2. CONTEXTO NORMATIVO Y DE POLÍTICA

INCREMENTO DE LOS DERECHOS PECUNIARIOS AÑO 2015 EN UN PORCENTAJE SUPERIOR AL IPC PARA LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE MEDICINA, PREGRADO Y POSTGRADO 1. IN

24 downloads 76 Views 743KB Size

Recommend Stories


1 MARCO NORMATIVO 2 BASES 2.1 PARTICIPANTES
1 MARCO NORMATIVO De acuerdo con la Convocatoria Nacional, en el Distrito Federal, los aspirantes de nuevo ingreso que participen en el Concurso Nacio

La Inspección de Educación en España: Actual Contexto Normativo, Organizativo y Funcional
REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2015, 13(4), 113-129. La Inspección de Educación en España: Actual Conte

Módulo 2: Marco Normativo de la Recaudación Tributaria Municipal
“Taller de Inducción sobre Técnicas para la Mejora de la Recaudación del Impuesto Predial” Módulo 2: Marco Normativo de la Recaudación Tributaria Mun

Story Transcript

INCREMENTO DE LOS DERECHOS PECUNIARIOS AÑO 2015 EN UN PORCENTAJE SUPERIOR AL IPC PARA LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE MEDICINA, PREGRADO Y POSTGRADO 1. INTRODUCCIÓN La Fundación Universitaria Sanitas con el propósito de dar cumplimiento a la normativa y orientaciones dadas por el Ministerio de Educación Nacional con relación a los porcentajes de incremento en los valores de matrícula y demás derechos pecuniarios involucrados en el servicio educativo que ofrece la Institución, específicamente en los casos en los que el incremento sea superior al índice de Precios al Consumidor – IPC; incluye en el presente documento los argumentos por los cuales debe realizar un incremento al rubro de matrículas para los programas académicos de medicina y postgrados (Especializaciones) en medicina, superior al IPC registrado a octubre de 2014, el cual fue de 3,29%. Con la precisión que los derechos pecuniarios restantes, incluidos los valores de incremento de la matrícula de los programas de pregrado en Psicología, Administración de Empresas y Enfermería, tendrán un incremento de matrícula igual al IPC a octubre de 2014, es decir 3,29%. Entre los argumentos más importantes que motivan el incremento de matrícula por encima del IPC 2014 para Medicina y Especializaciones, se encuentra la necesidad de mantener y elevar los estándares de calidad en lo que respecta a los procesos misionales de docencia, investigación y relación con el sector externo, así como el fortalecimiento de la gestión institucional en pro de la mejora en las condiciones de infraestructura física, gestión administrativa, tecnológica y medios educativos principalmente.

2. CONTEXTO NORMATIVO Y DE POLÍTICA De acuerdo con la normatividad vigente aplicable al cobro de los derechos pecuniarios para las Instituciones de Educación Superior de carácter privado, se cuenta con el Decreto 110 de 1994 y la Resolución 1780 del 18 de marzo de 2010.

Incremento de los Derechos Pecuniarios - año 2015 en un porcentaje superior al IPC para los Programas Académicos de Medicina, Pregrado y Postgrado

1

En lo que concierne al Decreto 110 de 1994, se establece la obligatoriedad de presentar un informe ante la Dirección general del ICFES1 de “la justificación precisa de los factores en los que se fundamenta el aumento”, cuando dicho incremento excede al índice de inflación, dicha justificación también se refiere a todos los derechos pecuniarios. Es claro también que en dicho informe de justificación se deberá demostrar que los recursos provenientes del aumento se utilizarán para alcanzar los fines de la educación superior de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 30 de 1992. Analizada la situación de crecimiento y la necesidad de sostenibilidad de la Fundación Universitaria Sanitas, para mejorar las condiciones de infraestructura física y tecnológica al servicio de las funciones misionales de docencia, investigación y relación con el sector externo, y señalado en la página Web del Ministerio de Educación Nacional, de manera coherente con las necesidades de la Institución, se encuentra que: “Las Instituciones de Educación Superior privadas que apliquen incrementos por encima del índice de inflación, deben argumentar los factores tenidos en cuenta para tal fin, de acuerdo con lo previsto en el Decreto 110 de 1994; se consideran válidos aquellos que den cuenta de los esfuerzos institucionales orientados a mejorar la calidad del servicio educativo. Entre estos factores se encuentran la capacitación y ampliación de la planta docente de tiempo completo para fortalecer las funciones de docencia e investigación, adquisición, renovación y mantenimiento de infraestructura para garantizar el crecimiento institucional, actualización y mayor disponibilidad de tecnologías de información y comunicación, medios educativos tanto bibliográficos como de laboratorios y demás áreas de práctica, innovación, implementación de procesos autoevaluación y de acreditación institucional y de programas académicos, entre otros. Es importante recordar que la obligación de reportar los derechos pecuniarios está establecida en el artículo 122 de la Ley 30 de 1992 y que su incumplimiento da lugar a la imposición de sanciones, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 48 y siguientes de la misma.”2 La Resolución 1780 de 2010 en su artículo 6° define el porcentaje del aumento de precios en el IPC que debe tomarse como referencia para definir la tasa de inflación estimada para el año siguiente que no es otra que la tasa de incremento en el período Octubre del año anterior a Octubre del año en curso y además determinar el procedimiento para rendir el informe de que trata el Decreto 110 de 1994. En esta Resolución se definen las fechas y la forma en que las Instituciones educación superior privadas deben informar sobre la materia.

1 2

de

Ministerio de Educación Nacional http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-253523.html

Incremento de los Derechos Pecuniarios - año 2015 en un porcentaje superior al IPC para los Programas Académicos de Medicina, Pregrado y Postgrado

2

POLITICAS El gobierno Nacional por medio del Ministerio de Educación ha diseñado criterios y actividades que puedan ser financiadas con los ingresos de matrículas originados en aumento superiores al índice de inflación. Aunque los factores que puedan servir para fundamentar una sustentación de este tipo no se encuentran consagrados en una norma legal, ellos han sido materia de oficios del Ministerio de Educación para señalar el contenido de la información que debe enviarse referente a los derechos pecuniarios y el presupuesto del año a donde van a ser aplicados los incrementos. Las políticas académicas cuyo desarrollo pueden implementarse a cargo de los derechos de matrícula comprenden, de acuerdo a lo planteado por el Ministerio en su página web que ya se mencionó, en términos generales cuatro tipos de proyectos: 







Aquellos destinados al bienestar estudiantil y aumentar la cobertura de la Educación Superior en lo que se refiere al acceso de estudiantes de menores recursos económicos al sistema de la educación postsecundaria. Entre estas se destacan los fondos de crédito educativo y las becas. Aquellos que se orientan a mejorar la calidad de la docencia y la capacidad investigativa de las instituciones de educación superior, especialmente en proyectos estratégicos para el desarrollo científico y tecnológico del país. En este punto puede destacarse a manera de ejemplo. El programa de conectividad dirigido a mejorar y ampliar el acceso a las comunicaciones a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación TICS. Aquellos dirigidos a mejorar la calidad de la docencia y ampliar la cobertura en los programas de pregrado, postgrado y educación continuada por medio del esfuerzo Institucional para lograr acreditarlos ante el Consejo Nacional de Acreditación. Dicho esfuerzo implica aumentos importantes en los gastos de los programas tanto en lo que se refiere a su funcionamiento como en lo relativo a la inversión en capital humano y físico. Finalmente los orientados al proceso de acreditación ante el CNA.

3. JUSTIFICACIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS La Fundación Universitaria Sanitas desde el inicio de sus actividades académicas en el año 2005, segundo período académico, ha venido cumpliendo de manera rigurosa, los lineamientos relacionados con la definición e incremento de los derechos pecuniarios, año tras año. Lo anterior de acuerdo con lo estipulado en la Ley 30 de 1992, el Decreto 110 de 1994 y la Resolución 1780 de 2010. En ese orden de ideas y en cumplimiento de las disposiciones legales, es necesario informar los derechos pecuniarios que aplican las Instituciones de Educación Superior, así como establecer el aumento de los mismos de acuerdo a la variación del índice de precios al consumidor (IPC). Incremento de los Derechos Pecuniarios - año 2015 en un porcentaje superior al IPC para los Programas Académicos de Medicina, Pregrado y Postgrado

3

En cumplimiento de las citadas disposiciones la Fundación Universitaria Sanitas de manera histórica y sistemática, ha realizado el incremento de sus derechos pecuniarios sobre la base del índice de precios al consumidor, tomando en cuenta la variación del IPC, tradicionalmente entre los meses de octubre del año inmediatamente anterior y el año en curso. Solo durante el año 2013, realizó el envío al MEN de la justificación al incremento de los derechos pecuniarios por encima del IPC, dada la disminución significativa del último trimestre del 2013: septiembre, 2,27%, octubre 1,84% y noviembre 1,76%, respecto a los mismos períodos de los años anteriores. Cabe anotar, que el incremento realizado en el 2013 del 3% fue a todas luces inferior a la inflación ejecuta en el año 2014, la cual desde las proyecciones económicas de gobierno van a superar el 3% proyectado. Conscientes de la responsabilidad que conlleva a todas las Instituciones de Educación Superior como la nuestra, realizar un incremento a las matriculas de pregrado y especializaciones en Medicina, así como el deber de cumplimiento de toda la normatividad en esta materia y en otras relacionadas con su función y responsabilidad social, nos permitimos realizar a continuación un análisis previo a la justificación específica relacionado con el comportamiento de la inflación en Educación y Salud que permite contextualizar la situación: 

De acuerdo con los resultados del informe de inflación al mes de octubre, la variación 12 meses del IPC general ha sido de 3.29%. En la operación de la Fundación Universitaria Sanitas la inflación que tiene mayor incidencia es Educación y Salud, sectores que han tenido una inflación superior a la general. En este periodo de tiempo se registró una variación del 4.10% y 4.50% respectivamente.



La inflación Salud ha sido de 4.10% en los últimos 12 meses y dado que la actividades formativas de la Fundación Universitaria Sanitas se concentran en las ciencias aplicadas a la salud, algunos de los costos y gastos están directamente asociados a este componente de la inflación como equipos médicos, medicinas, infraestructura hospitalaria y talento humano en salud, elementos que afectan la contraprestación de la relación Docencia Servicio, que en programas de Medicina y Postgrados médico quirúrgicos llega en algunas ocasiones hasta un 70%.



De otra parte el comportamiento histórico del incremento de matrículas en los últimos cinco años arrojan los resultados expuestos en la tabla 1. Año 2010 2011 2012 2013 2014

Aumento 3.21% 2.30% 4.02% 3.06% 3.00%

Tabla 1. Histórico incremento matriculas

Incremento de los Derechos Pecuniarios - año 2015 en un porcentaje superior al IPC para los Programas Académicos de Medicina, Pregrado y Postgrado

4

– Fundación Universitaria Sanitas

El contexto anterior, llevó a que el Consejo Directivo de la Fundación Universitaria Sanitas, considerará como opción para mantener y superar las condiciones de calidad de sus programas académicos, definir, justificar e informar al Ministerio de Educación Nacional, un aumento superior al IPC para la Facultad de Medicina (pregrado y especializaciones), correspondiente al mes de octubre de 2014, en 1.71 puntos porcentuales es decir (5.0%), toda vez que como quedo visto dicho porcentaje (3.29%), resulta insuficiente para atender las necesidades presupuestales y económicas de la Institución, máxime cuando por su naturaleza sin ánimo de lucro, tiene un déficit acumulado a 31 de diciembre de 2013, de $1.726 millones de pesos, los cuales deben ser cubiertos con los resultados financieros, cuyo origen central y primordial son las matrículas de los estudiantes tanto de pregrado como de postgrado, lo recursos restantes corresponden a ingresos por Proyectos de Investigación y de Extensión Universitaria. En este orden de ideas, a continuación en tres apartados nos permitimos presentar en forma detallada la exposición de motivos, académicos y administrativos financieros, que sustentan la presente solicitud, de acuerdo con la tabla de contenido anexa.

Contenido INCREMENTO DE LOS DERECHOS PECUNIARIOS AÑO 2015 EN UN PORCENTAJE SUPERIOR AL IPC PARA LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE MEDICINA, PREGRADO Y POSTGRADO ........................... 1 1.

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 1

2.

CONTEXTO NORMATIVO Y DE POLÍTICA ..................................................................................... 1

3.

JUSTIFICACIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS ............................................................... 3

3.1 Planta de personal y Mejoramiento de la Estructura Organizativa académico y administrativa . 6 3.1.1

Capacitación y actualización docente ............................................................................. 6

3.2 Inversión en recursos tecnológicos y medios educativos ............................................................. 8 3.3 Infraestructura Física..................................................................................................................... 9 4. Conclusiones.................................................................................................................................... 9

Incremento de los Derechos Pecuniarios - año 2015 en un porcentaje superior al IPC para los Programas Académicos de Medicina, Pregrado y Postgrado

5

3.1 Planta de personal y Mejoramiento de la Estructura Organizativa académico y administrativa Para el año 2015 la Fundación Universitaria Sanitas, ha proyectado un incremento salarial superior a la inflación a 12 meses desde Octubre, tanto para la planta docente como para los funcionarios administrativos. Siendo los costos y gastos de personal los rubros con mayor participación dentro del ingreso anual 54.69% al mes de octubre. Al analizar este rubro específicamente ha tenido un crecimiento del 6% respecto al mismo periodo del año anterior. Y en total los costos operacionales están creciendo un 6% respecto al año anterior. En ese orden de ideas, el incremento en los costos y gastos operacionales corresponderá al 3.5%; variable estimada de acuerdo a la expectativa de cierre del Índice de Precios al Consumidor en el año 2014, el cual oscilará entre el 3.4% y 3.5% según expertos. El impacto total de subir 0.21% de más entre el 3.29% (Inflación 12 meses Octubre) y 3.5%. Inflación proyectada a diciembre 2014 en los gastos y costos asciende a $38 millones al año. En lo que refiere a la planta de personal, la Fundación Universitaria tuvo un incremento del 5,7% del año 2013 al 2014. Para lo que respecta al año 2015, se continuara fortaleciendo la gestión operativa y administrativa en un porcentaje mayor, dada la necesidad de fortalecer la infraestructura organizativa, de modo que las áreas que dan soporte a los procesos misionales y de gestión que tienen mayor interacción con estudiantes y docentes cuenten con personal, no solo en mayor número, sino en mayor grado de cualificación. Estimamos que este rubro tenga un impacto importante en la ejecución presupuestal del año 2015. Un ejemplo de este mejoramiento en el 2014, ha sido la implementación de un área de Vinculación con el Sector Externo que en la actualidad está permitiendo una mayor articulación entre la producción de las áreas académicas y la gestión que permite estrechar los vínculos con otras entidades gubernamentales y no gubernamentales, para el fortalecimiento de la proyección social de la Institución.

3.1.1 Capacitación y actualización docente La capacitación y la actualización docente, es otro de los frentes que se ha visto fortalecido y que en el 2015 contará con recursos adicionales, para darle mayor impulso al Modelo Pedagógico Institucional, centrado en el aprendizaje basado en problemas y en consecuencia, a la necesidad de capacitar y diseñar estrategias que fortalezcan la adherencia de los docentes de la Institución al Modelo Pedagógico. Incremento de los Derechos Pecuniarios - año 2015 en un porcentaje superior al IPC para los Programas Académicos de Medicina, Pregrado y Postgrado

6

De allí, que la Política de Desarrollo Profesoral (Acuerdo 030 de marzo de 2011), ha considerado el desarrollo profesoral como “un conjunto de procesos y acciones sistemáticas, planificadas y permanentes, en el cual confluyen diversos esfuerzos, cuyo propósito general entre otros, está orientado a la capacitación, actualización, formación avanzada y permanente de sus docentes, con el fin de elevar y perfeccionar sus competencias (estímulos, evaluación y seguimiento), aplicadas a la docencia, a sus campos de desempeño y a una formación para toda la vida, así como elevar su calidad de vida”. En ese orden de ideas la Fundación Universitaria Sanitas, además de velar por la formación avanzada de los docentes, ha diseñado en el marco de la Política de Desarrollo Profesoral, estrategias que permiten la capacitación y actualización de los docentes vinculados a la institución, razón por la cual desde el año 2012 de manera sistemática e ininterrumpida ha venido diseñando y ejecutando el Plan Institucional de Desarrollo Profesoral, que involucra la capacitación de sus docentes durante los períodos intersemestrales y al inicio de cada año lectivo. Los resultados de este proceso, se muestran en la edición periódica “Desarrollo Profesoral Universitario”, (Ver, Volumen II. En: http://www.unisanitas.edu.co/index.php/component/k2/item/482-boletin-profesoral2 ), en el que además de las estadísticas de participación, se registran los avances en el Programa Institucional Anual de Capacitación, Actualización y Formación Permanente de (PIACAFP)- Avances 2014, en lo que respecta a sus tres proyectos centrales, a saber: a) Proyecto Formación en Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) b) Proyecto Observatorio Pedagógico de ABP c) Proyecto Formación Integral docente el cual está articulado al Modelo Institucional de Bienestar y trabaja en pro del fortalecimiento del docente, desde sus competencias básicas, genéricas y específicas. Además de los resultados de esta gestión, publicados en la edición 2013, (http://www.unisanitas.edu.co/index.php/boletin-profesoral/book/29?page=1) y en el 2014 (http://www.unisanitas.edu.co/index.php/component/k2/item/482-boletinprofesoral-2). Se muestra respecto a años anteriores, un incremento de la oferta de desarrollo profesoral, así como el crecimiento de la participación docente. En este año, se resalta la participación de 108 docentes de los 188 con que cuenta la Institución, lo que representa un aproximado el 58% de la población profesoral. Ver figura 1.

Incremento de los Derechos Pecuniarios - año 2015 en un porcentaje superior al IPC para los Programas Académicos de Medicina, Pregrado y Postgrado

7

Desarrollo Profesoral 2014 Participación por programa académico ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 5%

BIENESTAR UNIVERSITARIO 9%

MEDIOS EDUCATIVOS CMAPS 9% MEDICINA POSTGRADOS 2%

PSICOLOGIA 19%

MEDICINA PREGRADO 32%

ENFERMERIA 24%

Figura 1. Resultados generales participación Desarrollo profesoral 2014 (octubre de 2014)

Para el año 2015, se contará con 60 millones de pesos, que permitirá además de fortalecer el proceso, transformar “Desarrollo profesoral Universitario”, en una Revista de Educación, dado que éste órgano de difusión también involucra los resultados de investigación del Grupo de Investigación GIPDE (Reconocido y Categorizado por Colciencias), el cual cuenta con una línea de Investigación en Educación Superior, y centra su trabajo en el Modelo Pedagógico y la Formación Docente, en este ámbito.

3.2 Inversión en recursos tecnológicos y medios educativos De la mano con la Política de Gobierno de TIC y con la Política Institucional de Tecnologías de la Información y la Comunicación emitida por la Fundación Universitaria Sanitas, Acuerdo 025 de 2010 (http://www.unisanitas.edu.co/docs/politicas/Acuerdo%20026%20Politica%20TICS. pdf), en la Institución, se conciben las TIC, “como los recursos necesarios para la transmisión, el almacenamiento, procesamiento de información y del conocimiento a través de una serie de herramientas, equipos informáticos, programas de software, aplicación de redes que ofrecen a la comunidad educativa externa e interna, la asesoría en contenidos y recursos necesarios para asegurar su uso y apropiación. Se considera a las TIC como medios para el desarrollo de las funciones misionales y de apoyo de la Fundación Universitaria Sanitas y el desarrollo de su método de formación en Aprendizaje Basado en problemas ABP), las cuales son fundamentales para gestionar y dar soporte tanto a los procesos académicos como administrativos. Incremento de los Derechos Pecuniarios - año 2015 en un porcentaje superior al IPC para los Programas Académicos de Medicina, Pregrado y Postgrado

8

En ese orden de ideas, se viene trabajando en el fortalecimiento tanto de la gestión académica como administrativa, de modo que el gasto por arrendamientos se incrementa debido a que la Institución proyecta para el año 2015 la renovación tecnológica de 104 Computadores con el fin de mejorar la prestación del servicio de las salas de cómputo con una mejor tecnología y equipos de Sala de Videoconferencia. Se espera invertir recursos por valor de $ 82 millones al año. De igual forma se generan nuevos gastos de mantenimiento por concepto de actualizaciones del Portal educativo, Sistema de Información Académico (SINU), para el 2015 se desarrollará la segunda fase y el Hosting, lo cual ascenderá a $96 millones. De otra parte, la adquisición de nuevas colecciones para la biblioteca y bases de datos cuya inversión asciende a $70 millones adicionales pretenden fortalecer los medios educativos de la institución con bases de datos más robustas, y de mayor especialización, la mayoría de ellas dedicadas a la facultad de medicina.

3.3 Infraestructura Física Para el año 2015 la Fundación Universitaria Sanitas proyecta realizar inversiones importantes, de los cuales $200 millones se destinarán a licenciamientos y permisos por proyectos arquitectónicos correspondientes al proyecto de construcción de nueva sede, así como la destinación de $180 millones a mejora y adecuaciones de la planta física actual, que involucra las actuales sedes Norte (Carrera 7 No. 173 – 64) y Salitre (Calle 22B No. 66-46.

4. Conclusiones El presente documento acorde con lo señalado en el Plan de Desarrollo Institucional 2014-2016 y los planteado en los lineamientos estratégicos: “Modelo de educación universitaria basado en innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, Excelencia en la gestión institucional y Liderazgo en procesos de formación integral y responsabilidad social”, ha desarrollado los argumentos que justifican la realización de un incremento en el rubro de matrículas para los programas académicos de medicina y postgrados en medicina, superior al IPC registrado a octubre de 2014; con la precisión que los derechos pecuniarios restantes, incluidos los valores de incremento de la matrícula de los programas de

Incremento de los Derechos Pecuniarios - año 2015 en un porcentaje superior al IPC para los Programas Académicos de Medicina, Pregrado y Postgrado

9

pregrado en Psicología, Administración de Empresas y Enfermería, tendrán un incremento de matrícula igual al IPC a octubre de 2014, es decir 3,29%. Si bien es cierto el impacto de incrementar las matriculas de la facultad de medicina en un 5% generan un impacto a favor para la Universidad de aproximadamente 278 millones adicionales en el año, es de mencionar que las inversiones y costos asociados a mejoras de infraestructura, recursos tecnológicos, capacitación de personal y fortalecimiento de planta, representan más de 800 millones de pesos al año, lo cual hace coherente la decisión de incrementar la matricula en un % superior al IPC general. Es importante aclarar que si bien es cierto este incremento se aplica a los programas de la Facultad de Medicina, pregrado y postgrados, por su mayor representatividad en la comunidad universitaria (66%), la finalidad del mismo, permite obtener unos recursos adicionales que serán destinados a la mejora en los servicios prestados a los estudiantes. No sobra resaltar que según las encuestas y tendencias se espera que el incremento salarial que se desarrollará en el país oscilará entre el 4% y 4.5%, y el índice de precios al consumidor estará alrededor del 3.5% hechos que claramente muestran la racionalidad de nuestra propuesta.

De antemano agradecemos la comprensión

Atentamente

Mario Arturo Isaza Ruget Rector Fundación Universitaria Sanitas

Incremento de los Derechos Pecuniarios - año 2015 en un porcentaje superior al IPC para los Programas Académicos de Medicina, Pregrado y Postgrado

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.