2. Define que son los identificadores primarios y secundarios de una marca. Mencionar Ejemplos

Parcial de Diseño de Imagen y Sonido 2 Nombre: Leonel Mauro Quiroga (73478) 1. Profesora: Daniela Di Bella ¿Qué es un signo identificador? Un iden

6 downloads 104 Views 558KB Size

Recommend Stories


Qué diferencia observas entre los primeros cinco ejemplos que son polinomios y estos dos que no lo son?
POLINOMIOS Definición: Un polinomio en la variable x es una expresión algebraica formada solamente por la suma de términos de la forma axn , donde a e

* Los contenidos son simples ejemplos, inventados
EL F O RMATO APA El estilo de publicaciones de la American Psychological Association (APA) ha sido adoptado internacionalmente por numerosas instit

Sustancias químicas: dentro de ellas distinguimos entre contaminantes primarios y contaminantes secundarios
Dpto. de Biología y Geología del I.E.S. Trassierra Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente ________________________________________________________

2. JUICIO ORDINARIO CIVIL Los medios preparatorios. Una noción de estos medios preparatorios dice que son:
2. JUICIO ORDINARIO CIVIL. 2.1. Los medios preparatorios. Una noción de estos medios preparatorios dice que son: “() determinadas diligencias, casi

Ejemplos de convivencia entre la marca Vitoria-Gasteiz y la marca institucional
Ejemplos de convivencia entre la marca Vitoria-Gasteiz y la marca institucional Marca Vitoria-Gasteiz Marca institucional 2 Ejemplos de conviv

PRACTICA 2. ERRORES. Ejemplos:
PRACTICA 2. ERRORES 1. ERRORES EN LAS MEDIDAS. ERRORES ABSOLUTO Y RELATIVO. Siempre que se hace alguna medida, es inherente la comisión de errores, de

Story Transcript

Parcial de Diseño de Imagen y Sonido 2 Nombre: Leonel Mauro Quiroga (73478)

1.

Profesora: Daniela Di Bella

¿Qué es un signo identificador?

Un identificador corporativo o marca grafica es un signo visual de cualquier tipo cuya función específica es la de individualizar a una entidad. Posee la misma función que el nombre propio de esta. Sirve para indicar el emisor, propiedad o autoría. 2. Define que son los identificadores primarios y secundarios de una marca. Mencionar Ejemplos. • Signos identificadores primarios: El Logotipo: El logotipo es la forma gráfica estable y explicita del principal identificador de toda institución, ósea su nombre. Prácticamente no existen organizaciones que carezcan de este. Ejemplos: Panasonic

Zara

Google

Los símbolos: Es un signo visual encargado de representar a la entidad. Cumple la función de firma al igual que el logotipo. Este puede usarse en conjunto como separado de su logotipo. Ejemplos: McDonald's

Nike

Apple

Es común la formula “logotipo + símbolo” para la representación verbal y no verbal de una marca. • Signos identificadores secundarios Son aquellos que no poseen la entidad suficiente para independizarse de los anteriores. Pueden identificar a la entidad con gran eficacia pero no cumplen la función de firma. Estos se dividen en dos grandes grupos: Lo gráfico y lo cromático. 1

Parcial de Diseño de Imagen y Sonido 2 Nombre: Leonel Mauro Quiroga (73478)

Profesora: Daniela Di Bella

Dentro de lo grafico se incluyen las tramas, texturas, rubricas o símbolos no incorporados, subrayados (Telefónica), mascotas (Bibendum la mascota de Michelin), soportes (como el ovalo de Ford) o personajes representativos de una marca. El cromático (color) que a pesar de ser un identificador potente, no posee la capacidad de funcionar como firma por no poseer una forma propia, solo funciona como superficie. Un cartel rojo acompañado del logotipo de Coca-Cola es en efecto un cartel de Coca-Cola, pero por el solo hecho de ser rojo no significa que sea de Coca-Cola.

3. Define que es un logotipo tipográfico retocado y otro estándar. Describir diferencias y ejemplos. Logotipo tipográfico “retocado”: El nombre es escrito con una tipográfica normal pero se le aplican arreglos particulares para aumentar su singularidad. Se modifica el espaciado, se modifica el tamaño o forma de una letra o los trazos de estas, se exagera un rasgo o se le agregan cortes o estiramientos. Ejemplo: Pirelli

Logotipo tipográfico estándar: El nombre de la empresa está escrito de manera normal con alguna familia tipográfica preexistente y de uso libre. Ejemplo: Panasonic

4. Que es la reproducibilidad de un signo identificador. ¿Cuál es la diferencia con legibilidad? Ejemplos de ambos principios. La reproducibilidad es la capacidad que tiene un identificador de poder ser utilizado en diversos soportes (impresión color, blanco y negro, cuadricula de pixeles, bajo relieve, etc.) y poder responder a las exigencias que estos demandan sin tener que someter al identificador a modificaciones (reducciones, pasos a blanco y negro, etc.) que afecten su integridad o compliquen su percepción. 2

Parcial de Diseño de Imagen y Sonido 2 Nombre: Leonel Mauro Quiroga (73478)

Profesora: Daniela Di Bella

La legibilidad, a diferencia de la reproducibilidad que es más bien una cuestión técnica en cuanto al soporte, es la capacidad que tiene el identificador de ser reconocido y comprendido en cualquier condición de lectura normal. La legibilidad comprende a la velocidad de lectura que posee una marca y a la capacidad de comprensión que esta posee. Un identificador puede ser reproducible pero puede no ser muy legible. Por eso se puede decir que es una cuestión intima del diseño de este.

5.

Define los tres tipos posibles de símbolos. Mencionar ejemplos.

Tipos de símbolos: • Símbolos icónicos Son símbolos diseñados a partir de una imagen que representa algún referente reconocible del mundo real o imaginario, tanto por su semejanza formal evidente (por ejemplo el dibujo de un caballo), como por su fuerte codificación (el zigzag que representa el rayo no gurda semejanza formal con los rayos reales pero lo reconocemos perfectamente). Ejemplos: Lacoste

Goodyear

• Símbolos abstractos Son formas que no representan objetos o conceptos conocidos. A través de las características formales y cromáticas pueden connotar o evocar algún tipo de sensación: dureza, fragilidad, suavidad, tradición, etcétera. Ejemplos: Mercedes Benz

Toyota

3

Parcial de Diseño de Imagen y Sonido 2 Nombre: Leonel Mauro Quiroga (73478)

Profesora: Daniela Di Bella

• Símbolos alfabéticos Están constituidos por aquellos que utilizan las iniciales del nombre o cualquier otra letra como motivo central sin confundirse con el modelo “sigla”. Ejemplos: Texacto

Motorola

6. Defina significación espontaneo y planeada identificador. Menciones diferencias y ejemplos.

de

un

signo

La significación espontanea es la identificación que se le otorga a una marca, nombre, entidad, país o persona con un objeto o pieza única (grafica, visual, arquitectónica, culinaria o de cualquier índole) por medio del simbolismo que este represente. Es un identificador que no fue planeado sino que fue aceptado como tal a través de la cultura y de las acepciones que las personas le fueron atribuyendo. Por ejemplo la Torre Eiffel en Paris que a pesar de que su construcción y arquitectura no evoca a ninguna característica referente a Paris, este fue aceptado como tal por su singularidad que lo transforma en una pieza única. En cambio la significación planeada es cuando un identificador es atribuido a un ente de manera planificada con el objetivo de que este logre atribuir significados que le den un valor agregado a la marca. Esto se utiliza para poder generar identificadores flexibles que puedan ser utilizados ante una expansión de la marca más ala del rubro en el cual se inició y para que poder comunicar mediante un símbolo significados que den fuerza y un valor agregado a la empresa o entidad, tales como fuerza, confianza o durabilidad. 7. Según la esquemática define cuales son los tipos de imágenes para un visualizador. • Imagen retiniana Son las imágenes productos del sistema perceptivo ocular, el cual trasforma sensaciones luminosas en estímulos eléctricos que son enviados al cerebro que este recodifica en imágenes visuales. Todo lo que vemos son intrínsecamente Imágenes fabricadas por el ojo y el cerebro.

4

Parcial de Diseño de Imagen y Sonido 2 Nombre: Leonel Mauro Quiroga (73478)

Profesora: Daniela Di Bella

• Imagen Icónicas En el área de las artes de la representación, las imágenes icónicas son representaciones de las cosas de la realidad. Se obtienen por medios industriales indeterminados como un lápiz, un pincel, Y por medios técnicos cada vez mas determinados y sofisticados, como la imprenta, la cámara fotográfica y cinematográfica, etc. Esta clase de imágenes técnicas es uno de los componentes principales de la comunicación visual. • Imagen Mental o Imaginación Es la capacidad de retener una imagen y producir imágenes mentales. Es la representación mental de algo visto y vivido en el entorno o de algo que ha sido posible imaginar, como los contenidos informacionales de los esquemas cuando son transformados en conocimientos.

8.

Explicar por qué se define al Diseño como una Ciencia Proyectual.

Se define como una ciencia proyectual porque es una actividad que se sirve de otras ciencias como la Psicología, la Matemática, Electrónica, la Sociología, la Filosofía, la Historia, entre muchas otras, para poder generar un plan y llevar a cabo un proyecto de producción de una de una forma visible y tangible que posee una finalidad. Es una actividad científica estructurada con una unidad lógica y temática constituida por proposiciones, leyes o conjuntos de leyes provenientes de otras ciencias. Un diseñador no necesariamente tiene que ejercer alguna de estas ciencias de las que se vale para poder planificar un diseño, pero debe reconocer su grado de relación con esta. Su objetivo es el de generar un producto valiéndose de su creatividad y de los conocimientos recolectados a partir de la interacción con las distintitas disciplinas los cuales son acumulativos. 9. Kandinsky describió como los elementos básico s de la composición, el punto, la línea y el plano. Dondis retoma lo explicado por Kandisnky, y también los define (al plano lo llama contorno) ¿Cómo explica al efecto de equilibrio que percibimos al componer con ellos? El ser humano siempre siente la necesidad del equilibrio, los sentidos siempre tienden a buscar esta sensación, es una influencia psicológica y física inevitable. Siempre buscamos estar en vertical con el suelo. Lo mismo sucede en el momento de percibir una imagen. Al verla nuestro cerebro traza y busca los ejes que le permitan encontrar el equilibrio dentro de una imagen. A veces este proceso es más sencillo y otras, dependiendo de la complejidad de la 5

Parcial de Diseño de Imagen y Sonido 2 Nombre: Leonel Mauro Quiroga (73478)

Profesora: Daniela Di Bella

forma que percibimos, es más difícil. Esta tendencia es utilizada en el momento de diseñar para llamar la atención del ojo a ciertos puntos de una imagen, para direccionar nuestra mirada o generar sensaciones. Estas sensaciones se refuerzan con el uso de los distintos elementos que disponemos para diseñar, o sea el punto y la línea sobre un plano o contorno, los cuales en su individualidad ya poseen una carga sensorial variable dependiente de su uso y aplicación. Este contorno es automáticamente y sin darnos cuenta, trazado por un eje vertical y otro horizontal para poder buscar el equilibrio y poder ubicar los elementos que se encuentran dentro y así poder recibir las distintas sanciones que estos nos dan, sea así de equilibrio o de tensión dependiendo del agudizamiento o la nivelación de estos.

10. Explica que significa “denotar” y “connotar”. Si tuvieras que explicar por denotación y connotación a la marca “McDonald’s” ¿Cómo lo haría? Lo Denotado es la atribución objetiva de significado que se le asocia a una palabra o significante de manera estandarizada. Un ejemplo claro son los significados dados en un diccionario. Lo Connotado en cambio son los significados subjetivos que una persona o una comunidad cultural le adhieren a una palabra, significante o entidad. Estos significados provienen de la carga cultura y de las vivencias que posee cada individuo o cultura y pueden ser distintos en cada uno. Como denotación, McDonald’s es el nombre de la marca de comida rápida multinacional, proveniente de Estados Unidos que tuvo un gran crecimiento a nivel mundial y económico que la llevo a posicionarse como la principal en el mundo. Como connotación de McDonald’s, lo primero que me vendría a la mente es una “hamburguesa” y “comida rápida”. Luego de esto, debido a mi propia carga cultural, pensaría en “Desconformidad” debido al tamaño de la comida y el precio. A continuación pienso en “Capitalismo”, ya que es una marca icono de este sistema. Estas son las connotaciones que yo le adhiero al nombre “McDonald’s”.

6

Parcial de Diseño de Imagen y Sonido 2 Nombre: Leonel Mauro Quiroga (73478)

Profesora: Daniela Di Bella

11. Indicar las direccionalidades, concentraciones y ares que se leen en esta composición fotográfica (con colores sobre la imagen) y el orden de lectura (con números y flechas).

Luego de haber visto la imagen y seguido las direccionalidades, el cuadro lo comienzo a ver como un todo.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.