2º ESO C ACTIVIDADES Y CONTENIDO DEL CUADERNO. 1ª Evaluación

2º ESO C ACTIVIDADES Y CONTENIDO DEL CUADERNO. 1ª Evaluación Unidad didáctica 1. La Tecnología como respuesta a las necesidades humanas. Los productos
Author:  Gloria Flores Gil

22 downloads 38 Views 75KB Size

Recommend Stories


Cuaderno de actividades 4º ESO
Cuaderno de Actividades Cuaderno de actividades 4º ESO Estadística Unidimensional 1 Conceptos básicos. Cualquier elemento o ente que sea portador de

Cuaderno de Actividades 4º ESO
CUADERNO DE ACTIVIDADES Cuaderno de Actividades 4º ESO Relaciones funcionales. Estudio gráfico y algebraico de funciones1. Interpretación de gráficas

CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO 1
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO 1 COMENZAMOS EL CURSO MIRANDO ESCUCHANDO HACIENDO PENSANDO APRENDIENDO Mi nombre es:: Curso: Profesoras: Car

CONTENIDO 1. INTRODUCCION...2
CONTENIDO 1. INTRODUCCION............................................................................................................................

Story Transcript

2º ESO C ACTIVIDADES Y CONTENIDO DEL CUADERNO. 1ª Evaluación Unidad didáctica 1. La Tecnología como respuesta a las necesidades humanas. Los productos de la tecnología. Pág. 10 1. El paraguas es una solución ingeniosa a la necesidad que tenemos de protegernos de la lluvia. ¿Conoces otras soluciones a este problema?¿Qué condiciones

debe cumplir un

objeto destinado a resguardarnos de la lluvia? 2.

¿Con qué intención se diseñan y se fabrican objetos?

3. ¿Qué diferencia fundamental existe entre técnica y tecnología? 4. ¿Cómo podemos definir la tecnología? 5. Explica con tus palabras los efectos posibles de la tecnología. 6. Describe los siguientes productos tecnológicos: objetos, procesos, servicios, conocimientos y entornos. 7. Indica que problemas o necesidades resuelve cada uno de los siguientes objetos: cremallera, motor eléctrico, vídeo consola, reproductor mp3, bisagra. 8. Clasifica en objetos, servicios o procesos los siguientes productos de la tecnología: sistema de reparto de productos de una empresa, código de barras, la red de metro de una gran ciudad, tubo dentífrico. 9. Haz una lista de 10 productos tecnológicos que estén relacionados con el cuidado de la salud. 10. Describe con tus palabras cómo sería el mundo si no se hubiera inventado la rueda. 11. ¿Cómo podemos saber si un objeto se ha fabricado a mano o a máquina? 12. Cuando compras un objeto cotidiano ¿Qué aspectos consideras a la hora de elegirlo? Coméntalos en orden de improtancia .

El lugar de trabajo: el aula taller. Pág. 12 1. ¿Qué parecidos y qué diferencias encuentras entre el aula taller de la ilustración y el aula taller del instituto? 2. Comenta con tus palabras las diferentes zonas que pueden encontrarse en un aula taller. 3. ¿Qué es una máquina herramienta?

Cómo se trabaja en el aula taller. Pág. 14 1. Escribe las ventajas e inconvenientes del trabajo en grupo. 2. Nombra y comenta con tus palabras cuáles son las funciones de l@s distint@s encargad@s de un grupo de trabajo.

El método de proyectos. Pág. 16 La comunicación de resultados. Pág. 26 1. Índice del contenido de un informe técnico.

Miniproyecto. Rampa. Pág. 30 1. Propuesta de trabajo. Diseñar y construir en parejas un sistema de rampas por las que se dejará caer una bola. Condiciones que ha de cumplir la propuesta de trabajo: ○

Las rampas deben estar construidas con cartón reciclado.



Cuando se inicie el recorrido no se puede intervenir en ninguna de las partes de la construcción.



La base del proyecto debe será de cartón, y no podrá medir más de 30x30 cm.



Una vez iniciado el movimiento y hasta que finalice, deben transcurrir 15 segundos como mínimo.



Se valorará la originalidad y la creatividad en el diseño.

Unidad Didáctica 2. La expresión y la comunicación de ideas. 1. Esquema de bloques sobre los contenidos de la unidad.

Soportes e instrumentos de dibujo. Pág. 40 1. Utilizando la regla y el compás, dibuja una espiral. 2. ¿Qué es un buril?

Las plantillas y las reglas. Pág. 42 1. Definición de escuadra y cartabón. Dibújalos indicando el valor de sus ángulos. 2. Dibuja en una hoja de papel un rectángulo que mida 14x8 cm. Y encaja, traza y recorta las siguientes escuadras: 2 de 8 cm de lado, 2 de 5 cm de lado y 4 de 3 cm de lado.

El boceto y el croquis. Pág. 44 1. Define que es un boceto. ¿Qué características debe tener? 2. ¿Qué es un croquis? 3. Define escala. 4. ¿Qué son los planos? 5. ¿Para qué se utilizan las lineas de cotas?

Los dibujos en perspectiva. Pág. 46 1. Trazado de los ejes de los ejes en la perspectiva caballera. 2. Trazado de piezas simples en perspectiva caballera a mano alzada.

Las vistas de un objeto. Pág. 48 1. Obtención de vistas (alzado, planta y perfil), de piezas simples.

Los editores gráficos. Pág. 52 1. ¿Qué es un editor gráfico? 2. ¿Qué es GIMP? 3. ¿Qué son capas en los editores gráficos y qué funciones tienen? 4. Prácticas básicas con GIMP. Pág. 53

Unidad didáctica 3. Los materiales. Los materiales y las materias primas. Pág. 62 1. ¿A qué llamamos materias primas? 2. ¿Qué productos se obtienen a partir de la materia prima del aire? 3. ¿Para qué se emplea el agua? 4. ¿De qué materias primas podemos obtener los metales, los vidrios y las cerámicas? 5. ¿Qué objetos se obtienen a partir del petroleo? 6. ¿Qué materias primas proporcionan resinas y pigmentos? 7. ¿Qué productos obtenemos a partir de las materias primas animales? 8. ¿Qué transformación sufre la madera desde su extracción, hasta su distribución en el mercado? 9. ¿A qué llamamos formas comerciales? 10. ¿Qué diferencias encuentras entre los redondos y los listones de madera?

11. ¿Para qué se emplean las molduras? 12. ¿A qué llamamos largos en los materiales metálicos?

Las propiedades de los materiales. Pág. 64 1. ¿A qué llamamos propiedades fisicoquímicas de un material? 2. ¿Qué es la densidad? 3. ¿Qué nos indica la conductividad eléctrica? 4. ¿En qué consiste la conductividad térmica? 5. ¿Qué es la dilatación? 6. ¿Qué nos indica la oxidación? Escribe objetos cotidianos que se oxiden. 7. ¿Qué nos indica la solubilidad? 8. ¿A qué llamamos propiedades tecnológicas? 9. ¿A qué llamamos plasticidad? Escribe ejemplos de materiales con esta propiedad. 10. ¿En qué consiste la fusibilidad? 11. ¿Qué es la maleabilidad en un metal? 12. ¿En qué consiste la ductilidad? 13. ¿Qué es la dureza? Escribe ejemplos. 14. ¿Qué es la elasticidad en un material? Ejemplos. 15. ¿Qué es la tenacidad? 16. ¿Cuál es la propiedad opuesta a la tenacidad? 17. ¿Qué es la flexibilidad? Ejemplos. 18. ¿cuál es la propiedad opuesta a la flexibilidad? 19. Esfuerzos a los que pueden estar sometidos los materiales: tracción, flexión, torsión, corte o cizalladura. Dibuja cada uno de ellos.

Materiales frecuentes en el aula taller. Pág. 66 1. Escribe algunas de las propiedades de la madera. 2. ¿En qué consiste la densidad en la madera? 3. Escribe algunas de las aplicaciones que tiene la madera. 4. Dibuja una escuadra. 5. Dibuja un serrucho de costilla. 6. Dibuja una caja de ingletes. 7. Dibuja la sierra de metales.

Proyecto práctico: Diseñar y construir en grupo una vivienda para pájaros, que posibilite su colocación en un árbol. Fases a seguir: 1. Planteamiento y análisis de la necesidad 2. Búsqueda de información. 3. Diseño individual de la idea. 4. Puesta en común y elección de la mejor solución. 5. Desarrollo de la solución. Dibujo en perspectiva. Vistas (alzado, planta y perfil). Detalles de las piezas y sus uniones. Despieces y planificación del material y herramientas necesarias 6. Planificación de la construcción. 7. Evaluación del producto terminado 8. Elaboración del informe técnico.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.