2º ESO - Voleibol IES Antares VOLEIBOL

2º ESO - Voleibol IES Antares VOLEIBOL ¿Dónde se juega? El voleibol se practica en un campo de 18 X 9 metros, en cuyo centro hay una red que tiene u
Author:  Mariano Vega Parra

3 downloads 118 Views 495KB Size

Recommend Stories


APUNTES DE VOLEIBOL: 4º ESO
_____________________________________________________________Apuntes de Voleibol. 4º ESO APUNTES DE VOLEIBOL: 4º ESO. Febrero 2015 1. INTRODUCCIÓN:

Voleibol
Balonvolea. Deportes de equipo. Pelota. Lesiones frecuentes. Trabajo muscular. Adicciones. Medidas de la red. Equipo. Posiciones

Story Transcript

2º ESO - Voleibol

IES Antares

VOLEIBOL ¿Dónde se juega? El voleibol se practica en un campo de 18 X 9 metros, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,30 m para las chicas.

¿Cómo se juega? El objetivo del juego consiste en intentar pasar el balón al otro campo por encima de la red para conseguir un punto. Que se logra cuando el balón toca en el suelo del campo contrario o va fuera después de tocar a un adversario. Jugadores: cada equipo está compuesto por 12 jugadores, de los cuales 6 juegan simultáneamente en la pista. Al empezar un set los jugadores deben colocarse tres delante (delanteros) y tres detrás (zagueros). Saque: cuando un equipo consigue un punto tiene derecho al saque. Rotación: Cuando al conseguir un punto recuperamos el derecho al saque, es obligatorio realizar una rotación. En ella los jugadores rotan una posición en el sentido de las agujas del reloj. ¿Quién gana el partido?: el equipo que consigue ganar tres sets. No hay límite de tiempo. En caso de empate a dos sets se juega un quinto y definitivo set. Un set se gana cuando el equipo logra sumar 25 puntos con dos puntos de diferencia sobre el contrario, sino se sigue jugando hasta que uno de los equipos consiga dos puntos de diferencia. Si se llega al quinto set, este se juega a 15 puntos, con una diferencia de dos puntos al igual que los anteriores.

2º ESO - Voleibol

IES Antares

¿Qué dice el reglamento? Que puedo hacer: • • • • •

Tocar el balón con cualquier parte del cuerpo Mi equipo puede dar hasta tres toques de balón para pasado a la pista contraria. Jugar el balón fuera de los límites del campo. Realizar el saque desde cualquier lugar por detrás de la línea de fondo. Que el balón toque la red si pasa al campo contrario, tanto en saques como en jugadas. • Si el balón bota sobre una línea, la jugada es valida. Que no puedo hacer: • Efectuar dos toques consecutivos, excepto después de haber realizado un bloqueo, ya que este no cuenta como toque. • Coger o retener el balón con las manos. • Tocar la red con el cuerpo. • Sobrepasar totalmente con uno o los dos pies la línea central del terreno de Juego.

Elementos técnicos Las acciones técnicas que vamos a ver este curso son: LA POSICIÓN BÁSICA Es una posición de alerta y atención que nos permite reaccionar rápidamente para ir a buscar el balón. • Flexiona las rodillas e inclina ligeramente el cuerpo hacia delante. • Separa un poco los pies y adelanta ligeramente uno de ellos. • Flexiona los brazos y colócalos delante del cuerpo.

2º ESO - Voleibol

IES Antares

EL PASE DE DEDOS O COLOCACIÓN Se utiliza para colocar el balón, en óptimas condiciones, a un compañero para que remate. También nos puede servir para recibir un balón muy alto o para pasarlo al otro lado si no tenemos posibilidad de rematar. • A partir de la posición básica, colócate rápidamente detrás y debajo del balón. • Pon los pies en dirección a donde quieras pasar el balón. • Flexiona los codos y sepáralos aproximadamente unos 90°. • Coloca las dos manos delante de la frente con las palmas mirando hacia arriba; los dedos bien abiertos y los pulgares hacia la cara. • Los dedos pulgares e índices de las dos manos deben formar un triángulo. • Toca el balón con las yemas de los dedos y no con las palmas de las manos. • Estira las piernas y los brazos hacia el balón, hacia arriba (como si fueras un muelle).

EL PASE DE ANTEBRAZOS También se le llama recepción, ya que es el que más se utiliza para recibir los saques y defender los remates del otro equipo.

2º ESO - Voleibol

IES Antares

Su función es impedir que el balón bote en el suelo y pasarlo al mismo tiempo a nuestros compañeros de equipo. • Sitúate rápidamente detrás del balón y pon los pies en dirección al lugar donde quieras pasarlo. • Flexiona bien las piernas e inclina el tronco ligeramente hacia delante. • Coloca los brazos completamente estirados e inclinados a unos 45° del suelo. • Haz como si quisieras juntar los dos hombros. • Coloca una mano sobre la otra y junta los pulgares dirigiéndo10s hacia el suelo. • Estira las piernas en dirección al balón, como si fueras un muelle, y golpea10 con los antebrazos. Mantén siempre rectos los brazos. • Al golpear el balón debes procurar no hacerlo con las muñecas. Tampoco levantar los brazos hacia arriba ni doblar los codos en el golpeo.

EL SAQUE El balón se pone en juego mediante el saque, pero a la vez es el primer elemento técnico de ataque por que podemos conseguir puntos con él. El saque que vamos a conocer este curso es el saque de abajo.

2º ESO - Voleibol

IES Antares

• Sitúate detrás de la línea de fondo sin pisarla y con los pies y los hombros mirando hacia delante. • Sin pisar la línea, adelanta el pie contrario al brazo que utilizaras para sacar. • F1exiona un poco las dos piernas • Sujeta el balón con la otra mano a la altura de la cintura mientras que estiras hacia atrás el brazo con el que realizaras el saque. • Avanza rápidamente el brazo como si fuera un péndulo y golpea el balón por debajo, al mismo tiempo que realizas una extensión de piernas hacia arriba. • El balón se golpea por debajo con la palma de la mano. • No lances el balón para golpeado, aguántalo con la otra mano casi hasta el final.

¿Cuál es el orden lógico de una jugada? En la mayoría de las jugadas solemos observar la siguiente secuencia: 1. Recepción: la realizan los defensas. Normalmente se utiliza el pase de antebrazos, aunque en alguna ocasión se utiliza el de dedos. El balón se debe pasar al colocador. 2. Colocación: la realiza el colocador mediante el toque de dedos, para enviarla al rematador. 3. Remate: lo llevan a cabo los rematadores.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.