2.- ESTUDIOS UNIVERSITARIOS REALIZADOS Y TITULOS DE GRADO Y POSTGRADO OBTENIDOS

1 Mons. Dr. JUAN GUILLERMO DURÁN Curriculum Vitae (19-03-2015) 1.- DATOS PERSONALES. Apellido y nombres: Durán, Juan Guillermo 2.- ESTUDIOS UNIVERS

4 downloads 125 Views 368KB Size

Recommend Stories


2. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS
MARIA FLORENCIA FRANCHINI 1. ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: FRANCHINI Nombres: MARIA FLORENCIA Lugar de Nacimiento: LA PLATA Fecha de Nacimiento:

INSTITUTO de ESTUDIOS DE POSTGRADO Másteres Universitarios
INSTITUTO de ESTUDIOS DE POSTGRADO Másteres Universitarios Curso 2014/2015 MÁSTER EN EDUCACIÓN INCLUSIVA MÓDULO 1 BÁSICO ASIGNATURA La Pedagogía de

CONTENIDO 1. DATOS PERSONALES. 2. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. 3. ESTUDIOS DE POSTGRADO. 4. CARRERAS DE ESPECIALISTA. Y RECERTIFICACION
CONTENIDO 1. DATOS PERSONALES. 2. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. 3. ESTUDIOS DE POSTGRADO. 4. CARRERAS DE ESPECIALISTA. Y RECERTIFICACION. 5. CURSOS - SEMI

Story Transcript

1 Mons. Dr. JUAN GUILLERMO DURÁN Curriculum Vitae (19-03-2015)

1.- DATOS PERSONALES. Apellido y nombres:

Durán, Juan Guillermo

2.- ESTUDIOS UNIVERSITARIOS REALIZADOS Y TITULOS DE GRADO Y POSTGRADO OBTENIDOS Títulos de Grado Profesor de Filosofía y Pedagogía. Instituto del Profesorado “Ciudad de Mercedes”. Año 1969. Bachiller en Teología. Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina. Año 1972 Licenciado en Teología. Idem. Año 1975.

Títulos de Postgrado Doctor en Teología con Especialidad en Historia de la Iglesia -Facultad de Teología. Universidad Católica Argentina. Año 1982.

3.- ACTIVIDADES ACADEMICAS

DOCENCIA UNIVERSITARIA Curso Historia de la Iglesia Medieval (Bachillerato, I Semestre). Facultad Teología UCA: 1975-1990. Docente Extraordinario: 1975-1981. Profesor Ordinario: 1982-1990. Curso Historia de la Iglesia Antigua y Patrología (Bachillerato, II Semestre). Idem: 1980. Docente Extraordinario. Idem. 2014. Profesor Ordinario. Curso Historia de la Iglesia en América Latina (Bachillerato, II Semestre). Idem: 19762011. Docente Extraordinario: 1976-1981. Profesor Ordinario: 1981-2014. Curso Historia de la Iglesia Moderna y Contemporánea (Bachillerato, I Semestre). Idem: 1983; 1990-2003. Profesor Ordinario. Curso de Historia de la Iglesia Moderna (Bachillerato, I Semestre). Idem., 2004-2013. Curso Historia de la Iglesia en la Argentina (Bachillerato, II Semestre). Idem: 1992-2014.

Pág. 1 de 19

2 Curso Historia de la Iglesia Antigua (Bachillerato-Profesorado). Idem 2014-2015. Curso Patrología (Teórico) (Bachillerato, II Semestre) Idem: 1998-2010. Profesor Ordinario. Seminario Anual de Historia de la Iglesia (Metodología Histórica) (Licenciatura con especialización en Historia de la Iglesia) Idem : Marzo-Noviembre 1988-1996. Seminario Trimestral de Historia de la Iglesia. (Licenciatura con especialización en Historia de la Iglesia) Idem: Marzo-Junio 1996, 2012. Curso II de Historia de la Iglesia (Licenciatura con especialización en Historia de la Iglesia). Idem: Agosto-Noviembre 1996-2013.

DOCENCIA EN OTROS CENTROS. Curso Historia de la Iglesia Antigua y Arqueología Cristiana”. Instituto de Formación Sacerdotal “S. Juan María Vianney (Mercedes-Buenos Aires). I Semestre: 1984-2000, 2003-2014. Profesor Titular. Curso Patrología. II Semestre. Idem: 1984-2014. Profesor Titular. Curso Historia de la Iglesia Medieval. I Semestre. Idem: 1985,87,89, 91,93,95,97,98, 2001, 2003 -2014. Profesor Titular. Curso Historia de la Iglesia Moderna y Contemporánea II Semestre. Idem: 1986,89,91,94,97,2001., 2003-2015.Profesor Titular. Curso Historia de la Iglesia Argentina. II Semestre. Idem: 1987, 90, 92, 95, 98, 2002-2015. Profesor Titular. Curso de Eclesiología. I Semestre. Idem: I987, 90, 93, 96. 2007-2015. Profesor Titular. Curso Teología Moral. Ley y Gracia. I Semestre Idem.: 1986, 90, 93, 96, 99, 2000, 20032015.Profesor Titular. Curso de Templanza. II Semestre. Idem: 1990,1992,94, 96. Profesor Invitado. Curso Sacramentos en General. Idem. II Semestre: 1989. Profesor Invitado. Curso Virtudes Morales. Idem. II Semestre: 2001. Profesor Invitado Curso Historia de las Religiones. Profesor Titular Idem: 2006-2008. Curso Bienes Culturales. Profesor Titular. Idem: 2006-2009.

DIRECCIÓN Y/O JURADO EN TESIS DE DOCTORADO Y LICENCIATURA.

Dirección de Tesis en orden al Doctorado:

Pág. 2 de 19

3 Lic. Poli, Mario, “Teología y misión en De Procuranda Indorum Salute (1588) de José de Acosta S.J.. Un método de evangelización para los indios del Perú s. XVI. Estudio histórico, teológico y pastoral”. Buenos Aires 1997. Lic. Salvia, Ernesto, “San Pedro Telmo. La historia de una Parroquia y de un Barrio”. Buenos Aires, 2011. Lic. Pastrone, Pablo, “El seminario San José de La Plata como centro de formación sacerdotal y de influjo cultural desde sus orígenes hasta el final del concilio Vaticano II (1922–1965). Buenos Aires, 2015.

Dirección de Tesis en orden a la Licenciatura:

POLI, Mario, La organización espiritual de las misiones guaraníes en las relaciones de José Cardiel S.J. – Buenos Aires 1984 GIL, Fernando, Fray Juan de Zumárraga, pirmer Obispoy Arzobispo de Méjico – Buenos Aires 1986 GAUDIANO, Humbero Pedro, La evangelización de los indios Ranqueles: Interpretación pastoral de las Cartas de la Misiones del Río IV entre Fr. Marcos Donati y Fr. Moysés Alvarez (1874-1880) – Buenos Aires 1993 SALVIA, Ernesto, Fray José Antonio de San Alberto: Interpretación histórico-pastoral de sus cartas como Obispo del Tucumán (1778-1784) – Buenos Aires 1993 KLING, Dario: Formación y Reforma del Clero en los Concilios Provinciales de México y Lima (Siglo XVI). Buenos Aires, 2000. FARRELL, Eduardo: El Arzobispo Aneiros y el cuidado pastoral de los indígenas detenidos en la Isla Martín García. 1878-1883. Buenos Aires, 2002. PAPOTTO, Pablo: Pío IX y la cuestión romana. Alocuciones a los cardenales (1875-1880). Buenos Aires, 2012. PASTRONE, Pablo: Monseñor Enrique Angelleli, Obispo de la Rioja. Recepción diocesana de su muerte. Buenos Aires 2013. Miembro del Tribunal de Tesis en orden a la Licenciatura:

González, Carlos Alberto, El testamento espiritual de un insigne misionero americano. El Silex del Divino Amor de Antonio Ruiz de Montoya S.J. Algunas claves de interpretación. Buenos Aires 1999. García Cuerva, Jorge I., La Iglesia en Buenos Aires durante la epidemia de fiebre amarilla. Según el “Diario” de la epidemia de Mardoqueo Navarro. 2003. Farell, Jorge Eduardo, Entre Misas y Malones. Los sacerdotes diocesanos en los pueblos de frontera con el indio en la segunda mitad del siglo XIX. 2008. Giménez, Víctor Manuel, La Iglesia en el Paraguay durante la Guerra Guazú (1864-1870). Noviembre 2012. 4.-OTRAS ACTIVIDADES ACADEMICAS

Pág. 3 de 19

4 * Dictado de Seminarios y Cursos. Seminario: “Las reducciones de guaraníes de la Antigua Provincia Jesuítica del Paraguay”. Marzo-Junio 1978. Facultad de Teología de la UCA. Seminario: “La evangelización del Incario en el «De Procuranda Indorum Salute» de José de Acosta (1578)”. Marzo-Junio1979. Idem. Seminario: “El III Concilio Provincial de Lima (1582-1583). Marzo-Junio 1980. Idem. Seminario: “El teatro catequístico hispanoamericano (siglos XVI-XVIII)”. Marzo-Junio 1981. Idem. Seminario: “Relaciones Iglesia-Estado en la Constitución Nacional de 1853”. Marzo-Junio 1982. Idem. Seminario: “La Reforma Gregoriana (1046-1123). Marzo-Junio 1985. Idem. Seminario: “El servicio personal y el buen tratamiento de los indios en las «Ordenanzas» de Francisco de Alfaro (1611-1612). Marzo-Junio 1986.Idem. Seminario: “La primitiva evangelización de México según la «Historia Eclesiástica Indiana» de Jerónimo de Mendieta (1573-1597). Marzo-Junio 1989. Idem. Seminario: “Los cristianos y el Imperio Romano (Siglos I-IV)”. Marzo-Junio 1990, 1992, l994, 1996. Idem. Seminario: “El Concilio Vaticano I (1869-1870). Agosto-Noviembre 1990. Idem. Seminario: “El descubrimiento de América: realidad histórica y trascendencia cultural”. Marzo-Junio1990. Idem. Seminario: “Los Padres Franciscanos de Río IV y la evangelización de los ranqueles. Un proyecto llamado al fracaso (1856-1880). Agosto-Noviembre 1991. Curso: “Grandes figuras sacerdotales de la segunda mitad del Siglo XIX en la Argentina”, en “Semana del Clero de la Diócesis de Azul”. Azul, 24-27 de abril de 2006. Curso: “La implantación de la Iglesia en el actual territorio argentino. Siglos XVI–XVIII. Sujetos, agentes, métodos y contenidos de la evangelización. Abadía María Madre de Cristo. Hinojos (Azul), 27-29 de abril de 2006. Curso: “la Iglesia desde la Revolución de Mayo a la Organización Nacional”. Abadía María Madre de Cristo. Hinojos (Azul), 27-29 de abril de 2007.

* Ponencias–Conferencias: “El Tercero Catecismo como medio de transmisión de la fe”. II Simposio Internacional Transculturación y Liberación del Indio: 17 abril 1987. Universidad de Salamanca. Madrid (España). “Formación sacerdotal y creación de seminarios en América Latina (Siglo XVI)”. Encuentro Nacional de Formadores de Seminarios: 7 febrero 1988. San Antonio de Arredondo (Córdoba).

Pág. 4 de 19

5 “La trasmisión de la fe. Misión apostólica, catequesis y catecismos en el Nuevo Mundo”. Ponencia Simposio Internacional La historia de la evangelización en América Latina. Ciudad del Vaticano, 11-14 mayo 1992. “María en la evangelización del Nuevo Mundo” (ss. XVI-XVII). Jornadas V Centenario Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UCA: 16 junio 1991. Buenos Aires. “Cultura y problemática misionera en el siglo XVI”. Idem: 17 de junio. Buenos Aires. “Los catecismos pampas. Circunstancias históricas y alcances pastorales 1870-1885)”. Disertación de incorporación a la Academia Nacional de la Historia: 12 septiembre de 1995. Buenos Aires. “Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo, evangelizador del Perú”. Seminario Diocesano de Morón (Bs.As.): 22 septiembre 1995. “El Padre Jorge María Salvaire, misionero entre los indios de la provincia de Buenos Aires: Azul-Bragado”. Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento: 20 octubre 1995. Mercedes (Bs.As.). “El historiador de la Iglesia y su formación teológica·”. I Jornadas de Historia de la Iglesia. Facultad de Teología de la UCA: 16 octubre 1995. Buenos Aires. “La Campaña del Desierto y la evangelización de los indígenas (1878-1881)”. Complejo Cultural Amaghino-Marín de Mercedes (Bs.As.): 3 noviembre 1995. “El Padre Jorge María Salvaire en las tolderías del Cacique Manuel Namuncurá (1875)”. Idem: 29 octubre 1995. “La vida rural en la Provincia de Buenos Aires según cronistas pintores y fotógrafos (18601920)”. Confederación de Círculos Criollos de la Provincia de Buenos Aires: 9 noviembre 1995. Gral. Rodríguez (Bs.As.). ”El Cura Brochero. Su apostolado en el Curato de San Alberto”: 26 abril 1996. Seminario Diocesano de Morón. Morón (Bs.As.). “La Frontera Suroeste de la Provincia de Buenos Aires. Fundación de pueblos y parroquias. 1870-1900”: 19 julio 1996. Cámara Económica de Nueve de Julio. Celebración del Centenario de la Iglesia Catedral. Nueve de Julio (Bs.As.) “La redención de cautivos en Salinas Grandes bajo el Cacicazgo de Manuel Namuncurá: 1873-1879”: 14 octubre 1996. II Jornadas de Historia de la Iglesia. Facultad de Teología de la UCA. Buenos Aires. “La Iglesia en la Argentina en la segunda mitad del siglo XIX. Contexto histórico-cultural de la labor apostólica de la Madre Antonio Cerini, fundadora de las Hermanas de San Antonio de Padua”: 11-12 julio 1997. Colegio San Antonio. Mercedes (Bs.As.). “El Archivo del Cacicazgo de Salinas Grandes. 1878-1879”. III Jornadas de Historia de la Iglesia. Facultad de Teología de la UCA: 14 octubre 1997. Buenos Aires.

Pág. 5 de 19

6 “La tensión Norte-Sur en el Continente Americano. Factores históricos, culturales y religiosos”. Aportes al Sínodo de los Obispos. Asamblea Especial para América (1998). Comisión Episcopal Argentina. Casa el Cenáculo. Pilar (Bs.As.), 28 de marzo, 1998. “El viaje apostólico del Padre Jorge María Salvaire a Salinas Grandes (Olavarría–Chiluié– Azul). Celebración Centenario Templo Parroquial “San José”: 20 junio 1998. Olavarría (Bs.As.) “La Congregación de «Propaganda Fide». Espíritu y proyección misionera (Siglos XVIIXVIII). IV Jornadas de Historia de la Iglesia. Facultad de Teología de la UCA: 5 octubre 1998. Buenos Aires. “Presentación del libro El Padre Jorge María Salvaire y la Familia Lazos de Villa Nueva…” Conferencia y proyección de video, en algunas ciudades del interior relacionadas con la trama histórica de la obra. 1999: Villa Nueva, Cba. (10 de abril), Luján (16 de abril), Mercedes (7 de mayo), Azul (27 de mayo), Olavarría (28 de mayo), Junín (25 de junio), Chivilcoy (2 de julio), Trenquelauquen (26 de agosto), General Pico, LP (28 de agosto), General Villegas (30 de agosto) y Carmen de Areco ( 1 de octubre). “La

equitación

bonaerense:

origen,

características

y testimonios

(1850-1930)”.

Municipalidad de Carmen de Areco (Bs.As.): 23 noviembre 1999. “Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo, Arzobispo de Lima. Proyección de su episcopado” (1579-1611). Seminario de Morón. Morón, 23 de septiembre de 2000. “Evangelización y promoción humana en el proyecto pastoral del Cura Brochero” Seminario Arquidiocesano de Mercedes” ,14 - 16 de mayo de 2001. “San Luis Gonzaga. Familia, formación y testimonio apostólico”. Parroquia “San Luis Gonzaga”. Mercedes, 21 de junio de 2001. “Un misionero en la tribu del Cacique Manuel Namuncurá. El Padre Jorge M. Salvaire y su viaje a Salinas Grandes”. Salón de Cultura del Centro Vasco. Macachín (La Pampa) 11 de octubre de 2001. “Origen del caballo criollo en la Argentina. Usos y costumbres en torno a la equitación bonaerense (1850-1910), en Salón Cultural de la “Sociedad Española de Socorros Mutuos”. Azul, 10 de noviembre de 2001. Presentación del libro En los toldos de Catriel y Railef... Conferencia y proyección del “Video”, en las ciudades de Mercedes (02-11-01), Bragado (16-11-01), Buenos Aires (22-1101) y Azul (14-12-01). “El Cura Brochero y el Curato de San Alberto Traslasierra” (1880-1914), Salón Parroquia “Cristo Obrero”. Chivilcoy, 14 de junio de 2002. “Las Culturas Precolombinas. Testimonios literarios y arqueológicos”. Instituto de Formación Sacerdotal “San Juan María Vianney”. Mercedes, 24 de junio de 2002. “La Diócesis de Mercedes. Origen, organización y primeros obispos” (1934-1981). Carrera de Periodismo y Comunicación Social, Instituto de Profesorado “Ciudad de Mercedes”. Mercedes, 30 de agosto de 2002.

Pág. 6 de 19

7 “Las misiones entre abipones y mocobíes. Testimonio literario y pictográfico del P. Florian Paucke,SJ, en su obra Hacia allá y para acá (1749-1767)”. Instituto de Formación Sacerdotal “San Juan María Vianney”. Mercedes, 7 de octubre de 2002. “Los orígenes de la actual Basílica Nacional de Luján: Jorge M. Salvaire y Manuel Namuncurá en Chilhué (1875)”. Primer Congreso Nacional de Turismo Religioso. Teatro Municipal. San Nicolás (Bs.As.), 10 de Mayo de 2003. “Malones, cautivos y robo de ganado en la frontera sur de Córdoba” (1864-1866). Biblioteca Popular de Ausonia (Córdoba). Acto organizado por la Municipalidad de Ausonia, 6 de agosto de 2003. “El malón de octubre de 1866 sobre el Departamento de Tercero Abajo”. Auditorio de Luz y Fuerza. Organizado por la Municipalidad de Villa Nueva (Córdoba), 7 de agosto de 2003. “Santa Rosa de Lima. Vida y espiritualidad”. Salón Cultural. Bragado (Bs.As.), 29 de agosto de 2003. “La evangelización de América Latina. Instrumentos pastorales (siglos XVI-XVII). Colegio Mater Ecclesiae. Roma, 15 de octubre de 2003. “La Historia de la Iglesia en clave interdisciplinar”. VIIIIJornadas de Historia de la Iglesia. 12 de septiembre 2004. Buenos Aires, 2004. “Recorriendo la frontera.: la Zanja de Alsina”. Carhué y Guaminí (Salón Municipal), 23 y 24 de octubre de 2004. «El debate de la “cuestión indígena” en la década de 1870. Un novedoso proyecto evangelizador». Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Junín, 23 de agosto de 2005. “La primitiva catequesis eucarística en el Nuevo Mundo”. Congreso Eucarístico Arquidiocesano. La Plata, 5 de octubre de 2005. “Relaciones interétnica en la Frontera Bonaerense (1867-1880)”. Muestra Conjunta de Museos de la Provincia de Buenos Aires (Carmen de Areco, Navarro, Lobos, Cañuelas). Salón Municipal. Carmen de Areco, 28 de octubre de 2005. “Origen y primeros desarrollos de la Facultad de Teología de la UCA (1915-1960)”, en “Exposición 90 Años de la Facultad de Teología”. Pabellón de las Bellas Artes. Puerto Madero, 17 de noviembre de 2005. “Coronación pontificia de la Imagen de Ntra. Sra. de Luján y comienzos de la construcción de la gran Basílica”, en el “Instituto Teológico de Morón”, 13 de marzo de 2006. “Presentación del libro Namuncurá y Zeballos. El Archivo del Cacicazgo de Salinas Grandes (1870-1880), en la Asociación Argentina de Criadores de Caballos Criollos. Buenos Aires, 18 de abril de 2006. “Presentación del libro Namuncurá y Zeballos. El Archivo del Cacicazgo de Salinas Grandes (1870-1880), en la Feria del Libro. Predio Ferial de Palermo. Buenos Aires, 3 de Mayo de 2006. “El arribo de la primera misión Betharramita a la Argentina (1856). Contexto histórico– político–social y religioso”. Colegio San José. Buenos Aires, 8 de noviembre de 2006.

Pág. 7 de 19

8 Conferencia presentación libros “Namuncurá y Zeballos…”, y “Frontera, Indios…”, en la ciudad de Santa Rosa (La Pampa), Salón Cooperativa Eléctrica, 30 de junio de 2007; y en la ciudad de Azul (Buenos Aires), Museo “Enrique Squirru”, 12 de octubre de 2007. Exposición y debate. “Relaciones Argentina – Santa Sede. A 150 años de la Misión Alberdi”, en Instituto de Derecho Eclesiástico (UCA), 3 de septiembre de 2007. “La Frontera pampeano–patagónica, 1874–1880. Proyectos misionales y relaciones interétnicas”, en Instituto de Investigaciones Musicológicas “Carlos Vega” de la UCA (Jornadas “Reminiscencias de la Argentina de Antaño”), 28 de agosto de 2007. “Ceferino Namuncurá. Una vocación misionera para la Patagonia”, en Parroquia San Carlos Borromeo y Basílica María Auxiliadora (Buenos Aires), 14 de noviembre de 2007. “El Beato Ceferino Namuncurá. Una vocación misionera para la Patagonia”, en Salón Parroquia “San Isidro Labrador”. Chacabuco, 21 de abril 2008. “El Beato Ceferino Namuncurá. Un paradigma de reconciliación en la Argentina”, en Salón Parroquia “San José”. Mercedes, 29 de abril 2008. “La decadencia del Papado en el Bajo Medioevo: Avignon y Cisma de Occidente”, en “Fundación Nuestra Historia”. Buenos Aires, 29 de abril y 2 de mayo de 2008. “Orígenes de la devoción a la Virgen de Luján. Milagro, culto, capillas y templos”, en Salón Parroquia “Ntra. Sra. de Luján”. Tandil, 9 de mayo de 2008. “La Iglesia y la sociedad indígena en la segunda mitad del siglo XIX” en Cátedra Libre de Pensamiento Cristiano. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, 28 de mayo de 2008. “El Regalismo Borbónico en Vísperas de la Revolución de Mayo”, en Congreso Academia Nacional de la Historia. Córdoba, 26-28 de agosto de 2008. “Ceferino Namuncurá paradigma de reconciliación para los argentinos”, en Extensión UCA Pergamino. Pergamino, 5 de septiembre de 2008. “Ceferino Namuncurá promesa de una vocación misionera para la Patagonia”, en “Quinto Ateneo Multidisciplinar de Investigación”, Instituto “Carlos Vega” de la UCA. Puerto Madero, 5 de noviembre de 2008. “La celebración de los Bicentenarios Patrios (2010-2016) en el ámbito de la Universidad Católica Argentina”, en Sede Paraná. Paraná, 6 de noviembre de 2008. “La Iglesia y la cuestión indígena entre 1870-1884”. Ponencia Congreso Bicentenario UCA. Buenos Aires, 28 de mayo de 2009. “Tradición Mariana Lujanense. Del milagro a la construcción de la Basílica (1630-1930)”. Parroquia “Ntra. Sra. De Luján. Río Cuarto, 8 de mayo de 2009. “El Bicentenario Patrio. Reflexiones histórico-pastorales”. Semana de Formación del Clero. Mar del Plata, 22/26 de junio de 2009. “Hacia el Bicentenario Patrio. Pautas celebratorias”. Jornadas de Formación. Instituto Ntra. Sra. De Schonstat. Luján, 14 de julio de 2009. “De misionero en la frontera a constructor de la Basílica. El P. Jorge Maria Salvaire (18711899)”. Salón Universitario. Tandil, 15 de agosto de 2009. “La Iglesia y el Bicentenario”. IV Jornadas de Historia de la Iglesia de la Diócesis de San Nicolás. Arrecifes, 27 de noviembre de 2009.

Pág. 8 de 19

9 Presentación de los cuatro libros sobre el P. Salvaire. Basílica Nacional. Luján, 3 de diciembre de 2009. “Claves para la celebración del Bicentenario”. Conferencia Episcopal Argentina. Reunión Plenaria, 18 de abril de 2010. “La Iglesia y el movimiento independentista Rioplatense”. Seminario Internacional sobre los Bicentenarios. CELAM. Bogotá, 13-15 de mayo de 2010. “Triduo celebratorio del Bicentenario”. UCA. 18-20 de mayo de 2010. “El Bicentenario en clave de pastoral de la cultura”. Jornada Formación del Clero. Salta, 31 de mayo- 3 de junio de 2010. “Pautas pastorales para la celebración del Bicentenario”. Jornada de Formación. Diócesis de Merlo-Moreno. 17 de junio de 2010. “El Bicentenario Patrio. Ecos históricos y perspectivas actuales”. Salón de la Biblioteca Pública. Arrecifes, 2 de julio de 2010. “Historia de la Arquidiócesis de Mercedes-Luján”. Jornada de formación para agentes pastorales. Parroquia San Pedro. Chivilcoy, 3 de julio de 2010. “El Bicentenario. Identidad cultural y religiosa”. Salón OSDE. Junín, 11 de julio de 2010. “Los orígenes de la Basílica de Luján. Biblioteca Popular”. Lamadrid (Bs. As.), 18 de julio de 2010. “La Comandancia de Púan y las relaciones interétnicas en la frontera bonaerense (18761879)”. Museo Municipal. Púan (Bs. As.), 19 de julio de 2010. “Posturas episcopales ante el proceso independentista rioplatense: Lué y Riega, Orellana y Videla del Pino”, en Congreso Inter Academias de Historia. Buenos Aires, 2-5 de agosto de 2010. Buenos Aires. “Parroquias de frontera. Santa Rosa de Lima del Bragado. Sus orígenes”. Salón Parroquial. Bragado, 28 de agosto de 2010. “El Bicentenario. Desafíos históricos a la educación actual”. Encuentro Docentes Diócesis de Villa María. Embalse Río Tercero, 8 de septiembre de 2010. “El Bicentenario Patrio. Fragmentos y perspectivas de la memoria histórica”. Facultad de Teología, 9 de septiembre de 2010. “El Bicentenario. Desafíos en el ámbito de la promoción social”. Encuentro Caritas Región Mesopotámica. San Nicolás 18 de septiembre de 2010. “El Bicentenario. Memoria, Identidad y reconciliación. Perspectivas históricas, culturales y religiosas”. Encuentro docentes de la Diócesis de Nueve de Julio. Nueve de Julio, 23 de septiembre de 2010. “El Bicentenario y nosotros mañana. Claves para pensar la Argentina”. Nueve de Julio, 23 de septiembre de 2010. “El Bicentenario y la problemática educativa. Diagnóstico y perspectivas superadoras”. Encuentro de Docentes. Bragado, 12 de octubre de 2010. “El Bicentenario y la Misión continental de Aparecida. Desafíos a la identidad religiosa argentina”. Seminario Diocesano “Buen Pastor”. Río Cuarto, 27 de octubre de 2010. “Hombres e ideas de Mayo. Historiografía del pensamiento revolucionario”. Preseminario. Facultad de Teología, 3 de noviembre de 2010.

Pág. 9 de 19

10

“El Cura Brochero. Imágenes de una acción pastoral”. Casa de la Catequesis. Chacabuco (Bs.As.), 17 de agosto de 2012. “Bicentenarios Patrios. Memoria religiosa y cultural. Retos y esperanzas (2010-2016)”. I Simposio Bicentenario de la Batalla de Tucumán. Tucumán, 30-31 de septiembre de 2012. “Vaticano II. El Concilio de Juan XXIII y Pablo VI. Convocación y desarrollo de las sesiones (1962-1965)”. Teatro Roma, Avellaneda, 1 octubre 2012. “Juan XXIII y la luminosa idea de convocar el Vaticano II”. Seminario “San Juan María Vianney”. Mercedes, 8 de octubre de 2012. “Vaticano II. Redacción y aprobación de las cuatro grandes constituciones conciliares (SC, DV, LG, GS)”. Acto en conmemoración del 50 aniversario de la apertura del Concilio. Catedral de Mercedes, 26 de octubre de 2012. “Una reelectura historiográfica del Vaticano II a los cincuenta años de su convocación”. Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. 30 de octubre de 2012. “Las lámparas votivas del Santuario de Luján. Un signo de hermandad de las repúblicas rioplatenses: Argentina, Uruguay y Paraguay (1892-1910)”, en Jornadas de la Junta de Historia Eclesiástica, Buenos Aires, viernes 14 de junio de 2013. “El Cura Brochero y la Plática sobre las Dos Banderas”, Jornadas Centro de Estudiantes Facultad de Teología, 24 de octubre de 2013. “El Cura Brochero difusor de los Ejercicios Ignacianos”, en V Jornadas de Historia Eclesiástica de la Diócesis de San Nicolás, Colón, 23 de noviembre de 2013.

5.- PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, JORNADAS O ACTIVIDADES SIMILARES. II Simposio Internacional Transculturación y Liberación del Indio. 14-18 Abril de 1987. Universidad de Salamanca. Madrid (España). X Simposio Internacional de Teología. Evangelización y Teología en América (Siglo XVI). Universidad de Navarrra. 21-25 Marzo, 1989. Pamplona. España. I Jornadas Celebración del V Centenario. Universidad Católica Argentina. 4-6 octubre 1987. Buenos Aires. Jornadas Celebración V Centenario. Universidad Católica. 15-17 septiembre 1987. Paraná. Jornadas. Hacia el V Centenario de la Evangelización de América. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UCA. 20-23 junio 1988. Mendoza. II Jornadas Celebración del V Centenario. Universidad Católica Argentina. Bueno. 3-5 octubre 1988. Buenos Aires. Jornadas V Centenario. Junta de Estudios Históricos del Arzobispado de Paraná. 2-4 julio 1988. Paraná. Jornadas V Centenario. Junta Arquidiocesana de Educación Católica, 4-6 septiembre 1988. Paraná.

Pág. 10 de 19

11 Encuentro Nacional de Formadores de Seminarios: 6-10 febrero 1988. San Antonio de Arredondo (Córdoba). III Jornadas Celebración del V Centenario. Universidad Católica Argentina. 2-4 octubre 1989. Buenos Aires. I Jornadas de Historia de la Iglesia. La historia de la Iglesia y la teología: relaciones y proyecciones pastorales. 16-18 octubre 1995. Facultad de Teología de la UCA. Buenos Aires. Curso Caminando hacia el Tercer Milenio II. Facultad de Teología de la UCA. 17-18 mayo 1997. Buenos Aires. I Jornada sobre Investigación. 10 abril 1997. Universidad Católica Argentina. Buenos Aires. I I Jornadas Fe y Ciencias. 8 octubre 1997. Universidad Católica Argentina. Buenos Aires. IV Jornadas de Historia de la Iglesia. Iglesia y Edad Moderna. Siglos XVI-XVII. Facultad de Teología UCA. 5-6 octubre 1998. Buenos Aires. Idem, 2000, 2002, 204, 2006. Congreso Nacional “Vísperas de la Revolución de Mayo”, organizado por la Academia Nacional de la Historia. Córdoba, 26-28 de Agosto de 2008. Seminario Internacional sobre los Bicentenarios. CELAM. Bogotá, 13-15 de mayo de 2010. Congreso Inter Academias de Historia. Buenos Aires, 2-5 de agosto de 2010. Buenos Aires. Jornadas de la Junta de Historia Eclesiástica Argentina, 15-18 de junio de 2013.

6.- ASISTENCIA A CURSOS DE ESPECIALIZACION, SEMINARIOS, CONFERENCIAS, etc. I Encuentro Nacional de Profesores e Investigadores de la Historia de la Iglesia. La Historia de la Iglesia en La Argentina. 4-7 Noviembre 1985. Facultad de Teología de la UCA. Buenos Aires. II Encuentro Nacional de Profesores e Investigadores de la Historia de la Iglesia. Las misiones jesuíticas de guaraníes como experiencia de evangelización. 12-15 de noviembre 1987. Idem. Resistencia-Chaco. Jornadas Celebración V Centenario. Universidad Católica de San Fe. 14-16 septiembre de 1986. Santa Fe. II Congreso Internacional de Teología. Evangelización de la Cultura y la Inculturación del Evangelio. 12-15 septiembre 1987. Universidad de Salvador. San Miguel (Buenos Aires).

Pág. 11 de 19

12 III Encuentro Nacional de Profesores e Investigadores de Historia de la Iglesia. Evangelización y vida de la Iglesia en el Noroeste Argentino (Siglos XVI-XVIII), 18-21 noviembre 1990. Idem. Córdoba. I Encuentro de Facultades de Teología que editan Revistas de Teología. 20-24 marzo 1995. Facultad de Teología de la UCA. Santiago de Chile. Curso sobre El Vaticano II hacia el Tercer Milenio. 1-2 septiembe 1995. Facultad de Teología de la UCA. Buenos Aires. I Seminario Intercátedras. Hermeneútica Teógica. Septiembre-Octubre 1996. Facultad de Teología de la UCA.. Buenos Aires. II Jornadas de Historia de la Iglesia. Antigüedad Cristiana. 14-15 octubre 1996. Facultad de Teología de la UCA. Buenos Aires. II Seminario Intercátedras. El Cristianismo y las Religiones. Septiembre-Octubre 1997. Facultad de Teología de la UCA. Buenos Aires. III Jornadas de Historia de la Iglesia. Iglesia y Medioevo. 13-14 octubre 1997. Facultad de Teología de la UCA. Buenos Aires. III Seminario Intercátedras. El Espíritu Santo. Dimensiones trinitarias y antropológicas. Facultad de Teología de la UCA. Septiembre-Octubre 1998. Buenos Aires. II Encuentro de Facultades Latinoamericanas de Teología Católica que editan Revistas de Teología. Facultad de Teología de San Miguel. 10-12 marzo, 1998. San Miguel (Buenos Aires). II Jornada Fe y Ciencias. Ética, Ciencias y Fe. Universidad Católica Argentina, 29 octubre 1998. Buenos Aires. V Jornadas de Historia de la Iglesia. La Iglesia y la Edad Moderna. Siglos XVIII-XIX. 1213 septiembre 1999. Facultad de Teología UCA. Buenos Aires. III Jornada Fe y Ciencias. La Encíclica “Fides et Ratio”. Universidad Católica Argentina. 28 octubre 1999. Buenos Aires. VI Jornadas de Historia de la Iglesia. “La Iglesia en la época contemporánea. Siglo XX.”, 11-12 de septiembre de 2000. Facultad de Teología de la UCA. Buenos Aires. IV Seminario Intercátedras. El tiempo y la historia. Septiembre-Octubre, 2000. VII Jornadas de Historia de la Iglesia. “Archivos y Bibliotecas para el estudio de la historia de la Iglesia en la Argentina. Siglos XVI-XVIII”, 17 y 18 de septiembre 2201. Idem. VIII Jornadas de Historia de la Iglesia. “Evangelización de la Patagonia”, 12-13 septiembre 2004. V Seminario Intercátedras. Proyectos de Investigación en la Facultad de Teología de la UCA. Octubre 2001. IV Jornada Fe y Ciencias. Universidad Católica Argentina, 24 de octubre de 2001. V Jornada Fe y Ciencias. “La Deuda Social Argentina”. Universidad Católica Argentina, 23 de Mayo 2002.

Pág. 12 de 19

13 Seminario Intercátedras Permanente. Actualización en las disciplinas teológicas. Primer módulo. Octubre-Noviembre 2002. Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología. Seminario Intercátedras Permanente. Actualización en las disciplinas teológicas. Segundo módulo. Mayo-Junio 2003.Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología. Recerche e questioni aperte di storia del cristianísimo nella seconda metà del Novecento. Seminario di studio per il 50º di fondazione del Pontificio Comitato de Scienze Storiche. Città del Vaticano, 3-4 giugno 2005. Seminarios Intercátedras. Actualización. Facultad de Teología de la UCA. 2006-20011. Jornadas Junta de Historia Eclesiástica Argentina 2013. Jornada Intercátedras Facultad de Teología 2013.

7.- ACTIVIDADES PROFESIONALES Director de la Revista “Teología” (Facultad de Teología de la UCA): 1980-2001. Miembro del Consejo de Redacción del “Anuario de Historia de la Iglesia”. Universidad de Navarra (España): desde 1992. Miembro de Número de la Junta de Historia Eclesiástica Argentina: desde 1982. Representante del Episcopado Argentino ante la Comisión Nacional “V Centenario”. Buenos Aires, 1991-1992. Perito de la Santa Sede en la IV Conferencia General del Episcopado de América Latina. Santo Domingo, octubre 1992. Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia: desde 1993. Consultor de la Comisión Episcopal “Fe y Cultura”: desde 1990. Docente Extraordinario de la Facultad de Teología de la UCA. Cátedra Historia de la Iglesia: 1975-1981 Profesor Ordinario de la Facultad de Teología de la UCA : desde 1982 . Encargado de la Cátedra de Historia de la Iglesia (idem): 1990-1994 Titular de la Cátedra de Historia de la Iglesia (idem): desde 1994 – 2002. Director del Departamento de Historia de la Iglesia: desde 2003. Encargado de la Licenciatura con especialización en Historia de la Iglesia: desde 1988. Director de Estudios del Seminario Diocesano "S. Juan María Vianney" (Mercedes, Bs.As.): 1984-1997 Miembro de la Comisión Promoción de Profesores y Plan de Licenciatura. Facultad de Teología de la UCA: 1996-1999. Miembro de la Comisión Integración con la UCA. Idem: 1996-1998. Miembro de la Comisión Evaluación Plan de Estudios. Idem: 1996-1998.

Pág. 13 de 19

14 Profesor con Dedicación Especial. Tiempo Completo. Idem: desde1997. Miembro del Consejo Académico de la Facultad de Teología UCA: desde 1982. Consejero Suplente 1º del Consejo Superior de la UCA: 1997-2001. Presidente de la Comisión de Publicaciones. Facultad de Teología de la UCA: 1986-2003. Miembro del Comité de Redacción de la Revista “Teología”: desde2002. Presidente de la Comisión de Reglamentaciones. Facultad de Teología UCA: desde 1996. Miembro de la Comisión de Institutos Afiliados. Facultad de Teología de la UCA: desde 1996. Miembro de la Comisión de Asuntos Académicos. Facultad de Teología de la UCA: 20102011. Par Evaluador de la CONEAU (para acreditación de carreras de doctorado: Humanidades): 2001-2003; 2004-2008. Miembro del “Pontificio Comitato di Scienze Storiche”: 2002-2007. Emérito desde 2008. Miembro de la Fundación “Nuestra Historia”: desde 2004. Miembro del “Instituto de Historia del Derecho Canónico Indiano”. Facultad de Derecho Canónico de la UCA: desde 2006. Miembro del “Comité Científico” para la redacción y publicación de la “Historia de la Cultura en AL” del Consejo Pontificio de la Cultura: desde 2007. Presidente de la “Comisión Bicentenario Patrio (2010-2016)” de la Universidad Católica Argentina: desde 2007. Coordinador de las Actas Congreso “Hacia el Bicentenario (2010-2016). Memoria, Identidad y Reconciliación”. Buenos Aires, 2010 Organización de la Jornada La Asamblea del Año XIII. Aspectos políticos, jurídicos y culturales. Puerto Madero, 22 de mayo 2012. Organización Jornada sobre la enseñanza de la historia en los colegios secundarios. Colegio “Santo Tomás de Aquino UCA, 11 de octubre 2012. Organización Congreso Nacional Bicentenario de la Asamblea Constituyente de 1813. Sociedad, libertad y Cultura. 14-17 de mayo de 2012-2013. Organización I Encuentro Académico de Profesores de Historia de la Escuela Secundaria. Colegio “Santo Tomás de Aquino UCA, 11 de octubre 2012. Organización Congreso Nacional Bicentenario de la Asamblea Constituyente de 1813. Sociedad, libertad y Cultura. 14-17 de mayo de 2013. Coordinador de las Actas Congreso “Asamblea de Año XIII. Sociedad, Libertad y Cultura”, 2013. Organización del II Encuentro Académico de Profesores de Historia de la Escuela Secundaria. Colegio “Santo Tomás de Aquino” UCA, 4 de junio de 2014. Organización de la Jornada Bicentenario de la Batalla de Montevideo. Pabellón de las Bellas Artes. Septiembre, 2014.

Pág. 14 de 19

15 Asesoramiento Muestras Pabellón Bicentenario 2010-2015. Miembro del Comité Académico ENDUC 2015. Organización de la Jornada Bicentenario del Congreso de Tucumán (1816-2016). UCA. Buenos Aires, Mayo 2016.

8.-PUBLICACIONES * Inéditos a publicar: “Cartas de misioneros en el Archivo de Salinas Grandes: PP. Donatti–Salvaire (1872– 1875). Artículo (30 pp.) “Una nueva historia de cautivos en Salinas Grandes: la familia Etchebarne del Azul (18761878)”. Libro (110 pp.) “El III Concilio Provincial de México: convocación, celebración, legislación (1585)”. Artículo (35 pp.). “Transcripción paleográfica del manuscrito «Directorio o Manual de Confesores del III Concilio Provincial de México, 1585». Manuscrito Catedral de México (189 folios). “Monumenta Catechetica Hispanoamericana”. Tomo III. * Articulos – Ponencias: “Un catecismo indiano: la «Breve y muy Sumaria Instrucción» de Fr. Dionisio de Sanctis, OP (¿1576?”, en Teología, 30 (Bs.As., 1977, 135-178. “El «Confesionario Breve» de Fr. Alonso de Molina (1565). Un ejemplo para el estudio de la disciplina penitencial en el Nuevo Mundo”, Idem, 33 (1979), 21-54. “Los «Coloquios de los Doce Apóstoles de México». Los primeros albores de la predicación evangélica en el Nuevo Mundo”, Idem, 1979, 131-185. “El «Confesionario» de Fr. Juan de la Anunciación (1599). Un testimonio en torno a la pastoral penitencia y eucarística con los neófitos americanos”, idem, 1980, 101-157. “Resonancias marianas en los catecismos hispanoamericanos del siglo XVI”, idem, 37-38, 41-102; 181-207. “La refutación de la idolatría incaica en el «Sermonario» del III Limense (1585), idem, 42 y 51, 101-176; 5-57. “El «Catecismo» de Fr. Juan de la Anunciación, OSA (1577), en Archivo Agustiniano,181 (Madrid, 1983), 53-101. “El «Tercero Catecismo» como medio de transmisión de la fe, en Inculturación del Indio (Salamanca, 1988), 83-189. “Los instrumentos americanos de pastoral (Siglo XVI)”, en Scripta Theologica, vol. XXI (Pamplona, 1989), 533-574.

Pág. 15 de 19

16 “La transmisión de la fe. Misión apostólica, catequesis y catecismos en el Nuevo Mundo”, en La Historia de la evangelización en América Latina (Ciudad del Vaticano, 1992), 285316. “A modo de ejemplo: Los «Catecismos» del III Concilio Mexicano (1585)” idem, 317352. “Los «Catecismos Pampas». Circunstancias históricas y alcances pastorales (1870-1885)”, en Investigaciones y Ensayos, 46 (Bs.As., 1996), 513-560; y Teología, 69 (Buenos Aires, 1997-1), 5-69 (versión ampliada). “Monseñor Lucio Gera y la Cátedra de Historia de la Iglesia. Su apoyo y estímulo fraterno a proyectos y actividades”, en Presente y futuro de la teología en la Argentina. Homenaje a Lucio Gera (Bs.As., 1997), 195-219 (en colaboración). “El Año Jubilar: confesión de culpas y pedido de perdón”, en El Tiempo y la historia. Reflexiones interdisciplinares”, Facultad de Teología, Buenos Aires, 2000. ·”El P. Jorge María Salvaire, C.M. (1847−1899). Apóstol y capellán de la Virgen de Luján en la Argentina”, en “Vicentiana”, Nº 48 (nov-dic 2004).. “La Historia de la Virgen de Luján” (1885). Un libro prometido en apremiante lance”, en Teología Nº 87. Agosto 2005. “Gestiones del Episcopado Argentino ante la Santa Sede en favor del Santuario de Luján (1886). El P. Jorge María SalvaIre Comisionado Oficial”, en Teología Nº 88. Mayo 2006. “La Coronación Pontificia de Ntra. Sra. de Luján, Patrona de la Argentina (1887). Preparativos, ceremonias y festejos populares”, en Teología, Nº 90. Diciembre 2006. “Notas sobre las relaciones Iglesia y Estado en la Argentina (1853–1890)”, entregado para publicar en la revista de la Facultad de Derecho Canónico de la UCA. (2007). “Ceferino Namuncurá. Una vocación misionera para la Patagonia”, en Teología, Nº 95. Abril 2008. “El episcopado rioplatense ante la Revolución de Mayo”, en Congreso Inter-Academias. Buenos Aires, 2009. Publicación de la Academia Nacional de la Historia (en prensa). “Notas sobre las relaciones Iglesia y Estado en la Argentina (1853–1890)”, en “Anuario Derecho Canónico”, 2009. Facultad de Derecho Canónico de la UCA. “El Presbítero Manuel Alberti (1763-1811). Párroco de San Nicolás de Bari y Vocal de la Primera Junta”, en “Los hombres de la Revolución” Publicación de la Academia Nacional de la Historia. Ed. Planeta. Buenos Aires, 2010. “La obra misionera con los indígenas y la Constitución Nacional (1870-1873), en “Congreso Bicentenario de la UCA”. Buenos Aires, 2010. “La Iglesia y el proceso independentista rioplatense (1810-1816)” en “Bicentenario y Cristianismo. La presencia cristiana en la Independencia de las naciones americanas Publicación del CELAM. Bogotá 2011. “El Regalismo Borbónico en vísperas de la Revolución de Mayo. Condicionamientos ideológicos en el episcopado rioplatense (1803-1809)”, en “Teología”, 107, abril 2012. “La Basílica de Luján. El proyecto de su construcción (1887-1890)”, en “Teología”, 109, noviembre 2012. “La práctica conciliar Hispanoamericana y la vida de las comunidades indígenas (Siglo XVI)”, “Anuario Revista Derecho Canónico” (UCA), 2012.

Pág. 16 de 19

17 Subsidios documentales para la enseñanza de Historia de la Iglesia III, Marzo 2012-2013. Historia de la Iglesia, Va y Vb, Marzo, agosto 2012-2014 (informatizados). “Las lámparas votivas del Santuario de Luján. Un signo de hermandad de las repúblicas rioplatenses: Argentina, Uruguay y Paraguay (1892-1910), para publicar en revista “Archivium”, 2014. “El Cura Brochero difusor de los Ejercicios Ignacianos”, para publicar en “Actas de las V Jornadas de Historia Eclesiástica de la Diócesis de San Nicolás, 2014 “El Directorio de confesores y penitentes del III Concilio provincial de México. Finalidad, fuentes y autor (1585)”, para publicar en Tomo III “Monumenta Catechetica Hispanoamericana (Siglo XVI), 2014. “La segunda coronación de la Virgen de Luján. Robo de la corona y peregrinación de desagravio (1897), en “Teología”, N° 114, 2014. “El Concilio Plenario Latinoamericano y la preocupación por la enseñanza universitaria de inspiración católica” (1899). ENDUC 2015. “La amenaza de la guerra. La peregrinación al Santuario de Luján al recrudecer el conflicto argentino-chileno (1895). Dos sacerdotes hermanados por la misma causa: Jorge María Salvaire y Ramón Ángel Jara”. ENDUC 2015. “Orígenes de la Facultad de Teología. Antecedentes y Breve Pontificio”. Teología N° 116117, 2015. * Libros: “El Catecismo del III Concilio Provincial de Lima y sus Complementos Pastorales (15841585)”. Publicaciones de la Facultad de Teología de la UCA. Buenos Aires, 1982 (536 pp.). “Monumenta Catechetica Hispanoamericana” (Siglos XVI-XVIII). Tomo 1. Publicaciones de la Facultad de Teología de la UCA. Buenos Aires, 1984 (790 pp.). “Monumenta Catechetica Hispanoamericana” (Siglos XVI-XVII). Tomo 2. Idem. Buenos Aires 1991 (801 pp.). “El Padre Jorge María Salvaire y la familia Lazos de Villanueva. Un episodio de cautivos en Leubucó y Salinas Grandes. En los orígenes de la Basílica de Luján (1866-1875) colección teología estudios y documentos 15. Paulinas y Facultad de Teología, Buenos Aires, 1998 (674pp.) “En los Toldos de Catriel y Railef. La obra misionera del Padre Jorge María Salvaire en Azul y Bragado (1874-1876)”. Buenos Aires, 2001 (1048 pp.). “El Catecismo castellanoaraucano del P. Jorge María Salvaire (1875)”. Introducción, notas, texto bilingüe. Inédito. Aparece en el libro anteriormente mencionado ( pp. 559-639). «Un inédito de Estanislao S. Zeballos. ·”Episodios en los Territorios del Sur (1879)”. Buenos Aires, 2004. “Namuncurá y Zeballos. El Archivo del Cacicazgo de Salinas Grandes (1872-1880)” (460 pp.). Buenos Aires, 2006. “Frontera, Indios, Soldados y Cautivos. Historias guardadas en el Archivo del Cacique Manuel Namuncurá (1870 –1880)” (745 pp.). Buenos Aires, 2006.

Pág. 17 de 19

18 “De la Frontera a la Villa de Luján. El gran Capellán de la Virgen. P. Jorge María Salvaire, CM (1876-1889). (787 pp.). Buenos Aires, 2008. “De la frontera a la Villa de Luján. Los comienzos de la gran Basílica. El P. Jorge María Salvaire (18761899)”; 1078 pp.; 140 ilustraciones. Buenos Aires, 2009. “Asamblea de Año XIII. Sociedad, Libertad y Cultura” (coordinador). Buenos 2014.

* Libro de próxima publicación “Páginas inolvidables del Luján−Mariano. El Padre Jorge María Salvarie y la Virgen de Luján (1885-1899)”. “Monumenta Catechetica Hispanoamericana (Siglo XVI-XVII)”. Tomo III. “Tropel, degüello y malón. Viejas historias de cautivos y refugiados en las tolderías”. “Tras el vestido de la Virgen de la Villa Mendocina de La Paz. El malón de 1868”.

* Apuntes y Subsidios documentales para la enseñanza: “Subsidios Curso Historia de la Iglesia en América Latina”. Serie I (s. XVI); Serie II (s. XVII); Serie III (s. XVIII). Facultad de Teología de la UCA. Buenos Aires, 1975-1978. “Subsidios Curso Historia de la Iglesia Moderna”. Idem. Buenos Aires, 1994-2013. “Subsidios Curso Historia de la Iglesia en la Argentina”. Idem. Buenos Aires, 1995-2013. “Subsidios Curso Historia de la Iglesia en América Latina”. Idem. Buenos Aires, 19952014. “Subsidios Curso Patrología” (2001-2009). “Apuntes Historia de la Iglesia Moderna”, Marzo 2013. “Subsidios Curso Historia de la Iglesia Antigua”, Marzo 2014. “Apuntes Historia de la Iglesia Latinoamericana”, Marzo 2014 (idem). “Apuntes Historia de la Iglesia Antigua”, Marzo 2014 (idem). * Videos “Un viaje a las tolderías de Manuel Namuncurá. El P, Jorge M. Salvaire: desde Azul a Salinas Grandes (octubre-noviembre 1875)”. Guión, Imágenes, Música. Buenos Aires, 1998. “Un misionero en la Frontera Bonaerense. El P. Jorge M. Salvaire en Azul y Bragado (1874-1876)” . Guión, Imágenes, Música. Buenos Aires, 2001. “Episodios en los Territorios del Sur”. Un Inédito de Estanislao S. Zeballos. Guión, Música, Imágenes. Buenos Aires, 2004. “El Archivo del Cacicazgo de Salinas Grandes”. Guión, Imagánes y Música. Buenos Aires, 2006. “Viejas Historias de la Frontera”. Guión, Imágenes y Música. Buenos Aires, 2006.

Pág. 18 de 19

19 “Ceferino Namuncurá. El Lirio de la Patagonia”. Guión, Imágenes y Música. Buenos Aires, 2007. “Orígenes de la devoción a Ntra. Sra. de Luján”. Guión, Imágenes y Música Buenos Aires, 2008.

Pág. 19 de 19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.