2ª Guerra Mundial Flipbook PDF


39 downloads 112 Views 20MB Size

Recommend Stories


La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial 1939-1945 profesorpaco.wordpress.com La Segunda Guerra Mundial 2gm | ESQUEMA DE LA UNIDAD CAUSAS DESARROLLO CONSECUNCI

Segunda Guerra Mundial
GUIA DE ESTUDIO Segunda Guerra Mundial Causas 1- Finalizada la Primera Guerra o la Gran Guerra(1914-1918), se firmaron tratados de paz entre las naci

Primera Guerra Mundial
Historia mundial. Causas. Desarrollo. Guerra. Frentes

Story Transcript

LA 2ª GUERRA MUNDIAL Por ProfeGacel

Al final de la I G.M., el Tratado de Versalles había puesto fin a la Gran Guerra y Alemania había salido muy perjudicada. Perdió territorios y se le impuso desproporcionadas compensaciones. Los alemanes necesitaban de un líder (guía del pueblo y recordar tiempos pasados).

INICIO, CAUSAS Y PRE-GUERRA

Por eso surge un tipo como Hitler (un pintor frustrado) que supo canalizar la rabia y los anhelos. Hitler era un gran orador y un maestro de la propaganda. Habló a los alemanes de la superioridad de su raza y del camino que el pueblo debía seguir. Hitler se erigió en el líder del Partido Obrero Alemán (transformándolo en el Partido Nacional-Socialista) de ideas nacionalistas, supremacistas, racistas con un fuerte componente antisemita y antimarxista.

En 1923, Hitler acabó en la cárcel tras un fallido golpe de Estado (en su encierro aprovechó para escribir "Mein kampf"). Tras su encierro Hitler volvió a la palestra política y acabaría ganando en 1932 unas elecciones con mayoría simple. Nace el tercer Reich (en una coyuntura de crisis económica a nivel mundial).

Bajo una apariencia de legalidad, Hitler establece un régimen totalitario, liquidando las instituciones democráticas de la República de Weimar. Se arresta a los diputados del Partido Comunista y se les confina en campos de concentración. La persecución de los judíos se convierte en una política activa.

INICIO, CAUSAS Y PRE-GUERRA

El führer hizo caso omiso al Tratado de Versalles creando un fuerte estado militar (con tímidas protestas de Francia e Inglaterra). En el año 1938, empezó a poner en práctica la expansión territorial incorporando Austria. Ese mismo año, Hitler amenazó con desencadenar una Guerra, a menos que los Sudetes fueran cedidos a Alemania.

Para resolver el asunto se sentaron a hablar en Múnich alemanes, franceses, ingleses e italianos (a los checoslovacos ni les invitaron). El primer ministro británico (Chamberlain) y su homólogo francés (Daladier), ceden con tal de que la sangre no llegue al río.

Chamberlain

Al año siguiente Hitler incumple su palabra y ocupa el resto de Checoslovaquia.

Churchill criticó duramente a Chamberlain con la frase: "hemos preferido el deshonor, a la guerra por lo que tendremos el deshonor y también la guerra". Daladier

CONTENDIENTES Y BANDOS

LOS ALIADOS

POTENCIAS DEL EJE

ITALIA

ALEMANIA

RUMANÍA

HUNGRÍA

EE.UU.

FRANCIA

CANADÁ

AUSTRALIA

JAPÓN

BULGARIA

FINLANDIA

GRAN BRETAÑA

URSS

HOLANDA

CHECOSLOVAQUIA

POLONIA

LAS ETAPAS

LA INVASIÓN DE POLONIA

(1 DE SEPTIEMBRE DE 1939)

LA INVASIÓN DE FRANCIA

(PRIMAVERA DE 1940)

EL INTENTO DE INVASIÓN DE INGLATERRA

(10 DE JULIO AL 31 DE OCTUBRE DE 1940)

LA GUERRA EN OTROS PUNTOS

LA INVASIÓN DE RUSIA

(JUNIO DE 1941)

LA GUERRA ENTRE JAPÓN Y EE.UU.

(7 DICIEMBRE DE 1941 - TRAS PEARL HARBOR)

LA GUERRA ENTRE EE.UU. Y ALEMANIA

(11 DE DICIEMBRE DE 1941)

LA BATALLA DE STALINGRADO

(23 DE AGOSTO DE 1942 Y EL 2 DE FEBRERO DE 1943)

EL DESEMBARCO DE NORMANDÍA

(6 DE JUNIO DE 1944)

EL FINAL DE LA GUERRA

(ABRIL DE 1945 - LOS RUSOS LLEGAN A BERLÍN) (6 DE AGOSTO DE 1945 - HIROSHIMA) (9 DE AGOSTO DE 1945 - NAGASAKI)

LA INVASIÓN DE POLONIA El 1 de septiembre de 1939 Hitler invade Polonia (ésta es la acción bélica que realmente inicia la II G.M.). Agosto de 1939, el comunista Stalin y el anti-comunista Hitler, sorprenden a medio mundo con el pacto Ribentropp-Molotov (un tratado germano-soviético de no agresión). Dos enemigos irreconciliables firmaron no atacarse. Nueve días después del pacto Hitler invade la parte occidental de Polonia. Y tres semanas después, los soviéticos se encontraban invadiendo la parte oriental de Polonia y algunos Estados Bálticos (Letonia, Estonia, Lituania). La invasión de Polonia hizo que por fin Inglaterra y Francia le declararan la guerra a Alemania.

LA INVASIÓN DE POLONIA Alemania se tomó una pausa para reagrupar filas, mientras británicos y franceses se mantuvieron a la defensiva. La guerra entró en una fase de estancamiento. En Francia, los periodistas llamaron a este período la "guerra de broma", en comparación con la dureza de la I G.M.

Los ingleses mandaron tropas a Francia para frenar a los alemanes, tras la línea Maginot (una línea defensiva construida tras la I G.M. que los franceses creían inexpugnable).

Durante este periodo de relativa calma, la Unión Soviética ataca Finlandia (pero los soviéticos sufrieron innumerables bajas y finalmente las fuerzas soviéticas no consiguen conquistar Finlandia sólo algunos territorios fronterizos).

Hitler pensó que el ejército rojo era un ejército débil, y ante la pasividad de buena parte de los líderes europeos, mueve ficha y ocupa Dinamarca y Noruega.

LA INVASIÓN DE FRANCIA Una vez dominados los territorios en el este, Alemania inició la en la primavera de 1940 la "guerra relámpago" (Blitzkrieg) que ya se había usado en Polonia. Consiste en una serie de ataques rápidos aprovechando el factor sorpresa la movilidad de sus unidades y el apoyo de la aviación.

Los alemanes finalmente acabaron con la "guerra de broma" en mayo de 1940, tras atacar simultáneamente Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos y Francia. El ejército alemán consiguió meter sus tanques Banzer por un lugar que se pensaba impenetrable para un ejército mecanizado moderno (el bosque de las Ardenas).

El ejército aliado quedaría rodeado. La batalla de Francia parecía perdida.

A finales de ese mes se llevó en la ciudad de Dunkerque una dramática operación de evacuación de las tropas aliadas en territorio francés.

Alemania pudo haberle asestado al ejército aliado el golpe final, pero algún tipo de milagro debió ocurrir y Hitler dejó escapar a más de 300.000 soldados (el motivo no se sabe). La batalla de Francia no duró mucho más.

LA INVASIÓN DE FRANCIA El 22 de junio de 1940, Hitler se reunió con varios altos oficiales franceses (quienes solicitaron un armisticio). Hitler seleccionó el mismo lugar y el mismo vagón de tren donde se firmó el armisticio con Alemania en la I G.M. Pero esta vez se invertían las tornas y Alemania ocupa el asiento del bando vencedor. Pétain

Así se puso fin a la guerra en Francia y quedó dividida en dos: Una porción ocupada que incluye a París y otra no ocupada, controlada por un gobierno colaboracionista, con sede en Vichy (presidida por Philippe Pétain) y se la conoció como la Francia de Vichy. Pero Charles de Gaulle se declaró en contra del gobierno de Vichy y proclamó la Francia libre (que llamó a formar la resistencia francesa). II GM

Vagón del Armisticio de la II GM

Vagón del Armisticio de la I GM

Charles de Gaulle

EL INTENTO DE INVASIÓN DE INGLATERRA En Inglaterra (tras la derrota de Francia) se había nombrado a Winston Churchill nuevo primer ministro, tras la dimisión de Chamberlain. La primera tarea del nuevo gobierno fue repatriar al cuerpo expedicionario británico (al que el avance alemán por Francia había dejado aislado en las playas de Dunkerque). Churchill rechaza firmar un armisticio con Alemania y Hitler decide conquistar Inglaterra. Esto resulta difícil por su condición insular. Fue una batalla que se libró sobre todo en el aire.

Luftwaffe

La Luftwaffe nazi contra La RAF (Royal Air Force). En un primer momento, la aviación alemana bombardeó las instalaciones militares, pero viendo que no surtía efecto, Hitler cambia de táctica y emplea la "guerra total". Hitler ordenó entonces el bombardeo constante (la Blitz) para atemorizar a la población. Este bombardeo duraría desde el otoño de 1940 hasta la primavera de 1941. La ciudad de Coventry fue literalmente arrasada y Londres continuamente bombardeada (como había ocurrido en Gernika, Varsovia y Rotterdam). Churchill pronunciaría otra de sus grandes frases "nunca tantos debieron tanto a tan pocos". Durante más de un año Inglaterra soporta la guerra en solitario. Hitler cree dominar la situación (como claro vencedor) pero los ingleses resisten. Hitler se cansa y debido a la llegada del mal tiempo enfoca sus esfuerzos en la invasión de la URSS.

RAF

OTROS PUNTOS DESTACADOS DE LA GUERRA Hitler había logrado que Hungría, Rumanía y Bulgaria se unieran a las fuerzas del eje (no ocurrió lo mismo con España, aunque sí prestó apoyo logístico al eje) así que sólo faltaba Yugoslavia.

Italia y Alemania estaban unidas desde 1936 por el Eje Roma-Berlín a la que se sumaría Japón (con su Emperador Hirohito). Así que, Mussolini, viendo la facilidad con la que Hitler conquista países, siente que ha elegido el bando ganador y se apropia de Albania. Se une a los alemanes declarándole la guerra a Francia e Inglaterra (y así poder ocupar la Costa Azul francesa). Il Duce (emulando a Julio César) quiere ampliar más sus posesiones, ya que Italia al igual que Alemania había llegado tarde al reparto colonial. Los planes de Italia pasan por conquistar Grecia y Egipto, sin embargo, Hitler tuvo que salir en ayuda de los italianos (que más que una ayuda en la guerra suponen una carga). Los italianos no pueden vencer la resistencia helena, pero llegarían refuerzos, y finalmente los alemanes invaden Grecia a través de Bulgaria (aunque para ello debían también atravesar Yugoslavia que se negó a permitir el paso de los alemanes y finalmente sería ocupada).

Mussolini luego atacaría las bases británicas de Egipto desde Libia (junto al general nazi Rommel) con el objetivo de tomar el Canal de Suez (la puerta del imperio colonial británico).

LA INVASIÓN DE RUSIA Hitler soñaba con un Imperio Alemán desde el río Rhin hasta el Volga. En este momento, Hitler decide ampliar más sus fronteras y emprenden la "Operación Barbarroja". La invasión de la Unión Soviética (la gran motivación era el petróleo ruso). A Stalin (le pilla un poco por sorpresa). No esperaba que Hitler rompiese su alianza tan pronto. La invasión se había demorado con la invasión de Grecia y Yugoslavia.

Finalmente en junio de 1941, los alemanes movilizan 4 millones de soldados. En un primer momento, los alemanes ganan campañas y terreno con facilidad. En un mes, Bielorrusia y las Repúblicas Bálticas, previamente ocupadas por la URSS, estaban en manos alemanas.

Hitler calculó que pocos meses de campaña

bastarían para tomar Moscú, pero el crudo invierno llegó y los ejércitos de Hitler se quedaron helados, a las puertas de la capital (lo mismo le ocurrió a Napoleón en su día).

LA GUERRA ENTRE JAPÓN Y EE.UU. El Eje Roma-Berlín se había ampliado en 1939 con la unión de Japón (país más avanzado de oriente). Quiere librar a sus vecinos del yugo de occidente y hacerse con esos territorios asiáticos. Ya en 1931 había empezado la invasión de China

pero ésta continuó en 1937. Cuando Alemania ocupó Francia, Japón tomó el control de la indochina francesa. Entonces, sobrevino un bloqueo comercial y un embargo de petróleo, por parte del gobierno de EE.UU (Roosevelt). La única salida que le quedaba a Japón era

retroceder o ir a la guerra.

Los japoneses atacaron por sorpresa la base americana de Pearl Harbor en Hawaii (en diciembre de 1941). El gigante dormido despierta y Roosevelt declara el estado de guerra, entre EE.UU. y el Imperio Japonés. Tras Pearl Harbor, los japoneses invaden Hong Kong y en cuestión de meses Singapur, Birmania, Tailandia, las Indias Orientales Holandesas (Indonesia) y Filipinas.

La bandera del sol naciente ondea sobre el pacífico.

LA GUERRA ENTRE EE.UU. Y ALEMANIA Entonces Hitler le declara la guerra a EE.UU. y con eso firma su sentencia definitiva (la derrota es sólo cuestión de tiempo). Una batalla naval empieza a librarse en el Pacifico. En el Atlántico la batalla se venía librando desde el principio de la guerra (donde los alemanes hunden una gran cantidad de barcos aliados la mayoría de abastecimiento). Para evitar la sangría el papel de la inteligencia aliada fue clave

(concretamente con el desciframiento de la máquina enigma). Algunos expertos señalan que la guerra se acortó dos años por este motivo. En el Pacifico, en 1942 los americanos consiguen vengarse de Pearl Harbor seis meses después (concretamente en la batalla de Midway). Un duro revés para los japoneses donde pierden cuatro portaaviones.

LA BATALLA DE STALINGRADO 1 Las tornas se habían empezado a invertir en Europa. Churchill aprueba bombardeos masivos sobre la población civil alemana. Mientras en el norte de África las tropas alemanas de Rommel y las italianas ganan algunas campañas, pero son derrotadas en las batallas del Alamein (que marcan un cambio de rumbo). Los alemanes no consiguen llegar al canal de Suez. El plan de ir a por el petróleo de Oriente Medio se desvanece. Los alemanes planean conquistar los campos petrolíferos del Cáucaso, y Hitler decide dividir sus fuerzas e ir a por Stalingrado (con el objeto de asestarle un golpe moral a Stalin pues era la ciudad que llevaba su nombre). Esta jugada supondrá un grave error por parte del fürher.

LA BATALLA DE STALINGRADO 2 Su mirada estaba fija en Stalingrado, pero a principios de 1943 los alemanes se retiran tras la larga batalla de Stalingrado (la más sangrienta de la historia de la humanidad). La grave derrota de la Alemania nazi y sus aliados en esta ciudad significó un verdadero punto de inflexión y fue decisiva en el resultado final de la guerra. A partir de aquí, los alemanes ceden constantemente terreno a los rusos. En julio de 1943, los alemanes no consiguen frenar al ejército rojo en la batalla de Kursk (la mayor batalla de tanques de la historia). Ese mismo mes, los aliados bombardean Roma (provoca una gran desmotivación en los italianos). Saben que están perdiendo la guerra y al poco tiempo deponen a Mussolini y lo arrestan. El 4 de junio de 1944, los aliados llegan a Roma y la liberan.

EL DESEMBARCO DE NORMANDÍA El 6 de junio de 1944, un enorme contingente de tropas aliadas desembarca en las playas de Normandía. Los alemanes que ya retrocedían por el este... empiezan a retroceder por el oeste. El avance aliado es incontenible y no tardan en llegar a París. Cuando los aliados cruzan la frontera germana. los alemanes lanzan una desesperada ofensiva en las Ardenas (que no surte efecto).

ES UN TÉRMINO USADO GENÉRICAMENTE POR LOS MILITARES PARA INDICAR EL DÍA EN EL QUE SE DEBE INICIAR UN ATAQUE; Y REFERIDO HISTÓRICAMENTE AL 6 DE JUNIO DE 1944, DÍA EN EL QUE COMENZÓ A EJECUTARSE LA OPERACIÓN OVERLORD, QUE CONSISTÍA EN LLEVAR A CABO UN GRAN DESEMBARCO EN LAS PLAYAS DE NORMANDÍA PARA REINGRESAR AL COMBATE EN EUROPA OCCIDENTAL Y DISMINUIR EL DOMINIO ALEMÁN EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. SE HABÍA FIJADO PARA EL 5 DE JUNIO, PERO LAS MALAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS Y MARÍTIMAS HICIERON QUE SE APLAZARA PARA EL DÍA SIGUIENTE.

En enero de 1945, el ejército rojo llega al campo de Auschwitz (en Polonia) y libera a miles de prisioneros. La opinión pública empieza a conocer los horrores del holocausto judío, de los presos gitanos, gays, comunistas y demás presos (más de 6 millones de judíos asesinados). En febrero de 1945, los aliados realizan el bombardeo de Dresde (uno de los mayores bombardeos sobre población civil).

EL FINAL DEL CONFLICTO En abril de 1945, los rusos llegan a Berlín y ganan la última batalla europea. Ese mismo mes se suceden el fusilamiento de Mussolini y el suicidio de Hitler. Finalmente, la Alemania nazi se rinde incondicionalmente ante los aliados. Termina así la II G.M. en Europa.

Pero la guerra continúa en algunas zonas de Asia y Japón. En el Pacífico, las tropas niponas se desvanecen. Las acciones de los kamikazes sólo retrasan la ofensiva estadounidense. Entonces se lanzaron dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, en agosto de 1945, para rendir al incansable ejército del emperador Hirohito.

Así termina la Segunda Guerra Mundial.

LAS REPERCUSIONES La cifra de muertos como consecuencia de la II Guerra Mundial supera los 50 millones de personas.

LOS ALIADOS

PÉRDIDAS HUMANAS

Otra peculiaridad es el elevado porcentaje de víctimas civiles (un 50% del total) y el número de desplazados.

En la URSS (20 millones de personas) y en Polonia (6 millones). Francia experimentó 600.000 muertos y Gran Bretaña sufrió 500.000 pérdidas. Los EEUU resultaron ser los mejor parados (con 300.000 muertos, todos militares).

El mayor número de muertos le correspondió a Alemania

(con algo menos de 5 millones en su mayoría militares).

EL EJE

En Japón, 2 millones de japoneses murieron en la guerra (200.000 muertos en pocos minutos x explosiones atómicas). En los campos de concentración la “solución final” del problema judío y la eliminación de los opositores. Al tiempo que se ensayaban experimentos de esterilización y de eliminación de gitanos y ciudadanos tarados. Fueron unos 6 millones de judíos exterminados, casi 1/3 de los que vivían en Europa.

ECONÓMICAS

Las armas y especialmente los bombardeos aéreos produjeron una destrucción material incomparablemente. La red de comunicaciones estaba prácticamente destruida en el centro de Europa, el petróleo escaseaba y la producción industrial había descendido mucho. Los campos (sembrados de minas y bombas) habían quedado inservibles. Reinaba el hambre. Solo los EEUU habían salido indemnes en su territorio nacional y su ayuda constituyó la única esperanza de recuperación para Europa.

Este conflicto supuso escasas modificaciones de las fronteras en comparación con los de otros tiempos.

Cedió una parte de Istria a Yugoslavia e islas del Dodecaneso a Grecia.

JAPÓN

BULGARIA

RUMANÍA

ALEMANIA

TERRITORIALES

ITALIA

URSS

Incorporó la zona oriental de Polonia, los estados bálticos parte de Finlandia y Besarabia (la URSS fue la gran beneficiada territorialmente, ya que consiguió una amplia zona de protección en el este de Europa mediante el establecimiento de las llamadas “democracias populares”).

Perdió Besarabia y sur de Dobruja recibiendo de Hungría Transilvania.

No tuvo ya acceso al mar Egeo, que había ocupado durante el conflicto (Tracia occidental), pero recibió el sur de Dobruja de Rumanía.

Perdió su imperio y quedó reducido al archipiélago de su nombre.

El cambio territorial más importante se produjo en la propia Alemania

(según lo acordado en la Conferencia de Yalta), donde se había decidido la división del país en cuatro zonas de ocupación administradas por Francia, Gran Bretaña, EEUU y la URSS (de esta ocupación surgiría la definitiva división de Alemania en dos

que perduró hasta 1990).

Las naciones liberadas en Europa vivieron una crisis política interior, que evolucionó de diferentes formas: los países de Europa Occidental volvieron al sistema democrático y los de Europa Oriental establecieron sistemas comunistas.

Cuando la guerra de 1939 estalló, la URSS era una de las siete grandes potencias del mundo. En 1945, era una de las dos superpotencias que dominaban el globo. Los EEUU se habían convertido desde la I G.M. en la primera potencia económica. A partir de 1945 se convirtieron también en la primera potencia militar, muy por encima del resto de las naciones europeas.

Los vencedores de la guerra fueron Estados Unidos, la Unión Soviética y Gran Bretaña (cada uno de ellos se puso al frente de un grupo de países para dirigir el Nuevo Orden Internacional)

El triunfo aliado en la II G.M. cambió el sistema de relaciones internacionales

EL NUEVO ORDEN

En Asia, China fue reconocida como potencia mundial y Corea accedió a la independencia, pero dividida en un Norte comunista y un Sur capitalista.

Mediante la política de bloques: Uno comunista (liderado por la URSS). Otro capitalista (liderado por los EEUU). Ambos protagonistas de la Guerra Fría. La guerra también benefició el proceso descolonizador y el fin definitivo de la hegemonía de Europa en el mundo.

La ambición de la Alemania nazi de anexar grandes territorios al este de su país, tratando de dominar espacios a través de la invasión de naciones, fue el principal detonante de la Segunda Guerra Mundial.

1939

Como bien es conocido, los nazis tenían la creencia de ser una raza superior y con el poder de exterminar a colonias enteras de habitantes, principalmente judíos, luego de ser sometidos a torturas tratos crueles.

1942

1 septiembre

30 mayo

Ejército Nazi, invade a Polonia. Adolf Hitler se proclama Fuhrer

Nazis invaden Egipto

Aviones

16 septiembre Para contrarrestar, el ejército soviético entra en Polonia

1943 25 enero Destituyen a Mussolini

1940

8 septiembre Italia se rinde

10 mayo Nazis bombardean y penetran en Holanda, Bélgica y Luxemburgo

1944

10 junio Italia fascista declara la guerra a Francia e Inglaterra

25 agosto Ejército (millones)

París es liberada de las fuerzas Nazis

1 noviembre EEUU inicia bombardeo sistemático a ciudades de Japón

8 agosto Nazis bombardean Lomdres

27 septiembre

1945

Se consolida la alianza militar entre Alemania, Italia y Japón

27 abril Berlín está rodeado

1941

Tanques

6 abril

8 mayo Rendición definitiva de los Nazis

23 junio

6 agosto

Nazis invaden Rusia

7 diciembre

Bomba nuclear sobre Hiroshima 9 de agosto sobre Nagasaki

Japoneses atacan base estadounidense Perl Harbor en Hawaii

Hitler firma declaración de guerra contra Estados Unidos

30 abril Suicidio de Hitler en el búnker

Nazis invaden Yugoslavia y Grecia

11 diciembre

Destructores

14 agosto Submarinos

Japón acuerda principio de rendición incondicional y culmina la Segunda Guerra Mundial

Víctimas

Fuente: claseshistoria.com/2guerramundial/mapa-conceptual

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.