2. HIDROLOGIA Y CLIMATOLOGIA INTRODUCCION. Objetivos y alcance:

2. HIDROLOGIA Y CLIMATOLOGIA INTRODUCCION Objetivos y alcance: En los aspectos hidrológicos se tratará en primer término, la caracterización morfométr

1 downloads 112 Views 50KB Size

Recommend Stories


INTRODUCCION 1.1 OBJETIVOS
1 1 INTRODUCCION 1.1 OBJETIVOS El objetivo principal del libro es que el lector adquiera los conocimientos suficientes que le permitan analizar, d

OBJETO Y ALCANCE... 2 VISIÓN GENERAL... 2 MODIFICACIONES... 3
ÍNDICE OBJETO Y ALCANCE ..................................................................................................... 2 VISIÓN GENERAL ......

Story Transcript

2. HIDROLOGIA Y CLIMATOLOGIA INTRODUCCION Objetivos y alcance: En los aspectos hidrológicos se tratará en primer término, la caracterización morfométrica de la cuenca del río Teusacá, teniendo en cuenta que la mayor parte del municipio está dentro de esta cuenca. El conocimiento físico de la cuenca es la base para el conocimiento de todas las interrelaciones que en ella se suceden. La ordenación del municipio solo puede hacerse después de conocer todos sus elementos. La cuantificación del recurso hídrico se hizo, con base en la información existente y cálculos complementarios, a fin de conocer su potencial y su problemática desde el punto de vista de la disponibilidad, del exceso (inundaciones) y su déficit (sequía). Igualmente se cuantificó el recurso en cuanto al uso que tiene para identificar los posibles conflictos por uso y posible déficit en algunas zonas. El estudio climatológico sirve de base para el análisis del recurso hídrico y calcula parámetros importantes para apoyar todos los aspectos biológicos y ambientales. El análisis de la precipitación, temperatura y evapotranspiración con los cuales se calcula el balance hídrico permiten identificar, en orden mensual, el déficit o exceso de agua. Las clasificaciones climáticas nos permiten identificar el clima con diferentes criterios. Thornthwaite lo identifica desde el punto de vista de humedad y sequía. Holdridge, relaciona el clima con zonas de vida. Al estudiar las características hidrológicas y climatológicas se consideraron los posibles riesgos que tienen origen en fenómenos de esta índole, para las actividades que se desarrollan en la cuenca.

Metodología En el estudio morfométrico se sigue la metodología establecida en el estudio de ordenamiento ambiental de la cuenca del río Teusacá. Para el análisis morfométrico se contemplan 5 subcuencas o sectores de cuenca (ver mapa hidroclimatológico); en cada una se calcularon parámetros como área, perímetro, pendiente del cauce principal, pendiente media de la cuenca , altitud media e índice de forma.

La cuantificación del recurso hídrico se basó en la información hidrométrica existente en La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – EAAB. Debido a la escasa información, fue necesario recurrir a generación de caudales en las principales corrientes afluentes del río Teusacá, con base en información pluviométrica. A este propósito se utilizó el método del Servicio de Suelos de los Estados Unidos (U.S.S.C.S) y el modelo SOIL, desarrollado por el HIMAT. El Modelo parte de la precipitación diaria y calcula el caudal diario teniendo en cuenta la precipitación antecedente, condiciones de suelo, cobertura vegetal y la intensidad de la lluvia (Número de curva del servicio de suelos de los Estados Unidos). Los datos calculados se contrastaron y calibraron con la información disponible de caudales. Dentro del estudio del recurso hídrico se dio especial énfasis al análisis pluviométrico, ya que este parámetro no solamente define en buena parte las condiciones hidrológicas de la cuenca sino también las condiciones climatológicas. El análisis climatológico se realizó con base en la estación climatológica ordinaria de la planta Wiesner, que tiene información desde 1987. Para completar la información se utilizaron las estaciones climatológicas vecinas como Guaymaral y Guatavita. Para la evaluación de balances hídricos climatológicos, indispensables para obtener una clasificación climática (método de Thornthwaite), hay necesidad de considerar especialmente el parámetro temperatura ambiente. Dado que solo existen mediciones en la estación Planta Wiesner, se estimaron las temperaturas con base en la altitud; utilizando las estaciones de altitudes similares, ubicadas en la cordillera Oriental se obtuvieron temperaturas para los diferentes pisos térmicos lográndose el trazo de isotermas, con buena confiabilidad, ya que el coeficiente de correlación Altitud Vs. Temperatura ambiente es del 98 %. Los balances hídricos climatológicos se efectuaron con la metodología IGAC-ORSTOM y FAO OMM UNESCO. Estos balances, a nivel mensual y precipitación de 50% de probabilidad de ocurrencia (precipitación media), permiten efectuar una clasificación climática por el método de Thornthwaite y establecer el déficit o exceso hídrico a nivel mensual y anual. Con los datos obtenidos sobre déficit hídrico, en las diferentes estaciones se trazó un mapa de isolíneas, el cual permite observar las zonas mas críticas desde el punto de vista de disponibilidad del recurso hídrico. Finalmente, en lo referente a los aspectos climáticos, se hicieron clasificaciones por el método de Thornthwaite y por método de Holdridge. Las evaluaciones del recurso hídrico y el análisis climatológico, permiten identificar el riesgo natural de origen hidrometeorológico. Consecuentemente, es fácil observar un marcado déficit de precipitación que se presenta en el costado nor-oriental de la cuenca especialmente durante Diciembre, Enero y Febrero y durante Junio, Agosto y Septiembre, lo cual lleva la escasez crítica del recurso durante estos periodos. Por otra parte, las altas intensidades de lluvia que se presentan, especialmente hacia las cabeceras del río Teusacá, producen crecientes repentinas que en muchas

oportunidades han inundado las partes bajas de la cuenca dentro del municipio de Sopó. Afortunadamente la construcción del embalse de S. Rafael, localizado hacia la mitad de la cuenca, amortigua actualmente estas crecientes, reduciendo el riesgo por inundación. La demanda del recurso hídrico en el municipio, es intensa como consecuencia de la alta concentración de población, industrias y requerimientos para cultivos y pastos. Teniendo en cuenta la población asentada en las 5 subcuencas o sectores de cuenca, en que se dividió el municipio, se estimó el requerimiento para consumo humano y abrevaderos, adoptando el módulo de 200 litros/habitante/día. Igualmente, se estimaron los consumos para riego para lo cual se adoptó un módulo de 0.28 lit/seg/Ha. Dada la dependencia de la cuenca alta del Teusacá en cuanto a la disponibilidad del recurso hídrico, se adoptó el balance general de toda la cuenca, según la evaluación del Estudio de Ordenamiento de la cuenca del Teusacá. Se consultaron los expedientes existentes en La CAR sobre concesiones de agua, lo cual sirvió para verificar la demanda legalizada del uso del agua. Teniendo en cuenta la oferta del recurso hídrico, tanto superficial como subterráneo y la demanda para diferentes usos se estableció el balance, con el fin de identificar posibles conflictos en las diferentes subcuencas . 2.1 MARCO GENERAL El municipio de Sopó tiene una superficie de 111.16 Km2; está localizado en su mayor parte en la cuenca del río Teusacá. El análisis morfométrico de la cuenca del río Teusacá nos indica una conformación topográfica extremadamente variada, en donde, en los orígenes de la cuenca predominan las altas pendientes y los valles estrechos. Las condiciones climatológicas en el municipio, su posición latitudinal, región cercana al Ecuador Terrestre ( Latitud 4º latitud norte ) y su posición altitudinal en la Cordillera Oriental de los Andes Colombianos ( 2550 a 3400 msm ). La orientación general Norte – Sur determina la insolación, la dirección local de los vientos y la precipitación. Regionalmente, la precipitación está determinada por la posición de la zona de Confluencia intertropical ZCIT, la dirección de los vientos Alisios, la circulación diurna y nocturna de los vientos en la montaña, el “efecto abrigo de precipitación”, el fenómeno “El Niño” y el fenómeno de convección. El clima, varía entre el tipo B1(ligeramente húmedo B) y tipo C1, Semiseco ( método de Thornthwaite). Región Templada: Fría a región templada subtropical. Provincia: Húmeda a subhúmeda. Formación vegetal: Bosque húmedo a bosque seco. Piso altitudinal montano a montano bajo. (método de Holdridge) La oferta de recurso hídrico está basada en la cantidad de precipitación que se convierte en escorrentía superficial o recarga los acuíferos; su valor medio se estima en 884 mm anuales. El caudal medio del río, en la desembocadura es de 3.14 m3/s, con un rendimiento de 8 l/s/Km2. Se

explota abundantemente el agua subterránea en 126 pozos, con rendimientos que oscilan entre 12 lit/seg y 0.1 lit/seg. A nivel promedio, el recurso hídrico es deficitario para las condiciones naturales de vegetación. Es escaso en por lo menos 3 meses al año y relativamente suficiente en por lo menos 6 meses. Su demanda es grande por una población en contínuo aumento al igual que un contínuo aumento de complejos agroindustriales. El recurso hídrico necesario para mantener una cobertura vegetal importante se reciente en periodos prolongados de muy baja precipitación en los meses de Diciembre, Enero, Febrero, Marzo, Agosto y Septiembre. Regulación del embalse San Rafael. El embalse San Rafael está ubicado en la cota 2795 msm, aproximadamente. Tiene una capacidad total útil de 62 Hm3 (millones de metros cúbicos). Fue previsto como parte integral de Sistema de abastecimiento de agua de Chingaza, para permitir la producción de la Planta Wiesner durante las interrupciones por mantenimiento de la conducción de Chingaza. La regulación del embalse permitirá mantener una descarga mínima permanente de 220 l/s y un caudal garantizado en el sitio de La Cabaña, de 600 l / s (según Convenio Municipio La Calera – EAAB).

Los riesgos naturales de origen hidrometeorológico están representados en crecientes rápidas de las corrientes de montaña, en algunas inundaciones en la zona plana y en sequía hídrica durante el periodo de bajas precipitaciones. La regulación de los caudales en el embalse San Rafael, permite controlar el riesgo de inundación y de sequía, aguas abajo de éste. La contaminación del recurso hídrico se da por vertimiento de aguas negras, vertimientos de complejos agroindustriales y aporte de sedimentos por erosión natural o lavados de arenas y construcción de carreteables. El recurso aire, en general, es de buena calidad, con algún deterioro por emisiones de gases del trafico automotor y maquinaria industrial, emisión de polvo y gases por complejos industriales. 2.2. DESCRIPCION ESPACIAL Y TEMPORAL 2.2.1. Morfometría En este estudio se sigue la metodología establecida en el Plan de Ordenamiento Ambiental de la Cuenca del Río Teusacá. Para su evaluación se empleó cartografía 1:25.000 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi; se dividió el municipio en 5 subcuencas o sectores de cuenca, con el fin de tener en detalle cada uno de los parámetros y tener suficientes elementos de orden físico como apoyo a las demás disciplinas que entran en la ejecución del Plan de Ordenamiento. La delimitación de dichas subcuencas aparece en el mapa hidroclimatológico.

2.2.1.1. Características generales de las subcuencas ƒ

Desde el punto vista hidrológico, el área es el parámetro mas importante.

ƒ

La longitud de los cauces tiene relación con la forma como se presenta la escorrentía en una cuenca; especialmente se relaciona con los tiempos de concentración de las crecientes. Siguiendo la metodología de Horton se hallaron las longitudes de los cauces de acuerdo al orden hidrográfico.

ƒ

La densidad del drenaje es la relación entre la longitud total de los cauces y el área de la cuenca. Para el río Teusacá se halló un valor de 2.8 Km/Km2.

ƒ

La pendiente del cauce es la relación entre la diferencia de alturas entre el extremo superior y el extremo inferior, dividido por la longitud total del cauce. El cauce principal del río Teusacá en su parte baja, municipio de Sopó, tiene una pendiente de solo el 0.05 %.

El cuadro Nº 2.1 contiene el detalle de los datos de estas características incluyendo las pendientes para los cauces de las diferentes corrientes y los datos correspondientes a las subcuencas que corresponden al municipio ver. 2.2.1.2. Características morfométricas de subcuencas Para efectos de clasificación hidrográfica y cálculos morfométrico se ha utilizado cartografía escala 1:25.000 del IGAC. La subcuencas analizadas fueron: Quebrada Los Laureles. Abscisa K43+200 en la desembocadura (Cuenca 1) Es un afluente de la margen izquierda del río Teusacá, con una superficie de 10.9 Km2. Su altitud media es de 2826 msnm, la pendiente media de la cuenca 25% y la pendiente de su cauce principal 10%. La altura máxima de la divisoria es de 3250 msnm. El patrón de drenaje es de tipo subparalelo y asimétrico. La orientación general es Este - Oeste. Los índices morfométricos muestran muy buenas condiciones para la escorrentía superficial, especialmente en las áreas colectoras altas. Quebrada El Carbón. Abscisa K43+900 en la desembocadura (Cuenca 2) Es un pequeño tributario de la margen izquierda con una superficie de 5.1 Km². La altitud media es de 2756 msnm, la pendiente media de 16% y la pendiente del cauce de 12%. La altura máxima de la divisoria es de 3050 msnm. Cuenca alargada con índice de Gravelius 1.38 y densidad de drenaje de 2.84 Km/Km2. La razón de bifurcación Rb es de 4.13, valor alto como corresponde a cuencas alargadas. El patrón de drenaje es de tipo ramificado. La orientación general es Este – Oeste. Tramo del río Teusacá, abscisas K43+900 a K67+000 (Cuenca 3)

Este tramo considerado, comprende los pequeños tributarios de la margen izquierda del río Teusacá entre las abscisas citadas y las cotas aproximadas 2561 msnm y 2550 msnm (desembocadura en el río Bogotá). Tiene un área de drenaje de 31.6 Km2. Su altitud media es de 2683 msnm. La pendiente media es de 20% y la pendiente del cauce del Teusacá 0.1%. En las partes altas,cercanas a la divisoria son abundantes los cauces de orden 1, sin embargo las corrientes de orden 2 y tres tienen dificultad para alcanzar el cauce del río Teusacá por alta infiltración y aprovechamiento en la zona baja. El patrón de drenaje es de tipo ramificado. La orientación general es Este – Oeste Tramo del río Teusacá, abscisas K46+300 a K60+600 (Cuenca 4) Comprende la vertiente derecha del río Teusacá, entre las abscisas citadas y las cotas aproximadas 2560 msnm y 2552 msnm. Tiene una superficie de 29.1 Km2. La altitud media es de 2675 msnm. La pendiente media es de 15% y la del cauce del río Teusacá 0.1%. La altura máxima en la divisoria de aguas de esta vertiente es de 3350 msnm. Donde se originan pequeñas corrientes que posteriormente mueren antes de alcanzar el río debido a que son ampliamente utilizadas en el área agrícola del municipio de Sopó. El patrón de drenaje es ramificado en las corrientes de la zona alta y algunas veces invertido en la parte media y baja de la cuenca. La densidad de drenaje es de 1.69 Km/Km2 indicando una baja concentración de la escorrentía. La orientación general es Este – Oeste Quebrada Mi Padre Jesús y otras, abscisas K60+600 a K67+00 (Cuenca 5) Comprende la Q. Mi Padre Jesús y otras corrientes sin nombre en la cartografía de escala 1:25.000 del IGAC que se origina en los cerros al sur-este de la población de Sopó a alturas de 3350 msnm. Su desembocadura esta muy cerca de la confluencia del río Teusacá en el río Bogotá. Tiene una superficie de 25.4 Km2; la altitud media es de 2650 msnm. y la pendiente del cauce principal es de 13%. Sin embargo en su parte final es de solo 0.05 %, el patrón de drenaje es ramificado en las corrientes de la zona. La densidad de drenaje es de 1.69 Km/Km2 indicando una baja concentración de la escorrentía. El índice de Gravelius es de 1.21 el cual corresponde a una cuenca redondeada. La orientación general es Este – Oeste 2.2.2. Hidrología 2.2.2.1. Caudales medios El caudal medio, cerca al final del río (estación Puente Adobes), es de 3.14 m3/s. Dado que dicho caudal esta regulado en la cota 2795 msnm. desde 1991 con un porcentaje de regulación de aproximadamente el 50 % de la cuenca y teniendo en cuenta que hacia el acueducto de Bogotá se desvían aproximadamente 1.6 m3/s, el caudal citado será mucho menor en el futuro. En esta estación la curva de duración de caudales medios se elaboró con el período 1968 – 1991, tomando el período sin la influencia reguladora del embalse de San Rafael. La curva nos muestra que el caudal de aguas mínimas (97.3% del tiempo, valores mayores o iguales al valor indicado) es de 160 l /s, el caudal

medio de 3.17 m3/s y el caudal de aguas altas 8 m3/s (2.7 % del tiempo, valores mayores o iguales al valor indicado). Gráfica Nº2.1 2.2.2.2. Caudales extremos El caudal máximo observado en Puente Adobes es de 64 m3/s y se estiman los caudales con períodos de retorno de 10 y 50 años (Distribución Gumbel) en 39 y 56 m3/s. El embalse de S. Rafael regula los caudales del río en la cota 2795 msnm, por lo cual estos caudales, posiblemente no se volverán a presentar, en condiciones normales. Los caudales mínimos observados, al final del río, han sido de 0.0. Sin embargo, actualmente la operación del embalse San Rafael permite que aun durante el verano, el embalse vierta al río un caudal suficiente para atender las demandas de agua para los diversos usos, aguas abajo del embalse. 2.2.2.3. Regulación del embalse San Rafael. El embalse San Rafael está ubicado en la cota 2795 msnm, aproximadamente. Tiene una capacidad total útil de 62 Hm3 (millones de metros cúbicos). Fue previsto como parte integral de Sistema de abastecimiento de agua de Chingaza, para permitir la producción de la Planta Wiesner durante las interrupciones por mantenimiento de la conducción de Chingaza. El embalse inició su llenado a finales de 1996 y la operación de bombeo a la Planta Wiesner el 20 de enero de 1997. Por otra parte, cumple una función muy importante al regular cerca del 50% de los caudales del río Teusacá. La regulación del embalse permite mantener una descarga mínima permanente de 220 l / s y un caudal garantizado en el sitio de La Cabaña, de 600 l / s (según Convenio Municipio La Calera – EAAB), lo cual garantiza abastecimiento seguro a los acueductos que toman agua del río aguas abajo del embalse y posibilidades de riego en unas 2000 Ha. . 2.2.2.4. Caudales de subcuencas. Las mediciones existentes solo cubren el cauce del río principal y no sus afluentes. Para suplir esta carencia de información se estimaron los caudales de las principales subcuencas por medio de un Modelo Hidrológico que utiliza la metodología de “Número de Curva” del Servicio de Suelos de los Estados Unidos. (Op.Cit) La aplicación del Modelo se hizo en las subcuencas, en las cuales se evaluó el caudal medio, el caudal mínimo medio, el caudal de aguas mínimas (97.3 % de duración), el máximo instantáneo y el rendimiento en l /s/Km2. El modelo se calibró con los datos de las estaciones existentes, de tal suerte que el caudal medio hasta el sitio de la estación fuera igual o con una aproximación de mas o menos 10 %. Los resultados se presentan en el cuadro Nº 2.2 2.2.2.5. Aguas subterráneas El agua subterránea se explota intensamente en la cuenca, especialmente en la cuenca baja, municipio de Sopó. Se explotan pozos en diferentes formaciones geológicas,con rendimientos que

oscilan entre 12 lit/seg y 0.1 lit/seg. El volumen total anual explotado es de 1’454.683 m3. Gran parte de la explotación subterránea se emplea en uso industrial y en agroindustrias. En el cuadro Nº 2.3 se presenta un resumen. 2.2.3. Climatología Las condiciones meteorológicas generales sitúan al municipio de Sopó y la cuenca del río Teusacá en un área de los Andes Colombianos – Cordillera Oriental, donde las precipitaciones están gobernadas fundamentalmente por la Zona de Confluencia Intertropical – ZCIT, fenómenos de tipo convectivo y otros fenómenos locales. Los datos climatológicos de las estaciones representativas de la región se encuentran en el cuadro 2.5. 2.2.3.1. Distribución espacial de la precipitación La distribución espacial de la precipitación es bastante irregular. Las isohietas trazadas, en el mapa, lo muestran claramente. La máxima precipitación en el municipio se encuentra hacia la divisoria de aguas del Teusacá, en el costado occidental, con valores que llegan a los 1100 mm; las mínimas pluviales están hacia la parte oriental con valores de 700 mm. La distribución espacial por porcentaje de área es la siguiente:

Precipitación media ponderada en el municipio según isohietas es de 840 mm La distribución anual , registrada en la estación Parque Sopó es como sigue: E Prec 31.9 4.6 %

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Total

47.4 6.8

56.5 8.1

67.8 9.7

82.7 11.9

44.1 6.3

44.2 6.3

45.0 6.5

43.5 6.3

87.0 12.5

94.3 13.6

51.2 7.4

695.6

Igualmente, en la parte correspondiente al balance climatológico, cuadro Nº2.4, se incluyen gráficas de variación de la precipitación media mensual. 2.2.3.2. Precipitación máxima No existen diferencias muy marcadas entre los valores máximos observados en las diferentes estaciones de la cuenca del río Teusacá. El máximo valor, en 24 horas, ha sido de 135 mm, en la estación pluviométrica de La Cabaña (municipio de La Calera). La máxima precipitación en 24 horas en la estación pluviográfica de Parque Sopó es de 63.4 mm En general, puede afirmarse que los valores están dentro de los que se observan en la zona andina oriental del país y en la Sabana de Bogotá. 2.2.3.3. Días con lluvia

En la estación Parque Sopó se registran en promedio 90 días con lluvia al año lo cual representa un 30% del total de los días el año. Estos valores se aumentan hacia las cabeceras de la cuenca con registro promedio de 270 días con lluvia anual. 2.2.3.4. Temperatura ambiente Como ya se dijo, la temperatura ambiente no se mide dentro del área del municipio y solo existe alguna información en la estación Planta Wiesner. Si se adopta un gradiente de 0.6 ºC por cada 100 metros de altitud, valor hallado en el Plan de Ordenamiento Ambiental de la cuenca del río Teusacá, la temperatura media en el municipio oscila entre 10ºC en las partes mas altas y 14ºC en la parte mas baja. No hay datos sobre mínimas ni máximas absolutas. 2.2.3.5. Evapotranspiración potencial Este parámetro nos indica la cantidad de agua que es evaporada del suelo y transpirada por la vegetación, en condiciones de disponibilidad total de agua. No existen datos suficientes para el cálculo por el método que da mayor confiabilidad, el de Penman. Utilizando los datos de la FAOOMM-UNESCO (op.cit), se halló la evapotranspiración potencial con la relación Altitud Vs ETP. La relación es ETP = 1456.55*0.9998^H, donde H es la altitud del lugar. Con esta ecuación se calculó la evapotranspiración anual para todas las estaciones pluviométricas de la cuenca del Teusacá. Las isolíneas para el municipio de Sopó se presentan en cuadro Nº 2.4 2.2.3.5. Balance hídrico climatológico Con base en el estudio de ordenamiento de la cuenca del río Teusacá, se calculó el balance hídrico climatológico. Los resultados indican un importante déficit hídrico durante la mayor parte del año, especialmente en región oriental del municipio. El balance de la estación Parque Sopó se presenta en el cuadro Nº 2.4. El balance permite establecer el déficit o exceso de agua a nivel mensual y anual. Con los datos de varias se trazaron isolíneas de igual déficit y se establecieron las zonas con mayores deficiencias del recurso hídrico. El mapa hidroclimatológico nos indica que a nivel promedio, el recurso hídrico es deficitario para las condiciones naturales de vegetación. Los meses mas húmedos son Octubre y Noviembre y los mas deficitarios de humedad son Enero, Febrero y Marzo. 2.2.3.6. Vientos No se observa este parámetro en el municipio; tomando la estación Guaymaral como representativa, la velocidad media aquí es de 1.8 m/s con dirección predominantes norte. 2.2.3.7. Clasificación climática Método de Thornthwaite

Por debajo de 2600 msnm el clima se clasifica como (C1, d, s2) (método de Thornthwaite); Semiseco (C1), exceso hídrico poco o nada ( d ), déficit hídrico grande en verano ( s2 ) Método de Leslie R. Holdridge Piso altitudinal Formación vegetal: Piso altitudinal:

: entre 3000msm y 2550 msm BOSQUE HUMEDO A BOSQUE SECO MONTANO BAJO

2.2.4. Riesgos naturales Desde el punto de vista meteorológico e hidrológico los riesgos naturales están representados por lluvias intensas que producen encharcamientos y fuertes crecientes en corrientes de montaña, inundaciones en las zonas bajas de poca pendiente. La sequía o déficit hídrico, aunque es de duración mas lenta, a la postre causa mas perdidas que los anteriores fenómenos. 2.2.4.1. Crecientes lentas y encharcamientos A este fenómeno están sometidas las áreas bajas de la cuenca del río Teusacá, área que ocupa el municipio de Sopó, especialmente las que están por debajo de la cota 2600 msnm. Las inundaciones por desbordamiento del río serán menos frecuentes hacia el futuro, por la regulación del embalse de San Rafael. Sin embargo el mal drenaje, y las bajas pendientes de la parte final de la cuenca seguirán ocasionando encharcamientos ocasionales. 2.2.5. Uso de los recursos hídricos 2.2.5.1. Acueductos i)

Municipio de sopó: Toma el agua de la Planta de Tibitó de la EAAB.

ii)

Acueductos veredales: mas de 11 veredas o grupos de veredas han organizado sus acueductos tomando aguas tanto del río Teusacá como de sus afluentes.

Se puede ver más detalle sobre este tema en el capítulo sobre infraestructura. 2.2.5.2. Riego Se estima que actualmente se riegan en la parte baja unas 350 Has(Ingetec). Con la regulación del embalse de San Rafael y la garantía de mantener como mínimo un caudal de 600 lit/seg. en La Cabaña, podrán incrementarse hasta 2200 Ha. 2.2.5.3. Uso industrial

La industria lechera es la mas generalizada y la que eventualmente tiene mayor uso del agua. La industria de productos lácteos Alpina es la que mayor uso del agua tiene y se abastece de tres pozos de agua subterránea con un caudal promedio de 7.7 lit/seg. aproximadamente. La Cervecería Leona se abastece, en parte del río Bogotá, y de otra parte, de pozos de agua subterráneas. No se tienen datos del consumo de otras industrias. 2.2.5.4. Balance Hídrico de oferta - demanda Con el fin de establecer el balance entre la oferta y la demanda del recurso hídrico en la cuenca se hizo la evaluación en 5 subcuencas. Para este análisis se utilizaron los caudales históricos del río Teusacá y las estimaciones de las cuencas. Se incluye también en la oferta del recurso hídrico la explotación de agua subterránea. En lo referente a la utilización se consideró el consumo humano, abrevaderos, uso industrial y uso agrícola. En lo referente al consumo humano y abrevaderos en áreas rurales se adoptó un módulo conjunto de 200 litros/habitante/día para estimar de esta forma el caudal necesario para estos usos. Dado que no existen en la región grandes hatos de reses o rebaños no se creyó necesario separar el consumo humano del consumo en abrevaderos. El consumo industrial solo se consideró representativo en la industria de productos lácteos Alpina. Otras industrias como Cervecería Leona que también se surte de pozos no se considera ya que dichos pozos no parecen estar dentro de la misma cuenca hidrogeológica del Teusacá. Se considera también un caudal base del río de 20 %, denominado “caudal ecológico”. Para establecer el caudal disponible aguas abajo del embalse San Rafael se tuvieron en cuenta dos escenarios: 1 – Una descarga mínima de 220 l/s en San Rafael (Convenio EAAB y Municipios) y caudales propios de las subcuencas. 2– Una Descarga de San Rafael que garantice un caudal mínimo en La Cabaña de 600 (Convenio EAAB y Municipios)

l/s

El balance hídrico por subcuencas se encuentra en el cuadro 2.6. Conclusiones del balance oferta – demanda La demanda de riego en la cuenca baja, aguas abajo del embalse de San Rafael, se satisface así: En el escenario de 220 lit/seg de descarga de San Rafael de 600 lit/seg garantizados en La Cabaña, podrían regarse hasta 2000 hectáreas. Se hace notar que estas cifras se refieren a disponibilidad hídrica solamente sin tener en cuenta restricciones de potencialidad de suelos, topograficas o económicas. 2.2.5.5. Fuentes de contaminación hídrica

La contaminación Hídrica se da por los vertimientos de aguas negras de las poblaciones de La Calera y Sopó, fundamentalmente. También contaminan las aguas los vertimientos de marraneras, industrias de productos lácteos, cultivos de flores y agua usada de viviendas. Sobre este aspecto falta mas investigación, con el fin de conocer no solamente los sitios de contaminación sino también la calidad y tipo de la misma 2.2.6. Recursos atmosféricos 2.2.6.1. Calidad del aire En general, la calidad del aire en la región es excelente. Sin embargo, alguna contaminación está representada por la circulación de automotores y la emanación gases y malos olores de algunas industrias. 2.3. SINTESIS GENERAL 2.3.1. Características físicas El municipio de Sopó tiene una superficie de 111.16 Km2; está localizado en su mayor parte en la cuenca del río Teusacá. El área total de la cuenca del Teusacá es de 365.596 Km2. de los cuales el 30% pertenecen al municipio de Sopó. El análisis morfométrico de la región nos indica una conformación topográfica extremadamente variada. El cauce del colector principal, el río Teusacá, tiene una pendiente media de 2%, con valores de 30% en las cabeceras y de 0.05 % en su tramo final. Para su evaluación se dividió el municipio en 5 subcuencas o sectores de cuenca,como se presenta en el mapa hidroclimatológico. 2.3.2. Hidrología El caudal medio en Puente Adobes, es de 3.14 m3/s. Dado que el caudal del río esta regulado en aproximadamente el 50 % de la cuenca y teniendo en cuenta que hacia el acueducto de Bogotá se desvían 1.6 m3/s, el caudal citado será mucho menor en el futuro. La curva nos muestra que el caudal de aguas mínimas (97.3% del tiempo, valores mayores o iguales al valor indicado) es de 160 l /s, el caudal medio de 3.17 m3/s y el caudal de aguas altas 8 m3/s (2.7 % del tiempo, valores mayores o iguales al valor indicado). Gráfica Nº2.1. El caudal máximo en Puente Adobes es de 64 m3/s y se estiman los caudales con períodos de retorno de 10 y 50 años (Distribución Gumbel) en 39 y 56 m3/s. Los caudales mínimos observados, al final río, han sido de 0.0. Sin embargo, actualmente la operación del embalse San Rafael permite que aun durante el verano, el embalse vierta al río un caudal suficiente para atender las demandas de agua para los diversos usos, aguas abajo del embalse.

Regulación del embalse San Rafael: Ubicado en la cota 2795 msnm, aproximadamente, capacidad total útil de 62 Hm3; La regulación permite mantener una descarga mínima permanente de 220 l / s y un caudal garantizado en el sitio de La Cabaña, de 600 l / s. Caudales de subcuencas: Se estimaron los caudales de las principales subcuencas por medio de un Modelo Hidrológico “Número de Curva” del Servicio de Suelos de los Estados Unidos, cuadro Nº2.2 Aguas subterráneas: Se explota intensamente en la cuenca, especialmente en la zona baja, municipio de Sopó, con rendimientos que oscilan entre 12 lit/seg y 0.1 lit/seg. El volumen total anual explotado es de 1’454.683 m3, cuadro Nº2.3. 2.3.3. Climatología Las precipitaciones están gobernadas fundamentalmente por la Zona de Confluencia Intertropical – ZCIT, fenómenos de tipo convectivo y otros fenómenos locales. La distribución espacial de la precipitación es irregular. Las isohietas trazadas en el mapa lo muestran claramente. La máxima precipitación en el municipio 1100 mm; las mínimas pluviales 700 mm. Precipitación máxima en 24 horas, 135 mm, en la estación pluviométrica de La Cabaña (municipio de La Calera). La máxima en 24 horas en la estación pluviográfica de Parque Sopó (municipio e Sopó) 63.4 mm Temperatura media: oscila entre 10ºC en las partes mas altas y 14ºC en la parte mas baja. La evapotranspiración potencial oscila entre 1000 y 1100 mm al año. El balance hídrico climatológico nos indica que, a nivel promedio, el recurso hídrico es deficitario. Los meses mas húmedos son Octubre y Noviembre y los mas deficitarios de humedad son Enero, Febrero y Marzo. Clasificación climática: Por debajo de 2600 msnm (C1, d, s2) (método de Thornthwaite); Semiseco (C1), exceso hídrico poco o nada ( d ), déficit hídrico grande en verano ( s2 ) . Piso altitudinal entre 3000msm y 2550 msnm. (método de Holdridge) Formación vegetal: BOSQUE HUMEDO A BOSQUE SECO Piso altitudinal : MONTANO BAJO Riesgos naturales: Los riesgos naturales están representados por lluvias intensas que producen encharcamientos y fuertes crecientes en corrientes de montaña, inundaciones en las zonas bajas de poca pendiente. La sequía o déficit hídrico, aunque es de duración mas lenta, a la postre causa mas perdidas que los anteriores fenómenos.

2.3.4. Uso de los recursos hídricos Acueductos i)

Municipio de Sopó: Toma el agua de la Planta de Tibitó de la EAAB.

ii)

Acueductos veredales: mas de 11 veredas han organizado sus acueductos tomando aguas tanto del río Teusacá como de sus afluentes.

Balance Hídrico de oferta - demanda. Resumen : Conclusiones del balance oferta – demanda: a)

Aguas debajo del embalse San Rafael, se satisfacen las demanda para riego así: en el escenario de 600 lt/seg garantizados en La Cabaña podrían regarse hasta 2000 hectáreas.

b)

Se hace notar que estas cifras se refieren a la disponibilidad hídrica solamente sin tener en cuenta restricciones de potencialidad de suelos, topograficas o económicas.

Uso industrial: La industria lechera es la mas generalizada, la industria de productos lácteos Alpina es la que mayor uso del agua, se abastece de tres pozos de agua subterránea con un caudal promedio de 7.7 lit/seg. Cervecería Leona se abastece, en parte del río Bogotá, y de otra parte, de pozos de agua subterráneas. Fuentes de contaminación hídrica: La contaminación Hídrica se da por los vertimientos de aguas negras de las poblaciones de La Calera y Sopó, fundamentalmente. También contaminan las aguas los vertimientos de marraneras, industrias de productos lácteos, cultivos de flores y agua usada de viviendas. 2.3.5. Calidad del aire En general, la calidad del aire en la región es excelente. Sin embargo, alguna contaminación está representada en la emanación de olores de algunas industrias y por la circulación de automotores.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.