2º Jornadas Estudiantiles de Investigación Científica en Kinesiología y Fisioterapia

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 2º Jornadas Estudiantiles de Investigación Cie
Author:  Marina Soto Tebar

7 downloads 58 Views 920KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

2º Jornadas Estudiantiles de Investigación Científica en Kinesiología y Fisioterapia LIBRO DE RESÚMENES

- JEICKin 2015 -

2º Jornadas Estudiantiles de Investigación Científica en Kinesiología y Fisioterapia JEICKin 2015 Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

2

- 22 de Octubre 2015 -

SESIONES DE PÓSTERS: 10:00 – 12:30 hs. 13:30 – 16:00 hs.

Exposiciones de Posters Jueves 22/10: 10 – 13 hs. Aula E1. 1. Laura F. Rivas Ruzo, Rita A. Ruiz Diaz, Marina V. Soler, Daniela P. Victorio y Yanina

del

Valle

Villalba.

PREVALENCIA

DE

SINTOMATOLOGÍA

COMPATIBLE CON RIZARTROSIS EN LA PROFESIÓN DEL LICENCIADO EN KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA. 2. Nery Afonso, Sebastián Astrada, Emanuel Olmos Morales e Ignacio Talavera. HÁBITOS ALIMENTARIOS DE JUGADORES DE FÚTBOL DE DIVISIONES INFERIORES DEL CLUB ATLÉTICO TALLERES. 3. M. Lucrecia Almeira, Franco E. Barrios y M. Paz Santangelo. MOTIVOS PRINCIPALES DE LUMBALGIA EN EL ÁREA DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA DEL HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS. 4. Luis E. Confalonieri, Graciela Navarro, Paola Silva, A. Soledad Siri y W. Zachary Wolff. TRATAMIENTO ACTUAL DE REHABILITACION DE TENDINOPATIAS DEL MUSCULO SUPRAESPINSO EN CENTROS DE FISIOTERAPIA DE LA CUIDAD DE CORDOBA. 5. Sofía Cantarutti, Ricardo Chamorro, Victoria Demarco, Luisina Maletto y Florencia Uceda. PREVALENCIA DE HERNIAS DISCALES EN TRABAJADORES DEL TRANSPORTE. 6. Marianela Lovera, María Martinez y Pablo Masulli. CAUSAS DE ESCOLIOSIS EN JUGADORAS DE HOCKEY DE PRIMERA DIVISIÓN. 7. Florencia Bonansea, Laura D. Frias, Luciana Tobares, Gabriela Torres y Marina Suñe. TRATAMIENTO CON VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA DESCOMPENSADA. 8. Susana C. Ferreyra, Analía E. Lazo, Leonor Moya, Mirian Romero y Marisa Vílchez. ESGUINCE DE TOBILLO CAUSADO POR EL USO INADECUADO DE TACOS ALTOS EN LAS MUJERES 9. Mariel Adorno, Florencia Bazán, Joaquín Brondo y Yanina Lavaroni. LESIONES MÁS FRECUENTES DE RODILLA EN ADULTOS MAYORES EN EL CENTRO DE REHABILITACIÓN PIERRE DE COUBERTIN. 10. Angélica M. Giménez y Elina Mariana Tapia. EFECTIVIDAD DEL TAPING EN DRENAJE LINFÁTICO.

3

11. Melisa Andrade, Eliana Benavidez, Ana C. Molina, Betiana Montaño y Martín Rodríguez. INCIDENCIA DE ATELECTASIAS EN PACIENTES CONECTADOS A ASISTENCIA RESPIRATORIA MECÁNICA. 12. Rocío Bonadeo, Martín Rossi, Mauricio Vega y Agustín Vega Ramírez. EFICACIA DEL FORTALECIMIENTO DE LOS MÚSCULOS DEPRESORES DE LA CABEZA HUMERAL EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON IMPINGEMENT DE HOMBRO. 13. Juan P. Bertolini, Anabela Cagnone, María F. Fenoglio y Germán Rivera. VARIACIONES DEL ALTA HOSPITALARIA EN PACIENTES CON FRACTURAS DE CADERA EN EL HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS. 14. Aylen Burgo González, Augusto N. Camargo, Cristián E. Cardozo, Florencia S. González

y

Miguel

Gregorio.

DÍAS

PROMEDIO

DE

ASISTENCIA

RESPIRATORIA MECANICA EN LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS Y EL HOSPITAL MISERICORDIA NUEVO. 15. Mariano N. Feretti, Facundo Correa, Sergio Cañada y Heber L. Trejo. CAUSAS MÁS FRECUENTES DE LESIONES A NIVEL DE RODILLA EN JUGADORES DE RUGBY. 16. Florencia Acosta Denaro, Bárbara Chehade Conca, Juan Cuello y Florencia Grasso. LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES DE LESIONES EN PACIENTES CON AUTOAGRESIÓN POR FUEGO EN EL INSTITUTO DEL QUEMADO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. 17. Rocío Bracamonte, Macarena Carboni, Fabiana Di Benedetto, Ana Eberhardt y Mariano López. LESIONES OSTEOMIOARTICULARES MÁS FRECUENTES DE MIEMBRO INFERIOR EN RECOLECTORES DE RESIDUOS EN EL HOSPITAL MILITAR REGIONAL DE CÓRDOBA. 18. Antonela M. Dassie, Pablo Facal y Fares Ojeda. EDADES Y CAUSAS MÁS FRECUENTES DE EPICONDILITIS EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA DEL HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS. 19. Nahuel R. Apaza, Ariana B. Ciriaci, Evelin V. Faule y Gonzalo Malvar Martínez. CONOCIMIENTOS BASICOS DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA EN EL AÑO 2015 20. Axel Germain, Laura Isso, Julieta Lehmann y Melania Llanes. LESIONES MÁS FRECUENTES Y SU PREVENCIÓN EN BAILARINES DE DANZA CLÁSICA DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA.

4

21. M. Laura Chiappero, Sofia Datto, Melania Echevarria y M. Eugenia Favot. LACTANTES NACIDOS A PRE TÉRMINO QUE PRESENTAN EL SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA EN EL HOSPITAL DE NIÑOS DE CÓRDOBA. 22. Agustin Barrios Moran, Diego Diaz, Gonzalo Flores, Agustin Ippolito y Fabricio Molina. LA IMPORTANCIA DEL CORE PARA EL TRATAMIENTO DE LA LUMBALGIA CÓRDOBA 2015. 23. Nicole Reiser, Mayra A. Rivero Ordóñez, M. Fernanda Romero y M. Valentina Zaya. LESIONES MÁS FRECUENTES EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA- ARGENTINA GENERADAS POR EL USO DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS. 24. Camila Sanchez, Silene Sarasate, Giselle Magnaldi, Sabrina E. Sala y Andrea Velázquez. EL VIRUS MÁS FRECUENTE EN LA BRONQUIOLITIS ES EL SINCITIAL RESPIRATORIO, RELACIÓN CON LA EDAD Y EL SEXO. 25. M. José Cesaretti, Cecilia Moltó Lascano, Ludmila Rojo y Luciana Sánchez. ESTRÉS QUE PRODUCE LA FACULTAD Y SU RELACIÓN CON LOS MALOS HÁBITOS POSTURALES EN ESTUDIANTES DE LA UNC. 26. Braian Cabezas, Miguel Chacoma, Leandro Elizalde, Andrés Grande y Gonzalo Hernández.

REHABILITACIÓN

RESPIRATORIA

EN

PACIENTES

CON

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA. 27. Gustavo Bracamonte, M. Candelaria Cejas, Melani Corzo, Liana Fadda y Pedrotti Luciana. FRECUENCIA, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE UNA MALA REHABILITACIÓN EN PACIENTES AMPUTADOS DE MIEMBRO INFERIOR. 28. Noelia Pettinari y Irupé Meza Gaidtov. BENEFICIOS QUE APORTA EL MÉTODO PILATES EN EL TRATAMIENTO DE LUMBALGIA CRÓNICA. 29. Dayana C. Fernandez, Natalia L. Pekarek, Giselle V. Picco y Rodrigo J. Sepulveda. SUPERVIVENCIA DE RECIÉN NACIDOS PRE-TERMINO ASOCIADA A LA APARICIÓN DE MORBILIDADES EN LA CLÍNICA Y MATERNIDAD DEL SOL DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA. 30. Gastón Borgogno, Micael Braida y Román Filoni. EFECTOS DEL MÉTODO McKENZIE SOBRE EL DOLOR LUMBAR EN EL HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS. 31. Mayra

Gaggi,

Florencia

Gallo,

Celeste

Guzmán

y

Evelyn

Stuardo.

CONOCIMIENTO SOBRE EL DESARROLLO MOTOR EN PADRES DE PACIENTES NEUROLÓGICOS. 32. Juliana Alvarez, Salomé Casale,

Mailén

Lopez y Sofia Luciani. CAUSAS

FRECUENTES DE LUMBALGIA EN ADOLESCENTES AMATEURS QUE PRACTICAN HOCKEY SOBRE CÉSPED.

5

33. Facundo O. Barrea, Facundo Borraz y Juan V. Pelaez. INFLUENCIA DE LA NATACIÓN EN ADULTOS JÓVENES CON DOLOR LUMBAR. 34. Nadia Jimenez, Macarena Leone, Gabriela Miño Marietti y María H. Rodriguez Crespo. DESCRIPCIÓN DE LA FRECUENCIA DE LOS FACTORES ASOCIADOS AL DESENCADENAMIENTO DE CRISIS DE ASMA EN NIÑOS DE 8 A 16 AÑOS. 35. Emanuel Luciani , José I. Morales Cheein y Edgardo F. Sánchez. LESIONES EN CICLISTAS Y EFECTOS TERAPÉUTICOS DE LA BICICLETA FIJA. 36. Santiago Basualdo, Bárbara Bravín, Debora Busso y Eliana Cabrera. EL

6

CROSSFIT Y SUS PRINCIPALES ZONAS DE DOLOR. 37. Emanuel Aguirre, Rodrigo Belande, Julián Chiarlo Jalil, Virginia Feldman y Matías Perlati. CORRELACIÓN ENTRE TABAQUISMO Y ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS DURANTE EL AÑO 2015. 38. Gustavo A. Abatedaga, Josefina Galoppo, Florencia Molinatto, Joaquín E. Moyano y Tomas F. Primo. ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ASOCIADO A HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PACIENTES ADULTOS DEL HOSPITAL ITALIANO.

Jueves 22/10: 13:30 – 16:30 hs. Aula E1. 1. Tatiana Olivo, Alejandra Paz y María N. Reyna Tulián. CAUSAS MAS FRECUENTES DE ESGUINCE DE TOBILLO Y SU TRATAMIENTO. 2. Eliana Aguirre, Verónica I. Amor, Ana S. Campos, M. Yohana Inostroza y Andrea M. Klun. SÍNDROME DE TÚNEL CARPIANO EN PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN. 3. Gabriel F. Lovera y Ariel R. Salvucci. ABORDAJE DE LESIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR EN INDIVIDUOS JÓVENES EN EL HOSPITAL MILITAR REGIONAL

DE

CÓRDOBA

¿TRATAMIENTO

QUIRÚRGICO

O

CONSERVADOR?. 4. Tiziana O. Marzi Dall O’cchio, Agustina Monier y

Vanina E. Silvesttri.

PREVALENCIA DE DISKINESIA ESCAPULOHUMERAL EN LESIONES DE LA CINTURA ESCAPULAR. 5. M. Micaela Pafundi, Germán Prez, Sergio Robledo y Ezequiel Yuan. RELACIÓN ENTRE DOLOR LUMBAR Y FALTA DE FLEXIBILIDAD ISQUIOSURAL EN

ALUMNOS DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN FÍSICA ADAPTADA DE ERGO CLUB. 6. Marcos Corazza, Pedro Ibarra, Carlos Magri y Mariana Pareja. HIGIENE POSTURAL EN TRABAJADORAS DOMESTICAS CON SINDROME DE DOLOR LUMBAR, QUE CONCURREN A LA DIRECCION DE ESPECIALIDADES MEDICAS CENTRO. 7. María Paula Benedetti, Rocío Larsen, Maximiliano Romero y Paula Sayavedra. CAUSAS QUE DIFICULTEN EL ACCESO AL CONTROL PRENATAL. 8. Pablo Martínez, Agustín Olivier, Adrián Verón y Nahuel M. Villegas. INESTABILIDAD CENTRAL COMO PRINCIPAL CAUSA DE LUMBALGIA EN ALUMNOS DE CORPORIS CAF DE ENTRE 18 Y 30 AÑOS. 9. Daiana Fuentes, Virginia Granda y Julieta Latorre. LA IMPORTANCIA DE LA BIPEDESTACIÓN EN PACIENTES CON ENFERMEDAD MOTRIZ DE ORIGEN CEREBRAL. 10. Angelo Monge, Juan M. Tamiozzo, Julian Tjorik y Luis Tonzar. SEDENTARISMO VS. ACTIVIDAD DEPORTIVA APLICADA EN LA REHABILITACIÓN DEL PACIENTE NEUROLÓGICO. 11. Débora V. Molina, María F. Morales, Leandro E. Orillo y Sabrina V. Saez. DIFICULTAD RESPIRATORIA EN PACIENTES OBESOS DEL HOSPITAL CÓRDOBA. 12. Romina E. Ochoa, Paula Nuñez Balboa, María E. Brogin y Rocío Sosa. CAUSAS FRECUENTES DE QUEMADURAS EN PACIENTES PEDIATRICOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTISIMA TRINIDAD DESDE MAYO A JULIO DEL 2015. 13. Nicolás Luna, María S. Muriel, Julio G. Novelli y María C. Pérez Torres. EFICACIA

DE

LA

EQUINOTERAPIA

EN

LA

REHABILITACIÓN

DE

ESCLEROSIS MÚLTIPLE, PARÁLISIS CEREBRAL Y SINDROME DE DOWN. 14. Marcelo D. Bocco, José I. Labarthe, Natalia V. López y Andrés E. Perez. EFECTO DEL ULTRASONIDO EN EL TRATAMIENTO DE PATOLOGIAS DOLOROSAS OSTEOMIOARTICULARES. 15. Romina R. González, María F. Parodi, Fabián D. Ramírez y Pablo V. Ríos. LESIONES MÁS FRECUENTES EN EL HÁNDBOL DE MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES. 16. Claudia R. Cutro, Germán E. Escolano, Magalí E. Franco y Ana Ruiz. SOBREPESO Y OBESIDAD RELACIONADA CON LA SALUD EN NIÑOS EN EDAD ESCOLAR.

7

17. María P. Sanchez Juez, Carina Silva, Facundo Yerio y María V. Zarza. ÍNDICE DE MORTALIDAD DE PACIENTES CON DERRAME PLEURAL EN EL SANATORIO MAYO ENTRE JUNIO DEL 2013 Y JUNIO DEL 2015. 18. Gastón Ferro Belyin, Guillermo Garrido y Maximiliano Gatica. FACTORES PREDISPONENTES DE ASMA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS EN EL HOSPITAL PEDIÁTRICO DEL NIÑO JESUS. 19. Gladis Lema Cruz, Mercedes Ortega y Marcos Sesia. PARÁLISIS BRAQUIAL OBSTÉTRICA Y LA IMPORTANCIA DE SU TRATAMIENTO PRECOZ. 20. Ioav Puebla Stern y Paola Romina Ferriccioni. FRACTURAS EXPUESTAS DE TIBIA Y SUS CONSECUENCIAS POST-QUIRÚRGICAS. 21. Virginia B. Smit, María B. Suárez Almirón y Mercedes S. Urrutia. CAUSAS MÁS FRECUENTES DE QUEMADURAS SEGÚN LA EDAD EN PACIENTES QUEMADOS DEL HOSPITAL CÓRDOBA. 22. Ana Paula Ruiz García, Jesica C. Vannucci, Diego Vázquez y Daiana Zapata. EFICACIA DEL ULTRASONIDO DE 3MHZ EN ALOPECIA POR QUEMADURA. 23. Yamila Fadda, Laura Fuentes, Carina Muñoz y Florencia Olivero. PATOLOGIAS FRECUENTES EN EL RECIEN NACIDO PRETERMINO. 24. Florencia Díaz Ceballos, Daiana Escobar, Nicolás Lipcen, Macarena Peralta González

y

Gabriela

Roxana

Sánchez.

CAUSAS

FRECUENTES

DE

OSTEOSÍNTESIS EN FRACTURAS DE LA DIÁFISIS TIBIAL EN EL HOSPITAL MUNICIPAL DE URGENCIAS. 25. Maria Lucia Bonaiuti. HABITOS DE LECTURA Y DOLOR DE ESPALDA POSTURAL. 26. Anabela Miserendino, Daniela Nicolay, Juan Pablo Schulz y Marcos Servetti. FRECUENCIA

DE

LESIONES

LIGAMENTARIAS

DE

RODILLA

EN

FUTBOLISTAS AMATEURS DE CÓRDOBA. 27. Érica Rosana Lucena Gómez. PREVALENCIA DE PROLAPSO DE ORGANOS PELVICOS EN MUJERES ADULTAS UNI O MULTIGESTAS QUE REALIZAN ACTIVIDAD FISICA EN EL GIMNASIO BIENESTAR. 28. Antonella Cappelletti, Guillermina Lopez, Rocío A. Miño y Nicolás A. Orecchia. INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE SINTOMATOLOGÍA COMPATIBLE CON SÍNDROME DE TÚNEL CARPIANO EN JUGADORES DE BASQUET EN SILLA DE RUEDAS EN CÓRDOBA. 29. Andrea Altamirano, Rocío Bellido, Camila Farías, Melina Vaca y Mariana Vico. MORTALIDAD DE PACIENTES CON TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO EN EL HOSPITAL CORDOBA ENTRE ENERO DEL AÑO 2015 Y AGOSTO DEL AÑO 2015.

8

30. Noelia Bandini, Lucas M. Carro, Mariano Iglesias y José Lombardo. CAUSAS DE POLINEUROPATIA EN EL HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS. 31. Lucia Martina, Sabina Martinatto y Dalma Morra. INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA EN LA PREVENCIÓN DE DOLOR DE ESPALDA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE CÓRDOBA. 32. Rodrigo Garis y Mariana A. Solimano. ALTERACIONES POSTURALES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA DEL PATINAJE ARTISTICO SOBRE RUEDAS EN NIÑOS. 33. Alina L. Paletti, Yuliana M. Pressacco y Sabrina Slesinger. LESIONES MÁS FRECUENTES ASOCIADAS A LA PRÁCTICA DE CROSSFIT EN GIMNASIOS DE LA CIUDAD DE CORDOBA. 34. Giuliana Baggini, Maria S. Felicevich y Fernanda Mongelli. MUSICOTERAPIA EN LA REHABILITACIÓN DE PACIENTES NEURÓLOGICOS. 35. Dante Ruggiero. TRATAMIENTO DEL DOLOR POR EPICONDILITIS LATERAL.

9

10

Los siguientes corresponden a los Trabajos de investigación realizados por los alumnos de la materia Metodología de la Investigación y Bioestadística durante el periodo 2015 y presentados en formato de PÓSTER en las presentes Jornadas.

Profesora Titular Dra. Silvina Lo Presti Profesora Asistente Dra. Alejandra Báez Instructoras en el Área Dra. Carolina Bazán Bióloga Mariana Strauss

Docvente

RELACIÓN ENTRE DOLOR LUMBAR Y FALTA DE FLEXIBILIDAD ISQUIOSURAL EN ALUMNOS DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN FÍSICA ADAPTADA DE ERGO CLUB.

CÓRDOBA, 2015 Pafundi, MM – Prez, G – Robledo, S – Yuan, E Alumnos de 5to año de Kinesiología y Fisioterapia. Cátedra: Metodología de la Investigación. Contacto: Robledo, Sergio. [email protected]

El síndrome de dolor lumbar (SDL) es uno de los motivos de consulta más frecuente en los centros de salud y conlleva un elevado costo socioeconómico. Se estima que un 70%-85% de la población en algún momento de su vida sufrirá un cuadro de dolor lumbar. La flexibilidad de la musculatura isquiosural es un componente importante en salud de la columna vertebral. Así, el acortamiento de la musculatura isquiosural se ha asociado con algias lumbares, deformidad raquídea, espondilólisis y espodilolistesis, hernias discales y lesiones musculares. Por tal motivo el presente trabajo tiene como objetivo determinar la relación de la flexibilidad de isquiotbiales con el dolor lumbar, para lo cual se tomó una muestra de 200 personas (100 con dolor/100sin dolor) de entre 20 y 60 años que acudían al servicio de Educación Física Adaptada de ERGO Club en la ciudad de Córdoba Capital. Los datos fueron obtenidos a partir de mediciones con goniometría de ambos miembros y el test de sit and reach. Se encontraron diferencias significativas en el test de sit and reach entre los grupos con y sin dolor, siendo éstos últimos mayores P

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.