20% DEL ANEXO IV DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN ENTRE LA CNPSS Y LAS ENTIDADES

COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD 20% DEL ANEXO IV DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN ENTRE

6 downloads 58 Views 389KB Size

Recommend Stories


ANEXO IV DATOS DEL ALUMNO NOMBRE Y APELLIDOS.. DIRECCIÓN
SOLICITUD DE AYUDAS PARA LA ADQUISICIÓN DE LIBROS Y MATERIAL ESCOLAR, DESTINADAS A ALUMNOS DE FAMILIAS EN SITUACIÓN ECONÓMICA DESFAVORECIDA, QUE CURSE

Anexo 9.1. Sección A: Entidades del Nivel Central de Gobierno
Anexo 9.1 Sección A: Entidades del Nivel Central de Gobierno 1. Este Capítulo se aplica a las entidades del nivel central de gobierno listadas en los

ACUERDO por el que se dan a conocer las preferencias arancelarias del Apéndice IV del Acuerdo de Complementación Económica No. 55 suscrito entre los
ACUERDO por el que se dan a conocer las preferencias arancelarias del Apéndice IV del Acuerdo de Complementación Económica No. 55 suscrito entre los E

Relaciones entre entidades de la realidad
Relaciones entre entidades de la realidad Page 1 En varios ejemplos de nuestra agencia de viajes, encontramos que los actores de la realidad se rel

Instituto Electoral del Estado de México ANEXO UNICO ACUERDO 46
Instituto Electoral del Estado de México ANEXO UNICO ACUERDO 46 CASILLAS ESPECIALES PROPUESTAS POR EL IEEM Y EL IFE (POR DISTRITO LOCAL) DISTRITO

Story Transcript

COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

20% DEL ANEXO IV DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN ENTRE LA CNPSS Y LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

BASES PARA ASIGNAR RECURSOS A LAS ACCIONES DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y DETECCIÓN OPORTUNA DE ENFERMEDADES

2013

1

COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

 De los recursos transferidos por concepto de cuota social y aportación solidaria federal (establecido en el Acuerdo de Coordinación para la ejecución del Sistema), se deberá destinar al menos el 20% del Anexo IV para acciones de promoción, prevención y detección oportuna de enfermedades que estén contenidas en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES), porcentaje establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013, en su artículo 36 inciso A, fracción IV, subinciso a), numeral iii.  Las intervenciones del CAUSES que están orientadas a acciones de prevención, promoción y detección oportuna de enfermedades, son aquellas que dan cumplimiento en materia de acciones de salud pública, -considerando las diferentes etapas o componentes de ese proceso- con el propósito de intervenir previo al desarrollo de la enfermedad o evitar/limitar la evolución de la historia natural de la enfermedad.  De manera inicial, para llevar a cabo la planeación de los insumos a considerarse para la programación y presupuestación de recursos a través del SIAFFASPE, es indispensable se tenga el conocimiento de las intervenciones que han sido consideradas para este proceso, las cuales han sido clasificadas en los diferentes niveles de prevención que se señalan en salud pública: a) Intervenciones para Acciones de Prevención Primaria b) Intervenciones para Acciones de Prevención Secundaria c) Intervenciones para Acciones de Prevención Terciaria.  La prevención primaria está dirigida a eliminar o disminuir la cantidad o la calidad de los factores de riesgos presentes en la persona y en su entorno, mediante acciones de promoción de la salud y de protección específica. La promoción de la salud se logra con medidas educativas, económicas, políticas y sociales. 2

COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

Se han identificado aquellas intervenciones del CAUSES encaminadas a esta prioridad, las cuales contribuyen a limitar el desarrollo de la enfermedad. Intervenciones para Acciones de Prevención Primaria: NÚMERO DE INTERVENCIÓN (CAUSES)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

NOMBRE DE LA INTERVENCIÓN (CAUSES) VACUNA BCG VACUNA ANTIHEPATITIS B VACUNA PENTAVALENTE CON COMPONENTE PERTUSSIS ACELULAR (DPAT+VIP+HIB) VACUNA CONTRA ROTAVIRUS VACUNA CONJUGADA CONTRA NEUMOCOCO VACUNA ANTI-INFLUENZA VACUNA TRIPLE VIRAL SRP VACUNA DPT VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA ORAL TRIVALENTE TIPO SABIN VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VACUNA ANTIHEPATITIS B VACUNA DOBLE VIRAL (SR) TOXOIDES TETÁNICO Y DIFTÉRICO (TD) VACUNA ANTINEUMOCÓCCICA PARA EL ADULTO MAYOR VACUNA ANTI INFLUENZA PARA EL ADULTO MAYOR ACCIONES PREVENTIVAS PARA RECIÉN NACIDO ACCIONES PREVENTIVAS PARA MENORES DE 5 AÑOS ACCIONES PREVENTIVAS PARA NIÑAS Y NIÑOS DE 5 A 9 AÑOS DETECCIÓN PRECOZ DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA ACCIONES PREVENTIVAS PARA ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS ACCIONES PREVENTIVAS PARA LA MUJER 20 A 59 AÑOS ACCIONES PREVENTIVAS PARA EL HOMBRE DE 20 A 59 AÑOS EXAMEN MÉDICO COMPLETO PARA MUJERES DE 40 A 59 AÑOS EXAMEN MÉDICO COMPLETO PARA HOMBRES DE 40 A 59 AÑOS PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO ACCIONES PREVENTIVAS PARA EL ADULTO MAYOR DE 60 AÑOS EN ADELANTE OTRAS ACCIONES DE PROMOCIÓN A LA SALUD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

3

COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

28 29 54 56 88 89 90 91 92 138 182 186 240 251

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE ANEMIA FERROPRIVA Y POR DEFICIENCIA DE VITAMINA B12 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE DEFICIENCIA DE VITAMINA A DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE AMEBIASIS INTESTINAL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ASCARIASIS OTRAS ATENCIONES DE MEDICINA GENERAL MÉTODO TEMPORAL DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR: ANTICONCEPTIVOS HORMONALES (AH) MÉTODO TEMPORAL DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR: PRESERVATIVOS MÉTODO TEMPORAL DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR: DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU) ATENCIÓN PRENATAL EN EMBARAZO PREVENCIÓN DE CARIES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL (PROFILAXIS, ODONTOXESIS Y APLICACIÓN TÓPICA DE FLÚOR) ATENCIÓN DEL PARTO Y PUERPERIO FISIOLÓGICO ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO SALPINGOCLASIA (MÉTODO DEFINITIVO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR) VASECTOMÍA (MÉTODO DEFINITIVO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR)

 La prevención secundaria se lleva a cabo cuando se establece un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno, para evitar la evolución de la enfermedad y de sus posibles secuelas y complicaciones. A continuación se enlistan aquellas intervenciones del CAUSES encaminadas al diagnóstico oportuno y su atención inmediata. Intervenciones para Acciones de Prevención Secundaria: NÚMERO DE INTERVENCIÓN (CAUSES)

30 31 32 33 34

NOMBRE DE LA INTERVENCIÓN (CAUSES) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE ESCARLATINA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE SARAMPIÓN, RUBÉOLA Y PAROTIDITIS DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE VARICELA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE FARINGOAMIGDALITIS AGUDA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE TOS FERINA

4

COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

36 39 40 41 42 44 45 46 47 48 52 53 66 72 81 84 85 93 94 97 101 102 103 104 108 109 110 113 114 119 123 128 129 130

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMÚN) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE DENGUE CLÁSICO DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO AMBULATORIO DE DIARREA AGUDA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE FIEBRE PARATIFOIDEA Y OTRAS SALMONELOSIS DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE FIEBRE TIFOIDEA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE CANDIDIASIS ORAL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE GONORREA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE INFECCIONES POR CLAMIDIA (INCLUYE TRACOMA) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE INFECCIONES POR TRICHOMONA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE SÍFILIS DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE CHANCRO BLANDO DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE INFECCIÓN POR HERPES GENITAL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE BRUCELOSIS DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE OTROS PADECIMIENTOS INFECCIOSOS DE REZAGO (PALUDISMO, RECKETTSIOSIS, LEPRA, ENFERMEDAD DE CHAGAS, LEISHMANIOSIS, ONCOCERCOSIS) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE HEPATITIS A Y B DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO (AUTISMO) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE TRASTORNOS DE LA MAMA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE URETRITIS Y SÍNDROME URETRAL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LESIONES ESCAMOSAS INTRAEPITELIALES DE BAJO GRADO DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LESIONES ESCAMOSAS INTRAEPITELIALES DE ALTO GRADO DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICIÓN LEVE, MODERADA Y SEVERA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LARINGOTRAQUEÍTIS AGUDA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE OTITIS MEDIA SUPURATIVA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ASMA EN NIÑOS DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE TUBERCULOSIS (TAES) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DISLIPIDEMIA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE TRASTORNOS AFECTIVOS (DISTIMIA, CICLOTIMIA, ESTADO HIPOMANIACO, DEPRESIÓN Y TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE TRASTORNOS DE ANSIEDAD (ANSIEDAD GENERALIZADA, CRISIS DE ANGUSTIA Y PÁNICO Y REACCIONES A ESTRÉS GRAVE Y TRASTORNOS DE ADAPTACIÓN [TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNO ADAPTATIVO]) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE TRASTORNOS PSICÓTICOS ESQUIZOFRENIA, IDEAS DELIRANTES,

5

COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

PSICÓTICOS Y ESQUIZOTÍPICO)

136 139 155 156 157 159 180 181 187 188 189 190 194 195 196 214 216 217 241 242 243 244

PREVENCIÓN SELECTIVA E INDICADA DE ADICCIONES (CONSEJERÍA) SELLADO DE FOSETAS Y FISURAS DENTALES DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE MORDEDURA DE SERPIENTE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ALACRANISMO DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PICADURAS DE ABEJA, ARAÑA Y OTROS ARTRÓPODOS MANEJO DE MORDEDURA Y PREVENCIÓN DE RABIA EN HUMANOS DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA AMENAZA DE ABORTO DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL PARTO PRETÉRMINO ICTERICIA NEONATAL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL PREMATURO SIN COMPLICACIONES DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL PREMATURO CON HIPOTERMIA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL RECIÉN NACIDO CON BAJO PESO AL NACER HEMORRAGIA OBSTÉTRICA PUERPERAL HEMORRAGIA POR PLACENTA PREVIA O DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA INFECCIÓN DE EPISIORRAFIA O HERIDA QUIRÚRGICA OBSTÉTRICA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE CORIOAMNIOÍTIS DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE DIABETES GESTACIONAL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE CARDIOPATÍA FUNCIONAL EN LA MUJER EMBARAZADA ATENCIÓN QUIRÚRGICA DE LA ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE EMBARAZO ECTÓPICO LEGRADO UTERINO TERAPÉUTICO POR ABORTO INCOMPLETO ATENCIÓN DE CESÁREA Y PUERPERIO QUIRÚRGICO

 La prevención terciaria se realiza cuando ya se ha instaurado la enfermedad, y se intenta evitar que empeore y que se produzcan complicaciones mayores. La intervención tiene lugar en plena enfermedad, siendo su objetivo principal eliminar o reducir las consecuencias graves del desarrollo de la misma, a su vez puede estar enfocada a las intervenciones que requieren de rehabilitación física o mental, para lo cual se debe proveer las adecuadas facilidades para la readaptación con el enfoque de recuperar sus cualidades remanentes y reincorporarlo a sus actividades habituales. 6

COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

Se han seleccionado del CAUSES aquellas intervenciones que han desarrollado complicaciones mayores y que es indispensable su manejo y tratamiento oportuno. Intervenciones para Acciones de Prevención Terciaria: NÚMERO DE INTERVENCIÓN (CAUSES)

107 115 137 140 171 172 176 179 184 185 191 192 193 202 213 215 218 237 245

NOMBRE DE LA INTERVENCIÓN (CAUSES) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE SECUELAS DE DESNUTRICIÓN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE TUBERCULOSIS FÁRMACORRESISTENTE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE ADICCIONES ELIMINACIÓN DE CARIES Y RESTAURACIÓN DE PIEZAS DENTALES CON AMALGAMA, RESINA O IONÓMERO DE VIDRIO DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA BRONQUIOLITIS DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE BRONQUITIS AGUDA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE NEUMONÍA EN NIÑOS DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA ENDOMETRITIS PUERPERAL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CHOQUE SÉPTICO PUERPERAL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PREECLAMPSIA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PREECLAMPSIA SEVERA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE ECLAMPSIA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE DENGUE HEMORRÁGICO DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE SÍNDROME DE HELLP DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE EMBOLIAS OBSTÉTRICAS DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA EN LA MUJER EMBARAZADA Y PÚERPERA TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE CONDILOMAS REPARACIÓN UTERINA

7

COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

Del total de recursos establecidos en al menos el 20% del Anexo IV para acciones de promoción, prevención y detección oportuna de enfermedades, se deberán considerar los siguientes porcentajes para la programaciónpresupuestación:

DEL 20% DEL ANEXO IV PREVENCIÓN PRIMARIA

PREVENCIÓN SECUNDARIA

PREVENCIÓN TERCIARIA

ACCIONES NO PREVENTIVAS

ASIGNAR AL MENOS EL 60 %

ASIGNAR COMO MÁXIMO EL 30 %

ASIGNAR COMO MÁXIMO EL 10 %

NO ASIGNAR PRESUPUESTO

Dichos porcentajes podrán flexibilizarse de acuerdo a las necesidades de cada entidad federativa, mediante una justificación que sustente la variación. La tendencia de la programación deberá ser hacia el 100% en prevención primaria.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.