2007, de 16 de noviembre. Fernando Baroja Toquero Socio Director

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre Fernando Baroja Toquero Socio Director 1 "VERSIONES" -Plan General de Contabilidad (R.D

4 downloads 134 Views 263KB Size

Story Transcript

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre

Fernando Baroja Toquero Socio Director

1

"VERSIONES" -Plan General de Contabilidad (R.D. 1514/2007, de 16 de noviembre) -Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para Microempresas (R.D. 1515/2007, de 16 de noviembre)

2

Pequeñas y Medianas Empresas

2.000.000 euros

Total activo inferior a

5.600.000 euros

Importe neto de la cifra de negocios inferior a

50

Número medio de trabajadores inferior a

3

Microempresas

1.000.000 euros

Total activo inferior a

2.000.000 euros

Importe neto de la cifra de negocios inferior a

10

Número medio de trabajadores inferior a

4

Documentos que integran las cuentas anuales

Balance Cuentas Anuales

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Cuenta de Pérdidas y ganancias Memoria

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Modelo abreviado: no obligatorio el estado de flujos de efectivo.

5

CUENTAS ANUALES

Las cuentas anuales deben suministrar información comprensible y útil para los usuarios en la toma de decisiones económicas, usuarios entre los que figuran las entidades financieras. Constituyen el vehículo de transmisión de la situación económica, financiera y patrimonial de nuestras sociedades: son la “tarjeta de visita” de nuestra empresa, por lo que ante su presentación a entidades financieras hay que extremar tanto su calidad en contenidos como en forma.

6

INFORMACIÓN A INCLUIR EN LAS CUENTAS ANUALES Debe ser: ¾ Relevante: útil para la toma de decisiones económicas (en particular mostrar los riesgos a los que se enfrenta la empresa). ¾ Fiable: libre de errores materiales y de sesgos. ¾ Comparable: facilitando la exposición de la evolución temporal. ¾ Clara: considerando un razonable conocimiento de las actividades económicas, la contabilidad y las finanzas empresariales. ¾ Integra: deben aportarse todos los datos que pueden influir al tomar decisiones sin ninguna omisión de información significativa.

7

Cuentas anuales abreviadas

Formulación de balance, estado de cambios en el patrimonio neto y memoria abreviados Anteriores 2.374.000 euros

4.748.000 euros

50

Actuales Activo

Cifra negocios

Trabajadores

2.850.000 euros

5.700.000 euros

50

8

Cuentas anuales abreviadas

Formulación de cuenta de pérdidas y ganancias abreviada Anteriores 9.496.000 euros

18.992.000 euros

250

Actuales Activo

11.400.000 euros

Cifra negocios

22.800.000 euros

Trabajadores

250

9

NORMAS COMUNES AL BALANCE, CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS, ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Y ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

1. Cifras comparativas del ejercicio anterior. Cuando no sean comparables (cambio de criterio, error) se modificarán las cifras del ejercicio precedente 2. Uniformidad en los criterios de contabilización de un ejercicio a otro salvo casos excepcionales (memoria). 3. Cuando proceda, cada partida tendrá una referencia cruzada a la información correspondiente de la memoria.

10

BALANCE 1. Clasificación entre partidas corrientes y no corrientes: a) el activo corriente comprenderá: 9 activos que se esperan vender, consumir o realizar en el transcurso del ciclo normal de la explotación (máx. 1 año). 9 activos cuyo vencimiento, enajenación o realización, se espera que se produzca en un plazo máximo de un año. 9 activos financieros incluidos en la cartera de negociación. 9 efectivo y otros activos líquidos equivalentes. b) el pasivo corriente comprenderá: 9 obligaciones que se espera liquidar en el transcurso del ciclo normal de la explotación. 9 obligaciones con vencimiento o extinción esperada en el plazo máximo de un año. 9 pasivos financieros incluidos en la cartera de negociación. 11

BALANCE

2. Los activos y pasivos se presentarán por su importe neto si la empresa tiene el derecho y la intención de liquidarlos por el neto o simultáneamente. 3. Las correcciones valorativas por deterioro, y las amortizaciones minorarán la partida de activo en la que figure el correspondiente elemento patrimonial. 4. En el caso de que existan gastos de investigación activados, se creará la partida específica "Investigación" dentro del inmovilizado intangible. 5. Los terrenos y construcciones destinados a su arrendamiento o poseídos para su venta: se incluirán en la partida III. “Inversiones inmobiliarias” del activo no corriente”.

12

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Tiene 2 partes: Estado de ingresos y gastos reconocidos

Estado total de cambios en el Pat. Neto

Recoge los cambios en el patrimonio neto derivados de

Resultado del ejercicio

Ingresos y gastos que se carguen o abonen directamente al patrimonio neto Porelelimporte importebruto. bruto.Efecto Efectoimpositivo impositivo Por enpartida partidaseparada separada en

Transferencias realizadas a la cuenta de PyG

El saldo de los ingresos y gastos reconocidos Variaciones en el P.N. por operaciones con los socios o propietarios de la empresa cuando actúen como tales Restantes variaciones que se produzcan en el P.N. Ajustes en el P.N. debidos a cambios en criterios contables y correcciones de errores 13

ESTADO DE FLUJOS EFECTIVO

Informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes, clasificando los movimientos por actividades e indicando la variación neta de dicha magnitud en el ejercicio

Efectivo y otros activos líquidos = Epígrafe B.VI. del activo: 9 Tesorería depositada en la caja de la empresa 9 Depósitos bancarios a la vista 9 Instrumentos financieros convertibles en efectivo en un plazo < 3 meses siempre que no exista riesgo de cambios significativos en su valor y formen parte de la política de gestión normal de la tesorería de la empresa 9 Se podrán incluir los descubiertos ocasionales si forman parte de la gestión del efectivo de la empresa 14

ESTADO DE FLUJOS EFECTIVO  Separación de cobros y pagos de efectivo. Cuando proceden de activos y pasivos financieros de elevada rotación (menor a 6 meses) se pueden mostrar variaciones netas informando en la memoria.  Separación de: ™ Actividades de explotación ™ Actividades de inversión ™ Actividades de financiación  Se informará en la memoria de las operaciones de inversión y financiación que no han dado lugar a variaciones de efectivo, por ejemplo: adquisición de un activo mediante un arrendamiento financiero

15

ESTADO DE FLUJOS EFECTIVO El aumento o disminución neta del efectivo será la suma algebraica de los tres tipos de flujos. -

El Estado de Flujos de Efectivo (EFE) establecido en el Nuevo Plan General de contabilidad sigue el método indirecto para determinar los flujos de efectivo de explotación.

-

Modelo normalizado y obligatorio para las empresas que formulan cuentas anuales normales.

16

ESTADO DE FLUJOS EFECTIVO Ajustes al resultado del ejercicio: + Amortizaciones + Provisiones + Pérdidas por deterioro de activos no corrientes +/- Resultados por aplicación del valor razonable +/- Resultados en la venta de activos no corrientes +/- Correcciones por periodificaciones +/- Operaciones que deben ser clasificadas como actividades de inversión o financiación.

17

ESTADO DE FLUJOS EFECTIVO FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (-) Pagos que tienen su origen en la adquisición de activos no corrientes tales como inmovilizados intangibles, materiales, inversiones inmobiliarias o inversiones financieras. (+) Cobros procedentes de enajenación de activos no corrientes o de su amortización al vencimiento (inversiones mantenidas hasta el vencimiento).

18

ESTADO DE FLUJOS EFECTIVO FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN (+) Cobros (-) pagos por instrumentos de patrimonio (+) Cobros (-) pagos por instrumentos de pasivos financieros (-) Pagos por dividendos y otras remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio. Se informará en la memoria de operaciones de financiación e inversión significativas que, por no haber dado lugar a variaciones de efectivo, no han sido incluidas en el estado de flujos de efectivo.

19

ESTADO DE FLUJOS EFECTIVO Ajustes al resultado del ejercicio: + Amortizaciones + Provisiones + Pérdidas por deterioro de activos no corrientes +/- Resultados por aplicación del valor razonable +/- Resultados en la venta de activos no corrientes +/- Correcciones por periodificaciones +/- Operaciones que deben ser clasificadas como actividades de inversión o financiación.

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.