2010

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPU

5 downloads 163 Views 438KB Size

Recommend Stories


2010
ISSN 0121-3709 V14N2/2010 Tarifa Postal Reducida No 2010-180-4-72 La Red Postal de Colombia, vence 31 de Dic. 2010 Revista Orinoquia ISSN - 0121 - 3

2010
NOMINA ASISTENTES DE EDUCACION A 30/09/2010 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CERRILLOS REMUNERACIONES EDUCACION NOMBRE CARGO O FUNCION PARADOCENTE ABARCA PI

Story Transcript

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

LICITACION PUBLICA N° 01/2010

DENOMINACION: PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

1

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”



LOCALIDAD: San Luis.-



DEPARTAMENTO: La Capital.-



PRESUPUESTO OFICIAL: $500.000,00 (pesos quinientos mil).-



GARANTIA DE OFERTA: 2.5% del valor total de oferta.-



GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO: 5% del valor total de la oferta.-



PLAZO DE EJECUCION: 60 días corridos.-



PLAZO DE GARANTIA: 12 meses.-



LUGAR APERTURA DE LA LICITACION: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis, en intersecciones de la Calle Hilario Ascasubi y Avda. Parque IV Centenario, Ciudad de San Luis.-



FECHA DE APERTURA: 14 de Octubre de 2010, a las 11 horas.-



VALOR DEL PLIEGO: $500,00 (pesos quinientos).-



LUGAR DE CONSULTA Y ADQUISICION: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis, en intersecciones de la Calle Hilario Ascasubi y Avda. Parque IV Centenario, Ciudad de San Luis, Teléfono 02652-457387/90 interno 103. Hasta las 11 horas del día 12 de Octubre de 2010.-



FUNCIONARIO

A

QUIEN

DEBE

DIRIGIR

LA

PROPUESTA:

Secretaria

Administrativa de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis.-

2

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

I. PLIEGO GENERAL DE BASES Y CONDICIONES II. PLIEGO PARTICULAR DE BASES Y CONDICIONES III. ANEXO I- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS IV. ANEXO II- ANTECEDENTES Y DATOS PERSONALES

3

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 01 –HCD- 2010 I- PLIEGO GENERAL DE BASES Y CONDICIONES

ARTICULO 1°.- OBJETO DEL LLAMADO La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de San Luís llama a Licitación Pública para la ejecución del PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”, que se describirá en el presente y en el Pliego Particular de Bases y Condiciones, y sus anexos, en los términos y extensión de la Ley N° VIII-0256-2004 de Contabilidad, Administración y Control Público y sus Reglamentaciones.ARTICULO 2°.- ORGANISMO LICITANTE El Organismo Licitante es la HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS, a través de la Secretaria Administrativa dependiente de la misma. ARTICULO 3°.- TERMINOLOGÍA Las denominaciones y terminologías contenidas en el presente Pliego y en los documentos que se acompañan relacionados con la Licitación, se interpretarán de la siguiente manera: ORGANO LICITANTE: Repartición de la Administración de la Honorable Cámara de Diputados, que tiene a su cargo la tramitación y ejecución de la licitación. PROPUESTA u OFERTA: Totalidad de la documentación exigida a los interesados para cotizar en los términos de Ley ante un llamado a Licitación de la Honorable Cámara de Diputados.ADJUDICACIÓN: Acto Administrativo de la Honorable Cámara de Diputados, que adjudica la Licitación al Oferente seleccionado.ADJUDICATARIO: Oferente cuya Oferta ha sido aceptada por el Poder Legislativo mediante el correspondiente Acto Administrativo.PROVEEDOR: Adjudicatario en la etapa de entrega de los elementos adjudicados.PREADJUDICATARIO: Oferente cuya oferta haya sido preadjudicada.REPRESENTANTE(S), LEGAL(S) O APODERADO(S): Es(son) quien(es) se encuentra(n) debidamente autorizado(s) por el Oferente y/o Contrato según corresponda.SELLADO: El contrato estará sujeto al sellado fijado en el Código Tributario Provincial haciéndose cargo del mismo el adjudicatario.PLIEGO DE GENERAL BASES Y DE CONDICIONES: El presente Pliego de Condiciones.PLIEGO PARTICULAR DE BASES Y CONDICIONES: Toda la documentación que amplía y completa el Pliego General de Condiciones, integrándose como documentación contractual a firmar por las partes al momento de perfeccionarse el contrato. ANEXOS: Toda documentación que amplia el Pliego Particular de Bases y Condiciones. ARTICULO 4°.- MARCO JURÍDICO APLICABLE Forman parte integrante de la Licitación: a) Ley Provincial Nº VIII-0256-2004 de Contabilidad, Administración y Control Público.b) Decreto Reglamentario N° 2863 -MC- 2004 y su modificatorio Nº 5287-MHP-2008.c) El presente Pliego, sus Circulares Aclaratorias, sus Anexos y toda otra documentación producida en la Licitación.d) Acto Administrativo por el que se declaren las resoluciones.e) La oferta adjudicada.f) La orden de provisión.El orden de los Artículos y Títulos de este Pliego o sus contenidos, no establecen un orden de prelación entre los mismos.4

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

Este Pliego debe ser interpretado como un todo, y sus disposiciones no deben ser sacadas del contexto global que comprende las demás normas aplicables. Los Títulos utilizados sirven sólo como referencia y no afectarán la interpretación del texto. Todos los datos y descripciones que constituyen requerimientos a los Oferentes y obligaciones del Adjudicatario, tienen carácter definitivo y consecuentemente son exigibles.ARTICULO 5°.- ALCANCE El presente Pliego establece las disposiciones que se aplicarán para el llamado a Licitación Pública, para su calificación y eventual adjudicación y seguimiento del objeto especificado en Pliego General de Condiciones. La presente Licitación no obliga al Organismo Licitante a adjudicar, ni crea a favor del Oferente derecho alguno a la adjudicación.ARTÍCULO 6°.- CONSENTIMIENTO La formulación de oferta implica el conocimiento, conformidad y aceptación de este Pliego General de Bases y Condiciones, el Pliego Particular de Bases y Condiciones y sus anexos, las notas aclaratorias y toda otra documentación emanada del Organismo Licitante y el sometimiento a todas sus disposiciones y las del régimen de contrataciones vigente. Ello implica la renuncia expresa de los oferentes a todas las acciones y derechos que no se funden en las normas que integran el marco jurídico de esta Licitación.ARTICULO 7°.- TRIBUNALES COMPETENTES Y CONSTITUCIÓN DE DOMICILIO Para todas las cuestiones legales y/o judiciales que puedan suscitarse entre el Organismo Licitante y los Oferentes, Adjudicatarios, Proveedores, Contratistas o entre éstos, las partes se someterán sin excepción, a la Jurisdicción Contencioso Administrativa de la Provincia de San Luis, con renuncia expresa al Fuero Federal y a cualquier otro fuero que pudiera corresponder. A los efectos de esta Licitación se deberá constituir Domicilio Legal en la Ciudad de San Luis.ARTICULO 8°.- ADQUISICIÓN DE PLIEGOS Los interesados podrán adquirir el Pliego General de Bases y Condiciones en el lugar y dentro de los plazos estipulados en los avisos publicitarios de la Licitación, en horario de 8:00 a 14:00 hs., previo depósito del importe del Pliego en la Cuenta Corriente Oficial Nº 101-3630739/2, del Banco Supervielle San Luis, cuyo valor se establece en el Pliego Particular de Condiciones. El Pliego de referencia bajo ningún concepto será facilitado para su copia, sí para su vista y conocimiento. En el momento de retirar el PLIEGO, el ADQUIRENTE deberá identificarse e indicar si lo hace en nombre de terceros, en cuyo caso les deberá nominar. ARTICULO 9°.- CONSULTAS, CIRCULARES ACLARATORIAS AL PLIEGO Los ADQUIRENTES de los Pliegos podrán efectuar consultas sobre el contenido del mismo y requerir aclaraciones hasta un plazo de 2 días hábiles anteriores al Acto Licitatorio. Las Aclaraciones o Comunicaciones Complementarias emitidas de oficio y/o a pedido de parte interesada serán expresamente notificadas a las partes interesadas en domicilio de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis, por mesa de entrada.Queda facultada la Secretaria Administrativa de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis a solicitar aclaraciones y toda información que considere oportuna en cualquier momento del proceso Licitatorio. El Organismo Licitante podrá no responder aquellas consultas sobre cuestiones que consideren suficientemente claras en el Pliego o en el resto de la normativa aplicable. Asimismo, el Organismo Licitante podrá emitir Circulares Aclaratorias o modificatorias al Pliego sin consulta, hasta dos (2) días antes de la fecha tope para la presentación de las Ofertas, las que se notificarán de igual forma que las anteriores. Las Aclaraciones, Circulares y/o Comunicaciones Complementarias pasarán a formar parte integrante del presente Pliego de Condiciones.

5

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

ARTICULO 10°.- PLAZOS Todos los plazos establecidos en la presente Licitación, de no indicarse expresamente lo contrario, se contarán en días corridos. Cuando el vencimiento del plazo coincida con un día feriado, se extenderá dicho vencimiento hasta el primer día hábil inmediato siguiente. ARTICULO 11°.- COSTO DE LA PREPARACION Los Adquirentes sufragarán todos los gastos relacionados con la preparación y presentación de su oferta en la Licitación y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis, no será responsable, en caso alguno, de dichos Costos. ARTICULO 12°.- PRESENTACION DE LA PROPUESTA La PROPUESTA se presentará POR SOBRE CERRADO COMO SE DETALLA A CONTINUACIÓN. - Será sin membretes o marcas que lo identifiquen, en el que se consignará el Organismo Licitante, Licitación a la que corresponde con expresión del número, fecha y hora de la apertura. Deberán estar escritos a máquina o por medios informáticos o de puño y letra, en idioma castellano, con todas sus hojas numeradas y firmadas. Las enmiendas, raspaduras, interlineados, etc. deberán ser salvados de puño y letra del oferente o su representante legal y con una nueva firma al final. Dentro de este sobre se introducirán: a) El Pliego General de Bases y Condiciones, Pliego Particular de Bases y Condiciones y Anexos, debidamente cumplimentado con la OFERTA Firmada en todas sus fojas por el oferente o su representante legal. En la cotización se detallarán los artículos o servicios licitados con la determinación del precio unitario y total de cada renglón y monto total de la oferta. Podrá cotizar por todo o parte de lo licitado, como así también ofrecer alternativas cuando así lo autorice el Pliego Particular de Bases y Condiciones. El precio estará expresado en Pesos y se incluirá dentro del mismo el IVA, considerando al Organismo adquirente como Consumidor Final. En caso de que no se exprese del modo que se indica, se entenderá que el precio ofrecido lleva incluido el IVA. b) Constancia de adquisición del Pliego mediante el Certificado extendido por el Órgano Licitante. Para obtener el mismo, previamente deberá presentar el timbrado especificado en el artículo 8° del presente Pliego. c) *DOCUMENTACION QUE DEBERA ACOMPAÑAR A LA PROPUESTA* SOBRE A- PROPUESTA TECNICA 1) El comprobante de la constitución de Garantía de la Oferta, en los términos contemplados en los artículos 22º y 23º. 2) Si el OFERENTE fuere persona física que actúa a través de su Representante Legal o Apoderado, deberá acreditar dicha circunstancia con los instrumentos respectivos extendidos ante Escribano Público, de los que deberá surgir que se encuentra especialmente habilitado para intervenir en el Acto, y estar facultado para ejecutar todos los actos relativos a la Licitación, realizar cuantos actos surjan como consecuencia del mismo, y asumir todas las obligaciones que deriven de la contratación, cualquiera fuese su naturaleza. Todas las firmas que fuesen puestas en ejercicio de la representación deberán estar debidamente aclaradas, con indicación de Nombre, Apellido, D.N.I. y la Representación invocada. Sea que el OFERENTE actué por sí o a través de sus Representantes Legales o Apoderados, en ambos casos se deberá acompañar una Nota de Presentación en original con la siguiente formación y documentación adjunta: • Apellido y Nombres completos, fecha de nacimiento, nacionalidad, profesión, domicilio real y constituido y número de documento de identidad.-

6

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

• Número de Código Único de Identificación Tributaria o Código Único de Identificación Laboral, según corresponda.• Comprobante de Inscripción ante la Administración Federal de Ingresos Públicos.• Firma del OFERENTE o su Representante Legal debidamente certificada.• Certificado de Cumplimiento Fiscal ante la Dirección Provincial de Ingresos Públicos de la Provincia de San Luis, donde conste la situación de la Empresa en el impuesto sobre los Ingresos Brutos. 3) Si el OFERENTE fuere una Persona Jurídica, deberá acreditar su personería y capacidad jurídica a través de los instrumentos que se detallan más adelante y quienes actuaren en nombre y representación de la misma, deberán acreditar dicha circunstancia con los instrumentos respectivos, debiendo estar especialmente habilitados para intervenir en el acto y con las mismas facultades establecidas para los apoderados en el punto anterior. En este caso se deberá acompañar una Nota de Presentación en original con la siguiente información y documentación adjunta: • Nombre o Razón Social, domicilio legal y constituido, lugar y fecha de constitución y datos de inscripción registral.• Número de Código Único de Identificación Tributaria.• Nómina de los actuales integrantes de sus órganos de fiscalización y administración.• Fecha, objeto y duración del contrato social.• Fecha de comienzo y finalización de los mandatos de los órganos de administración y fiscalización.• Contrato Constitutivo y/o Estatuto Social vigente, Acta de Directorio, Acta de Asamblea, Reglamentos y demás documentación relativa a la capacidad jurídica de la sociedad y la representación de quienes actúen en nombre de la misma, debidamente certificado, como así también constancia de inscripción en los registros públicos que correspondiere y comprobante que acredite el cumplimiento de la Ley Nº 19.550.• Domicilio Legal constituido a efectos de la Licitación en la ciudad de San Luis.• Comprobante de Inscripción ante la Administración Federal de Ingresos Públicos.• Firma del Representante Legal debidamente certificada.• Certificado de Cumplimiento Fiscal ante la Dirección Provincial de Ingresos Públicos de la Provincia de San Luis, donde conste la situación de la Empresa en el impuesto sobre los Ingresos Brutos. 4) Si el OFERENTE fuere una Persona Jurídica en Formación, deberá acompañar una Nota de Presentación en original con la siguiente información y documentación adjunta: • Fecha y objeto del contrato constitutivo. • Número de expediente y fecha de la constancia de iniciación del trámite de inscripción en el registro correspondiente.• Contrato Constitutivo y/o Estatuto Social. • Cumplimiento a lo normado en los arts. 183 y 184 de la ley 19.550. • Firma del /los Representante/s Legal/es, debidamente certificada. • Comprobante de Inscripción ante la Administración Federal de Ingresos Públicos.• Certificado de Cumplimiento Fiscal ante la Dirección Provincial de Ingresos Públicos de la Provincia de San Luis, donde conste la situación de la Empresa en el impuesto sobre los Ingresos Brutos. 5) Si el OFERENTE fuere Unión Transitoria de Empresas, deberán acompañar una Nota de Presentación en original con la siguiente información y documentación adjunta: • Identificación de las Personas Jurídicas que los integran.• Identificación de las personas físicas que integran cada empresa. • Fecha del compromiso de constitución y su objeto.• Fecha y número de inscripción registral o de la constancia de iniciación del trámite respectivo.• Declaración de solidaridad de sus integrantes por todas las obligaciones emergentes de la presentación de la oferta, de la adjudicación y de la ejecución del contrato.• Comprobante de Inscripción ante la Administración Federal de Ingresos Públicos.-

7

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

• Certificado de Cumplimiento Fiscal ante la Dirección Provincial de Ingresos Públicos de la Provincia de San Luis, donde conste la situación de la Empresa en el impuesto sobre los Ingresos Brutos. En el caso de personas Jurídicas, personas Jurídicas en Formación, Uniones Transitorias de Empresas, la duración de la misma deberá alcanzar por lo menos, hasta el término del plazo de garantía de los bienes, servicios y/o productos adjudicados.En todos los casos (persona física o jurídica) se deberá acompañar: • • • • •

• •



• •











Constitución de domicilio legal en la Ciudad de San Luis.Manifestación expresa de la decisión de participar en la Licitación.Manifestación expresa de aceptación de todas las reglas y cláusulas del Pliego General y Particular de Condiciones y conformidad con su contenido.Certificado de Cumplimiento Fiscal ante la Dirección Provincial de Ingresos Públicos de la Provincia de San Luis.Declaración Jurada sobre la inexistencia de inhabilitación civil, comercial o penal vigente de directores y de la empresa, en su caso, por condena judicial pasada en autoridad de cosa juzgada.Certificado extendido por Fiscalía de Estado sobre la inexistencia de juicios pendientes con el Gobierno de la Provincia de San Luis, sea como actor o demandado. Declaración Jurada sobre la inexistencia de incompatibilidades para contratar con la Administración Pública Provincial de acuerdo a lo establecido en el presente Pliego y en la legislación vigente.Declaración Jurada expresando que para cualquier cuestión administrativa o judicial que se suscitare, aceptará la Jurisdicción Contencioso Administrativa de la Provincia de San Luis, haciendo renuncia expresa al fuero federal y a cualquier otro fuero que con posterioridad al acto se creare o pudiere corresponder. Certificado de No Contaminación Ambiental emitido por el Ministerio de Medio Ambiente. Presentación de estados financieros auditados o, si no los requiere la ley del país del Solicitante, otros estados financieros aceptables para el Contratante, correspondientes a los últimos tres (3) años. Para poner de manifiesto la solidez de la situación financiera actual del Solicitante. Para el caso de personas físicas, manifestaciones de bienes y certificaciones de ingresos auditados por profesional correspondiente y certificados por el Concejo Profesional de Ciencias Económicas respectivo. Deberán acreditar, como condición EXCLUYENTE, experiencia en proyectos de implementación de Sistemas, ejecutados en organismos públicos o privados del ámbito nacional y/o provincial, de similares volúmenes de información, y usuarios concurrentes durante por lo menos los últimos tres (3) años previo a la fecha límite de presentación de las propuestas, y con actividades por lo menos durante nueve (9) meses en cada año. Deberán proveerse luego de adjudicado e implementado, como condición EXCLUYENTE, los programas fuentes de los sistemas a proveer en un todo de acuerdo a lo estipulado en el punto 7. Propiedad y confidencialidad del anexo I de especificaciones técnicas. Deberán tener por lo menos 8 años de experiencia, comprobables en el mercado, en desarrollo de software específico, o en administración de proyectos de desarrollo e implantación de software. Los antecedentes de idoneidad, experiencia, infraestructura y capacidad técnica, puesta en provisiones similares a los licitados en el presente pliego, especificando: Clientes de los distintos sistemas y/o servicios. Características técnicas de los sistemas y alcance de los servicios. Fecha de instalación. Localización. Teléfonos. Responsables del área técnica. Una breve descripción de la organización de la firma y una reseña de su experiencia en trabajos recientes de carácter similar. Para cada trabajo, la reseña deberá indicar, entre otras cosas, la especialización del personal propuesto, la duración del trabajo, el grado de participación que tuvo la firma.

8

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

• • • •

• • • •

Deberá ser una empresa constituida en el país o contar con una sede permanente en la República Argentina. Una descripción de la metodología y el plan para ejecutar el trabajo. La lista del personal propuesto, por especialidad, con indicación de las actividades que les serán asignadas y el tiempo que participarán en ellas. Currículos actualizados (recientes) firmados por el personal profesional propuesto y por el representante autorizado que presenta la propuesta. La información básica deberá incluir el número de años de trabajo en la firma/entidad y el nivel de responsabilidad asumida en las labores desempeñadas en los últimos ocho (8) años. Para la capacitación como componente importante del trabajo, una descripción detallada de la metodología propuesta, el personal y el seguimiento de dicha capacitación. Una descripción detallada de cada sistema informático ofrecido. Una descripción detallada de los servicios de garantía y soporte ofrecidos. Cualquier información adicional que el oferente considere pertinente.

6) Si el OFERENTE fuere Organismo Público Proveedor perteneciente a la Administración Pública: Siendo un organismo de los comprendidos en el Art. 4º de la Ley Nº VIII-0256-2004, y perteneciere a la Administración Pública Provincial o Municipal, informará su denominación, número de Código Único de Identificación Tributaria-. SOBRE B- PROPUESTA ECONOMICA 7) Propuesta económica detallada por ítem con precios unitarios y totales e IVA incluido. 8) Descripción detallada y completa de la propuesta, del/los objeto/s, servicio/s, instalación/es, o todo trabajo/s a desarrollar según la propuesta. 9) El oferente podrá presentar muestras por separado, en dicho caso deberá adjuntarse a la propuesta el recibo correspondiente. Tanto para la propuesta técnica como para la propuesta económica, las firmas oferentes deberán preparar dos (2) copias. Cada ejemplar de dichas propuestas deberá marcarse como “ORIGINAL” o “COPIA”, según el caso. Si hay discrepancias entre el original y las copias de la propuesta, prevalecerá el original. El original y todas las copias de la propuesta técnica (incluidos la documentación legal mencionada en el presente artículo) deberán ponerse en un sobre cerrado (SOBRE A) en forma inviolable, marcado claramente como “PROPUESTA TÉCNICA”, y el original y todas las copias de la propuesta económica deberán ponerse en un sobre cerrado (SOBRE B) también en forma inviolable, marcado claramente como “PROPUESTA ECONÓMICA”. Ambos sobres deberán ponerse en un sobre exterior, que también deberá estar cerrado en forma. La propuesta técnica y la propuesta económica completas deben entregarse en la dirección indicada para su presentación, a más tardar a la hora y en la fecha señaladas en el Pliego Particular. Toda propuesta que se reciba después de vencido el plazo para la presentación será rechazada y/o devuelta sin abrir. La propuesta técnica será abierta por las autoridades correspondientes inmediatamente después de la fecha y hora límite para la presentación de las propuestas. La propuesta económica permanecerá cerrada y quedará en poder de una autoridad competente de la Cámara de Diputados. La documentación deberá presentarse en versión papel y digital (formato Word, Excel o Adobe Acrobat); con la totalidad de las hojas de la propuesta, incluyendo las del Presente Pliego y del Pliego Único de Bases y Condiciones, foliadas y firmadas por cada uno de los proponentes si fueran personas físicas o por los representantes legales si fueran personas jurídicas. ARTICULO 13°.- LUGAR Y FECHA DE LA APERTURA Los sobres conteniendo las Ofertas de esta Licitación serán abiertos en el lugar, fecha y hora indicados en el Pliego Particular, en presencia de las autoridades correspondientes e 9

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

interesados que concurran, labrándose el Acta pertinente que será firmada por los funcionarios intervinientes y los asistentes que lo deseen. Si el día fijado para la apertura fuere feriado o asueto administrativo, el acto tendrá lugar el primer día hábil siguiente a la misma hora. ARTICULO 14°.- VISTA DE LAS PROPUESTAS Los Oferentes podrán tomar vista de la documentación presentada y efectuar aclaraciones en el Acta, pero no podrán ni serán aceptadas en esta instancia ningún tipo de impugnación, ni al acto ni a otras ofertas. ARTICULO 15°.- IMPUGNACIONES A partir del segundo (2) día hábil de apertura de las propuestas, las mismas quedarán a disposición de los oferentes para su consulta por el término de un (1) día, en horario de la Administración Pública Provincial (8 hs. a 14 hs.). Toda impugnación que realice el OFERENTE se formalizará hasta el segundo (2) día a partir de la apertura del término de consulta, será presentada por escrito, firmada por el Oferente o su Representante Legal y su Representante Técnico, de corresponder, acompañadas de un depósito en efectivo, efectuado en la cuenta Nº 101-36-30739/2, del Banco Supervielle San Luis, por un importe correspondiente al 1% del monto del presupuesto oficial previsto para la licitación. Sin esta condición no se dará curso a impugnación alguna. Todas las tramitaciones serán efectuadas dentro del horario 8 a 14 hs. El OFERENTE que impugne a más de una oferta deberá realizarlo en forma individual y en cada caso abonar dicho arancel. El Organismo Licitante dará traslado de la impugnación a la impugnada, la cual deberá realizar su descargo dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a su notificación. Posteriormente el Organismo Licitante evaluará y determinará si hace lugar formalmente o no a la impugnación ; no teniendo en cuenta ninguna observación que no cumpla con los requisitos formales de la impugnación. La impugnación será resuelta en el mismo acto en que se resuelva la Licitación.El importe depositado a los efectos de la impugnación será reintegrado si resultara en definitiva favorable la misma, caso contrario se dará por perdido el mismo pasando a formar parte de los fondos de la Honorable Cámara de Diputados. ARTÌCULO 16º.- OMISIONES Y SALVEDADES Serán subsanables en un término no mayor de un día hábil administrativo: a) La presentación de la oferta con tachaduras, enmiendas o interlineados sin estar salvados y firmados por el responsable legal y técnico en forma clara y legible; b) Errores de cálculo de naturaleza material; c) Cualquier error u omisión que haga a la presentación formal de la oferta; d) Error material en la presentación del certificado de inscripción en la AFIP y el comprobante de su situación fiscal emitidos por la Dirección Provincial de Ingresos Públicos. ARTICULO 17º.- COTIZACION La cotización deberá ajustarse a las cláusulas generales precedentes y a las establecidas en el Pliego Particular de Condiciones, y especificará: a) El precio unitario y total de cada ítem en números. Un total general de la propuesta en número y letra. El Precio de la Oferta, deberá cotizarse en Pesos, en dicho precio deberá estar incluido el IVA, entendiéndose en caso de silencio que se encuentra configurada esta última circunstancia. En el caso de que el total de cada ítem no responda al precio unitario del mismo, se tomará como base este último para determinar el total de la propuesta. b) Si se trata de productos de Industria Argentina o Extranjera. c) Si tiene envase especial y si el precio cotizado lo incluye, o en cambio si debe devolverse. En este último caso, todos los gastos (flete, acarreo, etc.) correrán por cuenta del adjudicatario.-

10

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

d) Si se trata de bienes o servicios producidos en su totalidad en la Provincia de San Luis.ARTICULO 18°.- OPCIONES DE FORMULACION DE PROPUESTAS El Oferente podrá formular propuesta por todo o parte de lo detallado, y aun por parte del ítems. Como alternativa después de ofrecer por el ítem, podrá ofertar por el total de los efectos sobre la base de su adjudicación íntegra.ARTICULO 19°.- PROHIBICIONES No se aceptarán cotizaciones que determinen trámites de importación por cuenta del Organismo Licitante, ni aquellas que establezcan su pago en moneda extranjera.ARTICULO 20°.- CERTIFICACION DE FIRMAS Y DOCUMENTACION Cuando a tenor del presente PLIEGO se requiere que la documentación sea certificada, la misma deberá ser efectuada por ante Escribano Público o funcionario equivalente y, cuando corresponda, legalizada y certificada por autoridad competente.ARTICULO 21°.- RESTRICCIONES PARA SER OFERENTES No podrán contratar con la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis, según lo establecido en la Ley N° VIII-0256-2004 y su Decreto Reglamentario: a) Las personas físicas o jurídicas que se encontraren suspendidas o inhabilitadas.b) Los agentes y funcionarios del Estado Provincial y las empresas en las cuales aquellos tuvieren una participación suficiente para formar la voluntad social.c) Los fallidos, concursados e interdictos.d) Los condenados por delitos dolosos.e) Las personas que se encontraren procesadas por delitos contra la propiedad, o contra la Administración Pública, o contra la fe pública, o por delitos comprendidos en la Convención Interamericana contra la Corrupción, según Ley Nº 24.759.f) Las personas físicas o jurídicas que no hubieran cumplido con sus obligaciones impositivas provinciales y previsionales.g) Los que tengan juicios como actor o demandado con el Estado Provincial. h) Los que tuvieren rescindido algún contrato de prestación de servicios sobre el particular en la Provincia, en los últimos DIEZ (10) años. i) Los que tuvieren juicios por cobro de deudas impositivas con decisión judicial o administrativa pasada en autoridad de cosa juzgada.ARTICULO 22°.- GARANTIA DE MANTENIMIENTO DE LA OFERTA Para afianzar el mantenimiento de la Oferta, el OFERENTE deberá presentar una garantía por una suma equivalente al DOS COMA CINCO POR CIENTO (2,5%) del VALOR TOTAL DE LA OFERTA, por todo el plazo de mantenimiento de la Oferta, cuyo comprobante de constitución deberá incluirse en la presentación de la propuesta.En los casos de cotizaciones con alternativas, la garantía se calculará sobre el mayor valor propuesto. La garantía será constituida en cualquiera de las formas indicadas en el artículo siguiente. ARTICULO 23°.- FORMA DE CONSTITUCION DE LA GARANTIA a) Dinero Efectivo, mediante el depósito en Pesos ($) en el Banco Supervielle - Cuenta Corriente Oficial Nº 101-36-30739/2. b) Fianza Bancaria, mediante el correspondiente documento afianzando al OFERENTE, emitido en carácter de fiador solidario, liso, llano y principal pagador, con renuncia a los beneficios de división y excusión en los términos del artículo 2013 del Código Civil y artículo 480 del Código de Comercio. Dicha fianza deberá extenderse a un plazo no inferior al de Mantenimiento de la Oferta. El texto de la fianza deberá indicar la identificación de la LICITACION y el plazo de duración. Las firmas de los Representantes Legales del fiador deberán hallarse certificadas por el Banco Central de la República Argentina.

11

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

La Secretaria Administrativa de la Honorable Camara de Diputados de la Provincia de San Luis, se reserva el derecho de rechazar el Banco ofrecido como fiador, en cuyo caso intimará al OFERENTE a sustituir la fianza, por única vez, en un plazo de DOS (2) días hábiles, a partir de la fecha de notificación.c) Seguro de Caución, mediante la correspondiente póliza, que además de lo prescrito en Párrafo b), deberá reunir los siguientes requisitos: • La firma del Representante Legal del emisor deberá estar certificada notarialmente. • Deberá ajustarse a las disposiciones específicas en vigencia de la Superintendencia de Seguros de la Nación. • Deberá acompañarse recibo del pago, sellado y firmado por la caja receptora. • En caso de coseguro, la póliza piloto deberá indicar los porcentajes que tome cada compañía debiendo estar firmada y sellada por los responsables de cada una de ellas. • Deberá indicarse los plazos de cobertura. En todos los casos deberá identificarse en la garantía, la LICITACION y el nombre del OFERENTE. ARTICULO 24°.- GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO El o los oferentes que resulten adjudicatarios de la licitación, deberán constituir dentro de los dos días hábiles posteriores a haber tomado formal conocimiento de dicha circunstancia, garantía de cumplimiento de contrato por una suma equivalente al 5% del monto total adjudicado, garantía que podrá ser conformada por alguna de las modalidades previstas en el artículo anterior. El no cumplimiento de la obligación prevista en el párrafo anterior referente al plazo acordado, importara incumplimiento grave para la contratista y habilitara al Órgano Licitante a tener por rescindido el respectivo contrato. ARTICULO 25°.- MANTENIMIENTO DE LA OFERTA Todo Oferente deberá mantener su oferta por el término de noventa (90) días hábiles, el que se contará desde la fecha de apertura de las propuestas. Si el oferente no manifestara su voluntad en contrario, se entenderá prorrogado automáticamente el plazo señalado hasta que el Órgano Licitante resuelva la licitación en trámite. Dicha manifestación expresa deberá ser formalizada antes del vencimiento del término de noventa días. ARTICULO 26°.- PLAZO DE ENTREGA El mismo deberá ajustarse al determinado en el Pliego Particular de Condiciones.ARTICULO 27°.- MUESTRAS Las exigencias de presentar muestras y/o antecedentes, estará determinada en el Pliego Particular, caso contrario, será facultativo para el Oferente su presentación.ARTICULO 28°.- CANTIDADES ADJUDICADAS Las propuestas serán controladas y evaluadas a fin de que cumplan con las formalidades y los requerimientos que se establecen en el presente Pliego. A fin de facilitar el análisis, evaluación y comparación de Ofertas, el Órgano Licitante podrá, a su discreción, solicitar a un Proponente, aclaraciones sobre el particular. La solicitud de aclaración y la respuesta correspondiente se harán por escrito, y no se pedirán, ofrecerán, ni permitirán cambios en el Precio, ni en aquellos requisitos que expresamente están previstos en este Pliego. La adjudicación se realizará por renglón o por la totalidad de lo licitado, según más convenga, reservándose el Órgano Licitante el derecho de excluir los renglones que considere inconvenientes, como también disminuir y/o aumentar las cantidades licitadas. El Organismo Licitante se reserva el derecho de declarar fracasada la Licitación Pública, previo informe de los Organismos correspondientes. Pudiendo además aceptar o rechazar en todo o en parte las propuestas, sin que por ello incurra en responsabilidad alguna respecto del o los Oferentes afectados por esta decisión y sin necesidad de fundamentación; fijando que de ello, no surge derecho a reclamo alguno por parte de los Oferentes.

12

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

ARTICULO 29°.- AUMENTO O REDUCCION DE LOS ITEMS El Organismo Licitante se reserva el derecho de aumentar o disminuir la cantidad en los ítems, al mismo precio e iguales condiciones que se adjudicó. Dichos aumentos o reducciones, cuando no excedan del veinte por ciento (20%) del total de lo ofrecido, serán obligatorios para los oferentes, abonando en el primer caso el importe de dicho aumento; en el segundo caso, el oferente no tendrá derecho a indemnización alguna por los beneficios que hubiere dejado de percibir.ARTICULO 30°.- DESISTIMIENTO DE LA OFERTA El desistimiento de la propuesta durante el período de validez de la misma, implicará para el oferente la ejecución de la garantía, sin perjuicio de las penalidades que le fueran impuestas, como multas o suspensiones temporales a intervenir en contrataciones futuras, independientemente de la acción por daños y perjuicios a que hubiere lugar. ARTICULO 31°.- RECHAZO DE OFERTA Se consideraran causales de rechazo de oferta las siguientes: a) Durante el Acto de Apertura de la Licitación: La no inclusión de constancia de constitución de la garantía de la oferta y/o la no inclusión de propuesta económica. b) Durante el Proceso de Evaluación de las Ofertas: Que no se de respuesta formal a los pedidos de aclaración, solución de errores, adecuación de textos y sustitución de documentos a satisfacción del Organismo Licitante, en los términos que este indique; ajustado al presente Pliego. c) Cuando la presentación de la Propuesta Económica no se ajuste a lo establecido en el Art.12 primer párrafo del presente Pliego.ARTICULO 32°.- COINCIDENCIA DE PRECIOS EN LA OFERTA Si dos (2) o más ofertas fueran igualmente convenientes, se solicitará a los interesados que mejoren las mismas. Esta mejora, se hará en sobre cerrado, señalándose en el pedido de mejora, el día y la hora en que serán abiertos dichos sobres, si el empate subsistiera, y la naturaleza del bien o servicio lo permitiera, se repartirá en cantidades iguales el total de los bienes o servicios. Cuando la naturaleza del bien o servicio no lo permitiera, se adjudicará por sorteo el cual se realizará en presencia de los interesados que concurrieran al acto, los que serán notificados al efecto, labrándose la correspondiente acta. ARTICULO 33°.- COMUNICACIÓN DE ADJUDICACIÓN La resolución definitiva que se adopte en el trámite de adjudicación se expresará con el dictado del correspondiente Acto Administrativo de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis y será comunicada al adjudicatario a través de cédula al domicilio indicado, por medios electrónicos vía e-mail o personalmente en la Secretaria Administrativa sito en el Edificio del Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis en intersecciones de la Calle Hilario Ascasubi y Avda. Parque IV Centenario, Ciudad de San Luis.ARTICULO 34°.- FORMA DE PAGO El precio de los ítems licitados serán abonados por la Honorable Camara de Diputados de la Provincia de San Luis en la forma que lo establezca el Pliego Particular de condiciones. En todos los casos la facturación deberá contar indefectiblemente con la conformidad de la provisión reconocida formalmente por la Secretaria Administrativa con la participación e informes técnicos específicos de la contratación, que la misma requiera.ARTICULO 35°.- DEVOLUCION DE GARANTIA Resuelta la adjudicación, se procederá a la devolución de la garantía de mantenimiento de las propuestas a los Oferentes que no resultaron adjudicatarios, a requerimiento de los interesados. Las garantías de cumplimiento de la adjudicación serán devueltas mediante el trámite correspondiente, una vez que el Órgano Licitante dé su conformidad respecto a la calidad, precios y demás condiciones del contrato y se haya producido la Recepción definitiva.

13

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

ARTICULO 36°.- INVARIABILIDAD DE PRECIOS Los precios adjudicados serán invariables.ARTICULO 37°.- ENTREGA Y RECEPCION DE LO ADJUDICADO Los adjudicatarios procederán a la entrega de los elementos o provisión de servicios ajustándose a la forma, fecha, plazos, lugar y demás especificaciones establecidas en el Pliego Particular. La Secretaria Administrativa dará conformidad, para la prosecución del tramite administrativo, a partir de la provisión y puesta en servicio de todos bienes y/o servicios solicitados en el proceso licitatorio, debidamente instalados y funcionando y con la conformidad de todos los informes técnicos que la misma requiera. En el caso de que se firmen recibos o remitos por los elementos en el momento de la descarga, entrega de los mismos a los depósitos u oficinas destinatarias, tendrán carácter de recepción. El Organismo Licitante se reserva el derecho de pedir y realizar ensayos, antes de la Recepción Definitiva, para corroborar el óptimo estado de todo el suministro. Cuando la adjudicación se haya efectuado con la base de muestras o no haya establecido la calidad de los artículos, queda entendido que estos deben ser clasificados en el comercio como de primera calidad. ARTICULO 38°.- GARANTIAS DEL EQUIPAMIENTO Y ELEMENTOS El correcto funcionamiento de todo lo provisto (elementos, artículos, instalaciones, etc.) será garantizado contra cualquier defecto y/o vicio de fabricación y/o instalación, durante un periodo indicado en el Pliego Particular. En virtud de esta garantía, el Proveedor se compromete a reparar o reemplazar enteramente a su cargo, toda pieza o parte en que se notara falla y/o desgaste excesivo durante el período de garantía o que evidenciare haber sido mal ejecutada o contener vicios ocultos de material y/o ejecución, en un plazo no mayor a lo especificado, contados a partir de la entrega del material o notificación del problema por parte de la Honorable Camara de Diputados de la Provincia de San Luis, destinataria de los elementos. La determinación del elemento en falla, como así también el análisis de la causa que originó dicha falla, estarán a cargo del Proveedor, debiendo proceder a su reparación inmediata o informar a la Secretaria Administrativa, su no responsabilidad ante la falla, lo cual será evaluado por dicha Secretaria con los informes técnicos que la misma requiera y de concordar en la decisión, liberará al Proveedor de la responsabilidad de la reparación, la cual será realizada por personal de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis o contratado al efecto. Si dentro del plazo que se fija en la notificación del problema, el Proveedor no se hubiera presentado a atender el reclamo, queda entendido que acepta la ejecución por cuenta y orden de la Honorable Camara de Diputados de la Provincia de San Luis interesada y se hace cargo de los gastos producidos. La notificación de la falla se realizará por medio de comunicación escrita y en los términos de la normativa vigente.Desde el momento de informada la falla dejará de contabilizarse el periodo de garantía; hasta tanto no sea el equipo, producto y/o elemento reparado o reemplazado; dicho período se extenderá a igual lapso de tiempo en que el equipo, producto y/o elemento se encontró fuera de servicio, funcionamiento o utilidad. ARTICULO 39°.- PENALIDADES GENERALIDADES Si el adjudicatario no entregare los ítems adjudicados o sino lo hiciere en la cantidad, medida, calidad, condiciones, marcas, envases, época de entrega, parcial o total; conforme lo convenido, la Secretaria Administrativa efectuará la intimación correspondiente, fijando el término perentorio de Tres (3) días para el caso. Vencido ese término se aplicará lo dispuesto en el Artículo 42°.ARTICULO 40°.- REGIMEN LABORAL

14

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

El Proveedor deberá tomar todos los recaudos necesarios en cuanto al personal bajo su dependencia, respecto de seguros, aportes previsionales, etc., según la reglamentación vigente en el ámbito laboral. ARTICULO 41°.- DAÑOS Los bienes que sean dañados como consecuencia de la ejecución de los trabajos encomendados serán reparados o indemnizados por el Proveedor, sin perjuicio de la facultad del Organismo Licitante de ejercer las acciones legales correspondientes. ARTICULO 42°.- INCUMPLIMIENTO DE LO ADJUDICADO Los Proveedores que incurran en mora en la entrega de lo adjudicado, o incumplan los tiempos de respuestas de requerimientos de la supervisión, abonarán una multa consistente en 0,1 % diario, que se calculará sobre el monto de los ítems en mora. La mora operará en forma automática una vez vencido el plazo establecido en el artículo 39°. Esta multa se hará efectiva al abonarse la factura. En el caso de que el adjudicatario no de cumplimiento a lo adjudicado se ejecutará la garantía del artículo 24°. Sin perjuicio de lo anterior, el Organismo Licitante se reserva el derecho de rescindir la adjudicación, con las acciones que correspondieren por daños y perjuicios, además de la suspensión para participar en actos licitatorios por el término de un (1) año, contando desde la fecha de la notificación. Las sanciones impuestas en estos apartados no se aplicarán cuando las demoras y/o incumplimiento se deban a causas de fuerza mayor debidamente comprobadas y cuya prueba correrá por cuenta del adjudicatario. ARTÍCULO 43°.- FACULTAD DE OPCION En caso de que el Adjudicatario no cumpla con lo convenido, sin perjuicio de aplicarse lo establecido en otras disposiciones del presente Pliego, el Organismo Licitante en función de la necesidad, urgencia en la obtención de los elementos y/o servicios licitados, puede optar bajo su exclusivo criterio, por efectuar una nueva adjudicación entre los restantes Oferentes, si las condiciones así lo permiten, ó llamar a una nueva Licitación Pública, a través del dictado de la Resolución legislativa correspondiente .ARTICULO 44°.- RESPONSABILIDAD DEL ADJUDICATARIO POR LOS ELEMENTOS RECEPCIONADOS La recepción no libera al adjudicatario de las responsabilidades emergentes de defectos de origen o vicio de fabricación que se advirtieran con motivo del uso de los elementos suministrados. El adjudicatario quedará obligado a la reposición de los elementos en el término y en el lugar que se le indique. Cuando se trate de mercaderías rechazadas, el adjudicatario será intimado a retirarlas en el término de Diez (10) días, vencido dicho plazo, las mismas quedarán bajo propiedad de la Honorable Camara de Diputados de la Provincia de San Luis, sin derecho a reclamación alguna y sin cargo. El Adjudicatario será intimado a efectuar la entrega de la mercadería en el término que se fije, conforme a la forma en que se obligó, bajo apercibimiento de aplicar las sanciones establecidas en el presente Pliego. ARTICULO 45°.- GASTOS A CARGO DEL ADJUDICATARIO Serán por cuenta del adjudicatario los siguientes gastos: a) Sellado del contrato en la proporción correspondiente. b) Costo de análisis en caso de ser rechazada con fundamento una mercadería o servicio. c) Costo del despacho y servicios aduaneros si se han abonado, análisis, etc. y los incurridos por cualquier concepto en el caso de rechazo o abandono de las mercaderías compradas “c.i.f”. Buenos Aires, a otro puerto o Aduana de la República. d) Costo de análisis o prueba y gastos pertinentes realizados a requerimiento de los adjudicatarios por su desacuerdo con los ejecutados en la recepción de los elementos, siempre que estos nuevos análisis concuerden con los primeros.

15

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

e) Costos de fletes, acarreos y/o movimientos que origine el material o servicio licitado, para la recepción en el lugar de entrega estipulado en el Pliego Particular.f) Costos de instalación, puesta a punto y de funcionamiento, según el Pliego Particular. ARTICULO 46º.- RESCISION El contrato por adjudicación será objeto de rescisión por el Organismo Licitante, sin que el Proveedor tenga derecho a reclamar indemnización alguna y sin perjuicio de otras disposiciones ya contenidas en el presente Pliego en los siguientes casos: a) Cuando el Proveedor sea culpable de fraude o grave negligencia o no cumpliera las obligaciones y condiciones establecidas en la correspondiente licitación.b) Cuando el Proveedor presente quiebra, liquidación o concurso civil de acreedores.Si el Proveedor estuviese integrado por más de una persona, la rescisión procederá si uno o más de los componentes estuviesen incursos en las causales señaladas en el presente siempre que su participación fuese superior al veinte (20) por ciento del total.Sin perjuicio de ello el Organismo Licitante podrá autorizar a su exclusivo criterio que el proveedor sustituya en un plazo no mayor a noventa (90) días al afectado por otro que reúna las condiciones exigidas en el presente Pliego; c) Si el Proveedor impidiera, dificultare u obstaculizare los controles y las auditorias que en cada caso realice el Organismo Licitante; d) Si el Proveedor transfiere total o parcialmente lo adjudicado, sin previa autorización expresa de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis; e) Si el Proveedor no diera cumplimiento a algunas obligaciones previstas en el presente Pliego, luego de haber sido fehacientemente intimado.En estos casos el Organismo Licitante dictara el acto administrativo correspondiente y se procederá conforme a las especificaciones establecidas en este Pliego.ARTÍCULO 47º.- SANCIONES Sin perjuicio de lo expresado en este pliego, las transgresiones en que incurriera el adjudicatario/s los hará pasibles de las sanciones establecidas en el Decreto 784-MHP-2009. Nombre y Apellido o Razón Social:.............................................................. ……………………………………………………………………………………....... Domicilio Legal:.............................................................................................. Teléfono:…………………………………………………………………………..... …………………………………………. Firma y Sello de la Secretaria Adm. H.C.D.P.S.L.

………………………………. Firma y Sello del Oferente

16

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

II.- PLIEGO PARTICULAR DE BASES Y CONDICIONES I.- GENERALIDADES ARTICULO 1. -OBJETO La licitación tendrá por objeto la Adquisición e implementación de una solución tecnológica para la Cámara de Diputados con el propósito de: • Permitir la identificación personal de los señores legisladores. • Realizar la votación en el recinto en forma electrónica. Todo ello con el objeto de apoyar la gestión de todos los actos llevados a cabo en el recinto legislativo, desde el inicio de su tramitación hasta su finalización, en el ámbito de la Cámara de Diputados; satisfaciendo las necesidades y requerimientos de ésta, en materia de registro, gestión, información, control y estadísticas, agilizando, automatizando y dando máxima transparencia al proceso legislativo. ARTICULO 2. -PRESUPUESTO OFICIAL El presupuesto oficial destinado al servicio requerido asciende a la suma de pesos quinientos mil con 00/100 centavos ($500.000,00).ARTICULO 3. -PLAZOS a. Implementación de la solución: El Plazo máximo requerido para el diseño, provisión, implementación, puesta en marcha y ejecución del sistema integral y de las capacitaciones pertinentes, será de sesenta (60) días corridos contados a partir de la adjudicación. El Servicio conexo de capacitación, se hará en fecha a coordinar con la Cámara de Diputados. Las entregas por ítems del renglón deberán ser realizadas por el 100% de la cantidad solicitada, cotizada y adjudicada. Todas las tareas necesarias para la implementación de los sistemas deberán comenzar a partir de la notificación de adjudicación de la presente licitación por el acto administrativo que corresponda. La implementación y la puesta en marcha deberá comenzar, como máximo, a los sesenta (60) días corridos de comenzado el proyecto. Entiéndase como puesta en marcha de la solución, a todas las actividades que el oferente deberá realizar para que el producto desarrollado sea utilizable por la Cámara de Diputados. b. Mesa de Ayuda El plazo máximo requerido para el servicio de una mesa de ayuda es de seis (6) meses contados a partir de la realización de la primera sesión legislativa utilizando el nuevo sistema. c. Adaptación del Sistema El plazo máximo para el servicio de quinientas (500) horas de adaptación de la solución implementada es de doce (12) meses contados a partir de la realización de la primera sesión legislativa. Las órdenes de provisión deberán ser retiradas por el proveedor al momento de la notificación del acto administrativo correspondiente, en el horario de 8:00 hs a 14:00 hs. en la Cámara de Diputados. II - DEL ANUNCIO Y DEL PLIEGO ARTICULO 4. -AVISO Los avisos de la licitación se publicarán de acuerdo a lo establecido en el artículo 83 del Decreto Nº 6334-MP-2004 reglamentario de la Ley Nº II-0034-2004 (5551*R) ARTICULO 5. -VALOR DEL PLIEGO Fijase en el 0.01% del presupuesto oficial de la presente licitación, suma que equivale a PESOS QUINIENTOS CON 00/100 CENTAVOS ($500,00). Para obtener el mismo, previamente deberá depositarse dicho importe en la Cuenta Corriente Oficial Nº 101-36-30739/2 radicada en el Banco Supervielle S.A., Sucursal San Luis.

17

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

ARTICULO 6.- LUGAR DE ADQUISICION Los interesados deberán adquirir el Pliego Único y el Pliego Particular de Bases y Condiciones en la Cámara de Diputados, Sita en la intersecciones de la Calle Hilario Ascasubi y Avda. Parque IV Centenario, Ciudad de San Luis hasta el día 12 de Octubre de 2010, en el horario de 10:00hs a 14:00hs. Toda consulta respecto del contenido e interpretación de este Pliego deberá formularse por escrito, en la Cámara de Diputados , en días hábiles en horario de 08:00hs a 14:00hs. El plazo de consulta quedará cerrado el día 12 de Octubre de 2010. Transcurrido dicho plazo no se asegura la evacuación de la consulta ni se aceptará reclamo alguno referente a deficiencias o falta de información respecto a estipulaciones del Pliego. Quienes se presenten a la licitación deberán concurrir a la Cámara de Diputados hasta el día 12 de Octubre de 2010, en el horario de 10.00hs a 14:00hs a retirar las comunicaciones complementarias, si las hubiere. Dichas aclaraciones y modificaciones formarán parte integrante de la documentación del contrato. Para el caso de que el oferente no concurriera hasta el 12 de Octubre de 2010, se considera que conoce y acepta tales modificaciones o aclaraciones. La presentación de las propuestas implica que el proponente queda notificado y tiene conocimiento expreso de las comunicaciones complementarias, si las hubiere. Todas las comunicaciones complementarias a la documentación licitatoria si las hubiera, tendrán un orden de prioridad inverso al orden cronológico. III.- LUGAR Y FECHA DE APERTURA ARTICULO 7.- LUGAR Y FECHA DE APERTURA La apertura de sobres se realizará el día 14 de Octubre de 2010, a las 11:00 horas, en la Cámara de Diputados en intersecciones de la Calle Hilario Ascasubi y Avda. Parque IV Centenario, Ciudad de San Luis, provincia de San Luis, en presencia de las autoridades correspondientes e interesados que concurran, labrándose el Acta pertinente.

IV.- MODELO DE FORMULARIO DE COTIZACION ARTICULO 8.- MODELO DE FORMULARIO DE COTIZACION Las formulas de propuestas económicas deberán respetar la siguiente topología de formato, indicando precios unitarios y totales según corresponda y expresados en pesos argentinos con IVA incluido. Renglón ítems

Detalle

Precio

PLAZO

1

ADQUISICION E IMPLEMENTACION DE UN $/global 60 días SISTEMA INTEGRAL PARA LA DIGITALIZACIÓN DE LA LABOR LEGISLATIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

2

Servicio de una mesa de Ayuda en un todo de $/mes acuerdo a las especificaciones solicitadas en el presente pliego Servicio de adaptación del sistema de 500 $/hora horas. Total

UNICO

3

12 meses

12 meses $

FORMULARIO DETALLADO DE PRECIOS DEL ITEM 1, DEL RENGLÓN ÚNICO 18

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

Ítem Detalle Precio 1 Licencias de uso del sistema aplicativo, a proveer, sin $ límites de usuario y tiempo para la provincia de San Luis. 2

4 5 6

Entrega de los programas fuentes de los sistemas. Provisión de todos los servicios de ingeniería de sistemas, $ incluyéndose la implementación y puesta en marcha del sistema a proveer. Capacitación del personal de todos los sectores usuarios. Transferencia del conocimiento para el personal de la Cámara de Diputados, a nivel de operación, administración y mantenimiento de la solución tecnológica ofertada. Servicio de Mesa de ayuda según lo solicitado por el $ pliego Servicio de adaptación del sistema de 500 horas. $ Período de garantía del producto, por 12 (doce) meses. $ Servicio de Mantenimiento Correctivo

Formulario para detallar valores referenciales. Ítem

Detalle

Precio

1

Servicio de Soporte y de Mantenimiento Correctivo $ del sistema por un período de 12 (doce) meses.

2

Paquetes adicionales de mantenimiento adaptativo.

3

Servicio de mesa de ayuda in-situ de 1 personas

$

4

Software de base necesario - Sistema operativo - Middleware - Base de datos - Otros que recomiende el oferente

$

500

horas

de

$

V– DE LA EVALUACION DE LAS OFERTAS ARTICULO 9.- EVALUACION DE LAS OFERTAS La evaluación de las ofertas estará a cargo de una Comisión Evaluadora que será designada por la Cámara de Diputados. Inicialmente se verificará el cumplimiento de la documentación solicitada en el Artículo 10, sus incisos y sus apartados. En el caso de que la documentación presentada por el oferente tenga algún faltante de los incisos mencionados, su presentación podrá ser dejada sin efecto. La Comisión Evaluadora se reunirá y analizará los antecedentes, capacidad y solvencia de los oferentes conforme a la documentación y antecedentes presentados, recomendando la adjudicación de aquel oferente que ofrezca la propuesta más conveniente y razonable para la Cámara de Diputados. La evaluación de las Propuestas se realizará por el mecanismo de Selección Basado en Calidad y Costo.

19

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

La selección se realizará mediante el procedimiento siguiente: Se evaluara: Antecedentes Propuesta Técnica Propuesta económica Calidad ARTICULO 10.- DE LA COMISION EVALUADORA La Comisión de Evaluación que será designada por Acto Administrativo de la Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis a tal efecto, tendrá plenas facultades para requerir a los oferentes los documentos, informes o aclaraciones que considere necesarios para la mejor evaluación de las ofertas presentadas. Podrá también utilizar cualquier medio legal idóneo para comprobar la veracidad de la información y documentación presentada. VI – FORMA DE PAGO. ARTICULO 11.- FORMA DE PAGO Etapas de Pago: a.

Implementación del sistema

La IMPLEMENTACION deberá efectuarse de acuerdo al Plan de Trabajo Aprobado y deberá comenzar como máximo a los sesenta (60) días de iniciado el proyecto, liberándose los pagos parciales de la siguiente forma: A. Licencias: Los costos correspondientes a todas las Licencias provistas por el adjudicatario abonados el 100% contra entrega de las respectivas licencias.

serán

B. Servicios: El quince por ciento (15%) de los Servicios se abonarán contra la presentación y aprobación del Plan de Trabajo detallado para la implementación del sistema integral, el cual deberá ser presentado por el adjudicatario dentro de los siete (7) días del comienzo del proyecto. El quince por ciento (15%) de los Servicios se abonarán contra la presentación y aprobación del Relevamiento, Diagnostico y Análisis, el cual deberá ser presentado por el adjudicatario dentro de los siete (7) días de aprobado el Plan de Trabajo y en conformidad del mismo por parte de la Licitante. El cuarenta por ciento (40%) de los Servicios se abonarán contra la presentación y aprobación del SISTEMA ADAPTADO, PROBADO E INSTALADO, el cual deberá ser presentado por el adjudicatario dentro de los cincuenta (50) días de aprobada la etapa anterior. El veinte por ciento (20%) de los Servicios se abonarán contra la presentación y aprobación del INFORME DE IMPLEMENTACION, el cual deberá ser presentado por el adjudicatario a los diez (10) días de aprobada la etapa anterior.

20

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

El diez por ciento (10%) de los Servicios se abonará con la recepción de la obra a los 30 días de finalizada la implementación del sistema- en este plazo se entiende que deberá finalizarse con los planes de capacitación solicitados. b.

Mesa de ayuda.

Los costos correspondientes al servicio de una mesa de ayuda, se abonarán en forma mensual y se certificará mensualmente de acuerdo a la cotización adjudicada, a partir de la implementación. c.

Adaptación del sistema

El valor de las 500 horas solicitadas se encuentran incluidas en los pagos de la implementación, las mismas se podrán consumir en el periodo de duración de la Mesa de ayuda y se deberá incluir el uso de las mismas en un informe mensual, las horas deberán ser utilizadas, previa solicitud y aprobación por parte de la supervisión. ARTICULO 12.- PLAZO DE GARANTIA El plazo de garantía de los sistemas implementados se fija en el plazo mínimo de doce (12) meses, a partir de la recepción. Durante este plazo de garantía, el Adjudicatario será responsable de las modificaciones realizadas en el sistema, con el objeto de eliminar los errores de programación, entendiéndose como “Error de Programación” todo comportamiento fallido del software que no sea coincidente con lo expresado en la documentación del usuario final para el uso del sistema y que devenga exclusivamente de sentencias ejecutadas por el software, que no sean consecuencia de fallos del entorno de ejecución del mismo tales como base de datos, sistema operativo, redes de comunicación, etc. A tal efecto se deberán labrar las correspondientes notificaciones al adjudicatario. Quien deberá cumplir sus obligaciones de acuerdo a las necesidades de la licitante. ARTICULO 13.- CONFIDENCIALIDAD El Adjudicatario no podrá comunicar a persona alguna u otra entidad ajena a la Cámara de Diputados, la información de carácter confidencial de la que haya tenido conocimiento con motivo de la ejecución de las obligaciones que emerjan del Contrato, salvo que así lo requiera su cometido y que mediare autorización expresa de la Cámara de Diputados para hacerlo. Esta obligación de reserva o confidencialidad se hará extensible a todo el personal involucrado que tuviera acceso a tal información, y subsistirá aún después del vencimiento del plazo contractual, de la rescisión o resolución del contrato, siendo responsable el Adjudicatario por los daños y perjuicios que pudieran derivarse de la difusión de datos e informes no publicados.

21

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

ANEXO I ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO La licitación tendrá por objeto la DIGITALIZACIÓN Y VOTO ELECTRÓNICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS, con el propósito de: • Permitir la identificación digital-personal de los señores legisladores. • Permitir la votación en el recinto en forma electrónica utilizando huella dactilar y firma digital de cada legislador. • Acceder en cada banca a internet y herramientas de escritorio. Todo ello con el objeto de apoyar la gestión de todos los actos llevados a cabo en el recinto legislativo, desde el inicio de su tramitación hasta su finalización, en el ámbito de la Cámara de Diputados; satisfaciendo las necesidades y requerimientos de ésta, en materia de registro, gestión, información, control y estadísticas, agilizando, automatizando y dando máxima transparencia al proceso legislativo. El objetivo del presente proyecto obedece a la necesidad de modernizar y equipar al recinto legislativo de la Cámara de Diputados de la provincia de San Luis con una plataforma digital de la más reciente tecnología de uso de firma digital, con un sistema de proyección y de votación electrónica para el registro digital de las actividades realizadas en el recinto de sesiones legislativas de la Cámara de Diputados. El sistema requerido incluye lo siguiente: A.- Sistema de Asistencia y de Votación Electrónica con Identificación por Huella Dactilar y Firma Digital.- Se requiere dotar, a la mesa directiva y a cada una de las bancas del recinto de sesiones, con una estación inteligente de trabajo para indicar la asistencia del diputado, permitir su voto en formato digital, el acceso a internet y a herramientas de escritorio. B.- Sistema de Proyección.- Se requiere proyectar en un arreglo de 2 (dos) pantallas digitales (LCD o similar) los resultados de asistencia en el recinto, quórum, resultados de votaciones, identificación de los oradores, tiempos asignados, entre otras. Asimismo, el sistema permitirá proyectar presentaciones y gráficos de interés al recinto legislativo.

2. Contexto Provincial. Los avances tecnológicos en las últimas dos décadas han producido continuos cambios sociales dando paso a lo que hoy se denomina “Sociedad de la Información y del Conocimiento“.

22

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

Sin duda esto ha modificado y replanteado los modelos políticos, económicos y culturales, siendo las instituciones educativas quienes deben asumir el desafío de preparar a los individuos para su actuación en este nuevo escenario. En este contexto, la agenda digital de la provincia de San Luis, San Luis Digital, tiene entre sus objetivos generalizar el uso de las tecnologías de la información y comunicación como herramienta clave para disminuir la brecha digital, contribuyendo a mejorar el desarrollo y la calidad de vida de los sanluiseños. Esta agenda está dividida en seis ejes de acción, los cuales se describen brevemente a continuación: Infraestructura: Incremento de la Conectividad y Acceso: este eje se plantea como el principal desafío para acortar las brechas de conectividad. Esto es, brechas geográfica entre los distintos departamentos de la Provincia, el mundo urbano y el rural, los ciudadanos de cualquier nivel de ingreso y el sector productivo. Lograr la mayor cobertura de Internet al menor costo posible. Gobierno Electrónico: el objetivo de este eje es concretar un Gobierno Electrónico integrado, transparente y participativo que resuelva los problemas de sus ciudadanos e instituciones privadas, mediante soluciones innovadoras e integradas, con foco de atención en los ciudadanos y en mejorar la competitividad de las empresas. La meta principal es lograr la mayor cantidad de servicios digitalizados que permitan a los ciudadanos y a las empresas realizar trámites y gestiones en forma virtual. Productivo: Adopción de TIC en Empresas y Clusters-aglomerados productivos: Este eje tiene por objetivos: a. b. c.

fomentar el uso de TIC más avanzadas, en empresas y acortar brechas de uso entre las empresas pequeñas y grandes. Impulsar el desarrollo de proyectos tecnológicos en Cluster estratégicos. Impulsar el uso de comercio electrónico en las empresas de la provincia.

Educación y Capacitación: en este eje se plantea como meta impulsar iniciativas que contribuyan a acortar brechas en el uso de tecnologías en el proceso educativo del sistema escolar y en competencias digitales en la población adulta para aprovechar los beneficios de las tecnologías, para disminuir las diferencias entre niveles socioeconómicos o grupos etarios. Tecnológico: La finalidad de este eje de acción es potenciar la Industria de Servicios Tecnológicos Globales como nicho estratégico para el desarrollo de la provincia, impulsando iniciativas que contribuyan a la promoción de San Luis como plataforma de servicios de este tipo, la generación y captación de capital humano calificado, el fomento de la industria local y el diseño de un marco regulatorio que genere los incentivos adecuados para su desarrollo. Marco legal: Mejorar Condiciones del Entorno: Este eje es transversal a los cinco anteriores, y busca generar un ecosistema que potencie el progreso digital mediante el desarrollo de las condiciones de entorno necesarias para ello. Dentro de cada uno de estos ejes están en ejecución iniciativas de corto, mediano y largo plazo.

23

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

Dentro del eje Gobierno Electrónico, Tecnológico y Marco Legal, se inscriben los siguientes planes: 1. "Firma Digital”. 2. “Cedula de Identidad Provincial Electrónica/Libreta de Conducir” 3. “Historia Clínica Digital” Por otra parte, la posibilidad de la Cámara de Diputados, de seguir la senda del Poder Ejecutivo Provincial respecto a modernización y digitalización de las actividades llevadas adelante por reparticiones públicas, es hoy una realidad concreta. Es así como entre los avances más significativos se puede nombrar la implementación de la firma digital, que posibilita que parte de la tarea legislativa propiamente dicha –presentación de proyectos de Ley, Declaración etc.- sea firmada digitalmente por el legislador autor del proyecto. Asimismo se ha avanzado en la tramitación digital de los proyectos presentados por los Diputados, lo que arrojará como resultado la pronta implementación del expediente digital de las iniciativas de los Legisladores. En otro orden de cosas, lo que se procura en el presente proyecto, es la completa y funcional digitalización del recinto legislativo, lo que permitirá la modernización de la tarea de los Diputados de la Provincia, brindando seguridad respecto a las presentaciones hechas, el uso de la palabra en sesión y las voluntades expresadas en las votaciones; todo ello con registro digital y la seguridad que brinda el uso de la firma digital. No es una cuestión menor resaltar que todas estas actividades llevadas adelante por la Cámara de Diputados no hacen sino posicionarla como uno de los cuerpos deliberativos a nivel nacional de mayor avance en la implementación y uso de las herramientas digitales, posibilitando a su vez una transparente, y completa trasmisión de los actos y hechos desarrollados y por ende una integra información para la ciudadanía en su conjunto a través del uso de aplicaciones tecnológicas y posteriormente publicadas en su página web.

24

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

3. Características del Proyecto El proyecto de DIGITALIZACIÓN Y VOTO ELECTRÓNICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS, deberá poseer las siguientes características funcionales mínimas: Integral: comprenderá todos los sectores involucrados en la digitalización del recinto de sesiones parlamentarias y bajo la modalidad llave en mano. Modular: aportará respuestas a los problemas del recinto de sesiones. Incorpora racionalidad: detectará y generalizará cada elemento de las funciones ejecutadas en el recinto de sesiones, buscando su integración. Específico: atenderá las especialidades del recinto de sesiones. Consensuado: estará basado en la concepción acordada entre las partes y actores de la gestión, generando una participación activa.

    

El sistema integral deberá permitir su integración al sistema de Firma Electrónica (PKI) con que cuenta la Cámara de Diputados de la provincia de San Luis, utilizando la técnica de clave pública/privada tipo “RSA”. Así cuando un legislador produce un documento o una transacción (voto), el/la mismo/a quedará firmado/a por este mediante su clave privada, y podrá ser observado por el resto de la comunidad usuaria, es decir, los terceros usuarios mediante la clave pública de ese usuario. Esto permite asegurar que el voto “realmente” fue producido por su autor, y que este autor no puede negar haberlo producido (no repudio) además de garantizar la integridad de su contenido.

4. Productos y Servicios requeridos La propuesta para la DIGITALIZACIÓN Y VOTO ELECTRÓNICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS, deberá incluir mínimamente: • Licencias de uso sin límites de usuario y tiempo para la Cámara de Diputados de la provincia de San Luis para el software de aplicación. • Provisión de todos los servicios de ingeniería de sistemas para la ejecución por parte del adjudicatario, de la implementación y puesta en marcha del sistema a adquirirse bajo la modalidad llave en mano. • Capacitación del personal que la Cámara de Diputados determine. • Soporte y Período de garantía del producto resultante de la Licitación, por el período de 12 (doce) meses. • Transferencia Tecnológica al personal técnico, de la Cámara de Diputados. • Disponibilidad de los programas fuentes. Toda la capacitación y transferencia propuestas, se realizará en la provincia de San Luis, en horarios a determinar entre las partes. Adicionalmente debe cotizarse, como valor referencial: •

Servicio de Soporte y de Mantenimiento Adaptativo y Correctivo del sistema por un período mensual una vez finalizado el plazo de garantía.

25

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

5. Especificaciones Técnicas del producto 5.1. Aspectos generales: El software aplicativo de la solución integral que se implementará debe respetar los siguientes criterios mínimos: •









• •



• •



Desarrollado con herramientas de cuarta generación o con orientación a componentes/objetos basado en un administrador de bases de datos relacional, independiente del RDBMS específico que se utilice y portable a diferentes sistemas operativos. Se considerará como imprescindible en la solución de software, la administración de seguridad mediante la firma digital por medios electrónicos que garanticen la inalterabilidad de las actuaciones en el recinto por parte de los legisladores. Orientado a usuarios finales. Debe disponer de esquemas interactivos homogéneos con ayudas en línea sensitivas al contexto e indicación visual de espera. Formatos normalizados de capturas y reportes. Debe permitir integración con herramientas de oficina, esto es, los componentes de la aplicación deben poder ser accedidos desde cualquier ambiente de oficinas, por ejemplo desde procesadores de texto. En especial con Microsoft Word. Debe permitir la extracción de datos en formato ASCII y Excel (como mínimo) y los informes deben ser exportables a formatos RTF y HTML (como mínimo). Debe garantizar el registro único y universal de transacciones con impacto en los módulos que correspondan del sistema. Debe ser altamente confiable en la gestión de las transacciones con elevada tasa de disponibilidad y equilibrio en las prestaciones con tiempo de respuesta adecuado dentro de los estándares. La lógica de los procedimientos de gestión debe estar incorporada en el aplicativo de modo de asegurar la consistencia informativa y el control interno a través de su operación. Debe responder en forma eficiente tanto en la operación en situaciones normales como en la recuperación ante emergencias. Debe contar con distintos niveles de seguridad incorporados en opciones de menú por módulos, funciones y en ciertos casos a nivel de datos en relación con los perfiles de usuarios y las áreas de aplicación. Debe disponer de documentación técnica y de operación para usuarios finales a nivel general del aplicativo y de cada uno de los módulos, y en idioma castellano.

5.2. Arquitectura de la solución propuesta La solución propuesta debe soportar 50 usuarios concurrentes por Servidor y cumplimentar los siguientes Standard de arquitectura: La arquitectura es estrictamente Web, con estructura modular y escalable, desarrollado bajo la concepción de 3 capas, esto es, la capa del servicio al usuario 26

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

(explorador de Internet), la capa de servicios del negocio y la capa de servicio de datos soporte del RDBMS. La aplicación Web debe estar preparado como mínimo para: • • •

Conectividad Intranet – Internet. Vía TCP/IP Navegadores web. Actualización de Datos: Transaccional almacenados.

y

por

procedimientos

Debe poder ser ejecutado sin problemas en una plataforma con servidores de datos que estén exentos de corrupciones, y además, permita la actualización de las aplicaciones en forma centralizada para garantizar la uniformidad requerida en toda la red y en todos los usuarios. El software debe ser independiente de futuros cambios en la distribución física de los servidores. Debe estar construido de un modo que pueda garantizar con facilidad el mantenimiento futuro. Esto es, programas diseñados para ser reparables y mantenidos con un mínimo esfuerzo, siendo fácil la eliminación de sus errores residuales y adaptables a nuevos requerimientos que faciliten su evolución. Debe disponer, por lo tanto, de un alto nivel de parametrización: • •

Posibilidad de establecer parámetros de funcionamiento referidos a alternativas de procesos y de datos. Posibilidad de establecer parámetros para la administración del sistema, para los mecanismos de seguridad, auditoria, transferencia de información, baja de información, administración de las versiones y acceso de usuarios.

Debe estar concebido en forma modular con alta cohesión y bajo acoplamiento, debe garantizar la integridad de sus respectivos procesos hasta su finalización exitosa y ser capaz y autosuficiente para volver al estado anterior ante cualquier situación no deseada (robustez). La calidad pretendida del sistema, no sólo deberá ser interna, propia de los procesos utilizados en su desarrollo, sino también externa, es decir visible al usuario con interfaces amigables, fáciles de usar e uniformes en todos los módulos. Deberá estar construido respetando características de confiabilidad, verificabilidad y disponer de diferentes niveles de seguridad incorporados. Intervención de cada usuario de acuerdo a su nivel de acceso y habilitación para cada prestación del sistema. Control de acceso específico para funciones de baja de información y transmisión de datos. Registro (log) de usuarios por ingreso, baja o modificación de registros.

27

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

Accesibilidad de cada usuario a los datos de acuerdo a su nivel de acceso. Publicación y visualización de los datos de acuerdo a niveles de confidencialidad y participación en la gestión. Debe permitir la identificación de puntos de control de auditoría que permitan, para determinados períodos de tiempo y para cada operación disponer de los datos relevantes para establecer un sistema de control interno (modificaciones, usuario responsable, etc.). 5.3. Tecnologías sobre las que deberá ser implementado. • • • •

Servidor: Sistema Operativo Windows 2003 Server y/o LINUX versiones enterprise. Clientes: Sistema Operativo Windows XP/Vista. Herramientas de Oficina: del tipo MS Office. Base de Datos: MS SQL

5.4. Documentación del Sistema A los efectos de que el Supervisor de la Cámara de Diputados, pueda realizar el correcto seguimiento y la atención de aplicativo, deberán entregarse todos los archivos (.doc, .txt, etc.) objeto de la documentación técnica y de usuario del sistema, tales como: especificaciones de métodos y expresiones del lenguaje de programación; funciones del sistema: procesos de negocios, esquemas de bases de datos. Toda la documentación deberá ser provista en medio óptico (CD –Rom) y deberá documentar todas las tareas que se realicen dentro del cronograma: trabajos realizados, resultados obtenidos, inconvenientes encontrados. Comunicaciones: Las comunicaciones entre la Supervisión, y la empresa adjudicataria, deberán ser realizadas por escrito, fechadas y firmadas. Entrevistas: • • • •

Nombre y función del Entrevistador y Entrevistado Fecha de la entrevista Hora de inicio y Fin Puntos tratados

Manual del Usuario El mismo deberá contener ejemplos de las pantallas del sistema y el modo de operación de las mismas. 5.5. Soporte y Período de Garantía El solución integral (tanto los componentes de hardware como de software) a proveerse deberá incluir un período de garantía de 12 (doce) meses.

28

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

Esta garantía cubrirá el soporte y mantenimiento correctivo del producto (hardware y software) instalado por un período de 12 (doce) meses contados a partir de la finalización de la implementación. Sin perjuicio de la anterior el oferente deberá contemplar en su oferta, prestar un servicio de Mesa de Ayuda in situ en la provincia de San Luis. La mesa de ayuda debe cotizarse para 15 sesiones a contarse a partir de la implementación del sistema, considerando que se celebra una sesión por semana, hasta un plazo máximo de 6 meses. Se entiende como Mesa de Ayuda toda actividad dedicada a la ayuda de los usuarios para la explotación del Sistema en un estado que le permita cumplir su función. Sin perjuicio de la mesa de ayuda para los días de la sesión in situ, el personal de la Cámara de Diputados podrá recibir soporte técnico a través de consultas técnicas telefónicas, vía correo electrónico, sin limitaciones en cuanto a la cantidad de las mismas. Para el servicio de Mantenimiento Correctivo el tiempo de respuesta al requerimiento no deberá ser superior a 3 (tres) horas. En caso de no cumplirse este tiempo de respuesta la supervisión procederá a la aplicación de las penalidades previstas en el Articulo 42 del Pliego General de Bases y Condiciones. 5.6. Rendimiento La Empresa Adjudicataria deberá relevar el volumen de información, la cantidad de transacciones, el tráfico en la red y otros parámetros que estime necesarios y recomendar las acciones necesarias para lograr el óptimo rendimiento del sistema provisto. 5.7. Seguridad Deberán utilizar los mecanismos de seguridad estándar disponible en el Sistema Operativo elegido y la Base de Datos. El sistema deberá permitir otorgar los permisos de acceso a las transacciones para los diferentes grupos de usuarios y registrar las operaciones efectuadas en dicho sistema. Deberá brindar Control de Acceso y Seguridad de la Información desde todos los puntos que el sistema permita. • •

Posibilidad de definir distintos Perfiles de Usuarios, Seguridad por Grupos y Seguridad por Tareas. El Sistema se deberá garantizar: privacidad, confidencialidad e integridad referencial.

5.8. Requerimientos Adicionales a Cumplimentar 5.8.1. Transferencia Tecnológica

29

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

Durante la ejecución de los trabajos objeto de la presente contratación, se deberá facilitar, al grupo encargado de la Cámara de Diputados designado para el seguimiento y conocimiento del proyecto, la información y documentación prevista en este pliego para disponer de un pleno conocimiento de las circunstancias en que se desarrollan los trabajos, así como de los eventuales problemas que puedan plantearse. 5.8.2. Desarrollo de Tareas Las provisiones para el objeto de la presente contratación tendrán vigencia, a partir de la suscripción del contrato. Se tomarán todos los recaudos necesarios para evitar inconvenientes en el desenvolvimiento de las sesiones legislativas y personal afectado por este proyecto, durante la ejecución de las tareas. La empresa adjudicataria será el único responsable de los daños causados a personas y/o propiedades durante la ejecución de los trabajos objeto del presente llamado a licitación. Este tomará todas las precauciones necesarias a fin de evitar accidentes personales o daños a las propiedades, así pudieran provenir dichos accidentes o daños de maniobras en las tareas, de la acción de los elementos o demás causas eventuales. La empresa adjudicataria queda obligada a ejecutar los trabajos completos y adecuados a su fin, en la forma que se infiere en los presentes documentos. 5.8.3. Personal El personal de la empresa adjudicataria deberá ser idóneo, estar provisto de identificación adecuada y de los elementos de seguridad establecidos por los organismos que reglamentan la actividad. La empresa adjudicataria queda obligada a ocupar el personal que necesite con arreglo a las disposiciones laborales vigentes. El personal utilizado por la adjudicataria para efectuar los trabajos objeto del presente llamado a licitación, no tiene ningún tipo o forma de relación de dependencia con el comitente. Antes de comenzar a brindar el servicio la empresa adjudicataria deberá presentar en la oficina administrativa de recursos humanos de la Cámara de Diputados, un listado del personal que ejecutará el servicio solicitado. Queda bajo exclusiva responsabilidad de la empresa adjudicataria, todo accidente de trabajo que ocurra a su personal o a terceros vinculados o no con la prestación del servicio, como así mismo del cumplimiento de todas las obligaciones determinadas por las leyes laborales, sin excepción, impuestos, etc. La empresa adjudicataria asume la responsabilidad de su personal, obligándose a reparar cualquier daño y/o perjuicio que se origine en el obrar, durante el transcurso de la ejecución de los trabajos. Asimismo, se designará uno o más responsables (supervisores del servicio) con

30

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

facultades para que actúen como nexo con el personal de la Cámara de Diputados. La Cámara de Diputados podrá solicitar a la empresa adjudicataria por causas justificadas el cambio de personal que la empresa adjudicataria asigne para el cumplimiento de este servicio. En este caso el proveedor se obliga a sustituir a dicho personal. La empresa adjudicataria estará a cargo y será responsable de los acarreos y traslados que debiesen realizarse. 5.8.4. Recursos a Proveer por el Contratante A los efectos de que el oferente pueda desarrollar las actividades requeridas en el punto anterior la Cámara de Diputados proveerá los siguientes recursos: • • • •

Equipo Profesional de Contraparte. Aulas equipadas para la capacitación. Acceso remoto a los servidores donde residirá la aplicación. (Data Center Autopista de la Información) Oficina para el personal de la contratista

6. Plan de ejecución del Proyecto El trabajo se realizará en las siguientes fases y con los siguientes objetivos para cada una de ellas: a.

b.

c.

Preparación de la Implantación: desarrollo de las actividades preparatorias definidas en el diseño con relación a cada componente para la implantación, incluyendo la verificación de recursos y responsables, debiendo considerar una implantación armónica de todos los componentes. Implantación: Puesta en marcha, de acuerdo a los planes elaborados, de las actividades de capacitación, sistema de gestión, bases de datos, organización de archivos y demás acciones tendientes a consolidar el modelo de gestión. Seguimiento y Evaluación: Acompañamiento, orientación y evaluación del funcionamiento de los distintos componentes del proyecto, así como de las diferentes estructuras y sistemas implantados. Realización de los correspondientes ajustes.

6.1. Presentación de informes La firma deberá presentar informes de avance cada semana cuando en situaciones particulares le sea requerido en forma específica por la Cámara de Diputados. Los informes deberán incluir como mínimo: • • •

Descripción de las tareas efectivamente realizadas organizadas según las diferentes etapas. Desplazamiento respecto a los tiempos estimados en el Plan del Proyecto y su justificación cuando corresponda. Dificultades encontradas.

31

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

Al finalizar el proceso de implementación, la firma deberá presentar un informe con las conclusiones del trabajo realizado que deberá incluir como mínimo: • •

Resumen de la implementación realizada. Conclusiones y recomendaciones.

Los informes serán analizados y aprobados por las Secretaria Legislativas y Administrativa con las correspondientes observaciones y/o recomendaciones. 7. Propiedad y Confidencialidad Los productos que se originen como consecuencia del cumplimiento del contrato derivado de estos términos de referencia, pertenecerán exclusivamente a la Cámara de Diputados San Luis y serán para su uso exclusivo, incluyendo la versión del software que la firma haya desarrollado específicamente para el proyecto y las licencias necesarias para la utilización del software en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis. Se considerarán productos a los procedimientos, técnicas, manuales, informes, trabajos, estudios o análisis que sean susceptibles de ser protegidos por la ley de propiedad intelectual. En cuanto a los programas fuente del sistema informático de gestión, propiedad de la firma proveedora, durante la fase de negociación del contrato se negociará también un contrato de custodia para que éstos sean depositados en manos de un tercero a satisfacción de las dos partes y utilizados únicamente bajo las circunstancias que allí se determinen a fin de garantizar su confidencialidad al proveedor y la seguridad al Estado. La Cámara de Diputados - San Luis se compromete a utilizar dichos programas fuente solamente en los casos allí especificados, salvo que como consecuencia posterior de este contrato se proceda a contratar su adquisición definitiva. La firma que se contrate no podrá comunicar a persona alguna u otra entidad ajena a la Cámara de Diputados - San Luis, la información de carácter confidencial de la que haya tenido conocimiento con motivo de la ejecución de las obligaciones que emerjan del contrato, salvo que así lo requiera su cometido y que mediare autorización expresa a la misma para hacerlo. Esta obligación de reserva o confidencialidad se hará extensible a todo el personal involucrado que tuviera acceso a tal información, y subsistirá aún después del vencimiento del plazo contractual, de la rescisión o resolución del contrato que se formalice, siendo responsable la firma por los daños y perjuicios que pudieran derivarse de la difusión de datos e informes no publicados. 8. Requisitos mínimos de la infraestructura operativa para la ejecución del proyecto a. Roles: El oferente deberá proponer la estructura de roles necesarios y sus respectivas descripciones de puesto. b. Procedimientos: El oferente deberá detallar claramente en la oferta técnica, el esquema de operación y flujos de trabajo necesarios, relacionados con el sistema integral de votación propuesto para la cámara de Diputados 32

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

c. Firma Digital La Cámara de Diputados es una Autoridad de Registro del Instituto de Firma digital de la Provincia de San Luis, opera dentro de la Infraestructura de Firma Digital de la Provincia de San Luis, y ya ha otorgado certificados digitales a los legisladores y personal de la Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis. Bajo esta situación el sistema integral ofertado deberá contemplar el uso de esta herramienta tecnológica tanto para la identificación de los legisladores como del voto. d. Seguridad: Las aplicaciones deberán tener en cuenta los elementos de seguridad siguientes: • Acceso: todo acceso deberá estar sometido a un control estricto que implique la utilización de huella dactilar y firma digital para la validación. • Registros de control: toda actividad desarrollada por los usuarios deberá ser registrada, e incluir el tipo de acción realizada, usuario, fecha y hora. Estos registros se utilizarán con fines de seguridad y auditoria. • Roles para los usuarios: todos los usuarios deberán estar estructurados basándose en una jerarquía de categorías de acceso y grados de autorización. El administrador del sistema deberá ser la única persona habilitada para trasladar usuarios entre niveles. • Bases de datos y soporte múltiple: la aplicación deberá utilizar una interfaz normalizada como, por ejemplo, ODBC, para permitir la conexión entre distintas bases de datos. • El sistema deberá funcionar en español.

e. Software de base en los puestos de trabajo El software de base que residirá en las estaciones inteligentes de trabajo debe cumplir las siguientes especificaciones: • Cada puesto de trabajo tendrá sistema operativo Windows, MS Office como herramientas de oficina, browser y antivirus. Cada Puesto deberá contar con las licencias de software de base respectivas. • Los sistemas deberán estar configurados para restringir el acceso al sistema utilizando la huella dactilar y la firma digital.

f. Software aplicativo Los oferentes deberán proporcionar una solución que permita representar todos y cada uno de los procedimientos que se realizan en el recinto de sesiones de la Cámara de Diputados, con huella dactilar y firma digital, capaz de gestionar volúmenes de datos de forma segura, fiable y eficiente. Específicamente se busca que: A.- Sistema de Asistencia y de Votación Electrónica con Identificación por Huella Dactilar y Firma Digital.- Se requiere dotar, a la mesa directivas y a cada una de las bancas del recinto de sesiones, con una estación inteligente de trabajo para indicar la asistencia del diputado, permitir su voto en formato digital, el acceso a internet y herramientas de oficina.

33

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

B.- Sistema de Proyección.- Se requiere proyectar en un arreglo de pantallas digitales (LCD o similar) los resultados de asistencia en el recinto, quórum y resultados de votaciones, identificación de los oradores, tiempos asignados, entre otras. Asimismo, el sistema permitirá proyectar presentaciones y gráficos de interés al Diputado. • Todos los textos y mensajes en pantalla deberán aparecer en idioma español. • Su funcionamiento deberá ser intuitivo, y requerir una formación mínima.

g. Sistema Central La cámara de Diputados en convenio con la ULP, brindará al adjudicatario, las condiciones adecuadas para la instalación en el Data Center, de la solución ofertada, a saber: • Disponibilidad eléctrica. • Comunicaciones. • Condiciones de Temperatura y humedad adecuadas. • Seguridad de acceso. • Servidores. • Soluciones de Almacenamiento. • Soluciones de back up. A los efectos de que los oferentes puedan conocer la disponibilidad y la tecnología de hardware que se dispondrá para el funcionamiento y alojamiento de la solución, a continuación se detalla el equipamiento existente en el Data Center: • Solución de servidores virtuales con tecnología BLADE, marca HP Enclasure HP BladeSystem C7000 con Servidores tipo HP ProLiant BL460c • Una solución de almacenamiento de storage, con capacidad de almacenamiento suficiente y que deberá ser cuantificada en la oferta. • Solución de back up, tipo VTL, con encriptación de datos.

h. Base de Datos Central. Los datos de la aplicación deberán almacenarse en un Sistema Gestor de Base de Datos Relacional (RDBMS) a proveer por el adjudicatario. Entiéndase que el oferente deberá efectuar una cotización referencial en el que se encuentren incluidos licencias y soporte. Los datos deben ser organizados por el gestor RDBMS que proporcionará un alto grado de portabilidad y seguridad. El RDBMS soportará replicación y/o clustering de datos para mantener la integridad entre bases de datos homogéneas en caso de ser necesario. Se valorara la oferta que proponga soluciones de alta disponibilidad. i. Arquitectura Será responsabilidad del oferente proponer una arquitectura que garantice el correcto funcionamiento de la aplicación, con una arquitectura como mínimo de 3 capas: • Web • Aplicación. • Base de datos Se valorara, una arquitectura con alta redundancia y también la escalabilidad en cuanto a hardware en cada capa. j. Operatividad.

34

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

Es muy importante que el sistema pueda operar fácilmente. Para asegurar que el sistema contiene un nivel adecuado de operatividad, la solución propuesta debe tener en cuenta lo siguiente: • Los volúmenes de registros deben ser lógicos, bien estructurados y descriptos. • Todos los parámetros del sistema deben estar sostenidos en índices bien identificados que incluyan sus descripciones. La modificación de los índices de parámetro del sistema se limitará a aquellos usuarios con el nivel correcto de claves de acceso (por ejemplo, el administrador del sistema). • Si ocurren problemas de operatividad, debe dejarse registro explicando el hecho, la acción correctiva tomada, el programa/módulo que se cambió, etc., el cual será auditado por el supervisor. • Previo a la implementación y con una antelación de 10 días el adjudicatario debe informar de la identificación de todas las posibles áreas de problemas de actuación. Deben probarse rigurosamente todas las áreas de actuación del sistema, y verificar su correcto funcionamiento para el momento de la implementación. • El Oferente deberá detallar en su Oferta los requisitos de operatividad satisfechos por su solución. Si de la lectura de las presentes especificaciones surgieran situaciones no contempladas y que se consideren necesarias, estará a cargo del oferente salvar todas estas situaciones. k. Interfaz de Usuario. La interfaz del usuario se refiere a la interfaz amigable que el sistema proporcionará a los usuarios finales. Los siguientes requisitos mínimos aplican a todas las interacciones entre el sistema y los usuarios: • Las Pantallas del sistema contendrán claro y bien estructurado los datos, y al mismo tiempo, permitirán la interpretación correcta e inequívoca de información. • El Oferente describirá cómo ocuparse de la navegación del sistema. La necesidad que se requiere es minimizar la ejecución de acciones de una manera más rápida. • El sistema usará una norma que permita la distinción visual entre los elementos de la pantalla a través del uso de colores, así como otras técnicas. • Las pantallas del sistema contendrán botones apropiados para elegir acciones mecanizadas que son parte de los procesos manuales. • La corrección de errores de introducción de datos debe ser clara y fácil de realizar. • El sistema dará soporte en cuanto a la definición de valores que deben ser colocados en los campos de las pantallas de la entrada. • La entrada de datos incorrecta será detectada claramente por el sistema. • La interfaz del usuario del sistema debe estar configurada para trabajar en forma apropiada con un rango de tamaños de la pantalla que incluyen 17” de monitor a color. • El Oferente detallara la mejor configuración para el PC compatible con la solución ofertada y los requisitos mínimos anteriormente descriptos. l. Administración. El sistema debe tener capacidad para descubrir cuando un user/password está siendo atacado y bloquearlo automáticamente. m. Disponibilidad. El sistema deberá prestar servicio continuado durante todo el día, los 365 días del año.

35

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

Las tareas de mantenimiento preventivo, deberán ser coordinadas y programadas junto a los administradores de los servicios de la Cámara de Diputados n. Comunicaciones. El oferente deberá ofertar y detallar todo el hardware y software necesario para asegurar las comunicaciones y la no intrusión, fundamentando lo propuesto. Para ello se deberán considerar que el equipamiento alojado en el Data Center de la provincia de San Luis, cuenta con todos los parámetros de seguridad apropiados. o. Aplicaciones y Control de Acceso El oferente planteará diferentes entornos de desarrollo y pruebas para asegurar la integridad del software y el control de versiones. Se auditará la instalación de software desde cualquier equipo. Se definirá y describirá brevemente en la oferta una política de acceso a las aplicaciones que incluya intentos de cambio de password, cambio de derechos de acceso (rol), uso de huella dactilar en más de una banca, etc. Así mismo existirá una definición de política de passwords (longitud, periodo de validez, letras o palabras prohibidas, etc.). Las passwords del sistema se almacenarán encriptadas. Los usuarios y administradores podrán ser agrupados según sus perfiles definiéndose un conjunto de permisos y derechos asociados al rol. Estos permisos se establecerán a nivel de acceso a equipo, aplicación o derechos dentro de una aplicación o base de datos. p. Auditoría. El sistema deberá mantener registro de log que proporcione información suficiente y comprensible de, al menos, las entradas al sistema y las modificaciones realizadas en los datos. Este fichero se deberá mantener durante un periodo de tiempo apropiado y sólo deberá ser accesible por personal autorizado. La capacidad de auditoría se refiere a los registros e informes que el sistema debe mantener para facilitar el proceso de supervisión del uso del sistema. El sistema deberá proporcionar la trazabilidad de cada expediente que permita su seguimiento y auditoria. El sistema deberá proporcionar las herramientas en línea para supervisar los datos. Estas herramientas deben permitir identificar las acciones de uno o más usuarios selectivamente. El Oferente mantendrá por lo menos una herramienta para investigar la manipulación del usuario en referencia a la data. El sistema deberá poseer capacidad de auditoría en línea suficiente para permitir supervisar las actividades del usuario en el sistema. q. Datos. Los datos sensibles (Usuario y Password) se deberán mantener encriptados durante su almacenamiento y comunicación. r. Sistema de respaldo. El respaldo se refiere a la necesidad de archivar la información del sistema para poder realizar los procesos de recuperación de acuerdo a la severidad del problema. El oferente deberá describir la periodicidad de resguardo propuesta para los datos y la ubicación de los mismos, a fin que el personal del Data Center de la AUI, pueda incluir estos en sus rutinas diarias de backup. 36

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

s. Gestión A los fines de poder realizar la toma de decisiones, por parte de los usuarios a nivel jerárquico, el oferente deberá detallar la solución que se proponen para la disponibilidad y accesibilidad por parte de estos usuarios a la información generada en el recinto de sesiones.

9. REQUISITOS MÍNIMOS FUNCIONALES DEL SISTEMA INTEGRAL 9.1. DE LA FUNCIÓN DE ASISTENCIA AL RECINTO Mediante la función de control de asistencia, la solución deberá poder registrar y publicar en las pantallas lo siguiente: Al Diputado: Poder registrar su asistencia mediante el uso de identificador de huella dactilar. Esta registración podrá realizarla en cualquier banca, para lo cual la solución debe permitir reconocer cualquier huella de la totalidad de diputados en cualquier banca. La solución debe contemplar que una misma huella no puede simultáneamente estar operativa en dos bancas diferentes. Mesa Directiva. La solución debe ofrecer a la Mesa Directiva las funcionalidades que le permitan registrar en todo momento el número y nombre de legisladores presentes. Esta funcionalidad deberá detallar solo en las pantallas de las estaciones de trabajo inteligente de la mesa directiva, quienes de los diputados presentes en el recinto, han votado y quienes tienen problemas en la identificación individual. Para este último caso la Mesa Directiva deberá contar con la funcionalidad de poder subsanar esta situación. Al Recinto: La solución debe mostrar en el arreglo de pantalla del recinto: • En los reportes de Asistencia deberán consignarse los siguientes datos: o Número y Nombres Apellidos del total de diputados presentes en el recinto. o Número y Nombres Apellidos del total de diputados ausentes en el recinto. o Quorum (debe de calcular el quorum necesario automáticamente) • Otros Reportes • Debe permitir la fácil definición de parámetros correspondientes al tipo de asistencia Por todo lo antes descripto para el momento de la registración de la asistencia en el recinto, se busca contar con toda la información que refleje la realidad del recinto.

9.2. DE LA FUNCIÓN DE USO DE LA PALABRA Características de la Asignación de Tiempos La mesa directiva tendrá las funcionalidades para administrar la información a mostrarse en pantallas del recinto durante la cesión de la palabra a cada orador. Específicamente el sistema deberá mínimamente: 1) Mostrar la hora actual, pudiendo ser configurable a 12 horas (a.m./p.m.) ó 24 horas 2) Mostrar por las pantallas del recinto: Tiempo asignado al orador, Tiempo restante del orador el cual disminuye hasta cero. De excederse en el tiempo en números negativos. 3) Contar con la opción de poner pausa a un determinado momento y luego continuar con el conteo. 4) Contar con la opción de modificar el tiempo asignado, pudiendo incrementar o disminuir el tiempo.

37

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

9.3. DE LA FUNCIÓN DE SISTEMA DE VOTACIÓN ELECTRÓNICA CON IDENTIFICACIÓN POR HUELLA DACTILAR Y FIRMA DIGITAL I. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES 1. Mediante la función de votación, los Diputados y la presidencia, esta última solo en caso de requerirse mayorías especiales y/o desempate podrán ejercer su derecho de votación utilizando la solución propuesta y que deberá ser una solución del tipo biometría+firma digital y de forma transparente para el usuario (legislador). Esto es, cuando el usuario va a votar el sistema deberá verificar que el usuario logueado, es el autenticado con su huella dactilar y el certificado de firma digital es el que corresponde a esa huella dactilar, permitiendo la firmavoto de forma transparente. 2. El Sistema procesará dicha información para poder proyectarse para su presentación en pantallas. 3. El sistema deberá incluir la provisión de una unidad de control principal (en la mesa directiva) y el software de gestión como elementos de integración; el oferente deberá considerar todos los elementos, accesorios y componentes necesarios para el correcto funcionamiento del Sistema, debiendo la Cámara dar la conformidad del funcionamiento. 4. Las unidades de usuarios (resto de miembros de la Mesa Directiva y Diputados) deberán ser modulares, empotrables y de tecnología digital; considerándose todo lo necesario para las transmisión de señales digitales, debiendo el oferente detallar técnicamente el modelo de configuración propuesto. El sistema deberá incluir 50 estaciones inteligentes de trabajo, 47 instaladas e interconectados a la mesa directiva y cada banca de Diputado y funcionarán de manera integrada. Los 3 restantes quedarán en calidad de stock de reserva. El oferente podrá visitar el recinto de sesiones parlamentarias de la Cámara de Diputados, a los efectos de tomar conocimiento de las dimensiones y la distribución de la mesa directiva, bancas y demás. 5. El sistema deberá incluir 50 lectores de huella dactilar, 47 interconectados a la mesa directiva y cada unidad de Diputado y funcionarán de manera integrada. Los 3 restantes quedarán en calidad de stock de reserva. 6. El lector de huella dactilar identificará al usuario para registrar su asistencia y habilitar la función de votación. 7. La función de votación deberá permitir, mediante el uso de firma digital y a través de las unidades de usuario, optar por alguna de las alternativas de votación. Dicha información será procesada para su presentación en las pantallas. La información procesada por el Sistema se administrará en la Unidad de Control ubicada en la Mesa Directiva. 8. Los cableados estructurados de interconexión entre las unidades y componentes del sistema no deberán tener empalmes y deberá estar certificado bajo categoría 6. El oferente deberá contemplar una movilidad de cada banca de hasta 2 metros, situación que acontece con la realización de las asambleas legislativas, por lo que los cables de interconexión deben contemplar una ganancia de manera de permitir esta movilidad. El cableado estructurado finalizará o convergerá en el rack de interconexión de la Autopista de la Información ubicado en el 1er piso del edificio legislativo. 9. La Mesa Directiva deberá contar con las funcionalidades que posibiliten tener el control de los arreglos para publicar en las pantallas del recinto, las diferentes etapas de la sesión. 10. En la función de votación, la mesa directiva, tendrá el acceso a la totalidad de la información de la votación, asistencia y tiempos de intervención, a través de la Unidad de Votación. 11. Tipos de Votación: afirmativo, negativo y una tercer opción “sin identificar” para el caso de omisiones de votos. 12. La Mesa Directiva de la Unidad de Votación deberá disponer inmediatamente de todos los datos y reportes de asistencia y votación. 13. Los resultados de las Votaciones deberán ser mostrados en las pantallas de La Mesa 38

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

Directiva y en las pantallas del recinto; asimismo deberán ser almacenadas en una base de datos para su tratamiento y publicación respectiva. 14. La Mesa Directiva podrá crear, cambiar ó eliminar un grupo parlamentario, así como la afiliación y/o cambio de grupo parlamentario a los Diputados y deberá guardar un registro del cambio realizado el cual podrá ser impreso por cada situación. 15. Deberá contemplarse que en caso de cambio de presidentes en la mesa directiva, el secretario legislativo cuente con la funcionalidad de reflejar esta situación. 16. La Mesa Directiva podrá modificar el titulo correspondiente a una votación: antes, en plena votación y después de culminado el proceso de votación. La modificación del título correspondiente a una determinada votación después de culminada, podrá realizarse mediante un código de acceso (por operador) y deberá guardar un registro del cambio realizado el cual podrá ser impreso por cada votación y/o legislatura. Esta situación deberá ser reflejada en las pantallas del recinto. 17. La Mesa Directiva podrá anular un registro de asistencia y/o votación a pedido expreso del presidente y después de culminado el proceso de votación. 18. La Anulación correspondiente a un determinado registro, podrá realizarse inmediatamente cuando se estén mostrando los resultados en pantalla y luego de cerrado la muestra de resultados pudiendo emplearse un código de acceso (por operador) y deberá guardar un registro del cambio realizado el cual podrá ser impreso por cada evento y/o legislatura. 19. Debe permitir la fácil definición de parámetros correspondientes al tipo de votación. 20. En los reportes de Votación deberán consignarse los siguientes datos: a. Lista de Diputados (ordenados alfabéticamente). b. Grupos parlamentarios (Siglas y leyenda) c. Asistentes para efectos del Quórum (Individual y por grupo parlamentario) d. Ausentes (Individual y por grupo parlamentario) e. Licencias (Individual y por grupo parlamentario) f. Suspendidos (Individual y por grupo parlamentario) g. Positivos (Individual y por grupo parlamentario) h. Negativos (Individual y por grupo parlamentario) i. Sin respuesta (se refiere cuando solo se registra asistencia y no se manifiesta el sentido del voto); (Individual y por grupo parlamentario) 21. Debe incluirse la posibilidad de cancelar el Proceso de Votación Presentación de texto / estado: 1) Proporcionar la funcionalidad para presentar datos relacionados con la Cámara en pantallas del recinto de sesiones. (Videos, presentaciones tipo ppt, documentos digitales del tipo pdf, etc.) 2) Admitir presentaciones numéricas, alfanuméricas y geográficas. 3) Opción de mostrar datos de la votación y mensajes. 4) Debe incluir función de ayuda en pantalla. 5) El Sistema debe incluir un Módulo de Mensajes marquesitas o Mensajes de Texto en Pantalla para la presentación en las pantallas de plasma, se debe de contar con mensajes preestablecidos (10 mensajes como mínimo). FACILIDADES DEL SOFTWARE Software con programas dedicados a monitorear todas las funciones de votación electrónica interconectada con el lector de huella dactilar y dispositivo criptográfico. Base de datos de Diputados Creación de base de datos completa de todos los Diputados. Alta de Usuario Legislador

39

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

Se deberá dar de alta un usuario legislador, cuando sean recopilados los datos de los mismos por primera vez y el solicitante presente su DNI en perfectas condiciones de legibilidad. El Sistema de Identificación deberá permitir: 1. Capturar los datos biográficos, foto y las huellas dactilares para posteriormente emitir una prueba, recibo o comprobante que servirá para indicar que la persona/legislador se encuentra dado de alta. 2. Actualizar la información registrada cuando sea necesario aportar cambios a los datos que lleva registrados. Los datos susceptibles de ser modificados son: • Cambio de dirección postal. • Cambio de estado civil. • Otros (a definir) 3. Almacenar en formar segura los datos de los legisladores que es preciso recopilar para establecer la identidad de una persona, y entre los que se encuentran: • Nombres y Apellido • Número del documento nacional de identidad • Domicilio • Plazo de mandato • Lugar y fecha de nacimiento • Nacionalidad • Sexo • Estado civil • Fotografía • Partido político II. ESTACIONES INTELIGENTES DE TRABAJO • Cinco (5) estaciones inteligentes de trabajo de Mesa Directiva: 1 Presidente, 2 Secretarios y 2 Prosecretarios. Características: 1) Estación de trabajo modular, empotrable e interconectada con una lectora de huella dactilar con la posibilidad de utilización de token criptográfico (firma digital) para el registro de asistencia y votación. 2) Módulo de votación parlamentaria, acceso a internet y herramientas de oficinas. • Cuarenta y Dos (42) estaciones inteligentes de trabajo para Diputados Características: 1) Estación de trabajo modular, empotrable e interconectada con una lectora de huella dactilar con la posibilidad de utilización de token criptográfico (firma digital) para el registro de asistencia y votación. 2) Módulo de votación parlamentaria, acceso a internet y herramientas de oficinas. De acuerdo a las funcionalidades requeridas para el sistema de votación y la utilización descripta para las estaciones inteligentes de trabajo, El oferente deberá detallar cual es su propuesta de hardware que satisface lo solicitado. El proveedor deberá detallar marca y modelo de cada una de las partes y/o componentes ofrecidos y entregar manuales, utilitarios, controladores y embalaje original. Deberá acreditarse en forma fehaciente la denominación del fabricante y el lugar de origen de todos los equipos ofertados. Se valorará la acreditación por parte del fabricante, y para el equipamiento ofertado, el cumplimiento del estándar ISO 9001.

40

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

Todas las estaciones de trabajo deben ser instaladas bajo la modalidad llave en mano en la mesa directiva y en cada una de las bancas de los legisladores, incluyendo todo los materiales y mano de obra. III. LECTOR DE HUELLA DACTILAR Un lector de huella dactilar, estará interconectado a cada escaño de la mesa directiva y a cada unidad de Diputado, a fin de permitirle el registro de la asistencia y habilitar la función de votación electrónica en su escaño respectivo. Ubicación: Unidad de Presidente: 1 Unidad Secretarios: 2 Unidad Prosecretarios: 2 Unidad de Diputado: 42 Unidades de Respaldo: 3 Total de Lectores de Huella Dactilar: 50 El proveedor se encargará de registrar todas las huellas dactilares de los señores Diputados y los miembros de la Mesa Directiva en los equipos respectivos. Procedimiento de uso del lector de huella dactilar 1) Se enrolará en cada lector, interconectado con cada estación de trabajo inteligente, de la siguiente forma: • Para el caso de la mesa directiva, cada lector de huella de las estaciones de trabajos inteligentes de la mesa directiva, enrolará únicamente UN usuario por ubicación física, con excepción de la presidencia, es decir que para la identificación en cada ubicación del estrado se realizará únicamente con la huella del miembro que le corresponde. • Para el caso de la presidencia y los diputados, cada lector de huella de las estaciones de trabajo inteligente, enrolara todas las huellas del presidente y los diputados, para lo cual la solución debe permitir reconocer cualquier huella de la totalidad de diputados, en cualquier banca. La solución debe contemplar que una misma huella no puede simultáneamente estar operativa en dos bancas diferentes. El oferente deberá proponer las mejores soluciones para los casos de contingencia que pudieran suscitarse. 2) Para el proceso de reconocimiento y validación de la huella dactilar, se debe contar con un procesador individual de huella por lectora. El lector de huella dactilar del Sistema validará al usuario para registrar su asistencia, para su presentación en pantallas. Características técnicas mínimas 1) Cubierta preparada para el posicionamiento del dedo. 2) Cada lector de huella digital debe cumplir cuando menos con los siguientes parámetros: a. COMUNICACIONES: • Un puerto auxiliar RS-232 • un puerto Host 485 ó RS232, Wiegand IN/OUT, • dos puertos GPI y dos puertos GPO. b. Algoritmo de Identificación (1:N) c. Tiempo de identificación: ~2 segundos d. FAR (Índice de falsa Aceptación): 0.2% e. FRR (Índice de Falso Rechazo): 1.0% f. Tamaño de Plantilla: ~ 2400 bytes g. Número de plantillas: máxima capacidad 500 plantillas

41

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

h. Optimo funcionamiento con 300 plantillas i. Voltaje de alimentación: 220 voltios (Como mínimo cable de dos metros para conexión y enchufe plano) 3) Compatible y totalmente integrado a software de base y de aplicación propuestos. IV. Unidad Central de Control: Con este equipo se tendrá la administración del sistema de Votación Electrónica, deberá funcionar sin problema alguno. Características y funcionalidades mínimas: 1) Equipo digital. 2) Permita la adaptación de los módulos de software del Sistema (compatible con Windows). 3) Capacidad para controlar no menos de 100 unidades de participación. 4) Registro de pedidos para hacer uso de la palabra y puesto en lista de espera. 5) Fuente de alimentación (de 220 voltios) incorporada para suministrar energía a la unidad de control y fuentes externas. 6) Funciones de votación con control por PC y módulos de software. 7) Funciones de control usadas en combinación con la PC y con módulos de software que permitan: a) Intercomunicación. b) Base de datos de Diputados. c) Inscripción de asistentes. 8) Indicadores de sobrecarga de línea de enlace. 9) Conectores RS-232 para la comunicación de datos en serie. 10) Entrada y salida para grabadora de cinta. 11) El sistema deberá proporcionar entradas y salidas de audio. 12) El sistema deberá contar con una entrada de audio externa. 13) El sistema deberá contar con una señal de salida que permita proyectar en las pantallas de plasma. 9.4 DE LA FUNCIÓN DEL SISTEMA DE PROYECCIÓN I. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Este sistema permitirá proyectar en varios arreglos de pantallas los resultados de asistencia, quórum, votaciones y proyectos bajo consideración o debates en la Cámara, según las instrucciones recibidas por el modulo de Asistencia y de Votación Electrónica. Asimismo, el Sistema permitirá proyectar presentaciones y gráficos de interés. Esta plataforma de video incluirá una interface para conexión con equipos profesionales de reproducciones de DVD, VHS, S-VHS y BETACAM, etc. y cuyas señales serán originadas en el recinto de sesiones. Este Sistema deberá integrarse, sin excepción alguna, con todos los elementos que existieren en el recinto de sesiones o con los sistemas a ser provistos en la presente licitación en una plataforma sencilla de operación y técnicamente transparente para el operador. A modo enunciativo podrán ser: sistema de votación electrónica, sistema de sonido, sistema de video, sistema de señales en VGA, red de datos, otros. La instalación de las pantallas estará a cargo del proveedor debiendo para ello considerar todos los accesorios, soporte, cableado, tomacorrientes necesarios para su correcto funcionamiento. Presentación de vídeo 1) Interconexión entre monitores, proyectores de vídeo y vidiwalls. 2) Debe de mostrar datos de la votación y los mensajes. 3) Debe incluir presentación de resultados individuales de votación, mensajes y gráficos de barra. 4) Para la presentación de los resultados de la función de votación, para el otorgamiento de la conformidad, el Sistema los mostrará en monitores y/o proyectores multimedia. 42

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

Especificaciones Técnicas: El oferente deberá proponer las características técnicas de las pantallas y los equipos anexos necesarios para poder prestar las funcionalidades detalladas para todo el sistema integral de Digitalización y voto electrónico en el recinto de sesiones de la Cámara 9.5 DE LA FUNCIÓN DE CONFERENCIA DEL AUDIO El oferente deberá realizar una propuesta de integración del equipo de audio existente en la cámara de diputados, con la solución integral ofertada, y con el objeto de lograr grabar el audio de cada sesión en formato digital y generar una plataforma sencilla de operación y técnicamente transparente para el operador. 9.6 CONSIDERACIONES GENERALES MANUALES Se deberá proveer manuales técnicos con descripción detallada de todas las funciones del sistema, así como diagramas, hojas técnicas y todo lo concerniente al mismo, de preferencia en idioma castellano. DE LA INSTALACIÓN El oferente debe considerar que se encargará del desmontaje de los equipos existentes, asimismo se encargará de los trabajos de carpintería necesarios para instalar el equipo en los escaños, la instalación eléctrica, el cableado eléctrico y las obras civiles menores de ser necesarias. El contratista será responsable de todo lo inherente a la instalación y puesta en marcha del sistema ofertado. DEL SOPORTE TÉCNICO Se refiere al servicio post venta de los equipos ofertados y la solución, lo que conforma el sistema integral de asistencia, votación y proyección y el que deberá ser prestado por el contratista, durante la vigencia de la garantía y sin costo para la Cámara de Diputados, debe incluir: a) mesa de ayuda in situ durante las primeras quince sesiones legislativas hasta un plazo máximo de 6 meses. a) Mantenimiento Preventivo: Se refiere al mantenimiento periódico que deberá realizarse al sistema, el cual se llevará a cabo como mínimo una (1) vez cada tres (3) meses. b) Mantenimiento Correctivo: Se refiere al servicio de revisión, diagnóstico y reemplazo de partes y piezas defectuosas de los equipos y/o soluciones ofertadas. c) Tiempo de Atención de Emergencias: Se refiere al horario para atender llamadas de emergencia, el mismo que deberá ser, como mínimo, de cinco (5) días a la semana, de 8:30 a.m. a 5.00 p.m. d) Técnico capacitado: El oferente deberá contar con un mínimo de un (1) técnico capacitado para atender las necesidades que se presenten en la instalación, operación y mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos ofertados. GARANTÍA El oferente deberá consignar en la carta compromiso el tiempo de garantía, deberá ser de doce (12) meses. DE LA CAPACITACIÓN El oferente deberá ofertar capacitación teórica y práctica en la instalación, operación y 43

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

mantenimiento del sistema, para un mínimo de veinte (20) personas designadas por el Cámara de Diputados y por un mínimo de cuarenta (40) horas; debiendo suministrar el material didáctico correspondiente. Asimismo, el contratista deberá mantener durante la semana, un técnico capacitado en el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos ofertados, el mismo que deberá estar presente en la Cámara , durante los días que se realice Sesiones del Pleno, durante las ocho primeras semanas de Sesiones Plenarias, posteriores a la instalación del sistema. El técnico deberá estar cuando menos una (1) hora antes del inicio de la Sesión del Pleno y permanecerá durante el tiempo que dure la misma. La Cámara comunicará oportunamente al contratista el cronograma de las sesiones correspondientes. Requisitos mínimos de la capacitación Capacitación del personal usuario del sistema, para la prestación de los siguientes servicios: • Manejo del sistema integral implementado. • Sistema de carga de datos. • Sistema de captación de foto huella dactilar y firma digital. • Sistema de seguridad y confidencialidad de la información. • Fundamento y estructura de la firma digital.

44

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

PROYECTO: “DIGITALIZACION Y VOTO ELECTRONICO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS”

A N E X O

II

ANTECEDENTES Y DATOS PERSONALES PERSONAS FÍSICAS: NOMBRES Y APELLIDO:............................................................................................ TIPO Y NRO. DE DOCUMENTO:................................................................................. FECHA DE NACIMIENTO:.............. ESTADO CIVIL: ..................................................... N° C.U.I.T / C.U.I.L:................................................................................................ N° INGRESOS BRUTOS: .......................................................................................... DOMICILIO:........................................................................................................... DOMICILIO CONSTITUIDO P/ LA PRESENTE LICITACIÓN: ............................................

PERSONAS JURÍDICAS: RAZÓN SOCIAL....................................................................................................... LUGAR Y FECHA DE CONSTITUCIÓN:…....................................................................... N° C.U.I.T / C.U.I.L:................................................................................................ N° INGRESOS BRUTOS: ......................................................................................... DATOS DE SU REPRESENTANTE LEGAL: - NOMBRES Y APELLIDO - TIPO Y NRO. DE DOCUMENTO DOMICILIO:........................................................................................................... DOMICILIO CONSTITUIDO P/ LA PRESENTE LICITACIÓN: ...........................................

45

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.