2010. Introducción. Introducción. Diferencia entre endocrino y exocrino. Función de las hormonas

1/10/2010 Introducción • Los dos sistemas reguladores o de control que poseen la habilidad  de transmitir mensajes y correlacionar funciones del cuer

1 downloads 64 Views 659KB Size

Story Transcript

1/10/2010

Introducción • Los dos sistemas reguladores o de control que poseen la habilidad  de transmitir mensajes y correlacionar funciones del cuerpo son  los sistemas endocrino y nervioso.  – Ambos controlan las actividades y funciones del cuerpo, regulando y  manteniendo estable el ambiente interno mediante cambios eléctricos y  químicos. 

• El sistema endocrino funciona con la secreción de mensajeros  químicos llamados hormonas, que son liberados a la sangre para  el envío de una acción a lugares distantes.  – Controlan principalmente actividades metabólicas que requieren duración  en lugar de rapidez.

(C) CENGAGE Learning

2

(C) CENGAGE Learning

4

Introducción • El sistema nervioso coordina las actividades rápidas del cuerpo,  como movimientos musculares, mediante la transmisión de  impulsos eléctricos.  – La comunicación específica del sistema nervioso depende de que las células  nerviosas tengan una relación anatómica cercana con las regiones o células  en donde actuarán; por tal razón, la neurona (la célula nerviosa) tiene una  zona de acción muy estrecha.

(C) CENGAGE Learning

3

Diferencia entre endocrino y exocrino

Función de las hormonas

• El cuerpo humano consta de varias glándulas derivadas del tejido  epitelial y especializadas para la secreción de un producto específico,  que ha sido sintetizado por la célula en respuesta a un estímulo.  • Hay dos categorías o tipos de glándulas: exocrinas y endocrinas.

• Las hormonas se caracterizan no sólo por su origen sino también  por su acción.  • En términos de su origen o estructura bioquímica, se clasifican en  derivadas de aminoácidos y derivadas de esteroides.

– Las Las glándulas exocrinas secretan su producto a una superficie o un dueto. A  glándulas exocrinas secretan su producto a una superficie o un dueto. A esta categoría pertenecen las glándulas sudoríparas, sebáceas, mucosas y  digestivas.  – Las glándulas endocrinas secretan su producto hacia los espacios  extracelulares alrededor de las células secretoras, pero no a los ductos. Estas  secreciones pasan a los capilares para ser transportadas por la sangre. Todas las  secreciones endocrinas se llaman hormonas.

(C) CENGAGE Learning

5

– Los Los aminoácidos actúan sobre la superficie de las membranas celulares. aminoácidos actúan sobre la superficie de las membranas celulares – Las derivadas de esteroides ejercen su función entrando hasta el mismo  núcleo de la célula.

• Probablemente por esta razón las hormonas esteroides son de  acción más lenta que las derivadas de aminoácidos. La mayoría de  las hormonas pertenece al grupo derivado de aminoácidos y sólo  las hormonas secretadas por la corteza adrenal y las gónadas  pertenecen al grupo de hormonas derivadas de esteroides. (C) CENGAGE Learning

6

1

1/10/2010

• En resumen, la principal función endocrina es mantener y  regular el equilibrio osmótico (llamado también balance  osmótico), promover el crecimiento y controlar la  reproducción. Un funcionamiento inadecuado del sistema endocrino da por • Un funcionamiento inadecuado del sistema endocrino da por  resultado una patología o enfermedad. Esta condición podría  ser causada por hiposecreción, secreción deficiente de una  hormona por la glándula, o hipersecreción, que es secreción  hormonal excesiva.

(C) CENGAGE Learning

7

(C) CENGAGE Learning

8

Glándulas endocrinas y su acción • El hipotálamo, una región de la parte inferior del cerebro,  contiene diferentes grupos de células neurosecretoras que  regulan las actividades asociadas con la regulación de  temperatura, el deseo apetecedor de sed y hambre, el  comportamiento sexual y produce, secreta y libera hormonas.  p yp , y • Las hormonas que estas células neurosecretoras del  hipotálamo producen son: – La antidiurética, mejor conocida como ADH, que actúa sobre los  túbulos del riñón para evitar la pérdida excesiva de agua. – La oxitocina, que es la hormona que estimula las contracciones  uterinas en el momento del parto y actúa en la producción de leche  materna. (C) CENGAGE Learning

9

(C) CENGAGE Learning

10

(C) CENGAGE Learning

12

Glándulas endocrinas y su acción • El hipotálamo y la glándula pituitaria controlan la mayor  parte del sistema endocrino humano y funcionan de manera  integradora. • La hipófisis, también conocida como la glándula pituitaria, es  considerada como la glándula maestra del cuerpo con motivo considerada como la glándula maestra del cuerpo, con motivo  de que produce la mayoría de las hormonas del cuerpo  humano.  – Se localiza en la porción media baja del cerebro y se divide en dos  regiones: lóbulo anterior y lóbulo posterior. El lóbulo anterior secreta  seis hormonas (ACTH, TSH, FSH, LH, prolactina [PRL], GH o STH).

(C) CENGAGE Learning

11

2

1/10/2010

(C) CENGAGE Learning

13

(C) CENGAGE Learning

14

Glándulas endocrinas y su acción

Glándulas endocrinas y su acción

• La glándula pineal secreta hormonas que catalizan o inhiben  reacciones  en respuesta al ambiente externo.

• La glándula tiroides se compone de dos lóbulos y se localiza  en la base del cuello, frente a la tráquea.  • Secreta y guarda la hormona tiroidea, que controla la rapidez  del metabolismo, el crecimiento y el desarrollo. 

– Se ubica en la parte posterior media del cerebro y su acción principal  es la producción de la hormona melatonina. • Está relacionada con el desarrollo de las gónadas, con el ciclo  reproductivo y los ciclos de reposo y actividad. • La melatonina es secretada en ausencia de luz; por tal razón, sus niveles  varían del día a la noche y según las estaciones del año. • El nivel más alto de melatonina se observa durante la pubertad, en la  época de estimulación de la madurez sexual.

(C) CENGAGE Learning

– La La ausencia de yodo disminuye los niveles en la sangre de esta  ausencia de yodo disminuye los niveles en la sangre de esta hormona.  – Las anomalías por deficiencia de la tiroides se conocen como  hipotiroidismo. – El hipertiroidismo es la secreción excesiva de tiroidea y el trastorno  más común.

15

(C) CENGAGE Learning

16

(C) CENGAGE Learning

18

Glándulas endocrinas y su acción • Las glándulas paratiroides son cuatro pequeñas glándulas  localizadas en la parte posterior de la tiroides.  • Su función es secretar la hormona paratiroidea (PTH), cuando  baja la concentración de los iones de calcio.  – El hiperparatiroidismo ocasiona que se libere del hueso mucho calcio,  provocando así que éste se sustituya por tejido fibroso y cause  debilidad y fragilidad en los huesos, deterioro del músculo y piedras  en los riñones.

• El timo es una estructura localizada en la caja torácica detrás  del esternón, entre los pulmones.  – Produce hormona llamada timosina, el timo madura células  sanguíneas y las diferencia en linfocitos del tipo T, elementos clave en  el funcionamiento del sistema inmunológico. (C) CENGAGE Learning

17

3

1/10/2010

Glándulas endocrinas y su acción

Glándulas endocrinas y su acción

• Las glándulas adrenales se localizan en la parte superior de ambos  riñones. La porción exterior de cada una de las glándulas es la corteza  adrenal y la porción interior es la médula adrenal. – La corteza produce tres hormonas: cortisol, aldosterona y hormonas sexuales  (testosterona en el varón y estrógenos y progesterona en la mujer).  – El cortisol promueve el rompimiento de proteínas en los músculos y estimula al  hígado a sintetizar glucosa. – La aldosterona tiene la función de regular la concentración de sales minerales  como el potasio y sodio en los fluidos extracelulares, estimulando la  reabsorción y la excreción de iones de potasio en los túbulos del riñón. – La médula adrenal o porción interior secreta sustancias que, cuando se liberan  en la sangre son consideradas hormonas y cuando son liberadas por las  neuronas o células nerviosas, neurotransmisores. Estas sustancias se llaman  adrenalina y noradrenalina. Su función es regular la circulación sanguínea y el  metabolismo de carbohidratos cuando el cuerpo está en tensión.

• El páncreas es un órgano localizado en la región abdominal  que presenta funciones tanto endrocrinas como exocrinas.  • La porción exocrina se asocia al sistema digestivo por la  secreción de enzimas digestivas y bicarbonato de sodio.  • La porción endocrina se representa por el conglomerado de  La porción endocrina se representa por el conglomerado de células que forman los islotes pancreáticos, que contienen  tres tipos de células excretoras de hormonas. • Cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o su  respuesta no es eficiente, ocurre un desorden en el  metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas. La  deficiencia de insulina es conocida como diabetes mellitus.

(C) CENGAGE Learning

19

(C) CENGAGE Learning

20

(C) CENGAGE Learning

21

(C) CENGAGE Learning

22

Importancia del control nervioso • El sistema nervioso controla y comunica nuestro cuerpo por  medio de acciones y reflejos que pueden ser resumidos en  tres acciones: entrada sensorial, integración y salida motora. • El cuerpo humano utiliza los receptores sensoriales para  detectar los cambios internos y externos detectar los cambios internos y externos.  • La integración es el procesamiento e interpretación de la  entrada sensorial que nos permite tomar decisiones acerca de  lo que haremos en cada momento de acuerdo con la  información recogida por los sentidos. Por último, la salida  motora es lo que se produce al activar un músculo o glándula  para ejecutar una respuesta. (C) CENGAGE Learning

23

• El SNC comprende el encéfalo (formado por el cerebro y el cerebelo)  y la médula espinal; en tanto que el SNP consta de los nervios  craneales y espinales (C) CENGAGE Learning

24

4

1/10/2010

Mecanismo del arco reflejo • Un reflejo es cualquier respuesta que ocurre automáticamente sin un  esfuerzo consciente. • Hay dos tipos de reflejos: el simple o básico, que consiste en  respuestas no aprendidas, como quitar la mano de un objeto  caliente; y el adquirido o condicionado, que resulta de la práctica o caliente; y el adquirido o condicionado, que resulta de la práctica o  aprendizaje, por ejemplo, un pianista que reconoce una clave entre  notas musicales.  • La trayectoria nerviosa que acompaña la actividad del reflejo es  conocido como el arco reflejo y comprende cinco componentes  básicos: – receptor, trayecto aferente, centro de integración, trayecto eferente y efector.

(C) CENGAGE Learning

25

(C) CENGAGE Learning

26

(C) CENGAGE Learning

28

Cerebro • La mayor parte del encéfalo está ocupado por el cerebro y en la  porción inferior‐posterior se encuentra una masa pequeña llamada  cerebelo.  • Se divide en dos masas o hemisferios: derecho e izquierdo. – El hemisferio derecho está dotado de capacidades especiales como la  percepción espacial y el aspecto creativo del individuo percepción espacial y el aspecto creativo del individuo.  • Una persona derecha dominante tiende a usar su imaginación, tiene habilidad para  los deportes, gusta del arte y la música. 

– El hemisferio izquierdo tiende a dominar la personalidad, se especializa en las  destrezas del lenguaje, tales como el habla y la escritura.  • Una persona izquierda dominante presenta una conducta analítica y gusta de la  precisión en todo lo que hace. 

• A pesar de que los hemisferios realizan funciones específicas, ambos  están conectados y comparten la información. (C) CENGAGE Learning

27

Cerebelo

Médula espinal

• Es una masa pequeña que se relaciona con el equilibrio así como con  el tono muscular.  • Su función principal es la coordinación de los movimientos  musculares. • Cada porción del encéfalo posee una función, entre las principales  están: recibir y coordinar las señales de todas las partes del cuerpo,  mantener los niveles químicos del cuerpo, controlar las acciones del  cuerpo a través de mensajeros químicos y eléctricos y almacenar la  información acerca de acciones previas.  • Los mensajes del encéfalo alcanzan otras partes del cuerpo mediante  las dos rutas ya mencionadas: mensajes rápidos por el sistema  nervioso y mensajes químicos por el sistema endocrino. (C) CENGAGE Learning

29

• Es una estructura alargada y de forma cilíndrica que comienza  en la base del cerebro y se extiende internamente a todo lo  largo de la columna vertebral. • Está empotrada dentro de un sistema de vértebras que  forman parte del sistema esquelético y protegen de lesiones forman parte del sistema esquelético y protegen de lesiones.  • Según la región de la columna vertebral, la médula se divide  en: región cervical, torácica, lumbar, sacra y coccígea

(C) CENGAGE Learning

30

5

1/10/2010

Materia blanca y materia gris • Al observar la médula en corte transversal notamos que consta de  dos porciones: materia blanca (porción externa) y materia gris  (porción interna). • A medida que nos aproximamos al cerebro ocurre lo inverso, la  materia gris pasa a la periferia en tanto que la materia blanca ocupa  la posición central la posición central.  • La médula espinal presenta dos curvaturas, una en el área cervical y  la otra en el área lumbar.  – La primera se produce una vez que el niño comienza a sostener la cabeza por sí  mismo. – la segunda cuando empieza a caminar. 

• Ambas curvaturas permiten la posición erecta del individuo y ayudan  en la distribución del peso corporal. (C) CENGAGE Learning

31

(C) CENGAGE Learning

32

Sistema nervioso periférico

(C) CENGAGE Learning

33

Nervios

34

Neurona

• Se caracterizan por la conducción de los impulsos nerviosos que  provienen del ambiente, hasta el SNC y viceversa.  • Los nervios craneales están localizados en la primera parte de la  médula espinal, conocida como médula oblongada; éstos son el  sendero entre el cerebro y los sentidos.

• Es la unidad o célula básica del sistema nervioso; su función es  conducir impulsos nerviosos de una parte del cuerpo a otra mediante  fenómenos eléctricos y químicos. • Hay tres clases de neuronas:

– Cada nervio posee una función particular y hay 12 pares de nervios craneales. Cada nervio posee una función particular y hay 12 pares de nervios craneales

• Los nervios espinales emergen de la parte lateral de la médula y a  través de ellos percibimos los estímulos del medio interno y externo.  Los estímulos llegan al cerebro en forma de impulsos nerviosos e  inmediatamente se produce una respuesta por medio de los  músculos que ejecutarán la acción pertinente. Hay 31 pares de  nervios espinales • o periféricos. (C) CENGAGE Learning

(C) CENGAGE Learning

35

– La neurona sensorial está adaptada a responder un tipo específico de  p p p p estímulo (luz, presión u otra forma de energía) y transmite la información del  estímulo al cordón espinal o cerebro.  – En el cordón espinal o cerebro recibe el mensaje por la neurona de asociación  o interneurona, que se encarga de integrar la información recibida con otras  informaciones e influye en la actividad de la tercera clase de neurona. – La neurona motora, que transmite la información del cerebro y del cordón  espinal a los músculos y glándulas, que son los efectores que llevarán a cabo la  acción o respuesta. (C) CENGAGE Learning

36

6

1/10/2010

Organización y transmisión • Las neuronas presentan una organización lineal, es decir, que va una  detrás de la otra pero sin sobreponerse.  – Por ejemplo, un nervio consta de muchas neuronas arregladas en fila; sin  embargo, no permiten que sus extremos se crucen y hay un espacio entre una y  otra llamado sinapsis. – La sinapsis es la región de contacto entre las prolongaciones de dos neuronas  adyacentes, en cuyo lugar es transmitido el impulso nervioso de una neurona a  d t l t itid l i l i d otra mediante la secreción o liberación de ciertas sustancias que estimulan a  las dendritas de la próxima neurona. A estas sustancias se les denomina  neurotransmisores.

• Los neurotransmisores más conocidos son la acetilcolina, la  adrenalina y la serotonina.  • Los impulsos nerviosos siempre viajan en una sola dirección y las  neuronas conducen un estímulo a la vez. (C) CENGAGE Learning

37

(C) CENGAGE Learning

38

(C) CENGAGE Learning

40

(C) CENGAGE Learning

42

Sentidos especiales • Los receptores sensoriales transmiten impulsos que originan  sensaciones de sabor, olor, calor, frío, dolor y tacto, entre otros. Se  clasifican en varios tipos de receptores: quimiorreceptores,  fotorreceptores, mecanorreceptores, termorreceptores y  osmorreceptores. • Cada uno está asociado a un sentido y una localización. Entre los  órganos sensoriales más utilizados por los seres humanos están el ojo  para la visión, el oído para la audición, la nariz para el olfato, la  lengua para el gusto y la piel para sentidos cutáneos como la  temperatura y tacto. 

(C) CENGAGE Learning

39

Gusto • En el humano, los receptores del gusto llamados botones  gustativos se localizan en las mucosas de la epiglotis, paladar,  faringe y paredes de las papilas de la lengua. – Se ha calculado que hay cerca de 10 000 botones gustativos.  – Muchos de estos botones gustativos se gastan y son reemplazados por  g g y p p otros nuevos constantemente. 

• Los receptores se dividen en cuatro sabores básicos: dulce,  agrio, salado y amargo.  – Las  amargas son degustadas en la parte posterior de la lengua. – Las agrias o ácidas a lo largo de los bordes. – Las dulces en la punta y las saladas en la parte dorsal anterior.

(C) CENGAGE Learning

41

7

1/10/2010

Vista • El sentido de la visión requiere de ojos y de la percepción de  imágenes en el cerebro. • Los ojos son órganos sensoriales que incorporan un tipo de  tejido con células fotorreceptoras. • El ojo humano tiene tres capas.  El ojo humano tiene tres capas – La capa externa consta de la esclera y la córnea. – La capa media, del coroide, cuerpo ciliar e iris. – La interna, que es la retina.

(C) CENGAGE Learning

43

(C) CENGAGE Learning

44

Audición • El sentido de la audición comienza con un mecanorreceptor sensible a las vibraciones que los sonidos producen.  • El oído humano capta, amplifica y descarta ondas sonoras. • El oído se divide en externo, medio e interno.  • En el oído interno, las vibraciones provocan un movimiento  E l íd i l ib i i i que el cerebro interpreta como sonido.  • La exposición crónica a los sonidos intensos, como la música  amplificada, el ruido de los aviones a propulsión, entre otros,  dañan el nervio auditivo y los diferentes receptores acústicos  y estructuras del oído.

(C) CENGAGE Learning

45

(C) CENGAGE Learning

46

Olfato • Desde el punto de vista de la evolución, el olfato es un sentido  primitivo.  • Los receptores olfatorios detectan sustancias solubles en agua  o volátiles detectando alimentos, depredadores y diversas  sustancias químicas sustancias químicas.  • La nariz humana posee cerca de 5 millones de receptores  olfatorios que pueden detectar hasta 9000 olores distintos.  • Los bulbos olfatorios se fatigan rápidamente; por eso, la  percepción de un olor se vuelve imposible después de un  rato.  • Los receptores se gastan y son reemplazados por otros nuevos  constantemente. (C) CENGAGE Learning

47

(C) CENGAGE Learning

48

8

1/10/2010

Discusión 1. ¿Es siempre el estrés dañino para el cuerpo? 2. Describe la enfermedad de Parkinson. ¿Por qué se considera  un trastorno neurológico? ¿Cómo se distingue de la  enfermedad de Huntington y de Alzheimer? enfermedad de Huntington y de Alzheimer? 3. ¿Por qué razón un medicamento inyectado por vía  intramuscular es más lento que por vía intravenosa? 4. ¿Cuáles son los efectos fisiológicos de la cocaína? (C) CENGAGE Learning

49

(C) CENGAGE Learning

50

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.