2013

30/04/2013 Para ser justos e iguales, todos deben hacer el mismo examen: suban al árbol, por favor “El sistema Pedagógico de la Alternancia, como un

8 downloads 727 Views 2MB Size

Recommend Stories


2013
INNODISK - USD Sales Price List Jampel Effective Date: 12/12/2013 Note: 1. All listed price in US Dollar ATTENZIONE: I PREZZI ESPOSTI IN USD, SI INTE

2013
Anexo General B* * Contiene un registro de los permisos otorgados durante 2013 y un listado de las solicitudes de permisos no otorgados durante 2013.

Story Transcript

30/04/2013

Para ser justos e iguales, todos deben hacer el mismo examen: suban al árbol, por favor

“El sistema Pedagógico de la Alternancia, como una modalidad de educación para Guatemala” Dr. Pedro Puig-Calvó Guatemala, martes, 30 de abril de 2013

Tres grandes corrientes pedagógicas Corpo docente

Pedagogía tradicional Corpo docente

• PEDAGOGÍA CLÁSICA O TRADICIONAL • EL PROGRAMA • PEDAGOGÍAS NUEVAS: ACTIVAS O MODERNAS

• EL PROFESOR

• PEDAGOGÍA DE LA ALTERNANCIA O DE LA COMPLEJIDAD

Pedagogía ACTIVA Corpo docente

• LA PERSONA • EL MEDIO ESCOLAR (METODOLOGÍAS)

1

30/04/2013

Las Pedagogías Activas Laboratórios e Grupos de Pesquisa Freinet, Piaget, Cousinet, Declory, Montesori, Freire Rogers, Walon, etc. Por contratos Por objetivos Por negociación Peda. del Proyecto Peda. de Concurso Peda. de Cogestión

Peda. Autogestión Peda. del Caso Peda. Ayuda mutua Peda. de Producción Peda. Cooperativa Peda. Colaborativa Peda. Mediación Peda. Juego Etc.

Las lógicase en la Formación Laboratórios Grupos de Pesquisa TRADICIONAL Centrada en la transmisión de conocimientos

DINÁMICA Centrada en las personas y en los sistemas

De las enseñanzas Lineal Consumo de saber Del aula al trabajo, a la vida Individual Programas ………

De los aprendizajes Sistémica Producción de saber De la vida, del trabajo al aula Personal - colectiva Acciones ………

Pedagogía de ladocente ALTERNANCIA Corpo

• LA PERSONA (Realidad, experiencia, proyectos,....) • EL MEDIO ESCOLAR (Metodologías, actividades, objetivos,...) • EL MEDIO DE VIDA (Social, profesional, económica,...)

¿QUE ES LA ALTERNANCIA? • Continuidad en la Formación en una discontinuidad de actividades, espacios y tiempos. • Una formación a tiempo completo organizada con un ritmo apropiado • Ir de lo concreto a lo abstracto, de lo particular a lo general, de lo local a lo global,… •Una formación inductiva, que parte de lo experiencial, para llegar a lo científico.

¿QUE ES LA ALTERNANCIA? “La alternancia es una metodología educativa utilizada en los CEFFA que permite la enseñanza-aprendizaje partiendo del análisis de la realidad con una profundización teórica para una acción transformadora en la persona y en el medio.”

2

30/04/2013

DIVERSAS MODALIDADES DE ALTERNANCIA

ALTERNANCIA BASICA espacio/temporal CARACTERÍSTICAS

FALSA ALTERNANCIA

ALTERNANCIA APROXIMADA

ALTERNANCIA REAL

ALTERNANCIA EXTERNA (Girod de L’ Ain)

FALSA ALTERNANCIA (G. Malglaive)

ALTERNANCIA EXTERNA

ALTERNANCIA INTERNA

ALTERNANCIA YUXTAPOSITIVA

ALTERNANCIA ASOCIATIVA

ALTERNANCIA INTERACTIVA

ALTERNANCIA YUXTAPOSITIVA (Gil Bourgeon)

(G. Malglaive)

ALTERNANCIA ASOCIATIVA (Gil Bourgeon)

Instala períodos obligatorios durante la formación de prácticas de trabajo.

Existe una organización didáctica, que une a los tiempos y espacios de formación (escuela y actividad), dándoles una coherencia sin facilitarles medios de actuar sobre ella, ni profundizar en los que la envuelven.

“Asocia la formación profesional con la formación general” se trata de una simple adición de estudios y actividades profesionales, con poca o ninguna interacción ni transversalidad entre ambos elementos.

Existe una disyunción institucional y didáctica entre las dos: Un estudiante que trabaja o un trabajador que estudia.

ALTERNANCIA COMPLETA (Complejidad)

CARACTERÍSTICAS

ALTERNANCIA APROXIMADA

No se establecen ninguna relación entre la formación académica y las actividades prácticas. Son períodos en blanco.

ALTERNANCIA INTEGRATIVA

ALTERNANCIA MEJORADA

ALTERNANCIA INTERNA (Girod de L’ Ain)

Acerca al trabajador al mundo intelectual.

CARACTERÍSTICAS ALTERNANCIA REAL (G. Malglaive)

ALTERNANCIA INTEGRATIVA (Chartier) COPULATIVA (Gil Bourgeon)

ALTERNANCIA INTERACTIVA (J.C. Gimonet)

Pretende una formación teórica y práctica global, que permite al formando construir su propio proyecto pedagógico, ponerlo en práctica y efectuar un análisis reflexivo sobre el mismo.

Se trata de una “compenetración efectiva entre los medios de vida socio-profesional y escolar en una unidad de tiempo formativa”. favorece el “proyecto personal” y sitúa al formando como actor en su medio.

“Interacción entre los diversos actores, medios y sistemas”, es decir colaboración, cogestión, cooperación entre los actores de la educación, estos intervienen en la escuela y esta interviene en el medio, con intervenciones complejas y complementarias.

Pedagogía de la Alternancia

3

30/04/2013

Fundamentos del Sistema de Alternancia Educativa

Fundamentos del Sistema de Alternancia Educativa

FILOSÓFICOS

PEDAGÓGICOS

• PERSONALISMO: reconoce en cada persona un ser único, irrepetible y trascendente

FILOSÓFICOS

SOCIOLÓGICOS

PEDAGÓGICOS

SOCIOLÓGICOS

• Permite a cada persona costruir progresivamente su propio PROYECTO DE VIDA

ECONÓMICOS

ECONÓMICOS

Fundamentos del Sistema de Alternancia Educativa • La familia como referencia de base educativa implicada en la formación del joven FILOSÓFICOS • Respeto y potenciamiento de la identidad cultural • Vinculación efectiva del estudiante con su propia PEDAGÓGICOS SOCIOLÓGICOS realidad territorial • Implicación personal y colectiva de empresarios y profesionales en la ECONÓMICOS asociación, con el objetivo del desarrollo personal y del desarrollo del territorio pasando por el desarrollo familiar

Fundamentos del Sistema de Alternancia Educativa

FILOSÓFICOS

PEDAGÓGICOS

SOCIOLÓGICOS

ECONÓMICOS

• Se comienza con la experiencia de la realidad, para llegar a la comprensión teórica y, desde aquí, a la nueva práctica • Establece una formación en la vida y para la vida • Vincula la educación con el mundo de la producción y de la gestión de bienes y servicios • Ofrece una formación general, científica, humanística, técnica, profesional...: integral

• Asume el principio de la FORMACIÓN INTEGRAL-HOLISTICA

Fundamentos del Sistema de Alternancia Educativa • Educación de calidad para adolescentes, jóvenes y adultos

FILOSÓFICOS

PEDAGÓGICOS

SOCIOLÓGICOS

• Formación para el trabajo de personas competentes: ciudadanía, empleo y capacidad emprendedora • Desarrollo socioeconómico sostenible, protección del medio ambiente

ECONÓMICOS

• Sinergia entre formación y desarrollo del territorio

Fundamentos del Sistema de Alternancia Educativa

FILOSÓFICOS

PEDAGÓGICOS

SOCIOLÓGICOS

ECONÓMICOS

• El estudiante está en el centro del proceso educativo • El tiempo se organiza en función de los objetivos pedagógicos • Gestión de sinergias: escuela - familia medio socioprofesional • Aprendizaje dialógico grupos interactivos y comunidades de aprendizaje.

4

30/04/2013

EJES DE ACCIÓN

Los Otros HETERO-FORMACIÓN

ORIENTACIÓN: Descubrir potencialidades

EDUCACIÓN: Integral

Uno mismo

Las cosas

AUTO-FORMACIÓN

ECO - FORMACIÓN

FILOSOFÍA PERSONALISTA

INSERCIÓN: Posicionarse socialmente

FORMACIÓN: Aprendizajes

(Pineau, 2002)

EL PLAN DE FORMACIÓN Y EL PROYECTO DEL JOVEN

DESARROLLO LOCAL FAMILIA Ambiente afectivo PROYECTO PROFESIONAL Y DE VIDA

Joven en formación PROYECTO EMPRESA Ambiente profesional

ESCUELA Ambiente educativo

Opción Temática

TERRITORIO

El desarrollo de un tema

en el centro de la formación por alternancia

Continuidad en la formación, discontinuidad de actividades

CEFFA

2 espacios de formación (CEFFA y Medio Socioprofesional)

PLAN DE ESTUDIOS (Guía, de búsqueda,..) Cuestionamiento Preparación del estudio de una experiencia

ESTUDIO del medio socio profesional Observación Discusión Cuestionamiento (informe escrito) CUADERNO DE LA REALIDAD

VALORACIÓN (Tutoría personal) PUESTA EN COMUN Comunicación, Explotación de datos

VISITA del Monitor a: La Familia, Explotación, Empresa.

Visita de Estudios,

Tertulia Socio profesional

CLASES MATERIAS Prolongación teórica.

Nueva visión Experimentaciones Observaciones Críticas Mejoras Nuevas cuestiones

5

30/04/2013

UTILIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LA ALTERNANCIA

ARQUITECTURA GENERAL DEL PLAN DE FORMACIÓN

Secuencia de formación

* SOCIO - PROFESIONAL

(fecha)

* ESCOLAR

expresión

Guía para la observación, encuesta, discusión, reflexión con los actores locales. Siguiendo el Plan de Formación

PLAN (guía) DE ESTUDIOS

ENTORNOS

biología

..................

..................

Expresión personal escrita y gráfica del análisis de la realidad familiar, comunitaria, social, económica.....

CUADERNO DE LA REALIDAD

Apreciación, valoración personal acompañamiento, es esencial en la formación integral del alumno, estímulo.....

TUTORIA CORRECCION C.R.

Cooperación efectiva. Intercambio de experiencias, Socialización, expresión de la diversidad.

PUESTA EN COMUN

TEMA 1

LÓGICA TEMÁTICA HORIZONTAL

TEMA 2

VISITA DE ESTUDIOS

Estudio de experiencias, de casos concretos: económicos, sociales y/o productivos que existen en la zona,.

INTERVENCION EXTERIOR

Una persona con experiencias sobre el tema del Plan de Estudios, expone y debate con los alumnos. Nuevo aporte.

CURSOS TECNICOS

Agricultura, ganadería, salud, medio ambiente, mecánica, transformación, artesanía, gestión, comercio, etc.

LÓGICA TEMÁTICA VERTICAL

TEMA 3

LÓGICA MODULAR Matemáticas, biología, física, química, lengua, dibujo, geografía, historia, gestión, otro idioma, economía, etc.

FORMACION GENERAL

Elementos de construcción del

PROYECTO PERSONAL

OTROS ELEMENTOS DE LA ALTERNANCIA Visita a las FAMILIAS

Acompañamiento del joven junto con su familia: conocimiento de su realidad personal, familiar, afectiva, ..

Vis. Responsables ALTERNANCIA

Acompañamiento en su aprendizaje profesional: relación con el mundo del trabajo y de los adultos.

BALANCE SEMANAL

Puesta en común de las actividades de la semana y preparación de la próxima alternancia.

VIAJES DE ESTUDIOS

Permiten al grupo la adquisición de experiencias exteriores, para poder comparar con su práctica habitual.

ESTADIAS TEMATICAS

Dependiendo del proyecto profesional del alumno, le aportan una experiencia práctica.

CUADERNO DE RELACIÓN

Documento que favorece la relación escrita entre el formador, la familia, el joven y el maestro de estadía.

EJERCICIOS

Apropiación personal de los temas aprendidos, diversidad de los mismos: importancia del razonamiento.

EVALUACIONES

Diversidad de sistemas, evaluación progresiva y continua, personalizada

Ejemplo de Plan de Formación en orientación vocacional CI

OA

PE

PC

VE

TP

CT

AP

Centro de Interés

Objetivo de la alternancia

Plan de Estudios

Puesta en Común

Visita de Estudios

Tertulia Profesional

Curso Técnico

Aprendizaje Práctico

Conocimiento orígenes y valoración de la familia y raíces. Autoestima

MI FAMILIA •Orígenes •Folklore •Comidas •Profesiones

Visión de las producciones y de las profesiones. Prácticas en el sector

LA SIEMBRA •Labores •Variedades •Maquinaria •Profesiones

4 preguntas de cada subtema

Visión de las sanidad y sus profesiones. Prácticas en el sector

LA SALUD •Digestivos •Respiratorio •Accidentes •Profesiones

Sobre cada subtema se construye un panel

FAMILIA

SECTOR AGRICOLA

SECTOR SERVICIOS

Edades Profesiones Recetas cocina

Visita a una familia que tenga varias generacion es conviviendo

Persona que explica la historia de la comunidad

Nutrición y equilibrio alimentario

Aprender a cocinar un menú con productos locales

Visita de un agricultor que este sembrando

Vendedor de maquinaria agrícola o de semillas

Siembra: Semillas Preparación Maquinaría Etc.

Producción de Viveros: de flores, plantas y árboles

Guardería infantil o residencia de ancianos

Médico o enfermera o asistente social

Higiene y seguridad en el trabajo

Curso de Primeros Auxilios

Aportes a la construcción del

PROYECTO PERSONAL

LA ALTERNANCIA DE LOS CEFFA ES UNA RESPUESTA ADECUADA Y PERTINENTE • La transdisciplinariedad de las materias permite la unión entre formación general de base y formación técnico/profesional. • Los instrumentos y actividades de la alternancia, partiendo de la Guía de Estudios, permiten esa relación intrínseca y permanente entre el mundo del trabajo y el mundo académico. • Las visitas de estudio, las charlas profesiones, las visitas a las familias y/o responsables de alternancia, junto con los periodos en el medio social y profesional, crean conexiones e intercambios en ambos sentidos: ni el mundo del trabajo está fuera de la escuela, ni viceversa. • En la alternancia de los CEFFA, además de unir teoría y práctica, se facilitan al joven dos elementos clave: primero, una orientación vocacional a través del descubrimiento directo de las profesiones; segundo, adquirir experiencias profesionales.

LA ALTERNANCIA DE LOS CEFFA ES UNA RESPUESTA ADECUADA Y PERTINENTE • La formación integral, con el acompañamiento personalizado, las tutorías, no forma obreros para la empresa, sino personas con capacidades en el ser, el estar, el hacer y el saber. • En los CEFFA se considera al medio familiar, social, económico, cultural y profesional como co-actores en la educación. Por lo tanto, no hay ninguna oposición, sino sinergias entre los dos ámbitos. • Al proyecto de vida, que incluye el proyecto profesional, se llega tras un proceso de formación con competencias de creación de empresa y de empleo. • El equilibrio de los tiempos y lugares de aprendizaje (escuelatrabajo), junto con todo el proceso de formación, facilita la comprensión y da sentido y significado a las enseñanzas.

6

30/04/2013

DAR UNA NUEVA DIMENSIÓN AL VERBO APRENDER (A partir de Clénet y Gérard)

DAR LA POSIBILIDAD (responsabilidad) A LAS PERSONAS (cada uno a su nivel)

EMPRENDER (para aprender)

 SER RECONOCIDO, VALORIZADO  SER UTIL, SERVIR  UNIR PENSAMIENTO Y ACCIÓN

(no solo reproducir)

(para evolucionar)

1.

 HACER, ACTUAR, REALIZAR

PRODUCIR

CAMBIAR

Algunas propuestas para innovar en educación:

 DESARROLLAR PROYECTOS  PONERLOS EN PRÁCTICA

 INTELIGENCIA EN LAS ACCIONES  IMAGINAR – CREAR -CUESTIONARSE

2. 3. 4.

ADECUAR LAS METODOLOGÍAS y actividades pedagógicas sin rebajar los contenidos: actuaciones pedagógicas no discriminatorias. FORMACIÓN DEL PROFESORADO adecuada y pertinente: inicial y continua EVALUAR LOS RESULTADOS, objetivos y finalidades, no limitarse a evaluar los medios. SUPERAR LOS PATRONES, los límites del sistema, construir, ser creativos...

 CONSTRUIR EL FUTURO

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.