2013

Paraguay Reporte de Comercio Exterior Enero - Octubre 2012/2013 MH / SSEE / DI / DECI – NOVIEMBRE 2013 Índice Exportaciones Enero - Octubre 2012/

1 downloads 132 Views 2MB Size

Recommend Stories


2013
INNODISK - USD Sales Price List Jampel Effective Date: 12/12/2013 Note: 1. All listed price in US Dollar ATTENZIONE: I PREZZI ESPOSTI IN USD, SI INTE

2013
Anexo General B* * Contiene un registro de los permisos otorgados durante 2013 y un listado de las solicitudes de permisos no otorgados durante 2013.

Story Transcript

Paraguay Reporte de Comercio Exterior Enero - Octubre 2012/2013

MH / SSEE / DI / DECI – NOVIEMBRE 2013

Índice

Exportaciones Enero - Octubre 2012/2013

Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Gráfico 1: Exportaciones por principales regiones y países* Participación en relación al total exportado

E b 2012 Enero – O Octubre

China 1% ASEAN 3%6 TLCAN 4%5

E b 2013 Enero – O Octubre

RdM 14%7 China 0,3% UE - 28

27%1

UE - 28 22%1

ASEAN 3%6 TLCAN 7%5

Asoc. al MCS 12%4 Federación Rusa 16%3

RdM 18%7

MERCOSUR 24% 2

Asoc. al MCS 17%4

MERCOSUR 20%2 Federación Rusa 14%3

La Unión Europea fue el principal destino de las exportaciones paraguayas para el periodo enero-octubre del año de 2013, 2013 con una participación de 22% (US$ 1.394 1 394 millones) en relación al total exportado. exportado Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE. Nota: * No incluye exportaciones de energía eléctrica. 1

UE-28: Unión Europea con 28 países miembros. Argentina, Brasil y Paraguay 3 Federación Rusa: Rusia 4 Asociados al MERCOSUR (Asoc. Al MCS): que incluye los Asociados Regionales: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, y los Extrarregionales: Israel, Egipto, India y SACU (Botswana, Lesoto, Namibia, Sudáfrica, y Suazilandia) 5 TLCAN: Canadá, E.E.U.U., y México 6 ASEAN: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunéi, Vietnam, Laos, Birmania, y Camboya. 7 RdM: Resto del Mundo. 2 MERCOSUR;

Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Cuadro 1: Exportaciones según Bloques Regionales y Países Millones de US$ - Enero – Octubre 2012/2013 Exportaciones

E Millones En Mill d de US$ 2012

Var. % V 2013/2012

UE - 281

1.149

2013 1.394

MERCOSUR2

1.025

1.247

22

21

Federación Rusa3

693

906

31

Asoc. al MCS4

505

1.055

109

TLCAN5

162

440

172

ASEAN6

142

192

35

China

25

22

-11

RdM7

587

1.116

90

4.288

6.372

49

Total General

Las exportaciones p registraron g un incremento del 49%, llegando g a US$ 6.372 millones de USD en el p periodo enero – octubre de 2013. Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE. Nota: * No incluye exportaciones de energía eléctrica. 1

UE-28: Unión Europea con 28 países miembros. Argentina, Brasil y Paraguay 3 Federación Rusa: Rusia 4 Asociados al MERCOSUR (Asoc. Al MCS): que incluye los Asociados Regionales: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, y los Extrarregionales: Israel, Egipto, India y SACU (Botswana, Lesoto, Namibia, Sudáfrica, y Suazilandia) 5 TLCAN: Canadá, E.E.U.U., y México 6 ASEAN: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunéi, Vietnam, Laos, Birmania, y Camboya. 7 RdM: Resto del Mundo. 2 MERCOSUR;

Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Cuadro 2: Exportaciones según rubros exportados* Millones de US$ - Enero - Octubre 2012/2013

Exportaciones Semillas oleginosas Grasa y aceites vegetales Productos de la carne bovina Otros cereales (maíz) Trigo Productos del cuero Productos químicos, caucho, plásticos Otros productos alimenticios Arroz procesado Textiles Los demás Total General

En Millones de US$ 2012 1.801 367 672 317 223 125 134 55 69 67 459 4.288

2013 2.523 1.003 935 520 295 172 160 92 84 74 514 6.372

Variación % 2013/2012 40 173 39 64 33 38 20 68 22 9 12 49

Las Semillas L S ill Ol i Oleaginosas; l Grasas las G y Aceites A i Vegetales; y los Productos de la Carne Bovina representaron alrededor del 71% de las exportaciones correspondientes al periodo enerooctubre b de d 2013. 2013 Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE. Nota: * No incluye exportaciones de energía eléctrica.

Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Enero – Octubre 2012 (en %)

Arroz procesado 2% Prod. alimenticios 1% Prod. quím., caucho, plásticos 3% Prod. del cuero 3%

Textiles 2% Los demás 11% Semillas oleaginosas 42%

Trigo 5%

Otros cereales 7%

Prod. de la carne bovina 16% Grasa y aceites vegetales 9%

Enero – Octibre 2013 (en %) Prod. Arroz Textiles 1% alimenticios procesado 1% 1% Prod. Los Quím., caucho, plásticos 3%

demás 8%

Prod. del cuero 3% Trigo 5% Otros cereales 8%

Semillas oleaginosas 40% Prod. de la carne bovina Grasa y aceites 15% vegetales 16%

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Cuadro 3: Exportaciones según intensidad de factores* Millones de US$ - Enero – Octubre 2012/2013

Enero - Octubre 2012 Exportaciones

E Millones Mill d En de US$ 2012

2013

Variación % 2013/2012

Agricultura1

2.480

3.520

42

Agroindustria2

1.327

2.277

72

Manuf. Intensiva en Trabajo3

275

325

18

Manuf. Intensiva en Capital4

206

250

22

Total General

4.288

6.372

Agroindustria2 30%

Manuf. Intensiva en Capital4 5%

Agricultura1 58%

49

La Agricultura y la Agroindustria siguen representando el mayor porcentaje de las exportaciones paraguayas (91%) (91%). Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE. * No incluye exportaciones de energía eléctrica. Nota: Cada una de las categorías incluyen principalmente: 1 Agricultura: soja, maíz, y trigo. 2Agroindustria harina y pellets de soja; carne (congelada y refrigerada); y aceite de soja en bruto. 3 Manuf. Intensiva en Trabajo: cueros y pieles de animales bovinos; partes de calzado; y las demás maderas. 4 Manuf. Intensiva en Capital: damajuanas de plástico; desechos de cobre; y fundiciones de diversos metales.

Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Manuf. Intensiva en Trabajo3 6%

Enero - Octubre 2013 Manuf. Intensiva en Trabajo3 5%

Agroindustria2 35%

Manuf. Intensiva en Capital4 4%

Agricultura1 56%

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Cuadro 4: Principales productos exportados al Brasil* Exportaciones Trigo Arroz Maíz Soja Carne Refrig. Botellones de Plásticos Harina de trigo Juegos de Cables Partes de Calzado Almidón de maíz Los demás Total

Millones de US$ - Enero – Octubre 2012/2013 En Millones de US$ Participación % 2012 175 72 134 90 76 27 4 9 23 7 263 879

2013 186 115 88 88 83 31 26 24 21 12 279 953

2012 20 8 15 10 9 3 0 1 3 1 30 100

2013 20 12 9 9 9 3 3 3 2 1 29 100

Variación % 2013/2012 6 60 -34 -3 10 16 534 180 -99 66 6 8

Los principales productos exportados al Brasil fueron: trigo, trigo arroz, arroz maíz, maíz soja y carne bovina que en total representaron alrededor del 60% (aprox. US$ 560 millones). La mayoría de los productos exportados hacia el Brasil se incrementaron en el periodo de enero – p del maíz,, soja, j , y ppartes de calzado qque tuvieron contracciones octubre del corriente año,, a excepción del 34%; 3% y 9% respectivamente, en relación a las cifras del mismo periodo del año anterior. Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE. Nota: * No incluye exportaciones de energía eléctrica.

Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Cuadro 5: Principales productos exportados a Argentina* Millones de US$ - Enero – Octubre 2012/2013 Exportaciones

Aceite de Soja Piedras (tipo canto rodado) Los demás asientos Filtros para cigarrillos Botellones de Plásticos Botellones de Vidrio Pantalones de Algodón C Cueros d Bovino de B i Papeles y Cartones Productos animales Los demás Total

En Millones de US$ 2012

5 5 6 6 2 6 6 4 3 42 85

Participación %

Variación % 2013/2012

2013

2012

2013

98 7 6 6 6 6 5 5 4 3 43

5 6 7 7 2 7 7 5 4 49

52 4 3 3 3 3 3 3 2 2 23

48 29 7 -3 171 -21 -22 22 -9 2 3

100

100

123

189

Las exportaciones de aceite de soja de Paraguay hacia Argentina han ido en aumento, totalizando para el periodo enero – octubre del corriente año cifras en torno a los US$ 98 millones. Este aumento au e o se deb debióó mayormente ayo e e a laa reducción educc ó de laa pproducción oducc ó de aceite de soja een eel referido e e do pa paíss limítrofe. Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE. Nota: * No incluye exportaciones de energía eléctrica.

Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Cuadro 6: Principales productos exportados a Uruguay* Millones de US$ - Enero – Octubre 2012/2013 Exportaciones Harina y pellets Maíz Tabaco en hojas secas Trigo Aceite de Soja Vacunas contra aftosa Salvados de leguminosas Barcos p trasporte Cueros Transformadores Los demás Total

En Millones de US$ 2012 2013 12 17 3 13 8 11 9 2 6 0,1 4 4 4 4 6 0,002 2 31 31 61 105

Participación % Variación % 2013/2012 2012 2013 33 20 16 378 4 12 26 14 10 8 141 4 5 0 4 4 3 45 6 5 121.698 0,003 2 -1 51 29 100 100 72

Los principales productos exportados al Uruguay en el periodo enero – octubre del 2013 fueron: harina y pellets de soja, maíz, tabaco en hojas secas, y trigo, cuyos niveles de participación aalcanzaron ca a o aalrededor ededo de del 38% (US$ 41 millones) o es) de del total o a eexportado po ado hacia ac a es estee des destino. o. Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE. Nota: * No incluye exportaciones de energía eléctrica.

Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Gráfico 2: Exportaciones de Carne Bovina por Tipo de Producto Millones de US$ - Enero – Octubre 2012/2013. 935 706

672

557

173 80

34

Carne Refrigerada Carne Congelada 2012

56

Los demás 2013

Total Prod. Cárnicos

Las exportaciones de productos cárnicos para los primeros diez meses totalizaron US$ 935 millones, mostrando un incremento del 39% respecto al periodo anterior. El 75% de las exportaciones de este sector, correspondió a envíos de carne del tipo congelado.

Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE.

Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Importaciones Enero Octubre de 2012/2013

Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Gráfico 3: Importaciones por principales regiones y países Participación en relación al total exportado

Enero - Octubre 2012

Federación Rusa 1%3 Asoc. al MCS 4%4

UE - 28 9%1

TLCAN 8%5

UE - 28 7%1 TLCAN 10%5 RdM 8%7

Enero - Octubre 2013

MERCOSUR 42%2

Federación Rusa 1%3 Asoc. al MCS 3%4

RdM 7%7

MERCOSUR 42%2

China 28% China 27% ASEAN 1%6

ASEAN 2%6

El MERCOSUR fue el principal proveedor del país. Los primeros diez meses de 2013 se importaron bienes desde esta región por valor de US$ 4.292 4 292 millones. millones China fue el segundo mayor proveedor para el país, totalizando US$ 2.854 millones en el mismo periodo de 2013. Fuente: DI-MH, con datos del BCP. 1

UE-28: Unión Europea con 28 países miembros. Argentina, Brasil y Paraguay 3 Federación Rusa: Rusia 4 Asociados al MERCOSUR (Asoc. Al MCS): que incluye los Asociados Regionales: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, y los Extrarregionales: Israel, Egipto, India y SACU (Botswana, Lesoto, Namibia, Sudáfrica, y Suazilandia) 5 TLCAN: Canadá, E.E.U.U., y México 6 ASEAN: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunéi, Vietnam, Laos, Birmania, y Camboya. 7 RdM: Resto del Mundo. 2 MERCOSUR;

Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Cuadro 7: Importaciones según Bloques Regionales y Países Millones de US$ CIF – Enero – Octubre 2012/2013 Importaciones

En Millones de US$ 2012

2013

Variación % 2013/2012

MERCOSUR1

3.943

4.292

9

China

2.584

2.854

10

282

633

882

39

TLCAN3

937

795

-15

Asociados al MCS4

402

284

-29

ASEAN5

133

193

45

142

132

-7

RdM7

722

694

-4

Total

9.497

10.127

7

UE -

Federación

Rusa6

El 70% de las importaciones paraguayas provinieron del MERCOSUR (US$ millones 4.292) y la República Popular de China (US$ 2.854 2 854 millones). millones) Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE. Nota: * No incluye exportaciones de energía eléctrica. 1 MERCOSUR; Argentina, Brasil y Paraguay 2 UE-28: Unión Europea con 28 países miembros. 3 TLCAN: Canadá, E.E.U.U., y México 4 Asociados al MERCOSUR: que incluye los Asociados Regionales: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, y los Extrarregionales: Israel, Egipto, India y SACU (Botswana, Lesoto, Namibia, Sudáfrica, y Suazilandia) 5 ASEAN: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunéi, Vietnam, Laos, Birmania, y Camboya. 6 Federación Rusa: Rusia 7 RdM: Resto del Mundo.

Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Cuadro 8: Importaciones según intensidad de factores Millones de US$ CIF – Enero – Octubre 2012/2013

Enero – Octubre 2012 (en %)

Agricultura1 2% %

En Millones de US$ Variación % 2013/2012 2012 2013

Importaciones 1

Agricultura

2

Agroindustria

Manuf. Intensivas en Trabajo Manuf. Intensivas en Capital Total general

Agroindustria2 6% %

3

4

230

253

10,2

542

541

-0,1

658

662

1

8.067

8.671

7

9.497

10.127

7

Las manufacturas intensivas en capital han presentado una participación constante en el tiempo, es decir, las mismas se han mantenido entre el 85% y 86% (enero – octubre 2012/2013) en relación al total exportado.

Manuf. Intensivas en Trabajo3 7%

Manuf. Intensivas en Capital4 85%

Enero – Octubre 2013 (en %) Agricultura1 3%

Agroindustria2 Manuf. 5% Intensivas en Trabajo3 7%

Fuente: DI-MH, con datos del BCP. Nota: Cada una de las categorías incluyen principalmente: 1 Agricultura: tabaco en hojas secas, maíz para siembra, y desperdicios del tabaco. 2 Agroindustria: cerveza de malta; preparaciones alimenticias para elaboración de bebidas, y cigarrillos. 3 Manuf. Intensivas en Trabajo: cables de filamentos artificiales, calzados, y papeles de polietileno. 4 Manuf. Intensivas en Capital: gasoil, portátiles, abonos minerales o químicos.

Manuf. Intensivas en Capital4 86%

Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Cuadro 9: Importaciones según rubros importados Millones de US$ CIF – Enero – Octubre 2012/2013 Importaciones Prod. quím., caucho, plásticos Equipos electrónicos Maquinarias y equipos Prod. del petróleo y del carbón Vehículos motorizados y partes Otras manufacturas Otros productos alimenticios Metales ferrosos Textiles eb das y tabacos Bebidas Prod. minerales Prod. metálicos Los demás Total

En Millones de US$ 2012 2013 1.797 2.071 1.497 1.596 1.191 1.572 1.561 1.418 781 774 410 352 272 292 228 272 231 223 216 199 169 186 216 186 928 986 9.497 10.127

Variación % 2013/2012 15 7 32 -9 -1 -14 7 19 -4 8 -8 10 -14 6 7

Los químicos, y plásticos; electrónicos; maquinarias; y petróleo representaron el 71% de las importaciones acumuladas (enero – octubre) del 2013.

Enero - Octubre 2012 (en %) Bebidas y tabacos 3 Los demás 5

Textiles T til 3 Metales ferrosos 3 Prod. alimenticios 3 Otras manufacturas 5 Vehíc. motorizados y partes 9

Prod. quím., caucho, plásticos 19%

Eq. electrónicos 18 Prod. del petróleo y del carbón 19 Maquinarias y equipos 14

Textiles 2 Metales ferrosos 3 Prod. alimenticios 3 Otras manufacturas 4 Vehíc. motorizados y partes 9

Enero - Octubre 2013 (en %) Bebidas y tabacos 2

Los demás 6

Prod. od. quím., caucho, plásticos 21%

Eq. electrónicos 18

Prod del Prod. petróleo y del carbón 16 Maquinarias y equipos 17 Fuente: DI-MH, con datos del BCP.

Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Algunos Indicadores

Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Gráfico 4: Precio de la Soja en la Bolsa de Chicago (US$/Ton.) 623 615 560

548 528

Sep. 2013

Ago. 2013

Jul. 2013

503

May. 2013

Abr. 2013

Mar. 2013

Feb. 2013

Ene. 2013

Dic. 2012

Nov. 2012

Oct. 2012

Sep. 2012

Ago. 2012

Jul. 2012

US S$/Ton

533 535 526 536 536 518

542

514

Oct. 2013

566

Jun. 2013

609

Fuente: DI-MH, con datos de INDEX MUNDI. Fuente: DI-MH, con datos de INDEX MUNDI.

De acuerdo a la Bolsa de Chicago, la cotización de la Soja registró una disminución interanual del 9%, en el mes de octubre de 2013.

Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Gráfico 5: Precio del Maíz en la Bolsa de Chicago (US$/Ton.) 333

332 321

322

322 309

303

303

309 295

297

US$$/Ton

280

279

235 198

Oct. 2013

Sep. 2013

Ago. 2013

Jul. 2013

Jun. 2013

May. 2013

Abr. 2013

Mar. 2013

Feb. 2013

Ene. 2013

Dic. 2012

Nov. 2012

Oct. 2012

Sep. 2012

Ago. 2012

Jul. 2012

207

Fuente: DI-MH, con datos de INDEX MUNDI.

La cotización del precio del Maíz registró una caída del 38% en el mes de octubre de 2013 con respecto al mismo mes del año anterior. Esta caída del precio en los mercados internacionales se debe a un exceso de oferta a nivel mundial, mundial observado principalmente en E.E.U.U. Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Gráfico 6: Precio del Trigo en la Bolsa de Chicago (US$/Ton.) 346

349

353

358

361 348

319 305

305

308

306

Jul. 20013

Ago. 20013

Sep. 20013

Oct. 20013

314

309

Abr. 20013

Mar. 20013

Feb. 20013

Ene. 20013

Dic. 20012

Nov. 20012

Oct. 20012

Sep. 20012

Ago. 20012

Jul. 20012

310

Jun. 20013

319

May. 20013

US$/Ton U

336

Fuente: DI-MH, con datos de INDEX MUNDI.

El precio del trigo en la Bolsa de Chicago registró una disminución interanual del 14% en el mes de octubre de 2013.

Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Gráfico 7: Paraguay: Saldo de la Balanza Comercial Millones de US$ - Enero – Octubre 2012/2013 9.497 10.127 6.372 4.288

*

Exportaciones

Importaciones 2012

3 755 -3.755 -5.209 Balanza Comercial

2013

Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE. Nota: *No incluye exportaciones de energía eléctrica.

En los primeros diez meses de 2013, el Saldo de la Balanza Comercial registró una disminución del Déficit Comercial en relación al pperiodo anterior. Las cifras se contrajeron j de US$ 5.209 millones (enero – octubre 2012) a US$ 3.755 millones (enero – octubre 2013).

Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Gráfico 8: Paraguay: Saldo de la Balanza Comercial Ajustado por Reexportaciones Millones de US$ - Enero – Octubre 2012/2013 11.233 8.847

9.497

10.127

1.106

-650

Export. + Reexport. *

Import. 2012

Balanza Comercial

2013

Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE. Nota: *No incluye exportaciones de energía eléctrica.

En los primeros diez meses de 2013, el Saldo de la Balanza Comercial Ajustado por Reexportaciones registró un Superávit Comercial de US$ 1.106 millones.

Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Gráfico 9: Paraguay: Saldo de la Balanza Comercial con socios del MERCOSUR Millones de US$ - Enero – Octubre 2012/2013

-72

-1.318 -1.762

-21

-1.262 -1.528

2.918 -2.918 Brasil

Argentina

Uruguay 2012

-3.044 3 044

Total general

2013

Fuente: Elaboración propia con datos DI- Dpto. MERCOSUR *Notas: No incluye exportaciones de energía eléctrica

El Saldo Comercial con los socios del MERCOSUR fue deficitario y sus valores totales estuvieron entre US$ 2.918 (enero – octubre 2012) y 3.044 millones (enero – octubre 2013).

Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Gráfico 10: Paraguay: Saldo de la Balanza Comercial Ajustado por Reexportaciones con socios del MERCOSUR Millones de US$$ - Enero – Octubre 2012/2013 1.816 1.640 1.222

1.313

336

381 82

Brasil

Argentina 2012

122

Uruguay

Total general

2013

Fuente: Elaboración propia con datos DI- Dpto. MERCOSUR *Notas: No incluye exportaciones de energía eléctrica

El Saldo Comercial Ajustado por Reexportaciones con los socios del MERCOSUR fue superavitario y sus valores estuvieron entre US$ 1.640 (enero – octubre 2012) y 1.816 millones (enero – octubre 2013). Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Gráfico 11: Proyecciones de Comercio para el Año 2013 Exportaciones en Millones de USD FOB e Importaciones en Millones de US$ CIF 12.421

12 367 12.367 11.555 10.033 9.062

7.389

6.962 5 875 5.875 4.775 2.658 1.906 2.260 2.182 1.661 1.927

3.260

5.509

741 ´99

990 ´01

951 ´02

5.050

3.160

2.817 869 ´00

4.531

4.463

1 843 1 655 1.843 1.306 1.554 1.655 ´03

´04

´05

´06

Exportaciones

´07

´08

´09

´10

´11

´12

´13

Importaciones

Proyecciones preliminares indican que las cifras exportación cerrarían el año 2013 con valores en torno a los US$ 7.389 millones mientras que las importaciones alcanzarían los US$ 12.421 millones.

Fuente: DI-MH, con datos del BCP y VUE. Nota: No incluye exportaciones de energía eléctrica.

Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Gráfico 12: Tipo de Cambio respecto al Dólar Americano/US$* (Índice Enero 2008)

Peso (Argentina) Real (Brasil)

Ene.08 Feb.08 Mar.08 Abr.08 May.08 Jun.08 jul-08 ago-08 sep-08 oct-08 nov-08 dic-08 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13

Guaraní (Paraguay)

Guaraní (Paraguay)

Peso argentino

Real (Brasil)

El guaraní registró una depreciación del 7% en los últimos 24 meses, en tanto que si se observa sólo la evolución de los últimos 12 meses se observó una leve apreciación (-0,05%). Fuente: DI-MH, con datos del Banco Central del Paraguay *Tipo de Cambio Promedio Mensual

Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Paraguay Reporte de Comercio Exterior Enero a Octubre 2012/2013

MH / SSEE / DI / DECI – OCTUBRE 2013 Reporte de Comercio Exterior (RCE)

Dirección de Integración – Dpto. Estrategias Comerciales e Integración

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.