Story Transcript
PLAN LECTOR ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA ALCALÁ LA REAL CURSO ESCOLAR 2012/2013
1
ÍNDICE
1. Justificación del Plan Lector 2. Objetivos 3. Comisión de Lectura 4. Actividades 5. Evaluación
2
1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN LECTOR. 1.1. Introducción La sociedad actual demanda ciudadanos dotados de destrezas para la consulta eficaz de las distintas fuentes informativas, la selección crítica de las informaciones y la construcción autónoma del conocimiento. Para ello es necesario facilitar el acercamiento del alumnado a la lectura de textos literarios e informativos, en cualquier formato (impreso, audiovisual, multimedia). La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, plantea el desarrollo de la competencia lectoescritora (comprensión, reflexión, capacidad crítica, búsqueda de información, análisis, etc.) como un objetivo prioritario del currículum, de tal manera que la consecución de óptimos niveles funcionales en este ámbito incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como práctica continuada. Igualmente, en el desarrollo legislativo de Andalucía, diversas normas apoyan el papel destacado de la lectura (DECRETO 230/2007, capítulo II artículo 6.4, articulo 7.5 y artículo 9. 5; artículo 4 de la ORDEN de 10 de agosto de 2007). Los centros educativos juegan un papel esencial en el fomento de actitudes positivas en torno al libro y a la lectura, siendo instituciones claves que pueden vertebrar proyectos globales de lectura a medio y largo plazo, a través de la elaboración de un plan adaptado y sistemático de actuaciones. La transversalidad de la lectura hace necesario un esfuerzo para que los centros elaboren proyectos cuya finalidad sea la de facultar al alumnado en las capacidades para informarse, indagar, criticar ideas, evaluar opiniones, argumentos e informaciones, justificar propuestas personales… En el desarrollo de los fines y principios de la educación, la escuela debe proporcionar una enseñanza eficiente de la lectura y la escritura, una lectura comprensiva para leer el mundo y para apropiarse del lenguaje, una lectura como actividad emancipadora y vital que incentiva la inteligencia. Para llevar a cabo este cometido, el centro educativo ha de organizar un conjunto variado de acciones, con el fin de afianzar hábitos lectores en función siempre de los contextos y buscando alianzas con las familias, las bibliotecas públicas y otros agentes que intervienen en la formación lectora del alumnado. Los proyectos educativos han de articular fórmulas de trabajo que pongan énfasis en conseguir personas que, tras la escolaridad obligatoria, hayan adquirido el gusto por la lectura, el hábito de leer y las estrategias de búsqueda de información, incorporando a su vida diaria las habilidades lectoras desarrolladas en la escuela. La enseñanza y aprendizaje de la lectura hay que abordarla en torno a actividades y situaciones de lectura y escritura que resulten significativas y relevantes, desde los primeros momentos de la educación de la persona y a lo largo de todas las etapas del sistema educativo. Los equipos directivos impulsarán las actividades del proyecto lector y de dinamización cultural que serán
3
implementadas por el profesorado de las distintas áreas. La incorporación de la lectura estará, por tanto, entre los principales objetivos del currículo de todas las áreas La comprensión lectora es considerada como una competencia básica fundamental para la adquisición de nuevos aprendizajes y para el desarrollo personal de los escolares, siendo por tanto, un elemento primordial en la formación del alumnado, favoreciendo su educación integral, cuyo desarrollo está vinculado a todas las áreas. 1.2. Importancia de la lectura y su relación con las competencias básicas. 1. Competencia en Comunicación lingüística. Se adquiere mediante: El uso del lenguaje de forma competente en distintas esferas de la vida social. Utilización de diferentes tipos de textos y sus estructuras formales. Lectura de obras literarias relevantes y la escritura siguiendo modelos. 2. Competencia matemática. Se adquiere mediante: La comprensión y análisis de los enunciados de los problemas matemáticos. Elaboración de hipótesis sobre aspectos comunicativos y su comprobación. Búsqueda de la adecuada combinatoria de las palabras para la elaboración de textos. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Se adquiere principalmente mediante: La disposición para lograr un entorno saludable y una mejora de la calidad de vida a través de la lectura de textos pertinentes. 4. Tratamiento de la información y competencia digital. Esta materia, proporciona la oportunidad para desarrollar la competencia mediante: El uso de los ordenadores para la composición de textos (planificación, ejecución y corrección). La búsqueda guiada de información y selección de información relevante según los contenidos propuestos para su reutilización en la producción de textos orales y escritos. El trabajo con los medios digitales de comunicación: lectura, análisis e interpretación. 5. Competencia social y ciudadana. Esta materia contribuye al desarrollo de las habilidades sociales y al conocimiento de la organización y funcionamiento de las sociedades, debido a: El uso del lenguaje como medio eficaz de transmisión de valores de convivencia, respeto y, entendimiento entre las personas. El análisis de los usos discriminatorios del lenguaje para la erradicación de prejuicios y estereotipos, entre los que destaca el lenguaje sexista. 6. Competencia cultual y artística. Contribuye mediante: 4
La relación de la literatura con otras manifestaciones artísticas como la música, la pintura y el cine. El acercamiento al arte a través del contacto con autores, críticos, bibliotecas, prensa,... 7. Competencia para aprender a prender. Se logra con: El uso del lenguaje como instrumento de acceso al saber, de representación del mundo y de construcción de conocimientos. La reflexión sobre la lengua (sus conceptos y procedimientos) y su aplicación a las propias producciones (aprender a aprender la lengua). La elaboración de resúmenes y esquemas. 8. Autonomía e iniciativa personal. Se desarrolla a través de: Uso del lenguaje como medio fundamental para la toma de decisiones. Diálogo como forma de regulación y orientación de la propia actividad. Autoevaluación crítica del desarrollo de las actividades grupales e individuales. Desarrollo de cualidades personales.
5
2. OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR.
1. Coordinar el proceso de enseñanza – aprendizaje de la lectura en las distintas etapas y áreas que integran la oferta educativa del centro: Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Bachillerato y FPI 2. Desarrollar en el alumnado las competencias, habilidades y estrategias que les permitan convertirse en lectores capaces de comprender, interpretar y manejar distintos soportes y textos. 3. Mejorar el desarrollo del hábito lector y potenciar la mejora de la competencia lectora desde todas las áreas, materias y, en su caso, ámbitos del currículo, teniendo en cuenta las especificidades de cada una de ellas. 4. Contribuir a la sistematización y coherencia de las prácticas profesionales que, en relación con la lectura y la escritura, se desarrollan en el centro, así como favorecer su integración en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las diferentes áreas y materias del currículo. 5. Potenciar la utilización de la biblioteca escolar como centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje. 6. Favorecer que el desarrollo de la competencia lectora se convierta en elemento prioritario y asunto colectivo del profesorado, del alumnado y de las familias. 7. Potenciar la actualización y formación del profesorado para que contribuyan, de manera relevante, al mejor desarrollo de la competencia lectora y del hábito lector en el alumnado.
6
3. COMISIÓN DE LECTURA.
Coordinador del Plan Lector
Juan Carlos Pareja Lozano
Jefatura de Estudios
Salvador Santisteban Martínez (EI/EP) Gregorio Navío Real (ESO) Marta Cano Cano (Bachillerato y FPI)
Educación Infantil
María Isabel Muñoz Quesada
Primer Ciclo EP
Luis Eugenio Sanjuán Monforte
Segundo Ciclo EP
Antonio Cruz Ordóñez
Tercer Ciclo EP
Juan Carlos Pareja Lozano
Departamento de Idiomas
Aurora Montañés Gutiérrez
Departamento de Lengua y Literatura Española
Mª Capilla Navarro Molina
Departamento de Ciencias
Susana Muñoz Parra
7
Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales
Cristóbal Mezcua Moreno
Departamento de Educación Física
Pedro Sánchez Contreras
Departamento de Administración y Gestión
Ana Cano Ibáñez
Departamento Técnico
Javier Cano Sánchez
Departamento Formación Sanitaria
Inés Delgado Martínez
Departamento de Orientación
Enriqueta Salinas Sabio
8
4. ACTIVIDADES (según POA 2012/2013) 1. Actividades de centro.
Celebración del Día del Libro (23 de abril). Bibliotecas de centro (a lo largo del curso escolar). Revistas escolares “El Papiyupi” y “El Pupitre”.
Concurso de BLOG "Cosillas para leer" (recomendaciones de artículos interesantes para alumnado, libros…). − Participantes: Alumnos de ESO en adelante. − Requisitos a Evaluar: Elaboración del BLOG (creatividad, información de interés…) Mantenimiento del mismo como mínimo hasta Junio del 2013. Vías de distribución para dar a conocer dicho BLOG. Nº de visitas.
2. Actividades de ciclos y departamentos. EDUCACIÓN INFANTIL Actividad
Medios
Responsable
Fecha límite de ejecución
Biblioteca de aula (3º EI)
Profesorado-Tutor
Junio 2013
Rincón biblioteca de aula (uso diario: 1º a 3º EI).
Profesorado-Tutor
Junio 2013
Lectura de cuentos 1º a 3º EI
Profesorado-Tutor
Junio 2013
Préstamo y actividades de animación a la lectura
Profesorado-Tutor
Junio 2013
Utilización de pictogramas (1º a 3º EI). Estructuración de un cuento a partir de imágenes (1º a 3º EI). “Mi primer libro de lecturas” (2º y 3º EI).
Profesorado-Tutor
Junio 2013
Profesorado-Tutor
Junio 2013
Profesorado-Tutor
Junio 2013 9
Lectura de cuentos en inglés (1º a 3º EI).
Profesorado-Tutor
Junio 2013
Visita a la biblioteca municipal
Profesorado-Tutor
Junio 2013
Cuentacuentos
Profesorado-Tutor
Junio 2013
Teatros y guiñoles
Profesorado-Tutor
Junio 2013
Cuentos teatralizados de mamás y papás
Profesorado-Tutor
Junio 2013
PRIMER CICLO EP Actividad
Medios
Responsable
Fecha límite de ejecución
Biblioteca de Educación Primaria
Profesorado-Tutor
Junio 2013
Creación de la Biblioteca de Aula
Profesorado-Tutor
Junio 2013
Visita a la Biblioteca Municipal
Profesorado-Tutor
Junio 2013
Teatro
Profesorado-Tutor
Junio 2013
Colaboración en la revista “El Papiyupi”
Profesorado-Tutor
Junio 2013
10
SEGUNDO CICLO EP Actividad
Medios
Responsable
Fecha límite de ejecución
Biblioteca de Educación Primaria
Profesorado-Tutor
Junio 2013
Creación de la Biblioteca de Aula.
Profesorado-Tutor
Junio 2013
Visita a la Biblioteca Municipal (4ºEP)
Profesorado-Tutor
Junio 2013
Celebración del Día del Libro
Profesorado-Tutor
Junio 2013
Blog del Plan Lector
Profesorado-Tutor
Junio 2013
Colaboración en la revista “El Papiyupi”
Profesorado-Tutor
Junio 2013
Responsable
Fecha límite de ejecución
Biblioteca de Educación Primaria Creación de la Biblioteca de Aula: dos libros de lectura obligatorios por trimestre. Teatro la Canela “Maese Pérez, el organista”.
Profesorado ciclo
Junio 2013
Profesorado ciclo
Junio 2013
Profesorado ciclo
Enero 2013
Día del Libro: “Actividades Cervantinas”.
Profesorado ciclo
Junio 2013
Blog de clase y Blog del Plan Lector
Profesorado ciclo
Junio 2013
Colaboración en la revista “El Papiyupi”
Profesorado ciclo
Junio 2013
TERCER CICLO EP Actividad
Medios
11
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Actividad
Medios
Realización de selección de lecturas Reunión Dpto. obligatorias (Revistas, documentos etc) para Memoria año anterior ESO, y Bachiller que serán evaluadas por el profesor que imparta la asignatura Diseño Revista. Realización de un proyecto de trabajo Reunión equipo de interdisciplinar en 2º PCPI y 3º ESO trabajo. conocimiento de su entorno con los Dpto. de Diseño Materiales Ciencias, y Tecnología Elaboración Revista Bioapuesta nº2 Realización de un proyecto de trabajo Reunión equipo de interdisciplinar en 4º A sobre El Día de los trabajo Santos con los Dpto. de DEF, Ciencias y Diseño Materiales Lengua. Material de prensa Seguir trabajando en “El Rincón de la Ciencia” escrita y on-line espacio creado para que los alumnos aporten Evaluación del trabajo y comenten temas científicos de actualidad, realizado por el alumno para alumnado de ESO y Bachillerato.
Responsable
Fecha límite de ejecución
Coordinadora y profesores/as Dpto.
A lo largo del Curso
Coordinadora de Departamento. Profesores que imparten A lo largo del Curso materias del Dpto. en esos niveles Coordinadora de Departamento. A lo largo del Curso Profesores que imparten materias del Dpto. en Coordinadora de Departamento. A lo largo del Curso Profesores que imparten materias del Dpto. en esos niveles
12
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA Actividad Medios Petición a todo el alumnado del Centro de la donación voluntaria de un libro de lectura para crear un fondo lector gratuito. Ayudar a catalogar y valorar las donaciones de libros al Centro y su ubicación en las distintas aulas. Audiciones de cuentos de Jorge Bucay para Cds de Jorge Bucay propiciar la reflexión y el debate en 4º ESO. Colaborar en la clasificación y reorganización de la Biblioteca General del Centro. Realización de animaciones lectoras basadas en los libros que se hayan trabajado a lo largo de todo el curso.
Responsable
Fecha límite de ejecución
Profesoras del Departamento.
25/06/2013
Mª Capilla Navarro, Isabel Domingo y Rosa Sánchez.
25/06/2013
Mª Carmen Rosales, Rosa Sánchez y Mª Capilla Navarro. Rosa Sánchez. Profesoras del Departamento
25/06/2013 25/06/2013 25/06/2013
DEPARTAMENTO DE IDIOMAS Actividad
Medios
Lecturas graduadas para Bachillerato y
Libros e internet
Teatros en inglés y francés.
Libros e internet
Responsable Profesorado del Departamento Profesorado del Departamento
Fecha límite de ejecución 25/06/2013 25/06/2013
13
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Actividad Lectura de un libro trimestral (1º y 2º GAD)
Medios Responsable Fecha límite de ejecución Los libros los proporcionan Ana Cano y Carolina 25/06/2013 los alumnos. Ríos Cecilia Alameda 25/06/2013
Visita a la Biblioteca Municipal (1º y 2º AyF) Facilitar materiales y recursos para lectura y Periódicos y recursos de Profesorado del análisis de noticias o artículos de prensa (GAD y editoriales. Departamento. AyF) Lectura del libro “El caballero de la armadura Marta Cano oxidada” (1º IEA) Profesorado del Propuestas para la elaboración del impulso semanal (GAD, AyF, BHS) Departamento
25/06/2013 25/06/2013 25/06/2013
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN SANITARIA Actividad Elaboración de forma individual de un diccionario con términos específicos sanitarios. Lectura de libros al finalizar los exámenes aportados por ellos. Abastecimiento de nuevos protocolos, revistas científicas y libros sanitarios a nuestra biblioteca del taller. Lectura de artículos científicos de cualquier módulo profesional a elegir por los alumnos semanalmente durante el curso escolar. Elaboración y exposición de trabajos grupales de los alumnos de CAE sobre temas sanitarios relevantes.
Medios
Responsable
Fecha límite de ejecución
Profesoras del Departamento 25/06/2013 Profesoras del Departamento 25/06/2013 Profesoras del Departamento 25/06/2013 Profesoras del Departamento 25/06/2013 Profesoras del Departamento 25/06/2013
14
DEPARTAMENTO TÉCNICO Medios
Actividad 3º y 4º ESO: lectura periódica de artículos técnicos relacionados con las asignaturas de Tecnología e Informática. 3º ESO y 2º PCPI: participarán en la elaboración del nº 2 de la revista Bioapuesta (actividad realizada junto con el Departamento de Ciencias) 1º PCPI: proyecto de documentación administrativa compartida con el alumnado de 2º AYF.
Artículos técnicos buscados en Internet.
Documentación administrativa Artículos técnicos 1º y 2º PCPI: lectura periódica de artículos relacionados buscados en Internet y con los contenidos de las asignaturas. libros de texto Se utilizaran ejemplares de la revista técnica 1º EMVA: intervención expositiva sobre características “Autopista 2000”, técnicas de fichas de vehículos del mercado actual y su apoyado en los casos comparativa con otros del mismo segmento que el necesarios en el boletín profesor planteará. trimestral especializado en ventas de vehículos de ocasión de GAMVAN. 2º EMVA: participación en el concurso COMFORT Artículos técnicos buscados en Internet 2º EMVA: trabajo comparativo de todos los tipos de Documentación alumbrado y esquemas eléctricos de los vehículos técnica de Internet actuales así como las tendencias futuras.
Responsable
Fecha límite de ejecución
Javier Herrera
25/06/2013
Javier Herrera
25/06/2013
Juan Carlos Pareja
25/06/2013
Juan Carlos Pareja Javier Herrera
25/06/2013
Antonio Martos
25/06/2013
José Martínez
25/06/2013
Javier Cano
25/06/2013
15
DEF – ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR Actividad
Medios Blog de pastoral “Cuaderno de vida” a través del blog de pastoral http://defalcala.blog del centro. spot.com.es/ Lectura comentada de textos bíblicos.
La Biblia Didáctica
Responsable
Fecha límite de ejecución
Gema Fuentes Cano
25/06/2013
Gema Fuentes Cano Nicolás Molina Jiménez
25/06/2013
Responsable
Fecha límite de ejecución
Esther Varela
25/06/2013
Junta Directiva AMPA
Primer trimestre
AMPAs Actividad Taller de lectura Compra de libros para las Bibliotecas del centro.
Medios Libros, libretas, diccionarios…
5. EVALUACIÓN Para la evaluación del Plan Lector se seguirán los indicadores establecidos por cada ciclo y departamento en el objetivo correspondiente del Programa de Objetivos Anuales 20112/2013.
16
17