2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO. 1. La utilizaci

0 downloads 40 Views 62KB Size

Story Transcript

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO. 1. La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula.

Cód.Centro: 41000168

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

1.1. Criterios de asignación de enseñanzas, grupos y horarios.

X

Excelente

El Centro aplica y dispone de criterios claros para organizar y distribuir el tiempo escolar y extraescolar y para establecer los agrupamientos del alumnado y la asignación de las tutorías y de enseñanzas, de acuerdo con las líneas generales de actuación pedagógica del centro y orientados a favorecer el éxito escolar del alumnado, debatidos, aprobados e incluidos en su Proyecto Educativo y suficientemente conocidos por la comunidad educativa.

Bueno

El Centro aplica y dispone de criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar y extraescolar y para establecer los agrupamientos del alumnado y la asignación de las tutorías y de enseñanzas, de acuerdo con las líneas generales de actuación pedagógica y orientados a favorecer el éxito del alumnado, debatidos e incluidos en su Proyecto Educativo pero con algún aspecto mejorable no previsto o que todavía genera conflicto en su aplicación y/o con necesidad de mayor difusión en la comunidad educativa.

Mejorable

El Centro dispone de criterios no suficientemente elaborados, que generan conflictos, para organizar y distribuir el tiempo escolar y extraescolar y para establecer los agrupamientos del alumnado y la asignación de las tutorías y de enseñanzas, de acuerdo con las líneas generales de actuación pedagógica y orientados a favorecer el éxito del alumnado, o no los aplica en su totalidad, y la excepcionalidad en su cumplimiento no se cuestiona, desconociéndolos la comunidad educativa.

Inadecuado

El Centro carece de criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar y extraescolar para establecer los agrupamientos del alumnado o la asignación de las tutorías y de enseñanzas, de acuerdo con las líneas generales de actuación pedagógica del centro y orientados a favorecer el éxito del alumnado, o disponiendo de ellos no se corresponden con los horarios realizados y responden en su totalidad o en parte a otros intereses distintos a los del aprendizaje del alumnado.

Pág.:1 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO. 1. La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula.

Cód.Centro: 41000168

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

1.1. Criterios de asignación de enseñanzas, grupos y horarios. Valoraciones o evidencias: LOGROS - Se han definido y aplicado los criterios para la formación de grupos al iniciar la escolarización y al finalizar ciclos. - Los criterios de distribución y organización del tiempo escolar y extraescolar se encuentran recogidos en el Proyecto Educativo y son aplicados a lo largo de todo el curso. - La asignación de enseñanzas al profesorado atiende a criterios pedagógicos, buscando que el tutor pase el mayor número de horas con su grupo. - Distribución de las áreas instrumentales en las primeras sesiones de la mañana. - Todos los criterios se dan a conocer a la Comunidad Educativa, y ahora, además pueden consultarlos en cualquier momento a través de la web del centro. - Se hizo un estudio de los informes de los alumnos diagnosticados con necesidades educativas especiales aportados por el EOE, necesario para ubicarlos en las aulas, atendiendo a las necesidades específicas de cada uno, y obteniendo mayor homogeneidad entre estas. DIFICULTADES - Aún con la ayuda de los especialistas es muy complicado que los grupos resulten homogéneos entre sí. - A lo largo del curso vamos detectando otras necesidades educativas que no están detectadas a principio de curso, debido a los cambios y evoluciones que tienen los alumnos, lo que puede provocar que haya algún grupo con mayor número de niños con necesidades diversas en el mismo nivel. - La gestión del horario de las monitoras de educación especial. Actualmente disponemos de una monitora a jornada completa y otra a media jornada. El Aula Específica requiere la presencia constante de una ellas, mientras que el elevado número de alumnos con necesidades educativas restantes matriculados en el centro hacen que la media jornada de la segunda monitora sea insuficiente para atenderlos a todos de forma adecuada. Por lo que anualmente se solicita la ampliación de la jornada de ésta. - Cuatro maestros/as de nuestro centro son mayores de 55 años y hay que contemplarles dos horas de reducción horaria, a las que hay que sumar las de coordinación de ciclo, así como las de los coordinadores de proyectos y planes educativos que necesitan horario específico. - El Arzobispado solicita el número de unidades a Consejería en el mes de mayo. Debido al déficit de vacantes en la localidad, posteriormente a esa fecha se nos ha concedido durante varios años una tercera unidad, este hecho implica que falten las horas del profesorado de religión para dicha unidad.

Pág.:2 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO. 1. La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula.

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

1.1. Criterios de asignación de enseñanzas, grupos y horarios.

Propuestas de mejora para el curso 2013/2014: Propuesta: Concretar el calendario de trabajo anual del profesorado en el horario no lectivo. Temporalización:

Personas responsables:

A principio de curso

ETCP

Indicadores de calidad: Calendario de trabajo realizado

Cód.Centro: 41000168

Propuesta: Detectar en la medida de lo posible al alumnado con necesidades educativas especiales antes de realizar los agrupamientos puesto que posteriormente se descompensan los grupos. Temporalización:

Personas responsables:

Durante el curso

EOE

Indicadores de calidad: Alto porcentaje de respuestas concretas elaboradas por el EOE a los protocolos para estudio de alumnos presentados por los tutores.

Propuesta: Solicitar la jornada completa de la monitora de educación especial. Temporalización:

Personas responsables:

Diciembre y Junio

Equipo Directivo y EOE

Indicadores de calidad: Documento de solicitud

Propuesta: Solicitar, que desde el Arzobispado, haya una mayor coordinación con la Consejería para poder contar con un profesor que cubra todas las horas reales del curso. Temporalización:

Personas responsables:

A Principio de curso.

Equipo Directivo

Indicadores de calidad: Documento de solicitud

Pág.:3 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO. 1. La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula.

Cód.Centro: 41000168

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

1.2. Cumplimiento del calendario laboral y escolar, y control de ausencias del personal del Centro.

X

Excelente

El centro cumple el calendario laboral y escolar tanto a comienzo como a fin de curso y trimestre, comunica a las familias su horario de atención y apertura, dispone de control de horarios de permanencia en el centro y permisos del personal, con bajos porcentajes de ausencias, y se establecen procedimientos de sustitución y atención al alumnado que contemplan múltiples opciones y posibilidades con la orientación de reducir en mayor medida de lo posible la incidencia en los aprendizajes del alumnado.

Bueno

El centro cumple el calendario laboral y escolar tanto a comienzo como a fin de curso y trimestre, comunica a las familias su horario de atención y apertura, dispone de control de horarios de permanencia en el centro y permisos del personal, con porcentajes de ausencia mejorables, y se establecen procedimientos de atención al alumnado con la orientación de reducir en mayor medida de lo posible la incidencia en los aprendizajes, aunque hay todavía situaciones que no se habían previsto o que hacen necesaria su revisión y mejora.

Mejorable

Aunque se cumple el calendario laboral y escolar tanto a comienzo como a fin de curso y trimestre, se produce alguna de estas situaciones: no se comunica de forma adecuada a las familias su horario de atención y apertura, se dispone de un procedimiento de control de horarios de permanencia en el centro no del todo ajustado a norma, se interpreta la concesión de algún permiso sin ajustarse a norma, y los procedimientos de sustitución del profesorado no son debatidos ni planificados suficientemente con la orientación indicada.

Inadecuado

En el centro se produce alguna o varias de estas situaciones: Se ha incumplido en alguna ocasión el calendario laboral y escolar tanto a comienzo como a fin de curso y trimestre en el curso anterior, no se informa de su horario a las familias, no se dispone o no se utiliza siempre el control de horarios de permanencia en el centro, hay incumplimiento en la concesión y registro de permisos y licencias, y los procedimientos de sustitución no atienden en la mayor medida de lo posible los procesos de aprendizaje del alumnado.

Valoraciones o evidencias: LOGROS - El calendario laboral y escolar se cumple según la legislación por parte de todo el personal del Centro. - Las ausencias del profesorado son registradas a través de la plantilla de firmas diaria e incluidas en Seneca. - Los horarios de atención a las familias y de apertura son dados a conocer a través de la asamblea de principio de curso, tablón de anuncios, página web y PASEN. - Elaboración consensuada de unos criterios y procedimientos de sustitución del profesorado y puesta en práctica de los mismos. - Las Programaciones Didácticas han estado en un lugar visible dentro del aula, para que en caso de ausencia inesperada, el sustituto pueda seguir con el programa. DIFICULTADES - Los apoyos del CAR no han sido efectivos debido a que todo el año ha estado cubriendo una baja en una tutoría.

Pág.:4 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO. 1. La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula.

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

1.2. Cumplimiento del calendario laboral y escolar, y control de ausencias del personal del Centro.

Propuestas de mejora para el curso 2013/2014: Propuesta: Distribuir las horas de refuerzo y el CAR de forma equitativa entre 2º y 3º ciclo. Temporalización:

Personas responsables:

A principio de curso

Equipo Directivo

Indicadores de calidad: Horario de refuerzo y CAR

Cód.Centro: 41000168

Propuesta: Extender la comunicación por PASEN a las familias y al alumnado desde el profesorado de los distintos ciclos. Temporalización:

Personas responsables:

A lo largo del curso

Tutores y Coordinadora TIC

Indicadores de calidad: Guión de reunión inicial y reuniones trimestrales de formación en PASEN para las familias.

Pág.:5 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO. 1. La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula.

Cód.Centro: 41000168

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

1.3. Utilización efectiva del tiempo de aprendizaje en el aula.

X

Excelente

Se cumplen todas estas situaciones: Las entradas y salidas, y cambios de clase se efectúan puntualmente, no se interrumpe la actividad del aula en ningún caso, el tiempo se dedica a actividades de aprendizaje efectivas y motivadoras, las actividades extraescolares y complementarias están todas planificadas de forma equilibrada y relacionadas e integradas en el currículum, y se registra y trata con todos los medios disponibles la reducción del absentismo y el abandono escolar.

Bueno

Se produce algún desajuste en los siguientes aspectos, adoptándose con inmediatez medidas correctoras y se cuida que no se repitan: entradas, salidas y cambios de clase, la no interrupción de la actividad del aula, la dedicación del tiempo de aprendizaje en el aula a actividades efectivas y motivadoras, las actividades extraescolares y complementarias están planificadas de forma equilibrada e integradas en el currículum, y se registra con regularidad y trata el absentismo y el abandono escolar.

Mejorable

Se produce alguna de estas situaciones: Hay quejas e incumplimientos en las entradas y salidas en determinados momentos del curso, se demoran en algunas ocasiones los cambios de clase, se interrumpe a veces la actividad del aula, se dedica tiempo a actividades de aprendizaje rutinarias, y se improvisan en alguna ocasión, no siempre se acuerdan, no están equilibradas o planificadas las actividades extraescolares y complementarias en relación con el currículum, se registra y se trata el absentismo y el abandono de manera desigual.

Inadecuado

Se produce alguna o varias de estas situaciones: Se dedica mucho tiempo a las entradas y salidas, hay demoras diversas sin que se corrijan en los cambios de clase, se justifica con los motivos más diversos la interrupción de la actividad del aula, las actividades de aprendizaje son rutinarias, se improvisan, se imponen o hay un exceso de actividades extraescolares y complementarias, planificadas o no, no siempre relacionadas con el currículum y que alteran los aprendizajes, no siempre se registra y se trata el absentismo y el abandono escolar.

Valoraciones o evidencias: LOGROS - En el Proyecto Educativo están recogidos los criterios referidos al tiempo curricular (horarios), aprovechamiento del tiempo en el aula, recreo, organización de act. Extraescolares y complementarias en el centro y fuera de él. - Se ha conseguido un mayor aprovechamiento de los recursos del centro (aula de música, pizarras digitales¿) lo que redunda en una mayor efectividad. - Se ha llevado un control de todos los retrasos en la entrada del alumnado, así como de las salidas previas, mediante un documento en Secretaria, para su posterior anotación en Seneca. - Formación TIC para el claustro, lo que favorece un mayor aprovechamiento del tiempo real de enseñanza. - No existe absentismo escolar. DIFICULTADES - La mayoría de las actividades extraescolares y complementarias están planificadas e integradas en el currículum, aún así la falta de recursos que actualmente tienen las familias repercute en no poder realizar algunas de estas actividades. - Duplicación de actividades extraescolares en diversos ciclos. - Aunque la puntualidad en los cambios de clase es bastante efectiva hay que procurar coordinarse más en este sentido. - La gran cantidad de alumnos que entran y salen del centro en horas lectivas dificultan la correcta realización de las clases.

Pág.:6 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO. 1. La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula.

Cód.Centro: 41000168

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

1.3. Utilización efectiva del tiempo de aprendizaje en el aula.

Pág.:7 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO. 1. La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula.

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

1.3. Utilización efectiva del tiempo de aprendizaje en el aula.

Propuestas de mejora para el curso 2013/2014: Propuesta: Concienciar a las familias en las reuniones iniciales para que dentro de sus posibilidades hagan las entradas y salidas del centro en los cambios de clase. Temporalización:

Personas responsables:

A principio de curso

Tutores

Indicadores de calidad:

Cód.Centro: 41000168

Guión para las reuniones iniciales de las familias.

Propuesta: Establecer un calendario para la realización de las actividades extraescolares donde buena parte de las mismas se encuentren establecidas por ciclo. De esta forma se adaptarán concretamente a las edades de los alumnos y no se solaparán entre ellas. Temporalización:

Personas responsables:

A principio de curso

ETCP

Indicadores de calidad: Que el calendario de actividades complementarias y extraescolares esté correctamente programado, secuenciado y relacionado con el currículo.

Propuesta: Establecer un coste máximo para la realización de determinadas actividades extraescolares en ETCP, de forma que las propuestas que se realicen a las familias sean coherentes y coordinadas desde todos los ciclos. Temporalización:

Personas responsables:

A principio de curso.

ETCP

Indicadores de calidad: Coste establecido en el Plan de Centro.

Propuesta: Hacer hincapié en que se comunique al tutor, a través de la agenda o mediante notas, de las salidas del alumnado fuera del horario escolar, para facilitar la organización del centro. Temporalización:

Personas responsables:

A principio de curso

Tutores

Indicadores de calidad:

Pág.:8 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO. 1. La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula.

Cód.Centro: 41000168

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

1.3. Utilización efectiva del tiempo de aprendizaje en el aula.

Propuestas de mejora para el curso 2013/2014:

Indicadores de calidad: Guión para las reuniones iniciales de las familias.

Propuesta: Seguir elaborando el banco de actividades interactivas catalogadas por materias y Unidades Didácticas para cada nivel educativo, tanto de Infantil como de Primaria, que se puedan usar por los alumnos y el profesorado desde la web tanto en el centro como en casa. Temporalización:

Personas responsables:

Durante el curso.

Grupo de trabajo TIC.

Indicadores de calidad: Apartados correspondientes dentro de la Página Web del centro.

Pág.:9 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO.

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

2. La concreción del currículum que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación efectiva de la práctic 2.1. Establecimiento de secuencias de contenidos por áreas o materias en cada curso y ciclo para toda la etapa, o por cualquier otro procedimiento de ordenación del currículum (proyectos, tareas,...), de acuerdo con los objetivos y competencias básicas.

Cód.Centro: 41000168

X

Excelente

Existen secuencias y/o agrupaciones de contenidos, que se incluyen en las programaciones, y establecen los logros, según el contexto en el que se sitúa el centro, que debe alcanzar el alumnado al finalizar los distintos cursos y ciclos, debatidos y aprobados por los órganos de gobierno y de coordinación docente del centro, conocidos por la comunidad educativa, con revisión regular de resultados de su aplicación por los equipos de ciclo o departamento y ETCP, con adopción de medidas de mejora si es necesario y reorganización de las actividades y programas de refuerzo y atención a la diversidad.

Bueno

Existen secuencias y/o agrupaciones de contenidos, que se siguen en las programaciones por cursos, ciclos y etapas, de manera que se conocen los logros que debe alcanzar el alumnado al finalizar los distintos cursos y ciclos, debatidos y aprobados por los órganos de gobierno y de coordinación docente del centro , conocidos por la comunidad educativa, aunque no se revisan suficientemente los resultados de su aplicación por los equipos de ciclo o departamento y ETCP para adoptar medidas de mejora y reorganizar las medidas de refuerzo pedagógico y atención a la diversidad tras cada evaluación.

Mejorable

Aunque existen las secuencias de contenidos y se definen los logros escolares a alcanzar en función del contexto educativo para cada ciclo, curso o etapa, no hay un documento unificado que lo recoja con claridad para todo el centro, falta coordinación entre ciclos/departamentos para acabar de definirlo en el ETCP, y aunque formalmente se revisen los resultados, se adopten propuestas de mejora, y se reorganicen medidas de refuerzo y atención a la diversidad, no siempre se consigue la continuidad de los aprendizajes de los alumnos en los diferentes cursos y el cumplimiento de la programación en cada curso.

Inadecuado

Se produce alguna o varias de las siguientes situaciones: No existen secuencias de contenidos que se sigan en las programaciones o faltan en algún ciclo, departamento o etapa, no se coordina su elaboración con similares criterios, o son una mera copia de las programaciones ofrecidas por las editoriales sin que se hayan contextualizado en el centro, ni debatido en los órganos de coordinación docente, teniendo un papel exclusivo el libro de texto como guía didáctica, sin que existan referencias claras de los logros a alcanzar por el alumnado en cada ciclo y al finalizar la etapa.

Pág.:10 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO.

Cód.Centro: 41000168

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

2. La concreción del currículum que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación efectiva de la práctic 2.1. Establecimiento de secuencias de contenidos por áreas o materias en cada curso y ciclo para toda la etapa, o por cualquier otro procedimiento de ordenación del currículum (proyectos, tareas,...), de acuerdo con los objetivos y competencias básicas. Valoraciones o evidencias: LOGROS - Los contenidos se encuentran secuenciados de acuerdo a lo que el alumnado debe alcanzar al finalizar nivel y ciclo. - Estos contenidos se dan a conocer a las familias a través de la página web, donde además de en el proyecto curricular, pueden encontrar actividades interactivas secuenciadas para su desarrollo. - Se ha concretado y puesto en práctica el Programa de Tránsito estableciéndose un calendario de reuniones interciclo entre Infantil y 1º ciclo de Primaria, donde se han tratado aspectos metodológicos y de contenido. También se ha llevado a cabo el tránsito entre 6ºEP y el IES. - Se han programado actividades para el desarrollo de las competencias básicas en todas las unidades didácticas. - La comunidad educativa es informada sobre nuestro Proyecto Educativo, que se encuentra en la página web del centro. - Se ha continuado con el trabajo por Proyectos, realizando este curso escolar, uno a nivel de centro y varios en los ciclos. DIFICULTADES - Falta una mayor coordinación interciclo.

Pág.:11 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO.

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

2. La concreción del currículum que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación efectiva de la práctic 2.1. Establecimiento de secuencias de contenidos por áreas o materias en cada curso y ciclo para toda la etapa, o por cualquier otro procedimiento de ordenación del currículum (proyectos, tareas,...), de acuerdo con los objetivos y competencias básicas.

Propuestas de mejora para el curso 2013/2014: Propuesta: Elaboración y programación de un proyecto global de centro con carácter anual. Temporalización:

Personas responsables:

2º trimestre

Equipo Directivo, ETCP y Equipos de Ciclo.

Indicadores de calidad:

Cód.Centro: 41000168

Realización del Proyecto.

Propuesta: Elaborar una evaluación inicial entre infantil y primaria para pasarla a los alumnos los primeros días de clase y orientar al docente, cumpliendo así con una de las actividades del Programa de Tránsito. Temporalización:

Personas responsables:

A principio de curso

Equipos docentes de Infantil y primer Ciclo de Primaria

Indicadores de calidad: Evaluación inicial y sus resultados.

Propuesta: Establecer un calendario de reuniones interciclo, trabajando dentro de la etapa de primaria, estableciendo los temas a tratar en cada reunión y recogiendo en acta los acuerdos, medidas y propuestas de mejora. Temporalización:

Personas responsables:

A principio de curso

Equipo Directivo y ETCP

Indicadores de calidad: Actas de sesiones Calendario de reuniones interciclo. Programa de tránsito.

Propuesta: Realizar en cada uno de los ciclos una revisión de los contenidos mínimos. Temporalización:

Personas responsables:

A lo largo del curso

Equipos Docentes

Pág.:12 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO.

2.1. Establecimiento de secuencias de contenidos por áreas o materias en cada curso y ciclo para toda la etapa, o por cualquier otro procedimiento de ordenación del currículum (proyectos, tareas,...), de acuerdo con los objetivos y competencias básicas.

Propuestas de mejora para el curso 2013/2014:

Indicadores de calidad: Contenidos mínimos establecidos en el Proyecto Educativo.

Cód.Centro: 41000168

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

2. La concreción del currículum que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación efectiva de la práctic

Pág.:13 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO.

Cód.Centro: 41000168

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

2. La concreción del currículum que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación efectiva de la práctic 2.2. Desarrollo de estrategias metodológicas propias del área o materia para abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje, con especial atención a: - Leer, escribir, hablar y escuchar. - Aprendizaje de las matemáticas ligado a situaciones de la vida cotidiana. - Desarrollo del conocimiento científico, la expresión artística y la actividad física. - Clima positivo de convivencia y promoción de valores de relación interpersonal. - Utilización de nuevas tecnologías de la información y comunicación.

X

Excelente

El centro contempla en su planificación y en las programaciones, y se llevan a la práctica del aula, criterios y actividades comunes que permiten el desarrollo de estos aspectos esenciales en los procesos de aprendizaje, realizándose revisiones regulares sobre su eficacia y cumplimiento, acordándose nuevas acciones en el caso de que sea necesario.

Bueno

Se contemplan en la planificación y programaciones, y se llevan a la práctica del aula por parte de todos los docentes, aunque hay diferencias en su desarrollo porque los órganos de coordinación docente no lo tratan suficientemente, con la regularidad necesaria y/o no siempre se cumplen las acciones acordadas por todo el profesorado.

Mejorable

Aunque hay prácticas docentes destacadas e iniciativas comunes consolidadas, y se incluyen en las programaciones, no hay una coordinación suficiente que permita avanzar en prácticas comunes para alcanzar logros similares por todo el alumnado al finalizar la etapa, quedando los acuerdos condicionados por la aceptación y/o interpretación personal.

Inadecuado

Se produce alguna o varias de estas situaciones: No se incluyen o se contemplan solo formalmente estos aspectos en la programación, su desarrollo se atiene al seguimiento del libro de texto, no se promueven planteamientos comunes de centro, no se abordan estas cuestiones en los órganos de gobierno y/o coordinación docente.

Valoraciones o evidencias: LOGROS - Inclusión en las programaciones de actividades que han ido encaminadas a la mejora de la competencia lingüística, desarrolladas en todos los ciclos, como son uso de la biblioteca de aula y de centro, libro viajero, implicación de la familia en el proceso lector y motivación del alumnado en un aprendizaje activo y constructivo a través de la búsqueda de información (noticia, cuentos, poesía,...) - Aumento de volúmenes tanto en la biblioteca de centro como en las bibliotecas de aula. - Banco de actividades interactivas secuenciadas para el trabajo de los contenidos y las competencias básicas. - Utilización de las TIC en el aula. Se ha facilitado el uso del aula de informática y de las pizarras digitales a través de un horario establecido para ello. - Se ha potenciado el cálculo mental, mediante programas específicos recogidos en nuestro proyecto educativo. DIFICULTADES - Continuos problemas técnicos para la utilización de las pizarras digitales y los ordenadores del alumnado. - Este curso sólo se ha recibido un ordenador por cada 3 alumnos de 5º. - Nos encontramos con el problema del mantenimiento de los equipos informáticos, económico, cuando caducan las garantías, o funcional cuando nos topamos con la limitación de conocimientos para determinadas reparaciones por parte del coordinador TIC.

Pág.:14 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO.

Cód.Centro: 41000168

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

2. La concreción del currículum que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación efectiva de la práctic 2.2. Desarrollo de estrategias metodológicas propias del área o materia para abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje, con especial atención a: - Leer, escribir, hablar y escuchar. - Aprendizaje de las matemáticas ligado a situaciones de la vida cotidiana. - Desarrollo del conocimiento científico, la expresión artística y la actividad física. - Clima positivo de convivencia y promoción de valores de relación interpersonal. - Utilización de nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Propuestas de mejora para el curso 2013/2014: Propuesta: Continuar con la potenciación del cálculo mental y establecer un programa de estrategias de resolución de problemas. Temporalización:

Personas responsables:

A lo largo del curso

ETCP y Equipos docentes

Indicadores de calidad: Programa de estrategias de resolución de problemas. Revisar trimestralmente los resultados obtenidos en el Programa de Cálculo Mental.

Propuesta: Mayor desarrollo del blog de la biblioteca de centro, donde los alumnos/as puedan acceder a información diversa relacionada con la biblioteca como pueden ser lecturas curiosas o aportar sugerencias. Temporalización:

Personas responsables:

A lo largo del curso

Coordinador de Biblioteca y Equipo de Apoyo.

Indicadores de calidad: Desarrollo y actividad del blog de la biblioteca.

Propuesta: Mayor utilización de los recursos tecnológicos recibidos de la Consejería de Educación en los procesos de aprendizaje. Incidir más en la utilización de las nuevas tecnologías en los niveles inferiores. Temporalización:

Personas responsables:

A lo largo del curso

Equipos docentes

Indicadores de calidad: El uso de los ordenadores y las pizarras digitales aparece en las programaciones didácticas. Haber realizado en primer ciclo alguna actividad interactiva en cada unidad didáctica.

Propuesta: Organizar en el ciclo de Infantil talleres permanentes para desarrollar la expresión artística.

Pág.:15 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO.

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

2. La concreción del currículum que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación efectiva de la práctic 2.2. Desarrollo de estrategias metodológicas propias del área o materia para abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje, con especial atención a: - Leer, escribir, hablar y escuchar. - Aprendizaje de las matemáticas ligado a situaciones de la vida cotidiana. - Desarrollo del conocimiento científico, la expresión artística y la actividad física. - Clima positivo de convivencia y promoción de valores de relación interpersonal. - Utilización de nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Propuestas de mejora para el curso 2013/2014:

Temporalización:

Personas responsables:

A lo largo del curso

Equipo de Ciclo de Ed. Infantil

Indicadores de calidad: Cód.Centro: 41000168

Existencia del proyecto de cada uno de los talleres.

Propuesta: Potenciar el trabajo por tareas y proyectos, donde se desarrollen las competencias básicas. Temporalización:

Personas responsables:

A lo largo del curso

ETCP y Equipos Docentes

Indicadores de calidad: Alta tasa en las pruebas de evaluación y diagnóstico de alumnado con alto dominio en competencias básicas. Baja tasa en las pruebas de evaluación y diagnóstico de alumnado con bajo dominio en competencias básicas.

Propuesta: Subsanación con la mayor premura de los problemas técnicos que vayan surgiendo. Temporalización:

Personas responsables:

A lo largo del curso

Coordinadora TIC

Indicadores de calidad: Registro de llamadas y emails al CAUCE.

Pág.:16 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO. 3. La evaluación de los resultados escolares y la adopción de medidas de mejora adaptadas a las necesidades de ap

Cód.Centro: 41000168

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

3.1. Criterios de evaluación, promoción y titulación.

X

Excelente

Se aplican criterios de evaluación, promoción y titulación comunes, con los que se valora el progreso en las áreas, competencias básicas y grado de madurez del alumnado, se han abordado su interpretación y aplicación así como los procedimientos más apropiados de evaluación en cada ámbito, área o materia según su metodología, siendo bien conocidos por la comunidad educativa.

Bueno

Se aplican criterios claros de evaluación, promoción y titulación comunes de manera homogénea por los equipos docentes, con procedimientos comunes de evaluación según la metodología propia de cada ámbito, área o materia, pero no siempre conocidos y clarificados en la comunidad educativa, produciéndose quejas y diferencias de interpretación en la evaluación con las familias.

Mejorable

Se aplican criterios de evaluación, promoción y titulación comunes a todo el centro, pero se interpretan de manera desigual en los diferentes ciclos, cursos o etapas, situación que genera diferencias, al no coordinarse suficientemente la aplicación e interpretación de los criterios y procedimientos de evaluación por parte de los órganos de gobierno y de coordinación docente.

Inadecuado

Se produce alguna o varias de estas situaciones: No existen criterios claros y suficientemente debatidos, por lo que se generan situaciones de conflicto; no se aplican con regularidad ni son conocidos por la comunidad educativa; y se desarrolla la evaluación de manera individual, sólo centrada en contenidos del libro de texto no siempre relevantes.

Valoraciones o evidencias: LOGROS - Se han establecido y empezado a aplicar en este curso la revisión de los criterios de evaluación, calificación y promoción comunes, que han sido aprobados por Consejo Escolar. - Revisión de los criterios de evaluación de las competencias básicas y su adecuación a los instrumentos de evaluación utilizados. - Contribución de las áreas a la adquisición de las Competencias Básicas. - Los resultados académicos son analizados y clarificados a la comunidad educativa. DIFICULTADES - Estamos en el proceso de valoración del grado de adquisición de las competencias básicas, empezando a usar las hojas de registro elaboradas para 1º y 2º ciclo.

Pág.:17 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO. 3. La evaluación de los resultados escolares y la adopción de medidas de mejora adaptadas a las necesidades de ap

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

3.1. Criterios de evaluación, promoción y titulación.

Propuestas de mejora para el curso 2013/2014: Propuesta: Dar a conocer a la Comunidad Educativa el documento en el que se recoge la revisión de los criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación y promoción comunes, elaborado durante este curso. Temporalización:

Personas responsables:

A principio de curso

Tutores

Indicadores de calidad:

Cód.Centro: 41000168

Guión de reunión inicial.

Propuesta: Elaborar en Ed. Infantil unos criterios de calificación mínimos comunes al ciclo, que se incluirán en todos los niveles. Temporalización:

Personas responsables:

1º trimestre

Equipo de ciclo de Infantil

Indicadores de calidad: Documento que recoja los criterios

Propuesta: Elaborar las hojas de registro de valoración de las competencias básicas para 3º ciclo. Temporalización:

Personas responsables:

1º Trimestre

ETCP y Equipo de 3º ciclo.

Indicadores de calidad: Recopilación de las hojas elaboradas de registro de CCBB elaboradas y cumplimentadas en 3º ciclo.

Pág.:18 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO. 3. La evaluación de los resultados escolares y la adopción de medidas de mejora adaptadas a las necesidades de ap

Cód.Centro: 41000168

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

3.2. Evaluación del alumnado que realiza el centro y resultados de pruebas externas.

X

Excelente

El centro tiene buenos resultados escolares dentro del contexto social al que atiende, realiza la evaluación inicial, continua y final, celebra sesiones de evaluación en profundidad, adopta medidas para el alumnado que presenta dificultades de aprendizaje, se consideran los resultados de las pruebas externas, y se aprueban y aplican medidas de mejora para determinados aprendizajes, que comprometen a todo el centro, y se realiza el seguimiento y valoración de los efectos por parte de los órganos de gobierno y coordinación docente.

Bueno

Aunque el centro realiza la evaluación inicial, continua y final, celebrando las sesiones de evaluación, adoptando medidas para el alumnado con dificultades de aprendizaje, se consideran los resultados de las pruebas externas, se adoptan y se realiza un seguimiento de las medidas de mejora y sus efectos, existen disfunciones e incumplimientos en determinados momentos y situaciones que deben ser revisadas por los órganos de gobierno y coordinación docente para cumplir con las expectativas sobre los logros escolares del alumnado.

Mejorable

Se produce alguna de estas situaciones: Los resultados son algo inferiores a los de otros centros de la provincia o con similar ISC, el Centro coordina la evaluación inicial, continua y final con diferencias entre los distintos cursos o etapas, estudia los resultados y adopta medidas aunque atiende al alumnado con dificultades de aprendizaje con acciones y criterios no siempre homogéneos, y trata los resultados de las pruebas externas, adopta medidas, realiza el seguimiento , pero no se valoran en profundidad los efectos de su realización

Inadecuado

Se produce alguna o varias de estas situaciones: Los resultados del alumnado son inferiores a los de otros centros de la provincia o con similar ISC; no se coordinan las evaluaciones inicial, continua y final; las sesiones de evaluación son formales, sin analizar los resultados y profundizar en las necesidades de aprendizaje del alumnado o en medidas de mejora; se analizan superficialmente y se hacen propuestas de mejora formales sobre los resultados de las pruebas externas, sin que se haga un seguimiento de su realización y efectos.

Valoraciones o evidencias: LOGROS - El centro obtiene buenos resultados escolares dentro del contexto socio-cultural en el que se encuentra enmarcado. - Durante el primer mes del curso escolar, al comienzo de cada ciclo, los tutores y especialistas realizan una evaluación inicial del alumnado. Dicha evaluación incluye el análisis de los informes personales de los alumnos. - Tras la evaluación inicial se realiza una valoración de los resultados y se adoptan las medidas de refuerzo y apoyo para el alumnado que lo necesite. Estas medidas quedan reflejadas en el informe que emiten los tutores. - La evaluación es continua y formativa, por lo que en el momento en el que el progreso de un alumno no ha sido el adecuado se han establecido medidas de refuerzo educativo o adaptación curricular. - Se revisan los resultados académicos de cada evaluación interna y pruebas externas por parte de los órganos colegiados y de coordinación docente, realizando un informe, que se aprueba en Consejo Escolar. - Se da información a las familias trimestralmente. - El sistema de trabajo por proyectos establecido en Infantil permite una detección rápida de las dificultades y su inmediata subsdanación. DIFICULTADES - Tardanza de la publicación en Séneca de los resultados de las pruebas externas.

Pág.:19 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO. 3. La evaluación de los resultados escolares y la adopción de medidas de mejora adaptadas a las necesidades de ap

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

3.2. Evaluación del alumnado que realiza el centro y resultados de pruebas externas.

Propuestas de mejora para el curso 2013/2014: Propuesta: Modificar la plantilla de las actas de las sesiones de evaluación. Temporalización:

Personas responsables:

1º trimestre

ETCP y Equipo Directivo

Indicadores de calidad: Plantilla realizada

Cód.Centro: 41000168

Propuesta: Revisar trimestralmente las medidas de refuerzo y apoyo. Temporalización:

Personas responsables:

Trimestralmente

Jefatura de Estudios, CAR y Tutores

Indicadores de calidad: Cumplimentación trimestral de las fichas de seguimiento del refuerzo y apoyo, concretando contenidos y actividades a realizar.

Pág.:20 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO. 4. La inclusión escolar y la atención a las necesidades de aprendizaje como respuesta educativa a todo el alumnado

Cód.Centro: 41000168

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

4.1. Medidas de atención a la diversidad adaptadas a las necesidades especificas del alumnado.

X

Excelente

El centro tiene establecida la forma de atención a la diversidad en su proyecto educativo y la organización de las actividades de refuerzo y recuperación, con medidas curriculares y organizativas adaptadas al contexto y necesidades del alumnado, revisables y coordinadas, y con información precisa a las familias sobre la evolución del alumno/a

Bueno

El centro tiene establecida la forma de atención a la diversidad en su proyecto educativo, y la organización y de las actividades de refuerzo y recuperación, con medidas curriculares y organizativas, aunque no suficientemente adaptadas al contexto y necesidades del alumnado en determinados casos, con información a las familias.

Mejorable

Se produce alguna o varias de estas situaciones: Aunque está establecida la atención a la diversidad en el proyecto educativo, se realizan desiguales prácticas, no siempre coordinadas o con un seguimiento estructurado, no bien adaptadas en todos los casos al contexto o a las necesidades del alumnado, y con limitada o poca información para las familias en ocasiones.

Inadecuado

Se produce alguna o varias de estas situaciones: El centro no ha establecido la forma de atención a la diversidad en su proyecto educativo, improvisa actividades de refuerzo y recuperación, con prácticas desiguales no coordinadas sin adaptación al contexto y al alumnado, y no considera la necesidad de dar información al respecto a las familias.

Valoraciones o evidencias: LOGROS - El centro tiene establecida su forma de atención a la diversidad en su Proyecto Educativo, donde se incluye el Programa de Refuerzo Educativo. - Se ha establecido el mayor número de horas de refuerzo al 1º ciclo, llevándose a cabo por las tutoras de dicho ciclo. - Se encuentran reflejadas las medidas organizativas y curriculares adaptadas a las necesidades del alumnado, coordinadas con el Equipo de Orientación. - Se da información trimestralmente a las familias, además de aquella que se considera oportuna puntualmente, por parte del Equipo de Orientación. - Coordinación con otros profesionales externos al centro para trabajar de forma sincronizada con nuestros alumnos. - Se ha mejorado el sistema de sustitución de la tutora del Aula Específica. - Mejora del funcionamiento del Aula Específica debido a una rutina de trabajo. - Mejora de la comunicación del alumno con discapacidad auditiva tanto con sus compañeros como con el profesorado, debido a la implicación de la especialista de PT en la enseñanza de la lengua de signos. DIFICULTADES - El horario de atención al centro por parte del Orientador del EOE ha sido insuficiente, por el alto número de alumnos a evaluar, por lo que han quedado alumnos pendientes de ser diagnosticados. - Coordinación entre algunos tutores y el EO. - No hemos contado con el CAR debido a que ha debido cubrir una baja y muchas horas de refuerzo también se han usado en realizar sustituciones.

Pág.:21 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO. 4. La inclusión escolar y la atención a las necesidades de aprendizaje como respuesta educativa a todo el alumnado

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

4.1. Medidas de atención a la diversidad adaptadas a las necesidades especificas del alumnado.

Propuestas de mejora para el curso 2013/2014: Propuesta: Debido a la tardanza en la valoración del alumnado por parte del EOE, los tutores pedirán asesoramiento a las especialistas de PT y AL, mientras estos alumnos no sean estudiados. Temporalización:

Personas responsables:

A lo largo del curso

Tutores y EO

Indicadores de calidad: Grado de satisfacción de los tutores con el asesoramiento recibido

Cód.Centro: 41000168

Propuesta: Mayor coordinación entre todos los tutores y el Equipo de Orientación. Temporalización:

Personas responsables:

A lo largo del curso

Equipos de Ciclo y Especialista de PT.

Indicadores de calidad: Presencia de las especialistas de PT y AL en las reuniones de otros ciclos. Recoger por escrito los acuerdos adoptados.

Pág.:22 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO. 4. La inclusión escolar y la atención a las necesidades de aprendizaje como respuesta educativa a todo el alumnado

Cód.Centro: 41000168

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

4.2. Programación adaptada.

X

Excelente

El Centro planifica, pone en práctica y revisa los programas de refuerzo de áreas instrumentales básicas, de aprendizajes no adquiridos, para el alumnado que no promociona curso, y programas de adaptación curricular, y demás programas de atención a la diversidad, haciendo un seguimiento y revisión de las programaciones, valorando la evolución y logros del alumnado, e informando y estableciendo compromisos con las familias en todo caso.

Bueno

El Centro planifica, pone en práctica y revisa los programas de atención a la diversidad establecidos por norma, haciendo un seguimiento de las programaciones, aunque algunos programas de no están lo suficientemente desarrollados o revisados, o hay algunas diferencias de criterio en su desarrollo, informándose y estableciéndose compromisos educativos con las familias cuando es necesario.

Mejorable

Aunque el Centro planifica y pone en práctica los programas de atención a la diversidad establecidos por norma y los revisa en las sesiones de evaluación, no siempre están coordinadas las acciones y se garantiza la continuidad en su aplicación, con desiguales prácticas de información a las familias y sin establecer, o hacerlo en pocos casos de todos los que podría ser necesario, compromisos educativos con las familias.

Inadecuado

Se produce alguna o varias de estas situaciones: No siempre se llevan a cabo programas de atención a la diversidad cuando es obligado aplicarlos, no se establecen ni el seguimiento ni el control de programaciones al respecto, ni se revisan los resultados de las actividades de aprendizaje realizadas y la evolución de los logros del alumnado, y se da poca o no se considera la necesidad de dar información y establecer compromisos con las familias.

Valoraciones o evidencias: LOGROS - Se realizan las revisiones de las adaptaciones curriculares del alumnado con necesidades educativas específicas de apoyo educativo y se llevan a cabo protocolos de actuación para dichos alumnos. - Se han establecido compromisos educativos con las familias. - La agrupación de los niños de nee ha permitido una atención educativa efectiva y de calidad. DIFICULTADES - Consideramos que el número de alumnos NEAE es excesivo, lo que dificulta la tarea de las especialistas de PT y AL, así como la adecuación de la respuesta educativa que el centro ofrece. - Consideramos que los alumnos NEAE deben ser evaluados según los criterios de su adaptación curricular y no con respecto a los criterios generales.

Pág.:23 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO. 4. La inclusión escolar y la atención a las necesidades de aprendizaje como respuesta educativa a todo el alumnado

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

4.2. Programación adaptada.

Propuestas de mejora para el curso 2013/2014: Propuesta: Mejorar la coordinación de los profesionales que atienden a un mismo alumno, con la finalidad de adoptar de forma conjunta las mismas medidas curriculares y metodológicas. Temporalización:

Personas responsables:

A lo largo del curso

Equipos docentes

Indicadores de calidad:

Cód.Centro: 41000168

Mayor número de reuniones de los equipos docentes.

Propuesta: Solicitar a la Delegación de Educación Provincial, así como a la Comisión de Escolarización que se dote al menos a los centros colindantes (CEIP Cercadillos y CEIP Puerta de Alcalá) de especialista de PT, para que no tengan que derivarse todos los alumnos de nee de la zona a nuestro centro, ya saturado. Temporalización:

Personas responsables:

A lo largo del curso

Equipo Directivo

Indicadores de calidad: Acta de sesión de la Comisión de Escolarización donde queda reflejada dicha solicitud. Elevación de escritos (petición de PT para centros de la zona IV de escolarización) a la Delegación Provincial y a la Comisión de Escolarización, con acuerdos del Consejo y anotación en el acta.

Pág.:24 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO. 4. La inclusión escolar y la atención a las necesidades de aprendizaje como respuesta educativa a todo el alumnado

Cód.Centro: 41000168

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

4.3. Tutorización del alumnado, relación con las familias y el entorno.

X

Excelente

La totalidad de los equipos docentes colaboran en la tutorización y se cumple el plan de orientación y acción tutorial, hay reuniones regulares de coordinación del equipo docente, favoreciendo la inclusión del alumnado, en coordinación con el orientador/a y profesorado o personal especialista, con un seguimiento personalizado, detectando dificultades y adoptando medidas inmediatas, promoviendo la equidad y la socialización, la transición entre etapas, con la colaboración de las familias, y adopción de compromisos educativos cuando son necesarios.

Bueno

La totalidad de los equipos docentes colaboran en la tutorización del alumnado y se cumple el plan de orientación y acción tutorial, hay reuniones regulares de coordinación del equipo docente, aunque en alguno de los grupos no todo el profesorado asume la corresponsabilidad en la tutorización, hay en general coordinación con el orientador/a y profesorado o personal especialista, se realizan programas de tránsito y de acogida manteniéndose por lo común una comunicación y colaboración continua con las familias y el entorno, con adopción de compromisos cuando es necesario.

Mejorable

El tutor asume individualmente la tutorización y realiza las actividades del plan de orientación y acción tutorial con poca coordinación con el resto de profesorado que imparte docencia en el grupo, asume el seguimiento de la atención a la diversidad del grupo, se coordina con el orientador/a y profesorado o personal especialista, y es el que mantiene la relación con las familias sin la colaboración, o poca, del resto del profesorado que también atiende al grupo de alumnos, no siempre adoptando con las familias compromisos educativos o de convivencia cuando son necesarios.

Inadecuado

Se produce alguna o varias de estas situaciones: El plan de orientación y acción tutorial no se ejecuta o solo en parte, no se cumplen las actividades de tutoría, no hay reuniones de coordinación del equipo docente, poca coordinación con el orientador/a y profesorado o personal especialista, no se definen o aplican programas de tránsito y de acogida, no se implica el profesorado que junto al tutor atiende al grupo de alumnos, poca o nula relación con las familias y el entorno, sin que se favorezca la colaboración de las familias, y no se establecen compromisos educativos y de convivencia.

Pág.:25 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO. 4. La inclusión escolar y la atención a las necesidades de aprendizaje como respuesta educativa a todo el alumnado

Cód.Centro: 41000168

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

4.3. Tutorización del alumnado, relación con las familias y el entorno. Valoraciones o evidencias: LOGROS - La totalidad de los equipos docentes colaboran en la tutorización del alumnado y se cumple el Plan de Orientación y Acción Tutorial. - Se han elaborado y aplicado las medidas de tránsito entre etapas como pueden ser las reuniones en junio con las familias de los alumnos de inf5 años que van a pasar a 1ºEP y se ha participado en todas las reuniones recogidas dentro del programa de tránsito planificadas por los IES para realizar una buena coordinación curricular. - Los cursos de formación en PASEN han sido muy eficaces a la hora de subsanar la dificultad con la que se encontraba el profesorado para la puesta en marcha de esta Plataforma. Se han organizado jornadas de formación impartidas por un grupo de trabajo TIC interno, que se encargó de toda la formación en nuevas tecnologías del centro. - Utilización de la Agenda Escolar como medio efectivo de comunicación con las familias. - Se ha realizado una reunión previa con las familias del alumnado de nuevo ingreso en junio, para así facilitarles unas indicaciones que les vendrán bien para la incorporación al colegio. En esta reunión se ha informado sobre los posibles casos en los que sería recomendable un periodo de adaptación al centro. - Se valora positivamente la implicación de las familias en las reuniones de tutoría. - Se ha conseguido que tanto las familias como el alumnado comiencen a utilizar pasen como vía de información y comunicación con el profesorado. - Creación de la web del centro. DIFICULTADES - No se ha conseguido que el protocolo de actuación para la derivación de los alumnos con dificultades al orientador haya sido fluido. - Falta de interés de un amplio número de familias por el acceso a la plataforma PASEN y la Web del centro.

Pág.:26 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO. 4. La inclusión escolar y la atención a las necesidades de aprendizaje como respuesta educativa a todo el alumnado

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

4.3. Tutorización del alumnado, relación con las familias y el entorno.

Propuestas de mejora para el curso 2013/2014: Propuesta: Revisar el registro de las entrevistas y reuniones celebradas durante el curso en cada tutoría. Temporalización:

Personas responsables:

A lo largo del curso

Tutores

Indicadores de calidad: Documento realizado.

Cód.Centro: 41000168

Registro en el cuaderno de tutoría del 100% de las tutorías mantenidas.

Propuesta: Seguir fomentando el uso de la Plataforma PASEN y la Web del centro, no sólo como vía de información y comunicación sino como un recurso de trabajo. Temporalización:

Personas responsables:

A lo largo del curso

Equipo Directivo, Coordinador TIC, Tutores y Claustro en general.

Indicadores de calidad: Reunión inicial de curso y diversas circulares.

Pág.:27 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO.

Cód.Centro: 41000168

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

5. Una dirección y coordinación del centro orientada a la eficacia de la organización en la consecución y mejora de los logros escolares de todo el alumnado.

X

Excelente

El equipo directivo y otros cargos dirigen y coordinan y la actividad educativa del centro para garantizar la eficacia de los procesos de aprendizaje, analizando conjuntamente los resultados y logros del alumnado, adoptando y aplicando medidas de mejora, promoviendo la convivencia y un apropiado clima escolar, garantizando el adecuado funcionamiento del centro, e impulsando la colaboración con las familias y el entorno, convocando los órganos de gobierno y de coordinación docente con regularidad y un orden del día relevante para la eficacia educativa.

Bueno

El equipo directivo y otros cargos dirigen y coordinan y la actividad educativa del centro para garantizar la eficacia en los procesos de aprendizaje, analizando conjuntamente los resultados y logros del alumnado, adoptando y adoptando medidas de mejora, promoviendo la convivencia y un apropiado clima escolar, garantizando el adecuado funcionamiento del centro, e impulsando la colaboración con las familias y el entorno, convocando los órganos del centro, aunque no siempre con la regularidad necesaria y con un orden del día relevante para la eficacia educativa del centro.

Mejorable

Al Equipo Directivo y otros cargos les ocupa mucho tiempo la gestión del día a día, en detrimento de una dirección y coordinación eficaz de la actividad educativa, reúnen a los órganos del centro con cierta regularidad, pero no consiguen promover el análisis de resultados y logros escolares del alumnado y la toma de decisiones dirigida a la mejora de la eficacia de los procesos de aprendizaje y la convivencia, sin que se concreten suficientes objetivos y actuaciones de mejora según el contexto y necesidades del alumnado, aunque se promueva la colaboración con las familias y el entorno.

Inadecuado

Se produce alguna o varias de estas situaciones: El equipo directivo y otros cargos están centrados con regularidad en la gestión del día a día, reúnen poco y sin contenido relevante a los órganos de gobierno y de coordinación docente, no ejercen una dirección y coordinación eficaz de la actividad educativa del centro, salvo en algunos aspectos, prima la iniciativa pedagógica individual o de determinados órganos, no se promueven acuerdos y actuaciones comunes para todo el centro, y hay poca o no se promueve la comunicación y colaboración con las familias y con el entorno.

Pág.:28 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO.

Cód.Centro: 41000168

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

5. Una dirección y coordinación del centro orientada a la eficacia de la organización en la consecución y mejora de los logros escolares de todo el alumnado. Valoraciones o evidencias: LOGROS - Desde el ámbito de las funciones del Equipo Directivo y de los Órganos de Coordinación Docente, las líneas de trabajo y de actuación han sido: o Velar por el cumplimiento de la legalidad vigente. o Procurar una disposición abierta y un diálogo constante. o Optimizar la coordinación docente. o Mantener la dinámica de trabajo habitual de nuestro centro: tarea colaborativa. Se parte de las propuestas hechas en los ciclos, analizadas por el ETCP, con referencia a las aportaciones de los sectores de la comunidad educativa y la evidencia de la experiencia docente. o Fomentar la participación de los miembros de la Comunidad Educativa. o Coordinar y planificar el trabajo por proyectos. o Delegar funciones y tareas. o Actuar de forma coherente con el Proyecto Educativo. - Se ha creado un grupo de trabajo enfocado a las TIC (encargado de la búsqueda de recursos TIC, gestión de la plataforma PASEN y página web del centro, formación del profesorado y las familias, funciones técnicas, animar mediante campañas a las familias y al profesorado a que utilicen la plataforma PASEN,...) - Se ha logrado una buena coordinación entre los miembros del equipo directivo, haciendo que las reuniones y sesiones de trabajo resulten muy operativas. - Tras inscribirnos en varias ocasiones en grupos oficiales del CEP y tras las dificultades a continuación expuestas, hemos decidido crear grupos de forma extraoficial en programas de formación del centro propia e interna. - Se ha facilitado un calendario de reuniones de los distintos órganos y equipos para organizar previamente el trabajo y que los tutores puedan, entre otras cosas, desarrollar la concreción del currículo de forma cohesionada. - Cuaderno del Tutor y Cuaderno del Coordinador de Ciclo, con acceso desde la web del centro, donde se dota de sendos dossiers con los recursos necesarios para realizar la función tutorial o de coordinación. DIFICULTADES - El proceso global de trabajo, aportaciones y creación de documentación es costoso, ya que son pasos lentos a trabajar por el equipo directivo, ETCP, ciclos y viceversa. Aun así, optamos por mantener esta línea de trabajo que nos resulta eficaz y útil. - La normativa de regulación de la Formación en Centros y Grupos de Trabajo, requiere para la creación oficial de estos una excesiva burocracia, restando efectividad en el trabajo. - Esperar un plazo de diez días para poder solicitar la sustitución de un maestro.

Pág.:29 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO.

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

5. Una dirección y coordinación del centro orientada a la eficacia de la organización en la consecución y mejora de los logros escolares de todo el alumnado.

Propuestas de mejora para el curso 2013/2014: Propuesta: Establecer desde el Equipo Directivo y ETCP qué documentos se van a repartir a las familias con información relativa al centro y en qué momento. Temporalización:

Personas responsables:

A principios de curso

Equipo Directivo y ETCP

Indicadores de calidad:

Cód.Centro: 41000168

Actas de ETCP

Propuesta: Partiendo de la base de que la autoevaluación de centro es necesaria, dejarla para final de curso, con la consiguiente carga burocrática con la que contamos en esas fechas, puede resultar excesivo. Incluso puede derivar en una realización con menor profundidad de la que merece, por lo que se ha considerado que será más efectiva ir elaborándola durante las revisiones trimestrales. Temporalización:

Personas responsables:

Trimestralmente

Equipo Directivo, ETCP y Equipos de Ciclo

Indicadores de calidad: Logros, dificultades y propuestas de mejora recogidas en las revisiones trimestrales.

Pág.:30 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO.

Cód.Centro: 41000168

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

6. La relación interpersonal y los valores de la convivencia dentro de un apropiado clima escolar.

X

Excelente

El Centro dispone y aplica un plan de convivencia para prevenir la aparición de conductas contrarias a las normas de convivencia y facilitar un adecuado clima escolar, con medidas y actuaciones que favorecen la mejora del ambiente socioeducativo, las prácticas educativas inclusivas y la resolución pacífica de los conflictos, con regulación del procedimiento sancionador, contando con la participación de la comunidad educativa, la colaboración de distintas administraciones y recursos del entorno, e implicación de las familias con compromisos de convivencia.

Bueno

El centro dispone y aplica un plan de convivencia para prevenir laaparición de conductas contrarias a las normas de convivencia y facilitar un adecuado clima escolar, con medidas y actuaciones que favorecen la mejora del ambiente socioeducativo, las prácticas educativas inclusivas y la resolución pacífica de los conflictos, con regulación del procedimiento sancionador, contando con la participación de la comunidad educativa, y la colaboración externa, pero no se consiguen solucionar determinadas situaciones por no implicarse la familia y lograr mejorar la conducta en el aula.

Mejorable

El Centro dispone y aplica un plan de convivencia para prevenir laaparición de conductas contrarias a las normas de convivencia y facilitar un adecuado clima escolar, con medidas y actuaciones que favorecen la mejora del ambiente socioeducativo, las prácticas educativas y la resolución pacífica de los conflictos, con regulación del procedimiento sancionador, pero se necesita de una mayor implicación de toda la comunidad educativa, criterios y actuaciones comunes para regular la convivencia y mejorar la colaboración externa, con implicación de las familias para reducir los conflictos.

Inadecuado

Se produce alguna o varias de estas situaciones: El Centro dispone de un plan de convivencia formal, con actividades que favorecen la convivencia que no siempre se aplican, un procedimiento sancionador que se aplica de forma desigual, hay diferencias significativas de criterios e incluso en el procedimiento de su aplicación entre el profesorado, con contradicciones constantes, no hay participación e implicación de la comunidad educativa, poca tutorización, incomunicación o enfrentamiento con las familias, e ineficaz colaboración con otros servicios externos.

Pág.:31 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO.

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

Valoraciones o evidencias:

Cód.Centro: 41000168

6. La relación interpersonal y los valores de la convivencia dentro de un apropiado clima escolar.

DIFICULTADES - Se considera necesaria la revisión y regulación del proceso sancionador, con los responsables y tipología de sanciones.

LOGROS - Además de aplicar nuestro Plan de Convivencia, nuestra línea de actuación ha sido: o Distribuir entre las familias un compromiso educativo que se firma en la reunión inicial de tutoría. o El clima de convivencia es bueno, no se han dado conflictos dignos de mención durante el curso, por lo que nuestras medidas siguen siendo, prioritariamente, preventivas. o Continuar con la orientación y asesoramiento del EOE. o Cuidar las relaciones interpersonales en el centro, resalando que todos somos importantes en la tarea de educar y que buscamos el mismo objetivo: la formación integral de nuestros alumnos. o Elección de la figura de los Delegados de padres. o Se han incluido contenidos de educación en valores como el respeto y la solidaridad a partir del Programa de Escolares sin Fronteras. - Se da un alto porcentaje de participación en las asambleas generales, suelen acudir a las tutorías siempre que son citadas y participan activamente en las actividades en las que se le solicita su colaboración. - Se ha integrado en el currículum la educación en valores y trabajar en proyectos específicos y días señalados.

Pág.:32 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO.

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

6. La relación interpersonal y los valores de la convivencia dentro de un apropiado clima escolar.

Propuestas de mejora para el curso 2013/2014: Propuesta: Elaboración con el alumnado de las normas de convivencia en asambleas de aula. Temporalización:

Personas responsables:

A principio de curso

Tutores

Indicadores de calidad: Acuerdos recogidos por los tutores de cada aula.

Cód.Centro: 41000168

Propuesta: Elaborar un documento clarificador de la tipología de faltas y sanciones, así como el personal responsable de aplicar dichas medidas. Temporalización:

Personas responsables:

A lo largo del curso

ETCP y Equipos de Ciclo

Indicadores de calidad: Acuerdos recogidos en el Plan de Convivencia. Cumplimentar los anexos incluidos en el Plan de Convivencia cuando surja algún incidente.

Propuesta: Mantener el buen clima de convivencia escolar. Seguir mejorando la convivencia escolar a través del trabajo diario en tutorías, las actividades del plan de coeducación, actividades para conmemorar efemérides de la Paz o convivencia del Día de Andalucía. Temporalización:

Personas responsables:

A lo largo del curso

Docentes en general

Indicadores de calidad: Evaluación trimestral de la convivencia en la aplicación Seneca.

Pág.:33 / 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2013/2014 B. PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PLAN DE CENTRO.

Valoraciones o evidencias:

Propuestas de mejora para el curso 2013/2014:

Cód.Centro: 41000168

Ref.Doc.: AutMejLogMemB

7. Otras propuestas de mejora en relación con los objetivos para su inclusión en el plan de centro

Pág.:34 / 34

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.