2014 Julio 2014

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL URUGUAY FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Documento de Trabajo 02/2014 Julio 2014 Invirtiendo en

13 downloads 1156 Views 1MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL URUGUAY FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

Documento de Trabajo 02/2014 Julio 2014

Invirtiendo en Uruguay: efectos sobre la matriz productiva de la industria manufacturera1

Silvia Vázquez Andrés Jung

1

Documento presentado en el seminario "Global and Regional Powers in a Changing World". FLACSO-ISA (International Studies Association). Buenos Aires 2014. http://www.isanet.org/Conferences/FLACSO-Buenos-Aires2014/Program

Invirtiendo en Uruguay

1

Invirtiendo en Uruguay: efectos sobre la matriz productiva de la industria manufacturera2 Silvia Vázquez* Andrés Jung* Resumen: Desde el año 2004 a la fecha la IED en Uruguay se ha multiplicado por más de siete veces. La tasa de inversión privada pasó de 11,1% en 2004 a 18,0% en 2012. Este boom de la inversión es resultado de shocks externos positivos, pero también del uso activo de instrumentos de política de incentivo y, fundamentalmente, de decisiones de actores empresariales locales e internacionales. En este marco, a partir de una aproximación sectorial de la inversión en la industria manufacturera (a 4 dígitos CIIU Rev. 3) desarrollada por grandes empresas industriales, este trabajo pretende explorar el potencial de generación de valor agregado industrial de las nuevas inversiones, y reflexionar acerca del potencial de profundizar procesos de integración productiva a nivel regional y, acerca de si cabe esperar cambios en la matriz productiva industrial a partir de la ejecución de la nueva inversión. Se encuentra que las nuevas inversiones en principio tienden a profundizar la ya elevada concentración de la producción industrial –y de las exportaciones- en sectores intensivos en recursos naturales, lo que acorta las cadenas productivas “hacia atrás” y también “hacia adelante” en la medida que en gran parte se da en alimentos y bebidas –consumo final- y resta espacio para la integración productiva regional. No obstante, el perfil de las nuevas inversiones permite detectar que “en la industria están pasando cosas”, y que aparecen nuevos espacios para encadenamientos productivos, que habilitan otros roles en la cadena.

1. Introducción El presente trabajo se basa en el Informe final de la consultoría sobre “Relevamiento de proyectos de inversión de grandes empresas industriales y la necesidad de proveedores o clientes en el MERCOSUR- El caso de Uruguay”. Siguiendo la Metodología del Componente 3 (Melamud, 2012), el trabajo se ha desarrollado básicamente en dos etapas. Una primera de relevamiento de información de contexto e identificación de las grandes empresas industriales que están ejecutando o pretenden ejecutar proyectos de inversión. La segunda etapa ha consistido en el relevamiento de información de empresas seleccionadas a partir del anterior universo, a efectos de tratar de identificar los patrones de compras y ventas de esas empresas seleccionadas, con el objeto de identificar la existencia y promover encadenamientos productivos a nivel regional. En este marco, el presente trabajo comienza presentando un análisis de contexto relevante para interpretar los resultados del relevamiento a las grandes empresas industriales (GEI) que *Departamento de Economía, Universidad Católica del Uruguay 2

El presente se basa en el informe final de consultoría que presenta los resultados para Uruguay del desarrollo del Componente 3 “Relevamiento de proyectos de inversión de grandes empresas industriales y la necesidad de proveedores o clientes en el MERCOSUR- El caso de Uruguay” del proyecto “Observatorio de Emprendimientos Empresariales e Integración Productiva Regional”. Se agradece la colaboración de las empresas que han brindado la información y revisado los formularios, así como a las autoridades públicas y de organizaciones privadas que contribuyeron aportando información y reflexiones de valor. La consultoría se ha realizado entre los meses de marzo de 2013 y enero de 2014. Invirtiendo en Uruguay

2

están invirtiendo en el país. En tal sentido, en primer lugar se analiza la estructura y evolución reciente de la industria manufacturera (sección 2) y la estructura empresarial de la economía uruguaya y de la industria en particular con un análisis por tramo de personal ocupado (sección 3). Se identifican así, en particular, las grandes empresas industriales de la economía. Asimismo, como el foco del estudio son las GEI que han estado invirtiendo en los últimos años en Uruguay, se presenta la evolución y estructura de la inversión en Uruguay. Para tales efectos se analiza la inversión privada a nivel macroeconómico, para luego dar lugar al análisis a nivel sectorial. Para ello se analiza la información sectorial de una IED que presenta un boom a partir del año 2006, y la información que surge a partir de los diferentes mecanismos de promoción de la inversión en Uruguay: base de proyectos promovidos en el marco de la Ley de Promoción de Inversiones, y otros mecanismos, como el Régimen de Zonas Francas. De esta acción quedan identificados los proyectos de inversión en la industria manufacturera uruguaya en el período 2010 a 2013., poniendo especial énfasis en la evolución y estructura de la Inversión Extranjera Directa (IED), en los incentivos que se ha generado para la inversión desde la política industrial y el régimen de promoción de inversiones, y cuál ha sido la estructura sectorial de la inversión en la economía en general, y al interior de la industria en particular (sección 4). En una segunda etapa el trabajo se focaliza en el análisis de la información de las empresas relevadas. El relevamiento de las empresas seleccionadas en el contexto referido, aporta información sobre el perfil de las empresas, sus inversiones y, justamente a efectos del análisis de la eventual conformación de cadenas productivas regionales, información sobre sus principales insumos y productos de ventas, y algunas pistas sobre las estrategias de las empresas al respecto. Esta información aporta un detalle no disponible en fuentes secundarias, permitiendo ingresar en reflexiones que incursionen por un nivel más micromesoeconómico (sección 5). Dada la metodología de trabajo que pasa por seleccionar empresas en base a criterios de que sean grandes empresas industriales que estén ejecutando -o pretendan hacerlo-, proyectos de inversión de relativamente importante envergadura, no permite realizar inferencias de los resultados observados al resto de la industria. No obstante, sin pretensiones de inferencia estadística, el análisis de la información relevada, sostenida en un análisis pormenorizado de contexto, permite confirmar ciertas tendencias que se venían observando, identificar estrategias de las empresas vinculadas a procesos de integración productiva a escala regional, e identificar en este marco, algunos desafíos y espacios de política económica para promover tales encadenamientos productivos, en el entendido de que conforma un mecanismo que contribuye al desarrollo sostenido de nuestras economías de la región, en particular las más pequeñas, como el caso de la uruguaya.

Invirtiendo en Uruguay

3

2. Análisis del contexto de la actividad industrial en Uruguay 2.1.Panorámica de la estructura productiva en Uruguay y su desempeño reciente En el marco de una economía que registra una década de crecimiento económico muy por encima del promedio histórico3, la actividad industrial manufacturera ha perdido peso dentro de la estructura productiva de la economía uruguaya en los últimos años. En 2005, es decir a la salida de la crisis del año 2002, la industria manufacturera representaba el 16.6% del valor agregado bruto (VAB) sectorial. Dicha participación se redujo al 13.4% en 2012 (último dato anual disponible). Esta situación está asociada a la evolución del nivel de actividad industrial que creció al 3.5% acumulativo anual entre 2005 y 2012, ritmo sensiblemente inferior al 5.6% acumulativo anual del PIB global en ese período. Los sectores que más han aumentado su participación en el VAB sectorial entre 2005 y 2012 son: construcción (6.2% a 9.9%), comercio, restaurantes y hoteles (de 14.3% a 16.4%, considerados en conjunto), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (15.4% a 17.6%), enseñanza (3.8% a 4.8%) y salud (5.2% a 6.2%). En algunos de estos casos, se destaca un crecimiento superior al promedio de la economía en su nivel de actividad, como es el caso de la construcción y el comercio. Sin embargo en la mayoría de los casos en que ha aumentado la participación en el VAB, se observa un claro efecto de precios relativos, ya que el nivel de actividad registra un crecimiento menor al promedio. En tal sentido, los sectores que han ganado participación están en general asociados a bienes y servicios no transables, orientados al mercado interno. Este efecto se vincula, por su parte, con la evolución del PIB por componente de gasto, en el que el consumo interno ha mostrado un dinamismo importante, asociado -entre otros factores- a una disminución en el tipo de cambio real. Cuadro 1: PIB por sectores de actividad. Estructura y variación anual, 2005-2012 Sectores de actividad A B C D (1) E F G H I J K L M N O-P

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA PESCA MINERIA INDUSTRIAS MANUFACTURERAS SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA CONSTRUCCION COMERCIO Y REPARACIONES RESTAURANTES Y HOTELES TRANSPORTE Y COMUNICACIONES INTERMEDIACION FINANCIERA ACT. INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER ADMINISTRACION PUBLICA Y S. SOCIAL ENSEÑANZA SALUD SERVICIOS PERSONALES Y DEL HOGAR VALOR AGREGADO BRUTO DE LOS SECTORES Svs de Intermediación Financiera no distribuidos D.21-D.31 Impuestos menos subvenciones sobre los productos B.1b PRODUCTO INTERNO BRUTO

PIB Variación % Estructura VAB sectorial Mill USD (**) tasa ac. anual 2012 2005 2012(*) 2005-2012 3.414 9,6% 7,6% 1,2% 37 0,2% 0,1% -9,5% 199 0,3% 0,4% 12,3% 6.027 16,6% 13,4% 3,5% 287 3,5% 0,6% -5,1% 4.450 6,2% 9,9% 6,1% 5.644 11,7% 12,5% 7,8% 1.756 2,6% 3,9% 5,4% 3.337 9,3% 7,4% 15,6% 2.332 6,0% 5,2% 7,2% 7.938 15,4% 17,6% 2,2% 2.666 5,5% 5,9% 1,2% 2.143 3,8% 4,8% 3,1% 2.805 5,2% 6,2% 4,4% 1.940 4,2% 4,3% 4,8% 44.974 100,0% 100,0% 5,4% -1.405 14,8% 6.361 9,1% 49.930 5,6%

Fuente: elaborado con datos del Banco Central del Uruguay (*) Datos preliminares. (**) Tipo de cambio promedio 2012: $20.306 por 1 USD Nota: Valores y estructura calculados sobre variables a precios corrientes; variación, a precios constantes de 2005. La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido a redondeos en las cifras.

En definitiva, la gestión y el desarrollo de proyectos industriales tienen como contexto esta estructura y evolución sectorial de la economía uruguaya, en la que han ganado peso las exportaciones 3

En la última década acumula un crecimiento de 5,2% promedio anual, un registro históricamente alto, que alcanza a 6,0% si se considera el tramo entre 2004 y 2011. Al año 2013 se estima un PIB de la economía uruguaya de 3,9%. Invirtiendo en Uruguay

4

agropecuarias, la construcción y las actividades de servicios, a costas de una menor participación de la industria manufacturera.

2.2.Estructura sectorial de la industria manufacturera La estructura actual de la industria manufacturera muestra que la producción de alimentos, bebidas y tabacos continúa siendo el sector de mayor peso relativo (41,6% del PIB industrial en 2012). Dentro de éste se destaca la “Producción, procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos”, que representa el 20,0%. Le sigue en importancia el sector de madera, sus productos, papel y productos de papel, con un 14.3%. El gráfico 1 muestra la estructura del PIB de la Industria Manufacturera en 2012. Gráfico 1: Estructura sectorial del PIB de la Industria manufacturera % del PIB industrial en valores corrientes, año 2012 Metálicas básicas, de maquinaria y equipo, metálica, eléc tr. y de instrum. precisión Fabric.otros productos11%

Fabricación de material de transporte 2%

Otras industrias manufactureras 2%

minerales no metálicos 3%

Sustancias y productos químicos, y productos de caucho y plástico 13% Fab. coque, refinación del petróleo y combustible nuclear Madera y productos 9% de madera, papel y productos del papel e imprentas 14%

Elab. productos alimenticios, bebidas y tabaco 42%

Textiles y prendas de vestir; curtido y adobo de pieles y cueros; productos de cuero y calzado 4%

Fuente: Elaboración propia en base datos de BCU

Cuando se analiza la estructura sectorial de la industria manufacturera por clases y ramas en períodos relativamente extensos, se constatan ciertas características que se mantienen e, incluso en algunos casos, se profundizan. En este sentido, si se comparan los grandes números de la industria, se observa que los tres principales sectores concentran aproximadamente 2/3 partes del PIB manufacturero, y la concentración se muestra creciente: pasan de explicar el 60,4% al 68,5% de la industria entre 1998 y 2012 (ver Cuadro 2). De acuerdo a Jung y Vázquez (2013), si se ordenan las primeras tres actividades en términos de contribución al PIB industrial se tiene que alimentos, bebidas y tabaco, es consistentemente el principal sector, con una participación creciente en los últimos 15 años. “Fabricación de metálicas básicas, de maquinaria y equipo, metálica, eléctrica y de instrumentos de precisión”

Invirtiendo en Uruguay

5

y “Fabricación de sustancias y productos químicos, y productos de caucho y plástico” aparecen recurrentemente entre las tres primeras actividades industriales. Los cambios más notorios en la evolución reciente serían la mayor participación del sector “Fabricación de madera y productos de madera, papel y productos del papel e imprentas”, básicamente a instancias de la producción de pasta de celulosa por UPM (antes Botnia), y la marcada contracción del sector de “textiles y prendas de vestir; curtido y adobo de pieles y cueros; productos de cuero y calzado” (ver cuadro 2 y Gráfico 2). Cuadro 2: Tres mayores sectores por contribución al PIB industrial % de PIB de la industria manufacturera en precios corrientes, años seleccionados 1er. mayor sector del PIB industrial

% de la industria

2do. mayor sector del PIB industrial

% de la industria

3er. mayor sector del PIB industrial

% de la industria

% acumulado por los 3 mayores sectores industrial

1998

Alimentos, bebidas y tabacos

34,4

Textiles, vestimenta y cueros

15,9

Metálicas básicas, maq.y equipos

10,1

60,4

2003

Alimentos, bebidas y tabacos

35,8

Textiles, vestimenta y cueros

15,5

Metálicas básicas, maq.y equipos

12,1

63,4

2007

Alimentos, bebidas y tabacos

42,5

Metálicas básicas, maq.y equipos

13,6

Químicos, caucho y plástico

10,0

66,1

2012

Alimentos, bebidas y tabacos

41,6

Madera, papel y cartón

14,3

Químicos, caucho y plástico

12,6

68,5

Fuente: Jung y Vázquez (2013) en base a datos BCU

Bajo un escenario como el que se perfila en los últimos tiempos, local e internacional, se espera que estos cambios se profundicen hacia el futuro. En lo que respecta a la producción de pasta de celulosa está comenzando la producción de la planta de Montes del Plata (mayor IED que ha recibido la economía uruguaya en su historia) en el departamento de Colonia, con lo que se estima su participación crecerá más aún. Gráfico 2: Comparación de la Participación de rubros en PIB Industrial % de participación en PIB industrial en precios corrientes, 1998 – 2012 45%

41,6%

40% 34,4%

35% 30% 25% 20%

15,9%

15%

14,3% 9,5%

10%

12,6% 8,5% 9,2%

4,4%

5% 0%

Alimentos, bebidas y tabaco

Textiles y cueros

1998

34,4%

2012

41,6%

11,4% 10,1%

9,2% 4,0%

Madera y Papel

Refinación del petróleo

15,9%

9,5%

4,4%

14,3%

3,7%

2,9%

4,8% 1,9%

1,6%

Químicos

Minerales no metálicos

Metálicas básicas

Material de transporte

Otras

8,5%

9,2%

4,0%

10,1%

3,7%

4,8%

9,2%

12,6%

2,9%

11,4%

1,9%

1,6%

Fuente: Jung y Vázquez (2013) en base a datos de BCU

Invirtiendo en Uruguay

6

Como se establece en Vázquez y Jung (2013), si se consideran subperíodos entre 1998 y 2012, se puede apreciar que la consolidación de Alimentos, bebidas y tabacos, y de metálicas básicas, así como el crecimiento de Material de transporte, se dio en el período posterior a la salida de la crisis (2003-2007), en el que se registraron mayores niveles de competitividad en términos del tipo real de cambio. Estos tres rubros pierden dinamismo a partir de 2007. En la misma dirección, la situación de textiles, vestimenta y cueros, que lograba sostenerse en el período de mayor depreciación real, se contrae rápidamente a partir de 2007. Por el contrario, con la llegada de más inversiones para la producción de pasta de celulosa, Madera, papel y cartón se dinamiza aún más en los últimos años. El sector de productos químicos es la otra excepción, en tanto su desempeño mejora en los últimos años. Cuadro 3: Evolución del PIB de rubros industriales % de variación promedio anual en precios constantes de 2005, y participación en PIB de 2012 en precios corrientes

Alimentos, beb., tabaco Textiles y cueros Madera y Papel Refinería petróleo Químicos Minerales no metál. Metálicas básicas Mat. transporte Otras Industria Manufacturera

PIB 2012 Miles USD % 2.508.905 41,6 265.844 4,4 862.545 14,3 551.891 9,2 761.456 12,6 176.075 2,9 684.657 11,4 117.011 1,9 97.767 1,6 6.026.151 100,0

Tasa prom. acumulativa anual (%) 1998 - 2012

1998 - 2003

2003 - 2007

2007 - 2012

3,7 -6,1 7,4 -0,6 2,5 -2,9 1,4 -1,0 -2,6 1,9

-1,0 -5,4 -4,2 -9,3 -1,5 -7,9 -0,7 -7,0 -5,6 -3,4

12,7 0,8 9,2 14,8 3,7 5,4 5,2 16,5 0,3 8,5

1,7 -12,0 18,9 -3,0 5,5 -4,1 0,6 -7,5 -1,9 2,3

Fuente: Jung y Vázquez (2013) en base a datos de BCU e INE

Algunas características de la estructura y evolución de los sectores industriales Como se ha señalado, en términos generales, la industria manufacturera ha tenido un largo período de crecimiento a partir de la crisis de 2002, aunque en los últimos años, en un marco en que la demanda interna desplazó a las exportaciones como motor del dinamismo productivo, la industria creció más lentamente que el promedio de la economía. Se observa así, una disminución de la participación de la actividad industrial –y del sector primario- a favor de actividades más vinculadas al sector no transable de la economía, tales como construcción y servicios. Al interior de la industria manufacturera, se observa una evolución dispar de los sectores considerados de manera más desagregada. A estos efectos, se analiza el comportamiento de diferentes sectores de la industria según sus características en materia de inserción exportadora y de incorporación de valor agregado industrial. Para ello se presenta en el cuadro 4 información relativa a la estructura y evolución de 36 clases de actividad (sectores a 4 dígitos CIIU Rev.3), pertenecientes a la industria manufacturera. A los efectos del análisis, que se basa en Vázquez y Jung (2013), se utilizaron como variables: Invirtiendo en Uruguay

7

a) en términos de características estructurales, la intensidad de valor agregado (es decir la relación VAB/VBP) y la intensidad exportadora (relación EXPORTS/VBP) en el año 2007, año de la última encuesta con información abierta a 4 dígitos CIIU; b) como variables para mostrar la situación al año 2012, la estructura del VBP y las exportaciones; y c) como variables para evaluar la evolución sectorial, la variación del volumen físico de producción y de las exportaciones entre 2007 y 2012. Cuadro 4: Características de la estructura y evolución de las actividades industriales Período 2007-2012. CIIU Rev 3 a 4 dígitos CLASES 1511 1512 1520 1531 1534 1541 1549 1551 1553 1554 1711 1713 1730 1810 1911 1912 1920 2021 2101 2109 2211 2212 2320 2411 2422 2423 2424 2511 2520 2691 2694 2700 2811 2890 3100 3400 3610

Descripción Matanza de ganado y aves. Preparación de carnes. Elaboración y conservación de pescado. Elaboración de productos lácteos. Molinos harineros. Molinos arroceros. Elaboración de productos de panadería. Elaboración de otros productos alimenticios n.c.p. Bebidas espirituosas. Producción de alcohol etílico. Cervecerías y fabricación de maltas. Elaboración de bebidas sin alcohol. Hilandería y tejeduría. Lavadero y fabricación de tops. Fabricación de tejidos de punto. Fabricación de prendas de vestir. Curtiembres y talleres de acabado. Elaboración de artículos de cuero (marroquinerías). Fabricación de calzado. Productos de madera (excepto muebles). Fabricación de pulpa de madera, papel y cartón. Fabricación de artículos de papel y cartón n.c.p. Impresión y edición en papel (exc diarios y revistas). Impresión y edición de diarios y revistas. Combustibles, aceites y derivados del petróleo. Producción de sustancias químicas básicas. Fabricación de pinturas, barnices y lacas. Productos farmacéuticos y medicamentos. Fabricación de artículos de limpieza y de tocador. Fabricación de cámaras y neumáticos. Recauchutaje. Fabricación de productos de plástico. Fabricación de objetos de barro, loza y cerámica. Fabricación de cemento, cal y yeso. Industria básica hierro y acero. Metales no ferrosos. Productos metálicos estructurales (herrería de obra). Fabricación de otros productos de metal. Maquinaria y aparatos eléctricos n.c.p. Fabricación de automotores y repuestos. Fabricación de muebles y colchones. Total de sectores reportados

Características estructurales inicio del quinquenio (2007) VAB/VBP Expo/VBP 15,5% 29,4% 19,7% 16,9% 22,0% 37,9% 63,7% 57,6% 52,3% 41,1% 31,2% 18,1% 44,2% 27,8% 19,4% 19,6% 37,2% 35,9% 55,9% 31,2% 35,6% 51,4% 33,5% 28,2% 26,2% 39,7% 34,7% 16,8% 20,4% 40,6% 38,8% 40,9% 21,8% 32,7% 32,2% 24,1% 26,9% 30,0%

62,2% 100,0% 56,6% 5,9% 83,2% 2,9% 4,2% 2,0% 40,1% 0,0% 56,7% 85,7% 59,6% 26,1% 79,9% 4,7% 15,1% 56,5% 39,0% 5,9% 4,0% 0,0% 8,3% 33,7% 11,5% 30,8% 67,8% 28,2% 46,9% 14,8% 13,6% 0,0% 1,0% 0,0% 0,0% 0,0% 43,6% 34,1%

Estructura VBP y exportaciones Variación 2007-2012 VBP 2012 Exports 2012Exports 2012 Tasa acumulativa anual % Mill. US$ % IVF Exports 16,0% 1,1% 7,6% 1,1% 3,4% 1,6% 3,4% 0,2% 3,5% 2,1% 0,1% 1,2% 0,1% 0,6% 1,6% 0,6% 0,2% 0,7% 4,1% 1,0% 1,0% 0,6% 16,7% 1,6% 0,9% 2,7% 0,9% 0,0% 2,8% 0,0% 1,3% 2,3% 1,5% 0,5% 1,0% 1,3% 0,5% 85,9%

1.829 194 783 18 523 5 25 0 217 0 10 207 19 34 242 1 0 75 57 24 5 0 116 56 24 142 75 1 277 2 7 2 111 5.082

36,0% 3,8% 15,4% 0,4% 10,3% 0,1% 0,5% 0,0% 4,3% 0,0% 0,2% 4,1% 0,4% 0,7% 4,8% 0,0% 0,0% 1,5% 1,1% 0,5% 0,1% 0,0% 2,3% 1,1% 0,5% 2,8% 1,5% 0,0% 5,5% 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,2% 100,0%

1,6% -5,2% 6,2% -0,6% 2,2% 1,7% 0,4% 2,8% 3,4% 1,7% -24,9% -4,6% -4,7% -9,8% -6,8% 14,7% -1,0% 9,9% 3,3% 5,1% 1,8% 0,8% -0,9% 1,5% 2,0% 6,8% 5,2% -29,6% 5,0% -45,5% -2,1% 0,4% 0,8% -3,6% -4,1% -4,1% -2,3%

12,6% 0,4% 18,5% 15,2% 13,4% 6,7% 7,2% -5,2% 19,3% -11,3% -22,8% 4,5% 4,5% -2,0% -4,1% -21,3% -33,5% 17,6% 5,6% 45,9% 1,1% -20,8% -1,9% 3,5% 21,2% 13,3% 8,6% -37,6% 12,4% -10,0% -14,0% 0,0% 6,6% 0,0% 0,0% 0,0% 31,4%

Fuente: elaborado sobre datos del INE y Trademap.

Sectores con mayor crecimiento Los sectores cuyo volumen de producción creció más en los últimos años (entre 2007, año de la última encuesta abierta a 4 dígitos CIIU, y 2012) son, por orden de mayor dinamismo: artículos de cuero, productos de madera, farmacéuticos, lácteos, artículos de papel y cartón ncp, plásticos, y cervecerías y maltas.4 4

Se consideran aquí las clases cuyo IVF creció a una tasa promedio anual mayor o igual a 3,4%, que es la tasa de crecimiento promedio de la industria en el período. Invirtiendo en Uruguay

8

Una primera observación es que los sectores más dinámicos no responden en su mayoría a una característica estructural dada (es decir más o menos intensivos en VAB o con mayor o menor perfil exportador). Ello no había sido así en el período de salida de la crisis de 2002, en que los sectores que lideraron el crecimiento eran básicamente los exportadores. En los últimos años parece haberse desdibujado dicho patrón. No obstante, solo 2 de los 8 sectores de mayor dinamismo de la producción presentan una orientación de sus ventas al mercado externo inferior al 30% (3 de ellos exportan más de la mitad de su producción). En todos los casos, excepto en marroquinería, que exporta menos del 5% de su producción, los sectores de mayor crecimiento registraron fuertes tasas de expansión de sus exportaciones. Estas exportaciones crecieron a un ritmo muy superior al de la producción, de donde cabría inferir la posibilidad de un impacto positivo de los precios internacionales en los respectivos sectores en los últimos 5 años. En todos los casos, salvo productos ncp de papel y cartón que exporta menos del 6% de su producción, todos los sectores que crecieron a una tasa superior al promedio de la industria, registraron incrementos de productividad de la mano de obra, siendo que las mayores mejoras en productividad se ven en los sectores de relación exportaciones/VBP superior al promedio. Estos sectores de mayor dinamismo casi llegan al 20% del valor de la producción y el empleo de la industria (19,8% y 19,7% respectivamente). Por tanto, el grado de incorporación de VA industrial en el valor de la producción no parece ser un factor determinante, puesto que entre los que más crecen se encuentran sectores cuya relación VA/VBP va desde 19,6% a 52,3%. Estos son sectores con mejoras en su productividad de la mano de obra y, en general, con fuertes crecimiento de sus exportaciones. No obstante, estos sectores con producción industrial relativamente más dinámica contribuyen con el 15,9% de las exportaciones del año 2012. O sea, son sectores que exportan un porcentaje en general importante de su producción, pero, salvo lácteos, no son los mayores exportadores. Sectores que disminuyen su nivel de actividad En el lado opuesto, se encuentra que 16 de las 36 clases analizadas registran contracción de su producción en el quinquenio. De estas 16, en el 50% de los casos se registran caídas de la productividad. Aquí tampoco aparece la relación VAB/VBP como un determinante, ya que la mitad tiene una relación por encima del promedio de la industria, y la otra mitad por debajo. Sí parece ser más determinante el desempeño exportador de estos sectores, ya que el 75% de los casos presenta tasas de variación negativa o nula de las exportaciones en el período. Sólo en 4 casos crecen las exportaciones. En el caso de Molinos harineros, no es relevante el aumento de la exportación, ya que sólo exportan el 5,9% de su valor de producción. Otros dos casos, están vinculados a la cadena textil (tops, e hilados y tejidos), por lo que se podría explicar su exportación por el impulso de instrumentos fiscales para su incentivo, pero que están fuertemente afectados por una pérdida de competitividad a nivel internacional y en el propio mercado local en relación a lo importado. Por último, en el caso de Muebles y

Invirtiendo en Uruguay

9

colchones, se observa aumento de exportaciones, caída de la producción y caída de la productividad. Los sectores que se contraen conforman el 9,6% de las exportaciones totales del año 2012, por lo que no sería por esa vía el efecto negativo sobre la economía de su contracción, sino por el efecto en el valor de la producción industrial, de la que en 2007 representaban el 38,6%, y según se estima por la proyección de su desempeño, a precios constantes en 2012 representaría sólo el 27,6%. Esto a su vez implica que pasaron de representar el 29,3% de los puestos de trabajo ocupados en la industria a representar el 21,5%. Si bien en algunos casos se reflejan situaciones de empresas en particular (sector de lozas y cerámicas, o neumáticos), en general son sectores transables, en algunos casos sin orientación exportadora, y en otros casos, con exportaciones a la baja. En un contexto de desafíos a partir de las mejoras de productividad de la competencia internacional en esos rubros, las condiciones locales, sin mejoras fuertes de productividad, amenazan a estos sectores. Sectores que crecen, pero por debajo del promedio de la industria Por último, presentando un crecimiento moderado (no negativo, pero por debajo del promedio de la industria), aparecen 9 sectores, entre ellos, frigoríficos, maderas y celulosa, arroz y químicos. Entre estos 4 sectores se acumula el 24,7% de las exportaciones del año 2012. Cuatro de los sectores orientan sus ventas al mercado interno. En el caso de los sectores de perfil exportador, las ventas externas crecieron a tasas muy superiores a las de la producción, lo que se correspondería con incrementos de los precios internacionales en el promedio del periodo. Cabría observar que pese al incremento de los precios internacionales en el período, estos sectores de marcada orientación exportadora no han logrado dinamizar sus niveles de producción. En síntesis, desde 2009 la industria crece por debajo del promedio de la economía. En parte porque los sectores más dinámicos no son los que más contribuyen a la producción industrial ni a su empleo ni a las exportaciones. Los que sí más contribuyen son sectores que presentan crecimiento moderado, y entre los que se incluyen cuatro de los mayores sectores exportadores de la economía. En el caso de estos cuatro sectores, con fuerte perfil exportador, su ritmo de crecimiento ha sido moderado en el contexto de exportaciones que crecen en dólares. Los sectores que se contraen representaban hace 5 años el 38,7% de la producción industrial, que a precios constante a 2012 quedaría en 27,6%. En general son sectores transables que, en un contexto en que no logran mejoras importantes de productividad podrían estar siendo afectados por problemas de competitividad. El grado de incorporación de valor agregado no parecería ser una variable determinante en el promedio de estos sectores, sí resulta más relevante el desempeño de las exportaciones y posibles problemas de competitividad de ramas transables con bajo perfil exportador. En definitiva, la orientación exportadora de los sectores parece ser un aspecto clave asociado a su dinamismo e importancia relativa, lo que parece razonable en el contexto de una economía pequeña como la uruguaya. En el análisis anterior ello se verifica por tres vías: Invirtiendo en Uruguay

10

a) los sectores que más crecen parecen en su mayor parte mostrar un desempeño asociado a mercados externos más dinámicos, b) los sectores que se contraen son en general transables que muestran en casi todos los casos una disminución en las exportaciones, c) los que crecen pero por debajo del promedio industrial, tienen un peso importante en las exportaciones de la economía.

3. Estructura empresarial de la industria uruguaya 3.1.Empresas y empleo en la economía uruguaya Como es de esperar, la estructura empresarial de la economía uruguaya está basada en las micro, pequeñas y medianas empresas. De hecho, tan sólo 765 (0,5%) de las 146.208 empresas listadas en 2011 en el “Registro Público de Actividad Económica (RPAE)”, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ocupan a 100 o más empleados. En términos de ocupación, sin embargo, la importancia relativa de las grandes empresas es sensiblemente mayor. Estas empresas, que representan el 0.5% del total en dicho año, ocupaban a 255.336 personas, que representan el 33.2% del personal ocupado en el sector privado. No todos los sectores muestran el mismo perfil en cuanto al número de empresas y ocupación por tamaño. El sector comercio, por ejemplo, es particularmente intensivo en MIPYME, si se observa que de las 52.634 empresas registradas, tan solo 120 tienen más de 100 personas ocupadas (0.2%) y ocupan al 19.8% del personal que trabaja en el sector. El caso de la industria manufacturera, en cambio, es el inverso. En este caso el peso de las empresas grandes es claramente mayor al promedio de la economía. En tal sentido, la industria registraba en 2011 15.291 empresas, de las cuales 206 ocupaban a más de 100 personas. Estas empresas, por su parte, que representaban el 1.3% del total, ocupaban en dicho año a 56.896 personas, que representaban el 41.7% del personal ocupado en el sector. Es decir que el sector industrial no sólo es el que se estructura con mayor proporción de grandes empresas, sino que también es el que proporcionalmente ocupa a más personal en empresas de mayor tamaño relativo. Cuadro 5: Entidades Jurídicas con actividad económica y personas ocupadas en el Sector Privado, por tramo de personal ocupado, según división de actividad Total País (CIIU Rev. 4). Año 2011 Descripción Total Agropecuaria, forestación y pesca Minas y canteras Industrias manufactureras Electricidad, gas, vapor Agua y saneamiento Comercio Transporte y almacenamiento Alojamiento y servicios de comida Informática y comunicacion Actividades financieras y de seguros. Actividades inmobiliarias Act. profesionales y tecnicas Act. administrativas y de apoyo Enseñanza Servicios sociales y de salud Artes, entretenimiento y recreacion Otras actividades de servicio Act. de los hogares (empleadores) Act. organizaciones extraterritoriales.

Entidades jurídicas con actividad económica Tramo de personal ocupado Total 1-4 5 - 19 20 - 99 100 y + 146.208 122.079 18.980 4.384 765 3.068 2.793 222 50 3 203 128 57 15 3 15.291 11.116 3.117 852 206 124 97 18 8 1 274 202 58 14 52.634 44.851 6.433 1.230 120 15.249 12.949 1.903 337 60 6.107 4.393 1.442 253 19 4.297 3.615 495 160 27 2.103 1.819 228 50 6 7.128 6.354 659 112 3 10.783 9.640 946 167 30 4.886 3.755 760 275 96 3.394 2.383 620 318 73 5.662 4.492 830 259 81 2.844 2.358 384 85 17 11.167 10.179 772 196 20 520 483 34 3474 472 2-

Personal ocupado en Entidades jurídicas Tramo de personal ocupado Total 1-4 5 - 19 20 - 99 100 y + 768.647 179.075 167.591 166.645 255.336 1.692 136.504 471 6.557 209.995 74.383 37.182 27.436

216 16.658 60 883 67.765 23.919 7.834 6.836

572 29.155 76 1.328 55.833 16.227 13.025 6.168

489 33.795 143 1.903 44.802 13.016 8.655 7.659

415 56.896 192 2.443 41.595 21.221 7.668 6.773

19.535 37.286 57.753 38.726 76.138 14.316 30.673

9.715 14.180 5.541 3.336 6.047 3.361 12.724

5.662 8.923 6.815 6.126 7.811 3.519 6.351

3.766 6.285 11.975 13.486 9.962 3.435 7.274

392 7.898 33.422 15.778 52.318 4.001 4.324

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Directorio de Empresas y Establecimientos Invirtiendo en Uruguay

11

3.2.Industria manufacturera: estructura de empresas y personal ocupado por tamaño El análisis de la estructura de empresas y personal ocupado por sector dentro de la industria manufacturera muestra también realidades muy diversas. Como era razonable esperar, incluso por el grado de concentración de la producción manufacturera, la mayor parte de las grandes empresas industriales corresponden a productos alimenticios (88 en 206, es decir el 42.7% de las empresas de más de 100 personas ocupadas). Esto no implica, sin embargo que la actividad de producción de alimentos sea especialmente intensiva en grandes empresas. Si bien el 2.7% de las empresas tiene más de 100 empleados cuando el promedio industrial es 1.3%, hay sectores donde las empresas de dicho tamaño tiene un peso relativo mucho mayor, en un contexto de pocas empresas, como es el caso de tabaco, papel y sus productos o productos farmacéuticos. En lo que respecta al personal ocupado, se refleja en mayor medida una concentración en las grandes empresas del sector alimenticio. De hecho, el personal ocupado en empresas productoras de alimentos de más de 100 empleados era en 2011 de 30.772 en un total a nivel de la industria de 56.896 (es decir que el 54.1% del personal ocupado en grandes empresas manufactureras trabaja en el sector alimenticio). En términos de número de personas ocupadas en empresas grandes, los sectores que siguen al alimenticio son cuero y sus productos, farmacéuticos y bebidas, aunque con niveles de ocupación mucho menores (2.565, 2.342 y 2.119 respectivamente en 2011). Cuadro 6: Industria Manufacturera: Número de entidades Jurídicas con actividad económica y de personas ocupadas, por tramo de personal ocupado Total del País, Sector Privado (CIIU Rev. 4). Año 2011 División C 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

Descripción Industrias manufactureras Productos alimenticios Bebidas Productos de tabaco Productos textiles Prendas de vestir Cueros y sus productos Madera y sus productos Papel y sus productos Actividades de impresión Fab. de coque y refinación petróleo Sustancias y productos químicos Productos farmacéuticos Productos de caucho y plástico Productos minerales no metálicos Metales comunes Prod. Deriv. metal, exc maq.y equipo Prod. informáticos, electr. y ópticos Equipo eléctrico Maquinaria y equipo n.c.p. Vehículos automotores, remolques Otros tipos de equipo de transporte Muebles Otras industrias manufactureras Reparación de maquinaria y equipo

Entidades jurídicas con actividad económica Personal ocupado en Entidades jurídicas Tramo de personal ocupado Tramo de personal ocupado Total 1-4 5 - 19 20 - 99 100 y + Total 1-4 5 - 19 20 - 99 100 y + 15.291 11.116 3.117 852 206 136.504 16.658 29.155 33.795 56.896 3.218 1.774 1.081 275 88 55.684 3.322 10.304 11.286 30.772 294 188 73 26 7 4.091 362 680 930 2.119 3 1 1 1 577 5 78 494 416 313 63 33 7 3.816 452 606 1.514 1.244 1.630 1.323 233 64 10 8.369 1.906 2.137 2.761 1.565 369 260 68 32 9 4.828 399 621 1.243 2.565 816 624 153 34 5 4.975 1.055 1.361 1.187 1.372 77 33 22 14 8 2.700 56 221 475 1.948 1.063 804 206 50 3 5.265 1.306 1.822 1.755 382 15 11 4 49 18 31 315 162 95 47 11 4.630 310 943 1.776 1.601 92 30 23 27 12 3.804 60 264 1.138 2.342 339 155 118 57 9 5.486 319 1.204 2.250 1.713 456 325 94 32 5 3.259 519 825 1.223 692 299 196 84 14 5 2.659 342 738 564 1.015 1.625 1.295 280 45 5 7.352 2.098 2.563 1.716 975 336 249 82 5 1.293 426 707 160 144 91 29 20 4 3.283 155 292 839 1.997 400 282 103 13 2 2.268 477 930 534 327 108 52 40 13 3 1.907 104 445 620 738 64 45 15 1 3 1.101 72 138 21 870 936 791 121 21 3 4.307 1.234 1.084 814 1.175 1.187 1.102 63 19 3 2.697 978 587 644 488 1.089 1.011 66 9 3 2.104 688 647 267 502

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Directorio de Empresas y Establecimientos

En cuanto a la estructura de la ocupación por tamaño en las diferentes actividades industriales, se observa que en algunas de ellas predomina la ocupación en grandes empresas. Así, más del 60% de la ocupación es generada por las empresas de más de 100 empleados en sectores Invirtiendo en Uruguay

12

como tabaco, equipo de transporte, papel y sus productos, productos farmacéuticos y equipo eléctrico. Entre el 50 y 60% de la ocupación se da en estas empresas en productos alimenticios, bebidas y cuero y sus productos. Este perfil del tejido empresarial por sectores industriales asociado al tramo de personal ocupado, es relevante a la hora de identificar proyectos de grandes empresas, particularmente de aquellas con potencial de encadenamiento regional y generación de empleo. Cuadro 7: Industria Manufacturera: Porcentaje de entidades Jurídicas con actividad económica y de personas ocupadas, por tramo de personal ocupado Total del País, Sector Privado (CIIU Rev. 4). Año 2011 División C 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

Descripción Industrias manufactureras Productos alimenticios Bebidas Productos de tabaco Productos textiles Prendas de vestir Cueros y sus productos Madera y sus productos Papel y sus productos Actividades de impresión Fab. de coque y refinación petróleo Sustancias y productos químicos Productos farmacéuticos Productos de caucho y plástico Productos minerales no metálicos Metales comunes Prod. Deriv. metal, exc maq.y equipo Prod. informáticos, electr. y ópticos Equipo eléctrico Maquinaria y equipo n.c.p. Vehículos automotores, remolques Otros tipos de equipo de transporte Muebles Otras industrias manufactureras Reparación de maquinaria y equipo

Porcentaje de Entidades jurídicas con Porcentaje de personal ocupado en Entidades actividad económica jurídicas Tramo de personal ocupado Tramo de personal ocupado Total 1-4 5 - 19 20 - 99 100 o más Total 1-4 5 - 19 20 - 99 100 o más 100% 72,7% 20,4% 5,6% 1,3% 100% 12,2% 21,4% 24,8% 41,7% 100% 55,1% 33,6% 8,5% 2,7% 100% 6,0% 18,5% 20,3% 55,3% 100% 63,9% 24,8% 8,8% 2,4% 100% 8,8% 16,6% 22,7% 51,8% 100% 33,3% 33,3% 33,3% 100% 0,9% 13,5% 85,6% 100% 75,2% 15,1% 7,9% 1,7% 100% 11,8% 15,9% 39,7% 32,6% 100% 81,2% 14,3% 3,9% 0,6% 100% 22,8% 25,5% 33,0% 18,7% 100% 70,5% 18,4% 8,7% 2,4% 100% 8,3% 12,9% 25,7% 53,1% 100% 76,5% 18,8% 4,2% 0,6% 100% 21,2% 27,4% 23,9% 27,6% 100% 42,9% 28,6% 18,2% 10,4% 100% 2,1% 8,2% 17,6% 72,1% 100% 75,6% 19,4% 4,7% 0,3% 100% 24,8% 34,6% 33,3% 7,3% 100% 73,3% 26,7% 100% 36,7% 63,3% 100% 51,4% 30,2% 14,9% 3,5% 100% 6,7% 20,4% 38,4% 34,6% 100% 32,6% 25,0% 29,3% 13,0% 100% 1,6% 6,9% 29,9% 61,6% 100% 45,7% 34,8% 16,8% 2,7% 100% 5,8% 21,9% 41,0% 31,2% 100% 71,3% 20,6% 7,0% 1,1% 100% 15,9% 25,3% 37,5% 21,2% 100% 65,6% 28,1% 4,7% 1,7% 100% 12,9% 27,8% 21,2% 38,2% 100% 79,7% 17,2% 2,8% 0,3% 100% 28,5% 34,9% 23,3% 13,3% 100% 74,1% 24,4% 1,5% 100% 32,9% 54,7% 12,4% 100% 63,2% 20,1% 13,9% 2,8% 100% 4,7% 8,9% 25,6% 60,8% 100% 70,5% 25,8% 3,3% 0,5% 100% 21,0% 41,0% 23,5% 14,4% 100% 48,1% 37,0% 12,0% 2,8% 100% 5,5% 23,3% 32,5% 38,7% 100% 70,3% 23,4% 1,6% 4,7% 100% 6,5% 12,5% 1,9% 79,0% 100% 84,5% 12,9% 2,2% 0,3% 100% 28,7% 25,2% 18,9% 27,3% 100% 92,8% 5,3% 1,6% 0,3% 100% 36,3% 21,8% 23,9% 18,1% 100% 92,8% 6,1% 0,8% 0,3% 100% 32,7% 30,8% 12,7% 23,9%

Considerando la estructura empresarial uruguaya antes mencionada, a partir del Registro Permanente de Actividad Económica (RPAE) del Instituto Nacional de Estadística, se identifican un conjunto de empresas industriales que cumplen con los siguientes requisitos:  

Están clasificadas como empresas con más de 200 empleados en el RPAE correspondiente a 2009 (segmentos 7 y 8). Están clasificadas como empresas ‘grandes’ (esto es, con más de 100 empleados) en el RPAE 2011 (segmento 4). La razón para considerar en forma complementaria esta información es que entre el RPAE 2009 y el correspondiente a 2011 cambió el criterio de clasificación por tramo de personal ocupado.

La información que se presenta en el RPAE 2011 como empresas de “100 o más empleados” de alguna manera sobreestima el rango de interés definido para este estudio (más de 200 personas ocupadas). Sin embargo, al cruzar esta información con datos del RPAE 2009 (en el cual sí existía una información más desagregada respecto al tramo de personal ocupado en el que se ubicaban las empresas) se logra identificar un subconjunto de empresas que se ajusta en mayor medida a la pauta.

Invirtiendo en Uruguay

13

De esta primera aproximación –aproximación por exceso- se puede cuantificar el universo de las “GEI” en la acepción de más de 100 personas ocupadas, a 206 empresas, en un total de 15.291 empresas industriales en el país en 2011. Estas 206 empresas -1,3% del total de la industria- ocupan 56.896 personas en 2011, lo que representa el 41,7% del personal ocupado por la Industria manufacturera, y el 7,4% del total de la economía5.

4. La inversión en Uruguay En el marco de crecimiento excepcional que registra la economía uruguaya en la última década, la inversión también presenta un muy importante dinamismo, que en casos como el de la IED muestra características de boom desde 2006. Si bien no toda IED es inversión nueva para la economía, hay una clara relación entre la llegada de fuertes emprendimientos externos y la tasa de inversión local. En el marco de este fuerte dinamismo la tasa de inversión de la economía creció de forma importante6, alcanzando registros históricos del orden del 20%. Al interior de esta, la tasa de inversión privada pasó de 11,1% en 2004 a 18,0% en 2012. Pese a ello, dada la estructuralmente baja tasa de inversión de la economía, aún permanece por debajo del promedio de América Latina. Además del ritmo de crecimiento de la economía que podría explicar un “efecto acelerador” en la inversión, interactuaron otros factores para explicar el dinamismo de la formación de capital: 

 

Por un lado, desde el punto de vista financiero, la abundante liquidez internacional y el menor costo del financiamiento incrementaron la oferta de crédito local, en un ambiente de confianza en materia financiera, permitió financiar la mayor demanda que se generaba en la economía en general, y en particular la demanda para fines de inversión. Por otra parte, se dieron condiciones -que se explican en la próxima sección- que permitieron que Uruguay registre un boom del influjo de IED. Adicionalmente, se profundizaron políticas activas para estimular el crecimiento económico a partir de la promoción de inversiones.

5

Para confirmar el concepto de que en la economía uruguaya el criterio de “empresa grande” es relativo, considérese que en la revista América Economía5 sólo figuran en el ranking 2012 dos empresas uruguayas entre las mayores 500 empresas de América Latina. Ambas empresas son públicas. La mayor de ellas es Ancap, refinería de combustibles, que ocupa el lugar 178 en el ranking; la segunda es UTE, empresa generadora de energía eléctrica, que ocupa el lugar 367. Cabe señalar que ambas son empresas públicas, y ambas operan monopólicamente. Sólo la primera es parte de la industria manufacturera. Esto muestra que las empresas muy grandes son casos excepcionales. En la misma línea, dado el tamaño de la economía uruguaya –PIB de USD 50 billones en 2013, 40 veces inferior al de Brasil, por ejemplo-, el criterio de empresa grande, aún ajustado a una escala de “más de 200 personas, es relativamente restrictivo en Uruguay 6 Cambios en la metodología de cómputo no permitirían una comparación estricta con valores previos a al año 2005, no obstante lo cual se puede sí afirmar que se incrementó en forma importante. Invirtiendo en Uruguay

14

Gráfico 3: Dinamismo de la economía y de la inversión e IED Tasa de variación a precios constantes (%) y billones de USD 30

% var. a precios de 2005 (PIB, Inversupon)

billones USD (IED) 3,0

20

2,5

10 2,0 0 1,5 -10

1,0

-20

0,5

-30

0,0

2001

2002

2003

2004

2005

2006

IED (Mill.USD)

2007

2008*

Inversión

2009*

2010*

2011*

2012*

PIB

Fuente: en base a BCU

Analizando la estructura institucional de la inversión se puede apreciar que en general se ha mantenido la relación de 4 a 1 de inversión privada a pública. Esto en parte se vincula a una estructura estatal donde si bien las empresas públicas están entre las mayores del país, no presentan la importancia, en número ni en contribución al PIB, que se observa en otros países de América Latina. Por otra parte, más allá de las empresas públicas, la inversión pública está bastante focalizada en infraestructura (el 82,7% de la inversión pública es bajo la modalidad de construcción –promedio 2005-12). Si se analiza la estructura por tipo de activos, la inversión total de la economía, la construcción representa el 60,7% del total invertido, en tanto el 36,5% es en maquinaria y equipos, y el restante 2,8% es en cultivos permanentes y ganado. Si bien la última década ha sido de intenso crecimiento, estos patrones, que son estructurales, básicamente se mantienen. Esto por una parte implica que tanto construcción como la inversión en maquinaria y equipos también ha sido muy dinámica. Por otra parte, muestran la importancia de las decisiones de inversión privadas para el crecimiento de la economía, que podría ser mayor en la medida que se terminen de ejecutar IED históricamente elevadas que están ingresando en los últimos años. Gráfico 4: Tasa de inversión pública y privada FBKF como porcentaje del PIB 25

Sector privado

Sector público

20 15

10 5 0

Fuente: en base a BCU

Invirtiendo en Uruguay

15

4.1.Evolución y estructura de la Inversión Extranjera Directa Uruguay es una de las economías en desarrollo que ha registrado un fuerte incremento de la llegada de inversiones en los últimos años. Como se refería previamente, han coincidido para este resultado una serie de factores. Por un lado, un contexto externo de liquidez en busca de rentabilidad -en un marco de tasas de interés históricamente bajas y estancamiento en los países desarrollados-, con una política de promoción de inversiones que existe desde hace décadas y que se ha profundizado, una generosa dotación de recursos naturales, y una serie de indicadores que lo ubican como una opción atractiva para invertir, según dan cuenta diferentes rankings internacionales7. Este dinamismo se da en un marco en que los países en desarrollo fueron objeto de influjos de Inversión Extranjera Directa (IED). Comparando los últimos 10 años y los precedentes, se observa que el flujo de IED a las economías emergentes y en desarrollo aumentó 177,6%8. Mientras en la década comprendida entre 1993 y 2002 América Latina y el Caribe (ALyC) captaba el mismo porcentaje que captaban las economías asiáticas en desarrollo (38,0% y 38,7%, respectivamente), en la última etapa, mientras estas mantienen su participación, las de ALyC cedieron lugar a otras economías en desarrollo, representando en los últimos 10 años una captación de IED prácticamente de la mitad de lo que era hace 10 años (22,4% de la dirigida a economías en desarrollo). En este marco, la economía uruguaya logró posicionarse de modo tal que los flujos de IED netos crecieron más que proporcionalmente a América Latina y al Mercosur. Desde comienzos de la década pasada la IED se multiplicó por más de 8 veces, pasando de US$ 296,8 millones en 2001 a US$ 2.687,3 millones en 2012. Inclusive desde la primera gran IED que representó la planta procesadora de celulosa UPM (ex Botnia) en el año 2006, la IED a 2012 es 79,9% mayor. Los datos al tercer trimestre de 2013 señalan que la IED ha continuado creciendo el pasado año, y las consultas y proyectos en gestión indicarían que la dinámica se mantendría en los años siguientes. Estructura por sectores de destino de la IED En el marco de gran crecimiento de la IED, todos los sectores observan importante aumento del influjo de inversión, pero el diferente ritmo en que creció cada una, pautó una nueva estructura sectorial. Analizando la estructura por sector de destino de la IED también se constatan cambios en los últimos años. En el año 2006 comienza la ejecución de la instalación de la planta procesadora de pasta de celulosa UPM (entonces Botnia), la mayor IED hasta ese momento en la historia del país, marcando un punto de inflexión en el ritmo de ingreso de IED. Por tanto, se compara el promedio de los años 20019 a 2005 con el del período 2006 a 2012.

7

Ver, por ejemplo, informe “Inversión Extranjera Directa- julio 2013”, de Uruguay XXI. http://www.uruguayxxi.gub.uy/wp-content/uploads/2011/12/Informe-IED-en-Uruguay-Julio-2013URUGUAY-XXI.pdf 8 Fuente: en base a datos del FMI 9 año a partir del cual se dispone de información abierta por sectores de destino, entre otras aperturas. Invirtiendo en Uruguay

16

Comparando los grandes sectores de la economía, según surge de la clasificación del BCU, se puede apreciar que entre los sectores cuya participación en la captación de IED creció en los últimos años está en primer lugar la construcción, que pasó de captar en promedio el 11,0% al 30,5%. En segundo lugar como sector “ganador” está la industria manufacturera, que pasó de captar el 7,4% al 11,2%. Considerando en forma particular los datos del último año disponible, se puede apreciar que esas participaciones continúan incrementándose en 2012. En la misma línea se aprecia la participación del sector de electricidad, gas y agua, en un proceso de diversificación de la matriz energética del país, que alcanza a 4,0% en 2012.

Gráfico 5: IED por destino sectorial Millones de USD por sector CIIU OTROS SECTORES DE ACTIVIDAD*

2.500

DEMÁS SERVICIOS 2.000

COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR

1.500

CONSTRUCCIÓN 1.000

ELECTRIC., GAS, VAPOR Y AGUA CALIENTE

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

500

AGRIC., GANAD., SILVIC. y CANTERAS 0 2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Nota *: “Otros sectores de actividad incluye grandes IED que por ser únicas en su sector implicaría identificar a la empresa. Por tanto en esta categoría se incluyen desde 2006 la IED de la procesadoras de celulosa (UPM-entonces Botnia-, y luego la entonces Ence -luego Montes del Plata), así como, por ejemplo, la IED de Takata en autopartes en 2011. Fuente: en base a BCU

El crecimiento de la IED al sector de la construcción ha sido en parte resultado del boom inmobiliario que se registró en Uruguay, en un marco de fuerte crecimiento de precios de las propiedades, básicamente en segmentos de ingresos medio-alto y alto. Entre los sectores que, pese a captar más millones de dólares, perdieron participación en la captación en los últimos años, está en primer lugar el sector primario –que agrupa agricultura, ganadería, caza, pesca y canteras, pasando de 30,5% a 17,5%, seguido del sector servicios – excepto comercio- que pasó de 48,1% a 35,1%. También hacia 2012 se continuaban profundizando esas pérdidas de participación. Una primera explicación de esta observación es que a instancias de la elevada rentabilidad del sector agropecuario, el sector primario había alcanzado una elevada participación entre 2003 y 2004, en que captaba más del 40% de la IED de cada año. A partir de allí siguió incrementándose la IED pero más lentamente, a excepción del año 2008 en que la IED al sector agrícola más que se duplicó en el año. Comparando el promedio de los dos períodos, hay mayor dinamismo en el sector de la silvicultura, debido al impulso del sector forestal que significó la cadena productiva que se integró a partir de las plantas productoras de celulosa.

Invirtiendo en Uruguay

17

En lo que hace al sector servicios, se aprecia estabilidad en la participación de comercio, siendo que la caída del sector en general obedece a la fuerte pérdida de participación del sector financiero (del 22,8% al 5,6%), seguido por Hoteles y restoranes. Gráfico 6: Participación de los principales sectores en la IED % del total de IED ingresada 50

Promedio 2001-2005

Promedio 2006-2012

40

2012 38,5

35,4

30

20 14,0

10 7,6 4,0 0,6

0 AGRIC., GANAD., SILVIC. y CANTERAS

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

ELECTRIC., GAS, VAPOR Y AGUA CALIENTE

CONSTRUCCIÓN

COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR

DEMÁS SERVICIOS

Fuente: en base a BCU

En lo que respecta a la industria manufacturera, la IED pasó de un promedio anual de USD 30,9 millones entre 2001 y 2005 a un promedio anual de USD 222,7 millones entre 2006 y 2012, y en este último año alcanzó a USD 377,0 millones. No obstante esta participación está muy subestimada. A efectos de garantizar el secreto estadístico de las empresas que registran IED de gran envergadura, en casos como en los de Botnia (luego UPM) o de Ence (luego comprada por Montes del Plata), o de Takata, que en los años respectivos son la única IED en plantas de celulosa o autopartes, se registran los montos en “otras actividades”. De hecho este rubro de forma genuina (inversiones que no califican en ninguno de los principales sectores CIIU) son de valores relativamente muy menores. Considerando el agregado (tal como se puede apreciar en el gráfico 7), se observa que sí ha existido un incremento muy relevante de la IED en la industria manufacturera. Este ajuste a la estimación del IED para la industria es necesario puesto que allí se inscriben las dos mayores inversiones que oportunamente marcaron un récord histórico para el país (las dirigidas al sector de pulpa de celulosa), que son justamente emprendimientos industriales –más allá que las inversiones se extienden a los eslabones primario (forestal), construcción y logístico de la cadena productiva. Asimismo más recientemente, y seguramente respondiendo a las políticas activas de promoción de inversión, aparecen proyectos y comienzos de ejecución de IED para sectores no tradicionales, aunque las cifras macro aún no lo reflejan, como el mencionado de Takata y Yazaki en el sector de autopartes.

Invirtiendo en Uruguay

18

Gráfico 7: IED total y en la Industria Millones de dólares 2.500

Total Industria + "otras actividades"

2.000

Industria 1.500 1.000 500 0 2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Nota: Industria +”otras actividades” resulta de sumar a la IED registrada como industrial el monto clasificado como invertido en “otras actividades”, ya que contrastado con los montos de los proyectos de inversión declarados por las empresas cuyos proyectos no se clasifican sectorialmente por secreto estadístico, se identifica que la mayor parte de este “otras actividades” son PI industriales. Fuente: en base a BCU

Analizando la IED en la industria acumulada desde el año 2006 a 2012, a partir de las cifras del BCU, se destacan especialmente las inversiones externas en el sector productor de Alimentos y bebidas, que captó el 57,0% de la inversión del período. Parte importante de las inversiones del sector se dieron en la industria cárnica, donde el grupo brasileño Marfrig adquirió cinco plantas frigoríficas (además del 51% de la curtiembre Zenda Leather10). Otra importante compra fue la del grupo Camil alimentos que adquirió la arrocera SAMAN en 2007 por un monto de US$ 160 millones. En Bebidas se registró la venta de la Fábrica Nacional de Cervezas (FNC) al grupo AB InBev, de capitales belgas, brasileños y estadounidenses (Uruguay XXI, 2013). Con la mitad de la importancia relativa de Alimentos y bebidas, pero captando también fuertes montos de IED, aparece la IED para la producción de Sustancias y productos químicos, que captó el 23,2% de la IED del período, y luego, más atrás, Minerales no metálicos y caucho captaron el 7,5% y 4,1%, respectivamente. Acá nuevamente aparecen fusiones & adquisiciones entre las que se destaca la compra de la empresa American Chemical ICSA por US$ 79 millones por parte del grupo brasileño Ultrapar Participações S.A.. En el sector plástico, también ingresaron capitales brasileños para la producción de film stretch y preformas PET. Otro de los rubros no tradicionales que han ganado fuerte participación es el de automotores y autopartes. En este sector se aprecia el ingreso de inversiones de origen asiático. Entre ellas, Takata y Yazaki son empresas vinculadas a Toyota, que producen los airbags y arnés eléctricos para las plantas de San Pablo. También en autopartes, AcelorMittal adquirió Cinter para proveer desde Uruguay con caños de escape a automotrices de la región. También las empresas Geely Internacional y Kia Motors han instalado plantas armadoras en Uruguay en el

10

que en junio de 2012 vendió al también grupo brasilero JBS. Esta transacción fue entre empresas brasileras, por lo que no se registró en la balanza de pagos local. Invirtiendo en Uruguay

19

marco de una alianza estratégica con una empresa local (Nordex SA) para producir camiones livianos para la región. En el año 2012 aparece IED para la producción de aparatos eléctricos no especificados, que al ser un rubro menor previamente, presenta un crecimiento muy importante. No obstante, nuevamente se omite la información desagregada por sector para proteger el secreto estadístico, con lo que se pierde la relevancia de esos flujos. Re-estimando la IED sectorial en base a información proporcionada por Uruguay XXI y fuentes de las empresas (algunas de ellas encuestadas en el marco de este proyecto) se podría “redibujar” la distribución sectorial. En el gráfico 8 se puede apreciar la históricamente muy elevada inversión que ha recibido el sector productor de pasta de celulosa. Lo mismo identificando inversión en el sector de químicos y automotriz. La columna de “Promedio 20062012 estimado” trata de aproximar esos valores11. Se puede apreciar por tanto, por un lado, la fuerte y diversificada IED que ingresó a la industria en los últimos años. Por otro lado, cabe señalar que además de las inversiones del tipo greenfield realizadas en los respectivos sectores -tal como se observará al analizar los principales proyectos de inversión-, se han producido varias transacciones del tipo de F&A que en varias ocasiones son producto de estrategias de relocalización de las firmas multinacionales -muchas veces regionales- de segmentos de las cadenas productivas. Gráfico 8: IED industrial por principales divisiones Millones de USD promedio anual del período 150

mill USD IED prom. s/BCU

mill USD IED prom. estimado

Promedio 2001-2005

460,5

Promedio 2006-2012

120

Promedio 2006-2012 estimado

90

500 400

300

60

200 -0,3% -1-4%

30

100 Maq.oficina y aparatos eléctricos

Productos Metálicos, Maq.y Equipos

Productos minerales

Caucho y Plástico

Químicos

Madera, papel e imprentas *

Curtiembres y productos de cuero

Tabaco y Textiles

0 Alimentos y bebidas

0

Nota: a modo de ilustración se reestima la IED para la producción de celulosa. También aumentarían fuertemente – aunque sensiblemente menos que el anterior- los sectores de químicos y Metálicos y maquinarias, pero no se presentan estimaciones por la dificultad para acceder a cifras confiables. Fuente: en base a BCU

La apertura institucional del destino de la IED permite identificar otros cambios en el patrón de los últimos años. En la medida que las inversiones de mayor envergadura (UPM y Montes del Plata) así como los nuevos emprendimientos que se están ejecutando en los últimos años

11

se consideran las IED del sector declaradas por las empresas, no incluidas en la estadística BCU del sector y se vuelve a estimar el promedio anual del período. Invirtiendo en Uruguay

20

tienen por destino final la producción en el sector real de la economía, se aprecia que las Sociedades financieras han cedido relevancia a las No financieras. Por otra parte, entre los impactos que trae el boom de la IED se puede apreciar un grado de extranjerización de la tierra, así como el fuerte impacto en la construcción, donde el sector inmobiliario ha representado una alternativa de inversión a los activos financieros en épocas de elevadas liquidez e incertidumbre internacional tras la crisis de los países desarrollados que detonó a partir del año 2008. Gráfico 9: IED según tipo de inversión Millones de USD 3.000

Tierra

2.500 2.000

Inversión Inmobiliaria

1.500 1.000

Soc. No Financieras

500

Soc. Financieras

0 2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Fuente: en base a BCU

Analizando la información del BCU por país de origen de la IED se aprecia una mayor participación de la región. Nuevamente comparando la primera mitad de la década del 2000 con el comportamiento a partir del 2006 se llega a que el Mercosur pasó de representar el 16,9% al 36,9% del origen de la IED, que a 2012 ascendía a 46,8%. Cabe señalar que estas cifras seguramente reflejan, además de un eventualmente nuevo patrón de los flujos de IED, la coyuntura de los ciclos económicos: entre 2001 y 2005 la región fue afectada por una de las crisis económicas más fuertes de su historia. Lo mismo le pasó a Estados Unidos y Europa desde 2008. En un marco de fuerte aumento de la IED, se aprecia que la región gana participación, básicamente vinculada a la entrada de IED para el sector inmobiliario-construcción y la compra de tierras. Asimismo, IED como la dirigida al sector productor de Alimentos -con la compra de frigoríficos -y curtiembre- y de la arrocera Saman, por parte del grupo Marfrig y Camil, respectivamente- explica parte importante del aumento de la IED proveniente de Brasil. Por otra parte, el crecimiento del grupo “otros países” refleja nuevamente el efecto del secreto estadístico, por el que las inversiones más grandes recibidas, tales como las plantas de celulosa, provenientes de Finlandia, y Finlandia/Suecia, de reasignarse, incrementarían fuertemente la participación de Europa (en detrimento del “otros”). A efectos del análisis de la integración de cadenas productivas regionales aportaría conocer el destino sectorial de la IED proveniente del Mercosur.

Invirtiendo en Uruguay

21

Gráfico 10: IED según tipo de inversión Millones de USD promedio anual del período 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

2001-05

Argentina

Brasil

2006-12

2012

Paraguay

Europa

NAFTA

0tros

Fuente: en base a BCU

El “ingreso” de IED no necesariamente está conformado por el ingreso genuino de capitales, sino que una parte es la “reinversión de utilidades”, en la medida que las utilidades de IED preexistente serían salidas registradas por la cuenta corriente de la economía, su reinversión se volverían a registrar como un ingreso en carácter de activo. En tal sentido, y reflejando la llegada de IED de orígenes más diversificados, como el caso de las plantas de celulosa -Finlandia y Finlandia/Suecia-Chile-, o las inversiones en parques eólicos, procedentes de diversos países, en general europeos. Todas esas inversiones son nuevos aportes de capital, o préstamos netos. Gráfico 11: IED según tipo de inversión Millones de USD 3.000 Préstamos Netos

2.500

Utilidades Reinvertidas

Aportes del Capital

2.000 1.500 1.000 500 0

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Fuente: en base a BCU

En síntesis: desde el año 2006 se registra un boom de IED en Uruguay. Los sectores de la construcción e industria manufacturera son los que captan más IED. Dentro de la industria, los sectores agroindustriales son los que concentran la mayor inversión. En primer lugar, la productores de planta de celulosa, dada la excepcional magnitud de los emprendimientos. En segundo lugar van los sectores productores de alimentos y bebidas, que captaron el 57,0% de Invirtiendo en Uruguay

22

la inversión externa en la industria (sin plantas de celulosa), seguidos por sustancias y productos químicos, y más atrás por minerales no metálicos y caucho. Se aprecia así una fuerte concentración –que luego se replica en el patrón exportador y de otros indicadores- de la industria en el sector de alimentos, y de origen primario en general. Se aprecia asimismo un aumento de la participación del Mercosur en la procedencia de la IED. No es posible identificar con esta información disponible si el mayor influjo regional se asigna a la industria como parte de la integración de cadenas productivas regionales.

4.2.Política industrial y Régimen de promoción de inversiones Tal como se refería previamente, el incremento de la tasa de inversión, así como el boom de IED responden a una serie de factores, algunos estructurales –por ejemplo, la dotación de recursos naturales, en tiempos de fuerte dinamismo de los precios internacionales de productos primarios-, otros más coyunturales –como por ejemplo la existencia de liquidez que busca rentabilidad en un contexto de crisis e incertidumbre en los países desarrollados-, pero también impactan políticas activas para la promoción de la inversión, nacional y extranjera. Tal como refería el entonces Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Dr. Fernando Lorenzo, la mejor política de incentivo productivo es una buena promoción de inversión, ya que genera incentivos que se orientan al crecimiento sostenido.12 La promoción de la inversión en Uruguay se ha entendido desde hace ya décadas como algo que podría considerarse una política de Estado13. Se concibe la promoción de la inversión como algo que trasciende los meros incentivos fiscales, en la medida que además requiere de un contexto de estabilidad socio-económica, y en particular, político–institucional, además de la estabilidad de reglas de juego, donde resultan críticas, por ejemplo, la libre repatriación de capital y utilidades, la no discriminación entre inversión nacional y extranjera. Los instrumentos más directos para la promoción de inversiones son los que brinda la propia Ley de promoción y protección de inversiones, el régimen de Zonas Francas y los regímenes sectoriales. Se describe brevemente el alcance de estos, de modo a contar con una panorámica del marco regulatorio e incentivos a los que puede estar respondiendo el desempeño de la inversión. Los instrumentos que involucran gasto o renuncia fiscal quedan en la órbita del MEF (por ejemplo, devolución de impuestos a las exportaciones), y su acción debería coordinarse con otros ministerios cuando involucra aspectos que entran dentro de sus áreas de competencia específica. La Ley de promoción y protección de inversiones (Ley 16.906, Decreto 455/007 y Decreto 002/012 actualmente vigente) data del año 1998, pero el régimen relevante para el período reciente es el que queda reglamentado en el 2007, con posteriores ajustes en 2012, que

12

“Las políticas de estímulo productivo que quieren alentar algún cambio estructural tienen que funcionar necesariamente como palanca para la inversión productiva. Porque no hay procesos de transformación productiva que no estén apoyados sobre procesos de inversión significativos, pero además que tengan altos componentes de innovación, de cambio tecnológico y por tanto de mejoras en la productividad. No hay forma de que se procesen cambios en el modo de producir que no estén mediatizados por esfuerzos de inversión.” 19/12/2013. http://www.mef.gub.uy/documentos/20131119_palabras_Ministro_Fernando_Lorenzo_ACDE_2013.pdf 13 Los primeros avances datan de la década del ´70, aunque el régimen vigente y relevante para este período de estudio, pese a ajustes con el decreto de año 2012, sería el regulado por el decreto del año 2007.

Invirtiendo en Uruguay

23

básicamente amplía el grupo de sectores beneficiarios y los indicadores que evalúa para aprobar los proyectos de inversión como beneficiarios. En general la ley se aplica para los proyectos de inversión de capitales de origen nacional o extranjero, de cualquier sector de actividad, excepto aquellos proyectos exclusivamente para la construcción de inmuebles para su venta. Los beneficios básicamente consisten en exoneraciones tributarias: se exonera el Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE) (entre el 20% y el 100% del monto invertido), del Impuesto al Patrimonio los bienes muebles del activo fijo y obras civiles, y se recupera el IVA de las compras de materiales y servicios para estas últimas. También se exonera del pago de tasas o tributos la importación de bienes muebles del activo fijo, declarados no competitivos de la industria nacional. Para acceder a este mecanismo las empresas postulan sus proyectos de inversión ante la Comisión Aplicación Ley de Inversiones (COMAP) de la Unidad de Apoyo al Sector Privado del Ministerio de Economía y Finanzas. De esta manera se reúne una base de datos de proyectos de inversión que se analiza en la próxima sección. Bajo este mecanismo, desde 2007 se promovieron 3.900 proyectos por más de U$D 10.000 millones. Si bien el Régimen de Zonas Francas está vigente desde el año 1987 (Ley 15.921), en los últimos años ha cambiado su perfil, focalizándose más en atraer inversiones de gran porte, orientadas básicamente a la exportación para extrazona. Desde el año 2004, el MEF ha aprobado la instalación de nuevas Zonas Francas que se agregan a las ya existentes asociadas a las actividades logísticas. En este caso, las Zonas Francas aprobadas fueron UPM y Punta Pereira- Montes del Plata (ambos grandes emprendimientos industriales específicos), Aguada Park y WTC (Servicios globales) y Parque de las Ciencias (Servicios especializados). Por este mecanismo han ingresado desde el año 2006 al país USD 3.983 millones. Complementariamente a estos mecanismos más generales, en el marco de la misma Ley de promoción de inversiones se dispone de los regímenes sectoriales. Con los decretos sectoriales que se han aprobado en el marco de la Ley 16.906/98 se procura generar estímulos específicos a sectores en particular. Estos sectores son seleccionados en función de su contribución a diferentes indicadores tales como el componente tecnológico, generación de empleo de calidad, encadenamientos productivos, diversificación productiva, inserción internacional. En este marco han resultado beneficiarios, accediendo a tratamientos tributarios similares a los del régimen general de promoción de inversiones, los sectores productores de maquinaria agrícola, biotecnología, industria naval, industria electrónica, sistemas y dispositivos de POS y similares, energía renovable, exploración de hidrocarburos, residuos industriales, call centers, hoteles y condominios, entre otros. En un sentido más amplio, pero con objetivos que contribuyen en la misma dirección en materia de desarrollo, se ha venido ejecutando una política industrial activa que dispone de un variado conjunto de instrumentos. Por otra parte, y más focalizado en la industria, el Fondo Industrial (creado por la Ley Nº 18.719 de diciembre de 2010) tiene por fin promover la diversificación de la estructura productiva nacional y el desarrollo de industrias de soporte que aumenten la densidad del

Invirtiendo en Uruguay

24

tejido industrial y favorezcan la competitividad de las cadenas de valor existentes. Este Fondo se aplica para cuatro tipos de sectores14: 

Para el Fortalecimiento de la Base productiva en: biotecnología, nanotecnología e industria química y software de aplicación en los procesos productivos.  Para las Cadenas de Valor motores de crecimiento: madera, papel y muebles, metalmecánica y naval.  Para las Cadenas de Valor Intensivas en innovación: electro – electrónica, farmacéutica y audiovisual.  Para las Cadenas de Valor Intensivas en Mano de Obra: automotriz y autopartes, minería, plásticos, calzado de cuero y marroquinería. El Fondo Industrial otorga apoyo financiero no reembolsable a través de dos componentes: fortalecimiento y adquisición de capacidades productivas, y actualización tecnológica El Fondo de Desarrollo (FONDES del 27 de setiembre de 2011), apunta a que la banca oficial apoye el financiamiento de proyectos productivos viables y sustentables, en particular aquellos vinculados a sectores estratégicos y a modelos de autogestión. Uno de los últimos avances es la posibilidad de conformar Contratos de Participación PúblicoPrivada (La Ley Nº 18.786/201 establece el marco regulatorio aplicable a este régimen), para el diseño, la construcción, operación y/o financiación de infraestructura. Dichos contratos podrán celebrarse para el desarrollo de infraestructura en los siguientes sectores de actividad:    

Obras viales, ferroviarias, portuarias y aeroportuarias Obras de infraestructura energética Obras de disposición y tratamiento de residuos Obras de infraestructura social, incluyendo cárceles, centros de salud, centros educativos, viviendas de interés social, complejos deportivos y obras de mejoramiento, equipamiento y desarrollo urbano.

Otros instrumentos que apoyan al sector productivo, e indirectamente favorecen la inversión son:      

El régimen de promoción de Parques Industriales (Ley 17.547 y Decreto 524/005). El régimen de promoción de las industrias de electrónica y naval (Decreto 127/011). Promoción de la descentralización industrial a través de Clusters, Parques Industriales y apoyo diferenciado en el régimen de inversiones. Medidas de apoyo a la formalización, responsabilidad social e incorporación de tecnología en sectores sensibles y con alto componente de mano de obra (ejemplo: vestimenta). Régimen de preferencias a la industria nacional en las compras públicas, con requerimientos definidos en especificaciones, calidad y precio. Capacitación de los trabajadores a las nuevas tecnologías y requerimientos de la demanda, a través del INEFOP.

14

Ver La presentación del “Fondo Industrial”, Director Nacional de Industrias, Dr.Sebastián Torres, DNI, MIEM, mayo 2011: http://www.dni.gub.uy/documents/15274/36657/fondo_industria%20Presentaci%C3%B3n.pdf Invirtiendo en Uruguay

25

En síntesis: la economía uruguaya desde hace varios años –décadas- ha venido desarrollando una serie de políticas activas para la promoción de la inversión y exportaciones. En los últimos años estas políticas se han profundizado y se han desarrollado nuevos instrumentos y perfeccionado los existentes, asumiendo un rol más activo y focalizándose en el logro de resultados más específicos. En lo que hace al marco de la Ley de promoción y protección de inversiones, se han promovido proyectos que explican algo más 25% de la inversión privada desde 2006 (más de USD 10.000 millones). Bajo el Régimen de Zonas Francas se ha promovido inversión por casi USD 4.000 millones, de las cuales el 78,6% lo conforman los dos grandes emprendimientos industriales en plantas de celulosa15. Una primera inferencia que se puede extraer de lo referido es que en un marco de mayor llegada de IED a la región, Uruguay ha sido proactivo en la captación de mayores flujos de inversión, sin limitarse a la promoción de inversión externa. Asimismo, considerando que casi la mitad de la inversión privada se ejecuta en construcción, que está excluida del régimen de Promoción de Inversiones, y que hasta el decreto del año 2007 quedaban fuera del régimen de promoción otros sectores que no son el industrial, y cuánto representa la inversión industrial dentro del total privado, se puede considerar que un elevadísimo porcentaje de la inversión de la industria manufacturera se ejecutó al amparo de estos instrumentos, por lo que analizando ambos universos, se tendría un panorama bien completo de la inversión en la industria uruguaya.

4.3.Proyectos de Inversión: estructura entre 2010 y 2013 De la sección anterior se desprende que si se analiza la información de los proyectos de inversión (PI) promovidos bajo la ley de promoción de inversiones y el régimen de zonas francas, se puede conformar una base de información que refleja en forma bastante exhaustiva la inversión en la industria uruguaya de los últimos años. En el marco del régimen de promoción de inversiones (Ley 16.906, Decreto 455/007 y Decreto 002/012 actualmente vigente), la Comisión Aplicación Ley de Inversiones (COMAP) de la Unidad de Apoyo al Sector Privado del Ministerio de Economía y Finanzas eleva al Poder Ejecutivo los Proyectos de Inversión (PI) recomendados para su aprobación. También más recientemente hace un seguimiento y controlar el logro de los objetivos propuestos en los proyectos (en materia de empleo, exportaciones, inversión en I+D+i, y en P+L). De esta manera se ha conformado una base de datos de PI que el sector privado pretende ejecutar en Uruguay. Dado el muy elevado porcentaje de ejecución de estos proyectos aprobados (84% según seguimiento de la COMAP), esta base permitiría analizar el perfil sectorial de la inversión privada en la industria en Uruguay. La base de datos que se ha conformado por los registros de la COMAP está disponible para los años 2010, 2011, 2012 y 2013 e incluye información sobre el nombre de la Empresa, el sector de actividad en que se desempeña y el monto de Inversión del proyecto presentado.

15

de los USD 3.983 millones promovidos bajo el régimen e ZZFF, Puntas de Pereira conforma USD 2.075 millones, y USD 1.062 UPM, explicando el 78,6%. Podría ser mayor el porcentaje de proyectos industriales entre los de ZZFF en la medida que USD 96 millones que no se encuentran detallados. Invirtiendo en Uruguay

26

Desde el año 2010, empresas de diferentes sectores han presentado en el entorno de 800 proyectos por año, salvo en 2013 en que el número de proyectos cayó a 622. No obstante, el monto total de los proyectos presentados en cada año ha continuado creciendo, alcanzando un máximo de US$ 2.931 millones. Esto indica que en los cuatro años ha ido incrementándose el monto promedio de los proyectos, alcanzando también un máximo en 2013, con un monto promedio de 4,7 USD millones (en 2010 el promedio era USD 1,4 millones). Gráfico 12: Proyectos recomendados por la COMAP Millones de USD (eje izquierdo) y Nro. de Proyectos (eje derecho) 3.000

1.000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

2.500 Millones de USD

2.000

Nro de Proyectos

1.500

1.000 500 0

2010

2011

2012

2013

Fuente: en base a COMAP/MEF

En tal sentido, mientras en el año 2010 sólo 22 proyectos superaban los USD 10 millones, de los cuales sólo dos superaban los USD 50 millones (USD 70,9 millones en energía eólica y USD 64,1 millones del Hotel Casino Carrasco). Sin embargo en el año 2013 los proyectos que superaban los USD 10 millones alcanzan a 38, de los cuales 17 superaban los USD 50 millones, y de ellos, 11 superan los USD 100 millones. Por tanto, se puede apreciar una evolución en 2013 hacia menor número de proyectos, pero de mayor entidad. Ingresando en el análisis de la estructura sectorial de los montos de los proyectos, se puede apreciar entre 2010 y 2012 crecieron en cada año en todos los sectores. No obstante en 2013 sólo creció en la industria –de forma muy importante- y en el comercio, cayendo en los demás sectores. De hecho, en la industria se duplicó el monto de PI presentados entre 2011 y 2012, y en 2013 se volvió a duplicar, alcanzando un monto total de USD 2.107,3 millones el último año. Gráfico 13: Monto de los Proyectos recomendados por la COMAP Millones de USD por sector de actividad 2.000

2010

2011

2012

2013

1.500

1.000

500

0 AGRO.

COM.

IND.

SERV.

TUR.

Fuente: en base a COMAP Invirtiendo en Uruguay

27

Entre los años 2010 y 2012 el número de proyectos recomendados fue mayor para los sectores de Comercio y Servicios, seguidos por la industria. No obstante, en el año 2013, en el marco de una caída generalizada del número de PI en todos los sectores excepto Industria, donde finalmente se registra el mayor número de PI recomendados del año. Gráfico 14: Nro. de Proyectos recomendados por la COMAP Nro. de proyectos por sector de actividad 300

2010

2011

2012

2013

250

200 150 100 50 0 AGRO.

COM.

IND.

SERV.

TUR.

Fuente: en base a COMAP

A partir del análisis de montos y número de PI recomendados, se puede inferir que:   

si bien en comercio y servicios en los años previos se registraba el mayor número de PI recomendados, estos eran en promedio de menor entidad en materia de montos. en el sector turístico se han recomendado relativamente menos cantidad de PI, pero en promedio han sido de mayor valor en la industria se aprobaban proyectos por valores promedio similares a los otros sectores hasta que en 2012 y 2013 aumenta de forma muy marcada, convirtiéndose en el sector que capta los PI de mayor entidad. Recordar que a estos PI de la industria hay que sumarle los dos grandes IED en plantas de celulosa que ingresaron bajo el régimen de zonas francas. Gráfico 15: Monto de los Proyectos recomendados por la COMAP Millones de USD por sector de actividad

8,0

2010

2011

2012

2013

6,0 4,0 2,0 0,0 AGRO.

COM.

IND.

SERV.

TUR.

Fuente: en base a COMAP Invirtiendo en Uruguay

28

4.4.

Proyectos industriales recomendados por la COMAP

Del total de PI recomendados entre 2010 y 2013 por la COMAP al Poder Ejecutivo para su aprobación para acceder a los beneficios de la Ley de Promoción de Inversiones, el 24,2% corresponden a la industria. No obstante los montos de los mismos representan el 50,6% del total, debido básicamente a la entidad de los PI industriales que se recomendaron entre 2012 y 2013. En los 4 años se recomendaron PI industriales por un monto de casi USD 4.000 millones, Un valor levemente superior al ingresado por Zonas Francas por los grandes PI básicamente para el sector de celulosa. Se recomendaron en total 769 PI del sector industria, pero dado que varias empresas cuentan con PI recomendados para más de un año –a veces para varios de los cuatro años en estudio-, la cantidad de empresas cuyo PI fueron recomendados asciende a 529. Un total de 54 empresas cuentan con PI recomendados en el período por más de USD 10 millones. El crecimiento del monto de los proyectos de la industria aprobados por este régimen fue básicamente a instancias de los PI para generación de energía, en particular eólica. Si se considera el monto total recomendado de PI por empresa, se encuentra una fuerte concentración. De las 529 empresas, solo 16 acumulan el 50% del monto total de PI recomendados. Las empresas con los 30 mayores PI acumulan el 70% del monto total. Gráfico 16: Monto de los Proyectos Industriales recomendados por la COMAP Porcentaje acumulado (de menor a mayor) 100

90 80 70 60 50 40 30 20 10

1 16 31 46 61 76 91 106 121 136 151 166 181 196 211 226 241 256 271 286 301 316 331 346 361 376 391 406 421 436 451 466 481 496 511 526

0

Fuente: en base a COMAP

Si se consideran las empresas cuyos PI superan los USD 10 millones (en el período 2010-2013), el listado se conforma por 54 empresas, y su inversión representa el 82,5% de la inversión total recomendada, con lo que sin ánimos de inferencia estadística, se entiende en una base que permite identificar ciertos patrones. Considerando entonces el grupo de empresas con PI de USD 10 millones o más, se puede apreciar la muy elevada concentración en energía, en particular en eólica, que acumula más de la mitad de toda la inversión industrial de la muestra aprobada en el período (51,0%). aunque considerando toda la base de la COMAP, representaría el 42,1%. Son además procesos de inversión asociados a IED de diversa procedencia geográfica. En el período hay 16 empresas invirtiendo en la generación de este tipo de energía, con un promedio por proyecto de USD Invirtiendo en Uruguay

29

110,0 millones (el mayor alcanza a USD 286,4 millones). Las empresas que generan energía en base a biomasa presentan proyectos de montos nada despreciables (9,3% de la muestra). De esta manera, los PI dedicados a la generación de energía representan el 60,3%. Cabe señalar que entre los PI de energía no eólica se encuentran diversos tipos de proyectos, que van desde el aprovechamiento de los residuos de la madera para la generación de biomasa (Bioner SA, Bionergy SA, Fenirol SA, Ponlar SA) o el caso de Alur que utiliza granos y otras tecnologías. Siguiendo en importancia, el segundo sector industrial con más monto de PI es el de Alimentos y Bebidas, y en tercer lugar el de extracción de minerales y cemento. En el sector de Alimentos y Bebidas se identifican importantes emprendimientos. De los 17 proyectos que superan los USD 10 millones, cinco superan los USD 50 millones. En el sector se observan casos interesantes.  









aparecen, como es de esperar, grandes empresas “tradicionales” del sector, tales como la arrocera SAMAN, la Fábrica Nacional de Cervezas o frigoríficos, también aparecen muchas nuevas empresas, con emprendimientos más innovadores, pese a ser un sector tradicional como el de agro-alimentos. En este marco cabe destacar casos como la planta para el secado de sueros de la leche, que es un emprendimiento conjunto de tres empresas del sector lácteo, algunas de ellas de origen argentino, otras nacional (Difalor SA), o el caso de Misow SA, productora de envolventes de colágeno para el sector alimenticio, o Itacaré, que produce panificados congelados, que ya se están vendiendo en USA (Pagnifique). también se observan empresas “tradicionales” como la aceitera COUSA, que invierte fuertemente entre otros fines, para producir aceite con destino a la mezcla en la generación de biocombustibles (alianza con Alur). Otro aspecto a señalar en el sector es que de los 17 mayores emprendimientos del sector alimentos y bebidas, 5 son del sector lácteo. o Hay casos como el de Farolur SA (Talar) que apuntan a cubrir todo el ciclo de la leche, en sus etapas primaria e industrial, Estancias del Lago. o Otros aportan diversificación de productos (yogures, por ejemplo, Danone), apostando más a la sofisticación del producto. o Otros son casos de productos conexos, como el secado de sueros (Difalor SA) Por último, se observa que cada vez es mayor la integración vertical del sector, apostando a cubrir el ciclo completo, que va desde la etapa primaria a la industrial: además de lácteos, o en Agroland (olivos, miel, …) Varios de estos proyectos incorporan componente energético: Cousa (biomasa, Agroland (eólica).

Por otra parte, en un marco de elevada tasa de inversión en el sector inmobiliario, al que han llegado fuertes IED, que sostienen elevados precios de los inmuebles, aparecen varios proyectos para la elaboración de mezclas para la construcción (Cementos del Plata, Cielo Azul, Loryser, CIMSA). Cabe señalar que también aparecen PI en sectores menos tradicionales. Tal es el caso de Productos químicos y luego Plásticos. En ambos sectores se observan inversiones importantes, Invirtiendo en Uruguay

30

y tienen en común la particularidad de ser de tecnología media, siguiendo el criterio de Lall (2000). Estos sectores involucran un interés especial en la medida que asociado a un relativamente más elevado nivel de incorporación tecnológica, se asocia el proceso de mayor incorporación de valor agregado industrial y generación de puestos de trabajo de más calidad. En la muestra de empresas en consideración (82,5% del total recomendado por la COMAP para la Industria), estos sectores representan emprendimientos relativamente menores. No obstante, revisten interés por diferentes factores. Los laboratorios son de los que más están invirtiendo en I+D, de los que cuentan con mayor porcentaje de profesionales en el cuerpo de empleados, y son muy dinámicos en cuanto a la concreción de arreglos que les permita la expansión a nivel internacional. Todos los de la muestra exportan, a región y extrazona, y apuestan a expandirse internacionalmente.16 Si bien el sector plásticos presenta una participación menor (2,5% de la muestra) reviste interés asociado en parte a la captación de IED y su perfil exportador. De las cuatro empresas identificadas por presentar PI de más de USD 10 millones en el período, se encuentra una uruguaya (Cristalpet), una de origen brasilero (Incoplast Embalajes SA) una de capitales chinos (Big Plastic Industry Corp) y otra de capitales japoneses que recién estaría comenzando actividades (Bonset LA). Estas empresas además de explicar parte de la IED del sector, también representan una oportunidad de transferencia tecnológica e ingreso a cadenas productivas como la de las empresas china y japonesa que son de dimensión global y generan la oportunidad de conformar encadenamientos regionales. Asimismo, en el sector de autopartes se identifican también procesos que revisten interés a la hora de acceder a la integración de cadenas de valor de escala regional, y en sectores con mayor incorporación tecnológica. En el período, y por este mecanismo, se ha identificado la inversión de Takata, empresa de origen japonés, asociada a Toyota, para la producción de airbags para la planta de San Pablo. Por esencia, y en el marco de una estrategia corporativa vía el comercio intrafirma constituye un encadenamiento regional en un sector que incorpora tecnología. Con la misma lógica han ingresado capitales como los de Yazaki –también de origen japonés-. Por otra parte, y al amparo de los beneficios en el marco del régimen sectorial automotriz, se desarrollan procesos de alianzas de firmas uruguayas con otras de origen coreano y chino, por citar alguna, para la construcción de determinados modelos de vehículos para exportar al Mercosur. Muy condicionado a las restricciones comerciales de la región, este sector ha mostrado un fuerte dinamismo exportador, al punto en que se estaría pensando revisar el régimen de incentivos, de modo a pedirles mayor contrapartida en términos de algunos de los indicadores que se evalúan a la hora de otorgar los beneficios fiscales. Por último, y también con origen en una IED brasilera pero que data ya de algunas décadas, se identifica Gerdau Laisa como empresa del sector siderúrgico, con modelo de gestión innovador e integrada corporativamente a su matriz de Rio Grande do Sul, produce insumos para la construcción y otros sectores, y representa también por su esencia una oportunidad para generar encadenamientos productivos. 16

Urufarma aparece con el mayor monto de PI, pero no fue seleccionada para encuestar debido a que esta es una información del último trimestre Invirtiendo en Uruguay

31

Gráfico 17: Distribución sectorial de los PI Industriales recomendados por la COMAP 2010-13 Porcentaje del total acumulado por PI de USD 10 millones o más

Plásticos 96,6 3%

Productos químicos 167,8 5%

Alimento animal 19,9 1%

Alimentos y Bebidas 690,7 21%

Metálicos básicos 26,3 1% Extractiva-cementos

Autopartes 12,9 1%

268,7 8%

Energía 300,2 9%

Eólica 1.649,4 51%

Fuente: en base a COMAP

Retomando el análisis anterior, si se discrimina dentro de los PI industriales los que son para generación de energía de aquellos que aportan a la industria manufacturera, se podría redibujar la evolución de la inversión de la industria. Tal como se aprecia en el gráfico a continuación, la magnitud de los PI industriales cambia según el año. Dado que los proyectos en generación de energía son relevantes a partir de 2012, poco afecta las cifras de 2010 y 2011 el discriminar tipo de proyecto, pero en 2012 el monto aprobado para la industria sin PI en energía cae a 71,6%, peor en el año 2013 cae al 25,5%. De esta forma, si se considera sólo el monto de los PI de la industria manufacturera, el año 2013 ya no muestra una situación tan optimista, puesto que en lugar de duplicar la inversión prevista del año 2012, en realidad mostraría una contracción. Gráfico 18: PI industriales recomendados por la COMAP Millones de dólares 2.000

Eólicas + Energías renovables 1.500

Industria sin (Eólicas + Energía renovable)

1.000

500

0 2010

2011

2012

2013

Fuente: en base a COMAP

Invirtiendo en Uruguay

32

Esto puede verse desde la industria con un tinte más pesimista en tanto no es una ampliación de la formación de capital de la industria manufacturera que permita impulsar y sostener mayor ritmo de crecimiento del sector. No obstante, desde otro punto de vista, la buena noticia es que uno de las mayores restricciones que enfrenta el crecimiento en la economía uruguaya, al igual que muchas de la región, que es la restricción de infraestructura entre ellas la que implica la matriz energética, estaría mejorando, y además del impacto ambiental positivo cabría esperar una mayor eficiencia energética que a nivel productivo, indirectamente se podría traducir en mayor crecimiento económico. No obstante, es una inversión que no se traducirá en la generación importante de nuevos puestos de trabajo. En síntesis, la industria en sentido amplio registra un crecimiento explosivo de los montos de inversión recomendados por la COMAP, que junto con la llegada de las plantas de celulosa vía el mecanismo de Zonas Francas, explican un elevado porcentaje de la inversión industrial desde el año 2010. Dicha inversión sin embargo en los últimos dos años, y en particular en 2013, está muy concentrada en la generación de energía, en particular la eólica. Esta es una buena noticia en tanto contribuye a relajar las restricciones que impone la matriz energética al desarrollo económico, pero no constituye en sí una señal de expansión de la industria manufacturera ni de sus puestos de trabajo. El sector productor de Alimentos y Bebidas continúa liderando en materia de inversión – recordar que esto es en segundo lugar luego de los emprendimientos para producción de pasta de celulosa que no ingresan por este mecanismo-. No obstante ser desde el punto de vista de la inversión y de las exportaciones un sector que “tradicionalmente” ha liderado, y en el que se continúan concentrando aún más tanto inversiones como exportaciones, se identifican cambios en el sector Alimentos y Bebidas que van desde la integración a cadenas regionales en la medida que ha recibido mucha inversión de la región, innovación en productos y en procesos, en la estructura de organización empresarial, por citar algunos. Por otra parte aparecen nuevos sectores, varios de ellos con perfil exportador, que introducen nuevas tecnologías y que, al igual que para entender qué está sucediendo en las empresas de Alimentos y bebidas, es de interés realizar un análisis más “de cerca” a algunas empresas. Esto es lo que se reporta en la próxima sección.

Invirtiendo en Uruguay

33

5. Relevamiento de GE Industriales con PI en el período 2010-2013 Dada la estructura empresarial de la industria manufacturera uruguaya y los diferentes mecanismos por los que se canalizan los proyectos de inversión que tratan de obtener los beneficios fiscales a través de los diferentes mecanismos disponibles en el marco del régimen de promoción de inversiones, se buscó identificar las grandes empresas industriales (GEI) que cuentan con proyectos de inversión (PI) aprobados para el acceso a los beneficios fiscales en el período 2010-2013.

5.1.Identificación de las GE Industriales con PI en el período 20102013 Considerando la estructura empresarial de la industria uruguaya presentada en 3.2, se identifica un primer universo de “GEI” en la acepción de más de 100 personas ocupadas, conformado por 206 empresas, en un total de 15.291 empresas industriales en el país en 2011. Estas 206 empresas -1,3% del total del sector- ocupan 56.896 personas en 2011, lo que representa el 41,7% del personal ocupado por la Industria manufacturera, y el 7,4% del total de la economía. Por otra parte, en 4.4 se identificó un grupo de empresas industriales que tienen al menos un PI recomendado por la COMAP para el acceso a los beneficios de la Ley de Promoción de Inversiones. Se recomendaron en total 769 PI del sector industria, que corresponden a 529 empresas. Se observa que 54 de esas empresas cuentan con PI recomendados en el período por más de USD 10 millones, lo que da una primera pista de los emprendimientos de mayor magnitud. No obstante, como el criterio no es que sean “grandes PI” sino “GEI con PI” se procedió a combinar los criterios de empresas con PI recomendado por la COMAP entre 2010 y 2013 (último dato disponible al momento de la selección) con el de empresas industriales de más de 100 personas ocupadas. Se identifican de esa manera 107 empresas, que acumulan 27,7% del total de inversión aprobada por la COMAP en el período. A los efectos de la conformación de la muestra a relevar se aplicaron filtros adicionales consistentes con los objetivos del proyecto. Así, por ejemplo, se procuró evitar excesivos casos de repeticiones en un mismo sector (por ejemplo frigoríficos) y se consideraron montos de inversión superiores a US$ 1 millón en el período considerado. De aquí resultó una lista de 59 empresas conformada por 27 que nos constaba – por información del RPAE 2007- que contaban con al menos 200 personas ocupadas, 21 empresas con al menos 100 personas ocupadas (según RPAE 2011), y finalmente mantuvimos 11 empresas que por ser nuevos emprendimientos no se encontraban clasificadas por el INE, y a las que se investigaría en cada caso el personal ocupado. Este listado a su vez fue ampliado por nueva información de COMAP (completando el año 2013), más información relevada a partir de los medios de comunicación y chequeo de web de empresas cuyos PI habían accedido a beneficios fiscales bajo el régimen de Zonas Francas (ZZFF). La revisión de diferentes medios de comunicación permitió, por un lado, verificar que la base de PI de la COMAP es bastante exhaustiva, puesto que sólo había quedado fuera el PI de Invirtiendo en Uruguay

34

Montes del Plata (mayor IED que hasta la fecha ha recibido la economía), que dada su entidad aparece repetidamente en las noticias, y que fue ubicado al amparo de ZZFF, y el caso de Conaprole (empresa que más exportó en 2012), y cuyo PI se está terminando de ejecutar, pero que había sido decidido previamente al período analizado (según consta en el plan de inversión quinquenal de la empresa). Las 11 nuevas empresas para las que no se contaba con información de cantidad de empleados quedaron excluidas de la muestra excepto Takata17, que de acuerdo a información de prensa más actualizada se pudo conocer que había crecido en su plantilla de empleados, alcanzando los 400 en 2013.

5.2.Análisis del perfil de empresas e inversión de la muestra seleccionada Del listado de empresas preseleccionadas, se obtuvo información suficiente para 16 GEI con PI, cuya información es la que finalmente se reporta en las secciones 5.2 y 5.3. Cabe señalar que la información es obtenida a partir de un relevamiento a las empresas seleccionadas, y complementada con fuentes secundarias que se detallan en los formularios respectivos que quedan a disposición. Cabe señalar que, como se reiterará en más de una oportunidad, no existen pretensiones de inferencia de las observaciones al resto del sector o industria, y que las reflexiones que surgen están condicionadas por la cantidad y calidad de la información relevada, que en todos los casos fue enviada a las empresas para su confirmación. No obstante, todo el análisis de las secciones precedentes (capítulos 2 a 4) permiten chequear mínimos de consistencia que estarían satisfechos en el estudio. Hechas estas aclaraciones, comienza el análisis de la información resultante del proceso de relevamiento de la muestra seleccionada.

El perfil de las empresas de la muestra presenta una participación importante de multinacionales en sectores asociados a las materias primas agropecuarias (carnes, cueros, arroz, celulosa, papel y cartón), pero también a algunos sectores más intensivos en conocimiento como el farmacéutico, o no agroindustriales, como hierro y acero y autopartes. Las GEI de capitales nacionales muestran también cierta diversidad sectorial, aunque mayoritariamente están vinculadas a la actividad agropecuaria (ALUR, Cousa, Conaprole, ISUSA), alimentos (Durulte), plásticos (Cristalpet) y productos de aluminio (Aluminios del Uruguay). En definitiva las inversiones parecen seguir el patrón de la estructura sectorial, aunque hay algunos sectores en los cuales la presencia del capital externo es dominante (por ejemplo carnes, cueros, arroz, celulosa, papel y cartón).

17

no dispone de sitio web local, sólo el de la matriz en Japón, sin información sobre empleo en Uruguay.

Invirtiendo en Uruguay

35

Cuadro 19: Sectores en que operan las empresas seleccionadas 10

9

Papel

8

Plásticos

7 6

5 4

Celulosa

Combustibles

Cuero

Productos matálicos

Automotriz

Químicos y abonos

Productos matálicos

Químicos y abonos

3 2

Alimentos y bebidas

Alimentos y bebidas

1 0 Nacional

Multinacional

Fuente: elaborado en base a datos proporcionados por las empresas e información secundaria

Los proyectos ‘greenfield’ son escasos: sólo cuatro del total, siendo que los dos nacionales (Alur y Cousa) están estratégicamente vinculadas en los proyectos respectivos, y los montos corresponden en parte a PI greenfield y en parte a ampliaciones. A su vez, la magnitud del proyecto de Alur se explica en el marco de expansión de ANCAP, la empresa pública propietaria de Alur. La contraparte es que las empresas nacionales están básicamente en procesos de expansión. Por otra parte, los emprendimientos greenfield propiamente dicho corresponden a las multinacionales Montes del Plata y Takata, que son parte de la IED que se ha captado en los últimos años. Las multinacionales también presentan procesos de expansión.

Cuadro 20: Tipo de inversión según empresa nacional o multinacional 2000

1500

Nacional

Multinacional

1000

500

0 greenfield

ampliación

greenfield/ampliación

Fuente: elaborado en base a datos proporcionados por las empresas e información secundaria

En cuanto a la presencia de las empresas en el Mercosur, como es de esperar, las de origen nacional no tienen presencia fuera del país, a excepción de Cristalpet, que está en Brasil. Lo contrario se verifica en las empresas multinacionales. A excepción de Montes del Plata, todas las multinacionales tienen presencia en algún país del Mercosur. Esta situación se explica por la magnitud de la inversión, que optó por una localización en la región de manera excluyente.

Invirtiendo en Uruguay

36

El hecho de que más de la mitad de las empresas industriales analizadas tengan presencia en otros países del Mercosur sería un factor que a priori podría favorecer la integración de cadenas productivas regionales a partir de encadenamientos intrafirma. Cuadro 21: Presencia corporativa en países del Mercosur 10

Multinacional

8

Nacional

6

4 2 0 CON presencia en Mercosur

SIN presencia en Mercosur

Fuente: elaborado en base a datos proporcionados por las empresas e información secundaria

Las multinacionales tienen su casa matriz distribuida en forma similar entre la región y el mundo. De las empresas seleccionadas, cinco tienen su casa matriz en el Mercosur: cuatro en Brasil y una en Argentina. Otra la tiene en Chile. Las restantes se distribuyen por diferentes países: Suecia/Finlandia (Montes del Plata), Bélgica (FNC) y Japón (TAkata). No se identifica un patrón vinculado al origen del capital y el sector en que invierten, puesto que entre las EM con capital de origen en la región o de afuera. No obstante, de las cuatro provenientes de Brasil, tres son para agroindustria (Arroz, frigoríficos (2), y cueros), y una en siderurgia básica. La EM proveniente de Argentina por su parte opera en Productos químicos (Roemmers). Cuadro 22: Origen del capital de la empresa 8 6 4 2 0 Mercosur

Resto LA

Europa

Asia

Uruguay

Fuente: elaborado en base a datos proporcionados por las empresas e información secundaria

Si se considera el análisis para el período 2006-2008 que había desarrollado Bittencourt (2011), encontraba que las IED argentinas básicamente se orientaban a la compra de tierras y cultivos cerealeros del litoral, en tanto las inversiones brasileñas, en el marco de estrategias de expansión mundial de los principales grupos cárnicos y de otras empresas del sector de alimentos, se focalizan más en esos sectores. Invirtiendo en Uruguay

37

5.3.Análisis de esquema de compras y ventas de las GE Industriales con PI en el período 2010-2013 seleccionadas En la mitad de los casos el principal insumo corresponde a productos derivados de la actividad agropecuaria, los que – como es esperable- son de origen local. Solamente en uno de estos casos (Zenda) se combina el abastecimiento local de cueros con la importación de extrazona por razones de calidad. Asimismo, a medida que se requiere relativamente mayor grado de sofisticación, se tiende a traerlos de extrazona. Cuadro 8: Identificación y origen del 1er insumo (más importante)18 Local

Mercosur

ExtraMercosur

Rolos eucaliptus

Aluminio en bruto

Poliésteres y resinas epoxi en formas primarias, etc.

Granos (soja/ girasol/ canola)

Malta de cebada

Abonos minerales o químicos nitrogenados

Granos (soja/ girasol/ canola)

Subproductos y celulosa

Compuestos hetero cíclicos

Leche fresca

Abonos minerales o químicos nitrogenados

Cueros

Ganado

Compuestos hetero cíclicos

Arroz cáscara

Subproductos y celulosa

Cueros Subproductos y celulosa Chatarra ferrosa

Fuente: elaborado en base a datos proporcionados por las empresas e información secundaria

En el caso de los demás insumos (segundo y tercero en orden de importancia), el origen por lo general no es local, alternándose el origen Mercosur con el Extra Mercosur. Los únicos casos en que el segundo insumo en importancia es de origen local corresponden a ALUR (caña de azúcar) y COUSA y SAMAN (energía derivada de biomasa). Esto muestra, de alguna manera, la falta de densidad de cadenas productivas cuya actividad se basa en materias primas locales, sin que se haya generado una red de empresas en torno a dichas actividades. Puede por tanto interpretarse como un indicador de falta de densidad o masa crítica del tejido empresarial nacional. Este es un caso que podría representar una oportunidad para integrar cadenas productivas regionales, en la medida que la escala regional podría llegar a compensar la escasa demanda local.

18

aparecen más de 16 “1er. insumo” debido a que en algunos casos el origen es en parte local y en parte externo. Invirtiendo en Uruguay

38

En el caso de los insumos importados, los provenientes del Mercosur tienen como origen Argentina (Aluminios del Uruguay, FNC, IPUSA, Roemmers) o Brasil (Montes del Plata, Aluminios del Uruguay, COUSA, SAMAN). En el caso de los insumos originarios de fuera del Mercosur, los principales orígenes son Alemania, China, EEUU y, en algunos casos puntuales, países como Tailandia (Cristalpet), Marruecos y Togo (ISUSA), India (Roemmers). Cuadro 23: Origen de los tres insumos más importantes para cada empresa 70%

Local

Mercosur

ExtraMercosur

60%

50% 40%

30% 20%

10% 0% 1er. Insumo

2do. insumo

3er. Insumo

Fuente: elaborado en base a datos proporcionados por las empresas e información secundaria

En cuanto a las razones para comprar insumos extra Mercosur, no se cuenta con mayor información. En los casos en los que las empresas han manifestado dichas razones, pasan por la calidad (cueros, Zenda) y/o tecnología (Ipusa), el hecho de no ser fabricados en la región (Ipusa, Isusa), o por mejores precios (en el caso de Montes del Plata).

En lo que respecta a las ventas, la mayor parte de las GEI que forman parte de la muestra produce bienes destinados al consumo, sea orientados al mercado interno o a la exportación. Ello, de alguna manera, también limita las posibilidades de encadenamientos hacia adelante, aunque no de posibilidades de diversificación y desarrollo de nuevas líneas de productos. Algunas empresas (sólo a título ilustrativo, por ejemplo Aluminios del Uruguay con los envases flexibles) están recorriendo este camino con sus proyectos de inversión. En este sentido sería interesante profundizar el análisis de diversificación de las ventas más allá de los principales productos. Asimismo, en la medida que varias de esas empresas cuyo principal producto está destinado al consumo final, son empresas productoras de alimentos y bebidas, y por tanto muy cercanas a la base primaria, tampoco en ese eslabón generan oportunidades de encadenamientos productivos. No obstante, como se señalaba anteriormente, buscando proveer insumos de 2do o 3er nivel de importancia, que pasa por productos químicos, elementos para packing, etc, se generan oportunidades aún en estas cadenas. Las empresas de la muestra cuyas ventas no están principalmente dirigidas al consumo, orientan sus ventas al sector alimentos y bebidas (Cristalpet), construcción (Aluminios del Invirtiendo en Uruguay

39

Uruguay, Gerdau), sector automotriz (Takata, Zenda), sector agropecuario (ISUSA, ALUR) o a combustibles (ALUR). Cuadro 24: Destino sectorial del principal producto de ventas Combustibles 1 6%

Automotriz 2 13%

Alimentos y Bebidas 1 6% Consumo final 8 50%

Agropecuario 2 13%

Construcción 2 12%

Fuente: elaborado en base a datos proporcionados por las empresas e información secundaria

En lo que respecta a los mercados, en general las empresas atienden el mercado interno y, cuando son exportadoras, orientan sus ventas a países del Mercosur (mayoritariamente Brasil). Se destacan como excepciones Frigorífico Tacuarembó y Zenda (exportaciones a países extra Mercosur) y Roemmers (Zona Franca como destino intermedio). Aquí podría identificarse una estrategia de empresas brasileras de aprovechar los canales de los frigoríficos uruguayos para acceder a mercados como el norteamericano.

Cuadro 25: Destino del principal producto de venta según sector 12

10

Extrazona

8

Mercosur

Mercado interno

6

4

2

0 Alimentos y bebidas

Químicos y abonos

Productos matálicos

Combustibles

Plásticos

Automotriz

Cuero

Papel

Fuente: elaborado en base a datos proporcionados por las empresas e información secundaria

Asimismo, y en cierto modo replicando el patrón que se observa en las exportaciones industriales uruguayas en los últimos años (ver Vazquez et al, 2011), la diversificación de mercados, y en particular la penetración de mercados extrarregionales se logra con productos que incorporan menor grado de valor agregado en la etapa industrial, tales como el caso de carnes, lácteos y arroz. Tal como concluye el estudio, los productos que están mejorando la diversificación de mercados de destino de las exportaciones son precisamente aquellos en los

Invirtiendo en Uruguay

40

que se concentran las exportaciones, cuya concentración ha aumentado en los últimos años (faltaría acá incluir cereales y oleaginosos y pasta de celulosa, para completar el esquema). Si por otra parte se analiza para la muestra de empresas seleccionadas, y sin ningún ánimo de inferencia estadística, la relación entre origen de capital y mercados de destino del principal producto de venta, se puede apreciar algo interesante: las multinacionales provenientes de extrazona no se radicarían en Uruguay para vender a mercados fuera de la región, sino que sería buscando mercado interno y regional (acá no se dispone de la información de Montes del Plata, ya que aún no está operando, e informan que el destino de las ventas las definirá el grupo accionista de acuerdo a sus necesidades de materia prima). Por el contrario, y asociado a multinacionales provenientes de Brasil que desde Uruguay colocan en mercados extrazona, se ve que las empresas provenientes de la región no estarían tan interesadas en el mercado interno o regional (que posiblemente los podrían atender desde sus otras plantas en los países de origen). En tal sentido, por ejemplo Cepal (2012, pag. 121) justamente explicita las estrategias de los cuatro grandes grupos cárnicos de Brasil, que tras perder mercados internacionales por la crisis de la aftosa a principios del 2000, se han dirigido a expandirse desde la región, para desde allí acceder a mercados extrazona. Por otra parte, las grandes empresas nacionales, salvo Conaprole (caso de producto con no muy elevado componente de valor agregado industrial: leche en polvo), los principales productos de venta se destinan al mercado local o a la región. Cuadro 26: Destino del principal producto de venta según capital de origen 12

10

Extrazona

Mercosur

Mercado interno

8

6 4

2 0

Nacional

Multinacional regional

Multinacional

Fuente: elaborado en base a datos proporcionados por las empresas e información secundaria

En cuanto a desarrollo estratégico de proveedores y clientes, se observan casos interesantes de desarrollo de alianzas (por ejemplo SAMAN y Roemmers). Conaprole es en sí mismo un caso de interés en cuanto a desarrollo de proveedores al ser una cooperativa de productores. En la próxima sección se detallan algunos ejemplos.

5.4.Una primera lectura de la información relevada Previamente se han ido desarrollando una serie de lecturas, que se insiste, se realizan sin pretensiones de extensión al resto de la industria sino con el ánimo de aportar a la identificación de procesos que puedan alertar la necesidad de reparar en nuevos aspectos. Los aspectos más relevantes que surgen del relevamiento general se podrían sintetizar en: Invirtiendo en Uruguay

41



aspectos que confirman hallazgos de estudios previos y señales del contexto analizadas en las secciones previas (ver sección 2.2), que apuntan especialmente hacia una concentración de la estructura industrial, en que la orientación exportadora de los sectores –más que su intensidad en VAB- parece ser un aspecto clave asociado a su dinamismo e importancia relativa, lo que parece razonable en el contexto de una economía pequeña como la uruguaya. o

las nuevas inversiones de las GEI seleccionadas tienden a profundizar la concentración de la producción industrial en los sectores agroindustriales, o en general vinculados a los recursos naturales.

o

los patrones de exportación de estas empresas (de su principal producto) también coinciden con las cifras macroeconómicas en cuanto a que los productos que logran penetrar los mercados de extrazona son básicamente los commodities de origen agroindustrial.

o

las EM de origen brasileño tendrían un relativo foco en sectores de alimento de origen agropecuario, tal como se constata en otros países de la región.



Los PI greenfield están asociados a IED de extrazona que incursionan en áreas relativamente nuevas para la economía uruguaya: celulosa y un tipo de autopartes específicos. Los PI de EI nacionales que en parte constituyen greenfield están asociados al esfuerzo de una empresa pública (Alur) y una privada que generó alianzas con ella (Cousa).



casi todas (excepto Montes del Plata) las EM seleccionadas tienen presencia en el Mercosur, por lo que podrían haber espacios para encadenamientos productivos regionales a nivel intrafirma.



la mitad de las EM son EM regionales, lo que también coincide con la importancia que mantiene –creciente- la región como origen de IED.



En línea con el grado de concentración de la producción en sectores cercanos a la base primaria, la mitad de los 1er insumo” reportado son de origen primario. Vinculado a esto, para la mitad de las empresas el insumo más importante es de origen local.



Cuando se pasa a analizar segundo y tercer insumo más importante de las empresas, aparecen un relativamente mayor porcentaje de proveedores de extrazona, Esto mostraría que tal vez la integración de las cadenas no habría que visualizarlas tanto “a lo largo” como a “lo ancho”, considerando insumos secundarios, como productos químicos, packing, etc.



en relación al principal producto de venta, se aprecia que la mitad está destinado al consumo final. Nuevamente este aspecto acorta la cadena productiva (ya corta desde atrás en parte por la base agropecuaria). Nuevamente señalaría la necesidad de explorar las actividades más de tipo lateral para identificar espacios de encadenamientos productivos.



Considerando el origen del capital y el destino del principal producto de ventas: o las EM de extrazona llegarían básicamente buscando mercados locales y regionales. o Las EM regionales llegarían básicamente buscando los RRNN y los canales de mercado para el acceso a extrazona mercados o Las empresas nacionales básicamente se dirigen a mercado local y regional

Invirtiendo en Uruguay

42

Pasando a una lectura que se despega un poco de las cifras del relevamiento y considera aspectos más estructurales o cualitativos a partir de la información que surge de las GEI con PI de la muestra, se puede visualizar redes productivas con escasa densidad y un elevado porcentaje de cadenas orientadas al consumo. En esta línea: 



Se continúa invirtiendo en cadenas de base agroindustrial, con base en materia prima local. En principio esto acorta las cadenas productivas, haciendo que la integración de regional pase más por el comercio que por la integración productiva. No obstante, las decisiones empresariales respondiendo a los cambios en los entornos permite visualizar espacios de diversificación. La integración productiva puede ser entendida más como cluster que como cadena productiva en sentido estricto, permitiría desarrollar la integración estratégica entre empresas uruguayas y regionales, sobre la base de diferenciación capacidades y activos intangibles (investigación y desarrollo, innovación de productos y procesos, etc.).

En relación a este punto, se identifican procesos que comienzan a desarrollarse y que podrían ser un indicador de un proceso incipiente de negocios en base a alianzas estratégicas entre grandes jugadores de la industria uruguaya (en el contexto de la dinámica regional). A modo de ejemplo: 

Ancap, empresa pública que cuenta con el monopolio de la refinería y venta de combustibles a las distribuidoras al público (única de la industria manufacturera que figura entre las mayores 500 empresas de América Economía 2012) es el mayor accionista de Alur. Alur ha ido reorientando su producción, pasando de alcoholes y azúcar a biodiesel y alimento animal.  Alur vende parte de su producción (biodiesel) a Ancap, en lo que podría ser un caso de integración vertical, y parte (alimento animal) a Conaprole (lácteos) que se encarga de vender insumos a productores lecheros. Conaprole es el mayor exportador de la industria uruguaya. Este alimento para animales se proyecta en breve logre sustituir importaciones extrazona.  A su vez, Alur firmó en 2009 un acuerdo estratégico con Cousa (empresa que también está llevando adelante un fuerte proceso de inversión), por el cual la industria aceitera gana sostenibilidad y desarrolla servicios, y Alur mejora capacidad de gestión e insumos para el biodiesel. En este sentido, y si bien no es el objetivo de este trabajo, vale la pena señalar que surgen movimientos de integración de cadenas productivas a nivel nacional Finalmente, surgen nuevas empresas que incursionan en áreas no tradicionales, por ejemplo Takata (como Yasaki, no seleccionada, pero es un caso similar). Es un caso paradigmático de integración en una cadena productiva de escala global, con capitales de origen japonés (Toyota) pero con una planta regional (San Pablo) que permite hablar de una cadena productiva regional en el sector de automóviles, participando como proveedor de autopartes. Es un caso de interés en la medida que es IED, con capitales extrazona que se asignan a

Invirtiendo en Uruguay

43

Uruguay, incorporan tecnología, demandan mano de obra calificada, y se establecen fuera de Montevideo, con lo que contribuyen a la descentralización territorial. Tal como se infería del análisis de las empresas industriales (no solo GEI) que acumulan el 82,5% de los montos de PI aprobados por Comap, las empresas aún en negocios vinculados a la agroindustria que podrían considerarse con menor valor agregado, presentan procesos de innovación, ya sea expandiéndose hacia otros sectores (Alur originalmente producía azúcar, actualmente el negocio se centra en biocombustibles y alimento animal). Esto es, siguiendo una lógica del tipo de la que presenta Hausmann (2007), hay empresas que en lugar de crecer a lo largo de la cadena, se desarrollan en base a las capacidades desarrolladas. Otro ejemplo en la misma línea es el caso de Alur, tradicionalmente dedicada a la construcción de perfiles de aluminio para construcción y transporte, actualmente explora, en base a sus capacidades en la industria del aluminio, la incursión en elaboración de envases (del tipo para medicamentos). Las empresas muestran capacidad de reacción y de innovación, saliéndose muchas veces de la cadena que marcarían los productos tradicionales, explorando el desarrollo de actividades fuera de su foco principal, en base a las capacidades desarrolladas (véase Hausmann 2007). En esa dirección se pueden explorar nuevos tipos de encadenamientos productivos. Otro tipo de constataciones generales, y que habla de empresas con vocación de expansión – que es consistente con empresas que están invirtiendo montos importantes- es que la mayor parte de las empresas se preocupan por mantener sitios web completos y atractivos, muchas veces con información orientada a satisfacer o captar clientes, en particular del exterior.

6. Reflexiones sobre la promoción de integración productiva regional a partir del desarrollo de clientes y proveedores regionales asociados a las nuevas inversiones de las GE Industriales en Uruguay En una economía que crece a tasas históricamente muy elevadas, también la industria crece, aunque a un ritmo menor que el promedio de la economía, con lo que ha perdido participación en el PIB. Observando las cifras de la IED y de PI promovidos en los últimos años, se aprecia que la industria ha sido exitosa en captar capital. No obstante, si se discriminan los proyectos con destino a la generación de energía (eólica en particular), además de, por su excepcionalidad, los dos IED para la construcción de plantas de celulosa, que respectivamente fueron récord histórico, se aprecia que la inversión prevista por los PI en la industria manufacturera no es tan dinámica19. La estructura sectorial de la IED, así como la que muestran los montos de PI recomendados por la COMAP profundizan el patrón sectorial prevaleciente en la industria (ver sección 2.2), aumentando el grado de concentración de la producción –así como de sus exportaciones- en el 19

No obstante, no hay que perder de vista que si bien la inversión en generación de energía no es una ampliación de la formación de capital de la industria manufacturera que permita impulsar y sostener mayor ritmo de crecimiento del sector, pero contribuye a diversificar la matriz energética, evitando así restricciones desde ese lugar para el crecimiento sostenido. Invirtiendo en Uruguay

44

sector de alimentos y bebidas, y más recientemente también en madera, papel y celulosa. Sectores muy cercanos a la base primaria, con VAB industrial generalmente inferior al promedio sectorial y menor intensidad de impacto en el empleo que sectores que se contraen No obstante, en la industria, están pasando cosas. Los sectores más “tradicionales” han liderado, y continúan concentrando aún más tanto las inversiones como las exportaciones. Casos como Alimentos y Bebidas muestran cambios que van desde la integración a cadenas regionales en la medida que ha recibido mucha inversión de la región, innovación en productos y en procesos, en la estructura de organización empresarial, por citar algunos. Hay emprendimientos que no fueron relevados en particular por no ser GEI, pero que aprovechando la dotación de RRNN están abriendo nuevas áreas que incorporan mucho I&D, como las productoras del alimento animal en base a algas, o secado de suero de la leche, o extracción de colágeno, por citar algunas. Por otra parte aparecen nuevos sectores, varios de ellos con perfil exportador, que abren nuevas áreas de producción, como la pulpa de celulosa (que desarrolla toda una cadena productiva local) o aquello que introducen nuevas tecnologías (por ejemplo en autopartes). El relevamiento de un grupo de empresas seleccionadas permite extraer algunas lecturas que se sintetizan al final de la sección anterior, y a la que se remite. Por otra parte, la revisión de las políticas de promoción de inversiones permite identificar autoridades del sector público con consciencia de la relevancia de la inversión para el crecimiento sostenido. Estas políticas muestran un sector público proactivo, que mantiene, profundiza y sofistica medidas que ya se aplican en Uruguay desde hace más de dos décadas. Ese agente público también se muestra consciente y proactivo para el desarrollo de cadenas productivas regionales, como mecanismo de promoción del desarrollo económico. Entre los agentes privados se observan múltiples alianzas estratégicas, con empresas locales y externas. Las alianzas no se limitan a las empresas, ya que también se observan alianzas con, por ejemplo, centros de investigación regionales, para el desarrollo de nuevos productos/procesos. (caso Alur, por ejemplo). La diversidad de comportamientos estratégicos, que incluye el desarrollo de clientes y proveedores y otros tipos de acuerdos, así como los proceso de innovación que se aprecian muestran que el sector privado tiene potencial de crecimiento, pero que responde a incentivos, aspecto que no se debiera obviar en un intento de planificar ciertos procesos, como por ejemplo el de encadenamientos productivos. Se observa asimismo la construcción de una “infraestructura” a nivel meso que podría facilitar la internacionalización y acceso a conocimiento. Finalmente, se aprecia un creciente acuerdo en ambas partes de la relevancia de la colaboración público-privado, y se evidencian casos exitosos –en el marco del gabinete productivo, por ejemplo, o en el marco de la propia ley de participación público-privado, alentada por ambas partes. También se aprecia una mirada de más largo plazo en ambos agentes, donde aparece varias veces la preocupación por la generación de energía, y de cuidado del medioambiente. En este marco, y desde una perspectiva más orientada a las acciones, surgen una serie de consideraciones. Invirtiendo en Uruguay

45

Dado el patrón productivo que se profundiza, y el deseado en tanto compatible con un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo, se vuelve crítica la necesidad de cuidar la sostenibilidad estratégica de nuestro recurso relativamente más abundante: RRNN, revalorizados a nivel internacional. Asimismo, cuidar el desarrollo de nuestro factor hoy crítico: los recursos humanos calificados –en términos de las capacidades que el mundo actual requiere-, y que además de limitado en esta economía, puede quedar relativamente descalificado. Desde este punto de vista, profundizar las consideraciones en la promoción de inversión que “cuiden” la sostenibilidad de los RRNN y apostar a la inclusión en el mercado laboral, ya no como medida social –claramente necesaria- sino desde otras dimensiones como la educativa, la de salud, la territorial, entre otras. En síntesis, se entiende que el desarrollo de encadenamientos productivos regionales es una herramienta muy eficiente a un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo. La economía uruguaya, y en particular la industria ya presentan ciertas incursiones en este mecanismo, pero sin duda, hay mucho para potenciar. Hay consciencia a nivel público y privado de la importancia de integrar cadenas de valor regionales, se está avanzando en esa dirección, y hay muchos espacios de política para asegurar el avance de esos procesos. El mayor desafío tal vez pase por la obtención de mínimos consensos entre diferentes actores y a lo largo del tiempo, con una perspectiva económica y de economía política, de modo a sortear los desafíos que imponen las restricciones nacionales, regionales e internacionales. Y evitar que el rol en la cadena sea asignado por defecto, en base a estrategias que responden a agentes externos, y no a un modelo de desarrollo sustentable.

Referencias Sitios web consultados: http://www.bcu.gub.uy http://www.bvm.com.uy/frontend50/emisores-y-valores/informacion-de-emisores?es http://www.imf.org/ http://www.ine.gub.uy/ http://www.mef.gub.uy/comap_seguimiento.php http://www.mef.gub.uy/unasep_institucional.php http://www.miem.gub.uy/web/industria http://rankings.americaeconomia.com/2012/las-500-empresas-mas-grandes-de-americalatina/mayores-por-pais.php#uruguay http://www.uruguayxxi.gub.uy/ Todos los sitios de empresas y de medios de comunicación utilizados para completar la información de las empresas se encuentran detallados en los formularios respectivos.

Bittencourt, G. (2003) Complementación productiva industrial y desarrollo en el Mercosur, Documento de Trabajo N° 15/03, Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay.

Invirtiendo en Uruguay

46

Bittencourt, G; Carracelas, G., Doneschi, A. y Reig, N. (2011), Tendencias Recientes de la Inversión Extranjera Directa en Uruguay, Documento de Trabajo N° 27/09, Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay. Del Castillo, G. García, D. (2012) Inward FDI in Uruguay and its policy context -Estudio para Uruguay del Vale Columbia Center for Sustainable International Investment, reprinted version en -Cuaderno de Economía, Segunda Época, Nro.1 , 2012, ISSN 1688-3519, http://cuadernodeeconomia.ucu.edu.uy. Cepal (2012), Foreign Direct Investmentin Latin America and the Caribbean, http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/4/49844/P49844.xml&xsl=/ publicaciones/ficha.xsl&base=/publicaciones/top_publicaciones.xsl Garbarino, P., Jung. A., Plottier, C. (2008) La región desde una lógica de clusters: Aportes para construcciones estratégicas en Uruguay, Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) y Fundación Konrad Adenauer, Montevideo. Hausmann, R., Hwang, J., and Rodrik, D. (2007). “What you export matters”. Journal of Economic Growth, 12: 1-25. Jung A. y Vázquez, S. (2013) “Desempeño industrial: una reflexión en clave desectores y empresas exportadoras”, en Enfoques sobre estructuraproductiva, inserción externay competitividad, Konrad Adenauer Stiftung/ Asociación de Empresarios Melamud, A. (2012) Identificación y seguimiento de los emprendimientos empresariales conjuntos del MERCOSUR. Metodología elaborada para el Componente 3 del proyecto BID (TG2016). MIEM (2011). Políticas de Competitividad en curso en el MIEM. División Política Industrial, Dirección Nacional de Industrias, Octubre de 2011. Página consultada el 16/11/2013 Torres, S. (2011), Fondo Industrial, Presentación Dirección Nacional de Industrias, MIEM, http://wwwdni.gub.uy/documents/15274/36657/fondo_industria%20Presentaci%C3%B3n.pdf Uruguay XXI-Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones (2013). “Inversión extranjera directa en Uruguay- Julio 2013”. http://www.uruguayxxi.gub.uy/wpcontent/uploads/2011/12/Informe-IED-en-Uruguay-Julio-2013-URUGUAY-XXI.pdf Vázquez, S., Plottier, C., Zuasnabar, A. (2011). “Diversificación y dinamismo exportador ¿Todas son buenas noticias? En V Jornadas Académicas, Unión de Exportadores del Uruguay y Banco de la República del Uruguay, Montevideo, Noviembre 2011.

Invirtiendo en Uruguay

47

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.