2016

  L vueltta al mu La und do     t r du u mo onde e Le tour             CEIP M Miralb bueno. Zaraggoza Proyecttos de innovvación educa ativa. C

5 downloads 134 Views 336KB Size

Recommend Stories


2016) LEG 2016\2182
Documento ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

2016 REFORMAS FISCALES 2016
CIRCULAR A CLIENTES 1/2016 REFORMAS FISCALES 2016 Olagues Consultores, S.C. RESUMEN EJECUTIVO DE REFORMAS FISCALES 2016. Ley de Ingresos de la Fede

Story Transcript

 

L vueltta al mu La und do

 

 

t r du u mo onde e Le tour

 

       

  CEIP M Miralb bueno. Zaraggoza

Proyecttos de innovvación educa ativa. CCurso  20115/201 16 

La vuelta al mundo. Le tour du monde.                                                                       CEIP Miralbueno  1. CARACTERISTICAS DEL CENTRO  Nuestro  centro  está  ubicado  en  el  barrio  de  Miralbueno,  barrio  en  expansión  al  suroeste  de  Zaragoza.  Se  trata  de  un  centro  público  bilingüe  franco‐español  de  reciente  creación, curso 2008‐2009. La plantilla en Educación Infantil es estable, no así en Primaria,  donde el centro va creciendo año a año y con él la plantilla definitiva.  El alumnado de nuestro centro es heterogéneo contando con alumnos de varias  nacionalidades y de diferentes niveles socio‐culturales. El centro cuenta con 691 alumnos  distribuidos en 9 unidades de Educación Infantil y 19 unidades de Educación Primaria. En  este proyecto de innovación va a participar el 100%   del alumnado de E. Primaria y el 30 %  del  alumnado  de  E.  Infantil,  en  mayor  o  menor  grado  dependiendo  de  los  profesores  implicados en el proyecto que imparten clase en cada aula.  En el proyecto están implicados 22 grupos distribuidos de la siguiente manera 3  grupos de 1º de Educación infantil y 19 grupos  de  Educación primaria.  En  cuanto  al  profesorado,  del  total  del  claustro  compuesto  por  53  profesores,  participan en el proyecto 15 profesores lo que supone un 30% del total del centro.     Se tiene previsto comenzar el  19 de octubre de 2015  Este  año  el  proyecto  se  implementará  en    un  10  %  del  horario  total  lectivo  del  centro.    1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO  Este  proyecto  es  la  continuación  del  realizado  el  curso  pasado  “Nuestro  país  vecino Francia. Nos voisins les francais”, realizamos en el centro un  cambio metodológico,  introduciendo  la  programación  desde  las  Inteligencias  Múltiples,  con  ello  queremos  mejorar la manera de aprender de todos nuestros alumnos.   Puesto  que  el  curso  pasado  participó  toda  la  etapa  de  E.  Infantil  este  año  nos  centraremos sobre todo en la etapa de E. Primaria dando así continuidad al proyecto. Para  seguir  la  línea  comenzada  el  curso  pasado  de  conocimiento  de  Francia,  ampliamos  las  fronteras y conocemos diferentes países.              PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. CURSO 2015/2016   

La vuelta al mundo. Le tour du monde.                                                                       CEIP Miralbueno  2. RESUMEN DEL PROYECTO    La  meta  de  nuestro  proyecto  es  fomentar  y  potenciar  todas  las  Inteligencias  Múltiples, incluyendo oportunidades para potenciar aquellas inteligencias en las que cada  alumno presenta mayores capacidades, y para reforzar aquellas en las que presentan más  dificultades,  así  como  favorecer  los  distintos  estilos  de  aprendizaje.    Para  ello  desarrollaremos distintas actividades a lo largo del curso, todas sobre un eje común:  “La vuelta al mundo. Le tour du monde”  Estas  actividades  se  adaptaran  a  las  diferentes  programaciones  de  nivel.  Realizando  un  gran  proyecto  de  centro  en  la  semana  cultural  que  se  celebrará  en  marzo  trabajando los países francófonos.  Para programar estas actividades nos ayudaremos de la paleta inteligente de las  Inteligencias Múltiples.      a. Qué pretendemos.     Atender  la  individualidad  de  nuestros  alumnos  usando  el  enfoque  metodológico de las Inteligencias Múltiples, presentándoles los contenidos de  manera  variada,  teniendo  en  cuenta  cada  una  de  las  inteligencias  para  que   todos nuestros alumnos puedan acceder a estos contenidos.   Fomentar  entre  el  profesorado  una  nueva  metodología  de  trabajo  y  de  programación con las paletas de Inteligencias Múltiples en las que se tienen en  cuenta de manera intencionada todas las inteligencias de nuestros alumnos.    b. Motivo.    Queremos  dar  continuidad  al  proyecto  comenzado  el  curso  pasado  y  puesto  en  práctica  en  la  etapa  de  E.  Infantil  trasladándolo  a  la  etapa  de  E.  Primaria.    En    nuestra  práctica  docente  perseguimos  que  nuestros  alumnos  se  desarrollen  lo  máximo  posible  dentro  de  las  características  individuales  que  cada uno posee, por ello buscamos en este cambio metodológico una manera  de presentarles los aprendizajes desde diferentes prismas.    Además    al  tratarse  de  un  centro  relativamente  nuevo  queremos  que  esta  metodología sea una seña de identidad.     c. Objetivos       PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. CURSO 2015/2016   

La vuelta al mundo. Le tour du monde.                                                                       CEIP Miralbueno          

Estimular al alumnado en el uso de las inteligencias que cada uno posee.  Mejorar el proceso de  aprendizaje del alumnado en un contexto bilingüe.  Diseñar actividades de enseñanza aprendizaje  considerando los diferentes  tipos de inteligencias mediante la paleta de programación.  Promover  el  interés  por  el  perfeccionamiento  profesional  en  el  grupo  de  docentes.  Transformar  la  educación  tradicional  fomentando  el  aprendizaje  del  alumnado en todas las inteligencias.  Usar la paleta de IIMM como instrumento de programación  Usar las cajas de herramientas.  Favorecer la inclusión de todo el alumnado en el aula.  Que los alumnos conozcan diferentes países y sus rasgos culturales.   

        d. Fases del proyecto    I. Planificación              En  esta  primera  fase  el  equipo  docente  que  participa  en  el  proyecto  diseñará  actividades  que  se  realizarán  en  las  aulas  utilizando  las  paletas de programación.    En  esta  fase  nos  reuniremos  en  gran  grupo  para  temporalizar  el  trabajo,  inicialmente  se  tiene  previsto  dar  formación  a  los  nuevos  integrantes del grupo. De  todo ello se elaborará un planning que sirva  de  guía  a  lo  largo  de  todo  el  proyecto.  La  persona  encargada  de  su  realización será la coordinadora.     Se  hará  uso  de  las  nuevas  tecnologías,  tanto  para  el  planning  como  para  el  almacenaje  de  todos  los  recursos  que  se  quieran  compartir  utilizando la plataforma Dropbox.     II. Desarrollo en el aula    Esta  es  la  fase  en  la  que  se  pondrán  en  marcha  las  actividades  programadas, realizándose a lo largo del proceso una evaluación de las  mismas por si fuera necesario modificarlas.     Cada  nivel  programará  actividades  dentro  del  marco  de  su  programación.    PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. CURSO 2015/2016   

La vuelta al mundo. Le tour du monde.                                                                       CEIP Miralbueno  Como  centro  se  realizará  la  semana  cultural  con  la  temática  Países  francófonos en el mes de marzo.   La organización variará en cada uno de los proyectos dependiendo de  las  actividades  a  realizar,  así  como  los  agrupamientos  de  los  alumnos  que  podrán  ser  en  pequeño  o  gran  grupo    y  por  niveles,  ciclo  o  internivelar.  La  temporalización  también  será  variable  según  las  características  de  cada nivel.    III. Evaluación del proyecto    Al final del proyecto se realizará la evaluación del mismo tal como se   describe en el apartado de evaluación.      e. Evaluación    La evaluación de este cambio metodológico será continúa, global y formativa,  evaluando todo el proceso de enseñanza aprendizaje.    Con  la  evaluación  trataremos  de  conocer  la  incidencia  del  cambio  metodológico  en los aprendizajes de nuestros alumnos y en  el aumento de motivación de los mismos.  Así mismo valoraremos lo que este cambio metodológico nos ha supuesto como  docentes, si ha facilitado o no nuestra labor en las aulas.  Objetivo  Estimular  al  alumnado en  el  uso  de  las  inteligencias  que  cada uno posee. 

Mejorar  el  proceso  de   aprendizaje del alumnado en  un contexto bilingüe.    Diseñar  actividades  de  enseñanza  aprendizaje   considerando  los  diferentes  tipos  de  inteligencias 

Indicadores de evaluación  Ha  aumentado  la  motivación  del  alumnado  respecto  a  los  aprendizajes.  Ha  potenciado  las  inteligencias  que  cada  uno  tiene  más  desarrolladas.  Ha  reforzado  las  inteligencias  que  cada  uno  tiene  menos  desarrolladas.  Mejoran  las  capacidades  de  aprendizaje  de  nuestros  alumnos  en  un  contexto  bilingüe  Hemos programado con paletas  de programación.  Nos  ha  resultado  útil  la  paleta  de programación. 

  PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. CURSO 2015/2016   

1  2  3  4         

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La vuelta al mundo. Le tour du monde.                                                                       CEIP Miralbueno  mediante  la  paleta  de  programación.    Promover  el  interés  por  el  perfeccionamiento  profesional  en  el  grupo  de  docentes.   

La  paleta  de  programación  contempla  todas  las  inteligencias.  Ha  sido  útil  el  asesoramiento  recibido  Se  ha  suscitado  interés  en  seguir  trabajando  la  metodología de las IIMM.  El  profesorado  se  ha  sentido  motivado  programando  con  paleta.  Se  fomenta  el  aprendizaje  del  alumnado  en  todas  las  inteligencias.  Hemos  trabajado  todas  las  inteligencias.  Se  ha  favorecido  la  participación  de  todo  el  alumnado.  Conocen diferentes países  Identifican  rasgos  culturales  de  algunos países 

Transformar  la  educación  tradicional  fomentando  el  aprendizaje del alumnado en  todas las inteligencias.    Favorecer  la  inclusión  de  todo el alumnado en el aula.    Que  los  alumnos  conozcan  diferentes  países  y  sus  rasgos culturales.      1. Siempre   2.  A veces    3.  Casi nunca    4.  Nunca 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

   

   

   

Los instrumentos de evaluación que vamos a utilizar:       

Diario   Observación  Registro anecdótico  Debate  Porfolios  Rúbricas o matrices de evaluación      3. PRÁCTICA INNOVADORA    a. Puesta en marcha de la innovación y participación  El proyecto de innovación nace de la evaluación de las necesidades que tenemos  como  centro,  en  esta  evaluación  realizada  al  inicio  del  curso  2013‐14,  se  percibió  la  inquietud  de  definir  la  identidad  metodológica  del  centro.  Como  claustro  apostamos  por  la  metodología  de  las  Inteligencias  Múltiples.  Por  ello  el  curso  2013‐2014  dentro  del  plan  de  formación  del  centro  incluimos  el    Proyecto  de  Formación  en  Centro  “Inteligencias  Múltiples  en  un  centro  bilingüe  francés‐español”.  Tras  la  formación  decidimos  poner  en  práctica  lo  aprendido  e  implantar  de  manera  progresiva  la  metodología  de  las  IIMM  en  nuestras  aulas,  el  curso  pasado  (14/15)  pusimos  en    PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. CURSO 2015/2016   

La vuelta al mundo. Le tour du monde.                                                                       CEIP Miralbueno  marcha  el  proyecto  de  innovación  “Nuestro  país  vecino  Francia.  Nos  voisins  les  francais”  en  todas  las  aulas  de  E.  Infantil  y  algunas  de  E.  Primaria  y  este  curso  queremos hacerlo en toda la E. Primaria y en el 1º curso de E. Infantil.   Consideramos que la metodología IIMM nos va a ayudar a atender la diversidad  del aula desde un enfoque diferente que atiende los diferentes tipos de inteligencia de  nuestro alumnado.  En  el  proyecto  participan  14  profesores  tanto  tutores  como  especialistas  y  dos  miembros del equipo directivo.   b. Innovación. Qué deseamos cambiar y qué queremos logar.  En  este    proyecto  la  innovación  va  a  venir  dada  por  un  cambio  metodológico,  programando  las  actividades  de  enseñanza  aprendizaje  desde  la  perspectiva  de  las  Inteligencia  Múltiples.  Sistematizaremos  en  el  proyecto  la  paleta  de  programación  reflejando en ella las actividades que se realizarán para estimular todas y cada una de  las  inteligencias  que  posee  nuestro  alumnado.  Lingüística‐verbal,  lógico‐matemática,  cenestésico‐corporal,  visual‐espacial,  musical,  naturalista,  interpersonal  e  intrapersonal.  Además  al  tratarse  de  un  centro  bilingüe  todo  el  trabajo  se  va  a  llevar  a  cabo  desde  esa  perspectiva  integrando  actividades  en  ambos  idiomas  francés  y  español  ,  además  en  nuestro  centro  se  imparte  el  inglés  como  segunda  lengua  en  todos  los  niveles por lo que también contemplará a la hora de programar.  Se pretende además como aspecto innovador, modificar no sólo las metodologías  del aula, sino atender a la diversidad de una manera inclusiva, desarrollando todas las  inteligencias, para todo el alumnado.    Queremos destacar la participación de toda la comunidad educativa, puesto que  se tiene previsto trabajar con las familias estos aspectos.  c. Coordinación y seguimiento del proceso    La  coordinación  del  proyecto  se  va  a  realizar  en  diferentes  momentos  y  con  distintos agrupamientos:     Gran grupo: En el momento inicial todo el profesorado implicado tendrá una  serie  de  reuniones  en  las  que  se  concretarán  los  aspectos  generales  del  proyecto.  La  coordinadora  del  proyecto  será  la  encargada  de  coordinar  el  grupo.     Gran  grupo:  para  programar  la  semana  cultural  realizaremos  reuniones  generales  para  definir  los  aspectos  generales.  Así  como  al  final  para  realizar  una  puesta  en  común  y  una  evaluación  conjunta.  Coordinados  por  la  coordinadora del proyecto.    PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. CURSO 2015/2016   

La vuelta al mundo. Le tour du monde.                                                                       CEIP Miralbueno    

  Pequeños grupos, por niveles: En otros momentos del proceso para hacer más  operativas las reuniones se harán en pequeños grupos. En estos momentos se  programarán  las  actividades  a  realizar  en  los  distintos  niveles.  De  cada  nivel  educativo se elegirá un coordinador que servirá de nexo con la coordinadora  del proyecto y como representante del nivel en las reuniones que se realicen a  lo largo del proceso. 

En estos dos foros, gran grupo o pequeños grupos de niveles, es de donde van a  surgir las ideas para realizar las actividades. Se contempla, dentro del horario, tiempos  y espacios para el debate y el diálogo.         d. Sostenibilidad y transferencia    El proyecto que emprendemos no necesita medios adicionales a los que ya tiene  el centro por lo que su puesta en práctica es del todo viable, además el profesorado  implicado en el proyecto es casi en su totalidad definitivo en el centro lo que implica  que    las  modificaciones  metodológicas  que  se  proponen    pueden  tener  una  continuidad. El curso pasado ya se inició esta experiencia en E. Infantil. Este es un tema  que interesa enormemente a una gran mayoría del profesorado del centro.     El equipo directivo ha sido impulsor de este proyecto y la directora y la secretaria  del  centro  participan  en  el  mismo  desde  su  función  como  maestras  de  francés  y  E.  Infantil respectivamente.  Durante  este  curso  el  proyecto  se  va  a  desarrollar  por  un  grupo  de  profesores  pero  se  va  a  mantener  informados  del  desarrollo  del  mismo  a  todo  el  claustro  de  trasmitiendo  los  progresos  del  mismo  y  las  experiencias  que  vayamos  viviendo,  además  en  momentos  puntuales  del  mismo  participaran  otros  profesores  en  el  proyecto.  Además la semana cultural del centro, en la que participa todo el colegio, versará  sobre  el  subproyecto  países  francófonos  del  proyecto  de  innovación,  por  lo  que  se  tiene  previsto  que  parte  de  las  actividades  que  a  lo  largo  de  esa  semana  se  realicen  sean  programadas  teniendo  en  cuenta  las  distintas  inteligencias.  De  esta  forma  además, se dará visibilidad al trabajo desarrollado en las distintas aulas con la idea de  transferir el conocimiento.   Al  finalizar  el  proyecto  se  realizará  una  amplia  memoria  con  las  actividades  realizadas  y  la  evaluación  de  las  mismas  así  como  la  evaluación  del  proyecto  y  sus  resultados, esta memoria estará a disposición de todo el profesorado del centro y se  expondrá al claustro de profesores.     PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. CURSO 2015/2016   

La vuelta al mundo. Le tour du monde.                                                                       CEIP Miralbueno  Se tiene previsto difundir el proyecto en las reuniones con las familias, a través de  la web y por medio de charlas específicas. Además tal como exige la convocatoria está  aprobado por el Consejo Escolar. 

  PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. CURSO 2015/2016   

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.