2016

Guía Docente 2015/2016 Didáctica de Geografía e Historia Teaching in Geography and History Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educac

4 downloads 33 Views 181KB Size

Recommend Stories


2016) LEG 2016\2182
Documento ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

2016 REFORMAS FISCALES 2016
CIRCULAR A CLIENTES 1/2016 REFORMAS FISCALES 2016 Olagues Consultores, S.C. RESUMEN EJECUTIVO DE REFORMAS FISCALES 2016. Ley de Ingresos de la Fede

Story Transcript

Guía Docente 2015/2016 Didáctica de Geografía e Historia Teaching in Geography and History Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Modalidad de enseñanza semipresencial

Didáctica de Geografía e Historia

Índice Didáctica de Geografía e Historia ......................................................................................3  Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3  Requisitos Previos ..............................................................................................................3  Objetivos ..............................................................................................................................3  Competencias y resultados de aprendizaje ......................................................................4  Metodología .........................................................................................................................5  Temario.................................................................................................................................6  Relación con otras materias ...............................................................................................7  Sistema de evaluación ........................................................................................................7  Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................8  Web relacionadas ................................................................................................................9  Recomendaciones para el estudio ...................................................................................10  Materiales didácticos ........................................................................................................10  Tutorías ..............................................................................................................................11 

2 Didáctica de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101

Didáctica de Geografía e Historia

Didáctica de Geografía e Historia Módulo: Específico de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Empresa Materia: Enseñanza y Aprendizaje de la Geografía e Historia Carácter: Obligatorio Nº de créditos: 6 Créditos ECTS Unidad Temporal: Primero, semestral Profesor/a de la asignatura: Miguel Pablo Sancho Gómez Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: lunes de 11.00 a 13.00 horas; martes de 11.30 a 12.30. Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Jorge Hernández Bellot.

Breve descripción de la asignatura Durante el desarrollo de esta asignatura el alumno adquiere las competencias necesarias para la planificación, el desarrollo y la evaluación de acciones educativas integrales relacionadas con la Geografía, la Historia y la Historia del Arte.

Brief Description During the development of this subject student gets the competences for planning, development and evaluation of educational integral activities concerning Geography, History and the History of Art.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos.

Objetivos 1. Conocer los principios didácticos que rigen la tarea educativa. 2. Distinguir los puntos fundamentales en los que se basa la práctica docente y su planificación. 3. Proceder a la elaboración de material didáctico concretado en Unidades Didácticas y Programaciones Didácticas en la materia de Geografía e Historia.

3 Didáctica de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101

Didáctica de Geografía e Historia 4. Realizar un planteamiento coherente, de la gestión de aula y evaluación en Geografía e Historia para la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.

Competencias y resultados de aprendizaje Competencias generales

CG1 Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. CG2 Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. CG3 Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. CG4 Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas,

adaptadas

a

la

diversidad

de

los

estudiantes.

Competencias específicas

CES17 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. CES18 Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. CES19 Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. CES21 Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza aprendizaje.

4 Didáctica de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101

Didáctica de Geografía e Historia Resultados de aprendizaje

-

Usar los conceptos básicos de las disciplinas de geografía e historia para un poder hacer análisis global de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

-

Fomentar una enseñanza en geografía e historia en la educación secundaria basada en el diseño de proyectos y en la resolución de problemas cercanos a la vida cotidiana, tomados como punto de partida para desarrollar los conocimientos y competencias propios del área.

-

Conocer los principales recursos didácticos para la enseñanza de la disciplina y para implementar acciones educativas relacionadas con ella valorando sus ventajas e inconvenientes, y proponiendo alternativas sobre su utilización.

-

Diseñar actividades y unidades didácticas sobre la materia, identificando sus objetivos, contenidos, métodos de enseñanza y evaluación utilizados, valorando su adecuación y realizando modificaciones coherentes con las finalidades de la enseñanza de geografía e historia.

-

Conocer y analizar los elementos preceptivos del currículum oficial de las materias de geografía e historia en la educación secundaria –objetivos generales, contenidos de enseñanza y criterios de evaluación- estableciendo correspondencias y valorando la coherencia de los mismos.

Metodología

Metodología Mecanismos de tutorización

Horas

Estudio personal

68

Realización de trabajos

37

TOTAL

presencial

no presencial

37.5 horas (25 %) 7.5

bibliográficas

Horas de trabajo

30

Evaluación

Búsquedas

Horas de trabajo

112.5 horas (75 %)

7.5 150

37.5

112.5

5 Didáctica de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101

Didáctica de Geografía e Historia Mecanismos de tutorización: En esta asignatura el alumno empleará 6 horas en la asistencia a tutorías presenciales y 24 horas en lectura y participación en foros de dudas y de actividad. Evaluación: El alumno empleará de 2 a 4 horas en la realización de exámenes presenciales y 3,5 horas en otras actividades de evaluación (ejercicios de autocorrección, evaluación de presentaciones)

Temario Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. El marco legal. El currículo. 1.1 Geografía e Historia en el currículo ordinario. 1.2. Currículos específicos: 1.2.1 Plan bilingüe. 1.2.2 Bachillerato de investigación. 1.2.3 Bachillerato internacional. 1.2.4 PCPI. 1.2.5 Atención a la diversidad.

Tema 2. Los contenidos de Historia en el currículo. 2.1 Historia en primer curso de la ESO. 2.2 Historia en segundo curso de la ESO. 2.3 Historia en cuarto curso de la ESO. 2.4 Historia en primer curso de Bachillerato. 2.5 Historia en segundo curso de Bachillerato.

Tema 3. Los contenidos de Geografía en el currículo. 3.1 Geografía en primer curso de la ESO. 3.2 Geografía en segundo curso de la ESO. 3.3 Geografía en tercer curso de la ESO. 3.4 Geografía en cuarto curso de la ESO. 3.5 Geografía en segundo curso de Bachillerato.

Tema 4. Los contenidos de Historia del Arte en el currículo.

6 Didáctica de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101

Didáctica de Geografía e Historia 4.1 Historia del Arte en segundo curso de Bachillerato. Tema 5. Recursos para el aula: 5.1. Historia. 5.2. Geografía. 5.3. Historia del Arte.

Tema 6. Reflexión final. El papel de las ciencias sociales, la geografía y la historia en el sistema educativo español actual.

Programa de la enseñanza práctica

Seminario 1. Los materiales didácticos en el aula de Secundaria Seminario 2. Programar y planificar contenidos en el área. Seminario 3. El marco legal y los planes de estudios desde el punto de vista de la Geografía e Historia.

Foros en los que se tratarán aspectos relacionados con el temario.

Relación con otras materias Formación Disciplinar en Geografía e Historia.

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio: 20% Actividad en el foro 30% Prácticas (10% cada una) 50% Examen escrito presencial.

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Supone 5 puntos sobre la nota final. La nota de corte para este apartado será de cinco. Parte práctica: realización de trabajos 30% del total de la nota. Un total de 3 trabajos, con un valor de 1 punto cada uno, en total 3 puntos. La nota de corte para este apartado será de cinco.

7 Didáctica de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101

Didáctica de Geografía e Historia Participación del alumno: Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización 20%: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y videoconferencias u otros mecanismos. Convocatoria de Septiembre: 20% Actividad en el foro 30% Prácticas (10% cada una) 50% Examen escrito presencial.

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Supone 5 puntos sobre la nota final. La nota de corte para este apartado será de cinco.

Parte práctica: realización de trabajos 30% del total de la nota. Un total de 3 trabajos, con un valor de 1 punto cada uno, en total 3 puntos. La nota de corte para este apartado será de cinco. Participación del alumno: Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización 20%: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y videoconferencias u otros mecanismos.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

AAVV (2008). Materiales curriculares para la enseñanza de las ciencias sociales, Sevilla: Diada. (Tema 1) Coll, C (2010). Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la educación secundaria, Barcelona, Graó. (Temas 3-5) Díaz Barriga, Á. (2009). Pensar la didáctica, Barcelona: Amorrortu Edito. (Temas 3-5) Frabboni, F. (2007). Libro de la Pedagogía y la Didáctica, Madrid: Editorial Popular, S.A. (Tema 2) García Medina, R. (2010). Didáctica e innovación curricular, Madrid: Libros de Catarata. (Tema 2) Hernández Cardona, F.X. (2007). Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, Barcelona: Grao. (Temas 1-8) Merchán, J. (2005). Enseñanza, examen y control. Profesores y alumnos en la clase de Historia, Barcelona: Pirámide. (Temas 3-5)

8 Didáctica de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101

Didáctica de Geografía e Historia Rincón Corcoles, a.; Plágaro Repollés, J. Mª. (2008). Recursos didácticos en Internet: cómo acceder a los mejores contenidos educativos en la red, para alumnos, profesores y autodidactas, Madrid: Creaciones Copyright. (Tema 6) Sánchez Huete, Juan Carlos (2009). Compendio de didáctica general, Madrid: CCS. (Tema 2) Trepat C.A. y Rivero, P. (2010). Didáctica de la historia y multimedia expositiva. Barcelona: Graó. (Tema 7) Trepat C. A. et al. (2011). Didáctica de la Geografía y la Historia. Barcelona: Graó. (Temas 1-8)

Bibliografía complementaria

Llopis, C. (1996): Ciencias sociales, geografía e historia en secundaria, Madrid, Narcea. Merchán, F. (2002): El estudio de la clase de historia como campo de producción del currículo, en Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de investigación, Madrid,1, pp. 41-54. Perales, J. et al. (eds.) (2001): Congreso nacional de didácticas específicas. Las Didácticas de las Áreas curriculares en el siglo XXI. 2 vols. Granada, Grupo Editorial Universitario. Pratas, J. (2001): Enseñar historia. Notas para una didáctica renovadora, Extremadura, Junta de Extremadura.

Web relacionadas http://clioenred.ning.com/ Red de profesores de Geografía e Historia y Didáctica de las Ciencias Sociales http://www.isaacbuzo.com/ Página del IES San Roque de Badajoz con recursos didácticos de Ciencias sociale,s Geografía e Historia http://www.rtve.es/mediateca/videos/20101102/debate-actividadesextraescolares/918766.shtml Debate televisivo con especialistas sobre las actividades extraescolares http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/index.htm Proyecto Biosfera (página web dependiente del Ministerio de Educación)

9 Didáctica de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101

Didáctica de Geografía e Historia http://www.aplicaciones.info/didac/didac.htm Página web de Didáctica. http://didactica-ciencias-sociales.org Página de la asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica las Ciencias Sociales

Recomendaciones para el estudio Es conveniente que el alumno adopte una actitud activa durante el trascurso de la asignatura. Para ello, es importante que el estudiante participe en los foros y lleve todo el material didáctico actualizado. Para la adquisición de las competencias de esta asignatura se recomienda: - Seguir una planificación de estudio diaria con el objetivo de asimilar el nuevo conocimiento que se irá sustentando sobre el conocimiento anterior. - Llevar al día la realización de las actividades a realizar, de tal manera que con posterioridad, no se

produzca una acumulación de trabajo. - Consultar con el profesor las dudas que van surgiendo en el trascurso de la asignatura, mediante

el uso de los canales apropiados. -Realización de trabajos y actividades desde el primer día. -Acceder al Aula Virtual de manera habitual. -La asistencia a las tutorías resulta altamente recomendable. Los alumnos que asistan con regularidad no deben tener problemas para comprender y aprender los contenidos que se trabajan en la materia. -Realizar un repaso periódico de todo conocimiento adquirido.

Es conveniente que el alumno como futuro docente empiece a desarrollar las estrategias de interacción para un aprendizaje activo y participativo por parte del alumnado. El dominio de las nuevas tecnologías (TIC´s) y un control actualizado sobre la materia proporcionarán las claves para ejercer la docencia satisfactoriamente.

Materiales didácticos Libros de texto de educación Secundaria y Bachillerato, legislación al uso, manuales de Historia y Geografía, atlas geográficos, atlas históricos, conexión a internet, programa Acrobat Reader, programa procesador de textos. Se usarán manuales del área, la guía de la asignatura y el plan de trabajo en formato .pdf así como vídeos. Uso del buscador académico BUSCAM.

10 Didáctica de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101

Didáctica de Geografía e Historia

Tutorías El objetivo es la orientación y el asesoramiento al estudiante sobre la realización del trabajo que se exige para esta asignatura. En esta asignatura el alumno empleará 6 horas en la asistencia a tutorías presenciales (que serán indicadas con suficiente tiempo mediante anuncios en el Campus Virtual) y 24 horas en lectura y participación en foros de dudas y de actividad. Durante el horario de atención al alumnado indicado por el profesor, se procederá a contactar de forma interactiva mediante foro y chat, siendo especialmente importante que, de ser posible, el alumno participe y conteste en los foros, correo electrónico o chat durante ese horario.

11 Didáctica de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.