2016

GUÍA DOCENTE: PINTURA Y TÉCNICAS AUDIOVISUALES II CURSO ACADÉMICO 14/15 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES 1. Identificación 1.1. De la

4 downloads 387 Views 837KB Size

Recommend Stories


2016) LEG 2016\2182
Documento ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

2016 REFORMAS FISCALES 2016
CIRCULAR A CLIENTES 1/2016 REFORMAS FISCALES 2016 Olagues Consultores, S.C. RESUMEN EJECUTIVO DE REFORMAS FISCALES 2016. Ley de Ingresos de la Fede

Story Transcript

GUÍA DOCENTE: PINTURA Y TÉCNICAS AUDIOVISUALES II CURSO ACADÉMICO 14/15 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico

2015/2016

Titulación

GRADO EN BELLAS ARTES

Nombre de la Asignatura

PINTURA Y TÉCNICAS AUDIOVISUALES II

Código

1358

Curso

SEGUNDO

Carácter

OBLIGATORIA

Nº Grupos (Teoría / Prácticas)

1

Créditos ECTS

6

Estimación del volumen de trabajo del alumno

150

Organización Temporal/Temporalidad

Primer Cuatrimestre

Idiomas en que se imparte

ESPAÑOL

Tipo de Enseñanza

Presencial

1.2. Del profesorado: Equipo Docente

Coordinador de la asignatura

Área / Departamento

DIBUJO / BELLAS ARTES

Categoría

-

Correo Electrónico

[email protected]

Página web Tutoría electrónica

Grupo: 1

Tutoría electrónica: sI Duración

Teléfono, Horario y lugar de atención al alumnado

Día

Horario

Miércoles

10:3012:00

Jueves

8:3010:30

ANUAL

Lugar

Observaciones

-

2. Presentación

En la asignatura de Pintura y Técnicas Audiovisuales II se afianzan los contenidos relacionados con los procesos videográfico, cinematográfico y sonoro, así como con sus mecánicas. Hay que tener en cuenta que la enseñanza de la imagen en movimiento no se debe limitar exclusivamente a una técnica y a una mecánica de trabajo que garantice buenos trabajos formales, sino que se debe buscar el conseguir una preparación artístico-teórica y cultural que posibilite la canalización de esos conocimientos hacia resultados óptimos. Facultad de Bellas Artes Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia

1

GUÍA DOCENTE: PINTURA Y TÉCNICAS AUDIOVISUALES II CURSO ACADÉMICO 14/15 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

Por ello, se busca que el alumno adquiera unas competencias basadas en contenidos teóricos y procesos prácticos de video y cine. Al final de curso, se presentarán varios proyectos en los que se podrán demostrar las competencias adquiridas por el alumno a lo largo de dicho curso. Actualmente, vivimos inmersos en un mundo dominado por imágenes auditivas y visuales que absorbemos de manera inmediata. Aquí se plantea una paradoja, pues en tanto ciudadanos, somos unos grandes consumidores de este tipo de imágenes, que nos son completamente familiares, pero a la hora de elaborar analizar y elaborar mensajes de este tipo, pocas personas son capaces de dominar este medio. Todo lo concerniente a la imagen visual y sonora ha sido responsable del actual panorama audiovisual, que, a su vez, se sustenta en las aportaciones de la pintura, la fotografía y la grabación sonora. 3. Condiciones de acceso a la asignatura Haber superado la asignatura Pintura y Técnicas Audiovisuales I. 4. Competencia 4.1. Competencias comunes CT01 - Ser capaz de expresarse correctamente en la lengua castellana en su ámbito disciplinar. CT02 - Comprender y expresarse en un idioma extranjero en su ámbito disciplinar, particularmente el inglés. CT03 - Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC. CT04 - Considerar la ética y la integridad intelectual como valores esenciales de la práctica profesional. CT05 - Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para lograr una sociedad basada en la igualdad entendida en todos sus ámbitos, así como adquirir conciencia de la pluralidad sociocultural en que se desarrolla la disciplina y su proyección profesional. CT06 - Capacidad para trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas del mismo. CT07 - Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación 4.2 Competencias de la asignatura y su relación con las competencias de la titulación Competencia 1. CEA1. Capacidad para la comprensión y la crítica de las obras audiovisuales. (1,3,7,9) · CE01. Comprender y dominar el vocabulario, códigos y conceptos inherentes a la práctica artística y al lenguaje del arte. · CE03. Adquirir las destrezas propias de la práctica artística, así como de las nuevas herramientas tecnológicas. Facultad de Bellas Artes Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia

2

GUÍA DOCENTE: PINTURA Y TÉCNICAS AUDIOVISUALES II CURSO ACADÉMICO 14/15 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

· CE07. Colaborar en equipo organizando, desarrollando y resolviendo el trabajo mediante la aplicación de estrategias de interacción. · CE09. Producir y relacionar ideas dentro del proceso creativo. Competencia 2. CEA2. Dominio en las fases de producción y postproducción del proyecto audiovisual. (7,9) · CE07. Colaborar en equipo organizando, desarrollando y resolviendo el trabajo mediante la aplicación de estrategias de interacción. · CE09. Producir y relacionar ideas dentro del proceso creativo. Competencia 3. CEA3. Capacidad de la comprensión audiovisual en relación con la pintura. (1) · CE01. Comprender y dominar el vocabulario, códigos y conceptos inherentes a la práctica artística y al lenguaje del arte. Competencia 4. CEA4. Capacidad de integrar el color en la producción audiovisual. (1,3) · CE01. Comprender y dominar el vocabulario, códigos y conceptos inherentes a la práctica artística y al lenguaje del arte. · CE03. Adquirir las destrezas propias de la práctica artística, así como de las nuevas herramientas tecnológicas. Competencia 5. CEA5. Habilidad en la integración de todas las disciplinas distintas en la producción artística. (1,7,9) · CE01. Comprender y dominar el vocabulario, códigos y conceptos inherentes a la práctica artística y al lenguaje del arte. · CE07. Colaborar en equipo organizando, desarrollando y resolviendo el trabajo mediante la aplicación de estrategias de interacción. · CE09. Producir y relacionar ideas dentro del proceso creativo. Competencia 6. CEA6. Desarrollo del proyecto audiovisual en todas sus fases. (1,3,7,9) · CE01. Comprender y dominar el vocabulario, códigos y conceptos inherentes a la práctica artística y al lenguaje del arte. · CE03. Adquirir las destrezas propias de la práctica artística, así como de las nuevas herramientas tecnológicas. · CE07. Colaborar en equipo organizando, desarrollando y resolviendo el trabajo mediante la aplicación de estrategias de interacción.

Facultad de Bellas Artes Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia

3

GUÍA DOCENTE: PINTURA Y TÉCNICAS AUDIOVISUALES II CURSO ACADÉMICO 14/15 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

· CE09. Producir y relacionar ideas dentro del proceso creativo. 5. Contenidos BLOQUE 1: 1.CONTEXTUALIZACIÓN AUDIOVISUAL TEMA 1– El montaje desde el comienzo del cine. Cualidades tímbricas, tonales, texturales, rítmicas y cromáticas del montaje bajo el punto de vista pictórico. 1.1 – Recursos de montaje para materializar los códigos audiovisuales. 1.2 – Como fabricar las emociones, las sensaciones y los diversos contenidos desde fragmentos de espacio y tiempo. TEMA 2– El desarrollo del lenguaje audiovisual 2.1 – Repaso de los códigos audiovisuales relevantes del audiovisual. 2.2 – Estudio de las nuevas formas de expresión y su proceso evolutivo desde los anteriores códigos audiovisuales. TEMA 3– Cine experimental europeo y americano. Videoarte, videoclip y livecinemá 3.1 – Análisis de las formas de expresión experimentales más llamativas desde el punto de vista de la expresión y la creatividad. TEMA 4– Introducción a la Animación. 4.1 – Estudio de las técnicas tradicionales de animación basadas en el stop-motion. BLOQUE 1: 2.NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL AUDIOVISUAL TEMA 5– El registro y la edición de la imagen en movimiento. 5.1 – Estudio de los diferentes dispositivos de registro de la imagen en movimiento. 5.2 – Trabajo con Premier en la edición de la imagen en movimiento. TEMA 6– Postproducción. 6.1 – Estudio y trabajo con las herramientas de postproducción de Premier. Pintura digital. 6.2 – Posibilidades de trabajo con más software de postproducción como after effects.. BLOQUE 1: 3.TRATAMIENTO DE LA BANDA SONORA. TEMA 7– Utilización del sonido 7.1 – Estudio de la naturaleza del sonido, mecanismos de registro y su tratamiento. 7.2 – Expresividad del sonido. TEMA 8–Relación de sonido e imagen. Entornos de aplicación. 8.1 – Análisis de las asociaciones de imagen y sonido en la creación de proyectos audiovisuales. BLOQUE 1: 4.PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE PROYECTOS. TEMA 9– Planificación del proyecto final. Sus fases. Guión literario. Guión técnico. Storyboard. De la idea a la obra final. Entorno de la producción audiovisual.

Facultad de Bellas Artes Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia

4

GUÍA DOCENTE: PINTURA Y TÉCNICAS AUDIOVISUALES II CURSO ACADÉMICO 14/15 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

TEMA 10– LA OBRA MULTIMEDIA. DIFERENTES ENFOQUES. 10.1 – Desarrollo e interpretación del objeto artístico a través de los planteamientos visuales de la imagen multimedia. 10.2 – Relaciones del audiovisual con otras disciplinas artísticas, escenarios comunicativos y contextos de recepción del audiovisual. TEMA 11– REALIZACIÓN DE PROYECTOS 11.1 – Como poner en práctica todos los contenidos para la realización de los proyectos. 11.2 – Adecuación del procedimiento y el proyecto: elección de procesos de trabajo, herramientas y demás recursos en función de los objetivos y recursos al alcance.

5.1. PRÁCTICAS Práctica 1 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Trabajo práctico en relación al tema inicial. Relacionada con los contenidos Bloque 1 y Tema 2 Descriptor de la práctica: AD01 y TA01. Realización de un montaje audiovisual en el que se apliquen los procedimientos y técnicas repasados del curso anterior, junto con los conocimientos nuevos. Aquí se incluyen todas las actividades necesa rias de planificación y registro de imagen dentro y fuera del plató, y su posterior tratamiento en la sala de ordenadores. Proceso/Técnica: Creación audiovisual Material necesario para la realización de la práctica: Dispositivo de registro de imagen (cámara de video, cámara de fotos), trípode, ordenador y software de edición de imagen en movimiento. Práctica 2 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Comentario y análisis fílmico. Relacionada con los contenidos Bloque 1, Tema 1, Tema 2, Tema 3 y Tema 7 Descriptor de la práctica: Buscar un documento audiovisual que será analizado siguiendo un patrón de entre los propuestos en los contenidos de teoría fílmica. Proceso/Técnica: Escritura. Práctica 3 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Montaje audiovisual. Relacionada con los contenidos Tema 5, Tema 6 y Tema 8 Descriptor de la práctica: AD03 y TA03. Práctica : Realización de un montaje en el que se creará un espacio audiovisual. Podrán aparecer todo tipo de objetos o personajes, pero el protagonismo debe recaer en las localizaciones. Este tipo de práctica no requerirá necesariamente el emplear técnicas narrativas, pudiéndose adentrar en la abstracción y la experimentación. Facultad de Bellas Artes Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia

5

GUÍA DOCENTE: PINTURA Y TÉCNICAS AUDIOVISUALES II CURSO ACADÉMICO 14/15 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

Proceso/Técnica: Creación audiovisual Material necesario para la realización de la práctica: Dispositivo de registro de imagen (cámara de video, cámara de fotos), trípode, ordenador y software de edición de imagen en movimiento. Práctica 4 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Opciones de registro sonoro y su tratamiento audiovisual. Relacionada con los contenidos Bloque 3, Tema 7 y Tema 8 Descriptor de la práctica: TA11. Comenzar a confeccionar una biblioteca de sonidos, que nos permitirán crear la parte sonora de futuros trabajos. Proceso/Técnica: Grabación sonora y postproducción de sonido, búsqueda de descargas en la red libres de derechos de autor. Material necesario para la realización de la práctica: Grabadora de sonido, software de tratamiento de sonido, ordenador. Práctica 5 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Proyecto de sonido e imagen. Relacionada con los contenidos Bloque 1,Bloque 2,Bloque 3, Tema 3, Tema 5, Tema 6, Tema 7 y Tema 8 Descriptor de la práctica: AD04 y TA04. Realización de una pieza audiovisual en la que el sonido y la imagen se integren, siendo protagonistas a partes iguales. Se trata de entrar en procedimientos sinestésicos, explorando todo el potencial del sonido apoyado en la imagen. Proceso/Técnica: Creación audiovisual Material necesario para la realización de la práctica: Dispositivo de registro de imagen (cámara de video, cámara de fotos), trípode, ordenador y software de edición de imagen en movimiento. Práctica 6 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Planificación y realización del proyecto final (Bloque 4º) . Relacionada con los contenidos Bloque 4, Tema 11, Tema 9 y Tema 10 Descriptor de la práctica: AD05 y TA05. Práctica 1: Se realizará una pieza audiovisual, libre en su tratamiento y ejecución, dentro de alguno de los entornos de aplicación tratados durante el curso. El producto final de expresión del alumno, por lo que se dará la importancia adecuada a cada una de las fases de elaboración y acabado. Proceso/Técnica: Creación audiovisual Material necesario para la realización de la práctica: Dispositivo de registro de imagen (cámara de video, cámara de fotos), trípode, ordenador y software de edición de imagen en movimiento.

Facultad de Bellas Artes Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia

6

GUÍA DOCENTE: PINTURA Y TÉCNICAS AUDIOVISUALES II CURSO ACADÉMICO 14/15 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

Práctica 7 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Prácticas periódicas. Relacionada con los contenidos Bloque 1 , Bloque 2,Bloque 3,Bloque 4, Tema 4, Tema 3, Tema 5, Tema 6, Tema 7, Tema 9 y Tema 10 Descriptor de la práctica: DA06, DA08, DA09 DA10 (TA06, TA08, TA09, y TA10).Prácticas para casa a lo largo del cuatrimestre: Durante el curso se plantearán trabajos relacionados con la imagen fija, con un enfoque reflexivo hacia procesos creativos paralelos a los de la imagen en movimiento que nos harán comprender m ejor los procesos del montaje audiovisual, ayudando a aportar soluciones novedosas, marcándonos como objetivo encontrar nuevos modos de expresión.

Proceso/Técnica: Composición fotográfica, imagen fija multimedia. Material necesario para la realización de la práctica: Dispositivo de registro de imagen fija, trípode, ordenador y software de edición de imagen fija. Objetos varios para las obras de imagen multimedia. Práctica 8 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Visionado de las prácticas periódicas: Global. Relacionada con los contenidos del Bloque 1. Descriptor de la práctica: Proceso/Técnica: Revisión de actividades de la carpeta del estudiante, y exposición por parte de este. Práctica 9 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Montaje sonoro: Global. Relacionada con los contenidos del Bloque 3 y Bloque 4. Descriptor de la práctica: AD07 y TA07. Se realizará una pieza de arte sonoro, utilizando la biblioteca sonora de cada alumno, que podrá formar parte del trabajo final (Bloque 4º) Proceso/Técnica: Proyecto sonoro. Material necesario para la realización de la práctica: Grabadora de sonido, software de tratamiento de sonido, ordenador, materiales multimedia varios en función de cada proyecto.

Facultad de Bellas Artes Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia

7

GUÍA DOCENTE: PINTURA Y TÉCNICAS AUDIOVISUALES II CURSO ACADÉMICO 14/15 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

6. Metodología Docente 6.1. Actividades y Metodología

Actividad Formativa

Metodología

Horas Presenciales

Trabajo Autónomo

Volumen de trabajo

AF01. Actividades dirigidas

MD01 - Clases centradas en contenidos teóricos.

5

7.5

12.5

AF02. Actividades supervisadas

MD14 - Trabajo de estudio y taller. MD19 - Talleres de práctica artística

18

27

45

AF02. Actividades supervisadas

MD18 - Resolución de ejercicios en el aula taller bajo la dirección del profesor. MD21 - Estudio personal

12

18

30

AF02. Actividades supervisadas

MD16: Salidas de trabajo de campo

6

9

15

AF02. Actividades supervisadas

MD14: Trabajo de estudio y taller.

12

18

30

AF02. Actividades supervisadas

MD02 - Clase de presentación de ejercicios, trabajos o proyectos en el aula.

4

6

10

3

4.5

7.5

60

90

150

SE02 informe de progreso. SE05 Valoración final de informes, trabajos, AF04. Actividades de proyectos, etc. (individual o en grupo) evaluación SE08 Trabajo de fin grado/trabajos de curso SE11 Exposiciones y presentación de trabajos

7. Horario de la asignatura 8.

Sistema de Evaluación

COMPETENCIA

MÉTODOS/INSTRUMENTOS

EVALUADA

1,2, 6,

SE02 informe de progreso. Criterio 1. Asistencia y participación en clase.

CRITERIOS DE VALORACIÓN

Criterio 2. Coherencia en la formulación de argumentos en el discurso oral, escrito y visual. 10%

PONDERACIÓN

COMPETENCIA

MÉTODOS/INSTRUMENTOS

EVALUADA

1,2,3,5,6

CRITERIOS DE VALORACIÓN

SE08 Trabajo de fin grado/trabajos de curso Criterio 1.Desarrollo técnico, composición, utilización de los contenidos del curso. Criterio 2. Creatividad. 20%

PONDERACIÓN

Facultad de Bellas Artes Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia

8

GUÍA DOCENTE: PINTURA Y TÉCNICAS AUDIOVISUALES II CURSO ACADÉMICO 14/15 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

COMPETENCIA

MÉTODOS/INSTRUMENTOS

EVALUADA

1, 2, 3, 4, 5, 6

CRITERIOS DE VALORACIÓN

SE05 Valoración final de informes, trabajos, proyectos, etc. (individual o en grupo) Criterio 1.Desarrollo técnico, composición, utilización de los contenidos del curso. Criterio 2. Creatividad. 60%

PONDERACIÓN COMPETENCIA

MÉTODOS/INSTRUMENTOS

EVALUADA

CRITERIOS DE VALORACIÓN 1, 3, 4, 5, 6

SE11 Exposiciones y presentación de trabajos. Criterio 1 Coherencia de forma y contenido Criterio 2 Comunicación y receptividad. 10%

PONDERACIÓN

Fecha de exámenes 9. Bibliografía                 

Ariño Villarroya, A. (2009). El Movimiento Open. La creación de un dominio público en la era digital. Valencia: Universitat De Valencia. Servei De Publicacions. BAIGORRI, LAURA. (2005). Video: Primera Etapa (El video en el contexto social y artístico de los años 60/70). Brumaria. Madrid. Bois, Yves-Alain. (2009). La anarquía del silencio. John Cage y el arte experimental. Barcelona. Macba. BORDWELL, D y THOMPSON, K. (2002). El arte cinematográfico. Barcelona, Paidós. Brown, Blain. (2012). Iluminación para cine y televisión. ECV. Chion, Michel. (1993). La audiovisión. Barcelona. Paidós. Feldman, Simon. (2012). La composición de la imagen en movimiento. Gedisa. Labrada, Jerónimo. (2009). El sentido del sonido: la expresión sonora en el medio audiovisual. Ed Alba. Lapicino, Ricardo. (2011). La composición audiovisual: dimensiones narrativas del sonido y la música en la imagen. Ed Nobuko. Millerson, Gerald y Owens, JIm. (2011). Video Manual de producción. ECV. Obradors Barba, Matilde. (2009). Creatividad y generación de ideas. Estudio de la práctica creativa en cine y publicidad. Valencia. UV. Ortega, Mª Luisa y García, Noemí. (2009). Ed. Cine Directo. T & B editores. Patmore Chris. (2009). Curso completo de animación. Barcelona , Acanto. Purves, Barry. (2011). Stop motion. Barcelona. Ed. Blume. Sánchez Noriega JL. (2012). Historia del Cine. Teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión. Madrid. Alianza. Zunzunegui S. (1992). Pensar la imagen. Madrid. Cátedra. Vincent, Amiel. (2009). Estética del montaje. Editorial Abada.

Facultad de Bellas Artes Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia

9

GUÍA DOCENTE: PINTURA Y TÉCNICAS AUDIOVISUALES II CURSO ACADÉMICO 14/15 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

10. Observaciones EVALUACIÓN. En esta asignatura se realizará una evaluación continua que valore tanto el contenido teórico como el práctico. Para ello, se efectuará un seguimiento constante de la evolución del alumno para detectar y poder corregir las dificultades de aprendizaje que se observen. Por ello, la evaluación tendrá en cuenta la adquisición de competencias por parte del alumno. Así mismo, los trabajos realizados en esta asignatura podrán ir corrigiéndose y evaluándose a lo largo de dicha asignatura, aunque las fechas de entrega deberán respetarse. En todo momento docentes y estudiantes deberán cumplir con el «Reglamento de convocatoria, evaluación y actas» de la Universidad de Murcia. Al finalizar cada UD. se realizarán Actividades Dirigidas para evaluar las competencias adquiridas en las mismas. Las fechas de entrega y características d e las Actividades serán planteadas en las Fichas de Actividades publicadas en SAKAI. Los alumnos deberán aprobar con una calificación de, al menos, cinco puntos para superar la asignatura. Para poder aspirar a matricula el alumno deberá obtener al menos un 9. Aún así, la MH será otorgada siempre a criterio de los docentes. Actividades dirigidas. El alumno tendrá que asistir a todas las actividades programadas por los docentes durante el curso: exposiciones, conferencias, seminarios, etc. En convocatoria extraordinaria, la ponderación de evaluación dedicada en convocatoria ordinaria a "Asistencia a clase" y a "Exposiciones y presentaciones de trabajos" será repartida entre el resto de instrumentos, quedando de la siguiente manera:

CEA

Tipo de aprendizaje

1,2,3,4,5,6

Presencial

1, 2,3,5,6

Dirigida

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Porcentajes Instrumentos de Criterios a Evaluación Evaluación Evaluar Conocimientos adquiridos en cada uno de los Prueba de 20% bloques que conocimientos conforman el guía de la asignatura. Desarrollo Trabajos de 80% Técnico. curso Composición Facultad de Bellas Artes Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia

Ponderación

20 %

20 %

10

GUÍA DOCENTE: PINTURA Y TÉCNICAS AUDIOVISUALES II CURSO ACADÉMICO 14/15 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

Proyecto personal

1,2,3,4,5,6

Desarrollo Creativo Desarrollo Técnico. Composición Desarrollo Creativo Total

60 %

100 %

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. La evaluación será continua, contemplarán tanto el contenido teórico como el práctico a través del seguimiento de trabajo presencial en el aula taller y no presencial. Para ello, se efectuará un seguimiento constante de la evolución del alumno para poder corregir las dificultades de aprendizaje que se observen a través de la exposición de proyectos y resultados. Para ello, la evaluación tendrá en cuenta la adquisición de competencias por parte del alumno. Al finalizar cada unidad didáctica se realizarán actividades prácticas para evaluar las competencias adquiridas en las mismas y se tendrá en cuenta la puntualidad a la hora de entregar los trabajos. Los alumnos deberán aprobar con una calificación de, al menos, cinco puntos. En el caso de que, tras la participación activa en clase durante el curso, la realización de las actividades propuestas y la calificación obtenida no fuese suficiente para superar la materia en la convocatoria de junio, el alumno deberá realizar el examen teórico ó práctico correspondiente en la convocatoria de julio, conservando las notas obtenidas en los trabajos o en la parte teórica si así lo desease. Para poder aspirar a matricula el alumno deberá obtener al menos un 9.0 Aún así, la MH será otorgada siempre a criterio de los docentes.

Facultad de Bellas Artes Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia

11

GUÍA DOCENTE: PINTURA Y TÉCNICAS AUDIOVISUALES II CURSO ACADÉMICO 14/15 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

PLANIFICACIÓN : La planificación aquí presentada es de carácter orientativo para el estudiante. El desarrollo del curso, las particularidades de cada grupo, el calendario académico, festividades y otro tipo de circunstancias que surgen a lo largo del curso pueden dar lugar a variaciones lógicas en el mismo. SEMANA

TEMA/BLOQUE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Presentación UD 1 UD 2 y UD 9 UD 3 y UD 11 UD 4 y UD 5 UD 6 UD 3 y UD 7 UD 7 y UD 8 UD 3 UD 3 UD 3 y UD 10 UD 11 UD 11 UD 11

PRÁCTICA (si la hubiera)

PROFESOR (en los grupos con más de un docente)

AD01 AD01 AD02 y AD06 AD03 AD03 AD03 y AD06 AD07 AD04 AD04 y AD06 AD06 AD05 AD05 y AD06 AD05 Examen/Entrega final de proyectos

Facultad de Bellas Artes Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia

TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO (en horas aproximadas)

TA01 y TA06. TA01 y TA06. TA02 y TA08. TA03 y TA08. TA03 y TA08. TA03 y TA11. TA07 y TA09. TA04 y TA09. TA04 TA04 y TA10. TA05 y TA10. TA05 TA05

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.