2016 INDICE BUENOS AIRES. Mesa Interinstitucional de Trabajo. Se realizó el primer encuentro entre autoridades

Secretaría de Agricultura Familiar Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación Info Coordinaciones 1/09/2016 INDICE JJ Mesa Interinstituci

10 downloads 26 Views 918KB Size

Story Transcript

Secretaría de Agricultura Familiar

Ministerio de Agroindustria

Presidencia de la Nación

Info Coordinaciones 1/09/2016 INDICE JJ Mesa Interinstitucional de Trabajo sobre Tierra, Buenos Aires, pág. 1 JJ Entrega de estacas forestales, Buenos Aires, pág. 2 JJ Programa Cambio Rural Lechero, Buenos Aires, pág. 2 JJ Inscripciones RENAF y MSA, Buenos Aires, pág. 3 JJ Turismo Rural, Entre Ríos, pág. 3 JJ Apicultura de Precisión, Entre Ríos, pág. 3 JJ Comunidades Originarias, Entre Ríos, pág. 4 JJ Entrega de árboles frutales, Entre Ríos, pág. 4 JJ Jornadas sobre Alimentación y Salud, Entre Ríos, pág. 4 JJ Encuentro Regional Cuyo, Mendoza, pág. 5 JJ La SAF en Malargüe, Mendoza, pág. 5 JJ Capacitación en Valle de Uco, Mendoza, pág. 6 JJ Feria la Primavera, Mendoza, pág. 6 JJ El Estado en tu Barrio, Mendoza, pág. 6 JJ Entrega de MSA, Corrientes, pág. 7 JJ Sala de extracción de miel fija, Corrientes, pág. 7 JJ 21 años de las Ferias Francas, Misiones, pág. 8 JJ Queso Cooperativa Sol de Aurora, Misiones, pág. 8 JJ Encuentro Intercambio de saberes, Misiones, pág. 8 JJ Finalizó Programa de Sanidad animal, Misiones, pág. 9 JJ Fiesta de la AF del Alto Uruguay, Misiones, pág. 9 JJ Próxima Fiesta Provincial del Lechón, Misiones, pág. 9 JJ Capacitación: Cultivos hortícolas intensivos, Misiones, pág. 10 JJ Elaboración de escabeches, Misiones, pág. 10 JJ Capacitación en Municipio de San Martín, Misiones, pág. 10 JJ Capacitación ovina, Misiones, pág. 11 JJ Sandía y Mandioca, Misiones, pág. 11 JJ Proyecto voluntariado, Misiones, pág. 11

JJ Capacitación extensión rural, Misiones, pág. 12 JJ Turismo Rural, Jujuy, pág. 12 JJ Feria de semillas, Jujuy, pág. 12 JJ Sociedad Rural, Salta, pág. 13 JJ Plan Ganadero, Salta, pág. 13 JJ Jornada regional NOA, Salta, pág. 13 JJ Reunión técnicos SAF, Salta, pág. 14 JJ Feria en Aguaray, Salta, pág. 14 JJ 1° Foro de Economías Regionales, Salta, pág. 14 JJ Maquinas ordeñadoras, Santiago del Estero, pág. 15 JJ Feria en el Cumpleaños de la Abuela Carbajal, Santiago del Estero, pág. 15 JJ Clúster de alfalfa, Santiago del Estero, pág. 15 JJ Producción caprina, Santiago del Estero, pág. 16 JJ Semana de la Ingeniería forestal, Santiago del Estero, pág. 16 JJ Capacitación en frutales, Santiago del Estero, pág. 16 JJ Planificación caprina, Santiago del Estero, pág. 17 JJ Derechos de productores y organizaciones, Santiago del Estero, pág. 17 JJ Agregado de valor en caprinos, Santiago del Estero, pág. 17 JJ Cisternas para capacitación de lluvia, Santiago del Estero, pág. 18 JJ Feria en Hotel Los Cardones, Santiago del Estero, pág. 18 JJ Proyecto ITI, Santiago del Estero, pág. 18 JJ Ecos productivos, Santiago del Estero, pág. 19 JJ Expo Lules 2016, Tucumán, pág. 19 JJ La SAF en la Mesa de Desarrollo de Telsen, Chubut, pág. 20 JJ Taller de Capacitación en fieltro, Chubut, pág. 20

BUENOS AIRES Mesa Interinstitucional de Trabajo Se realizó el primer encuentro entre autoridades del Ministerio de Agroindustria de la Nación y organismos de la Provincia de Bs. As., para la implementación y desarrollo de políticas conjuntas y la ejecución del Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural (PRONTAR). Participaron del evento la Directora Nacional de Tierras y Unidades Agropecuarias del Ministerio de Agroindustria de la Nación, María Victoria Stoppani, el Director de Vinculación entre Provincias Municipios y ONG`s de Agroindustria, Augusto Gherardi Arbizu, el Coordinador de la SAF Bs. As., Miguel Mele, el Director Provincial Agroindustria de Bs. As., Eduardo Soto, la Directora de Economía y Estadísticas del Ministerio de Agroindustria, Pilar Palmieri, el Director de Urbanizaciones Sociales Planificadas - Dirección Provincial de Tierras, Juan Gabriel Calazza, por la Fiscalía de Estado de la Prov. de Bs. As, Blas Szelagowski y Juan Ignacio Bitar, el responsable del Área tierras INTA Reg. Pampeana, Edgardo González y por la Defensoría del Pueblo de la Prov. De Bs. As., Pilar Ali Brouchoux. También estuvieron presentes la titular del Programa Periurbano del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Julia Gentile, por el área de Apoyo a las Organizaciones de la Agricultura Familiar de la SAF, Constanza Bruno, además de Diego Orainde y Juan Manuel Aceto Benítez de la SAF. 1

Secretaría de Agricultura Familiar

Ministerio de Agroindustria

Presidencia de la Nación

Info Coordinaciones 1/09/2016

BUENOS AIRES Entrega de estacas forestales La Coordinación Buenos Aires de la SAF concretó el Plan de distribución de estacas forestales para productores de la Agricultura Familiar en las localidades de San Vicente, Marcos Paz, Luján, Alte. Brown, Ituzaingó, Esteban Echeverría, Moreno, Cañuelas, Dolores, Castelli, Navarro, Junín, San Nicolás, González Chávez, Mar del Plata, Balcarce, Ayacucho, Lobería y Rauch. Unas 18.000 estacas forestales, en su mayoría de sauce y de álamo, pero tambien de ligustros y de mebrillos, fueron proporcionadas por la Estación Forestal INTA 25 de Mayo, la Estación Forestal provincial Parque Pereyra Iraola, el vivero Carlos Darwin y la Estación Forestal Julio Hirschorn, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata, a 300 familias de la zona. El relevamiento de necesidades y la distribución estuvo a cargo de los técnicos de la SAF en cada una de las regiones.

Programa Cambio Rural Lechero La Secretaría de Agricultura Familiar participó en la Capacitación del Programa Cambio Rural Lechero en Trenque Lauquen, mediante la actividad generada por el equipo técnico zonal de la SAF, zona III Oeste. Se realizaron encuentros con distintas autoridades a quienes se les presentaron los lineamientos y articulaciones, entre ellos con el Director del Centro Regional Buenos Aires Norte del INTA, Daniel Somma, el Coordinador de Lechería INTA Rafaela, Dr. Miguel Taverna, el consultor en recursos humanos y empresa familiar rural, Ing. Fernando Ravaglia, y el Director Provincial de Lechería del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Juan Linari, entre otros. 2

Secretaría de Agricultura Familiar

Ministerio de Agroindustria

Presidencia de la Nación

Info Coordinaciones 1/09/2016

BUENOS AIRES Inscripciones RENAF y MSA En la localidad de Abasto se realizó una actividad de registración de Monotributo Social Agropecuario (MSA) y Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF), conjuntamente con técnicos del SENASA, que integró a productores agropecuarios del cinturón hortícola de la ciudad de La Plata. Buenos Aires Reunión de referentes zonales Se realizó la reunión con representantes de las Direcciones Nacionales y Subsecretaría de Lechería de la SAF, en la cual participaron la Directora de Procesos Productivos para la AF, ingeniera Fabiana Brizio y Claudia Marengo de esa área, la Directora de Infraesctructura, Equipamientos y Cadenas de Valor de la AF, Elsa Biffi y Bárbara Kaneko, por la Subsecretaría de Lechería de Nación, el Dr. Federico Navamuel e Ing. Agr. Martín Valero de la S.A.F. Durante el encuentro se expuso el Plan Tambero y se pusieron en común acciones, aportes y voluntad de sumarse tanto a las mesas mensuales interinstitucionales de Lechería Familiar en La Plata, como a las actividades de campo.

ENTRE RÍOS Turismo Rural En el marco del proyecto que apunta a construir colectivamente una Ruta de Turismo Rural en el Corredor del Uruguay, se realizaron dos talleres en Chajarí y San José, para presentar la marca comunitaria “Volver a lo Natural”. El trabajo fue organizado por INTA, la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación y contó con el apoyo de INTI. Participaron Cambio Rural, el Inta, Inti, CAFESEG (Comisión Adm. para el Fondo especial de Salta Grande), Ministerio deTrabajo y la Saf entre otros. Apicultura de Precisión Con el objetivo de obtener datos de lo que sucede en las colmenas y salas de extracción entrerrianas, técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar y del INTA participaron del proyecto Apicultura de Precisión, en la sala del Parque Industrial de Villaguay. Los técnicos Rubén Pérez y Hernán Figueroa integraron el equipo que permite monitorear temperatura y humedad en todo el circuito de la miel mediante sensores, desde que ingresa hasta que queda sale envasada. Esto permite sustentar su calidad. 3

Secretaría de Agricultura Familiar

Ministerio de Agroindustria

Presidencia de la Nación

Info Coordinaciones 1/09/2016 ENTRE RÍOS Comunidades originarias Más de 50 personas participaron del II Encuentro de Difusión de Derechos Colectivos del Pueblo Nación Charrúa, que se llevó a cabo en Chajarí y fue organizado por la Secretaría de Agricultura Familiar. Diez comunidades originarias entrerrianas y representantes de los pueblos Diaguita, Qom, Guaraní, Atacama y Comechingones, celebraron el reencuentro de sus pueblos en la identidad originaria, según describió la referente de Pueblos Originarios de la SAF, Sandra Giménez, en el marco del debate sobre sus derechos colectivos.

Entrega de árboles frutales La Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación organizó y gestionó la compra de árboles frutales en forma comunitaria para productores familiares, mediante el trabajo de los ingenieros agrónomos, Marcel Tabares y Mario Den Dauw. Asimismo los técnicos de la SAF en cada uno de los territorios coordinaron y relevaron las necesidades de los agricultores familiares. También se elaboró una guía práctica para la plantación de cítricos. El documento abarca aspectos fundamentales de su manejo como el trasplante, la poda de formación y otros cuidados que requieren estas especies, como así también el control de hormigas y de malezas. Jornadas sobre Alimentación y Salud El proyecto de extensión “Hablemos con la boca llena: la soberanía alimentaria desde la comunicación comunitaria”, participó en las jornadas sobre Alimentación y Salud en la Escuela Almirante Brown de Santa Fe. Las integrantes de esta experiencia pertenecientes a la SAF Entre Ríos y Santa Fe, a la radio “Voces de la Costa de Arroyo Leyes” y los estudiantes de comunicación, presentaron un cortometraje sobre la temática. A partir de una metodología participativa se debatió acerca de la construcción del derecho a elegir qué comer y cómo producir. La charla se enmarcó en una actividad general que organizó la escuela sobre nutrición y salud. 4

Secretaría de Agricultura Familiar

Ministerio de Agroindustria

Presidencia de la Nación

Info Coordinaciones 1/09/2016 MENDOZA Encuentro Regional Cuyo El encuentro Regional Cuyo estuvo presidido por el Secretario de la SAF, Oscar Alloatti, el Subsecretario Patricio Quinos, el equipo nacional del organismo y los Coordinadores de las provincias de San Juan, San Luis, La Rioja y Mendoza. En conjunto con los referentes de área provinciales se analizaron los lineamientos nacionales y su adecuación a los requerimientos locales del sector. El Secretario Oscar Alloatti explicó los objetivos de estos encuentros al afirmar que, “los estamos realizando en todo el país. Lo que tratamos de hacer es vincular las distintas áreas de trabajo a nivel nacional con cada uno de los responsables de las provincias y hacer una gimnasia de entrenamiento de las posibilidades que existen, de trabajar en cada uno de los sectores”. El Secretario expresó también que “muchas veces la gente de la ciudad no logra hacerse una visión general del sector. Cuando se den cuenta, comprenderán que cuando compra algo del sector le está dando la posibilidad de trabajo digno a una familia entera. Y muchas veces se dice que es gente pobre, depende de cómo se lo mire porque aquel que come bien, produce lo que come, el que usa su lana y puede hacer su propia vestimenta o construye con su madera su hogar o corral o escucha los pájaros en su paraje, todo eso es calidad de vida. Debemos seguir trabajando desde el Estado y la sociedad toda por mejorar el nivel de vida de los agricultores familiares. Me refiero a caminos, centros de salud, escuelas, servicios, etc”. La SAF en Malargüe Con el objetivo de profundizar el trabajo histórico de la institución en este departamento mendocino, el Coordinador en Mendoza de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Ing. Agr. Martín Balliro, realizó distintas actividades de articulación institucional y acompañamiento al equipo técnico zonal de dicha localidad.  Posteriormente se realizó una reunión con el Equipo Técnico Zonal, profundizando el conocimiento de las líneas trabajadas localmente, como es el caso del Proyecto de Implantación de alfalfa, que se trabaja con cinco organizaciones nucleadas en La Unión de organizaciones de Malargüe y se encuentran en la Mesa de Gestión del Convenio de Pasturas, con un importante acompañamiento de la SAF. Además, teniendo en cuenta que Malargüe posee el mayor número de ovinos de la provincia, se habló de la cadena de valor de la lana, abordaje que se pretende hacer en forma integral: cuidado animal (sanidad, trato), esquila prolija (limpieza, acondicionamiento), acopio (volumen para comercializar), comercialización (en distintas formas, en bruto, lavada), agregado de valor (lavada, para fieltro, para hilado, fieltro).

5

Secretaría de Agricultura Familiar

Ministerio de Agroindustria

Presidencia de la Nación

Info Coordinaciones 1/09/2016 MENDOZA Capacitación en Valle de Uco La continuidad de las acciones en territorio en el marco del acuerdo de trabajo entre la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, el Departamento de Higiene y Seguridad de los Alimentos y la Dirección de Control y Fiscalización del Gobierno de Mendoza, se tradujo en la capacitación interinstitucional de “Trámites para habilitación de Establecimientos y Productos Alimenticios de la Agricultura Familiar”. Asistieron representantes de los municipios de Tunuyán, San Carlos y Tupungato; de INTA La Consulta y Cambio Rural, Instituto de Desarrollo Rural (IDR), Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios, (DITS), Esc. Camilo Carballo, Escuela 4-193 MPL de Bandera, Escuela EBTA, IES Rosario Vera Peñaloza, Cooperativa APITUN, y miembros del Equipo Técnico Zonal del organismo nacional de Agricultura Familiar.  Feria La Primavera En el marco de los festejos del Día del Niño se realizó la segunda Feria de La Primavera, localidad urbano rural del departamento de Guaymallén. Esta es una iniciativa llevada adelante por la comunidad, el municipio y otras instituciones públicas de la provincia y la Nación, en el marco de la Mesa de Gestión local que es acompañada por la SAF.

El Estado en tu Barrio El Programa Nacional que acerca el Estado a los vecinos también se realizará en la provincia. La Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Mendoza, brindará información y asesoramiento con respecto a sus distintas líneas de apoyo al sector, en la localidad de Tres Porteñas, departamento de San Martín.

6

Secretaría de Agricultura Familiar

Ministerio de Agroindustria

Presidencia de la Nación

Info Coordinaciones 1/09/2016 CORRIENTES Entrega de MSA En la sede de la “Asociación La Florida”, en el paraje Colonia Llano del departamento de San Luis del Palmar, técnicos de la Coordinación Corrientes de la Secretaría de Agricultura Familiar entregaron credenciales del Monotributo Social Agropecuario (MSA) a una decena de agricultores familiares. En ese marco, los técnicos comentaron los nuevos lineamientos de la Secretaría y la importancia de visibilizar el sector, la difusión de la Ley de Agricultura Familiar, el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF) y MSA.

CHACO Sala de extracción de miel fija Una activa participación asumió la Secretaría de Agricultura Familiar Coordinación Chaco, en la reunión de la Unidad Evaluadora de Proyectos (UEP ) del Programa de Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI), durante la cual se logró la aprobación del proyecto elaborado en forma conjunta con el Coordinador Apícola Provincial Pablo Chipulina, la Coordinadora Apícola de Zona Sudoeste Gladys Schab, el técnico Coordinador de la Zona Sudoeste de la Secretaría  Agricultura Familiar de Nación, Esteban Kiffel, para la realización de la Sala de Extracción de Miel Fija destinada a la Cooperativa Apícola De Santa Sylvina, por un monto de más de 500.000 pesos. Este es el primer proyecto de magnitud logrado para instituciones de productores de Santa Sylvina.

7

Secretaría de Agricultura Familiar

Ministerio de Agroindustria

Presidencia de la Nación

Info Coordinaciones 1/09/2016 MISIONES 21 años de las Ferias Francas En 21 años las Ferias Francas, los productores y sus familias han recorrido un largo camino desde aquella primera experiencia puesta en funcionamiento en la ciudad de Oberá en 1995, hasta llegar en la actualidad, a los más de 600 puntos de venta en todo el país. La Feria Franca de Oberá es hoy un modelo de la economía social que posibilitó una alternativa diferenciada para la producción y la comercialización de los productos de la agricultura familiar y que la Secretaría promueve y acompaña. Queso Cooperativa Sol de Aurora Bajo la marca “Sol de Aurora”, la Cooperativa Agropecuaria, Tambera y Forestal Esperanza Km. 7 de Colonia Aurora presentó la variedad de queso muzzarella, que se suma a las de queso cremoso, tybo y ricota, a los fines de ampliar sus opciones comerciales. En cuanto a la calidad de sus productos los integrantes de la Cooperativa Esperanza destacan el acompañamiento técnico de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, en lo que respecta a la gestión de proyectos, análisis de calidad de leche y la capacitación en buenas prácticas. Encuentro intercambio de saberes Técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación y productores integrantes de cooperativas que proveen semillas al Programa de Sostenimiento del Empleo y la Seguridad Alimentaria del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, participaron en la provincia de San Juan, de un Encuentro de intercambio de saberes y experiencias con productores asociados en pequeñas cooperativas que integran la Federación de Cooperativas Agropecuarias de San Juan (FECOAGRO).

8

Secretaría de Agricultura Familiar

Ministerio de Agroindustria

Presidencia de la Nación

Info Coordinaciones 1/09/2016

MISIONES Finalizó Programa de sanidad animal Concluyó la ejecución de la “Pasantía veterinaria en brucelosis y tuberculosis bovina” que se desarrolló en diversas ferias francas de los municipios de la provincia. Mediante este programa se realizaron análisis a más de 900 bovinos para contar con datos sanitarios precisos sobre brucelosis, tuberculosis, parasitosis, calidad de leche y mastitis, estableciendo una intervención sanitaria que brinda mayor seguridad a productores y consumidores de productos lácteos en el ámbito de las Ferias Francas. El programa es producto de la articulación interinstitucional entre la Secretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria de la Nación, la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), el Ministerio de Salud Pública de la provincia de Misiones, INTERFERIAS y la SENAF-SENASA. Fiesta de la AF del Alto Uruguay Con motivo del Día del Agricultor Familiar la localidad de El soberbio será anfitriona de la Fiesta provincial de la Agricultura Familiar del Alto Uruguay. Se trata del cuarto evento que se realiza de manera consecutiva como espacio de encuentro entre agricultores familiares y esa comunidad. Productores, feriantes, escuelas, cooperativas y asociaciones de la agricultura familiar de los municipios de San Vicente, 25 de mayo, Aurora y El Soberbio, se darán cita en el espacio verde de la localidad fronteriza para poner en valor el trabajo realizado en sus chacras. La organización del Encuentro está a cargo de la municipalidad de El Soberbio y el Concejo Social y Productivo local, del cual es integrante la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación. Próxima Fiesta Provincial del Lechón Una reunión de trabajo interinstitucional en la localidad de Bonpland, referida a la planificación productiva y el desarrollo local de dicho municipio con vistas a la próxima Fiesta Provincial del Lechón fue realizada recientemente. En este sentido, participaron autoridades municipales, productores e integrantes de los equipos técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación y el INTA.

9

Secretaría de Agricultura Familiar

Ministerio de Agroindustria

Presidencia de la Nación

Info Coordinaciones 1/09/2016 MISIONES Capacitación: Cultivos hortícolas intensivos Más de 30 productores participaron del primer módulo del curso sobre “Cultivos hortícolas intensivos” en la Escuela de la Familia Agrícola, EFA Espíritu Santo de El Soberbio. Allí se trabajó en el diagnóstico de la producción local, la construcción de los invernaderos y la preparación de sustratos para iniciar la plantación. La capacitación estuvo a cargo del técnico de la SAF, Javier Selzler. La iniciativa surgió del trabajo articulado entre la Municipalidad de El Soberbio, la Secretaria de Agricultura Familiar de la Nación y el Consejo Social y Productivo local, que registró las distintas demandas de capacitación. Elaboración de escabeches En la localidad de Aristóbulo de Valle se realizó la capacitación en “Buenas Prácticas para la elaboración de escabeches”. El predio de la “Asociación Civil Mujeres Soñadoras” fue el punto de encuentro de la actividad, organizada por el área alimentos del Ministerio de Salud Pública y el equipo de Agregado de Valor de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación.

Capacitación en Municipio de San Martín En el marco de las acciones tendientes a la conformación de un Mercado Solidario de la Agricultura Familiar y Emprendedores Rurales en la localidad de San Martín, se brindó una charla sobre Monotributo Social Agropecuario y una capacitación en “Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos”, dirigido a los productores locales.

10

Secretaría de Agricultura Familiar

Ministerio de Agroindustria

Presidencia de la Nación

Info Coordinaciones 1/09/2016 MISIONES Capacitación Ovina En el marco del “Ciclo de Capacitaciones en producción ovina”, la Cuenca Ovina zona sur de Misiones desarrolló una capacitación en manejo de ganado ovino. Un grupo de 50 productores de los cinco municipios que integran la cuenca; técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Coordinación Misiones; profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), agencia Posadas, y del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, participaron activamente de la actividad. Allí se abordaron temas relacionados a la sanidad animal, alimentación, instalaciones, manejo, genética, valor agregado y administración. Sandía y Mandioca En la localidad de Ruíz de Montoya se realizó una reunión entre el coordinador de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Walter Kunz; el diputado provincial, Anibal Vogel; y el intendente Daniel Scheri, para discutir la elaboración de políticas públicas tendientes a fortalecer producciones tales como sandía y mandioca. Luego, las autoridades realizaron una recorrida a campo donde visitaron la chacra del productor Parra, para conocer la producción de sandía. Posteriormente, se realizó una capacitación en “Manejo de plagas y enfermedades de la sandía”, a cargo de los ingenieros agrónomos, Mauro Colina y Mariano Azula, que contó con la participación de una veintena de productores de la zona. Proyecto voluntariado En el marco del Proyecto Voluntariado Universitario e Industrialización Alimentaria, se realizó una visita a la chacra del productor Eligio Areco, en la localidad de 9 de Julio. La actividad contó con la participación de estudiantes y docentes de la Escuela Agrotécnica de Eldorado - Facultad de Ciencias Forestales; el delegado de la Feria Franca de Eldorado, Daniel San Juan; productores de la Feria 9 de Julio y técnicas y técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, que acompañan el proceso de intervención. En el recorrido por la chacra se pudo conocer la variedad productiva, el tipo de suelo y nutrientes. En una segunda etapa, se presentó y trabajó sobre el faenadero portátil de punto fijo, una tecnología que permite mejorar e introducir buenas prácticas de manufactura en la faena de pollo.

11

Secretaría de Agricultura Familiar

Ministerio de Agroindustria

Presidencia de la Nación

Info Coordinaciones 1/09/2016 MISIONES Capacitación extensión rural Se desarrolló el segundo encuentro del curso de “Gestión en extensión rural” en San Pedro, a cargo del docente e investigador Fernando Landini. El curso está organizado de manera conjunta entre la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación y el INTA, para desarrollar herramientas que permitan un mejor proceso de intervención territorial.

JUJUY Turismo Rural Se lanzó el proyecto “Valles de altura” que propone capacitar a comunidades de distintas regiones de la provincia, para desarrollar propuestas de turismo rural comunitario con el fin de mostrar la producción, ofrecer experiencias y preservar las zonas. Se trata de una iniciativa conjunta entre las Secretarías de Turismo de la Provincia, la Coordinación Jujuy de la Secretaría de Agricultura Familiar y la de Economía Popular del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, que trabajarán con técnicos de cada organismo para evaluar, formar y decidir cómo trabajarán en torno a seis comunidades ubicadas en cercanías de la ruta provincial 83.

SALTA Feria de Semillas El equipo técnico de la Secretaría de Agricultura Familiar de Salta acompañó a la comunidad de Matancillas, ubicada en el departamento de Los Andes, en la 3° Feria de Semillas, “Sembrando esperanza, rescatando identidad”. Visitantes y productores del lugar realizaron intercambios tradicionales de semillas y comercializaron productos característicos afianzando la comercialización directa entre productor y consumidor, además del agregado de valor de los productos de la zona. El equipo técnico de la SAF realizó la demostración de un sistema de riego que optimizará la producción y brindó una charla sobre el abastecimiento de semillas nativas y criollas, para contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria. 12

Secretaría de Agricultura Familiar

Ministerio de Agroindustria

Presidencia de la Nación

Info Coordinaciones 1/09/2016

SALTA Sociedad Rural En el marco de la 72° Exposición Agrícola Ganadera se realizó por primera vez la Feria de la Agricultura Familiar, donde participaron pequeños productores del interior de la provincia con el apoyo y organización de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Salta. El referente de la SAF-Salta, Carlos López Sanabria, calificó de hecho “histórico que la Secretaría de Agricultura Familiar tenga un espacio en la Rural” y destacó su importancia ya que, “aunque la agricultura no es netamente empresarial, sí genera riqueza genuina, ayudando a la sustentabilidad de los feriantes” Plan Ganadero en el Chaco Salteño Técnicos y técnicas de la Secretaría de Agricultura Familiar se reunieron para acordar estrategias para el desarrollo productivo en el Chaco Salteño. Participaron además integrantes de las Áreas Tecnológica y Productiva, Infraestructura y Seguimiento, con el objetivo de analizar la situación actual y dar propuestas de trabajo para las familias criollas que habitan el Chaco Salteño. Una de las alternativas que se consideró es la implementación de un módulo demostrativo ganadero para una superficie de 100 hectáreas, con siembra de pasturas, mejora en la infraestructura productiva y manejo del rodeo vacuno. Jornada Regional NOA Organizado por la Coordinación Salta de la SAF, se desarrolló la Jornada Regional NOA que contó con la presencia de autoridades nacionales. El Subsecretario de Ejecución de Programas para la Agricultura Familiar, Patricio Quinos, el jefe de Gabinete de la SAF, Guillermo Abdala y el Director Nacional de Fortalecimiento Institucional y Apoyo a las Organizaciones de la AF, Miguel Sánchez, entre otros, participaron del evento que también recibió a técnicos de las Coordinaciones de Agricultura Familiar de las provincias de Catamarca, Santiago del Estero, Jujuy y Tucumán. En la Jornada se expusieron los ejes de trabajo para la Agenda 2016/2020 para el sector de la agricultura familiar y se reconoció la importancia que tiene la Ley de Reparación Historia para la Agricultura Familiar (Ley N° 27.118), como marco normativo y de canalización de políticas públicas para el sector. 13

Secretaría de Agricultura Familiar

Ministerio de Agroindustria

Presidencia de la Nación

Info Coordinaciones 1/09/2016

SALTA Reunión técnicos de la SAF con funcionarios Técnicas y técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar se reunieron con el Director de la Dirección Nacional de Identificación y Formalización de los Agricultores Familiares, Matías Berger, y la Directora de la Dirección de Procesos Productivos para la Agricultura Familiar, Fabiana Brizio, con el fin de optimizar el trabajo de la Secretaría con los agricultores.

Feria en Aguaray La Coordinación de la SAF en Salta participó de la Feria en homenaje a los 105 años de la fundación de la localidad de Aguaray. La comercialización de los productos de la AF superó el 90%.

1º Foro de Economías Regionales Durante el Primer Foro de Economías Regionales el Coordinador de la Secretaría de Agricultura Familiar Salta, Carlos López Sanabria, destacó la importancia de generar un desarrollo humano y económico para los pequeños productores. Y reiteró “la importancia de trabajar con toda la ruralidad, para generar ese desarrollo del sector de la Agricultura Familiar”.

14

Secretaría de Agricultura Familiar

Ministerio de Agroindustria

Presidencia de la Nación

Info Coordinaciones 1/09/2016 SANTIAGO DEL ESTERO Máquinas Ordeñadoras Los técnicos Javier Ponce, Osvaldo González,  Leandro Ruiz Díaz y Santiago De Gregorio, de la Región Centro de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación Coordinación Santiago del Estero, realizaron un relevamiento del estado de las máquinas ordeñadoras mecanizadas para bovinos, instaladas por la SAF. Los productores tamberos destacaron que la incorporación de tecnología a sus emprendimientos productivos les permitió optimizar la eficiencia en el trabajo diario de ordeñe. Feria en el cumpleaños de la abuela Carabajal Pequeños productores de la Agricultura Familiar de los parajes San José y Cuatro Horcones del departamento Banda, comercializaron sus productos en una feria realizada durante la fiesta conocida como “El Cumpleaños de La Abuela de los Carabajal”. Con el acompañamiento técnico del Equipo de Banda Sur de la Secretaría de Agricultura Familiar representado por las técnicas Cintia Gramajo y Ana Clara Merino, los feriantes expusieron sus producciones hortícolas, exhibiendo verduras frescas, orgánicas, conservas tanto dulces como saladas, elaboradas con frutos de la zona, panificados y una amplia gama de artículos artesanales. Clúster de alfalfa Representantes de la SAF participaron junto a autoridades del INTA y técnicos de la Fundación ArgenINTA de Tucumán, de la reunión de los proyectos de establecimiento del Clúster de Alfalfa en Santiago. Un Clúster es un agrupamiento de emprendimientos productivos que se interrelacionan en un mismo sector, para colaborar estratégicamente con la finalidad de obtener beneficios comunes. Durante el encuentro se abordó una agenda de temas referidos al Clúster de Alfalfa, que involucra a los proyectos en curso que comprenden cuestiones referidas al armado de contratos marcos e individuales, prioridades y revisión de inversiones, presentación de notas de inicio de actividades de cada proyecto, presentación de convenio con INTI y plan de negocio, posibles fechas de reunión para la difusión de los proyectos de Aportes No Reembolsables (ANR) complementarios para las zonas de riego, Fernández, Colonia Simbolar y Banda.

15

Secretaría de Agricultura Familiar

Ministerio de Agroindustria

Presidencia de la Nación

Info Coordinaciones 1/09/2016 SANTIAGO DEL ESTERO Producción Caprina en Albigasta En la ciudad de Las Termas de Río Hondo se realizó una nueva reunión de la Mesa Caprina de la Región de Albigasta, donde se trataron los proyectos del Centro de Servicio de la Asociación Tras del Cerro de Choya y del Centro de Servicio de la Asociación Grunisur de Graneros, provincia de Tucumán. Temas tales como el estado de situación del Mercado Municipal de Las Termas, cuya remodelación se inauguró recientemente, el funcionamiento del Frigorífico de la ciudad de Taco Ralo y el circuito de comercialización caprino también fueron abordados en la reunión. La reunión estuvo presidida entre otros representantes, por el intendente de Las Termas Miguel Mukdise, el Director de Agricultura de la Provincia Miguel Mandrile, el representante de la Ley Caprina de Santiago Jorge Meleán, el referente técnico de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación Ing. Martín Gauna, Técnicos de la SAF Región Oeste Marcelo Shangosian, Agustín Salvatierra, Diego Kuper, Pablo Usandivaras y Diego Velardokio por la Unidad para el Cambio Rural, (UCAR) y el Coordinador de la región de Albigasta Daniel Baytala.  Semana de la Ingeniería Forestal  El acto de apertura de los festejos de la Semana de la Ingeniería Forestal estuvo presidido por el Coordinador de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Coordinación Santiago del Estero, Carlos Cejas Lescano, el decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Ing. Forestal Hugo Acosta y la Vicedecana, Lic. Elsa Ibarra. Durante la jornada también se debatió acerca de la «Agricultura familiar en la semana de la Ingeniería Forestal» y los productores del Grupo Pre Cooperativo Progreso Familiar realizaron una feria de productos de las zonas de Banda Centro, Banda Sur y Villa Río Hondo. Capacitación en frutales El Decano de la Facultad de Agronomía y Agroindustria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Ing. José Salgado, cerró la capacitación en frutales que dictó en las oficinas de la Secretaría de Agricultura Familiar la Dra. en Agronomía Graciela Leguizamón, destinada a los técnicos de la Secretaría e incluyó una salida a campo. Las jornadas se desarrollaron en el contexto del convenio marco firmado oportunamente por la Facultad y la Secretaría. 16

Secretaría de Agricultura Familiar

Ministerio de Agroindustria

Presidencia de la Nación

Info Coordinaciones 1/09/2016

SANTIAGO DEL ESTERO Planificación caprina En las oficinas de la Secretaría de Agricultura Familiar se realizó una reunión entre el responsable del área técnica Ing. Martín Gauna, el Ing. Ramón Álvarez por la UCAR y el técnico asesor Ing. Santiago Lamadrid, con motivo de supervisar y planificar diferentes actividades financiadas por la UCAR en la región Oeste de la Provincia. Entre las acciones a concretarse se encuentran la implementación de Centros de Servicios Caprinos que serán coordinados por las organizaciones de la Agricultura Familiar de la zona: “Tras el Cerro”, “Pozo Huascho” y “Luna Creciente”, con apoyo técnico de la SAF. Derechos de productores y organizaciones El Equipo Provincial de Tierras de la Coordinación Santiago mantuvo una reunión en la cual se abordaron temas relacionados a los derechos que involucran a aquellos productores que se encuentran en la situación de poseedores de la tierra. El Equipo, conformado por técnicos de los distintos equipos regionales se comprometió a realizar un relevamiento junto a los pobladores, para constatar la situación de cada familia a fin de reunir los elementos necesarios para iniciar el proceso de regularización dominial. Agregado de valor en caprinos Los integrantes del Equipo Técnico de la localidad de Silípica, Luis Russo, Walter Beltrán y Santiago de Gregorio, dictaron una capacitación en elaboración de chacinados caprinos en la localidad de Chañar Pujio a un grupo de productores de toda la zona. Durante el encuentro los técnicos enseñaron las recetas para elaborar chorizos, morcillas, hamburguesas, escabeche y matambre arrollado, utilizando la carne de cabra.

17

Secretaría de Agricultura Familiar

Ministerio de Agroindustria

Presidencia de la Nación

Info Coordinaciones 1/09/2016 SANTIAGO DEL ESTERO Cisternas para captación de lluvia

 

En el marco de los proyectos de agua que se ejecutan en la zona de Río Hondo y luego de la implementación del proyecto denominado “Agua Segura”,  se trabaja actualmente en la construcción y capacitación de cisternas de placas en localidad de Loma De Yeso. Se trata de la aplicación de una tecnología de fácil implementación y adaptación para los productores y familias rurales de la zona, actividad que fue posible mediante la articulación del trabajo mancomunado de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación y el INTA.

Feria en Hotel Los Cardones La Feria de la Agricultura Familiar se desarrolló en los jardines del Hotel Los Cardones de la ciudad de Las Termas, donde participaron los huéspedes de dicho establecimiento. Con el acompañamiento de los técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación los agricultores familiares de distintas localidades de la zona expusieron y comercializaron sus productos.

Proyecto ITI En el marco del Proyecto ITI – UNSE, tuvo lugar recientemente una reunión en la que participaron representantes de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, la Universidad Nacional de Santiago del Estero, y de la Unidad de Cambio Rural, (UCAR). ITI es la sigla de un proyecto denominado Iniciativas de Transferencia de Innovación, de apoyo a la producción, que permitirá el tratamiento de post recolección de frutos del monte nativo provincial y la producción de harinas. 18

Secretaría de Agricultura Familiar

Ministerio de Agroindustria

Presidencia de la Nación

Info Coordinaciones 1/09/2016

SANTIAGO DEL ESTERO Ecos Productivos La localidad de Malbrán fue sede de la 1° Muestra Ganadera, Artesanal y Comercial  “Ecos Productivos” organizada por la Secretaría de Agricultura Familiar, el INTA y la Asociación de Productores Agropecuarios de los Departamentos de Rivadavia, Aguirre y Mitre, (APADRAM). A lo largo de dos jornadas se registró una importante presencia de alumnos de distintos colegios de la zona. La SAF y el INTA contaron con un espacio institucional donde mostraron las distintas temáticas con las que se trabaja, muestra de pasturas, suelo y herramientas de la Agricultura familiar, brindando asistencia técnica ante las distintas consultas realizadas por los participantes.

TUCUMAN  

EXPO LULES 2016

Con la presencia de organizaciones de Agricultores Familiares de Lules, San Javier, Simoca y La Chocha, sumada a la concurrencia de gran cantidad de público, concluyó la séptima edición de la Expo Lules 2016 que muestra el potencial productivo y de servicios del municipio. La Secretaría de Agricultura Familiar participó con un espacio institucional junto a los productores que comercializaron frutillas, hortalizas, plantas y alimentos regionales. Además, representantes de la Coordinación SAF Tucumán brindaron charlas informativas sobre comercialización, mercado, protección vegetal (HLB), sanidad animal e inocuidad (triquinosis), como así también habilitación de empaques y calidad agroalimentaria.

19

Secretaría de Agricultura Familiar

Ministerio de Agroindustria

Presidencia de la Nación

Info Coordinaciones 1/09/2016

CHUBUT La SAF en la Mesa de Desarrollo de Telsen El coordinador de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación en Chubut, Fernando Ferrera, junto a técnicos de la SAF, el jefe comunal, Leonardo Bowman y más de 60 productores, participaron en la localidad de Telsen, de la Mesa de Desarrollo Local. Durante la reunión se solicitó infraestructura para el manejo y racionalización de uso del agua como así también diques compensatorios que permitan la retención y abastecimientos de espejos de agua, que redunden en un mejor aprovechamiento del recurso. También se presentaron a los técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar que trabajarán en terreno, herramientas y financiamiento disponible, como por ejemplo el Programa de Desarrollo Rural Incluyente (ProDeRI), con un presupuesto de más de 30 millones de pesos para el sector, el Registro Nacional de Agricultura Familiar (ReNAF) y el Monotributo Social Agropecuario, entregándose credenciales a los beneficiarios. Segunda Foto: Ferrera (der.) entrega la credencial del Monotributo Social Agropecuario Taller de Capacitación en fieltro El dictado del taller estuvo a cargo de representantes de la empresa Social Quenuir, con amplia experiencia en la temática, sumándose la capacitadora local, Eva Cheuqueta, de Colán Conhué, formada en los encuentros realizados anteriormente en esa localidad. La actividad, que fue solicitada por integrantes del Club de Madres de Aldea Epulef y acompañada por la Coordinación Chubut de la Secretaría de Agricultura Familiar, se realizó en las instalaciones de la escuela N° 129 y contó con la participación de artesanas, referentes sanitarios, docentes y público en general . En representación de la SAF, concurrió el técnico Juan Marcos Zermoglio y por la empresa social, Mabel Soto y Juan Pablo Huichacoy.

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.