Guía Docente 2015/2016 Historia de la Psicología History of Psychology Grado en Psicología Modalidad de enseñanza a distancia( Grupo de Recuperación)
Rev. 31/07/2015 12:31
Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 902 102 101
[email protected] – www.ucam.edu
Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 902 102 101
[email protected] – www.ucam.edu
Historia de la Psicología
Índice Historia de la Psicología .....................................................................................................4 Breve descripción de la asignatura ...................................................................................4 Requisitos Previos ..............................................................................................................4 Objetivos ..............................................................................................................................4 Competencias .....................................................................................................................5 Metodología .........................................................................................................................6 Temario.................................................................................................................................6 Relación con otras materias .............................................................................................11 Sistema de evaluación ......................................................................................................11 Bibliografía y fuentes de referencia .................................................................................12 Web relacionadas ..............................................................................................................13 Recomendaciones para el estudio y la docencia ...........................................................13 Material necesario .............................................................................................................13
3 Historia de la Psicología - Tlf: (+34) 902 102 101
Historia de la Psicología
Historia de la Psicología Módulo: Psicología: historia, ciencia y profesión. Materia: Historia de la Psicología. Carácter: Obligatoria. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: 1er curso - 1er semestre. Profesor/a de la asignatura: Ana I. López Navas Email:
[email protected] Horario de atención a los alumnos/as: Martes de 18 a 19 horas. Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Almudena B. Ros Martínez
Breve descripción de la asignatura La Psicología es la ciencia que estudia la conducta o comportamiento humano y los procesos mentales. Sin embargo, a lo largo de la historia, tanto la definición como el objetivo de la Psicología ha sido cambiante. A través de esta asignatura se realiza un recorrido histórico de la evolución de dicha disciplina, pasando por los antecedentes, el nacimiento de la Ciencia como tal hasta la psicología moderna.
Brief Description Psychology is the science that studies the behavior or human conduct and mental processes. However, throughout history, both the definition and the goal of psychology is changing. Through of this subject is takes a historical overview of the evolution of this discipline, through history, the birth of science as such until modern psychology.
Requisitos Previos No se establecen requisitos.
Objetivos En relación a los objetivos específicos, en esta asignatura se pretende: 1. Promover la salud y la calidad de vida en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los distintos contextos: educativo, clínico, trabajo y organizaciones y comunitario, grupos, organizaciones y de los contextos a través de los métodos de la profesión.
4 Historia de la Psicología - Tlf: (+34) 902 102 101
Historia de la Psicología 2. Ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. 3. Conocer las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.
Competencias y resultados de aprendizaje Competencias transversales (CT1) Capacidad de análisis y síntesis. (CT14) Razonamiento crítico. (T15) Capacidad para pensar de forma creativa y desarrollar nuevas ideas y conceptos. (T32) Saber obtener información de forma efectiva a partir de libros, revistas especializadas y de otra documentación.
Competencias específicas (E1) Saber analizar necesidades y demandas de los destinatarios de la función en diferentes contextos. (E6) Ser capaz de diagnosticar siguiendo los criterios propios de la profesión. (E21) Conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. (E26) Ser capaz de elaborar informes orales y escritos.
5 Historia de la Psicología - Tlf: (+34) 902 102 101
Historia de la Psicología
Metodología Metodología Actividades formativas Campus virtual: - Foro - Chats - Videoconferencia - Actividades seguimiento aprendizaje - Tutorías Actividades estudio personal: - Estudio de Contenidos - Realización de Trabajos - Búsquedas bibliográficas Evaluación TOTAL
Horas
56
Horas de trabajo presencial
Horas de trabajo no presencial
56
86
86
8
4
4
150
60 (40%)
90 (60%)
Temario Programa de la enseñanza teórica Tema 1. Ciencia e Historia de la Ciencia. 1. Por qué estudiar historia de la psicología. 2. Aproximación al concepto de ciencia. 2.1.
La imagen de la ciencia moderna.
2.2.
La explicación.
3. Las teorías científicas. 3.1.
El debate sobre el realismo.
3.2.
Aproximaciones a las teorías científicas.
4. El cambio científico. 4.1.
La concepción tradicional de la ciencia y la racionalidad científica.
6 Historia de la Psicología - Tlf: (+34) 902 102 101
Historia de la Psicología 4.2.
Kuhn
4.3.
Popper
4.4.
Lakatos
4.5.
Feyerabend
5. Historia y cambio histórico. 5.1.
La importancia de la historia.
5.2.
Historiografía de la historia.
5.3.
Explicación del cambio histórico.
Tema 2. Filosofía, Ciencia y Psicología. Antecedentes de la Psicología científica. 1. El mundo clásico. 2. Edad Media y Renacimiento. 3. Mundo Moderno: mecanización de la imagen del mundo. 4. La Ilustración del siglo XVIII. 5. Hacia el umbral de la Psicología. Las aportaciones de la ciencia y la Filosofía
Tema 3. El nacimiento de la Psicología científica. 1. Introducción. La influencia del Positivismo. 1.1.
Augusto Comte.
1.2.
Otro tipo de Positivismo.
2. La fundación de la Psicología Científica. 2.1.
La psicofísica.
2.2.
Wundt y la inauguración de la Psicología Experimental como Ciencia.
3. El estudio experimental de la memoria. 3.1.
Introducción.
3.2.
Material sin sentido.
4. La escuela de Wurzburgo.
Tema 4. Funcionalismo y Estructuralismo. 1. Introducción. 2. Funcionalismo. 2.1.
Características de la Psicología Funcionalista.
2.2.
William James.
2.3.
Conceptos fundamentales de la teoría de W. James.
7 Historia de la Psicología - Tlf: (+34) 902 102 101
Historia de la Psicología 2.4.
Stanley Hall.
2.5.
Edward Lee Thorndike.
3. Estructuralismo. 3.1.
Características del estructuralismo de Titchener.
3.2.
El fin del Estructuralismo.
Tema 5. La medida de las capacidades humanas. 1. Introducción. 2. Francis Galton. 2.1.
La medida de la inteligencia.
2.2.
Test de asociación de palabras. Imaginería mental.
2.3.
Antropometría. Concepto de correlación.
3. James Mackeen Cattell. 4. Alfred Binet. 4.1.
Psicología Individual.
4.2.
Evaluación de la deficiencia intelectual.
4.3.
Escala de inteligencia Binet-Simon de 1905.
4.4.
El Cociente de Inteligencia.
5. Charles Spearman.
Tema 6. La Psicología de la Gestalt. 1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. Función de la escuela Gestalt. 3.1.
Max Wertheimer.
3.2.
Kurt Koffka.
3.3.
Wolfgang Köhler.
4. Principales aportaciones de la Gestalt. 4.1.
Isomorfismo psicofísico.
4.2.
Análisis arriba-abajo.
4.3.
Ley de Prägnanz.
4.4.
Constancia perceptiva.
4.5.
La percepción gestáltica.
4.6.
Aprendizaje.
8 Historia de la Psicología - Tlf: (+34) 902 102 101
Historia de la Psicología 4.7.
Pensamiento.
4.8.
Memoria.
5. Teoría de los campos de Lewin. 6. Repercusiones de la escuela de la Gestalt.
Tema 7. Freud y el Psicoanálisis. 1. Sigmund Freud. 2. Freud y la Psicología académica. 3. Contexto social. 4. Antecedentes intelectuales. 5. El Psicoanálisis y su desarrollo. 5.1. Establecimiento de los principios. 5.2. Definición de Psicoanálisis. 5.3. Revisión, sistematización y análisis cultural. 6. La concepción de la naturaleza humana y las aportaciones de Freud 7. Críticas 8. Alternativas al psicoanálisis
Tema 8. Conductismo y Neoconductismo. 1. Introducción. 2. Antecedentes del conductismo. 2.1.
Funcionalismo.
2.2.
Psicología objetiva Rusa: Sechenov, Pavlov, Bechterev.
3. Watson y el conductismo clásico. 3.1.
La Psicología Objetiva y sus características.
3.2.
Lenguaje y Pensamiento.
3.3.
Ambientalismo radical.
3.4.
Emociones.
3.5.
Aprendizaje.
4. El neoconductismo. 4.1.
Contexto intelectual.
4.2.
El nacimiento del Neoconductismo.
4.3.
Tolman.
4.4.
Hull
9 Historia de la Psicología - Tlf: (+34) 902 102 101
Historia de la Psicología 4.5.
Skinner
Tema 9. La Psicología Humanista. 1. Contexto social e intelectual. 2. Influencias intelectuales. 3. Objetivos de la Psicología Humanista. 4. Psicología Existencial. 4.1.
M. Heidegger.
4.2.
R. May.
4.3.
G. Kelly.
5. Representantes de la Psicología Humanista. 5.1.
A. Maslow.
5.2.
C. Rogers.
5.3.
V. Frankl.
6. Psicología Humanista y Existencial. 7. Críticas y aportaciones.
Tema 10. La Psicología Cognitiva. 1. Introducción. 2. F.C. Bartlett. 3. La escuela soviética. 3.1.
Vygotsky.
4. La escuela de Ginebra. 4.1.
J. Piaget.
5. Los primeros desarrollo en Psicología Cognitiva. 6. La Inteligencia Artificial. 7. La Teoría del procesamiento de la información. 8. Los métodos de la Psicología Cognitiva. 9. La influencia de N. Chomsky. 10. Desarrollo en Psicobiología y Genética conductual.
10 Historia de la Psicología - Tlf: (+34) 902 102 101
Historia de la Psicología
Programa de la enseñanza práctica Seminario 1. La Psicología de Carl Rogers. Seminario 2. La Psicología de Fritz Pearls. Seminario 3. La Psicología de Albert Ellis. Práctica 1. La Ciencia. Proceso histórico. Práctica 2. ¿Qué es la Psicología?. Práctica 3. Freud y el psicoanálisis. Práctica 4. Trabajos individuales: lectura y análisis de dos documentos relevantes en la Historia de la Psicología.
Relación con otras materias Antropología Social. Documentación. Sociología. Ética fundamental. Humanidades.
Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio: Examen presencial: (40%). Informes y trabajos: (15%). Foro y chat: (30%). Resolución de actividades y ejercicios prácticos: (15%).
Convocatoria de Septiembre: Examen presencial: (40%). Informes y trabajos: (15%).
11 Historia de la Psicología - Tlf: (+34) 902 102 101
Historia de la Psicología Foro y chat: (30%). Resolución de actividades y ejercicios prácticos: (15%).
Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica •
Introducción a la Historia de la Psicología. Hergenhahn, B.R. Madrid: Thomson, Paraningo. (2001).
•
Historia de la Psicología: Un enfoque conceptual. Greenwood, J.D. Madrid: McGraw-Hill. (2009).
Bibliografía complementaria •
Historia de la Psicología en España. Carpintero, H. Madrid: Eudema Universidad. (2004).
•
Historia de la Psicología (vols. I y II). Gondra, J. M. Madrid: Síntesis. (1997, 1998).
•
Introducción a la Historia de la Psicología. Hergenhahn, B. R. Madrid: Paraninfo. (2001).
•
Historia de la Psicología.Leahey, T. H. Madrid: Pearson Educación. (2004).
•
Historia de la Psicología. Sáiz, M. Barcelona: Ed. UOC. (2009).
•
Una Historia de la Psicología Moderna.Tortosa, F. (comp.). Madrid: McGraw-Hill. (1998).
•
Historia y Sistemas de la Psicología. Brennan, J. B.México: Prentice Hall. (1999).
•
Lecturas de Historia de la Psicología. Ferrándiz, A., Lafuente, E. y Loredo, J.C. Madrid: UNED. (2001).
•
Breve historia de la Psicología. García Vega, L. Madrid: S. XXI. (2007).
•
Historia de la Psicología. Textos y Documentos. Quiñones, E. Tortosa, F. y Carpintero, E., Dirs. Madrid: Editorial Tecnos. (1993).
•
Metodología de la Historia de la Psicología. Rosa, A., Huertas, J. A. y Blanco, F. Madrid: Alianza. (1996).
•
Historia de la Psicología. El nacimiento de una ciencia.Santamaría, C. Barcelona: Ariel. (2008).
12 Historia de la Psicología - Tlf: (+34) 902 102 101
Historia de la Psicología
Web relacionadas Sociedad Española de Historia de la Psicología: http://www.sehp.org/ Revista de Historia de la Psicología: http://www.sehp.org./revistas.htm Society for the History of Psychology: http://www.apa.org/about/division/div26.html Journal of History of Psychology: http://www.apa.org/journals/hop/
Recomendaciones para el estudio y la docencia Es esencial asistir a clase para poder seguir la asignatura y el estudio diario. El trabajo del curso se estructura a través de un conjunto de actividades formativas de diversa naturaleza, entre las cuales habrá clases magistrales, sesiones de seminario de prácticas en las que los alumnos deberán realizar presentaciones orales, participación en grupos de discusión y trabajos grupales y sesiones tutoriales en las que se comentarán dudas y se orientará sobre la preparación de los trabajos a presentar en clase y a entregar al final de curso.
Material necesario Los documentos aportados por el docente y los apuntes de clase.
13 Historia de la Psicología - Tlf: (+34) 902 102 101