2016

C.E.I.P.S. ISABEL LA CATÓLICA RECUPERACIÓN DE LENGUA - 1º E.S.O. RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA 1º E.S.O. INFORMACIÓN CURSO 2015/2016 C.E.I.P.

1 downloads 49 Views 473KB Size

Recommend Stories


2016) LEG 2016\2182
Documento ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

2016 REFORMAS FISCALES 2016
CIRCULAR A CLIENTES 1/2016 REFORMAS FISCALES 2016 Olagues Consultores, S.C. RESUMEN EJECUTIVO DE REFORMAS FISCALES 2016. Ley de Ingresos de la Fede

Story Transcript

C.E.I.P.S. ISABEL LA CATÓLICA

RECUPERACIÓN DE LENGUA - 1º E.S.O.

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA 1º E.S.O.

INFORMACIÓN CURSO 2015/2016

C.E.I.P.S. ISABEL LA CATÓLICA NAVAS DEL REY

ÍNDICE 1

DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES,

COMPETENCIAS CLAVE, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y PLAN DE MEJORA ................................................................................................................. 4 2

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN GENERALES ............................................................................................................................... 12

3

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE MATERIA ............................................................................................................................................................................. 12

4

PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES Y ASIGNATURA PENDIENTE .............................................................. 14

5

PRUEBA EXTRAORDINARIA ........................................................................................................................................................................................................... 14

1 DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES, COMPETENCIAS CLAVE, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y PLAN DE MEJORA CENTRO: CEIPS ISABEL LA CATÓLICA CURSO: 1º ESO MATERIA: RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA

TEMPORALIZACIÓN: PRIMER TRIMESTRE (Los contenidos se han distribuido temporalmente en las tres evaluaciones, aunque muchos de ellos ocupan el curso completo. Se considerarán mínimos exigibles para aprobar la asignatura).

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares

de

aprendizaje/competencia clave 1. Desarrollar la capacidad de comprensión oral y lectora a través de textos.

Lectura    

 

Presentación y organización de un escrito. La narración. Escribir historias. La claridad del relato. El diálogo dentro de la narración.

Conocer qué es un texto y diferenciar sus clases.

evaluación/criterios

de

calificación (%)

escrito. Instrumentos Evaluación

CCL, CAA

2.

de

1.1. Comprende un texto oral y

Comprensión lectora. Lectura expresiva y crítica. El subrayado y el resumen. Uso y manejo del diccionario.

Textos

Instrumentos

2.1.

Sabe qué es un texto, lo identifica,

señala

sus

características y distingue su

-

Observación

-

Cuaderno del alumno

-

Dictados, redacciones y fichas

-

Exámenes

Criterios de Calificación -

Exámenes 65% (total trimestre)

-

Redacciones, fichas y dictados 10% (total trimestre)

-

Cuaderno 10% (total trimestre)

-

Actitud10%

tipo según el ámbito de uso y la forma del discurso. 2.2. Escribe textos narrativos

CCL, SIEP, CAA,

-

Lengua 



Palabras polisémicas. Sinónimos, antónimos. Lenguaje figurado. Palabras derivadas. Clasificación diferenciación y reconocimiento de las partes del discurso: el determinante, el nombre, el adjetivo.

3. Reforzar el vocabulario

3.1. Usa y amplía el vocabulario. CCL, CD, SIEP, CAA

4. Identificar qué es una palabra y

4.1.

cuáles son sus componentes.

Sabe qué es una palabra y distingue los determinantes, nombres y adjetivos. CCL, SIEP, CAA

Ortografía        

- Uso de b y v Uso de g y j Uso de h Uso de y y ll Uso de c, z, q Uso de d y z finales Uso de la x Palabras dudosas: porque, sino, con que…

4.2. Diferencia los componentes de la palabra y forma familias léxicas. CCL, SIEP, CAA 5.

Clasificar las palabras por su estructura.

5.1.

Clasifica las palabras en simples,

derivadas

o

compuestas. CCL, CAA 6. Hablar con corrección.

6.1. Hace una presentación de sí mismo de forma oral. CCL, SIEP, CAA

7. Escribir con corrección, utilizando las reglas ortográficas.

7. 1. Escribe y corrige sus faltas de ortografía. CCL, CAA

Plan de fomento a la lectura 5%

8. Elaborar textos personales.

8.1. Elaborar textos personales. CCL, CMCT, CEC, SIEP, CAA

9.

Interpretar y valorar los textos orales y escritos de diversa tipología de los ámbitos personal, académico y social.

9.1. Interpreta y valora textos orales y escritos de diversa tipología de los ámbitos personal, académico y social. CCL, CEC, CAA

10.

Participar en diversas situaciones comunicativas.

10.1.

Interviene en actos comunicativos orales de forma activa, receptiva, respetuosa y crítica. CCL, CSYC

11.

Servirse de la lectura como fuente de disfrute, de conocimiento y de enriquecimiento personal.

11.1. Utiliza la lectura como fuente de disfrute, de conocimiento y de enriquecimiento personal. CCL, CEC

12.

Utilizar fuentes de información impresas o digitales en el proceso de aprendizaje.

12.1. Emplea diferentes fuentes de información para ampliar conocimientos. CD, CEC

Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

CENTRO: CEIPS ISABEL LA CATÓLICA CURSO: 1º ESO

TEMPORALIZACIÓN: SEGUNDO TRIMESTRE (Los contenidos se han distribuido

MATERIA: RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA

temporalmente en las tres evaluaciones, aunque muchos de ellos ocupan el curso completo. Se considerarán mínimos exigibles para aprobar la asignatura).

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares

de

aprendizaje/competencia clave 1. Lectura -

Desarrollar la capacidad de

1.1.

comprensión oral y lectora a

Lectura

y

comentario

de

Comprende

un

CCL, CAA 2.1.

Conoce los rasgos de los textos descriptivos.

Textos

 

La descripción. El retrato. Descripción de procesos. El diario. Expresar sentimientos. Expresar sentimientos de manera oral. Pautas para escribir un texto descriptivo.

CCL 3. Reconocer y elaborar distintos tipos

de

descripciones

de

persona.





psicológicos que describen un

CCL 3.2. Elabora un retrato.

Clasificación, diferenciación y reconocimiento de las partes del discurso: el pronombre, el verbo. Palabras derivadas. Aumentativos, diminutivos, despectivos. Prefijos y sufijos.

CCL, SIEP, CAA 4.

Conocer el pronombre y el verbo.

4.1. Identifica los pronombres y los verbos. CCL, SIEP, CAA

5.

Crear

palabras

usando

procesos derivativos.

los

de

calificación (%)

Instrumentos Evaluación -

Observación

-

Cuaderno del alumno

-

Dictados, redacciones y fichas

-

Exámenes

3.1. Reconoce los rasgos físicos y

personaje.

Lengua

evaluación/criterios

texto

fragmentos.



de

descriptivo oral y escrito.

través de un texto descriptivo. 2. Reconocer una descripción.

Instrumentos

5.1. Crea palabras nuevas usando los procesos derivativos.

Criterios de Calificación -

Exámenes 65% (total trimestre)

-

Redacciones, fichas y dictados 10% (total trimestre)

-

Cuaderno 10% (total trimestre)

-

Actitud10%

-

Plan de fomento a la lectura 5%

Ortografía     

Acentuación. Regla general. Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos. Acentuación de palabras compuestas. Acentuación diacrítica. Palabras monosílabas. Acentuación diacrítica. Palabras interrogativas y exclamativas.

CCL, CSYC, SIEP, CAA

6. Acentuar con corrección.

6.1.

Acentúa

correctamente

palabras. CCL, SIEP, CAA 7.

Conocer palabras con tilde

7. 1. Reconoce la tilde diacrítica.

diacrítica. 8.

CCL

Leer, interpretar y valorar los textos orales

8.1. Lee, interpreta y valora textos

y escritos de

orales y escritos de diversa

diversa tipología de los ámbitos

tipología

de

los

ámbitos

personal, académico y social.

personal, académico y social. CCL, CEC, CAA

9.

10.

Valorar la importancia de la escritura en el proceso de aprendizaje. Participar

en

diversas

situaciones comunicativas.

9.1. Escribe oraciones y textos de diversa tipología. CCL, SIEP, CAA 10.1.

Interviene comunicativos forma

en orales

activa,

actos de

receptiva,

respetuosa y crítica. CCL, CSYC 11.

Servirse de la lectura como fuente

de

conocimiento

11.1. Utiliza la lectura como fuente

disfrute,

de

de disfrute, de conocimiento y

y

de

de enriquecimiento personal.

enriquecimiento personal.

CCL, CEC

12. Utilizar fuentes de información impresas o digitales en el proceso de aprendizaje.

12.1. Emplea diferentes fuentes de información para ampliar conocimientos. CD

Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

CENTRO: CEIPS ISABEL LA CATÓLICA CURSO: 1º ESO

TEMPORALIZACIÓN: TERCER TRIMESTRE (Los contenidos se han distribuido

MATERIA: RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA

temporalmente en las tres evaluaciones, aunque muchos de ellos ocupan el curso completo. Se considerarán mínimos exigibles para aprobar la asignatura).

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares

de

aprendizaje/competencia clave

1.

Desarrollar la capacidad de

Lectura

comprensión oral y lectora a

- Lectura y comentario de noticias.

través de un texto periodístico. 2. Conocer los principales medios

Textos

1.1.

Comprende

un

Instrumentos

de

evaluación/criterios

de

calificación (%)

texto

periodístico oral y escrito. Instrumentos Evaluación CCL, CSYC

2.1. Conoce los principales medios

de comunicación.

de comunicación.

- Los textos periodísticos.

-

Observación

-

Cuaderno del alumno

-

Dictados, redacciones y fichas

-

Exámenes

CCL, CSYC

- Los medios de comunicación: qué son

y

cuáles

importantes.

son

los

más

3. Distinguir

los

géneros

3.1.

Reconoce

los

géneros Criterios de Calificación

informativos y los de opinión

periodísticos de información

de la prensa y la distribución de

y de opinión.

-

Exámenes 65% (total trimestre)

-

Redacciones, fichas y dictados 10%

-

Elaboración individual de una

la información en el periódico.

(total trimestre)

CCL

noticia y colaboración en el diseño

-

Cuaderno 10% (total trimestre)

de la portada de un periódico.

-

Actitud 10%

-

Plan de fomento a la lectura 5%

4.

identificar sus partes.

Lengua 



Reconocer una noticia e

4.1. Identifica en una noticia las preguntas a que responden los textos periodísticos.

Clasificación, diferenciación y reconocimiento de las partes del discurso: el adverbio, la preposición y la conjunción. Palabras compuestas. Familias de palabras. Extranjerismos.

Ortografía

CCL, CAA

5.

Incorporar a su vocabulario términos nuevos.

5.1. Reconoce y emplea palabras compuestas,

familias

de

palabras. CCL, SIEP, CAA

6.

Identificar los adverbios, las preposiciones y conjunciones.

- El uso de mayúsculas y minúsculas iniciales.

6.1. Reconoce el adverbio. CCL, CAA

6.2. Conoce las preposiciones más importantes del español. CCL, CAA

6.3. Distingue las conjunciones. CCL, CAA

7. Conocer las reglas ortográficas 7.1. Emplea con corrección las letras del uso de las mayúsculas y las

mayúsculas

minúsculas.

iniciales.

y

minúsculas

CCL, SIEP, CAA

9.

Leer, interpretar y valorar los 9.1. Lee, interpreta y valora textos textos orales y escritos de

orales y escritos de diversa

diversa tipología de los ámbitos

tipología

personal, académico y social.

personal, académico y social.

de

los

ámbitos

CCL

10.

11.

Valorar la importancia de la 10.1. Escribe oraciones y textos de escritura en el proceso de diversa tipología. aprendizaje. CCL, CSYC, SIEP, CAA

Participar

en

diversas 11.1.

situaciones comunicativas.

Interviene comunicativos forma

en

actos

orales

activa,

de

receptiva,

respetuosa y crítica. CCL, CAA

12. Utilizar fuentes de información 12.1. Emplea diferentes fuentes de impresas o digitales en el

información y recursos para

proceso de aprendizaje.

recabar

y

transmitir

información. CD Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

C.E.I.P.S. ISABEL LA CATÓLICA

ASIGNATURA - Xº E.S.O.

2 PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN GENERALES Se valorará primordialmente el trabajo en el aula, la conducta en clase, el grado de participación, así como el trabajo de campo y los ejercicios escritos y orales. Es conveniente tener en cuenta de manera sistemática los siguientes aspectos:

-

Observación sistemática sobre el trabajo diario, tanto de realización individual como de grupo.

-

Análisis de las producciones orales y escritas: participación en la clase en actividades de expresión oral, el cuaderno de clase, realización de resúmenes, esquemas, etcétera.

-

Realización de las fichas de trabajo: comprensión lectora, ortografía, etcétera.

-

Pruebas periódicas de todo tipo: de respuesta abierta, objetivas, de composición, etcétera.

3 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE MATERIA El resultado de la aplicación de los criterios y los instrumentos que hemos estado comentando se expresará en cada trimestre y al finalizar el curso por medio de una nota de escala de calificación numérica. Se seguirán estas normas, para ser justo y objetivo: 1) Evaluación inicial: realizada en la primera semana del curso. No se califica, sirve como punto de partida, para conocer el nivel académico del aula. 2) El alumno sabrá la puntuación otorgada a cada pregunta, estará informado de todas las normas de evaluación y podrá ver sus pruebas corregidas. 3) Si un alumno es sorprendido copiando, suspende automáticamente ese examen, además de tener una falta grave. 4) El alumno ha de realizar todas las actividades que se propongan en el aula. De negarse, sin tener un motivo lógico y justificable, puede ser suspendido en la evaluación. 5) Solo se repetirán los exámenes si existe una causa debidamente justificada y siempre que el profesor lo considere conveniente. 6) El alumno ha de saber que la nota no depende únicamente de los exámenes. 7) Se aplicará siempre este baremo de valoración: 

Pruebas objetivas, exámenes, trabajos y controles de lectura: 65% de la calificación. En cada trimestre o evaluación se realizarán, al menos, dos exámenes escritos. La media entre las pruebas realizadas durante el trimestre debe ser tres o superior. De tener una media inferior, el alumno suspendería esa evaluación.



Cuaderno, fichas y actividades en clase: 20%. Esto comprende las notas de clase y las

CURSO 2015 - 2016. NAVAS DEL REY

Página | 12

tareas diarias en clase y en casa, medibles a través de la observación y preguntas directas en el aula, y a través del cuaderno del alumno, que deberá cumplir las normas que les aplique el profesor correspondiente. 

Actitud: 10%. observamos y anotamos su participación, si trae el material necesario, si realiza preguntas que muestren su interés por la asignatura, respeto por las intervenciones de sus compañeros, etc.



Plan de Fomento de la Lectura: 5%. Los alumnos podrán elegir títulos de lectura de entre una relación que les será entregada por el profesor. De esta lectura, deberá realizar un trabajo que aparece especificado en el documento del Plan de Fomento de la Lectura.

8) El abandono manifiesto y reiterado en cualquiera de los tres apartados anteriores, excepto el Plan de Fomento a la Lectura implicaría suspenso inmediato. En el caso de abandono de asignatura el alumno tendría derecho a realizar un examen en junio y la opción de la prueba extraordinaria de septiembre. 9) Aquel alumno que haya faltado a clase, de modo injustificado un 20% de las horas destinadas a la asignatura, pierde la evaluación continua. En este caso, el alumno tiene derecho a un examen en junio y a la prueba extraordinaria de septiembre (si suspendiera en junio). Si abandona la asignatura tiene la posibilidad de examinarse en junio y en septiembre (si suspendiera en junio). Los contenidos de examen serían los marcados en la programación. 10) La expresión y la presentación importan mucho. Se descontarán 0,25 puntos por cada error ortográfico hasta un máximo de dos puntos por examen. Si se repite una misma falta en un examen, solo contará una vez. Los errores de acentuación y de puntuación ocasionales no penalizarán. Con más de tres errores de acentuación o puntuación, se descontará 0’1 por cada error hasta un máximo de un punto de la calificación global del ejercicio, examen, trabajo o actividad escrita de que se trate. Estos criterios se aplicarán para la corrección de cualquier ejercicio escrito (examen, trabajo, resumen, etc.) A los alumnos que cometan o superen este número de errores se les recomendarán diversas actividades de recuperación. Los alumnos con Necesidades Educativas Especiales y Compensatoria tendrán un ajuste en el criterio de calificación de la ortografía. Estas faltas descontarán 0’2 puntos y los errores de acentuación descontarán 0’1 a partir de la tercera tilde mal puesta o no colocada hasta un máximo de un punto y medio de la calificación global del ejercicio, examen, trabajo o actividad escrita de que se trate. En el presente curso, nos hemos propuesto un Plan de mejora de la Ortografía por lo que se aplicarán determinados procedimientos para llevarlo a cabo. El más destacado es la posibilidad de los alumnos de recuperar la nota perdida en los exámenes por la penalización de faltas de ortografía. Los alumnos podrán recuperar esta nota si el día, inmediatamente posterior a la entrega de la corrección del examen, entregan a la profesora cada una de las faltas cometidas debidamente corregida y justificada con la norma ortográfica correspondiente junto a una oración en donde usen esa palabra. En esta corrección no deben haber cometido ninguna falta ortográfica. CURSO 2015 - 2016. NAVAS DEL REY

Página | 13

11) La evaluación se aprueba con un 5. 12) Excepcionalmente se podrá realizar algún trabajo para subir nota. 13) Se harán recuperaciones si el profesor lo considera oportuno. 14) A final de curso se propondrá a todos los alumnos la realización de un examen final. Este constituirá un medio de recuperación para los suspensos; podrá suponer una subida o bajada de nota de un punto, sin llegar al suspenso; proporcionará a todos la oportunidad del repaso y la recapitulación y, en todo caso, se usará como procedimiento de evaluación de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado a lo largo del curso. Es obligatorio presentarse a esta última prueba para aquellos alumnos que no hayan superado la asignatura. 15) El peso de cada una de las tres evaluaciones es el siguiente: 30% la primera evaluación, 30% la segunda evaluación y 40% la tercera evaluación. La nota media se calculará con las notas truncadas a las centésimas de cada una de las evaluaciones. Para aprobar la asignatura será necesario obtener un 5. 16) Las reclamaciones, de padres o alumnos, se atenderán teniendo en cuenta la legislación vigente.

4 PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN PENDIENTES Y ASIGNATURA PENDIENTE

DE

EVALUACIONES

La recuperación de evaluaciones pendientes se realizará a final de curso. Será obligatoria la recuperación cuando el alumno tenga dos o más evaluaciones suspensas. Esta recuperación será a través de un examen global que recogerá todos los contenidos recogidos en la programación. Se podrán hacer recuperaciones trimestrales si el profesor de alguno de los grupos lo considera necesario. La nota final de las evaluaciones recuperadas será la media de la nota obtenida en la evaluación y la nota obtenida en el examen de recuperación; si esta media es inferior a cinco, la nota de la evaluación recuperada será cinco. La nota final de la evaluación ordinaria será la media ponderada de las notas de las tres evaluaciones. Para obtener dicha nota, se tomarán las notas de dichas evaluaciones truncadas a la centésima.

Los alumnos que no aprueben la materia en junio podrán realizar una prueba extraordinaria en septiembre en la fecha prevista por el centro. Como se ha indicado en los criterios de calificación, se realizará una prueba escrita que estará puntuada sobre 10 y supondrá el 100% de la nota. Esta prueba estará basada en los contenidos recogidos en la programación.

5 PRUEBA EXTRAORDINARIA

CURSO 2015 - 2016. NAVAS DEL REY

Página | 14

En la prueba extraordinaria de septiembre, se realizará una prueba escrita que estará puntuada sobre 10 y supondrá el 100% de la nota. Esta prueba estará basada en los contenidos recogidos en la programación.

CURSO 2015 - 2016. NAVAS DEL REY

Página | 15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.