2016

Guía Docente 2015/2016 Diseños de Investigación en Psicología I Research Designs in Psychology I Grado Psicología Modalidad de enseñanza a distancia

2 downloads 70 Views 179KB Size

Recommend Stories


2016) LEG 2016\2182
Documento ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

2016 REFORMAS FISCALES 2016
CIRCULAR A CLIENTES 1/2016 REFORMAS FISCALES 2016 Olagues Consultores, S.C. RESUMEN EJECUTIVO DE REFORMAS FISCALES 2016. Ley de Ingresos de la Fede

Story Transcript

Guía Docente 2015/2016 Diseños de Investigación en Psicología I Research Designs in Psychology I Grado Psicología Modalidad de enseñanza a distancia

lf:

Diseños de investigación en Psicología I

Índice Diseños de investigación en Psicología I..........................................................................3  Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3  Requisitos Previos ..............................................................................................................3  Objetivos de la asignatura ..................................................................................................3  Competencias ......................................................................................................................4  Metodología .........................................................................................................................5  Temario.................................................................................................................................6  Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................7  Sistema de evaluación ........................................................................................................7  Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................8  Web relacionadas ................................................................................................................9  Recomendaciones para el estudio .....................................................................................9  Materiales didácticos ........................................................................................................10  Tutorías virtuales ...............................................................................................................10 

Diseños de Investigación en Psicología I - Tlf: (+34) 968 278 879

Diseños de investigación en Psicología I

Diseños de investigación en Psicología I Módulo: Métodos, diseños y técnicas de investigación en Psicología Materia: Diseños de Investigación en Psicología I Carácter: Obligatoria Nº de créditos: 4.5 ECTS Unidad Temporal: Tercer curso, Segundo Semestre Profesor/a responsable de la asignatura: Jorge López Puga Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: Lunes de 17:00 a 19:00 Profesor/a coordinador de curso: Juan Flores Medina

Breve descripción de la asignatura La asignatura " Diseños de Investigación en Psicología I", del tercer curso del Grado de Psicología, profundiza en una de las metodologías de investigación utilizadas en Psicología: la Metodología Experimental. Con ella se pretende que los/las estudiantes adquieran conocimientos acerca de los diseños experimentales, así como de las técnicas de análisis de datos aplicadas a los mismos.

Brief Description The subject "Research Designs in Psychology I", of the third year of the degree of Psychology, delves into one of the research methodologies used in Psychology: the Experimental Methodology. The objective of this subject is that the students acquire knowledge about experimental designs, as well as the data analysis techniques applied to them.

Requisitos Previos No se establecen requisitos, pero se recomiendan conocimientos básicos de metodología de investigación y análisis de datos.

Objetivos de la asignatura 1. Comprensión de los pasos a seguir para llevar a cabo una investigación a través de la metodología experimental. 2. Dominio de los aspectos fundamentales de cada una de las fases del experimento.

Diseños de Investigación en Psicología I - Tlf: (+34) 968 278 879

Diseños de investigación en Psicología I 3. Conocimiento de los principales diseños de investigación experimental, así como de las principales técnicas de análisis para este tipo de diseños. 4. Ejecución e interpretación de los análisis con la ayuda del paquete estadístico SPSS.

Competencias Competencias básicas MECES3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. MECES4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Competencias generales CG8. Conocer distintos diseños de investigación, los procedimientos de formulación y contrastación de hipótesis y la interpretación de los resultados.

Competencias transversales

CT1. Elaborar y redactar informes de carácter científico. CT3. Gestionar información científica de calidad, bibliografía, bases de datos especializadas y recursos accesibles a través de Internet. Dominar técnicas de recuperación de información relativas a fuentes de información primarias y secundarias CT6. Utilizar las herramientas y los programas informáticos que facilitan el tratamiento de los resultados experimentales. CT9. Integrar conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas utilizando el método científico.

Competencias específicas CEM2.1. Valorar la importancia de la metodología en la adquisición del conocimiento científico en Psicología.

Diseños de Investigación en Psicología I - Tlf: (+34) 968 278 879

Diseños de investigación en Psicología I CEM2.3. Seleccionar la metodología más adecuada según los objetivos de la investigación y las demandas del contexto.

Metodología Metodología Evaluación en el aula

Horas 3

Foro

5.5

Chat

5.5

Videoconferencia

5.5

Tutorías a distancia

5.5

Estudio personal

44

Realización de ejercicios prácticos y de trabajos

Horas de trabajo

Horas de trabajo

presencial

no presencial

3 (2%)

109.5 (98%)

22

Preparación de presentaciones orales y

5.5

debates Lecturas y búsquedas de información TOTAL

16.5 112.5

3

109.5

Diseños de Investigación en Psicología I - Tlf: (+34) 968 278 879

Diseños de investigación en Psicología I

Temario Programa de la enseñanza teórica 1. El diseño experimental 1.1. El experimento 1.2. El diseño experimental 1.3. Clasificación de los diseños 1.4. Validez experimental

2. El control experimental y la aleatorización 2.1. El control experimental 2.2. Técnicas de control de variables extrañas 2.3. Muestreo

3. Diseños unifactoriales 3.1. Intergrupo unifactorial 3.2. Intragrupo unifactorial

4. Diseños factoriales 4.1. Aspectos preliminares 4.2. Intergrupo factorial 4.3. Intragrupo factorial

Programa de la enseñanza práctica Práctica 1. Validez experimental Práctica 2. Técnicas de control Práctica 3. Técnicas de muestreo Práctica 4. Diseños unifactoriales Práctica 5. Diseños factoriales

Diseños de Investigación en Psicología I - Tlf: (+34) 968 278 879

Diseños de investigación en Psicología I

Relación con otras asignaturas del plan de estudios Al igual que las demás asignaturas del módulo, se relaciona básicamente con todas las asignaturas de la titulación de Grado en Psicología al vincularse a la parte instrumental de las diferentes áreas de la Psicología, y especialmente con las asignaturas de su módulo (Metodología de la Investigación en Psicología y Diseños de Investigación en Psicología II) y con las asignaturas del módulo de Estadística (Análisis de Datos I, Análisis de Datos I y Análisis Multivariante Aplicado) y con la asignatura de Psicometría.

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio -

Pruebas de evaluación: serán pruebas de evaluación teórico-prácticas y presenciales que supondrán el 65% de la nota en la asignatura.

-

Realización de actividades prácticas: supondrá un 25% de la nota total de la asignatura y será el resultado de la evaluación de trabajos individuales que el alumno desarrolle.

-

Participación del estudiante: se valorará la implicación del estudiante en la asignatura y supondrá un 10% de la nota final.

-

Para superar la asignatura se ha de superar el 50% de la misma.

Convocatoria de Septiembre Se realizará por medio de una prueba de evaluación teórico práctica que supondrá un 65% de la nota. El 25% de la nota correspondiente a la realización de trabajos se podrá conservar en caso de que no se supere la asignatura en la convocatoria de Febrero/Junio. La nota de participación también podrá conservarse, o incrementarse en función de la implicación del estudiante en la asignatura durante el verano, de la convocatoria de Febrero/Junio a la convocatoria de Septiembre. Para superar la asignatura se ha de superar el 50% de la misma.

Diseños de Investigación en Psicología I - Tlf: (+34) 968 278 879

Diseños de investigación en Psicología I

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica Altman, N. y Krzywinski, M. (2015). Poitns of significance: sources of variance. Nature Methods, 12, 5-6. doi: 10.1038/nmeth.3224 [Práctica 2] Krzywinski, M. y Altman, N. (2014). Points of significance: analysis of variance and blocking. Nature Methods, 11, 699–700. doi:10.1038/nmeth.3005 [Práctica 4] Krzywinski, M. y Altman, N. (2014). Points of significance: designing comparative experiments. Nature Methods, 11, 597–598. doi:10.1038/nmeth.2974 [Práctica 1] Krzywinski, M. y Altman, N. (2014). Points of Significance: two-factor designs. Nature Methods, 11, 1187–1188. doi:10.1038/nmeth.3180 [Práctica 5] León, O. G. y Montero, I. (2003). Métodos de Investigación en Psicología y Educación (3ª ed.). Madrid: McGraw-Hill. [Todos los temas] López, J. (2013). Primeros pasos analizando datos estadísticos con R. Un texto para acompañarte. Murcia: Editorial de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. [Todos los temas]

Bibliografía complementaria Anguera, M. T., Arnau, J., Ato, M., Martínez, R, Pascual, J. y Vallejo, G. (1998). Métodos de investigación en Psicología. Madrid: Síntesis. Arce, C. y Real, E. (1999). Introducción al análisis estadístico con SPSS para Windows. Barcelona: PPU. Arnau, J. (1984). Diseños experimentales en Psicología y Educación. Vol. II. México: Trillas Ato, M. y Vallejo, G. (2007). Diseños experimentales en psicología. Madrid: Pirámide. Balluerka, N. y Vergara, A.I. (2002). Diseños de investigación experimental en Psicología. Madrid: Prentice-Hall. Ferraces, M. J. y Andrade, E. M. (2000). Deseños de Investigación. Esquemas. Santiago de Compostela: Tórculo. Ferraces, M. J., Rodríguez, M. S. y Andrade, E. M. (1995). Introducción a los diseños de investigación: Planificación, análisis estadísticos (SPSS para Windows) e interpretación. Santiago de Compostela: Tórculo. Fontes, S., García, C., Garriga, A. J., Pérez-Llantada, M. C., Sarriá, E. Diseños de investigación en Psicología. Madrid: U.N.E.D

Diseños de Investigación en Psicología I - Tlf: (+34) 968 278 879

Diseños de investigación en Psicología I López, J. (2012). Introducción al análisis de datos con R y R Commander en psicología y educación. Almería: Editorial de la Universidad de Almería. También disponible en: http://hdl.handle.net/10835/1658 Pardo, A. y Ruiz, M. A. (2005). Análisis de datos con SPSS 13 Base. Madrid: McGraw-Hill.

Web relacionadas -

Asociación Española de Metodología de las Ciencias del Comportamiento (AEMCCO), cuya finalidad es el fomento, investigación y desarrollo de técnicas que permitan la consecución de conocimiento científico dentro del ámbito de las ciencias sociales y del comportamiento. http://www.aemcco.org/

-

European Association of Methodology (EAM), que promueve la investigación y el desarrollo de los métodos de la investigación empírica en los campos del comportamiento, así como en

el

campo

de

la

investigación

de

la

evaluación,

http://www.metheval.uni-

jena.de/projekte/eam/index.php -

http://www.jpuga.es/Docencia/MOOC_INTRO_R.html En esta página web se pueden encontrar vídeo tutoriales genéricos relacionados con el análisis de datos con el programa estadístico R que servirán para desarrollar satisfactoriamente los trabajos de la asignatura.

-

Web que proporciona información y recursos sobre la última edición del manual de estilo para publicaciones de la American Psychological Association http://www.apastyle.org/

-

http://www.r-project.org/ Página web del proyecto de computación estadística R. Desde aquí se puede descargar el programa así como numerosos documentos de ayuda al respecto.

-

http://www.rstudio.com/ Página web de RStudio, una interfaz gráfica que facilita la interacción con R. Se puede descargar el programa para diferentes sistemas operativos.

Recomendaciones para el estudio -

Trabajar los contenidos de la asignatura presentes en el manual de referencia. Participar y utilizar las herramientas de interacción virtual disponibles en el campus virtual. Realizar las prácticas y entregarlas en tiempo y forma.

Diseños de Investigación en Psicología I - Tlf: (+34) 968 278 879

Diseños de investigación en Psicología I

Materiales didácticos La materia objeto de examen en la asignatura provendrá del libro de León, O. G. y Montero, I. (2003) titulado Métodos de Investigación en Psicología y Educación [McGraw-Hill]. Entre los materiales más relevantes que podemos destacar para esta asignatura encontramos los siguientes:

Tutorías virtuales Objetivos: 1. Consolidar los conocimientos adquiridos 2. Orientar al alumnado sobre la importancia de los conocimientos y habilidades adquiridos en otras asignaturas con el fin de que conozcan la aplicabilidad de la asignatura.

Diseños de Investigación en Psicología I - Tlf: (+34) 968 278 879

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.