2016

Departamento de Lenguas Clásicas. Curso 2015/2016 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE CULTURA CLÁSICA 3º CURSO 2015/2016 1. Contenidos de la p

1 downloads 138 Views 346KB Size

Recommend Stories


2016) LEG 2016\2182
Documento ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

2016 REFORMAS FISCALES 2016
CIRCULAR A CLIENTES 1/2016 REFORMAS FISCALES 2016 Olagues Consultores, S.C. RESUMEN EJECUTIVO DE REFORMAS FISCALES 2016. Ley de Ingresos de la Fede

Story Transcript

Departamento de Lenguas Clásicas. Curso 2015/2016

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE CULTURA CLÁSICA 3º CURSO 2015/2016

1. Contenidos de la programación Según el Decreto 48/2015 por el que establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de Educación Secundaria Obligatoria, el contenido de la materia de Cultura Clásica de 3º ESO queda distribuido en los siguientes bloques: Bloque 1. Geografía 1.

Grecia: marco geográfico.

2.

Roma: marco geográfico.

Bloque 2. Historia 1.

Marco histórico: los orígenes.

2.

Periodos de la historia.

Bloque 3. Mitología 1. Mitos griegos romanos: dioses y héroes. Bloque 4. Arte 1. El arte griego y romano: pervivencia de los modelos clásicos en el mundo actual. Bloque 5. Sociedad y vida cotidiana 1.

Sistemas políticos: -

Las polis griegas: aristocracia y democracia.

-

La República romana y el Imperio.

2.

Principales grupos sociales.

3.

La familia.

4.

El trabajo y el ocio: los oficios, la ciencia y la técnica. -

Fiestas y espectáculos

Bloque 6. Lengua/léxico 1.

Los orígenes de la escritura.

2.

Orígenes de los alfabetos.

3.

Origen común del griego y latín: el indoeuropeo

4.

Las lenguas romances

5.

Pervivencia de elementos lingüísticos grecolatinos

Bloque 7. Pervivencia en la actualidad

1

Departamento de Lenguas Clásicas. Curso 2015/2016 1. Presencia de la civilización clásica en el mundo actual

UNIDAD Y TEMPORALIZACIÓN Tema 1: Cosmos Segunda quincena de Septiembre y primera semana octubre

Tema 2: Caput mundi Segunda, tercera y cuarta semana octubre

Tema 3: Micenas Tres primeras semanas de noviembre

Tema 4: Lavinio Última semana de Noviembre y primera quincena de diciembre.

Tema 5: Atenas Segunda, tercera y cuarta semana de Enero

2

SECUENCIACIÓN - Geografía del mundo griego: Grecia peninsular e insular y otros territorios. - La polis: definición, estructura, el hombre de la polis. la democracia en la polis. - Las lenguas indoeuropeas: origen y clasificación. Principales familias. El latín y el griego en las lenguas indoeuropeas. - Tipos de escritura. - Alfabeto griego y latino. - El panteón olímpico. Presencia de los dioses en el mundo actual. - Zeus: nacimiento, árbol genealógico y principales aventuras. - Geografía del pueblo romano: Italia peninsular e insular. - La Urbs: estructura, influencia de la ciudad y el campamento romano en las ciudades actuales. - El Latín: tipos de latín, las lenguas romances, aportaciones de otras lenguas al castellano. - Hera: nacimiento, árbol genealógico y principales aventuras. - Ciudades micénicas: Micenas, Troya y Cnossos. - El mundo minoico: evolución histórica, sociedad y aportaciones culturales. - Aproximación al arte griego: principales características y distintas etapas; influencia en al arte posterior. - Ciudades anteriores a Roma: Lavinio, Alba Longa, Tarquinia, Ceres y Veyes. - La Italia prerromana: principales pueblos. - La monarquía romana: organización, evolución histórica y mitos. - Aproximación al arte de Roma: características generales y principales manifestaciones. Influencia en el arte posterior. - Componentes léxicos de origen latino. - Poseidón: nacimiento, árbol genealógico y principales aventuras. - Corinto, Atenas y Esparta. - Evolución histórica de la Grecia clásica. - Sociedad y organización política de Atenas y Esparta. Sistemas políticos griegos y actuales. - Componentes léxicos de origen griego. - Ares: nacimiento, árbol genealógico y principales

Departamento de Lenguas Clásicas. Curso 2015/2016 aventuras.

Tema 6: Roma Primera, segunda y tercera semana de Febrero Tema 7: Olimpia Última semana de Febrero y primera quincena de Marzo

Tema 8:Alejandría Cuarta semana de Marzo y primera quincena de Abril Tema 9: Pompeya Segunda quincena de Abril y primera semana de Mayo

Tema 10: Itálica Segunda y tercera semana de Mayo

Tema 11: Mérida Última semana de Mayo y primera de Junio.

3

- Roma. - Evolución histórica de Roma: república e imperio. - Sociedad y organización política de Roma. Sistemas polìticos romanos y actuales. - Deméter: nacimiento, árbol genealógico y principales aventuras. - Principales santuarios griegos: Olimpia, Delfos, Eleusis y Epidauro. - Las competiciones deportivas y los juegos olímpicos. Los juegos olímpicos en la actualidad. - La religión griega. - La religión romana. - Hefesto: nacimiento, árbol genealógico y principales aventuras. - Ciudades de Oriente: Alejandría, Bizancio, Pérgamo y Antioquía. - La educación en Grecia. - La educación en Roma. - Afrodita: nacimiento, árbol genealógico y principales aventuras. - Ciudades: Capua, Bath, Timgad. - La vivienda en Roma: domus, villa, insula. - El matrimonio y la familia en Grecia. - El matrimonio y la familia en Roma. - La vestimenta. - El lenguaje científico-técnico actual. - Atenea: nacimiento, árbol genealógico y principales aventuras. - El ejército griego y romano: evolución, equipo del soldado, jerarquía, el campamento, técnicas de combate. Influencia de las tácticas bélicas en la historia posterior. - Locuciones y expresiones latinas. - Apolo: nacimiento, árbol genealógico y principales aventuras. - Los espectáculos: teatro, anfiteatro circo. Edificios y espectáculos antiguos y modernos. - Ártemis: nacimiento, árbol genealógico y principales aventuras.

Departamento de Lenguas Clásicas. Curso 2015/2016

2.3

Criterios de calificación

1ª Evaluación Contenidos Dos exámenes de los que se hará media Examen o trabajo de la lectura de un libro Trabajo en casa y en clase

Porcentaje 70% 20% 10%

Recuperación Un único examen con preguntas de los contenidos y de la lectura del libro. Después de la primera evaluación.

2ª Evaluación Contenidos Dos exámenes de los que se hará media Examen o trabajo de la lectura de un libro Trabajo en casa y en clase

Porcentaje 70% 20% 10%

Recuperación Un único examen con preguntas de los contenidos y de la lectura del libro. Después de la segunda evaluación.

3ª Evaluación Contenido Dos exámenes de los que se hará media Examen o trabajo de la lectura de un libro Trabajo en casa y en clase

Porcentaje 70% 20% 10%

Recuperación Un único examen con preguntas de los contenidos y de la lectura del libro. El examen de recuperación se hará en la fecha de la recuperación final de junio

Nota final de Junio Todos los alumnos cuya media de las tres evaluaciones sea 5 o superior a 5 aprobarán la asignatura. Si tienen evaluaciones pendientes y su media es superior a 5 no tendrán que presentarse al examen de recuperación final. Si la media no es de 5, tendrán que presentarse al examen final de recuperación con aquellas evaluaciones que tengan pendientes.

Recuperación final de Junio Se hará un examen por cada una de las evaluaciones pendientes, valorado en 10 puntos cada uno y se hará nota media. En la nota media se incluirá también la nota de aquellas que haya aprobado durante el curso. Si el alumno no ha conseguido aprobar ninguna evaluación, hará un único examen global valorado en 10 puntos.

2.5

Sistema de recuperación de evaluaciones pendientes

Los alumnos realizarán un examen después de finalizar la evaluación. En dicho examen se incluirán los contenidos de la evaluación y alguna pregunta sobre la lectura del libro.

4

Departamento de Lenguas Clásicas. Curso 2015/2016 El examen se valorará sobre un total de 10 puntos. Si la nota obtenida es 5 o superior a 5, se considerará recuperada la evaluación. Si no es así, tendrán una nueva oportunidad después de la tercera evaluación con un examen global.

2. 6. Criterios para la evaluación extraordinaria de Septiembre 2.6.1. Contenidos Se indican a continuación los bloques de contenidos de la prueba de Septiembre: Bloques Bloque 1: Geografía Bloque 2: Historia Bloque 3: Mitología Bloque 4: Arte Bloque 5: Sociedad y vida cotidiana Bloque 6: Lengua/Léxico

Contenidos Los contenidos de los bloques están especificados en esta programación en el apartado 2 de contenidos de la programación. Dentro de dicho apartado los contenidos de cada bloque vienen desglosados en el apartado 2.1, en la columna de "contenidos".

2.6.2.Criterios de evaluación Los criterios de evaluación son los indicados, para cada contenido, en la programación didáctica.

2.6.3.Criterios de calificación El instrumento de evaluación que se utilizará para determinar la calificación de la convocatoria extraordinaria será la prueba escrita, con un valor de 100%, elaborada de forma conjunta por los profesores que han impartido este nivel durante el curso que será común para todos los alumnos. Si el alumno obtiene en esta prueba extraordinaria una nota de calificación igual o superior a 5, se considerará que ha superado la materia. En caso contrario, el alumno no habrá superado la materia. En ambos casos, la nota final del curso corresponderá con la nota obtenida en dicha prueba extraordinaria.

2.6.4.Estructura de la prueba escrita La prueba escrita tendrá la siguiente estructura:

5

Departamento de Lenguas Clásicas. Curso 2015/2016

pregunta Una pregunta sobre el marco geográfico de Grecia y Roma Una pregunta sobre historia de Grecia y Roma Dos preguntas sobre Mitología Una pregunta sobre arte griego y romano Dos preguntas sobre la sociedad y la vida cotidiana Una pregunta sobre la lengua y el léxico griego y romano

Prueba extraordinaria bloque

ponderación

Bloque 1

10%

Bloque 2

10%

Bloque 3

40%

Bloque 4

10%

Bloque 5

20%

Bloque 6

10%

Aquellos alumnos que necesiten una adaptación metodológica (TEA, TDAH...) tendrán un 35% más del tiempo para realizarlo y se pedirán siempre preguntas de respuesta corta, nunca de desarrollo, y con enunciados sencillos. También cabría la posibilidad de que el examen fuera oral.

2.6.5. Criterios de corrección

Los criterios de corrección de cada una de las preguntas de la prueba se ajustarán a los siguientes criterios:

Tipo de pregunta Criterio de corrección Localización de lugares geográficos en 1 punto dividido en fracciones de 0,1 por un mapa cada lugar geográfico. Desarrollo de un tema Contiene la idea principal, 0,25 Correcta argumentación en el desarrollo del tema 0,75 Definiciones Cada definición correcta se valorará con un 0,25

. Pruebas extraordinarias de pendientes de cursos anteriores

6

Departamento de Lenguas Clásicas. Curso 2015/2016

El examen extraordinario para aquellos alumnos que no han obtenido el título de Enseñanza Secundaria Obligatoria por tener varias materias pendientes sería de la siguiente manera, teniendo en cuenta que el año anterior estaba vigente la LOE:

7.1.Contenidos Se indican a continuación los bloques de contenidos de la prueba extraordinaria: Bloques Contenidos Bloque 1: del mundo clásico al mundo Los contenidos de estos bloques se actual. encuentran especificados en el Anexo Bloque 2: Grecia final de esta programación Bloque 3: Roma

7.2. Criterios de evaluación Los criterios de evaluación son los indicados, para cada contenido, en la programación didáctica.

7.3. Criterios de calificación El instrumento de evaluación que se utilizará para determinar la calificación de la convocatoria extraordinaria será la prueba escrita, con un valor de 100%, elaborada de forma conjunta por los profesores que han impartido este nivel durante el curso que será común para todos los alumnos. Si el alumno obtiene en esta prueba extraordinaria una nota de calificación igual o superior a 5, se considerará que ha superado la materia. En caso contrario, el alumno no habrá superado la materia. En ambos casos, la nota final del curso corresponderá con la nota obtenida en dicha prueba extraordinaria.

7.4. Estructura de la prueba escrita La prueba escrita tendrá la siguiente estructura:

pregunta Una pregunta sobre la influencia del mundo clásico en el mundo actual. Dos preguntas sobre Roma Dos preguntas sobre

7

Prueba extraordinaria bloque

ponderación

Bloque 1

20%

Bloque 3

40%

Bloque 2

40%

Departamento de Lenguas Clásicas. Curso 2015/2016 Grecia

7.5. Criterios de corrección

Los criterios de corrección de cada una de las preguntas de la prueba se ajustarán a los siguientes criterios:

Tipo de pregunta Criterio de corrección Localización de lugares geográficos en 1 punto dividido en fracciones de 0,1 por un mapa cada lugar geográfico. Desarrollo de un tema Contiene la idea principal, 0,25 Correcta argumentación en el desarrollo del tema 0,75 Definiciones Cada definición correcta se valorará con un 0,25

Los alumnos con la materia pendiente del curso anterior serán calificados con la entrega de parte de los trabajos realizados durante el curso 2014/15.

7.1.Contenidos Se indican a continuación los bloques de contenidos de la prueba extraordinaria: Bloques Contenidos Bloque 1: del mundo clásico al mundo Los contenidos de estos bloques se actual. encuentran especificados en el Anexo Bloque 2: Grecia final de esta programación Bloque 3: Roma

7.2. Criterios de evaluación Los criterios de evaluación son los indicados, para cada contenido, en la programación didáctica.

7.3. Criterios de calificación El instrumento de evaluación que se utilizará para determinar la calificación de la convocatoria extraordinaria será la entrega de trabajos con un total del 100% de la nota. Los trabajos serán una selección de los realizados el curso anterior y el plazo de entrega será a finales del mes de Abril, pudiendo entregarlos antes.

8

Departamento de Lenguas Clásicas. Curso 2015/2016 Recuperación de pendientes Concepto Trabajos

Peso 100%

Instrumentos de calificación La profesora suministrará los cuestionarios sobre los trabajos y todas las indicaciones pertinentes. Cada trabajo se valorará sobre 10 puntos y se hará nota media sobre los trabajos entregados. No es obligatorio entregar todos los trabajos, pero aquellos que no se entreguen serán calificados con un 0. En cualquier caso se hará nota media independientemente del número de trabajos entregados

Si el alumno obtiene en esta prueba extraordinaria una nota de calificación igual o superior a 5, se considerará que ha superado la materia. En caso contrario, el alumno no habrá superado la materia. En ambos casos, la nota final del curso corresponderá con la nota obtenida en dicha prueba extraordinaria.

7.4. Estructura de los trabajos Trabajos bloque

contenido Cuestionario de la primera evaluación con los temas 1, 2, 3 y 4. Cuestionario de la Bloque 1 segunda evaluación con Bloque 2 los temas 5, 6 y 7. Bloque 3 Cuestionario de la tercera evaluación con los temas 8, 9 y 10. Trabajo sobre la tragedia Enlaces a distintas griega páginas web suministrados por la profesora. Cuestionario sobre la Contenido sobre la lectura del libro "las adaptación de "La Odisea" aventuras de Ulises" de Homero

ponderación 20%

20%

20%

20%

20%

Los cuestionarios y los enlaces para obtener la información serán suministrados por la profesora a través del aula virtual y del blog latinlatinlatin.wordpress.com

9

Departamento de Lenguas Clásicas. Curso 2015/2016

7.5. Criterios de corrección

Los criterios de corrección de cada una de las preguntas de la prueba se ajustarán a los siguientes criterios:

Cuestionario Criterio de corrección Cuestionarios sobre la primera, segunda Cada cuestionario tiene un total de 20 y tercera evaluación preguntas que serán valoradas con 0,5 cada una Trabajo sobre la tragedia griega El cuestionario tiene un total de 10 preguntas que serán valoradas con 1 punto cada una. Trabajo sobre la lectura del libro El cuestionario tiene un total de 20 preguntas que serán valoradas con 0,5 puntos cada una.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.