2016

Guía Docente 2015/2016 Globalización y Cooperación al Desarrollo Globalization and Development Cooperation Máster Universitario en Desarrollo Social M

4 downloads 199 Views 282KB Size

Recommend Stories


2016) LEG 2016\2182
Documento ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

2016 REFORMAS FISCALES 2016
CIRCULAR A CLIENTES 1/2016 REFORMAS FISCALES 2016 Olagues Consultores, S.C. RESUMEN EJECUTIVO DE REFORMAS FISCALES 2016. Ley de Ingresos de la Fede

Story Transcript

Guía Docente 2015/2016 Globalización y Cooperación al Desarrollo Globalization and Development Cooperation Máster Universitario en Desarrollo Social Modalidad: a distancia

Globalización y Cooperación al Desarrollo

Índice Globalización y Cooperación al Desarrollo .......................................................................3 Breve descripción de la materia .........................................................................................3 Requisitos Previos ..............................................................................................................4 Objetivos ..............................................................................................................................4 Competencias y resultados de aprendizaje ......................................................................5 Metodología .........................................................................................................................7 Temario.................................................................................................................................8 Relación con otras materias ...............................................................................................9 Sistema de evaluación ........................................................................................................9 Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9 Web relacionadas ..............................................................................................................11 Recomendaciones para el estudio ...................................................................................12 Material didáctico ..............................................................................................................12 Tutorías ............................................................................................................................133

Globalización y Cooperación al Desarrollo - Tlf: (+34) 968 278 801

Globalización y Cooperación al Desarrollo

Globalización y Cooperación al Desarrollo Módulo: Capacitación básica teórica en desarrollo social. Materia: Globalización y Cooperación al Desarrollo. Carácter: Obligatoria. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: Segundo curso – Tercer cuatrimestre Profesor/a de la asignatura: Práxedes Muñoz Sánchez Email: [email protected] Horario de atención al alumnado: martes de 11:00h a 12:00h y jueves de 17:30h a 18:30h Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Práxedes Muñoz Sánchez

Breve descripción de la materia En esta materia se pretende la capacitación en el área de la cooperación internacional en el contexto de la globalización. En este sentido los contenidos de la materia son: 1. La globalización: noción, causas y características 2. Noción y características de la Cooperación al desarrollo 3. Historia de la Cooperación Internacional 4. Programas de la ayuda oficial. 5. Los actores de la Cooperación 6. Plan Director 2013-2016 de la cooperación al desarrollo en España y Planes de Cooperación en otros países.

Brief Description In this matter the training is claimed in the area of the international cooperation in the context of a globalised world. In this respect the contents are: 1. The globalization: notion, reasons and characteristics. 2. Notion and characteristics of Development Cooperation. 3. The History of International Cooperation. 4. Programs of official help.

Globalización y Cooperación al Desarrollo - Tlf: (+34) 968 278 801

Globalización y Cooperación al Desarrollo 5. The actors of Cooperation. 6. Spanish Cooperation Master Plan 2013-2016 and Cooperation Plans in other countries.

Requisitos Previos No se establecen requisitos.

Objetivos El objetivo general del Máster en Desarrollo Social de la Universidad Católica San Antonio de Murcia es la formación avanzada, multidisciplinar técnica e integral de las personas que desempeñan labores de desarrollo social, preparándolas personal y profesionalmente para realizar su labor en un proceso que incluye la asimilación de elementos interdisciplinares y habilidades prácticas. Dentro del objetivo específico 1 del Máster “Conocer el contexto social y las teorías básicas relacionadas con el desarrollo y voluntariado desde una perspectiva multidisciplinar”, la materia contribuye a: •

Analizar el proceso de globalización en el contexto relacionado con el desarrollo y el voluntariado.



Conocer la perspectiva multidisciplinar en el ámbito de la cooperación al desarrollo.



Comprender la cooperación al desarrollo desde una perspectiva global.

Dentro del objetivo específico 2 del Máster “Capacitar para el análisis de realidades políticas, socioculturales y económicas, necesarias para la intervención”, la materia contribuye a: •

Comprender la realidad política, sociocultural y económica de la intervención en el ámbito de la cooperación al desarrollo.



Analizar el impacto del contexto en el desarrollo de los proyectos de desarrollo.

cooperación al

Dentro del objetivo específico 3 del Máster “Conocer el sistema y los agentes internacionales, nacionales y locales de la cooperación al desarrollo y el voluntariado.”, la materia contribuye a: •

Conocer los actores de la intervención en la cooperación internacional.



Analizar las funciones de cada uno de los actores implicados.



Comprender las relaciones establecidas de los agentes internacionales, nacionales y locales en el ámbito de la cooperación internacional.

Globalización y Cooperación al Desarrollo - Tlf: (+34) 968 278 801

Globalización y Cooperación al Desarrollo Dentro del objetivo específico 4 del Máster “Proporcionar instrumentos teórico-metodológicos para la práctica del diseño, la gestión y la evaluación de proyectos de desarrollo, así como un conocimiento general del funcionamiento y la gestión de las ONGs”, la materia contribuye a: •

Conocer el funcionamiento general de la cooperación al desarrollo así como la de los actores implicados.

Competencias y resultados de aprendizaje Competencias generales (CG1) Capacidad de comprensión sistemática de un campo de estudio y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo. (CG3) Capacidad de contribuir a través de una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento desarrollando un corpus sustancial, del que parte merezca la publicación referenciada a nivel nacional o internacional. (CG5) Saber comunicarse y desarrollar estrategias de trabajo en equipo que le permitan poner en práctica proyectos sociales, de cooperación y desarrollo.

Competencias específicas (E1) Conocer y aplicar los instrumentos teóricos y metodológicos para analizar las dinámicas del desarrollo social y económico de los países. (E3) Conocer, comprender e interpretar la diversidad social, cultural y religiosa. (E5) Analizar, evaluar y valorar los cambios demográficos y sociales en los países, al disponer de los instrumentos teóricos y metodológicos. (E6) Conocer los conceptos básicos de la política económica y su relación con el desarrollo social. (E8) Intervenir con estrategias adecuadas en los procesos de desarrollo humano sostenible. (E10) Planificar, gestionar y evaluar proyectos sociales, de cooperación y de desarrollo con indicadores de calidad. (E12) Saber trabajar en equipos interdisciplinares para fomentar el aprendizaje cooperativo y el acceso al conocimiento compartido. (E13) Saber coordinarse con las diversas instituciones y organizaciones nacionales e internacionales. (E16) Disponer de conocimientos básicos de la historia de los países en vías de desarrollo.

Globalización y Cooperación al Desarrollo - Tlf: (+34) 968 278 801

Globalización y Cooperación al Desarrollo (E18) Resolver problemas y tomar decisiones con criterios de sostenibilidad. (E25) Conocer los marcos estatales para la cooperación al desarrollo.

Resultados de aprendizaje El alumno será capaz de: •

Delimitar los elementos teóricos y aspectos culturales presentes en el proceso de globalización.



Comprender el proceso histórico y las causas que motivan la situación global mundial.



Distinguir los conceptos teóricos fundamentales de la cooperación al desarrollo.



Adquirir una actitud ética responsable ante las cuestiones sociales globales y regionales.



Apreciar los ámbitos de influencia y poder que rigen la situación mundial actual y reflexionar críticamente sobre ello.



Conocer y valorar los programas de cooperación al desarrollo que se realizan desde diversas instancias.



Conocer y utilizar las herramientas básicas para la realización de un programa de cooperación al desarrollo.



Desarrollar actitudes de comunicación en un grupo de trabajo.



Conocer y valorar el aporte de la Doctrina Social y de las instituciones de la Iglesia en la cooperación al desarrollo.



Conocer y utilizar la bibliografía y las fuentes de documentación adecuadas para desarrollar un trabajo en éste área.



Conocer y utilizar la bibliografía y las fuentes de documentación adecuadas para desarrollar un trabajo en éste área.

Globalización y Cooperación al Desarrollo - Tlf: (+34) 968 278 801

Globalización y Cooperación al Desarrollo

Metodología

Metodología

Horas de trabajo presencial

Horas

Horas de trabajo no presencial

10

Clases teóricas

25 horas (16,7%) 15

Tutorías Trabajo Autónomo

87,5 125 horas (83,3%)

Actividades de Evaluación TOTAL

37,5 150

25

125

Actividades formativas con su contenido en ECTS, su metodología de enseñanzaaprendizaje y su relación con las competencias: 1. Tipo de actividad: Presencial. 1.1. Créditos: 1 ECTS (25 horas. Porcentaje: 16,7%). 1.2. Metodología de enseñanza-aprendizaje: a) Clases teóricas: 10 horas. c) Tutorías: 15 horas. 1.3. Relación con las competencias: E1, E3, E6, E16, E18, E25 2. Tipo de actividad: No presencial. 2.1. Créditos: 5 ECTS (125 horas. Porcentaje: 83,3%). 2.2. Metodología de enseñanza-aprendizaje: a) Trabajo autónomo: 87,5 horas. b) Actividades de evaluación: 37,5 horas. 2.3. Relación con las competencias: E5, E8, E10, E12, E13, E25

Globalización y Cooperación al Desarrollo - Tlf: (+34) 968 278 801

Globalización y Cooperación al Desarrollo

Temario Programa de la enseñanza teórica

Tema 1: El marco de la Globalización y Cooperación al Desarrollo 1.1. Origen del concepto de Globalización. 1.2. El discurso de la Globalización en temas actualizados. Tema 2: Globalización de la cultura: etnogénesis, transformaciones socioculturales en la globalización.

hibridación

cultural

y

2.1 Transformaciones socioculturales en la globalización. Tema 3: Globalización y desarrollo: situación actual. 3.1. Proyectos prácticos desde el análisis de la Globalización y el Desarrollo. 3.2. Enfoques postdesarrollistas. Lo local y lo global en el debate sobre el desarrollo. Tema 4: El marco de la cooperación al desarrollo 4.1. Programas de ayuda de cooperación. 4.2. Los actores de la cooperación internacional al desarrollo. 4.3. Ejemplos de la evolución de países en vías de desarrollo y su relación con la cooperación al desarrollo de España. 4.4. Discursos de la Ayuda Eficaz. Tema 5: Plan director de la cooperación al desarrollo en España y en diferentes países. 5.1. Líneas generales del Plan director de la cooperación al desarrollo en España y en diferentes países. 5.2. Estrategias del Plan director de la cooperación al desarrollo en España. 5.3 Los proyectos de cooperación – estudio de casos bajo la perspectiva de sostenibilidad y un análisis crítico.

Globalización y Cooperación al Desarrollo - Tlf: (+34) 968 278 801

Globalización y Cooperación al Desarrollo

Relación con otras materias La materia Globalización y Cooperación al Desarrollo está vinculada con las materias “Desarrollo social y Voluntariado” (M1), “Desarrollo y asistencia social” (M3), “Gestión y planificación de proyectos sociales” (M7) y “Prácticas” (M10)

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio: - Parte teórica: - realización de trabajos: 75% del total de la nota. - realización de pruebas: 25% del total de la nota.

Convocatoria de Septiembre: - Parte teórica: - realización de trabajos: 75% del total de la nota. - realización de pruebas: 25% del total de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica MAEC/SGD ID (2013). Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. http://www.cooperacionespanola.es/sites/default/files/plan_director_cooperacion_espanola_201 3-2016.pdf (Tema 4 y 5) Alonso, J. A & Sanahuja, J. A. (2008). Un mundo en transformación: repensar la agenda de la ayuda. En Intermón Oxfam, Intermón Oxfam: La Realidad de la ayuda 2006-2007. (pp.179204), Barcelona: Intermon Oxfam. (Tema 4 y 5) Chomsky, N. (2001). Estados canallas. el imperio de la fuerza en los asuntos mundiales. Barcelona: Paidós Ibérica. (Tema 1, 2 y 3) CONGDE (2005). Educación para el Desarrollo. Una estrategia imprescindible. Madrid: Autor. (Tema 4 y 5) CONGDE (2008). Código de conducta. Madrid: Coordinadora de ONG para el Desarrollo España. (Tema 4 y 5)

Globalización y Cooperación al Desarrollo - Tlf: (+34) 968 278 801

Globalización y Cooperación al Desarrollo CONGDE (2015). Informe de la coordinadora sobre el sector de las ONGD. Recuperado de: http://informe2014.coordinadoraongd.org/ (Tema 5) Daniel Mato (coord.) (2005). Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela. (Tema 1) DECLARACIÓN DE PARÍS SOBRE LA EFICACIA DE LA AYUDA AL DESARROLLO (2005): http://www.oecd.org/dac/effectiveness/34580968.pdf (Tema 4) Declaración de Accra (2008): http://www.oecd.org/dac/effectiveness/34580968.pdf (Tema 4) De la Dehesa, Guillermo (2000). Comprender la Globalización. Madrid: Alianza Editorial. (Tema 1) Ellwood Wayne, (2003). Casino Mundial. Claves de la globalización económica. Barcelona: Intermon Oxfam. (Tema 1) Fundación Carolina (2011). LA EFICACIA DE LA AYUDA Y LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL: UNA MIRADA AL CASO LATINOAMERICANO. Madrid: Fundación Carolina. Recuperado de http://www.fundacioncarolina.es/wpcontent/uploads/2014/07/Avance_Investigacion_55.pdf (Tema 4) Giddens A. (2005). Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestras vidas. Bogotá: Ed. Taurus (Tema 1 y 2) Itriago, D. (coord.) (2012): La realidad de la ayuda 2011. Una evaluación independiente de la ayuda y las políticas de desarrollo en tiempos de crisis. Intermon Oxfam: Barcelona. (Tema 4 y 5) Viola, A. (2000). Antropología del Desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina. Barcelona: Paidós Ibérica. (Tema 2 y 3)

Bibliografía complementaria Aguilar E. (2005). Patrimonio y globalización: el recurso de la cultura en las Políticas de Desarrollo Europeas. Cuadernos de Antropología Social, nº 21, pp.51-69. Appadurai, A. (2001). La modernidad desbordada. México: FLACSO, Trilce y FCE. En http://www.upv.es/laboluz/leer/books/appadurai_modernidad_desbordada.pdf Bauman, Z. (2002). La globalización: consecuencias humanas. Segunda edición en español. México: Fondo de Cultura Económica. Barañano A., García L., Cátedra M. y Devillard M. (2007). Diccionario de relaciones interculturales. Diversidad y globalización. Madrid: Editorial Complutense.

Globalización y Cooperación al Desarrollo - Tlf: (+34) 968 278 801

Globalización y Cooperación al Desarrollo De Sousa Santos, B. (2014). Epistemologies of the South: justice against epistemicide. Paradigm Publishers. De Villota, P. (ed.) (1999). Globalización y género. Madrid: Síntesis. Giddens, A. (2007). Europa en la era global. Barcelona: Paidós Ibérica. González, F. (2010). Retos ante la crisis. Iberoamérica 2020. Madrid: Editorial SIGLO XXI. HEGOA (2005). Diccionario de la ayuda humanitaria de cooperación al desarrollo. Recuperado de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/ Larrú, J. M. (2014). La contribución de la cooperación española al desarrollo global. FOESSA. Millán, N. (2014) ¿ Es España un actor de desarrollo internacional?. FOESSA. Muñoz, P. (2009). De la violencia surge una cultura política de resistencia, las CPRs del Ixcán, que deriva en una participación estratégica desde las municipalidades. Revista pueblos y frontera digital Vol. 5, nº 8, pp.196-236. Muñoz Práxedes y Cruz Jorge Luis (2013). Identidades y tendencias migratorias desde la pesca en Chiapas y Tabasco. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, nº 63, septiembrediciembre. Muñoz, P. (2014). “Experiencias de construcción de resistencias e identidades de género en colectivos de mujeres en Tabasco. Dilemas de la antropología comprometida. ¿Cambios posibles?”. En Luis Rodríguez Castillo, Sergio E. Hernández y María del Carmen Ventura Patiño (Coord.) Democracia, cultura política y ciudadanía en el México de hoy. UNAM, México. (pp:175-197). Delgado, A. A., Dietz, G., & Galán, B. P. (2003). Globalización, resistencia y negociación en América Latina (Vol. 164). Madrid: Los Libros de la Catarata. Sachs, J. (2005). El fin de la pobreza. Cómo conseguirlo en nuestro tiempo. Madrid: Debate. Sassen, Saskia (2001). ¿Perdiendo el control?. La soberanía en la era de la globalización. Barcelona: Edicions Bellaterra. Soriano E. (ed.) (2011). El valor de la educación en un mundo globalizado. Madrid: La Muralla. Touraine, A. (2005). Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Barcelona: Ediciones Paidós. Zango, I. y Ulla, S. (2009). La vida diaria de las mujeres con VIH/SIDA en Burkina Faso. Alcalá la Real: Alcalá Grupo.

Web relacionadas Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo: www.aecid.es/es

Globalización y Cooperación al Desarrollo - Tlf: (+34) 968 278 801

Globalización y Cooperación al Desarrollo Banco Interamericano de Desarrollo: http://www.iadb.org Cooperación Española: http://www.cooperacionespanola.es/ Coordinadora de ONG para el Desarrollo España: http://www.congde.org Fundación FOESSA, Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada: http://www.foessa.es/ La Iniciativa de Comunicación: http://www.comminit.com/la/ Intermón Oxfam: http://www.intermonoxfam.org Naciones Unidas: Desarrollo Sostenible y Post 2015 Agenda: https://sustainabledevelopment.un.org/ Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo de la CRUE: http://www.ocud.es Observatorio de la Cooperación Descentralizada Unión Europea y América Latina: http://www.observ-ocd.org Organización de Naciones Unidas: www.un.org Revista Española de Cooperación y Desarrollo: https://www.ucm.es/iudesarrolloycooperacion/revista-espanola-de-desarrollo-y-cooperacion Realidad de la Ayuda: http://realidadayuda.org/ UNICEF: www.unicef.org

Recomendaciones para el estudio Para la materia se recomienda la atenta lectura del plan de trabajo, la programación y la asistencia a las tutorías programadas. Se recomienda apoyarse en el material facilitado así como solicitar tutoría en caso de duda o dificultad a la hora de realizar las actividades indicadas en cada tema.

Material didáctico El alumno dispondrá en la pestaña Recursos de su Campus Virtual del enlace, referencias o documentos necesarios para el correcto seguimiento de la asignatura: podrá encontrar los documentos. Generales: -

Documento PDF de Guía docente de la materia.

-

Documento PDF de Presentación de la materia y plan de trabajo.

Globalización y Cooperación al Desarrollo - Tlf: (+34) 968 278 801

Globalización y Cooperación al Desarrollo Parte Teórica: -

Documentos PDF relativos a cada tema de la materia.

-

Videos en formato Polimedia relativos a los temas.

-

Bibliografía básica y complementaria en la guía docente.

Para realizar los trabajos y ejercicios el alumno necesita los siguientes programas, disponible en el API de la UCAM: -

Software de oficina (procesador de texto tipo Microsoft Word, explorador de internet, lector de PDF)

Material adicional de apoyo -

Materiales y o enlaces de apoyo (como por ejemplo, vídeos explicativos) disponible en el Campus Virtual en la carpeta Material de apoyo.

Además el alumno debe manejar otras aplicaciones dentro del Campus Virtual como Anuncios, Tareas, Foros, Exámenes y Calificaciones: -

En Anuncios se publicarán avisos importantes.

-

En Tareas se propondrán al alumno diversas actividades pertenecientes a la parte práctica de la asignatura.

-

A través de los Foros se realizará el seguimiento de las tutorías.

-

En Exámenes se publicarán las pruebas de evaluación teórica para que el alumnado las realice vía online según lo establecido en el plan de trabajo.

-

En Calificaciones, el alumno recibirá la nota obtenida en las pruebas teóricas al finalizar la prueba.

Tutorías A través del Campus Virtual se van a establecer diferentes mecanismos de tutorización, soportados por las distintas herramientas disponibles: Foro: esta herramienta está dirigida a fomentar el trabajo en grupo, ya que permite desarrollar un tema específico de forma conjunta. Su dinámica permite a los estudiantes ir nutriendo y generando un debate con los diferentes planteamientos e intervenciones que realicen. Estas serán moderadas por el profesor y las reorientará hacia el propósito formativo. Chat: este espacio cabe destacar como estrategia pedagógica de evaluación formativa, al ser considerado como una herramienta interactiva síncrona que permite establecer diálogos de discusión, reflexión para generar conocimiento y retroalimentación inmediata.

Globalización y Cooperación al Desarrollo - Tlf: (+34) 968 278 801

Globalización y Cooperación al Desarrollo Videoconferencia: transmisión de charlas o seminarios del profesor con la participación de los alumnos. Tutorías individuales o colectivas: ayuda al alumno a aclarar dudas, estas pueden ser presenciales (si el alumno así lo demanda aunque será excepcionalmente) o mediante el chat, teléfono y correo electrónico.

Globalización y Cooperación al Desarrollo - Tlf: (+34) 968 278 801

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.