2016

Respuesta Humanitaria Basada en la Transferencia Incondicional de Efectivo KIZITO CHIWALA HELPAGE INTERNATIONAL SANTIAGO, CHILE, 30/03/2016 Objetiv

1 downloads 43 Views 997KB Size

Recommend Stories


2016) LEG 2016\2182
Documento ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

2016 REFORMAS FISCALES 2016
CIRCULAR A CLIENTES 1/2016 REFORMAS FISCALES 2016 Olagues Consultores, S.C. RESUMEN EJECUTIVO DE REFORMAS FISCALES 2016. Ley de Ingresos de la Fede

Story Transcript

Respuesta Humanitaria Basada en la Transferencia Incondicional de Efectivo

KIZITO CHIWALA HELPAGE INTERNATIONAL SANTIAGO, CHILE, 30/03/2016

Objetivo

Presentar el caso de considerar el uso de transferencia de efectivo como una modalidad de respuesta humanitaria

¿Qué es la transferencia de dinero en efectivo? • La transferencia incondicional de efectivo es una forma alternativa de proveer asistencia a las poblaciones afectadas por los desastres naturales como terremotos, inundaciones, sequías, así como la inseguridad alimentaria temporal o crónica. En líneas generales, implica entregar dinero en lugar de ayuda en especie tales como alimentos, albergues, medicina. (ODI)

Tipos de transferencia de dinero en efectivo Condicional

• Vales/Cupones/Efectivo por trabajo • Entrega de dinero en varias fases, condicionado a la inversión de x% mínimo del monto. • Cupones para reconstrucción condicionado a la contratación de mano de obra local

Incondicional

• Entrega de cupones/Vales/efectivo para el uso incondicional del recipiente

Los mecanismos de entrega

Instrumentos

Dispositivos

Canales

• Efectivo

• ATM • Tiendas • dispositivo POS (Punto de Venta) • Teléfono móvil

.Bancos

• Cheque • Giro postal • vales/cupones • tarjetas prepagadas • Teléfono móvil

• Bancos Moviles • Internet • En terreno

Perceptions

1 “la transferencia de efectivo está siendo considerado porque es nuevo y de moda sin embargo, no es adecuado para el sector de la vivienda, debido al alto componente técnico necesario”

2 “No es posible 2 llevar a cabo la transferencia de dinero en efectivo, como parte de una intervención de emergencia en contextos de conflicto”

3 4 que el efectivo “es más probable conduzca a un uso anti-social que la ayuda en especie”

La transferencia de dinero



Es una nueva herramienta, y no un nuevo enfoque



Debe ser considerado dentro de un contexto WFP/GMB Akash

¿Por qué utilizar la transferencia de efectivo?

El uso de la transferencia incondicional de efectivo puede proporcionar… • Dignidad • La flexibilidad y la elección • Rentable para las agencias y los beneficiarios • Los efectos multiplicadores y enlace con la recuperación • Apoyar o revitalizar el comercio local y la recuperación económica

Requisitos previos para considerar la TIE como forma de respuesta humanitaria

• Análisis de: -Los sistemas de mercado local y regional -Mecanismos de entrega disponibles -Eficacia y la eficiencia de costos -La situación de seguridad -La aceptación de los beneficiarios de dinero en efectivo como modalidad de transferencia.

• • • • •

Una buena coordinación entre los ejecutores, donantes, los gobiernos y autoridades locales

Requisitos previos para considerar dinero en efectivo

• La aceptación política y de la comunidad • Disponibilidad de buen funcionamiento y proveedores de servicios financieros fiables • la capacidad institucional • La presencia de personal cualificado que pueda movilizarse rápidamente • Un sistema de identificación confiable

Ejemplos HelpAge Haiti, 2010

Combinanación vivienda, Educación y medios de vida

Ejemplos

Tarjetas de débito prepagadas Chile 2010

En respuesta al terremoto de 2010, la Cruz Roja Chilena (CRC) lanzó su programa de tarjeta de débito 'Tarjeta ROJA'. Asistió a 8.400 familias a reconstruir, reparar sus viviendas o mejorar las condiciones de vida los albergues transitorios.

Lecciones aprendidas • Datos de beneficiarios precisos son esenciales • La sensibilización sobre el uso de las tarjetas u otros medios de pago es esencial • La aceptación del gobierno y la coordinación son esenciales • Programas de Cash Transfers pueden ser complicados para administrar • Los CTs son Muy apreciados por los beneficiarios

Publicaciones • • • • • •



Cash Transfer Programming in Emergencies - Good Practice Review 11 (HPN/CaLP 2011) The Use of Cash and Vouchers in Humanitarian Crises – (DG ECHO funding Guidelines 2009) Cash and voucher in relief and recovery: Red Cross Red Crescent good practices (2006) Food security and Livelihood guidelines (HelpAge) HelpAge Cash transfer Guidelines Estudio de caso: Programa de transferencia incondicional de efectivo emprendido a raíz del tifón Haiyan (Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja) NOTAS DE ORIENTACIÓN: SOBRE TRANSFERENCIAS MONETARIAS Y MEDIOS DE VIDA (Cédric Elluard)

http://www.cashlearning.org/english/home

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.