2016

PLAN PROVINCIAL CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR MÁLAGA 2015/2016 MARCO JURÍDICO • • • • • • • • • • • Artículo 27.4 de la Constitución Española Artícu

1 downloads 202 Views 603KB Size

Recommend Stories


2016) LEG 2016\2182
Documento ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

2016 REFORMAS FISCALES 2016
CIRCULAR A CLIENTES 1/2016 REFORMAS FISCALES 2016 Olagues Consultores, S.C. RESUMEN EJECUTIVO DE REFORMAS FISCALES 2016. Ley de Ingresos de la Fede

Story Transcript

PLAN PROVINCIAL CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR MÁLAGA 2015/2016

MARCO JURÍDICO • • • • • • • • • • •

Artículo 27.4 de la Constitución Española Artículo 19 del Estatuto de Autonomía Andaluza Decreto 155/1997, de 10 de junio, por el que se regula la cooperación de las entidades locales con la Administración de la Junta de Andalucía Ley 1/1998, de 20 de abril, de los Derechos y la Atención al Menor Ley 9/1999, de 18 de noviembre de Solidaridad en la Educación Decreto 167/2003, de 17 de junio, por el que se establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones sociales desfavorecidas Orden de 26 de febrero de 2004, regula el procedimiento para la elaboración, aprobación, aplicación y evaluación de planes de compensación educativa por los centros docentes sostenidos con fondos públicos Decreto 362/2003, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Plan Integral de Atención a la Infancia de Andalucía Acuerdo de 25 de noviembre de 2003, del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, por el que se aprueba el Plan Integral para la Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar Orden de 19 de septiembre de 2005, por la que se desarrollan determinados aspectos del Plan integral para la Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar Orden de 15 de abril de 2011 por la que se establecen las bases para la concesión de subvenciones con la finalidad de promover el desarrollo de programas de prevención, seguimiento y control del absentismo escolar, así como la atención al alumnado inmigrante

CONCEPTO DE ABSENTISMO ESCOLAR • Se entiende por absentismo escolar la falta de asistencia regular y continuada del alumnado en edad de escolaridad obligatoria a los centros docentes donde se encuentran escolarizados, sin motivo que lo justifique. • Existe una situación de absentismo escolar cuando las faltas de asistencia sin justificar al cabo de un mes sean: – EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA: 25 horas de clase en un mes o 25% de días lectivos o de horas de

clase, respectivamente

TIPOS DE ABSENTISMO ESCOLAR • Esporádico: la no asistencia es coincidente en determinadas horas o áreas. • Intermitente: falta de asistencia en cualquiera de las sesiones de la jornada lectiva o en períodos completos, manteniéndose de forma reiterada a lo largo del curso. • De temporada: ausencia en determinadas épocas. • Crónico: el alumnado matriculado no asiste de forma habitual y se produce una desescolarización limitada. • Absoluto: el alumno o alumna, en edad de escolarización, se matricula y no asiste al centro. • Desescolarización: no se tiene constancia de la matriculación de la alumna del alumno en algún centro. • Abandono: alumnado que abandona el sistema con intención expresa de no volver. Tiene más incidencia en alumnado próximo a cumplir la edad obligatoria de asistencia.

FACTORES DE INFLUENCIA • ORIGEN FAMILIAR – Despreocupación o dejadez de la familia. – Los menores dejan de asistir al centro porque se dedican a algún tipo de actividad laboral consentida. – Por imposición de la familia, el alumnado se queda en el domicilio al cuidado de sus hermanos más pequeños. – Problemas de diverso tipo (toxicomanías, alcoholismo, relaciones paternofiliales y de pareja muy deterioradas etc.) que impiden a los padres ejercer su responsabilidades.

FACTORES DE INFLUENCIA • ORIGEN ESCOLAR – El centro no es capaz de dar respuesta a las necesidades individuales que por razones culturales o a consecuencia de la deprivación social presentan algunos escolares. – Problemas de convivencia en el centro, dando lugar a la privación del derecho de escolarización del alumnado que presenta estas dificultades, el cual se encuentra fuera del centro en determinado periodo de tiempo y sin que se hayan adoptado medidas específicas para continuar su proceso educativo en el mismo.

FACTORES DE INFLUENCIA • ORIGEN SOCIAL – Al verse inmerso el alumno o alumna en un determinado núcleo de amigos/as o grupo de iguales, en las condiciones del barrio o zona donde vive y sus arquetipos culturales.

FINALIDAD • Justificación: – Se pretende establecer mecanismos de coordinación entre las Administraciones con competencias en la infancia, unificando los medios de cada una de ellas, según establece la normativa

• Objetivos del Plan Integral: – Prevenir los casos de absentismo. – Establecer los mecanismos que posibiliten la detección de las situaciones de absentismo y la puesta en marcha de medidas. – Potenciar la coordinación entre administraciones. – Erradicar el absentismo para llegar a la situación ideal: absentismo cero.

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN • PRIMER NIVEL: EL CENTRO EDUCATIVO

– Control de la asistencia diaria en el aula. – Las tutorías de cada grupo de alumnos llevarán un registro diario de la asistencia a clase con el fin de detectar posibles casos de absentismo escolar y, cuando éste se produzca, mantendrán una entrevista con la familia del alumnado a fin de tratar el problema, indagar las posibles causas del mismo e intentar obtener un compromiso de asistencia regular al centro. Dicho registro quedará reflejado en Séneca. – En aquellos casos en que la familia no acuda a la entrevista, no justifique lo suficiente las ausencias del alumno o alumna, no se comprometa a resolver el problema o incumpla los compromisos que, en su caso, haya asumido, el tutor o la tutora lo comunicará a la Jefatura de Estudios o Dirección del centro, quien hará llegar por escrito a las representantes legales del alumnado las posibles responsabilidades en que pudieran estar incurriendo.

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN • PRIMER NIVEL: EL CENTRO EDUCATIVO – Control de la asistencia diaria en el aula.

– Las tutorías de cada grupo de alumnos llevarán un registro diario de la asistencia a clase con el fin de detectar posibles casos de absentismo escolar y, cuando éste se produzca, mantendrán una entrevista con la familia del alumnado a fin de tratar el problema, indagar las posibles causas del mismo e intentar obtener un compromiso de asistencia regular al centro. Dicho registro quedará reflejado en Séneca. – En aquellos casos en que la familia no acuda a la entrevista, no justifique lo suficiente las ausencias del alumno o alumna, no se comprometa a resolver el problema o incumpla los compromisos que, en su caso, haya asumido, el tutor o la tutora lo comunicará a la Jefatura de Estudios o Dirección del centro, quien hará llegar por escrito a las representantes legales del alumnado las posibles responsabilidades en que pudieran estar incurriendo.

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN • PRIMER NIVEL: EL CENTRO EDUCATIVO – Control de la asistencia diaria en el aula. – Las tutorías de cada grupo de alumnos llevarán un registro diario de la asistencia a clase con el fin de detectar posibles casos de absentismo escolar y, cuando éste se produzca, mantendrán una entrevista con la familia del alumnado a fin de tratar el problema, indagar las posibles causas del mismo e intentar obtener un compromiso de asistencia regular al centro. Dicho registro quedará reflejado en Séneca.

– En aquellos casos en que la familia no acuda a la entrevista, no justifique lo suficiente las ausencias del alumno o alumna, no se comprometa a resolver el problema o incumpla los compromisos que, en su caso, haya asumido, el tutor o la tutora lo comunicará a la Jefatura de Estudios o Dirección del centro, quien hará llegar por escrito a las representantes legales del alumnado las posibles responsabilidades en que pudieran estar incurriendo.

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN • SEGUNDO NIVEL: SERVICIOS SOCIALES – Valoración de la situación del escolar por los SS Comunitarios y el profesional del centro educativo que coordine el programa. Intervienen con las familias. Realizan un seguimiento del caso y comprueban si las intervenciones han dado resultado. – Con objeto de que la comunicación entre el centro educativo y los Servicios Sociales sea bidireccional, estos últimos también informarán al centro por escrito de sus actuaciones

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN • TERCER NIVEL: EQUIPO TÉCNICO DE ABSENTISMO Y/O COMISIÓN MUNICIPAL – Siempre que exista riesgo de exclusión social y/o propuesta de medidas de protección, se derivará el expediente informativo del alumno/a a la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales (Servicios de Prevención y Apoyo a la Familia y Servicio de Protección de Menores) y a Fiscalía de Menores. En aquellos municipios en los que aún no esté constituida la Comisión Municipal de Absentismo, este expediente será derivado desde Servicios Sociales. – Aquellas situaciones que, por sus características, puedan afectar al conjunto de la comunidad educativa, serán derivadas a la Comisión Provincial de Absentismo.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN • El/la tutor/a informará al Equipo Directivo, y éste derivará el caso a Servicios Sociales incluyendo en la información: – Inicio del Protocolo de Absentismo. Contemplará el registro de llamadas y las citaciones a la familia y/o tutores legales. – Convocatoria de Reunión – Acta de la Reunión mantenida con los tutores legales – Ficha de Observación. El/la tutor/a contestará a aquellos ítems para los que tenga evidencias – Documento sobre las actuaciones llevadas a cabo por el centro educativo – se completará el resto de anexos al objeto de ofrecer una información exhaustiva sobre la situación de absentismo del alumno/a

ANEXO.- DOCUMENTOS • PARTE MENSUAL DE FALTAS DE ASISTENCIA DEL ALUMNADO • REQUERIMIENTO A LA FAMILIA O TUTORES LEGALES PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LAS FALTAS • CONVOCATORIA REUNIÓN CON LA FAMILIA • ACTA DE LA REUNIÓN MANTENIDA ENTRE EL/LA TUTOR/A Y LA FAMILIA

ANEXO.- DOCUMENTOS EN CASO DE QUE LA FAMILIA NO ACUDA A LA REUNIÓN, EL ABSENTISMO PERSISTA O NO SE CUMPLAN LOS ACUERDOS:

• INICIO DE PROTOCOLO DE ABSENTISMO • FICHA DE OBSERVACIÓN • DOCUMENTO SOBRE LAS ACTUACIONES LLEVADAS A CABO • REGISTRO DE CONTACTOS DEL CENTRO EDUCATIVO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.