2017. Trastornos por déficit de atención e hiperactividad y discalculias. Grado en LOGOPEDIA. 4º curso Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Trastornos por déficit de atención e hiperactividad y discalculias. Grado en LOGOPEDIA. 4º curso Modalidad Presencial Trasto

2 downloads 30 Views 334KB Size

Recommend Stories


Trastornos del espectro autista Grado en LOGOPEDIA 4º curso
Trastornos del espectro autista Grado en LOGOPEDIA – 4º curso Modalidad Presencial Trastornos del espectro autista Sumario Datos básicos 3 Breve

Curso Superior. Curso Superior de Logopedia e Intervención en los Trastornos del Lenguaje
Curso Superior Curso Superior de Logopedia e Intervención en los Trastornos del Lenguaje Índice Curso Superior de Logopedia e Intervención en los T

Economía de la Empresa GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO. Modalidad presencial
Economía de la Empresa GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO Modalidad presencial Economía de la Empresa Sumario Datos básicos 3 Breve descrip

ASIGNATURA: PATOLOGÍA GENERAL CURSO: 2º SEMESTRE: 1º GRADO: ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD DE MEDICINA
Guía Docente ASIGNATURA: PATOLOGÍA GENERAL CURSO: 2º SEMESTRE: 1º GRADO: ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016 - 2017 FACULTAD DE MEDICINA Gu

Story Transcript

GUÍA DOCENTE 2016/2017

Trastornos por déficit de atención e hiperactividad y discalculias. Grado en LOGOPEDIA. 4º curso Modalidad Presencial

Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad y Discalculias

GUÍA DOCENTE 2016/2017

Sumario Datos básicos

¡Error! Marcad or no definido .

Breve descripción de la asignatura

3

Requisitos previos

4

Objetivos

4

Competencias

4

Contenidos

5

Metodología

7

Criterios de evaluación

7

Recursos de aprendizaje y apoyo tutorial

7

Breve CV del profesor responsable

7

Grado en Logopedia - Curso

2

Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad y Discalculias

Trastornos por déficit de hiperactividad y discalculias

GUÍA DOCENTE 2016/2017

atención

e

Datos básicos Módulo: Módulo V: Alteraciones y trastornos: Evaluación e intervención Carácter: Obligatoria Nº de créditos: 3 ECTS Unidad Temporal: 4º Curso – 1º Semestre Calendario: Del día 19 de septiembre de 2016 al día 21 de diciembre de 2016 Horario: Martes de 16:00 horas a 18:00 horas Idioma en el que se imparte: Español Profesor/a responsable de la asignatura: Dra. Mª Isabel Pérez Sánchez E-mail: [email protected] Horario de tutorías: Miércoles de 16:00 horas a 18:00 horas

Breve descripción de la asignatura El Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es actualmente uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes y constituye uno de los cuadros más prevalentes en el niño y en el adolescente. Esta asignatura pretende facilitar una formación de calidad que

Grado en Logopedia - Curso

3

Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad y Discalculias

GUÍA DOCENTE 2016/2017

pueda dar respuesta a la persona que lo padece; a las demanda de las familias, y a todos los profesionales que conviven con el trastorno y necesitan recursos para su comprensión y tratamiento. Se aportan elementos conceptuales y prácticos que permitan la comprensión, tanto de procesos neuropsicológicos como conductuales, que se dan en el comportamiento del niño con TDAH y que inciden en su capacidad de aprendizaje y de adaptación. Igualmente se facilitarán estrategias de evaluación y de intervención.

Requisitos previos Conocimientos de psicología básica. Conocimientos de neurología. Conocimientos de psicología del desarrollo y psicología de la instrucción

Objetivos •

Que el alumno sea capaz de:



Conocer el concepto y los criterios diagnósticos del TDAH y los déficits de aprendizajes escolares, conductuales y cognitivos asociados.



Adquirir habilidades para evaluar sobre todo los aspectos de la comunicación y el lenguaje.



Conocer principios, funciones y procedimientos de la intervención logopedica



Coordinarse con otros profesionales para realizar un diagnóstico y una intervención eficaz

Competencias

Competencias básicas

CO1. Conocer los trastornos perceptivo-motrices, los déficits de aprendizajes escolares, conductuales y cognitivos asociados a los déficits de atención. CO2. Conocer el proceso de evaluación y diagnóstico de los déficits de atención sus implicaciones en la comunicación y el lenguaje. CO3. Conocer los principios, funciones y procedimientos de la intervención logópedica llevada a cabo con personas con los déficit de atención. C06. Dominar la terminología relacionada con los déficits de Grado en Logopedia - Curso

4

Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad y Discalculias

Competencias específicas

Competencias trasversales

GUÍA DOCENTE 2016/2017

atención que les permita interactuar eficazmente con otros profesionales relacionados con este déficit (neuropsicólogos, neurólogos, etc...). CO3. Participar en el proceso de evaluación y diagnóstico pluridisciplinar de los trastornos que afectan a la comunicación, el lenguaje y a los aprendizajes escolares debidos a los déficits de atención. CO16. Asesorar a familias y al entorno social y escolar, favoreciendo su participación y colaboración en el tratamiento logopedico llevado a cabo con personas con TDAH. CT1.Ser capaz de observar y escuchar activamente. CT3. Tomar decisiones y asumir la responsabilidad de dicha decisión. CT4. Ser capaz de trabajar en equipo. CT10 Capacidad de organización y planificación. CT14. Capacidad de análisis y síntesis. CT15.Capacidad e interés por el aprendizaje autónomo. CT19Gestionar la relación con el otro CT21. Capacidad de gestión de la información

Contenidos CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA TEÓRICA •

Concepto y evolución del TDAH. Criterios diagnósticos. Etiología. Prevalencia.



Características específicas de las personas con TDAH.



Evaluación e intervención en las diferentes etapas de la persona



Programas de intervención específicos



Concepto de Discalculia



Características específicas



Evaluación e intervención en las Discalculias

CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA PRÁCTICA •

Identificar conductas de los diferentes tipos de TDAH, después de la visualizaciones de videos



Comparar los criterios diagnósticos según el DSM IV TR y DSM V



Conocer las características del lenguaje oral de niños con TDAH a través de diversos casos prácticos



Revisar programas de intervención de diferentes modelos teóricos



Observar la intervención d expertos con niños con TDAH Grado en Logopedia - Curso

5

Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad y Discalculias



GUÍA DOCENTE 2016/2017

Elaborar propuestas de evaluación e intervención de los casos observados

Grado en Logopedia - Curso

6

Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad y Discalculias

METODOLOGÍA

GUÍA DOCENTE 2016/2017

HORAS

Clases teóricas

15

Clases prácticas

13

Examen

1

Tutoría colectiva

1

Estudio

15

Preparar prácticas

12

Preparar tutorías

3

Preparar evaluación TOTAL

15

HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL

HORAS DE TRABAJO NO PRESENCIAL

30 (40%)

45 (60%)

30

45

Metodología • Exposiciones teóricas de los contenidos conceptuales de la asignatura. • Exposición teórica de trabajos por parte de los alumnos. •

Las clases magistrales están precedidas de la entrega a los alumnos de los temas desarrollados en formato PDF utilizando la plataforma Moodle, lo que permitirá la participación activa del alumnado, completando los contenidos teóricos con la exposición y estudio de casos reales, análisis de videos, composición de esquemas conceptuales.



Se da una importancia especial a la evaluación e intervención con casos reales de TDAH personas con promoviendo el protagonismo del alumno, el trabajo individual y cooperativo, la iniciativa en la resolución de casos y la generación de productos de conocimiento.

Criterios de evaluación CONVOCATORIA ORDINARIA Actividad

Ponderación Mínima Máxima Examen individual escrito sobre los aspectos teóricos y 60% 70% prácticos de la asignatura Trabajos individuales: Entrega de documentos escritos sobre 15% 20% Grado en Logopedia - Curso

7

Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad y Discalculias

las tareas individuales propuestas y calidad en la realización de los trabajos prácticos guiados por el profesor.. Trabajo grupal: Entrega de documentos escritos sobre las tareas grupales propuestas y calidad en la realización de los trabajos prácticos guiados por el profesor.

GUÍA DOCENTE 2016/2017

15%

20%

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Se realizará el trabajo individual descrito en la convocatoria ordinaria con un valor del 70% de la nota final. Para el cálculo de la nota final se tomarán en cuenta los trabajos obligatorios presentados (30% de la nota).

Recursos de aprendizaje y apoyo tutorial BIBLIOGRAFÍA Bonet Camañes, Trinidad y Soriano García, Yolanda (2006) Aprendiendo con los niños hiperactivos. Madrid: THOMSON PARANINFO Green, Christopher y Chee, Kil (2005) El niño muy movido o despistado: entender el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) Barcelona: Ediciones Medici, Lavigne Cerván, R. y Romero Pérez, J. F. (2010). El TDAH. Pirámide: Madrid. Mabres, M. (2012). Hiperactividades y déficit de Atención. Comprendiendo el TDAH. Editorial Octaedro: Barcelo Orjales, I. (1999) Déficit de Atención con Hiperactividad (2da. Ed.) Madrid: CEPE. Orjales Villar, I. (2005). Déficit de atención con hiperactividad. Manual para padres y educadores. CEPE: Madrid. Orjales Villar, I. (2011). Claves para afrontar la vida con un hijo con TDAH. Mi cabeza… es como si tuviera mil pies. Pirámide, Madrid: Quintero, F.J. y Correas, J. (2009): Trastorno por déficit de atención a lo largo de toda la vida. BARCELONA: Masson Russell A. Barkley (2002) Niños hiperactivos. Como comprender y atender sus necesidades especiales. BARCELONA: Editorial Paidós.

Grado en Logopedia - Curso

8

Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad y Discalculias

GUÍA DOCENTE 2016/2017

Russell A. Barkley (2000) Hijos desafiantes y rebeldes. Consejos para recuperar el afecto y lograr una mejor relación con su hijo. BARCELONA: Paidós. Soutullo Esperón, Cesar y Diez Suarez, Azucena (2007) Manual de diagnostico y tratamiento del TDAH 1ª Edición 2007 Editorial Panamericana: Barcelona Soutullo Esperón, Cesar (2008) Convivir con niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) (2ª ed.) Editorial Panamericana: Madrid

Breve CV del profesor responsable Mª Isabel Pérez Sánchez es Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección Pedagogía) Doctora en Ciencias de la Educación. Desempeña las funciones de Pedagogo de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, desarrollando su labor docente e investigadora como profesora de Logopedia desde el año 1986. Es autora de diversas publicaciones sobre diferentes discapacidades. Pertenece a un grupo de trabajo para el seguimiento y mejora de la AT en Castilla y León.

Grado en Logopedia - Curso

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.