22 de marzo NUESTRA ZARZUELA. TEATRO LÍRICO DE ZARAGOZA Solistas, Coro y Orquesta JOSÉ FÉLIX TALLADA director

22 de marzo NUESTRA ZARZUELA TEATRO LÍRICO DE ZARAGOZA Solistas, Coro y Orquesta JOSÉ FÉLIX TALLADA director E l Teatro Lírico de Zaragoza se fo

6 downloads 35 Views 835KB Size

Recommend Stories


DIRECCIÓN DE CORO Y ORQUESTA
DIRECCIÓN DE CORO Y ORQUESTA CURSO 15-16 Real Conservatorio Profesional de Música de Almería ÍNDICE Introducción...................................

Zarzuela, opera y folclore
Opereta. Instrumentos musicales. Danza tradicional. Bailes tradicionales. Nacionalismo musical

CAPILLA DE MUSICA DE SANTA MARIA DE TOLOSA Organo, Coro y Orquesta
CAPILLA DE MUSICA DE SANTA MARIA DE TOLOSA Organo, Coro y Orquesta Enrique Bello Larrarte Marzo 2006 1ª versión Registro General de la Propiedad In

Curriculum Vitae. Pedro Vercesi Director de orquesta. Datos Personales
Curriculum Vitae Pedro Vercesi Director de orquesta Datos Personales Nombre: Pedro Apellido: Vercesi DNI: 29.950.785 Fecha de Nacimiento: 17/11/1982 D

Sir Neville Marriner Andrés Ibiricu > director de coro
lunes, 4 de junio > 20.15 horas Orquesta de Cadaqués Coro Amici Musicae del Auditorio de Zaragoza Sir Neville Marriner Andrés Ibiricu > director de c

Story Transcript

22 de marzo

NUESTRA ZARZUELA

TEATRO LÍRICO DE ZARAGOZA Solistas, Coro y Orquesta JOSÉ FÉLIX TALLADA director

E

l Teatro Lírico de Zaragoza se forma en 1988 gracias al empeño de un puñado de apasionados por la lírica, y concretamente a la zarzuela, animosos, desde el principio, de difundir dicho género más genuino. Cronológicamente, los montajes que se han puesto en escena hasta la fecha son Antología de Zarzuela, La Dolorosa, Gigantes y Cabezudos, Los Gavilanes, Los Claveles, La Rosa del Azafrán, La Canción del Olvido, Agua, Azucarillos y Aguardiente, La Gran Vía y La Verbena de la Paloma. En total ha pisado los escenarios en más de 760 ocasiones. En 1993 se proclamó, por votación popular, vencedor de los II Encuentros de Zarzuela de Baracaldo, representando en programa doble La Dolorosa y Gigantes y Cabezudos, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Bilbao. En 1998, año de su décimo aniversario, participó en el XVIII Ciclo de Introducción a la Música. Grabó su primer cedé, presentándolo en un concierto extraordinario en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, y participó en la clausura de los actos organizados por el Gobierno de Aragón, en honor al gran tenor aragonés Miguel Fleta, en el Teatro Goya de Barcelona. El Teatro Lírico de Zaragoza es, desde 2001, socio protector de la Fundación La Zarzuela Española. Un año después fue nombrado Miembro de Honor de la Fundación Down Zaragoza, y en 2006 fue finalista en el apartado de Cultura de los premios “3 de abril”, que cada año concede la Asociación de Exconcejales Democráticos de Zaragoza. A mediados del año 2002 comenzó la formación de una orquesta, compuesta fundamentalmente por alumnos de los diferentes Conservatorios aragoneses y Escuelas de Música. Éste era un sueño que persiguieron las diferentes Juntas Directivas del Teatro Lírico de Zaragoza, y que vio la luz en marzo de 2003, bajo la dirección de José Félix Tallada, en el concierto ofrecido, con motivo del XXIII Ciclo de Introducción a la Música, en el Auditorio de Zaragoza. En diciembre de 2005 participó en la I Temporada de Ópera y Zarzuela, representando en el Teatro Principal de Zaragoza La Verbena de la Paloma, con una gran acogida del público zaragozano, que llenó dos días consecutivos el aforo de dicho Teatro. Durante el año 2006 trabajó en dos nuevos proyectos: la reposición de la zarzuela Los Gavilanes

y ofrecer una nueva versión de sus Antologías, incluyendo el movimiento escénico y el vestuario adecuado a los diferentes fragmentos de zarzuela que se interpretan en cada una de ellas. En 2007, y una vez alcanzados los objetivos marcados el año anterior, el Teatro Lírico de Zaragoza puso estos espectáculos en escena, obteniendo un gran éxito en los lugares donde los representaron. Cabe destacar la actuación que llevó a cabo en la Sala Mozart del Auditorio, donde tras realizar unos números de Antología en la primera parte del programa, representó en la segunda parte la zarzuela Gigantes y Cabezudos “en concierto” con narrador, en versión del Teatro Lírico de Zaragoza, dentro del Ciclo de Música Clásica Pilar 2007. En 2008, entre otras actuaciones, hay que destacar las que realizaron en el Teatro Olimpia de Huesca, Teatro Bellas Artes de Tarazona, La Pérgola en Castellón de la Plana y Auditorio San Francisco de Monzón. En el segundo semestre del año, con motivo de la celebración de su 20º aniversario, preparó varios actos: un “Concierto de zarzuela”, ofrecido por la Banda de Tarazona, una conferencia sobre pasado, presente y futuro de la zarzuela, impartida por el catedrático Álvaro Zaldívar, y para finalizar los actos del aniversario, el día 6 de diciembre, un concierto en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, y que fue presentado por Fernando Argenta. Con el fin de dar a conocer el trabajo realizado en estos últimos años, se editó y presentó un doble cedé que contiene veintiocho fragmentos, acompañados por la Orquesta, de diferentes zarzuelas, y elegidos de los conciertos realizados por el Teatro Lírico de Zaragoza entre los años 2004 y 2008. Durante los últimos veinte años, además de las actuaciones ofrecidas en las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel, así como en las propias capitales de provincia, el Teatro Lírico de Zaragoza ha visitado diferentes comunidades autónomas, como el País Vasco, Navarra, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja y las dos Castillas, habiendo actuado igualmente en la localidad francesa de Toulouse. En la actualidad está preparando un nuevo montaje de zarzuela, El Huésped del Sevillano, y ensayando un nuevo repertorio para incluir en sus Antologías y ofrecerlo al público durante el presente año.

Jose Felix Tallada director

N

ace en Zaragoza en 1969, donde realizó sus estudios de Música, aunque sus raíces se encuentran en Daroca, ciudad de gran tradición musical. En 1991 obtuvo una beca para formar parte como educador de la Banda de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza, y un año después recibió una Mención Honorífica en Música de Cámara Grado Medio por el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza. Desde 1989 realizó la labor docente en varias localidades de la Comunidad Autónoma de Aragón. En Daroca es Director de la Escuela Municipal de Música, así como de la Banda Municipal de Música y de la Coral Darocense “Ángel Mingote” desde 1992 hasta 1998. Desde 1995, y hasta la actualidad, es Director del Aula de Música de Calamocha (Teruel), así como de la Agrupación Coral de Calamocha y el Coro de Voces iguales de El Poyo del Cid. José Félix Tallada ha sido profesor de Coro, Repentización, Transposición y Música de Cámara en el Estudio Profesional de Música “J. R. Santa María” de Zaragoza. Desde 1997 hasta 2004 también lo ha sido en el Conservatorio de Música de Tarazona, y desde 2005 hasta 2008 de Fundamentos de Composición en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza. Como pianista acompañante ha realizado varios conciertos, que abarcan repertorio desde la música culta hasta el cuplé y la copla española. En el mes de septiembre del año 2000 se hizo cargo de la dirección musical de la Asociación Teatro Lírico de Zaragoza, en el que además realiza las funciones de profesor y pianista acompañante. En 2003 consiguió la formación de una orquesta, compuesta por jóvenes profesores y estudiantes de distintos Conservatorios y Escuelas de Música de la capital aragonesa. Desde septiembre de 2005 ha retomado la dirección de la Coral Darocense “Ángel Mingote”. Al frente de la dirección musical de la Asociación ha acompañado al piano y ha dirigido a la Orquesta, cuando las actuaciones o representaciones se han podido realizar acompañados por la misma. Asimismo, ha estado presente en las representaciones de zarzuelas completas como Gigantes y Cabezudos, Agua, Azucarillos y Aguardiente, La Gran Vía, La Dolorosa, La Verbena de la Paloma, Los Gavilanes y Antología de Zarzuela. En la actualidad es profesor de Fundamentos de Composición en el Conservatorio Profesional de Música de Teruel.

Programa primera parte La Verbena de la Paloma · T. BRETÓN

PRELUDIO (Orquesta)



DÚO ESCENA El aceite de Ricino



D. Hilarión: Fernando Moreno Sebastián: Santiago Arcusa Julián: Fernando Cosculluela Sña. Rita: Ana Anadón Tabernero: Enrique Espallaragas Mozos: Manuel Tapia y Agustín Lara



CANCIÓN DE JULIÁN También la gente de pueblo



Julián: Fernando Cosculluela





SEGUIDILLAS (Coro) Por ser la Virgen de la Paloma



COPLAS DE D. HILARIÓN Tiene razón D. Sebastián



D. Hilarión: Fernando Moreno



NOCTURNO Buena está la política



Sereno: Santiago Sierra Guardias: Joaquín C. Relacio y Miguel Á. Sanz



SOLEDAD (Solistas y Coro) En Chiclana me crié



Cantaora: Isabel César Casta: Pilar Sola Tía Antonia: Pilar Tapia Susana: Elisa Rodríguez

Duración media de la ejecución 30’

segunda parte La Leyenda del Beso · R. SOUTULLO y J. VERT

INTERMEDIO (Orquesta)

El Huésped del Sevillano · J. GUERRERO

PRELUDIO y CANTO A LA ESPADA (Solistas y Coro)



Ginesa: Pilar Sola Juan Luis: Fernando Cosculluela



MUJER DE LOS NEGROS OJOS



Juan Luis: Santiago Arcusa



CORO DE LAGARTERANAS (Solistas y Coro)



Carretero: José Yoldy Teresa: Elisa Rodríguez



LA CHACONA (Coro)

ROMANZA

El Tambor de Granaderos · R. CHAPÍ

PRELUDIO (Orquesta)

Los Gavilanes · J. GUERRERO

CANTO A LA AMISTAD (Solista y Coro)



Adriana: Ana Anadón



CONCERTANTE (Solistas y Coro)



Gustavo: Santiago Arcusa Rosaura: Pilar Sola Adriana: Ana Anadón Juan: Fernando Cosculluela

Duración media de la ejecución 37’

TEATRO LÍRICO DE ZARAGOZA

JOSÉ FÉLIX TALLADA director CARMELO CORTÉS ayudante de dirección musical Concierto presentado por Roberto Ordóñez

Diseño Gráfico: Inma Grau · Imprime: Navarro & Navarro, S. A. • D. L. Z-4687/2008 • La organización se reserva el derecho de variaciones de fechas, artistas, programas y fechas de venta por causa de fuerza mayor - CIF: A50473560

ultimo concierto

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.