2.3.4 Recurso Forestal -

Deterioro del Medio Ambiente 2.3.4 Recurso Forestal --m---- General idades 2.3.4.1 - -m------ - El recurso forestal está constituido básicamen

14 downloads 139 Views 5MB Size

Recommend Stories


I. LOCAL 6,310, ,234, ,693, ,238,
_____ ............................................................................................................. CARTERA POR TIPO DE INSTRUMENTO Y

Cosecha forestal
Plan de aprovechamiento integral. Sistemas de cosecha. Costes

Story Transcript

Deterioro del Medio Ambiente

2.3.4

Recurso Forestal --m----

General idades

2.3.4.1

-

-m------

-

El recurso forestal está constituido básicamente por bosques naturales que albergan una variada fauna silvestre, asi como áreas reforestadas y tierras aptas para reforestación. Los bosques naturales en el Perú ocupan una superficie aproximada de 72'793,000 Ha. distribuída de manera irregular en las tres regiones naturales, conforme se indica en el Cuadro No. 50, en el cual se aprecia la importancia y predominancia de la Selva por abarcar una superficie calculada en 96.5%.

Fuente

:

ONERN. Los Recursos Naturales del ~ e r ú . Lima, 1 9 8 6 .

En la Selva, los bosques se caracterizan por la gran diversidad de especies que incluyen, estimándose en m& de 2,500 existentes, de las cuales llegan a ' encontrarke hasta 300 por Ha., utilizándose solamente un reducido número de especies ( 2 5 - 3 0 1 , especialmente para la industria maderera y secundariamente por sus frutos, cortezas, semillas, raíces, resinas, etc. naturales

En la Sierra, la reducida extensión de bosques presenta una predominancia de especies típicas,

Pág. 1 06

Deterioro del Medio Ambiente

como el quinual y el quishuar, encontrándose también en forma dispersa aliso, sauce y otras. La madera extraída de los pequeños relictos del bosque andino se usa generalmente como combustible, teniendo sólo el aliso aplicación en la carpintería. Es interesante anotar que, como especie introducida, el eucalipto ha mostrado buenos resultados en la reforestacion. En la Costa, se tiene a los bosques secos localizados en Tumbes, Piura y Lambayeque conformados por especies como el algarrobo, el hualtaco, el guayacán y otras muchas usadas para parquet, así como tambijn para carbón y leña. Estos bosques son de singular valor forestal. En el litoral de Tumbes se tiene el bosque de manglar, que es usado preferentemente como lefia. Asimismo, a la largo de la Costa, entre Ancash y Arequipa se ubican las formaciones boscosas de lomas arbustivas y achaparradas, que incluyen a especies como tara, mito y arrayán, las cuales se encuentran bastante deterioradas por la explotación intensiva y el sobrepastoreo. La escasa precipitación no favorece su recuperacien. Cabe agregar, que las inusitadas lluvias de 1983 hicieron posible la regeneración de l o s bosques de la Costa Norte, zona que confrontaba un agudo proceso de desertificación. Los bosques del ~ e r 6 , presentan rasgos muy variados desde el punto de vista de su intensidad, altura y composición florística, constituyendo ésta Gltima característica un factor que permite clasificar los bosques en heterogeneos y homogéneos. Los bosques heterogéneos son aquellos que contienen un alto numero de especies por hectárea y vienen a ser los más abundantes, localizándose íntegramente en la región de la Selva. A su vez, 10s bosques homogéneos se caracterizan por estar conformados predominantemente por muy pocas especies y se localizan principalmente en la Costa y Sierra, tal como se consigna en el Cuadro No. 51.

Los bosques heterogéneos ocupan 65'500,809 Ha., representando el 90% del recurso forestal nacional. Se encuentran localizados íntegramente en la región de la Selva, conforme se muestra en el Cuadro No. 51, Desde el Punto de vista de s u . aprovechamiento, estos bosques se dividen en bosques de producción (39'300,000 Ha.) y bosques

Deterioro del Medio Asbiente

Pag. 108

Deterioro del Medio Ambiente

de proteccion I26'200,000 Ha.). Estos Gltimos, juegan un papel fundamental en la conservación de los suelos y de las aguas en beneficio de las tierras agrícolas, infraestructura vial o de otra lndole y centros poblados, ademas de garantizar el aprovechamiento de agua para consumo humano, agrícola e industrial.

En la actualidad, tanto los b o s q u e s heterogeneos de producción como los de protección, vienen siendo sometidos a una explotaciún inadecuada, referida principalmente a la extracción selectiva con fines madereros, el rozo y la quema con fines agrícolas y pecuarios, ademas de la intensa explotación a que fue sometido el &-bol del caucho así como el palo de rosa, para la obtenci6n de lstex y esencias, respectivamente. En la Selva Alta, la agricultura migratoria utiliza las laderas de las colinas y montañas, d o n d e debido principalmente a las fuertes pendientes, la práctica agrícola resulta incompatible con la conservación de los suelos. La Selva Central (Chanchamayo-Satipo) y la región del Huallaga Central son muestras del mal uso de la tierra en la Selva Alta, por la predorninancia de tierras degradadas con problemas de erosi6n hidrica y gravitacional, así como por la existencia de áreas y chacras abandonadas. Excepcionalmente, puede encbntrarse tierras en laderas con cultivos permanentes bien conducidos, desarrollados por lo general en terrenos con pendiente moderada. Una de las principales causas de esta degradacibn de tierras es la apertura de nuevas vias de penetración, que facilitan el incesante flujo poblacional en busca de nuevas tierras, sin considerar su real aptitud o vocación.

En la Selva Baja, la mayor parte de la agricultura se desarrolla e n suelos aluvionicos ubicados en las orillas de los ríos principales, como el Amazonas, Marafion, Ucayali, Urubamba, Madre de Dios y sus tributarios; desarrollandose tambien agricultura en los asentarnientos ubicados a lo largo de la carretera de penetración, como por ejemplo en las vías de acceso a Pucallpa y Puerto Maldonadn Sin embargo, las condiciones de relieve son mucho mas favorables para la practica agrícola, comparadas con las de la Selva Alta, donde muchos de los suelos no son aptos para la agricultura intensiva. Los departamentos de ~ u n í n , Pasco, ~uanuco, Cusco, San ~ a r t i n y Amazonas, s o n los que presentan. l o s índices mas elevados de deforestacion debido a la practica de la agricultura migratoria sobre tierras no aptas para tal

-

--

-

7,000

l2,OOO

M.000

2,700

28,600

208,000 116,000 154,OüO 175,600

436,800

58,000

--

I

48,500

41,000

73,000

Cdims Clase 11

106,300

íblfnas Clase fII

98,700

Wotecciál Clase I

16,600

Aluvial Clase 11

Colinas Clase

~roteccihClase 11

'

-

----

300,000

558,000

-

.

.

80,000 109,500

79,000 l69,M)O

154,700

--

--

-

-

-

181,500

41,500

35,000

15,000

--

556,100

65,000

74,000

13,000

-

904 300

44,600 134,000 127,000

l8,OOO

49,400 103,000 245,000

28,000 45,800

30,000

--

m

524,800

26,000 1'114,000 873,900

Deterioro del Medio m e n t e

PAg. 110

fin. AS:, se ha deforestado principa?mente l ~ sbosques de colinas y montañas, clasificadas como tierras de proteccián. En e l Cuadro N o . 5 2 se presenta una estimación de la d e f o r e s t a c i ó n a consecuencia de la habilitación de-tierras para la actividad agrícola; práctica realizada en un 70 a 80% sobre tierras de protección, sin ningún c r i t e r i o técnico, originando importantes perturbaciones a l ecosistema tropical, *e se m a n i f i e s t a n como un serio detrimento ife ka masa arbórea, moderada a grave erosión hídrica y gravitacional de l o s suelos, disminución de fa fauna silvestre y d e s t r u c c i ó n de l a s bellezas escénicas, entre muchas otras. Por otra parte, se estima que en los 61-timos a ñ o s se deforestó un promedio de 254,000 Ha. por año, existiendo en la actualidad, 5'122,200 hectáreas desboscadas con fines agrícolas, Se estima, asimismo, que para e l año 2,000 se habrá - desboccado 6 '000,000 de hectfíreas más, alcanzando un total alrededor de 11'000,000 de Ha- y una tasa anual de deforestación de 339,000 hectáreas (Cuadro No531,

CUADRO NO. 5 3

--- --

A

O

fi

Caracteristicas 1932 1979 ...........................................................

Población de la ~ m a z o n í a ~ Ú m e r ode H a . d e s m o n t a d a s por año ~ Ú m e r ototal de H a . desmontadas Fuente :

1'342,000

2080

1'754,000

31020,000

254,433

339 .-768

5'122,000

11'042,000

~ a n c éC., osé, Tendencias de la ~eforestaciÚn con Fines Agropecuarios en la ~ m a z o n í aPeruana. Lima, 1 9 7 9 .

Deterioro del Medio Ambiente

PLig. 111

En l o r e f e r e n t e a l volumen de e x t r a c c i 6 n d e madera, durante el año 1980 ha sido extraído, de los bosques heterogéneos, un total de 4'775,893 m3. de diversas e s p e c i e s de maderas (Cuadro No. 5 4 ) . D e este valumen, el mayor porcentaje corresponde a l a s especies madereras que han sido e x t r a í d a s para ser utilizadas como carbón y leña (71%), en sustituci6n de combustibles como e l k e r o s e n e y e l gas licuado, cuyo uso es muy limitado en la r e g i ó n de l a Selva.

Total

-

Fuente

:

4 "775,893

Ministerio de Agricultura y Alimentación, ~irecci6nGeneral de Forestal y Fauna.

E s t e tipo de bosque presenta un

mezcla muy simples en

1O 0

-

coeficiente d e

bajo, por lo q u e se puede decir que son baaquec cuanto a su campsiciún florísticq,. cun

Deterioro d e l Medio Ambiente

predominancia d e muy pocas especies. Abarca u n a s u p e r f i c i e de 7 / 2 9 3 , 0 0 0 Ha. que representa e l 1 0 % d e l área f o r e s t a l del pais.

S u u t i l i z a c i ó n i m p l i c a un i n t e n s o deterioro con p e l i g r o t a n t o para l a e s p e c i e dominante como para algunas a s o c i a d a s , en c u a n t o a l a p r e s e r v a c i ó n del bosque se re£ i e r e Entre los bosques p r o d u c t i v o s homogéneos de importancia socioeconómica e n e l p a i s , se e n c u e n t r a n los bosques d e mangle, los bosques secos, l o s bosques de quinuales, los bosques d e Podocarpus y l o s bosques de aguajales. En todos ellos, las a c t i v i d a d e s d e l hombre inciden gravemente en l o que a deforestación s e r e f i e r e .

-

Bosques de Mangle

------- --

Estos bosques r e p r e s e n t a n un sistema e c o l ó g i c o costero t r o p i c a l a n f i b i o , de s i g n i f i c a t i v a importancia ecológica y económica, caracterizados por s u dinamismo, p u e s t o d e m a n i f i e s t o e n los cambios q u e o c u r r e n en su e s t r u c t u r a f lorística y f a u n í s t i c a tdinámlca poblacioriai 1, por los continuos procesas de transformacion de suelos (dinámica p e d o l ó g i c a ) , y por s u c a p a c i d a d de f i j a c i ó n d e energía y s i n t e s i s d e materia o r g á n i c a , b a j o l a i n f l u e n c i a reguladora de los f a c t o r e s a m b i e n t a l e s p a r t i c u l a r e s de s u h á b i t a t (dinámica productiva).

D e a c u e r d o a estudios efectuados por ONERN en 1983, se ha comprobado la e x i s t e n c i a de una s u p e r f i c i e total de 6,000Ha. de bosques de mangle en e l litoral d e l además d e algunos r e l i c t o s e n el d e p a r t a m e n t o de Tumbes, l i t o r a l de Piura. L a e s p e c i e que t i p i f ica a los m a n g l a r e s mangle) q u e se e n e l país es e l "mangle rojo" (Rhizophora -------e n c u e n t r a a s o c i a d a con o t r a s e s p e c i e s s e c u n d a r i a s c o m o e l "mangle prieto" o " jelí salado" (Avicennia gerrninans = -5. n í t i d a ) , "mangle d u l c e " o " j e l í " ( & g ~ ~ u n c u l a r i.--------racemosa a 1 y ------el "mangle botón" o " j e l í " (Conocarpus -------- --- --------erectus 1 entre otras especies,

Deterioro del Medio Ambiente

Pág. 113

Este sistema ecologico viene siendo deteriorado por la tala de arboles de los bosques de manglar y terrestre dem más, para el acondicionamiento de pozas langostineras. se ha alterado los flujos de los esteros con consecuencias negativas para todo el conjunto del ecosistema, en la medida que para una gran diversidad de fauna de valor económico, ecológico y escénico, el manglar significa . sombra, substrato, lugar de reproducción y alimentación. Varias especies de la fauna cumplen parte de su ciclo biológico en este ambiente, constituyendo el sustento alimenticio tradicional de la población local, así como un gran atractivo turístico.

El deterioro de este ecocisterna, implica no solo la extinción del bosque manglar, sino también de las diversas especies asociadas, creando serios problemas socioecon6micos a la población que directa o indirectamente depende de este tipo de ecosistemas. b.

Bosques Secos --m----

Esta denominación invofucra una gradaci6n de bosques diferenciados en densidad y predominancia de especies, distribuidos en los departamentos d e Piura, Tumbes y Lambayeque y parte del departamento de La Libertad, en una extensión de 1'873,000 Ha. Su explotación reduce constantemente a esta superficie. Sin embargo, gracias a las lluvias ocurridas durante los años 1982 - 1983, la vegetación se ha regenerado espontáneamente, lo que ha merecido la realización de estudios detallados a fin de buscar una futura explotación racional. Los bosques secos se dividen en: bosques secos densos, bosques secos de tipo sabana y bosques secos de tipo sabana de espinos Ichaparral).

Este tipo constituye la condición natural del bosque seco de la Costa, presentando una masa arbórea

PAg. 114

~ e t e r i o r odel Pdedio Ambiente

homogénea y bastante densa que se ubica en los departamentos de Tumbes y Piura y se extiende hacia la frontera con el Ecuador. Las especies que tipifican a este bosque, son el "palo de vaca" (Alseis -------- ~ e r u v i a n a ) , "guayacán" I T@~~IL.I~ sp ) , "hualtaco" I----Loxopteriqium ---huasango 1 , ------- -"ceibo" (Bombax -------- s p ) y "algarrobo" -----pro so^^^ s p . 1 . Actualmente se observa que estos bosques están comenzando a ser explotados, siendo necesario adoptar medidas pa ra preservarlos, estableciendo esencialmente áreas de bosques de protección. a

Este tipo de bosque puede considerarse como un estadio previo al bosque seco denso, el cual viene siendo sometido t r a d i c i c m a l m e n t e al sobrepastoreo y a la tala indiccr irninada, para fines industriales madererus y extracción de leña principalmente. Para e v i t a r que esta degradación siga avanzando, se han emitido i3icpositivos legales de control y prohibición de la tala, los cuales han aminorado Pa velocidad de extracción que confrontaba el bosque. Entre las especies vegetales más comunes, se tiene : el "ceibo" (Sombax -------- sp.), el "algarrobo* (Prosopis ------sp.1, el "zapoten ICapparis angulatal y el-"hualtaco" ------------------ILoxopterigium --------huasango).

Este tipo de bosque constituye el último estadio de alteración del bosque seco denso, presentando una fisonomía vegetal en base de especies arbustivas y árboles pequeños, con un estrato bajo dominado por gramineas herbáceas y algunas trepadoras. Este tipo de bosque se localiza en la Costa baja de los departamentos de La Libertad, Lambayeque y Piura, exhibiendo una severa degradación causada principalmente por el sobrepastoreo del ganado caprino. Las especies que tipifican a este tipo de bosque son el "zapote" (Capparis sp. ) y el "algarrobo" (Prosopis s p . ) , asociados con especies pertenecientes a--ros--@6neros Acacia y Salix, además de algunas cactáceas como el "cardo" 1 ----------------Lameireocereus y el "gigantón" (Cereus macrostibas). cartwrightianus) ----------------......................

Deteriora d e l Medio Ambiente

Este tipo de bosque se distribuía antiguamente en grandes extensiones de terreno ubicadas principalmente en las laderas de colinas y montanas de la zona andina, entre 3,400 y 4,500 metros s.n.m. En la actualiqad , sólo quedan pequeños relictos d e rodales d i s p e r s o s , densos y semidensos, y m-ay aislador, 8eb;dc 3 un severo proceso de degradación. Las esgecies do.rri~a;r-~_,: b¿i,.. el "q¿i;maI ' i---2 d ~-y l e ? i s sp. y el "quishuar" @-ug&J1& j.n-qrt~_a_l, las cuales son-%ladas en forma i n d i s c r i r n i n a d a para ser usadas como lefia y en construcciones rGsticas, Su á r e a se reduce anualmente, sobre todo en los relictos cercanas a l o s asientos mineros, con su consiguiente agotamiento, modificación del microclima y del hábitat de especies endémicas de flora y de fauna.

Este tipo de bosques esta representado por s p . , Única conifera tropical en el medio forestal pais, conocida conunmente con los nombres de "ulcumanow o "rornerillo". Su hábitat se reduce a 408,237 Ha., ubicadas en el departamento de Cajamarca, en la cuenca del río Chinchipe IJaén San Ignacio) y en Oxapampa, donde prácticamente ya esta extinguida debido a la tala intensiva a la que ha sido sometida, a l haberse transformado l a s áreas d e su hábitat e n áreas agrícolas y pastizalec. Se calcula que existen aproximadamente 400,000 Ha. de bosques de Podocarpus (corno los de Oxapampa), con serio riesgo de e x t i n c i c k , que ocurrirá sin duda de na ponerse en práctica medidas severas de protección.

w$feus

-

Pero actualmente, los bosques de Podocarpus están siendo severamente afectados por un acelerado ritmo de deforestación. ~ á l c u l o srecientes, e f e c t u a d o s en función de la población estimada en unas 5 , 0 0 0 familias que hacen uso de e s t o s bosques, i n d i c a n que f a d e f o r e s t a c i ó n puede alcanzar un ritmo de 1.5 Ha./afio p ~ familia, r significando esto unas 7,500 Ha./año; lo que demuestra que de no a d o p t a r s e medidas de control inmediatas, en 20 años se deforectaría el 90 Ó 100% d e los bosques residuales aún existentes, perdiéndose un notable recurso que puede suplir al pino en la industria papelera.

Deterioro d e l Medio Ambiente

Bosques de Aguajal

-- -------

Son bosques homogéneos con predominancia de la palmera "aguaje" (Mauritia sp.), estimándose una extensión de 4 ' 7 1 4 , 0 0 0 Ha. en-IT-S617% Baja, con una densidad de 400 a 500 plantas de aguaje por hectárea, asociadas a otras palmeras de importancia económica. Esta palmera de gran demanda por la población nativa que aprovecha sus frutos como alimento, se constituye por las características oleaginocas del fruto en una materia prima potencial para la producción industrial de aceite comestible. Para la cosecha de los frutos, generalmente el árbol es derribado, anulándose su futura producción; por lo tanto, se disminuye también el rendimiento del aguajal. Urge para este tipo de bosque diseñar formas de manejo para satisfacer la permanente -demanda de sii producción, tanto para fines alimenticios directos como para aprovechamiento oleaginoso.

2.3.4.4

----------- -

Bosques Cultivados (Plantaciones Forestales)

Para detener el severo deterioro de los bosques, se ha dictado diversos dispositivos legales, entre ellos el relacionado con el establecimiento de Parques Nacionales, Santuarios Nacionales, Reservas Nacionales, Bosques Nacionales y Bosques de protección.

sím mismo, estos dispositivos consideran la reforestación de las áreas deterioradas empleando especies de interés económico; para el caso de la Costa Norte, por ejemplo, se viene empleando el "algarrobo" (Prosopis -----juliffora), existiendo a la fecha más de --------1,000 Ha. reforestadas en el departamento de P i u r a . Cozviene señalar que la extensión con aptitud para fines de reforestación de la zona costera en g e n e r a l , incluyendo l a zona de lomas de la Costa Central y Sur, es de aproximadamente 2 millones de hectareas.

-

Pág. 117

En l o que respecta a la región Andina, se estima que, en tiempos pasados, dicha región mantuvo una extensa vegetación arbórea. Hoy en d i a , debido a la a c t i v i d a d agricola y pecuaria a través de decenios, así como al crecimiento demográfico y a la actividad minera esencialmente, los recursos forestales nativos se encuentran degradados seriamente, observándose actualmente grandes extensiones de los Andes en franco . p r o c e s o de desertificación. La deforestación en la Sierra ha sido casi total, reduciéndose paulatinamente l a extensión de bosques naturales. Se ha determinado que esta región presenta características naturales h u y f a v o f a b l e s para la forestación y reforestación, mediante la utilización de especies nativas y exóticas que pueden prosperar y propagarse en forma eficiente desde 1,800 h a s t a 3 , 4 0 0 metros s.n.m.

El eucalipto es La especie forestal más utilizada en la Sierra peruana, donde se ha adaptado perfectamente, tipi f icando actualmente la vegetación arbórea dominante en esta regidn, L o s departamentos que tienen mayor extensión reforestada son Cusco, ~ p u r h a c , ~ u n h , Ancash y Cajamarca ICuadro Mo. 553, constituyendo el Eucalyptus ------ ---------glabulus la especie predominante y siguiéndole en orden de importancia el Pinus radiata, ------- que en los últimos anos se está propagando con mayor intensidad. Otras especies u t i l izadas en la Sierra, son: -----Eucalyptgs citriodora, -------"cipr&" tCupressus ---------rnacrocarpal, "quinual (Polylepis --- ------- s p . ) , "tara" ICaesalpinia ----------- --- sp.) y "%%lle"( S c h i n u s molle}. -----A pesar de que la Sierra es la región que presenta la mayor cantidad de tierras aptas para la reforestaci611, su super£i c i e reforestada es poco significativa ( C u a d r o No.

-

---m-------

-----m--

56).

LUADm No. 55

cucco

unir. ~purírrac ñncach

Cajamarca ~&uori

La Libertad &lUZoMS

Ayacucho

Paca Piura

Ruancavel i c a Lima Arqipa

meto

pum3

" "" Ica megua

Madre de Dios can mín Ucayali

Deteriom del Medio Ambiente

Pág. 119

490,000

4.7

10,000

7.3

Sierra

7 *377,000

71.2

123,000

89.8

Selva

2 '496,000

24.1

Costa

4,000

-------.-------------------------------------------------TOTAL 10 '363,000 100.0 137,000

.........................................................

2.9

100.0

Fuente : Ministerio de Agricultura y ~limentación. ~ e r ú Forestal 1982.

En la Selva, las acciones de reforestación se c e n t r a n en la Selva Central, principalmente en la zona de San ~ a m ó n , Pichanaqui, Oxapampa y Villa Rica, habiéndose logrado reforestar hasta el año 1980 un promedio de 4,000 Ha., cifra que también se considera insignificante con relación al area apta para esta práctica forestal.

La deforestación indiscrirninada ocasiona el deterioro permanente y continuo d e l a s bosques naturales, afectando su c a n t i d a d y calidad originaria así como su capacidad de regeneración natural. En el' ~ e r Ú , la deforestación obedece a la necesidad de incorporar tierras a la actividad agropecuaria. Sin embargo, ésta se ejecuta de una manera inapropiada, cuyos efectos se manifiestan en los siguientes aspectos :

Deterioro del Medio Ambiente

Pdg. 120

-

Eliminación de la vegetación a q u e l l a v e g e t a c i ó n natural tierras.

-

Destrucción de bosques con potencial comercial y otros productos naturales, cuyo uso maderero racional aseguraría una ~ r o d u c c i ó n c0nt.i n u a y oos-

es d e c i r de caracteristica de estas

tenida.

.

I

j n de La erosloi: h;dr ica

cii sus diversas formas: laminar, surcos y cárcavas y/o movimientos e n masas de l a s laderas, especialmente e n la Selva Alta por ser 6stas muy accidentadas; erosion l a t e r a l e incremento d e las inundaciones en las areas aluviales.

I n t e : i 3 ; ~ ,,ALA

-

de pueblosr casas, carreteras, terrenos agrícolas u otras obras por efecto de los derrumbes, des1 izamientos y huaycos Dafios y destrucción

.

-

Peligro de extinción de algunas especies de plantas y animales silvestres, al perturbar o eliminar su h a b i t a t natural. Destrucción de valores escénicos y r e c r e a t i v o s .

-

Presencia de áreas incapaces de regenerarse espontánea y naturalmente, debido a la degradación que ha sufrido el suelo.

selectlun

Asimismo, l o s efectos ligados a la explotación 5 1 s e c ~ e c i e s forestales, consideradas

actualmente económicas desde el punto esencialmente, son las siguientes :

de

vista

maderero

-

Empobrecimiento del bosque, dismunuyendo su valor comercial y potencial para abastecer en forma permanente de materia prima a la industria maderera.

-

Degeneración genética

o

eventual

extinción

de

las

Deterioro d e l Medio Ambiente

Pag. 121

especies extraídas selectiva e indiscriminadarnente,

-

Empobrecimiento de l a calidad d e l bosque, creando un ambiente propicio para el predominio poblacional de especies menos Útiles y deseables al hombre-

-

Aumento del costo de la madera que se extrae selectivamente, debido a que cada vez su extracción se a l e j a &S de los centros de procesamiento y de consumo.

-

~ r a s t i c adesaparición de e s p e c i e s vegetales que sirven d e alimento a los pobladores de la zona; asimismo de cortezas d e á r b o l e s , bejucos y lianas, cuyos usos medicinales son muy importantes para las poblaciones asentadas en la zona.

-

2.3 5.1

------------- Generalidades

Los pastos naturales en el p a í s cubren una superficie aproximada de 27'504,000 hectáreas, de la c u a l el 15.9% es de c a r á c t e r temporal y 8 4 . 1 % está conformada por vegetación permanente distribuida d e manera desigual en todo el t e r r i t o r i o . En e l Cuadro N o . 5 7 , se muestra la de pastos naturales de la Costa, Sierra y Selva,

superficie

La disposición de Las pasturas naturales se centraliza en la región andina, caracterizada por ser el p r i n c i p a l c e n t r o de sustento de la población ganadera, al comprender el 89.0% d e l total de las pasturas del p a h , Este potencial no es aprovechado cunvenientemente, por l a s caracteristicas fisiográficas de los s u e l o s y por ubicarse

l. Pradera y M$itorral wn hez

-

(pragramineaypiucb arbusto)

-

3. Mtorra~ SemideCertim am herbazal (predcmiinan espe cies gramineas)

4. Región de PUM y Jalca (base

de la ganadería 5.

Tropical

serrana)

1'426.000

64.5

'72

01.1

--

--

-*

A-

1.497,WO

6.1

669,000

B0.0

560,000

2.3

82,000

9.8

22'5011000

91.6

-

-

86,300

10.2

-

-

3'593.000

13.0

-ral

642,000

2.3

Penmnente

22 *501,000 06,000

81.5

Permanent:e

0.3

Petriianente

Pág. 123

Deterioro dei Hedio Ambiente

e n t i e r r a s d e protección. En e l e s t u d i o sobre ~ 1 a s i f i c a c i Ó n de l a s T i e r r a s en el ~ e r úpor s u Capacidad d e Uso Mayor, elaborado por l a ONERN (1982), s e logró l a determinación d e 17 '916,000 Ha. de t i e r r a s a p t a s para pastos, ubicadas en orden de importancia en l a s r e g i o n e s d e S i e r r a , Selva y Costa, En c o n t r a s t e con e l II Censo Nacional Agropecuario r e a l i z a d o una decada a n t e r i o r , e s t a s c i f r a s muestran claras d i f e r e n c i a s e n r e l a c i ó n con l a d i s t r i b u c i ó n r e g i o n a l (Cuadro No. 58).

2.3.5.2

Pastos Naturales de la ~ e g i 6 nd e l a Costa

------ --------- -- -- ------ -- -- -----

O-

La r e g i ó n de l a Costa presenta dos zonas b i e n d e - pastos n a t u r a l e s temporales: l a zona de l a Costa Norte y l a zona de lomas. definidas

B o s q u e s - Secos d e l a Costa Norte ----------- -- -- ----- -----

E S ~ & ubicados e n l o s departamentos d e Tumbes, Piura y Larnbayeque, y se c a r a c t e r i z a n por l a presencia de pastizales temporales durante el verano, que son aprovechados por ganado vacuno e n u n á r e a aproximada d e un millán de h e c t a r e a s .

un L a vegetación herbácea e s t á representada por conjunto de gramíneac y leguminosas. Entre l a s gramíneas, s e t i e n e e l "cordoncillo" (Anthephora s p . ) , l a "plumilla" w----=------(---------A r i s t i d a -------------adscencionis), pala de a r r o z " o "escalerilla" ( @ x ~ ~ _ l _ o gdgi s t i c h a ) , " e s t r e l l i t a " (g&3srostis cilianensic y EgAg-~hloa peruviang ) , e n t r e ].as mas importantes. Las especies de leguminosas están conformadas por, las "alfít1fíLlas" (Stylos~r~-~~-s_ sp. y C r o t a l a r i a sp.), a s 1 como por l a zepQ_rc_ig a n e r e a s p . , todas d e gran valor f o r r a j e r o y de buena s o p o r t a b i l i d a d para e l pastoreo durante l a época d e s u msximo crecimiento. -----m-------

Deterioro d e l Eledio Ambiente

Zona de Lomas -m--

--

Comprende formaciones d i s p e r s a s e n l a C o s t a desde La Libertad h a s t a Tacna, e s t i m á n d o s e l a e x i s t e n c i a d e 65 áreas o unidades de lomas, cuya distribución a l t i t u d i n a l empieza d e s d e el n i v e l - d e l m a r hasta 800 metros S .n.m. aproximadamente, a b a r c a n d o iomadas, col h a s y pampas { p l a n i c i e s ) e n una s u p e r f i c i e d e 7 8 3 , 0 0 0 H a .

Cierra

10 '576,000

59.03

1 4 '300,711

94.5

Selva

5 '718,000 31.92 332,511 2.2 ----------------------------------------------------------TOTAL 17'916,000 10Q.00 15'128,860 100.00 ----------------------------------------------------------F u e n t e : ( 1 ) ONEflN. ~ l a s i icación f de l a s T i e r r a s del ~ e r ú . Lima, 1982, ( 2 ) ONEC. 11 Censo Nacional Agropecuario. Lima, 1972.

La v e q e t a c i ó n de estas formaciones está compuesta princi&lmente por hierbas anuales, pf antas h e r b á c e a s y algunas e s p e c i e s de árboles. ~ n t r el a s h i e r b a s anuales, d e s t a c a n E r a g r o s t i s p----------e r u v i a n a , P a r i e t a r i a d---ebilis, -----------Cbe_n_of2odiun p&tyci_a_r_e, Loasa s p - , Apium 1 , Noxgña ---------l---a t i p--es, N i c o t i a n a ----------pannYkulata, P IiihtagG-r----- "1imens1.s , T e f r a ~ ~ sp., ~ ~ i sQgymaria &berfsGg?-r; ~----------Y ~ s t a r im ----------a ÜlEiifia5, ~l~~-ari$_niig ~J-h, Ipomoea d_iqanthh_a_, e n t r e las principales. -----a

----m--------

mterioro d e i Pledio Ambiente

P6g. 125

Las hierbas perennes comprenden a las siguientes: Palaua Koeleria trachzakha, Nolana humif m@L~nb_o_ensA?-8 - ---- ---------- ----- ------- ------usa --- y Pas~alum --- ----- florum, ------principalmente. Es peculiar de estas formaciones la perfecta adaptación de muchas plantas para sobrevivir durante la época seca, desarrollando en unos casos bulbos como la Fortunatra r----biflora, ---Oxalip ------a_t_r-ogland!Lo_s-ar S%! sp o ralces tuberasas como Calandrinia ------------- sp., -------------Calandrinia ruizii, -------Portulaca sp. --Drymaria -----sp., flyrnenoc$J-i_i~- ~ a - c + ~ s ,etc. Entre ros arbusfos y subarbustos, destacan: Suaeda -,--foliosa --, Hoffmnsegfig pxP_Sta,ta, El-Iiotropium n>-s-~ie~~fi, Coldenia dicliatoma, --Lip-~iG! c-anescens ? -No lan% piI-!s_a,- Tr_M-sf o_r_e_t_ess!!ens Y ~&!!!a --m----

e

-

--m------

---m---

, , m , , , -

--------m

Cabe indicar, además,' que en la vertiente occidental de los Andes, -hastaaproximadamente~2,00Ometros s.n.rn., en las laderas empinadas, existe una vegetación rala, mayormente de tipo xerofítico, debido a la escasez de Id precipitación pluvial. En estas zonas es común el desiírrolio de cactáceas como Cereus sp. , Cephalocereus sp. , ''tunal' (gp-~~tii. f&~y_s-~i~dica) YOOEFZs espe2-5í;eZ-%-C€E'e--rZs que sobresale la "pitajaya" (Haagescereus -----laderensis1 el "gigantón" ( Tric@cereus p~~~~ianu~T;'-Z" " p i % ~ ~ f i B i 7 ' -y el "chuna", observandose tambien grarnheas de los géneros

2.3.5.3

-- -- ------ -

Pastos Naturales .de la ~ e - q i ó nde la Sierra

-- ------

, , , , u , , = ,

En la Sierra, los pastos naturales se distribuyen aproximadamente a partir de 3,100 - 3,200 metros s.n.m. hasta muy cerca de los nevados, abarcando una extensión de 24'558,000 Ha. de las cuales 6.1%esde carácter temporal y 93.9% permanente, utilizándose solamente 14 '300,711 Ha.

El pasto natural altoandino es esencialmente graminoide, constituido por especies perennes vigorosas, los géneros --------Festuca, pertenecientes principalmente a se hallan asociadas con otras Calamagrostis ---- y Stipa, que -----especies ae pastos naturales. El valor agroctolÚgico de estas pasturas está determinado e influenciado por la topografía, el suelo y el clima. A las gramineas, le siguen

'

Deterioro d e l Medio Ambiente

Pág. 126

en importancia las compuestas, ciperáceas, leguminosas, juncáceas, rosáceas y otras familias de vida e£írnera que limitan su ciclo .vegetakivoa la estación lluvi,osa. La calidad de los pastos es variable y depende especies predominantes. AS^, las Festucas como el " c h i l h u a r " (--------F e c t u c a ---dolychopJ~lla), ---- los Brornus 'cebadilfas", las Poas y el Paspalum son muy apetecidas por el ganado por su buena palatabilidad. En cambio, el grupo de l a s S t i p a s y Calamagrostis representan especies de baja calidad y limitada palatabilidad. Rn ese sentido, l a presenc.ia del "ichu" I!3tipPaa sp. ) es indicativa de pastos pobres y d e suelos escasamente cubiertos, siendo consumido por el ganado en estado muy tierno.

d e las ,

'

En la región altoandina, se puede d i f e r e n c i a r tres zonas importantes: Altoandina Norte, Altoandina del Centro y Altoandina Sur.

Esta zona comprende parte de los departamentos de Cajamarca y La Libertad, ubicándose e n t r e 3,000 y 4 , 3 0 0 metros s. n.m. , presentando, por su situación altidudinal y altas precipitaciones, p a s t i z a l e s altos de buena calidad, que soportan a una gran población ganadera.

Comprende l a

zona

andina

de

los

departamentos

de

Deterioro d e l M e d i o Ambiente

Pág, 127

Ancash, Huancavel i c a , ~ u á n u c o , I c a , ~ u n i n , Lima y Pasco, l o c a l i z á n d o s e l o s p a s t o s a p a r t i r d e 3 , 5 0 0 m e t r o s s.n.rn., a ú n cuando comunmente se les u t i l i z a e n g a n a d e r l a d e s d e 3 , 8 0 0 metro& s.n.m. Esta vegetación s e c a r a c t e r i z a por p r e s e n t a r p a s t o s c o r t o s y m a s d u r o s q u e l o s d e l N o r t e , que s e aprovechan p a r a s u s t e n t a r una g a n a d e r í a v a r i a d a . La v e g e t a c i ó n n a t u r a l esta con£ormada p r incipa-lmente Por gramineas deseables como "grama blanca" ----------- --- -l i ' _ ~ ~ u l a 1r ,i s " g r a n o ichul' (Muhlenberqia Stlp-a b r a c h ~ h l y l a } , ----- ---"chiji" I Sti2a xex~sA!a _Aqro&t_i1s b r e v i c u l m i s ) , y gramíneas poco d e s e a b l e s como " h a t u n pork'e" (C a l a m a------g r o s t i s a----------------n t o n i a n a ) "grama i c h u " ( S _ t l s g m ----u c rfo----nata), "ichu pichana" (MuhJ-e-qbgggig _a_nqu.~Laag). Ademas, e x i s t e n o t r a s e s p e c i e s d e c a r á c t e r i n v a s o r , corno "paco-paco" O "parko-champa" (144-iI+~h$~e p ---------u l v i n a t a } , " g a r b a n c i l l o " (-----Astral~ ----a l u ss p p . ) , "chocha8' I --------Lupinus s p p . 1 , e n t r e o t r o s . --e----

f

E s t a zona comprende l o s d e p a r t a m e n t o s d e ~ p u r i m a c , A r e q u i p a , Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y ' ~ a c n a ,a p a r t i r d e 3 , 8 0 0 m e t r o s s.n.m., es d e c i r , c a s i t o d o el denominado " t r a p e c i o a n d i n o " . I n c l u y e una vegetación n a t u r a l d e menor p o t e n c i a l que l a d e l Norte, Es p o s i b l e di£ e r e n c i a r zonas con p o t e n c i a l i n f e r i o r que se u b i c a n p r i n c i p a l m e n t e en l o s d e p a r t a m e n t o s d e Ayacucho y ~ p u r í m a c ; y o t r a s d e mejor calidad como l a s del Altiplano. En g e n e r a l , l a v e g e t a c i ó n e s más d u r a , muchas v e c e s de h o j a s p u n z a n t e s , como e l c a s o d e l a p a j a brava. dem mas d e e s t o s p a j o n a l e s , e x i s t e n o t r a s d o s f orrnaciones c a r a c t e r f s t i c a s , e l césped de puna y l a s t u r b e r a s d e l a s á r e a s h i d r o m 6 r f i c a c .

La v e g e t a c i ó n n a t u r a l l a componen principalmente g r a m i n e a s , t a n t o de e s t r a t o a l t o como d e l b a j o . Entre las primeras, destacan: " i c h u " I Stip_a_ ----ichu), " i c h u " ( S t i p a o b t u s a ) , " i r 0 i c h u " o "&ja b r a v a " (I?gsg-u-cg ~YEbcijii~ZIF-,-" ch i 1hu a " (.~estc-c-a sjges_ns_) , (estu= d o l i c h c @ y l l a 1 , "llapa" (MuhhLembbee~qJa p er*~isn_a), -------"g r amat' ( M@k!!bg~9ia --l -i g--u l -a r-i-s 1, "cresgihlo" ( L a2F!-a9~9S&-i~ Y ~ G L E E E!! K Entre las especies invasoras, figuran: "paco-paco O "parko-parko" (Acickgx- pulvinattJ , " g a r b a n c i l l o " (&tx-aqu_l>-s spp. 1 y "chocho" I k u p i n u s spp.1, e n t r e o t r a s .

Deterioro del iiledio Ambiente

Pag. 128

En l a S e l v a , l o s p a s t o s n a t u r a l e s se e n c u e n t r a n d i s t r i b u í d o s e n l o s d e p a r t a m e n t o s d e Madre d e Dios, L o r e t o , U c a y a l i , San ~ a r t í ny en p a r t e de l o s d e p a r t a m e n t o s de Amazonas, Cajamarca, ~ n á n u c o , ~ u n í n ,P a s c o , Ayacucho, Cusco y Puno, abarcando una e x t e n s i ó n de'837,OOO H a . S e considera que e l 80% es temporal y el- 20% r e s t a s t e d e carácter permanente (Cuadro No. 57); s i n embargo, según e l II Censo Nacional Agropecuario de 1 9 7 2 , d e e s t a c a n t i d a d se u t i l i z a b a n 332,511 H a . que c o n s t i t u i a n 2 . 2 % d e l o s p a s t o s n a t u r a l e s del p a í s . E s t a c o b e r t u r a n a t u r a l , se e n c u e n t r a d i s t r i b u i d a en t o d a l a r e g i ó n s e l v a t i c a , s i e n d o l a s m a s importantes desde e l punto de v i s t a ganadero las g r a m h e a s , que forman l a b a s e d e l o s p a s t o s n a t u r a l e s , p r e s e n t á n d o s e e n unos c a s o s como s u c e s i ó n v e g e t a l p r i m a r i a en l a s "purmas", luego d e h a b e r rozado un bosque con e l f i n d e s e r u t i l i z a d o a g r í c o l a m e n t e , y e n o t r o s c a s o s como i n v a s o r a s e n los campos de pastos cultivados. Entre l a s principales especies que conforman l o s p a s t o s n a t u r a l e s e n e s t a r e g i ó n se t i e n e : " c o l a de pavo" (Anh;-os~g_o_n bic_o_rnA?-), " p a t a de g a l l i n a " C_~_~O&S qTE?d "pata d e g a l l o " ( E --------l e u c i n e i--_-n d i c-a), "estrellita" (____ E r a q_______ r o s t i s c____________ilianensisl "pasto cabadilla" --e ~-------domingensis ------ 1 , "ucsha" I & p P t _ zi'_ygsJa+), ~ ~ ~ (L t o c h l o a -----" t o r o u r c o " IP a s ~ a l u mcon jugatum) , " c u n a d e n i ñ o " (Cyn-qcxn dactylon --,-------} , N t 6 r ~ ~ C 6 ' ---" - - ~ ~ ~ c t ~ r ~ ~aeqypti.-u-~), ? h e n i u m " n u d i l lot' (D~q&_t_ar_+ s a w ~ i n ~ ~ "i r ~ a m~o l)i n, a " (p'-szgg&.u-~ vi.gatu_ml, " a r r o c i l l o " (Rgttboel-1-3 g_xaltattaa) y " r a b o de z o r r o " (Ce3-axia f

--A---------

Asimismo, en esta región destacan las f o r m a c i o n e s g r a m i n a l e s de l a s pampas d e l Heath, en Madre de D i o s , y d e l a zona de Obenteni o Gran P a j o n a l , en el d e p a r t a m e n t o de ~ u n í n ; La p r i m e r a se e n c u e n t r a u b i c a d a e n una l l a n u r a a l u v i a l , con una e x t e n s i ó n aproximada d e 6 , 0 0 0 Ha. d e v e g e t a c i ó n formada b á s i c a m e n t e por g r a m í n e a s y c i p e r á c e a s , muy d u r a s y d e h o j a s c o r t a n t e s que c r e c e n e n manojos, a l c a n z a n d o l a v e g e t a c i ó n h e r b á c e a h a s t a 2 m e t r o s de a l t u r a , aun cuando s u aprovechamiento es l i m i t a d o p a r a l a ganaderia. Durante g r a n p a r t e d e l año, esta l l a n u r a permanece inundada ( O c t u b r e - J u n i o ) , l o que p e r m i t e l a f l o r a c i ó n d e l a v e g e t a c i ó n h e r b á c e a ( J u l i o ) , a s í como d e á r b o l e s y a r b u s t o s que son aprovechados como a l i m e n t o p o r l a fauna s i l v e s t r e . L a s e s p e c i e s h e r b á c e a s que p r o s p e r a n e n las p a r t e s s e c a s , son - k p g o c o r y p - h ~ g ~l_a_~a_t_u_m y A~isLi-da s p . , m i e n t r a s que e n a g u a j a l e s y o t r o s e c o s i s t e m a s p r o p i o s de zonas húmedas d e s a r r o l l a n C2gs-x s p . , Andropggog s p . y A r i s t i d a sp., principalmente. ------m--

P 6 g . 129

Deterioro d e l Medio Ambiente

El Gran Pajonal, tiene una extensión de 9,700 Ha. Se encuentra localizado en una gran meseta disectada de relieve ondulado y calinoso. Constituye una mezcla de bosque y pajonal, que se caracteriza por presentar áreas despejadas de árboles en extensiones variables superiores a 2 Ha., en donde desarrollan grarnineas, principalmente del género Andropogon, con alturas fluctuantes entre 0.50 y 2.00 metros, de una consistencia dura y cortante; ello implica que para su aprovechamiento es necesario quemar el p a j o n a l , pudiendo utilizarse los brotes tíernos para la alimentación del ganado vacuno.

2.3.5.5

Deterioro de los Pastos Naturales

--

--- ------

-

Actualmente los pastos naturales presentan una sustantiva alteración cuantitativa y cualitativa, porque el pastoreo del ganado supera la capacidad receptiva y la soportabilidad de la comunidad vegetal en su conjunto, ocasionando en algunos casos la proliferación Y multiplicación de especies vegetales indeseables por invasión de especies carentes de valor forrajero, y en otros, la : desaparición de especies de alto valor por el surgimiento de especies herbáceas semileñosas, leñosas y espinosas.

.

El agotamiento de la biornasa vegetal se gFnisra por el sobrepastoreo del ganado ovino, principalmente debido a que por su selectividad alimenticia prefiere y escoge para su consumo los pastos suaves, de crecimiento bajo, los cuales conforman la vegetación "qraminea baja",. dejqadri l a s especies altas e invasoras, que al no ser perturbadas aumentan de vigor haciéndose dominantes, con la consiguiente disminución de la capacidad receptiva y de soportabilidad de las pastura3

.

El deterioro de las pasturas se remonta a la época inicial de la Colonia, por la introducción del ganado ovino y vacuno, especialmente el primero, por ocasionar el sensible desplazamiento de la ganadería nativa, constituida por alpacas, llamas .y vicuñas., hacia zonas más altas e inhóspitas, espacios marginales _ e n donde desarrollan generalmente los pastos más pobres, cortos y fibrososLa adaptación 6el qanado ovino a las. características de1 ecosistek altoandino se manifiesta en La conformación del "ganado huaccha", que es el ganado ovino c = L v l . I ~de mayor difusión, 'caracterizado por .su menor '

Pag. 130

Deterioro del Medio Ambiente

d e s a r r o l l o , baja p r o d u c c i ó n d e c a r n e y por s e r d e l a n a y manchada. Esta e s p e c i e e s c a r e n t e d e una gruesa resaltando conformación f e n o t í p i c a y g e n o t í p i c a u n i f o r m e s , s u g r a n r u s t i c i d a d q u e le p e r m i t e s o p o r t a r e l p e c u l i a r medio Asimismo, esta e s p e c i e aprovecha los ambiente andino. recursos forajerros en las c o n d i c i o n e s de d e g r a d a c i ó n e n q u e se encuentran, c o n c t J t u y é n d o s e e n d e p r e d a d o r a de 1 r e c u r s o Como resultado, los campos q u e fueron buenos p a r a vegetal, sustentar a l a g a n a d e r í a se h a n t r a n s f o r m a d o en campos d e poco v a l o r . P o r o t r o l a d o , e n l a s zonas a l t o a n d i n a s e x i s t e l a costumbre d e r e z d í z a r fa quema de pastos n a t u r a l e s , a p a r e n t e m e n t e p a r a favorecer e l rebrote, u n i f o r m i z a r e l c r e c i m i e n t o y e l i m i n a r la vegetacion i n d e s e a b l e . Esta p r á c t i c a ha i n t e n s i f i c a d o la d e g r a d a c i ó n de l a v e g e t a c i ó n y d e l s u e l o , l o cual se m a n i f i e s t a e n l a d i s m i n u c i ó n d e l a d e n s i d a d d e las p l a n t a s , p é r d i d a s de v i g o r , i n c r e m e n t o de áreas desnudas con el c o n s i g u i e n t e r i e s g o de mayor e r o s i ó n . En mayor grado, afecta a l a s l a d e r a s p r o n u n c i a d a s , por l a baja cobertura vegeta1,

a.

~ e g i o nC o s t a

------ -----

L a v e g e t a c i ó n temporal de l a s "lomas" que aparece generalmente c a s i a l a mitad o f i n a l d e l invierno, es u t i l i z a d a i n d i s c r i m i n a d a r n e n t e p o r e l ganado causando A e s t e proceso contribuye el deterioro en l a biota vegetal. p i s o t e o d e h e r b í v o r o s p e s a d o s , como e l vacuno, o r i g i n a n d o d e s l i z a m i e n t o s y . p r o c e s o s e r o s i v o s s e c u n d a r i o s ; asimismo, e l s o b r e p a s t o r e o es o t r o f a c t o r muy i m p o r t a n t e en l a d e g r a d a c i ó n de l a cobertura v e g e t a l , a l no c o n s i d e r a r adecuadamente l a c a p a c i d a d de c a r g a d e e s t e e c o s i s t e m a .

L a p o b l a c i ó n p e c u a r i a e n l a C o s t a a s c i e n d e a un U.O. (Cuadro N o . 59). Una i m p o r t a n t e t o t a l de 5 ' 2 3 5 , 1 0 0 proporcion de e l l a s e alimenta de l o s pactos n a t u r a l e s , especialmente la ganadería caprina, pero sobrepasando largamente su capacidad r e c e p t i v a . Por s u inadecuado l a s lomas s e o b s e r v a una fuerte aprovechamiento, en t e n d e n c i a a l a d e s e r t i f i c a c i ó n , p r o c e s o que a ú n no ha s i d o cuantificado. Sin embargo, e x i s t e n c i e r t o s i n d i c a d o r e s que d e m u e s t r a n f e h a c i e n t e m e n t e l a e x i s t e n c i a d e e s t e grave problema, como son ' l a d i s m i n u c i 6 n de l a d e n s i d a d d e l a c o b e r t u r a v e g e t a l y l a e r o s i a n d e los s u e l o s , e n t r e o t r o s . S i n embargo, f r e n t e a este problema, e l M i n i s t e r i o d e A g r i c u l t u r a e s t a b l e c i ó en el a50 1 9 7 7 l a Reserva N a c i o n a l d e Lachay (5,070 H a . ) , con e l fTn d e p r o t e g e r este p e c u l i a r

Va-

4,188.6 15,294.2

Ovinos C a ~ h c l ~

2,021.4 2.141.9

Caniélido~** 3,805.9

mgUino~

509.2 241.8 727.7 587.3

23.3

3,326.9 15,025.1 33.1 , 1,278.2

12.6

352.5

11.1

58.0

27.3

5.0

1,308.9

15.5 245.7

-m

A

5.1 14.8

123.0

1,326.6

26.8

5.6

3,805.9 1,137.6

4.5

49.8 3.9 2.2

- 9-. 3 34.8

66.0

4.0

2,036.8

241.8'

1.0 1.2 2.5 1.5

873.3 1,168.)

5.0

615.0

38.9

13,307.6

29.9

1,410.0

5.9

4.6 16.7

15,025.1

33.7

27.3

1.1

1,533.8

28.0

3,272.3

$1:

18.6 611.3

25.6

5,708.9 11.8

5,688.0

12.9 12.8

330.0

100.0

44,535.7

100.0

2,400,2

m-

-- 5,235.1

u

-

16,754.4 15,294.2 2,42506 5,354.9 5,700.9

13.7

6i633.0

100.0

Sr17L0

0.7

- - - - - - - i - - - - - - - _ - - i - l l - c C I ~ - ~ ~ - ~ " ~ ~ - - - L i U i i W I i I i r l Y L -

rOTAL

28,778-6

2,189.0

100.0

2S,882.6

100.0

- - - - - 3 . C . . i ~ - - I I - - - - -

-te:

&isterio

de Agricultura y Alkrientacibn.

707.0

100.0

iruiii-iir3.rr-ri-Ciiiri-ilriiii*-r----------h-

Amririo EsMstico 1976,

Pág.

Deterioro d e l Medio ambiente

132

ecosiskema, Se debe agregar, quz .este disgosil;im c a n s t i t u y e una m e d i d a para conservar a esta X e s e r v a , aunque realmente no e x i s t a reg3amentacixmes concretas que noel manejo de l a s 783,DDO H a . de lomas existentes en e1 pais. ~ e g i u nde la S i e r r a

------ -- -- ------

La Sierra soporta a la mayor p o b l a c i h ganadera d e l país, c o n s t i t u i d a por el 1 0 0 % d e ca&lidos.sudamericanos e l 9 8 % d e o v i n o s , e l 8 6 % d e equinos y c a s i e 1 80% de vacunos, y l o s m a s a l t o s portenta jes de caprinos y porcinos, que t o t a l i z a n un equivalente de 4 4 2 5 3 5 , X M U . O . La mayor explotación ganadera corresponde a f a d e ovinos, siguiendo en orden de importancia l o s vacunos y carnélidus, s e g h se observa en e l Cuadro N o . :, 5 9 . Casi e l t o t a l de la población pecuaria s e s u s t e n t a principalmente en base a los pastos na-kuríhleSr que cubren una extensión de 14'300,711 Ha. con un potencial v a r i a b l e de acuerdo a l a clase d e población pecuaria, a l sistema; d e tenencia d e l a t i e r r a y a l a s c a r a c t e r í s t i c a s bioclimáticas predominantes de l a s zonas Norte, centro y Sur, principalmente.

-

S i e r r a Norte

-----

Los pastos n a t u r a l e s cubren c a s i 5 0 % d e l a superficie d e - l a S i e r r a Norte, de los cuales s e estima q u e l a mitad t i e n e c a r á c t e r permanente y l a diferencia conserva s u c a r a c t e r i s t i c a de temporal. D e acuerdo a l r é g i m e n d e tenencia de l a t i e r r a , se pueden d i s t i n g u i r dos t i p o s de usuarios-: E l primero, conresponde a l a s comunidades campesinas y algunos pequeños propietarios q u e s e c a r a c t e r i z a n por el uso i r r e s t r i c t o d e l a vegetacion nativa e n general sin c r i t e r i o tecnico. AS; se observa c i e r t o d e t e r i o r o d e l a s pasturas debido a l sobrepastoreo y a l abuso de l a quema d e pa jonales, estimándose una capacidad de soporte promedio de 1 U . O . /Ha. /año. E l segundo grupo de usuarios l o constituyen las empresas asociativas,

principalmente l a s Sociedades ~ g r i c o l a s de 1 n t e r e s (SAIS), empresas que s e caracterizan por Social p r a c t i c a r a l g k t i p o de manejo de pastos, por l a expfotacion comercial del ganado ovino y bovino, e\il2dencibdose una tendencia a la subutilizaci6n de l a s pasturas que s e demuestra por l a e x i s t e n c i a de extensos pajonales luego d e l pastoreo; los-cuales con

Deterioro d e l Medio Ambiente

'

Pág. 133

sometidos-' a una quema p e r i ó d i c a , a manera d e p r á c t i c a compl-ementaria, -afectándose severamente a la ----------vegetación suave apetecib-le: -(ea_sp_a_l_um tuberosurn, Sti2a --.--mb r a c h y p--h y--l l a , ----------T r i f o l i u m a--------rnabile) q Ü e t i e n d e a dI>mxnuir e n d e n s i d a d y v i q o r . En cambio l a s e s p e c i e s d e pg j o n a l e s : (como ---------------C a l a & a g r o s t i s ----------antoniana, Stipa ----mucrbnata, ----------- Muhlemberqia -- a----------ngustata), rebrotan t i e r n a s y s u a v e s p a r a l u e g o c o n v e r t i r s e nuevamente e n p a j o n a l m i s m ó vigor y densidad a n t e r i o r e s . La con eT c a p a c i d a d d e s o p o r t e e s t i m a d a e n e s t e segundo t i p o d e u s u a r i o s e s d e 2 . 0 a 2 . 5 U.O./Ha/.año. '

-

Sierra Central

-------

Los pastos naturales en esta zona abarcan apqoximadamente e l 65% d e l a s u p e r f i c i e d e l a S i e r r a E l 90% se c o n s i d e r a d e c a r s c t e r permanente y central. e l i r e s t o temporal, estando l a e x p l o t a c i ó n ganadera De orientada principalmente a l a crianza de ovinos. a c h e r d o a l Anuario E s t a d í s t i c o d e 1 9 7 6 , e s t a zona comprende 5 ' 4 0 3 , 6 0 0 o v i n o s , 8 8 6 , 8 0 0 vacunos y 5 2 9 , 6 5 0 carnélidos, además de c a p r i n o s , p o r c i n o s y e q u i n o s , que El t i p o d e ganado por t i e n e n menor i m p o r t a n c i a . e s p e c i e no es u n i f o r m e , t e n i é n d o s e p a r a e l c a s o d e l o s o v i n o s a l ganado "huaccha" , d e rendimientos sumamente d e c a r n e por a n i m a l , a l a bajos ( e n t r e 8 y 1 5 Kg. saca y 1 . 0 l i b r a d e l a n a p o r a n i m a l a l a ñ o } , hasta r a z a s a l h a m e n t e p r o d u c t i v a s con a ' n h a l e s d e buena conformación y r e n d i m i e n t o , que a l c a n z a n h a s t a 20. Kg. de c a r n e a l a s a c a y 6 l i b r a s d e l a n a a l a ñ o , como son l o s casos d e las razas Corriedale y ~ u n í n . L a mayor e x t e n s i ó n y p o b l a c i ó n o v i n a e s c o n d u c i d a p o r Comunidades Campesinas y pequeños p r o p i e t a r i o s , q u e p r a c t i c a n una e x p l o t a c i ó n g a n a d e r a sin criterio t é c n i c o o r i g i n a n d o el e x t e r m i n i o d e 1as p r a d e r a s , cuya v e g e t a c i ó n de c a r á c t e r permanente e n un p r i n c i p i o e s t u v o conformada p o r e s p e c i e s d e s e a b l e s , como l a s g r a m í n e a s -----S t i p a --------r-----b r a c h y p h y l l a , -----S t i p a ---------mexicana, ---------Agrostis o j u n c a c e a s , como l a Luzula p e ruviana. h r e v i c u l m i s ; -------- ------------ - - -- - -- - ~ e b i d oa l p a s t o r e o s o s t e n i d o y v a r i a d o , estas e s p e c i e s desaparecen, dando paso en unos c a s o s a e s p e c i e s gramínea perennes de c a r á c t e r invasor, como la A s t r a g u l u s spp. Aciachne p u l v i n a t a ; leguminosas como ---------- ---------------------( q u e produce en e l ganado o v i n o e l llamado " f a l s o SPP- ; rosáceas, como y Lupinus -- --- -- torneo"}, ! l a s del c a c t a c e a s , como M a r q i r i c a r p u s p i n n a t u s ; --r- ----------- -------genero Opuntia; asicorno o t r a s especies anuales que &kpenden b á s i c a m e n t e d e l a i n t e n s i d a d de l a s l l u v i a s '

D e t e r i o r o del M e ü i o Ambiente

como la gramínea Muhlenbergia -------------- peruviana. El proceso de invasión disminuye la vegetacion apetecible y l a palatable para el gánado, lo que hace que estos pastos una capacidad de soporte de 0.50 presenten U. O/Ha. /año, Otro grupo de usuarios, está constituido por empresas medianas o altamente tecnificadas: Soc iedades ~gricolasde I n t e r e s Social iSaIS1 y Cooperativas Agrarias de ~roducei6n (CAP1 . Estas empresas asociativas realizan un adecuado manejo de las pas t u r a s , dejando algunoS excedentes de vegetación, que s e n quemados anualmente, con la secuela secundaria que ello produce. La capacidad receptiva en esta forma de uso se e s t i m a en 1.5 U.O/Ha./año, En estas &reas, para evitar la quema de vegetación e x c e d e n t e , sería necesario intensificar el pastoreo complementario, que si bien es cierto e s una p r a c t i c a rutinaria, por la forma como se realiza no logra plenamente s u objetivo.

Otro f a c t o r negativo en detrimento de las pasturas en esta zana, es la continua emisión de humos de la ful.rdiei& de La Qroya. De acuerdo á últimos informes, l o s h l f ~ ~ ~ caznprmeten ts, una s u p e r f i c i e d e 1?7,D60 *a,, q u e - incrementñ a n u d m e n t e por el aumento ile la capacidad- . de producción de las fundiciones, con la consecuente disminución de la producción ganadera, que perjudica econ6micamente a 1 s - Cortiimidades Campesinas.

Esta zona posee la mayor extensi6n de p a c t i z a l e c nitturales, que sirven de sustento de 8'582,000 ovinos, '1'718,400 vacunos Y 3 '276,200 carnélidos, principalmente. En este espacio territorial, la utilizacih del recurso forrajero presenta dos modalidades' : la primera, formada por Comunidades Campesinas y pequeños propietarios; y la segunda, llevada a cabo por empresas medianas y altamente tecnificadas, como las SAIS, con el agregado de que el proceso de deterioro es mucho más severo en los primeros, principalmente los ubicados en los departamentos de Ayacucho y ~purímacen donde ,se observa durante los mesffi de Setiembre y Octubre una alta krtandad de crvinos y vacunos, debido a la escacez de alimento.

m r i o x q del ñledio Ambiente

Pág. 135

La capacidad receptiva varia generalmente de 8 . 2 5 a 0.5 U.O./Ha./año. En el grupo se tiene empresas medianamente tecnificadas, como las ubicadas en el Cusco; y tecnificadas, como en Puno, presentandose en este último caso razas de ovinos altamente productoras de lana, como el "Merino Australiano", caracteristica que se ve favarecida por las condiciones clim~ticas apropiadas para el desarrollo de una buena vegetación natural, alcanzando en ciertos lugares como ~ z á n g a r o hasta 3.5 U.O./Ha./año, siendo en toda esta zona frecuente encontrar vegetación nativa de condición buena a excelente. Por otro lado, en esta zona la contaminacion procedente de los humos de la fundici8n de 110 ha afectado hasta el momento aproximadamente a 2,000 Ha., ocasionando una pérdida de USS3,000/año, monto calculado a partir de lo que se esta dejando de producir. Las características-precedentesdeterminan que en la región de la Sierra, las actividades humanas están ocasionando la destrucción y agotamiento del recurso agrostologico, lo cual indudablemente tiende a desestabilizar el ecosictema altoandino, traducido en la disminución del potencial ganadero, así como en las variaciones del régimen hídrico de las cuencas por el proceso de desertificación de progresivo avance. Frente a ello es urgente iniciar una politica de manejo orientada hacia la bkqueda del equilibrio entre una explotación ganadera rentable y una adecuada conservación del recurso.

Esta región aparentemente presenta un buen potencial para el desarrollo de una ganaderia rentable; sin embargo, presenta también serios problemas, principalmente de manejo, evidenciados en la compactación del suelo y la sustituci6n de especies deseables o poco deseables por otras indeseables, con la consecuente pérdida de capacidad receptiva. La cornpactaci6n producida en el suelo 1imita, entre otro factores, la circulación del aire y el desarrollo radicular de las especies vegetales, reduciendo la cobertura vegetal en un principio para finalmente formar areas calvas en la medida en que continúe y se incremente el sobrepastoreo. El otro problema, es el incremento de las van cobrando vigor por la especies espinosas que

Deterioso d e l Medio Ambiente

Pág. 136

desaparición d e las especies más deseables, debido a que no son perturbados por el ganado herbívoro.

En las areas de topografía inclinada, el pastoreo excesivo ocasiona la erosión debido a la desaparición de la cubierta vegetal, que será más severa cuanto mayores sean la pendiente y la lluvia, con la consecuente pérdida de la capa superficial del suelo, disminuyendo la productividad de las praderas permanentes, lo que conduce a los agricultores al nomadismo, dejando atrás tierras degradadas. Este proceso puede corregirse mediante el establecimiento de una adecuada carga animal, seguido de una programación en las labores de mantenimiento de la cubierta vegetal natural y un aprovechamiento oportuno de la misma en el tiempo, de forma que se garantice una cosecha Óptima y sostenida.

.

2 3 ..6

Fauna Silvestre

-

-------m-

La diversidad de habitats del territorio peruano, en razón de su complejidad geológica, geográfica y climática, determina la existencia de una fauna silvestre muy variada qye incluye especies de importancia social, económica, ecologica y científica. según Brack (19831, en el ~ e r Úexisten 372 especies de mamíferos, de las cuales, 43 son endémicas (es decir de distribución habitual en su territorio), 1,645 especies de aves (110 endémicas), 266 especies de reptiles ( 7 8 endémicas) y 27 especies endémicas de anfibios. En la ictiofauna se ha registrado 617 especies de peces marinos (Chirichigno, 1974) y 647 especies de aguas continentales (Ortega, 1983).

En cuanto a la fauna ornitológica, 0'~eill (1983) especifica que con más de 1,690 especies, el ~ e r Ú tiene más especies de aves registradas en su territorio nacional que cualquier otro país e n el mundo. demás de la a v i f a u n a residente, el ~ e r úrecibe un g r a n número de aves de los hemisferios Norte y Sur, como migrantes o visitantes. En el IX Congreso Latinoamericano de zoología [Arequipa, ~ e r Ú , 9-15 de Octubre de 1 9 8 3 ) se di6 a conocer

Deterioro d e l Medio Ambiente

Pág. 137

registros de otros grupos de anima,les,a nivel nacional así como de áreas específicas. Esca'lante (19831, presentó una relación prelirnina; de hormigas (Fam. Forrnicidae) conocidas en el ~ e r ú , que comprende a 62 géneros y 250 especies. Carrasco (19831, en un estudio sobre los ~oleópteros del Perú, registró un total de 65 familias con 579 especies. Escalante et al. (1983), reunió una lista de 5 familias, 73 géneros y 105 especies de mariposas diurnas (Rhopalocera) registradas en el Alto Urubamba (provincia de La convención) y ~cósfiipata (provincia de Paurcartambo) del Departamento de Cusco, así como 5 familias, 32 géneros y 48 especies en la provincia de Tambopata (departamento de Madre de Dios). Meneses (19741, señala que el ~ e r ú ocuparía el segundo lugar despues del Brasil en ~rnéricaLatina, en la distribución ofídica ponzofiosa con un total de 34 especies agrupadas en las familias Crotalidae ( 1 9 especies) y Elapidae ( 1 5 especies). Todas estas cifras constituyen un indicador parcial del potencial faunístico del país, más aún si se tiene en cuenta que el mayor número de especies de la fauna, principalmente insectos, todavia es poco conocido.

En el presente acapite, se presenta un resumen de las especies de animales m á s representativas y distribuidas en 8 de las 10 regiones ecozoogeogr~ficas adoptadas por .el Instituto Nacional Forestal y de Fauna (1984) para la clasrficai6n del Sistema Nacional de Unidades de ~onservación, que se sustentan en parte en la zonificación biogeografica de ~rnérica Latina señalada por Cabrera y Willik (1973), y especificamente a las propuestas por Brack (1976 y 1983) para el ~ e r 6 , basadas en da'tos clirnáticos, edaficos, florísticos y faunísticos (Cuadro No. 60). En el Cuadro No. 61 se detalla las características generales de las biorregiones de la última clasificación de Brack (1983), en donde aparecen 11 regiones ecozoogeográficas del país. Los recursos bióticos correspondientes al ambiente marino '(regiones Dominio Oceánico Tropical y Dominio ~ceánicoPeruano-Chileno) y el ambiente de aguas continentales, son abordados específicamente en el acápite Recursos ~idrobiológicos. En esta sección se trata, asimismo, sobre laproblemática de la conservación de las especies animales y de las áreas naturales protegidas del Peru.

Deterioro del Medio A m b i e n t e

Deterioro d e l Medio Ambiente

pág. 140

La biorregión de los desiertos y de las lomas costeras, se extiende'desde 6 hasta los 22 Latitud Sur, en forma de una angosta franja de 30 a 60 -Km. a lo largo de l a Costa, desde el nivel del m a r hasta 1,000 metros s.n.m., donde limita con la zona de las vertientes occidentales de los Andes :

En esta región, se distingue tres tipos de desiertos, lomas, comunidades y comunidades bi6ticas : aguas continentales. Comunidades del Desierto

--- --------

La falta casi t o t a i de - precipitaciones y la profundidad de la napa freática limitan el desarrollo de una variada vegetación, existiendo principalmente especies de algas, cactáceas y bromeliáceas. La fuerte insolación y la variada temperatura desconpon&n la roca, cuyos restos son arrastrados por'.laslluvias ocasionales. según Brack (1976 a y b ) se puede distinguir varios tipos de desiertos : desiertos de escombros y piedras, desiertos de arenas y desiertos de arcilla y sal. L a fauna de los desiertos está representada por:

.

~arníferos: el "zorro de S e c h u r a " o " z o r r o costeño" ----------I -------Dusicyon sechurae} -el "zorro andino" ( ---+-----D u s icyon culpaeusr, er-"Z?Ffi'no enano" (Conepatus semistriatus)

las "lagartijas" ( ~ r o ~ i d u r u peruvianus s y -Reptiles: - --- -T. theresiae) y l o s "jergonGF-de-l~-C~sT~~'~-TB~-CfiFop_c_ -----------------P~--c~u_s Y EL ES~LQ¶SLL)

-

Deterioro del Medio Ambiente

P á g . 141

Se denomina "lomas" a c i e r t a s zonas d e l d e s i e r t o , e s p e c i a l m e n t e c o l i n o s a s , donde l a n e b l i n a i n v e r n a l se a d h i e r e a l s u e l o y l o humedece, permitiendo a s í e l d e s a r r o l l o de una v e g e t a c i ó n m a s o menos t u p i d a . Las lomas e s t á n d i s t r i b u i d a s d e s d e e l Cerro I l l e s c a s 6 O L.S.) h a s t a e l N o r t e d e ~ h i k e( 3 0 ° ~ . s . ) IPiura, p r e s e n t á n d o s e e n forma m& c o n s p i c u a d e s d e l o s 8Ohasta 18O L . S . según l a s comunidades v e g e t a l e s , Koepcke (19611 c l a s i f i c a a l a s lomas d e l a manera s i g u i e n t e : lomas con a r b o l e s , lomas d e m a t o r r a l e s y h i e r b a s , lomas d e c a c t u s , lomas de t i l l a n d s i a s , musgos y l í q u e n e s , y lomas de a l g a s ( B r a c k , 1 9 7 6 a y b). La f a u n a d e l a s lomas v a r i a según l a época d e l año. En v e r a n o , s e e n c u e n t r a pocas e s p e c i e s de a n i m a l e s ,

como a v e s y mamíf-eros, porque migran h a c i a l u g a r e s más húmedos, como son los v a l l e s d e l a C o s t a . Pero en i n v i e r n o , muchas a v e s regresan para anidar y naturalmente se hacen p r e s e n t e s s u s d e p r e d a d o r e s conformando p a r t e d e l a cadena t r ó f i c a . (Didelphis a z 3 ~ ~-m-------* ~r n u-r c i .e .l a g o s " (Glosso@aga, -- - - -- -- -- ~--n-~ --ü-~ - ~ ; - ~ ~ t a l i f i------a ~ - - A--r t i~ b ey uost ,i s y Tadarida), ---------"ratones" (Orizomys, ------- - P --h y-------l l o t i s y ---Mus), la subroseum) , e l " z o r r o " v i z c a c h a " t l_aqidium ------ peruanum --------- ----------andino" (Dusicyon cul_~ a e u s a n d i n u s ) , el " z o r r i n o " ------ --- ------(Conepatus ---- ----- r e x ----inca), e l "gato andino" ( -----Felis puma" Fe1 is c o n c o l o r ) , e l "huanaco" c o l o c o l o 1 eT--" --------------- ---------(----L a m a g-u------anicoe), el "venado gris" (O docoileus -----------v i q i -------n i a n u s ) y e n a l g u n a s "lomas" d e l Norte e l " o s o d e ---a n t e o j o s " I -----------Tremarctos o-------rnatus l

n

-m-u-~a =-m-u-ca

2

M

A--------

.

Aves: ----l a " p e r d i z s e r r a n a " ( N o t h o ------p r o c t a p z -------tlandi o u s t -----a l e t i 1 , e l " p a t o a r r o c e r o " (--------------S a r k i d i o r r n i s melanotus ----------c a r u n c u l a t u s l., e l " c 6 n d o r W (------V u l t u r - ' . cpy_~h_us), e l "cernizai-6%- I F a l c o -s p---------a r v e r i u s p----------e r u v i a n u s ) , l a "paloma -----madrugadora" o " r a b i b l a n c a " ( Z e n a i d u r a auriculata Asthenes c a c t a rum), l o s -h y p-------o l e u c a 1 , l o,S ' ' c a n a s t e r o s ' ' (------------------" p i c a £ l o r e s '' ----------A m a z ilia --a. ( c???ib~LEC!SCKCS a h a z i l i a-, -Myrt --- f-. f anny- y Rhodopis --- v. -- v--e s p--er) , el ----_---- - _.is " s a l t a p a l i t o " (----------V o l a t i n i a i a-------c a r i n a g e r u v i e n s i s ) , el " t u r t u p i línl' ( -P y----r o c e p------halus r u b i n u s ---------obscurus 1 , el --------" q o r r i ó n a m e r i cano" ( Z ó n o t r i c h i a cawensis 1 entre --de-

----m--------

f

----m-------

.

pág. 142

-

Deterioro d e l Medio Ambiente

Reptiles: l o s "jergones de Costa" tI33throps s p p . } , ---------las "lagartijas" { ~Pg?&?g~~.i_s_-spp. 1 e l "salamanquejo" o "saltojo" (~QylIl_odactylu~q~@h_opy~u-s_I.

Hacia el H o r t e , donde cesa la influencia de la Corriente Peruana, se tiene otra r e g i ó n eco-zoogeografica, A partir del desierto de O l m o s , en Lambayeque, comienza este cambio; la vegetacion va en aumento continuo h a s t a la frontera con el Ecuador, donde existen densos bosques parecidos a los de la Selva amazónica. Las comunidades más representativas del bosque seco ecuatoriiiX son: los sernidesiertos , 10s algarrobales, la sabana de e s p i n a s , la sabana secz, la sabana h h e d a , el bosque h b e d o (El Caucho, Tumbes) y Las comunidades de Las aguas continentales, distribuídas en-el noroeste del ~ e r ú , en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Norte de La Libertad y Cajamarca (valle del ~ a r a i i d n ) .

La fauna d e l bosque seco ecuatorial ofrece pues en ella, existen características muy especiales; especies endémicas, otras son de origen amazónico y han formado subespecies propias; también, se encuentra animales andinus, como el cóndor, Entre las especies mas representativas se tiene:

-

~ a r n í f e r o s : el "venado colorada" (Mazarna americana), ------------------ --------el "venado gris" tOdacoiIeus --------virginienus), ------------la "ardilla de nuca blanca" (Cciurus stgatheus-1, el "sajino" {Ta_yg_ss_u_ ga1aag), el "tigrillo" (Felis pardalis), el "gato montés" (Felis coloml_o_), el "puma" {Felis concoIorl, el "jaguar" tmnthera o n c a ) , el "manco"

(Eira harbara), la "nutria del noroeste" (Lutra ailñ-~CtexZr,----el ----------"mono coto de Tumbes" ( ---------Alouatta ----el " z o r r i n o " 1Conepatus sern~sJ_r~g~~_s-~, el paJ-i_iata), "zorro de S e c h u r a " (Dusicy_on sechurae) --------y el "oso hormiguero" ( Tamandua --------- tetradaCtyla ---------- ----) .

-

Aves: el "cóndor" ( V--u l-t-u-r qrlp_h_i), el "cóndor real" ( ---------Sarcoramphus ---- p=a a ) , la "cotorra de Wagler" (a-ratinqa --------- frontatal, --------la "pava de monte" ( ?S~E!OP-C wagleri ------------- inexpectatal, argyrostris la "perdiz pata colorada" ------------(Crytureflus la "garza blanca grande" ------------- transfasciatus), ----------------(Casmerodiuc a l b u s esretta). el "áauila sescadora"

Deterioro del Medio Ambiente

Pág.

143

Caucho y Campo Verde del B o s q u e Nacional de T u m b e s , s e ha l l e g a d o a r e g i s t r a r l a p r e s e n c i a d e 1 4 8 e s p e c i e s d e aves.

-

Reptiles: e l "cocodrilo de Tumbes" (Crocodylu~ ZcÜlÜ-ET~ e l "pacazoM t Iguana ------- ------i g u a n a l , e l "macanche" r % > ~ b p _ cQ a r n e t t j ) y e l "colambo" (Boa_ -c-o--n--s-t-r-i-c-t-o--r o------rtoni)

.

c.

Las V e r t i e n t e s O c c i d e n t a l e s

Las v e r t i e n t e s o c c i d e n t a l e s de l o s Andes se e x t i e n d e n aproximadamente d e s d e l o s 9 d e L a t i t u d S u r , hacia e l S u r , a b a r c a n d o d e s d e 1 , 0 0 0 hasta 3 , 8 0 0 m e t r o s s.n.rn. La zonificacíón e n esta r e g i ó n es compleja, por c u a n t o e n poco espacio s e e n c u e n t r a una v e g e t a c i ó n muy v a r i a d a . Se puede d i s t i n g u i r tres comunidades diversas: l o s s e m i d e s i e r t a s , l a serranía e c t e p a r i a y las aguas c o n t i n e n t a l e s . Las e s p e c i e s comunes d e e s t a biorreqion, son:

&yg_s: l a " p e r d i z s e r r a n a " tlii-Ar_gp_r_cta Q~~&J-&III~ a u s t a l e t i ) , e l " p a t o de l o s t o r r e n t e s " (g- ~ P. brevirostris y, en forma ocasional, 'T_rchypenaeus, -de los cuales sólo las dos primeras responden favorablemente a su crianza en cautiverio. ---------e---

---m--------

-----m

En la conservación del langostino puede estar actuando el carácter naturalmente fluctuante de la presencia y disponibilidad de la semilla natural ( ~ é r e z et al., 1979); sin embargo, hay marcados indicios que permiten suponer que el ingreso de las post-larvas tenderá a disminuir con el tiempo, por modificación del medio ambiente (principalmente por la destrucción ' de canales de marea y tala de mangles y contaminación por pesticidas), captura indiscriminada de post-larvas y juveniles para su siembra (con una altísima tasa de mortalidad en la faena de captura y en el transporte, lo que incrementa la demanda); por efecto de las bombas hidráulicas al succionar el agua de los ecteros para el llenado de los estanques; Y * muy posiblemente, por la pesca no controlada de hembras grávidas en los mares peruano y ecuatoriano.

e t e r i o r o d e l Medio Ambiente

-

Pag. 183

Tortugas

--------

La explotación de estas especies esta regulada por la ~esolución Ministerial N. 01065 (19771, mediante 1q cual se estableció la protecciqn y conservación de la "tortuga verde" 1 CQglmng gyggs 1 permitiendo la captura para consumo de aquellas que miden más de 80 cm. y prohibiéndo la caza de la tortuga "dorso de cuero" Ipgy_mochglys cggigcga); sin embargo, estas disposiciones se han cumplido muy parcialmente. Hays de Brown t 1980) y Hays y Schattanek ( 1 9 8 0 1 , reportan que en el Puerto de San ~ n d r é s ( 1 3 05' L.S.), cerca de l a Reserva Nacional de Paracas se realiza la mayor captura de tortugas, principalmente la "tortuga verde", seguidas en menor grado v r la "dorso de cuero". Las mayores capturas de esta ultima se realizan a lo largo del litoral Sur (Pucusana, Cerro Azul y Pisco), infringiendo los dispositivos legales vigentes. Los ejemplares capturados son procesados en el mar, la caparazón es desechada y sólo la carne es traída a puerto. Las "tortugas verdes" a lo largo del litoral Norte son capturadas incidentalmente en las redes de arrastre de langostino; mientras que en el Sur los pescadores tienen redes especialmente diseñadas para coger a estos quelonios. La alteración e intensificación del transito vehicular en ciertas playas de la Costa N o r t e , como es e l caso de Tumbes, a consecuencia de las actividades que demandan la crianza d e langostinos en cautivero, hacen imposible la anidación de las tortugas. Los pescadores norteños reportan esporádicamente anidaciones de tortugas a lo largo del las playas (especialmente de la "tortuga verde" IChelonia -------- g~yiiigl, de la "tortuga careyn (Eretrnochelys j-ribgicgtgl y de la "tortuga de mar pequeña" (&ep_idochghys d i y a c g g ) . Este hecho ha sido mas frecuente en anos pasados qye en el presente. En fa Costa Sur, viejos pescadores hacen referencia de la anidación de la "tortuga de mar pequefia" en el área conocida como Caucaso, sobre el río Pisco, pero en la epoca actual el excesivo trafico dificulta esta función.

En

forma

indirecta,

la

sbbreexplotacion

de

la

l

P a g . 184

Deterioro del Media A n ! b i a ? t e

a n c h o v e t a , d i e t a p r i n c i p a l d e muchas a v e s m a r i n a s , y la a l t e r a c i ó n d e s u h á b i t a t ( p o r l a s o b r e e x p l o t a c i ó n del guano de l a s i s l a s 1 , d e l área de n i d i f i c a c i ó n y d e s c a n s o de é s t a s , han o c a s i o n a d o s e r i o s problemas e n l a c o n s e r v a c i ó n y p r o t e c c i ó n -üe l a a v i f a u n a m a r i n a . A n t e s del d e s a r r o l l o d e la i n d u s t r i a de h a r i n a d e a n c h o v e t a , i n i c i a d a e n 1950, e l guano d e l a s i s l a s f u e e l p r o d u c t o de o r i g e n m a r i n o d e mayor importancia económica. E n t r e l o s a ñ o s 1 8 4 0 y 1 8 8 0 constituy6 e l s u s t e n t o d e t o d a l a economía p e r u a n a . E l guano, c o n s i s t e n t e e n l a s e x c r e t a s de las a v e s m a r i n a s , d e s e c a d a s p o r a c c i ó n d e l s o l y l a f a l t a de l l u v i a s , se e x t r a j o e n forma masiva p a r a l a e x p o r t a c i ó n y para la a g r i c u l t u r a , s i n respetar l a v i d a d e l a s aves guaneras [Del S o l a r , 19811. p o l í t i c a conservacionista establecida por la ex-lornpañía A d m i n i s t r a d o r a d e l Guano (creada e n 19091, a t e n u ó en p a r t e e l problema d e las aves marinas. . Algunas d e l a s medidas p u e s t a s e n p r á c t i c a fueron: e v i t a r l a i n t e r f e r e n c i a d e p e r s o n a s e n l a colonia, p r o h i b i c i ó n d e c a z a r aves g u a n e r a s y de traficar o c o m e r c i a r con los huevos. e n t r e o t r o s , La

En l a a c t u a l i d a d , e n t r e las e s p e c i e s d e aves marinas que e s t á n en s i t u c i b n v u l n e r a b l e y protegidas por l a l e g i s l a c i ó n peruana se e n c u e n t r a n : el "guanay" ( g h l g c g ~ c g g g g hgggawiliii), e l "piquera" ísgLg yagiggaga), el "pelicano" lgglgcgngs thl~qus) y ef "p i n g u i n o peruano" o "pinguino de Humboldt" ( S ~ h e n i ~ c humbdQ&i), us entre o t r o s (Cuadro N. 65). E l caso del "pinguino peruano", que e s t á e n mayor p e l i g r o de e x t i n c i ó n que c u a l q u i e r otra e s p e c i e d e p i n g u i n o s en e l mundo, e s motivo d e una campaña e s p e c i a l en f a v o r d e su c o n s e r v a c i 6 n p o r p a r t e d e la ~ s o c i a c i ó n Peruana para l a ~ o n s e r v a c i ó n de l a Naturaleza (APECO).

A c a u s a de l a demanda d e s.u c u e r o y a c e i t e , e-1 " l o b o marino f i n o " ( B r c t ~ c e p h a l u sa u s k ~ a l b s )ha sufrido una tremenda c a c e r í a , que ha r e d u c i d o c o n s i d e r a b l e m e n t e s u población; i g u a l s u e r t e ha t e n i d o e l " l o b o chusco" ( Q t g r i a flaygccgns).

S i b i e n no se d i s p o n e d e e s t a d í s t i c a s , a juzgar p o r d a t o s r e f e r e n t e s a l a c a n t i d a d de p i e l e s e x p o r t a d a s ,

'

se ha estimado que en la década de 1940- la población de lobos habría oscilado entre 300,000 y 400,000 ejemplares, número que se redujo a unos 30,000 en la década de 1970 (diversos autores consultados por Masson et al, "Los Lobos Marinos", ONERN. 1978. Informe Interno). Piazza (1959) indica que solamente en la temporada de cacería comprendida entre Diciembre de 1941 y Marzo de 1942, una sola empresa logró reunir '36,650pieles. El mayor número de animales, estimado 20,000, fue muerto en - l a s playas e islas en comprendidas entre Pisco y Punta Lomas. Sin embargo, en los Últimos años se ha notado una recuperación de esta especie, así, la población total de lobos marinos en todo el litoral, según los. resultados de los censos de Febrero de 1971 y Marzo de 1984, fue de 30,054 y 49,181 individuos, respectivamente (Tovar y Fuentes, 1984).

En muchas playas o puntas, cuyos nombres están relacionados con los lobos, su presencia es rara ( ~ i o s ,1973). La desaparición de la " a n c h o v e t a " , alimento de estos pinnípedos y las consecuencias derivadas del "~enórnenoEl Niño", han mermado aún más sus poblaciones. La legislación peruana protege a ambas especies de lobos marinos, consideradas en situación vulnerable, y al "gato marino" (_LuJua felina), -- . - - perseguido por la finura de su piel y que se encuentra en vías de extinción.

Con respecto a las ballenas, la situción de 1q "Ballena boba" I g ~ _ i ~ ~ - ~ do_raJils), ~ p _ t ~ j $ y la "Ballena de aleta" (-B-: phy_s_a_lys) , a consecuencia de su explotación en el- plano internacional, ha sido tan seria que están incluidas en el ~péndice 1 d e la convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES); en tanto que la "Ballena bryde" ed_en_i) figura en el ~péndice II de CITES, en condición de especie amenazada. Holt ( 1 9 8 2 ) considera que la sobreexplotación de la anchoveta y sardina de las cuales se alimenta la ------- representa un serio 'problema "ballena bryde" (B-edeni) para la supervivencia de esta espe~ie; particularmente en el pacifico Oriental, donde las poblaciones de -Engraulis g i g g e q han disminuido considerablemente. ---y--

Por

otra

parte,

la

comisión

Internacional

de

la

?:liq.

~eteriorod e l Medio Ambiente

186

Ballena (CIB) ha prohibido la captura de "ballena borealis) y "ballena azul" (B. rnusculus) boba" 2 --------------- ; v en su r e u n i ó n anual de 1 9 8 2 , asignó-una cuota c e r o para todas las poblaciones de 83 edeni en el Hemisferio Sur, con la excepción d e ~ e r Ú , al que le f i j ó una cuota d e 1 6 5 b a l l e n a s para el bienio 1982/83. Asimismo,. en 1982 l a CIB d e c i d i ó que los l í m i t e s d e c a p t u r a para la caza comercial de todos los stocks de ballenas para la temporada costera de 1986 y la pelágica de 1985/86 y las temporadas subsiguientes, será de c e r o individuos, medida q u e se mantiene en revisión y a la e s p e r a de una mejor información c i e n t í f i c a sobre la población ballenera mundial. ---m-

En épocas de presentación d e l "~enómeno El NiñoH, la desaparicion de muchos grupas taxon6rnicos de aves y lobos marinos, de mariscos y peces no siempre significa mortandad sino que en muchos casos está relacionada estrechamente con la migración; pero a menudo las estadísticas basicas y el sistema d e m u e s t r e 0 son insuficientes para comprobarlo, Los efectos de " E l Nino" no siempre son perjudiciales, aunque los mismos son sobredimensionados a consecuencia del desarroll~ de una pesca de peces pelágicos en gran escala; aparentemente, la resilieñcia I * ) del sistema de afloramiento frente a fa Costa peruana ha sido afectada por el i m p a c t o humano masivo (Arntz y V a l d i v i a , 1 9 8 3 a, l . L o s eventos principales del fenbmeno fueron los ocurridos en 1891, 1925-26, 1940-41, 1957-58, 1965, 1972-73, 1976 y 1982-83; los Últimos eventos secundarios son 10s o c u r r i d o s en 1951-53 y 1959 ( ~ u i l l é n ,1 9 8 1 ) - A diferencia de otros "Niños", el &S reciente, acaecido en e1 período 1982-83, fué más intenso en comparación"con l o s de 'Los aiiios 1957-58, 1872-73 y otros.

-

El simposio sobre "El ~ e n ó m e n ode El Nino y su Impacto en la Fauna Marina", realizado dentro del marco del IX Congreso Latinoamericano de ~ o o agía f t u e q u i p a , Octubre d e 19831, ha s i d o el primer e s f u e r z o para reunir datos .biolÚgicos de todo el sistema de afIoranriento. Sin embarga,

------------------f*)

Resiliencia:

poder de recuperación del ecosistema

Detei-ioro del M ~ d i oAmbiente

Pág. 187

la información que se tiene en muchos campos todavía es muy insuficiente. El Seminario Regional sobre "Ciencia, Tecnología y ~gresión miental: El "~enómeno El Niño" (Lima, Junio de 1 9 8 4 1 , ha contribuido con llenar ciertos En las vacíos en el conocimiento de este proceso. siguientes secciones se da a conocer algunos reportes al respecto.

-

Peces ~elágicos Las investigaciones realizadas por el Instituto del Mar del ~ e r ú(IMARPE) permiten determinar que durante los periodos 1972-1982 y 1982-1983, han ocurrido los cambios más sustanciales en el ecosistema marino peruano, asociados principalmente a los recursos pelagicos, debido a que se trata de especies que por sus características y comportamiento son las mas vulnerables a los cambios de su habitat, especialmente cuando se añaden otros factores como la pesquería, que a determinados niveles imposibilita la recuperacion óptima de las poblaciones y/o ubican a estas en peligro de colapsar (Zuzunaga, -et -al, 1983). Los cambios en las poblaciones de las principales especies pelagicas ocurridas a consecuencia de "El --- al.; Niño" 1982-83, son sintetizados por ~ordán et (1983) de la siguiente manera: En el caso de la anchoveta IEggg-gdis giagggsl, la reducida población se refugio en áreas con débiles restos de afloramiento y se profundizó en algunos El futuro de la casos por debajo de 100 metros. poblacion es incierto por el escaso producto de los desoves y la alta mortalidad de las larvas.

En cuanto a la población de "sardina" (Sardinapa sggga), ésta se mantuvo en sus áreas de distribución, moviéndose erráticamente pero sin afectar mayormente a las pesquerías, En el momento de la presencia del máximo de las anomalías oceanogr~ficas,emprendió una migración de Norte a S u r , concentrándose en el Sur peruano y Norte chileno. Las consecuencias para la pesca fueron neoativas tanto en el Ecuador como en el Norte del ~ e r ú ,pero muy beneficus en el Norte de Chile.

P A n . 1B8

Deterioro del kíedio Ambiente

El " j u r e l " (T'gg~h~ggsnwnphyt) y la "caballa" (Scomber ------japnicus), - -----soportaron "El Niño" con altas biomasas, concentrándose el jurel principalmente al Sur y la caballa al Norte. La pesquería no podia aprovechar estos recursos porque se profundizaron y se carecia de los aparejos adecuados.

Los recursos ictiológicos demersales ocupan gran parte de la plataforma y talud continentales, conmayores concentraciones hacia el Norte de los 1 P d e Latitud Sur y presentando variaciones a nivel específico. En los aiios normales, efectúan desplazamientos masivos estacionales hacia el Sur; y en invierno se replegan hacia el Norte, teniendo como área principal de desoves la comprendida entre Punta Aguja y Chicama. ~ o r d á net al., ( 1 9 8 3 ) indica que la población de la "merluza" I&glgccC& gayi peggangc), principal componente del ecosistema demersal, antes de "El Niño" 1982-83, se dispersó en áreas más al Sur y a mayor profundidad. La evaluación realizada por el IMARPE a bordo del barco de investigación científica Humboldt, en el verano de 1981, determinó que las mayores concentraciones demersales ocurrieron desde Salaverry hasta Puerto Pizarro, con una biomasa total de peces demersales del orden de 2 millones de toneladas, de las cuales 800 mil correspondieron a la "merluza" (sanamé et al., 1983).

Tanto la pesca como las variaciones ambientales tienen decisiva influencia en los cambios biol6gicos y biométricos, apreciándose una notable reducción en el tamaño de las especies durante la captura y el desove, que se acentúa más en determinadas especies. Con la dispersión de los peces durante el período de presencia del "~enórneno El Nifio", disminuye la disponibilidad de los recursos en el área tradicional de pesca, normalizándose cuando el medio recobra sus condiciones (Espino et al., 1983).

-

Invertebrados El efecto del "~enórnenoEl Niño" en los mariscos del litoral peruano, fue estudiado con especial énfasis en la zona de Pisco por Arntz y Valdivia (1983 b . que

sefialan que ni el fuerte "Nifio" de 1982-83 ni los anteriores de 1972-73 y 1976 han tenido una incidencia catastrófica sobre la pesquería de mariscos en el litoral Sur, aunque algunas especies sufrieron severos daños. Entre las especies cuyas poblaciones fueron reducidas figuran en primera instancia los cangrejos, las almejas, las machas, los chanques, las lapas y los erizos. Por otro lado, las poblaciones de algunas especies como la "concha de abanico" (fi_rggpec&eg ~_u_rp.viatu_s ) Y el i i p ~ l p ~ l lOG!?p!s spp. 1 , experimentaron un aumento considerable; este incremento parece haberse iniciado antes del "Niño" 1982-83. ~ é l e z et al. (1984) indican que el cambio más evidente fue el desplazamiento de más de 1,000 Km. hacia el Sur de su distribución normal de las siguientes especies "camarón tití" (X~P~GE~GSSYS riveti), "langostino café" (gg_nagg_c cglifggc_iens_icJ, "langostino blanco" (e_nanags ys~mmmi), *'camarón gisdorsalisj i ~ y "cangrejos" cáscara dura" ( S i ~ y o ~ IBuphyJ_ax r_qbgtgs y Benaegs ggxhcang~). - ..

-

Aves Guaneras

----

La historia poblacional de las aves guaneras constituidas p c r tres especies : "guanay", "piquero" y "pelicano", indica que éstas han estado sometidas a grandes fluctuaciones, teniendo como causa principal la presencia del "~en6menoEl Niño", que desempeñó; el papel de factor limitante natural hasta la década del 50. A partir de la década del 60 surge otro factor limitante representado por el hombre, que ejerció una competencia des£avorable para las aves suaneras wor la extracción de la "anchoveta" ( E ~ g ~ _ a _ u ~--ringens) & ~--con fines industriales, disminuyendo considerablemente la disponibilidad de alimento para las aves guaneras. d

L

Con el transcurso del tiempo, la población de aves guaneras ha sufrido fuertes variaciones. Se ha estimado que para 1955-56, la población llegó a 28 millones de especímenes (IMARPE, 19741, decreciendo hasta cerca de seis millones de aves en 1957 como resultado de la mortandad inducida por "El Niño" de ese año; luego creció con relativa rapidez hasta 18.1 millones (1962-63) y permaneció casi estable en 1964 y 1965. "El Nifio" de 1965 ocasion6 otro decremento en la población de aves, que fue estimada en cerca de 5 millones en el censo de 1966-67, después del cual se estabilizó a ese nivel hasta el censo de 1 9 7 1 - 7 2 ;

Deterioro d e l Medio Ambiente

Pág. 190

n-_

pero a consecuencia de " E i Niiio" Ge L Y I L - ~ ~ ,'l a población de aves decreció hasta aproximadamente un millón de especímenes. I

El "~enómenoEl ~ i ñ o "de 1957-58 ocasiano la mortandad de 39% de la población estimada en 28 mi-llones de aves adultas y el 100% de poliuelos, mientras que el de 1972-73 causó-la mortandad del 57% de 6.54 millones de aves adultas y del 100% de polluelos. Para el período 1982.83,. Tovar y Cabrera ( 1 9 8 3 ) reportan que una población de 6.01 millones de aves adultas evaluadas en Marzo de 1982, llegó a Diciembre del mismo año a 2.33 millones y continuó descendiendo en los primeros meses de 1983, llegando a cerca de 0.30 millones en Mayo de ese ano. En ese mes el litoral peruano quedó prácticamente sin población de aves guaneras a causa de la alta mortandad principalmente del "guanay" ( . ~ ~ ~ ~ ~ bougainvillii), y de la migración de éstas en su --- --------búsqueda de hábitats favorables, perdiéndose por completo el ciclo de reproducción 1982-83. El "alcatraz" (pe_i_e_cgcys smgy_c) se adaptó más fácilmente a las condiciones de "El Nifio" que las otras especies, apareciendo en gran número en los terminales pesqueros ( ~ o r d á n et al., 1983). La mortandad total e n e l período 1982-83, sólo será posible evaluarla cuando los sobrevivientes de la migración retornen, al normalizarse las condiciones ambientales.

-

Lobos Marinos

.

Entre los recursos marinos no íctiológicos que tambien fueron afectados en las diferentes ocurrencias del "~enómenoEl Niñoq'. están los lobos marinos de las dos especies: "lobo chusco" ( Q l ~ g j g fiaygs_cegs = 0-byronia) y "lobo fino" {Arctoecephalus australis) --- --------- --------. (Tovar et al., 1 9 8 3 ) . Evaluaciones poblacionales mensuales de estas especies fueron efectuadas por el I M A R P E en la punta guanera San Juan (15 21' Lat. Sur y 75 11 ' Long. Oeste), por constituir el centro de mayor concentración de estas especies; en este lugar, el "~enómeno El .Niño1' 1982-83 causó la más alta mortandad de lobos marinos durante el mes de Febrero de 1983, en detrimento de más de-l 15% de la población, constituida ésta por cerca de 10,000 lobos, y con mayor incidencia en lobeznos. En Febrero también se presentó la desviación térmica más alta, de 7*C por encima del promedio, demostrando que uno de los - - - - - m - -

c ~ o

factores de esta tasa de mortalidad fue precisamente (19831, la alta temperatura del mar. ~ o r d á net al. indican que ambas especies de lobos marinos perdieron muchos individuos por la falta de alimento y por los viajes prolongados hacia el mar, en búsqueda de los peces que se habían profundizado.

-

~etáceosMayores

-------

El impacto del "~enórneno El Niño" en los cetáceo~ mayores queda ilustrado en un análisis de las observaciones de estas especies y su relación cqg las temperaturas superficia1es;---realizadas por Itarnh-ez y U r q u i z o ( 1 9 8 3 ) en la zona de caza 03"30'~ y 0 8 ~ 0 0 ' ~y 200 millas Oeste, frente a Paita, 0 5 1 i 0 5 ' ~ y 8 1 ~ 0 7 ' ~ , caza: en dos temporadas consecutivas de (Noviembre-Diciembre)-1981 a Enero-Marzo de 1982, en Y condiciones ambientales normales; Noviembre-Diciembre de 1982 a Enero-Marzo de 1983, bajo condiciones térmicas anormales, por efectos del "~enómeno El Niño", donde las especies observadas fueron : " ba 1 1 ena az u 1 " l B ~ a I ~ ~ e n g &~g~~_gs ~ g _,i g s s ) "ballena bryde" (B~_i_a~g~ptera &ry$dj = 8, e d ~ _ n A ) , "ballena de aleta" ( B > j ~ g m p _ t p~ ~ ~y ~s~_ig~ "ballena }, jorobada" ( ~ ~ g ~ p J g~y~~~~g_Igkg_l_eci_e) p g ~ y "cachalote" ( J " y ~ ~ _gt g~~ ~ ~ g ~ ~A @ nivel a ~ comparativo, ~ ) . en la temporada de caza 1981-82, la temperatura promedio en l a zona fue de 1 7 . W a 23.7"C, habiendose observado gran cantidad de c e t á c e o s mayores; pero en la temporada de 1 9 82-83, se registr6 temperaturas extraordinariamente elevadas que alcanzaron de 25. F a 29.8?C en promedio, lo que significó un incremento de 1O2C sobre el promedio en algunas áreas de la zona de caza, detectándose un número menor de espechenes. La contaminación

--

En relación a la contaminaci6n marina, y como ya ha sido mencionado anteriormente, ~uillénI 1 9 8 1 f realizó un diagnóstico preliminar de las fuentes, niveles y efectos de este problema en el ~ e r ú . En términos generales, las aguas marítimas son afectadas por descargas de desagües domésticos, de las industrias de harina de pescado y mineras, así como por l o s efluentes de las actividades petroleras y agrícolas. En cuanto a

los

efectos

de

la

contaminación

D e ~ u r i o r od e l M e d i o A m b i e n rc

P á 9 , 192

marina en los recursos hidrobiolugicos, se notó que las aguas marítimas adyacentes a las fábricas de harina de pescado habían adquirido propiedades corrosivas, en algunos casos produciendo o desprendiendo gases sulfurosos; en otros, provocando mortandad de peces en zonas de bahías; y por último la degradación de las arenas y de las aguas en las zonas de playa vecinas (Mafnati, 19811, constituy&ndose la bahía de-Chimbote en el área más afectada. En ciertas playas aledañas a la desembocadura de los ríos de los principales valles de la Costa, ha sido detectada la presencia de pesticidas agricolas en el agua, Análisis practicados en muestras de especies marinas Imoluscos, equinoderrnos, peces y aves}, han arrojado la existencia en niveles variados de residuos de pesticidas Órgano-clorados IBHC, Lindano, DDT, ~ldrín, ~ieldrin y ~ndrh) y Órgano-fosforados (~arathión, ~usathión y ~alathión){valcárcel, 1974). Entre los casos conocidos de contaminación por hidrocarburos de petróleo, se tiene los producidos en las playas ~ e s t í n , ate ría y Las Chacaritas (Talara, P i u r a ) , a causa del drenaje y derrames de petróleo provenientes de las tcrres y de las baterias que descargan cerca de la playa. ~ e g h observaciones ' e £ectuadas por técnicos de la Universidad Nacional Agraria (1976), se detectó aves bañadas en petroleo, cangrejos que presentaban residuos aceitosos en su estómago. Animales Marinos Peligrosos al Hombre ------m-

--------m-

-- ------

Para el ambiente marino del ~ e r ú , se ha reportado la presencia de un grupo de ciertas especies hidrobiológicas que constituyen un peligro para la salud y la vida humana (ver Cuadro No. 77). Sin embargo,. los estudios específicos sobre el particular son incipientes~ánchez( 1 9 7 3 ) , señala que los,animales marinos pueden manifestar su peligrosidad en formas muy variadas, y los clasifica en: especies que muerden ("tiburones", "barracudas" y "morenas") ; las qFe poseen estructuras capaces de infligir heridas de puncion, y con frecuencia inoculan sustancias venenosas, cuyas consecuencias en el hombre van desde una leve irritación hasta la muerte ("rayas", "bagres", "pez brujo", entre otros); y las especies tóxicas en diversos grados cuando se les ingiere ("tamborín" y "borracho").

P á g . 194

Deterioro del Medio Ambiente

En el territorio nacional existen diferentes tipos de ambientes acuáticos continentales, lénticos y lóticos, (es decir de aguas quietas, como lagunas, y corrientes o ríos), que albergan a una diversa fauna nativa, introducida y migratoria, variable de acuerdo a las características propias de las regiones naturales, las cuales determinan diferencias notables tanto en calidad como en cantidad de las especies hidrobiológicas. a-

~ e g i 6 nCosta

a. 1

Recursos Hidrobiológicos

---------------

La Costa, esta c o n s t i t u i d a por 53 r í o s o quebradas principales conformantes de la v e r t i e n t e del ~acífico. E n esta región, la fauna acuática es relativamente escasa y está compuesta por especies nativas, introducidas, y migraturias (Cuadro No. 7 8 ) .

En los ríos costeros, se tiene la presencia de peces de origen marino que migran rio arriba para cumplir alguna fase o función de su ciclo biológico. AS: se tiene, enkr-e, otros: la "lisa" (Mugil -- spp. 1 , el "robalo" ( c g n & g c p ~ g gs -p p . ) , el "roncadorZ- (Pomadasys - - - - - -- - spp.) y el "bagre" (Hexanematichthyc s p p . ) . Los rios que tienen vocación pesquera por-1.apresencia de especies nativas, son los siguientes: Jequetepeque, Zaña, Chicama, Moche, Santa, Fortaleza, Pativilca, Huaura, Ghancay, chillón, ~urín, Cañete y Pisco. En cuanto al g r u p o de los crustáceos ac~áticos, el "camarón" es considerado como el recurso de mayor importancia económica de los ríos de la vertiente occidental de los Andes y ha sido objeto de estudios aislados en múltiples ocasiones. En términos generales el "camarón de río" involucra a especies de l o s géneros Cryphiops, Macrobrachium, Palaemon ------------- -------- y Atya ---- (Cuadro No. 7 9 1 . Z a especie

Deterioro d e l M e d i o Ambiente

Carpa ccanin Carpa plateada rvara Carpa e* Carpa fz&Je= Goldfish

Riente

r

- Ministerio de Pesqueria. Situación de la Pecqueria C m t i n e n t a i en el Ferú. Lims, 1980. F. Peces de Agua -- Mila, de la Pmvincia de Tnijillo. 1973. GEIA. Revista i a t i m r i c a n a de Amicultura PFnl (1979) y W4 (19801. - 8erger 5 s. P r k a Evaluación sobre los Posibles E f e c t o s del Represa-

miento del Ria PuyanwTutibec en la Hidrohiobgía y Pecqwxia de la k-

gión. 1979. - Ciutieirrez et

al. Investi~cionessobre los Posibles Efectos del Represamiento del-~y PuyanpTunbes en la Hidrobiol&a y PesqueriaP de la RegiOn. Callao, 1950.

Elaboración

i

m,

1984.

Deterioro d e l Medio M i e n t e

~eteriorod e l ~ e d i oAmbiente

PAg. 197

más importante, por su calidad y abundancia es el Cryphiops ------------ que habita en los ríos costeros del centro y caementarius Sur del país, sustentándose la pesquería principalmente en esta especie, y minoritariamente en varias especies del género M~~robrachium.Los principales ríos camaroneros del Majes, vítor y Sur del Peru son: Grande, Ocoña, cama&, Tambo. En la Costa central destaca el r í o Pativilca. 5---------

Con el objeto de desarrollar la acuicultura continental se ha introducido diversos peces, camarones y rnicroalgas, al no haber entre las especies nativas algunas que reunieran los requerimientos básicos de cultivo o de las que se tuvieron el conocimiento suficiente (Cuadro No. 80). En cuanto a los peces, las especies arnazónicas quedaron relegadas a cultivos extensivos o para fines' ornamentales. Mayor importancia merecieron especies foráneas, tales como la "carpa común" (Qpinus ----- c a _ r g ~ ) ,que fue desordenadamente cultivada en diversas oportunidades y en estanques reducidos, y la "tilapia herbivora" tT'&la_eig ~ ~ n _ ~ ~ que ~ ~ & ) , progresó en distribución más no en rendimiento (IMARPE, 1979).

A partir de 1978, otras especies más rendidoras y conocidas, desde el punto de vista acuícola, que pueden ser adaptadas a este medio, están siendo introducidas ya en condiciones controladas y debidamente estudiadas, entre ellas: Tilapia nilotica -------- I = Saratherodon niloticus) --------y Tilapia hornorum ( = Saratherodon h o r n o r u m ) . Con otro nuevo grupo de organismos se esta siguiendo el mismo criterio; así se tiene el "camarón de agua dulce" P44m~b~~gh1~~ rosenbergii, que ha sido recientemente introducido en vista que los resultados de las experiencias real.izadas con nuestra especie Cryphiops -caernentarius r-r--------no han permitido todavía establecer Ta factibnlidad de su crianza. --m---------

--m-----

En 1971 se introdujo la microalga verde alternans cepa 276-3a, de gran Scenedesmus acutus var. importancia protelca, que esta siendo cuf tivada experimentalmente en una planta de producci6n en Sausal (Trujillo). ------+

Entre las especies planctónicas nativas de importancia potencial en el campo de la acuicultura, se tiene al crustáceo Artemia s p . y a La microalga verde Chlorel la sp., ÚtiZGC--Fomo alimento vivo para estadios r ~ ~ ~ Z r especies ~ ~ - d ebajo crianza, como el camarón de r í o , los peces de consumo y ornamentales. ha

La característica desértica de la Costa peruana condicionado la construcción de represas de

wrs m ano smvaN1-

-

w1moxe~niHnrs3ns 33 wsf?

almacenamiento y regulación de agua para irrigación y producción de energía eléctrica, presentándose de esa manera De una singular oportunidad para la explotación acuícola. estos cuerpos de agua, los más importantes y que actualmente se encuentran en operación, son: Poechos (Piura) que cuenta con una capacidad de regulación de 1,000 millones de m3,, Tinajones (Lambayeque) con 320 millones de m3. y San Lorenzo {Piura) con 258.4 millones de m3. En 1970, se llevó a cabo la en el reservorio de San Lorenzo, introducción de las siguientes especies amazónicas: "paiche" (Agapaima -gjgas), "sábalo" (Brycrin sp.), así como de "tilapia" ( T i L g p i g ggpdg&&&). Los resultados de estas siembras están en etapa de evaluación. En años anteriores a éste, se sabe de la siembra de alevinos y de "sábalo", "acarahuasú" (Astronotys ocellatus) "tilapia", careciéndose de informacion documentada al respecto. En 1967, se realizó lo propio con la represa de Tinajones, con las especies "sábalo", "tilapia" y "tucunaré" Cichla- ocellaris ( M I P E , 1971). .- - - - - - - - m

Las características limnológicas de los distintos cuerpos de aguas continentales de la Costa, continuan siendo poco conocidas, as: como los efectos que sobre ellos tienen las variaciones naturales y de l a s diversas actividades humanas (contaminación).

.

Los tipos de contaminación a que están sujetas las aguas ya mencionadas, son: descargas de desagbes domésticos, de residuos industriales, de industrias mineras y de pesticidas, que afectan el desarrollo de las especies hidrobiológicas. Entre los casos más resaltantes, indicados por Malnati (l98l), se encuentran los relacionados a los rios: Canta, ~ h a c y Locumba. Los principales elementos contaminantes del r í o Santa son el plomo y el zinc, prodactoc de las operaciones mineras, y el hierro que en forma natural presenta este río y que se incrementa en forma desde su naciente extraordinaria en su desembocadura. La presencia de hierro se debe en gran parte a las aguas minero-medicinales Iferruginosas) existentes en la zona. Un primer análisis de situación de la contaminación del río ~írnac, indica que sus aguas y tributarios tienen dos tipos de contaminacion: química, por

.

Pág. 200

Deterioro d e l Medio Ambiente

descarga de reiaves en su cuenca alta hasta la altura de Tamboraque, y orgánica, por descarga de desagnes domésticos de las poblaciones ubicadas en las márgenes del río, desde Ricardo Palma hasta la derivación a la Planta La Atarjea, y por los desagues industriales ubicados en su largo trayecto. El río Locumba, ubicado en el Sur del pais, que nace de los nevados y volcan Yucamane. Presenta una contaminación natural por arsénico en su cuenca superior y una contaminación química por-descarga de relaves mineros en su cuenca inferior y en su desembocadura. A nivel de especie, el "camarón de rfo" ha merecidoque, por su importancia económica, desde hace muchos años se dicte medidas legales de control, a fin de preservar a este recurso; pero éstas se refieren únicamente a la protección de una parte de la población, no existiendo fijación de cuotas de captura, debido al desconocimiento de este parárnetro (Viacava et al., 1978). Entre estos dispositivos, se tiene a los que se refieren a los períodos de veda que involucra a los meses de verano, que es la época de mayor reproducción, y al de la captura de camarón con una longitud mayor de 70 rnm. A pesar de las medidas señaladas, los rendimientos de la explotación a través de los años han ido disminuyendo. Este decremento es atribuíble al efecto simultáneo o separado de la sobrepesca del "camarón", artes y métodos de capturas perjudiciales, contaminación, alteraciones artificiales del lecho del río y de su caudal y al cambio natural de las características ambientales (IMARPE, 1979). Cabe aquí mencionar el caso particular del río Pativilca, donde por una falta de control casi absoluta, se utiliza métodos de captura altamente perjudiciales y prohibidos, como son la "seca", que consiste en desviar el curso de un brazo de rio construyendo un pequeño dique de piedras con la finalidad de recoger los camarones que han quedado en el lecho casi seco; asimismo, los pesticidas de uso agrícola, ocasionan una elevada mortandad afectando principalmente a los estadios juveniles del camarón (Viacava' et al., 1978).

En lo referente a la construcciÓn de represas en los ríos de la vertiente del ~acífico,'que significa l a alteración del curso de agua--quediscbrre libremente por su cauce normal, trae como consecuencia efectos sobre las migraciones de crustáceos, peces de agua dulce y marinos, entre otras perturbaciones ecológicas. La escasez o ausencia absoluta de lluvias que se

p r e s e n t a n e n c i e r t a s épocas d e l año en l a región andina, d e t e r m i n a la r e d u c c i á n notable d e los caudales d e l o s r i o s d e l a Costa, en perjuicio de fa biota acuática en ellos existentes . b.

~ e g i ó nS i e r r a Recursos ~idrobiológicos

La r e g i ó n de f a S i e r r a , es l a &S pobre en especies hidrobiol6gicas. A l a fecha se ha reportado sólo la existencia de 20 especies a c u i i t i c a s , entre nativas e introducidas (MIPE, 1980).

La fauna ictiológica nativa andina está representada por l a s s i g u i e n t e s especies: "challhua" l o r e...* s t--...i a s ...e l e- g a n s , 0. -..empyreus), ---"carachi -blancom (orOrs_tigs agacii), "boga" (-U. p e n t l a n d i i ) , "ispi" ( -O-r-e-s-t-i-a -~- p . ) ,y 'nbS+e" I Pygidium o G y a e 7 , principalmente,

-

----7--1-

. - . - . . . . . - . - - - * - . . * - u - - - - -

E n t r e l a f a u n a ictiológica i n t r o d u c i d a , tres e s p e c i e s de trucha se han aclimatado en las aguas andinas d e l ~ e r í i : l a "arco i r i s " g ixidgus.1, La " t r u c h a d e arroyo" I_SajySajing_s f g _ n _ t ~ ~ _ a l j s y l la "trucha morena" I-S_lg_o_.t_yug_ta _fg_rii). E s cuestionable l a e x i s t e n c i a d e l a " t r u c h a c u e l l o c o r t a d o " ( 5 f i - 1c~J g ~ & ~ ~ ltampoco ; existe evidencia de que la "trucha de lago" I S a l v e l i n u s , sembrada e n e l Lago T i t i c a c a e n 1 9 4 1 , haya .namaycush) - .-prosperado. Evidentemente, la especie más ampliamente d i s t r i b u i d a e n n u e s t r a s aguas es l a "trucha a r c a i r i s " . L a s truchas s o n halladas e n g r a n número de cuerpos de aguas l é n t i c a s y lóticas, con t e m p e r a t u r a s inferiores a 1 P C y a altitudes m a y o r e s de 1 , 5 0 0 metros s,n.m., a consecuencia de las siembras q u e par algo más de 4 0 años vienen efectuando l a s d i v e r s a s Estaciones Pesqueras. Cabe mencionar que en el d e s a r r o l l o c r o n o l Ú g i c o de f a a c u i c u l t u r a en el ~ e r ú ,las truchas s o n l o s organismos pioneros [ A n c i e t a , 1 9 7 3 ) . - - - - - - - - - - * m -

En l o s ríos, lagunas y lagos de origen glacial de la Cierra Central del ~ e r ú , entre 3,300 hasta 4,660 metros s.n.m., habitan las "ranas" o "ranas de ~ u n í n " ( g a t r a c h o p-r y.-.-nus macrostomus), la de mayor tarnafio, y (£3. brachydactylys ) , que son especies netamente acuáticas, d e .-----.- ---...gran demanda y muy apreciadas por su carne a la que se a t r i b u y e propiedades curativas. Destaca el Lago ~ u n í n , por ser e l principal c u e r p o de agua d e explotacion d e estas e s p e c i e s (Ibaceta, 1980).

Pág. 202

Deterioro del Medio Ambiente

El mayor problema de conservación de los recursos hidrobiolÓgicos de la Sierra, es la contaminación por re'lavesprovenientes de la industria minera. Este hecho es muy notorio en determinadas aguas andinas, entre las que se menciona los cursos superiores de los ríos Chotano, Moche, ~ i m a c ,Huallaga y Mantaro, así como el Lago Junin, La perturbación en el desarrollo de las poblaciones de truchas en las aguas naturales del país, se debe principalmente al problema arriba indicado y a ciertas condiciones naturales del ambiente. Entre estas Últimas, sobresalen la falta de hábitats adecuados para la anidación y la insuficiencia de alimento aparente para la trucha (Ancieta, 1 9 7 3 ) . Las "ranas de ~ u n í n " (l3gtr3cho~ry~~g spp.) presentan una notable disminución de sus poblaciones naturales debida, entre otros, a los siguientes- factores: la contaminación, producida por los relaves mineros, y la posible sobre-explotación a que está sometido este recurso. Por su valor como fuente proteica para la región, la extracción de ranas está regulada en la actualidad por la ~esolución Suprema No. 592 del 15 de Octubre de 1952, que prohibe la captura de ranas menores de 14 cm. de longitud y/o el empleo de explosivos y sustancias nocivas en su captura, específicamente de Batrachoprynus -------- - --- macrostomus (Ibaceta, 1980). --------m--

b.3

Lago Titicaca

----

Recursos ~idrobiológicos

--------

En el Lago Titicaca, ubicado en el Altiplano andino geruano- boliviano, . a 3,810 metros s.n. m., con una profundidad máxima de 281 métros ' y con una extensión de 8,100 km2 de la cual el 53% corresponde al ~ e r ú ,existen peces nativos de los géneros Orestias y Trichomycterus así --------rr--como peces exóticos ' d e los Salmo ----y Basilichth~es----------m

Deterioro d e l +&dio Ambiente

De l a s 2 3 e s p e c i e s a c t u a l m e n t e , 1 6 han (FAO,

del sido

P á g . 203

género Orestias, reconocidas e n c o n t r a d a s e n ef Lago T i t i c a c a

1982).

En r e l a c i ó n a l o s p e c e s e x ó t i c o s , a comienzos d e l a década d e l 40 se i n t r o d u j e r o n los salrnónidos "trucha d e l y " t r u c h a marrón" ASalmo ------lago" ( .-.----------S a l v e l i n u s namaycush), ---- ---1940; t r u t t a -.----£ a r i o ) , 1940. L a s e g u n d a e s p e c i e prospero* y se a d o p t z e n e l r í o fluenque, p e r t e n e c i e n t e a la cuenca - d e l Ilave. P o s t e r i o r m e n t e , en 1941, se i n t r o d u j o l a " t r u c h a airdneri), la qye se adaptó arco iris" lSalpo g-------f a v o r a b l e m e n t e e n todos l o s a m b i e n t e s a c u a t i c o s d e l Lago. P o r ú l t i m o , e n 1955 se i n t r o d u j o s i n é x i t o l a "trucha d e a r r o y o " ( C a l v e l inus ---------f o n t i n a l i s 1, IEveret.t , 1971 1 . -.--..-m

Otra e s p e c i e d e i m p o r t a n c i a es e l "pejerrey" IBasilichtheys b o n a r i e n s i s ) , p r o c e d e n t e d e Argentina, q u e f u e i n t r o d u c i d o e n e l Lago ~ o o p ó( B o l i v i a ) e n 1 9 4 6 , de donde migró h a c i a e l Lago T i t i c a c a l l e g a n d o a poblar t o d o s u ámbito e n . 1 9 5 5 . A c t u a l p e n t e . s e l e e n c u e n t r a e n casi t o d o s sus tributarios. En e l Cuadro No. 81, s e m u e s t r a l o s r e s u l t a d o s d e l a p e s c a e f e c t u a d a e n e l l a g o (zona p e r u a n a ) e n t r e 1 9 7 9 y 1980, i n d i c a n d o l a s e s p e c i e s n a t i v a s y las espec,ies i n t r o d u c i d a s , así como los r e s p e c t i v o s volúmenes c a p t u r a d o s con r e d e s a g a l l e r a s y a r t e s n a t i v o s con p r o y e c c i ó n a1 eenso d e p e s c a d o r e s 1 9 7 6 ( 8 1 7 pescadores);

E x i s t e n , asimismo, dos e s p e c i e s d e a n f i b i o s d e l T. marmoratus c u l e n s que se g é n e r o Thelmatobius: ---------- y -----a l i m e n t a n de i n v e r t e b r a d o s y p e c e s pequeños.

r,

p r o b l e m á t i c a d e ~ o n s e r v a c i ó nde l a s E s p e c i e s

Hay a l g u n a s e s p e c i e s n a t i v a s que a c t u a l m e n t e s e encuentran e n e x t i n c i ó n . Por e j e m p l o , s e menciona que e l "humanto" (Orgs&&gsc_uvJvyj } no r e g i s t r a c a p t u r a s , p o r l o "Boga" menos d u r a n t e l o s d i e z Últimos a ñ o s I F A O , 1 9 8 2 ) . [Qygstigs p g n g J m ~ ~) i j suche'' I TrTrc_hogyc&ctggs gixy f ~ J y s } y "mauri" (Tgichogycggrgc bispmr) también s e e n c u e n t r a n e n d e c l i n a c i ó n según o b s e r v a c i o n e s d e IMARPE-Puna y r e f e r e n c i a s de pescadores. La e x t i n c i ó n y d e c l i n a c i ó n a n t e s mencionadas pueden o b e d e c e r a l a s s i g u i e n t e s c a u s a s : ( 1) competencia p o r e s p a c i o y a l i m e n t o con los p e c e s i n t r o d u c i d o s ; (2) predación por l o s peces i n t r o d u c i d o s y ( 3 ) sobre-pesca con artes de pesca introducidos. Cabe señalar que f r e c u e n t e m e n t e s e r e p o r t a q u e las e s p e c i e s n a t i v a s e s t a n I'

Familia t Qpti-ntidae Género : &estias

Carachi blanco amarillo Carachi emm o Gringuito ~arachianirlllo Caradii

Basa IsPi

suche k u ri

Familia

i

Salmnidae

Familia : Atherhidae

3046.24 399.12 381.89

21.28 9.19 II

DeLerioro del Medio Ambiente

.

siendo diezmadas por la "trucha arco iris" ($aJp gairdnerii), --------siendo mas probable que el "pe]errey7'1@3_sjJ&-~&Jhyg_c----------bonariensis) ocasione mayores daños debido a que sus poblaciones son más densas. -

.

Por otro fado, a pesar que la ~irecciónRegional de pesquería de Puno, con el apoyo del IMARPE-Puno, promulga vedas anuales de Salmo gairdnerii ---------- y Orestias pentlandii, 09~1 el propósito -de protegerlas en el período de reproducción, y de dentro del marco de una explotación racional conservación de especies ícticas del Lago Titicaca, se sigue llevando a cabo capturas indiccriminadas d e reproductores y juveniles de estas especies en la desembocadura de los rios y zonas de desove. Asimismo, en algunos ríos de la cuenca del Lago Titicaca se utiliza sustancias tóxicas y explosivos para capturar Salmo gairdnerii, --------- aun cuando la legislacih peruana lo prohibe. S - - - - - - - -

----a----

de mas la pesca indiscriminada a que es sarnetgdo el "pejerrey" , trae como consecuencia que los ejemplares comercializados sean cada vez más pequeños, siendo bastante raros los de medio metro de longitud y de un kilo y medio de peso, ya que son los individuos de 25 a 30' cm. los que sostienen la pesca intensiva (Linares, 1979). ~ e g i o nSelva -----m

c.1

-----

Recursos ~idrobiolÓgicos

--------

La ~mazonía peruana forma parte del gran complejo amazbnico sudamericano; ocupa una extensidn territorial de aproximadamente dos tercios ( 747,288 km2. ) de la superficie total del ~ e r Ú (Faura, 1 9 6 4 ) . En ella se ubican miles de kilómetros de ríos navegables y un gran número de lagunas (cachas), fluctuando el nivel de agua dentro del sistema de acuerdo al régimen de precipitaciones pluviales, inundando cada año miles de hectáreas de terrenos. De acuerdo con Fowler (19511, en esta región los peces alcanzan la cifra de 505 especies; pero se$h estimaciones de Geisler _e_t t19701 alcanzan casi 600 especies. Fowler (1939), señalaba para la cuenca del r í o Ucayali un total de 197 especies; y Ortega _e_t d. (1977) han logrado determinar para la zona de Pucallpa (ríos Ucayali, Pachitea, ~ g u a y t í a ,tributarios menores y ambientes lénticos) 1 7 1 especies distribuidas en 135 géneros, 35

,

a.

,

,

mterioro del ~ é d i oAmbiente

PCig. 206

familias y i O Órdenes. Sobre la diversidad de la ictiofauna amazónica (Roberts, 1972; Marlier, 1973; y Patrick, 1964, reportado por Ortega et al. 19771, ésta puede ser atribuida a:

-

La edad extensi&.

y

la

cuenca

de

drenaje

de

una

inmensa

-

La sucesión de hábitats ofrecidos por los ríos en su forma serpenteada y cauce irregular, y de los arroyos de alta gradiente separados extensamente.

-

La diversidad de nichos en los ríos de tierras bajas y lagos-o ambientes laterales.

-

La a l t a proporción de la cuenca de bajo nivel, con relativas condiciones estables y capaces de sostener grandes poblaciones.

Las capturas en los ríos, dinamizando el equilibrio biológico tacelerando los reemplazos y el intercambio de ictiofauna que da mas posibilidades de i n c r e m e n t o poblacional l

.

Se admite generalmente que la fauna ictiológica de la Selva Alta es menos rica en especies y de menor biomaca que la de la Selva Baja. L a razón estriba en la menor disponibilidad de nutrientes en los cursos de agua de la Selva Afta, la menor energía solar que están en capacidad de captar por la mayor nubosidad, el carácter torrencial de dichas ríos y riachuelos y, obviamente, la ausencia de cochas y remansos. Ello parece confirmado por los tradicionalmente bajos volúmenes de captura en la Selva Afta (Dourojeanni, 1 9 8 1 ) .

En cambio, en la Selva Baja las poblacines de t l e n e n tal densidad, que es notable la formación y desplazamiento periodico de grandes cardúmenes en época' de reproducción, que en la terminología regional son conocidos como "mijanos" (emigración en aguas'ascendentec}. Asimismo, la proporción de especies de mayor tamaño es más grande en la Selva Baja, donde los e jernplares alcanzan tallas apreciables: "paiche" t Ara~aina g i w 1~ ; "doncella" (Pseudoplatystoma --- ------.--- fasciatum) ----- ----- y "peje torre" ( + c _ g ~ ~ r _ ~ r _ h y . ~ ~ ~ ~ sp. F. peces

-

-.--e-

peces

En el Cuadro No. 82, se consigna una lista de nativos de la amazonía peruana más comunes en el

DETERIORO DEL MEDIO A M B I E i V E

Pbg. 207

Deterioro d e l Medio Ambiente

P á g . 208

En cuanto a peces ornamentales, se estima que existen alrededor de 200 especies amazónicas que pueden ser tipificadas como tales. De ellas se ha exportado, por lo menos una vez, 124 especies distribuídas en 70 géneros, 24 familias y 8 Órdenes (Pazos y Schulz, 1981). Las especies que son exportadas con mayor frecuencia suman cerca de 60, pertenecientes en su mayoría a las familias Cichlidae, Callichthydae y Loricaridae. Las 15 especies de mayor demanda en el mercado internacional, exportadas desde Iquitos a Lima (que para el ano 1978 representaron el 82% del volumen total de exportación), se presentan en el Cuadro No, 83 (FAO, 1982).

En La Selva- se ha producido también la introducción, con fines piscícolas, desde la Costa, de la "tilapia" (Tila~igrendallil y de la "carpa común" ( C y p i n g g carpio), .--..- -En - San ~ a r t í n (Lago Sauce) fue introducido el "guppy" (Lebistes --------- reticulatus) ------ como medio de lucha biológica para combatir las larvas de los mosquitos vectores de la malaria (MIPEN, 19811. e-------

Otros grupos de especies hidrobiológicas también se encuentran representados en la arnazonía; así, entre las crustáceos, se tiene al "camarón de río" (Macrobrachium sp.), el "cangrejo de río" (Pseudothelphusa --------------- sp., Trychodactylus sp. 1 . ; los molusco~ "churo" o "caracol* TAmjjÜITZEiZ--:p.) y la "concha" o "cuchara" (hg4entoiagg s.;TT -----y entre los mamíferos al "bufeo colorado" Imig 1, "buf eo gris" (Setg&. f igyiatilis 1 y "vaca marina" o "manatí" {Trichechus ---inunquis), --- entre otros.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ C d _

El Problema de la conservación de las Especies

--

-- --

--------a---

--

--------

En la Selva Baja existe el problema de la conservación de determinadas especies, como el "paiche" ( f i y g g a í g ~qiqgs ) , a consecuencia de la pesca excesiva. El Estado ha establecido zonas reservadas para la reproducción, crianza y explotación racional del "paiche" y otros peces ea los sistemas hidrográficos de los ríos Pacaya (afluente del río Ucayali), Samiria (afluente del río ~ a r a ñ ó n ) ,en el lago Rimachi (el mayor lago de toda la Selva peruana), y en f a

Deterioro del Medio Ambiente

Deterioro del Medio Ambiente

Pag. 21 0 '

cuenca del río ~ a z a n{afluente del río N a p o ) , criadero en Quistococha (Iquitos),

así

como

un

pesar de las prohibiciones y recomendaciones de la ~irección Regional de pesquería-~quitos, directo responsable del control y vigilancia en la cuenca del río Samiria, se ha observado que a l g u n o s obreros de las estaciones biológicas, vigilantes y personal de la compañia petrolera Hamilton Internacional Oil Company del ~ e r ú , Sucursal del ~ e r Ú ,que opera dentro de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, real izaban la pesca y caza de especies vedadas como el ' p a i c h e " y la "vaca marina" I T ~ i c h g ~ h g s i n u n g g i s ) , entre otras (IIAP, 1983). ----A

Asimismo, según estimaciones de los encargados de la administración de la zona reservada del Rimachi, en 1979 se comercializó clandestinamente aproximadamente 9,000 Kg. de "paiche", entre otras especies. Todo esto, debido a la escasa vigilancia de los encargados de la ~ s t a c i ó n P e s q u e r a , originada por la escasez de personal, movilidad y presupuesto. EL MIPE (19811, en un diagnóstico de la pesquería continental en los departamentos de San Martín y Amazonas, ubicados en puntos altitudinales comprendidos entre 3 4 0 y 2,800 metros s . n . m . , reporta que la pesca con ictiotóxicos, está ampliamente difundida principalmente entre la población nativa, donde se e n c u e n t r a profundamente arraigada e s t a práctica. El procedimiento se basa en l a utilización d e la rotenona que se encuentra en r a í z del "barbasco" (Lonchocarpus -- sp.), y de l a s hojas del "bassú" (Clibadíum sp. o ghyliggggs sp.). ~ a r n b i é nsuele emplearse 15--A-G~ihuascaa'( -------Cansiana sp. ) y el "bakkein" (!!ES crepitans) .-- ----que tiene efecto serectivo. Este método se practica principalmente en la época de estiaje, en pozos poco profundos, cerrando un brazo del río o la boca de una quebrada, utilizando cercos. La mortandad de peces de todo tamaño, apropiados o no para el consumo, tiene un efecto negativo en la ecologia de la fauna ictiológica, su práctica excesiva podria poner en peligro la conservacion de dicha fauna. Asimismo, en esta misma región los colonos practican la pesca con dinamita en remansos de ríos y pozos, la cual es muy nociva por cuanto mata a todos los peces, grandes y pequeños, que se encuentran en el radio de acción de los explosivos.

Igualmente Dourojeanni I 1 9 8 1 ) , manifiesta que en zona de la Selva Central del ~ e r ú ,los nativos y la mayoría de los colonos pescan tradicionalmente usando sustancias tóxicas contenidas en la corteza de tallos y

la

lP?fezioro del Medio Ambiente

Pág. 211

raíces o en frutas de diversas plantas, entre ellas el "cube" (Logchgcgg~usc l g ~ s i f l g g g s ) ,el "barbasco" ((Jgcquinia argillagis), las "lianas" ( P g g L l i ~ C g ~ h ~ g ty g Tgphgl~sig tox&cayia o el "cumani" ( C & h g b i u f i g ~ ~ e ~ .~ g Estas m ) sustancias son aplicadas machacando los vegetales en canastas en los brazos de ríos o quebradas. El uso de dinamita, también es muy común en esta zona, especialmente cuando se dispone de ella durante la construcción de caminos. Otro método prohibido, usado con mayor frecuencia de lo que se .sospecha, es la aplicación al agua de pesticidas, obteniéndose recursos hidrobiol6gicos con un potencial peligroso para los consumidores. '

Se puede decir que casi la totalidad de especies 'amazónicas, incluyendo los estados juveniles de aquellas de mayores dimensiones, son utilizadas como peces ornamentales (MIPE, 19711, pero lo que se estaría produciendo es la extracción y comercialización de especies de importancia para el consumo humano, bajo el rubro de ornamentales. Otros factores negativos que influyen sobre los recursos hidrobiológicos de la Selva, han sido (y continuan de ríos y siendo) la deforestación de las riberas riachuelos. Asimismo, a consecuencia de la explotación del petróleo en esta región, se ha generado los siguientes posibles medios de contaminación de los ríos: pcr descargas, tanto del agua con alta concentración de cal que se produce con el petróleo (en los pozos), como desechos industriales (lodo, aguas contaminadas, etc.), y los derrames accidentales de petróleo derivados a los 'ríos (en los puntos de embarque, en los cruces de los ramales del Oleoducto Trasandino por los ríos y riachuelos). La contaminación térmica figura también como posible problema, ya que la temperatura del agua que sale de las desaladoras causando daño a la vida acuatica podria llegar a 4g3C, fluvial si no se toma en cuenta adecuadas medidas de prevencidn (Hurtado de Mendoza, 1977 y Ossio Barreda, 1979).

En la ~mazoníaperuana no sólo hay un importante existen algunas potencial pesquero, sino que ta&i& especies que ocasionan o pueden ocasionax problemas serios de salud al hombre, como las que se mencionan en el Cuadro No. 84. Entre ellas, se menciona al *'caneroS' de los géneros Vandellba y Ulin~ghiLus,pez pequefio que mide 8 cm. de largo por 0.5 cm. de ancho y que se introduce por la uretra del hombre o de la mujer, o por otros orificios

P á g . 213

Deterioro d e l Medio Ambiente

naturales produciendo lesión y hemorragias grave (Lumbreras, 1982 1 . Otras especies que pueden ocasionar serias lesiones al hombre en los ríos de la Selva, son las "pirañas" (Serrasalrnus spp.), que con sus finos y muy agudos dientes ocasionan graves mordeduras; la "raya amazónica" (Pgggmo&gyqo~b y ~ t g i x ), que vive en el fondo de las aguas y que con las espinas o aguijones de su cola produce heridas a sus víctimas; y la "anguila eléctrica" I g ~ ~ ~ t r o p h o r u s electricus) .- - ------ - E que se encuentra en los pantanos y lagos y cuya descarga electrica es capaz de matar a animales menores y en el caso del hombre lo atonta y puede ocasionar su ahogamiento (~ánchez,1951 y Lumbreras, 1982).

-

2.4.1

Generalidades

-

La ubicación geográfica del territorio peruano a lo largo de la Cordillera de los Andes, así como las condiciones' geológicas, geomorfol6gicas, litoestructurales y climáticas propias, propician una compleja actividad geodinámica y climática que se manifiesta mediante diversos fenómenos naturales, como reacción a las fuerzas que y originan los diversos agentes atmosféricos, físicos gravitacionales, así como de la dinámica interna, que al actuar sobre el medio físico afectan a las actividades humanas ocasionando pérdidas de vidas humanas, de ganado y de áreas agrícolas así como daños en la infraestructura socio-econónmica;

Por otro lado, es importante señalar la intervención del hombre como uno de los agentes que coadyuva a agravar los efectos negativos que ocasionan los fenómenos naturales, esencialmente a causa del inadecuado manejo del ambiente. Esta intervención se puede sintetizar en acciones como la tala indiscriminada del bosque que persigue la incorporación de tierras a la agricultura, el asentamiento masivo de campesinos sin tierra y la incontrolada explotaci6n forestal, minera, energética y ganadera en grandes extensiones.

Deterioro d e l Medio Ambiente

PAg. 214

Las características medio ambientales de cada una de las regiones naturales del país, cbndici'onan la zonificación de los fenómenos naturales. AS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.