25 Duración: 6 meses Modalidad: Online

■ Experto en Trastorno Bipolar Duración: 6 meses Modalidad: Online 25 ECTS Experto en Trastorno Bipolar Experto en Trastorno Bipolar Acreditac

2 downloads 26 Views 854KB Size

Recommend Stories


Características de la modalidad online:
Instituto Superior de Naturopatía Programa del curso de: HOMEOPATÍA El Instituto Superior de Naturopatía programa cursos de métodos naturales de sal

Programa Terapia Floral Integrativa Modalidad Online
                                                                                  Programa   Terapia  Floral  Integrativa   Modalidad  Online    

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA. 6 meses. Práctica. 6 meses TÉCNICO
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO

INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION TITULADA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA. 6 meses. Práctica. 6 meses TÉCNICO
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO

RECOMENDACIONES DE 6 A 12 MESES
RECOMENDACIONES DE 6 A 12 MESES APORTE DE LA TOMA: APROX 250 KCAL Carne: Cantidad recomendada: 40-45 gramos. Deben ser magras (pollo, ternera, pavo.)

Story Transcript

■ Experto

en Trastorno Bipolar

Duración: 6 meses Modalidad: Online

25

ECTS

Experto en Trastorno Bipolar

Experto en

Trastorno Bipolar Acreditación: 25 ECTS Duración: 6 meses

Experto en Trastorno Bipolar

Tabla de contenidos: 1. Dirección 2. Descripción 3. Objetivos generales de aprendizaje 4. Objetivos específicos de aprendizaje de cada módulo/sección 5. Contenidos 6. Titulación 7. Método / Evaluación



1 Dirección

Experto en Trastorno Bipolar

DIRECCIÓN:

 Eduardo Vieta Pascual Profesor Titular de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona y Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico Universitario de Barcelona, donde ejerce como director del Programa de Trastorno Bipolar. Investigador del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), donde coordina el área de investigación en trastorno bipolar. A lo largo de su vida profesional ha publicado más de 450 artículos originales en revistas internacionales, más de 200 capítulos de libros y 28 libros completos sobre trastorno bipolar, tanto puramente científicos como divulgativos. Ha participado activamente en la redacción de las principales guías internacionales para la práctica clínica para el trastorno bipolar. Es Councilor de la International Society for Bipolar Disorders. Fue finalista de médico del año en España y ha recibido los premios internacionales Aristóteles y Mogens Schou por su trayectoria científica. COORDINACIÓN Y TUTORIZACIÓN:

 Iria Grande Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en psiquiatría. Máster en Neurociencias. Investigadora en el Programa de Trastornos Bipolares del Hospital Clínic de Barcelona. AUTORÍA:

 Antoni Benabarre Doctor en Medicina. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona. Premio extraordinario de licenciatura. Consultor 1 del Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínic de Barcelona. Investigador en el Programa de Trastornos Bipolares.

 Mar Bonnín Doctora en Psicología y Máster en Neurociencias. Investigadora en el Programa de Trastornos Bipolares del Hospital Clínic de Barcelona.



1 Dirección

Experto en Trastorno Bipolar

 Francesc Colom. Doctor en Psicología. Máster en Psiquiatría Social por la Universidad de Barcelona. Posgrado en Psicobiología y Psicofarmacología. International Master of Affective Neuroscience por la University of Maastricht. Investigador del Programa de Trastornos Bipolares del Hospital Clínic de Barcelona.

 Nuria Cruz. Doctora en Medicina. Especialista en Farmacología Clínica y diplomada en Estadística aplicada a Ciencias de la Salud.

 Chelo de Dios. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca. Especialista en Psiquiatría. Responsable del Programa de Trastornos Bipolares del Área Sanitaria V y del Hospital La Paz, Madrid.

 José Manuel Goikolea. Doctor en Medicina. Especialista en Psiquiatría. Actividad asistencial centrada en el tratamiento de pacientes con Trastorno Bipolar.

 Ana González-Pinto. Doctora en Psiquiatría en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Es directora del centro de investigación en psiquiatría del Hospital Santiago Apóstol de Vitoria centro Stanley, jefe clínico en la unidad de psiquiatría de programas especiales en el mismo hospital y jefa de investigación en psiquiatría de Osakidetza.

 Ester Jiménez. Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona. Posgrado en Psicología Clínica Infantojuvenil y Máster en Neurociencias por el IAEUUniversidad de Barcelona. Investigadora en el Programa de Trastornos Bipolares de Barcelona.

 Carlos López-Jaramillo. Doctor en Medicina por la Universidad de Antioquia. Especialista en Psiquiatría. Grupo de Investigación en Psiquiatría GIPSI, Medellín, Colombia.

 Anabel Martínez-Aran. Psicóloga clínica, Máster en Diagnóstico y Terapias Psicológicas y Doctora Cum Laude por la Universitat de Barcelona. Premio Extraordinario de doctorado.

 José Manuel Montes. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá. Jefe de Sección del Servicio de Psiquiatría del Hospital del Sureste. Investigador en CIBERSAM.

 Andrea Murru. Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Cagliari. Especialista en Psiquiatría. Investigador en el Programa de Trastornos Bipolares del Hospital Clínic de Barcelona.

 Alessandra Nivoli. Licenciada en Medicina y Cirugía en la Universidad de Sassari. Especialista en Psiquiatría. Investigadora en el Programa de Trastornos Bipolares del Hospital Clínic de Barcelona.

 Isabella Pacchiarotti. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad “La Sapienza” de Roma. Especialista en Psiquiatría y Psicoterapeuta Cognitivoconductual. Investigadora en CIBERSAM.

 Dina Popovic. Doctora en Medicina. Licenciada en Medicina y Cirugía por l’Università degli Studi di Bologna. Investigadora en el Programa de Trastornos Bipolares del Hospital Clínic de Barcelona.



1 Dirección

Experto en Trastorno Bipolar

 Adriane Rosa. Doctora en Ciencias Médicas. Máster en Farmacología por la Facultad Federal de Ciencias Médicas de Porto Alegre, Brasil. Licenciada en Farmacia y Bioquímica. Investigadora del Programa de Trastornos Bipolares del Hospital Clínico de Porto Alegre.

 María Reinares.

 Marc Valentí. Doctor en Medicina. Especialista en Psiquiatría. Investigador CIBERSAM.

 Cristian Vargas. Licenciado en Medicina. Especialista en Psiquiatría por la Universidad de Antioquia - Grupo de Investigación en Psiquiatría GIPSI, Medellín, Colombia.

Doctora en Psicología. Máster en Clínica en Salud Mental. Psicóloga investigadora del CIBERSAM.

 José Sánchez-Moreno. Licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona. Investigador en CIBERSAM.

 Brisa Solé. Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona. Máster en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica por la Universitat Autònoma de Barcelona. Investigadora en el Programa de Trastornos Bipolares del Hospital Clínic de Barcelona.

 Carla Torrent. Doctora en Psicología. Máster en Clínica en Salud Mental y posgraduada en Psicofarmacología Clínica y Neuropsicología Clínica por la Universidad de Barcelona. Investigadora en CIBERSAM 6.

 Imma Torres. Licenciada en Psicología. Investigadora en el Programa de Trastornos Bipolares del Hospital Clínic de Barcelona.

 Juan Undurraga. Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Católica de Chile. Especialista en Psiquiatría. Investigador en el Programa de Trastornos Bipolares del Hospital Clínic de Barcelona.



2 Descripción

Experto en Trastorno Bipolar

El programa

Experto en Trastorno Bipolar ha sido diseñado por un equipo interdisciplinar

de expertos, incluyendo psiquiatras, psicólogos, farmacólogos clínicos, farmacéuticos y enfermeras que forman parte del Programa de Trastornos Bipolares del Hospital Clínico de Barcelona, vinculado a la Universidad de Barcelona y al Institut

d’Investigació Biomèdica August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y al CIBER Nacional en Salud Mental, poniendo especial énfasis en los procesos diagnósticos y terapéuticos de las patologías prevalentes, a fin de acompañarlo en su práctica profesional. Ejercita y refuerza las competencias clínicas y el razonamiento terapéutico. De esta forma, la reflexión sobre el proceso diagnóstico permite una toma de decisiones efectiva y eficiente.



3 Objetivos generales de aprendizaje

Experto en Trastorno Bipolar

Este programa pretende actualizar conocimientos científico-técnicos basados en la última evidencia científica para el correcto diagnóstico, abordaje y tratamiento del trastorno bipolar.



4 Objetivos específicos de aprendizaje de cada módulo/sección

Experto en Trastorno Bipolar

• Recordar definiciones de estados y enfermedades relacionadas con el trastorno bipolar. • Identificar oportunidades de mejora en el trabajo interdisciplinar aplicado al tratamiento del paciente con trastorno bipolar. • Actualizar conocimientos relacionados con genética y neurobiología. • Identificar cual es el curso normal y las fases por las que pasa un paciente con trastorno bipolar. • Reconocer los pasos a seguir para una valoración de datos obtenidos en pruebas diagnósticas. • Reconocer los signos y síntomas que nos permitan alcanzar un diagnóstico correcto de la enfermedad. • Aplicar los conocimientos adquiridos para la correcta toma de decisiones en los diferentes tipos de tratamientos: farmacológicos, biofísicos y psicológicos. • Ampliar conocimientos de cualificación y entrenamiento respecto a la administración y control de fármacos. • Reconocer las fuentes de documentación para una correcta praxis en determinadas situaciones clínicas que se presentan de forma frecuente en pacientes con trastorno bipolar.



5 Contenidos

Experto en Trastorno Bipolar

MÓDULO I: INTRODUCCIÓN AL TRASTORNO BIPOLAR Y CLÍNICA. Unidad didáctica 1: Manía aguda. • Introducción. • Características clínicas del episodio maníaco. • Características clínicas del episodio hipomaníaco. • Pruebas psicométricas en episodio maníaco.

Unidad didáctica 2: La depresión bipolar. • Introducción.

• Características clínicas del episodio depresivo. • Pruebas psicométricas en episodio depresivo.

Unidad didáctica 3: Los síntomas mixtos. • Introducción. • Características clínicas del episodio mixto. • Pruebas psicométricas en episodio mixto.

MÓDULO II: DIAGNÓSTICO EN EL TRASTORNO BIPOLAR. Unidad didáctica 1: Clasificación del trastorno bipolar: hacia el dsm-5 y lacie-11. • Introducción. • Clasificación según DMS-IV-TR. • Clasificación según CIE-10. • El futuro cada vez más cercano de DSM-5 y la CIE-11.

Unidad didáctica 2: Diagnostico diferencial del trastorno bipolar. • Introducción. • Esquizofrenia. • Trastorno esquizoafectivo. • Trastornos de personalidad. • Otros. Unidad didáctica 3: Comorbilidad psiquiátrica en el trastorno bipolar. • Introducción.



5 Contenidos

Experto en Trastorno Bipolar

• Trastornos de ansiedad.

Unidad didáctica 2: Neuroimagen.

• Trastorno de consumo de sustancias.

• Conceptos básicos en Neuroimagenes en TB.

• Otros.

• Estadiaje por neuroimagen.

Unidad didáctica 4: Salud física en el trastorno bipolar.

• Tomografía por emisión de positrones.

• Introducción.

• Resonancia magnética estructural y volumetría.

• Estudios de mortalidad en el trastorno bipolar.

• Conectividad anatómica (tractografia por tensor de difusión).

• Mortalidad por causas naturales.

• Resonancia magnética funcional y paradigmas funcionales.

• Morbilidad en el trastorno bipolar.

• Conectividad funcional y redes cerebrales.

-Enfermedades cardiovasculares.

• Resting state network – Default mode Network.

-Enfermedades endocrino-metabólicas.

Unidad didáctica 3: Evolución del trastorno bipolar.

-Enfermedades pulmonares.

• Introducción.

-Enfermedades digestivas.

• El problema de las definiciones, ¿a qué llamamos síntomas

-Enfermedades músculo-esqueléticas.

subsindrómicos?.

-Enfermedades infecciosas.

• Edad de inicio.

-Enfermedades neurológicas.

• Número y frecuencia de los episodios, ciclación rápida.

-Enfermedades oncológicas.

• Especificadores o modificadores de curso.

-Enfermedades dermatológicas.

• Una nueva propuesta: la estadificación en el trastorno bipolar.

-Enfermedades del sistema genitourinario. -Enfermedades ginecológicas y obstétricas.

MÓDULO III: ETIOPATOGENIA Y CURSO DEL TRASTORNO BIPOLAR.

MÓDULO IV: TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS Y FUNCIONALES EN EL TRASTORNO BIPOLAR. Unidad didáctica 1: Disfunción neurocognitiva. • Introducción.

Unidad didáctica 1: Genética y neurobiología.

• Cerebro prefrontal.

• Introducción.

• Disfunciones ejecutivas.

• Genética en el trastorno bipolar.

• Influencia de la clínica afectiva en las funciones neuropsicológi-

• Epigenética en el trastorno bipolar.

cas.

• Biomarcadores periféricos en el trastorno bipolar.

Unidad didáctica 2: Funcionamiento psicosocial.



5 Contenidos

Experto en Trastorno Bipolar

• Introducción.

• Abordaje terapéutico de mantenimiento en el trastorno bipolar.

• Funcionamiento psicosocial.

• Litio.

• Evaluación del funcionamiento psicosocial.

• Antiepilépticos.

• Terapias para mejorar la ejecución de actividades de la vida diaria.

• Antipsicóticos. • Antidepresivos.

MÓDULO V: TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR EN EL TRASTORNO BIPOLAR.

Unidad didáctica 4: Tratamientos biofísicos. • Introducción.

Unidad didáctica 1: Tratamiento farmacológico de la manía.

• Terapia electo-convulsiva.

• Introducción.

• Fototerapia.

• Abordaje terapéutico para la manía.

• Otros.

• Opciones de tratamiento para la manía.

Unidad didáctica 5: Tratamientos psicológicos.

• Objetivos del tratamiento de la manía aguda.

• Introducción.

• Tratamiento farmacológico de la manía.

• Psicoeducación de pacientes y familiares.

- Litio.

• Tratamiento cognitivo-conductual.

- Antiepilépticos.

• Terapia interpersonal y terapia de ritmos sociales.

- Antipsicóticos.

• Rehabilitación funcional.

- Nuevos tratamientos. Unidad didáctica 2: Tratamiento farmacológico de la depresión bi-

MÓDULO VI: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y FARMACOLÓGICA EN EL TRASTORNO BIPOLAR.

• Introducción.

bipolar.

• Abordaje terapéutico para la depresión bipolar.

• Introducción.

• Litio.

• Conceptos generales.

• Antiepilépticos.

• Metodología.

• Antipsicóticos.

• Ensayos clínicos.

• Antidepresivos.

• Meta-análisis.

polar.

Unidad didáctica 3: Tratamiento farmacológico de mantenimiento. • Introducción: índice de polaridad.

Unidad didáctica 1: Metodología de investigación en el trastorno

CONCLUSIONES.



6 Titulación

Título: "Experto en Trastorno Bipolar" La superación de la evaluación final supondrá la obtención de un título de Experto, acreditado por la Universidad

de Barcelona

con 25 créditos ECTS (European Credit Transfer System), el cual es un programa adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Este título cuenta con el máximo reconocimiento profesional en España y América Latina. Asimismo, te permitirá acreditar tu formación en oposiciones, bolsas de trabajo y carrera profesional en cualquier Comunidad Autónoma española.



7 Método / Evaluación

Experto en Trastorno Bipolar

El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en

Problemas, mediante el cual el alumno deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso. Para ello, el alumno contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de la atención al paciente y con gran experiencia docente. La propuesta pedagógica comprende también una evaluación online al final de cada módulo, donde el alumno encontrará preguntas vinculadas con la comprensión de los contenidos desarrollados y sus correspondientes claves de corrección. Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.

Además el alumno dispondrá de lecciones multimedia explicativas, documentación complementaria, enlaces de ampliación, etc. El alumno contará, durante todo el desarrollo del curso con la posibilidad de comunicarse con el tutor a través de diferentes canales (email, chat, foros, videoconferencia, etc.) para consultar dudas, problemas, compartir opiniones, etc. Para ello, el campus virtual cuenta con un amplio abanico de posibilidades de comunicación, tanto en tiempo real como en diferido. El tiempo de resolución de dudas será de 24-48 horas.

La evaluación consistirá en la resolución de las actividades evaluativas propuestas a lo

largo de los diferentes temas del curso, así como de los casos clínicos elaborados por los autores, sobre los cuales el estudiante podrá realizar comentarios críticos. Al finalizar cada módulo, se realizará una prueba con preguntas de respuesta múltiple extraídas de los contenidos del curso.



Contacto

Editorial Médica Panamericana Argentina Marcelo T. de Alvear 2145 (C1122AAG) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. República Argentina Tel.: (54-11) 4821-2066 / 5520 Fax: (54-11) 4821-1214 [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.