250' TERCERA. LINEA

N." 7 ! . DE MADRID A VALENCIA. ARCAS á VILLAR DEL SAZ. . VILLAR DEL SAZ á NAVA RAMIRO. NAVA RAMIRO á ALMODOVAR ALMODOVAR á CAMPILLO CAMPILLO á PUEBLA

8 downloads 136 Views 9MB Size

Recommend Stories


250
Manual de Contratación Pública 1 / 250 Índice Descripción del Manual ..............................................................................

(1 MWE 250 FI
0$18$/'(,16758&&,21(6 (6 ,16758&7,210$18$/ (1 MWE 250 FI Horno Microondas MANUAL DE INSTRUCCIONES MODELO: MWE 250 FI Antes de utilizar su hor

Story Transcript

N." 7 ! . DE MADRID A VALENCIA. ARCAS á VILLAR DEL SAZ. . VILLAR DEL SAZ á NAVA RAMIRO. NAVA RAMIRO á ALMODOVAR ALMODOVAR á CAMPILLO CAMPILLO á PUEBLA DE SAN SALVADOR PUEBLA DE SAN SALVADOR á LA MINGLANILLA. . . LA MINGLANILLA á VILLARGORDO VILLARGORDO á VENTA NUEVA DE LA CRUZ VENTA NUEVA DE LA CRUZ á CACDETE CAUDETE á UTIEL UTIEL á REQUENA REQIJEÑA á la VENTA DEL REBOLLAR VENTA DEL REBOLLAR á VENTA QUEMADA VENTA QUEMADA á la DEL TÍO FÉLIX VENTA DEL TÍO FÉLIX á la del BUÑOL VENTA DEL BUÑOL á CHIVA CHIVA .-i VENTAS DE LOS POYOS VENTAS DE LOS POYOS á CUARTE CUARTE á MISLATA MISLATA á VALENCIA

249 t 2 3 3 2 1 3 1 1 1 2 2 1 » ! 2 1 2 » »

'/,

'/« '/, '/,

'/, 'I, '/, '/, '/,

Se sale de Madrid por la puerta de Atocha, y tomando á la izquierda el camino que llaman de la Ronda, se encuentran varias casas, y á distancia de media legua un portazgo; otra media mas adelante está el pueblo de Ballecas ó Vailecas, de 1,512 habitantes, perteneciente al partido de Alcalá de Henares. Das leguas después está Baciamadrid, que nada tiene notable mas que sus aguas medicinales. De Baciamadrid se va á ARGANDA, villa de 3,120 habitantes, perteneciente á la provincia de Madrid, parlidojiidici.il de Chinchón, diócesis de Toledo. Es de fundación antigua, y está situada á orillas del Jarama, sobre cuyo rio tiene un magnifico puente colgante de moderna construcción. Cosecha mucho vino, que en su mayor parle se consume en la corte. PERALES DE TAIUÑA , pertenece á la misma provincia, partido y diócesis que el pueblo anlerior, y tiene 1,290 habitantes. Está situada esta villa en un valle regado por el rio de su nombre. VILLAREJO DE SALVANES, es población de 2,720 habitantes, y pertenece á la provincia, parlido y diócesis que el anlerior. Está situado á orillas del rio Tajuña y merece vérsela iglesia parroquial do arquitectura gólica. Cerca de esta villa están las salinas do Carcaballana. Celebra mercado semanal losjueves. FUE.NTIDUEÑA DEL TAJO , es también d é l a misma provincia, partido y diócesis que la villa anterior, y está situada á la márgeo derecha del Tajo, sobre cuyo rio tiene un hermoso puente colgante construido hace muy poco. Consta de 725 habitantes. Dos l e -

250'

TERCERA. LINEA.

guas después de Fuentiduéña está Belinchon, primer pueblo de la provincia de Cuenca por esta parte, y una mas adelate se encuencuentra TARANCON, villa perteneciente á la provincia y diócesis de Cuenca, partido judicial de üclés. Tiene 4,790 habitantes, administración principal de correos y subalterna de rentas, una parroquia, tres ermitas,un hospital, y hubo un convento de frailes. Está situado en terreno llano á la margen del rio Mansares. Su caserío es bueno, y su iglesia parroquial, espaciosa y de tres naves. El agua es salobre y de muy mal gusto, y solo tiene otra mejor en. un parage distante que llaman la Zarza. A distancia de media legua está la famosa ermita de Nuestra Señora de los Riánsares, cuya imagen pretenden algunos fuese regalo de San Gregorio el Grande al rey Recaredo. Pasan por esta villa las diligencias de Madrid á Valencia. HUELVES, población:. 348 habitantes. Domínale un castillo antiguo, fundado sobre unos peñascos muy elevados. Tiene esquisitas aguas y una mina de arena. Produce trigo y cebada en abundancia, centeno, anis, cominos, garbanzos, almortas y lentejas. Después de Huelves se pasa por Alcázar, antes de llegar á CARRASCOSA DEL TAJO , población, 394 habitantes. Situada en una pequeña colina distante un cuarto de legua del Tajo. Produce granos, vino, miel y cera; ganado lanar y cabrio. Industria: urt. molino harinero. HORCAJADA , pequeña villa perteneciente al obispado y provincia de Cuenca: tiene de población 1,082 habitantes; está situado cerca de la margen derecha del rio Guiquela. Desde Horcajada se va al lugar de Naharros y villa de Olmo; luego se pasa por la venta de Cabrejas, y en seguida está ALRALADEJITO, caserío situado á la derecha del Jilear, donde hay un portazgo. Produce granos y ganados. CUENCA, ciudad, capital de la provincia, partido y obispado de su nombre; tiene muchas y buenas casas de morada, y varias fuentes públicas. Su población es de 8,672 habitantes. Está situada cerca de la confluencia de los rios Huesear y Júcar, en un gran cerro que aparece entre otros dos mucho mas elevados, el uno de estos se llama San Cristóbal, y en su falda está la población, y el otro se denomina el Socorro. Está edificada en cuesta, y sus calles son angostas y detantapendiente, quemuchasdeellas ofrecen una subida muy. trabajosa. Tiene siete puertas y ocho puentes en sus contornos, seis de estos sobre el rio Huesear y dos sobre el Júcar. El de-San Pablo, construido sobre el primero de dichos rios, no cede en solidez y hermosura á los que nos dejaron los romanos. Sus estremidades estriban sobre la cima de dos cerros muy altos; consta de cinco arcos, algunos de ellos con pilares de cerca de .150 pies de altura, y tiene mas de 350 de largo: la

N.» 7 2 . DE MADRID M VALENCIA.

38$

iglesia catedral es de •construcción gótica, formando semicírculo hacia la capilla mayor, como las mas que hay en España. En el interior del templo hay escelentes obras de escultura, pintura y arquitectura. Una de ellas es la capilla de los Apóstoles. Tanto éri esta como en las demás capillas, se encuentran á cada paso hermosos relieves y escelentes cuadros ejecutados por diversos profesores, que corresponden á las varias épocas del buen gustó. A la entrada del claustro hay un pórtico con figuras y relieves', coa tanta perfección, que es una de las obras mas bellas de España. La capilla de Nuestra Señora del Sagrario es .una de las que mas se admiran en Cuenca. En la capilla de los Albornoces ó de los Caballeros, está el célebre esqueleto de piedra que corona la obra. La principal materia de la fábrica es de jaspes de varios colores, sacados los mas de las canteras de la sierra de Cuenca, los cuales admiten el mejor pulimento, y han suministrado material para el adorno del real palacio de Madrid y para oíros edificios. 3e cuíntan en el obispado 354 pilas bautismales, y es su patrón San Julián, cuyo cuerpo se conserva en el aliar llamado trasparente. El; término de Cuenca es muy escaso de granos. Hay en sus inmedia-' ciones parages muy á propósito para la cria de abejas, cuya miel es de la mas esquisita de España, particularmente la del marquesado de Moya. El terreno es á propósito para el plantío de pinares, encinas y demás clases de arbolado; pero los naturales se contentan con las producciones esclusivas de salvia, manzanilla, tomillo, espliego y otras yerbas y arbustos que son comunes en toda la sierra. Se ignora la época de la fundación de Cuenca. Su nombre de Cuenca es alusivo á la posición que ocupa, pues aunque esta en un alto puede suponérsela en el fondo de una hoya, vista desde las alturas que la circundan. Con motivo de haber construido un ramal de camino que va á empalmar con el de Valencia por las Cabrillas, pasan coches de diligencias de Madrid á Valencia y viceversa. A la salida de Cuenca, y á distancia de dos leguas largas, se encuentra el pueblecito de" Arcas, distante como 200 varas del camino, y luego, á la legua escasa, Villar del Saz, ambos á dos de corto vecindario. Entre este último pueblo y el de Nava Ramiro que se encuentra dos leguas y media mas adelante, hay una fuente y se atraviesan los pinares llamados de Cuenca, que continúan luego entre Almodóvar, Campillo y la Puebla de San Salvador, lugares todos insignificantes, cuya distancia entre sí hemos marcado en el itinerario. Legua y media después de la Puebla está la MIN-GLANILLA, villa importante, de cerca de 2,000 almas, y célebre por sus minas de sal gema que se hallan á un cuarto de legua. Pertenece á la provincia y obispado de Cuenca, partida judicial de Requena. Esta villa se cree que es la Ad-Putea délos romanos, mencionada en el itinerario de Antonino.

TERCERA LINKA. 252 Legua y media mas adelante de Minglanillase pasa el rio Gabriel por un magnifico puente de piedra, y otra legua y medía después está Villargordo, y luego Caudete. Entre ambos pueblos, casi á igual distancia de uno y otro, está la Venta nueva de la Cruz, y poco después de la venta á la derecha se ven unos cásenos llamados casas de Doña Ana. En las inmediaciones de Cándete, ala derecha del camino, se ven hermosas huertas, y una legua después se halla una alameda á cuya estremidad está UTIEI,, villa importante de la provincia y diócesis de Cuenca, partido judicial de Requena, con cerca de 6,000 habitantes. Es pueblo de bastante estension, y su caserío se halla muy esparcido por la parte oriental; pero no ofrece cosa notable sobro que llamarla atención del viagero. A una legua de distancia, prosiguiendo el camino, se encuentra el caserío de San Antón, y otra después está ÁEQUENA, villa situada en lo último de Castilla la Nueva, confinando con el reino de Valencia, sobre el rio de Oliana, que entra en el Júcar: es cabeza de partido judicial en la provincia ¡le Cuenca, y se halla circundada por dos seríes de montes, que son ramales de los de Alb.trracin. Es tierra de muchas aguas. Población 10,893 -habitantes. Produce buenas cosechas de trigo, cebada y otros granos; frutas, hortalizas, vino, seda y azafrán, y cria toda especie de ganado. Industria: fábricas de sedas, lienzo, tintes y batanes. A media legua de Uequena hay un portazgo, luego la Venta Quemada, en seguida la del Tío Vélis y mas adelante la de Buñol, cuyo pueblo se ve ú la derecha en una hondonada, al final del puerto de las Cabrillas, que se empieza á bajar media legua antes de dicha venta. Desde este punto el aspecto de la campiña, antes por lo común árido, escabroso, cambia compleíamente en fértil y risueño; la vegetación es mas lozana, las poblaciones se ven mas apiñadas, y todo indica que se pisa ya el reino de Valencia. Desde la venta de Buñol, se caminan dos leguas por entre garrofales y se llega á CHIVA, situada en la raíz de un cerro, en cuya cumbre se ven las minas de un antiguo castillo. Parte de la villa se halla edificada junto al cauce de una rambla, que es muy terrible en las avenidas. Población: 4,371 habitantes. Esta villa adquirió renombre en la última guerra civil por los encuentros que en sus inmediaciones tuvieron las tropas de uno y otro ejército. Prosiguiendo la marcha se ve á la izquierda el pueblo de Cheste, y luego se encuentran las Ventas de Poyos; media legua después el Mas del Olivera!, y luego Cuarte. Antes de entrar en este último pueblo, que nada particular ofrece, como á distancia de un tiro de piedra, hay una ermita llamada de San Onofre. Desde Cuarte á Mislata, se anda media legua por entre huertas, molinos

253

N." 7 2 . DB MADRID A VALENCIA.

y caseríos que se ven á la derecha, y á la izquierda el rio Turia, llamado en el país Rio Blanco. Desde Mislala á Valencia hay otra media legua de no menos agradable aspeólo. A la izquierda se encuentra el magnífico cauce del lio Tiiria por cuya margen se encamina ya sin interrupción hasta la ciudad. Al principiar el cauce y á la derecha del mismo, hay una fachadita de mármol, y en ella colocada una lápida negra que contiene los siguientes versos atribuidos al célebre poeta Ausias Marcb. Floribus et rosis formosus Turia ripis Fructibus et plantis semper pulcherrimus

undis.

Un poco mas adelante, en el mismo pretil que guarnece el cauce del rio, se halla en otra fachada de piedra la siguiente i n s cripción Sodalitium

servorum callentes

hsidem.

Mas abajo, y en el mismo andel, so encuentra una estatua de piedra que representa a San Pedro Pascual con el trage de canónigo de Valencia, y junto á la estatua una escalera grande en figura de concha por donde se baja á lo hondo del cauce, cuyo sitio se designa en el pais con el nombre de La pechina. Se encuentra un portazgo y luego está VALENCIA: véase su descripción en esta misma linea, carrera núm. 68, pág. 240.

DE MADRID A VALENCIA. POR LAS CABRILLAS: 61'/» LEGUAS.

L. C. De MADRID á V A L L E C A S . . VALLECAS á BACIAMADRID BACIAMADRID á ARGANDA ARGANDA á PERALES PERALES á YILLAREJO DE SALVANES VlLLAREJO á FüENTIDUEÑA FüENTIDUEÑA á

BELINCHON

BELINCIION á TARANCON TARA.NC.OK á YILLARRUBIA.

.

i 7.

; v. 2

V. 21 7.

y.

2 y.

*254

-,TERC®ttA LfKEA. VlLLARRÜBIA a SAELICES SAELICES á MONTALVO

1 2 MONTALVO á VILLAR DEL SAZ. . . . - . . . . . ' . 3 VILLAR DEL SAZ á CERVERA CERTERA á OLIVARES ' OLIVARES á VAL VERDE . . . VALVERDE á ONTECILLAS OiNTECILLAS á BUENACHE BüENACHE á OLMEDILLA OLMEDILLA á la MOTILLA MOTILLA á CASTILLEJO. . . . CASTILLEJO á la GRAJA .' . LA GRAJA á la MINGLANILLA iUlNGLANLLA á VlLLARGQRDO VlLLARGORDO á CAUDETE CAÜDETE á UTIEL OTIEL á REQUENA. . . . . . . .... . REQUENA á la VENTA DEL REBOLLAR . VENTA DEL REBOLLAR á SIETEAGUAS SIETEAGUAS á VENTA QUEMADA.. .' . VENTA QUEMADA á la DE LA MINA. . . . VENTA DE LA MINA á VENTAS. . . . . . . . VENTAS á CHIVA ... CHIVA á la VENTA DEL POLLO . VENTA DEL POLLO á CUAUTE CUARTE á MISLATA MISLATA á VALENCIA , . . . .

'/.

1* 2 V.

i 7, i

/.

3

'/,

2 1

2 » i 2

7, 7. 7, 7.

2

•/,

i

i 'A -' ;/•

• 7.

Este camino es el mas corto y mas directo para Valencia, pero está sin concluir, un trozo desde Tarancon á la Minglanilla, y esta es la causa porque las diligencias van generalmente por Cuenca. Hasta Tarancon es, por consiguiente, la carrera que describimos igual á la anterior. Saliendo de dicha villa se deja á la i z quierda el camino de Cuenca y después de andar dos leguas y cuarto escasas se encuentra Villarrubia, y una y media mas adelante SAELICES, villa con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Cuenca, partido judicial de Huete. Tiene 1,734 almas y está situada en una sierra de poca elevación al estremo de la provincia. Produce.granos, algún aceite y caza. Prosiguiendo la marcha.se .encuentra el arroyo del Gato y luego el rio Figuela que se pasan.por un pontón; en seguida MONTALVO, villa con ayuntamiento, que pertenece ala misma provincia y.diócesis que la anterior y al partido judicial de Belmonte. Está situada en una pendiente suave sobre un terreno llano, en estremo salitroso. Tiene 1,141 habitantes y no ofreca

N." 7 3 . DE MADRID A VALENCIA.

255

mas de notable que las ruinas de un castillo/ á corta distancia del pueblo en un cerro: es de construcción árabe y pertenece a c tualmente al duque de Granada. La principal industria de este pueblo consiste en la fabricación de salitre, y sus producios son: trigo, centeno, cebada y algún vino; se cria ganado lanar de muy buena clase y caza menor. Saliendo de Montalvo y como á distancia de dos leguas, se pasa el fio Zangara por un puente de piedra y el de las Arcas por un pontón de la misma especie antes de llegar á VILLAR DEL SAZ. Desde este punto hay que andar todavía una legua y tres cuartos hasta CERVERA, villa con ayuntamiento y 856 almas en la provincia y diócesis de Cuenca, partido judicial de Belmonte, sin nada notable que merezca recomendarse. OLIVARES, dista una legua del pueblo anterior y pertenece á la misma provincia y diócesis y al partido judicial de San Clemente. Cuenta 1,122 almas, y su principal cosecha es de vino. Desde Olivares, prosiguiendo la marcha se encuentran los barrancos del Rebenton y de la Vega, que se. pasan por dos pontones de piedra, luego el rio Júcar que se atraviesa §or un buen puente, y en seguida está VALVERDE, lugar con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Cuenca, partido judicial de San Clemente. Está situado en terreno desigual, pero bastante productivo. Tiene 1,774 almas, sin nada mas notable. Poco mas adelante de Valverde se pasa el rio Gritos de poco •caudal, luego se encuentra Ontecillas y la Cañada del Dardo, antes de llegar á BUENACHE, aldea de 135 habitantes, en la provincia, partido y diócesis de cuenca. Después de Buenache se pasan por pontones el barranco de la Poza, la Cañada Honda y la de Olmedilla, y luego se llega á OLMEDILLA DE ALARCON, villa con ayuntamiento en la p r o vincia y diócesis de Cuenca, partido judicialde Molilla del Palomar, situada en la vertiente muy suave de una vega. Tiene 688 almas. Siguiendo el camino se encuentran la Cañada de la Noria, la Cañada Nueva y la Rambla de Valemoso antes de MOTILLA DEL PALOMAR, villa con ayuntamiento, cabeza del partido judicial de su nombre en la provincia y diócesis de Cuenca, situada en una cañada con grande acogida de aguas en tiempo de lluvias. Tiene 2,748 almas, y sus productos consisten en trigo, centeno, cebada, avena, vino, aceite y mucho azafrán de buena calidad. Saliendo de la Motilla se pasa la cañada del mismo nombre por un puente, y después las de Redondo y Castillejo por sus correspondientes pontones y en seguida está

256

TERCERA LINEA.

CASTILLEJO, villa con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Cuenca, partido judicial de Molilla del Palomar, situada al pie de una pequeña colina en terreno pedregoso. Tiene 381 habitantes, y sus productos consisten en granos y algún vino. GRAJA, es un lugar que pertenece á la misma provincia, partido y diócesis que el anterior, y que solo cuenta 300 habitantes. Antes de llegar á él se pasa la cañada del mismo nombre y después la Rambla Seca; en seguida se llega á Minglanilla donde empalma el camino de Cuenca, cuya descripción hasta Valencia puede verse en la carrera anterior.

pon SEGORBE Y JERICA: 23 LEGUAS.

L. DE VALENCIA á TABERNES BLANQUES TABERNES BLANQUES á ALBALAT ALBALAT á MESONES DE PUZOL MESONES DE PUZOL á GILET GILET á ESTIVELLA ESTIVELLA á TORRES TORRES TORRES TORRES á SEGORBE SEGORBE á JERICA JERICA á VIVEL VIVEL á BARRACAS BARRACAS á SARRION SARRION á PUEBLA DE VALVERDE PUEBLA DE VALVERDE á TERUEL

C.

t 1 l 2 1 1 2 o

í

2

3 V. 2 Vi 3

Saliendo de Valencia, y á distancia de un cuarto de hora, se halla el monasterio de San Miguel de los Reyes, dejando á la derecha el pueblo deOrriols. En seguida se llega á Tabernes manques, y después de este punto, antes de llegar á la casa de Barcena que se halla luego, se pasa uti hermoso puente sobre un barranco llamado Carraixet. A la cabeza del puente hay una c a pilla, y no distante de él un monasterio destinado á los ajusticiados. Pasado el puente están las casas de Barcena, junto al

N. 8 7 4 . DE VALENCIA A TERUEL.

257

mismo camino, y á la derecha se ven los pueblos de Almacera de 274 vecinos, y Melíana de 234. A la izquierda y á una media hora de Albalat, eslá el pueblo de Musesos, de 230 vecinos. Pasado Albalat se encuentran los Mesones de Puzol, á cuya derecha está el pueblo de 701 vecinos, el Emperador y la venta de su nombre, Masamagrell y la Creu de Puch ó Puebla de Farnals, por cuyos pueblos hay que pasar, asi como por los de Gilet y Estivella antes de llegar á TORRES TORRES, SU población es de 779 habitantes. Está en UDa llana y abundante vega, y se conserva un castillo que fabricaron los moros. Sus montes están cubiertos de encinas, robles, carrascas y escelentes pastos para la mucha cria del ganado lanar y cabrío que hay en sus alquerías. SEGORRE, ciudad episcopal, cabeza de partido en la provincia de Castellón de la Plana; tiene de población G,259 habitantes, espaciosas calles, muchos buenos edificios, bastantes posadas, seis plazas, varias plazuelas, trece fuentes públicas y cuarenta dentro de las casas. La catedral es sufragánea de la de Valencia; tiene seminario conciliar en el edificio que fué antigua casa de los j e suítas, hospital, palacio episcopal, cuartel, cárceles y casa de misericordia. JERICA, villa situada cerca de la margen izquierda del rio Pa— lancia, en una vega de la mayor frondosidad, cultivo y cosechas de todo género de frutos de regadío, no menos que de secano. Produce trigo, vino, pasas y seda. Su población es de 2,996 habitantes. Esta villa es muy aniigua y fué conquistada á los moros por don Jaime 1 en 1235, dándola á su hijo natural Jaime Jérica, uniéndose á la corona en 1566. VIVEL, villa con ayuntamiento, cabeza del partido judicial de su nombre en la provincia de Castellón de la Plana, diócesis de Segorbe. Está situada á la orilla izquierda del rio Palancin, en un valle ceñido de montes por todas partes menos por el E. Tiene muy buenas aguas y goza de un clima templado y apacible. Es notable la torre de la iglesia parroquial, de piedra negra labrada, cuyas paredes tienen de 9 á 10 palmos de espesor y 120 ¡síes de aiiüra: también debe verse la ermita del Salvador, donde hay algunas estatuas de mérito. Cuenta 2,087 almas, y produce trigo,. cebada, maiz, viuo, aceite, hortaliza, frutas y algún ganado. Su industria consiste en nueve molinos harineros, tres de aceite y cuatro fábricas de aguardiente. Celebra un mercado semanal todos los sábados. BARRACAS, situado en un terreno montuoso, arenisco y seco, que produce con escasez. Población: 24G habitantes. Sus montes abundan en buenos pastos, que mantienen mucho ganado lanar-y cabrio. • ••'-• • iiJ • • •••

258

TERCERA LINEA.

SARRION, tiene aguas témales llamadas las fuentes de la Escarelueía. Su situación es en llano, y tiene 1,400 habitantes. Desde Sarrion se va á la Puebla de Valverde, población de 1,036 habitantes, situada en un collado á descubierto de los vientos, y de la puebla de Valverde á Teruel, cuya descripción liemos dado en la carrera núm. 46, pág. 194.

DE VALENCIA Á TARRAGONAPOR MÜRVIEDRO, CASTELLÓN Y YINAROZ: 40 ' / , LEGUAS. L. C. DE VALENCIA á TABERNES BLANQUES TABERNES BLANQUES á ALBALAT ALBALAT á la VENTA DEL EMPERADOR VENTA DEL EMPERADOR á MASAMAGRELL MASAMAGRELL á la CREU DE PUOH CREU DE PUCH á I'ÜCIIOL i'rciiOL á MÜRVIEDRO MÜRVIEDRO á ALMENARA ALMENARA á RULES HULES á VILLAREAL VlLLAREAL á CASTELLÓN CASTELLÓN á la VENTA DE OROPESA VENTA DE OROPESA á TORREBLANCA TORREBLANCA á ALCALÁ DE CHISVERT ALCALÁ DF CHISVERT á LA MAGDALENA LA MAGDALENA á BENICARLO BENICARLO á VINAROZ YINAROZ á SAN CARLOS DE LA RÁPITA SAN CARLOS DE LA RÁPITA á AMPOSTA AMPOSTA á PERELLO PERELLO á HOSPITALET HOSPITALET á CAMBRILS. . .' CAMBRILS á VlLLASECA YlLLASECA á TARUAGONA.

1 1 » » » » 1 1 1 2 1 3 2 2 2 1 1 3 1 3 4 2 1' 1

'/. '/, '/

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.