26 de Agosto Mercados a la espera del discurso de Jannet Yellen en Jackson Hole. DRIVERS EQUIPO DE INVESTIGACIONES

26 de Agosto 2016 Mercados a la espera del discurso de Jannet Yellen en Jackson Hole. DRIVERS El PIB anualizado trimestral de Estados Unidos tuvo un

2 downloads 57 Views 778KB Size

Story Transcript

26 de Agosto 2016

Mercados a la espera del discurso de Jannet Yellen en Jackson Hole.

DRIVERS El PIB anualizado trimestral de Estados Unidos tuvo una variación positiva de 1,1 por ciento, en línea con el dato esperado. Este dato podría ser de incidencia significativa para la próxima decisión de tasa de interés en Estados Unidos.

El consumo personal para el segundo trimestre tuvo un cre cimiento de 4,4 por ciento, mayor al esperado de 4,2 %. Esto podría indicar un fortalecimiento de la e conomía de Estados Unidos, la cual es muy dependiente al consumo.

EQUIPO DE INVESTIGACIONES

WILSON TOVAR Gerente Investigaciones Económicas [email protected] +0571 3257800 ext 1300

LUISA FERNANDA DIAZ Analista Renta Variable [email protected] +0571 3257800 ext 1304

DAVID OSPINA Analista Renta Fija y Divisas [email protected] +0571 3257800 ext 1306

WTI

COYUNTURA

BRENT

51 49.39

49 47

47.12

45 43 41

39 11-Ago

16-Ago

21-Ago

26-Ago

ORO

CRY 186.2427

1,360

191 189 187 185

1,345

1,315

183 1320.1 181 179

1,300

177 175

1,330

11-Ago

CRUDO

16-Ago

21-Ago

LAST

∆% 1D

∆% 5D

∆% 1M

∆% YTD

47.12

(0.44)

(2.89)

9.79

27.21

PETRÓLEO BRENT

49.39

(0.56)

(2.93)

10.07

32.48

METALES

LAST

∆% 1D

∆% 5D

∆% 1M

∆% YTD

1,326.7

0.36

(1.10)

0.49

25.03

PLATA $/Oz

18.7

0.78

(3.17)

(4.82)

35.00

COBRE $/lb

208.6

0.43

(3.76)

(6.27)

(2.32)

LAST

∆% 1D

∆% 5D

∆% 1M

∆% YTD

MAÍZ

323.5

0.00

(3.22)

(2.71)

(9.83)

SOYA

998.8

0.05

(2.75)

0.53

14.63

CAFÉ

144.8

0.21

2.22

0.00

7.18

AGRICULTURA

Según la Federación Latinoamericana de Bancos, hay p erspectivas de estancamiento económico dado un desaceleramiento en el cre cimiento de la cartera, que solo ha aumentado un 1 por ciento este año, teniendo en cuenta 18 países de la región. Se considera que el desaceleramiento económico respe cto a los primeros años de esta década está afe ctando la intermediación financiera. Dicha fed eración destaca los aumentos en las provisiones bancarias, destacando el cumplimiento a las regulaciones. El crecimiento de la cartera en Colombia ha sido del 4 por ciento durante este año, siendo relativamente mayor al resto de América Latina. Ayer, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, presentó el texto final de los acuerdos de paz en el Congreso, como paso previo a la realización del Plebiscito que sería el próximo 2 de octubre, donde los ciudadanos decidirán si aprueban o no dichos acuerdos como conju nto. El mandatario también ordenó el cese al fu ego bilateral definitivo a partir del próximo lunes, 29 de agosto.

MATERIAS PRIMAS

PETRÓLEO WTI

ORO $/Oz

Un grupo de funcionarios de la Reserva Federal defendió posibles planes de subir las tasas de interés argumentando que esto sería necesario para que la economía no se recaliente. Esto se produce luego de críticas entre diversos activistas y acad émicos. Según los fun cionarios, entre los que se en contraban los directores de las Fed de San Francis co y Kansas City, el ob jetivo no es desacelerar la economía, sino mantenerla en una senda viable de crecimiento y evitar que se recaliente. Aunque todavía no se ha tomado una decisión formal sobre las tasas de interés, los recientes comentarios de diversos directores de la Reserva Federal sugieren que se podría producir el incremento en los tipos de interés se presentó el jueves ante activistas y defendió sus planes de subir las tasas de interés para evitar que la economía de Estados Unidos se recaliente. Se espera que ho y, la presidente de la Reserva Fe deral, Janet Yellen, se pronuncie en la conferencia en Jackson Hole y dé pistas sobre los próximos movimientos de la tasa de interés de Estados Unidos.

La cotización de los principales commodities inicia la jornada en terreno negativo. Para los precios de los principales metales como el oro, la plata y el cobre registran una variación positiva. Por otro lado, en el sector agrícola el maíz, el café y la soya registra una variación positiva. La referencia BRENT y el WTI presentan variaciones negativas frente al cierre anterior. Los precios del petróleo se en cue ntran en terreno negativo al inicio d e la jornada . Las declaraciones del ministro de energía de Arabia Saudita en donde a firma que tiene bajas expectativas de que en la próxima reunión de la OPEP haya un acuerdo para reducir la producción . Sin embargo, Irán afirma que cooperaría con otros productores para estabilizar los mercados del petróleo, p ero también afirmo que espera que otros respeten sus derechos individuales. Cabe resaltar que durante la jornada se conocerán las plataformas Backer Hughes. El WTI cotiza en US$47.12 por barril con una variación negativa del 0.44%, mientras que el BRENT cotiza en US$49.39 perdiendo 0.56% frente a la jornada anterior. Se podrían presentar resistencias y soportes en R1: 47.72 R2:48.11 R3:49.15 S1:46.68 S2:46.03 S3:44.99.

Los precios del oro se encuentran estables al inicio de la jornada. Los mercados se preparan para conocer el discurso de Jannet Yellen , el cual nos podría dar indicios sobre cuando el FOMC altere las tasas de interés. El oro es altamente sensible a las modificaciones de las tasas de interés en Estados Unidos, lo que aumenta el costo de oportunidad de mantener lingotes. Por otro lado, el índice dólar amanece en terreno negativo, lo qu e hace que el oro sea más accesible en economías no dolarizadas En este contexto, El oro cotiza en $1326.7 la onza con una variación estable.

RENTA FIJA Los títulos de deuda pública en Colombia deberían presentar leves valorizaciones durante la jornada. El petróleo se en cue ntra estable debido a que el ministro de energía Iraní afirmo que este país participara en cualquier acuerdo que tenga como fin la estabilización del mercado del petróleo. Sin embargo, el mercado se en cue ntra a la espera del discurso de Janet Yellen el cual nos podría dar indicios sobre la política monetaria estadounidense; Por lo anterior se esperaría un comportamiento a la baja en la yield de los TES de re ferencia b enchmark con vencimiento en julio de 2024, en donde se podrían presentar niveles entre 7.10% y 7 .20% en donde las resistencias y soportes son R1 : 7.205 R2:7.241 R3:7.311 ; S1:7.135 S2:7.101 S3:7.031.

DIVISAS Dólar [DXY Curncy] El índice dólar pierde terreno en el inicio de la jornada luego de los datos mixtos de la economía estadounidense, el crecimiento del segundo semestre se ubicó en 1.1% en la segunda revisión; el mercado se en cuentra a la espera del discurso de Janet Yellen en el transcurso d e la jornada. El euro gana le vemente terreno luego de buenos datos en las e conomías europeas. El yen pierde terreno luego que la percep ción de riesgo a nivel global cede un poco , ya que los analistas consideran que es menos probable una subida en la tasa de interés por parte de Estados Unidos.

COP

3100 3050 3000

Colombia [COFX Index]

2950 2900 2897.58

2850 2800

La tasa de cambio presentará leves valorizaciones durante la jornada a la espera del discurso de la presidenta del FOMC. El petróleo se encu entra estable luego que Irán afirmara que participara en cualquier acuerdo para nivelar el mercado del petróleo. Además, los datos mixtos de la economía estadounidense podrían generar presión sobre los miembros de la FED sobre una subida en la tasa de interés, generando cierta calma sobre las monedas de países emergentes. Esperamos que la tasa de cambio cotice entre 2860 y 2910. En donde las resistencias y soportes son R1:2926.90 R2: 2958.80 R3: 3006.65; S1: 2879.05 S2:2863.10 S3: 2815.25

Latam [MXN Curncy, BRL Curncy & CLP Curncy] 67.5

Índice Laci

67

66.5 66 65.61

65.5

En Chile, el peso se está apreciando con respecto al dólar. La moneda de México gana terreno, mientras la bolsa retrocedió en la víspera de la reunión anual de jefes de bancos centrales en Jackson Hole , dond e la je fa de la Reser va Federal podría ofrecer nue vas pistas sobre la política monetaria en Estados Unidos. Además, las declaraciones sobre la economía estadounidense realizadas últimamente por varios funcionarios de la Fed han llevado a los inversores a aumentar sus apuestas por un alza de tasas en el corto plazo. Adicionalmente, el IPC, des cendió un 0.02 %, a 47734.2 puntos. El peso chileno se cotiza en 661.45 con una variación de 0.28%

65

1.14

En Brasil, el real presenta una apreciación con respecto al dólar. La Fundación Getulio Vargas (FGV) informó en la jornada de hoy el índice de confianza de la construcción (STIC) en Brasil que subió por segundo mes conse cutivo en agosto, u n aumento en la medición de las expectativas y la situación actual, y alcanzó el nivel más alto en más de un año. El ICST aumentó en 1.8 puntos en la comparación con el mes anterior y alcanzó 72 .5 puntos, la lectura más alta desde julio de 2015. Después de la segunda subida , el índice ha subido 5.9 puntos desde un mínimo histórico que presentó en febrero. Además, salieron datos de préstamos bancarios del mes de julio registrando -0.4% mayor al dato anterior de -0.5%, y también salió el dato del número de empleos netos registrados durante el mes de julio mostrando una disminución de -91mil hasta -94,72 mil. El real se cotiza en 3.2253 con una variación de 0.28%.

EURO

1.13

1.1288

1.12 1.11 1.1

En México , el peso mexicano presenta una apre ciación con respe cto al dólar. La moneda de México ganó terreno y la bolsa retrocedió en la víspera de la reunión anual d e je fes d e ban cos centrales en Jackson Hole , dond e la je fa de la Reser va Federal podría ofrecer nue vas pistas sobre la política monetaria en Estados Unidos. Además, las declaraciones sobre la economía estadounidense realizadas últimamente por varios funcionarios de la Fed han llevado a los inversores a aumentar sus apuestas por un alza de tasas en el corto plazo. Adicionalmente, el índice referen cial de la bolsa (IPC) descendió un 0.02 %, a 47734.2 puntos. El peso mexicano cotiza en 18.3071 variando 0.32%

Euro [EUR Curncy]

1.09

En la zona euro, la moneda común cede terreno frente al dólar. Salieron datos para la zona euro de la masa monetaria mostrando una disminución hasta 4.8% frente al esperado de 4.9%.Además, según un informe de la Ofi cina Nacional de Estadística del Reino Unido, el producto interno bruto (PIB) se expandió un 0.6% en términos estacionalmente ajustados durante el segundo trimestre, sin cambios con respecto a la estimación inicial. La economía del Reino Unido había avanzado un 0,4 % durante el trimestre anterior. Adicionalmente, el índice del sector servicios del Reino Unido subió un 0.5%, frente al dato esperado de una subida del 0.4% y dejando atrás el 0.3% registrado anteriormente.

JPY 103

102

Yen [JPY Curncy] 101

100.45

100 99 11-Ago

16-Ago

21-Ago

26-Ago

La moneda del país nipón considerada refugio seguro gana terreno frente al dólar. El Fondo de Inversión de Pensiones del Go bierno (GPIF) de Japón, el mayor del mundo, perdió entre abril y junio 5.23 billones de yenes debido a la fortaleza del yen y a la reacción negativa de los mercados, después de la victoria del "Brexit". Se trata de la segunda pérdida trimestral consecutiva desde que en 2014 el GPIF modificara su política para orientar sus compras hacia activos de mayor riesgo, una decisión impulsada por el actual Gobierno del primer ministro Shinzo Abe. Adi cionalmente, salieron datos del Índice de pre cios al consumidor (IPC) subyace nte registrando un valor de -0.5% por d ebajo d e lo esperado de -0.4% pero en línea co n el dato anterior. El yen cotiza a 100.28 apreciándose en 0.04%.

Renta Variable 7:30 AM Futuros Estados Unidos S&P 500 INDEX NASDAQ COMPOSITE INDEX S&P/TSX COMPOSITE INDEX Europa Euro Stoxx 50 Pr FTSE 100 INDEX CAC 40 INDEX DAX INDEX FTSE MIB INDEX IBEX 35 INDEX Asia/Pacifico NIKKEI 225 HANG SENG INDEX S&P/ASX 200 INDEX

Cambio Cambio Neto 1D % 1D

Último Precio

Mínimo

(3.0) (5.5) 4.5

(0.1) (0.1) 0.0

2,172 5,212 14,631

2,170 5,202 14,580

(4.5) 3.5 (2.9) (23.5) (81.4)

(0.2) 0.1 (0.1) (0.2) (0.5)

2,983 6,820 4,404 10,506 16,629

2,975 6,799 4,388 10,484

(10.6)

(0.1)

8,589

8,567

(195.2) 94.6

(1.18) 0.41

16,361 22,910

16,320 22,827

(26.4)

(0.48)

5,515

5,514

Una mañana incierta para los mercados en el mundo. Luego de la expectativa que se mantuvo en la semana con respecto a las declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal y más ahora que muchos de los avances que hace n diferentes analistas están sesgados hacia que Yellen no hará declaraciones al respecto de cambio en la tasa de interés. Los futuros de EE.UU se mueven en zona n egativa a esta hora, dando un vistazo a la incertidumbre que los acontecimientos del día despiertan en los inversionistas. De esta forma la mayor pérdida hasta ahora la muestras los futuros de Nasdaq que pierden un -0.05% (-2.25 ) hasta los 4780.0 puntos. Los de S&P y los de Dow Jones pierden un -0.02% e n la mañana del viernes y se ubican en las 2173.0 unidades el primero y en 18444.0 el segundo. ASIA

En Asia los mercados cierran en terreno mixto. En principio pudo verse que las ganancias fueron protagonistas en las plazas chinas donde el índice de Hong Kong cerró co n un avan ce d e +0.41% lo que equivale a más de 90 unidades hasta las 22909.54. Adicionalmente el Shanghai alcanzó un leve repunte de un 0.07% (+2 .15). No obstante este comportamiento no se replicó en el cierre nipón cu yo índice termino la semana con el peor nivel en ya tres semanas ante malos datos de inflación del país. A pesar de las constantes políticas por incrementar el nivel de precios local, este marca un n uevo retroceso e n su publica ción de esta madrugada siendo el peor desde marzo. También es de a clarar que todos los sectores jalonaron las pérdidas a excepción del metalúrgico y el químico llevando al sele ctivo Nikkei a terminar con 16360.71 puntos cayendo -1.18% que significó una pérdida de más de 190 puntos. EUROPA En Europa a esta hora las bolsas cotizan de forma divergente. Mientras la economía francesa mostró un estancamiento en su crecimiento dada la menos inversión y al consumo privado que se contrae, el PIB en Reino Unido estuvo impulsado por el aumento en el gasto de los hogares y a la inversión empresarial siendo esto, una dato alentador luego del Brexit.

Emisores ISAGEN S.A. E.S.P. En relación con la oferta pública de adquisición de las acciones de ISAGEN, se está publicando la información que se envió a la Superintendencia Financiera y BVC en cumplimiento del numeral 4.4 del cuadernillo de oferta y al numeral 3 del aviso de oferta. http://goo.gl/BRoqYc

ODINSA S.A. Antes (ORGANIZACION DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.) Odinsa S.A. informa sobre la transmisión de los estados financieros del segundo trimestre de 2016, bajo normas NIIF. http://goo.gl/BRoqYc

CARTON DE COLOMBIA S.A. La Asamblea General de Accionistas aprobó por unanimidad reformar el Objeto Social adicionando el numeral 14 para dar cumplimiento al Estatuto Aduanero . http://goo.gl/BRoqYc

CORFICOLOMBIANA La Corporación Financiera Colombiana S.A. (Corficolombiana) dio a conocer su proyecto de distribución de utilidades (junio 2016) aprobado por la junta directiva de la empresa, el cual se presentará para ser sometido a consideración de la asamblea general de accionistas http://goo.gl/F3IYGc

CEMENTOS ARGOS La cementera informó que firmó el contrato de compraventa de acciones por medio del cual Cementos Argos, de forma directa e indirecta, venderá (una vez se perfeccione la transacción) el 20% de las acciones de Argos Panamá por un valor de 126 millones de dólares. Vale la pena destacar que las partes del contrato son Cementos Argos y su filial Colcaribe Holdings, S.A. en calidad de vendedores y la sociedad panameña Provicem, S.A., una compañía vinculada al Grupo Provivienda, en calidad de compradora. http://goo.gl/uW7wyZ

.

.

.

Global Disclaimer Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede , así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo d e inversión, una re comendación de compra o venta, ni como una indicación d e la intención de comer cializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., co nsulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efe ctos de tomar cualquier de cisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moo dy’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser ob jeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2016 Acciones & Valores S.A.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico Gerente de Investigaciones [email protected] (0571) 325 78 00 (1300)

David Ospina Analista Renta Fija y Divisas [email protected] (0571) 325 78 00 (1306)

Sergio Andrés Restrepo Analista del sector financiero [email protected] (0571) 325 78 00(1314)

Luisa Fernanda Díaz Analista Renta Variable [email protected] (0571) 325 78 00(1304)

María Alejandra Arguello E. Santiago Gómez Analista de holdings Analista de Retail [email protected] [email protected] (571) 325 78 00(1312) (0571) 325 78 00(1310)

Juan Pablo Plaza Analista del sector Energético [email protected] (0571) 325 78 00(1309)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.