3 Básico. Lenguaje y Comunicación. Cuaderno de trabajo. Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria

Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación 3° Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Todo lo

3 downloads 51 Views 2MB Size

Story Transcript

Cuaderno de trabajo

Lenguaje y Comunicación



Básico

Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado

Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria

Cuaderno de trabajo

Lenguaje y Comunicación Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado



Básico

Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria

Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria 3º Básico. Clases 1 a 7. Programa de Educación Rural División de Educación General Ministerio de Educación República de Chile Autores Equipo Lenguaje - Nivel de Educación Básica MINEDUC Profesionales externas: Francisca Concha Poduje Alejandra Andueza Correa Edición Nivel de Educación Básica MINEDUC Colaboración de: Secretaría Regional Ministerial de Educación Quinta Región Microcentro Santa María Comuna de Santa María Diseño y Diagramación Designio Ilustraciones Miguel Marfán Sofa Designio Junio 2014

Clase 1

Lenguaje y Comunicación Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria

ACTIVIDAD

1

Lee los textos y completa el cuadro con las situaciones que faltan. Refrán

Situación

Cuando se abre una puerta, se cierra una ventana.

Echaron a mi papá del trabajo, pero ya encontró uno nuevo y es mejor que el que tenía.

Del dicho al hecho hay mucho trecho.

Me prometió que me ayudaría a cambiarme de casa, pero nunca llegó.

Aunque la mona se vista de seda, mona queda.

Cada oveja con su pareja.

Ojos que no ven corazón que no siente.

3

Clase 1

ACTIVIDAD

Lenguaje y Comunicación Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria

2

Inventa un diálogo en el que uses los siguientes refranes. zzCuando se abre una puerta, se cierra una ventana.

zzDel dicho al hecho hay mucho trecho.

4

Clase 2

ACTIVIDAD

Lenguaje y Comunicación Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria

1

Lee atentamente la oración y transforma las palabras destacadas, en una expresión popular. Observa el siguiente ejemplo: Si llegas tarde, trata de pasar inadvertido. Si llegas tarde, trata de pasar piola.

1. Me voy a arreglar un poco para la fiesta. para la fiesta.

Me voy a 2. Juan no llegó y me dejó esperando. Juan me

.

3. Pedro exageró mucho al contar el choque que hubo en la esquina de su casa. Pedro hubo en la esquina de su casa.

al contar el choque que

5

Clase 2

ACTIVIDAD

Lenguaje y Comunicación Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria

2

1. Lee atentamente el siguiente poema.

Las seis cuerdas Federico García Lorca

La guitarra, hace llorar a los sueños. El sollozo de las almas perdidas, se escapa por su boca redonda. Y como tarántula teje una gran estrella para cazar suspiros, que flotan en su negro aljibe de madera.

2. Responde las siguientes preguntas. zz¿Qué sentimientos te provoca el poema? Explica por qué.

6

Clase 2

Lenguaje y Comunicación Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria

zz¿Qué querrá expresar el poeta en los siguientes versos?

El sollozo de las almas perdidas, se escapa por su boca redonda.

Dibuja la imagen que te provocan los versos leídos.

7

Clase 3

ACTIVIDAD

Lenguaje y Comunicación Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria

1

1. Lee atentamente el siguiente texto.

A Margarita Debayle Rubén Darío (Fragmento)

(...) Una tarde, la princesa vio una estrella aparecer; la princesa era traviesa y la quiso ir a coger. La quería para hacerla decorar un prendedor, con un verso y una perla, y una pluma y una flor. (...) Pues se fue la niña bella, bajo el cielo y sobre el mar, a cortar la blanca estrella que la hacía suspirar. (...) La princesita está bella, pues ya tiene el prendedor en que lucen, con la estrella, verso, perla, pluma y flor. (...)

8

Clase 3

ACTIVIDAD

Lenguaje y Comunicación Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria

2

1. Vuelve a leer el poema y subraya las palabras que no entiendas. Para comprenderlas, fíjate bien en el significado de aquellas que la rodean y completa el cuadro siguiente. Palabra

Creo que significa...

El significado en el diccionario es...

Un sinónimo es...

9

Clase 3

Lenguaje y Comunicación Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria

2. Responde las siguientes preguntas. zzSi tú fueras una princesa o un príncipe, ¿para qué te gustaría tener una estrella?

zz¿Crees que una persona puede apropiarse de una estrella? Explica por qué.

zz¿Qué cosas imposibles has deseado tener? ¿Para qué?

10

Clase 4

ACTIVIDAD

Lenguaje y Comunicación Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria

1

1. Observa y lee atentamente el siguiente poema. Perro fiel, amigo corre, ladra, juega compañía, lealtad, distancia, frialdad observa, huye, juzga silencioso, esquivo gato Paulo Olivares

Árbol seguro, fuerte asombra, alimenta, refugia viento, huida, certeza, café sostiene, nutre, permanece materna, hermana Tierra Paulo Olivares

Esta composición se llama poema diamante. Consiste en relacionar sustantivos opuestos o diferentes con adjetivos y verbos, formando una figura similar al rombo o diamante.

11

Clase 4

Lenguaje y Comunicación Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria

2. Responde las preguntas. zz¿Por qué el

árbol del poema es seguro y fuerte?

zz¿Por qué la tierra podría ser una madre?

zzSegún el poema, ¿cuál es la relación entre el árbol y la tierra?

12

Clase 4

Lenguaje y Comunicación Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria

3. Observa y lee el siguiente poema. Azul Intenso, marino atrae, navega, murmura misterio, aventura, historia, familia hereda, derrama, promete fuerte, sanguíneo rojo Paulo Olivares

4. Responde las siguientes preguntas. zzSegún

el poema, ¿cuál es la relación entre el azul y las palabras “intenso” y “marino”?

13

Clase 4

Lenguaje y Comunicación Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria

zzEscribe dos palabras del poema que apoyen la idea de “familia” y explica por qué.

zzSegún el poema, ¿el azul y el rojo son opuestos o diferentes? Explica por qué.

14

Clase 4

Lenguaje y Comunicación Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria

5. Observa y lee el poema. Madres firmes, fuertes trabajan, empuñan, apuntan dolor, cicatriz, ternura, compasión acarician, resguardan, juegan dulces, frágiles abuelas

Paulo Olivares

6. Responde las siguientes preguntas. zzSegún el poema, ¿qué tienen en común las madres y las abuelas?

zzEscribe

las palabras del poema que describen lo que hacen las madres y las abuelas.

15

Clase 5

ACTIVIDAD

Lenguaje y Comunicación Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria

1

Recuerda la estructura del poema diamante. perro

Un sustantivo

fiel, amigo

Dos adjetivos

corre, ladra, juega compañía, lealtad, distancia, frialdad observa, huye, juzga

Tres verbos Cuatro sustantivos Tres verbos

silencioso, esquivo

Dos adjetivos

gato

Un sustantivo

ACTIVIDAD

2

1. ¿Puedes escribir un poema diamante? 2. Indica, entre estas palabras, los sustantivos que tengan significados opuestos. Únelos con una línea.

16

Calor

Frío

Sabiduría

Ignorancia

Belleza

Fealdad

Amor

Odio

Bondad

Codicia

Certeza

Duda

Tristeza

Alegría

Clase 5

Lenguaje y Comunicación Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria

3. Elige los sustantivos opuestos que más te gusten y anótalos a continuación. 1

y 2

4. Ahora, completa el siguiente cuadro.

Escribe adjetivos que definan poéticamente al sustantivo 1.

Escribe verbos que expresen acciones en relación con el sustantivo.

Escribe otros sustantivos relacionados con el sustantivo 1.

Escribe sustantivos relacionados con el sustantivo 2.

Escribe verbos que expresen posibles acciones del sustantivo 2.

Escribe dos adjetivos que definan poéticamente al sustantivo 2.

17

Clase 5

ACTIVIDAD

Lenguaje y Comunicación Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria

3

1. Escribe la primera versión del poema. 2. De todas las ideas que anotaste, subraya las que quieres escribir en tu poema diamante.

18

Clase 6

ACTIVIDAD

Lenguaje y Comunicación Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria

1

Revisión del poema Intercambia tu trabajo con el de un compañero o compañera y revísalo con la pauta.

Pauta de revisión Poema diamante Criterios

Está bien

Puede mejorar

Tiene siete versos. Tiene forma de diamante. El primer y el último verso son sustantivos opuestos o diferentes. Los adjetivos se relacionan con los sustantivos opuestos o diferentes. Los verbos se relacionan con los sustantivos opuestos o diferentes. Tiene un lenguaje poético. Tiene una ortografía correcta. Ideas para mejorar las oraciones del caligrama.

19

Clase 6

ACTIVIDAD

Lenguaje y Comunicación Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria

2

Vuelve a escribir el poema, en el modelo propuesto, mejorando los aspectos corregidos.

20

Clase 7

ACTIVIDAD

Lenguaje y Comunicación Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria

1

Revisión del poema diamante 1. Para la “Degustación poética” presenta tu poema diamante de modo que todas y todos puedan leerlo y apreciarlo. 2. Verifica que no tenga errores, para escribirlo en un cartel (de cartulina o papel kraf) y decorarlo. Pide a tu profesor o profesora que lo lea.

ACTIVIDAD

2

Preparación del cartel Te proponemos editar tu poema diamante de la siguiente forma: 1. toma un pliego de cartulina blanca, de color o papel kraf y córtalo para que quede un gran cuadrado. 2. gira el cuadrado para que tenga la forma de diamante. 3. dibuja, con lápiz grafito y regla, siete líneas, como se muestra en el dibujo.

21

Clase 7

Lenguaje y Comunicación Todo lo que se mueve es poesía. Lectura y creación literaria

4. escribe con un lápiz de punta gruesa o plumón, los siete versos de tu poema en las líneas que acabas de dibujar. 5. haz un dibujo en la parte superior y debajo del poema, para representar los sustantivos opuestos. 6. adorna el cartel de modo que ayude a darle más significado al texto.

ACTIVIDAD

3

Prepara poemas para compartir Si es posible, fotocopia o copia manualmente tu poema para que se lo puedas regalar a las y los asistentes a la “Degustación poética”.

22

Notas

23

Notas

24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.