3. Lemos miraba aterrada las enormes llamas rojizas y, cerca de ella, Willy contemplaba con ojos desorbitados el fantasmagórico incendio

Práctica Nombre Gramática: Oraciones compuestas •  Las oraciones compuestas pueden ser coordinadas o subordinadas. •  Las oraciones coordinadas son

0 downloads 66 Views 1MB Size

Recommend Stories


Amarse con los ojos abiertos
Amarse con los ojos abiertos JORGE BUCAY Y SILVIA SALINAS CAPÍTULOS: 1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 7 – 8 – 9 – 10 – 11 – 12 – 13 – 14 – 15 - Epílogo PRÓLO

PALABRAS FOCO: las los ojos, el monstruo
SALSA: Episode 113 script http://66.110.202.42/peachstar/salsa/english/grownups/trnscrpts/113bi.htm SALSA: Episode 113 "The Three Clever Goats" SAL

Story Transcript

Práctica Nombre

Gramática: Oraciones compuestas

•  Las oraciones compuestas pueden ser coordinadas o subordinadas. •  Las oraciones coordinadas son aquellas en las que se unen dos o más ideas independientes, por medio de una conjunción o de signos de puntuación como la coma o el punto y coma. •  El adjetivo es la palabra que describe al sustantivo, al que acompaña. •  El adverbio es una palabra invariable que complementa al verbo, al adjetivo o a otro adverbio, al que acompaña. En las siguientes oraciones, encierra en un círculo el nexo coordinante, subraya los adjetivos y encierra entre paréntesis los adverbios.   1. Un enorme caos invadió la parte norte de la ciudad y la gente repentinamente huyó.   2. Fue velozmente hacia la casa vecina pero nadie la ayudó.   3. Lemos miraba aterrada las enormes llamas rojizas y, cerca de ella, Willy contemplaba con ojos desorbitados el fantasmagórico incendio.

© Macmillan/McGraw-Hill

  4. El cortafuegos salvó milagrosamente a la parte sur de la ciudad; Hildreth no pudo crear otro en la parte norte.   5. Las débiles y delicadas mujeres de las grandes mansiones no estaban acostumbradas al trabajo duro, pero, aún así, algunas lograron escapar con los brazos llenos de tesoros rescatados de las casas abandonadas.   6. Las ruinas humeantes aún no se han terminado de enfriar completamente mas los valerosos ciudadanos ya comienzan a pensar en el futuro.

Práctica Gramática: Las conjunciones y las oraciones compuestas

Nombre

•  Las conjunciones unen palabras o grupos de palabras. Y es una conjunción que agrega información; pero se utiliza para contrastar, y o para mostrar posibilidades. •  Las oraciones compuestas son dos oraciones simples unidas por una coma o una conjunción. Coloca una X al inicio de las oraciones que sean compuestas. En la línea de abajo escribe la conjunción que une las dos oraciones simples. 1. __ Mis amigos me hacían pensar que mi escritura no servía, pero el Sr. Rybicki me consoló.

2. __ Los libros pueden beneficiar en gran medida a las personas.

3. __ Él se crió en Arizona y sus padres eran inmigrantes de México. 4. __ Leo mientras como sola En el hogar. 5. __ Escribe con cuidado o no comprenderemos nada. 6. __ Los escritores pueden ser poderosos modelos a seguir. 7. __ Los educadores amplían el programa de lectura y los editores imprimen más libros en español. 8. __ La biblioteca de tu escuela tiene muchos libros, pero mejor comprueba cuántos de estos títulos realmente están allí.

© Macmillan/McGraw-Hill



Práctica Nombre

Gramática: Tipos de oraciones compuestas

•  Las oraciones compuestas encierran dos o más pensamientos con sentido completo, unidos entre sí. •  Las oraciones subordinadas son ideas o frases que dependen de una oración principal. •  Estas frases dependientes se unen a la oración principal mediante pronombres relativos (que, quien, cual, cuyo, cuando, donde, cuanto, como), o mediante conjunciones subordinantes (si, que, porque, pues, aunque). Halla las oraciones subordinadas y escríbelas nuevamente sobre la línea.   1. Los teatros al aire libre estaban colmados de multitudes que reían todo el tiempo.   2. ¿Acabo de decir que Bimbo nunca abandonaba a su dueño?



  3. Y de eso se estaba hablando aquella tarde, cuando Tito y Bimbo salían de la calle lateral.



  4. Luego fueron hasta las murallas de la ciudad, donde los habitantes presenciaban una falsa batalla naval.



© Macmillan/McGraw-Hill

  5. La Plaza del Foro estaba atestada de ciudadanos, quienes comentaban las novedades del día.   ��� 6. Esta vez debe tener fiebre, porque están usando gases de humo en lugar de medicamentos.



  ��� 7. El niño no sabía si Bimbo lo estaba apurando para ir a jugar.



Práctica Nombre

Gramática: Más combinaciones de oraciones

•  Cuando las ideas están unidas en una oración mediante las conjunciones mas, pero o sino debe escribirse una coma antes de la conjunción. •  Estas conjunciones, además de y, e, o, u, y la coma y el punto y coma son las que unen oraciones coordinadas, es decir, las que están formadas por dos o más ideas independientes. Lee las siguientes oraciones. Luego elige, de las conjunciones entre paréntesis, la que mejor sirva para formar una oración compuesta.   1. Fuimos a tomar un helado de coco. Todos contaron sobre sus planes para esa noche. (y/pero)   2. No sólo llegamos tarde a la cena. José Manuel también se olvidó de pedir permiso. (y/sino)   3. Tuvimos una buena actitud. Mamá nos recordó que debíamos preguntar antes de hacerlo. (sino/pero)

© Macmillan/McGraw-Hill

  4. La abuela le daba el permiso. Nadie podría seguir obligándolo a quedarse en casa. (o/pero)   5. Ya era una tradición que fuéramos a la playa. Esta vez era diferente. (o/ mas)



Práctica Nombre

Gramática: Oraciones subordinadas y frases

•  Las oraciones compuestas contienen una oración principal y otra subordinada o coordinada. •  Las oraciones subordinadas son ideas o frases que dependen de una oración principal, para precisar o ampliar su significado. A estas frases dependientes se las llama oraciones subordinadas. •  Pueden unirse a la oración principal mediante los pronombres relativos (que, quien, cual, cuyo, cuando, donde, cuanto, como) o las conjunciones subordinantes (si, que, porque, pues, aunque). Halla las oraciones subordinadas y escríbelas abajo.   1. Michael llegará tarde a la práctica de básquetbol porque está intentando descubrir al poeta fantasma.   2. Latisha fue a la biblioteca, donde hay una lista de periodistas contemporáneas.   3. Todos se pondrán muy contentos si logran resolver el enigma.   4. La señorita Mackey se sorprendió cuando descubrieron su secreto.

  6. Michael recordó que la señora Singh ha estado reuniendo los versos misteriosos.   7. El señor Tolliver escucha a las niñas, cuyas historias son muy interesantes��.

© Macmillan/McGraw-Hill

  5. Delia escribió una historia acerca del entrenador Greer, quien fue elegido tres veces como mejor jugador del equipo de básquetbol de la escuela.

Práctica Nombre

Gramática: Oraciones subordinadas

•  Las oraciones subordinadas son ideas que dependen de una oración principal, y pueden unirse a ella por los pronombres relativos que, quien, cual, cuyo, cuando, donde, cuanto, como. •  Otra forma de relacionar dos ideas en las oraciones subordinadas es mediante las conjunciones subordinantes si, que, porque, pues, aunque. •  Algunos de los pronombres relativos y de las conjunciones subordinantes pueden aparecer al principio o en el medio de la oración. Lee las siguientes oraciones. Subraya la idea principal de la oración y encierra en un círculo las conjunciones.   1. Aunque la situación era difícil, debíamos preparar nuestras lecciones para la escuela.   2. Nadie le dijo al maestro que se quedara en su casa.   3. El sol brilló en la ciudad cuando las nubes se disiparon.   4. Si pudiera hablar con el general, creo que podría ayudarnos.   5. Si queríamos usar el trineo, tendríamos que hablar con los soldados.   Lee las siguientes oraciones. Subraya la idea subordinada a la principal y encierra en un círculo las conjunciones.   1. Cualquier niño que tuviera un trineo podía divertirse aquel día.     2. Algunas niñas temían ir al parque porque estaban las tropas. © Macmillan/McGraw-Hill

  3. Los niños fueron felices cuando el general les permitió jugar en el parque.   4. Algunos habitantes pensaban que el Rey estaba equivocado.   5. El general comprendió la situación porque él también tenía hijos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.