30 de junio y 1.º de julio de Programa de actividades

30 de junio y 1.º de julio de 2014 Programa de actividades Lunes 30 de junio 08:00 – 10:00 Lobby REGISTRO Y ENTREGA DE MATERIALES 10:00 – 10:30

0 downloads 53 Views 848KB Size

Recommend Stories


1 Programa de Actividades FILGUA al 24 de julio 2016
1 Programa de Actividades FILGUA 2016 14 al 24 de julio 2016 2 Programa de Actividades FILGUA 2016 Día Hora de inicio Actividad Participantes

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE
INFORME SEGUIMIENTO Y EVALUACION A LA ATENCION DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS, DENUNCIAS POR PRESUNTOS ACTOS DE CORRUPCION Y FELICITACIO

Story Transcript

30 de junio y 1.º de julio de 2014

Programa de actividades

Lunes 30 de junio 08:00 – 10:00

Lobby REGISTRO Y ENTREGA DE MATERIALES

10:00 – 10:30

Sala principal Inauguración.

10:30 – 11:30

Conferencia Magistral. Mtro. Emilio Álvarez Icaza, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

11:30 – 12:30

Conferencia Magistral. “En busca de la protección de la niñez”. Dra. Raquel Pastor Escobar, Consultora y Defensora de los Derechos de la Niñez, Profesora de la Universidad Iberoamericana.

12:30 – 13:30

Sala de receso AMBIGÚ

13:30 – 15:30

Mesas de Trabajo:

Sala 1

Derechos de la infancia, redes sociales e Internet. Coordinadora: Dra. Rosa Amelia Domínguez Arteaga, El Colegio de Tamaulipas. Participantes: Dr. José Luis Alcántara Isais, Alianza por la Educación, Salud y Derecho Comunitario, A.C., “Del bullying al cyberbullying: Acoso mediado por tecnologías digitales entre estudiantes adolescentes”. Mtra. Clara García Sáenz, El Colegio de Tamaulipas, ”Los puentes del conocimiento en la era digital”. Dr. Melitón Guevara Castillo, Universidad Autónoma de Tamaulipas, “Los derechos de la infancia, redes sociales e Internet”. Lic. Adolfo Hernández Ramírez, Democracia de Mesa de Cultura de Paz y No Violencia del Estado de México, “Ciudadanía digital”. Oficial Víctor Agustín Jiménez Juárez, Policía Federal Cibernética, “La Policía Federal en la prevención e investigación de delitos cibernéticos contra niñas, niños y adolescentes”. Lic. Martha Cecilia Manzano Ortiz, Universidad Autónoma de Tamaulipas, “Derechos y responsabilidades en el uso de las redes sociales para los niños y las niñas”. Profra. Carmen Marta-Lazo, Universidad de Zaragoza, España, “La Web 2.0. como pulsómetro de la voz de la infancia”.

Arq. Felipe Carlos Rodríguez Ruiz, Apostolado de la Nueva Evangelización, Victoria, “Los límites y la atención de los padres: respuesta para el correcto uso del Internet”.

Dra. Rosalinda Salinas Treviño, Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas, “La seguridad en línea y protección de datos personales en niños y jóvenes: Experiencias del ITAIT en la educación”. Dr. Carlos Santamaría Ochoa, Universidad Autónoma de Tamaulipas, “Las redes sociales como educadoras de la niñez y la juventud”. Mtro. Edwin Tuexi Amaro, Secretaría de Administración, Gobierno del Estado de Tamaulipas, “El buen uso del Internet y las redes sociales como derecho de los menores”.

Sala 2

Violencia y derechos de la infancia y la adolescencia. Día 1. Coordinador: Dr. Samuel Hiram Ramírez Mejía, Universidad de Monterrey. Participantes: Dr. Gustavo Aguilera Izaguirre, Universidad Autónoma del Estado de México, “Régimen jurídico sobre la violencia contra los niños y sus derechos”. Lic. Carlos Bayo, Universidad Iberoamericana. Dr. Pablo Camacho, Texas A&M International University, “Políticas públicas y la promoción de los derechos de los niños”. Lic. Abiud Ambrocio de la Cruz Carmona, Secretaría de Salud, Salud Integral del Adolescente, “El respeto a los derechos sexuales y reproductivos en los servicios amigables del adolescente”. Dr. Alejandro A. Morton Martínez, Sistema Estatal DIF Nuevo León, “Una respuesta de atención del Estado para asistir a la Parentalidad en familias identificadas con malos tratos”. Lic. Jeraldine Montserrat Ortega Sosa, Universidad Autónoma de Tamaulipas, “Violencia escolar en la educación secundaria en Cd. Victoria, Tamaulipas”. Dr. Rafael Santacruz Lima, Universidad Autónoma del Estado de México, “La ponderación en la protección de los derechos de niñas y niños”. Mtra. Emilia Vela González, El Colegio de Tamaulipas, “La función jurisdiccional en la custodia de niños y niñas”.

Sala 3

La protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes. Día 1. Coordinadora: Lic. Mariana Rodríguez Mier y Terán, Secretaría General de Gobierno. Participantes: Dr. Oscar Misael Hernández-Hernández, El Colegio de la Frontera Norte, Sede Matamoros, “Derechos y vulnerabilidad de menores mexicanos repatriados de Estados Unidos”. P. Francisco Gallardo López, Diócesis de Pastoral Social de Movilidad Humana, “Niñas y niños que migran sin acompañamiento”. Dr. José de Jesús Guzmán Morales, Comisión Estatal de Derechos Humanos, ”La protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes”. Lic. María San Juana López Jiménez, Programa Binacional de Educación Migrante, SET, “La protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes: Acceso a las escuelas”. Lic. Ana Cecilia Oliva Balcarcel, Instituto Nacional de Migración. Dra. María Elena Ramos Tovar, Universidad Autónoma de Nuevo León, “Los límites de la política pública hacia menores migrantes no acompañados: Una mirada desde el trabajo social”. Lic. Juan José Rodríguez Alvarado, Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, “Niñas, niños y adolescentes nacidos en los Estados Unidos, hijos de padres mexicanos”.

FIN DE ACTIVIDADES DEL PRIMER DÍA

Martes 1 de julio 09:00 – 10:00

10:00 – 11:30

Sala principal Conferencia Magistral: “Políticas públicas y nueva cultura gubernamental de los derechos humanos”. Dr. Mario Cruz Martínez, Coordinador de la Maestría en Derechos Humanos, Universidad Iberoamericana. Panel de expertos. "La protección de los derechos de la infancia y la adolescencia: Visiones internacionales". Moderador: Dr. Héctor M. Cappello García, Universidad Autónoma de Tamaulipas. Participantes: o Mgdo. Gonzalo Higinio Carrillo de León, 2. Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y Civil del XIX Circuito / El Colegio de Tamaulipas, México. Dra. Patricia González Aldea, Universidad Carlos III de Madrid, España, “Adolescentes y redes sociales: Educación y competencia mediática para un consumo saludable”. Dra. Vilma Lucía Riaño González, Universidad del Atlántico, Colombia, “La protección constitucional y legal de los derechos de los niños en Colombia”. Dr. Antonio Noé Zavaleta-Reid, The University of Texas at Brownsville & Texas Southmost College, Estados Unidos, “La trágica vida de los niños inmigrantes en la frontera”.

11:30 – 12:00

Área de receso COFFEE BREAK

12:00 – 14:00

Mesas de Trabajo: Sala 2

Violencia y derechos de la infancia y la adolescencia. Día 2. Coordinador: Dr. Samuel Hiram Ramírez Mejía, Universidad de Monterrey. Participantes: Lic. Ada Elieth Beltri Aguilar, Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, “El acercamiento a las artes como factor del desarrollo de los niños y prevención de la violencia”. Mtra. María Isabel Cobos Lerma, Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, “Prevención y tratamiento de la violencia infantil en el derecho familiar de Tamaulipas”.

Dra. Laura Elena Gaither Jiménez, Secretaría de Educación de Tamaulipas. “Prevención del acoso escolar: Estrategia integral educativa”. Lic. Julián Jusef García Saláis, Universidad Autónoma de Tamaulipas, “La prevención victimal entre los jóvenes y los adolescentes de Tamaulipas”. Mtro. Luis Humberto Garza Vázquez, Universidad Autónoma de Tamaulipas, “Los derechos de la infancia y la adolescencia en condiciones de alto riesgo”. Lic. Graciela Guerrero Canchola, Dirección de Vinculación y Difusión de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, SET, “La violencia escolar, familiar y en el noviazgo en planteles de educación media superior en doce ciudades de Tamaulipas”. Dra. Teresa Guzmán Acuña, Universidad Autónoma de Tamaulipas, “La violencia en el noviazgo: Análisis de mujeres estudiantes de dos instituciones de nivel medio superior”. Mtra. María del Carmen López Carreón, Centro de Estudio y Procuración de los Derechos Humanos, A.C., “La prevención social y la participación infantil de frente a la violencia en contra de los niños”. Lic. Blanca Pérez Salinas, Centro de Rehabilitación y Educación Especial, “La estructura familiar, plataforma indispensable para el desarrollo integral del menor”.

Sala 3

La protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes. Día 2. Coordinador: Dr. Oscar Misael Hernández-Hernández, El Colegio de la Frontera Norte, Sede Matamoros. Participantes: Mtra. Yolanda Silva Quiroz, Colegio de la Frontera Norte, Sede Tijuana, “Perfiles, rutas y vulnerabilidades de menores centroamericanos en tránsito por México”. Lic. Tamara Segura Herrera, Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, “Ser niña y niño migrante jornalero: Un acercamiento a la vulnerabilidad de sus derechos en Chihuahua”. Lic. José Guadalupe Villegas García, Centro de Atención a Menores Fronterizos, DIF Reynosa. Dra. Itzel Arriaga Hurtado, Universidad Autónoma del Estado de México, ”Vulnerabilidad jurídica de niñas y niños migrantes en situación irregular no acompañados para la trata de personas en la frontera sur de México”. Lic. Everardo Valdez Torres, Centro de Estudio y Procuración de los Derechos Humanos, A.C., “Los derechos humanos de los niños migrantes: Un reto para Tamaulipas”. Profr. Leonel Herrera García, Programa de Educación Básica para Niñas y Niños de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes, Chihuahua, “Insumos para la construcción de la propuesta integral para ofrecer educación básica a las niñas y niños en edad escolar y que se encuentren en contexto y/o situación de migración en el estado de Chihuahua”.

14:00 – 15:00

Área de receso AMBIGÚ

15:00 – 16:00

Sala 1 Mesa de trabajo: Expresiones de la infancia y la adolescencia. Coordinadoras: Lic. Carmen Tejeda Ramírez, Secretaría General de Gobierno Lic. Albi María Tadeo López, Sistema DIF Tamaulipas Participantes: Tema: Derechos de la infancia, redes sociales e Internet. Juan Daniel López Monsiváis y Silvia del Ángel, municipio de Victoria. Xochiquetzal Bernal Mayorga, municipio de González. Iván Basaldúa Martínez, municipio de Altamira. Tema: Violencia y derechos de la infancia y la adolescencia. Rolando López Roel, municipio de Victoria. Daniel Iván López Morales, municipio de Victoria. Valeria Herrera Coronado y Vanessa Guadalupe Ávalos, municipio de Victoria. Mariana Alexia Guerrero Tavasci, municipio de Tula. Tema: La protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes. Mariana Charles y Marisol Trejo Lucio, municipio de Victoria. Edson Guillen Sánchez, municipio de Victoria.

16:00 – 16:30

16:30

Sala principal Relatoría del evento y clausura. Dr. Mario Cruz Martínez, Coordinador de la Maestría en Derechos Humanos, Universidad Iberoamericana.

Lobby ENTREGA DE CONSTANCIAS

FIN DE ACTIVIDADES DEL CONGRESO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.