30. M. HERNÁNDEZ MONSALVE, R. HERRERA VALEN- CIA, La atención a la salud mental de la población

LIBROS DE LA A.E.N. Estudios 1. M. GONZÁLEZ CHÁVEZ (ed.), La transformación de la asistencia psiquiátrica. 2. A. PORTERA, F. BERMEJO (eds.), Demencias

22 downloads 436 Views 2MB Size

Recommend Stories


FOMENTO DE LA SALUD MENTAL
Conjunto de Guías sobre Servicios y Políticas de Salud Mental FOMENTO DE LA SALUD MENTAL “El fomento es muy importante para aumentar la concienciaci

Resistencia a la tracción R m Tensile strength R m Resistenza alla trazione R m
Tabla 2 Aceros estructurales no aleados según norma europea Table 2 Non-alloy structural steels according to European standard Tavola 2 Acciai struttu

LA ORGANIZACIÓN GREMIAL DEL CAMPO DE LA SALUD MENTAL ( )
IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psic

La entrevista en salud mental infantojuvenil
La entrevista en salud mental infantojuvenil P. Ortiz Sotoa, M. Duelo Marcosb, E. Escribano Cerueloc a Psiquiatra. Programa Infantojuvenil. CSM Retir

Story Transcript

LIBROS DE LA A.E.N. Estudios 1. M. GONZÁLEZ CHÁVEZ (ed.), La transformación de la asistencia psiquiátrica. 2. A. PORTERA, F. BERMEJO (eds.), Demencias. 3. S. MASCARELL (ed.), Aproximación a la histeria. 4. T. SUÁREZ, C. F. ROJERO (eds.), Paradigma sistémico y terapia familiar. 5. V. CORCÉS (ed.), Aproximación dinámica a las psicosis. 6. J. ESPINOSA (ed.), Cronicidad en psiquiatría. 7. J. L. PEDREIRA MASSA (ed.), Gravedad psíquica en la infancia. 8. J. A. FERNÁNDEZ SANABRIA, J. MAURA ABRIL, A. RODRÍGUEZ GÓMEZ (eds.), I Jornadas de la Sección de Psicoanálisis de la A.E.N. 9. R. INGLOTT (ed.), El quehacer en salud mental. 10. C. CASTILLA DEL PINO (ed.), Criterios de objetivación en psicopatología. 11. A. BAULEO, J. C. DURO, R. VIGNALE (eds.), La concepción operativa de grupo. 12. R. FERNÁNDEZ, M. A. GARCÍA CARBAJOSA, J. L. PEDREIRA MASSA (eds.), La contención. 13. Epistemología y práctica psiquiátrica. 14. M. DESVIAT (ed.), II y III Jornadas de la Sección de Psicoanálisis, «El malestar en la cultura». 15. P. SANROMÁN VILLALÓN (ed.), Jornadas sobre salud mental y ley. Malos tratos a menores, malos tratos a mujeres, separaciones y divorcios. 16. C. F. ROJERO, T. SUÁREZ (eds.), Psicosis de la infancia y la adolescencia. 17. V. APARICIO BASAURI (ed.), Evaluación de servicios en salud mental. 18. J. MAS HESSE, A. TESORO AMATE (eds.), Mujer y salud mental. Mitos y realidades. 19. A. FERNÁNDEZ LIRIA, M. HERNÁNDEZ MONSALVE, B. RODRÍGUEZ VEGA (eds.), Psicoterapias en el sector público: un marco para la integración. 20. R. GÓMEZ ESTEBAN (ed.), Grupos terapéuticos y asistencia pública.

21. J. LEAL RUBIO (ed.), Equipos e instituciones de salud (mental), salud (mental) de equipos e instituciones. 22. C. POLO, Crónica del manicomio. 23. F. SANTANDER (ed.), Ética y praxis psiquiátrica. 24. F. RIVAS (ed.), La psicosis en la comunidad. 25. E. GONZÁLEZ, J. M. COMELLES (eds.), Psiquiatría transcultural. 26. F. CARLES, I. MUÑOZ, C. LLOR, P. MARSET, Psicoanálisis en España (1893-1968). 27. T. ANGOSTO, A. RODRÍGUEZ, D. SIMÓN (eds.), Setenta y cinco años de historia de la psiquiatría. 28. C. GISBERT (ed.), Rehabilitación psicosocial y tratamiento integral del trastorno mental. 29. A. ESPINO, B. OLABARRÍA (eds.), La formación de los profesionales de la salud mental en España. 30. M. HERNÁNDEZ MONSALVE, R. HERRERA VALENCIA, La atención a la salud mental de la población reclusa. 31. J. M. ÁLVAREZ, R. ESTEBAN (eds.), Crimen y locura. 32. Berta MORENO KÜSTNER, El registro de casos de esquizofrenia de Granada. 33. A. REY GONZÁLEZ, E. JORDÁ MOSCARDÓ, F. DUALDE BELTRÁN y J. M. BERTOLÍN GUILLÉN (eds.), Tres siglos de psiquiatría en España (1736-1975).

TRES SIGLOS DE PSIQUIATRÍA EN ESPAÑA (1736-1975)

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NEUROPSIQUIATRÍA ESTUDIOS / 33

ANTONIO REY GONZÁLEZ, ENRIQUE JORDÁ MOSCARDÓ, FERNANDO DUALDE BELTRÁN y JOSÉ MANUEL BERTOLÍN GUILLÉN

TRES SIGLOS DE PSIQUIATRÍA EN ESPAÑA (1736-1975)

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NEUROPSIQUIATRÍA MADRID 2006

© Los autores © Asociación Española de Neuropsiquiatría

Derechos: Asociación Española de Neuropsiquiatría, 2006 Edición: Asociación Española de Neuropsiquiatría C/ Villanueva, 11. 28001 Madrid. Tf. y Fax: (91) 431 49 11 ISBN: 84-95287-26-9 Depósito Legal: VA. 75.–2005 Detalle de la cubierta: Käthe Kollwitz, Con la mano en la frente, 1910 Impresión: Gráficas Andrés Martín, S. L. Paraíso, 8. 47003 Valladolid Distribución: LATORRE LITERARIA. Camino Boca Alta, 8-9. Polígono El Malvar 28500 Arganda del Rey (Madrid) Colaboración técnica: Jannsen-Cilag Revisión del original: María José Pozo Responsables de la edición: Fernando Colina y Mauricio Jalón

ÍNDICE

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

Material y método. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13

Relación alfabética de abreviaturas de las Revistas . . . . . . . . . . . .

15

Estudio estadístico descriptivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

23

Repertorio bibliográfico (1736-1975) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

33

Índices Índice onomástico y topográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Índice cronológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Índice de revistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Índice de materias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

367 377 393 409

7

PRÓLOGO

Es para mí un honor y una gran satisfacción responder al amable requerimiento de Antonio Rey para redactar unas líneas que sirvan de prólogo a la presente obra. Lo es por dos motivos fundamentales: uno de tipo afectivo, otro, más estrictamente científico. En cuanto al primero, no puedo dejar de recordar que, allá por los años ochenta, cuando yo empezaba a dedicarme en exclusiva a la historia de la medicina y de la psiquiatría, Antonio Rey publicaba en sucesivos números de la Revista de la AEN una serie de artículos dedicada a los «Clásicos de la psiquiatría española del siglo XIX», que permitía a clínicos e historiadores acercarse a figuras más o menos relevantes del alienismo español, sin el empalagoso tono hagiográfico al uso y con un rigor analítico digno de toda consideración. Ha pasado mucho tiempo, pero confieso que sigo releyendo a menudo aquellas páginas, pues continúan ofreciéndome información y criterio sobre aspectos muy diversos de la medicina mental española; lecturas que, naturalmente, he recomendado mil veces a becarios, doctorandos y colaboradores a lo largo de los últimos veinte años. Cuando finalmente, conocí a Antonio Rey, por mediación de nuestro común amigo José Luis Peset, nuestra relación personal y profesional se fue enriqueciendo, poco a poco, en un caldo de cultivo que sólo el intercambio intelectual honesto y el respeto personal puede propiciar. Además de sus propias aportaciones individuales, uno de los grandes méritos «institucionales» de Antonio Rey es haber sabido rodearse de un entusiasta grupo de profesionales de la Salud Mental que, compaginando el ejercicio de la clínica con muchas horas de estudio y dedicación a la historia de la psiquiatría han terminado por conformar lo que en nuestra jerga profesional habitual hemos llamado «el grupo de Valencia». Algunos miembros de este «grupo» son amigos míos, a otros los conozco menos, pero por todos ellos siento una especial simpatía y admiración que me hace seguir con interés su trabajo, y encontrar un especial estímulo en las ocasiones en que hemos tenido oportunidad de establecer y desarrollar colaboraciones de cualquier tipo. Pero, al margen de sentimientos y afectos, no cabe duda que el «grupo de Valencia» constituye un referente obligado e imprescindible de la historiografía psiquiátrica española. Sus actividades, como tal grupo, empezaron a desarrollarse en el marco del «Seminario de Historia de la Psiquiatría», creado a finales de la década de los ochenta y cuyas reuniones y actividades han estado vinculadas, de un modo u otro, al Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación de la Universidad de Valencia, dirigido entonces por José María López Piñero. El «grupo de Valencia», por un lado, recogió y actualizó una importante tradición histórico-psiquiátrica, iniciada por Vicente Peset y continuada por el propio López Piñero y algunos de sus colaboradores; y por otro, se adecuó a otra de las líneas de investigación que desde la Historia de la Ciencia académica se propugnaba en aquel momento en el ámbito valenciano: la creación de repertorios de fuentes bibliográficas, como instrumentos básicos de trabajo en la investigación histórico-médica, y los estudios bibliométricos.

9

La gran cantidad de aportaciones de calidad (artículos, libros, tesis doctorales, etc.) que en los últimos tiempos han aparecido, procedentes del susodicho grupo, son una buena muestra no sólo de la capacidad de trabajo de sus componentes, sino del rigor científico y la puesta a punto metodológica que han llegado a conseguir. Finalmente, fruto de un trabajo de años y de una serie amplia de investigaciones previas, ponen en nuestras manos estos Tres siglos de Psiquiatría en España (1736-1975), un repertorio bibliográfico, producto del vaciado sistemático y exhaustivo de los artículos y aportaciones psiquiátricas publicadas en las revistas médicas (psiquiátricas o no) aparecidas en España durante el largo periodo reseñado. Un repertorio que, sin duda, será de consulta obligada para todos aquellos que se acerquen –que nos acerquemos- a la historia de la psiquiatría española, cualquiera que sea nuestro enfoque o nuestra tendencia historiográfica. Así, la recopilación de más de 9000 referencias bibliográficas completas nos ilustra sobre la producción «psiquiátrica» (en el más amplio sentido del término) y sobre sus soportes de difusión, dándonos a conocer un panorama amplio y real de la misma, más allá de los Manuales y los Tratados de los «grandes autores»; aportaciones diversas, modestas a veces, que nos permitirán constatar y comprender la pervivencia de determinados paradigmas o el grado de reelaboración de los mismos en el bagaje teórico y en el quehacer cotidiano de los clínicos; lo cual nos dará claves tanto desde la perspectiva de la historia de la clínica, en sentido estricto, como a la hora de intentar una «re/significación» de las ideas y de los hechos como quiere la nueva narrativa. Y, desde luego, nos facilitará el abordaje histórico-social de los saberes psiquiátricos, pues es evidente que la evolución de las doctrinas y las prácticas científicas están sujetas a condicionantes políticos y socio-culturales y a «intereses humanos», corporativos o individuales. La fácil localización de ciertas aportaciones psiquiátricas en una fecha concreta o en órganos de expresión determinados, algunos poco conocidos, pueden obligarnos a revisar algunos tópicos que, repetidos mecánica y acríticamente, se han dado como buenos por la historiografía y que el acceso a nuevas fuentes puede poner en entredicho. Las posibilidades podrían, en fin, incrementarse según los intereses de cada investigador. La utilidad de los repertorios bibliográficos, como herramienta fundamental en el desarrollo de cualquier investigación histórica está fuera de toda duda. Su elaboración exige una labor minuciosa y complicada, muchas veces ingrata y no siempre debidamente apreciada; por eso nuestro agradecimiento a Antonio Rey, Enrique Jordá, Fernando Dualde y José Manuel Bertolín debe hacerse patente, pero no sólo porque ponen a nuestra disposición un precioso material documental, sino porque con él contribuyen, de manera consciente y decisiva, a que la historia de la psiquiatría siga siendo una disciplina viva, abierta y dinámica. RAFAEL HUERTAS

10

INTRODUCCIÓN

Los trabajos acerca de historia de la psiquiatría cuentan con una tradición de más de medio siglo en la Universidad de Valencia, en cuyos inicios hay que señalar la que fue tesis doctoral de Vicente Peset Llorca, Nuevos datos sobre la psiquiatría española del siglo XIX, presentada en 1943 y publicada en forma resumida siete años más tarde (PESET, 1943; 1950a,b). Este trabajo supuso el punto de partida de la actividad histórico-médica de PESET, orientada durante casi 20 años a temas psiquiátricos. Los estudios conceptuales también se remontan a tiempo atrás dentro del Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación, con la tesis doctoral de López Piñero (1960; 1963; 1985), un clásico aún no superado acerca de los Orígenes históricos del concepto de neurosis, al que más tarde se añadiría, en colaboración con el tristemente desaparecido José M.ª Morales, Neurosis y psicoterapia. Un estudio histórico (LÓPEZ PIÑERO Y MORALES MESEGUER, 1970). La labor del Seminario de Historia de la Psiquiatría, creado en 1989, consolidó la ambiciosa tarea de la reconstrucción del panorama de la psiquiatría española en sus diversos aspectos desde su aparición en el siglo XIX hasta la actualidad, en la que muchos de sus miembros estaban trabajando desde tiempo atrás. Así, los trabajos de Espinosa (1966) sobre La asistencia psiquiátrica en la España del siglo XIX; Balaguer Perigüell (1969) en torno a Las ideas psiquiátricas en la Valencia del siglo XIX; Marset (1971) con El punto de partida en la obra psiquiátrica de Pinel; Calvé (1971) acerca del Manicomio de Valencia en la primera mitad del siglo XIX. Contribución al estudio de sus fuentes documentales; Micó Catalán (1971) y su trabajo en torno a la Historia de la legislación psiquiátrica militar en España; Calatayud (1975) y La producción e información sobre neurociencias en España durante la primera mitad del siglo XIX. Inventario y análisis bibliométrico; Rey (1979) sobre La introducción del moderno saber psiquiátrico en la España del siglo XIX, continuado después con la serie de monografías dedicadas a los autores más prolíficos de ese siglo (Rey, 1981-1985); y Barona (1979) con Los libros españoles de psiquiatría (1901-1930). Inventario y estudio bibliométrico. A estos trabajos siguieron los de Bujosa (1983) acerca de Los orígenes históricos del concepto de afasia; Císcar (1983) con su Estudio de los ingresos del departamento de locos del Hospital General de Valencia durante el siglo XVIII; Bedate (1984) sobre La literatura psiquiátrica española en el período 1928-1936; Jordá (1984) con los estudios sobre La producción y el consumo de las noticias en la literatura neuropsiquiátrica durante el período franquista; Livianos (1985) en su trabajo respecto a la Teoría y práctica psiquiátrica en la Valencia de mediados del siglo XIX; Rubio (1985) acerca de La Neuropsiquiatría en el Tratado de Calenturas y en las obras más selectas de Hipócrates de Andrés Piquer; Navarro (1986) con Los orígenes de las neurociencias en España; Bertolín (1990) con La literatura psiquiátrica en España en el período 1901-1931. Inventario, estudio semántico-documental, bibliométrico y prosopográfico; Estalrich (1993) en torno a Emilio Mira y López: su vida y su obra científica; Sempere (1996) y El Archivo

11

de Historias Clínicas del Servicio de Neuropsiquiatría, del Hospital Provincial de Valencia, en el período 1931-1936; y López de Briñas (1996) con La presencia de la psiquiatría y las neurociencias en las revistas históricas médicas de 1992 a 1995. Más recientemente, retomando el camino emprendido hace ya varios años y que no hubiera sido posible sin el trabajo de los precedentes, Plumed (2001), aborda La introducción del concepto de esquizofrenia en España a través de las revistas médicas españolas (1854-1931). Algunos de nosotros, al hilo de todos estos trabajos y preocupados por ofrecer a los estudiosos de la historia de la psiquiatría española herramientas adecuadas para el mismo, venimos desde hace varios años reuniendo una amplia base documental que, combinada con el adecuado empleo de programas informáticos para el manejo de las referencias bibliográficas, creemos que puede constituir un elemento indispensable para el trabajo en esta disciplina. A nosotros nos consta su utilidad, demostrada en la exhaustividad y profundidad de los distintos trabajos realizados a partir de la misma. Las páginas que a continuación ofrecemos representan la primera base de datos bibliográfica dedicada exclusivamente a las fuentes dedicadas a la psiquiatría, entendida ésta en un sentido amplio que incluye temas de ciencias (más o menos) afines (antropología, frenología, neurología, pedagogía, psicoanálisis, psicología, sexología…) aparecidas en las revistas médicas generales y especializadas publicadas entre 1736, fecha que marca el inicio mismo del periodismo científico español, hasta 1975, que representa el final de una época muy reciente de nuestra historia sobre la que ya tenemos una adecuada perspectiva. El repertorio, siempre incompleto pero por ello, siempre vivo en futuras actualizaciones y ediciones «corregidas y aumentadas», se complementa con su homónima versión para consulta informática en línea, que alberga la página Frenia en la dirección: http://www.asoc-aen.es/aAW/web/cas/secciones/historia/index.jsp No quisiéramos concluir esta introducción sin agradecer a todos cuantos han hecho posible este trabajo, en particular a Rafael Huertas, por su constante apoyo y estímulo para que viera la luz un retoño que conocían de cuando era tan sólo un proyecto. Valencia, mayo de 2003 LOS AUTORES

12

RELACIÓN ALFABÉTICA DE LAS REVISTAS MÉDICAS ESPAÑOLAS POR SUS ABREVIATURAS (1736-1975)

*Bol Laringol Oto Rinol Boletín de laringología, otología y rinología Madrid (?-?)

An Asoc Círculo Med Argentino Anales de la Asociación del Círculo Médico Argentino Buenos Aires (1877-?)

*Esp Mod La España moderna Madrid (?-?)

An Cien Med Anales de ciencias médicas. Revista nacional y extranjera de medicina, cirugía y ciencias auxiliares Madrid (1876-1889)

*Rev Esp Derm Sifil Revista española de dermatología y sifilografía Madrid (?-?) *Rev Esp Laringo Oto Rinol Revista española de laringología, otología y rinología Madrid (?-?) Acción Naturista Acción Naturista. Órgano de regeneración física y moral Madrid (1919-1936) Actas Dermosifiliogr Actas dermo-sifilográficas Madrid (1909-1950) Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr Cien Afin Actas luso-españolas de neurología y psiquiatría / Actas luso-españolas de neurología, psiquiatría y ciencias Afines Madrid (1940-1971, 1972-) Alumno Med El alumno médico. Periódico científico decenario. Órgano oficial del Ateneo Médico-escolar Madrid (1880-1882)

An Cir Anales de cirujía. Periódico de la Academia Quirúrgica Matritense Madrid (1846-1847) An Hosp San Jose Anales del Hospital de San José y Santa Adela. Cruz Roja Madrid (1929-1935) An Hosp Santa Cruz San Pablo Anales del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo Barcelona (1927-1936) An Inst Med Emul Anales del Instituto Médico de Emulación Madrid (1842-1844) An Med Butll Mens Acad Catalunya Anals de medicina. Butlletí mensual de l’Acadèmia I Laboratori de Ciències Mèdiques de Catalunya Barcelona (1907-1935, 1944-?) An Psiquiatr Neurol Anales de psiquiatría y neurología Zaragoza (1912-1913)

An Acad Lab Cien Med Cataluña Anales de la Academia y Laboratorio de Ciencias Médicas de Cataluña Barcelona (1878-1880)

An R Acad Med Barcelona Anales de la Real Academia de Medicina de Barcelona Barcelona (1915-1934)

An Acad Obst Ginecol Pediatr Anales de la Academia de Obstetricia, Ginecología y Pediatría Madrid (1908-1912)

An R Acad Med Madrid Anales de la Real Academia de Medicina de Madrid Madrid (1879-1950)

15

An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr Anales de la Sociedad de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría Madrid (1959-1961)

Arch Ter Enf Nerv Ment Archivos de terapéutica de las enfermedades nerviosas y mentales Barcelona (1903-1915)

Andalucía Med La Andalucía médica. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares Córdoba (1876-1891)

Ars Med Ars medica. Revista de medicina, cirugía y especialidades Barcelona (1925-1936)

Anf Anat Español El Anfiteatro anatómico español. Periódico de medicina, cirugía y ciencias auxiliares Madrid (1873-1880)

Arxius Psicol Psiquiatr Infant Arxius de psicología i psiquiatría infantil Barcelona (1933-1935)

Arch Cardiol Hemat Archivos de cardiología y hematología Madrid (1920-1937)

Bib Escog Med Cir Biblioteca escogida de medicina y cirugía. Folletín de variedades Madrid (1842-1845)

Arch Esp Neurol Psiquiatr Fisioter Archivos españoles de neurología, psiquiatría y fisioterapia Madrid (1910)

Bios Bios. Revista mensual de ciencias médicas Barcelona (1916-1936)

Arch Esp Pediatr Archivos españoles de pediatría Madrid (1917-1936)

Bol Clin Ter Boletín de clínica y terapéutica. Sección especial de la Gaceta médica catalana Barcelona (1885-1906)

Arch Ginecop Obstetr Pediatr Archivos de ginecopatía, obstetricia y pediatría Barcelona (1889-1923) Arch Inst Med Pract Archivos del Instituto de Medicina Práctica Barcelona (1924-1936, 1949-1950) Arch Med Cir Espec Archivos de medicina, cirugía y especialidades Madrid (1920-1938) Arch Med Esp Extranjera Archivos de la medicina española y extrangera Madrid (1845-1846) Arch Neurobiol Archivos de Neurobiología. Revista de Neurología, Psiquiatría y disciplinas afines Madrid (1920-1936) Arch Oftalmol Hisp Amer Archivos de oftalmología hispanoamericanos Madrid (1901-1936)

16

Bol Col Of Med Prov Huesca Boletín del Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Huesca Huesca (1933-1934) Bol Inf Inst Med Psicol Boletín Informativo del Instituto de Medicina Psicológica Barcelona (1959-1976) Bol Inst Med Val Boletín del Instituto Médico Valenciano Valencia (1841-1890, 1893-1896) Bol Med Boletín médico. Revista científica y profesional. Órgano del Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Lérida Lérida (1902-1926) Bol Med Cir Farm Boletín de medicina, cirugía y farmacia Madrid (1834-1853) Bol Mens Col Med Gerona Boletín mensual del Colegio de Médicos de Gerona Gerona (1896-1925)

Bol Ofic Acad Med Quir Esp Boletín Oficial de la Academia MédicoQuirúrgica Española Madrid (1881-?) Bol Oficial Practicante Med Cir Boletín oficial de los practicantes de medicina y cirugía Madrid (1928-1934) Certamen Frenop Nueva Belén Certamen frenopático de Nueva Belén Barcelona (1884) Cien Med Valenciana Las ciencias médicas valencianas. Revista mensual Valencia (1926-1932) Cien Neurol Ciencias neurológicas Madrid (1967-197?) Clin Castellana La clínica castellana. Revista mensual de ciencias médicas. Órgano oficial de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid Valladolid (1910-1933) Clin Lab Clínica y laboratorio. Revista mensual española de ciencias médicas Zaragoza (1905-1950) Clin Mod La clínica moderna. Revista de medicina y cirugía Zaragoza (1909-1919) Clínica La clínica. Revista mensual hispanoamericana de ciencias médicas Barcelona (1924-1936) Congr Cien Med Barcelona Congreso de ciencias médicas Barcelona (1889)

Criterio med El criterio médico. Periódico de homeopatía. Oficial de la Sociedad Hahnemanniana Matritense Madrid (1846-1857, 1860-1890) Cron Hosp La crónica de los hospitales. Periódico oficial de la Facultad de Medicina, Cirugía y Farmacia del General de Madrid Madrid (1853-1859) Cron Med La crónica médica. Revista de medicina y cirujía prácticas Valencia (1877-1894, 1907-1919, 19281939) Cuad Madrileños Psiquiatr Cuadernos madrileños de psiquiatría Madrid (1970-1975) Décadas Med Quir Décadas de medicina y cirugía prácticas Madrid (1820-1828) Disert Med Varias disertaciones medicas, theoricopracticas, anatomico-chirurgicas y chymico-pharmaceuticas, enunciadas, y públicamente defendidas en la real Sociedad de Sevilla Sevilla (1736) Disert Physico Med Disertaciones Physico-medicas. Sociedad Medica de Nuestra Señora de la Esperanza Madrid (1751-1752) Divino Valles El divino Valles. Periódico de medicina exclusivamente nacional Barcelona (1829-1855)

Congr Med Farm Reg Valencia Congreso médico-farmacéutico regional Valencia (1894)

Ecos Esp Dermatosifiogr Ecos españoles de dermatología y sifilografía Madrid (1925-1936)

Corresp Med La correspondencia médica. Periódico de noticias y de intereses materiales Madrid (1864-1905)

Enciclop Med Farm Barcelona Enciclopedia médico-farmaceútica. Revista científica y profesional. Barcelona (1877-1886)

17

Esp Med España médica. Revista quincenal Madrid (1910-1935)

Gac San Barcelona Gaceta sanitaria de Barcelona Barcelona (1888-1911)

Esp Med Iber Med Cron Hosp La España médica, Iberia médica y Crónica de los hospitales Madrid (1856-1866)

Galicia Clin Galicia clínica La Coruña (1929-?)

Estudio Med Estudios médicos Murcia (1920, 1923-1931) Facultad La Facultad. Periódico de ciencias médicas Madrid (1845-1847) Folia Neuropsiquiatr Sur Esp Folia neuropsiquiátrica del sur de España/ Folia neuropsiquiátrica del sur de España/ Folia Neuropsiquiátrica Granada (1966-1967, 1967-1989, 19891997) Fraternidad Med La Fraternidad médica Valladolid (1879-1881) Gac Med Gaceta médica. Periódico de medicina, cirugía y farmacia, oficial del Instituto Médico de Emulación Madrid (1845-1853)

Genio Med Quir El genio médico-quirúrgico (Burgos)-Madrid (1855-1887) Guadalhorce El Guadalhorce Málaga (1839-?) Ideal Med Ideal médico. Anales del Cuerpo Médico de la Beneficencia Provincial Córdoba (1917-1931) Indep Med La Independencia médica. Revista quincenal de medicina y farmacia Barcelona (1869-1904) Inf Psiquiatr Informaciones psiquiátricas (1955-1975) Infancia Anormal La infancia anormal Madrid (1904-1935) Infantia Nostra Infantia nostra. Revista de puericultura Barcelona (1922-1929)

Gac Med Catalana Gaceta médica catalana Barcelona (1878-1921)

Inform Med Información médica Valladolid (1924-1936, 1929-1936)

Gac Med Esp Gaceta médica española Madrid (1926-1950)

Interés Prof El interés profesional. Periódico de los intereses materiales de los médicos, cirujanos y farmacéuticos españoles Barcelona (1849)

Gac Med Granada Gaceta médica de Granada Granada (1883-1928) Gac Med Madrid Gaceta médica de Madrid Madrid (1834-1835) Gac Med Norte Gaceta médica del Norte Bilbao (1895-1925) Gac Med Sur Esp Gaceta médica del Sur de España Granada (106-1923)

18

Levante Med Levante médico Murcia (1928-1932) Med Cont La medicina contemporánea. Periódico semanal de ciencias médicas Madrid (1884-1885) Med Ibera La medicina íbera. Revista semanal de medicina y cirugía Madrid (1917-1936)

Med Mil Esp La medicina militar española Madrid (1896-1906)

Nuevo Bol Med Nuevo boletín médico Lérida (1927-1936)

Med Niños La medicina de los niños. Revista mensual dedicada a la higiene, patología y terapéutica de la infancia Barcelona (1900-1936)

Oto Rino Laringol Esp La oto-rino-laringología española Madrid (1898-1901)

Med Pract Medicina práctica San Fernando (Cádiz) (1902-1915) Med Trab Hig Indust Medicina del trabajo e higiene industrial Madrid (1930-1933) Med Val La medicina valenciana Valencia (1901-1924) Medicina Medicina. Revista mensual de ciencias médicas Madrid (1930-1936) Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla Memorias académicas de la Real Sociedad de Medicina y demás ciencias de Sevilla Sevilla (1766, 1772, 1785-1789, 17911792, 1819) Mem R Acad Med Pract Barcelona Memorias de la Real Academia MédicoPráctica de la Ciudad de Barcelona Barcelona (1798) Monde Med Le monde médical. Edición española Barcelona (1888-1889, 1910-1936) Neurocir Luso Esp Neurocirugía luso-española Valencia (1961-1977) Notas Med Notas médicas Valladolid (1908-1911) Noticias Med Noticias médicas. Revista mensual de medicina, cirugía y especialidades Murcia (1926-1936) Nuestro Tiempo Nuestro tiempo Madrid (1904-1905)

Paidoterapia Paidoterapia. Pediatría, puericultura, eugenética, higiene escolar Barcelona (1914-1936) Parte Med El parte médico Madrid (1849-1850) Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr Paz y caridad. Revista para auxiliares de asistencia psiquiátrica y psiquiatría Madrid (1950-1975) Pediatr Esp La pediatría española Madrid (1912-1936) Per Soc Med Quir Cadiz Periódico de la Sociedad MédicoQuirúrgica de Cádiz Cádiz (1820-1824, 1829) Phronesis Phronesis. Revista de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría/ Phronesis Oviedo. Barcelona (1972-1979, 1980-) Policlínica Policlínica. Revista mensual de medicina, cirugía y especialidades Valencia (1913-1933) Policlínica Sevillana Policlínica sevillana Sevilla (1914-1915) Prog Clin Progresos de la clínica Madrid (1913-1936) Protocol Med Forense Protocolo médico-forense Teruel (1899-1913) psiquiatría Psiquiatría Barcelona (1922-1926) Puericultura Puericultura Reus (1921-1936)

19

Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr Rapports de psicología y psiquiatría pediátricas Barcelona (1968-1978?)

Rev Dep Psiquiatr Fac Med Santiago Revista del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela Santiago de Compostela (1971)

Regeneración Med La regeneración médica. Publicado por el Colegio de Médicos de Salamanca Salamanca (1895-1898, 1914-1935)

Rev Esp Med Cir Revista española de medicina y cirugía Barcelona (1918-1936, 1948-1949)

Regenerador El regenerador. Periódico de cirugía médica Madrid (1847) Restaurador Farm El restaurador farmacéutico. Revista científica profesional Barcelona (1844-1936) Rev Balear Cien Med Revista balear de ciencias médicas Palma de Mallorca (1885-1917) Rev Balear Med Revista balear de medicina Palma de Mallorca (1923-1936) Rev Barcelonesa Enf Oído Garganta Nariz Revista barcelonesa de enfermedades de oído, garganta y nariz Barcelona (1905-1911) Rev Cien Med Revista de ciencias médicas Cádiz (1844-1847) Rev Cien Med Barcelona Revista de ciencias médicas de Barcelona Barcelona (1875-1919) Rev Clin Bilbao Revista clínica de Bilbao Bilbao (1926-1936) Rev Clin Hosp Revista clínica de los hospitales Madrid (1889-1891)

Rev Esp Neuropsiquiatr Infant Revista española de neuropsiquiatría infantil Sevilla (1961-1970) Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir Revista española de oto-neurooftalmología y neurocirugía Valencia (1944-1950) Rev Esp Psicoter Anal Revista española de psicoterapia analítica Madrid (1968-1978) Rev Esp Urol Derm Revista española de urología y dermatología Madrid (1899-1927) Rev Espec Med Revista de especialidades médicas Madrid (1901-1919) Rev Frenol Revista frenológica. Publicación destinada a difundir en todas las clases de la sociedad el conocimiento de la frenología y sus numerosas, útiles e importantísimas aplicaciones Villanueva y Geltrú/ Barcelona (18521853, 1854) Rev Frenop Barcelonesa Revista frenopática barcelonesa Barcelona (1881-1886) Rev Frenop Esp Revista frenopática española. Órgano científico del Manicomio de San Baudilio de Llobregat Barcelona (1903-1915)

Rev Clin Madrid Revista clínica de Madrid Madrid (1894-1896, 1909-1915)

Rev Hig Tuberc Revista de higiene y tuberculosis Valencia (1905-1936)

Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona Revista del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Barcelona Barcelona (1973-1986)

Rev Ibero Amer Cien Med Revista ibero-americana de ciencias médicas Madrid (1896-1936)

20

Rev Med Alava Revista de medicina de Álava Álava (1920-1937) Rev Med Barcelona Revista médica de Barcelona Barcelona (1924-1936)

Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat Revista de Psiquiatría y Psicología Médica de Europa y América Latinas Barcelona (1953-1975) Rev San Mil Revista de sanidad militar Madrid (1907-1936)

Rev Med Cir Revista de medicina y cirugía Barcelona (1901-1930)

Rev Val Cien Med Revista valenciana de ciencias médicas Valencia (1899-1920)

Rev Med Cir Pract Revista de medicina y cirugía prácticas Madrid (1877-1920)

Salud Mental Salud Mental Madrid (1968-1979?)

Rev Med Esp Bol Hig Salub Revista médica española y boletín de higiene y salubridad Madrid (1900-1915)

Salud Pub Rev Hig Tuberc La salud pública. Revista de higiene y tuberculosis Valencia (1905-1907)

Rev Med Hidrol Esp Revista médico-hidrológica española Madrid (1900-1909)

Sem Med Semanario de medicina. Periódico de la Academia de Emulación de Ciencias Médicas Madrid (1841-1843)

Rev Med Malaga Revista médica de Málaga Málaga (1921-1936) Rev Med Salmantina Revista médica salmantina Salamanca (1877-1910, 1931-1940) Rev Med Sevilla Revista médica de Sevilla Sevilla (1882-1936)

Siglo Med El Siglo médico Madrid (1854-1936, 1938-1947) Trab Lab Invest Biol Univ Madrid Trabajos del Laboratorio de Investigaciones Biológicas de la Universidad de Madrid Madrid (1901-1950)

Rev Navarra Med Cir Revista navarra de medicina y cirugía Pamplona (1931-1936)

Tribuna Med Tribuna médica. Revista mensual de medicina y cirugía Barcelona (1906-1935)

Rev Neurol Clin Revista de neurología clínica Madrid (1953-1954)

Unión Med Tit Esp La unión de los médicos titulares de España. Revista de medicina y cirugía Madrid (1900-1902)

Rev Psicol Gen Aplicada Revista de psicología general y aplicada Madrid (1946-)

Vida Med Vida médica Madrid (1922-1936)

21

MATERIAL Y MÉTODO

Para la realización del repertorio de trabajos psiquiátricos españoles aparecidos en revistas médicas generales y especializadas entre 1736 y 1975 hemos recurrido a distintas fuentes. El grueso de las referencias procede del vaciado directo y sistemático de las series de revistas médicas españolas llevada a cabo en sendos trabajos de investigación de los autores de este repertorio, (REY, 1981; JORDÁ, 1985; BERTOLÍN, 1990; y DUALDE, JORDÁ Y REY, 2000), a las que se ha añadido una pequeña aportación del trabajo de FERNÁNDEZ MONTAÑA (1994). En aras de la brevedad remitimos a los mismos para consultar con detalle la metodología empleada, si bien a continuación se exponen los datos que consideramos de mayor interés. Los criterios de selección de las revistas han variado en función de los períodos de estudio considerados. Así, desde 1736 hasta la primera mitad del siglo XIX, hemos recurrido al de exhaustividad, es decir, al vaciado de todas las publicaciones existentes y localizadas en dichos años1. Para los trabajos de la segunda mitad del siglo XIX hemos utilizado el de pervivencia, vaciando aquellas publicaciones con una duración de, al menos, cinco años. En los trabajos del período franquista hemos preferido el criterio de especialidad, vaciando únicamente 22 de las 25 revistas psiquiátricas existentes2, prescindiendo de las revistas médicas generales, debido a las características peculiares de este período histórico en nuestro país, con las consecuencias que ello tuvo para el periodismo médico en general, y el psiquiátrico en particular por los motivos ya señalados en otro lugar3. Además de lo expuesto, por regla general hemos considerado igualmente como criterios de inclusión de algunas publicaciones, cuando no se cumplían los anteriores, el de importancia, o relevancia de la publicación dentro del panorama médico español; y el geográfico, en un intento de incluir publicaciones representativas de la mayor parte del territorio nacional. La selección de los artículos se hizo siguiendo un criterio laxo, escogiendo aquellos que guardasen relación directa o indirecta con la psiquiatría de cada período, entendida ésta en un sentido amplio. Por ello, incluimos también artículos provenientes de campos como la filosofía, la frenología, la neurología, la pedago1 La exhaustividad del material vaciado es irregular en función de diversas variables. De esta manera, revistas como Actas Luso-Españolas…, Archivos de Neurobiología y la Revista de Psiquiatría y Psicología de Europa y América Latina se han vaciado en su totalidad, igual que otras de menor entidad como Cuadernos Madrileños de Psiquiatría, mientras que algunas pertenecientes al siglo XIX se han vaciado en función de la disponibilidad de fondos entre las distintas bibliotecas consultadas. En dichas publicaciones se añade, además, el problema de la variabilidad en la definición de lo que es un artículo. Por último, hay revistas en las que se desconoce la periodificación exacta, por lo que tampoco conocemos la exhaustividad del vaciado realizado. 2 Para una descripción de las mismas, véase nuestro trabajo Dualde, Jordá y Rey (2000). 3 Damos cumplida explicación de este fenómeno en nuestro trabajo Dualde, Rey y Jordá (2002).

13

gía, la psicología, la sexología o la sociología. Sobre tales referencias procedimos a la depuración de las mismas, eliminando las repetidas e identificando aquellas que podían llevar a equívoco, unificando los autores, las revistas, etc. Una vez hecho esto, y basándonos en los trabajos previos de REY y BERTOLÍN, elaboramos un thesaurus que permitiera la recuperación de la información. Sin embargo y debido a la longitud del período de estudio, no fue posible un adecuado control de vocabulario, a menos que incurriéramos en el empleo de una terminología que resultaba artificiosa por anacrónica, sin que ello tampoco mejorara la búsqueda posterior de información. De este modo, el resultado final fue los distintos índices (materias, onomástico y topográfico, etc.) que se incluyen después del repertorio. Por lo que respecta a la búsqueda de fuentes correspondientes a libros y folletos, capítulos de libro y comunicaciones a congresos nos hemos topado con algunos problemas metodológicos. Para subsanarlos, hemos recurrido a los catálogos y repertorios al uso, así como a las reseñas encontradas al vaciar series de revistas psiquiátricas y a aquellas referencias aparecidas en la bibliografía indicada. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados y debido a las dificultades técnicas y materiales para reunir tales fuentes, nos hemos visto obligados a prescindir de las mismas en esta publicación, quedando pendiente de una edición futura sobre la que ya estamos trabajando.

14

ESTUDIO ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO

El total de referencias que incluye este repertorio es de 9101, publicadas por 4085 autores y aparecidas en 141 revistas diferentes (tabla I). Para un adecuado estudio, las hemos dividido de acuerdo (tabla II) con la periodización propuesta por López Piñero (1991), quien contempla períodos dotados de características sociales, económicas, políticas y culturales propias. Tabla I. Material de estudio N.º de artículos

N.º de autores

N.º de revistas

9101

4085

168

Tabla II. Periodificación de la medicina en España (siglos XVII-XX) (Modificado de López Piñero y Terrada (1991) Años (Duración)

N.º de Revistas

La prehistoria del periodismo médico 1736-1808

1736-1808 (73)

4

32

El hundimiento en un Período decisivo 1809-1833

1809-1833 (25)

4

20

El punto de partida del periodismo médico español

1834-1868 (35)

23

609

Consolidación y desarrollo

1869-1918 (50)

89

3475

El Período de entreguerras

1919-1938 (20)

70

1147

El Período franquista

1939-1938 (37)

22

3518

Período

N.º de Trabajos

El primer Período (1736-1808) o prehistoria del periodismo médico en España, se denomina así por abarcar desde la aparición de la primera revista médica española hasta el inicio de la guerra de la Independencia. Ello motivó la terminación, en nuestro país, de la Ilustración como Período socioeconómico, político y cultural, durante el cual, en el terreno científico, se realizó el esfuerzo de reincorporar nuestra actividad al ritmo del resto de países del entorno europeo, conti-

23

nuando la labor iniciada por el movimiento novator a lo largo del último tercio del siglo anterior. Para el periodismo médico y científico mundial se trató de una fase preparatoria en la que la revista aún no se había definido como el instrumento para la publicación de nuevos trabajos. El segundo Período (1809-1833), abarca la guerra de la Independencia y el reinado de Fernando VII. En esta época se produjo, tal vez, el más grave hundimiento en un Período decisivo de la actividad científica del país, lo que condicionó los períodos siguientes para una recuperación que tardaría en producirse. Desde un punto de vista formal, las revistas europeas, sin llegar a tener la estructura de las actuales, comenzaban a ser de aparición periódica, dedicaban su contenido de forma exclusiva a la medicina, dejaban de ser portavoces de academias o de autores y sus allegados, y se convertían en órganos de comunicación entre grupos amplios de consumidores y productores. Coincidiendo con el reinado de Isabel II (1834-1868), se produce el nacimiento del periodismo científico español, con la recuperación de la actividad colapsada en el Período anterior, la asimilación de las mentalidades anatomopatológica y fisiopatológica, y la multiplicación de publicaciones científicas. La consolidación y desarrollo (1869-1918) fue consecuencia directa de los esfuerzos realizados en la etapa intermedia, favorecida por dos acontecimientos sociopolíticos de signo contrario: la Revolución de 1868 y la Restauración de 1875, que favoreció un Período de estabilidad en el que la actividad científica, sin embargo, continuó dependiendo de individuos o pequeños grupos aislados, al tiempo que adquiría plena vigencia la llamada medicina de laboratorio y se consolidaba el periodismo médico contemporáneo. La falta de estudios rigurosos acerca del Período de entreguerras (19191938), del que afortunadamente vamos teniendo cada vez más información, sólo permite hacer algunas anotaciones respecto al periodismo médico en España, quedando pendiente de valorar la evolución que tuvo el arranque iniciado en la etapa anterior o el lugar que ocupó la llamada edad de plata de la cultura española. El nuevo punto de partida (1939-1960) que se estableció al finalizar la contienda supuso una ruptura con los esfuerzos y logros alcanzados en etapas anteriores, con una caída en la producción científica que tardó varios años en recuperarse. En esta época, de acuerdo con la periodización propuesta por Casco Solís (1999), distinguimos cuatro períodos: ajuste (1939-1945), institucionalización (1946-1960), desarrollo controlado (1961-1969) y crisis (1970-1975). El punto de inflexión que supuso 1960 abrió el paso, en el panorama psiquiátrico español, hacia la normalización, con la duplicación del número de publicaciones psiquiátricas existentes y un desarrollo similar en cuanto a la proporción de artículos publicados. Para cada uno de los períodos de estudio incluimos el estudio estadístico descriptivo de las revistas, así como el de los máximos productores, con el índice de firmas/trabajo, dejando para un posterior trabajo el estudio por materias y la valoración de los resultados en relación con el contexto histórico de cada Período, aunque aquí ofrecemos algunos trazos al respecto. En la distribución de revistas durante el primer Período (1736-1808) (tabla III), se aprecia que Memorias Académicas de la Real Sociedad de Medicina, y demás ciencias de Sevilla publica 23 trabajos, lo que corresponde a tres cuartas partes de la producción total del Período, de lo que se desprende su relevancia para

24

el estudio específico de este Período, así como el papel pionero de la ciudad de Sevilla. Los autores que figuran con más presencia son Florencio Delgado Soto y Pedro García Brioso con tres trabajos y Juan de Pereyra, Francisco Sánchez de Buendía y Ponce y Fray Fernando Valderrama con dos. Tabla III.

Distribución de revistas por número de trabajos (1736-1808) Revistas (4)

(n)

(%)

Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla

23

71,87

71,88

Mem R Acad Med Pract Barcelona

5

15,62

87,51

Disert Physico Med

3

9,38

96,89

1

3,13

100,02

32

100,00

Disert Med Total

(% acum)

En el segundo Período (1809-1833) (tabla IV), en que la producción de artículos es menor (20 en total) la actividad se reparte entre dos grupos equiproductivos, el principal de ellos constituído por dos revistas: Décadas MédicoQuirúrgicas y Periódico de la Sociedad Médico-Quirúrgica de Cádiz, con el 80% de la producción. En esta ocasión, la producción se traslada a Cádiz, ciudad que aporta el 50% de los trabajos. Tabla IV.

Distribución de revistas por número de trabajos (1809-1833) Revistas (4)

(n)

(%)

(% acum)

Décadas Med Quir

8

40,00

40,00

Per Soc Med Quir Cádiz

8

40,00

80,00

Acad Med Quir Cádiz

2

10,00

90,00

Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla

2

10,00

100,00

20

100,00

Total

En el tercer Período (1834-1868) (tabla V) aumenta de modo exponencial el número de revistas y trabajos publicados, que alcanzan los 609. Destacan de un modo especial por producir la cuarta parte de los artículos, el Siglo Médico. Publicada en Madrid, va a mantener una actividad científica continuada hasta 1936, convirtiéndose en la publicación más importante en psiquiatría. A continuación la Revista Frenológica, publicación destinada a difundir en todas las clases de la sociedad el conocimiento de la frenológica y sus numerosas, útiles e importantísimas aplicaciones. Editada en Villanueva y la Geltrú (Barcelona), aporta casi una cuarta parte de los artículos del Período, principalmente por los 79 trabajos de M. Pers y Ramona, máximo productor del Período. En tercer lugar, el Boletín de

25

Medicina Cirugía y Farmacia, de Madrid, produce el 20% de los artículos publicados en el período y que, a diferencia de las anteriores publicaciones, posee una producción muy dispersa entre varios autores. Tabla V.

Distribución de revistas por número de trabajos (1834-1868) Revistas (23)

(n)

(%)

(% acum)

Siglo Med

159

26,11

26,11

Rev Frenol

143

23,48

49,59

Bol Med Cir Farm

122

20,03

69,62

Bol Inst Med Val

38

6,24

75,86

Gac Med

30

4,93

80,79

Bib Escog Med Cir

27

4,43

85,22

Esp Med

27

4,43

89,66

Sem Med

17

2,79

92,45

46

7,56

100,00

609

100,00

Otras (15 revistas) Total

En el cuarto Período (1869-1918) (tablas VI y VII), se produce un aumento significativo de las revistas (89) y los artículos publicados (3475). Las diez revistas principales fueron editadas en Madrid y Barcelona. El Siglo Médico, con una Tabla VI.

Distribución de revistas por número de trabajos (1869-1918) (n)

(%)

Siglo Med

Revistas (89)

503

14,47

14,47

Rev Med Cir Pract

442

12,72

27,19

Rev Frenop Esp

302

8,69

35,88

Indep Med

299

8,60

44,49

Gac Med Catalana

238

6,85

51,34

Rev Esp Med

196

5,64

56,98

Rev Cien Med Barcelona

193

5,55

62,53

Rev Frenop Barcelonesa

159

4,58

67,11

Rev Ibero Amer Cien Med

120

3,45

70,56

Arch Ter Enf Nerv Ment

103

2,96

75,53

920

26,49

100,00

3475

100,00

Otras (79 revistas) Total

26

(% acum)

producción que supera los quinientos trabajos (14,4 % de la producción) tiene a Abdón Sánchez Herrero como máximo productor con 122 artículos que, unidos a los 153 que publica en otras revistas, lo convierten en el máximo productor del Período. La Revista de Medicina y Cirugía Práctica, también de Madrid, produjo el 12,7% de artículos, siguiéndole en importancia tres revistas de Barcelona: la Revista Frenopática Española (Órgano científico del Manicomio de San Baudilio de Llobregat) donde Rodríguez Morini publicó 31 artículos, y Galcerán Granés 13; La Independencia Médica, con los 33 trabajos de Giné y Marriera, y los 18 de Galcerán Granés; y la Gaceta Médica Catalana, que incluye los 42 trabajos de Galcerán. En este Período la dispersión de la obra de los diferentes autores es mayor que en los siguientes, sin que pueda aún distinguirse claramente los núcleos de poder que serán característicos de otras etapas, como ahora veremos.

Giné i Partagás

Rodríguez Morini

Juarros y Ortega

Rodríguez Méndez

Ots y Esquerdo

Ribas Pujol

81

73

71

56

51

47

44 2515

503 122

7

19

4

2

12

1

10

4

322

Rev Med Cir Pract

442

2

7

17

4

1

3

14

14

3

378

Rev Frenop Esp

302

0

13

2

2

36

6

5

3

0

235

Indep Med

299

0

18

0

34

14

0

1

4

10

218

Gac Med Catalana

238

0

42

0

1

5

0

15

0

0

175

Rev Espec Med

196

81

0

5

0

0

1

0

5

0

104

Rev Cien Med Barcelona

193

0

3

1

1

0

1

0

0

0

189

Rev Frenop Barcelonesa

159

0

35

0

24

10

0

1

0

26

63

Rev Ibero Amer Cien Med

120

39

0

6

0

1

2

3

1

0

68

Arch Ter Enf Nerv Ment

103

0

36

1

0

1

0

5

0

1

59

Otras (79 revistas)

920

31

12

30

3

1

31

6

10

0

704

Total

n

Otros

Fernández Sanz

3475 275 173

Siglo Med

Revistas (89)

Sánchez Herrero

Galcerán Granés

Tabla VII. Distribución de máximos productores por revistas (1869-1918)

27

Durante el Período comprendido entre 1919 y 1938 (tablas VIII y IX), cuando el número de trabajos desciende a menos de la mitad respecto al anterior, destaca nuevamente como principal productora el Siglo Médico con una quinta parte de lo publicado, y seguida a cierta distancia por tres revistas, Archivos de Neurobiología, Medicina Íbera y Arch Med Cir Espec, que superan cada una el 10 % del total de los trabajos. Un aspecto interesante del Período, como se apuntaba antes, es la polarización de la producción en torno al Siglo Médico, con la aparición de las grandes figuras de la psiquiatría española entre sus máximos productores. Tal es el caso de Rodríguez Lafora, Sanchís Banús, Mira y López o Sacristán, cuyo destino es de sobra conocido. Algunos de ellos, como Sánchez Herreros, Fernández Sanz o Juarros, también se encontraban en lugares destacados en la anterior época. De hecho, este trasvase de autores entre uno y otro Período, reflejo de una continuidad en el desarrollo de la actividad científica, va a finalizar tras la Guerra Civil. El ejemplo es aún más significativo en el caso de Vallejo Nágera, primer catedrático de psiquiatría, quien apenas contó con 10 publicaciones en el Período franquista, a pesar de su evidente importancia durante la contienda y los primeros años de la post-guerra, y que aquí aparece como el cuarto máximo productor. Tabla VIII.

Distribución de revistas por número de trabajos (1919-1938)

Revistas (70)

%

% acumulado

Siglo Med

249

17,21

17,21

Arch Neurobiol

198

13,68

30,89

Med Ibera

164

11,33

42,23

Arch Med Cir Espec

147

10,16

52,38

Rev Ibero Amer Cien Med

61

4,22

56,60

Rev Esp Med Cir

60

4,15

60,75

Rev Med Barcelona

59

4,08

64,82

Rev San Mil

56

3,87

68,69

Prog Clin

37

2,56

71,25

Rev Espec Med

32

2,21

73,46

Psiquiatría Otras (59 revistas) Total

28

n

30

2,07

75,54

354

24,46

100,00

1447

100,00

Sánchez Herrero

Vallejo Nágera

Juarros y Ortega

Villaverde y Larraz

Sanchís Banús

Mira y López

Camino Galicia

Rodríguez Arias

Sacristán

1447 80

72

70

61

54

44

39

38

33

33

21 902

Siglo Med

249 27

24

4

22

26

19

2

0

0

0

2 123

Arch Neurobiol

198 22

2

0

6

1

1

6

12

0

10

15 123

Med Ibera

164 14

14

2

9

16

21

4

0

12

0

2

70

Arch Med Cir Espec

147

9

17

3

2

1

0

22

4

0

5

2

82

Rev Ibero Amer Cien Med

61

0

7

32

0

0

0

0

0

0

0

0

22

Rev Esp Med Cir

60

1

0

0

3

0

0

0

0

0

4

0

52

Rev Med Barcelona

59

0

0

0

0

0

0

1

13

0

11

0

34

Rev San Mil

56

0

0

0

3

2

0

0

0

20

0

0

31

Prog Clin

37

5

0

0

1

2

0

4

0

0

0

0

25

Rev Espec Med

32

0

0

29

0

0

0

0

0

0

0

0

3

Psiquiatría

30

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

29

354

2

8

0

15

6

3

0

8

1

3

0 308

Revistas (70)

Total

Otras (59 revistas)

n

Otros

Fernández Sanz

Distribución de máximos productores por revistas (1919-1938)

Rodríguez Lafora

Tabla IX.

En el último Período considerado, correspondiente al franquismo (tablas X y XI), el total de la producción vuelve a estar al mismo nivel que durante la etapa de Consolidación y Desarrollo, bien es verdad que publicado en un número considerablemente menor de revistas. El contraste es aún más llamativo al contemplar la evolución año a año durante esta época. A grandes rasgos vemos cómo tres revistas, Actas Luso-Españolas, Revista de Psiquiatría y Psicología Médica, y Archivos de Neurobiología, recogen más de la mitad de la producción de este Período. No obstante, lo más llamativo es la polarización de la producción en torno a cada una de las revistas, hasta el punto de convertirse en órgano de expresión de cada uno de sus directores o inspiradores. Algo que se constata para cada una de ellas, por marginal que sea su importancia, y de la que sólo se libra Archivos, tal vez debido a sus vicisitudes históricas.

29

Tabla X. Distribución de revistas por número de trabajos (1939-1975)

Revistas (70)

n

%

% acumulado

Actas Luso Esp

853

24,25

24,25

Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Am Lat

629

17,88

42,13

Arch Neurobiol

507

14,41

56,54

Arch Med Cir Espec

147

10,16

52,38

Rapports Psicol Psiquiat Pediatr

251

7,13

63,67

Rev Psicol Gen Aplicada

214

6,08

69,76

Inf Psiquiatr

166

4,72

74,47

Folia Neuropsiquiatr Sur Esp

137

3,89

78,37

Rev Esp Psicoter Anal

134

3,81

82,18

Bol Inf Inst Med Psicol

121

3,44

85,62

Cuadernos Madrileños Psiquiatr

107

3,04

88,66

Otras (12 revistas)

399

11,34

100,00

Total

3518

Como ya hemos comentado, los máximos productores de este Período son propios del mismo, desapareciendo el rastro de los que otrora fueron importantes, y sin que la producción de los que ahora son más representativos apenas exista en la etapa anterior. Como dato curioso, ninguno de los autores considerados publicó en la Revista Española de Psicoterapia Analítica, a pesar de ser la octava en importancia.

30

López Zanón

Obrador

Barahona

Solé

Barcia

Rojo

Sarró

3518 65

59

35

37

34

34

33

33

33 3154

Actas Luso Esp

853

1

55

2

10

30

6

14

11

5

719

Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Am Lat

629

3

2

0

1

0

5

1

6

25

586

Arch Neurobiol

507

0

0

0

13

0

17

1

4

1

471

Rapports Psicol Psiquiat Pediatr

251

41

0

0

0

0

1

0

0

1

208

Rev Psicol Gen Aplicada

214

0

1

0

3

1

2

0

0

0

207

Inf Psiquiatr

166

17

0

0

0

0

0

0

0

0

149

Folia Neuropsiquiatr Sur Esp

137

0

0

0

0

0

0

4

11

0

122

Rev Esp Psicoter Anal

134

0

0

0

0

0

0

0

0

0

134

Bol Inf Inst Med Psicol

121

2

0

0

0

0

0

0

0

0

119

Cuadernos Madrileños Psiquiatr

107

0

0

33

0

0

0

0

0

0

74

Otras (12 revistas)

399

1

1

0

10

3

3

13

1

1

365

Revistas (70)

Total

n

Otros

López Ibor

Distribución de máximos productores por revistas (1939-1975)

Parellada

Tabla XI.

31

REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO (1736-1975)

1 2 3 4 5

A. A. A. A. (1906); Algo de psicología objetiva; Gac Med Norte, 12, 195-202. A. A. A. A. (1907); Un caso de histerismo en el hombre; Bol Med, nc, 984-6. A. DE LA S. T., Fray (1951); Epilepsia; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 2(7), 27-31. ABAD, Mariano de M. (1925); Medicamentos hipnóticos; Inform Med, 2, 137-145. ABALOSO, Jenaro (1904); La función social del talento en la ciencia y en la historia; Rev Ibero Amer Cien Med, 11, 226-233. 6 ABASCAL, Horacio (1930); Máculas y cicatrices en los toxicómanos; Rev Med Sevilla, 48(2), 993-998. 7 ABASCAL, Horacio; BARALT, José M. (1930); La Parálisis General en relación con los traumatismos; Rev Med Sevilla, 48(2), 1189-1194. 8 ABAUNZA, Antonio (1929); Psicogenia de los celos; Arch Med Cir Espec, 31, 226-233. 9 ABAUNZA, Antonio (1930); El psicoanálisis y el arte. Ensayo; Arch Med Cir Espec, 33, 97111. 10 ABAUNZA, Antonio; NIETO GÓMEZ, Diego (1930); Sobre un caso de parafrenia; Arch Med Cir Espec, 32, 472-478. 11 ABAUNZA FERNÁNDEZ, Antonio (1930); Psicogenia de los celos; Levante Med, 3, 495508. 12 ABELLÁ GIBERT, Delfín (1954); Ensayo de psicología senil para una psicosomática geriátrica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(7), 514-526. 13 ABELLÁ GIBERT, Delfín (1957); Comentarios patográficos sobre Mosen Jacinto Verdaguer; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(2), 158-178. 14 ABELLÁ GIBERT, Delfín (1960); Psicotipología de la sociabilidad individual; Bol Inf Inst Med Psicol, 1(13), 7-11. 15 ABELLÁ GIBERT, Delfín (1961); Psicotipología de la sociabilidad individual; Bol Inf Inst Med Psicol, 2(14), 7-13; (15), 13-15; (16), 9-11. 16 ABELY, P. (1959); Las incógnitas del síndrome esquizofrénico; Arch Neurobiol, 22(2), 111-117. 17 ABOGADO, E. L. (1904); El tabaquismo y su tratamiento; Rev Ibero Amer Cien Med, 11, 203-205. 18 ABRIL HERNÁNDEZ, J. (1972); Aportación del análisis existencial a la comprensión de la dinámica y terapia de grupo; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(11-Febrero), 23-34. 19 ABRINES ALCALÁ, A. A.; ESPARZA, G.; TRUJILLO, J.; ESTEVAN ALBERTO, I.; GARCÍA REVERTER, E.; MARTÍN GARCÍA, M. C.; VERDEJO SITGES, J. (1973); Experiencias con la asociación levopromazina-tioproperazina en treinta casos de esquizofrenia aguda; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(17-Febrero), 21-30. 20 ACCESOS (1874-1875); Accesos histero-epilépticos graves de una mujer embarazada. Curación con las inyecciones de valerianto de atropina; Indep Med, 6, 37. 21 ACCIÓN (1849); Acción de la cannabina y haschisch; Bol Med Cir Farm, 4(3s.), 102. 22 ACCIÓN (1873-1874); Acción de la cafeína; Indep Med, 5, 234. 23 ACEVEDO SOJO, José Tomás (1962); Qué es la Antropología Médica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(5), 421-428. 24 ACEVEDO SOJO, José Tomás (1964); Formación y ejercicio del psicólogo desde el punto de vista de la Antropología Existencial; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(5), 351-355. 25 ACHA, Víctor (1885); Sobre el idiotismo moral. Cartas frenopáticas; Rev Frenop Barcelonesa, 5, 167-8. 26 ACHA, Víctor; GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1884-1885); Cartas frenopáticas. Apuntaciones sobre el idiotismo moral; Indep Med, 16 (XX), 205.

33

27 ACHÚCARRO Y LUND, Nicolás (1909); Psiquiatría en los E. U. de América; Rev Clin Madrid, 2, 161-171. 28 ÁCIDO (1864); Del ácido hidrociánico en el tratamiento de la manía; Siglo Med, 11, 5960. 29 ACÍN PÉREZ, Mª Ángeles; ESPINA EIZAGUIRRE, Alberto; LÓPEZ Y HORS, Miguel (1975); Los juegos dramáticos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 12(2), 65-81. 30 ACOSTA LORENZO. E. (1968); Peculiaridades en el tratamiento de enfermos psicosomáticos; Rev Esp Psicoter Anal, 1(3), 21-29. 31 ACUÑA LAGOS, Darío (1968); La Salud Mental y la Escuela; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(5), 276-280. 32 ADDISON, A. (1865); Investigaciones sobre la orina de los enajenados; Siglo Med, 12, 475. 33 ADELL, M. (1972); Delincuencia juvenil precoz; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(23), 14-17. 34 ADLER, Alfred (1924); Los peligros del aislamiento; Rev Med Barcelona, 1, 139-143. 35 ADMISIÓN (1885); Admisión de enajenados; Siglo Med, 32, 363. 36 ADRADAS, L. (1885); Hipnotismo en relación a la histeria; Rev Med Cir Pract, 16, 2316; 569-74. 37 ADROVER MULET, J. M. (1972); Peso, talla y comportamiento infantil; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(2), 10-12. 38 AF. (1877); La locura; Siglo Med, 24, 238-9. 39 AFER (1975); Características de los deficientes mentales; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 26(183), 18-19. 40 AFER (1975); Características de los enfermos mentales; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 26(184), 12-13. 41 AGER NOTARIO, A.; RUIZ MAYA, Manuel (1927); Informe de incapacidad. Delirio de persecución a base de interpretación en su variedad resignada; Arch Neurobiol, 7(6), 267277. 42 AGER NOTARIO, A.; RUIZ MAYA, Manuel (1927); Informe de incapacidad. Delirio de persecución a base de interpretaciones en su variedad restringida; Arch Med Cir Espec, 26, 358-363. 43 AGOTE, Luis (1902); Nuevo método gráfico para fijar la herencia; Rev Ibero Amer Cien Med, 7, 402-407. 44 AGUA (1869-1870); Agua fétida antihistérica; Indep Med, 1(1), 9. 45 AGUADO MARINONI, Antonio (1902); Las bebidas alcohólicas; Corresp Med, 37, 42-43. 46 AGUADO MARINONI, Antonio (1902); Las bebidas alcohólicas. Acción fisiológica y terapéutica. Alcoholismo terapéutico; Corresp Med, 37, 493-495. 47 AGUADO MARINONI, Antonio (1902); Las bebidas alcohólicas. Aclaraciones; Corresp Med, 37, 245-247. 48 AGUADO MARINONI, Antonio (1902); Las bebidas alcohólicas. Profilaxis y tratamiento del alcoholismo; Corresp Med, 37, 76-78. 49 AGUALO Y TRILLO, J. M. (1846); Reflexiones sobre la necesidad de establecer un hospital nacional de locos en España; Bol Med Cir Farm, 5(2s.), 330-1. 50 AGUILAR CALPE (1880); La civilización no es culpable de la locura; Bol Inst Med Val, 16, 335-6. 51 AGUILAR, Criado (1917); La educación en el horizonte de la familia; Pediatr Esp, 1, 113118. 52 AGUILAR LARA, J. (1884); Histerismo y cáncer; Cron Med, 8, 15-21. 53 AGUILAR. S. I. M. (1956); Nueva sicoterapia (después de Freud y de Adler); Inf Psiquiatr, 1(3), 103-107. 54 AISA, P.; DÍAZ, A. M. (1969); Tratamiento endovenoso de las depresiones; Arch Neurobiol, 32(2), 209-217. 55 ALAJOUANINE; MAISONNET; PETIT-DUTAILLIS (1929); Evolución ulterior de los trepanados del cráneo por lesiones traumáticas [Epilepsia traumática. Trastornos mentales]; Rev Med Barcelona, 11, 81-93.

34

56 ÁLAMOS DE LOS RÍOS, F. (1943); Contribución al estudio de la epilepsia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 167-168. 57 ÁLAMOS DE LOS RÍOS, F. (1946); Contribución al estudio de la esquizofrenia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 5, 28-30. 58 ÁLAMOS DE LOS RÍOS, F. (1965); Uveo-meningitis. Enfermedad de Vogt-KoyanagiHarada); Arch Neurobiol, 28(4), 395-401. 59 ALARCÓN TRIGUEROS, R. de (1953); Sobre la dudosa eficacia de la insulina en el tratamiento de la esquizofrenia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 308-19. 60 ALARCÓN TRIGUEROS, R. de (1973); Diagnóstico y tratamiento de los desórdenes afectivos en la esquizofrenia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 521-7. 61 ALARCÓN Y SALCEDO, J. (1854); Catalepsia curada con el magnetismo animal; Siglo Med, 1, 13. 62 ALBADALEJO HERRERO, A. (1961); Resultados terapéuticos logrados con Librax en 16 enfermos de la práctica médica general; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 121-2. 63 ALBADALEJO HERRERO, A (1968); Nueva técnica controlada de choque psicovegetativo (Apomorfina-Metoclapramida); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27, 22-9. 64 ALBADALEJO, Laureano (1918); Influencia de la educación física sobre la voluntad; Rev Espec Med, 23, 585-588. 65 ALBERCA LORENTE, Román (1924); Revisión histórica del problema de la afasia; Prog Clin, 28, 447-487. 66 ALBERCA LORENTE, Román (1940); La encefalomielitis diseminada. Una forma subaguda mortal; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1, 1-30. 67 ALBERCA LORENTE, Román (1947); Cuestiones actuales de las infecciones del sistema nervioso; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 6, 217-20. 68 ALBERCA LORENTE, Román (1953); Las bases del análisis existencial; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(1), 31-41. 69 ALBERCA LORENTE, Román (1953); Las bases del análisis existencial (Conclusión); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(2), 107-121. 70 ALBERCA LORENTE, Román (1954); Los problemas patogénicos y psicopatológicos de las infecciones y virosis; Arch Neurobiol, 17(4), 413-442. 71 ALBERCA LORENTE, Román (1957); Formas atípicas de comienzo de las meningitis; Arch Neurobiol, 20(4), 405-427. 72 ALBERCA LORENTE, Román (1960); Las personalidades psicopáticas. Valoración penal y profilaxis de sus delitos; Arch Neurobiol, 23(3), 217-252. 73 ALBERCA LORENTE, Román (1964); La relación Neurología-Psiquiatría; Arch Neurobiol, 27(4), 291-315. 74 ALBERCA LORENTE, Román (1965); Lafora como psiquiatra; Arch Neurobiol, 28(4), 364376. 75 ALBERCA LORENTE, Román; ALCÁNTARA SAURA, E. (1930); Sobre las calidades de la histeria y la reintegración de la capacidad de obrar. Informe médico-legal; Arch Med Cir Espec, 32, 275-288. 76 ALBERCA LORENTE, Román; ARJONA, V.; ESCUDERO, L.; GIL PERALTA, A. (1972); Estudios sobre el mal perforante plantar esporádico sintomático de disrafia acualta; Arch Neurobiol, 35(6), 517-528. 77 ALBERCA LORENTE, Román; VALENCIANO GAYA, Luis; MORENO, F. R.; VERA, I. (1967); El problema de la epileptización de los esquizofrénicos tratados por electrochoque; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 26(153), 282-302. 78 ALBERCA SERRANO, R.; THIRY, S. (1964); Leucoencefalitis esclerosante subaguda (LEES), caracterizada por una evolución fásica con remisión de comienzo y graves necrosis axiales, quísticas y simétricas; Arch Neurobiol, 27(2), 143-163. 79 ALBERCA LORENTE, Román; NAVARRO, A.; MIRANDA-NIEVES, G. (1972); Forma crónica de LEES con evolución fásica; Arch Neurobiol, 35(3), 249-262. 80 ALBERT LASIERRA, Pedro; MIRANDA, G.; MOYA, G. (1967); Un caso de LEES de Van Bogaert diagnosticada por biopsia cerebral; Arch Neurobiol, 30(1), 20-23.

35

81 ALBERTO ARGUEDAS, Luis (1913); Contribución al estudio clínico de la sifilomanía y de la sifilofobia; Rev Frenop Esp, 11, 47-56; 78-83; 149-151; 163-178; 203-210; 237-240. 82 ALBERTO PALCOS, A. (1912); La actividad creadora en la juventud y en la vejez; Cron Med, 24(2ª ep.), 267-270. 83 ALBERTO SEGUÍN, C. (1965); Qué es un grupo; Inf Psiquiatr, 10(4), 56-67. 84 ALBUQUERQUE, Manuel Antonio (1965); Medicina psicosomática en Proctología; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(4), 262-272. 85 ALBUQUERQUE, Manuel Antonio (1973); Antipsicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(4), 219-224. 86 ALCALDE VARELA, Ezequiel (1891-1892); ¿Matan las impresiones?; Indep Med, 23, 623. 87 ALCINA, Benito (1880-1881); El magnetismo ante la higiene; Indep Med, 12 (XVI), 30. 88 ALCOBER COLOMA, Tomas (1911); La craniotomía. Barrenamiento de Vicarelli; Cron Med, 23(2ª ep.), 237-239. 89 ALCOHOLISMO (1882-1883); Alcoholismo agudo simulando hidrofobia; Indep Med, 14 (XVIII), 69. 90 ALCOVER, A. (1972); Importancia de los contactos sociales en el niño; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(21), 23-29. 91 ALCOVER ALAFONT, Tomás (1929); Estupefacientes; Cron Med, 33(3 ep.), 06-sep. 92 ALDAMA DE LLANO, J. Mª (1970); Una organización psiquiátrica muy interesante: la del distrito XIII de París; Inf Psiquiatr, 12(47), 20-25. 93 ALDAMA DE LLANO, J. Mª (1974); La unidad psiquiátrica en el Hospital General; Cuad Madrileños Psiquiatr, 5(25-Junio), 43. 94 ALDAMA DE LLANO, J. Mª (1975); Neurolépticos, esquizofrenia y terapia institucional; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 181-8. 95 ALDAMA TRUCHUELO, J. M. (1930); Paranoia y parafrenia; Arch Med Cir Espec, 33, 377381. 96 ALDAMA TRUCHUELO, J. M. (1932); Los síndromes esquizofrénicos no procesales (síndromes esquizofrenoides); Arch Neurobiol, 12(6), 881-914. 97 ALDAMA TRUCHUELO, J. M.; OLAIZOLA ITURRALDE (1955); Meningo-encefalitis por torula histolítica. Criptococos hominis; Arch Neurobiol, 18(2), 732-741. 98 ALDAY REDONNET, T. (1924); Estudio farmacológico del Somnifeno; Prog Clin, 27, 94126. 99 ALEGRE PARAÍSO, M. (1958); Oligofrenias. Consideraciones a su tratamiento; Inf Psiquiatr, 3(3), 59-66. 100 ALEXANDER, Franz (1961); Zonas inexploradas en el tratamiento y en la teoría psicoanalíticas (Conferencia extraordinaria); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(34), 177-210. 101 ALEXANDRE, Luis (1926); Morfinismo en dos recién nacidos; Med Ibera, 20, 750-752. 102 ALFONSO, Manuel (1892-1893); Un caso curioso de hipnotismo; Indep Med, 24, 20. 103 ALIENACIÓN (1891); Alienación mental: empleo de la hioscina; Gac Med Catalana, 14, 14. 104 ALIÑO TESTOR, L. (1952); Nuestra experiencia en el tratamiento de la epilepsia genuina; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 11, 345-56. 105 ALLEN GAW, E. (1950); El vocabulario de la prueba Stanford-Binet en El Salvador; Rev Psicol Gen Aplicada, 5(16), 701-730. 106 ALLENDE NAVARRO, F. de (1925); Las localizaciones cerebrales y la teoría de la diaquisis de Von Monakow; Rev Med Barcelona, 3, 263-276; 532-543. 107 ALLERS, Rudolf (1926); Las psiconeurosis; Arch Med Cir Espec, 25, 489-497. 108 ALMEIDA AMARAL, N. (1946); El método quirúrgico de Moniz (leucotomia) en la terapéutica de las enfermedades mentales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 5, 147-55. 109 ALMEIDA AMARAL, N. (1948); Resultados comparativos entre la leucotomía prefrontal de Moniz y la lobotonía de Freeman; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 7, 257-66. 110 ALMEIDA AMARAL, N. (1956); De la psicocirugía a los métodos bioquímicos en los tratamientos de las enfermedades mentales; Inf Psiquiatr, 1(2), 33-37.

36

111 ALMUDÉVAR, M.; ALONSO, J.; POBLACIÓN, P. (1956); Revolución psicoanalítica en la interpretación de las psicosis; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(7), 673-686. 112 ALOMAR, A. I. (1860); Memoria sobre el método más asequible de plantear una casa de locos para uno u otro sexo, en las inmediaciones de Madrid; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 5, 180-3. 113 ALONSO ALONSO, Luis (1924); Influencia del ambiente social en el aumento o disminución de las enfermedades mentales; Rev San Mil, 14(3), 427-431. 114 ALONSO ALONSO, Luis (1925); La literatura de los alienados. Su importancia médicolegal; Rev San Mil, 15(3), 20-27; 56-61. 115 ALONSO ALONSO, Luis (1925); Peritaje psiquiátrico en el ejército; Rev San Mil, 15(3), 331-334. 116 ALONSO ALONSO, Luis (1926); El desequilibrio mental en la evolución biológica del hombre; Rev San Mil, 16(4), 139-143. 117 ALONSO ALONSO, Luis (1926); Simulación en Psiquiatría. Orientaciones actuales; Rev San Mil, 16(4), 345-353. 118 ALONSO ALONSO, Luis (1929); Profilaxia de la deficiencia mental en el ejército; Rev San Mil, 19(4), 78-80. 119 ALONSO CAÑIZAL, A. (1845); Remedios para muchas enfermedades mentales, para las que no se suele pedir, ni dar remedio, siendo de mucho interés el darlo y el recibirlo; Bol Med Cir Farm, 6(2s), 17-19. 120 ALONSO DE VELASCO, Ismael (1924); Enfermedades simuladas en la infancia; Siglo Med, 74, 520-522. 121 ALONSO, F. (1845); Utilidad de la gimnástica; Arch Med Esp Extranjera, 1, 124-8. 122 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1958); Repercusiones de la aplicación clínica de los neurolépticos sobre las indicaciones de la cura de Sakel; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 17, 157-63. 123 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1959); Auge de la era subcortical en Psiquiatría. Nota sinóptica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 18, 14-6. 124 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1961); ¿Es el alcohol etílico un agente ansiolítico?; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 215-22. 125 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1961); La forma seudopsicopática de la hipomanía endógena; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20, 11-21. 126 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1961); La psicoterapia de grupo en alcohólicos; Rev Psicol Gen Aplicada, 16(59), 515-523. 127 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1961); Sobre la orientación psicológica de la higiene mental; Arch Neurobiol, 24(4), 388-399. 128 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1962); El hombre neurótico de hoy; Arch Neurobiol, 25(4), 357-373. 129 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1962); ¿Es el alcohol etílico un agente ansiolítico?; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 21, 145-52. 130 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1962); Estudio clínico de la intoxicación crónica por el manganeso; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 21, 376-401. 131 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1962); La estructura fenomenológica del alcoholismo primario; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(7), 590-596. 132 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1963); Sobre la problemática psicológico-legal del alcoholismo y de la alcoholización en la ruta; Arch Neurobiol, 26(3), 280-294. 133 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1963); Una exploración psicológica de la pintura moderna; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 22, 199-217. 134 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1964); Sobre los fármacos neurolépticos en Paidopsiquiatría; Arch Neurobiol, 27(3), 205-213. 135 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1965); Aspectos terapéuticos específicos de los enfermos psicosomáticos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 24, 9-20. 136 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1965); Espacialidad y temporalidad del hombre-maníaco; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 24, 176-80.

37

137 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1965); Rasgos psicológicos diferenciales entre el enfermo psicosomático y el somatoneurótico; Rev Psicol Gen Aplicada, 20(8), 883-890. 138 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1965); Rasgos psicológicos diferentes entre el enfermo psicosomático y el somatoneurótico; Arch Neurobiol, 28(4), 402-408. 139 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1966); Fundamentos del tratamiento etiopatogénico de los alcohólicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 25, 277-90. 140 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1966); Perspectiva antropológica de la etiología de los alcohólicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 25, 67-82. 141 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1967); Sobre los trastornos de la conciencia en el alcoholismo y las toxicomanías; Bol Inf Inst Med Psicol, 8(9), 11-20. 142 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1968); Las pruebas psicológicas en el diagnóstico del alcoholismo; Rev Psicol Gen Aplicada, 23(92), 269-287. 143 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1969); La psicopatología de los traumatismos craneoencefálicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 87-99. 144 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1970); Desarrollo y Proceso. (Rasgos psicológicamente incomprensibles en la evolución de la personalidad); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 29, 281-94. 145 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1973); Etiología de los trastornos de la conducta en la infancia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 691-700. 146 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1973); Tratamiento etiológico o causal en la deficiencia mental; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2- Etapa), 551-63. 147 ALONSO FERNÁNDEZ, F. (1975); Clasificación etiopatogénica de los oligofrénicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 163-80. 148 ALONSO GARCÍA DEL MORAL, J. (1969); Psicosis esquizofrénicas agudas tratadas con Imagotan; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 335-38. 149 ALPHANDERY (1887); Influencia de las emociones sobre la salud; Siglo Med, 34, 70-1. 150 ALPOIM DA MATA, Iza (1960); Factores neuróticos e ambiantais nas depresoes; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 19, 380-9. 151 ALSINA, A. (1975); Los retrasos del lenguaje; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(42), 15-15. 152 ALSINA, José (1970); En torno a la medicina hipocrática; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(7), 458-466. 153 ALT, Conrado (1910); Tratamiento dietético de los epilépticos; Rev Frenop Esp, 8, 275279; 304-311. 154 ALTABAS, Julio (1895); Los ojos del idiota y del imbécil; Siglo Med, 42, 454-5; 470-2; 484-5. 155 ALTABAS, Julio (1895-1896); La mirada de los locos; Indep Med, 27, 91-93; 101-103. 156 ALTHAUS ET AL. (1892); Psicosis consecutivas a la influenza; Rev Med Cir Pract, 31, 439-41. 157 ALTUNA, Manuel (1907); Epilepsia traumática. Trepanación. Curación; Rev Frenop Esp, 5, 72-74. 158 ALUCINACIONES (1846); Alucinaciones compatibles con la razón; Gac Med, 2, 528. 159 ALUCINACIONES (1847); Alucinaciones de todos los sentidos; Facultad, 2, 171. 160 ALUCINACIONES (1857); De las alucinaciones del olfato como signo característico para la etiología de ciertos casos de enagenación mental; Siglo Med, 4, 357. 161 ALURRALDE, Mariano (1916); La práctica de las inyecciones intrarraquídeas de neosalvarsan en el tratamiento de la sífilis nerviosa; Rev Cien Med Barcelona, 42, 224-233. 162 ÁLVAREZ BOLADO S. I. ALFONSO (1965); La escatolologicidad de la Metafísica (su origen y dimensiones). La estaticidad del ser mismo y lo estático de la Metafísica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(1), 1-18. 163 ÁLVAREZ DE TOLEDO, R. (1919); Investigaciones hematológicas en los epilépticos; Siglo Med, 66, 641-643; 671-674; 692-695; 718-722. 164 ÁLVAREZ ENCINAS, J. (1972); Diagnóstico de retraso mental en el niño. Pruebas psicológicas; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(23), 32-35.

38

165 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1898); Ligeras consideraciones sobre la neurastenia y su tratamiento; Rev Med Cir Pract, 43, 411-7. 166 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1898-1899); Ligeras consideraciones sobre la neurastenia y su tratamiento; Indep Med, 30, 42. 167 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1901); Parálisis alterna con hemianopsia externa de origen histérico; Rev Med Cir Pract, 53, 126-134. 168 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1902); Histerismo simulador de una infección puerperal grave; Rev Med Cir Pract, 54, 457-465. 169 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1904); Breves consideraciones patogénicas de las obsesiones a propósito de un caso de obsesión monoideica de forma alucinatoria sobre un fondo histérico; Clin Mod, 3, 185-188; 233-236. 170 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1906); A propósito del sentimiento de repetición. La sensation du ‘déjà vu’ des françaises; Clin Mod, 5, 494-498. 171 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1906); Estados intermitentes de inhibición de la conciencia en los neurasténicos a forma psíquica; Clin Mod, 5, 364-370. 172 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1907); A propósito del sentimiento de repetición. La sensation du ‘déjà vu’ des françaises; Clin Mod, 6, 63-67; 187-196. 173 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1908); Las dipsofugas de los degenerados; Clin Mod, 7, 171-176. 174 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1908); Las dipsofugas de los degenerados; Rev Frenop Esp, 6(64), 109-115. 175 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1908); Psicología de los consentidos; Clin Mod, 7, 331-338. 176 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1909); La nueva concepción de la histeria según Mr. Babinski; Rev Frenop Esp, 7(75), 75-87. 177 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1910); Dipsofugas en un degenerado; Rev Ibero Amer Cien Med, 24, 272-278. 178 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1910); Documentos médico-legales. Las fobias del contagio. Patogenia y tratamiento; Rev Frenop Esp, 8(90), 161-177. 179 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1910); La conciencia personal y su carácter en los psicasténicos; Rev Ibero Amer Cien Med, 24, 401-427. 180 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1911); La ciclotimia y sus relaciones con la astenia mental; Rev Frenop Esp, 9(103), 193-207. 181 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1911); La ciclotimia y sus relaciones con la astenia mental; Rev Ibero Amer Cien Med, 25, 434-444. 182 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1912); Histerismo y pitiatismo; Rev Ibero Amer Cien Med, 27, 217-254. 183 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1912); Histerismo y pitiatismo. Conferencia oral dada en el Instituto Rubio el día 15 de febrero de 1912; Rev Frenop Esp, 10, 129-137; 161-173; 200-218. 184 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1918); Concepto y límites de la degeneración en Psiquiatría; Med Ibera, 5, 292-295. 185 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1918); Cualidad de la conciencia personal del psicasténico; Med Ibera, 3, 245-250. 186 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1918); Elementos para el diagnóstico precoz de la parálisis general; Rev Ibero Amer Cien Med, 40, 321-334. 187 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1919); El delirio sistematizado y la psicosis maníaco depresiva; Med Ibera, 7, 64-66. 188 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1919); Relaciones entre la obsesión y la psicosis maníaco-depresiva; Rev Esp Med Cir, 2, 60-66. 189 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1920); Caracteres psicológicos de la alucinación auditiva en la esquizofrenia; Rev Ibero Amer Cien Med, 43, 9-22. 190 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1920); Formas clínicas de la alucinación. La alucinación en el delirante sistematizado; Med Ibera, 10, 33-34.

39

191 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1920); La alucinación en la psicosis maníacodepresiva; Med Ibera, 11, 96-97. 192 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1921); La psicoterapia egotista en las afecciones mentales; Med Ibera, 15, 459-461. 193 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1922); El dolor y sus clases como elemento de diagnóstico psicopático y base de toda intervención quirúrgica; Siglo Med, 69, 424428; 453-456. 194 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1923); El espiritismo y la psicología trascendental; Arch Med Cir Espec, 13, 596-603. 195 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1924); El espiritismo y la psicología trascendental; Siglo Med, 73, 134-137; 165-168; 186-191. 196 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1924); El poder motor de la percepción, como signo diagnóstico de evaluación mental; Arch Med Cir Espec, 15, 366-373. 197 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1924); Los fenómenos espiritistas y sus fundamentos psicológicos; Arch Med Cir Espec, 14, 390-397. 198 ÁLVAREZ GÓMEZ-SALAZAR, Ramón (1928); Cualidad psicológica de la personalidad esquizofrénica; Rev Ibero Amer Cien Med, 5(2), 12-23. 199 ÁLVAREZ-MORUJO, A.; VELA BUENO, A. (1968); La fluorescencia en las cavidades ventriculares encefálicas y en su contenido; Arch Neurobiol, 31(2), 174-181. 200 ÁLVAREZ NOUVILLAS, Pedro (1928); Profilaxis de la deficiencia mental al ingreso en el ejército; Rev San Mil, 18(4), 311-317. 201 ÁLVAREZ NOUVILLAS, Pedro (1929); La herencia en la esquizofrenia; Siglo Med, 83, 457-460. 202 ÁLVAREZ NOUVILLAS, Pedro (1930); Sobre la alucinosis consecutiva a tratamiento en la parálisis general; Siglo Med, 85, 522-523. 203 ÁLVAREZ NOUVILLAS, Pedro (1931); Cuatro casos de psicosis en la fiebre de Malta; Siglo Med, 87, 113-114. 204 ÁLVAREZ NOUVILLAS, Pedro (1931); La malarioterapia en la parálisis general; Rev Navarra Med Cir, 6, 17-30. 205 ÁLVAREZ NOUVILLAS, Pedro (1931); Modernas orientaciones en la asistencia psiquiátrica; Siglo Med, 88, 681-683. 206 ÁLVAREZ, P. (1859); Cuatro palabras sobre el programa del manicomio modelo; Siglo Med, 6, 321-2; 329-30. 207 ÁLVAREZ PELÁEZ; SANTACANA ALTIMIRAS, M. P. (1971); Efectos del intervalo entre el estímulo incondicional en la adquisición de un condicionamiento defensivo; Arch Neurobiol, 34(2), 105-112. 208 ÁLVAREZ SAINZ DE AJA, Enrique (1928); La piretoterapia en procesos no venéreos; Actas Dermosifiliogr, 20, 196-198. 209 ÁLVAREZ SAINZ DE AJA, Enrique (1928); Paludización y reacción de Herxheimer; Actas Dermosifiliogr, 21, 259-262. 210 ÁLVAREZ SAINZ DE AJA, Enrique (1928); Paludización y reacción de Herxheimer; Rev Clin Bilbao, 3, 105-107. 211 ÁLVAREZ SAINZ DE AJA, Enrique (1928); Parálisis general y Paludización; Ecos Esp Dermatosifiogr, 4, 341-347. 212 ÁLVAREZ SAINZ DE AJA, Enrique (1930); La paludización en procesos no sifilíticos; Rev Med Sevilla, 48(2), 1231-1232. 213 ÁLVAREZ SAINZ DE AJA, Enrique; BERTOLOTTY RAMÍREZ, Ricardo (1930); La inoculación de paludismo en la parálisis general progresiva. Método de Wagner von Jauregg; Med Ibera, 24, 473-483. 214 ÁLVAREZ SIERRA (1919); Perturbaciones nerviosas y circulatorias de la edad escolar; Med Ibera, 8, 94-95. 215 ÁLVAREZ SIERRA (1922); Estudio clínico del cansancio escolar; Med Ibera, 16, 43-44. 216 ÁLVAREZ SIERRA, J. (1953); Cajal como neuropsiquiatra; Rev Neurol Clin, 1(1), 14-18. 217 ÁLVAREZ SIERRA, J. (1963); De los alienistas finiseculares del siglo XIX a los modernos psiquiatras; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 14(111), 590-607.

40

218 ÁLVAREZ SIERRA, J. (1964); De los alienistas finiseculares del siglo XIX a los modernos psiquiatras; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 15(112), 41-44; (113), 105-109; (114), 189-195. 219 ÁLVAREZ UDE, F. (1960); Psiquiatría y Farmacología en el momento actual; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 19, 119-36. 220 ÁLVAREZ VILLAMIL, Vicente (1929); El suicidio infantil. Sus causas, su patogenia. Sus remedios y clasificación como hecho moral; Pediatr Esp, 13, 8-13. 221 ÁLVAREZ VILLAMIL, Vicente (1929); Pronóstico de trastornos mentales post-traumáticos; Tribuna Med, 18, 18-22. 222 ÁLVAREZ VILLAR, A. (1960); Estudios sobre el Z-’Test’; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 493-494. 223 ÁLVAREZ VILLAR, A. (1960); Los tiempos de reacción psicomotriz en los diversos síndromes psiquiátricos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 495-497. 224 ÁLVAREZ VILLAR, A.; CAMPO URBANO, J. Del (1970); Aspectos somáticos de la delincuencia juvenil; Arch Neurobiol, 33(4), 397-422. 225 ÁLVAREZ VILLAR, A.; MOLINA CAMPUZANO, Luis (1960); El aprendizaje psicomotor en el epiléptico; An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr, 2, 77-78. 226 ÁLVAREZ VILLAR, A.; NARROS MARTÍN, Gabriel (1957); La validez psiquiátrica del psicodiagnóstico de Rorschach; Arch Neurobiol, 20(3), 279-297. 227 ÁLVAREZ VILLAR, A.; NARROS MARTÍN, Gabriel (1958); Estudio electroencefalográfico y psicológico de tres casos de poriomanía; Arch Neurobiol, 21(2), 109-118. 228 ÁLVAREZ VILLAR, A.; NARROS MARTÍN, Gabriel (1958); La percepción visual en las diversas entidades nosológicas psiquiátricas; Rev Psicol Gen Aplicada, 13 (48), 739766. 229 ÁLVAREZ VILLAR, A.; SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín; MOLINA CAMPUZANO, Luis; HERRERO ALDAMA, Pedro (1960); Estudio clínico, electroencefalográfico y psicológico de un grupo de 72 epilépticos internados; Arch Neurobiol, 23(4), 356-380. 230 ÁLVARO Y GRACIA, Eusebio (1909); Un caso de Nefritis intersticial con uremia nerviosa cefalálgica y contractual; Rev Espec Med, 13, 89-96. 231 ALVES GARCÍA, J. (1952); As personalidades psicopáticas. (Revisão psicopatológica e clasificação clínica); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 11, 104 21. 232 ALVES GARCÍA, J. (1954); Anomalías psicosomáticas en el aparato genital femenino; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 165-78. 233 ALVES PALHA, A.; NUNES DE COSTA, A.; PACHECO PALHA, A. (1971); Psiquiatría de sector. Comentarios sobre una experiencia en curso. Postura de los establecimientos particulares cara a la orientación psiquiátrica oficial; Inf Psiquiatr, 13(5), 5-15. 234 ALVIM, Francisco (1961); Delincuencia y responsabilidad; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 258-263. 235 ALVIN, J. (1971); La expresión musical selectiva como factor de liberación para el niño inadaptado; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(14), 41-44. 236 ALVIN, J. (1971); La música como fuente de felicidad para el niño psicótico autista; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(15), 38-41. 237 ALZINA Y MELIS, Juan (1913); Un cas de psicosis del zorts seguit de contagi psiquic; An Acad Lab Cien Med Cataluña, 7, 254-6. 238 ALZINA Y MELIS, Juan (1915); Algunas consideraciones sobre diagnosis y cura de las neurosis; Bol Mens Col Med Gerona, 20, 99-106. 239 ALZINA Y MELIS, Juan (1918); El carácter epiléptico o epileptoidismo; Rev Cien Med Barcelona, 44, 361-365. 240 ALZINA Y MELIS, Juan (1921); Histopatología, etiología y patogenia de la parálisis progresiva, en comparación con las de la sífilis cerebral; Rev Esp Med Cir, 4, 482-484. 241 ALZINA Y MELIS, Juan (1922); Aspectos curiosos de la asistencia a los niños deficientes y criminales en Bélgica; Rev Esp Med Cir, 5, 121-126. 242 ALZINA Y MELIS, Juan (1922); La reforma penitenciaria en Bélgica; Infantia Nostra, 1, 257-264.

41

243 ALZINA Y MELIS, Juan (1923); La reforma penitenciaria en Bélgica; Rev Esp Med Cir, 6, 80-84. 244 ALZINA Y MELIS, Juan (1924); La asistencia a los frenasténicos o deficientes; Rev Esp Med Cir, 7, 664-667. 245 ALZINA Y MELIS, Juan (1931); La delincuencia y la frenastenia; Ars Med, 6, 361-7. 246 ALZINA Y MELIS, Juan; CONILL SALA, José; VIVES CASAJOANA, Salvador (1920); Documento médicolegal sobre capacidad para testar; Bol Mens Col Med Gerona, 25([2ª ep.]), 53-62. 247 AMADOR, Nicolás (1912); La herencia de las enfermedades mentales. Conclusiones; Rev Frenop Esp, 10, 347-348. 248 AMADOR, Nicolás (1912); La herencia en las enfermedades mentales. Conclusiones; Arch Ter Enf Nerv Ment, 10, 157-158. 249 PEREIRA, Amador; PARDO Y URDAPILLETA, José María (1924); Tratamiento psico-pedagógico de algunos casos de hebefrenia y catatonia; Arch Med Cir Espec, 14, 433-446. 250 AMARAL GOMES, F. (1965); Alguns aspectos da vascularização do cerebelo; Arch Neurobiol, 28(4), 601-605. 251 AMAT AGUIRRE, Enrique (1966); Tratamiento de los estados depresivos con imipramina (opipramol); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(5), 342-352. 252 AMAT AGUIRRE, Enrique (1967); Estudio clínico de los síndromes depresivos postraumáticos. Revisión de 50 casos; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 26(15), 112-137. 253 AMAT AGUIRRE, Enrique (1967); Fisiopatología de la depresión; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 221-45. 254 AMAT AGUIRRE, Enrique (1967); La angustia en los síndromes depresivos; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 26(153), 347-356. 255 AMAT AGUIRRE, Enrique (1967); Los neurolépticos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 322-53. 256 AMAT AGUIRRE, Enrique (1968); Nuestra experiencia en el tratamiento de los estados depresivos con el clorhidrato de 3-cloro-5(3-dimetil-amino-propil)10, 11-dihidro-5hdibenzodiacepina (Anafranil). Estudio comparativo de los resultados obtenidos con perfusión venosa y dosis única oral; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 3(1), 5-13. 257 AMAT AGUIRRE, Enrique (1968); Psiquiatría y ciencia; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 3(2), 117-128. 258 AMAT AGUIRRE, Enrique (1969); Tendencias actuales en los estudios caracterológicos en Psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 1-9. 259 AMAT AGUIRRE, Enrique (1970); La atrofia cerebral en el delirium tremens; Arch Neurobiol, 33(4), 423-430. 260 AMAT AGUIRRE, Enrique (1970); La comunicación médico-enfermo en la Seguridad Social; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 29, 319-26. 261 AMAT AGUIRRE, Enrique; BARCIA SALORIO, Demetrio (1958); Aportación a la casuística del síndrome de Morgagni-Stewart-Morel; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 15(99), 342-345. 262 AMAT AGUIRRE, Enrique; BARCIA SALORIO, Demetrio (1959); El síndrome anancástico. Obsesiones y depresión endógena; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 18, 283-301. 263 AMAT AGUIRRE, Enrique; BARCIA SALORIO, Demetrio (1964); Agnosia de los rostros (Prosopoagnosia); Arch Neurobiol, 27(3), 266-275. 264 AMAT AGUIRRE, Enrique; BARCIA SALORIO, Demetrio (1964); Los delirios paranoides en la depresión endógena; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 23, 161-82. 265 AMAT AGUIRRE, Enrique; BARCIA SALORIO, Demetrio (1965); Correlación clinicocitogenética en las oligofrenias; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 24(138), 85-98. 266 AMAT AGUIRRE, Enrique; BARCIA SALORIO, Demetrio (1966); Nuestros resultados en el tratamiento ambulatorio de los estados depresivos mediante la administración de desmitilimipramina, preparado 35020, Pertofrana Geigy. Observaciones realizadas en 142 casos; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 25(146), 274-277.

42

267 AMAT AGUIRRE, Enrique; LEAL CERCOS, Carmen (1965); Resultados en clínica psiquiátrica con un nuevo derivado de la benzodiacepina: el 7-clor-1’3 -dihidro-3-Hidroxi-5fenil-2H-1’4-benzodiacepina-2-ona. Observaciones realizadas en 66 enfermos; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 24(139), 185-189. 268 AMAT AGUIRRE, Enrique; LÓPEZ, L. J. (1967); Las modificaciones de la actividad bioeléctrica cerebral producidas por la administración de derivados benzodiacepínicos; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 26(149), 39-50. 269 AMEGHINO, Arturo (1926); Cultura, vacunación y parálisis general; Rev Med Sevilla, 44(2), [agosto] 1-14. 270 AMEGHINO, Arturo; POIRE, Arturo (1925); El serodiagnóstico de la tuberculosis en los enfermos mentales; Rev Hig Tuberc, 18(2 ep.,), 131-132. 271 AMELLER, Ignacio (1821); Afonía complicada con accesos epilépticos y un tialismo extraordinario; Per Soc Med Quir Cadiz, 2, 369-76. 272 AMEZUA, Efigenio (1975); Sexo y violencia; Salud Mental, (2), 20-21. 273 AMO, J. (1888); Un caso de locura homicida; Siglo Med, 35, 23-4. 274 AMOEDO, Oscar (1892-1893); Precauciones que deben tomarse en el empleo de la cocaína para evitar los accidentes generales; Indep Med, 24, 259. 275 AMOR (1892-1893); El amor en los locos; Indep Med, 24, 444. 276 AMOR, C. S. (1950); La prueba de Rorschach en párvulos; Rev Psicol Gen Aplicada, 5(14), 307-320. 277 AMORÓS, A.; AMORÓS, C. (1972); El diagnóstico psicológico infantil en la deficiencia mental; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(22), 31-32. 278 AMORÓS, J. M. (1946); Formación del carácter en los niños; Infantia Nostra, 2(1), 14. 279 AMORÓS TERAN, V. (1971); El test de la figura humana en niños con parálisis infantil; Rev Psicol Gen Aplicada, 26(18), 57-74. 280 AMSZ (1845); Otra observación de delirium tremens; Gac Med, 1, 178-9. 281 ANASTASIO, J. V. (1958); Los modernos tratamientos quirúrgicos en los síndromes extrapiramidales; Arch Neurobiol, 21(4), 396-407. 282 ANASTASIO, J. V. (1968); Aprendizaje y conducta: recientes avances en bioquímica cerebral; Cien Neurol, 2(3), 1-8. 283 ANCELIN, A. E.; DUCHENE, H.; SCHÜTZENBERGER, M. (1949); Investigaciones críticas sobre la teoría y el test de L. Szondi; Rev Psicol Gen Aplicada, 4 (11), 437-449. 284 ANCOCHEA MOMBRAVELLA, N. (1959); La ‘Filosofía del Espíritu’ en Psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(3), 165-168. 285 ANCOCHEA MOMBRAVELLA, N.; PARELLADA FELIU, Diego (1942); Tratamiento electroconvulsionante (Nota previa); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 248-54. 286 ANCOCHEA MOMBRAVELLA, N.; VIVES MAÑEZ, J.; GÓMEZ DEL CERRO, J. H. (1949); La penicilina en el tratamiento de la neurosífilis; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 8, 1941. 287 ANDRADE FERREIRA, T.; FRAGOSO MENDES, J. M. (1966); Ensaio clínico comparado da nortriptilina no tratamento des estados depresivos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 25, 13-8. 288 ANDRÉS AYUCAR, Fray (1905); Carta circular a los Médicos-Directores de los Manicomios de España y Portugal, dependientes de la Orden; Rev Frenop Esp, 3, 2123. 289 ANDRÉS Y LUNA, Mariano (1910); Una historia médica de histerismo; Gac Med Sur Esp, 28, 389-393. 290 ANDREU URRA, J. (1943); La encefalomielitis del tipo exantemático; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 130-32. 291 ANDÚJAR, J. M. (1975); La influencia biológica en la inadaptación, objeto de controversia; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(43), 28-32. 292 ANFIMOF, I. A. (1892); Patología de la memoria; Rev Med Cir Pract, 30, 334. 293 ANGLADA (1880); Epilepsia determinada por lesiones dentarias; Rev Cien Med Barcelona, 6, 449.

43

294 AÑÍBARRO, Ricardo de (1904); Boletín del Manicomio de Santa Águeda; Rev Frenop Esp, 2, 64; 92-93; 130-131; 161-162; 199; 228-230; 265-267; 367-368; 399. 295 AÑÍBARRO, Ricardo de (1904); Manicomio de Santa Águeda. Guipúzcoa. Memoria demográfico-médica correspondiente al año 1903; Rev Frenop Esp, 2, 99-104. 296 AÑÍBARRO, Ricardo de (1905); Boletín del Manicomio de Santa Águeda; Rev Frenop Esp, 3, 27-28; 64; 100; 129; 167-168; 200; 233; 265-266; 331-332; 365-366; 394-395. 297 AÑÍBARRO, Ricardo de (1906); Boletín del Manicomio de Santa Águeda; Rev Frenop Esp, 4, 27-28; 64-66; 97-98; 161-163; 223-224; 288-289; 355. 298 AÑÍBARRO, Ricardo de (1907); Boletín del Manicomio de Santa Águeda; Rev Frenop Esp, 5, 29-30; 58-62; 91-92; 156-157; 220-221; 286; 350-351. 299 AÑÍBARRO, Ricardo de (1908); Boletín del Manicomio de Santa Águeda; Rev Frenop Esp, 6, 22-23; 60-64; 126-127; 221-222; 350-351. 300 AÑÍBARRO, Ricardo de (1909); Los hipocondríacos; Rev Frenop Esp, 7, 129-135; 161168. 301 AÑÍBARRO, Ricardo de (1911); Documentos médico-legales. Informe de incapacidad. Locura de los degenerados de forma lúcida; Rev Frenop Esp, 9(100), 97-104. 302 AÑÍBARRO, Ricardo de (1912); Boletín del Manicomio de Santa Águeda; Rev Frenop Esp, 10, 157-160. 303 AÑÍBARRO, Ricardo de (1912); La asistencia familiar de los alienados; Rev Frenop Esp, 10, 321-340. 304 AÑÍBARRO, Ricardo de (1913); La asistencia familiar de los alienados. Gheel; Ermelo; Dun sur Auron; Rev Frenop Esp, 11(121), 7-25; 97-116. 305 AÑIL (1844); Añil empleado contra la epilepsia; Bib Escog Med Cir, 1, 230. 306 ANSOAIN, Rvdo. P. J. (1962); Hacia una más completa aplicación de la psicoterapia en los problemas ético-sociales de la juventud; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(6), 457-461. 307 ANSTIE (1870); El hidroclorato de amoniaco contra algunas neurosis; Gac Med Granada, 2, 522-3. 308 ANTICH, J.; SABATER, J. (1971); Cromosoma pequeño, metacéntrico supernumerario en un niño afecto de retraso mental; Arch Neurobiol, 34(4), 315-324. 309 ANTICH SUBIRANA, J. (1891-1892); Influencia del arte en la higiene mental; Indep Med, 23, 451-455; 463-466; 499. 310 ANTOLI CANDELA, F. (1914); Nota clínica. Heredo-sífilis tardía. Tres casos con lesiones naso-faríngeas y nasales y uno de oído; Cron Med, 26(2ª ep.), 85-87. 311 ANTÓN BELLVER, S. (1922); Eclampsia y epilepsia. Apuntes; Med Val, 22, 233-236. 312 ANTÓN, Félix (1754); Historia de una jaqueca rara, y mortal; Disert Physico Med, 2, 227-237. 313 ANTÓN FRUCTUOSO, Pedro (1975); Un siglo de asistencia psiquiátrica en San Baudilio; Inf Psiquiatr, 17(62), 6-46. 314 ANTONELLI, F.; DONAGIO, G. (1963); La valoración psicológica del atleta como prevención de la psicopatología deportiva; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(3), 175188. 315 ANTONINI, José (1910); La mímica de la alegría; Gac Med Catalana, 37, 324-334. 316 APARICIO GARRIDO, J.; PANIAGUA REDONDO, V. (1968); Toxoplasmosis y enfermedades mentales; Arch Neurobiol, 31(2), 161-173. 317 APERT, E. (1914); El mongolismo. Idiocia mongoloide, atraso mongoloide; Clin Mod, 13, 609-615; 655-662. 318 APERT, E. (1916); Las leyes de la herencia morbosa y en particular de la herencia matriarcal. Comunicación; Cron Med, 28(2ª ep.), 277-281. 319 APLICACIÓN (1848); Aplicación de la electricidad y magnetismo a diferentes neurosis y parálisis; Bol Med Cir Farm, 3(3s.), 229. 320 APLICACIONES (1876-1877); Aplicaciones de los metales sobre las regiones anestesiadas; Indep Med, 8, 185. 321 APPERT, M. (1854); Aplicaciones frenológicas al mejoramiento de los criminales; Rev Frenol, 3, 135-140.

44

322 APRAIZ, R. (1881); Garayo el Sacamantecas; Cron Med, 4, 678-81; 713-24; 745-8; 5, 16-7; 39-45. 323 APRAIZ, R. (1881); Garayo el Sacamantecas, ¿es loco o cuerdo?; Rev Med Cir Pract, 8, 488-97; 544-52; 9, 11-1. 324 APUNTES (1845); Apuntes para la historia del siglo XIX. Homeopatía, frenología y magnetismo animal; Gac Med, 1, 257-9 265-7. 325 ARAGO, I. (1970); Problemas emocionales del niño hospitalizado; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(9), 41-46. 326 ARAGO, Rvdo. P. J. M. (1962); Religación ontológica y psicológica con el absoluto y la neurosis; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(6), 461-471. 327 ARANGO OCHOA, Jaime (1962); Sobre los recuerdos remotos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(7), 601-611. 328 ARANGO Y DE LA LUZ, Francisco (1911); Organización del servicio de locos criminales en Cuba; Rev Frenop Esp, 9(106), 298-303. 329 ARASA, F. (1954); Acerca de determinadas relaciones entre los sistemas nerviosos y endocrinos; Arch Neurobiol, 17(3), 35l-364. 330 ARATA (1861); Procedimiento para determinar el hipnotismo; Siglo Med, 8, 75. 331 ARAUZAMENDI ECHEVARRÍA, S. (1929); Algunos ensayos modernos en el tratamiento de las enfermedades mentales; Rev Clin Bilbao, 4, 427-431. 332 ARCE ALONSO, Guillermo (1930); Contribución al estudio del mongolismo en la infancia; Medicina, 1, 461-489. 333 AREILZA, E. de (1888); Afasia y afonía traumático-esenciales curadas por el hipnotismo; Cron Med, 11, 439-41. 334 AREILZA, E. de (1888); Afasia y afonía traumático-esenciales curadas por el hipnotismo; Siglo Med, 35, 248-50. 335 AREILZA, E. de (1898); El delirio en las fracturas de la base del cráneo; Rev Med Cir Pract, 43, 222-3. 336 ARGAYA, A. (1974); Incidencia de las variantes estructurales en la dinámica del grupo: manejo interpretativo de las situaciones creadas por esta incidencia; Rev Esp Psicoter Anal, 6, 93-96. 337 ARGENTE CANTERO, A. (1967); Problemática de la colaboración de los manicomios provinciales con la administración de justicia; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 2(4), 5-20. 338 ARGIMONT (1881); Neurosis de la infancia; Rev Cien Med Barcelona, 7, 325. 339 ARGÜELLES TERÁN, A. (1914); Un caso de sífilis cerebral precoz. Consideraciones acerca del Salvarsan; Rev San Mil, 4(3), 575-582. 340 ARIAS MANEN, S. (1947); Enuresis y su tratamiento; Infantia Nostra, 3(6), 5-10. 341 ARIGO JIMÉNEZ, J. (1935); La asistencia heterofamiliar y los hospitales psiquiátricos provinciales; Arch Neurobiol, 15(5), 737-745. 342 ARIGO JIMÉNEZ, J. (1942); La terapia convulsiva en el estado crepuscular epiléptico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 233-8. 343 ARIS GARCÍA, J. (1910); La transmisión del pensamiento; Rev Balear Cien Med, 26, 329. 344 ARJONA, V.; MORALES, F. (1971); Lesiones talámicas mediales en los síndromes dolorosos rebeldes; Arch Neurobiol, 34(3), 245.254. 345 ARMANGUE Y TUSSET, José (1880-1881); Ayuno prolongado en las histéricas, por Dubuisson; Indep Med, 12 (XVI), 89. 346 ARMANGUE Y TUSSET, José (1880-1881); Caso de morfinismo curado con la coca; Indep Med, 12 (XVI), 387. 347 ARMANGUE Y TUSSET, José (1880-1881); Envenenamiento por el opio. Tratamiento por la atropina, por Bryant; Indep Med, 12 (XVI), 185. 348 ARMANGUE Y TUSSET, José (1880-1881); Espermatorrea e impotencia por influencia psíquica; Indep Med, 12 (XVI), 308. 349 ARMANGUE Y TUSSET, José (1881); La espermatorrea y la impotencia por influencia psíquica; Rev Frenop Barcelonesa, 1, 138-44; 225-35.

45

350 ARMANGUE Y TUSSET, José (1881-1882); Del histerismo considerado en sus relaciones con algunas enfermedades localizadas, por el Dr. D. Federico Castells; Indep Med, 13 (XVII), 269. 351 ARMANGUE Y TUSSET, José (1881-1882); La fotoparestesia y la locura de Sócrates; Indep Med, 13 (XVII), 145. 352 ARMANGUE Y TUSSET, José (1881-1882); Localizaciones cerebrales, de A. Planellas; Indep Med, 13 (XVII), 209. 353 ARMANGUE Y TUSSET, José (1881-1882); Necesidad de ampliar los estudios neuropáticos, del Dr. Bartolomé Robert; Indep Med, 13 (XVII), 209. 354 ARMANGUE Y TUSSET, José (1882); De las temperaturas extremadamente bajas en el curso de las enfermedades mentales; Rev Cien Med Barcelona, 8, 700. 355 ARMANGUE Y TUSSET, José (1882); Etiología de la parálisis general progresiva; Rev Cien Med Barcelona, 8, 700. 356 ARMANGUE Y TUSSET, José (1882); Histerismo considerado en sus relaciones con algunas enfermedades localizadas, por el Dr. D. Federico Castells; Rev Cien Med Barcelona, 8, 150. 357 ARMANGUE Y TUSSET, José (1882); La fotoparestesia y la locura de Sócrates; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 13-8. 358 ARMANGUE Y TUSSET, José (1882-1883); De las temperaturas extremadamente bajas en el curso de las enfermedades mentales; Indep Med, 14 (XVIII), 222. 359 ARMANGUE Y TUSSET, José (1882-1883); Etiología de la parálisis general; Indep Med, 14 (XVIII), 222. 360 ARMANGUE Y TUSSET, José (1882-1883); Observaciones sobre los accidentes determinados por las fracturas en las mujeres epilépticas; Indep Med, 14 (XVIII), 8. 361 ARMANGUE Y TUSSET, José (1884); Mimicismo o neurosis imitante; Rev Cien Med Barcelona, 10, 547; 583; 613; 680; 715; 740; 777. 362 ARMANGUE Y TUSSET, José (1884); Mimicismo o neurosis imitante (Miryachit, Jumping, Latah); Rev Frenop Barcelonesa, 4, 290-302; 339-347; 368-391; 409-422; 443-463. 363 ARMANGUE Y TUSSET, José (1884); Sobre el histerismo y su tratamiento, por el Dr. Liebermeister; Rev Cien Med Barcelona, 10, 326. 364 ARMANGUE Y TUSSET, José (1884-1885); Dos casos de impotencia debida al yoduro potásico; Indep Med, 16 (XX), 431. 365 ARMANGUE Y TUSSET, José (1885-1886); Casi di epilepsia pseudo-gastrica; Indep Med, 17 (XXI), 491. 366 ARMANGUE Y TUSSET, José (1885-1886); Mimicisme ou névrose imitante; Indep Med, 17 (XXI), 491. 367 ARMAS, D. de (1886); El sulfato de quinina en la monomanía periódica; Rev Med Cir Pract, 19, 279-80. 368 ARMENTER Y FERRER, J. (1889); Microcefalia; Congr Cien Med Barcelona, AC. 369 ARMESTO, J. (1877); Alcoholismo crónico. Delirium tremens; Rev Med Cir Pract, 1, 271-4. 370 ARRANZ MUÑECAS, Tomás (1957); Nota previa sobre la hialuronidasa intrarraquídea en pacientes seniles y arteriosclerosos; Inf Psiquiatr, 2(4), 115-127. 371 ARRANZ MUÑECAS. Tomás (1957); Sobre las formas psicasténicas y pseudoneuróticas del comienzo de la esquizofrenia; Inf Psiquiatr, 2(1), 91-93. 372 ARRANZ MUÑECAS, Tomás (1959); Depresiones secundarias al tratamiento de hipertensos con derivados reserpínicos; Inf Psiquiatr, 4(14), 35-43. 373 ARRANZ MUÑECAS, Tomás (1960); El Haloperidol en terapéutica psiquiátrica; Inf Psiquiatr, 5(18), 55-68. 374 ARRANZ MUÑECAS, Tomás (1961); Contribución al estudio de los casos crónicos de las formas circulares de la psicosis maníaco-depresiva; Inf Psiquiatr, 6 (22), 15-21. 375 ARRANZ MUÑECAS, Tomás (1961); Vida del doctor D. Antonio Pujadas y Mayans; Inf Psiquiatr, 6(24), 47-89. 376 ARRANZ MUÑECAS, Tomás (1963); La sintomatología psiquiátrica de la craneopatía metabólica. A propósito de un caso; Inf Psiquiatr, 8(3), 29-41.

46

377 ARRANZ MUÑECAS, Tomás (1963); Un caso de psicosis pelagrosa; Inf Psiquiatr, 8(3), 55-61. 378 ARRANZ MUÑECAS, Tomás; CÁMARA, V. (1956); Contribución al estudio de la reacción alcohol-tiurámica; Inf Psiquiatr, 1(5), 57-59. 379 ARRANZ MUÑECAS, Tomás; ECHE, J.; GANOZA GARCÍA, C.; GISPERT, A. De; GURRIA AIZPUN, M.; JIMÉNEZ, E.; MORALES, M.; KISHIMOTO PERISE, J.; SERRAT, A. (1972); Estudio de la actividad desinhibitoria y timoanaléptica del Sulpiride, en las esquizofrenias crónicas; Inf Psiquiatr, 14 (51), 39-45. 380 ARRANZ MUÑECAS, Tomás; LÓPEZ BEORLEGUI, T.; CEVALLOS, M.; SANZ, J. A. (1975); Ensayo clínico de la clozapina (leponex); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 103-10. 381 ARRANZ MUÑECAS, Tomás; VALBUENA BRIONES, A. (1965); Experimentación clínica con el 8909 RP.; Inf Psiquiatr, 10 (38), 37-42. 382 ARREDONDO, Manuel (1910); Alcoholismo agudo mortal; Arch Esp Neurol Psiquiatr Fisioter, 1, 105-10. 383 ARRESE, J. de (1852); Comercio del alma con el cuerpo; Rev Frenol, 1, 317-318. 384 ARRESE, J. de (1852); Libertad moral; Rev Frenol, 1, 238-239. 385 ARRESE, J. de (1852); Paralelo entre los descubrimientos y las invenciones, y su aplicación al sistema de Gall con respecto al de los demás órganos; Rev Frenol, 1, 163-164. 386 ARRESE, J. de (1852); Responsabilidad moral; Rev Frenol, 1, 363-367. 387 ARRESE, J. de (1853); Aplicaciones de la frenología; Rev Frenol, 2, 104-107. 388 ARRESE, J. de (1853); Aplicaciones de la frenología a la educación; Rev Frenol, 2, 131140. 389 ARRESE, J. de (1906); Tres casos de incontinencia esencial de orina tratados por el método del profesor Jabonlay; Gac Med Norte, 12, 41-3. 390 ARRO (1879); Necrología de Castellví y Pallarés; Rev Cien Med Barcelona, 5, 321-333. 391 ARTE (1975); El arte como terapia; Salud Mental, (1), 24-25. 392 ASENJO, A.; ALTAMIRO, N. (1949); La hidrocefalia y sus posibilidades de tratamiento; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 8, 267-73. 393 ASHPOLE, E. (1968); Dos cerebros en un cráneo; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 19(139), 301-303. 394 ASILO (1858); Asilo para idiotas; Siglo Med, 5, 417. 395 ASILOS (1866); Asilos de enagenados; Siglo Med, 13, 383. 396 ASKEVOLD, Finn; LEHMANN, Haakon (1960); El grupo autoselectivo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 449-454. 397 ASOCIACIÓN AMERICANA DE HOSPITALES (1971); La técnica de conferencias; Salud Mental, 4(8), 8-12. 398 ASOCIACIÓN FRANCESA PARA EL FOMENTO DE LAS CIENCIAS (1887); La sugestión como medio terapéutico. Aplicaciones de la sugestión a la pedagogía; Rev Cien Med Barcelona, 13, 765. 399 ASOREY, L. (1942); Aportación al empleo de la histamina en la terapéutica psiquiátrica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 271-8. 400 ASTIGARRADA, P. de (1909); Cuatro tipos de evolución; Rev Ibero Amer Cien Med, 22, 364-377. 401 ASTRAY PUMPIDO, E. (1974); Presentación de la comunidad terapéutica y funcionamiento de los grupos; Rev Esp Psicoter Anal, 6, 71-74. 402 ATAIDE, Enrique (1845); Ensayo sobre las principales cuestiones de la frenología; Gac Med, 1, 100-1. 403 ATAQUES (1884); Ataques histéricos simulando ataques de epilepsia general; Rev Frenop Barcelonesa, 4, 153. 404 ATKINSON, W. B. (1886); Terrores nocturnos en los niños; Siglo Med, 33, 379. 405 ATKINSON, W. B. (1886); Tratamiento de los terrores nocturnos en los niños; Rev Cien Med Barcelona, 12, 451. 406 AUBAN AMAT, Manuel (1912); La talasoterapia en España; Cron Med, 24(2º ep.), 157160; 169-171.

47

407 AUERSPERG, A. (1966); Experiencias sobre alcoholismo de la clínica de la cátedra de Psiquiatría de la Universidad de Concepción (Chile); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 25, 47-58. 408 AUGARDE, Jorge (1903); Un caso de hipo histérico; Rev Frenop Esp, 1(1), 302-305. 409 AUGARDE, Jorge (1904); Un caso de hipo histérico; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 17, 235-238. 410 AUMENTE BAENA, J. (1951); Sobre el planteamiento del problema del verdadero existir; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 10, 281-93. 411 AUMENTE BAENA, J. (1951); Sobre la estructura del hombre enfermo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 10, 138-57. 412 AUMENTE BAENA, J. (1952); Algunas notas sobre el problema del enfermar; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 11, 172-7. 413 AUSENCIA (1873-1874); Ausencia del cuerpo calloso sin desorden de las facultades intelectuales; Indep Med, 5, 379. 414 AUSTREGESILO, Antonio (1915); Debilidad nerviosa; Rev Val Cien Med, 17, 97-104. 415 AUSTREGESILO, Antonio (1915); La mentira; Prog Clin, 6, 311-316. 416 AUSTREGESILO, Antonio (1916); El cultivo artificial del dolor; Rev Ibero Amer Cien Med, 36, 183-202. 417 AUSTREGESILO, Antonio (1916); Neurosis del miedo, foboneurosis; Siglo Med, 63, 264266; 277-279; 293-296. 418 AUSTREGESILO, Antonio; ESPOSEL, F. (1915); Las cenestopatías; Gac Med Sur Esp, 33, 316-319. 419 AUSTREGESILO RODRÍGUEZ LIMA, Antonio (1928); Mandamientos neuropsiquiátricos; Rev Hig Tuberc, 21(2ª ep.), 28-19. 420 AUTOAGRESIÓN (1975); Autoagresión: el suicidio; Salud Mental, (2), 45. 421 AUTOPSIA (1882); La autopsia de Guiteau; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 387-97. 422 AUTOPSIA (1882); La autopsia de Guiteau; Siglo Med, 29, 625-7. 423 AVELLÁN, R. (1845); El suicidio ¿es compatible con la integridad de las funciones intelectuales? (Propuesta de Fillol); Bol Inst Med Val, 2, 9-10. 424 AVEÑO LANUZA, José (1903); Aplicaciones clínicas del masaje. [Aplicación en afecciones nerviosas y en las neurosis]; Rev Val Cien Med, 5, 331-335. 425 AVEÑO LANUZA, José (1904); Aplicaciones clínicas del masaje. [Aplicación en afecciones nerviosas y en las neurosis]; Rev Val Cien Med, 6, 130-132. 426 AYALA, G. (1926); Tratamiento de las formas convulsivas graves de la epilepsia con las inyecciones de luminal sódico en la cisterna magna; Med Ibera, 20, 135-137. 427 AYCART (1888); Conclusiones sobre el hipnotismo; Rev Med Cir Pract, 22, 432. 428 AYMERICH, C. (1969); Dramatización (técnicas de expresión). (V); Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(7), 16-19. 429 AYMERICH, C. (1969); Expresión. (I); Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(3), 38-41. 430 AYMERICH, C. (1969); La expresión. (II); Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(4), 3336. 431 AYMERICH, C. (1969); Las técnicas de expresión en pedagogía terapéutica. (IV); Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(6), 29-30. 432 AYMERICH, C. (1969); Técnicas de expresión. (III); Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(5), 16-19. 433 AYMERICH, C. (1970); El juego dramático: argumento, máscaras, disfraces, ambientación. (IX); Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(11), 22-30. 434 AYMERICH, C. (1970); Las técnicas de expresión en pedagogía terapéutica. Ejercicios de insertación al juego dramático. (VIII); Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(1), 48-50. 435 AYMERICH, C. (1970); Pre-Dramatización (las técnicas de expresión en pedagogía terapéutica); Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(8), 50-52. 436 AYMERICH, C. (1970); Técnicas de expresión en pedagogía terapéutica: ejercicios de insertación al juego dramático. (VII); Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(9), 38-40. 437 AYUSO, Enrique (1910); Higiene del sueño y su importancia social; Rev Espec Med, 15, 197-203.

48

438 AYUSO GUTIÉRREZ, J. L. (1971); Factores socioculturales en la esquizofrenia; Rev Esp Psicoter Anal, 4(1), 39-49. 439 AYUSO GUTIÉRREZ, J. L. (1973); Actitudes hacia la psiquiatría de los médicos de un Hospital General; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 347-57. 440 AYUSO GUTIÉRREZ, J. L. (1973); Psicoanálisis y factores socio-económicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 457-65. 441 AYUSO GUTIÉRREZ, J. L.; ÁLVAREZ EGOCHEAGA, L. (1971); Estudio catamnésico de los pacientes ingresados hace seis años en el Servicio de Psiquiatría del Hospital clínico de ‘San Carlos’ de Madrid; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30(2), 93-100. 442 AYUSO GUTIÉRREZ, J. L.; ÁLVAREZ EGOCHEAGA, L. (1972); Valoración terapéutica de un nuevo neuroléptico: la clotiapina; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 7(3), 149-156. 443 AYUSO GUTIÉRREZ, J. L.; ÁLVAREZ EGOCHEAGA, L. (1973); Valoración terapéutica de la cloptiapina en diversos cuadros psicopatológicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 565-70. 444 AYUSO GUTIÉRREZ, J. L.; ARECHEDERRA ARANZADI, J. J. (1975); Alteraciones de la función tiroidea durante el tratamiento con sales de litio. (Aportación a la casuística); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 365-8. 445 AYUSO GUTIÉRREZ, J. L.; CALVE PÉREZ, A. (1975); El servicio social en la clínica psiquiátrica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 287-94. 446 AYUSO GUTIÉRREZ, J. L.; CALVE PÉREZ, A.; MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Mª Carmen (1973); La unidad de vigilancia especial en el Servicio de Psiquiatría de un Hospital General; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 775-82. 447 AYUSO GUTIÉRREZ, J. L.; LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. J.; TEJO IGLESIAS, Mª. L. (1973); Triptofano y antriptilina en el tratamiento de la depresión (Estudio doble ciego); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2- Etapa), 471-6. 448 AYUSO GUTIÉRREZ, J. L.; MONTEJO IGLESIAS, M. L. (1973); Las urgencias psiquiátricas en el Hospital General; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 681-9. 449 AZA DÍAZ, Vital (1924); El coito doloroso en ginecología. Apuntes sobre la frialdad sexual en la mujer; Siglo Med, 74, 569-573. 450 AZA DÍAZ, Vital (1926); Feminismo y sexo; Siglo Med, 77, 219-221; 241-244. 451 AZA DÍAZ, Vital (1930); ¿Uremia convulsiva? y gestación; Med Ibera, 24, 249-253. 452 AZA DÍAZ, Vital; MACAU MONCANUT, José (1915); Un caso de locura post-operatoria después de una intervención ginecológica; Rev Med Cir Pract, 106, 401-404. 453 AZAM (1876); Un caso de amnesia periódica; Siglo Med, 23, 235-6. 454 AZEVEDO FERNÁNDES, Manuel (1961); Distensión en el tiempo como relajación psicológica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(2), 159-162. 455 AZOY CASTAÑE, Adolfo (1942); Síndromes postconmocionales laberínticos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 77-89. 456 AZOY CASTAÑE, Adolfo (1973); Mira y la psicología del piloto aviador; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 1(1), 3-7. 457 AZOY CASTAÑE, Adolfo; RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1957); Comentarios sobre la sintomatología organoneurótica de los vértigos; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 14 (93), 337-343. 458 AZÚA Y SUÁREZ, Juan de (1910); Cánceres imaginarios de la lengua: Glosodynia; Rev Clin Madrid, 4, 121-126. 459 AZÚA Y SUÁREZ, Juan de (1910); Gangrena histérica, seca, en placa y lesiones por simulación en histéricas; Rev Clin Madrid, 3, 81-86. 460 AZÚA Y SUÁREZ, Juan de (1910); Notas clínicas. Idiotismo agudo, edematoso y eritematoso, de las zonas enfermas en un caso de anetodermia eritematosa, de Jadassohn; Rev Clin Madrid, 4, 321-324. 461 AZÚA Y SUÁREZ, Juan de (1913); Lesiones ulcerosas, simuladas por una histérica; Rev Clin Madrid, 10, 41-49. 462 AZÚA Y SUÁREZ, Juan de (1916); Impotencia psíquica; Siglo Med, 63, 338-340. 463 AZÚCAR (1853); Azúcar: su presencia en la orina de los epilépticos; Bol Med Cir Farm, 3(2e.), 349.

49

464 BABES (1893); Tratamiento de la neurastenia, melancolía y epilepsia genuina por medio de las inyecciones de substancia nerviosa normal; Rev Med Cir Pract, 33, 279. 465 BABINSKI, J. (1892); Hipnotismo e histeria. Del papel del hipnotismo en terapéutica; Gac Med Catalana, 15, 310. 466 BABINSKI, J. (1892); Réplica al Dr. Bernheim; Gac Med Catalana, 15, 344. 467 BABINSKI, J. (1893); Biografía de J. M. Charcot; Rev Med Cir Pract, 33, 339-45. 468 BABINSKI, J. (1893); ¡J. M. Charcot! (Necrología); Cron Med, 16, 683-9. 469 BABINSKI, J. (1910); Desmembramiento de la histeria tradicional. Pitiatismo; Gac Med Catalana, 37, 29-36; 71-78. 470 BABINSKI, J. (1911); Cómo debe concebirse el hipnotismo. Sus aplicaciones terapéuticas y médico-legales; Clin Lab, 7, 345-349. 471 BACA, E.; MUÑOZ, P. E. (1968); Síntomas corporales y existencia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27, 533-6. 472 BACH BACH, L. (1974); A propósito de un caso de neurosis obsesiva; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 2(2), 93-98. 473 BADELL SURIOL, M. (1955); Los narcobióticos en cancerología experimental y clínica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(3), 263-273. 474 BADIA, F. (1853); Reflexiones sobre la frenología; Bol Inst Med Val, 4, 457-61. 475 BADOSA GALLART, J. (1974); Encopresis; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(5), 321-330. 476 BAILLARGER (1844); Reflexiones y hechos prácticos acerca de la estupidez de los dementes; Bol Med Cir Farm, 5(2s.), 105-6 113-6. 477 BAILLARGER (1854); Locura de doble forma; Siglo Med, 1, 93. 478 BAILLARGER (1854); Observaciones sobre una clase de locura cuyos accesos están caracterizados por dos períodos regulares, uno de depresión y otro de excitación; Siglo Med, 1, 148-9. 479 BAILLY (1852); Configuración del cerebro en el hombre y en los mamíferos; Rev Frenol, 1, 83-94. 480 BALABANOV (1889); Estricnina contra el alcoholismo; Rev Med Cir Pract, 24, 448. 481 BALAGUER, A. (1975); La utilidad de las series paraleras en la práctica de la prueba de Rorschach; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(41), 28-29. 482 BALAGUER, A. (1975); Un caso de dismorfofobia en un adolescente, que pudo ser superado con éxito; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(41), 14-17. 483 BALCELLS, J. M. (1975); La escasa frecuencia de la depresión en la infancia; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(38), 42-4. 484 BALDOCCHI, Enrique (1918); Manifestaciones nerviosas en la heredo-sífilis; Med Niños, 19, 314-316. 485 BALIBREA, J. L.; COCERO OVIEDO, E.; GARRIDO, H.; GARCÍA CALVO, M. (1972); Investigación electroneurofisiológica y clínica de los síndromes neuromusculares paraneoplásicos; Arch Neurobiol, 35(2), 91-118. 486 BALIÑA, Pedro L. (1915); Indicaciones de la salvarsanoterapia; Cron Med, 27(2ª ep.), 29-30. 487 BALL, M. B. (1881); Singular manía; Siglo Med, 28, 720. 488 BALL, M. B. (1882); Alucinaciones acústicas; Cron Med, 5, 372-3. 489 BALL, M. B. (1882); El cretino de Batignolles. Autopsia; Rev Med Cir Pract, 11, 2757; 12, 329-30. 490 BALL, M. B. (1882); Manía de la duda; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 351-3. 491 BALL, M. B. (1883); Las fronteras de la locura; Gac Med Catalana, 3, 224-5. 492 BALL, M. B. (1884); Legislación sobre los enajenados; Rev Med Cir Pract, 15, 35. 493 BALL, M. B. (1886); Responsabilidad parcial de los enajenados; Cron Med, 10, 59. 494 BALL, M. B. (1886); Responsabilidad parcial de los enajenados; Rev Med Cir Pract, 19, 431-3. 495 BALL, M. B. (1887); Lesiones de la morfinomanía y presencia de la morfina en las vísceras; Cron Med, 11, 92-94.

50

496 BALLARIN, F (1835); Memoria sobre el establecimiento de dementes de Zaragoza; Gac Med Madrid, 1, 367-70 374-8 386-8. 497 BALLESCA, J. (1907); Estrechez rectal consecutiva a una úlcera de origen traumático en la convalecencia de la fiebre tifoidea. Convulsiones; Med Niños, 8, 78. 498 BALLESTER, Ramón (1798); Memoria en que se indagan las causas generales, particulares, predisponentes y ocasionales de las barretas: con los síntomas que acompañan esta enfermedad, y el método curativo y preservativo de ella; Mem R Acad Med Pract Barcelona, 1, 519-551. 499 BALLESTER Y BROSETA, B. (1850); Histerismo, parálisis de la lengua y de la faringe, mutismo no afónico, trismo, calentura; Bol Inst Med Val, 3, 121-30; 137-46. 500 BALLESTERO BLANCO, Julián (1912); Poder moral del médico; Gac Med Sur Esp, 30, 269-271. 501 BALLESTEROS ALCALDE, M. C.; CONDE LÓPEZ, V.; ESCUDERO PÉREZ, J. A.; MORENO CHAPARRO, J. L. (1974); Experiencia clínica con un nuevo psicofármaco (QM 6008); Cuad Madrileños Psiquiatr, 5(26-Agosto), 11-43. 502 BALLET, Gilbert (1887); El hipnotismo y la sugestión; Cron Med, 10, 399-406; 435-440; 529-534. 503 BALLET, Gilbert (1891); Parálisis facial histérica; Rev Cien Med Barcelona, 17, 93. 504 BALLET, Gilbert (1894); Relaciones entre el histerismo y la locura; Siglo Med, 41, 717718. 505 BALLET, Gilbert (1898); Lesiones de las células de la corteza cerebral en ciertas formas de confusión mental; Rev Med Cir Pract, 43, 150. 506 BALLET, Gilbert (1912); La presbiofrenia y la demencia senil; Rev Frenop Esp, 10(120), 368-376. 507 BALLÚS PASCUAL, Carlos (1959); Contribución al estudio de los temblores y alteraciones de la estática en neurología y psicosomática; Arch Neurobiol, 22(1), 24-45. 508 BALLÚS PASCUAL, Carlos (1961); Psicoterapia sugestiva ‘armada’; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(2), 135-141. 509 BALLÚS PASCUAL, Carlos (1974); Concreciones en torno a la clínica y patogenia de los síntomas obsesivos; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 2(1), 1-10. 510 BALLÚS PASCUAL, Carlos (1975); Parámetros psicofisiológicos en el control de psicofármacos; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 3(3), 147-152. 511 BALLÚS PASCUAL, Carlos; COSTA MOLINARI, José Mª. (1961); Importancia de los tests en el peritaje psiquiátrico; Bol Inf Inst Med Psicol, 2(24), 9-13. 512 BALLÚS PASCUAL, Carlos; MONTSERRAT ESTEVE, S.; TORO, J. (1966); Resultados y comentarios a una encuesta sobre el tratamiento de la depresiones; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(8), 510-527. 513 BALLÚS PASCUAL, Carlos; ORTEGA GASTÓN, L. (1974); Un caso de deterioro orgánico de la personalidad: enfoque neuropsicológico; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 2(3), 131-140. 514 BALLÚS PASCUAL, Carlos; ROM FONT, J.; GARCÍA VERDE, R. (1962); Indicaciones terapéuticas y sus resultados en el ambulatorio de medicina psicosomática; Bol Inf Inst Med Psicol, 3 (35), 9-16. 515 BALLÚS PASCUAL, Carlos; VALLEJO RUILOBA, Julio; PORTA BIOSCA, Antonio (1972); Orientaciones prácticas sobre asistencia psiquiátrica extrahospitalaria; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(7), 391-406. 516 BALOARDO (1929); Cronicón de dos sustancias. Relaciones entre la majadería y el triunfo; Siglo Med, 83, 646-647. 517 BALOARDO (1930); Cronicón de abril. ¿Y los locos? ¿En dónde están los locos?; Siglo Med, 85, 454-457. 518 BALTAR DOMÍNGUEZ, R. (1960); Algunos datos para la biografía del doctor Otero Acevedo, precursor de la especialización neuroquirúrgica en España; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 19(11), 258-262.

51

519 BALTAR TOJO, L. (1971); Influencias del sistema nervioso central sobre el aparato digestivo. Úlceras de estómago de origen neurógeno. Estudio especial de la leucotomia en la úlcera por inmovilización en la rata; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 29(171), 255313. 520 BALTAZAR CARAVEDO, C. (1974); Realidad y perspectiva de la práctica psiquiátrica institucional en el Perú; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(7), 419-438. 521 BALVEY BAS, Miguel (1906); Pellagre sporadique dans une fille de 30 ans. Erithème pellagroide pathognomonique. Forme cerebro-moelleuse: délire, coma et mort; Rev Frenop Esp, 4, 133-137. 522 BAMBAREN, Carlos A. (1921); Papel de la sífilis en la génesis de la llamada epilepsia esencial; Siglo Med, 68, 460-463; 485-487. 523 BAMBAREN, Carlos A.; PRADA VARGAS, Luis (1929); Psicastenia y delincuencia; Levante Med, 2, 75-80. 524 BAMBAREN VIGIL, C. (1958); La prueba de la Gestalt de Bender, en esquizofrénicos; Rev Psicol Gen Aplicada, 13(47), 481-509. 525 BAÑUELOS GARCÍA, Misael (1913); Breve examen y juicio crítico del psicoanálisis y del Froidismo; Rev Espec Med, 18, 745-762. 526 BAÑUELOS GARCÍA, Misael (1914); Memoria sobre el tema psicofisiología del dolor; An R Acad Med Madrid, 39, 185; 266; 306. 527 BAÑUELOS GARCÍA, Misael (1930); Sobre trastornos cardiacos de origen psicógeno; Inform Med, 7, 207-212. 528 BAÑUELOS GARCÍA, Misael (1930); Sobre trastornos cardiacos de origen psicógeno; Rev Esp Med Cir, 13, 608-609. 529 BAÑUELOS GARCÍA, Misael; MARTIODA GIRBAU, Antonino (1918); Estudio experimental sobre el influjo que el ejercicio físico ejerce en la capacidad de las memorias analitiva y visual; Rev Med Cir Pract, 120, 129-134. 530 BARAHONA, Alonso (1911); Del régimen higiénico y plan dietético que debe seguirse en el tratamiento de la epilepsia esencial; Rev Med Sevilla, 56, 362-369. 531 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1947); Perspectiva dos psicosis sintomáticos e orgánicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 6, 251-76. 532 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1947); Sôbre a leucotomia prefrontal; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 6, 77-82. 533 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1948); Professor Egas Moniz; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 7, 253-6. 534 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1949); Mecanismo de acção da leucotomia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 8, 274-95. 535 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1950); Organicismo e picologismo a luz da terapéutica. Punto de vista convergente; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 9, 261-79. 536 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1951); Glossodinia Timopática. Análisis convergente de un caso; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 10, 272-80. 537 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1953); O estudo da sensibilidade interior. Prova da reacçao psicosomática a isquemia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 285-302. 538 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1955); O doente neurologico visto pelo psiquiatra (psicosomática en Neurología); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 14, 157-82. 539 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1957); Kraepelin y Freud; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(41), 129-154. 540 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1958); Notas sobre a esquizofrenia. (A propósito de symposium de Madrid); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 17, 275-87. 541 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1959); La transferencia vital; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(4), 251-257. 542 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1960); Farmacopsicoterapia. (No exemplo dos depressôes); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 19, 225-32. 543 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1961); Farmacopsicoterapia de angústia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20, 10-20.

52

544 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1961); Nota sobre as localizaçoes cerebrais; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20, 211-5. 545 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1962); A farmacopsicoterapia como experiencia psicológica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 21, 259-74. 546 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1963); Consciencia, vigilidade e psicofármacos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 22, 1-7. 547 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1964); O espirito persoal em Psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 23, 93-111. 548 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1965); Kretschmer em face da Psiquiatría actual; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 24(2), 49-73. 549 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1966); A psicología como propedéutica antropológica da medicina; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 25, 131-52. 550 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1968); O sentido de Kurt Schneider para la Psiquiatría actual; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27, 5-21. 551 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1969); Estara a Psiquiatría ela mesma enferma? (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 64-9. 552 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1969); Homenagen ao prof. Manfredo Bleuler. Na sua jubilaçao. A propósito da 11 edição do compendio de Psiquiatría de Eugene Bleuler; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 339-42. 553 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1971); Anti-Psiquiatría e saude mentale; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 61-4. 554 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1971); Farmaco-psicodinámica e relação terapéutica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 3-16. 555 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1971); N. Petrilowitsch, um psiquiatra assassinado por un doente. (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 205-6. 556 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1972); A negação do diagnostico. (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 17-8. 557 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1973); Do grupo ocupacional para comunidades terapéutica. (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 123-5. 558 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1973); O ensino da Psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 285-7. 559 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1973); O futuro da Psiquiatría. (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 509-11. 560 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1973); Um modelo estructural da personalidades en situação e os estructuras psicopatologicas basicas aplição à psicología medica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 289-301. 561 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1974); Centenario de Egas Moniz, premio nobel português (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 23-6. 562 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1974); Egas Moniz; Neurocir Luso Esp, 14, 106-108. 563 BARAHONA FERNÁNDES, H. J. (1975); Egas Moniz; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 33(191), 36-38. 564 BARAHONA FERNÁNDES, H. J.; POLONIO, P.; GOMES, S. (1948); Estudios clínicos e psicológicos sobre a leucotomia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 7, 274-98. 565 BARAJAS Y GALLEGOS, Luciano (1901); Tolerancia inusitada a la cocaína; Oto Rino Laringol Esp, 4, 177-82. 566 BARAJAS Y GALLEGOS, Luciano (1901); Tolerancia inusitada de la cocaína; Rev Espec Med, 4, 177-182. 567 BARATIER (1896); Profilaxia del alcoholismo vinoso; Siglo Med, 43, 200. 568 BARBE, A. (1912); La demencia alcohólica; Rev Frenop Esp, 10(112), 110-115. 569 BARBENS, Francisco de (1912); Los desequilibrados; Rev Frenop Esp, 10(115), 194199. 570 BARBENS, Francisco de (1913); Importancia de la atención en los procesos de la conciencia; Rev Frenop Esp, 11, 193-197. 571 BARBERÁ, F. (1887); Sesión teórico-práctica de hipnotismo dada por la Sección de Biología; Bol Inst Med Val, 20, 289-95.

53

572 BARBERÁ, F. (1888); Estudio de la sugestión en general y del hipnotismo como recurso terapéutico; Bol Inst Med Val, 20, 506-7. 573 BARBERÁ, F. (1889); Algunas particularidades del hipnotismo y la sugestión; Bol Inst Med Val, 21, 65-73. 574 BARBERÁ, F. (1889); El hipnotismo y la sugestión; Congr Cien Med Barcelona, AC, 169-173. 575 BARBERÁ, F. (1889); La higiene en la sugestión y el hipnotismo, o sea medidas profilácticas que deben adoptarse; Congr Cien Med Barcelona, AC, 1031-1034. 576 BARBERÁ, F. (1894); La psicoterapia; Congr Med Farm Reg Valencia, AC, 681-5. 577 BARBERÁ FALCO, F. (1888); Sugestión en terapéutica ginecológica; Siglo Med, 35, 3545. 578 BARBERÁ MARTÍ, Faustino (1889); Algunas consideraciones psico-fisiológicas acerca de la influencia que tiene la educación en el sordomudo; Bol Inst Med Val, 21, 193-211. 579 BARBERÁ MARTÍ, Faustino (1907); El sordomudo y su educación por la palabra; Rev Val Cien Med, 9, 1-5. 580 BARBERÁ MARTÍ, Faustino (1907); El sordomudo y su educación por la palabra; Siglo Med, 54, 83-85. 581 BARBERÁ MARTÍ, Faustino (1910); Del sordomudo, su responsabilidad penal y su capacidad civil; Rev Val Cien Med, 12, 114-123. 582 BARCELÓ MOLINA, M. C. (1973); Estado actual de la nosografía de las psicosis infantiles; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(28), 26-34. 583 BARCIA CABALLERO, Juan (1901); La identificación de los locos; Rev Espec Med, 4, 443-446. 584 BARCIA CABALLERO, Juan (1901); Manía aguda, ¿producida por la tenia?; Siglo Med, 48, 780-781. 585 BARCIA CABALLERO, Juan (1901); Un caso de manía aguda curada a beneficio de una erisipela facial; Rev Espec Med, 4, 341-343. 586 BARCIA CABALLERO, Juan (1902); Apuntes para la clasificación de las enfermedades mentales; Rev Espec Med, 5, 27-31; 71-74. 587 BARCIA CABALLERO, Juan (1902); La locura y la responsabilidad moral; Rev Ibero Amer Cien Med, 7, 54-64. 588 BARCIA CABALLERO, Juan (1902); Los delirios religiosos; Rev Espec Med, 5, 481-489. 589 BARCIA CABALLERO, Juan (1902); Manía y eczema sincrónicos; Rev Espec Med, 5, 237239. 590 BARCIA CABALLERO, Juan (1903); La hospitalización de los locos; Rev Espec Med, 6, 513-515. 591 BARCIA CABALLERO, Juan (1903); Las monomanías de Esquirol y la locura parcial; Rev Espec Med, 6, 325-327. 592 BARCIA CABALLERO, Juan (1903); Las neuropatías blenorrágicas; Rev Espec Med, 6, 243-247. 593 BARCIA CABALLERO, Juan (1903); Neuropatías blenorrágicas; Corresp Med, 38, 308309. 594 BARCIA CABALLERO, Juan (1904); Los escritos de los locos; Rev Espec Med, 7, 149-151; 309-311. 595 BARCIA CABALLERO, Juan (1904); Los perseguidos; Rev Espec Med, 7, 465-476. 596 BARCIA CABALLERO, Juan (1905); Del libro en prensa de Re Phrenopática; Rev Espec Med, 8, 297-302. 597 BARCIA CABALLERO, Juan (1905); Un caso de manía curado por interferencia; Rev Espec Med, 8, 131-133. 598 BARCIA CABALLERO, Juan (1906); Bases para el tratamiento de la locura; Rev Espec Med, 9, 469-475. 599 BARCIA CABALLERO, Juan (1906); De la pelagra como causa de locura; Rev Espec Med, 9, 241-243. 600 BARCIA CABALLERO, Juan (1908); De la sugestión en los locos; Rev Espec Med, 11, 5961.

54

601 BARCIA CABALLERO, Juan (1908); Importancia del trabajo en la terapéutica de la locura; Rev Espec Med, 11, 361-366. 602 BARCIA CABALLERO, Juan (1908); La psicoterapia gráfica; Rev Espec Med, 11, 49-52. 603 BARCIA CABALLERO, Juan (1908); Un caso de locura mal determinado; Cron Med, 20(2ª ep.), 456-457. 604 BARCIA CABALLERO, Juan (1908); Un caso de locura mal determinado; Rev Espec Med, 11, 206-208. 605 BARCIA CABALLERO, Juan (1909); Del síndrome catatónico; Rev Espec Med, 13, 43-45. 606 BARCIA CABALLERO, Juan (1909); Un triunfo de Charcot y mío. Nota clínica; Rev Espec Med, 12, 265-267. 607 BARCIA CABALLERO, Juan (1910); La sífilis y la locura; Rev Espec Med, 14, 49-50. 608 BARCIA CABALLERO, Juan (1910); La sífilis y la locura; Rev Frenop Esp, 8(86), 33-34. 609 BARCIA CABALLERO, Juan (1911); Los delirios histéricos; Rev Espec Med, 16, 65-69. 610 BARCIA CABALLERO, Juan (1911); Los fármacos en frenopatía; Rev Espec Med, 16, 249255. 611 BARCIA CABALLERO, Juan (1912); El tratamiento moral de la locura; Rev Espec Med, 17, 577-582. 612 BARCIA CABALLERO, Juan (1912); La locura y la libertad; Rev Espec Med, 17, 769-780; 802-811; 841-851. 613 BARCIA CABALLERO, Juan (1913); Un caso raro de ¿histerismo?; Rev Espec Med, 18, 293-295. 614 BARCIA CABALLERO, Juan (1917); La locura de los niños; Rev Espec Med, 22, 169-181. 615 BARCIA ELEIZEGUI, Juan (1905); Epilepsia larvada. Notas clínicas; Rev Espec Med, 8, 421-425. 616 BARCIA GOYANES, Juan José (1929); Causalidad y teleología en la psicoterapia; Rev Esp Med Cir, 12, 681-683. 617 BARCIA GOYANES, Juan José (1955); La Neurología en España; Arch Neurobiol, 18(4), 1059-1966. 618 BARCIA GOYANES, Juan José (1967); Dedicatoria al profesor Alberca; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 26(153), 273. 619 BARCIA GOYANES, Juan José (1968); Homenaje a la memoria del profesor R. Alberca; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 3(2), 77-78. 620 BARCIA GOYANES, Juan José (1973); Homenaje a Eduardo Tolosa Colomer; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 31(18), 69-70. 621 BARCIA GOYANES, Juan José (1930); El sueño normal y sus alteraciones. Conferencia en el Instituto Médico Valenciano; Cron Med, 34(3ª ep.), 197-213. 622 BARCIA GOYANES, Juan José; BARCIA SALORIO, Demetrio; BARCIA SALORIO, J. L. (1961); El registro de la experiencia objetiva de la ansiedad; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 27-9. 623 BARCIA SALORIO, Demetrio (1958); Síndrome esquizofrenoide por aracnoiditis central; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 15(95), 41-45. 624 BARCIA SALORIO, Demetrio (1961); Melancolía delirante (Presentación de un caso); Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 20(114), 115-118. 625 BARCIA SALORIO, Demetrio (1967); El lóbulo temporal y el sistema límbico en Psiquiatría; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 26(153), 303-346. 626 BARCIA SALORIO, Demetrio (1968); Apuntes para la comprensión del delirio paranoide basado en el análisis de un síndrome de Sanchis Banus); Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 3(3), 169-187. 627 BARCIA SALORIO, Demetrio (1968); El lóbulo temporal y el sistema límbico en Psiquiatría; Neurocir Luso Esp, 8, 1-49. 628 BARCIA SALORIO, Demetrio (1968); Psiquiatría y humanismo; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 3(2), 99-115. 629 BARCIA SALORIO, Demetrio (1969); Asistencia psiquiátrica de un Centro especializado en el marco de un Hospital General; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 10-29.

55

630 BARCIA SALORIO, Demetrio (1973); Humanismo, ciencia y Psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 153-65. 631 BARCIA SALORIO, Demetrio; AMAT AGUIRRE, Enrique (1958); Las cefaleas en la depresión endógena; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 17, 231-236. 632 BARCIA SALORIO, Demetrio; AMAT AGUIRRE, Enrique (1961); Los ensueños en la depresión endógena; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20, 281-5. 633 BARCIA SALORIO, Demetrio; FUSTER, Pilar (1968); Estudio de dos casos de colitis ulcerosa y artritis reumatoide. Contribución al conocimiento de la Patología psicosomática; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27, 497-524. 634 BARCIA SALORIO, Demetrio; FUSTER, Pilar (1969); Relación entre obsesiones y psicosis epilépticas en los niños; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 28(166), 311-318. 635 BARCIA SALORIO, Demetrio; FUSTER, Pilar; LEAL CERCOS, Carmen (1970); Psicosis infantiles. Problemas de diagnóstico diferencial con las psicosis encefalíticas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 29, 121-40. 636 BARCIA SALORIO, Demetrio; GÓMEZ-BENEYTO, Manuel; AGÜERO, Antonio; IGLESIAS, Felipe (1973); Características de la personalidad del alcohólico crónico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 303-13. 637 BARCIA SALORIO, Demetrio; GÓMEZ-BENEYTO, Manuel; AGÜERO, Antonio; IGLESIAS, Felipe (1973); Sobre el problema de la recidiva y las características de la personalidad de los alcohólicos crónicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 547-9. 638 BARCIA SALORIO, Demetrio; GÓMEZ FERRER, Concepción (1968); El significado de las actitudes maternas en la conducta de la epilepsia infantil; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(8), 409-429. 639 BARCIA SALORIO, Demetrio; LEAL CERCOS, Carmen (1969); Psicosis marginales a la epilepsia de Kleist; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 4(2), 75-83. 640 BARCIA SALORIO, Demetrio; MARTÍNEZ CARRILLO, J. A.; MORALES MESEGUER, J. M.; AGÜERO, Antonio (1970); Terapéutica psicofarmacológica de las neurosis. El problema de la personalidad y su influencia en los resultados terapéuticos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 29, 17-38. 641 BARCIA SALORIO, Demetrio; MORALES MESEGUER, J. M.; AGÜERO, Antonio (1969); La personalidad del tartamudo (estudio preliminar); Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 4(2), 109-131. 642 BARCIA SALORIO, Demetrio; RODRÍGUEZ, A. (1974); Autoimagen psico-sexual en los adolescentes. (Estudio de 68 adolescentes de ambos sexos mediante la técnica modificada del repetory grid); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 269-90. 643 BARCIA SALORIO, Demetrio; SEMPERE LEONARTE, J. (1964); Reacciones paranoides de los ciegos. Síndrome de Sanchis Banus; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 23 (133), 143 154. 644 BARD, Leopoldo (1926); Datos someros sobre el tratamiento de la morfinomanía; Clin Lab, 7(3), 460-485. 645 BARD, Leopoldo (1926); Los mascadores y comedores de opio; Rev Med Sevilla, 44(2), 33-35. 646 BARD, Leopoldo (1931); Comentarios a propósito de la represión de la toxicomanía; Rev Ibero Amer Cien Med, 12(2), 361-373. 647 BARD, Leopoldo (1931); La situación civil de los toxicómanos; Ars Med, 7, 359-63. 648 BARDET (1894); Medicamentos hipnóticos; Rev Med Cir Pract, 34, 222-3. 649 BAREA, F. de P. (1845); Observación de delirium tremens; Rev Cien Med, 1, 386-8. 650 BAREA, F. de P. (1847); Observaciones de unas neuroses curadas con el método ecléctico; Bol Med Cir Farm, 2(3s.), 389-91. 651 BAREA, F. de P. (1848); Observación de un caso de temblor vesánico conocido con el nombre latino de Delirium Tremens; Bol Med Cir Farm, 3(3s.), 138-9. 652 BARGELLINI (1863); Acción del cotyledon umbulicus, de la artemisa vulgaris y del lotus hirsutus en la epilepsia y en el histerismo; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 8, 18-9. 653 BARNETT, J. (1970); Narcisismo y dependencia en el matrimonio histérico-obsesivo; Rev Esp Psicoter Anal, 3(3), 3-10.

56

654 BARNETT, J. (1975); Aspectos del aislamiento interpersonal; Rev Esp Psicoter Anal, 7(1), 3-15. 655 BARÓN DE CUVIER, M. (1852); Observaciones sobre el informe hecho a la Academia de Ciencias acerca de los experimentos relativos a las funciones del sistema nervioso; Rev Frenol, 1, 271-288. 656 BARRAQUER BORDÁS, L. (1952); Fisiopatología de la espasticidad; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 11, 21-44. 657 BARRAQUER BORDÁS, L. (1954); Análisis funcional del sector inferior del sistema límbico; Arch Neurobiol, 17(4), 463-479. 658 BARRAQUER BORDÁS, L. (1954); Expresión clínica de la patología del sistema límbico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 362-12. 659 BARRAQUER BORDÁS, L. (1954); Visión global del sistema límbico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(8), 592-605. 660 BARRAQUER BORDÁS, L. (1956); Introducción a la semiología neurológica de la maduración del sistema nervioso; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 15, 157-67. 661 BARRAQUER BORDÁS, L. (1957); Comentarios de actualidad sobre el sistema piramidal; Arch Neurobiol, 20(3), 325-333. 662 BARRAQUER BORDÁS, L. (1958); Sobre las bases fisiopatológicas de la desintegración de las funciones motoras en la rigidez parkinsoniana; Arch Neurobiol, 21(2), 162-168. 663 BARRAQUER BORDÁS, L. (1961); Sobre los mecanismos neurofisiológicos del acostumbramiento y de la atención. (Panorama de actualidad); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(1), 17-25. 664 BARRAQUER BORDÁS, L. (1962); La participación del sistema nervioso en la integración de los patrones pulsionales de conducta; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 21, 350-61. 665 BARRAQUER BORDÁS, L. (1962); Visión general de la Fisiopatología de los sistemas extrapiramidales; Arch Neurobiol, 25(3), 316-328. 666 BARRAQUER BORDÁS, L. (1968); El sueño y el mutismo aquinético; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27, 544-55. 667 BARRAQUER BORDÁS, L. (1968); Neurología y psicología profunda. Hacia un esbozo de una Neurología del inconsciente; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8 (5), 238262. 668 BARRAQUER BORDÁS, L. (1969); Visión semiológica y patogenética general de las apraxias; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(4), 173-187. 669 BARRAQUER BORDÁS, L. (1971); Contribución al estudio del reflejo plantar patológico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 45-8. 670 BARRAQUER BORDÁS, L. (1972); Sobre la realidad de la Neurología actual y sobre la Neurología del soñar; Arch Neurobiol, 35(5), 407-424. 671 BARRAQUER BORDÁS, L.; CASELLAS CONDOM, A. (1951); Sobre el origen nervioso central de la distrofia muscular progresiva; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 10, 205-12. 672 BARRAQUER BORDÁS, L.; OBACH, J.; ARAGONÉS, J. M.; PÉREZ SERRA, J. (1963); Ensayos terapéuticos con la centrofexonina en un grupo de casos de la esclerosis lateral amiotrófica; Arch Neurobiol, 26(3), 276-279. 673 BARRAQUER BORDÁS, L.; PERES SERRA, J. (1965); Síndrome subtalámico cerebelo-extrapiramidal y oculosimpático acompañado de insomnio y de expansión del humor; Arch Neurobiol, 28(4), 409-413. 674 BARRAQUER BORDÁS, L.; PIGEM SERRA, R.; BEA MONTAGUT, J. (1952); Cuadro neuropsiquiátrico complejo en un epidermoide intracraneano; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 11, 135-9. 675 BARRAQUER FERRÉ, Luis (1901); Un caso de neurastenia de origen sifilítico; Gac Med Catalana, 24, 545-548. 676 BARRAQUER FERRÉ, Luis (1929); Diagnóstico de la hemiplegía histérica; Ars Med, 5, 63-5. 677 BARRAQUER FERRÉ, Luis (1943); Blastomicosis nerviosa; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 115-9.

57

678 BARRAQUER FERRÉ, Luis; TORRUELLA PAUSAS, J. (1943); Polineuritis sulfamídicas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 119-23. 679 BARRAQUER, L. (1882); Contribución al estudio del magnetismo; Gac Med Catalana, 2(5), 460-3. 680 BARRAQUER, L. (1882); Contribución al estudio del magnetismo; Rev Med Cir Pract, 11, 322-3. 681 BARRAQUER, L. (1886); El sulfato de quinina en la locura de dudar; Rev Med Cir Pract, 18, 269-70. 682 BARRAQUER Y BARRAQUER, Ignacio (1905); Ceguera histérica; Rev Med Cir, 19([2ª ep.]), 42-43. 683 BARREDA RODRIGO, J. (1930); La higiene sexual del adolescente; Noticias Med, 5, 2332. 684 BARRIO DE MEDINA, José (1922); Sífilis cerebral de localización meníngea por reacción de Herxheimer consecutiva a inyección de neosalvarsan; Med Ibera, 16, 62-65. 685 BARRIO Y PEÑARREDONDA, D. P. (1894); Un caso de histerismo en un joven de diecinueve años; Rev Med Cir Pract, 35, 420-1. 686 BARRIO Y PEÑARREDONDA, D. P. (1894); Un caso de histerismo masculino; Cron Med, 17, 429-31. 687 BARROS FERREIRA, M. de (1969); Analise dos diferentes ciclos electroencefalográficos de nono de seis esquizofrénicos crónicos correlaçãos poligráficos. (Electrodermograma e electromiograma); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 215-38. 688 BARTRINA CAPELLA, Jesús (1903); Del estudiante en general y más concretamente del estudiante de medicina; Rev Val Cien Med, 5, 363-371. 689 BARTRINA CAPELLA, Jesús (1905); Reflexiones médico-psicológicas acerca del “Quijote”; Med Val, 5, 130-139. 690 BARTRINA CAPELLA, Jesús (1906); Demasías de la memoria; Med Val, 6, 266-282; 302307. 691 BASAGLIA, F. (1972); Rehabilitación e ideología; Inf Psiquiatr, 14(54), 18-23. 692 BASES (1869-1870); Bases del opio; Indep Med, 1(1), 9. 693 BASES (1882); Bases para la celebración del certamen frenopático en Nueva-Belén (San Gervasio de Casolas. Barcelona); Rev Med Cir Pract, 12, 32-3. 694 BASILE, Giovani (1917); Nueva contribución sobre la naturaleza hipofisaria del síndrome psíquico descrito por S. Citelli; Policlínica, 5, 892-896. 695 BASSOLS IGLESIAS, Claudio (1924); Els falsos anormals; Infantia Nostra, 3, 06-jul. 696 BASSOLS IGLESIAS, Claudio (1928); Examen del nivel mental de los niños del Tribunal Tutelar de Barcelona; Nuevo Bol Med, 2, 501-512. 697 BASSOLS IGLESIAS, Claudio (1933); L’examen psicologic al tribunal tutelar de menors; Arxius Psicol Psiquiatr Infant, 1(3), 1-14. 698 BASSOLS IGLESIAS, Claudio (1934); Psiconeurosis; Arxius Psicol Psiquiatr Infant, 4(4), 14-21. 699 BASSOLS IGLESIAS, Claudio (1935); L’obra del tribunal tutelar de menors sota el punt de vista de l’higiene mental; Arxius Psicol Psiquiatr Infant, 8(4), 11-27. 700 BASSOLS IGLESIAS, Claudio (1946); Los tribunales tutelares en la obra preventiva de la delincuencia infantil; Infantia Nostra, 2(1), 5-8; (3), 5-8; (4), 4-8. 701 BASSOLS PARES, Ramón (1960); Investigaciones psicoterapéuticas en la agresividad infantil; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 645-646. 702 BASSOLS Y PRIM, Agustín (1883); Sobre la melancolía; Siglo Med, 30, 824-5. 703 BASSOLS Y PRIM, Agustín (1886); Empleo del nitrito de amilo en el envenenamiento por el opio; Gac Med Catalana, 9, 317. 704 BASSOLS Y PRIM, Agustín (1887); Amaurósis histérica; Gac Med Catalana, 10, 510. 705 BASSOLS Y PRIM, Agustín (1890); Consideraciones sobre dos casos de una forma poco común de la misma con aplicación al estudio de su curabilidad; Gac Med Catalana, 13, 616. 706 BASSOLS Y PRIM, Agustín (1892); Tratamiento moral de la neurastenia; Rev Cien Med Barcelona, 18, 217-222.

58

707 BASSOLS Y PRIM, Agustín (1896); Sobre la tartamudez; Rev Cien Med Barcelona, 22, 193-9. 708 BASSOLS Y PRIM, Agustín (1903); Tratamiento moral de los tuberculosos; Rev Cien Med Barcelona, 29, 529-534. 709 BASSOLS Y PRIM, Agustín (1904); Tratamiento moral de los tuberculosos; Rev Ibero Amer Cien Med, 11, 217-221. 710 BASSOLS Y PRIM, Agustín (1904); Tratamiento moral de los tuberculosos; Rev Med Sevilla, 42, 240-246. 711 BASTIAN; BROADBENT, W. (1896); Amnesia de dieciocho años de duración. Curación; Rev Med Cir Pract, 39, 674-5. 712 BASTOS ANSART, M. (1946); Factores psíquicos en el éxito quirúrgico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 5, 183-200. 713 BASTOS ANSART, M. (1957); El dolor de ser mutilado, los miembros fantasmas y las neuralgias de los muñones; Arch Neurobiol, 20(1), 63-77. 714 BASTOS, J.; FERRAZ JUNIOR, A.; ESTEVES PINTO (1950); Hernia de disco na parte alta do raquis cervical; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 9, 26-32. 715 BASURTE CISNEROS, I. (1975); Las drogas; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 26(177), 14-20. 716 BASURTE CISNEROS, I. (1975); Las drogas: ¿es tan alarmante el problema?; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 26(178), 11-13; (180), 8-15. 717 BASURTE CISNEROS, I. (1975); Las frustraciones, enfermedad de nuestro tiempo; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 26(181), 50-52. 718 BATALLER, C. (1876); El suicidio es contagioso; Rev Cien Med Barcelona, 2, 286-8. 719 BATALLER, C. (1877); Las causas del sueño; Rev Cien Med Barcelona, 3, 362-7. 720 BATALLER, C. (1878); Un caso de nerviosismo natural con notables trastornos psíquicos; Gac Med Catalana, 1, 73-9; 89-94. 721 BATTEY (1887); De la castración de las mujeres en las enfermedades nerviosas y mentales; Siglo Med, 34, 90. 722 BAUMANN, M. (1960); Las relaciones entre los padres y el terapeuta; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 646-650. 723 BAUMEYER, Franz (1957); El caso Schreber; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(41), 237-268. 724 BAUMEYER, Franz (1960); Acerca de la sintomatología y génesis de la agorafobia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 680-682. 725 BAUMGARTEN, Franziska (1931); Niños prodigios; Arch Neurobiol, 11, 497-503. 726 BAUSA, José María (1918); Diagnóstico de la uremia cerebral. Consideraciones clínicas; Med Ibera, 5, 24. 727 BAYLE GABARRO, F. (1961); Técnicas de relajación y psicoterapia en grupo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(2), 155-158. 728 BAYON, M. S. (1870); De la locura consciente; Siglo Med, 17, 593-6. 729 BAZZI, Tulio (1959); Consideraciones acerca de las limitaciones y de las contraindicaciones de la Logoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(3), 169-170. 730 BAZZI, Tulio (1961); Dificultades en la valoración de los resultados de la psicoterapia. (Consideraciones sobre 300 casos tratados según el método de Kretschmer); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(2), 171-172. 731 BEA MONTAGUT, J. (1956); El psicoanálisis y el punto de vista de la Biología; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(8), 762-766. 732 BEA MONTAGUT, J. (1961); El empleo del librium en el tratamiento de los síndromes angustiosos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 136-42. 733 BECA, Manuel Francisco (1956); Psicosis y encefalopatías alcohólicas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(6), 519-530. 734 BECA, Manuel Francisco (1957); Freud y su influencia en la medicina; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(3), 213-221. 735 BECA, Manuel Francisco (1957); La crisis de nuestro tiempo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(4), 303-314.

59

736 BECA, Manuel Francisco; NAVEILLÁN FERNÁNDEZ, Pedro; CUMSILLE NÚÑEZ, Teresa (1957); Aplicación del Test de Szondi en alcohólicos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(1), 1-13. 737 BECK, M. (1965); Análisis de los dibujos de asociación libre en el examen de la responsabilidad penal (Creative test and Criminologie); Arch Neurobiol, 28 (3), 251-258. 738 BECKER, Benjamin J. (1960); Progresión humana y psicoanálisis de grupo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 367-372. 739 BECQUET (1867); Diagnóstico y tratamiento del delirio por inanición en las enfermedades; Siglo Med, 14, 56-7. 740 BEESE, F. (1969); Indicaciones para el tratamiento psicoterápico en la clínica dedicando especial atención a la transferencia; Rev Esp Psicoter Anal, 2(3), 49-66. 741 BEESE, F. (1970); Modos de reacción psicóticos y neuróticos desde el punto de vista psicoanalítico. Consecuencias terapéuticas, con especial consideración de la situación de internamiento; Rev Esp Psicoter Anal, 3(1), 25-39. 742 BEGUES, C. (1947); De cómo apreciar una labor escolar realizada por niños afectos de debilidad mental; Infantia Nostra, 3(4), 6-8. 743 BEIRNAERT, Rvdo. P. Louis (1962); La formación psicológica de los sacerdotes; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(6), 471-474. 744 BEJARANO LOZANO, Julio (1920); Las crisis epileptiformes consecutivas a inyecciones de neosalvarsan; Siglo Med, 67, 302-304. 745 BELHOMME (1873); Alteraciones patológicas del encéfalo que coinciden con las diversas formas de locura; Siglo Med, 20, 162. 746 BELLAK, L. (1957); Freud y las técnicas proyectivas; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(41), 293-304. 747 BELLAK, L. (1960); Una exploración experimental del proceso psicoanalítico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 457. 748 BELLAMY (1894); El trional en el tratamiento del delirium tremens; Rev Med Cir Pract, 35, 559-60. 749 BELLIDO, I. (1964); La socioterapia familiar y su influencia en los frenocomios; Inf Psiquiatr, 9(36), 9-29. 750 BELLIDO MORÓN, A. (1975); Rapport de un caso en el que pudo ser aplicada la terapia familiar; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(41), 44-46. 751 BELLIDO MORÓN, A.; BRIO, Del (1972); Síndromes psiquiátricos de la infancia; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(24), 40-43. 752 BELLO, Nicolás de (1909); Fiebre histérica con hemianopsia pasajera; Rev Frenop Esp, 7(79), 193-199. 753 BELLOGÍN GARCÍA, Mariano (1908); Falsa meningitis histérica; Clin Mod, 7, 329-331. 754 BELLOGÍN GARCÍA, Mariano (1908); Sintomatología y patogenia de las psicopatías en los tuberculosos; Siglo Med, 55, 775-776. 755 BELMONTE, R.; TOMÁS, J.; SARRET, E. (1967); Contribución al estudio de la terapéutica con el preparado G-33040 en Paidopsiquiatría; Arch Neurobiol, 30(1), 1-13. 756 BELSASSO, Guido (1974); Psychogenic vértigo; Phronesis, 16(noviembre), nc. 757 BENAVENTE, A. (1861); Consideraciones sobre el tratamiento hidrológico de las neurosis; Siglo Med, 8, 481-2. 758 BENAVENTE, A. (1878); La música en las enfermedades mentales; Rev Med Cir Pract, 2, 374-5. 759 BENEDETTI, G. (1970); Lo irracional en la psicoterapia de la psicosis; Rev Esp Psicoter Anal, 3(4), 5-13. 760 BENEDETTI, G. (1972); La psicoterapia de la psicosis; Rev Esp Psicoter Anal, 5(1), 5-15. 761 BENEFICENCIA PÚBLICA (1848); Necesidad de establecer en esta corte un asilo para los que padezcan enajenaciones mentales; Bol Med Cir Farm, 3(3s.), 369. 762 BENÍTEZ ERVEZ, F. (1967); Dificultades para la psicoterapia infantil; Bol Inf Inst Med Psicol, 8(88), 7-11. 763 BENÍTEZ ERVEZ, F. (1967); El alta al hospitalizado psiquiátrico; Bol Inf Inst Med Psicol, 8(94), 17-20.

60

764 BENÍTEZ ERVEZ, F. (1968); Psicoterapia de grupo en la infancia; Bol Inf Inst Med Psicol, 9(1), 11-17. 765 BENITO ARRANZ, S. (1957); Contribución al estudio de las catatonias experimentales: catatonia experimental postelectrochoque; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(1), 43-47. 766 BENITO ARRANZ, S. (1957); Variaciones del volumen nuclear, morfopatografía del nucléolo y neurosección de las células hipotalámicas en el electrochoque experimental; Arch Neurobiol, 20(2), 156-167. 767 BENITO ARRANZ, S.; BAIXAULI MERINO, A.; BARTOLOMÉ CALVO, M. A.; PELAZ BECI, M. (1975); Dogmatil en la inhibición infantil; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(43), 4447. 768 BENITO ARRANZ, S.; SOTO LOZA, A. (1975); Psicofisiología de la conversión psicosomática; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 25-50. 769 BENITO ARRANZ, S.; VELA DEL CAMPO, L.; BOMBÍN MÍNGUEZ, B. (1970); El Noveril ‘240’ en las depresiones; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 29, 327-36. 770 BENITO VIDAL, J. L. (1974); El dibujo en el psicodiagnóstico infantil (del garabato a la forma); Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(32), 46-48. 771 BENNET, A. E. (1965); How Indian arrow poison curare became a useful drug; Arch Neurobiol, 28(4), 606-620. 772 BENTON, A. L. (1951); El test de Rorschach como prueba perceptiva; Rev Psicol Gen Aplicada, 6(19), 443-457. 773 BENTON, A. L. (1965); Test de retención visual; Rev Psicol Gen Aplicada, 20(76), 107175. 774 BERAS GOICO, M.; PORTES CARASCO, R. E.; CALVENTI, G. V. (1973); Efectos del tratamiento electroconvulsivo sobre la frecuencia cardiaca fetal y la contractividad uterina en embarazadas del tercer trimestre; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(22-Diciembre), 2540. 775 BERAZA, P. (1898); La neurastenia como complicación en los traumatismos de guerra; Rev Med Cir Pract, 43, 266-8. 776 BERCERO, A. (1843); Epilepsia refractaria a los medicamentos indicados contra esta dolencia; Bol Med Cir Farm, 4(2s.), 233-4. 777 BERCERO, A. (1845); Sobre el específico del Dr. Larra contra la epilepsia; Bol Med Cir Farm, 6(2s.), 17. 778 BERDALA URTIAGA, J. (1968); Evolución del tratamiento de psicoterapia de la esquizofrenia; Rev Esp Psicoter Anal, 1(2), 45-49. 779 BERDEGUER, A. Elviro (1928); El problema de la sexualidad; Siglo Med, 82, 210-211; 581-582. 780 BERDEGUER, A. Elviro (1929); El problema de la sexualidad; Siglo Med, 84, 6-7. 781 BERENGUER GIMENO, F. (1931); El sueño prolongado en el tratamiento de la psicosis; Ideal Med, 15, 52-56. 782 BERGERON, J. (1887); Solicitación experimental de las regiones emotivas e intelectuales en los sujetos hipnotizados por medio de sustancias medicamentosas y tóxicas mantenidas a distancia; Rev Cien Med Barcelona, 13, 610. 783 BERGERON, J.; LABORDE (1895); Medidas profilácticas contra el alcoholismo; Rev Med Cir Pract, 37, 26. 784 BERHMAN, J. M. van (1754); Dissertatio de veris rationibus mechanicis mutatorum, et depravatorum appetentium faeminarum; Disert Physico Med, 2, 1-100. 785 BERILLÓN (1886); Disociación experimental, en el estado de hipnotismo y en el de vigilia, de los fenómenos psicomotores; Rev Med Cir Pract, 19, 493-4. 786 BERILLÓN (1894); Fobias neurasténicas. Etiología y tratamiento psicoterápico; Rev Med Cir Pract, 35, 318-9. 787 BERILLÓN (1894); Profilaxia de la degeneración; Rev Med Cir Pract, 35, 318. 788 BERILLÓN (1895); Indicaciones de la sugestión hipnótica en pediatría; Rev Med Cir Pract, 36, 700-1.

61

789 BERKHAN, O. (1907); La imbecilidad congénita y precoz; Gac Med Catalana, 31, 389398. 790 BERMANN, Gregorio (1962); Acerca de la personalidad y la formación del psicoterapeuta; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(7), 581-589. 791 BERMANN, Gregorio; BERMANN DE TORRENTS, Sylvia (1961); Necesidad de la Psiquiatría Comparada. (Su metodología); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(1), 1-10. 792 BERMEJILLO, A. (1885); Histero-epilepsia; Siglo Med, 32, 344-6; 358-9. 793 BERMEJO CIRAC, J.; GALVE MORENO, M. (1975); Estudio de actitudes en los pacientes esquizofrénicos hospitalizados; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 12(1), 25-47. 794 BERMEJO, P. F.; PERAITA, A. M. R.; PICORNELL DARDER, I. (1975); Epilepsia sobresalto. (A propósito de un caso); Arch Neurobiol, 38(3), 247-260. 795 BERMOND, M. (1834); Experimentos sobre el uso del magnetismo animal; Gac Med Madrid, 1, 166-7. 796 BERMÚDEZ BERNARDO, J. (1931); Dice el doctor Lafora. Cabarets, manicomios y mazmorras; Siglo Med, 87, 517-518. 797 BERNABEU MORENO, Rafael (1908); Tratamiento de la epilepsia esencial; Rev Med Sevilla, 51, 207-215. 798 BERNALDO DE QUIRÓS, Constancio (1903); Carácter de la delincuencia femenina; Rev Ibero Amer Cien Med, 9, 70-72. 799 BERNARD, Georges (1921); Nota sobre un nuevo método de tratamiento de las mielitis, y principalmente de la tabes; Med Ibera, 15, 250-251. 800 BERNARD, P. (1871); El suicidio; Siglo Med, 18, 817-8. 801 BERNAT Y CAMPDERA, J. M. (1898); Edad más frecuente en que se presenta la PGP y su razón anátomo-patológica; Gac Med Catalana, 21, 432. 802 BERNHEIM, H. (1886); Amaurosis histérica; Rev Cien Med Barcelona, 12, 664. 803 BERNHEIM, H. (1886); Amaurosis histérica; Rev Med Cir Pract, 19, 498-500. 804 BERNHEIM, H. (1892); Respuesta al Dr. Babinski; Gac Med Catalana, 15, 341. 805 BERNHEIM, H. (1896); Un caso de contra-sugestión; Rev Med Cir Pract, 38, 120. 806 BERRAL ALBA, Andrés (1917); El alcohol y la degeneración de los pueblos; Rev Espec Med, 22, 389-401. 807 BERRUEZO, Juan José (1954); La existencia del asmático; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(8), 574-583. 808 BERRUEZO, Juan José (1964); La importancia de las nuevas fundamentaciones de la Fisiomatemática en la formación y ejercicio del psicólogo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(5), 338-350. 809 BERRUEZO, Juan José; ALONSO, Blanca; GARCÍA GARABAL, Cirenia B. De (1958); El test de análisis existencial en los problemas psicopedagógicos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(5), 407-419. 810 BERRUEZO, Mariano (1857); Reflexiones sobre la monomanía sin delirio; Siglo Med, 4, 202-4. 811 BERT, P. (1879); De la termometría cerebral; Rev Med Cir Pract, 4, 237-8. 812 BERTHIER (1864); Conjuntivitis de los maniáticos; Siglo Med, 11, 428. 813 BERTHIER (1865); Curación del tialismo de los enajenados; Siglo Med, 12, 9-10. 814 BERTHIER (1895); Fenómenos histéricos provocados por el tétanos; Rev Med Cir Pract, 36, 698-9. 815 BERTILLÓN (1880); Influencia del matrimonio sobre la tendencia al suicidio; Gac Med Catalana, 3, 375-7. 816 BERTRÁN QUERA, M. (1975); Proceso de integración en un grupo intensivo de orientación no directiva (Una experiencia de dinámica de grupo, en California); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 12(2), 89-96. 817 BERTRÁN VIVO, José (1918); Algunas consideraciones sobre los niños atrasados; Med Niños, 19, 177-182; 213-218; 309-313. 818 BERTRÁN Y RUBIO, E. (1886); Primores de D. Quijote, por el Dr. D. Emilio Pi y Molist; Rev Cien Med Barcelona, 12, 291- ; 329- ; 364- ; 395-.

62

819 BERTRÁN Y RUBIO, E. (1893); Sobre hipnotismo y otras cosas; Rev Cien Med Barcelona, 19, 121-9; 169-79; 221-31; 265-74; 316-22; 342-8; 361-73; 388-93; 416-24; 433-8; 461-8; 513-21; 529-36. 820 BERTRÁN Y RUBIO, E. (1896); Acción inhibidora de la voluntad sobre los ataques epilépticos; Rev Cien Med Barcelona, 22, 418-489. 821 BERTRÁN Y RUBIO, E. (1905); Notas de electroterapia.Tratamiento eléctrico de la astenia genital; Rev Cien Med Barcelona, 32, 406-409. 822 BESADA VARELA, L. (1961); Contribución al estado de la terapéutica de los esquizofrénicos crónicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20, 22-37. 823 BESADA VARELA, L. (1961); Los medicamentos neurolépticos en la terapéutica de los esquizofrénicos crónicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20, 178-92. 824 BESADA VARELA, L. (1964); Valoración clínica de la tioridazina, en el tratamiento de los esquizofrénicos crónicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 23, 241-59. 825 BESADA VARELA, L. (1967); Experiencias clínicas con el T.P.N. 12 en los delirios esquizofrénicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 148-63. 826 BESADA VARELA, L. (1971); Análisis estructuralista de la neurosis obsesiva; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Santiago, 1(1), 51-62. 827 BESADA VARELA, L. (1973); Resultados terapéuticos del H.M. 51 Sandoz (Visergil) en gerontopsiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 211-21. 828 BESOLD, F. (1953); Afirmación del sí mismo y energía del yo; Rev Psicol Gen Aplicada, 8(27), 371-377. 829 BESSIERES, C. L. (1854); Consideraciones filosóficas sobre las manifestaciones humanas; Rev Frenol, 3, 180-186. 830 BETLHEIM, S. (1960); Sobre el empleo de los sueños para el conocimiento de la transferencia en el grupo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 373. 831 BEWLEY, T. H. (1971); En busca de un camino; Bol Inf Inst Med Psicol, 12 (141), 1118. 832 BHASKARAN, K. (1960); Estudio psico-dinámico de ejemplos de reacción esquizofrénica en un Hospital Mental de la India. (Informe preliminar); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 724-729. 833 BIANCHI (1904); El pensamiento de Emilio Zola; Gac Med Catalana, 27, 341-348; 376382. 834 BIANCHI SAUS, A.; SILVA GAUDIN, E.; VÁZQUEZ DE NEGRETTE, O.; DALMAS, J. (1973); Clonazepam endovenoso como test que evalúa la eficacia de la droga per os; Arch Neurobiol, 36(2), 149-158. 835 BIEBER, I. (1971); Sistemas irracionales de creencia. Elementos primarios de psicopatología; Rev Esp Psicoter Anal, 4(3), 49-59. 836 BILLOD (1856); De las diversas formas de lypemania. Ensayo de clasificación y semeiología; Siglo Med, 3, 413. 837 BILLOD (1867); Consideraciones médico-legales sobre los intervalos llamados lúcidos de los enajenados; Siglo Med, 14, 473-4. 838 BILLOD (1883); Legislación relativa a los locos tenidos por criminales; Rev Med Cir Pract, 13, 127-8. 839 BIMECONATO (1840); Bi-meconato de morfina; Bol Med Cir Farm, 1(2s.), 261. 840 BINET, Alfred (1889); Investigaciones sobre la anestesia histérica; Siglo Med, 36, 44-5. 841 BINSWANGER, Luis (1924); Introducción a la psicoanálisis médica; Siglo Med, 73, 388391; 417-418; 447-449. 842 BINSWANGER, Luis (1925); La psicoterapia en el sanatorio psiquiátrico mixto; Rev Med Barcelona, 3, 144-154. 843 BINSWANGER, Luis (1925); Psicología moderna y Psiquiatría; Arch Neurobiol, 5(2), 85100. 844 BINSWANGER, Luis (1936); La concepción freudiana del hombre a la luz de la Antropología; Arch Neurobiol, 16(3), 471-505. 845 BINSWANGER, Luis (1955); Análisis de la existencia y psicoterapia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 14, 61-4.

63

846 BINSWANGER, Luis (1957); Introducción a la psicoanálisis médica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 16, 88-102. 847 BINSWANGER, Luis (1957); Mi primera visita a Freud en Viena; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(41), 37-41. 848 BIOGRAFÍA (1892); Biografía de Pi y Molist; Rev Cien Med Barcelona, 18, 5-11 (secciò blava). 849 BIPOLARIDAD (1975); La bipolaridad humana; Salud Mental, (2), 13. 850 BISCARRI, Arturo (1912); Sobre la epilepsia y su tratamiento; Clin Mod, 11, 646-651. 851 BISCARRI, Arturo (1913); Extraño caso de afasia; Rev Frenop Esp, 11, 117-122. 852 BLACHE (1884); Discusión sobre el régimen de los enajenados, resumen y conclusiones; Rev Med Cir Pract, 15, 87-9. 853 BLACKMAN, Nathan (1960); Un acercamiento a la comunidad. O utilización de técnicas de psicoterapia de grupo para cambiar la actitud de comunidades en relación con los socialmente desajustados; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 373-374. 854 BLACKMAN, Nathan (1961); Hacia la comprensión del asesino súbito; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 255-256. 855 BLADERGROEN, W. J. (1949); El tratamiento de algunos grupos de niños parcialmente deficientes; Rev Psicol Gen Aplicada, 4(12), 639-650. 856 BLANC Y BENET, J. (1897-1898); El hipnotismo y las Sociedades; Indep Med, 28, 523525. 857 BLANC Y FORTACIN, José (1918); La pubertad; Rev Med Cir Pract, 119, 18-22; 53-57; 85-91; 107-113; 140-153. 858 BLANCAFORT PARÍS, M. (1969); Problemas neuropsíquicos en el niño con traumatismo craneal; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(5), 20-25. 859 BLANCAFORT PARÍS, M. (1970); Aspectos psicosomáticos en el asma bronquial infantil y juvenil; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(12), 49-51. 860 BLANCAFORT PARÍS, M. (1972); Desviación de la personalidad o desarrollo atípico en la edad escolar; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(24), 53-56. 861 BLANCAFORT PARÍS, M. (1972); La fobia escolar: comentarios en torno a un caso; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(22), 36-39. 862 BLANCAFORT PARÍS, M. (1972); Obesidad y asma bronquial, dolencias psicosomáticas en el niño; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(23), 36-39. 863 BLANCH (1882); El divorcio en los enajenados; Rev Med Cir Pract, 11, 87-9. 864 BLANCO, Hernan C. (1902); Descripción de un caso clínico de histerismo y algunas consideraciones sobre su tratamiento psíquico; Rev Med Sevilla, 38, 140-150. 865 BLANCO SOLER, Carlos (1921); Consideraciones sobre un caso de endocrino-epilepsia; Prog Clin, 18, 710-714. 866 BLANCO SOLER, Carlos; PIQUERAS, Enrique (1928); Influencia del alcohol sobre la glucemia; Med Ibera, 22, 433-435. 867 BLANCO SOLER, Carlos; PIQUERAS, Enrique (1929); El alcohol en la glucemia de los diabéticos; Med Ibera, 23, 781-784. 868 BLASCO, Nemesio (1905); El suero antialcohólico. Varios casos personales; Clin Mod, 4, 610-613. 869 BLASCO SALAS, Enrique (1931); Reclutamiento psicotécnico; Rev San Mil, 21(4), 355358. 870 BLAY, Víctor (1878-1879); Los alienados en los manicomios de Prusia durante el año 1876, por el Dr. Alb. Guttstadt. Traducido del Berliner Klinische Wochenscrifft, por..., doctor de la Facultad de Erlangen; Indep Med, 10, 206-209; 231-233. 871 BLAYA PÉREZ, M. (1962); O uso de tranquilizadores na clínica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 21, 153-8. 872 BLAYA PÉREZ, M. (1968); Grupos operativos hospitalarios; Arch Neurobiol, 31 (3), 249260. 873 BLEULER, Eugen (1931); La relación del cuerpo y el espíritu con la histeria; Arch Neurobiol, 11(3), 223-251.

64

874 BLEULER, M (1947); De la expresión clínica a la forma básica de las enfermedades mentales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 6(3), 169-79. 875 BLEULER, M. (1956); Endocrinología y esquizofrenia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 15, 281-91. 876 BLEULER, M. (1957); La Psiquiatría y los estados de insuficiencia hipofisaria; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 16, 1-10. 877 BLEULER, M. (1971); Los Bleuler y la esquizofrenia (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 117-20. 878 BLINDER, Barton (1972); Preparación para la conducta de psicoterapia; Phronesis, 1(1), nc. 879 BLOCQ, P. (1891); La neurastenia y los neurasténicos; Gac Med Catalana, 15, 115. 880 BLOCQ, P. (1893); Fórmula contra la histeria; Rev Cien Med Barcelona, 19, 192. 881 BLOUCHET, M. (1854); Aplicaciones frenológicas; Rev Frenol, 3, 13-20. 882 BOADA BOU, F. (1945); Profilaxia de los tests mentales; Infantia Nostra, 1(1), 9-12. 883 BOADA BOU, F. (1946); Contribución de la fantasía en la formación instructivo-educativa del débil mental; Infantia Nostra, 2(5), 36. 884 BOADA BOU, F. (1946); Determinación de las funciones psíquicas que pueden servir como punto de apoyo en la formación instructivo-educativa del débil mental; Infantia Nostra, 2(4), 2-4. 885 BOADA BOU, F. (1946); La intuición del educador en la pedagogía para niños atrasados; Infantia Nostra, 2(8), 7-8. 886 BOADA BOU, F. (1949); Retrasados pedagógicos; Infantia Nostra, 1(4), 10-16; 24. 887 BOADA BOU. F. (1949); Un caso práctico de pedagogía terapéutica; Infantia Nostra, 1(3), 34. 888 BOADA BOU. F. (1950); Siguiendo el curso de un tratamiento de pedagogía terapéutica; Infantia Nostra, 2(1), 10-14. 889 BOE (1892); Lactato de zinc y ceguera histérica; Rev Med Cir Pract, 30, 596. 890 BOENHEIM, C. (1970); El impacto sobre la psicoterapia contemporánea de los conceptos psicoanalíticos en transformación; Rev Esp Psicoter Anal, 3(3), 55-60. 891 BOENHEIM, C. (1971); La elección de método en la psicoterapia contemporánea; Rev Esp Psicoter Anal, 4(3), 17-35. 892 BOGAERT, L. van (1949); El problema neurológico de los lipoidosis; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 8, 5-18. 893 BOGAERT, L. van (1949); Las encefalitis de la sustancia blanca; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 8, 87-97. 894 BOGANI, E. (1963); Tratamiento con Akineton de los trastornos extrapiramidales producidos por la medicación neuroléptica; Bol Inf Inst Med Psicol, 4(4), 26-32. 895 BOGANI, E. (1968); Etiología del alcoholismo; Bol Inf Inst Med Psicol, 9(18), 9-20. 896 BOGANI, E. (1972); Etiología de los alcoholismos; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 23(158), 11-14. 897 BOGENDORFER (1925); Sobre hipnóticos solubles de la serie del ácido barbitúrico. Dial soluble; Med Ibera, 19, 236-237. 898 BOISSON, G. (1952); La elaboración perceptiva en los no inteligentes; Rev Psicol Gen Aplicada, 7(22), 217-236. 899 BOIXADOS, J. R. (1957); Sintomatología clínica de los procesos expansivos del ángulo pontocerebeloso; Arch Neurobiol, 20 (3), 313-323. 900 BOLENGUER (1912); La colaboración íntima del médico y del pedagogo en la educación de los anormales; Cron Med, 24(2ª ep.), 145-148. 901 BONA, F. J. de (1870); Estadística de la enajenación mental; Siglo Med, 17, 519-522; 596-600. 902 BONA, F. J. de (1871); Estadística de la enajenación mental; Siglo Med, 18, 330-332; 407-409. 903 BONET RODES, J. (1967); La neurosis infantil; Bol Inf Inst Med Psicol, 8(95), 27-29. 904 BONET RODES, J. (1968); Epilepsia y escolaridad; Bol Inf Inst Med Psicol, 9(12), 9-22.

65

905 BONET RODES, J. (1968); La personalidad enequética en la edad infantil; Bol Inf Inst Med Psicol, 9(13), 32-40. 906 BONET RODES, J. (1968); Psicopatología del niño epiléptico; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 1(1), 27-32. 907 BONET RODES, J. (1969); Estudio acerca de la aplicación del test de Szondi en los niños epilépticos; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(3), 4-8. 908 BONET RODES, J. (1969); Niños psicópatas: orientaciones para su examen pediátrico; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(2), 4-8. 909 BONET RODES, J. (1970); Estado actual del tratamiento de las encefalopatías mioclónica infantiles con el ACTH y los corticoides; Bol Inf Inst Med Psicol, 11(131), 42-52. 910 BONET RODES, J. (1971); Ensayos y valoración psicológicos desde el punto de vista del pediatra; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(14), 33-38. 911 BONET RODES, J. (1975); La Parálisis cerebral infantil. Importancia de la orientación psicopedagógica en su tratamiento; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(41), 7-12. 912 BONET Y AMIGO, Joaquín (1883); Alteraciones psicopáticas durante el embarazo. Responsabilidad de las embarazadas; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 305; 366-367. 913 BONET Y AMIGO, Joaquín (1883); Alteraciones psicopáticas durante el embarazo. Responsabilidad de las embarazadas; Rev Med Cir Pract, 13, 464. 914 BONET Y AMIGO, Joaquín (1883); Alteraciones psicopáticas durante el embarazo. Responsabilidad de las embarazadas; Siglo Med, 30, 747. 915 BONHOMME (1915); Las recientes adquisiciones en el dominio de la Parálisis general; Gac Med Catalana, 46, 34-36. 916 BONHOUR, Alberto (1957); Freud y el manicomio; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(1), 29-32. 917 BONHOUR, Alberto; FISCHER, Edmundo; MELGAR, Mª Cristina (1967); Estudios psicofarmacológicos con bufotenina; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(3), 123143. 918 BONILLA DE LA VEGA, Eduardo (1916); El problema sexual ante la medicina; Clin Mod, 15, 564-572; 598-600. 919 BONILLA DE LA VEGA, Eduardo (1916); El problema sexual ante la medicina; Rev Espec Med, 21, 529-539. 920 BONILLA DE LA VEGA, Eduardo (1925); El síndrome de Block; Prog Clin, 30, 467-484. 921 BONORINO UDAONDO, Carlos (1909); Vómitos histéricos incoercibles; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 22, 236-238. 922 BOPILL TAULER, P. (1957); El autoanálisis de Freud; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(41), 207-214. 923 BORDÁS, R. (1945); La avitaminosis en los enfermos de la clínica mental de la Diputación, durante el trienio 1937-1939; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 90-1. 924 BORDÁS Y JANE, R. (1943); Necesidad de la creación de dispensarios psiquiátricos en la provincia de Barcelona; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 91-2. 925 BORDES VALLS, M. (1948); Contribución al estudio de las modificaciones somáticas producidas por el electroshock; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 7(4), 344-363. 926 BORDIER, A. (1879-1880); Estudio antropológico sobre una serie de cráneos de asesinos; Indep Med, 11, 85; 96; 100; 109; 129; 137; 145; 153. 927 BOROBIO Y DIAZ, Patricio (1908); Psicología popular de los sitios; Clin Mod, 7, 718720; 743-752. 928 BOROBIO Y DIAZ, Patricio (1909); Psicología popular de los sitios; Clin Mod, 8, 10-19; 57-64; 114-121; 181-189; 245-250. 929 BOROBIO Y DÍAZ, Patricio (1919); Espamofilia; Med Niños, 20, 321-332. 930 BOROBIO Y DÍAZ, Patricio (1924); El niño delincuente; Arch Esp Pediatr, 8, 129-151. 931 BOROBIO Y DÍAZ, Patricio (1927); Normas pedagógicas; Arch Esp Pediatr, 11, 129-146. 932 BOROBIO Y DÍAZ, Patricio (1928); Nipiopsicología; Arch Esp Pediatr, 12, 129-150. 933 BOROBIO Y DÍAZ, Patricio (1929); Por los niños; Rev Esp Med Cir, 12, 741-742. 934 BORRACHERO, Wenceslao (1927); Los nervios y el tanino; Rev Ibero Amer Cien Med, 3(2), 257-263.

66

935 BORREGUERO, A. D. (1946); Psicosis por Atepe; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 5(27), 354-376. 936 BORREGUERO, A. D. (1953); La Patología diencefálica en Psiquiatría. (Las alteraciones del líquido cefalorraquídeo); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(4), 250-279. 937 BORREGUERO, A. D. (1955); Problemas nosológicos que plantea nuestro síndrome diencefálico. La psicosis diencefálica; Arch Neurobiol, 18(4), 969-979. 938 BORREGUERO, A. D. (1957); Formación del especialista en Psiquiatría; Arch Neurobiol, 20(4), 373-386. 939 BORREGUERO, A. D. (1958); El peritaje psiquiátrico en las psicosis traumáticas cerebrales; Arch Neurobiol, 21(1), 29-83. 940 BORREGUERO, A. D. (1959); Estudio encefalográfico seriado de la esquizofrenia de forma hebefrénica; Arch Neurobiol, 22(2), 147-164. 941 BORREGUERO, A. D. (1961); La imagen pneumoencefalográfica de los cuadros diencefálicos agudos; Arch Neurobiol, 24(1), 35-42. 942 BORREGUERO, A. D. (1969); Comicialidad y psicosis atípicas; Arch Neurobiol, 32(4), 489-519. 943 BORREGUERO, A. D.; FRAILE SANCHEZ, J.; GARZÓN QUEROL, C. ( 1971); La comicialidad y su expresión morfológica en el tercer ventrículo; Arch Neurobiol, 34(4), 287-314. 944 BORREGUERO, A. D.; ÍÑIGUEZ DE ONZOÑO, A. (1965); Estudio clínico, electropneumoencefalográfico seriado y anatomopatológico de un caso de esquizofrenia; Arch Neurobiol, 28(4), 415-439. 945 BORREGUERO, A. D.; IÑÍGUEZ DE ONZOÑO, A.; LEDESMA JIMENO, A. (1958); Estudios histopatológicos en el alcoholismo; Arch Neurobiol, 21(4), 389-395. 946 BORREGUERO, A. D.; LEDESMA JIMENO, A. (1958); Estudio anatomopatológico de un caso de status epilepticus. Contribución a la explicación patogenética de la acción de la hydergina en el tratamiento del status epilepticus; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 15(97), 157-164. 947 BORREGUERO, A. D.; LEDESMA JIMENO, A.; FRAILE, J. (1966); Investigaciones con meleril en Psiquiatría; Arch Neurobiol, 29(2), 139-156. 948 BOSCH, Gonzalo (1924); El método gráfico en las enfermedades mentales; Arch Med Cir Espec, 14, 609-618. 949 BOSCH, M. (1975); Apoyo psicológico para el niño asmático; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(39), 5-6. 950 BOSCH, M. (1975); La angustia en el niño; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(4), 4548. 951 BOSCH MARÍN, Juan (1922); Estudio médico-legal del discernimiento del niño; Policlínica, 10, 373-385. 952 BOSCH MARÍN, Juan; SEMPERE CORBI, Jorge (1928); Contribución a la casuística de secuelas psíquicas y respiratorias de la encefalitis letárgica en la infancia; Cron Med, 32(3ª ep.), 654-665. 953 BOSCH, Raimundo ( 1920); El estado mental del suicida; Rev Med Sevilla, 74, 235-251. 954 BOSREDON (1857); Delirio de los labradores (des aboyeurs); Siglo Med, 4, 21-22. 955 BOSS, Medard (1959); Psicoanálisis y análisis del ‘Dasein’; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(1), 20-26. 956 BOSTOCK, J.; SHACKLETON, M. (1957); Enuresis, un problema social importante; Inf Psiquiatr, 2 (1), 131-135. 957 BOTELLA LLUSIA, J. (1961); ‘Librium’. Informe preliminar sobre su acción en obstetricia y ginecología; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 92-4. 958 BOTET OZORES, R. (1914); Experiencias interesantes sobre el bromural; Clin Mod, 13, 212-213. 959 BOTHÍN (1888); El hipnotismo; Rev Med Cir Pract, 22, 222-223. 960 BOTÍN SÁNCHEZ, Francisco (1912); Ginecopatías en relación con las neurosis y neuroartristismo; Rev Ibero Amer Cien Med, 28, 1-17. 961 BOUCHARD (1886); Represión del alcoholismo en Francia; Rev Cien Med Barcelona, 12, 115.

67

962 BOUCHARD (1886); Represión del alcoholismo en Francia; Rev Cien Med Barcelona, 12, 476. 963 BOULAY (1892); De la fiebre histérica; Gac Med Catalana, 15, 115. 964 BOUR, Pierre (1961); Sintomatología neurótica y psicoterapia cruzada de un matrimonio; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 244-250. 965 BOUR, Pierre (1963); Homenaje a René Laforgue; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(2), 81-92. 966 BOUR, Pierre (1971); Objeto intermediario; Rev Esp Psicoter Anal, 4(1), 31-38. 967 BOURGEOIS; BERGERON, J.; MOTET (1883); Notable caso de pyromanía; Gac Med Catalana, 3, 509-10. 968 BOURNEVILLE (1897); Influencia del alcoholismo sobre la descendencia; Rev Med Cir Pract, 40, 220. 969 BOUVERET (1892); Aerofagia histérica; Siglo Med, 39, 12. 970 BOWYER, Ruth (1960); La contribución de los ‘Tests’ y la psicología clínica a la psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 483-488. 971 BOYA, J. (1972); Estudio comparativo de las alteraciones involutivas cerebrales en enfermos mentales; Arch Neurobiol, 35(4), 323-338. 972 BOYA, J. (1972); Estudio comparativo de las alteraciones involutivas cerebrales en enfermos mentales. II. Corteza parietal; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 83-97. 973 BOYA, J. (1973); Estudio comparativo de las alteraciones involutivas cerebrales en enfermos mentales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 329-46. 974 BOYA, J. (1973); Estudio comparativo de las alteraciones involutivas cerebrales en enfermos mentales; Arch Neurobiol, 36(2), 129-148. 975 BOYA, J.; BORREGUERO, A. D.; LEDESMA JIMENO, A. (1971); Estudio ultraestructural del cortex cerebral en un caso de oligofrenia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 167-84. 976 BOYA, J.; CALVO, J. (1973); Alteraciones de la corteza cerebelosa en la senilidad. Enfermos mentales; Arch Neurobiol, 36(3), 187-216. 977 BOYA, J.; ZAMORANO, L.; CALVO, J. (1971); Contribución al estudio ultraestructural de la epilepsia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 231-50. 978 BOYA, J.; ZAMORANO, L.; CALVO, J. (1973); Estudio de las alteraciones involutivas cerebrales en la senilidad; Arch Neurobiol, 36(5), 411-428; (6), 495-514. 979 BOYA, J.; ZAMORANO, L.; CALVO, J. (1973); Estudio de las alteraciones involutivas cerebrales en la senilidad. Cortezas temporal y occipital; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 579-93. 980 BOYA, J.; ZAMORANO, L.; CALVO, J. (1974); Estudio de las alteraciones involutivas de la corteza cerebelosa en la senilidad; Arch Neurobiol, 37(3), 251-270. 981 BRAASCH, F. R. (1960); Formas características de neurosis como expresión de polaridad perturbada en el matrimonio. (Ensayo de contribución a la antropología médica); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 682-684. 982 BRACELAND, F. J. (1967); Análisis psicológico de la soledad; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 25, 12-23. 983 BRACELAND, F. J. (1973); Reacción neurótica interpersonal: La incompatibilidad y el tribunal; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 315-22. 984 BRACHFELD, Oliver F. (1931); Crítica de las teorías sexuales del Dr. Marañón; Rev Med Barcelona, 16, 548-561. 985 BRADFIELD, N. (1878); Vaginismo y enajenación mental; Siglo Med, 25, 432. 986 BRAGE, D (1954); Diencefaloshock; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 7-14. 987 BRAGE, D. (1956); Nistagmus congénito familiar. (Consideraciones clínicas y genéticas); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 15, 108-18. 988 BRAGE, D. (1958); Reserpina intrarraquídea en neuropsiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 17, 288-96. 989 BRAGE, D. (1958); Síndrome hepato-lenticular en hiperaminoaciduria familiar; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 17, 124-34.

68

990 BRAGE, D. (1961); Fenglutarimida (Aturban) en el tratamiento médico del parkinsonismo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20, 217-24. 991 BRAIN, R. (1953); El porvenir de la Neurología clínica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 218-25. 992 BRAIN, R. (1953); The future of clinical neurology; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 226-33. 993 BRANDERBURGER, B. (1974); Reportaje del movimiento británico, en pro de los niños disminuidos mentales; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(32), 11-14. 994 BRAVO, G.; MATA, P.; GÓMEZ-SANCHEZ, J. (1965); Gliobastoma multiforme de cerebelo. Presentación de un caso y revisión de la literatura; Arch Neurobiol, 28(4) , 440-448. 995 BRAVO, Julián (1927); La medicina en Marruecos. Supersticiones y curanderismo; Med Ibera, 21, [Cubiertas] 327-338. 996 BRAVO Y MORENO, Fernando (1903); Exposición de un caso clínico médico legal de psicopatía homosexual; Gac Med Granada, 21, 325; 347. 997 BRAVO Y MORENO, Fernando (1904); Apuntes para un informe sobre incapacidad; Rev Med Cir Pract, 65, 441-443. 998 BRAVO Y MORENO, Fernando (1904); Autoscopia. Apuntes de Psiquiatría; Gac Med Granada, 22, 289-293. 999 BRAVO Y MORENO, Fernando (1904); Autoscopia. Apuntes de Psiquiatría; Rev Frenop Esp, 2, 317-321. 1000 BRAVO Y MORENO, Fernando (1904); De Psiquiatría. Apuntes para un informe; Gac Med Granada, 22, 313-314. 1001 BRAVO Y MORENO, Fernando (1904); Psiquiatría. Notas para un informe sobre incapacidad; Gac Med Granada, 22, 439-442. 1002 BRAVO Y MORENO, Fernando (1904); Psiquiatría. Reminiscencias de un informe médico-legal; Gac Med Granada, 22, 534-538. 1003 BRAVO Y MORENO, Fernando (1906); Anomalías mentales en los estudiantes; Protocol Med Forense, 7, 185-7. 1004 BRAVO Y MORENO, Fernando (1906); Miedos morbosos; Gac Med Sur Esp, 24, 489493. 1005 BRAVO Y MORENO, Fernando (1906); ¿Qué es la locura?; Gac Med Sur Esp, 24, 412416; 435-439. 1006 BRAVO Y MORENO, Fernando (1907); Apuntes para un informe de incapacidad; Protocol Med Forense, 8, 81-3. 1007 BRAVO Y MORENO, Fernando (1907); Miedos morbosos; Protocol Med Forense, 8, 37. 1008 BRAVO Y MORENO, Fernando (1907); Miedos morbosos; Rev Frenop Esp, 5(56), 232238. 1009 BRAVO Y MORENO, Fernando (1907); Notas para un informe sobre incapacidad; Rev Frenop Esp, 5(54), 173-174. 1010 BRAVO Y MORENO, Fernando (1907); ¿Qué es la locura?; Protocol Med Forense, 8, 1925. 1011 BRAVO Y MORENO, Fernando (1907); ¿Qué es la locura?; Rev Frenop Esp, 5, 103-112. 1012 BRAVO Y MORENO, Fernando (1908); Estados análogos a la locura; Rev Cien Med Barcelona, 34, 196-203. 1013 BRAVO Y MORENO, Fernando (1908); Estados análogos a la locura; Rev Frenop Esp, 6(69), 257-265. 1014 BRAVO Y MORENO, Fernando (1908); Notas para un informe de Psiquiatría forense; Gac Med Catalana, 33, 58-62. 1015 BRAVO Y MORENO, Fernando (1908); Notas para un informe de Psiquiatría forense; Protocol Med Forense, 10, 113-7. 1016 BRAVO Y MORENO, Fernando (1908); Psicoterapia. Apuntes de vulgarización científica; Rev Frenop Esp, 6(64), 116-117. 1017 BRAVO Y MORENO, Fernando (1909); Notas para un informe de Psiquiatría forense; Rev Frenop Esp, 7(77), 136-138.

69

1018 BRAVO Y MORENO, Fernando (1909); Notas para un informe de Psiquiatría forense en un caso de Parálisis general en el período de demencia; Protocol Med Forense, 11, 1859. 1019 BRAVO Y MORENO, Fernando (1909); Notas para un informe de Psiquiatría forense en un caso de Parálisis general en período de demencia; Gac Med Catalana, 35, 292-296. 1020 BRAVO Y MORENO, Fernando (1909); Retazos de Psiquiatría. ¿Se debe consentir el matrimonio entre individuos nerviosos y psicópatas?; Rev Frenop Esp, 7, 113-116. 1021 BRAVO Y MORENO, Fernando (1911); Informe de incapacidad mental; Clin Lab, 7, 418419. 1022 BRAVO Y MORENO, Fernando (1911); Informe de incapacidad mental; Protocol Med Forense, 13, 161. 1023 BRAVO Y MORENO, Fernando (1919); Responsabilidad penal; Gac Med Catalana, 54, 437-440. 1024 BRAVO Y MORENO, Fernando (1921); Vejez y demencia. Notas para un informe; Gac Med Catalana, 58, 303-315. 1025 BRAVO Y MORENO, Fernando (1922); Documentos médico-legales. Informe del estado mental de D. Isidro C. y P.; Psiquiatría, 1, [sep.] 12-30. 1026 BRAVO Y MORENO, Fernando (1923); Anomalías del sentido moral y del carácter en los degenerados; Rev Esp Med Cir, 6, 315-321. 1027 BRAVO Y MORENO, Fernando (1923); Síntomas de la Patología mental que se hallan en las obras literarias de D. Benito Pérez Galdós; Psiquiatría, 2(marzo-septiembre), 1-15; 1-19. 1028 BRAVO Y MORENO, Fernando (1924); Síntomas de la Patología mental que se hallan en las obras literarias de D. Benito Pérez Galdós; Psiquiatría, 3(enero), 1-21. 1029 BRAVO Y MORENO, Fernando (1926); Informe de psicopatología forense; Rev Med Barcelona, 5, 177-182. 1030 BRAVO Y MORENO, Fernando (1926); Psico-Patología forense. Informe de hetero-acusadora; Psiquiatría, 5, [sep.] 8-14. 1031 BRAVO Y MORENO, Fernando (1931); Vejez y demencia; Arch Inst Med Pract, 8, 394401. 1032 BRAVO Y MORENO, Fernando; ROIG Y BOET (1908); Dictamen acerca del estado de las facultades mentales de J. A., procesado por los atentados terroristas; Rev Frenop Esp, 6(68), 230-234. 1033 BRAVO Y SOTO, Tobías (1924); Contribución al estudio de las parafrenias; Arch Med Cir Espec, 16, 193-202; 240-267; 288-308; 337-372. 1034 BRENGELMANN, J. C. (1955); Comparación de métodos europeos y angloamericanos en el estudio de la personalidad; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 14, 7-16. 1035 BRENGELMANN, J. C. (1959); El test de reconstrucción de figuras (T.R.F); Rev Psicol Gen Aplicada, 14(51), 515-561. 1036 BRENIO ONETO, B. (1958); Teorías antropológicas sobre las perversiones sexuales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 17, 70-6. 1037 BRENLLA LOSADA, J. (1961); Consideraciones sobre la patogenia de las neurosis en razón de la experiencia en el tratamiento farmacológico de la angustia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 228-33. 1038 BRENLLA LOSADA, J. (1971); Consideraciones de la dinámica de la seguridad vital ante el riesgo tecnológico; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Santiago, 1(1), 37-50. 1039 BREUER, J.; FREUD, S. (1893); Mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos; Rev Cien Med Barcelona, 19, 54-9; 85-9. 1040 BREZOSA TABLARES, Pío (1916); Los débiles; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 29, 355358. 1041 BRIAND, Marcelo (1906); Profilaxis y tratamiento de la tuberculosis en los asilos de enfermos de la mente; Rev Frenop Esp, 4, 86-90. 1042 BRIANSO, Emilio (1904); Ergoterapia y Psicoterapia; Arch Ter Enf Nerv Ment, 2(12), 179-181.

70

1043 BRIANSO, Emilio (1904); Estadística del Manicomio de Reus; Arch Ter Enf Nerv Ment, 2, 27-29. 1044 BRIANSO, Emilio (1904); Los rayos N; Arch Ter Enf Nerv Ment, 2, 54-55. 1045 BRIANSO, Emilio (1905); Estadística del Manicomio de Reus durante el año 1904; Arch Ter Enf Nerv Ment, 3, 25-27. 1046 BRIANSO, Emilio (1906); Estadística del Manicomio de Reus durante el año 1905; Arch Ter Enf Nerv Ment, 4, 53-55. 1047 BRIANSO, Emilio (1907); Estadística del Manicomio de Reus durante el año 1906; Arch Ter Enf Nerv Ment, 5, 23-27. 1048 BRIANSO, Emilio (1908); Estadística del Manicomio de Reus durante el año 1907; Arch Ter Enf Nerv Ment, 6, 24-27. 1049 BRIANSO, Emilio (1909); Estadística del Manicomio de Reus durante el año 1908; Arch Ter Enf Nerv Ment, 7, 27-29. 1050 BRIANSO, Emilio (1910); Estadística del Manicomio de Reus durante el año 1909; Arch Ter Enf Nerv Ment, 8, 25-26. 1051 BRIANSO, Emilio (1911); Estadística del Instituto Pedro Mata de Reus durante el año 1910; Arch Ter Enf Nerv Ment, 9, 23-25. 1052 BRIANSO, Emilio (1912); Estadística del Instituto Pedro Mata, de Reus -Manicomio de Reus-, durante el año 1911; Arch Ter Enf Nerv Ment, 10, 55-57. 1053 BRIANSO, Emilio (1913); Estadística del Instituto Pedro Mata, de Reus -Manicomio de Reus-, durante el año 1912; Arch Ter Enf Nerv Ment, 11, 28-29. 1054 BRIANSO, Emilio (1914); Estadística del Instituto Pedro Mata, de Reus -Manicomio de Reus-, durante el año 1913; Arch Ter Enf Nerv Ment, 12, 23-25. 1055 BRIANSO SALVADO, José (1912); Un caso de frenastenia mixta bio cerebropática: imbecilidad, idiotismo; Med Niños, 13, 13-14. 1056 BRIANSO SALVADO, José (1913); Instituto Pedro Mata. Manicomio de Reus; Gac Med Catalana, 43, 5-11; 43-47. 1057 BRIERRE DE BOISMONT, A. (1845); Del delirio agudo, observado en los establecimientos de enajenados; Bol Inst Med Val, 2, 62. 1058 BRIERRE DE BOISMONT, A. (1845); Manía de robar. Acusación. Observaciones prácticas; Bol Inst Med Val, 2, 62-4. 1059 BRIERRE DE BOISMONT, A. (1854); Del fastidio de la vida; Bol Inst Med Val, 5, 158-61 171-7 189-93 201-4 217-22 233-36. 1060 BRIERRE DE BOISMONT, A. (1861); Enajenación mental de los niños y de los adolescentes; Siglo Med, 5, 334. 1061 BRIERRE DE BOISMONT, A. (1861); Perversion de las facultades morales y afectivas en el período prodrómico de la parálisis general de los enajenados, bajo el punto de vista de la medicina legal; Siglo Med, 8, 26-7. 1062 BRIERRE DE BOISMONT, A. (1862); De la colonización aplicada al tratamiento de los enajenados; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 7, 88-9; 120-1. 1063 BRIERRE DE BOISMONT, A. (1864); Responsabilidad legal de los médicos en España. Proceso de detención arbitraria de Doña Juana de Sagrera; Siglo Med, 11, 674-6; 6902; 706-8; 754-7; 786-9; 818-22. 1064 BRIERRE DE BOISMONT, A. (1865); El suicidio y la locura suicida; Siglo Med, 12, 472. 1065 BRIERRE DE BOISMONT, A. (1865); Responsabilidad legal de los médicos en España. Proceso de detención arbitraria de Doña Juana de Sagrera; Siglo Med, 12, 66-8; 130-2; 162-5; 178-8; 226-9; 290-3; 322-5; 402-4; 466. 1066 BRINES ROSA, Enrique (1902); Estudio médico-legal de la responsabilidad; Med Val, 2, “301-307; 321-329; 353-361”. 1067 BRINES ROSA, Enrique (1908); Un caso de bulimia durante los embarazos; Med Val, 8, 129-133. 1068 BRIOSO VASCONCELOS, Ángel (1925); Tratamiento de la neurosífilis; Rev Med Sevilla, 43(2), 1-12. 1069 BRIOUDE, M. de (1908); El crimen y las estaciones; Rev Espec Med, 11, 341-351.

71

1070 1071 1072 1073 1074

BRIQUET (1857); Histerismo y matrimonio; Bol Inst Med Val, 6, 284-285. BRIQUET (1861); Histerismo y cloroformo; Bol Inst Med Val, 7, 515. BRIQUET (1881); De la predisposición al histerismo; Rev Med Cir Pract, 9, 473-4. BRISSAUD (1904); Los dolores por hábito; Rev Med Sevilla, 42, 85-91; 103-109. BROCA; SAPELIER; THIBAULT, V. (1900); Suero anti-alcohólico (anti-etilina); Rev Med Cir Pract, 47, 442-3. 1075 BROMURO (1872-1873); Empleo del bromuro de potasio en las enfermedades nerviosas; Indep Med, 4, 299. 1076 BRONGNIART (1883); Mal de piedra simulado en los histéricos; Rev Med Cir Pract, 13, 126. 1077 BROSETA, J.; BARCIA SALORIO, J. L.; BARBERA, J. (1972); Resultados a largo plazo en 33 casos de fornicotomía; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 30(173), 31-37. 1078 BROUSSAIS, F. J. V. (1854); Barruntos frenológico o la frenología presentida por los filósofos antiguos; Rev Frenol, 3, 292-306. 1079 BROWN-SEQUARD (1869-1870); Fisiología patológica del sistema nervioso; Indep Med, 1(1), 8. 1080 BROWN-SEQUARD (1886); Mixtura contra la epilepsia; Rev Cien Med Barcelona, 12, 63. 1081 BRUANT (1891); La melancolía; Cron Med, 14, 187-8. 1082 BRUETSCH, W. L. (1965); The subdivisión of schizophrenia with particular reference to the Schizophrenic Syndrome caused by Structural Cerebral Involvement; Arch Neurobiol, 28(4), 621-625. 1083 BRUGNONI (1854); Placeres solitarios, alucinaciones de la vista y del oído. Triple tentativa de amputación del pene; Siglo Med, 1, 338. 1084 BRUGUERA (1845); Polvos antiepilépticos del Dr. Generas, de San Fructuoso de Manresa (Cataluña); Bol Med Cir Farm, 6(2s.), 413. 1085 BRUGUERA (1845); Tratamiento de la epilepsia, por M. Anglada; Bol Med Cir Farm, 6(2s.), 131. 1086 BRUGUERA, M.; TERES, J. (1973); Efectos nocivos del alcohol sobre el organismo (a excepción del S. N.); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat , 11(2), 69-76. 1087 BRUNET DE LA SELVA, Ramón (1754); Por qué las preñadas comúnmente aborrecen muchos alimentos, que antes de la preñez le eran agradables, y apetecen otros, que antes las fastidiaban, sin omitir tal vez su irregular apetito del carbón, sal, yeso, cal, etc; Disert Physico Med, 2, 101-202. 1088 BRYCE (1888); La locura de los negros del Norte de América; Rev Med Cir Pract, 22, 414-5. 1089 BUCK, J. N. (1952); Una descripción breve de la técnica C.A.P; Rev Psicol Gen Aplicada, 7(21), 11-28. 1090 BUENO MARTÍNEZ, F. (1972); El problema de las hernias discales y sus complicaciones; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(11-Febrero), 43-46. 1091 BUENO MARTÍNEZ, F. (1972); Estudio comparativo del síndrome de Parkinson tratado estereotáxicamente y con la L-Dopa; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(11-Febrero), 1522. 1092 BUENO, R. (1940); Un caso de tumor de la región de los tubérculos cuadrigeminos sometido a tratamiento radioterápico, con consideraciones clínicas acerca de estos tumores; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1, 120-5. 1093 BÜHLER, Ch. (1972); Las relaciones interpersonales de los niños pequeños; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(22), 46-47. 1094 BUISAN PELLISER, E. (1930); Sexuología higiénica; Levante Med, 3, ene-18. 1095 BUISIEN, S. (1893); J. M. Charcot; Siglo Med, 40, 546-7. 1096 BULLRICH, Rafael Augusto (1912); Asistolia emotiva; Rev Med Sevilla, 59, 328-339. 1097 BUNGE, Augusto (1904); El alcohol en dietética; Gac Med Catalana, 27, 694-702; 727-731. 1098 BUÑUEL MIR, Joaquín (1960); Algunos puntos de vista sobre la actitud ante el enfermo de esquizofrenia; Bol Inf Inst Med Psicol, 1(4), 7-13.

72

1099 BUÑUEL MIR, Joaquín (1962); Centrofenoxina en los síndromes agudos del etilismo crónico (‘Delirium tremens’ y encefalopatías alcohólicas); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(7), 612-621. 1100 BUÑUEL MIR, Joaquín (1963); El alcoholismo en Barcelona. Consideraciones estadísticas y diagnósticas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(1), 36-43. 1101 BUÑUEL MIR, Joaquín; GIL, M. (1960); Problemas técnicos en psicoterapia de grupo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 375-376. 1102 BURCKARDT (1890); Extirpación de la corteza cerebral como tratamiento de la psicosis; Cron Med, 13, 757. 1103 BURCKARDT (1890); Extirpación de la corteza cerebral como tratamiento de la psicosis; Rev Med Cir Pract, 27, 437. 1104 BURDOCK, E. I.; SUTTON, S.; ZUBIN, J. (1958); Personalidad y psicopatología; Rev Psicol Gen Aplicada, 13 (48), 693-721. 1105 BURG (1883); Ladridos histéricos curados por la malarioterapia; Gac Med Catalana, 3, 513. 1106 BÜRGER-PRINZ, H. (1972); Reflexiones sobre la vida y la muerte; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(11-Febrero), 9-14. 1107 BURNS (1953); Terapéutica abreviada; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 303-7. 1108 BUROT (1886); Cambios en la personalidad; Rev Med Cir Pract, 19, 497-8. 1109 BUSCAINO, V. M. (1916); Epilepsia y anafilaxia; Gac Med Catalana, 48, 311-314. 1110 BUSCAINO, V. M. (1926); Resumen de los trabajos recientes sobre la etiología y sobre la patogenia de la demencia precoz; Rev Med Barcelona, 6, 555-563. 1111 BUSCAINO, V. M. (1955); La mecánica del cerebro; Arch Neurobiol, 18(2), 712-731. 1112 BUSCAINO, V. M. (1963); Biochimica della schizofrenia; Inf Psiquiatr, 8(32), 70-88. 1113 BUSH, G. (1971); Un desafío al psicoanálisis al nivel de la prevención; Rev Esp Psicoter Anal, 4(1), 73-81. 1114 BUSQUET TEIXIDOR, Tomás (1924); Análisis del proyecto de organización de los servicios para psicópatas de la mancomunidad de Cataluña. La clínica de Psiquiatría; Psiquiatría, 3, [mar.] 1-19. 1115 BUSQUET TEIXIDOR, Tomás (1925); Estadísticas referentes a los alienados de España. Necesidad científico-social de las mismas; Psiquiatría, 4, [sep.-dic.] 1-6. 1116 BUSQUET TEIXIDOR, Tomás (1925); Valor y aspecto social de los estudios psiquiátricos; Psiquiatría, 4, [mar.] 1-10. 1117 BUSQUET TEIXIDOR, Tomás (1926); Organización técnica de los servicios provinciales de dementes; Psiquiatría, 5, [mar.] 1-20. 1118 BUSQUET TEIXIDOR, Tomás (1927); La peligrosidad social de los psicópatas; Bios, 12, 162-187. 1119 BUSQUET TEIXIDOR, Tomás (1928); Importancia y necesidad de los institutos para niños psicoanormales; Paidoterapia, 6, 3463-3470. 1120 BUSQUET TEIXIDOR, Tomás (1929); La educación de los niños psicoanormales en la provincia de Barcelona; Paidoterapia, 7, 4671-4688. 1121 BUSTAMANTE, José A. (1958); El sacrificio totémico en el Baroko Ñañigo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(8), 643-667. 1122 BUSTAMANTE, José A. (1960); Estudios transculturales en Hispanoamérica (Cuba); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 715-724. 1123 BUSTAMANTE, José A. (1965); La formación de las especialidades del sistema nervioso; Arch Neurobiol, 28(4), 449-454. 1124 BUSTAMANTE, Mariano (1933); El método caracterológico de Jurowskaja; Arch Neurobiol, 13(4), 1151-1177. 1125 BUSTAMANTE, Mariano (1934); Historiales clínicos de neurosis obsesiva; Arch Neurobiol, 14(6), 927-978. 1126 BUSTAMANTE, Mariano (1934); Historiales clínicos de neurosis obsesiva; Arch Neurobiol, 14(5), 749-787. 1127 BUSTAMANTE, Mariano (1946); El diagnóstico neurológico de los procesos expansivos del cerebro; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 5, 43-53.

73

1128 BUSTAMANTE, Mariano (1956); Patogenia y tratamiento de los accidentes agudos cerebrales de origen vascular (apoplejías); Arch Neurobiol, 19(3), 385-411. 1129 BUSTAMANTE, Mariano (1962); Meningitis tuberculosa. Valor clínico del E.E.G. en esta enfermedad; Arch Neurobiol, 25(2), 129-152; (3), 269-315. 1130 BUSTAMANTE, Mariano (1964); La especialidad de Neuropsiquiatría (Comentarios al trabajo del doctor Valenciano, servicios psiquiátricos); Arch Neurobiol, 27(1), 1-18. 1131 BUSTAMANTE, Mariano (1967); Higiene mental y psicofármacos (síndrome apálico medicamentoso); Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 2(4), 37-44. 1132 BUSTAMANTE, Mariano (1968); La función de los ensueños: correlaciones neurofisiológicas; Arch Neurobiol, 31(4), 397-409. 1133 BUSTAMANTE, Mariano (1971); Psicodinamia del alcoholismo en la mujer; Arch Neurobiol, 34(4), 267-286. 1134 BUSTAMANTE, Mariano (1974); La proyección de la agresividad en el psicodiagnóstico de Rorschach; Arch Neurobiol, 37(5), 431-456. 1135 BUSTAMANTE, Mariano; GUIJA, A. G.; AISA, P.; CRUZ MONTES, A. (1971); La asistencia psiquiátrica extrahospitalaria (A.P.E.). Algunos aspectos referentes a Vizcaya; Cuad Madrileños Psiquiatr, 2(9-Octubre), 19. 1136 BUSTO Y LÓPEZ, A. del (1857); Colonia de Orates de Gheel en Bélgica, por D. Emilio Pi y Molist; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 2, 58-9. 1137 BUSTO Y LÓPEZ, A. del (1889); Dictamen de la primera comisión de medicina forense respecto al estado mental de un delincuente; An R Acad Med Madrid, 9, 5-22. 1138 BUSTO Y LÓPEZ, A. del (1898); Dictamen de la tercera comisión de medicina forense respecto al estado mental de un procesado; An R Acad Med Madrid, 18, 362-375. 1139 BUVAT, J. B. (1903); La auto-representación orgánica alucinación cenestésica en la histeria; Gac Med Catalana, 26, 605-609. 1140 BUZARCO, J. A.; GUTIÉRREZ GÓMEZ, D. (1968); Trastorno de conducta post-encefalítico. Su tratamiento por cirugía estereoatáxica; Arch Neurobiol, 31(1), 69-77. 1141 BUZKE, V. R. (1892); Clasificación del estado mental para fines de Estadística; Rev Cien Med Barcelona, 18, 336. 1142 C. (1907); ¿Behring loco?; Siglo Med, 54, 66-68. 1143 CABALEIRO GOAS, M. (1955); Las psicosis puerperales; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(1), 43-52. 1144 CABALEIRO GOAS, M (1955); Los síndromes psicóticos de la personalidad; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 14, 17-26. 1145 CABALEIRO GOAS, M. (1955); Valoración de algunos factores que conducen a una más concreta indicación de las terapéuticas de choque en los esquizofrénicos; Arch Neurobiol, 18(3), 823-862. 1146 CABALEIRO GOAS, M. (1958); Encefalitis víricas y síndromes esquizofrenoides; Arch Neurobiol, 21(1), 10-13. 1147 CABALEIRO GOAS, M. (1958); Formas simples esquizofrénicas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(6), 500-503. 1148 CABALEIRO GOAS, M. (1958); Resultados comparativos de los tratamientos con clorpromocina, reserpina y azacyclonol en esquizofrénicos paranoides; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 17, 1-5. 1149 CABALEIRO GOAS, M. (1959); Esquizofrenias seudoneuróticas; Inf Psiquiatr, 4(16), 71107. 1150 CABALEIRO GOAS, M. (1961); El estado actual de la terapéutica de las depresiones a través de nuestra casuística; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20, 38-46. 1151 CABALEIRO GOAS, M. (1961); Las relaciones interpersonales de los esquizofrénicos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(1), 50-57. 1152 CABALEIRO GOAS, M. (1961); Nuestra experiencia personal con los psicofármacos antiansiosos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 156-61. 1153 CABALEIRO GOAS, M. (1961); Psicoterapia bajo la acción narcobiótica en esquizofrénicos paranoides; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 359-362.

74

1154 CABALEIRO GOAS, M. (1963); Familia y enfermedad psíquica; Rev Psicol Gen Aplicada, 18(7), 1129-1145. 1155 CABALEIRO GOAS, M. (1964); La psicopatología de las relaciones interpersonales; Arch Neurobiol, 27(2), 105-127. 1156 CABALEIRO GOAS, M. (1965); Diagnóstico diferencial psicopatológico de la esquizofrenia y de la psicosis maníaco-depresiva (excepto delirios); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 24, 74-81. 1157 CABALEIRO GOAS, M. (1965); Los síntomas primarios y secundarios esquizofrénicos y la valoración de estos últimos para diagnósticos; Arch Neurobiol, 28(4), 455-474. 1158 CABALEIRO GOAS, M. (1965); Personajes literarios, psicología y psicopatología; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 24, 181-92. 1159 CABALEIRO GOAS, M. (1965); Síndrome depresivo-ansioso en encefalomielitis agudas diseminadas en forma preponderantemente encefálica; Arch Neurobiol, 28(2), 145-148. 1160 CABALEIRO GOAS, M. (1966); Algunos aspectos somatobiológicos y terapéutico-bioquímicos del alcoholismo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 25, 59-66. 1161 CABALEIRO GOAS, M. (1968); Las psicosis marginales y atípicas endógenas, el concepto de psicosis mixtas y los síndromes esquizofrenoides, maniformes y seudodepresivos; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 3(1), 25-49. 1162 CABALEIRO GOAS, M. (1969); Repercusiones psiquiátrico-sociales de la emigración sobre los familiares próximos del emigrante en el país de origen; Rev Psicol Gen Aplicada, 24(98), 487-509. 1163 CABALEIRO GOAS, M. (1971); Algunas peculiaridades de los síndromes depresivos en el hombre gallego; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Santiago, 1(1), 23-36. 1164 CABALEIRO GOAS, M. (1971); De los factores sociales y culturales al concepto y posibilidades de la Psiquiatría social; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 6(1), 21-40. 1165 CABALEIRO GOAS, M. (1972); La estructura psicopatológica de los hombres-esquizofrénicos paranoides y parafrénicos y la de sus ‘mundos’ respectivos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(5), 247-257. 1166 CABALEIRO GOAS, M. (1972); La pérdida de la conciencia de la actividad del yo como trastorno fundamental psicopatológico de las esquizofrenias; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 7(3), 185-192. 1167 CABALEIRO GOAS, M. (1973); El camino hacia una Psiquiatría antropológica; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(19-Junio), 1-24. 1168 CABALEIRO GOAS, M. (1973); La significación de mis recuerdos del profesor Mira en la etapa premonitoria de su muerte; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 1(1), 8-12. 1169 CABALEIRO GOAS, M. (1974); Sobre el concepto general de la medicina psicosomática; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 9(3), 149-161. 1170 CABALEIRO GOAS, M.; GÓMEZ-REINO FILGUEIRAS, J. L.; FERNÁNDEZ VICENTE, L.; PINO DELGADO, C.; CARRERO MARTÍNEZ, P.; PENZOL DIAZ, J. (1964); Nuestra experiencia personal en el tratamiento psicofarmacológico de las psicosis esquizofrénicas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 23, 31-47. 1171 CABALEIRO GOAS, M.; GÓMEZ REINO, U.; FILGUEIRA, J. L.; CARRERO MARTÍNEZ, P.; PENZOL DÍAS, P. (1969); El síndrome obsesivo de etiología epiléptica en niños y preadolescentes; Arch Neurobiol, 32(4), 521-534. 1172 CABALLERO FERNÁNDEZ, Justo (1920); La herencia morbosa. Su estudio higiénico; Gac Med Catalana, 57, 65-70; 105-111. 1173 CABALLERO FERNÁNDEZ, Justo (1921); La voluntad y los neurasténicos; Gac Med Catalana, 59, 61-62. 1174 CABANAS COMAS, R. (1975); Tartamudez o espasmofemia funcional; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(39), 8-13. 1175 CABIDO, J. M. (1975); Actualización de los conceptos autismo y autismus infantum; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(42), 24-26. 1176 CABIDO, J. M. (1975); Estudio psicodinámico del fenómeno depresivo; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(38), 24-28.

75

1177 CABOS, Lorenzo (1923); Un curso de psicometría práctica en una escuela nacional de Barcelona; Psiquiatría, 2, [mar.] 16-20. 1178 CABOT ROVIRA, J. (1886-1887); Higiene del espíritu. Contestación al discurso del Dr. Suñe y Molist; Indep Med, 18 (XXII), 389-393. 1179 CABRERA, E.; SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín (1959); El problema del alcoholismo en Madrid; An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr, 1 , 52-60. 1180 CABRERA MERINO, M. J. (1957); Delirium tremens y azacyclonol; Arch Neurobiol, 20(3), 309-312. 1181 CABRERA MERINO, M. J. (1961); Profilaxis del alcoholismo: bases generales; An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr, 3, 57-71. 1182 CABRERA MERINO, M. J. (1961); Psiquiatría: una especialidad médica; An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr, 3, 138-150. 1183 CABRERA MERINO, M. J. (1962); Profilaxis del alcoholismo. Bases generales; Arch Neurobiol, 25(4), 398-416. 1184 CABRERA MERINO, M. J. (1972); D. Gonzalo ha sido llevado, en lo principal, acaso por vez primera en su vida; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(11-Febrero), 3-8. 1185 CABRERA MERINO, M. J. (1974); Subida al monte eterno; Cuad Madrileños Psiquiatr, 5(23-Febrero), 1-2. 1186 CAHIS Y BALMANYA, M. (1876-1877); Someras consideraciones sobre la influencia hígida de los efectos físico-lógicos de las operaciones intelectuales en general y en particular de la atención; Indep Med, 8, 419-422. 1187 CAHIS Y BALMANYA, M. (1884); Los estudios neuro-psicológicos del día. Inhibiciones y alucinaciones por sugestión; Rev Cien Med Barcelona, 10, 708. 1188 CAHIS Y BALMANYA, M. (1886); Las causas morales; Rev Cien Med Barcelona, 12, 97. 1189 CAIRNS, H. (1941); El tratamiento de los abcesos cerebrales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 239-60. 1190 CAJIGAL, José Mª (1963); El fenómeno psicológico en el deporte; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(3), 189-197. 1191 CALAFAT FAR, Amador (1975); Dos años de experiencia en reuniones comunitarias en el Servicio de Psiquiatría de un hospital general; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 3(3), 121-130. 1192 CALAFAT FAR, Amador (1975); Psicoterapia de grupo y manipulación; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 12(2), 59-63. 1193 CALATRAVEÑO Y VALLADARES, Fernando (1901); El alcoholismo desde el punto de vista médico-social; Corresp Med, 36, 42-43; 53-54. 1194 CALATRAVEÑO Y VALLADARES, Fernando (1902); Idiotismo y mixedema. Nota clínica; Corresp Med, 37, 224-225. 1195 CALATRAVEÑO Y VALLADARES, Fernando (1903); Informe pericial; Corresp Med, 38, 15-18. 1196 CALCEDO ORDÓÑEZ, A. (1964); Miotonía congénita. Estudio clínico y terapéutico de dos casos; Arch Neurobiol, 27(4), 326-341. 1197 CALCEDO ORDÓÑEZ, A. (1969); Enfermedad de Huntington: revisión histórica y etiopatogénica; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 28(163), 135-141. 1198 CALCEDO ORDÓÑEZ, A. (1970); Enfermedad de Huntington: revisión histórica y etiopatogénica; Neurocir Luso Esp, 10, 33-39. 1199 CALCEDO ORDÓÑEZ, A. (1970); Epilepsia y contenido vivencial. (A propósito de un caso de ‘dreamy state’); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 29, 43-50. 1200 CALCEDO ORDÓÑEZ, A. (1970); Esclerosis tuberosa asociada a psicosis maníaco-depresiva y alcoholismo crónico (a propósito de un caso); Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 5(1), 47-57. 1201 CALCEDO ORDÓÑEZ, A. (1970); Uso, abuso y dependencia a los psicoestimulantes; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(8), 516-543. 1202 CALCEDO ORDÓÑEZ, A. (1971); Uso y abuso de psicoestimulantes y otras drogas en el medio universitario. (A propósito de una encuesta); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 129-50.

76

1203 CALCEDO ORDÓÑEZ, A. (1972); Aspectos psiquiátricos de las facomatosis; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 7(4), 263-268. 1204 CALCEDO ORDÓÑEZ, A. (1973); Psicoanálisis en Criminología y Psiquiatría Forense; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(1), 17-27. 1205 CALCEDO ORDÓÑEZ, A. (1975); Conductas suicidas y actitudes psiquiátrico-asistenciales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa)(2), 139-46. 1206 CALCEDO ORDÓÑEZ, A.; FORNELL FORCADAS, J. (1970); Oligofrenia fenilpirúvica en primos hermanos. Aportación a la casuística nacional; Arch Neurobiol, 33(3), 261-271. 1207 CALCEDO ORDÓÑEZ, A.; FORNELL FORCADAS, J. (1971); Investigación epidemiológica de las oligofrenias metabólicas en Cádiz; Arch Neurobiol, 34(3), 209-218. 1208 CALCEDO ORDÓÑEZ, A.; FORNELL FORCADAS, J.; RUIZ PERALES, F.; CRESPO, J. (1972); Homocistinuria en adultos. Comunicación de dos casos; Arch Neurobiol, 35 (6), 529544. 1209 CALCEDO ORDÓÑEZ, A.; PASTOR ALDEGUER, V.; MÉNDEZ BARROSO, J. R. (1974); Debilidad mental ignorada y su repercusión en el medio militar; Arch Neurobiol, 37(2), 113-122. 1210 CALCEDO ORDÓÑEZ, A.; RENDUELES OLMEDO, G. (1973); Narcolepsia en Psiquiatría forense militar. (A propósito de tres casos); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 701-8. 1211 CALCEDO ORDÓÑEZ, A.; RENDUELES OLMEDO, G. (1974); Ilegitimidad y delincuencia de menores. (A propósito de una encuesta psicosocial en varones); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 123-41. 1212 CALCEDO ORDÓÑEZ, A.; SAIZ RUIZ, J.; MONTEJO IGLESIAS, M. L.; MÉNDEZ BARROSO, J. R. (1975); Psicosis puerperales. (Estudio clínico y catamnésico de veinte casos); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 209-29. 1213 CALDERÓN, A. (1888); Una sesión de hipnotismo en la Sociedad Española de Higiene; Siglo Med, 35, 161-4; 177-9; 225-6; 241-2. 1214 CALL Y MORROS, José (1889); Aptitud para el matrimonio; Congr Cien Med Barcelona, Actas, 1000-1008. 1215 CALLAO MONFERRER, V. E. (1966); Estudio psicopatológico de la fenomenología psicodisléptica; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 1(2), 65-73. 1216 CALLEJA GARCÍA, Camilo (1914); Diferenciación de las epilepsias; Clin Castellana, 8, 257-60. 1217 CALLEJA GARCÍA, Camilo (1914); Diferenciación de las epilepsias; Gac Med Sur Esp, 32, 241-244. 1218 CALLEJA GARCÍA, Camilo (1914); Diferenciación de las epilepsias; Rev Ibero Amer Cien Med, 31, 242-244. 1219 CALLEJA GARCÍA, Camilo (1919); Etiología de la crasis o constitución morbosa: pantonosis; Rev Med Cir Pract, 122, 129-138. 1220 CALLEJA GARCÍA, Camilo (1919); Indicaciones causales de la crasis o constitución; Siglo Med, 66, 336-339; 373-376; 395-397. 1221 CALLEJA GARCÍA, Camilo (1919); Líneas generales rectificando el plan reconstituyente para el tratamiento de cada una de las modalidades patológicas de la crasis o constitución: A. penicrasia; B. hipocrasia; C. pleocrasia, y D. iscnocrasia; Rev Med Cir Pract, 123, 221-236. 1222 CALLEJA Y BORJA-TARRIUS, Carlos (1913); Valor científico de los actuales procedimientos de investigación en psicología experimental; Rev Frenop Esp, 11, 136-148. 1223 CALLIERI, Bruno (1962); Aspectos antropológicos de la religiosidad ‘anancástica’; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(6), 474-479. 1224 CALVE PÉREZ, A.; MONTEJO IGLESIAS, M. L. (1975); Factores sociales en el tratamiento y pronóstico de la esquizofrenia; Inf Psiquiatr, 17(62), 53-57. 1225 CALVET Y NAVA, I. (1877); Morfinismo agudo y crónico; Siglo Med, 24, 214-5. 1226 CALVET Y NAVA, I. (1882); Manía aguda. Curación; Gac Med Catalana, 2, 400-3. 1227 CALVET Y NAVA, I. (1886); Estudios teórico-prácticos de las enfermedades nerviosas tratadas por la hidroterapia; Gac Med Catalana, 9, 185.

77

1228 CALVET Y NAVA, I. (1886); Recensión sobre ‘El tratamiento de la melancolía’; Gac Med Catalana, 9, 185. 1229 CALVET Y NAVA, I. (1889); Papel que desempeña la sífilis en la etiología de las enfermedades mentales; Congr Cien Med Barcelona, AC, 692-704. 1230 CALVET Y NAVA, I. (1890); Papel de la lues en la etiología de las enfermedades mentales; Gac Med Catalana, 13, 746-7. 1231 CALVO CRIADO, V. (1927); Sobre el problema de la esquizofrenia; Rev Esp Med Cir, 10, 524-529. 1232 CALVO-FLORES MORALES, A. (1901); Concepto patogénico de la epilepsia; Unión Med Tit Esp, 2, 249-86. 1233 CALVO MELENDRO, J. (1943); Síndromes extrapiramidales de origen carencial; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 57-64. 1234 CALVO MELENDRO, J. (1954); Consideraciones sobre cinco familias con paraplejía espástica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 39-46. 1235 CALVO MELENDRO, J. (1961); Nuestra experiencia en el tratamiento farmacológico de la angustia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 143-6. 1236 CALVO MELENDRO, J.; HERRERO AYLLÓN, R. (1943); Latirismo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 65-7. 1237 CALVO MELENDRO, J.; SANCHEZ-MALO DE CALVO, P. (1959); Crisis histéricas explosivas en el curso de enfermedades generales; An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr, 1 , 8993. 1238 CALVO OLALLA, F. (1960); Aportaciones a la psicoterapia en psicóticos; Bol Inf Inst Med Psicol, 1(13), 15-19. 1239 CALVO OLALLA, F. (1961); Aportaciones a la psicoterapia en psicóticos; Bol Inf Inst Med Psicol, 2(14), 18-23. 1240 CALVO Y MARTÍN, J. (1846); Dos casos notables de delirio nervioso; Gac Med, 2, 3067 314-5. 1241 CALVO Y MARTÍN, J. (1846); Síntomas de enajenación mental: fractura antigua de la base del cráneo; Gac Med, 2, 330-1. 1242 CALVO Y MARTÍN, J. (1846); Sobre el nuevo establecimiento de dementes mandado formar por S. M; Gac Med, 2, 503. 1243 CALVO Y MARTÍN, J. (1899); Histerismo, sugestión e hipnotismo; An R Acad Med Madrid, 19, 218-20. 1244 CALVO Y MARTÍN, J. (1899); Histerismo, sugestión e hipnotismo; Siglo Med, 46, 5412; 825-6. 1245 CALVO Y MARTÍN, J. (1901); Limitación justa de las especialidades; materia y espíritu; doctrina médica necesaria en la actualidad; Rev Espec Med, 4, 461-469. 1246 CAMA (1881); Tratamiento del delirium tremens; Rev Cien Med Barcelona, 7, 381. 1247 CAMACHO MUÑOZ, M. (1972); Algunas consideraciones en torno a la Psicoterapia de Grupo. Nuestra experiencia en grupos de alcohólicos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(5), 265-278. 1248 CAMACHO MUÑOZ, M. (1973); Delirio paranoico a tres; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa)(2), 595-602. 1249 CÁMARA, V.; ARRANZ MUÑECAS, Tomás (1956); Contribución al diagnóstico diferencial entre demencia senil y demencia arteriosclerótica; Inf Psiquiatr, 1(4), 67-73. 1250 CÁMARA, V.; ARRANZ MUÑECAS, Tomás (1956); Tres casos de corea de Huntington tratados por Largactil; Inf Psiquiatr , 1(2), 73-75. 1251 CAMARERO, Julio (1975); La delincuencia juvenil y el baile; Salud Mental, (2), 16-18. 1252 CAMERON, D. C. (1966); Discurso presidencial; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 25, 235-40. 1253 CAMERON, D. C. (1970); La lucha contra el abuso del alcohol y de las drogas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 29, 255-68. 1254 CAMERON, D. C. (1971); La verdad sobre las drogas; Bol Inf Inst Med Psicol, 12(137), 19-34.

78

1255 CAMINO GALICIA, Julio (1910); Un caso de histerismo coreiforme curado por la sugestión hipnótica; Rev Balear Cien Med, 26, 617. 1256 CAMINO GALICIA, Julio (1911); La familia neuropática y sus rasgos generales más característicos; Rev Balear Cien Med, 28, 9. 1257 CAMINO GALICIA, Julio (1912); Un caso de histerismo coreiforme curado por la sugestión hipnótica; Rev San Mil, 2(3), 8-15; 41-49. 1258 CAMINO GALICIA, Julio (1914); El concepto científico de la hipnosis. Concepto del hipnotismo; Rev San Mil, 4(3), 129-133. 1259 CAMINO GALICIA, Julio (1914); El problema médico científico de la sugestión hipnótica; Rev San Mil, 4(3), 477-480. 1260 CAMINO GALICIA, Julio (1915); El hipnotismo y sus prodigiosas curaciones; un caso de retención urinaria; Rev San Mil, 5(3), 276-280. 1261 CAMINO GALICIA, Julio (1916); Hipnotismo e intrusismo; Rev San Mil, 6(3), 153-155. 1262 CAMINO GALICIA, Julio (1916); Un caso de aberración sexual curado por el hipnotismo; Clin Mod, 15, 614-617. 1263 CAMINO GALICIA, Julio (1917); Lección clínica. La familia neuropática y sus rasgos generales más característicos; Rev San Mil, 7(3), 383-390. 1264 CAMINO GALICIA, Julio (1917); Reflexiones acerca del hipnotismo científico; Rev San Mil, 7(3), 705-715. 1265 CAMINO GALICIA, Julio (1918); El hipnotismo y sus curaciones. Un caso de histerismo no convulsivo, con múltiples y curiosas manifestaciones psicopáticas; Med Ibera, 3, 189-193. 1266 CAMINO GALICIA, Julio (1918); El hipnotismo y sus curaciones. Un caso de histerismo no convulsivo con múltiples y curiosas manifestaciones psicopáticas; Rev San Mil, 8(3), 353-364. 1267 CAMINO GALICIA, Julio (1918); Fenomenología de la función sugestiva; Med Ibera, 4, [Cubiertas] 68-70. 1268 CAMINO GALICIA, Julio (1918); Fenomenología de la sugestión hipnótica; Rev San Mil, 8(3), 589-594; 621-624. 1269 CAMINO GALICIA, Julio (1919); Estudios psiquiátricos; Rev San Mil, 9(3), 563-568; 595-599; 625-631. 1270 CAMINO GALICIA, Julio (1920); El hipnotismo y sus curaciones. Un caso de morfinomanía. Importancia de los métodos psicoterápicos; Med Ibera, 11, 55-56. 1271 CAMINO GALICIA, Julio (1920); El hipnotismo y sus curaciones. Un caso de morfinomanía. Importancia de los métodos psicoterápicos; Rev San Mil, 10(3), 433-436. 1272 CAMINO GALICIA, Julio (1920); Los problemas médico-legales del hipnotismo; Rev San Mil, 10(3), 47-50; 138-144. 1273 CAMINO GALICIA, Julio (1921); El hipnotismo y los síndromes motores no convulsivos del histerismo. Notas clínicas de mi experiencia personal; Rev San Mil, 11(3), 612-617. 1274 CAMINO GALICIA, Julio (1921); El problema de los manicomios civiles y militares en España; Rev San Mil, 11(3), 332-337. 1275 CAMINO GALICIA, Julio (1921); Estudio de un caso de niño prodigio calculador. Breves consideraciones científico-sociales; Rev San Mil, 11(3), 231-239. 1276 CAMINO GALICIA, Julio (1921); Los traumatismos psicológicos en el campo de batalla; Med Ibera, 15, 321-322. 1277 CAMINO GALICIA, Julio (1921); Los traumatismos psicológicos en el campo de batalla; Rev San Mil, 11(3), 643-648. 1278 CAMINO GALICIA, Julio (1921); Terapéutica médico-social contra los degenerados mentales; Med Ibera, 14, 75-79; 95-97. 1279 CAMINO GALICIA, Julio (1921); Terapéutica médico-social contra los degenerados mentales; Rev San Mil, 11(3), 175-184; 207-211. 1280 CAMINO GALICIA, Julio (1922); Algunas consideraciones psiquiátricas acerca del numero 118 del Cuadro de Exenciones vigente. Epilepsia en todas sus formas clínicas; Rev San Mil, 12(3), 313-322.

79

1281 CAMINO GALICIA, Julio (1922); El hipnotismo y los síndromes motores no convulsivos del histerismo. Notas clínicas de mi experiencia personal; Rev San Mil, 12, 475-482. 1282 CAMINO GALICIA, Julio (1922); Necesidad urgente de reorganizar los servicios psiquiátricos en nuestro ejército; Rev San Mil, 12(3), 671-677. 1283 CAMINO GALICIA, Julio (1922); Semeiología mental, normal y patológica. La memoria y sus trastornos; Med Ibera, 16, 541-543. 1284 CAMINO GALICIA, Julio (1922); Semeiología mental, normal y patológica. La percepción y sus trastornos; Med Ibera, 16, 469-470. 1285 CAMINO GALICIA, Julio (1922); Semeiología mental normal y patológica. Resumen sintético; Med Ibera, 16, 349-350. 1286 CAMINO GALICIA, Julio (1923); Estudio psicopatológico del juicio y del razonamiento; Med Ibera, 17, 409-412. 1287 CAMINO GALICIA, Julio (1923); Estudio sobre el torticolis mental de Brissaud basado en varios casos clínicos de mi experiencia personal; Rev San Mil, 13(3), 182-188; 216221; 279-283. 1288 CAMINO GALICIA, Julio (1923); Manual práctico de exploración y examen de las facultades mentales. Estudios de psicología, psiquiatría y psicometría; Los trastornos de la voluntad; Rev San Mil, 13(3), 570-573; 596-598; 623-626; 676-678. 1289 CAMINO GALICIA, Julio (1923); Semiología mental, normal y patológica. Estudio psicopatológico; Med Ibera, 17, 85-87. 1290 CAMINO GALICIA, Julio (1923); Semiología mental normal y patológica. Estudio psicopatológico de la inteligencia propiamente tal. Ideación y asociación mental; Med Ibera, 17, 181-183. 1291 CAMINO GALICIA, Julio (1923); Semiología mental normal y patológica. Los trastornos de la asociación mental; Med Ibera, 17, 249-251. 1292 CAMINO GALICIA, Julio (1924); Hipnotismo extracientífico y especulador; Rev San Mil, 14(3), 407-409; 439-442. 1293 CAMINO GALICIA, Julio (1924); Manual práctico de exploración y examen de las facultades mentales. Estudios de psicología, psiquiatría y psicometría; Los trastornos de la voluntad; Rev San Mil, 14, 10-14. 1294 CAMINO GALICIA, Julio (1925); Estudio psiquiátrico-social sobre los paranoicos. Conflictos y delitos familiares y sociales a que pueden dar lugar; Rev San Mil, 15(3), 123-125; 149-154. 1295 CAMINO GALICIA, Julio (1926); La estancia de los alienados en España. A propósito de una real orden; Rev San Mil, 16(4), 12-15. 1296 CAMINO GALICIA, Julio (1927); La psicoterapia hipnótico-sugestiva en el tratamiento de los obsesionados. Notas clínicas de mi experiencia personal; Rev San Mil, 17(4), 312. 1297 CAMINO GALICIA, Julio (1928); Estudio psiquiátrico sobre el divorcio en España; Regeneración Med, 16, 202-205. 1298 CAMINO GALICIA, Julio (1928); La razón y la fuerza. Rasgos psicológicos, éticos y sociales del pueblo marroquí de más importancia y aplicación al Protectorado español en Marruecos; Rev San Mil, 18(4), 158-162; 185-188; 211-216; 252-257; 284-287; 318-320. 1299 CAMINO GALICIA, Julio (1929); Algunos comentarios más sobre el tratamiento de los esquizofrénicos; Med Ibera, 23, 677-680. 1300 CAMINO GALICIA, Julio (1930); Algunos comentarios más sobre el estudio de las ‘filias’ o ‘manías’. Basados en numerosos casos de mi experiencia personal; Med Ibera, 24, 33-36. 1301 CAMINO GALICIA, Julio (1930); Problemas médicos-familiares y jurídico-sociales que pueden plantear los sujetos afectos de psicosis esquizofrénica; Rev San Mil, 20(4), 294299. 1302 CAMPA, F. de P. (1869-1870); Dismenorrea nerviosa; Indep Med, 1(16), 8. 1303 CAMPA, F. de P. (1869-1870); Dos palabras sobre la patogenia del histerismo; Indep Med, 1(13), 5.

80

1304 CAMPA, F. de P. (1883); Contribución al estudio del histerismo; Cron Med, 7, 97-101. 1305 CAMPBELL (1893); Claustrofobia; Rev Med Cir Pract, 33, 547. 1306 CAMPBELL, Gertrudis H. (1919); La educación de los niños. Sugestiones a las madres, editadas por el comité de educación pública de los Estados Unidos y por la Asociación Nacional de Kindergarten; Gac Med Catalana, 55, 322-323. 1307 CAMPINS MOLL, R. (1914); Un caso de psicosis nicotínica; Med Niños, 15, 25. 1308 CAMPO, Cupertino del (1905); La Kleptomanía; Rev Frenop Esp, 3(28), 118-121. 1309 CAMPO, H. del (1857); Consideraciones sobre la monomanía sin delirio; Siglo Med, 4, 59. 1310 CAMPO, H. del (1857); Todavía más sobre la monomanía sin delirio; Siglo Med, 4, 2189; 234-5. 1311 CAMPO, H. del (1858); Caso notable de suicidio y consideraciones sobre él; Siglo Med, 4, 395-6. 1312 CAMPO, H. del (1858); Cuestión sobre la monomanía sin delirio; Siglo Med, 5, 193-4; 209-10; 234-5; 244; 252-4; 257-8; 265-6; 314-6; 322-4; 330-2; 354-6. 1313 CAMPO, H. del (1858); Mi eco final en la cuestión de la monomanía sin delirio; Siglo Med, 5, 404-5. 1314 CAMPO, H. del (1868); Sobre las pasiones; Siglo Med, 15, 454-6; 469-71. 1315 CAMPO, V.; VILAR, N. (1974); Utilidad clínica del test del animal; Rev Psicol Gen Aplicada, 29 (127), 355-357. 1316 CAMPOS ARTIGAS, A. (1949); La higiene mental en Méjico; Rev Psicol Gen Aplicada, 4(1), 345-347. 1317 CAMPOS AVILLAR, J. (1963); Tendencias actuales en psicoterapia de grupo; Bol Inf Inst Med Psicol, 4(46), 16-24. 1318 CAMPOS CASTELLANO, J. (1969); La Patología de las proteínas del L.C.R. Su estudio mediante la electroforesis sobre gel agar-agar; Arch Neurobiol, 32(4), 654-680. 1319 CAMPOS CASTELLO, J.; GIMÉNEZ ROLDAN, A. (1969); Propericiazina y trastornos de la conducta en enfermedades neurológicas de la infancia y adolescencia; Arch Neurobiol, 32(3), 331-346. 1320 CAMPOS, Francisco Javier (1975); El talento creador y los procesos emocionales; Phronesis, 18(marzo), nc. 1321 CAMPOS, M. R. (1955); Intervención de la microglia en el proceso esquizofrénico; Arch Neurobiol, 18(4), 1049-1058. 1322 CAMPOY GUERRERO, A. (1968); La interpretación en la cura de psicoterapia; Rev Esp Psicoter Anal, 1(1), 23-35. 1323 CAMPOY GUERRERO, A. (1969); Criterios diagnósticos y pronósticos en las psicopatías; Rev Esp Psicoter Anal, 2(1), 21-28. 1324 CAMPOY GUERRERO, A.; GALLEGO MERE, A. (1968); Psicoterapia intensiva de grupo; Rev Esp Psicoter Anal, 1(4), 11-18. 1325 CAMUSET (1892); El delirio de las negaciones; Siglo Med, 39, 602-3. 1326 CAMY SÁNCHEZ-CAÑETE, P. (1944); Espondiloartrosis anquilopoyética con reacción psicógena paranoide; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 2(7), 23-32. 1327 CAMY SÁNCHEZ-CAÑETE, P. (1967); Tratamiento de las depresiones con Niamida intravenosa; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 2(3), 63-71. 1328 CAÑADA ZIBIA, L. A. (1974); Aplicaciones de la dinámica de los grupos a la Psiquiatría clínica; Cuad Madrileños Psiquiatr, 5(23-Febrero), 13-24. 1329 CANALEJO, J. (1909); Algo acerca de un auto-experimento de somnoformización; Siglo Med, 56, 451-454. 1330 CANALIS, A. (1971); La histeria infantil; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(16), 4147. 1331 CANALS, Diego (1927); Nota clínica. Un caso de psicosis eclámtica puerperal; Arch Med Cir Espec, 26, 41-43. 1332 CANALS GUILERA, Nuria (1966); Casework y Psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(6), 399-406.

81

1333 CANDELA CASTRILLO, F. (1974); Hospital psiquiátrico: costes; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 9(3), 223-231. 1334 CANDELA, J. L. R.; FRADE, M.; VELA, L.; RÍOS, C. De Los ( 1943); Hallazgos electrocardiográficos en el latirismo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 54-7. 1335 CANDELA, P. (1867); Caso curioso de intoxicación alcohólica; Siglo Med, 14, 516-7. 1336 CAÑELLAS, R. (1961); Tratamiento con librium del síndrome angustioso de los hipertiroideos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 234-5. 1337 CANIVET, N. (1958); Utilización del test de Rorschach en la práctica de una consulta de medicina psicosomática; Rev Psicol Gen Aplicada, 13(45), 141-147. 1338 CAÑIZO SUÁREZ, J. del (1941); Un caso de tumor faríngeo, propagado a base del cráneo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 225-33. 1339 CANNABIS (1885); Cannabis índica; Rev Cien Med Barcelona, 12, 150. 1340 CANO HEVIA, J. R. (1959); Fenomenología de las alteraciones cualitativas de la sensopercepción; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 18, 17-23. 1341 CÁNOVAS JOVER, F. de P. (1917); La facies ante la Psiquiatría y el arte; Gac Med Sur Esp, 35, 981-985; 999-1003. 1342 CANSECO, Jesús (1903); Los irresponsables ante los tribunales de justicia; Siglo Med, 50, 253-254. 1343 CANSECO, Jesús (1918); El discernimiento ante los tribunales de justicia; Siglo Med, 65, 426-428. 1344 CANSINO, José (1819); De la educación viciosa, física y moral en la niñez, considerada como una de las principales causas de la anticipación de la vejez y de la muerte; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 11, 174-249. 1345 CANTO TELLEZ, Antonio (1925); Las cefalalgias. Estudio de algunas de sus variedades y sus tratamientos especiales; Rev Ibero Amer Cien Med, 54, 5-12. 1346 CAPARROS, N. (1967); Dialéctica de la angustia; Arch Neurobiol, 30(2), 128-132. 1347 CAPDEVILA SÁNCHEZ, E. (1965); Descripción y aplicación experimental de un nuevo test proyectivo: el Hand Test; Bol Inf Inst Med Psicol, 6(65), 19-30. 1348 CAPDEVILA, M. (1970); El niño con cerebro dañado (problema del diagnóstico precoz); Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(1), 51-54. 1349 CAPDEVILA-MARTÍNEZ, Constantino; VILARRASA ARENYAS, José; BRAVO Y MORENO, Fernando (1924); Documentos médico-legales. Informe de la capacidad mental; Psiquiatría, 3, [dic.] 13-16. 1350 CAPDEVILLA, R. F. (1846); Ventajas de los baños de vapor en la curación de las afecciones nerviosas; Bol Med Cir Farm, 1(3s.), 188-9. 1351 CAPDEVILLA, R. F. (1854); Necrología [José Rodríguez Villargoitia]; Cron Hosp, 2, 601-606. 1352 CAPDEVILLA, R. F. (1890); Dictamen de la segunda comisión de medicina forense sobre el estado de las facultades mentales; An R Acad Med Madrid, 10, 176-81. 1353 CARALT, Delmino de (1903); Un caso notable de histerismo con trastornos oculares complejos y persistentes; Rev Med Cir, 17([2ª ep.]), 189-200. 1354 CARALT, Delmino de (1904); Un caso notable de histerismo con trastornos oculares complejos y persistentes; Rev Med Cir, 18([2 ep.]), 132-46. 1355 CARALT VILAMACA, J. (1943); Tratamiento de las meningitis por las sulfamidas por vía intrarraquídea; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 170-3. 1356 CARAVEDO MOLINARI, Leopoldo (1975); Un cuestionamiento a la rehabilitación del alcohólico; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 3(2), 103. 1357 CARBALLO, S. (1886); Retención menstrual y monomanía; Siglo Med, 33, 411-2. 1358 CARBONELL CADENAS DE LLANO, J.; GIMENO ÁLAVA, A. (1960); Estudio clínico y electroencefalográfico de la risa epiléptica; Arch Neurobiol, 23(3), 253-270. 1359 CARBONELL, Diego (1913); La actividad cerebral; Gac Med Sur Esp, 31, 670-673; 692696. 1360 CARBONELL MASÍA, C. (1967); Tratamiento farmacológico de las neurosis; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26.

82

1361 CARBONELL MASÍA, C. (1968); Homenaje a la memoria del profesor R. Alberca; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 3(2), 79-81. 1362 CARBONELL MASÍA, C.; MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Mª Carmen (1975); Funcionamiento de la consulta de Psiquiatría del Hospital de San Carlos de la Universidad Complutense de Madrid; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 59-70. 1363 CARBONELL Y SOLES, Francisco (1902); La herencia de los degenerados; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 15, 468-471. 1364 CARBONELL Y SOLES, Francisco (1902); La herencia morbosa; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 15, 417-420. 1365 CARBONELL Y SOLES, Francisco (1904); La aspirina como sedante; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 17, 115-117. 1366 CARBONELL Y SOLES, Francisco (1905); La responsabilidad en los impulsos irresistibles; Protocol Med Forense, 7, 17-22. 1367 CARBONELL Y SOLES, Francisco (1905); Trastornos psíquicos post-infectivos; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 18, 250-252. 1368 CARBONELL Y SOLES, Francisco (1909); Trastornos psíquicos post-infectivos; Rev Frenop Esp, 7(80), 240-242. 1369 CARBONELL Y SOLES, Francisco (1910); Tratamiento de la epilepsia; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 23, 1-3. 1370 CARDEÑA, J. (1970); El complejo de Abraham; Rev Esp Psicoter Anal, 3(1), 51-67. 1371 CARDENAL FERNÁNDEZ, Salvador (1919); Un caso de epilepsia jacksoniana curado (?) por la operación. Conferencia en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Barcelona; Cron Med, 31(2ª ep.), 113-116. 1372 CARDENAL FERNÁNDEZ, Salvador; CASTELLA, J. (1920); Epilepsia de origen traumático y quiste hidatídico cerebral. Craniotomía: Curación; Rev Esp Med Cir, 3, 467-474. 1373 CARDONA, Luis (1908); El mongolismo infantil. Tres casos personales; los primeros publicados en España; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 21, 405-411. 1374 CARDONER PLANAS, A. (1943); El nexo entre lo psíquico y lo orgánico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 96-106. 1375 CARLAN, D. (1877); El manicomio del Dr. Esquerdo; Siglo Med, 24, 321. 1376 CARLAN, D. (1891); El manicomio de Ciempozuelos; Siglo Med, 38, 211. 1377 CARLAN, D. (1891); El manicomio regional; Siglo Med, 38, 705. 1378 CARLAN, D. (1892); Un buen proyecto de manicomio; Siglo Med, 39, 594-5. 1379 CARLAN, D. (1893); El Dr. Charcot; Siglo Med, 40, 529-30. 1380 CARLES EGEA, F. (1967); Los estados depresivos: su tratamiento con Pertofrana; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 2(1), 39-44. 1381 CARLES EGEA, F. (1967); Pensamiento, conciencia, obsesión; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 354-66. 1382 CARMENA, M. (1935); ¿Es la afectividad o nerviosidad personal una propiedad de origen hereditario?; Arch Neurobiol, 15(1), 79-92. 1383 CARMI, J. (1960); La Psiquiatría en Israel; Bol Inf Inst Med Psicol, 1(11), 9-11. 1384 CARMI, J. (1961); Consideraciones médico-psicológicas sobre supervivencia; Bol Inf Inst Med Psicol, 2(21), 9-11. 1385 CARMI, J. (1964); La emigración: aspectos psiquiátricos; Bol Inf Inst Med Psicol, 5(57), 9-12. 1386 CARP, Eugen (1959); Contribución al conocimiento de las diferentes imágenes del mundo por la Psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(1), 27-33. 1387 CARRASCO, Juan (1786); Del poder del demonio en la parte física del hombre; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 4, 504-523. 1388 CARRASCO MARTÍNEZ, P. (1929); Malaria y neurosífilis; Arch Med Cir Espec, 30, 135144. 1389 CARRASCO MARTÍNEZ, P. (1930); La reacción psíquica compensadora. Ensayo de Patología general de la mente; Arch Med Cir Espec, 33, 126-131. 1390 CARRASCO, Policarpo (1914); Los trastornos psicopáticos de la embriaguez alcohólica; Gac Med Sur Esp, 32, 418-420.

83

1391 CARRASCOSA, R. G.; SEVILLANO, M.; CARBONELL, J.; VARGAS, M. (1961); Observaciones anatomofisiológicas y operatorias en síndromes extrapiramidales; Arch Neurobiol, 24(2) , 148-180. 1392 CARRERA, Francisco (1880-1881); Un caso de catalepsia; Indep Med, 12 (XVI), 422. 1393 CARRERAS ARAGO (1881); De las alucinaciones protopáticas fugaces de carácter esencialmente vascular; Rev Cien Med Barcelona, 7, 88. 1394 CARRERAS ARAGO (1882); Afecciones del ojo causadas por la masturbación; Rev Cien Med Barcelona, 8, 125. 1395 CARRERAS ARAGO (1884); Estudios clínicos de neuropatología, por José Armangue y Tusset. Barcelona.1883; Rev Cien Med Barcelona, 10, 164. 1396 CARRERAS ARAGO (1886); Revista frenopática barcelonesa, dirigida por el Dr. D. J. Giné y Partagás; Rev Cien Med Barcelona, 12, 370. 1397 CARRERAS, Mateo (1915); Notas clínicas. Sobre un caso de psicosis puerperal; Rev Clin Madrid, 13, 201-206. 1398 CARRERAS SOLÁ (1882); Ensayos de psicología celular, por E. Haeckel precedida de un prólogo del Dr. D. P. Casanova; Rev Cien Med Barcelona, 8, 118. 1399 CARRERAS SOLÁ (1887); Amaurosis histérica causada por la sugestión hipnótica; Rev Cien Med Barcelona, 13, 257. 1400 CARRERAS SOLÁ (1887); Amaurosis histérica causada por la sugestión hipnótica; Siglo Med, 34, 346. 1401 CARRETERO Y MURIEL, M. (1889); Dictamen de una comisión especial, con motivo de la instancia de varios dueños de manicomios; An R Acad Med Madrid, 9, 300-7. 1402 CARRETERO Y MURIEL, M. (1894); Dictamen de la primera comisión de medicina forense sobre el estado mental de un sentenciado; An R Acad Med Madrid, 14, 357-64. 1403 CARRETERO Y MURIEL, M. (1904); Sobre la certeza de la curación de un recluido en un departamento de dementes; An R Acad Med Madrid, 24, 332-6. 1404 CARRIER, E. (1857); Estudio sobre la estupidez; Siglo Med, 4, 29. 1405 CARRO GARCÍA, Santiago (1911); El aprendizaje de los sonidos por las impresiones visuales; Gac Med Sur Esp, 29, 198-203. 1406 CARRO GARCÍA, Santiago (1912); La cura; Gac Med Sur Esp, 30, 6-10. 1407 CARRO GARCÍA, Santiago (1924); Sobre algunas alteraciones del quimismo en la dispepsia nerviosa; Med Ibera, 18, 1063-1064. 1408 CARULLA MARGENAT, Valentín (1913); Opio. Clases de opio. Caracteres y composición química. Preparados a base de opio y de extracto tebaico y sus equivalencias. Síntesis química de los éteres de la morfina; Gac Med Sur Esp, 31, 147-151; 187-191. 1409 CARUSO, Igor A. (1949); Psicoterapia y religión (psicoanálisis, síntesis existencial y valores religiosos); Rev Psicol Gen Aplicada, 4(12), 623-637. 1410 CARUSO, Igor A. (1971); Hay bastante con la ratio psicoanalítica para hacer desaparecer la irracionalidad destructiva; Rev Esp Psicoter Anal, 4(3), 5-15. 1411 CARUSO, Igor A. (1959); Hacia un conocimiento simbólico de la persona humana; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 18, 185-96. 1412 CARUSO, Igor A. (1959); La técnica analítica como técnica existencial; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(3), 171-174. 1413 CASADESUS CASTELLS, Fernando (1904); Alcoholismo en Barcelona. Profilaxis; Gac Med Catalana, 27, 8-11; 41-46. 1414 CASAJOANA ROCA, Javier (1915); Manifestaciones nerviosas en la heredo-sífilis; Med Niños, 16, 345-350. 1415 CASAÑ, J. (1844); Qué se entiende por histerismo; Bol Inst Med Val, 1, 130-3. 1416 CASAÑ, J. (1845); Carta sobre el diagnóstico de las neurosis; Bol Inst Med Val, 2, 647. 1417 CASAÑ, J. (1846); Epilepsia. Consideraciones; Bol Inst Med Val, 2, 189-192. 1418 CASAÑ, J. (1849); Magnetismo animal; Bol Inst Med Val, 2, 433-4. 1419 CASAÑ, J. (1863); El organismo, con sus diversos estados, influye en la integridad y ejercicio de la inteligencia; Bol Inst Med Val, 8, 269-76.

84

1420 CASAS, J. (1974); Necesidad de los psicoterapeutas en la clínica médica; Rev Esp Psicoter Anal, 6, 167-168. 1421 CASAS RIVAS, Rafael; PÉREZ GARCÍA, Pedro (1975); La familia y la enfermedad mental; Salud Mental, (1), 26-30. 1422 CASASAYAS, Juan (1909); Manifestaciones nerviosas en la heredosífilis; Med Niños, 10, 341-347. 1423 CASELLI; GALGI; RAGGI (1881); Transfusión sanguínea peritoneal en alienados oligoémicos; Rev Frenop Barcelonesa, 1, 236. 1424 CASO (1843); Caso de demencia; An Inst Med Emul, 1, 322-25. 1425 CASO (1849); Caso notable de monomanía destructora y erótica; Bol Med Cir Farm, 4(3s.), 297-8. 1426 CASO (1849); Caso raro de sonambulismo; Bol Med Cir Farm, 4(3s.), 229. 1427 CASO SANZ, A. (1949); Reacción adrenalínica y ansiedad morbosa. (Contribución a la Fisiopatología de la emoción); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 8, 298-316. 1428 CASTÁN, E. (1972); La evolución de la agresividad en la psicoterapia de grupo (psicodrama); Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(21), 30-33. 1429 CASTAÑEDA, J. M. (1879-1880); Delirium tremens agudo. Curación rápida por el tártaro emético unido al opio; Indep Med, 11, 103-104. 1430 CASTAÑER VENDRELL, E. (1956); El Dr. Luis Barraquer Roviralta. Su vida y obra; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 13(83), 2-6. 1431 CASTANYS, A. (1973); Los riesgos de medición de la inteligencia; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(31), 33-35. 1432 CASTELL BALLESPI, F. (1881); Del histerismo considerado en sus relaciones con algunas enfermedades localizadas; Gac Med Catalana, 1, 521-7; 620-6; 684-90; 779-86. 1433 CASTELL BALLESPI, F. (1881-1882); Histerismo; Indep Med, 13 (XVII), 269. 1434 CASTELL BALLESPI, F. (1884); Estudio médico-legal sobre la locura, por Tardieu; Gac Med Catalana, 7, 150. 1435 CASTELL BALLESPI, F. (1884); Tratado de las dermatosis nerviosas. Su génesis y anatomía patológica por el Dr. Galcerán; Gac Med Catalana, 7, 150. 1436 CASTELL BALLESPI, F. (1890); El nuevo manicomio de la Santa Cruz; Gac Med Catalana, 13, 11. 1437 CASTELL BALLESPI, F. (1890); Parálisis general: etiología; Gac Med Catalana, 13, 82; 117. 1438 CASTELLANO MATEOS, F.; GINER UBAGO, J. (1970); Estudio electroforético de las proteínas del L.C.R en las psicosis esquizofrénicas; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 5(1) , 41-45. 1439 CASTELLANOS FRANCO, H. (1970); Fichas patológicas: un caso de mutismo estudiado desde agosto de 1964 hasta la fecha; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(1), 26-33. 1440 CASTELLANOS, Israel (1914); Alfredo Naquet y las teorías criminológicas; Gac Med Sur Esp, 32, 681-685. 1441 CASTELLANOS, Israel (1914); Anomalías dentarias en el loco, en el criminal y en el normal; Gac Med Sur Esp, 32, 289-292. 1442 CASTELLANOS, Israel (1914); Brujería, locura y necrolatía; Gac Med Sur Esp, 32, 772776. 1443 CASTELLANOS, Israel (1914); Contribución al estudio de las bocas simiescas; Gac Med Sur Esp, 32, 3-4; 318-322. 1444 CASTELLANOS, Israel (1914); El carnaval como revelador de la inferioridad psíquica de una raza; Gac Med Sur Esp, 32, 580-584. 1445 CASTELLANOS, Israel (1914); El taraceo de los españoles delincuentes en La Habana; Gac Med Sur Esp, 32, 463-467. 1446 CASTELLANOS, Israel (1914); Estudio antropológico de 23 españoles delincuentes en La Habana; Gac Med Sur Esp, 32, 31-32. 1447 CASTELLANOS, Israel (1914); Estudio antropológico de dos mandíbulas de criminales cubanos; Gac Med Sur Esp, 32, 136-138.

85

1448 CASTELLANOS, Israel (1915); El tatuaje en el loco; Gac Med Catalana, 46, 281-283. 1449 CASTELLANOS, Israel (1915); La forma geométrica de la cara en los delincuentes cubanos; Gac Med Sur Esp, 33, 217-219. 1450 CASTELLANOS, Israel (1915); Los chinos en Cuba. Su criminalidad; Gac Med Sur Esp, 33, 73-79; 102-105. 1451 CASTELLANOS, Israel (1915); Los ojos en los anormales; Gac Med Sur Esp, 33, 246248. 1452 CASTELLANOS, Israel (1915); Sobre el problema de los criminales tuberculosos; Gac Med Sur Esp, 33, 666-668. 1453 CASTELLANO MATEOS, F.; GINER UBAGO, J.; GOTOR DÍAZ, P. (1969); Sobre la enfermedad de Unverricht-Lundborg: dos casos de presentación familiar; Arch Neurobiol, 32(4) , 585-605. 1454 CASTELLARNAU, Luis de (1885); Amaurosis histérica; Siglo Med, 32, 822. 1455 CASTELLARNAU, Luis de (1890); Hipocondríacos tratados por la hidroterapia; Rev Med Cir Pract, 26, 265-6. 1456 CASTELLO-SALVADOR, J.; MALABIA NAVARRO, P. (1971); Nuestra experiencia clínica con el nuevo neuroléptico etumina; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 29-34. 1457 CASTELO SERRA, E. (1865); Suicidio frustrado. Caso práctico; Siglo Med, 12, 215. 1458 CASTELLO, V. (1862); La electroterapia contra el histerismo; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 7, 308. 1459 CASTELLS, Enrique (1910); Sífilis moral; Rev Med Sevilla, 54, 129-132. 1460 CASTELLVÍ Y PALLARÉS, F. (1845); Artículo remitido para demostrar que el suicidio es siempre enajenación mental; Bol Inst Med Val, 2, 67-71. 1461 CASTELLVÍ Y PALLARÉS, F. (1845); Delirium tremens, con complicación de gastritis crónica a consecuencia del abuso del aguardiente; Gac Med, 1, 218-20. 1462 CASTELLVÍ Y PALLARÉS, F. (1849); Memoria sobre el suicidio; Bol Inst Med Val, 2, 4668 473-5 482-5 493-9 505-9 513-20. 1463 CASTELLVÍ Y PALLARÉS, F. (1854); Examen crítico de la obra ‘Higiene del alma’ de Feuchterleben traducida por Monlau; Bol Inst Med Val, 5, 276-84; 307-17. 1464 CASTELLVÍ Y PALLARÉS, F. (1857); ¿Puede haber monomanía sin delirio?; Siglo Med, 4, 18. 1465 CASTELLVÍ Y PALLARÉS, F. (1857); Reflexiones sobre la monomanía sin delirio; Siglo Med, 4, 98-99; 114-115; 122-123; 131-132. 1466 CASTELLVÍ Y PALLARÉS, F. (1857); Sobre la monomanía sin delirio; Siglo Med, 4, 369371; 377-379; 393-395; 401-402. 1467 CASTELLVÍ Y PALLARÉS, F. (1858); ¿Existe la monomanía?; Siglo Med, 5, 129-130; 137-138. 1468 CASTELLVÍ Y PALLARÉS, F. (1858); Mi ultimatum sobre la cuestión de la monomanía; Siglo Med, 5, 379. 1469 CASTELLVÍ Y PALLARÉS, F. (1858); Sobre la monografía de la monomanía; Siglo Med, 5, 363-364. 1470 CASTELLVÍ Y PALLARÉS, F. (1858); Sobre la monomanía sin delirio; Siglo Med, 5, 9-12; 33-35; 82-83; 97-98; 106-108; 113-114. 1471 CASTELLVÍ Y PALLARÉS, F. (1864); ¿Existe la locura transitoria o instantánea?; Siglo Med, 11, 513. 1472 CASTELLVÍ Y PALLARÉS, F. (1877); Uso diario del opio a grandes dosis; Siglo Med, 24, 633-634. 1473 CASTELLVÍ Y PALLARÉS, F. (1878); Relaciones entre lo moral y lo físico; Rev Cien Med Barcelona, 4, 175-177. 1474 CASTELLVÍ Y PALLARÉS, F. (1879); Delirium tremens, por Lancereaux; Rev Cien Med Barcelona, 5, 215-216. 1475 CASTELO GÓMEZ, Ricardo (1909); Algo acerca de localizaciones cerebrales; Gac Med Sur Esp, 27, 555-560. 1476 CASTELO SERRA, E. (1860); Última palabra por ahora sobre el hipnotismo; Siglo Med, 7, 54-5.

86

1477 CASTELO SERRA, E. (1863); La frenopatía y la Academia de Medicina y Cirugía de Valencia; Siglo Med, 10, 745-9. 1478 CASTEX, Mariano R.; VIVALDO, J. C. (1917); Los trastornos mentales en los cardiacos; Rev Cien Med Barcelona, 43, 175-184; 222-228. 1479 CASTILLA DEL PINO, Carlos (1946); La Unidad sensorio-motriz en la esfera óptica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 5, 91-106. 1480 CASTILLA DEL PINO, Carlos (1948); Sobre algunas peculiaridades del cuadro clínico del ‘delirium tremens’ y su posible interpretación patológica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 7, 53-62. 1481 CASTILLA DEL PINO, Carlos (1950); El concepto de ‘gravedad’ en Kierkegaard; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 9, 33-7. 1482 CASTILLA DEL PINO, Carlos (1951); Para la investigación de las posibles propiedades terapéuticas del líquido cefalorraquídeo de enfermedad electrochocados. (Comunicación preliminar); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 10, 304-5. 1483 CASTILLA DEL PINO, Carlos (1952); Forma infantil de la neuromielitis óptica aguda o enfermedad de Devic; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 11, 45-55. 1484 CASTILLA DEL PINO, Carlos (1952); Sobre el trastorno formal del pensamiento en la ‘neurosis’ y otros estados obsesivos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 11, 261-69. 1485 CASTILLA DEL PINO, Carlos (1954); Para la estructura de la idea delirante primaria; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 257-62. 1486 CASTILLA DEL PINO, Carlos (1955); El cromato de plata amoniacal y su uso para la impregnación de los elementos nerviosos en los centros; Arch Neurobiol, 18 (2), 742749. 1487 CASTILLA DEL PINO, Carlos (1955); Fisiología y Patología de la percepción óptica del movimiento; Rev Psicol Gen Aplicada, 10(33), 49-122. 1488 CASTILLA DEL PINO, Carlos (1955); Síndrome hiperestésico. Alteraciones de la personalidad consecutivas a la terapéutica hidrazídica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 14, 210-19. 1489 CASTILLA DEL PINO, Carlos (1957); Para la psicopatología de la remisión esquizofrénica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(1), 14-28. 1490 CASTILLA DEL PINO, Carlos (1957); Sobre el proceso de degradación de las estructuras delirantes en el curso de la terapéutica narcobiótica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 16, 28-44. 1491 CASTILLA DEL PINO, Carlos (1958); Síndrome hiperestémico. Alteraciones de la personalidad consecutivas a la terapéutica hidrazídica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 17, 297-305. 1492 CASTILLA DEL PINO, Carlos (1959); Psicopatología y lóbulo temporal; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 18, 83-96. 1493 CASTILLA DEL PINO, Carlos (1963); Vieja y nueva Psiquiatría; Arch Neurobiol, 26(4), 215-226. 1494 CASTILLA DEL PINO, Carlos (1963); Vieja y nueva Psiquiatría (Conclusión); Arch Neurobiol, 26(4), 311-324. 1495 CASTILLA DEL PINO, Carlos (1964); Luis Martín Santos; Arch Neurobiol, 27(1), 58. 1496 CASTILLA DEL PINO, Carlos (1965); Lafora y la nueva generación neuropsiquiátrica; Arch Neurobiol, 28(4), 377-379. 1497 CASTILLA DEL PINO, Carlos (1966); La angustia, las ideas sobrevaloradas y el sentimiento de culpabilidad en los enfermos depresivos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(6), 371-393. 1498 CASTILLA DEL PINO, Carlos (1966); Los mecanismos de la tristeza y de la inhibición en los enfermos depresivos; Arch Neurobiol, 29(3), 205-231. 1499 CASTILLA DEL PINO, Carlos (1967); Dialéctica general y Dialéctica de la persona; Arch Neurobiol, 30(2), 119-127. 1500 CASTILLA DEL PINO, Carlos (1969); Problemas psicológicos del alcoholismo; Salud Mental, 2(5), 31-34.

87

1501 CASTILLA DEL PINO, Carlos; OBRADOR ALCALDE, S. (1952); Estudio clínico-psicológico de un caso de hemisferectomía derecha por atrofia cortical; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 11, 228-43. 1502 CASTILLO (1961); Esos niños en los que nadie quiere pensar. Del grave problema de la infancia mentalmente deficitaria; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 12(93), 514518. 1503 CASTILLO, Cesar P. (1960); La psicoterapia como pedagogía; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 640-645. 1504 CASTILLO, F. del; LÓPEZ MARTÍN, V.; RODRÍGUEZ COSTA, T.; PASCUAL CASTROVIEJO, I. (1972); Síndrome de Rubinstein-Taybi; Arch Neurobiol, 35(5), 425-452. 1505 CASTILLO, R. del (1899); Del delirio consecutivo a la operación de la catarata; Rev Med Cir Pract, 44, 540-1. 1506 CASTILLO, Tomás R. del (1909); Contribución al estudio del origen micósico de la tuberculosis y el cáncer en los dipsómanos; Rev Ibero Amer Cien Med, 22, 441-445. 1507 CASTILLO, Tomás R. del (1911); Sobre etiología de la neurastenia; Rev Ibero Amer Cien Med, 26, 399-413. 1508 CASTILLO, Tomás R. del (1912); Un caso de neurastenia ciclotímica; Rev Ibero Amer Cien Med, 28, 377-381. 1509 CASTILLON ZAZURCA, J. J.; LINARES FERNÁNDEZ, Juan Luis; UDINA ABELLO, C.; ESPEZEL OLIVELLA, M. I.; ROMEU ANFRUNS, J. M. (1974); Un estudio con el W.A.I.S. en esquizofrénicos crónicos. Cociente intelectual y deterioro; Rev Psicol Gen Aplicada, 29 (129), 743-749. 1510 CASTILLÓN ZAZURCA, J. J.; LINARES FERNÁNDEZ, Juan Luis; UDINA ABELLO, C.; ESPEZEL OLIVELLA, M. I.; ROMEU ANFRUNS, J. M. (1975); Un estudio con el W.A.I.S. en esquizofrénicos crónicos; Rev Psicol Gen Aplicada, 30 (136), 851-869. 1511 CASTRESANA, Ángel (1930); Problemas médicos en la pedagogía de los ciegos; Pediatr Esp, 14, 345-359. 1512 CASTRESANA GOICOECHEA, Baldomero (1920); Impresiones de una ciega que empieza a ver a los diecisiete años; Siglo Med, 67, 485-486; 507-509. 1513 CASTRILLÓN DE LA ROSA. C. (1971); La formación del psicoterapeuta pediátrico; Rev Esp Psicoter Anal, 4(3), 89-96. 1514 CASTRILLÓN DE LA ROSA. C. (1972); Psicosis infantiles (su clasificación, clínica y etiopatogenia); Rev Esp Psicoter Anal, 5(2), 69-80. 1515 CASTRO DEL POZO, S. de; BENITO ARRANZ, S.; FERNÁNDEZ SANDONIS, J.; RODRÍGUEZ NAVARRO, I.; MARTÍNEZ RIVERA, L.; GUERRERO CERRATO (1971); La actividad fermentativa del líquido cefalorraquídeo en pacientes esquizofrénicos crónicos; Arch Neurobiol, 34(3) , 219-230. 1516 CASTRO, I. de; RODRÍGUEZ BERRUECO, R.; SANZ-RAMOS CRUZ, C. (1975); Síndrome de Cotard. A propósito de un caso; Cuad Madrileños Psiquiatr, 6(30-Abril), 1-10. 1517 CASTRO LÓPEZ, A. de (1911); Tratamiento de la incontinencia de orina en los niños; An Acad Obst Ginecol Pediatr, 4, 24-32. 1518 CASTRO, P. de; SACRISTÁN, José Miguel; MOYA, G.; SANABRA, F. R. (1957); Correlaciones clínicas y electroencefalográficas en los enfermos epilépticos. Estudio de 1063 casos; Arch Neurobiol, 20(2), 169-212. 1519 CASTRO, P. de; SACRISTÁN, José Miguel; MOYA, G.; SANABRA, F. R. (1958); Correlaciones clínicas y electroencefalográficas de los enfermos epilépticos. Estudio de 1063 casos; Arch Neurobiol, 21(2), 124-161; 246-306; (4), 341-389. 1520 CASTRO SALAZAR, José M. (1919); Criminalidad infantil desde el punto de vista médico; Med Niños, 20, 85-91. 1521 CASTRO, Salvador V. de (1898-1899); Mecánica cerebral de la palabra. Intento de vulgarización; Indep Med, 30, 57. 1522 CASTRO SÁNCHEZ, L. de (1973); Síndromes de embriaguez patológica; Inf Psiquiatr, 15(55), 33-42. 1523 CASTRO SÁNCHEZ, L. de (1974); Una experiencia de asistencia psiquiátrica en comunidad, centrada en el sulpiride; Inf Psiquiatr, 16(59), 36-54.

88

1524 CASTROVERDE, José (1906); Vómitos histéricos incoercibles curados por la sugestión hipnótica. Mejoría obtenida por el hipnotismo en otro caso curioso y notable de vértigo epiléptico con catalepsia y hemiplejía del lado izquierdo; Siglo Med, 53, 314-315; 326-327; 360-362. 1525 CATON, R. (1888); Estudios sobre los fenómenos eléctricos de la sustancia gris del cerebro; Rev Med Cir Pract, 22, 161. 1526 CATRIN (1895); Histerismo traumático; Rev Cien Med Barcelona, 21, 64. 1527 CATTELL, R. B. (1947); La vida y obra de Charles Spearman; Rev Psicol Gen Aplicada, 2(4), 337-348. 1528 CAUSAS (1841); Causas y efectos de las afecciones morales: medios de curación; Bol Med Cir Farm, 2(2s), 216-20; 257-8; 281-2; 3, 9-11. 1529 CAUSAS (1842); Causas y efectos de las afecciones morales: medios de curación; Bol Med Cir Farm, 3(2s), 9-11. 1530 CAUSAS (1975); Causas de la delincuencia juvenil; Salud Mental, (2), 42. 1531 CAUTERIZACIÓN (1864); Cauterización amoniacal de las fauces en un caso de hipo histérico muy pertinaz. Eficacia inmediata; Siglo Med, 11, 123-4. 1532 CAUVY, G. (1909); Las indicaciones terapéuticas de la tabes; Gac Med Catalana, 34, 371-377. 1533 CAVALLE, Antonio (1953); Resultados de la lobotomía en veinte enfermos internados en el Instituto Pedro Mata; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(4), 290-293. 1534 CAVALLE, Antonio (1956); La electronarcosis en las psicosis crónicas; Inf Psiquiatr, 1(3), 79-84. 1535 CAVANAGH, John R.; NARDO, Rvdo. Ramón A. Di (1962); El lugar que corresponde en la psicoterapia al sacerdote de una clínica mental; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(6), 480-485. 1536 CAVENGT GUTIÉRREZ, Santiago (1919); Casuística clínica. El onanismo en la infancia; Pediatr Esp, 3, 108-113. 1537 CAVENGT GUTIÉRREZ, Santiago (1920); La Endocrinología en relación con la Patología infantil. XV- Mongolismo; Pediatr Esp, 4, 218-220. 1538 CAVENGT GUTIÉRREZ, Santiago (1921); Contribución al estudio del mongolismo; Pediatr Esp, 5, 1-14. 1539 CAVENGT GUTIÉRREZ, Santiago (1921); Varios casos de histerismo infantil; Arch Esp Pediatr, 5, 725-738. 1540 CAVENGT GUTIÉRREZ, Santiago (1922); Varios casos de histerismo infantil; Pediatr Esp, 6, 66-79. 1541 CAVENGT GUTIÉRREZ, Santiago (1923); Sobre tres casos de histerismo infantil; Pediatr Esp, 7, 21-25. 1542 CAVENGT GUTIÉRREZ, Santiago (1923); Un caso de mongolismo; Pediatr Esp, 7, 279283. 1543 CAVENGT GUTIÉRREZ, Santiago (1925); Nuevos casos de mongolismo; Pediatr Esp, 9, 365-378. 1544 CAVENGT GUTIÉRREZ, Santiago (1927); Nuevos casos de mongolismo; Arch Esp Pediatr, 11, 513-533. 1545 CAVENGT GUTIÉRREZ, Santiago (1927); Nuevos casos de mongolismo; Pediatr Esp, 11, 257-275. 1546 CAVENGT GUTIÉRREZ, Santiago (1931); Dos casos de idiocia amaurótica familiar; Pediatr Esp, 15, 33-41. 1547 CAUVY, G. (1915); Importancia de la cura termal en la tabes; Rev Med Esp Bol Hig Salub, 16, 137-40. 1548 CAYCEDO, A. (1973); Hacia una aproximación fenomenológica de la consciencia sofrónica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa)(2), 323-7. 1549 CAZULLO, C. L. (1951); Producción y prevención de encefalomielitis alérgica experimental en animales de laboratorio. Sus relaciones con las enfermedades desmielinizantes humanas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 10, 34-57.

89

1550 CAZZAMALLI, F. (1924); Tabes. Contribución clínica [Traducida del italiano]; Rev Med Barcelona, 1, 571-572. 1551 CEBRIÁN (1922); Un caso de epilepsia jacksoniana, específica, tratado con el quinio bismuto; Prog Clin, 23, 206-207. 1552 CECCHINI, Gerardo Arturo (1966); Salud Mental y niveles de vida; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(8), 528-539. 1553 CECCHINI, Gerardo Arturo (1971); Migraciones y Esquizofrenia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(4), 235-241. 1554 CEILLIER, A. (1930); Los epilépticos delincuentes y criminales. Su responsabilidad penal. Su asistencia; Clínica, 7, 136-146. 1555 CELLS Y GRIFOIS (1921); Estado actual del estado suerológico y citológico de la metasífilis; Rev Esp Med Cir, 4, 484-487. 1556 CEPEDA, J. G. (1889); Algo sobre las causas morales; Rev Med Cir Pract, 25, 262-3. 1557 CEPEDA, J. G. (1892); De la herencia en la génesis de las enfermedades mentales; Cron Med, 15, 705-8. 1558 CERDÁ RETUERTO, Enrique (1956); Historia de los cismas psicoanalíticos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(7), 662-672. 1559 CERDÁ RETUERTO, Enrique (1956); Nuestra experiencia con el test Tsedek, de Baruk; Rev Psicol Gen Aplicada, 11(39), 477-495. 1560 CERDÁ RETUERTO, Enrique (1957); Estudio del deterioro mediante la escala WechslerBellevue, forma I, en un grupo de esquizofrénicos paranoides; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(3), 251-259. 1561 CERDÁ RETUERTO, Enrique (1957); Panorama actual del examen de la inteligencia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(1), 55-67. 1562 CERDÁ RETUERTO, Enrique (1957); Validación del Cornell Index FN2 en sujetos españoles; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(44), 757-776. 1563 CERDÁ RETUERTO, Enrique (1958); El deterioro mental y su mensuración; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(6), 486-499. 1564 CERDÁ RETUERTO, Enrique (1958); Psicología y Ciencia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(8), 674-687. 1565 CERDÁ RETUERTO, Enrique (1960); El psicólogo clínico ante los criterios de personalidad normal y su relación con la Psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 489-493. 1566 CERDÁ RETUERTO, Enrique (1960); Nuestra adaptación española de las escalas: Wechsler-Bellevue Intelligence Scale form II (W-B II), Wechsler-Adult Intelligence Scale for Children (WISC) y el Wechsler-Adult Inteligence Scale (WAIS); Rev Psicol Gen Aplicada, 15(53), 77-90. 1567 CERDÁ RETUERTO, Enrique (1961); Adaptación y normalización española del cuestionario de Bell (forma adultos); Rev Psicol Gen Aplicada, 16(57), 109-113. 1568 CERDÁ RETUERTO, Enrique (1961); ¿Es posible la verificación de hipótesis psicoanalíticas?; Bol Inf Inst Med Psicol, 2(25), 9-12. 1569 CERDÁ RETUERTO, Enrique (1962); Las escuelas psicológicas norteamericanas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(5), 429-442. 1570 CERDÁ RETUERTO, Enrique (1963); Bases científicas de los tests mentales; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(1), 23-31. 1571 CERDÁ RETUERTO, Enrique (1965); Algunas contribuciones de la psicología científica al psicoanálisis; Rev Psicol Gen Aplicada, 20(76), 79-94. 1572 CERDÁ RETUERTO, Enrique; PONS BARTRAN, Ricardo (1957); Nuestra adaptación española de la escala Wechsler-Bellevue, forma I; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(3) , 244-250. 1573 CERDÁ Y COLL, José (1899); Caso múltiple de delirium tremens; Rev Med Cir Pract, 45, 342-3. 1574 CERDÁ Y COLL, José (1902); Afasia histérica; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 15, 333336.

90

1575 CERISE (1863); El animismo en fisiología y en psicología; Siglo Med, 10, 370-3. 1576 CERLETTI, U. (1950); Centro de estudios sobre la Fisiopatología del electrochoque. Actividad desarrollada de marzo de 1947 a marzo de 1948; Rev Psicol Gen Aplicada, 5(14), 335-343. 1577 CERQUEIRA MAGRO (1897-1898); Pérdida de conocimiento por el sueño hipnótico; Indep Med, 29, 447. 1578 CERRADA MARTÍN, Félix (1903); Algunas consideraciones acerca de los estados nerviosos en la fiebre tifoidea. Conclusiones; Clin Mod, 2, 196-197. 1579 CERTAMEN (1882); Certamen frenopático en Nueva-Belén; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 459-66. 1580 CERTAMEN (1882-1883); Certamen frenopático en Nueva-Belén; Indep Med, 14 (XVIII), 102. 1581 CERTAMEN (1883); Certamen frenopático en Nueva-Belén; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 62; 221; 277; 322; 362; 402. 1582 CERTCOV, Daniel (1970); La personalidad psicopática como enfermedad mental crónica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(6), 383-389. 1583 CERVANTES GIMENO, F. (1969); Algunas consideraciones acerca del conflicto psíquico en el niño; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(6), 21-28. 1584 CERVANTES GIMENO, F. (1969); Colaboración del pediatra en la salud mental infantil; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(3), 46-48. 1585 CERVANTES GIMENO, F. (1969); Comunicación y dinámica intrafamiliar; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(4), 37-42. 1586 CERVANTES GIMENO, F. (1969); Elementos de lingüística y su aplicación a la psicología y la psiquiatría; Bol Inf Inst Med Psicol, 10(111), 9-19; (112), 11-22; (113), 9-21; (114), 9-20; (115), 9-21; (116), 13-22; (117), 12-20. 1587 CERVANTES GIMENO, F. (1969); Introducción al estudio de la salud mental en la infancia; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(2), 32-36. 1588 CERVANTES GIMENO, F. (1969); Lenguaje y dinámica del inconsciente; Rev Esp Psicoter Anal, 2(1), 49-57. 1589 CERVANTES GIMENO, F. (1970); La orientación psicosomática en pediatría; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(8), 14-19. 1590 CERVANTES GIMENO, F. (1970); Observaciones sobre la dinámica y proceso terapéutico en las personalidades esquizoides, tratadas ambulatoriamente; Rev Esp Psicoter Anal, 3(1), 41-50. 1591 CERVANTES GIMENO, F. (1970); Psicoterapia infantil. Evolución histórica y tendencias actuales; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(1), 40-45. 1592 CERVANTES GIMENO, F. (1970); Punción psicohigiénica de la cirugia estética en el niño; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(9), 16-19. 1593 CERVANTES GIMENO, F. (1972); Los padres ante la psicoterapia del niño; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(24), 16-20. 1594 CERVANTES, L. (1847); Observación de una hipocondría, seguida de policolía, de lesión en el hígado, bazo, duodeno, pleuras; Regenerador, 1, 222-3. 1595 CERVERA DESTIN, E. (1902); Neurosis cardiovascular neurasténica; Rev Balear Cien Med, 23, 385-90. 1596 CERVERA ENGUIX, S. (1974); Dinámica familiar y deficiencia mental; Arch Neurobiol, 37(2), 99-112. 1597 CERVETO CORTS, Santiago (1909); Manifestaciones nerviosas en la heredosífilis; Med Niños, 10, 370-375. 1598 CERVOS NAVARRO, J.; UNTERHARNSCHEIDT, F. (1956); Importancia de las fenotiacinas en Psiquiatría; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 13 (83), 75-92. 1599 CÉSPEDES (1871); Admisión de dementes en el Hospital General; Siglo Med, 18, 6534. 1600 CHABAS BORDEHORE, José (1930); Psicología de Ferrán; Rev Hig Tuberc, 23(2ª ep.), 15-17.

91

1601 CHABAS BORDEHORE, José (1915); Notas clínicas de tisiología. II. La taquicardia por onanismo en los tuberculosos; Rev Hig Tuberc, 8(2ª ep.,), 75-76. 1602 CHAIROU (1870); Estudios clínicos sobre la naturaleza y coordinación de los fenómenos histéricos; Siglo Med, 17, 506. 1603 CHAMIE, C. (1925); Observaciones sobre el problema de la memoria; Psiquiatría, 4, [jun.] 1-7. 1604 CHAMORRO GUNDIN, F. (1974); Experiencias comparativas entre el psicodiagnóstico de Rorschach y el test de Szondi; Rev Psicol Gen Aplicada, 29(127), 311-323. 1605 CHANCELLAY, L. (1902); La psicosis polineurítica; Gac Med Catalana, 25, 405-407. 1606 CHAPMAN (1863); Nuevo método de tratar las enfermedades nerviosas modificando la circulación de la sangre en..; Siglo Med, 10, 684. 1607 CHARAM, H. (1971); Equinosis melancólicas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 251-4. 1608 CHARCOT, J. M. (1879); Catalepsia y sonambulismo; Siglo Med, 26, 20-2. 1609 CHARCOT, J. M. (1882); Diversos estados nerviosos determinados por la hipnotización en las histéricas; Siglo Med, 29, 221. 1610 CHARCOT, J. M. (1883); La histeria en el hombre; Gac Med Catalana, 3, 230. 1611 CHARCOT, J. M. (1886); Sueño histérico; Rev Cien Med Barcelona, 12, 579. 1612 CHARCOT, J. M. (1888); Histerismo y sífilis. De la influencia de una enfermedad o de una intoxicación anterior; Gac Med Granada, 6, 78-81. 1613 CHARCOT, J. M. (1889-1890); Clínica nerviosa. Hospicio de la Salpêtrière; Indep Med, 21, 347; 360; 383. 1614 CHARCOT, J. M. (1890); Un caso de histerismo traumático; Rev Cien Med Barcelona, 16, 264-271. 1615 CHARPENTIER (1892); Melancolía especial de los delincuentes; Rev Med Cir Pract, 30, 628. 1616 CHATELET (1863); Observación de mericismo en un idiota; Siglo Med, 10, 426-427. 1617 CHAUMIER, M. (1891); La histeria en los recién nacidos y en los niños menores de dos años; Rev Med Sevilla, 10, 349-350. 1618 CHAUMIER, M. (1892); Histerismo en los vacunados y en los niños de menos de dos años; Rev Med Cir Pract, 30, 96-97. 1619 CHAUVET, Stephen (1924); El misterio en lo humano; Siglo Med, 74, 353-355; 373376. 1620 CHERTOK, Leon (1961); Relajación y métodos psicosomáticos aplicados al parto; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(2), 141-147. 1621 CHIAP; FRANZOLINI (1883); Epidemia de histero-epilepsia; Gac Med Catalana, 6, 226227. 1622 CHICATA, M. A. (1961); Electroencefalograma y tartamudez; Arch Neurobiol, 24(3), 235-254. 1623 CHICOTE, J. (1839); Historia de una afección histérica; Bol Med Cir Farm, 6, 249-50. 1624 CHIVA, M. (1974); El problema de la pseudodebilidad mental; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(35), 46-49. 1625 CHONNAUX-DUBISSON (1896); El alcoholismo en Normandía; Rev Med Cir Pract, 39, 573. 1626 CHRISTIAN (1876); Sobre la melancolía; Rev Cien Med Barcelona, 2, 372-373. 1627 CHRZANOWSKI, G. (1970); El concepto de existencia esquizofrénica con especial referencia a los procesos primarios y secundarios; Rev Esp Psicoter Anal, 3(2), 3-16. 1628 CHUC, W. (1960); Revisão do pensamento de Kurt Schneider sôbre os estados depresivos e sua classifição; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 19, 336-40. 1629 CIAMPORINI, A. (1930); Los traumatismos en los neurasténicos; Med Trab Hig Indust, 1, 15-9. 1630 CID ARANEDA, Ana (1963); Delirio de amenaza y delirio de persecución; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(4), 295-301. 1631 CIFUENTES Y DÍAZ, Pedro (1905); Un caso de fractura de la bóveda del cráneo irradiada a la base. Epilepsia jacksoniana. Trepanación; Rev Espec Med, 8, 317-321.

92

1632 CIRAC, E. (1972); Los niños no son ángeles; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(22), 44-45. 1633 CIRAC Y ESCRIBA, Pedro (1917); El alcoholismo desde el punto de vista social; Gac Med Catalana, 50, 447-450. 1634 CIRAJAS, Fernando (1930); Biotipología del escolar; Inform Med, 7, 279-284. 1635 CIRAJAS, Fernando (1931); Biotipología del escolar; Inform Med, 8, 49-53. 1636 CIRAJAS, M. C. (1970); El descontrol de los impulsos y la emergencia de las tendencias antisociales de los niños en edad escolar; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(13), 32-34. 1637 CIRERA Y SALSE, L. (1880); Histero-neurosis de la faringe; Rev Cien Med Barcelona, 6, 330. 1638 CIRERA Y SALSE, L. (1880); Histero-neurosis de la laringe; Rev Cien Med Barcelona, 6, 379. 1639 CIRERA Y SALSE, L. (1880); Histero-neurosis de las articulaciones; Rev Cien Med Barcelona, 6, 522. 1640 CIRERA Y SALSE, L. (1880); Histero-neurosis de las mamas; Rev Cien Med Barcelona, 6, 471. 1641 CIRERA Y SALSE, L. (1880); Histero-neurosis de los bronquios; Rev Cien Med Barcelona, 6, 422. 1642 CIRERA Y SALSE, L. (1881); Histero-neurosis continuas o más exactamente patológicas del estómago; Rev Cien Med Barcelona, 7, 136. 1643 CIRERA Y SALSE, L. (1881); Trastornos nerviosos que acompañan a las enfermedades de los órganos genitales femeninos; Gac Med Catalana, 7, 161-5; 235-9; 302-7. 1644 CIRROSIS (1891); Cirrosis alcohólica: su tratamiento; Gac Med Catalana, 14, 206. 1645 CIRUGÍA (1912); La cirugía de la tabes; Arch Ter Enf Nerv Ment, 10, 177-182. 1646 CIVIALE (1842); Consideraciones terapéuticas acerca de las afecciones nerviosas de la vejiga; Bol Med Cir Farm, 2(2s.), 176-8 205-6 208-12. 1647 CLARAMUNT, J. (1956); Resumen sintético de psicocirugía; Inf Psiquiatr, 1(3), 43-58. 1648 CLARAMUNT LÓPEZ, F. (1956); El T.A.T. en la neurosis obsesiva; Arch Neurobiol, 19(3), 357-374. 1649 CLARAMUNT LÓPEZ, F. (1959); El síndrome de la esquizofrenia infantil. A propósito de 20 observaciones; Arch Neurobiol, 22(2), 118-146. 1650 CLARAMUNT LÓPEZ, F. (1959); Esquizofrenias infantiles; An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr, 1, 111-114. 1651 CLARAMUNT LÓPEZ, F. (1961); Librium y psicoterapia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 45-7. 1652 CLARAMUNT LÓPEZ, F. (1963); La Psiquiatría infantil en Francia y Suiza; Arch Neurobiol, 26(1), 51-67; (2), 177-194. 1653 CLAVERIA, M. M. (1910); Papel que juegan las emociones en la producción de las psicosis; Protocol Med Forense, 12, 17-20. 1654 CLAVERO GONZÁLEZ (1969); Crítica literaria; Salud Mental, 2(4), 35-36. 1655 CLAVERO GONZÁLEZ (1971); Retazos; Salud Mental, 4(8), 16-20. 1656 CLEMENTE Y GUERRA, L. (1887); La sugestión hipnótica terapéutica; Cron Med, 10, 471-2. 1657 CLEMENTE Y GUERRA, L. (1887); La sugestión hipnótica terapéutica; Rev Med Cir Pract, 20, 337-47. 1658 CLIMENT PARDO, Rafael (1931); La ciclotimia de Beethoven; Policlínica, 14, 195-202. 1659 CLORAL (1869-1870); Cloral (nuevo remedio hipnótico); Indep Med, 1(3), 10. 1660 CLOTET, B. (1910); Una observació referent al retorn del psiquisme en la conmoció cerebral; An Med Butll Mens Acad Catalunya, 4, 305-10. 1661 CLOZIER (1895); Zonas histerógenas y zonas histeroclásicas. Patogenia del histerismo; Rev Cien Med Barcelona, 21, 238. 1662 CLOZIER (1895); Zonas histerógenas y zonas histeroclásicas. Patogenia del histerismo; Rev Med Cir Pract, 36, 530.

93

1663 COCA (1874-1875); La coca contra los vómitos de los tísicos; Indep Med, 6, 75. 1664 COCERO OVIEDO, E. (1971); Electromiograma y exploración eléctrica del nervio en la porfina cutánea tarda; Arch Neurobiol, 34(2), 151-160. 1665 CODERCH DE SANS, Juan (1958); Consideraciones sobre el concepto de neurosis de renta; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(6), 467-473. 1666 CODERCH DE SANS, Juan (1960); Criterio terapéutico y pronóstico en psicoterapia; Bol Inf Inst Med Psicol, 1(6), 7-12. 1667 CODERCH DE SANS, Juan (1960); El dibujo como técnica de psicoterapia colectiva; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 378-379. 1668 CODERCH DE SANS, Juan (1961); Investigación electroencefalográfica de un grupo de enfermos afectados de psicosis maníaco-depresiva; Inf Psiquiatr, 6(22), 49-53. 1669 CODERCH DE SANS, Juan (1963); Adolescencia e individualización; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(2), 119-129. 1670 CODERCH DE SANS, Juan (1963); Enfoque actual del problema de las personalidades psicopáticas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(1), 1-11. 1671 CODERCH DE SANS, Juan (1964); Estructura psicodinámica de la prostitución; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(7), 517-532. 1672 CODERCH DE SANS, Juan (1968); La enseñanza de la psicología al estudiante de medicina; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(8), 430-451. 1673 CODERCH DE SANS, Juan (1973); Vigencia de la obra psiquiátrica de Emilio Mira y López; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 1(1), 13-16. 1674 CODERCH DE SANS, Juan (1974); La estructura de las personalidades psicopáticas desde el punto de vista del psicoanálisis; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 2(3), 155-166. 1675 CODERCH DE SANS, Juan; COSTA MOLINARI, José Mª.; SARRO MARTÍN, Arturo (1957); Contribución al estudio de la concepción pluralista de la esquizofrenia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(2), 137-157. 1676 CODERCH DE SANS, Juan; DE LA CRUZ, Mariano (1966); Estudio controlado de la acción de la dimetilimipramina en un grupo de enfermos depresivos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(7), 488-494. 1677 CODERCH DE SANS, Juan; DE LA CRUZ, Mariano (1967); Experiencias clínicas con el G 34 586 en pacientes depresivos ambulatorios; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(4) , 198-204. 1678 CODERCH DE SANS, Juan; FERRER, J. (1967); Consideraciones sobre el Delirium Tremens y su tratamiento; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(2), 100-113. 1679 CODERCH DE SANS, Juan; GILABERT, A. (1975); Características del dibujo y pintura de los enfermos esquizofrénicos. Aspectos formales y de contenido; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 3(2), 57-68. 1680 CODERCH DE SANS, Juan; GONZÁLEZ MONCLUS, E.; BACH BACH, L.; CIRERA COSTA, E. (1968); Frecuencia de utilización de los distintos psicofármacos en clínica psiquiátrica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(7), 378-381. 1681 CODERCH DE SANS, Juan; VILALTELLA GRAN, Juan (1965); El sentido antropológico de la homosexualidad masculina; Bol Inf Inst Med Psicol, 6 (65), 9-18. 1682 CODINA Y CASTELLVI, José (1894); Sobre hipnotismo y otras cosas, por el Dr. Bertran Rubio. Barcelona; Rev Med Cir Pract, 35, 242-4. 1683 CODINA Y CASTELLVI, José (1895); El cerebro, por Vicente Ots y Esquerdo. Barcelona. 1894; Rev Med Cir Pract, 36, 606. 1684 CODINA Y CASTELLVI, José (1895); La locura alcohólica, por Timoteo Sanz Gómez; Rev Med Cir Pract, 36, 96. 1685 CODINA Y CASTELLVI, José (1901); Histerismo revelado por la infección y curado por sugestión hipnótica; Rev Med Cir Pract, 53, 41-53. 1686 CODINA Y CASTELLVI, José (1914); Algunos efectos secundarios del luminal; Gac Med Catalana, 45, 217-222. 1687 COELLO HIGUERAS, F. (1974); Previsión obstétrica y subnormalidad infantil; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 33-42.

94

1688 COHEN, John (1960); Estudio clínico de la imaginación y de sus relaciones con la Psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 471-479. 1689 COHEN, Vivienne (1960); Dinámica del cambio de un individuo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 376-378. 1690 COHN, R.; NEUMANN, M. A. (1965); The neurology of reticular formation apoplexy; Arch Neurobiol, 28(4), 725 752. 1691 CÓLERA (1885); El cólera en el manicomio de San Baudilio de Llobregat; Gac Med Catalana, 8, 603; 617; 656; 667. 1692 COLIN (1880); Epidemia de poseídas en Italia; Gac Med Catalana, 3, 425-7. 1693 COLINA LEONES, M. J. (1961); Análisis fenomenológico de las neurosis; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20, 286-9. 1694 COLINA PÉREZ, F. (1975); ¿Para qué sirve la fenomenología?; Arch Neurobiol, 38(6), 531-544. 1695 COLL, A. (1975); Neurosis y psicosis infantiles; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(41), 41-43. 1696 COLL, Joseph (1798); Observación de una disuria histérico-febricosa; Mem R Acad Med Pract Barcelona, 1, 224-240. 1697 COLL Y BOFILL, J. (1893); Afefobia; Gac Med Catalana, 15(16), 215. 1698 COLL Y PUJOL, R. (1873-1874); Una visita al manicomio de Nueva-Belén; Indep Med, 5, 208-210. 1699 COLL Y PUJOL, R. (1874-1875); Cuatro palabras sobre el discurso leído por D. E. Pi y Molist, en la última sesión inaugural de la Academia de Medicina y Cirugía de Barcelona; Indep Med, 6, 179-180. 1700 COLL Y PUJOL, R. (1885); La novela de la mandrágora; Rev Frenop Barcelonesa, 5, 269-78. 1701 COLLANTES, José (1913); Historia clínica sobre el luminal Bayer; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 26, 415-417. 1702 COLLELL (1882); Poción contra las pesadillas nocturnas en los niños (Chantin); Rev Cien Med Barcelona, 8, 158. 1703 COLLINS (1893); Tratamiento del insomnio; Rev Med Cir Pract, 32, 55. 1704 COLODRÓN, A. (1973); Retrato de un desconocido; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 1(1), 17-20. 1705 COLODRÓN, A.; MIRA MIRA, J.; SIMOES DA FONSECA, J. (1971); La acción humana en medios armónicos; Arch Neurobiol, 34(6), 433-436. 1706 COLOMA ESCALERA, M. (1929); Origen escolar de la pereza; Esp Med, 20, 07-ago. 1707 COLOSIMO, Vittorio (1921); Decálogo de higiene educativa; Rev Hig Tuberc, 14(2ª ep.), 01-feb. 1708 COLVÉE REIG, Pablo (1913); De los estados crepusculares de la conciencia; Policlínica, 1, 337-354. 1709 COLVÉE REIG, Pablo (1915); Reacción de Abderhalden. Su técnica y resultados en algunas enfermedades del sistema nervioso; Policlínica, 3, 727-741; 801-823. 1710 COLVÉE Y ROURA, P. (1889); Experimentos sobre el alcoholismo agudo; Cron Med, 12, 225-33; 257-66; 289-97. 1711 COMBE, G. (1853); Aplicación de los conocimientos frenológicos al diagnóstico de la locura; Rev Frenol, 2, 61-72. 1712 COMBY (1894); Curación de la morfinomanía; Rev Med Cir Pract, 35, 56. 1713 COMECHE, C. (1969); Neurosis infantiles; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(7), 4851. 1714 COMECHE, C. (1970); Problemas psicológicos de la infancia de F. Kafka; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(11), 16-17. 1715 COMECHE, C. (1970); Psicoterapia en las neurosis infantiles; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(8), 46-49. 1716 COMECHE VILLANUEVA (1971); Actitudes y creencias; Salud Mental, 4(8), 13-15. 1717 COMECHE VILLANUEVA (1971); El hombre enfermo y la sociedad; Salud Mental, 4(8), 31-34.

95

1718 COMECHE VILLANUEVA (1972); Necesidad de información y comunicación; Salud Mental, 5(9), 35-. 1719 COMECHE VILLANUEVA (1972); Vocacion; Salud Mental, 5(9), 25-27. 1720 COMELLAS, R. (1846); Reseña sobre el magnetismo animal; Bol Inst Med Val, 2, 16774. 1721 COMENGE Y FERRER, Luis (1891-1892); Pi y Molist; Indep Med, 23, 502; 514; 527. 1722 COMENGE Y FERRER, Luis (1893); Doña Juana la Loca. Apuntes para su historia clínica; Gac Med Catalana, 15(16), 25; 667; 696; 732. 1723 COMENGE Y FERRER, Luis (1913); La locura de Don Quijote. Comentarios a un libro nuevo; Gac Med Catalana, 43, 201-215. 1724 COMENGE Y FERRER, Luis (1913); Psicología de la clase médica española desde la muerte de Fernando VII a la Revolución de septiembre; Siglo Med, 60, 289-294; 305310; 321-327. 1725 COMET, R. (1883); De los bromuros químicamente puros en el tratamiento de la epilepsia; Rev Med Cir Pract, 13, 518-9. 1726 COMET, R. (1883); De los bromuros químicamente puros en el tratamiento de la epilepsia; Siglo Med, 30, 775. 1727 COMISIÓN (1887); La comisión del Manicomio Penal; Siglo Med, 34, 34. 1728 COMPAIRED, Celestino (1903); Neurastenia y pseudofobias de origen intranasal; Rev San Mil, 17, 401-404. 1729 COMPAIRED, Celestino (1903); Neurastenia y pseudofobias de origen intranasal; Siglo Med, 50, 296-297. 1730 COMPAIRED, Celestino (1904); Neurastenia y pseudofobias de origen intranasal; Gac Med Catalana, 27, 101-103. 1731 COMPAIRED, Celestino (1922); Necesidad de reconocer la simulación de la sordera y los vértigos en los accidentes del trabajo; Med Ibera, 16, 301-304. 1732 COMULADA (1879-1880); La Casa de Caridad de Barcelona; Indep Med, 11, 17-20. 1733 CONCEPCIÓN PÉREZ, A. (1968); Nuestra experiencia con el test de Szondi en síndromes maníacos y en síndromes depresivos; Inf Psiquiatr, 11(44), 21-27. 1734 CONCLUSIONES (1969); Conclusiones del XXII período de sesiones de la comisión de estupefacientes celebrado en enero de 1968 en Ginebra; Salud Mental, 2(5), 12-13. 1735 CONDE LÓPEZ, V. (1966); Contribución al estudio de las encefalitis granulomatosas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 25, 242-54. 1736 CONDE LÓPEZ, V. (1966); Encefalitis granulomatosa retículo-histiocitaria de Cervos Navarro; Arch Neurobiol, 29(3), 232-253. 1737 CONDE LÓPEZ, V. (1966); Encefalitis granulomatosa retículo-histiocitaria de Cervos Navarro (parte II); Arch Neurobiol, 29(4), 307-338. 1738 CONDE LÓPEZ, V. (1968); La neurosarcoidosis de Besnier-Boeck-Schaumann; Arch Neurobiol, 31(2), 183-205. 1739 CONDE LÓPEZ, V. (1968); La neurosarcoidosis de Besnier-Boeck-Schaumann (II parte); Arch Neurobiol, 31(3), 303-336. 1740 CONDE LÓPEZ, V. (1969); En torno al estructuralismo biológico; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 4(4), 241-357. 1741 CONDE LÓPEZ, V. (1970); Escalas de evaluación conductal; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(5), 322-339. 1742 CONDE LÓPEZ, V. (1970); Estudio psicológico de una familia con paraplejía espástica espinal de tipo Struempell-Lorrain-Schaeffer; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 5(2), 73101. 1743 CONDE LÓPEZ, V. (1975); Algunos problemas conceptuales en las oligofrenias; Inf Psiquiatr, 17(62), 47-52. 1744 CONDE LÓPEZ, V. (1975); El aspecto social de la asistencia psiquiátrica; Salud Mental, (1), 14-15. 1745 CONDE LÓPEZ, V.; CRUZ ROCHE, Rafael (1970); Valoración de la asociación Tioproperazina-Levopromezina; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 29, 337-52.

96

1746 CONDE LÓPEZ, V.; ESCRIVÁ, J. A.; IZQUIERDO, J. A. (1970); Evaluación Estadística y adaptación para el castellano de la escala autoaplicada para la depresión de Zung; Arch Neurobiol, 33(2), 185-206; (3), 281-302. 1747 CONDE LÓPEZ, V.; ESTEBAN CHAMORRO, T. De (1973); Revisión crítica de dos adaptaciones castellanas de la ‘Self Rating Depression Scale’ de Zung; Arch Neurobiol, 36(5), 375-392. 1748 CONDE LÓPEZ, V.; ESTEBAN CHAMORRO, T. de (1974); Comparación de la ‘Self-rating Depression Scale’ de Zung y la ‘Escala Disphoria’ de Monein y Osmond; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(8), 473-480. 1749 CONDE LÓPEZ, V.; ESTEBAN CHAMORRO, T. de (1974); Contribución al estudio de la S.D.S (selfrating depression scale) de Zung, en una muestra estratificada de población normal; Rev Psicol Gen Aplicada, 29(128), 515-553. 1750 CONDE LÓPEZ, V.; ESTEBAN CHAMORRO, T. de (1974); Normalidad, emigración y depresión; Rev Psicol Gen Aplicada , 29(131), 1009-1031. 1751 CONDE LÓPEZ, V.; ESTEBAN CHAMORRO, T. de (1975); Fiabilidad de la S.D.S (Self rating Depression Scale) de Zung; Rev Psicol Gen Aplicada, 30(136), 903-913. 1752 CONDE LÓPEZ, V.; ESTEBAN CHAMORRO, T. de (1975); Perfil de una escala de evaluación conductal en una muestra psiquiátrica; Arch Neurobiol, 38(2), 87-120. 1753 CONDE LÓPEZ, V.; ESTEBAN CHAMORRO, T. de (1975); Validez de la SDS (Self-rating Depression Scale) de Zung; Arch Neurobiol, 38(3), 225-246. 1754 CONDE LÓPEZ, V.; MADOZ, V.; NOGUERA HOSTA, R. (1975); Neurolépticos de acción prolongada; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 26(184), 14-16. 1755 CONDE LÓPEZ, V.; PÉREZ PÉREZ, F. (1974); Dificultades en la conceptualización del institucionalismo en Psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 427-46. 1756 CONDE LÓPEZ, V; PÉREZ PÉREZ, F.; VIDAL PARDO, F. (1975); Relaciones entre edad, sexo, estado civil, origen, residencia y trastornos mentales en un Hospital psiquiátrico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2- Etapa), 295-312. 1757 CONDE LÓPEZ, V.; SÁNCHEZ DE VEGA, J. (1969); La escala autoaplicada para la depresión de Zung; Arch Neurobiol, 32(4), 535-558. 1758 CONDE LÓPEZ, V.; SÁNCHEZ DE VEGA, V.; RUBIO SÁNCHEZ, J. L. (1969); Experiencia clínica en síndromes depresivos con el sulfato de fenelzina; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 4 (2), 95-107. 1759 CONDE LÓPEZ, V.; USEROS SERRANOS, E. (1975); Adaptación castellana de la Escala de evaluación Conductal para la depresión de Beck (y II); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 12(4), 217-236. 1760 CONDE LÓPEZ, V.; USEROS SERRANOS, E. (1975); El inventario para la medida de la depresión de Beck; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 12(3), 153-167. 1761 CONEJO MIR, J.; PÉREZ-TORRES, A. (1943); Esclerosis tuberosa; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 186-91. 1762 CONGRESO (1889); Congreso acerca del alcoholismo; Rev Med Cir Pract, 25, 432-3. 1763 CONGRESO (1906); El II Congreso internacional de la asistencia a los alienados. Impresiones generales; Rev Frenop Esp, 4, 311-314. 1764 CONGRESO (1931); Sobre el Congreso Neurológico internacional de Berna; Rev Med Barcelona, 16, 193-194. 1765 CONGRESO (1971); El Congreso psicoanalítico de Viena (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 121-2. 1766 CONGRESO (59) DE MÉDICOS ALEMANES (1886); Sobre la castración contra la epilepsia y demás neurosis; Rev Cien Med Barcelona, 12, 702. 1767 CONGRESO DE NANCY (1886); Amaurosis histérica; Rev Cien Med Barcelona, 12, 664. 1768 CONGRESO DE NANCY (1886); El hipnotismo bajo el punto de vista médico-legal; Rev Cien Med Barcelona, 12, 540. 1769 CONGRESO DE NANCY (1886); Estudio de los fenómenos reflejos para el diagnóstico del sueño provocado; Rev Cien Med Barcelona, 12, 576.

97

1770 CONGRESO DE NANCY (1886); Tratamiento de la alienación aguda mediante el hipnotismo; Rev Cien Med Barcelona, 12, 540. 1771 CONGRESO DE NANCY (1886); Tratamiento por sugestión hipnótica de la incontinencia de orina en los adultos y en los niños; Rev Cien Med Barcelona, 12, 664. 1772 CONILL MATARÓ, Esteban (1911); La facultad crítica y las psicastenias; Rev Frenop Barcelonesa, 1 (2e.)(marzo), nc. 1773 CONILL MATARÓ, Esteban (1912); La afectividad en la demencia precoz; Rev Cien Med Barcelona, 38, 109-113. 1774 CONILL MATARÓ, Esteban (1912); La afectividad en la demencia precoz; Rev Frenop Esp, 10(118), 308-312. 1775 CONILL MATARÓ, Esteban (1913); Las anestesias histéricas; Rev Frenop Esp, 11(125), 127-135. 1776 CONILL MATARÓ, Esteban (1916); Valor psiquiátrico de la prueba testifical; Bol Mens Col Med Gerona, 21([2ª ep.],), 53-62. 1777 CONILL MONTOBIO, Víctor (1913); Psicología y psicopatología de la edad infantil; Med Niños, 14, 235; 298-302; 331-337. 1778 CONILL MONTOBIO, Víctor (1921); Características psicopatológicas de la parasífilis; Rev Esp Med Cir, 4, 488. 1779 CONILL MONTOBIO, Víctor (1928); Orientaciones en la educación intelectual de la niña; Rev Esp Med Cir, 11, 733-737. 1780 CONILL MONTOBIO, Víctor (1931); Los caracteres especiales de la Biología femenina; Rev Esp Med Cir, 14, 185-187. 1781 CONILL MONTOBIO, Víctor (1928); Ensayo de correlación endocrino-psicológica en la mujer; Paidoterapia, 6, 3286-3302; 3395-3411. 1782 CONSIDERACIONES (1821); Consideraciones médico-legales sobre la desesperación y el suicidio; Décadas Med Quir, 2, 49-63. 1783 CONSIDERACIONES (1844); Consideraciones acerca del uso del acetato de morfina en el tratamiento del catarro crónico; Bib Escog Med Cir, 3, 335-5. 1784 CONTRA, L. (1927); Enuresis nocturna y su tratamiento; Inform Med, 4, 209-218. 1785 CONTRERAS, F.; PATRÓN, M.; VAL BERNAL, J. F. (1969); Tumores de las meninges. Revisión anatomopatológica; Arch Neurobiol, 32(4), 625-642. 1786 CONTRERAS Y YÁÑEZ, Antolín (1929); Psicología de la primera infancia; Inform Med, 6, 107-123. 1787 CONVOCATORIA (1893-1894); Convocatoria del Congreso mental en Málaga; Indep Med, 24, 611. 1788 CONYBA (1872-1873); Enajenación mental en la infancia; Indep Med, 4, 80-81. 1789 COOPERACIÓN (1975); Cooperación y sociedad; Salud Mental, (2), 23. 1790 COQUET (1894); Fiebre intermitente de origen histérico; Rev Med Cir Pract, 35, 223. 1791 CORBELLA CORBELLA, Jacinto (1969); La Psiquiatría en la obra de Orfila; Bol Inf Inst Med Psicol, 10(11), 11-17. 1792 CORBELLA CORBELLA, Jacinto (1971); Valoración actual de la caracterología en Psiquiatría Forense; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(3), 151-155. 1793 CORBELLA CORBELLA, Jacinto; DOMENECH LLABERIA, Edelmira (1964); La enfermedad mental en los primitivos códigos medievales españoles; Bol Inf Inst Med Psicol, 5(6), 9-13. 1794 CORBELLA CORBELLA, Jacinto; DOMENECH LLABERIA, Edelmira (1965); La Antorcha, órgano de la actividad frenológica de Mariano Cubi; Bol Inf Inst Med Psicol, 6 (7), 1823. 1795 CORBELLA CORBELLA, Jacinto; DOMENECH LLABERIA, Edelmira (1965); La revista frenológica y Magin Pers y Ramona; Bol Inf Inst Med Psicol, 6(68), 19-27. 1796 CORBELLA CORBELLA, Jacinto; DOMENECH LLABERIA, Edelmira (1965); La Revista frenopática barcelonesa y el Manicomio de Nueva Belén; Bol Inf Inst Med Psicol, 6(64), 9-16. 1797 CORBELLA CORBELLA, Jacinto; DOMENECH LLABERIA, Edelmira (1966); El primer congreso español de Psiquiatría (1883); Bol Inf Inst Med Psicol, 7(82), 9-14.

98

1798 CORBELLA CORBELLA, Jacinto; DOMENECH LLABERIA, Edelmira (1966); La terminología psiquiátrica en el Código Civil; Bol Inf Inst Med Psicol, 7(85), 11-13. 1799 CORBELLA CORBELLA, Jacinto; DOMENECH LLABERIA, Edelmira (1968); Un aspecto histórico de la caracterología morfológica: La Escuela de frenología catalana; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(8), 452-461. 1800 CÓRDOBA, J. (1970); La psicosis maníaco-depresiva infantil de dos hermanos; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(8), 10-13. 1801 CÓRDOBA, J.; MARTI GRANELL, A.; PIGEM, J. M. (1942); Crítica de los resultados de la cardiazolterapia en las psicosis; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 278-80. 1802 CÓRDOBA, J.; PIGEM, J. M. (1942); Cardiazolterapia en el síndrome de automatismo mental de Clerambault; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 245-6. 1803 CÓRDOBA, J.; PIGEM, J. M. (1954); Psicoterapia y simbolismo desiderativo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(6), 448-451. 1804 CORDÓN, F. (1967); Introducción biológica al nivel evolucionista (dialéctico) de la ciencia; Arch Neurobiol, 30(2). 1805 CÓRDOVA, Armando de (1910); Dificultad del diagnóstico diferencial entre la demencia precoz y la locura maníaco-depresiva; Rev Frenop Esp, 8(96), 362-365. 1806 COREA (1873-1874); Corea o baile de San Vito; Indep Med, 5, 390. 1807 CORES, F.; MALABIA NAVARRO, P. (1943); La experiencia psicoterápica en la práctica policlínica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 152-6. 1808 CORMAN, J. L. (1974); Sobre la posibilidad de una psicoterapia infantil mediante el juego, sin interpretación; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(34), 31-37. 1809 CORNELIO ANAUT, Fray (1909); Un manicomio modelo en México; Rev Frenop Esp, 7, 93-94. 1810 COROLEU Y BORRAS, Wifredo (1904); La mujer como alienista; Rev Frenop Esp, 2(24), 387-390. 1811 COROLEU Y BORRAS, Wifredo (1904); Resumen del año freniático 1903; Rev Frenop Esp, 2, 78-80. 1812 COROLEU Y BORRAS, Wifredo (1905); Sectarios y locos; Rev Frenop Esp, 3, 69-75; 103-108; 145-153; 171-178; 235-242; 282-290; 301-308. 1813 COROLEU Y BORRAS, Wifredo (1906); Exposición al Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación, acerca [de] la conveniencia de un plan obligatorio para la redacción de las certificaciones médicas para la reclusión de los alienados en los manicomios; Rev Frenop Esp, 4, 79-85. 1814 COROLEU Y BORRAS, Wifredo (1906); La difusión regicida; Rev Frenop Esp, 4, 44-46; 146-149; 172-176; 204-209; 261-266; 365-369. 1815 COROLEU Y BORRAS, Wifredo (1906); La locura de los renacentistas; Rev Frenop Esp, 4, 237-241. 1816 COROLEU Y BORRAS, Wifredo (1906); Las causas de la locura en Irlanda; Rev Frenop Esp, 4, 330-334. 1817 COROLEU Y BORRAS, Wifredo (1907); El censo freniático de 1906 en Escocia; Rev Frenop Esp, 5, 271-275. 1818 COROLEU Y BORRAS, Wifredo (1907); El faquirismo indostánico; Rev Frenop Esp, 5, 193-198; 225-231. 1819 COROLEU Y BORRAS, Wifredo (1907); La difusión regicida; Rev Frenop Esp, 5, 161165. 1820 COROLEU Y BORRAS, Wifredo (1907); Las causas de la locura en Irlanda; Rev Frenop Esp, 5, 23-27; 45-48. 1821 COROLEU Y BORRAS, Wifredo (1909); Locos ilustres: J. J. Rousseau; Rev Frenop Esp, 7, 257-262; 289-293; 363-367. 1822 COROLEU Y BORRAS, Wifredo (1910); Locos ilustres: J. J. Rousseau; Rev Frenop Esp, 8, 12-15; 97-101; 134-137; 193-198. 1823 COROLEU Y BORRAS, Wifredo (1913); La locura en el arte, la historia y la sociedad; Rev Med Cir, 27([2ª ep.]), 1-9; 70-83.

99

1824 COROLEU Y BORRAS, Wifredo (1930); Carlos II, el hechizado; An R Acad Med Barcelona, [7], 163-169. 1825 COROLEU Y BORRAS, Wifredo; BRAVO Y MORENO, Fernando (1930); Dictamen de psicopatología forense; Arch Inst Med Pract , 7, “111-116; 163-171”. 1826 COROMINAS BUSQUETA, José (1973); Estudio de un grupo de aptitudes intelectivas en una población de aspirantes universitarios: sus implicaciones; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(1), 29-42. 1827 COROMINAS, J. (1973); Mira, Psicólogo universal; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 1(1), 21-24. 1828 COROMINAS, J. (1974); Exploración psicológica y psicomotricidad; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 2(2), 75-82. 1829 COROMINAS, R.; DIAGO BOZAL, Francisco J. (1975); Aspectos clínicos y psicodinámicos del diagnóstico de pareja; Arch Neurobiol, 38(2), 121-138. 1830 COROMINAS, R.; RALLO ROMERO, J. (1971); Reivindicación fálica en la mujer. A propósito de un caso; Arch Neurobiol, 34(1), 17-26. 1831 CORREA, A. (1897-1898); La embriaguez en los ferrocarriles; Indep Med, 29, 479. 1832 CORREA, Joseph Antonio (1766); Del opio, y si su destilación sea de alguna utilidad en la Medicina; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 1, 346-362. 1833 CORTADA, Francisco (1912); La neurastenia en los niños; Med Niños, 13, 172-176. 1834 CORTÉS LLADO, Antonio (1911); El alcoholismo y la criminalidad. La descendencia de los alcohólicos. Consejos higiénicos; Gac Med Catalana, 38, 287-294; 339-348; 367374. 1835 CORTESAO, E. L. (1960); Psicodinámica y tratamiento de la frigidez en la situación grupoanalítica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 379-380. 1836 CORTEZO, Carlos María (1886); Sobre la paranoia; Siglo Med, 33, 483-5; 674-6. 1837 CORTEZO, Carlos María (1924); El alcoholismo; Siglo Med, 74, 358-359; 376-378. 1838 CORTEZO Y COLLANTES, Alfonso (1924); Un peritaje y una sentencia; Siglo Med, 73, 122-123. 1839 CORTEZO Y COLLANTES, Francisco Javier (1909); Ambliopía alcohólica-nicotínica; Siglo Med, 56, 180-182. 1840 CORTEZO Y COLLANTES, Francisco Javier (1921); Contribución a la divulgación del conocimiento y uso de la yerba-mate; Siglo Med, 68, 1010-1013; 1063-1064; 11451147. 1841 CORTEZO Y COLLANTES, Francisco Javier (1922); El drama de un espíritu y la comedia de una vida; Siglo Med, 70, 310-313; 358-361; 409-410; 455-456. 1842 CORTEZO Y COLLANTES, Francisco Javier (1923); El drama de un espíritu y la comedia de una vida; Siglo Med, 71, 89-91. 1843 CORTEZO Y COLLANTES, Francisco Javier (1930); La trébede psíquica de Jaime Mendoza; Siglo Med, 85, 528-532. 1844 CORTEZO Y COLLANTES, Francisco Javier (1931); El doctor Vallejo Nágera y la Dirección del Sanatorio psiquiátrico de Ciempozuelos; Siglo Med, 87, 19-20. 1845 CORTEZO Y COLLANTES, Francisco Javier (1931); Los estudios de Johnson, Swan y Weigand sobre actitudes del individuo en la hipnosituación en el Mellon Institute. Universidad de Pittsburgh; Siglo Med, 87, 165-170. 1846 CORVEZ, M. (1971); El estructuralismo de Jacques Lacan; Rev Psicol Gen Aplicada, 26(113), 711-741. 1847 COSTA MOLINARI, José M.ª (1961); Aplicaciones diagnósticas de los métodos sugestivos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(2), 131-135. 1848 COSTA MOLINARI, José M.ª; PRAT HOMS, J. (1962); Estudio electroencefalográfico, clínico y experimental de la acción de la imipramina (G 22355); Arch Neurobiol, 25(2) , 115-128. 1849 COSTA, N. da (1952); Personalidade e despersonalização; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 11, 270-84. 1850 COSTE Y BROQUIER (1858); Violación llevada a cabo durante el sueño magnético; Bol Inst Med Val, 6, 639-42.

100

1851 COSTE Y BROQUIER (1861); Violación llevada a efecto durante el sueño magnético; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 6, 26-7. 1852 COULLAUT MENDIGUTIA, R. (1957); La experiencia clínica con los narcobióticos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 16, 134-46. 1853 COULLAUT MENDIGUTIA, R. (1960); La asociación de fenotiacínicos y reserpina en el tratamiento de la esquizofrenia. Estudio de 249 casos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 19, 308-35. 1854 COULLAUT MENDIGUTIA, R. (1961); El tratamiento de los esquizofrénicos crónicos por un método combinado de psicofármacos y electrochoque; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20, 111-77. 1855 COULLAUT MENDIGUTIA, R. (1961); Orientación neurofuncional en la psicofarmacología de la angustia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 211-4. 1856 COULLAUT MENDIGUTIA, R.; CARLES EGEA, F. (1959); Contribución al empleo del azacyclonol en la esquizofrenia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 18, 24-33. 1857 COULLAUT MENDIGUTIA, R.; CHICATA, M. A. (1960); El uso asociado de Iproniacida y alcaloides de la Rauwolfia Serpentina en enfermos mentales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 19, 61-66. 1858 COULLAUT MENDIGUTIA, R.; COLINA LEONÉS, M. J. (1956); El tratamiento de la esquizofrenia con reserpina y largactil; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 15, 119-56. 1859 COULLAUT MENDIGUTIA, R.; COLINA LEONÉS, M. J. (1956); Resultados obtenidos en el tratamiento de la esquizofrenia con clorprozina y reserpina; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 15(4), 301-17. 1860 COULLAUT MENDIGUTIA, R.; COLINA LEONÉS, M. J. (1958); El curso evolutivo de algunos tipos clínicos de esquizofrénicos crónicos tratados con la asociación de clorpromocina y reserpina; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 17, 6-37. 1861 COURTADE, Denis (1904); Consideraciones sobre un caso de incontinencia de orina infantil con parálisis asociada de la vejiga y del recto: curación por la electricidad farádica; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 17, 191-196. 1862 COUTELE (1821); Consideraciones dirigidas a determinar hasta qué punto pueden ser considerados como dementes o enagenados algunos criminales; Décadas Med Quir, 1, 109-118. 1863 COUTTS, Waldemar E. (1930); La herencia psíquica en relación a la vida intrauterina; Rev Med Sevilla, 48(2), 1073-1078. 1864 COUTTS, Waldemar, E.; MORALES BELTRANI, G. (1929); El silbido. Su valor como expresión de intersexualidad en la especie humana; Prog Clin, 37, 775-777. 1865 CREACIÓN (1876); Creación de una cátedra de Psiquiatría; Siglo Med, 23, 527. 1866 CRENDE (1923); Enseñanzas psicológicas que se desprenden de los libros médicos árabes. Disciplina doméstica, caridad, virtudes humanas, instrucción, educación social. Avidez intelectual agarena; Med Ibera, 17, [Cubiertas] 27-29. 1867 CRESPO, A.; TOUZÓN, J. M.; MORALES, F.; RODRÍGUEZ, R.; ALBERCA LORENTE, Román (1972); Hipertensión endocraneal benigna de causas desconocidas; Arch Neurobiol, 35(1) , 29-40. 1868 CRESPO, L. (1975); Ensayo clínico con Cefabol en niños subnormales; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(39), 45-48. 1869 CRESPO, Miguel (1919); Nota clínica. Neurosis gástrica e intestinal post-gripales; Rev Ibero Amer Cien Med, 41, 295-298. 1870 CREUS, T. (1852); Aplicaciones de la frenología a la educación y consecuente mejoramiento de la especie humana; Rev Frenol, 1, 52-57. 1871 CREUS, T. (1852); Biografía de Maquiavelo; Rev Frenol, 1, 295-303. 1872 CREUS, T. (1852); Biografía del negro Eustaquio a quien fue concedido el premio de virtud Monthyon en 1832; Rev Frenol, 1, 225-233. 1873 CREUS, T. (1852); Consideraciones sobre la necesidad de reconocer un organismo material para poder hacer el alma sus manifestaciones, doctrinas de sto. Tomás en su apoyo y refutación de la acusación de materialismo con este motivo contra la frenología formulada; Rev Frenol, 1, 197-202.

101

1874 CREUS, T. (1852); Estudios filosófico-legislativos; Rev Frenol, 1, 126-137. 1875 CREUS, T. (1852); Origen del carácter tipo particular y moral que cada individuo manifiesta; Rev Frenol, 1, 255-260. 1876 CREUS, T. (1852); Refutación filosófica y cristiana de la acusación de fatalismo que comúnmente se acostumbra dirigir a la frenología; Rev Frenol, 1, 319-326. 1877 CREUS, T. (1852); Respuesta a una objeción contra la frenología pretendida deducir de los cambios de conducta repentinos que se operan a veces en algunos individuos; Rev Frenol, 1, 347-352. 1878 CREUS, T. (1853); Biografía de Madama Rolland, esposa del ministro francés de este nombre, guillotinada en tiempo de la convención; Rev Frenol, 2, 85-93. 1879 CREUS, T. (1853); Biografía de María I, Reina de Inglaterra; Rev Frenol, 2, 178-183. 1880 CREUS, T. (1853); Biografía de Rafael Sancio de Urbino; Rev Frenol, 2, 48-50. 1881 CREUS, T. (1853); Biografía del Barón de Montesquieu; Rev Frenol, 2, 28-87. 1882 CREUS, T. (1853); Otra prueba aún de la verdad frenológica (armonías del sistema descubierto por Gall); Rev Frenol, 2, 172-177. 1883 CREUS, T. (1854); Biografía de Cristóbal Colón; Rev Frenol, 3, 76-87. 1884 CREUS, T. (1854); Biografía de Francisco José Víctor Broussais; Rev Frenol, 3, 271277. 1885 CREUS, T. (1854); Biografía del canciller Miguel de L’hospital; Rev Frenol, 3, 307311. 1886 CREUS, T. (1854); Biografía del emperador Carlos V de Alemania y I en España; Rev Frenol, 3, 369-374. 1887 CRIADO Y AGUILAR, Francisco (1902); Excitación cerebral; Rev Espec Med, 5, 418-425. 1888 CRIADO Y AGUILAR, Francisco (1924); Neurosífilis postbismútica; Med Ibera, 18, 577578. 1889 CRISÓSTOMO PIZARRO, R. (1974); El enfermo mental agudo y la antipsiquiatría; Cuad Madrileños Psiquiatr, 5(28-Diciembre), 11-14. 1890 CRISÓSTOMO PIZARRO, R. (1975); La peligrosidad en los epilépticos. Aspecto médicolegal; Cuad Madrileños Psiquiatr, 6(31-Julio), 5-34. 1891 CRISÓSTOMO PIZARRO, R.; FORILLERE, Marino (1973); Los nuevos avances neurofisológicos en la Psiquiatría clínica; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(21-Octubre), 35-44. 1892 CROCQ (1894); De las inyecciones subcutáneas de fosfato sódico en las enfermedades del sistema nervioso; Gac Med, 17, 150. 1893 CROCQ (1895); Electroterapia y sugestión; Rev Med Cir Pract, 37, 511-2. 1894 CROCQ (1899); Epilepsia jacksoniana histérica; Rev Med Cir Pract, 45, 391. 1895 CROMOSOMAS (1975); Cromosomas y Psiquiatría; Salud Mental, (2), 41. 1896 CROUS Y CASELLAS, J. (1876); El tratado de frenopatología, por el Dr. Juan Giné y Partagás; Bol Inst Med Val, 14, 677-80; 681-7. 1897 CROUS Y CASELLAS, J. (1877); El Dr. Giné, la frenopatía y el manicomio Nueva-Belén; Bol Inst Med Val, 15, 137-41. 1898 CROUS Y CASELLAS, J. (1881); Fisiopatología patológica de las enfermedades mentales; Bol Inst Med Val, 17, 346-63; 373-84. 1899 CRUSAFONT PAIRO, Miguel (1965); Antropogénesis y cefalización en el sistema Teilhardiano; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(3), 173-183. 1900 CRUZ ROCHE, Rafael (1975); El Hospital psiquiátrico y su responsabilidad ante la población; Salud Mental, (1), 16-17. 1901 CRUZADA (1929); La cruzada pro-higiene mental en España; Rev Med Barcelona, 11, 193-195. 1902 CUADRADO, F. (1928); Una excursión al reinado de la locura; Noticias Med, 3, mar-16. 1903 CUADRADO, F. (1929); El tabaco; Noticias Med, 4, 43-45. 1904 CUALIDAD (1847); Cualidad hereditaria de la locura; Bol Med Cir Farm, 2(3s.), 271. 1905 CUATRECASAS, J. (1924); Impresiones de la Salpêtrière; Rev Med Barcelona, 2, 263-265. 1906 CUATRO (1853); Cuatro palabras sobre los pródromos de la locura, por Moreau de Tours; Bol Med Cir Farm, 3(2e.), 197.

102

1907 CUBELLS BLASCO, Arturo (1915); Psicología de la clase [médica]; Med Val, 15, 323330. 1908 CUBELLS CALVO (1887); El hipnotismo bajo el punto de vista médico; Cron Med, 11, 193-8; 225-31. 1909 CUBERO (1928); Lesiones ulcerosas simuladas por una histérica; Ecos Esp Dermatosifiogr, 4, 563-567. 1910 CUBI Y SOLER, M. (1844); Relación de un caso frenológico; Bol Med Cir Farm, 5(2s.), 81. 1911 CUBILLO SÁNCHEZ, Jesús (1973); Consideraciones sobre los problemas básicos de la rehabilitación psiquiátrica; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(22-Diciembre), 1-8. 1912 CUCU, C. Ioan (1975); Psychiatric aspects of uremia; Phronesis, 21(septiembre), nc. 1913 CUCU, C. Ioan; COTORANU, Efrosina; MAGUREANU, Mircea (1975); Investigación relacionada con los aspectos psicopatológicos de las enfermedades cardiacas; Phronesis, 18(marzo), 465. 1914 CUCU, C. Ioan; NITURAD, A.; MAGUREANU, Mircea (1974); El tratamiento en poscuras con Fluophenazine-Depot; Phronesis, 13(mayo), nc. 1915 CUESTIONES (1846); Cuestiones relativas al magnetismo; Arch Med Esp Extranjera, 2, 218-9. 1916 CUETO, José A. del (1902); El opio en la primera infancia; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 15, 185-187. 1917 CUETO, José A. del (1902); El opio en la primera infancia; Corresp Med, 37, 292-293. 1918 CUETO, José A. del (1902); Los nuevos medicamentos. II. Hedonal; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 15, 229-231. 1919 CUETO, José A. del (1903); El histogenol en la neurastenia; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 16, 541. 1920 CUETO, José A. del (1903); La idiocia y la imbecilidad; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 16, 47-49. 1921 CUETO, José A. del (1903); Tratamiento de la morfinomanía; Rev Frenop Esp, 1(7-9), 202-207; 233-239; 265-271. 1922 CUETO, José A. del (1903); Un caso de melancolía alucinatoria aguda; Rev Frenop Esp, 1, 79-82. 1923 CUETO, José A. del (1904); Tratamiento de los niños psico-anormales; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 17, 569-573. 1924 CUETO, José A. del (1905); Cirugía nerviosa. Bases del tratamiento quirúrgico de la epilepsia; Rev Frenop Esp, 3, 1-8; 42-47; 247-252. 1925 CUETO, José A. del (1905); La fiebre histérica; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 18, 131; 161-163. 1926 CUETO, José A. del (1905); Tratamiento de los niños psico-anormales; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 18, 3-6; 47-51; 201-202. 1927 CUETO, José A. del (1906); Pequeñeces; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 19, 125-128. 1928 CUEVA ROMÁN, V. (1969); Evaluación clínica de la trifluoperazina en el tratamiento de pacientes esquizofrénicos agudos o crónicos; Arch Neurobiol, 32(4), 575-584. 1929 CULLERE (1899); Hacinamiento de los locos en los manicomios; Rev Med Cir Pract, 45, 457. 1930 CUPMAN, V. (1961); La hipnosis como auxiliar en la evaluación y elaboración del material onírico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(2), 127. 1931 CURIESES, Antonio (1926); La cuestión sexual. Identidad anímica; Siglo Med, 77, 108110. 1932 D’ALELLA, F. (1973); El síndrome de Poil de Carotte (la inhibición como autoprotección); Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(28), 7-9. 1933 D’ALESSANDRO, Antonio (1917); Medicina misteriosa. Adivinación; Rev Cien Med Barcelona, 43, 461-468; 495-502; 532-537. 1934 D. DR. (1879-1880); Cigarrillos indianos o caña índica; Indep Med, 11, 213. 1935 DALLENBACH, K. (1959); Frenología frente a psicoanálisis; Rev Psicol Gen Aplicada, 14(5), 269-286.

103

1936 DALMA, Juan (1955); El delincuente epiléptico de Lombroso y las modernas doctrinas constitucionalistas psicodinámicas y neurofisiológicas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(2), 144-152. 1937 DALMA, Juan (1955); Reflexiones sobre el concepto edípico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(1), 53-61. 1938 DALMA, Juan (1963); La Catarsis en Aristóteles, Bernays y Freud; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(4), 253-269. 1939 DALMA, Juan; KNOBEL, Mauricio (1957); La presión paterna en la disposición criminal; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(3), 199-207. 1940 DALTABUIT ANDREU, Francisco (1924); Un aspecto del psiquismo; Bios, 9, 189-192. 1941 DALTABUIT ANDREU, Francisco (1929); Psicognosia. Del carácter; Tribuna Med, 18, 21-26. 1942 DALTABUIT ANDREU, Francisco (1931); El suicidio por colgamiento; Tribuna Med, 20, dic-17. 1943 DALTABUIT ANDREU, Francisco (1918); Reflejos psíquicos: suspiro, llanto, bostezo; Gac Med Sur Esp, 36, 301-306. 1944 DALTABUIT ANDREU, Francisco (1918); Reflejos psíquicos: suspiro, llanto, bostezo; Rev Espec Med, 23, 489-493. 1945 DALTABUIT ANDREU, Francisco (1922); Boceto pato-psíquico del carácter; Psiquiatría, 1, [dic.] 16-19. 1946 DAMAYE, Henri (1910); El período de curabilidad en las afecciones mentales; Rev Frenop Esp, 8(92), 235-241. 1947 DAMAYE, Henri (1911); La epilepsia. Sus lesiones meningo-corticales. Obnubilación intelectual y demencia; Gac Med Catalana, 38, 305-309. 1948 DAMAYE, Henri (1912); Estudio de las asociaciones de la confusión mental; Rev Frenop Esp, 10(114), 174-179; 225-229. 1949 DAMAYE, Henri; DESRUELLES, Maurice (1911); Excitation maniaque chez une désequilibrée tuberculeuse; les lésions encéphaliques; Rev Frenop Esp, 9, 162-168. 1950 DAMAYE, Henri; MARANGE, Jules (1913); Heredosífilis. Atraso intelectual congénito transformado en Parálisis general; Rev Frenop Esp, 11, 277-281. 1951 DAMAYE, Henri; MARANGE, Jules (1914); Epilepsia tardía en una sifilítica antigua; Rev Frenop Esp, 12(135), 144-147. 1952 DAMIANO RIVERO, A. (1969); Ensayo doble ciego comparativo con dos psicofármacos de acción similar: Doxepin y Amitriptilina; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 4(1), 31-33. 1953 DANILLO (1889); Importancia terapéutica y forense del hipnotismo; Rev Med Cir Pract, 24, 332-333. 1954 DAREMBERG (1895); Profilaxis del alcoholismo; Rev Med Cir Pract, 37, 227-8. 1955 DARIAS MONTESINO, V. (1922); ‘La Contestación monosilábica’ como síntoma de demencia paralítica; Siglo Med, 69, 542. 1956 DARRE (1928); Los trastornos mentales en los parkinsonianos post-encefalíticos; Rev Med Sevilla, 46(2), 280. 1957 DARROW, CH. W. (1947); Significación psicológica y psicofisiológica del electroencefalograma; Rev Psicol Gen Aplicada, 2(4), 349-371. 1958 DATOS (1884); Algunos datos sobre anatomía patológica del delirio agudo, por G. Rezzonico; Rev Frenop Barcelonesa, 4, 354-5. 1959 DATOS (1969); Datos estadísticos sobre las toxicomanías en España; Salud Mental, 2(5), 14. 1960 DAVOST, P. H.; LAMACHE, A. (1960); Situación, valor y modalidades de enseñanza de la psicología clínica en la Medicina; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6) , 480-481. 1961 DDM Y CP (1845); Ataque de demencia furiosa ocasionada por la presencia de lombrices en el estómago; Rev Cien Med, 1, 348-9. 1962 DDM Y CP (1845); Buenos efectos del opio en un caso de manía que databa más de seis meses; Rev Cien Med, 2, 339.

104

1963 DE MORAGAS, J. (1961); Saber y quehacer de la Paidopsiquiatría. Rev Esp Neuropsiquiatr Infant, 1(1), 15-18. 1964 DE SAUSSÈRE, R. (1957); Sigmund Freud. Rev Psicol Gen Aplicada, 12(41), 69-72. 1965 DE VITTO, M. J. B. (1975); Organização de sector de terapia ocupacional en institução psiquiátrica. Inf Psiquiatr, 17(62), 84-93. 1966 DEAN, S. R. (1973); Sobre los grupos autodirigidos. Su papel en la asistencia psiquiátrica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 467-70. 1967 DEBESSE, M. (1960); El lugar de la pedagogía curativa en la psicoterapia infantil; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 636-639. 1968 DEBOVE, M. (1885); Fiebre histérica; Cron Med, 8, 432-3. 1969 DEBOVE, M. (1886); Apoplejía histérica; Cron Med, 10, 9. 1970 DEBOVE, M. (1886); Apoplejía histérica; Siglo Med, 33, 631-2. 1971 DECOURT, Philippe (1955); A propósito de la acción de la suprarrenalectomía y de los narcobióticos sobre la termorregulación; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(3), 256-262. 1972 DECOURT, Philippe (1955); Acciones farmacodinámicas y fisiológicas asociadas de los narcobióticos. Otras causas posibles de variabilidad en su acción en el animal superior; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(3), 233-241. 1973 DECOURT, Philippe (1955); Ensayos de estudios teóricos sobre ciertos problemas planteados por la aplicación de la terapéutica narcobiótica en Psiquiatría; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(3), 290-310. 1974 DECOURT, Philippe (1955); Principios generales de una ‘Noobiología’; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(1), 13-38. 1975 DECREF Y RUIZ, Joaquín (1893); Patología y Simulación de la epilepsia, por Francisco Soler Garde. Barcelona. 1893; Rev Med Cir Pract, 32, 529. 1976 DECREF Y RUIZ, Joaquín (1922); La educación intelectual y profesional de los anormales del aparato locomotor; Siglo Med, 70, 299-301. 1977 DECRETO (1931); El decreto sobre asistencia de enfermos psíquicos; Rev Med Barcelona, 16, 1-2. 1978 DEGOLLADA CASADEVALL, J. (1917); El cine y la criminalidad infantil; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 30, 340-342. 1979 DEGOLLADA CASADEVALL, J. (1918); El cine y la criminalidad infantil; Rev Hig Tuberc, 11(2ª ep.), 50-51. 1980 DEHIO (1895); Acción del alcoholismo agudo en las células nerviosas; Rev Med Cir Pract, 36, 89-90. 1981 DELASIAUVE (1877); Nueva Clasificación de la locura; Siglo Med, 24, 268. 1982 DELAY, J.; PICHOT, P.; LEMPERIÈRE, T.; PERSE, J. (1957); El test de Rorschach en los enfermos con lesiones orgánicas cerebrales; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(43), 393-543. 1983 DELFINO, Víctor (1912); Alcohol y trabajo; Rev Frenop Esp, 10, 238-242. 1984 DELFINO, Víctor (1912); El alcoholismo a través de las edades; Gac Med Sur Esp, 30, 265-268; 345-350; 365-367; 388-393. 1985 DELFINO, Víctor (1912); El alcoholismo en la República Argentina; Gac Med Sur Esp, 30, 481-487. 1986 DELFINO, Víctor (1912); La audición cromática; Gac Med Sur Esp, 30, 289-291. 1987 DELFINO, Víctor (1912); La eteromanía; Rev Frenop Esp, 10(119), 341-346. 1988 DELFINO, Víctor (1912); Los estragos del tabaco en el organismo; Gac Med Sur Esp, 30, 508-510; 538-542; 556-560. 1989 DELFINO, Víctor (1913); Biología general. La autonomía como acto reflejo y psíquico; Rev Frenop Esp, 11, 187-192. 1990 DELFINO, Víctor (1913); El tabaco desde el punto de vista médico-social; Gac Med Sur Esp, 31, 714-715. 1991 DELFINO, Víctor (1913); El tabaquismo, factor de degeneración social. Su difusión en la República Argentina; Gac Med Catalana, 42, 321-325.

105

1992 DELFINO, Víctor (1913); El tabaquismo, factor de degeneración. Su difusión en la República Argentina; Gac Med Sur Esp, 31, 629-633. 1993 DELFINO, Víctor (1913); La enseñanza antialcohólica en la República Argentina; Rev Frenop Esp, 11, 231-234. 1994 DELFINO, Víctor (1913); La profilaxia antialcohólica en la República Argentina; Gac Med Catalana, 43, 417-419. 1995 DELFINO, Víctor (1913); La represión del alcoholismo en la República Argentina. El próximo Congreso nacional antialcohólico; Arch Ter Enf Nerv Ment, 10(65), 129-134. 1996 DELFINO, Víctor (1913); Las lacras tabáquicas. El tabaquismo en la República Argentina; Rev Ibero Amer Cien Med, 30, 119-126. 1997 DELFINO, Víctor (1913); Los progresos del alcoholismo en la República Argentina; Gac Med Catalana, 43, 328-329. 1998 DELFINO, Víctor (1913); Los sucedáneos de las bebidas alcohólicas; Gac Med Sur Esp, 31, 807-808. 1999 DELFINO, Víctor (1913); Más sobre el alcoholismo en la República Argentina. Dos proyectos de represión del mal; Gac Med Sur Esp, 31, 443-446; 462-466; 509-512. 2000 DELFINO, Víctor (1913); Nuevo concepto de la histeria derivado de los trabajos de J. Babinski. El pitiatismo; Gac Med Sur Esp, 31, 581-584. 2001 DELFINO, Víctor (1913); Todavía sobre el alcoholismo en la República Argentina. Enorme desarrollo de la industria vinícola; Gac Med Sur Esp, 31, 557-561. 2002 DELFINO, Víctor (1914); Incremento del tabaquismo en la República Argentina; Gac Med Sur Esp, 32, 42-44. 2003 DELFINO, Víctor (1915); Alcoholismo y descendencia; Rev Clin Madrid, 14, 329-333. 2004 DELFINO, Víctor (1917); Cómo concibe la vida un gran fisiólogo italiano; Rev Ibero Amer Cien Med, 37, 52-56. 2005 DELFINO, Víctor (1917); La herencia de las enfermedades mentales; Gac Med Sur Esp, 35, 175-179. 2006 DELFINO, Víctor (1917); Las emociones morbosas; Gac Med Sur Esp, 35, 219-222. 2007 DELFINO, Víctor (1930); Notas científicas. II Los peritajes grafológicos. IV La hospitalización de los toxicómanos; Siglo Med, 85, 296-298. 2008 DELFINO, Víctor (1930); Notas médicas. I. Fundación de la; Med Niños, 31, 33-39. 2009 DELFINO, Víctor (1930); Variedades médicas. II Sobre la posibilidad de las comunicaciones metapsíquicas; Siglo Med, 86, 196-198. 2010 DELFINO, Víctor (1930); Sobre los procesos de la Otología y la Fonética experimentales relacionados con algunos problemas fundamentales de la psicología; Cron Med, 34(3ª ep.), 165-170. 2011 DELFINO, Víctor (1919); Reformatorios para alcohólicos; Rev Hig Tuberc, 12(2ª ep.), 33-35. 2012 DELFINO, Víctor (1930); Sobre la situación legal de los hermafroditas; Ideal Med, 14, 121-123. 2013 DELGADO, Honorio (1919); El psicoanálisis en la escuela; Siglo Med, 66, 956-957; 982-985. 2014 DELGADO, Honorio (1919); La psicología de la locura; Siglo Med, 66, 737-739; 768770. 2015 DELGADO, Honorio (1920); Necesidad de introducir la psicología en la instrucción médica; Siglo Med, 67, 668-671. 2016 DELGADO, Honorio (1950); Freud a distancia; Rev Psicol Gen Aplicada, 5(16), 777786. 2017 DELGADO, Honorio (1950); Otto Rank y el psicoanálisis; Rev Psicol Gen Aplicada, 5(16), 781-786. 2018 DELGADO, Honorio (1953); Anormalidades de la conciencia del tiempo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(1), 11-20. 2019 DELGADO, Honorio (1954); La idea del hombre según Freud y según Jaspers; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(7), 471-477.

106

2020 DELGADO, Honorio (1957); Kraepelin y Freud a cien años de su nacimiento; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(41), 43-67. 2021 DELGADO, Honorio (1965); La neurosis, la enfermedad y la dolencia; Arch Neurobiol, 28(4), 642-646. 2022 DELGADO ROIG, Juan (1927); Sobre dos casos de dipsomanía de tipo epileptoideo; Arch Neurobiol, 7(5), 228-235. 2023 DELGADO ROIG, Juan (1941); Datos sobre la Fundación española de manicomios en América; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 200-11. 2024 DELGADO ROIG, Juan (1941); Historia del Hospital de inocentes de Sevilla; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 143-52. 2025 DELGADO ROIG, Juan (1942); Medicina legal militar en la esquizofrenia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 147-51. 2026 DELGADO ROIG, Juan (1946); Consideraciones acerca de los estados emocionales y en especial la angustia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 5, 133-9. 2027 DELGADO ROIG, Juan (1947); Fundaciones psiquiátricas en Sevilla y Nuevo Mundo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 6(4), 277-297. 2028 DELGADO ROIG, Juan (1948); Fundaciones psiquiátricas en Sevilla y Nuevo Mundo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 7(1), 14-35; (2) 98-110; (3), 196-216. 2029 DELGADO ROIG, Juan (1955); Aliteración del consentimiento en materia religiosa; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 14, 303-6. 2030 DELGADO Y SOTO, Florencio (1786); De la virtud de los baños de agua fría para curar a los maníacos; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 4, 84-109. 2031 DELGADO Y SOTO, Florencio (1787); Del magnetismo animal: si es remedio en algunas enfermedades, cuáles, y su modo de aplicación; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 5, 231-267. 2032 DELGADO Y SOTO, Florencio (1787); En que se dan señales seguras para determinar la impotencia invencible de alguno de los consortes en los casos legales; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 5, 71-79. 2033 DELGRAS, Mariano (1840); Investigaciones prácticas acerca del método curativo de las neuroses y de las neuralgias; Bol Med Cir Farm, 1(2s), 230-231. 2034 DELGRAS, Mariano (1853); Nuevo descubrimiento magnético; Bol Med Cir Farm, 3(2e.), 157-8. 2035 DELIRANTES (1884); Delirantes crónicos y los degenerados, por el Dr. Magnan (Los); Rev Frenop Barcelonesa, 4, 274-7; 311-17. 2036 DELIRIO (1846); Delirio nervioso. Curación; Bol Med Cir Farm, 1(3s.), 41-44. 2037 DELIRIO (1847); Delirio causado por los dolores de parto, que merecen; An Cir, 2, 682-3. 2038 DELIRIO (1851); Delirio de los borrachos; Bol Med Cir Farm, 1(2e.), 62. 2039 DELIRIO (1856); Delirio de los pelagrosos; Siglo Med, 3, 21. 2040 DELIRIO (1857); Delirio y enagenación mental transitorio, como complicación del reumatismo articular agudo; Siglo Med, 4, 269. 2041 DELIRIUM (1845); Delirium tremens; Arch Med Esp Extranjera, 1, 205. 2042 DELIRIUM (1866); Delirium tremens: tratamiento por el capsicum annuum; Siglo Med, 13, 727. 2043 DELLAERT, R. (1959); Justificación antropológica de la psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(3), 175-186. 2044 DEMENTES (1848); El Excmo. Sr. D. Pedro María Rubio había emprendido la tarea de efectuar una reforma en cuanto a establecimiento de dementes; Bol Med Cir Farm, 3(3s.), 340-1. 2045 DEMME, R. (1892); Influencia del alcohol sobre el organismo del niño; Cron Med, 15, 249. 2046 DEMPSEY, Rvdo. P. J. R. (1962); Los valores y la terapéutica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(6), 486-488. 2047 DENIS, J. (1918); Alcohol y tuberculosis; Gac Med Catalana, 52, 71-75.

107

2048 DERBOLOWSKI, U. (1970); Diversas técnicas para la interpretación de los sueños; Rev Esp Psicoter Anal, 3(4), 55-62. 2049 DEREM, F. X. (1900); El hipnotismo; Siglo Med, 47, 300. 2050 DERICQ (1887); De la coexistencia de varios delirios de origen diferente o de varias intoxicaciones; Siglo Med, 34, 74. 2051 DESCHAMPS (1893); Sobre la educación de las mujeres nerviosas; Rev Med Cir Pract, 33, 413. 2052 DESCRIPCIÓN (1846); Descripción y uso del haschisch; Gac Med, 2, 425-6. 2053 DESFOSSES, P. (1921); Papel de la gimnástica en la Formación intelectual de los privilegiados; Rev Hig Tuberc, 14(2ª ep.), 11-dic. 2054 DESINFECCIÓN (1893); La desinfección gastro-intestinal en algunas formas de locura; Gac Med Catalana, 15(16), 335. 2055 DESMAISON (1882); La frenopatía y el Código Penal; Rev Med Cir Pract, 12, 241-5. 2056 DESMARTIS, T. (1862); Influencia de las afecciones morales en el organismo; Siglo Med, 9, 141-2. 2057 DESNOYERS (1907); Higiene escolar. La escritura recta y la inclinada; Gac Med Catalana, 31, 180-187. 2058 DESPLATS (1879); Suspensión de ataques de histerismo cuotidianos, primero por la comprensión permanente del ovario; Rev Med Cir Pract, 4, 191-2. 2059 DEUTSCH, F. (1961); Correlaciones de la comunicación verbal y no verbal en las entrevistas, deducidas por la anamnesia asociativa ; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 224-234. 2060 DEUTSCH, H. (1933); Papel del conflicto actual en la formación de las neurosis; Arch Neurobiol, 13(1), 17-27. 2061 DEYSSON, Guy; BOEHM, Gerhardt (1955); Primeros estudios de la acción narcobiótica de algunos productos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(3), 274-283. 2062 DIAGO BOZAL, Francisco J.; GONZÁLEZ DURO, E.; MARINO FORILLIERE, D. (1970); Consideraciones en torno a un nuevo psicofármaco: La Clotiapina; Cuad Madrileños Psiquiatr, 1(4-diciembre), 29. 2063 DÍAZ ARAMENDI, A.; PANIAGUA, J. L.; CASTRO DEL POZO, S. de (1973); Estudio del magnesio en el líquido cefalorraquídeo de los enfermos epilépticos; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 31(184), 327-332. 2064 DÍAZ ARNAL, I. (1949); Algunos aspectos de la clasificación de niños anormales; Rev Psicol Gen Aplicada, 4(12), 693-705. 2065 DÍAZ ARNAL, I. (1950); El psiquismo del deficiente a través del dibujo; Rev Psicol Gen Aplicada, 5(16), 735-743. 2066 DÍAZ ARNAL, I. (1961); Personalidad y dibujo; Rev Esp Neuropsiquiatr Infant, 1(1), 43-56. 2067 DÍAZ BENITO (1890); Historia de un caso grave de histero-epilepsia con complicaciones; An R Acad Med Madrid, 10, 61-71. 2068 DÍAZ, César A. (1908); Zonas generadoras de la risa histérica; Rev Frenop Esp, 6(71), 336-339. 2069 DÍAZ, César A. (1912); Epilepsia parcial; Gac Med Norte, 18, 36-43. 2070 DÍAZ DE QUINTANA (1888); Una sesión de hipnotismo; Siglo Med, 35, 94-5. 2071 DÍAZ, F. (1972); Reacciones del niño a la hospitalización y a la enfermedad; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(24), 57-40. 2072 DÍAZ, F. (1974); Cara a cara con el niño difícil; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(33), 56-58. 2073 DÍAZ-FAES, A.; QUIRÓS CORUJO, P. (1958); La acción relajante de la succinilcolina en el electrochoque. Ensayos con thiogenal como barbitúrico asociado; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 17, 38-46. 2074 DÍAZ FLORES, L.; MUNUERA, L.; RICOY, J. R.; VILLA-CORO, A. (1972); Estudio de la degeneración de la fibra nerviosa por comprensión del nervio ciático de ratas tratadas con extracto de parótida; Arch Neurobiol, 35(3), 263-278.

108

2075 DÍAZ GECARTE, J. M. (1931); Saturnismo crónico y delirio alucinatorio; Rev Clin Bilbao, 6, 489-492. 2076 DÍAZ GÓMEZ, Eugenio (1922); Cirugía general. Crónica. El tratamiento de la epilepsia por la extirpación de una cápsula suprarrenal; Med Ibera, 16, 389-391. 2077 DÍAZ GÓMEZ, Eugenio (1957); Mi experiencia personal sobre los miembros fantasmas; Arch Neurobiol, 20(1). 2078 DÍAZ GONZÁLEZ, A. (1970); Sobre la insatisfacción edipiana. Algunos problemas y sus consecuencias; Rev Esp Psicoter Anal, 3(2), 77-86. 2079 DÍAZ GUERRA, Martín (1892-1893); Clínica nerviosa; Indep Med, 24, 175. 2080 DÍAZ-MOR, M. (1968); Tratamiento de los trastornos del sueño en la infancia; Cien Neurol, 2(3), 15-32. 2081 DÍAZ VILLASANTE, J. (1960); Clínicas de conducta y dinámica de grupos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 634-635. 2082 DÍAZ VILLASANTE, J. (1960); Psicoterapia del niño inadaptado y llamado delincuente; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 635. 2083 DICTAMEN (1849); Dictamen de la comisión de medicina y cirugía acerca de la memoria sobre el suicidio; Bol Inst Med Val, 2, 485-7 489-93 502-5. 2084 DICTAMEN (1893-1894); Dictamen médico legal que en el proceso de Samuel Villie unánimemente han emitido los peritos nombrados por el Ministerio fiscal, la acusación privada y la defensa, Drs. D. Juan Giné y Partagás, D. Antonio Rodríguez-Morini, (Ponentes) D. Mariano Durán, D. José Fio, D. Arturo Galcerán y Granes, D. Jorge Gudel Laplana, D. Manuel Hernández Luna, D. Nicolás Homs y Pascuets, D. Eusebio Marti, D. Constantino Martínez, D. Andrés Martínez Vargas, D. José Antonio Masso, D. Rafael Rodríguez Méndez, D. Guillermo de Yebra y D. José Vilarrasa; Indep Med, 24, 448; 457; 469; 480. 2085 DIDIER (1888); La electricidad farádica en el histerismo; Siglo Med, 35, 509-10. 2086 DIE Y MÁS, José (1919); El miedo. Su influencia en la Patología del niño; Med Niños, 20, 318-320. 2087 DIEGO, Ángel de (1917); El estómago del neurasténico; Gac Med Sur Esp, 35, 10161019; 1031-1036. 2088 DIEGO, Ángel de (1918); El beodo; Gac Med Sur Esp, 36, 18-20. 2089 DIERSEN, G.; DONCKASTER, G.; RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, J. (1968); Abscesos epidurales espinales; Arch Neurobiol, 31(4), 447-455. 2090 DIETRICH (1855); Delirio impulsivo de los marineros; Siglo Med, 2, 198. 2091 DIEULAFOY (1886); Locura bríghtica; Siglo Med, 33, 126-7. 2092 DÍEZ BLANCO, Alejandro (1965); Mágicos y lógicos (Mito y razón como forma de pensamiento); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(3), 188-196. 2093 DÍEZ BLANCO, Alejandro (1966); Meditación sobre el milagro; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(6), 407-409. 2094 DÍEZ BLANCO, Alejandro (1967); La estructura de la personalidad; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(3), 144-150. 2095 DÍEZ GUERRA, M. (1892); Del sonambulismo y la doble personalidad de origen histérico; Siglo Med, 39, 372.373. 2096 DÍEZ GUERRA, M. (1893); Complexus sintomático constituido por afagia, alalia y astasia deprimente creado por la sugestión forzada; Siglo Med, 40, 39-40. 2097 DÍEZ, I. (1836); Del opio extraído de la flor de la adormidera; Bol Med Cir Farm, 3, 119. 2098 DÍEZ MANRIQUE, Juan Francisco (1966); Delirio contagiado ‘Locura simultánea’; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 25(3), 188-93. 2099 DÍEZ MANRIQUE, Juan Francisco (1966); Relaciones entre la Antropología social y la Psiquiatría. Comentarios sobre las ideas de Margaret Mead; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(6), 410-413. 2100 DÍEZ MANRIQUE, Juan Francisco (1968); Tratamiento de la esquizofrenia; Inf Psiquiatr, 11(42), 93-100.

109

2101 DÍEZ MANRIQUE, Juan Francisco (1974); Delirio contagiado; Inf Psiquiatr, 16 (6), 35-40. 2102 DÍEZ MANRIQUE, Juan Francisco (1975); Psicosis de asociación; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 231-6. 2103 DÍEZ ROMERAL, A. (1972); Niños difíciles de segunda infancia; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(2), 45-47. 2104 DÍEZ ROMERO, Alfonso (1966); El psicoanálisis existencialista; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(5), 337-341. 2105 DÍEZ RUMAYOR, José (1931); Nuevos casos de mongolismo; Pediatr Esp, 15, 143-151. 2106 DOLSA Y RAMÓN, Luis (1877); Una necesidad; Rev Med Cir Pract, 1, 153-5. 2107 DOLSA Y RAMÓN, Luis (1878); Importancia del tratamiento moral en ciertas formas de locura; Rev Med Cir Pract, 2, 117-23. 2108 DOLSA Y RAMÓN, Luis (1880); Monomanía; Rev Med Cir Pract, 6, 465-73. 2109 DOLSA Y RAMÓN, Luis (1881); Iconographie photographique de la Salpêtrière, par Bourneville et Regnard. París. 1876-1977; Rev Med Cir Pract, 8, 265-73. 2110 DOLSA Y RAMÓN, Luis (1882); Iconographie photographique de la Salpêtrière, par Bourneville et Regnard. París. 1876-1977; Rev Med Cir Pract, 10, 460-5. 2111 DOLSA Y RAMÓN, Luis (1885); Exposición al Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación por los directores de los manicomios particulares de España; Rev Frenop Barcelonesa, 5, 117-23. 2112 DOLSA Y RAMÓN, Luis (1887); Relatorio do serviço médico e administrativo do Hospital do Conde do Ferreira, por el Dr. A. María de Senna. Coimbra; Rev Med Cir Pract, 20, 586-9. 2113 DOLSA Y RAMÓN, Luis (1889); El cráneo y la locura, por el Dr. W. Rodríguez de la Torre; Rev Med Cir Pract, 24, 21-3. 2114 DOLSA Y RAMÓN, Luis (1896); De las curaciones tardías en Psiquiatría; Rev Cien Med Barcelona, 22, 433-438. 2115 DOLSA Y RAMÓN, Luis (1896); Sobre la etiología psicopática; Rev Cien Med Barcelona, 22, 145-151. 2116 DOLSA Y RAMÓN, Luis (1897); Génesis psicopáticas; Rev Cien Med Barcelona, 23, 161-164. 2117 DOLSA Y RAMÓN, Luis (1898); ¿La locura puede ser considerada como causa dirimente del matrimonio?; Rev Cien Med Barcelona, 24, 281-290. 2118 DOLSA Y RAMÓN, Luis (1898); Tratamiento psicomoral de las obsesiones; Rev Cien Med Barcelona, 24, 840-848. 2119 DOLSA Y RAMÓN, Luis (1899); Estudio de la hebefrenia; Rev Cien Med Barcelona, 24, 401-403. 2120 DOLSA Y RAMÓN, Luis (1905); La histeria psíquica; Rev Cien Med Barcelona, 31, 65-78. 2121 DOLSA Y RAMÓN, Luis (1907); Ideas delirantes; Rev Cien Med Barcelona, 33, 97-106. 2122 DOLSA Y RAMÓN, Luis (1909); Concepte de la degeneracio i la responsabilitat legal dels seus productes mentals; An Med Butll Mens Acad Catalunya, 3, 54-76. 2123 DOLSA Y RAMÓN, Luis (1909); Concepto de la degeneración y responsabilidad legal de sus productos mentales; Rev Frenop Esp, 7(75), 65-71. 2124 DOMENECH COLL, F. (1968); Estudio de la acción de la prenilamina en las catecolaminas y sus repercusiones en el sistema nervioso central y periférico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(6), 338-348. 2125 DOMENECH Y AMAYA, Pedro Francisco (1798); Observación de un picado por la tarántula; Mem R Acad Med Pract Barcelona, 1, 132-172. 2126 DOMINGO, Pedro (1973); Vivencias a Cuba amb el Dr. Emilio Mira; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 1(1), 25-27. 2127 DOMINGO, Pedro (1973); Vivencias en Cuba con el doctor Emilio Mira; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 1(1), 28-32. 2128 DOMINGO SIMO, F. (1954); Sobre el Hospital de Folls e Inocents, del P. Jofré, en Valencia. (La institución psiquiátrica más antigua del mundo); Arch Neurobiol, 17(1), 105-114.

110

2129 DOMINGO SIMO, F. (1958); Historia de la fundación del Hospital de Ignoscents, Folls e Orats, en Valencia; Arch Neurobiol, 21(1), 84-86. 2130 DOMINGO SIMO, F. (1961); Datos biográficos y caracterológicos del Padre Jofre; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 343-356. 2131 DOMINGO SIMO, F. (1961); El Hospital de ‘Ignoscents, folls e orats’ de Valencia ; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 335-343. 2132 DOMINGO SIMO, Fernando (1929); Contribución al tratamiento de las esquizofrenias; Cron Med, 33(3ª ep.), 211-225. 2133 DOMÍNGUEZ CARPIO, A. (1974); Las preocupaciones hipocondríacas del adolescente delincuente. Su importancia en el establecimiento de una relación terapéutica; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(35), 25-32. 2134 DOMÍNGUEZ, E. (1873); Caso raro de nervosismo; Siglo Med, 20, 151-2. 2135 DÖRR ZEGERS, O.; CHIOFALLO DE BASAURI, N. (1975); Sobre distimias epilépticas depresivas con normalización del EEG; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 247-62. 2136 DOW MAOUAD, N. (1962); Algunos aspectos de la valoración clínica del Wechsler; Inf Psiquiatr, 7(28), 29-40. 2137 DOWNING, J.; FLORES, R. (1975); Causas cognoscitivas de la dislexia; Rev Psicol Gen Aplicada, 30(133), 235-242. 2138 NEURONA, Dr. (1904); Curación del alcoholismo; Rev Espec Med, 7, 78. 2139 NEURONA, Dr. (1904); Medicación hipnótica; Rev Espec Med, 7, 227. 2140 DRACOULIDES, N. N. (1959); Agresividad y tendencia regresiva del mundo angustiado de nuestros días; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(4), 258-268. 2141 DRACOULIDES, N. N. (1960); ‘Test’ de interpretación de dibujos abstractos o Adit; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 527-528. 2142 DREWS, Robert S. (1960); El momento psicodramático en psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 588-589. 2143 DROSDOF (1881); Hipnotismo espontáneo; Rev Med Cir Pract, 9, 192. 2144 DSB Y R. (1845); Frenología: observación en contra; Bol Med Cir Farm, 6(2s.), 25. 2145 DSV (1845); Frenología; Bol Med Cir Farm, 6(2s.), 114. 2146 DUCOSTE, Maurice (1908); Consideraciones sobre la locura maníaco-depresiva; Rev Frenop Esp, 6(68), 243-246. 2147 DUDAS (1868); Dudas sobre la prioridad histórica del manicomio de Valencia; Siglo Med, 15, 494-5. 2148 DUEÑAS, S. (1844); Buenos efectos del bi-meconato de morfina unido con el alcanfor en las neuralgias faciales; Bol Med Cir Farm, 5(2s.), 161. 2149 DUERTO, José (1929); La sordera. Estudio psicológico del sordo, de las causas y manera de prevenirla y evitarla; Clin Lab, 14(3), 489-502. 2150 DUJARDIN-BEAUMETZ (1874); Vómitos histéricos curados por el humo del tabaco; Anf Anat Español, 2, 91. 2151 DUJARDIN-BEAUMETZ (1881); Estudio sobre el alcoholismo; Rev Med Cir Pract, 8, 233-4. 2152 DUJARDIN-BEAUMETZ (1883); Alcoholismo crónico experimental; Rev Med Cir Pract, 13, 261-2. 2153 DUJARDIN-BEAUMETZ (1883-1884); Tratamiento del alcoholismo por la estrignina; Indep Med, 15 (XIX), 169. 2154 DUJARDIN-BEAUMETZ (1884); Tratamiento del alcoholismo por la estrignina; Siglo Med, 31, 74-5. 2155 DUJARDIN-BEAUMETZ (1886); Inyección contra el delirium tremens; Rev Cien Med Barcelona, 12, 319. 2156 DUJARDIN-BEAUMETZ (1888); Acción de los medicamentos a distancia. Provocación de este medio de fenómenos emocionales en sujetos en estado hipnótico; Gac Med Granada, 6, 215-6. 2157 DUJARDIN-BEAUMETZ (1888); Hipnotismo; Rev Med Cir Pract, 22, 435-6.

111

2158 DUJARDIN-BEAUMETZ (1888); Medicamentos a distancia en los hipnotizados; Cron Med, 11, 412-3. 2159 DUMAS, Alejandro (1912); El mesmerismo; Gac Med Sur Esp, 30, 469-473. 2160 DUMAS, Alejandro (1912); La cubeta de Mesmer; Gac Med Sur Esp, 30, 494-497; 516522. 2161 DUMESNIL; Lailler (1868); Asociación de la digital al opio contra la escitación en diversas formas de la enagenación mental; Siglo Med, 15, 651-2. 2162 DUMOND (1842); Cuatro palabras sobre el uso y aplicaciones del imán a diversas enfermedades; Bol Med Cir Farm, 3(2s.), 201-2. 2163 DUMONTPALLIER, M. (1882); Estudios sobre el hipnotismo; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 276-7. 2164 DUMONTPALLIER, M. (1882); Influencia de la luz y los sonidos sobre las histéricas hipnotizables; Siglo Med, 29, 130-1. 2165 DUMONTPALLIER, M. (1882); Modificaciones de la sensibilidad en las histéricas; Cron Med, 5, 436-7. 2166 DUMONTPALLIER, M. (1882); Sobre la locura histérica; Siglo Med, 9, 130. 2167 DUMONTPALLIER, M. (1887); Analgesia hipnótica durante el parto; Rev Cien Med Barcelona, 13, 187. 2168 DUPAI, M. (1888); El delirio religioso; Gac Med Granada, 6, 417-8. 2169 DUPOUCHEL (1886); El histerismo en la Armada; Siglo Med, 33, 615. 2170 DUPUY, Raoul (1913); Algunas consideraciones sobre los niños; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 26, 155-173. 2171 DURÁN, José (1927); Idiocia amaurótica familiar; enfermedad de Tay-Sachs; Rev Med Barcelona, 7, 11-21. 2172 DURÁN, L. (1931); Las neurosis de los poderosos; Tribuna Med, 20, 27-30. 2173 DURÁN Y BAS, M. (1850); Amigo mío: prometí a Ud. al despedirnos enviarle una descripción minuciosa de la Torre Lunática; Divino Valles, 2(36), 3-5. 2174 DURÁN Y BAS, M. (1850); Descripción de la Torre Lunática, establecimiento para la curación de dementes; Gac Med, 6, 276-7. 2175 DURÁN Y BAS, M. (1892); La craniectomía en la microcefalia; Rev Cien Med Barcelona, 18, 6-11. 2176 DURAND, C. (1949); El eco del pensamiento; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 8, 31725. 2177 DURAND, C. (1955); Toxicofilia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 14, 91-118. 2178 DURKIN, Helen E. (1960); Las tres principales directrices de la psicoterapia de grupo en América; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 374-375. 2179 DURQUET, Joaquín J. (1906); Manía ambulatoria epiléptica; Rev Frenop Esp, 4(45), 276-280. 2180 E. (1925); Notas clínicas. II La educación mental infantil; Rev Ibero Amer Cien Med, 54, 138-139. 2181 EA (1853); Estudio sobre las enfermedades mentales; Gac Med, 9(2s.), 91-2. 2182 EARLE (1855); De la sangría en las enfermedades mentales; Siglo Med, 2, 190. 2183 EBTINGER, R. (1961); A propósito de psicoterapia de grupo y psicodrama, de J. L. Moreno; Rev Psicol Gen Aplicada, 16(6), 825-836. 2184 ECHALECU Y CANINO, F. J. de (1943); Estudios psicopatológicos sobre prostitutas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 147-52. 2185 ECHEGARAY, J. (1841); Sonambulismo; Sem Med, 1, 317-9. 2186 ECHEMENDIA, J. (1877); Notas sobre un caso de histeria; Rev Med Cir Pract, 1, 595-6. 2187 ECHEVARRI MONTERO, Santiago de (1917); Proyectil tolerado en el cerebro, con algunos fenómenos nerviosos; Prog Clin, 10, 113-126. 2188 ECONOMO, Constantin Von (1931); Cerebración progresiva y fundamentos del talento; Arch Neurobiol, 11, 103-120. 2189 ECUIELLE, D. (1834); Esperimentos por los cuales se prueba la existencia de un fluido imponderable en los nervios; Bol Med Cir Farm, 1, 223-4.

112

2190

EDUCACIÓN (1884); La educación como profilaxis de la locura, por Roberto Adriani. 4º Congreso Italiano. Voghera. 1883; Rev Frenop Barcelonesa, 4, 437. 2191 EDUCACIÓN (1930); Educación sexual; Rev Med Barcelona, 14, 97-99. 2192 EFECTO (1845); Efecto de los baños de inmersión en la manía furiosa; Rev Cien Med, 1, 284. 2193 EFECTOS (1845); Efectos extraordinarios de la música en una muger; Gac Med Madrid, 1, 124-5. 2194 EHRHARDT, H. (1961); El psicoterapeuta y el enjuiciamiento jurídico de las neurosis; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 256-257. 2195 EKLUND, A. F. (1888); Sobre una forma especial de insomnio; Gac Med Granada, 6, 258-60. 2196 ELEIZEGUI, José de (1914); La infancia anormal; Rev Med Sevilla, 63, 353-366. 2197 ELEIZEGUI, José de (1915); La infancia anormal; Rev Med Sevilla, 64, 15-23. 2198 ELEIZEGUI LÓPEZ, José Ignacio (1902); Hemorragias de origen histérico confundidas con trastornos menstruales. Deducciones clínicas de algunos casos de personal observación; Rev Med Cir Pract, 55, 208-212. 2199 ELEIZEGUI LÓPEZ, José Ignacio (1922); Los crímenes de la educación; Rev Hig Tuberc, 15(2ª ep.,), 43-45. 2200 ELKIN, Henry (1959); La ontogénesis del yo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(4), 269-273. 2201 ELLACURÍA S. J. IGNACIO (1964); Antropología de Xavier Zubiri; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(6), 403-430. 2202 ELLACURÍA S. J. IGNACIO (1964); Antropología de Xavier Zubiri. II. El hombre, realidad personal: la estructura esencial humana; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(7), 483-508. 2203 ELLENBERGER, Henry F. (1958); Aspectos culturales de las enfermedades mentales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 17, 306-315. 2204 ELLENBERGER, Henry F. (1958); La vida y obra de Hermann Rorschach (1884-1922); Rev Psicol Gen Aplicada, 13(47), 561-613. 2205 ELLENBERGER, Henry F. (1960); Aspectos culturales de las enfermedades mentales; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 695-705. 2206 ELORDIETA, Alfredo H. (1974); Una perspectiva de interpretación psicopatológica diferencial entre esquizofrenia y parafrenia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(8), 463-472. 2207 ELSASSER, Günter (1960); Papel que desempeña la representación con muñecos en la psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 632-634. 2208 ELSOESSER (1857); Buenos efectos del tártaro estibiado en la manía puerperal; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 2, 325. 2209 ELSOESSER (1862); Curación de una manía puerperal; Siglo Med, 9, 748. 2210 EMBRIAGUEZ (1852); Embriaguez; Bol Inst Med Val, 4, 170. 2211 EMDE BOAS, C. van (1967); Las consecuencias emocionales de diferencias de situación en la terapia colectiva analíticamente orientada y el análisis individual; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(3), 167-173. 2212 EMERY; BOURDIER, F. (1914); Las ventajas de la salvarsanoterapia a dosis pequeñas, repetidas y prolongadas; Cron Med, 26(2ª ep.), 25-27; 37-39. 2213 EMRHARDT, H. (1972); En torno el valor forense de las declaraciones criminológicaspsiquiátricas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2 ª Etapa), 19-26. 2214 ENAGENACIÓN (1844); De la enagenación mental a consecuencia de las fiebres intermitentes; Bib Escog Med Cir, 1, 225-6. 2215 ENAGENACIÓN (1851); Enajenación mental curada con el sulfato de quinina; Bol Med Cir Farm, 1(2e.), 85. 2216 ENAJENACIÓN (1872-1873); Enajenación mental en la infancia; Indep Med, 4, 80. 2217 ENGELHARDT, C. (1961); Sobre la técnica de aplicación del test de Szondi; Rev Esp Neuropsiquiatr Infant, 1(1), 71-72.

113

2218 ENGELMAN, J. L. (1879); Histero-neurosis y sus relaciones con la histero-neurosis menstrual del estómago; Rev Cien Med Barcelona, 5, 498-504. 2219 ENGLISH, O. S. (1958); Las emociones en las enfermedades psicosomáticas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 17, 141-6. 2220 ENRÍQUEZ DE S. Y DANVILA, Fernando (1913); Algo sobre higiene de la volición; Rev Espec Med, 18, 529-538. 2221 ENRÍQUEZ, J. A. (1844); Manía homicida curada a favor del Veratrum y Nux Vom; Bol Med Cir Farm, 5(2s.), 52-3. 2222 ENRÍQUEZ, J. A. (1847); Magnetismo animal. Curiosas observaciones de sonambulismo; Bol Med Cir Farm, 2(3s.), 372-3; 379-80; 387-8; 395-6. 2223 ENSAYO (1841); Ensayo de la terapéutica moral; Sem Med, 1, 117-8. 2224 ENSAYOS (1975); Ensayos de sistemas nuevos; Salud Mental, (1), 36-37. 2225 ENVENENAMIENTO (1843); Envenenamiento de un recién nacido con dos gotas de tintura de opio; Bib Escog Med Cir, 2, 79. 2226 ENVENENAMIENTO (1843); Envenenamiento por una cataplasma laudanizada; Bib Escog Med Cir, 2, 79. 2227 EPILEPSIA (1842); Epilepsia tratada por el uso interno de la belladona; Bib Escog Med Cir, 1(10), 1. 2228 EPILEPSIA (1845); Epilepsia tratada con el sulfato de quinina; Arch Med Esp Extranjera, 1, 394. 2229 EPILEPSIA (1847); Epilepsia producida por el magnetismo animal; Facultad, 2, 299300. 2230 EPILEPSIA (1847); Epilepsia traumática. Trepanación del cráneo. Curación; Facultad, 2, 299. 2231 EPILEPSIA (1847); Epilepsia, trepano, magnetismo animal; Gac Med, 3, 60. 2232 EPILEPSIA (1849); Epilepsia curada con la ligadura circular de las extremidades; Bol Med Cir Farm, 4(3s.), 220. 2233 EPILEPSIA (1850); Epilepsia. Tratamiento por el cotiledon umbilicus; Parte Med, 2, 197-8. 2234 EPILEPSIA (1850); Epilepsia y corea. Su tratamiento por el prusiato de hierro; Gac Med, 6, 195. 2235 EPILEPSIA (1888-1889); Epilepsia: terapéutica; Indep Med, 20, 192. 2236 EPILEPSIA (1891); Epilepsia: tratamiento por el uso simultáneo de la antipirina y del bromuro de amonio; Gac Med Catalana, 14, 140. 2237 ERDENMAYER, A. (1866); Neurosis crónicas debidas al uso del tabaco; Siglo Med, 13, 632. 2238 ERLENMEYER, A. (1885); Bromuros. Empleo simultáneo de varios en el tratamiento de las afecciones nerviosas y en particular de la epilepsia; Rev Cien Med Barcelona, 11, 309. 2239 ERLENMEYER, A. (1886); Los principios del tratamiento de la epilepsia; Rev Cien Med Barcelona, 12, 569. 2240 ERLENMEYER, A. (1900); Insomnio falso; Rev Med Cir Pract, 47, 168. 2241 ESCALA MILÁ, S. (1947); Los grados extremos de la variabilidad en el niño; Infantia Nostra, 3(3), 3-10. 2242 ESCALA MILÁ, S. (1949); Psico-detector (test psicopedagógico); Rev Psicol Gen Aplicada, 4(9), 141-150. 2243 ESCALA MILÁ, S. (1955); El test palográfico; Inf Psiquiatr, 1(1), 15-23. 2244 ESCALA MILÁ, S. (1956); El test vectograma (Investigación de las tendencias dinámicas elementales); Inf Psiquiatr, 1(3), 23-41. 2245 ESCALA MILÁ, S. (1956); Las anormalidades de la personalidad en las relaciones humanas; Inf Psiquiatr, 1(2), 11-24. 2246 ESCALAS REAL, Jaime (1927); Consideraciones sobre un caso de peritaje psiquiátrico; Arch Neurobiol, 7(6), 278-279. 2247 ESCALAS REAL, Jaime (1927); La Legislación manicomial española en la letra y en la práctica; Arch Neurobiol, 7(3), 97-120.

114

2248 ESCALAS REAL, Jaime (1928); Sobre el internamiento de los enfermos mentales declarados irresponsables en España. Una disposición acertada; Arch Neurobiol, 8(4), 184187. 2249 ESCALAS REAL, Jaime (1931); El nuevo régimen de los manicomios; Rev Balear Med, 6, 125-130. 2250 ESCALAS REAL, Jaime; VILLACIÁN REBOLLO, José María de (1929); Cómo debe ser el régimen interior de los manicomios provinciales; Inform Med, 6, 287-298. 2251 ESCALAS REAL, Jaime; VILLACIÁN REBOLLO, José María de (1930); Cómo debe ser el régimen interior de los manicomios provinciales; Inform Med, 7, 36-39. 2252 ESCALAS REAL, Jaime; VILLACIÁN REBOLLO, José María de (1930); Cómo debe ser el régimen interior de los manicomios provinciales; Rev Esp Med Cir, 13, 149-152. 2253 ESCARDO, E. (1930); El tratamiento por las infecciones en Psiquiatría; Arch Med Cir Espec, 33, 509-517. 2254 ESCARDO, E. (1930); Sobre Narcolepsia y Picnolepsia; Arch Med Cir Espec, 32, 649-654. 2255 ESCARDO, E. (1957); Estudio neurológico de los síntomas psíquicos de la epilepsia; Inf Psiquiatr, 2(3), 183-208. 2256 ESCARDO, E.; TROYANO, R. (1933); Contribución al estudio de la reabsorción meníngea; Arch Neurobiol, 13 (4), 919-930. 2257 ESCARDO PEINADOR, E. (1947); Avances en la Fisiopatología del hipotálamo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 6, 229-30. 2258 ESCARDO PEINADOR, E. (1965); Ofrecimiento del homenaje a Lafora; Arch Neurobiol, 28(4), 313. 2259 ESCOBAR BENAVENTE, Carlos (1931); Un caso de microcefalia con espasmofilia inferior; Med Niños, 32, 49-53. 2260 ESCOBAR BORDOY, J. (1928); Nota previa sobre el empleo del cloruro sódico en el tratamiento de la epilepsia; Arch Med Cir Espec, 28, 731-737. 2261 ESCOFET, E. (1969); El miedo a la escuela; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(4), 1618. 2262 ESCOFET, E. (1972); Hiperemotividad en el niño; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(2), 48-50. 2263 ESCOLAR Y MORALES, S. (1839); Del Delirium tremens y de su curación por medio de los vomitivos y el opio, por Forget; Bol Med Cir Farm, 6, 382-5. 2264 ESCOLAR Y MORALES, S. (1839); Galería Médica. Gall; Bol Med Cir Farm, 6, 89-92. 2265 ESCOLAR Y MORALES, S. (1840); Frenología; Bol Med Cir Farm, 1(2s.), 21-3. 2266 ESCOLAR Y MORALES, S. (1840); Influencia moral contra las convulsiones comunicadas con el ejemplo; Bol Med Cir Farm, 1(2s.), 219. 2267 ESCOLAR Y MORALES, S. (1867); Una visita al manicomio de San Baudilio de Llobregat, inmediato a Barcelona; Siglo Med, 14, 227-8. 2268 ESCOMEL, Edmundo (1929); El primer alcohólico inveterado curado por la autoseroterapia integral; Siglo Med, 83, 217-219. 2269 ESCRIBANO, B (1877); Caso notable de monomanía disipadora; An Cien Med, 3, 359368. 2270 ESCUDER, J. M. (1884); La locura de Morillo; Enciclop Med Farm Barcelona, 8, 309; 324; 357; 373. 2271 ESCUDER, J. M. (1888-1889); Hipnotismo; Indep Med, 20, 393-5; 409-411; 421-3. 2272 ESCUDER, J. M. (1888-1889); Psiquiatría y neuropatías; Indep Med, 20, 329-330. 2273 ESCUDER, J. M. (1889); Un loco genésico; Rev Med Sevilla, 8, 585-9. 2274 ESCUDER, J. M. (1894); Pasado, presente y porvenir del manicomio de Valencia; Congr Med Farm Reg Valencia, AC, 89-96. 2275 ESCUDER, J. M. (1896); El primer manicomio; Siglo Med, 43, 725-9; 737-40; 751-3. 2276 ESCUDER, J. M. (1897); El tratamiento del loco; Siglo Med, 44, 258-61. 2277 ESCUDER, J. M.; LECHON, P. (1891); El manicomio de Valencia; Cron Med, 14, 56-1. 2278 ESCUDERO, I. (1857); Delirium tremens sin temblor; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 2, 78.

115

2279 ESCUDERO, I. (1857); Delirium tremens sin temblor; Siglo Med, 4, 45. 2280 ESCUDERO ORTUÑO, A. (1950); Primeras observaciones terapéuticas con el empleo de los dinitrilos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 9, 161-3. 2281 ESCUDERO ORTUÑO, A. (1954); Ensayos terapéuticos en la esquizofrenia. Nota previa; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 121-31. 2282 ESCUDERO ORTUÑO, A. (1954); Sobre la historia de la parálisis general progresiva; Arch Neurobiol, 17(4), 519-524. 2283 ESCUDERO ORTUÑO, A.; VARELA DE SEIJAS CARRASCOSA, Eduardo (1946); Sobre la parálisis espástica familiar; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 5, 118-32. 2284 ESCUDERO VALVERDE, J. (1960); Ha muerto el coronel médico Dr. A. Vallejo-Nágera; Arch Neurobiol, 23(1), 74-77. 2285 ESCUELA (1975); ¿Qué es la escuela de padres?; Salud Mental, (1), 42-43. 2286 ESLER, H. D. (1970); La ira, el narcisismo y la impotencia; Rev Esp Psicoter Anal, 3(3), 11-14. 2287 ESPADALER MEDINA, José Mª (1954); Contribución al estudio de la atrofia hemifacial progresiva; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 31-8. 2288 ESPADALER MEDINA, José Mª (1963); Estudio clínico de los efectos terapéuticos de un nuevo antiepiléptico: la difenildihidrohidantoina (5,5-difenil-4-oxo-imidazolina); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(2), 103-118. 2289 ESPADALER MEDINA, José Mª (1964); Síndrome de somatización en las depresiones. Estudio estadístico de su tratamiento con sulfato de fenil-hidrazina; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(7), 547-559. 2290 ESPARADRAPO (1843); Esparadrapo de opio; Bol Med Cir Farm, 4(2s.), 405. 2291 ESPIGA, J. A. (1843); Reflexiones acerca de la epilepsia y su tratamiento; Bol Med Cir Farm, 4(2s.), 293-4. 2292 ESPIGA, J. A. (1844); Sobre el específico de D. Mariano Larra contra la epilepsia; Bol Med Cir Farm, 5(2s.), 387. 2293 ESPIN MONTAÑEZ, J.; IRANZO PRIETO, V. (1969); Un caso de prurito anal de origen psíquico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 184-91. 2294 ESPINA, A. (1877); Inauguración del manicomio del Dr. Esquerdo; Rev Med Cir Pract, 1, 102-3. 2295 ESPINA, A. (1889); Los congresos médicos de la Exposición de París. Congreso acerca de la psicología fisiológica. Alucinaciones. Hipnotismo; Rev Med Cir Pract, 25, 545-9. 2296 ESPINA, A. (1889); Los congresos médicos de la Exposición de París. Congreso de Medicina Mental; Rev Med Cir Pract, 25, 491-5. 2297 ESPINA Y CAPO, Antonio (1906); Alcohol y tuberculosis; Rev Med Cir Pract, 70, 129-140. 2298 ESPINA Y CAPO, Antonio (1906); Tabes por saturnismo; Rev Med Cir Pract, 71, 376. 2299 ESPINOSA, J. (1960); Experiencias clínicas con un nuevo sicosedativo: el RO 1-9569; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 19(17), 14-19. 2300 ESQUERDO, Álvaro (1878); Histerismo. Catalepsia consecutiva; Gac Med Catalana, 1, 568-71. 2301 ESQUERDO, Álvaro (1879); Histerismo. Catalepsia consecutiva; Gac Med Catalana, 2, 14-19. 2302 ESQUERDO DALE, Juan (1920); El hipertiroidismo en el histerismo; Rev Med Cir Pract, 127, 361-364. 2303 ESQUERDO Y ESQUERDO, Pedro (1878); Epilepsia. Catalepsia consecutiva; Gac Med Catalana, 1, 527-533. 2304 ESQUERDO Y SAEZ, Jaime; VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1927); Informe médico legal sobre el estado mental de M.V.P. presentado a la Sala cuarta de lo criminal de la Audiencia de Madrid con motivo de la causa que se sigue a aquél por el asesinato de N.B.G; Siglo Med, 79, 537-542; 577-581; 605-611. 2305 ESQUERDO Y ZARAGOZA, José Mª (1878); Conferencias sobre las enfermedades mentales; Anf Anat Español, 6, 77; 91-2; 103-4; 117; 148-9; 164-5; 175-6; 191-2; 202-3; 209-10.

116

2306 ESQUERDO Y ZARAGOZA, José Mª (1878); Conferencias sobre las enfermedades mentales; Rev Med Cir Pract, 2, 5-18; 149-56; 293-303; 347-51. 2307 ESQUERDO Y ZARAGOZA, José Mª (1880); Locos que no lo parecen; Anf Anat Español, 8, 69-72. 2308 ESQUERDO Y ZARAGOZA, José Mª (1880); Locos que no lo parecen; Rev Med Cir Pract, 6, 353-63; 426-32. 2309 ESQUERDO Y ZARAGOZA, José Mª (1880); Locos que no lo parecen. Conferencia; Rev Med Cir Pract, 6, 353; 426. 2310 ESQUERDO Y ZARAGOZA, José Mª (1881); Locos que no lo parecen; Siglo Med, 28, 846. 2311 ESQUERDO Y ZARAGOZA, José Mª (1881); Locos que no lo parecen. Garayo el Sacamantecas; Alumno Med, 2, 141; 162; 176; 188; 225; 248; 283. 2312 ESQUERDO Y ZARAGOZA, José Mª (1881); Locos que no lo parecen. Garayo el Sacamantecas; Bol Ofic Acad Med Quir Esp, 1, 22-24. 2313 ESQUERDO Y ZARAGOZA, José Mª (1881); Locos que no lo parecen. Garayo el Sacamantecas; Fraternidad Med, 3, 110; 141; 200; 265. 2314 ESQUERDO Y ZARAGOZA, José Mª (1881); Locos que no lo parecen. Garayo el Sacamantecas; Genio Med Quir, 27, 54; 63. 2315 ESQUERDO Y ZARAGOZA, José Mª (1881); Locos que no lo parecen. Garayo el Sacamantecas; Rev Med Cir Pract, 8, 101-9; 153-9; 211-7; 303-12; 358-65; 402-9. 2316 ESQUERDO Y ZARAGOZA, José Mª (1882); Importancia de la frenopatía, bosquejo histórico de la misma y concepto de la locura; Siglo Med, 29, 113. 2317 ESQUERDO Y ZARAGOZA, José Mª (1888); La cárcel o el manicomio; Siglo Med, 35, 309-310. 2318 ESQUERDO Y ZARAGOZA, José Mª (1889); De la locura histérica; Rev Clin Hosp, 1(1), 2-6; (6), 277-281; (8), 337-340. 2319 ESQUERRA, R. (1894); La sugestión hipnótica en el tratamiento del histerismo; Rev Med Cir Pract, 35, 246-251. 2320 ESTADÍSTICA (1974); Estadística internacional; Salud Mental, (0), 12. 2321 ESTADO (1886); Estado mental de las mujeres-médicos; Rev Cien Med Barcelona, 12, 61. 2322 ESTEBAN DE LA TORRE, A.; RIVERO, M.; AYENSA, A.; GÓMEZ-ACEBO, E. (1975); Estudio de la personalidad de un grupo de enfermeros de una unidad de cuidados intensivos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 327-32. 2323 ESTEVAN ALBERTO, I. (1972); El disfil en la práctica; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(13Junio), 39-45. 2324 ESTEVEZ BRAVO (1969); Repercusión laboral del alcoholismo; Salud Mental, 2(4), 2530. 2325 ESTRAÑI, Fernando (1929); Sobre el síndrome comicio-parkinsoniano; Arch Med Cir Espec, 30, 306-308. 2326 ESTUDIOS (1884); Estudios clínicos sobre neuropatología, por Armangue y Tusset; Rev Frenop Barcelonesa, 4, 69. 2327 ETCHEPARE, Bernardo (1905); Influencia de la menstruación sobre la alienación mental; Rev Frenop Esp, 3(31), 224-227. 2328 ETELKA (1974); Historia (o Historieta) de la contaminación; Salud Mental, (0), 23-25. 2329 ETER (1850); Éter en lavativas contra los dolores reumáticos y los ataques histéricos; Bol Med Cir Farm, 5(3s), 284. 2330 EULEMBERG (1888); El simulo (antiepiléptico y antihistérico); Siglo Med, 35, 796-7. 2331 EULEMBERG (1889); El simulo en la epilepsia e histerismo; Gac Med Granada, 7, 42. 2332 EVOLUCIÓN (1975); La evolución humana; Salud Mental, (2), 26. 2333 EWALD (1888); Del hipnotismo; Rev Med Cir Pract, 22, 45. 2334 EWALD, G. (1956); La doctrina de la esquizofrenia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 15, 99-107. 2335 EXPERIMENTO (1847); Experimento de eterización en una loca; An Cir, 2, 580.

117

2336 EXTRACCIÓN (1853); Extracción del opio de las adormideras del país; Bol Med Cir Farm, 3(2e.), 6. 2337 EXTRACTO (1845); Extracto del acta de la sesión que a continuación se inserta. Contiene lo más notable que en ella se dijo sobre la cuestión tan ruidosa hace tres meses; Bol Inst Med Val, 2, 14-5. 2338 EY, Henri (1950); La Psiquiatría francesa de 1900 a 1950; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 9, 73-82. 2339 EY, Henri (1954); Algunos aspectos del problema de la desestructuración de la conciencia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 179-89. 2340 EY, Henri (1954); Lo normal y lo patológico en Psiquiatría; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(5), 325-334. 2341 EY, Henri (1958); Los problemas clínicos de las esquizofrenias; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 17, 316-28. 2342 EY, Henri (1959); Neurosis y esquizofrenia. Reflexiones sobre el proceso esquizofrénico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 18, 97-107. 2343 EY, Henri (1959); Valor terapéutico del análisis existencial; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(1), 34-41. 2344 EY, Henri (1960); Desarrollo y organización de la vida psíquica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 19, 233-42. 2345 EY, Henri (1960); Los problemas clínicos de las esquizofrenias; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 19, 13-25. 2346 EY, Henri (1961); Las tendencias actuales de la Psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20, 47-55. 2347 EY, Henri (1961); Reflexiones sobre la Psiquiatría de la depresión; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 21-6. 2348 EY, Henri (1967); El ser consciente y la alucinación; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 201-8. 2349 EY, Henri (1967); La ‘locura’ de los hombres; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 1-11. 2350 EYFERTH, H. (1927); El examen de la inteligencia ante el estudio de la personalidad; Infancia Anormal, 21, 9-12; 10-13. 2351 EYSENCK, H. J. (1964); Terapia del comportamiento. Desaparición y recaída en la neurosis; Rev Psicol Gen Aplicada, 19(72), 247-260. 2352 EYSENCK, H. J. (1967); Nuevas vías en psicoterapia; Rev Psicol Gen Aplicada, 22(87), 86-87. 2353 F. (1885-1886); Mimicismo; Indep Med, 17 (XXI), 476. 2354 FABREGAS POVEDA, José Luis (1971); Cosmogonía y cosmología en el campo mitologemático esquizoparafrénicos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(2), 75-83. 2355 FABREGAS POVEDA, José Luis (1971); Visión de conjunto y aspectos clínico-prácticos paidopsiquiátricos; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(16), 48-50. 2356 FABREGAS POVEDA, José Luis (1973); Manifestaciones clínicas prodrómicas del alcoholismo. Métodos de despistaje precoz; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(2), 85-92. 2357 FABREGAS POVEDA, José Luis; ALONSO BRETÓN, Emma (1975); Un cuestionamiento a la rehabilitación del alcohólico; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 3(2), 103. 2358 FADON, A. (1859); Algunas observaciones más al programa del manicomio que ha de construirse en Madrid; Siglo Med, 6, 308-9. 2359 FADON, A. (1859); Contestación a las cuatro palabras del Sr. Patricio Álvarez sobre el programa del manicomio modelo; Siglo Med, 6, 410-1; 419-20. 2360 FADON, A. (1882); Estudios Médicos psicológicos; preliminares; Andalucía Med, 7, 195-202. 2361 FADON, A. (1884); Estudios Médicos psicológicos; fisiología psicológica; Andalucía Med, 9, 145-155. 2362 FALGUERAS DE OZAETA, Guillermo (1911); La narcosis etil-metílica en el sueño histérico; Rev Med Sevilla, 56, 93-96.

118

2363 FALGUERAS DE OZAETA, Guillermo (1911); Manera de practicar el examen de un individuo presunto alienado; Rev Med Sevilla, 57, 41-47. 2364 FALGUERAS DE OZAETA, Guillermo (1911); Un caso de sueño histérico; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 24, 215-219. 2365 FALGUERAS DE OZAETA, Guillermo (1911); Un caso de sueño histérico; Rev Med Sevilla, 56, 213-217. 2366 FALGUERAS DE OZAETA, Miguel (1911); La responsabilidad atenuada bajo el punto de vista médico-legal; Clin Lab, 7, 89-95. 2367 FALP PLANA, José (1902); Ensayo sobre medicina trascendental. I. Los sistemáticos; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 15, 450-453. 2368 FALRET, M. (1854); Locura circular; Siglo Med, 1, 93. 2369 FALSIFICACIÓN (1850); Falsificación del laudano líquido de Sydenham. Modo de reconocerla; Bol Med Cir Farm, 5(3s.), 238-9. 2370 FANJUL, L.; DE LA VEGA, P. (1933); Exploración del sistema reticuloendotelial en la esquizofrenia; Arch Neurobiol, 13(4), 1053-1057. 2371 FARINOS MARQUES, F. (1852); Modificaciones de la sensibilidad en la histeria; Cron Med, 5, 436. 2372 FARNES, S. S. (1909); Un caso de idiocia mongólica; Rev Med Cir, 23, 146-9. 2373 FARRE PUYAL, J. M. (1961); Aportaciones al problema de la encopresis y a su tratamiento; Bol Inf Inst Med Psicol, 2(17), 23-26. 2374 FARRE PUYAL, J. M. (1961); Trastornos psicosomáticos del apetito; Bol Inf Inst Med Psicol, 2(2), 11-18. 2375 FARRE PUYAL, J. M. (1963); Algunas consideraciones sobre la anorexia psíquica; Bol Inf Inst Med Psicol, 4(39), 5-9. 2376 FARRE PUYAL, J. M. (1965); Nuestra experiencia sobre la psicoterapia de grupo en los trastornos funcionales digestivos; Bol Inf Inst Med Psicol, 6(72), 9-16. 2377 FARRERAS Y SAMPERE, Pedro (1903); La motilidad voluntaria y la finalidad de su disminución con el miedo; Clin Mod, 2, 117-126. 2378 FARRERAS Y SAMPERE, Pedro (1903); La motilidad voluntaria y la finalidad de su disminución en el miedo; Rev Med Sevilla, 40, 201-210. 2379 FARRERAS Y SAMPERE, Pedro (1923); Problemas médico-militares. Servicios psiquiátricos regionales; Rev San Mil, 13(3), 145-148. 2380 FARRERAS Y SAMPERE, Pedro (1925); La lucha contra el alcoholismo; Rev Esp Med Cir, 8, 88-90. 2381 FARRERAS Y SAMPERE, Pedro (1928); La libertad, la igualdad y la fraternidad ante la Psiquiatría; Rev Esp Med Cir, 11, 265-270; 339-346. 2382 FARRERAS Y SAMPERE, Pedro (1928); La peligrosidad de los alienados en sus aspectos teórico y práctico; Rev Esp Med Cir, 11, 128-132. 2383 FARRERAS Y SAMPERE, Pedro (1928); Segunda reunión anual de la asociación española de neuropsiquiatras. La peligrosidad de los alienados en sus aspectos teórico y práctico; Arch Neurobiol, 8(1), 105-118. 2384 FARRERAS Y SAMPERE, Pedro (1929); Las nuevas ideas acerca de la histeria; Rev Esp Med Cir, 12, 337-339. 2385 FARRERAS Y SAMPERE, Pedro (1931); Maestros perennes. Augusto Forel; Rev Esp Med Cir, 14, 563-565; 619-623. 2386 FAURE, H. (1899); El delirio en las enfermedades agudas; Rev Med Cir Pract, 45, 351-2. 2387 FAURE, Maurice (1906); La reeducación motriz en las funciones de nutrición en los tabéticos; Arch Ter Enf Nerv Ment, 4, 108-109. 2388 FAURE, Maurice (1906); Tratamiento mercurial de la tabes; Arch Ter Enf Nerv Ment, 4, 103-107. 2389 FAURE, Maurice (1907); El tratamiento mercurial en la tabes y tuberculosis; Arch Ter Enf Nerv Ment, 5, 162-164. 2390 FAVIER, Henri (1930); Contribución al estudio del tratamiento del insomnio; Rev Med Sevilla, 48(2), 1130-1131.

119

2391 FAZIO, C.; MARINO, A. (1973); Bases experimentales y clínicas en la farmacoterapia de la esquizofrenia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 709-20. 2392 FEIJÓO, A.; LÓPEZ ALBO, Wenceslao; ARAUZAMENDI ECHEVARRÍA, S. (1929); Psicosis y líquido cefalorraquídeo; Rev Med Barcelona, 12, 346-349. 2393 FELDHEIM (1888); Hipnotismo; Rev Med Cir Pract, 23, 559. 2394 FELIP VILA, B. (1947); La anorexia infantil de origen neuropático; Infantia Nostra, 3(2), 3-8. 2395 FELIU, D. (1973); Niños con defectos sensoriales y motóricos; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(28), 34-38. 2396 FELIU, N. (1971); ¿Qué pasa con los hijos de los alcohólicos?; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(15), 50-52. 2397 FELIU Y TORNE (1890-1891); Una aplicación de la cocaína. Caso clínico; Indep Med, 22, 369. 2398 FERENCZI, Sandor (1929); Psicoanálisis y criminología; Rev Med Barcelona, 11, 318330. 2399 FERNÁNDEZ ALDAMA, Manuel (1911); Diferencias anátomo-fisio-psicológicas entre la gimnástica escolar y la militar; Gac Med Catalana, 38, 385-387. 2400 FERNÁNDEZ ARMAYOR, A. (1961); Problemas que plantea el tratamiento de los enfermos intervenidos neuroquirúrgicamente y que presentan un componente angustioso; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 200-2. 2401 FERNÁNDEZ BALLESTEROS, Rocío (1972); Las láminas del Rorschach; Rev Psicol Gen Aplicada, 27(119), 1013-1029. 2402 FERNÁNDEZ BALLESTEROS, Rocío (1974); Láminas auxiliares del Rorschach para precisión de determinantes; Rev Psicol Gen Aplicada, 29(127), 325-327. 2403 FERNÁNDEZ BALLESTEROS, Rocío; SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, Luciano (1975); Grupo de padres; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 12(2), 83-88. 2404 FERNÁNDEZ BRAVO (1903); Caso clínico médico-legal de psicopatía homo-sexual; Corresp Med, 38, 295-297. 2405 FERNÁNDEZ CAMPOS, Antonio (1907); Historia clínica. Epilepsia sintomática de tumor cerebral; Rev Med Sevilla, 49, 279-283. 2406 FERNÁNDEZ CRIADO, M. (1930); Lesiones simuladas en una histérica; An Hosp San José, 2, 263-8. 2407 FERNÁNDEZ-CRUZ (1963); Formas imbricadas, somatogenéticas y psicogenéticas en algunos procesos reumáticos y en el asma bronquial; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 22, 51-64. 2408 FERNÁNDEZ-CRUZ; RALLO PIQUE, E. (1961); Comentarios a nuestra experiencia con el clordiacepóxido; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 165-8. 2409 FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, E. (1970); Un caso de ‘estar en dos’ con simultánea autoscopia en doble sentido’; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 29, 251-4. 2410 FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, E.; LÓPEZ-IBOR ALIÑO J. J. (1967); La monoclorimipramina en enfermos psiquiátricos resistentes a otros tratamientos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 119-47. 2411 FERNÁNDEZ DE LA PORTILLA, J.; TAPIA, Roldán (1928); Un caso de Parálisis general progresiva tratado por fiebre, malaria y quimioterapia; Actas Dermosifiliogr, 21, (oct.nov.) 72-74. 2412 FERNÁNDEZ DE LA VEGA, Elisa (1922); Educación y carácter; Med Ibera, 16, 195-197; 213-215; 229-234; 267-272. 2413 FERNÁNDEZ DE MENDIA, Marcelo (1904); Frenopatía de origen palúdico; Gac Med Granada, 22, 73-77; 104-108. 2414 FERNÁNDEZ DE MOLINA, A. (1959); Relaciones funcionales de la amígdala con el sistema hipotalámico mesencefálico en la esfera de la afectividad; An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr, 1, 77-81. 2415 FERNÁNDEZ ESPAÑA, Galo (1914); Apuntes de psicología afectiva; Rev San Mil, 4(3), 161-4; 257; 356-362; 516-523; 658-643; 744-752.

120

2416 FERNÁNDEZ ESPAÑA, Galo (1915); Apuntes de psicología afectiva; Rev San Mil, 5, 125131; 365-371. 2417 FERNÁNDEZ ESPAÑA, Galo (1915); Apuntes de psicología objetiva; Rev San Mil, 5(3), 601-607. 2418 FERNÁNDEZ ESPAÑA, Galo (1916); Apuntes de psicología objetiva; Rev San Mil, 6, 132135. 2419 FERNÁNDEZ ESPAÑA, Galo (1916); El pensamiento sin expresión verbal y sin imágenes; Rev San Mil, 6(3), 645-652. 2420 FERNÁNDEZ ESPAÑA, Galo (1916); H. Bergson; Rev San Mil, 6(3), 312-322. 2421 FERNÁNDEZ ESPAÑA, Galo (1917); La actividad inconsciente; Rev San Mil, 7(3), 139143. 2422 FERNÁNDEZ ESPAÑA, Galo (1917); Los caracteres semi-mórbidos; Rev San Mil, 7(3), 409-413; 441-446. 2423 FERNÁNDEZ ESPAÑA, Galo (1918); La inhibición psicológica; Rev San Mil, 8(3), 185190. 2424 FERNÁNDEZ ESPAÑA, Galo (1919); Facultades cerebrales desconocidas; Rev San Mil, 9(3), 1-6. 2425 FERNÁNDEZ ESPAÑA, Galo (1919); Herencia psicológica; Rev San Mil, 9(3), 281-286. 2426 FERNÁNDEZ ESPAÑA, Galo (1919); Localizaciones cerebrales; Rev San Mil, 9(3), 513-520. 2427 FERNÁNDEZ ESPAÑA, Galo (1920); Conciencia y actividad motriz psíquica; Rev San Mil, 10(3), 194-201. 2428 FERNÁNDEZ ESPAÑA, Galo (1920); La palabra; Rev San Mil, 10(3), 389-393; 421-425. 2429 FERNÁNDEZ ESPAÑA, Galo (1921); Imagen mental; Rev San Mil, 11(3), 258-262; 290298. 2430 FERNÁNDEZ ESPAÑA, Galo (1924); Nuevas orientaciones en la psicología; Rev San Mil, 14(3), 61-64; 85-92. 2431 FERNÁNDEZ ESPAÑA, Galo (1926); Actividad motriz cerebral; Rev San Mil, 16(4), 3538; 70-77; 100-103. 2432 FERNÁNDEZ ESPAÑA, Galo (1927); Lo inconsciente; Rev San Mil, 17(4), 287-292. 2433 FERNÁNDEZ ESPAÑA, Galo (1929); Psico-Patología sexual; Rev San Mil, 19(4), 231236; 259-266. 2434 FERNÁNDEZ ESPAÑA, Galo (1931); El simbolismo en el sueño; Rev San Mil, 21(4), 3339; 108-110; 135-137; 166-172; 225-228. 2435 FERNÁNDEZ, Francisco M. (1909); La operación de la catarata en los dementes; Rev Med Cir Pract, 85, 464-467. 2436 FERNÁNDEZ, Francisco M. (1910); La operación de la catarata en los dementes; Rev Frenop Esp, 8, 214-216. 2437 FERNÁNDEZ GALINDO, A.; ÁLVAREZ BUYLLA, L.; MELENDO GRANADOS, J. (1975); Estudio en la población de Leganés; Salud Mental, (1), 33-34. 2438 FERNÁNDEZ GALLEGO, L. (1940); Importancia del neurogliona en los trastornos tróficos periféricos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1, 125-8. 2439 FERNÁNDEZ GONZÁLEZ J. (1942); Aportación clínica a los tratamientos de Sakel y von Meduna; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 239-44. 2440 FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, J. (1961); Tratamiento de la angustia y su control con los test proyectivos. Notas clínicas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 81-3. 2441 FERNÁNDEZ GOROSTIZA, Fernando Bartolomé (1957); Comentarios a los datos estadísticos recogidos en 1956 en la especialidad de Neuropsiquiatría y deducciones de índole práctica que nos sugieren; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(4), 289-296. 2442 FERNÁNDEZ IBÁÑEZ, A. (1965); Mecanismos psicosomáticos. (El dolor); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(4), 243-258. 2443 FERNÁNDEZ IZQUIERDO, Álvaro (1916); Cronometría de los procesos mentales: el mentocronógrafo; Rev Hig Tuberc, 9(2ª ep.), 49-53. 2444 FERNÁNDEZ, J. D. Fray (1950); Enfermeros psiquiátricos; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 1(1), 31-33.

121

2445 FERNÁNDEZ, J. M. (1877-1878); Delirio de las persecuciones y tentativa de asesinato; informe médico sobre el estado mental del acusado, Lázaro N.; An Asoc Circulo Med Argentino, 1, 265-281. 2446 FERNÁNDEZ, J. S. (1871); Delirium tremens; Siglo Med, 18, 585-6. 2447 FERNÁNDEZ LÓPEZ, A. (1961); Nuestra experiencia con librium en el tratamiento de la angustia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 53-8. 2448 FERNÁNDEZ LÓPEZ, J. (1852); Del magnetismo animal como medio terapéutico; Bol Med Cir Farm, 2(2e.), 150. 2449 FERNÁNDEZ LOSADA, C. (1865); Enfermedades simuladas. (De las); Rev San Mil, 2, 21-4; 37-41; 57-61; 91; 268-75. 2450 FERNÁNDEZ MARTÍN, F. M.; GONZÁLEZ FERIA, J. L. (1970); Ceguera cortical. A propósito de dos observaciones; Arch Neurobiol, 33(4), 453-462. 2451 FERNÁNDEZ MARTÍN, F. M.; MARTÍNEZ LAGE, J. M.; MADOZ, P. (1968); Crisis epilépticas disfásicas con foco EEG derecho en pacientes diestros; Cien Neurol, 2(1), 29-32. 2452 FERNÁNDEZ MARTÍN, F. M.; ORTIZ, M. (1969); Diplejia facial en el curso de una infección por herpes simple; Arch Neurobiol, 32(3), 387-396. 2453 FERNÁNDEZ MARTÍN, F. M. (1969); Apraxia constructiva; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(4), 245-254. 2454 FERNÁNDEZ MERINO, V. (1975); Neurosis y trastornos de maduración; Cuad Madrileños Psiquiatr, 6(31-Julio), 35-42. 2455 FERNÁNDEZ, O. (1974); Aspectos sobre la valoración de la Psiquiatría clásica y dinámica de las psicosis funcionales; Rev Esp Psicoter Anal, 6, 99-106. 2456 FERNÁNDEZ ORTEGA, R. (1972); Ensayo de una asociación entre Piritioxina y Gabob, para el tratamiento de las deficiencias neuropsiquiátricas infantiles; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(2), 21-23. 2457 FERNÁNDEZ PUENTE, J. (1972); Responsabilidad del pediatra en la detección precoz de la sordera infantil; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(23), 23-29. 2458 FERNÁNDEZ SANDONIS, J.; RODRÍGUEZ MARTÍNEZ-SIERRA, G. (1975); La acción de la dipropilacetamida (Depamide) en el tratamiento de la psicosis maníaco-depresiva; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 3(2), 85-92. 2459 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1903); Alcoholofilia; Corresp Med, 38, 2-3. 2460 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1903); Comentarios a un caso de tabes dorsal con síntomas tróficos; Rev Ibero Amer Cien Med, 9, 75-86. 2461 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1903); Histerismo asociado a otras enfermedades; Rev Espec Med, 6, 127-8; 139-41. 2462 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1904); Dos casos de histerismo infantil; Rev Espec Med, 7, 23-4. 2463 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1904); Dos casos de histerismo infantil; Rev Ibero Amer Cien Med, 12, 1-14. 2464 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1904); El diagnóstico precoz de la tabes dorsal; Rev Ibero Amer Cien Med, 11, 119-138; 304-322. 2465 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1904); El hibridismo tabetoparalítico; Rev Med Cir Pract, 62, 361-369; 401-408. 2466 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1906); Delirio epiléptico; Rev Med Cir Pract, 70, 186-8. 2467 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1906); Delirio persecutorio senil; Rev Med Cir Pract, 72, 441-450. 2468 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1906); La semeyótica pupilar en neuropatología; Rev Ibero Amer Cien Med, 15, 234-255; 360-380; 16, 102-112; 219-237; 404-411. 2469 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1906); Tabes dorsal y parálisis general; Siglo Med, 53, 549-550. 2470 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1906); Un caso de delirio epiléptico; Siglo Med, 53, 3739;56-58. 2471 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1906); Un caso de tabo-parálisis; Rev Med Cir Pract, 72, nc.

122

2472 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1907); Acromegalia y demencia precoz; Rev Ibero Amer Cien Med, 17, 223-234. 2473 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1907); Clasificación de las enfermedades mentales; Rev Ibero Amer Cien Med, 17, 52-65. 2474 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1907); Insuficiencia aórtica y parálisis general; Rev Med Cir Pract, 75, 230-2. 2475 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1907); Parálisis general e insuficiencia aórtica; Siglo Med, 54, 215-217. 2476 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1907); Un caso de acromegalia y demencia precoz; Rev Med Cir Pract, 75, 116-9. 2477 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1907); Un caso de mutismo histérico-traumático; Siglo Med, 54, 692-695. 2478 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1908); Dos nuevos casos de mutismo histérico; Siglo Med, 55, 162-164. 2479 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1908); Sífilis cerebral con síntomas de tumor. Autopsia; Rev Med Cir Pract, 81, 121-132. 2480 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1908); Un caso de demencia precoz catatónica; Rev Espec Med, 11, 413-420. 2481 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1908); Un caso de demencia precoz catatónica; Rev Frenop Esp, 6(68), 235-242. 2482 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1908); Un caso de esclerosis lateral amiotrófica con síntomas psíquicos; Siglo Med, 55, 370-373. 2483 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1909); Fractura con hundimiento de la bóveda craneal. Epilepsia jacksoniana tardía y hemiplegía. Craniectomía. Curación; Rev Espec Med, 12, 97-102. 2484 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1909); La patogenia de la tabes dorsal y de la parálisis general, según la escuela escocesa; Rev Clin Madrid, 1, 29-34. 2485 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1909); Notas clínicas. Espasmo clónico del esterno-cleido-mastoideo, en una histérica; Rev Clin Madrid, 1, 147-148. 2486 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1909); Notas clínicas. Un caso de hemiplegía histérica; Rev Clin Madrid, 1, 374-377. 2487 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1909); Revistas críticas. Diagnóstico diferencial de las hemiplegías histérica y orgánica; Rev Clin Madrid, 1, 464-471. 2488 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1909); Un caso de astasia-abasia periódica; Rev Espec Med, 13, 337-343. 2489 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1909); Un caso de astasia-abasia periódica; Rev Med Cir Pract, 84, 71-4. 2490 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1909); Un caso de psicosis alucinatoria aguda; Rev Frenop Esp, 7(79), 209-212. 2491 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1909); Un caso de psicosis alucinatoria aguda; Siglo Med, 56, 738-740. 2492 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1909); Un caso de sífilis cerebral precoz; Siglo Med, 56, 146-148. 2493 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1910); Catalepsia cerebelosa; Arch Esp Neurol Psiquiatr Fisioter, 1, 33-40. 2494 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1910); Demencia precoz y cerebropatía infantil; Rev Med Cir Pract, 88, 129-138. 2495 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1910); La emoción como factor patogénico de los accidentes neuropáticos; Arch Esp Neurol Psiquiatr Fisioter, 1, 126-9. 2496 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1910); Notas clínicas. Pseudo parálisis general alcohólica; Rev Clin Madrid, 3, 161-167. 2497 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1910); Un caso de pseudoparálisis agitante histérica; Rev Med Cir Pract, 87, 5-12. 2498 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1911); Limitaciones prácticas de la Psicoterapia; Arch Esp Neurol Psiquiatr Fisioter, [2], (jul.).

123

2499 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1911); Tabes dorsal y herpes zoster; Arch Esp Neurol Psiquiatr Fisioter, 2(febrero), nc. 2500 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1912); Concepto y diagnóstico de la histero-epilepsia; Rev Clin Madrid, 8, 463-468. 2501 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1912); Consideraciones sobre un caso de histerismo masculino; Clin Lab, 8, 5-7. 2502 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1912); Pseudo-esclerosis en placas e histerismo; Siglo Med, 59, 528-530. 2503 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1912); Sobre las psicosis histéricas; Rev Clin Madrid, 8, 375-381. 2504 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1912); Un caso de demencia infantil; An Psiquiatr Neurol, 1(enero), nc. 2505 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1912); Un caso de narcolepsia histérica; Siglo Med, 59, 765-767. 2506 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1913); Blefaroespasmo histérico intermitente; Rev Clin Madrid, 10, 168-174. 2507 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1913); Fundamentos psicológicos de la Psicoterapia; Esp Med, [4]. 2508 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1913); La diabetes neurógena. Revista crítica; Prog Clin, 1, 104-112. 2509 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1914); Casuística sobre la génesis emotiva del histerismo; Rev Clin Madrid, 12, 155-163. 2510 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1914); Contribución clínica a la terapéutica de la epilepsia idiopática; Prog Clin, 4, 257-269. 2511 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1914); Disnea paroxística histérica; Siglo Med, 61, 98-100. 2512 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1914); El psicoanálisis; Prog Clin, 3, 257-283. 2513 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1914); El trabajo como medio terapéutico en el tratamiento de las psiconeurosis; Arch Ter Enf Nerv Ment, 12, 117-126. 2514 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1914); El trabajo como medio terapéutico en el tratamiento de las psiconeurosis; Rev Med Cir Pract, 104, 89-97. 2515 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1914); Las secreciones internas en relación con la patología mental; Clin Mod, 13, 238-244; 258-269. 2516 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1914); Las secreciones internas en relación con la Patología mental. Revista crítica; Prog Clin, 3, 163-174. 2517 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1914); Nanismo, debilidad mental e hipoplasia genital; Rev Clin Madrid, 12, 381-389. 2518 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1914); Un caso de blefaroespasmo histérico en un hombre; Siglo Med, 61, 482-484. 2519 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1915); Contribución a la psiquiatría de la guerra. Comentarios al determinismo causal y a la sintomatología de las psicosis de origen bélico; Rev Clin Madrid, 13, 121-131. 2520 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1915); El histerismo en la población rural del centro de España. Estudio estadístico; Siglo Med, 62, 19-20. 2521 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1915); La blenorragia como causa de enfermedades mentales y nerviosas; Siglo Med, 62, 70-72. 2522 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1915); Los reflejos cutáneos y mucosos en las psiconeurosis; Rev Med Cir Pract, 109, 361-370; 401-410. 2523 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1915); Los reflejos tendinosos en las psiconeurosis; Rev Med Cir Pract, 107, 89-97; 129-137. 2524 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1915); Observaciones personales de psicopatías ocasionadas por la actual guerra europea; Prog Clin, 5, 170-178. 2525 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1915); Sífilis nerviosa conyugal; Siglo Med, 62, 290-293. 2526 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1915); Significación de la amnesia en el diagnóstico retrospectivo de los trastornos de la conciencia; Siglo Med, 62, 434-436.

124

2527 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1915); Sobre educación sexual. Su importancia para la profilaxia de las psicosis y psiconeurosis; Siglo Med, 62, 386-389. 2528 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1916); Consideraciones patogénicas y semiológicas sobre un caso de tabes dorsal complicado con hemiplejía por reblandecimiento cerebral; Rev Med Cir Pract, 113, 441-448. 2529 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1916); Del pronóstico de las psiconeurosis en relación con la locura; Rev Med Cir Pract, 113, 215-222; 260-266. 2530 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1916); Novísimas orientaciones psicoterápicas; Rev Cien Med Barcelona, 42, 319-327. 2531 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1916); Novísimas orientaciones psicoterápicas; Rev Med Cir Pract, 111, 361-370. 2532 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1916); Temblor histérico intermitente de paroxismos periódicos; Siglo Med, 63, 818-820. 2533 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1917); Psicopatología de la guerra; Prog Clin, 9, 100-119; 209-219. 2534 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1917); Sobre el tratamiento intrarraquídeo de las neuropatías sifilíticas. Nota preliminar; Siglo Med, 64, 846-849. 2535 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1917); Un caso de paraplejía, probablemente histero-orgánica, de causa incierta; Prog Clin, 10, [Cubiertas] 169-173. 2536 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1918); El tratamiento especifico intravenoso de la Parálisis general; Med Ibera, 4, 187-189. 2537 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1918); La emoción en la etiología de la tabes dorsal; Rev Med Cir Pract, 119, 129-137. 2538 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1918); Los ideales en psicoterapia; Med Ibera, 3, 266-268; 293-296; 320-324; 348-352. 2539 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1918); Psicosis alucinatoria crónica e hipertiroidismo; Med Ibera, 2, 287-289. 2540 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1919); Algunos aspectos modernos del diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la tabes dorsal y de la parálisis general; Rev Med Sevilla, 73, 58-65. 2541 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1919); Algunos aspectos modernos del diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la tabes dorsal y de la parálisis general; Siglo Med, 66, 453456. 2542 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1919); Dos observaciones clínicas de histerismo mayor; Siglo Med, 66, 881-883. 2543 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1919); La protección a la infancia mentalmente anormal; Rev Med Cir Pract, 123, 117-124. 2544 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1919); Las psiconeurosis mixtas; Siglo Med, 66, 665-668. 2545 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1919); Psiconeurosis accidentales y psiconeurosis constitucionales; Med Ibera, 9, 157-159. 2546 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1919); Respuesta a una alusión personal, por única, primera y última vez. [Al artículo sobre el tratamiento intrarraquídeo de la parálisis general, del Dr. Lafora]; Siglo Med, 66, 979-980. 2547 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1919); Síndromes psicósicos post-gripales; Rev Med Cir Pract, 122, 5-11. 2548 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1919); Un caso de epilepsia jacksoniana postgripal; Siglo Med, 66, 249-252. 2549 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1919); Un caso de psiconeurosis reivindicatoria; Med Ibera, 7, 17-19. 2550 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1920); Dos casos de letargo histérico. Su diagnóstico diferencial con la llamada encefalitis letárgica; Med Ibera, 11, 136-138. 2551 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1920); Índice práctico de los accesos histéricos; Siglo Med, 67, 49-51. 2552 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1920); La acción moralizante de las psiconeurosis; Rev Ibero Amer Cien Med, 43, 401-407.

125

2553 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1920); La aplicación práctica del psicoanálisis a la clínica neurológica; Med Ibera, 13, 53-55. 2554 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1920); La hidroterapia en las psiconeurosis; Siglo Med, 67, 449-451. 2555 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1920); Los baños de mar y el clima litoral en los enfermos psiconeurósicos; Med Ibera, 12, 289-291. 2556 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1920); Psicastenia y vida interior; Med Ibera, 10, 49-51. 2557 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1920); Tabes dorsal y Psiconeurosis; Rev Med Cir Pract, 127, 441-447. 2558 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1921); Alucinaciones acústicas unilaterales, conscientemente morbosas; Siglo Med, 68, 1281-1284. 2559 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1921); Consideraciones nosológicas y diagnósticas sobre la llamada histeroepilepsia; Siglo Med, 68, 213-216. 2560 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1921); El silencio, como medio profiláctico y curativo de los trastornos neurósicos; Rev Ibero Amer Cien Med, 45, 97-104. 2561 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1921); Influencia de la atmósfera marítima en las enfermedades funcionales del sistema nervioso. Psiconeurosis; Siglo Med, 68, 477-479. 2562 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1921); La noción subjetiva de enfermedad en el pronóstico de las psiconeurosis y psicosis; Med Ibera, 15, 337-339. 2563 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1921); La reforma de los manicomios españoles; Siglo Med, 68, 261-265. 2564 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1921); Un caso de histerismo infantil precocísimo; Siglo Med, 68, 981-983. 2565 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1921); Un caso de psicastenia infantil; Med Ibera, 15, 2830. 2566 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1922); Asistencia psiquiátrica de urgencia; Med Ibera, 16, 134-137. 2567 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1922); Dos casos atípicos de encefalitis epidémica-letárgica. Formas maníaca y poliomielítica; Med Ibera, 16, 421-424. 2568 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1922); La acción corporativa en pro de la higiene mental; Rev Ibero Amer Cien Med, 48, 3-8. 2569 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1922); Organización en España de la Liga de Higiene Mental y de protección a los alienados; Siglo Med, 69, 592-596. 2570 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1923); Hemicránea y crisis convulsivas; Clin Lab, 1(3), 209-215. 2571 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1923); La dosificación psicoterápica de la actividad mental; Med Ibera, 17, 513-515. 2572 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1923); La evolución del psico-análisis. Los disidentes. El freudismo ortodoxo; Arch Med Cir Espec, 10, 155-166. 2573 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1923); La técnica del psicoanálisis como instrumento terapéutico; Siglo Med, 71, 597-601. 2574 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1923); La transformación del régimen manicomial. Su fundamento humanitario y científico; Rev Ibero Amer Cien Med, 49, 241-247. 2575 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1923); Psiquiatría y Medicina psicológica; Med Ibera, 17, 313-316. 2576 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1924); Consideraciones generales sobre el concepto moderno de las Psiconeurosis y su clasificación práctica; Rev Ibero Amer Cien Med, 52, 193-202. 2577 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1924); Crítica de los exclusivismos psicoterápicos: errores teóricos e inconvenientes prácticos; Clin Lab, 3(3), 301-306. 2578 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1924); Indicaciones comparadas del ejercicio y del reposo en el tratamiento de las psiconeurosis; Arch Med Cir Espec, 14, 175-179. 2579 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1924); Observaciones polémicas sobre el psico-análisis; Arch Med Cir Espec, 15, 311-318.

126

2580 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1924); Psicoanálisis y lógica; Siglo Med, 73, 337-340. 2581 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1924); Síndromes hiperquinéticos e hipertímicos en las disgenesias cerebrales; Arch Med Cir Espec, 14, 10-15. 2582 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1925); Algunas derivaciones eugénicas del problema sexual; Siglo Med, 75, 525-529. 2583 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1925); El síndrome de angustia, factor común en las psiconeurosis; Arch Med Cir Espec, 18, 5-14. 2584 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1925); Objetivismo y subjetivismo en psiconeurología; Med Ibera, 19, 157-159. 2585 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1925); Sobre el concepto unitario de libido; su interpretación biológica y social; Arch Med Cir Espec, 19, 61-67. 2586 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1925); Tuberculosis y psicoterapia; Med Ibera, 19, 489-492. 2587 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1926); El aislamiento y la reclusión de los enfermos psicósicos y psiconeurósicos; Siglo Med, 78, 621-624. 2588 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1926); La base afectiva de los procesos delirantes; Arch Med Cir Espec, 23, 433-438. 2589 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1926); La introspección y los fenómenos autísticos en las psiconeurosis; Arch Med Cir Espec, 25, 537-543. 2590 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1926); Sobre el tratamiento de los estados de angustia morbosa; Arch Med Cir Espec, 22, 5-12. 2591 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1926); Un caso de tics múltiples y complicados con otras manifestaciones psicomotoras impulsivas; Siglo Med, 77, 557-559. 2592 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1927); Algunas reflexiones sobre la acción colectiva en pro de la higiene mental en España; Rev Ibero Amer Cien Med, 4(2), 182-185. 2593 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1927); Consideraciones clínicas sobre un caso de miatonía congénita, con síntomas mentales deficitorios; Siglo Med, 79, 661-664. 2594 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1927); Constituciones y tendencias psicopáticas; Arch Med Cir Espec, 26, 719-722. 2595 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1927); Observaciones clínicas sobre la relación entre los trastornos del tono muscular y el déficit psíquico en las encefalopatías infantiles; Arch Esp Pediatr, 11, 409-416. 2596 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1928); Generalidades sobre la patogenia hereditaria de las neuro y psicopatías; Siglo Med, 81, 29-32. 2597 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1928); Los sanatorios-talleres en el tratamiento de las psicopatías benignas; Arch Med Cir Espec, 28, 725-727. 2598 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1928); Segunda reunión anual de la asociación española de neuropsiquiatras. Contribución al estudio de las enfermedades nerviosas familiares y heredo-familiares; Arch Neurobiol, 8(1), 142-147. 2599 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1929); El problema nosológico de la manía crónica; Arch Med Cir Espec, 30, 625-628. 2600 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1929); La organización regional en España de la asistencia psiquiátrica; Levante Med, 2, 425-431. 2601 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1929); Normas fundamentales para la creación y reforma de manicomios; Arch Med Cir Espec, 30, 5-7. 2602 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1929); Patogenia y terapéutica autosugestivas; Rev Ibero Amer Cien Med, 8(2), 357-363. 2603 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1929); Sobre las relaciones clínicas entre procesos esquizofrénicos y maníacodepresivos; Siglo Med, 83, 73-75. 2604 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1930); Algunas consideraciones sobre la sulfoterapia en Psiquiatría; Arch Med Cir Espec, 33, 543. 2605 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1930); Evolución nosográfica de la neurosífilis; Arch Med Cir Espec, 32, 581-584. 2606 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1930); Sugestión psicoterápica y medicina heterodoxa; Siglo Med, 85, 493-496.

127

2607 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1930); Taxonomía psiquiátrica y asistencia a los alienados; Arch Med Cir Espec, 32, 29-32. 2608 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1931); Algunas consideraciones sobre la sulfoterapia en Psiquiatría; Siglo Med, 87, 57-61. 2609 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1931); La función del Estado en la asistencia a los alienados; Arch Med Cir Espec, 34, 57-60. 2610 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1931); La pluraridad de instituciones psiquiátricas en la moderna asistencia a los alienados; Siglo Med, 88, 433-435. 2611 FERNÁNDEZ SANZ, Enrique (1933); La esquizofrenia en la infancia; Arch Neurobiol, 13(4), 737-742. 2612 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1905); Excursión científica de los estudiantes del sexto curso de Medicina al manicomio de San Baudilio; Rev Frenop Esp, 3, 115117. 2613 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1906); Notas de Psiquiatría clínica. Casuística. I. Degeneración mental. Frenastenia delirante o locura razonadora. Excitación maniaca accesional. II. Degeneración mental. Imbecilidad. Manía accesional; Rev Frenop Esp, 4(46), 303-310. 2614 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1906); Notas de Psiquiatría clínica. La demencia precoz; Rev Frenop Esp, 4(42), 165-171. 2615 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1906); Notas de Psiquiatría clínica. La exploración mental; Med Mil Esp, 11, 113-115; 137-140. 2616 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1906); Notas de Psiquiatría clínica. La exploración mental; Rev Frenop Esp, 4(37), 13-19. 2617 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1906); Notas de Psiquiatría clínica. La paranoia; Med Mil Esp, 11, 361-363; 441-445. 2618 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1906); Notas de Psiquiatría clínica. La paranoia; Rev Frenop Esp, 4(41), 138-145. 2619 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1906); Notas de Psiquiatría clínica. Las psicosis alcohólicas; Rev Frenop Esp, 4(44), 229-236. 2620 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1906); Notas de Psiquiatría clínica. Los degenerados; Med Mil Esp, 11, 155-156; 169-171; 187-189. 2621 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1906); Notas de Psiquiatría clínica. Los degenerados; Rev Frenop Esp, 4(38), 35-43. 2622 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1906); Notas de Psiquiatría clínica. Los grandes síndromes mentales; Med Mil Esp, 11, 215-218; 231-232; 250-252; 288-290; 301-303. 2623 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1906); Notas de Psiquiatría clínica. Los grandes síndromes mentales; Rev Frenop Esp, 4, 67-78; 124-129. 2624 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1907); Locos disimuladores; Rev Frenop Esp, 5(58), 289-294. 2625 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1907); Los centros corticales; Rev Frenop Esp, 5, 129-135. 2626 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1907); Notas de Psiquiatría clínica. Casuística; Rev Frenop Esp, 5, 10-14; 40-44. 2627 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1908); Instantáneas diagnósticas de las enfermedades mentales; Rev Frenop Esp, 6(69), 266-275. 2628 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1908); Monobulia coprolálica sindrómicodegenerativa; Rev Frenop Esp, 6(71), 321-326. 2629 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1909); Conferencias de clínica psiquiátrica. Paranoia evolutiva o delirio crónico sistematizado; Rev Frenop Esp, 7(74), 33-37. 2630 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1909); Conferencias de clínica psiquiátrica: un caso de melancolía simple; Rev Frenop Esp, 7(73), 7-11. 2631 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1910); Psicodisgenesia con obsesiones ideo-impulsivas; Arch Ter Enf Nerv Ment, 8(47), 121-127.

128

2632 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1916); Prejuicios sobre la locura; Rev San Mil, 6(3), 379-383. 2633 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1921); La reforma de los manicomios españoles; Siglo Med, 68, 398-399. 2634 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1921); Las etopsicopatías o locuras del carácter; Siglo Med, 68, 768-772; 798-801. 2635 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1922); Notas de Neuropsiquiatría clínica. Equivalentes psicoepilépticos de forma onírico impulsiva; Siglo Med, 70, 633-635. 2636 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1923); Notas de Neuropsiquiatría clínica. Las endocrinopatías; Siglo Med, 71, 201-203. 2637 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio; GARCÍA MONTORIO, José; GARCÍA SIERRA, Emilio A. (1913); Informe médico-legal sobre el ex-capitán Sánchez; Rev San Mil, 3(3), 697-706. 2638 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio; GARCÍA MONTORIO, José; GARCÍA SIERRA, Emilio A. (1913); Documentos médicolegales. Informe sobre el estado mental del excapitán Sánchez; Rev Frenop Esp, 11, 304-319. 2639 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio; GARCÍA MONTORIO, José; GARCÍA SIERRA, Emilio A. (1913); Informe médico-legal sobre el ex-capitán Sánchez; Siglo Med, 60, 741-744. 2640 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1906); Notas de Psiquiatría clínica. Casuística. III. Degeneración mental. Locura moral. Depresión melancólica episódica; IV. Locura maníacodepresiva o de doble forma; Rev Frenop Esp, 4(47), 325-329. 2641 FERNÁNDEZ VICTORIO Y COCIÑA, Antonio (1908); Estupor catatónico accesional; Rev Frenop Esp, 6(72), 353-357. 2642 FERNÁNDEZ VILLAMARZO, P. (1971); La formación psicoanalítica y nuestra experiencia didáctica en el Instituto de Peña Retama de Madrid; Rev Esp Psicoter Anal, 4(2), 6177. 2643 FERNÁNDEZ VILLAMARZO, P. (1974); Modificaciones estructurales y variantes técnicas de estos grupos. Valoración de las mismas; Rev Esp Psicoter Anal, 6, 75-83. 2644 FERNÁNDEZ VILLAMARZO, P. (1975); Teorías freudianas sobre la pulsión; Rev Esp Psicoter Anal, 7(2), 3-56. 2645 FERNÁNDEZ Y DOMINGO, D. (1858); Reflexiones médico-psicológicas sobre el sueño; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 3, 278-9; 294-5; 326; 340-1. 2646 FERRÁN Y CLUA, Jaime (1924); Tratado de metapsíquica de Richet; Siglo Med, 73, 216-220; 249-251. 2647 FERRÁN Y CLUA, Jaime (1919); El intelecto; Cron Med, 31(2ª ep.), 185-186. 2648 FERRÁN Y CLUA, Jaime (1920); El intelecto; Med Val, 20, 277-278. 2649 FERRARI ARDOY, G. (1955); Los trastornos afectivos de la infancia; Arch Neurobiol, 18(3), 863-870. 2650 FERRAZ JUNIOR, A.; RIBEIRO, E. (1949); Contribuição para o estudo da paraplegia familial de Strumpell; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 8, 56-62. 2651 FERREIRA, Clemente (1918); La lucha contra la tuberculosis; por la guerra al alcoholismo y a la habituación malsana; Gac Med Catalana, 52, 5-14. 2652 FERRER, Arturo (1926); Epilepsia pleural; Med Ibera, 20, 1-2. 2653 FERRER, E. (1898); Terapéutica sugestiva; Rev Med Cir Pract, 43, 81-4. 2654 FERRER, Francisco J. (1908); A propósito de los atentados terroristas. La sugestibilidad en los degenerados; Rev Frenop Esp, 6, 225-229. 2655 FERRER, Francisco J. (1908); La nueva enfermería de la sección de hombres en el manicomio de S. Baudilio; Rev Frenop Esp, 6, 281-285. 2656 FERRER, Francisco J. (1908); Profilaxis social contra el alcoholismo; Rev Frenop Esp, 6(71), 327-331. 2657 FERRER, Francisco J. (1909); Apuntes clínicos: cómo reacciona el cerebro de los degenerados a los trastornos somáticos; Rev Frenop Esp, 7(75), 88-92. 2658 FERRER, Francisco J. (1909); Apuntes clínicos. Influencia de las enfermedades somáticas en la fenomenología mental; Rev Frenop Esp, 7(73), 1-6.

129

2659 FERRER-HOMBRAVELLA, José (1956); Acogida de Freud en Iberoamérica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(8), 781-782. 2660 FERRER-HOMBRAVELLA, José (1961); Sugestiones para mejorar la relación médicoenfermo en la asistencia psiquiátrica en los seguros sociales; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 291-292. 2661 FERRER-HOMBRAVELLA, José (1963); Técnicas socio-psicológicas aplicables a los grupos deportivos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(3), 216-221. 2662 FERRER-HOMBRAVELLA, José (1963); Ventajas de una necesaria psicologización de la medicina deportiva; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(3), 210-212. 2663 FERRER-HOMBRAVELLA, José (1969); Intuiciones psicoanalíticas en Marcel Proust; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(1), 39-41. 2664 FERRER-HOMBRAVELLA, José; MARTÍNEZ SERRANO, L. (1963); Nuestros estudios psicológicos en grupos deportivos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(3), 213-215. 2665 FERRER RALDUA, J. (1973); Sintomatología y tratamiento de urgencia en los cuadros clínicos de etilismo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(2), 77-83. 2666 FERRER RALDUA, J.; CATARINA BARGALLO, M. (1975); Estado actual de una investigación en curso sobre la existencia o no existencia de caracteres significativos específicos de las familias de los enfermos esquizofrénicos; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 3(1), 35-46. 2667 FERRER RALDUA, J.; CATARINA BARGALLO, M.; LÓPEZ VALDUEZA, Laura; CARAVEDO MOLINARI, Leopoldo; LÓPEZ GONZÁLEZ, M. C.; LAPEIRA VIÑETA, M. (1975); Estudio de los problemas psicológicos que plantea la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios del Hospital clínico y Provincial de Barcelona; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 3(3), 111-120. 2668 FERRET, B. (1971); Para una verdadera comprensión de los trastornos de la conducta infantil; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(14), 51-54. 2669 FERRI (1886); Clasificación y caracteres psíquicos de los criminales; Siglo Med, 33, 683. 2670 FERRIER (1896); Hemiplegía y mutismo histérico; Rev Med Cir Pract, 39, 345-6. 2671 FERRUA, Joseph (1904); La neurastenia sifilítica y su tratamiento por la nuclearsenioterapia; Rev Esp Derm Sifil, 6, 433-7. 2672 FERRUA, Joseph (1904); La neurastenia sifilítica y su tratamiento por la nucleoarsenioterapia; Med Pract, [3], 101-103. 2673 FERRUA, Joseph (1904); La Neurasthenie. Étude clinique et thérapeutique; Arch Ter Enf Nerv Ment, 2(11), 136-140. 2674 FERRUA, Joseph (1905); El bornival. Isovalerianato de borneol. Estudio farmacológico y terapéutico; Gac Med Granada, 23, 554-556; 579-580; 592-594. 2675 FERRUA, Joseph (1905); Sur le Traitement Médical de quelques affections mentales; Arch Ter Enf Nerv Ment, 3(15), 65-69. 2676 FERRUA, Joseph (1906); Clinique speciale des maladies nerveuses et mentales. Le délire de persécution. Étude de psychologie pathologique; Arch Ter Enf Nerv Ment, 4(23), 123-134. 2677 FERRUA, Joseph (1906); El bornival en el tratamiento de las neurosis funcionales; Arch Ter Enf Nerv Ment, 4, 17-23; 33-36. 2678 FERRUA, Joseph (1906); El bornival, isovalerianato de borneol. Contribución a la terapéutica de las neurosis; Rev Val Cien Med, 8, 241-243. 2679 FERRUA, Joseph (1906); Observaciones químicas sobre la neurastenia; Med Pract, 5, 101-3. 2680 FERRUA, Joseph (1907); Sífilis y locura. Su tratamiento; Arch Ter Enf Nerv Ment, 5, 121-129. 2681 FERRUA, Joseph (1909); El suicidio. Ensayo de un estudio de psicopatología social; Arch Ter Enf Nerv Ment, 7, 89-94; 117-122. 2682 FERRUA, Joseph (1912); La veronidia en las enfermedades nerviosas y mentales; Rev Val Cien Med, 14, 98-9.

130

2683 FERRUA, Joseph (1912); La veronidia. Estudio de farmacología clínica; Gac Med Sur Esp, 30, 25-31. 2684 FERRUA, Joseph (1913); La mediumnidad. Estudio de psicología patológica; Gac Med Sur Esp, 31, 221-26; 247-52. 2685 FERRUA, Joseph (1913); Los fenómenos de la telepatía; Gac Med Sur Esp, 31, 49-53. 2686 FERRUA, Joseph (1914); El psiquismo atávico en la etiología de las enfermedades mentales; Gac Med Sur Esp, 32, 433-40. 2687 FERRUA, Joseph (1915); Estudio de psicología social. Los fenómenos de la ilusión del número y de la alucinación colectiva; Gac Med Sur Esp, 33, 553-64. 2688 FIAMBERTI, A. M. (1959); El empleo de la acetilcolina en psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 18, 197-207. 2689 FIESSINGER (1917); Medicina práctica. Los hipnóticos en los cardiacos; Rev Med Sevilla, 68, 63-6. 2690 FIESTA (1864); Fiesta en San Baudilio de Llobregat; Siglo Med, 16, 366. 2691 FIGUERAS (1881); Píldoras antinerviosas; Rev Cien Med Barcelona, 7, 237. 2692 FIGUERAS (1882); El histerismo en los niños; Rev Cien Med Barcelona, 8, 27. 2693 FIGUERAS (1890); Tratamiento del insomnio; Gac Med Catalana, 13, 218. 2694 FIGUERIDO TORIJA, C. A. (1942); Organización de la asistencia familiar; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 157-62. 2695 FIGUERIDO TORIJA, C. A. (1946); El problema de las remisiones espontáneas y terapéuticas en la esquizofrenia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 5, 30-43. 2696 FIGUERIDO SANTURTUN, J. A.; LEZCANO DEL RÍO, J. L. (1957); Contribución al estudio del alcoholismo; Inf Psiquiatr, 2(4), 97-102. 2697 FIGUERIDO TORIJA, C. A. (1946); El problema de la percepción y de la alucinación; Rev Psicol Gen Aplicada, 1(2), 383-424. 2698 FIGUERIDO TORIJA, C. A. (1954); Psicoterapia científiconatural y terapéutica existencial; Arch Neurobiol, 17(3), 319-349. 2699 FIGUERIDO TORIJA, C. A. (1956); Sobre la supra o superconciencia; Rev Psicol Gen Aplicada, 11(39), 463-476. 2700 FIGUERIDO TORIJA, C. A.; FIGUERIDO SANTURTUN, J. A. (1955); Sobre la rehabilitación del tuberculoso y su significado psicológico y psicoterápico; Rev Psicol Gen Aplicada, 10(34), 367-381. 2701 FIGUERIDO TORIJA, C. A.; FIGUERIDO SANTURTUN, J. A. (1958); El test de Szondi en el estudio de la impotencia neurótica; Rev Psicol Gen Aplicada, 13(47), 523-533. 2702 FILOMENO MAYANS, Agustín (1975); Consideraciones sobre la progresiva recuperación de una enferma aquejada de esquizofrenia hebefrénica mediante psicoterapia; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 3(2), 69-76. 2703 FINCH, S. M. (1969); Observación importante sobre psicoterapia infantil; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(4), 42-42. 2704 FINKELSTEIN, Ben A. (1961); Conducción terapéutica de las tendencias homicidas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 265-266. 2705 FISAC, Gaspar (1905); La herencia de Don Quijote; Siglo Med, 52, 377-81; 393-400. 2706 FISCHER, H (1923); El tratamiento de la epilepsia y de las convulsiones; Arch Med Cir Espec, 12, 5-24. 2707 FISCHER, Juan T. (1958); Reacciones esquizofrénicas y perturbaciones del eje hipofisogonadal (Reglas clínicas para el pronóstico y tratamiento de la coexistencia de una endocrinopatía y una psicosis); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(6), 474-485. 2708 FISHER, T. W. (1841); Investigaciones sobre la auscultación del cerebro; Bol Med Cir Farm, 2(2s.), 66-8; 73-7. 2709 FISHER, T. W. (1888); Monomanía y sus equivalentes modernos; Rev Med Cir Pract, 22, 278. 2710 FLATAU; PINOFF, W (1929); Un nuevo remedio para el tratamiento de las molestias de la menopausia; Inform Med, 6, 102-6. 2711 FLEISCHMANN, L. (1881); El onanismo en los niños; Gac Med Catalana, 1, 226.

131

2712 FLETCHER (1864); De la dipsomanía; Bol Inst Med Val, 9, 71-2. 2713 FLETCHER (1864); De la dipsomanía; Siglo Med, 11, 253. 2714 FLEURY; MAUREL, ; D’ESPINE (1893); Tratamiento racional de la neurastenia; Rev Med Cir Pract, 33, 328-9. 2715 FLOREZ TASCON, F. J.; DUBAN CANTERO (1961); Dos aspectos endocrinos de la angustia. La angustia y el tiroides. La angustia y las enfermedades catabolizantes; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 112-20. 2716 FMA (1849); Casas de dementes; Bol Med Cir Farm, 4(3s.), 201. 2717 FOET (1874-1875); Ataque de histerismo en un hombre, tratado y curado por la comprensión de los testículos; Indep Med, 6, 193. 2718 FOLCH CAMARASA, L.; FOLCH Y SOLER, L.; FOLCH Y SOLER, J. (1970); Experiencia realizada con GB 6 para determinar su influencia sobre los automatismos del pensamiento en deficientes mentales; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(1), 16-20. 2719 FOLCH Y SOLER, J.; FOLCH Y SOLER, O. (1974); Un año de experiencia ambulatoria con sulpiride (Dogmatil) en psiquiatría infantil. Observación clínica de sus efectos en diversos estados de inhibición psicomotriz; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(37), 37-39. 2720 FOLCH Y TORRES, Luis (1922); Infants perversos: rehabilittació per l’educació de l’atenció voluntària; Infantia Nostra, 1, 225-228. 2721 FOLCH Y TORRES, Luis (1923); L’ànima dels infants; Infantia Nostra, 2, 106-108. 2722 FONSECA, J. S. da (1963); Mecanismos psicofisiológicos da percepção; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 22, 13-23. 2723 FONSECA, L. de (1880); Caso notable de amaurosis histérica mono-lateral; del lado opuesto a la ovárica; medio año después ambliopía de la misma naturaleza en el otro ojo; Rev Cien Med Barcelona, 6, 78. 2724 FONSECA, L. de (1881); Ceguera histérica, monocular casi absoluta del mismo lado que la afección ovárica, mejoras bruscas, persistentes, importantísimas, con la metaloterapia; Rev Cien Med Barcelona, 7, 389. 2725 FONSECA VÁZQUEZ, A. (1928); Demencia, Derecho y Delincuencia; Nuevo Bol Med, 2, 107-109. 2726 FONTCUBERTA, I. (1972); La adquisición del lenguaje; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(2), 13-16. 2727 FONTES, V. (1957); Freud y la psicología infantil; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(41), 73-91. 2728 FONTES, V. (1970); La base de la Psiquiatría infantil; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(11), 31-31. 2729 FORCADA. CALVO, A. (1961); La combinación Librium-Tarosan en el tratamiento de la depresiones; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 195-7. 2730 FORCADA CALVO, A. (1967); Investigación clínica en el medio hospitalario; Cien Neurol, 1(3), 37-42. 2731 FORCADA CALVO, A. (1967); Tratamiento de los delirios de referencia; Cien Neurol, 1(2), 5-10. 2732 FORCADA CALVO, A.; GONZÁLEZ MARIN, M. (1967); Nuestras primeras experiencias con Anafranil por vía endovenosa; Cien Neurol, 1(3), 9-12. 2733 FOREL, Augusto (1895); Asilos para bebedores en Suiza; Rev Med Cir Pract, 36, 468-9. 2734 FOREL, Augusto (1905); El alcohol-alimento y la hipótesis del mecanismo humano; Gac Med Catalana, 27, 146-50. 2735 FOREL, Augusto (1917); La higiene social de los médicos y la abstinencia de las bebidas alcohólicas; Gac Med Sur Esp, 35, 945-7; 964-6. 2736 FORFER (1880); Acción de las impresiones morales sobre el organismo; Gac Med Catalana, 3, 529. 2737 FORILLERE, Marino (1972); Afasias, apraxias y semiología psiquiátrica del lenguaje; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(16-Diciembre), 29. 2738 FORILLERE, Marino (1972); Sobre la psicopatología de la esquizofrenia. Breve revisión; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(16-Diciembre), 29.

132

2739 FORILLERE, Marino (1973); El internamiento del enfermo psíquico; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(17-Febrero), 31-42. 2740 FORILLERE, Marino; CRISÓSTOMO PIZARRO, R. (1973); Analítica existencial; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(21-Octubre), 45. 2741 FORILLERE, Marino; ESPARZA, G.; TRUJILLO, J. (1974); Nuevas orientaciones de la terapia ocupacional; Cuad Madrileños Psiquiatr, 5(23-Febrero), 25-42. 2742 FORMA (1853); Forma grave del delirium tremens, por el doctor Delasiauve; Bol Med Cir Farm, 3(2e.), 171. 2743 FORMICA-CORSI Y CORONADO, A. (1874-1875); Del fluido nerveo; Indep Med, 6, 380. 2744 FORMIGUERA Y HERNÁNDEZ, G. (1880); Comentario al ‘ajenjismo crónico’; Gac Med Catalana, 3, 703. 2745 FORMIGUERA Y HERNÁNDEZ, G. (1882); Comentario a ‘Locura producida por el frío’; Gac Med Catalana, 2, 448. 2746 FÓRMULA (1857); Fórmula contra la tos nerviosa; Siglo Med, 4, 358-9. 2747 FORNS Y QUADRAS, Rafael (1915); Localizaciones cerebrales y deducciones semiológicas de las mismas; Rev Espec Med, 20, 605-13. 2748 FORNS Y ROMANS, Rafael (1909); Higiene de la motilidad del descanso de la diversión y de la reproducción. Concepto de la higiene sintética. Higiene individual y de los temperamentos y constituciones; Rev Espec Med, 12, 121-40. 2749 FORNS Y ROMANS, Rafael (1909); Higiene de la sensibilidad y de la inteligencia; Rev Espec Med, 12, 78-94. 2750 FORNS Y ROMANS, Rafael (1909); Higiene de la voluntad; Rev Espec Med, 12, 103-12. 2751 FORNS Y ROMANS, Rafael (1909); Vicios y pasiones o abdicaciones de la voluntad; Rev Frenop Esp, 7, 213-216. 2752 FORNS Y ROMANS, Rafael (1912); Higiene de los temperamentos y constituciones; Rev Espec Med, 17, 241-246. 2753 FORREST, T. (1970); La violencia en la familia: la reacción de Medea; Rev Esp Psicoter Anal, 3(4), 37-53. 2754 FORTÚN, E (1895); Un caso de apoplejía histérica; Siglo Med, 42, 155. 2755 FORTÚN, E. (1895); Un caso de apoplejía nerviosa; Rev Med Cir Pract, 36, 358-9. 2756 FORTÚN, L. (1920); Nissl y Alzheimer. Su contribución a la Histopatología de las enfermedades mentales; Arch Neurobiol, 1(1), 90-105. 2757 FORTUNY ESCODA, M. (1948); Diátesis neuropática; Infantia Nostra, 4(2), 5-9. 2758 FORTUNY NAVARRO, Luis (1924); Higiene física y moral en la infancia; Med Niños, 25, 104-108. 2759 FOSSATI (1852); Observaciones craneoscópicas; Rev Frenol, 1, 147-153. 2760 FOSSATI (1853); De la elección de un legislador o de las condiciones frenológicas para tener un buen legislador; Rev Frenol, 2, 300-318. 2761 FOSSATI (1853); Dirección que debe darse a los estudios frenológicos; Rev Frenol, 2, 9-21. 2762 FOSSATI, F. (1929); Tratamiento con paludismo de la parálisis general progresiva; Nuevo Bol Med, 3, 719-726. 2763 FOULKES, S. H. (1960); Algunas observaciones sobre la enseñanza de psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 380-382. 2764 FOURNIE, N. (1882); Fisiología patológica de las alucinaciones; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 75-6. 2765 FOVEAU DE COURMELLES, Víctor (1904); Papel moralizador e higiénico del trabajo manual en el niño; Gac Med Catalana, 27, 403-410. 2766 FOVEAU DE COURMELLES, Víctor (1913); Analogías entre los fenómenos eléctricos y los nerviosos o psíquicos; Gac Med Sur Esp, 31, 673-676; 696-701; 716-721; 747-749. 2767 FOVILLE, A. (1859); Enagenados: tumores sanguíneos del pabellón de la oreja en estos enfermos; Siglo Med, 6, 413. 2768 FOVILLE, A. (1869-1870); Diagnóstico diferencial entre las convulsiones histéricas y las epilépticas; Indep Med, 1(22), 10.

133

2769 FOVILLE, A. (1882); Megalomanía; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 74-5. 2770 FOVILLE, A. (1882); Nota de los nuevos asilos de enagenados de Escocia o asilos a puertas abiertas; Rev Med Cir Pract, 10, 239. 2771 FOVILLE, A. (1884); Estudios comparativos de las legislaciones extranjeras en lo relativo a los locos asistidos a domicilio; Rev Med Cir Pract, 14, 377. 2772 FRAGOSO MENDES, J. M.; LOPES DA SILVA, F. (1965); Modificaçoes farmacológicas dos síntomas depresivos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 24, 21-7. 2773 FRAGOSO MENDES, J. M.; NUNES FERREIRA, C. N. (1965); Ensaio clínico con o TPN 12 (Metabolito da tioridazina) no tratamento da esquizofrenia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 24, 139-60. 2774 FRANCESCHI, J. (1955); Ensayo de la terapéutica por goteo intravenoso de éter; Inf Psiquiatr, 1(1), 33-36. 2775 FRANCK (1900); Crítica de la teoría fisiológica de las emociones; Rev Med Cir Pract, 48, 384-5. 2776 FRANCO, J.; RENDUELES OLMEDO, G.; NOGUERA HOSTA, R. (1975); La contribución de los neurolépticos retard a la apertura del Hospital psiquiátrico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 12(4), 237-245. 2777 FRANÇOIS, E. (1909); Sobre el empleo de la oftamorreacción en los asilos de alienados; Rev Frenop Esp, 7, 178-181. 2778 FRANCOS (1887); Los médicos alienistas y los tribunales de justicia; Rev Med Cir Pract, 20, 205-7. 2779 FRANK (1846); Observación de una calentura nerviosa; Bol Med Cir Farm, 1(3s.), 57-60. 2780 FRANKL, Viktor E. (1955); Logos y existencia en psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(2), 153-162. 2781 FRANKL, Viktor E. (1959); Análisis existencial y Logoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(1), 42-46. 2782 FRANKL, Viktor E. (1959); Logoterapia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 18, 123-7. 2783 FRANZOLINI (1882); Frenosis histérica; Siglo Med, 29, 543-4. 2784 FRAXEDAS (1884-1885); Mimicismo o neurosis imitante, por el Dr. D. José Armangue; Indep Med, 16 (XX), 102. 2785 FREDERICQ, L. (1927); Nuestras sensaciones y el mundo exterior; Arch Med Cir Espec, 26, 701-704. 2786 FREEMAN, W. (1948); Funciones de los lóbulos frontales según resultados de la leucotomía prefrontal; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 7, 299-306. 2787 FREEMAN, Walter (1928); El sueño patológico; Esp Med, 19, oct-14. 2788 FREIXA SANFELIU, Francisco (1973); Tratamiento del alcoholismo y de las toxicomanías. Generalidades y algunos aspectos particulares; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(2), 93-101. 2789 FREIXA SANFELIU, Francisco (1974); Planteamiento general del problema del alcoholismo y las toxicomanías; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 2(3), 141-154. 2790 FREIXA SANFELIU, Francisco (1975); Psicoterapia y Tecnocracia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 12(3), 131-133. 2791 FREIXA SANFELIU, Francisco; TORRES, J.; ALBERNI, Juan; FABREGAS POVEDA, José Luis; SOLER (1973); Estudio de 65 casos de toxicomanías no alcohólicas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat , 11(2), 103-121. 2792 FREIXAS, Joan (1881); Sota un arbre. Poesía feta ab motiu de les llisons de frenopatía que tan generosament nos dona en la Nova-Betlen lo Dr. Giné; Rev Frenop Barcelonesa, 1, 470-471. 2793 FREIXAS, Joan (1883); ¿El hombre en los tiempos presentes está más predispuesto a la locura que el de los tiempos antiguos?; Siglo Med, 30, 826. 2794 FREIXAS, Joan (1883-1884); L’home actual esta més predisposat a les malalties mentals?; Indep Med, 15 (XIX), 53-54. 2795 FREIXAS, Joan (1884); ¿El hombre de los tiempos presentes está más predispuesto a la locura que el de los tiempos antiguos?; Rev Med Cir Pract, 14, 88-90.

134

2796 FRELDRICH (1886); Tratamiento quirúrgico del histerismo; Rev Cien Med Barcelona, 12, 223. 2797 FRENOLOGÍA (1843); Frenología; Bol Med Cir Farm, 4(2s.), 311. 2798 FRENOLOGÍA (1845); Frenología; Bol Med Cir Farm, 6(2s.), 356-7. 2799 FRENOLOGÍA (1845); Frenología-magnetismo; Bol Med Cir Farm, 6(2s.), 349-50; 358. 2800 FRENOLOGÍA (1845); Frenología y magnetismo; Gac Med, 1, 248. 2801 FRENÓLOGOS (1873); A los frenólogos; Anf Anat Español, 1, 243. 2802 FREUD, S. (1893); De la Parálisis histérica; Siglo Med, 40, 477. 2803 FREUD, S. (1948); La negación; Rev Psicol Gen Aplicada, 3(5), 19-24. 2804 FRI (1908); Localización de la memoria. El oído; Rev Frenop Esp, 6, 319-320. 2805 FRONTERAS (1886); Fronteras de la locura. Los irascibles; Gac Med Catalana, 9, 619. 2806 FRONTMULLER (1860); El cannabis índico como hipnótico; Siglo Med, 7, 764. 2807 FRUSCI, ; VIZIOLI, (1887); Curación inmediata y completa de una parálisis vesical histérica de catorce meses de duración mediante la sugestión; Cron Med, 11, 22-4. 2808 FRUTOS CARABIAS, L.; ROF CARBALLO, Juan (1959); Enfermedades de Gilles de la Tourette; An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr, 1 , 85-85. 2809 FUCHS, Ernesto (1920); La tabes y los desórdenes visuales; Siglo Med, 67, 161-166; 232. 2810 FUCHS, Ernesto (1927); Manifestaciones oculares en la sífilis cerebral, en la tabes y parálisis general; Prog Clin, 35, 624. 2811 FUCHS, Ernesto (1928); Manifestaciones oculares en la sífilis cerebral, en la tabes y parálisis general; Rev Esp Med Cir, 11, 275-278. 2812 FUHNER, H. (1930); Los estupefacientes; Rev Ibero Amer Cien Med, 10(2), 296-300. 2813 FULTON, J. F. (1953); Ramón y Cajal y la neurofisiología; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 205-10. 2814 FULTON, J. F. (1953); Ramón y Cajal y la neurophysiologie. (Cont.); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 211-7. 2815 FUMADORES (1842); De los fumadores de opio; Bib Escog Med Cir, 1(5), 4-6. 2816 FUNCIONES (1856); ¿Son las funciones uterinas la causa del histerismo?; Siglo Med, 3, 211-2. 2817 FUNGFELD, E. (1959); Anatomía y Patología del tálamo en la esquizofrenia; Arch Neurobiol, 22(4), 365-382. 2818 FURBRINGER (1924); Consideraciones sobre el tratamiento mecánico de la impotencia; Rev Esp Med Cir, 7, 275-278. 2819 FURTADO, D. (1950); Os dinitrilos na terapéutica psiquiátrica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 9, 83-96. 2820 FURTADO, D. (1951); Psiquiatría y Endocrinología; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 10, 4-33. 2821 FURTADO, D. (1956); La acción de la clorpromazina sobre el estado de mal epiléptico; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 13(83), 105-107. 2822 FURTADO, D. (1961); Perspectivas da farmacoterapia dos depresoes; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 162-4. 2823 FURTADO, D.; MARQUES, V.; OLIVEIRA, I. De; VICENTE, N. (1947); Sindroma de Arnold Chiari com impressano basilar; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 6, 298-317. 2824 FUSTER, J. (1943); El nuevo síntoma de la reacción sintónica de primer contacto en la exploración psíquica de los brotes esquizofrénicos. Su valoración pronóstica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 133-6. 2825 FUSTER, J. (1955); El síntoma de ‘la negación del reconocimiento’; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(1), 39-42. 2826 FUSTER, J. (1957); Las psicosis inducidas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(1), 48-54. 2827 FUSTER, J.; PONS BARTRAN, Ricardo (1953); Resultados del empleo de los ganglioplégicos (B.T.E.A., C. 92-95 y 45-60 R.P.) en terapéutica psiquiátrica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(2), 122-136.

135

2828 FUSTER, J. M. (1969); Mecanismos cerebrales de la atención; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(1), 3-15. 2829 FUSTER, Pilar (1936); La insuficiente protección legal de los enfermos psíquicos internados en los establecimientos psiquiátricos; Arch Neurobiol, 16(3), 567-574. 2830 FUSTER, Pilar; BARCIA SALORIO, Demetrio (1968); Ninfomanía y epilepsia en la infancia. Presentación de cuatro casos; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 27(158), 259271. 2831 FUSTER, Pilar; BARCIA SALORIO, Demetrio; LEAL CERCOS, Carmen (1971); Afasia congénita. Problemas clínicos y diagnóstico diferencial. Estudio de 10 casos; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 39(167), 39-44. 2832 FUSTER, Pilar; TOMÁS, Isabel (1975); Factores familiares en la delincuencia juvenil; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 3(1), 1-18. 2833 FUSTER, Pilar; TOMÁS, Isabel; BARCIA SALORIO, Demetrio (1974); Agresividad infantil. Resultados de la cirugía estereotáctica a los tres años de evolución; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 32 (189), 225-231. 2834 FUSTER, Pilar; TOMÁS, Isabel; CANO, R. (1974); Psicofármacos en psiquiatría infantil. Análisis bibliográfico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 249-68. 2835 FUSTER POMAR, Joaquín (1926); Asociación española de neuropsiquiatras. Plan moderno de asistencia a los alienados; Arch Neurobiol, 6(5), 188-218. 2836 FUSTER POMAR, Joaquín (1931); Aspecto médico legal de la lucha contra la toxicomanía; An Hosp Santa Cruz San Pablo, 5, 5-12. 2837 FUSTER POMAR, Joaquín (1931); Los métodos psicológicos para la investigación experimental del juicio moral; Rev Med Barcelona, 16, 435-458. 2838 FUSTER POMAR, Joaquín (1931); nc; Arch Neurobiol, 11(1), 30-42. 2839 FUSTER POMAR, Joaquín (1932); Remisión de un acceso maníaco con negativación luética del líquido cefaloraquídeo; Arch Neurobiol, 12(2), 185-196. 2840 FUSTER POMAR, Joaquín (1944); Síndrome amnéstico debido a una intoxicación accidental por el óxido de carbono; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 1(5), 424-426. 2841 FUSTER POMAR, Joaquín (1960); El Dr. Antonio Pujadas y Mayans (1811-1881), precursor del movimiento pro-higiene mental; Bol Inf Inst Med Psicol, 1(6), 26-40. 2842 FUSTER POMAR, Joaquín (1960); Empleo de psicóticos-guiadores para la sociabilización de las psicosis crónicas; Bol Inf Inst Med Psicol, 1(2), 15-17. 2843 FUSTER POMAR, Joaquín (1964); El Dr. D. Francisco Campdera y Camin; Bol Inf Inst Med Psicol, 5(59), 9-15. 2844 FUSTER POMAR, Joaquín (1967); El Dr. Pedro Mata Fontanet (1811-1877); Bol Inf Inst Med Psicol, 8(91), 11-32. 2845 FUSTER POMAR, Joaquín; ABELLA GIBERT, Delfín (1961); La clorpromacina-reserpina en la sociabilización de las psicosis crónicas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(1), 58-63. 2846 G. DE LINARES (1881); Monomanía bestial; Rev Frenop Barcelonesa, 1, 354-7. 2847 G. M. DE P. (1841); Variedades observadas en los síntomas del envenenamiento por el opio; Sem Med, 1, 385-6. 2848 G. M. DE P. (1893); Localización somática de las funciones psíquicas; Siglo Med, 40, 754-6. 2849 G. PIÑERO, Horacio (1911); Locura comunicada familiar; Rev Frenop Esp, 9(101), 129-139. 2850 G. V. (1881-1882); La fisiología de los fenómenos psicológicos de D. Francico Xercavins; Indep Med, 13 (XVII), 102. 2851 G. V. (1889-1890); Ejecutoria a favor del manicomio de San Baudilio de Llobregat; Indep Med, 21, 88-89. 2852 GABEL, J. (1946); Contribución al problema filosófico planteado por la patología del simbolismo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 5, 106-18. 2853 GABEL, J. (1949); Un ejemplo clínico de racionalismo morboso (el caso français Klein); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 8, 112-9.

136

2854 GADZIATSKI, F. de J. (1893); Dos casos de enagenación mental transitoria; Rev Cien Med Barcelona, 19, 9-13. 2855 GAETA GAMARRA, P. (1974); Delimitación entre psicoterapia de grupo y dinámica de grupo; Rev Esp Psicoter Anal, 6, 43-56. 2856 GAETE, S. (1969); La conciencia como significación; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 306-30. 2857 GAETE SANTANDER, S. (1964); Forma y contenido; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 23, 123-35. 2858 GAILLETON (1873); Erupciones cutáneas desarrolladas bajo la influencia de las afecciones nerviosas; Siglo Med, 20, 186. 2859 GALÁN NAVARRO, J. L. (1961); Resultados terapéuticos obtenidos con el librium clindinium en la úlcera duodenal; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 123-4. 2860 GALÁN, Pedro (1918); Educación moral de la infancia y de la adolescencia. Consejos a las madres, padres, sacerdotes y maestros; Clin Mod, 17, 242-253; 275-283. 2861 GALARD, Carmen (1974); Clasificación de la tipología nerviosa y su relación con formas psicopatológicas según la teoría corticovisceral de Pavlov; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 2(4), 231. 2862 GALCERÁN GASPAR, Arturo (1907); Estigmas físicos de degeneración de la cabeza en los niños anormales; Arch Ter Enf Nerv Ment, 5, 87-89; 112-120; 140-147. 2863 GALCERÁN GASPAR, Arturo (1907); Estigmas físicos de degeneración de la cabeza en los niños anormales; Med Niños, 8, 133; 160-166. 2864 GALCERÁN GASPAR, Arturo (1909); Preceptos higiénicos para evitar las neuropatías en la infancia; Arch Ter Enf Nerv Ment, 7, 164-167. 2865 GALCERÁN GASPAR, Arturo (1909); Tratamiento de la parálisis general por el mercurio; Arch Ter Enf Nerv Ment, 7, 150-151. 2866 GALCERÁN GASPAR, Arturo (1910); Indicaciones de internamiento de los locos en los manicomios; Arch Ter Enf Nerv Ment, 8(45), 69-73. 2867 GALCERÁN GASPAR, Arturo (1910); Letargia epiléptica; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 23, 303-315. 2868 GALCERÁN GASPAR, Arturo (1910); Preceptos higiénicos para evitar las neuropatías en la infancia; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 23, 33-35; 64-67; 129-133; 184-186; 225229; 379-385; 455-462. 2869 GALCERÁN GASPAR, Arturo (1910); Preceptos higiénicos para evitar las neuropatías en la infancia; Arch Ter Enf Nerv Ment, 8, 20-24; 34-39; 74-77; 105-110; 137-145. 2870 GALCERÁN GASPAR, Arturo (1911); Educación intelectual de los deficientes; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 24, 367-371. 2871 GALCERÁN GASPAR, Arturo (1911); Educación intelectual de los deficientes; Arch Ter Enf Nerv Ment, 9(53), 144-148. 2872 GALCERÁN GASPAR, Arturo (1911); El opio en neuro-patología; Rev Balear Cien Med, 27, 516-21. 2873 GALCERÁN GASPAR, Arturo (1911); El opio en neuropatología; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 24, 275-281. 2874 GALCERÁN GASPAR, Arturo (1911); El opio en neuropatología; Arch Ter Enf Nerv Ment, 9, 117-126. 2875 GALCERÁN GASPAR, Arturo (1911); Indicaciones del haschich en la terapéutica neuropsiquiátrica; Gac Med Catalana, 39, 361-363. 2876 GALCERÁN GASPAR, Arturo (1912); Agentes naturales y dolencias nerviosas; Arch Ter Enf Nerv Ment, 10(6), 169-176. 2877 GALCERÁN GASPAR, Arturo (1912); Indicaciones del haschich en terapéutica neuropsiquiátrica; Arch Ter Enf Nerv Ment, 10(55), 27-30. 2878 GALCERÁN GASPAR, Arturo (1913); Histero-epilepsia clásica aunque no frecuente. Eficacia del tratamiento; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 26, 243-244. 2879 GALCERÁN GASPAR, Arturo (1913); Histeroepilepsia clásica aunque no frecuente; Arch Ter Enf Nerv Ment, 11, 70-72.

137

2880 GALCERÁN GASPAR, Arturo (1913); Influencia, adversa o favorable del cromatógrafo en la salud física y mental de los niños; Arch Ter Enf Nerv Ment, 11, 11-18. 2881 GALCERÁN GASPAR, Arturo (1913); Nuevas orientaciones sobre la patogenia y tratamiento de la epilepsia; Arch Ter Enf Nerv Ment, 11, 97-103. 2882 GALCERÁN GASPAR, Arturo (1913); Nuevas orientaciones sobre la patogenia y tratamiento de la epilepsia; Rev Frenop Esp, 11(129), 261-265. 2883 GALCERÁN GASPAR, Arturo (1921); Los grandes síntomas neuropáticos; Gac Med Catalana, 59, 333-340. 2884 GALCERÁN GRANES, Arturo (1877-1878); De la curabilidad de la parálisis general de los alienados por el médico residente; Indep Med, 9, 390-394. 2885 GALCERÁN GRANES, Arturo (1877-1878); Locura mixta; Indep Med, 9. 2886 GALCERÁN GRANES, Arturo (1877-1878); Locura pelagrosa de forma melancólica, con delirio y alucinaciones. Ausencia de toda especificidad etiológica. Observación recogida por el médico residente; Indep Med, 9, 106-109. 2887 GALCERÁN GRANES, Arturo (1877-1878); Locura sifilítica. Completa curación por el tratamiento mixto. Observación recogida por el médico residente; Indep Med, 9, 296. 2888 GALCERÁN GRANES, Arturo (1877-1878); Notas clínicas; Indep Med, 9, 106-9. 2889 GALCERÁN GRANES, Arturo (1878); Algunas consideraciones acerca de las alucinaciones bajo el punto de vista de su patogenia y tratamiento; Gac Med Catalana, 1, 166-73. 2890 GALCERÁN GRANES, Arturo (1878); Comentario del trabajo de Michetti sobre ‘El herpetismo y la locura’; Gac Med Catalana, 1, 297. 2891 GALCERÁN GRANES, Arturo (1878); De la admisión de los alienados y de los asilos de observación, por Giliforti; Gac Med Catalana, 1, 297-99. 2892 GALCERÁN GRANES, Arturo (1878); De la curabilidad de la parálisis general de los alienados; Anf Anat Español, 6, 201; 210-2. 2893 GALCERÁN GRANES, Arturo (1878); Revista de las principales enfermedades comunes observadas en los alienados y su influencia en el curso de la locura [Tassi]; Gac Med Catalana, 1, 299-300. 2894 GALCERÁN GRANES, Arturo (1878); Termometría en las afecciones mentales (Riva); Gac Med Catalana, 1, 300. 2895 GALCERÁN GRANES, Arturo (1878-1879); Histero-epilepsia en el hombre. Sonambulismo. Observación recogida en el manicomio Nueva-Belén, dirigido por el Dr. D. Juan Giné y Partagás, por..; Indep Med, 10, 372-374; 387-390. 2896 GALCERÁN GRANES, Arturo (1879); Valor clínico y etiológico de la fiebre intermitente desarrollada en el curso de las vesanias; Gac Med Catalana, 2, 100-2. 2897 GALCERÁN GRANES, Arturo (1880-1881); De la naturaleza de la locura; Indep Med, 12 (XVI), 393-395. 2898 GALCERÁN GRANES, Arturo (1880-1881); Locura epiléptica de forma impulsiva; Indep Med, 12 (XVI), 383-385. 2899 GALCERÁN GRANES, Arturo (1880-1881); Manía razonadora; Indep Med, 12 (XVI), 141-43. 2900 GALCERÁN GRANES, Arturo (1880-1881); Melancolía crónica tratada por el método de Voisin; Indep Med, 12 (XVI), 209-211. 2901 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); Algo de higiene del cerebro; Rev Frenop Barcelonesa, 1, 326-336; 366-375. 2902 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); Causas próximas de la locura o anatomía patológica cerebral; Rev Frenop Barcelonesa, 1, 248-257. 2903 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); De la naturaleza de la locura (1); Rev Frenop Barcelonesa, 1(2), 46-54. 2904 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); El proceso de la razón (2); Rev Frenop Barcelonesa, 1(3), 88-102. 2905 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); El proceso de la sinrazón (3); Rev Frenop Barcelonesa, 1(5), 168-185. 2906 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); La fisiología de los fenómenos psicológicos, por Don Francisco de P. Xercavins; Rev Frenop Barcelonesa, 1, 424-430.

138

2907 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); Las causas remotas de las enfermedades mentales; algunas consideraciones acerca de su modo de obrar; Rev Frenop Barcelonesa, 1(8), 287-295. 2908 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); Localizaciones cerebrales; Rev Frenop Barcelonesa, 1, 257-60. 2909 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); Locura epiléptica de forma impulsiva; Rev Frenop Barcelonesa, 1(4), 145-152. 2910 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); Locura por anemia y caquexia alcohólica; Rev Frenop Barcelonesa, 1(6), 221-224. 2911 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); Locura por anemia y caquexia alcohólica; Siglo Med, 28, 445. 2912 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); Locura sifilítica; Siglo Med, 28, 349. 2913 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); Locura sifilítica. Completa curación por el tratamiento mixto; Rev Frenop Barcelonesa, 1(5), 190-195. 2914 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); Locura sifilítica. Completa curación por el tratamiento mixto; Rev Med Cir Pract, 8, 515-516. 2915 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); Los baños calientes prolongados en el tratamiento del delirio agudo; Rev Med Cir Pract, 9, 327. 2916 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); Los baños calientes prolongados en el tratamiento del delirio agudo; Rev Frenop Barcelonesa, 1(7), 261-270. 2917 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); Manía razonadora; Rev Frenop Barcelonesa, 1(1), 17-22. 2918 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); Melancolía aguda con delirio ambicioso y accesos de agitación; Rev Frenop Barcelonesa, 1(3), 113-117. 2919 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); Melancolía crónica; Rev Med Cir Pract, 8, 330-331. 2920 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); Melancolía crónica; Siglo Med, 28, 172. 2921 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); Melancolía crónica tratada por el método de Voisin; Rev Frenop Barcelonesa, 1(2), 55-64. 2922 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); Mnemopatías; Rev Frenop Barcelonesa, 1(12), 445-53. 2923 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); Un caso de melancolía tratado por el método de Voisin; Cron Med, 4, 497-498. 2924 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881); Valor terapéutico de las inyecciones hipodérmicas de morfina a dosis progresivamente crecientes (método de Voisin); Rev Frenop Barcelonesa, 1(11), 405-416. 2925 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881-1882); Las dermatosis nerviosas; Indep Med, 13 (XVII), 229; 241; 278; 289; 301; 314; 325; 337; 349; 390. 2926 GALCERÁN GRANES, Arturo (1881-1882); Los baños calientes prolongados en el tratamiento del delirio agudo; Indep Med, 13 (XVII), 41-44. 2927 GALCERÁN GRANES, Arturo (1882); Algo acerca de las pigmentaciones de la piel sintomática de las enfermedades mentales; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 289-96. 2928 GALCERÁN GRANES, Arturo (1882); Algunas consideraciones sobre estática y dinámica del cerebro que pueden servir para el esclarecimiento del concepto de localización; Rev Cien Med Barcelona, 8, 225-; 257-. 2929 GALCERÁN GRANES, Arturo (1882); Algunas inducciones sobre estática y dinámica del cerebro que pueden servir para el esclarecimiento del concepto de localización; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 165-73; 25-14; 247-52. 2930 GALCERÁN GRANES, Arturo (1882); Alteraciones de la voluntad; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 327-333; 364-67; 405-12. 2931 GALCERÁN GRANES, Arturo (1882); De las histero-psicosis; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 342-9. 2932 GALCERÁN GRANES, Arturo (1882); El estado mental de Carlos Guiteau, el asesino del presidente Garfield. Estudio médico-legal por el Dr. Pablo Rodet. París; Rev Cien Med Barcelona, 8, 397.

139

2933 GALCERÁN GRANES, Arturo (1882); El estado mental de Carlos Guiteau, el asesino del presidente Garfield. Estudio médico-legal por el Dr. Pablo Rodet. París. 1882; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 311-7. 2934 GALCERÁN GRANES, Arturo (1882); La meteorología y la Psiquiatría; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 85-89. 2935 GALCERÁN GRANES, Arturo (1882); Lecciones orales sobre las frenopatías por el doctor J. Guislain. Edición española por M. Carreras y Sanchis y J. Torres Fabregat; Rev Cien Med Barcelona, 8, 308-. 2936 GALCERÁN GRANES, Arturo (1882); Mnemopatías; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 5-13; 45-55. 2937 GALCERÁN GRANES, Arturo (1882); Tratamiento de la epilepsia y de la manía por el bromuro de etilo; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 36. 2938 GALCERÁN GRANES, Arturo (1882-1883); Causas próximas de la locura; Indep Med, 14 (XVIII), 109-111. 2939 GALCERÁN GRANES, Arturo (1882-1883); Dermatosis nerviosas (cont.); Indep Med, 14 (XVIII), 2; 13; 27; 50; 61; 73; 85; 97; 110. 2940 GALCERÁN GRANES, Arturo (1883); Alteraciones de la voluntad; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 8-; 44-; 83-; 124-; 204-; 244-. 2941 GALCERÁN GRANES, Arturo (1883); ¿Cuáles son las condiciones metereológicas que ejercen mayor influjo en las formas exaltantes y deprimentes de la locura?; Siglo Med, 30, 823. 2942 GALCERÁN GRANES, Arturo (1883); El determinismo de la voluntad; Siglo Med, 30, 947-48. 2943 GALCERÁN GRANES, Arturo (1883); El determinismo de la voluntad y el libre albredrío: crítica de ambas doctrinas; Gac Med Catalana, 3, 492-98; 522-28; 549-58. 2944 GALCERÁN GRANES, Arturo (1883); El determinismo de la voluntad y el libre albredrío: crítica de ambas doctrinas; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 305. 2945 GALCERÁN GRANES, Arturo (1883); El determinismo de la voluntad y el libre albredrío: crítica de ambas doctrinas; Rev Med Cir Pract, 13, 465-66. 2946 GALCERÁN GRANES, Arturo (1883); Responsabilidad parcial de los enajenados. Datos prácticos para conocerla y graduarla; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 309; 369-73. 2947 GALCERÁN GRANES, Arturo (1883); Responsabilidad parcial de los enajenados. Datos prácticos para conocerla y graduarla; Siglo Med, 30, 85-26. 2948 GALCERÁN GRANES, Arturo (1883); Trastornos de la asociación de ideas; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 281. 2949 GALCERÁN GRANES, Arturo (1883-1884); Algunas inducciones sobre estática y dinámica del cerebro que pueden servir para el esclarecimiento del concepto de localización; Indep Med, 15 (XIX), 3. 2950 GALCERÁN GRANES, Arturo (1884); ¿Cuáles son las condiciones meteóricas que ejercen mayor influjo en las formas exaltantes y en las deprimentes de la locura?; Rev Frenop Barcelonesa, 4(37-39), 21-33; 48-?; 94-102. 2951 GALCERÁN GRANES, Arturo (1884); ¿Cuáles son las condiciones metereológicas que ejercen mayor influjo en las formas exaltantes y deprimentes de la locura?; Certamen Frenop Nueva Belén, AC. 2952 GALCERÁN GRANES, Arturo (1884); ¿Cuáles son las condiciones metereológicas que ejercen mayor influjo en las formas exaltantes y deprimentes de la locura?; Rev Med Cir Pract, 14, 34-35. 2953 GALCERÁN GRANES, Arturo (1884); Determinismo de la voluntad; Rev Frenop Barcelonesa, 4, 219-; 251-; 281-; 321-; 361-. 2954 GALCERÁN GRANES, Arturo (1884); Estudio acerca de la locura; Rev Med Cir Pract, 14, 49-57; 101-112. 2955 GALCERÁN GRANES, Arturo (1884); Hiperpercepción; Rev Frenop Barcelonesa, 4, 161-169. 2956 GALCERÁN GRANES, Arturo (1884); Responsabilidad parcial de los enajenados. Datos prácticos para conocerla y graduarla; Rev Med Cir Pract, 14, 87-8.

140

2957 GALCERÁN GRANES, Arturo (1884); Responsabilidad parcial de los enajenados. Datos prácticos para reconocerla; Gac Med Catalana, 7, 580-90; 621-29; 648-57; 689-99; 714-22; 745-52. 2958 GALCERÁN GRANES, Arturo (1884); Trastornos de asociación de ideas; Rev Frenop Barcelonesa, 4(39-43), 6- ;41- ;121-128; 201-205; 245-251. 2959 GALCERÁN GRANES, Arturo (1884-1885); Sobre el concepto de las localizaciones cerebrales; Indep Med, 16 (XX), 3-5. 2960 GALCERÁN GRANES, Arturo (1885); Capacidad civil. Incidente de capacidad mental por causa de reblandecimiento cerebral crónico, por el Dr. Olaechea; Gac Med Catalana, 8, 337-339. 2961 GALCERÁN GRANES, Arturo (1885); Consideraciones críticas sobre el Real Decreto sobre la reglamentación de los manicomios; Rev Frenop Barcelonesa, 5, 125-32. 2962 GALCERÁN GRANES, Arturo (1887); Consulta con motivo de una joven neurópata; Gac Med Catalana, 10, 10-13; 40-4; 73-6; 105-108. 2963 GALCERÁN GRANES, Arturo (1887); La sugestión y sus aplicaciones terapéuticas, por el Dr. Bernheim; Gac Med Catalana, 10, 534. 2964 GALCERÁN GRANES, Arturo (1888); Comentario a la ‘Higiene del espíritu’ de Pi y Molist; Gac Med Catalana, 11, 475-6. 2965 GALCERÁN GRANES, Arturo (1888); Recensión de ‘La educación de la voluntad como base de la higiene’ de Letamendi; Gac Med Catalana, 11, 215. 2966 GALCERÁN GRANES, Arturo (1888-1889); Frenopatía y Código Penal; Indep Med, 20, 9. 2967 GALCERÁN GRANES, Arturo (1888-1889); Sobre frenopatías y Código Penal; Indep Med, 20, 9-11. 2968 GALCERÁN GRANES, Arturo (1889); Ensayo de clasificación anátomo-patológica de las vesanias; Congr Cien Med Barcelona, AC, 602-633. 2969 GALCERÁN GRANES, Arturo (1889); Ensayo de clasificación anátomo-patológica de las vesanias; Siglo Med, 36, 407-9; 419-22; 436-8; 454-7; 470-2; 486-8. 2970 GALCERÁN GRANES, Arturo (1889); Recensión de ‘El hipnotismo como agente terapéutico’ del Dr. Francisco Javier Vilato; Gac Med Catalana, 12, 155-6. 2971 GALCERÁN GRANES, Arturo (1889); Recensión del ‘Tratado de la locura’ de Hammond; Gac Med Catalana, 12, 471-3. 2972 GALCERÁN GRANES, Arturo (1890); De la localización en las enfermedades del sistema nervioso, por el Dr. Xercavins; Gac Med Catalana, 13, 88. 2973 GALCERÁN GRANES, Arturo (1890); Forma rara de espasmo rítmico respiratorio y de la temperatura después de los accesos convulsivos, en un caso de histerismo traumático; Gac Med Catalana, 13, 764. 2974 GALCERÁN GRANES, Arturo (1890); Psicosis consecutiva a la influenza; Gac Med Catalana, 13, 570-1. 2975 GALCERÁN GRANES, Arturo (1893); Fièvre hystérique, par le Dr. Esteves; Gac Med Catalana, 15(16), 345. 2976 GALCERÁN GRANES, Arturo (1895); La prensa y el proceso Villie; Gac Med Catalana, 18, 53-56. 2977 GALCERÁN GRANES, Arturo (1896); ‘El cerebro’ de Vicente Ots y Esquerdo; Gac Med Catalana, 19, 23. 2978 GALCERÁN GRANES, Arturo (1896); Etiología terapéutica; Gac Med Catalana, 19, 6. 2979 GALCERÁN GRANES, Arturo (1896); ‘La castración como medio terapéutico’ de Kraemer; Gac Med Catalana, 19, 463-464. 2980 GALCERÁN GRANES, Arturo (1896); ‘La craniectomía en los idiotas’ de Lannelonge; Gac Med Catalana, 19, 463. 2981 GALCERÁN GRANES, Arturo (1896); Patología social; Gac Med Catalana, 19, 8. 2982 GALCERÁN GRANES, Arturo (1896); Suero antialcohólico del Dr. Tolouse; Gac Med Catalana, 19, 462. 2983 GALCERÁN GRANES, Arturo (1896); ‘Un vicio fin de siglo: el morfinismo’ de Ignacio Llorens; Gac Med Catalana, 19, 23.

141

2984 GALCERÁN GRANES, Arturo (1897); Puntos concretos sobre electrodiagnóstico; Gac Med Catalana, 20. 2985 GALCERÁN GRANES, Arturo (1899); El sueño; Gac Med Catalana, 22, 264-265. 2986 GALCERÁN GRANES, Arturo (1899); Epidemia de locura religiosa; Gac Med Catalana, 22, 448-452. 2987 GALCERÁN GRANES, Arturo (1899); ‘La verdad sobre las aberraciones y los delitos de orden sexual’, del Dr. de Letamendi; Gac Med Catalana, 22, 359-362. 2988 GALCERÁN GRANES, Arturo (1900); Consideraciones sobre la clasificación de las enfermedades mentales a propósito de la adoptada para el servicio clínico del manicomio de Reus; Gac Med Catalana, 23, 521-25; 556-61. 2989 GALCERÁN GRANES, Arturo (1901); Congreso psiquiátrico de Nápoles. 1899; Gac Med Catalana, 24, 42-44. 2990 GALCERÁN GRANES, Arturo (1903); Higioterapia; Rev Frenop Esp, 1(2), 48-51. 2991 GALCERÁN GRANES, Arturo (1903); Higioterapia en los enfermos nerviosos; Rev Frenop Esp, 1(7), 193-201. 2992 GALCERÁN GRANES, Arturo (1903); Instituto Pedro Mata, de Reus. Característica del Frenocomio científico; Gac Med Catalana, 26, 41-45. 2993 GALCERÁN GRANES, Arturo (1903); La galvanización en las enfermedades cerebrales; Arch Ter Enf Nerv Ment, 1, 89-94; 122-126. 2994 GALCERÁN GRANES, Arturo (1903); Líneas generales sobre el tratamiento de las enfermedades nerviosas y mentales; Rev Frenop Esp, 1(1), 13-18. 2995 GALCERÁN GRANES, Arturo (1903); Principios fisiológicos de la educación intelectual de los niños; Gac Med Catalana, 26, 661-665. 2996 GALCERÁN GRANES, Arturo (1903); Principios fisiológicos de la educación intelectual de los niños; Med Niños, 4, 111-118. 2997 GALCERÁN GRANES, Arturo (1903); Principios fisiológicos de la educación intelectual de los niños; Rev Frenop Esp, 1, 83; 111; 181-183. 2998 GALCERÁN GRANES, Arturo (1904); La doctrina de Flechsig sobre las zonas perceptivas y las zonas asociativas; Gac Med Catalana, 27, 746-747. 2999 GALCERÁN GRANES, Arturo (1904); Los peritos médicos ante los tribunales de justicia; Med Val, 4, 208-211. 3000 GALCERÁN GRANES, Arturo (1905); Los preparados orgánicos de yodo en terapéutica neuropática; Arch Ter Enf Nerv Ment, 3, 106-112. 3001 GALCERÁN GRANES, Arturo (1906); Cómo deben ser los asilos para enfermos de la mente; Arch Ter Enf Nerv Ment, 4, 136-142; 157-170. 3002 GALCERÁN GRANES, Arturo (1906); Conditions exigées pour les asiles propres aux malades intelectuels; Gac Med Catalana, 29, 609-616; 641-647. 3003 GALCERÁN GRANES, Arturo (1906); Tratamiento de la epilepsia; Arch Ter Enf Nerv Ment, 4(22), 93-102. 3004 GALCERÁN GRANES, Arturo (1907); Cómo deben ser los asilos para enfermos de la mente; Arch Ter Enf Nerv Ment, 5, 1-9. 3005 GALCERÁN GRANES, Arturo (1907); Cómo deben ser los asilos para enfermos de la mente; Rev Frenop Esp, 5, 83-87; 147-150; 175-179; 208-213. 3006 GALCERÁN GRANES, Arturo (1907); Tratamiento de la cefalalgia. VII. Cefalalgia neurasténica; Arch Ter Enf Nerv Ment, 5, 155-161. 3007 GALCERÁN GRANES, Arturo (1908); El Dr. Giné y Partagás; Rev Frenop Esp, 6(70), 297-306. 3008 GALCERÁN GRANES, Arturo (1908); Tratamiento de la histeria; Arch Ter Enf Nerv Ment, 6, 127-134; 159-174. 3009 GALCERÁN GRANES, Arturo (1909); La obra de Lombroso; Arch Ter Enf Nerv Ment, 7(42), 170-179. 3010 GALCERÁN GRANES, Arturo (1909); Tratamiento de la histeria; Arch Ter Enf Nerv Ment, 7, 6-11. 3011 GALCERÁN GRANES, Arturo (1909); Tratamiento de las hipercenestesias por medio de los opiados a altas dosis; Arch Ter Enf Nerv Ment, 7, 39-42.

142

3012 GALCERÁN GRANES, Arturo (1909); Tratamiento de las hipercenestesias por medio de los opiados a dosis altas; Rev Frenop Esp, 7(77), 139-141. 3013 GALCERÁN GRANES, Arturo (1909); Tratamiento de las histerias toxo-infectivas; Arch Ter Enf Nerv Ment, 7(41), 129-134. 3014 GALCERÁN GRANES, Arturo (1909); Tratamiento de las organopatías en las histéricas; Arch Ter Enf Nerv Ment, 7(4), 97-100. 3015 GALCERÁN GRANES, Arturo (1909); Tratamiento de los automatismos cerebrales por el hipnotismo; Arch Ter Enf Nerv Ment, 7(39), 65-70. 3016 GALCERÁN GRANES, Arturo (1909); Tratamiento histopático del histerismo; Arch Ter Enf Nerv Ment, 7(42), 158-162. 3017 GALCERÁN GRANES, Arturo (1910); Abstracción hecha de la locura fímica, ¿hasta qué grado modifican el psiquismo consciente y libre del tuberculoso, la tristeza, la apatía, la abulia en unos casos y el optimismo y la euforia en otros? ¿Tales trastornos pueden considerarse causas de incapacidad para los derechos civiles?; Rev Frenop Esp, 8, 298300; 326-332. 3018 GALCERÁN GRANES, Arturo (1910); Alcances de la electroestática en el histerismo; Arch Ter Enf Nerv Ment, 8(48), 151-161. 3019 GALCERÁN GRANES, Arturo (1910); Alcances de la electroestática en el histerismo; Clin Mod, 9, 732-740. 3020 GALCERÁN GRANES, Arturo (1910); Alcances de la electroestática en el histerismo; Rev Frenop Esp, 8(93), 266-274. 3021 GALCERÁN GRANES, Arturo (1910); Relaciones entre la sífilis y la parálisis general; Arch Ter Enf Nerv Ment, 8, 91-104; 128-136. 3022 GALCERÁN GRANES, Arturo (1910); Terapéutica de los delincuentes; Arch Ter Enf Nerv Ment, 8(45), 61-68. 3023 GALCERÁN GRANES, Arturo (1910); Trabajos presentados al V Congreso Internacional de Electrología y Radiología médicas. 1910. Alcances de la electroestática en el histerismo. Indicaciones de la galvanización cerebral; Rev Med Sevilla, 55, 184-186. 3024 GALCERÁN GRANES, Arturo (1910); Tratamiento sintomático de la histeria; Arch Ter Enf Nerv Ment, 8(43), 16-19. 3025 GALCERÁN GRANES, Arturo (1911); Casuística y terapéutica de la delincuencia; Gac Med Catalana, 39, 246-249; 323-330; 363-374; 401-413. 3026 GALCERÁN GRANES, Arturo (1911); Indicaciones de la galvanización cerebral; Arch Ter Enf Nerv Ment, 9, 5-12; 82-89. 3027 GALCERÁN GRANES, Arturo (1911); Psiquiatría antigua y moderna; Rev Frenop Barcelonesa, 1 (2e.)(marzo), nc. 3028 GALCERÁN GRANES, Arturo (1911); Responsabilidad de los tuberculosos. Su terapéutica social; Arch Ter Enf Nerv Ment, 9(52), 97-116. 3029 GALCERÁN GRANES, Arturo (1911); Sociedad de Psiquiatría y Neurología de Barcelona. Discurso inaugural del Presidente; Rev Frenop Esp, 9, 85-93. 3030 GALCERÁN GRANES, Arturo (1911); Trastornos psíquicos del tuberculoso modificadores de la capacidad; Arch Ter Enf Nerv Ment, 9(51), 73-81. 3031 GALCERÁN GRANES, Arturo (1912); Conseguir una legislación modernamente científica por lo que se refiere a asuntos de responsabilidad y capacidad; Arch Ter Enf Nerv Ment, 10(55), 6-17. 3032 GALCERÁN GRANES, Arturo (1912); Sociedad de Psiquiatría y Neurología. Conseguir una legislación modernamente científica sobre alienados por lo que se refiere a asuntos de responsabilidad y capacidad; Gac Med Catalana, 40, 70-77. 3033 GALCERÁN GRANES, Arturo (1912); Tratamiento de los trastornos digestivos histéricos; Arch Ter Enf Nerv Ment, 10(6), 163-168. 3034 GALCERÁN GRANES, Arturo (1912); Tratamiento de los trastornos psíquicos del histerismo; Arch Ter Enf Nerv Ment, 10(58), 99-109. 3035 GALCERÁN GRANES, Arturo (1912); Tratamiento de los trastornos sensoriales del histerismo; Arch Ter Enf Nerv Ment, 10(57), 67-72.

143

3036 GALCERÁN GRANES, Arturo (1912); Tratamiento de los trastornos viscerales del histerismo; Arch Ter Enf Nerv Ment, 10(59), 131-137. 3037 GALCERÁN GRANES, Arturo (1912); Tratamiento sintomático de los trastornos motores y reflejos del histerismo; Arch Ter Enf Nerv Ment, 10(56), 35-46. 3038 GALCERÁN GRANES, Arturo (1913); Patogenia de las paranoias; Rev Frenop Esp, 11(121), 1-6. 3039 GALCERÁN GRANES, Arturo (1913); Tratamiento de los trastornos circulatorios del histerismo; Arch Ter Enf Nerv Ment, 11, 1-6; 42-47. 3040 GALCERÁN GRANES, Arturo (1913); Tratamiento de los trastornos urinarios del histerismo; Arch Ter Enf Nerv Ment, 11, 121-126. 3041 GALCERÁN GRANES, Arturo (1913); Tratamiento metódico de la parálisis general; Arch Ter Enf Nerv Ment, 11, 151-158. 3042 GALCERÁN GRANES, Arturo (1914); Formulario de terapéutica contrahistérica; Arch Ter Enf Nerv Ment, 12, 131-139. 3043 GALCERÁN GRANES, Arturo (1914); Síntesis del tratamiento del histerismo; Arch Ter Enf Nerv Ment, 12, 105-114. 3044 GALCERÁN GRANES, Arturo (1914); Síntesis del tratamiento del histerismo; Rev Med Sevilla, 63, 293-299. 3045 GALCERÁN GRANES, Arturo (1914); Trastornos tróficos del histerismo; Arch Ter Enf Nerv Ment, 12, 79-92. 3046 GALCERÁN GRANES, Arturo (1914); Tratamiento de los trastornos genitales del histerismo; Arch Ter Enf Nerv Ment, 12, 1-7. 3047 GALCERÁN GRANES, Arturo (1914); Tratamiento de los trastornos secretorios del histerismo; Arch Ter Enf Nerv Ment, 12, 27-32. 3048 GALCERÁN GRANES, Arturo (1914); Vicios sociales. Vagancia: causas y remedios; Gac Med Catalana, 44, 201-204. 3049 GALCERÁN GRANES, Arturo (1915); La epidemia de fiebre tifoidea de Barcelona. X. Neuropsicopatías eberthianas; Gac Med Catalana, 46, 141-145. 3050 GALCERÁN GRANES, Arturo (1915); Neuropsicopatías eberthianas; Rev Clin Madrid, 13, 185-189. 3051 GALCERÁN GRANES, Arturo (1916); Comentarios relativos al folleto; Gac Med Catalana, 49, 299-305. 3052 GALCERÁN GRANES, Arturo (1918); Unificación patogénica. Terapéutica de las epilepsias; Cron Med, 30(2ª ep.,), 147-149. 3053 GALCERÁN GRANES, Arturo (1918); Unificación patogénica y terapéutica de las epilepsias; Clin Mod, 17, 287-290. 3054 GALCERÁN GRANES, Arturo; RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1904); Los peritos médicos ante los tribunales de justicia; Rev Frenop Esp, 2, 177-183. 3055 GALDAMEZ MARTÍNEZ, J. L. (1962); El test sociométrico en Psiquiatría preventiva; Inf Psiquiatr, 7(26), 57-75. 3056 GALDSTON, Iago (1959); Ethos, Existencialismo y Psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(1), 47-53. 3057 GALEZOWSKI (1877); La ambliopía alcohólica; Siglo Med, 24, 507-8. 3058 GALIANA, Jerónimo (1901); El paraldehido en los enajenados; Rev Med Cir Pract, 53, 161-167. 3059 GALIANA, Jerónimo (1901); El sulfonal en los enajenados; Rev Med Cir Pract, 51, 129-142. 3060 GALIANA, Jerónimo (1901); El sulfonal en los enajenados; Rev Med Sevilla, 36, 103108. 3061 GALIANA, Jerónimo (1903); Del alcoholismo en los degenerados psíquicos; Gac Med Granada, 21, 533. 3062 GALIANA, Jerónimo (1903); Locuras tóxicas e infecciosas; Siglo Med, 50, 378-380. 3063 GALIANA, Jerónimo (1903); Ponencia del tema locuras tóxicas e infecciosas; Corresp Med, 38, 378-380.

144

3064 GALL (1852); Importancia del estudio anatómico y fisiológico del cerebro; Rev Frenol, 1, 327-332. 3065 GALL (1852); ¿Nuestras acciones son irresistibles por la razón de ser nuestras inclinaciones y facultades innatas?; Rev Frenol, 1, 174-185. 3066 GALL (1853); Aplicación de mis principios al hombre, considerado como objeto de educación; Rev Frenol, 2, 367-372. 3067 GALL (1853); Consideraciones sobre el sentimiento de la propiedad; Rev Frenol, 2, 275-279. 3068 GALL (1853); Cuestiones histórico-filosóficas (¿La especie humana es indefiniblemente perfectible?); Rev Frenol, 2, 329-337. 3069 GALL (1853); Observaciones a algunas objeciones; Rev Frenol, 2, 197-201. 3070 GALL (1854); Aplicación de la frenología a la historia natural de los viajes de los animales; Rev Frenol, 3, 141-145. 3071 GALL (1854); Aplicación de la frenología a la moral natural; Rev Frenol, 3, 219-226. 3072 GALL (1854); Consideraciones filosófico-morales de la conciencia; Rev Frenol, 3, 284-291. 3073 GALL (1854); De la educación de la especie humana; Rev Frenol, 3, 65-68. 3074 GALL (1854); Estudios filólogo-filosóficos del lenguaje universal; Rev Frenol, 3, 375378. 3075 GALL (1854); Estudios fisiólogo-filosóficos; Rev Frenol, 3, 198-202. 3076 GALL (1854); Pruebas anatómicas de la pluralidad de los órganos del alma; Rev Frenol, 3, 28-44. 3077 GALL (1854); Pruebas fisiológicas de la pluralidad de los órganos del alma; Rev Frenol, 3, 92-112. 3078 GALL (1854); Pruebas patológicas (desarrollo ulterior de la sexta prueba fisiológica y primera prueba patológica); Rev Frenol, 3, 156-171. 3079 GALL (1854); Reflexiones filosóficas sobre el lenguaje de palabra; Rev Frenol, 3, 320331. 3080 GALL (1854); Sentido moral; Rev Frenol, 3, 252-259. 3081 GALLART CAPDEVILA, J. M. (1966); Visión de la imagen del propio cuerpo (del localizacionismo a la filosofía del dasein); Rev Psicol Gen Aplicada, 21(82), 427-455. 3082 GALLART CAPDEVILA, J. M. (1968); La asistencia psiquiátrica en Gran Bretaña; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 19(139), 296-300. 3083 GALLART CAPDEVILA, J. M. (1975); El Butaclamol en la esquizofrenia aguda; Arch Neurobiol, 38(6), 545-586. 3084 GALLART CAPDEVILA, J. Mª. (1975); Indicaciones de la clotiapina en los enfermos neuróticos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 93-102. 3085 GALLEGO, A. (1967); Base físico-química de los fenómenos cerebrales; Cien Neurol, 1(1), 7-12. 3086 GALLEGO CHACÓN, Álvaro (1961); Observaciones clínicas de las reacciones secundarias y deletéreas de algunos derivados fenotiacínicos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(1), 11-16. 3087 GALLEGO MERE, A. (1959); La superación del psicoanálisis; Arch Neurobiol, 22 (1), 19-23. 3088 GALLEGO MERE, A. (1960); Particularidades de la psicoterapia en el medio hospitalario; An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr, 2, 57-65. 3089 GALLEGO MERE, A. (1968); Los factores de identificación y de realidad en la cura de psicoterapia; Rev Esp Psicoter Anal, 1(1), 37-38. 3090 GALLEGO MERE, A. (1968); René Laforgue, consideraciones sobre su obra; Rev Esp Psicoter Anal, 1(3), 105-114. 3091 GALLEGO MERE, A. (1969); Formas clínicas del suicidio crónico; Rev Esp Psicoter Anal, 2(4), 47-44. 3092 GALLEGO MERE, A. (1969); Tratamiento de la anorexia nerviosa; Rev Esp Psicoter Anal, 2(2), 31-48.

145

3093 GALLEGO MERE, A. (1974); Estudio psicoanalítico de los delirios esquizoparafrénicos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(5), 295-300. 3094 GALLEGO MERE, A.; PRADO DE MOLINA, M. (1969); Dinámica de la transferencia en los tratamientos en coterapia; Rev Esp Psicoter Anal, 2(4), 23-45. 3095 GALLEGO, Tomás (1910); El pitiatismo; Siglo Med, 57, 165-166. 3096 GALLEGO Y GALLEGO, T. (1888); La sugestión en la dispepsia; Siglo Med, 35, 761-3. 3097 GALLI, Pier Francesco (1960); Diagnóstico y pronóstico mediante ‘Tests’ psicológicos en Psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 482. 3098 GALLO MEZO, P. (1974); Participación del personal técnico en los grupos de psicoterapia; Rev Esp Psicoter Anal, 6, 89-92. 3099 GALLOIS, P. (1930); Acerca de la enseñanza sexual de la juventud; Rev Esp Med Cir, 13, 24-26. 3100 GALVE BRUNENGO, C. (1954); Consideraciones previas al estudio de las neurosis experimentales en animales por medio de reflejos condicionados; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(6), 436-441. 3101 GANOZA GARCÍA, C. (1973); Síndromes extrapiramidales crónicos originados por la medicacion neuroléptica y su tratamiento con la clotiapina (Etumina); Inf Psiquiatr, 15(55), 14-33. 3102 GANOZA GARCÍA, C.; DÍAZ MUNGUIRA, J. M. (1970); Experiencias clínicas con el nuevo neuroléptico clotiapina (Etumina); Inf Psiquiatr, 12(47), 14-19. 3103 GANOZA GARCÍA, C.; TOKASHIKI, N. (1968); Enfermedad de Sturge-Weber, estudio sobre un caso; Inf Psiquiatr, 11 (44), 61-72. 3104 GARAT, Benigno; BERRUEZO, Juan José (1957); Relajación de Schultz inducida en grupos de alérgicos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(4), 315-320. 3105 GARAU AUNOS, M. (1960); Psicodrama, casos prácticos infantiles; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 589-593. 3106 GARCI-DÍAZ (1891); Una obra médico-literaria. Misterios de la locura. Novela científica, por el Dr. J. Giné y Partagás. Barcelona. 1890; Rev Med Cir Pract, 28, 245-8. 3107 GARCÍA BADARACCO, J. (1954); La noción de ‘esquema’ en la Neuropsiquiatría contemporánea; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 190-209. 3108 GARCÍA-BARROS BERNABEU, E. (1960); Experiencias de dibujo automático en neurosis; An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr, 2, 47-53. 3109 GARCÍA-BARROS BERNABEU, E. (1961); Ansiedad y su tratamiento con librium; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 154-5. 3110 GARCÍA-BARROS BERNABEU, E. (1961); Experiencias de dibujo automático en neurosis; Rev Psicol Gen Aplicada, 16(59), 525-537. 3111 GARCÍA-BARROS BERNABEU, E.; CAPDEVILA SÁNCHEZ, E. (1965); Notas sobre terapia ocupacional psiquiátrica; Bol Inf Inst Med Psicol, 6(67), 9-22. 3112 GARCÍA BRIOSO, Pedro (1785); Del mecanismo, cómo se causa la manía; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 3, 361-377. 3113 GARCÍA BRIOSO, Pedro (1788); De los baños de agua pura y fría en la cabeza, señalando las enfermedades, en que deben executarse; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 6, 247-57. 3114 GARCÍA BRIOSO, Pedro (1789); De las causas, y mecanismos de las convulsiones en los perláticos; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 7, 436-449. 3115 GARCÍA BRUSTENGA, A. (1931); El niño y sus juguetes; Puericultura, 9, 01-jul. 3116 GARCÍA CABALLERO, F. (1852); Del aspecto fisonómico considerado de gran valor en la ciencia del diagnóstico; Bol Med Cir Farm, 2(2e.), 9-17; 33-4; 41-2. 3117 GARCÍA CABALLERO, F. (1855); De la libertad moral en sus relaciones con los delitos; Cron Hosp, 3, 88-92; 121-6; 153-6; 219-24. 3118 GARCÍA CALDERÓN (1889-1890); Del delirio consecutivo de la operación de la catarata; Indep Med, 21, 504. 3119 GARCÍA CONDE, José (1905); Influencia de la educación infantil bajo el concepto médico-psicológico; Rev Espec Med, 8, 504-507.

146

3120 GARCÍA DE LA PIÑERA, Eulogio (1908); Boletín de los Manicomios de Ciempozuelos. Abril, mayo y junio de 1908; Rev Frenop Esp, 6, 285-286. 3121 GARCÍA DE LA PIÑERA, Eulogio (1921); Sobre la reforma de los Manicomios españoles; Siglo Med, 68, 496-497; 589-590. 3122 GARCÍA DE LA PIÑERA, Eulogio (1923); Los medios coercitivos en Psiquiatría; Siglo Med, 71, 470-471. 3123 GARCÍA DE LA PIÑERA, Eulogio (1930); Vigilancia intrasanatorial de los toxicómanos; Arch Inst Med Pract, 7, 343-345. 3124 GARCÍA DE LA VILLA, B. (1961); Casos de angustia en que fue decisivo el empleo del librium; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 59-65. 3125 GARCÍA DE LA VILLA, B. (1961); El librium en la angustia en general en relación con otros tratamientos farmacológicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 66-73. 3126 GARCÍA DE LA VILLA, B. (1961); Inconvenientes o acción paradójica del librium en algunos casos de angustia psicoterapia y librium; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 74-80. 3127 GARCÍA DE LEÓN, M. (1970); Factores psicológicos en la acción de los medicamentos; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 21(151), 14-15. 3128 GARCÍA DEL DIESTRO, José (1910); Un caso de tabes dorsal espasmódica o enfermedad de Little; Rev Ibero Amer Cien Med, 23, 18-22. 3129 GARCÍA DEL DIESTRO, José (1913); Dos casos de mancha azul mongólica; Rev Med Cir Pract, 98, 192-4. 3130 GARCÍA DEL MORAL, José (1904); El tratamiento del alcoholismo; Siglo Med, 51, 396397. 3131 GARCÍA DEL REAL Y ÁLVAREZ MIJARES, Eduardo (1910); Psicosis polineurítica. Síndrome de Korsakow; Rev Espec Med, 15, 169-174. 3132 GARCÍA DEL REAL Y ÁLVAREZ MIJARES, Eduardo (1910); Sobre un pretendido caso de paludismo hipertrófico. Histerismo simulador. ¿Contagioso?; Notas Med, 3, 391-8. 3133 GARCÍA DEL REAL Y ÁLVAREZ MIJARES, Eduardo; CARRASCO MARTÍNEZ, P. (1928); A propósito del tratamiento de la parálisis general por la malaria; Med Ibera, 22, 169-176. 3134 GARCÍA DÍAZ, Francisco (1895); Hipnosuspensión; Rev Med Cir Pract, 36, 9-1. 3135 GARCÍA DÍAZ, Francisco (1908); Escritos de pensionistas del Manicomio de San Baudilio. Un caso de simulación forzosa de varios síndromes maníacos; Rev Frenop Esp, 6, 85-92. 3136 GARCÍA DIEGO MADRID, J.; RODRÍGUEZ SALAZAR, J. (1971); Informe preliminar sobre una evaluación clínica del Pimozide; Inf Psiquiatr, 13 (5), 39-43. 3137 GARCÍA DÍAZ, Francisco (1889); Tratado de la locura en sus relaciones médicas, por el Dr. G. Hammond; Rev Med Cir Pract, 24, 138-45. 3138 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Arturo (1929); Bronquitis gripal e insuficiencia ventricular en un hipertónico esencial. Psicosis vascular; Siglo Med, 83, 691-692. 3139 GARCÍA FRAGUAS, José E. (1904); Neuropatías de la mecánica de la actividad. Las locuras morales; Rev Med Cir Pract, 65, 361-364. 3140 GARCÍA FUENTE, Darío (1916); Un aspecto de la degeneración social: la morfinomanía; Rev Espec Med, 21, 649-669. 3141 GARCÍA GÓMEZ, S. (1974); Fijación excéntrica inconsciente en la ambliopía histérica; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 32(19), 275-277. 3142 GARCÍA GONZÁLEZ, G. (1969); Nuestra experiencia con trifluoperazina en enfermos esquizofrénicos crónicos; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 4(3), 183-186. 3143 GARCÍA GONZÁLEZ, J.; CUBILLO SÁNCHEZ, Jesús; CURADO GARCÍA, B.; ALONSO ANTORAZ, M. J. (1971); Delirium Tremens: su tratamiento con Clormetiazol y consideraciones sobre el diagnóstico diferencial; Cuad Madrileños Psiquiatr, 2(5-Febrero), 38-48. 3144 GARCÍA HURTADO, Saturnino (1922); ¿Qué es la sugestión?; Rev Ibero Amer Cien Med, 47, 164-170.

147

3145 GARCÍA HURTADO, Saturnino (1926); Mecánica biológica y vitalismo; Rev Ibero Amer Cien Med, 2(2), 411-417. 3146 GARCÍA LÓPEZ, A. (1862); Instituto manicómico de San Baudilio de Llobregat (Barcelona); Criterio Med, 3, 70-72. 3147 GARCÍA LÓPEZ, C. (1900); Histero-epilepsia malárica; Rev Med Cir Pract, 48, 25-6. 3148 GARCÍA LÓPEZ, M. (1843); Comunicado referente al tema de la epilepsia; Bol Med Cir Farm, 4(2s.), 355-6. 3149 GARCÍA MANSILLA, Sinforiano (1893); Fiebre histérica; Rev Med Cir Pract, 33, 199200. 3150 GARCÍA MANSILLA, Sinforiano (1906); Manifestaciones oculares del histerismo; Arch Oftalmol Hisp Amer, 7, 65-76. 3151 GARCÍA MANSILLA, Sinforiano (1906); Manifestaciones oculares del histerismo: Conclusión; Rev Med Cir Pract, 73, 299; 338-349. 3152 GARCÍA MANSILLA, Sinforiano (1907); Cuatro casos de ceguera histérica; Rev Med Cir Pract, 76, 457-463. 3153 GARCÍA MARTÍNEZ, M. (1857); De la razón en su acepción natural, idea de sus fundamentos calcada en la filosofía y en la psicología y sus diferencias de la locura; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 2, 329-30; 337-9; 345-7. 3154 GARCÍA, Miguel Ángel; LÓPEZ IBOR, Juan José (1928); Endocrinología criminológica; Cron Med, 32(3ª ep.), 505-515. 3155 GARCÍA MONTORO, Inocente (1930); Psicosis y psiconeurosis colectivas. Pánico de los ejércitos y de las muchedumbres. Epidemias de espiritismo y sugestión curativa, etc; Rev San Mil, 20(4), 6-9; 48-51; 78-82; 101-104; 144-147. 3156 GARCÍA ORCOYEN, J. (1966); Discurso de Inauguración del VIII Congreso Nacional de Neuropsiquiatría; Arch Neurobiol, 29(3), 201-204. 3157 GARCÍA-PARDO GONZÁLEZ, M. (1967); Aportación al tratamiento de los cuadros psíquicos de origen epiléptico. Valor del Tegretol; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 246-60. 3158 GARCÍA-PARDO GONZÁLEZ, M. (1970); Sobre el problema de la paranoia alcohólica. Trabajo catamnéstico en una población de 25 enfermos paranoídes; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 29, 79-102. 3159 GARCÍA-PARDO GONZÁLEZ, M. (1971); Ecología psiquiátrica en la década 1957-1967; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Santiago, 1(1), 63-86. 3160 GARCÍA PORTELA, M. (1941); Heridos cráneo-cereberales de guerra; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 60-75. 3161 GARCÍA PRIETO, A.; CABEZUDO FERNÁNDEZ, A. (1974); Patología psiquiátrica infantil, en hijos de alcohólicos. Estudio de 56 casos, comparados con un grupo de control; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª parte), 507-16. 3162 GARCÍA REYES, S.; GONZÁLEZ DURO, E.; GONZÁLEZ DE CHAVEZ MENÉNDEZ, M. (1970); La familia del alcohólico celoso, comentarios a nuestra experiencia; Cuad Madrileños Psiquiatr, 1(4-diciembre), 21-24. 3163 GARCÍA REYES, S.; GONZÁLEZ DURO, E.; RIVAS PADILLA, E. (1973); El trabajo en equipo, vía liberadora en la institución psiquiátrica tradicional; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(20-Agosto), 41-46. 3164 GARCÍA SÁNCHEZ, J. (1873); La frenología a los ojos de un médico; Siglo Med, 20, 684-5. 3165 GARCÍA SÁNCHEZ, M. (1966); La organización psiquiátrica en Ginebra; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 1(2), 74-79. 3166 GARCÍA SÁNCHEZ, M. (1966); Problemática del esquizofrénico en la reintegración a su ambiente; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 1(3), 50-53. 3167 GARCÍA SÁNCHEZ, M.; GINER UBAGO, J.; GARCÍA GONZÁLEZ, G. (1969); Aportación clínica a las psicosis alcohólicas agudas: concepto de predelirio alcohólico; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 4(1), 43-50.

148

3168 GARCÍA SÁNCHEZ, M.; LÓPEZ SÁNCHEZ, J. M. (1969); Proyecto de gráfica para el control evolutivo de la psicoterapia de grupo con esquizofrénicos paranoides; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 4(3), 189-205. 3169 GARCÍA SANTIAGO, A. (1928); Sífilis de los inocentes; Actas Dermosifiliogr, 20, 253-255. 3170 GARCÍA SEGURA, L. M. (1974); Cambios estructurales en el cerebro frente a la experiencia y su relación con la memoria y el aprendizaje; Arch Neurobiol, 37(6), 561-568. 3171 GARCÍA SEGURA, L. M. (1975); Regulación ejercida por la experiencia en el desarrollo cerebral. Revisión; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 12(1), 49-54. 3172 GARCÍA SEVILLA, Luis (1971); El lugar de la agresión en la teoría freudiana de los instintos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(1), 25-43. 3173 GARCÍA TRIVIÑO, F. (1911); Las neurosis del corazón; Rev Ibero Amer Cien Med, 26, 100-106. 3174 GARCÍA VALDECASAS, Francisco (1957); Introducción farmacológica al estudio de las drogas psicoactivas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 16, 115-33. 3175 GARCÍA VALDECASAS, Francisco (1967); Discurso inaugural del 2º Congreso Internacional de Psicodrama; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(2), 65-68. 3176 GARCÍA VILLEGAS, P. (1971); La lámina blanca del T.A.T; Rev Psicol Gen Aplicada, 26(11), 299-303. 3177 GARCÍA YAGÜE, J.; SEMPERE AGULLO, A. (1959); El test de dibujo de Goodenough y sus interrogantes científicos; Rev Psicol Gen Aplicada, 14 (49), 155-170. 3178 GARDE, Rafael (1975); Guión para un estudio de la violencia en la escuela; Salud Mental, (2), 30-33. 3179 GAREL, J. (1882); Histerismo: tratamiento por hojas metálicas administradas al interior; Gac Med Catalana, 2, 211. 3180 GARELLY, Ricardo (1924); Algunas consideraciones sobre el estado actual de la patogenia y el tratamiento de la espasmofilia; Arch Esp Pediatr, 8, 707-734. 3181 GARIN, P. (1852); El sueño magnético en los animales; Cron Med, 5, 405. 3182 GARIOFILIS, G. (1893); Caso de afagia, alalia y astasiabasia curado con la sugestión forzada; Rev Med Cir Pract, 3, 223. 3183 GARMA ZUBIZARRETA, Ángel (1930); Cómo se estudia el psicoanálisis; Arch Neurobiol, 10(1), 217-225. 3184 GARMA ZUBIZARRETA, Ángel (1930); Interpretación psico-analítica de un gesto de Santa Teresa; Arch Neurobiol, 10(4), 528-534. 3185 GARMA ZUBIZARRETA, Ángel (1931); La realidad y el ello en la esquizofrenia; Arch Neurobiol, 11(6), 598-616. 3186 GARMA ZUBIZARRETA, Ángel (1931); La transferencia afectiva en el psicoanálisis; Arch Neurobiol, 11(3), 267-273. 3187 GARMA ZUBIZARRETA, Ángel (1934); Crimen y castigo. Contribución al estudio de la psicología del psicópata delincuente; Arch Neurobiol, 14(4), 579-598. 3188 GARMA ZUBIZARRETA, Ángel (1935); Paranoia y homosexualidad; Arch Neurobiol, 15(2), 251-271. 3189 GARMA ZUBIZARRETA, Ángel (1957); Ernest Jones: los años de madurez de Freud; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(41), 269-292. 3190 GARMENDIA DE OTAOLA, A. (1959); El test de Szondi y algunos problemas profundos de la personalidad; Rev Psicol Gen Aplicada, 14(51), 739-756. 3191 GARMENDIA DE OTAOLA, A. (1962); Algunos rasgos de la personalidad a través del psicodiagnóstico de Rorschach: control y voluntad; Rev Psicol Gen Aplicada, 17(62), 283300. 3192 GARNIER, Pablo (1896); El aislamiento de los locos; Siglo Med, 43, 634-5. 3193 GARNIER, Pablo; COLOLIAN, Pablo (1902); El tratamiento moral en la permanencia en casa; Gac Med Catalana, 25, 81-83. 3194 GAROFALO, J. (1860); Nota sobre el hipnotismo; Siglo Med, 7, 35-6. 3195 GARRET; CHAMBERLAIN, (1858); Delirium tremens. Inhalaciones de cloroformo; Siglo Med, 5, 214.

149

3196 GARRIDO CARRIL, E. (1958); Algunas consideraciones sobre el bombeo bajo anestesia en terapéutica psiquiátrica; Arch Neurobiol, 21(3), 217-245. 3197 GARRIDO CARRIL, E. (1958); Tratamiento de algunos casos de enuresis con aplicación eléctrica suprapúbica; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 15(97), 175-186. 3198 GARRIDO-LESTACHE DÍAZ, Juan (1919); Un caso de idiotez congénita; Pediatr Esp, 3, 289-291. 3199 GARRIDO SÁNCHEZ, Primo (1910); Concepto clínico de las neurosis gástricas; Rev Frenop Esp, 8(91), 199-201. 3200 GARRIDO Y ESCRIU, V. (1888); Estudio médico-legal sobre la locura. Prólogo: J.M. Esquerdo; Siglo Med, 35, 823-4. 3201 GARRIGA, Bonifilio (1905); Un caso favorable al origen nervioso de la pelada; Rev Cien Med Barcelona, 31, 434-436. 3202 GARRIGA, C. (1971); El dibujo de la figura humana en sus primeros estadios; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(16), 26-28. 3203 GARRIGA MASO, Juan (1922); Tribunals de nois a Espanya, un gran perill; Infantia Nostra, 1, 290-293. 3204 GARRONE, G.; THEVENOZ, L. (1970); Los problemas planteados por la readaptación social del enfermo mental. Factores determinantes de una organización psiquiátrica sectorial; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(5), 297-311. 3205 GARROWAY (1870); Ácido fénico contra los vómitos nerviosos; Gac Med Granada, 2, 450. 3206 GARROWAY (1870-1871); Ácido fénico contra los vómitos nerviosos; Indep Med, 2, 46. 3207 GASCOIGNE (1869); Digital en el delirium tremens; Gac Med Granada, 1, 419-20. 3208 GASTINELLI (1848); Gastinelli, farmacéutico de El Cairo, dirige una carta a la Academia en la que manifiesta..; Bol Med Cir Farm, 3(3s.), 357. 3209 GAVILÁN Y BOFILL, M. (1911); Sífilis grave y precoz del sistema nervioso, curada por el 606; Clin Lab, 7, 644-648. 3210 GAVILÁN Y BOFILL, M. (1912); Sífilis grave y precoz del sistema nervioso. Curada por el 606; Rev Esp Derm Sifil, 14, 440-7. 3211 GAVIRIA Y LEÓN, Diego de (1736); Oratio inauguralis ad novam studiorum reparationem in Regia Societate Hispalensi; Disert Med, 1, 227-246. 3212 GAY PRIETO, José (1929); Verrugas y sugestión; Actas Dermosifiliogr, 21, 502-505. 3213 GAYARRE, Miguel (1909); La génesis sexual del histerismo y de las neurosis en general; Rev Clin Madrid, 1, 65-71. 3214 GAYARRE, Miguel (1912); Memoria del Manicomio de Ciempozuelos: año 1911; Rev Frenop Esp, 10, 71-89. 3215 GAYARRE, Miguel (1921); Los manicomios judiciales; Arch Neurobiol, 2(4), 398-403. 3216 GAYRAL, L. F. (1972); Historia. Límites y perspectivas de la quimioterapia moderna de las enfermedades mentales; Rev Psicol Gen Aplicada, 27(118), 643-655. 3217 GAZIO, G. L.; GIOFFREDI, C. (1894); Mutismo histérico curado por la eterización; Rev Med Cir Pract, 35, 651-2. 3218 GAZTELU, Teodoro (1911); El sueño en los tumores cerebrales. Su patogenia; Rev Ibero Amer Cien Med, 26, 235-243. 3219 GAZTELU, Teodoro (1911); Manifestaciones de la psiconeurosis en oto-rino-laringología; Rev Esp Laringo Oto Rinol, 2, 349-353. 3220 GELABERT, A. (1884); Alucinaciones bilaterales de carácter diferente, según el lado afecto; Rev Med Cir Pract, 14, 90. 3221 GELABERT, G. (1883-1884); Del método hipodérmico en las enfermedades nerviosas y mentales; Indep Med, 15 (XIX), 56. 3222 GELABERT, G. (1883-1884); Nuevo alcaloide de la cannabis índica; Indep Med, 15 (XIX), 56. 3223 GELABERT VIANA, V. (1880); Caso curioso de histerismo con paraplejía y anestesia general; Rev Med Cir Pract, 7, 314-5.

150

3224 GELABERT VIANA, V. (1880); Distinción clínica y patogénica entre la hipocondría y las ilusiones internas; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 307. 3225 GELABERT VIANA, V. (1880); Distinción clínica y patogénica entre la hipocondría y las ilusiones internas; Rev Med Cir Pract, 13, 516-7. 3226 GELINEAU (1880); Narcolepsia; Gac Med Catalana, 3, 422-3. 3227 GELLET (1879); Alucinaciones constantes del oído sin lesión del aparato auditivo; Rev Med Cir Pract, 4, 573. 3228 GENDRE, P. (1905); De las relaciones recíprocas entre alumnos y maestros desde el punto de vista de las enfermedades contagiosas y de las influencias morales; Gac Med Catalana, 28, 430-439. 3229 GENDRIN (1855); Tratamiento del histerismo; Siglo Med, 2, 190. 3230 GENDRON, E. (1881); Alcoholismo hereditario; Gac Med Catalana, 1, 178-9. 3231 GENIS, Abraham (1966); El concepto de grupo en psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(6), 394-398. 3232 GERMAIN CEBRIÁN, José (1926); El sistema nervioso vegetativo en Psiquiatría; Arch Neurobiol, 6(1), 25-36. 3233 GERMAIN CEBRIÁN, José (1926); El sistema nervioso vegetativo en Psiquiatría; Siglo Med, 78, 510-515. 3234 GERMAIN CEBRIÁN, José (1927); La malarioterapia en la demencia precoz; Arch Med Cir Espec, 26, 217-225. 3235 GERMAIN CEBRIÁN, José (1929); Sobre la conmoción cerebral; Prog Clin, 37, 308-314. 3236 GERMAIN CEBRIÁN, José (1947); Ensayo de un test perceptivo de inteligencia (Raven Test); Rev Psicol Gen Aplicada, 2(3), 255-264. 3237 GERMAIN CEBRIÁN, José (1947); Psicología clínica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 6, 224-9. 3238 GERMAIN CEBRIÁN, José (1948); El profesor Pierre Janet (1859-1947); Rev Psicol Gen Aplicada, 3(5), 9-17. 3239 GERMAIN CEBRIÁN, José (1948); Notas complementarias de la segunda revisión del Binet-Simon; Rev Psicol Gen Aplicada, 3(7), 535-540. 3240 GERMAIN CEBRIÁN, José (1950); El tratamiento del retraso mental con el ácido glutámico; Rev Psicol Gen Aplicada, 5(15), 581-592. 3241 GERMAIN CEBRIÁN, José (1950); Escala compuesta del Stanfor-Binet según Stanley D. Porteus; Rev Psicol Gen Aplicada, 5(15), 601-606. 3242 GERMAIN CEBRIÁN, José (1950); La interpretación del C.I. obtenido con el TermannMerril; Rev Psicol Gen Aplicada, 5(13), 101-108. 3243 GERMAIN CEBRIÁN, José (1950); Psicología clínica y Psiquiatría; Rev Psicol Gen Aplicada, 5(15), 561-566. 3244 GERMAIN CEBRIÁN, José (1953); Walter V. Bingham; Rev Psicol Gen Aplicada, 8(27), 357-359. 3245 GERMAIN CEBRIÁN, José (1957); Freud (1856-1938); Rev Psicol Gen Aplicada, 12(41), 5-11. 3246 GERMAIN CEBRIÁN, José (1960); Extensión y límites de la psicología clínica. Su relación con la psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 532-548. 3247 GERMAIN CEBRIÁN, José (1965); Lafora, el maestro, el amigo; Arch Neurobiol, 28(4), 314-321. 3248 GERMAIN CEBRIÁN, José (1969); El hombre y el amigo (homenaje a M. Prados Such); Arch Neurobiol, 32(4), 445-451. 3249 GERMAIN CEBRIÁN, José (1973); Mira, el psicólogo y el amigo; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 1(1), 33-38. 3250 GERMAIN CEBRIÁN, José; OLIVIARI-PARDIKIDI, Elena (1960); La técnica del pueblo en la clínica psiquiátrica. Su utilidad y sus posibilidades para el diagnóstico y para apreciar la evolución de la psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6) , 488489.

151

3251 GERMAIN CEBRIÁN, José; SECADAS, F. (1951); Cuestionario factorial para el estudio de la personalidad (Cuestionario STDCR de J. P. Guilford); Rev Psicol Gen Aplicada, 6 (19), 563-570. 3252 GERMAIN CEBRIÁN, José; YELA, M. (1949); El método de los factores componentes de Carl R. Rogers; Rev Psicol Gen Aplicada, 4 (1), 325-336. 3253 GERONA LLAMAZARES, J. L. (1968); La laborterapia en la oligofrenia; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 19(135), 6-9. 3254 GERSTMANN, Joséf (1924); El tratamiento de la Parálisis general progresiva; Arch Med Cir Espec, 16, 577-604. 3255 GHISO, Pedro (1903); Un caso de idiotismo; Rev Ibero Amer Cien Med, 9, 450-455. 3256 GIACOBINI, Genaro (1926); La educación intelectual y afectiva del niño basada en principios biológicos y eugenéticos; Med Niños, 27, 45-51. 3257 GIBERT-RAHOLA, J.; CUENCA, E. (1973); Aspectos bioquímicos del alcoholismo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat , 11(2), 61-67. 3258 GIBERTI, F.; GREGORETTI, L. (1959); Modalità di esordio e caratteristiche premorbose nelle sindromi schizofreniche dell’età giovanile; Inf Psiquiatr, 4(16), 109-131. 3259 GIL ESPINOSA, M. (1947); Sobre los síndromes quiasmáticos no hipofisarios; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 6, 98-143. 3260 GIL ESPINOSA, M. (1948); Las hernias de los discos intervertebrales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 7, 111-30. 3261 GIL MAESTRE, Manuel (1901); La kleptomanía o monomanía con tendencia al robo y sus consecuencias; Corresp Med, 36, 538-539; 550-552; 562-563. 3262 GIL RINCÓN, Carlos (1961); Autohemoterapia intracerebral; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20, 56-71. 3263 GIL RINCÓN, Carlos (1962); La terapéutica social en el hospital psiquiátrico moderno; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(5), 413-420. 3264 GIL SANJUÁN, M. (1960); El concepto de especialidad aplicado a la Psiquiatría; Bol Inf Inst Med Psicol, 1(8), 7-13. 3265 GIL Y ALVENIZ, M. (1829); Nuevas instrucciones acerca del uso del elixir nervino; Per Soc Med Quir Cadiz, 5, 360. 3266 GIL Y ALVENIZ, M. (1829); Usos del elixir nervino; Per Soc Med Quir Cadiz, 5, 15-6; 101-2. 3267 GIL Y CASARES, Miguel (1909); Sobre la neurosis gastro-cardiaca; Rev Clin Madrid, 1, 131-140. 3268 GIL Y FORTOUL (1887); Los médicos alienistas ante los tribunales de justicia; Rev Med Cir Pract, 20, 314-8. 3269 GIL Y ORTEGA, Bernardo (1889); Vómitos incoercibles tratados por la sugestión hipnótica; Siglo Med, 36, 214-6. 3270 GIL Y ORTEGA, Bernardo (1908); Casos raros y extraordinarios. Nihil novum sub sole; Siglo Med, 55, 551-554. 3271 GIL Y ORTEGA, Bernardo (1915); Trastornos psíquicos de la insuficiencia cardiaca; Siglo Med, 62, 707-710; 820-822. 3272 GILBERT BALLET (1887); El hipnotismo y la sugestión; Rev Cien Med Barcelona, 13, 273- ; 306- ; 335-. 3273 GILES DE LA TOURETTE (1891); De la variedad circular o de doble forma de la parálisis general; Siglo Med, 38, 216-7. 3274 GILES DE LA TOURETTE (1891); La violación durante el estado hipnótico y otros análogos; Rev Cien Med Barcelona, 13, 316. 3275 GILES DE LA TOURETTE (1893); La manía histérica y los tumores histéricos de la mamila; Rev Med Cir Pract, 33, 153. 3276 GIMÉNEZ DE PEDRO, J. (1875); Carácter moral de la mujer; Anf Anat Español, 3, 3145; 325-7; 337-8; 350-1; 373-4. 3277 GIMÉNEZ ROLDAN, S.; ESTEBAN, A. (1972); Parálisis supranuclear progresiva. Revisión crítica, con unas notas sobre los trastornos de la expresión verbal y acción de la L-dopa; Arch Neurobiol, 35(1), 41-60.

152

3278 GIMÉNEZ-ROLDAN, S.; PERAITA, P.; LÓPEZ AGREDA, J. M.; ABAD, J. M. (1970); Mioclonias espasmódicas y convulsiones provocadas por la fotoestimulación en la enfermedad de Alzheimer; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 29, 141-58. 3279 GIMÉNEZ VERA, José (1905); Los médicos alienistas ante los tribunales de justicia; Rev Frenop Esp, 3(34), 309-313. 3280 GIMÉNEZ VERA, José (1908); Disposiciones oficiales. Ministerio de la Gobernación. Real Orden; Rev Frenop Esp, 6, 213-218. 3281 GIMENO, A. (1879); La fisiología del pensamiento; Cron Med, 2, 430-4. 3282 GIMENO, A. (1888); Del placer; Cron Med, 11, 129-37; 161-70. 3283 GIMENO, A. (1968); La obra de Kafka a la luz de la fenomenología de Conrad; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(6), 315-327. 3284 GIMENO ÁLAVA, A.; ESCUDERO, L.; ZUNZUNEGUI, J. (1966); Trombosis traumática de carótida en una niña; Arch Neurobiol, 29(1), 42. 3285 GIMENO ÁLAVA, A.; FIGUERA, D. (1966); Síndrome vertiginoso con trombosis de la arteria vertebral; Arch Neurobiol, 29(3). 3286 GIMENO ÁLAVA, A. (1959); Consideraciones sobre la lateralización hemisférica de las funciones simbólicas de la corteza cerebral a propósito de un paciente ambidextro; Arch Neurobiol, 22(3), 273-281. 3287 GIMENO ÁLAVA, A. (1963); Hemiatrofia cerebral infantil; Arch Neurobiol, 26(2), 149162. 3288 GIMENO ÁLAVA, A. (1968); La Neurología vista por un neurólogo; Arch Neurobiol, 31(3), 247-248. 3289 GIMENO ÁLAVA, A. (1969); Apraxia Ideomotriz; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(4), 221-243. 3290 GIMENO ÁLAVA, A.; CARBONELL CADENAS DE LLANO, J. (1960); Estudio clínico y electroencefalográfico de la risa epiléptica; An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr, 2 , 17-28. 3291 GIMENO ÁLAVA, A.; LIAÑO MARTÍNEZ, H.; LÓPEZ LÓPEZ, F. (1967); Angiografía seriada en el diagnóstico de los tumores del ángulo ponto-cerebeloso; Arch Neurobiol, 30(1), 30-31. 3292 GIMENO ÁLAVA, A.; ORTIZ GONZÁLEZ, J. M.; PASCUAL CASTROVIEJO, I. (1965); Lipomas extradurales sacros; Arch Neurobiol, 28(4), 481-490. 3293 GIMENO ÁLAVA, A.; VALENCIANO GAYA, Luis; LLAVERO, F.; REY ARDID, Ramón; OBRADOR ALCALDE, S.; GUTIÉRREZ GÓMEZ, D.; BASTOS ANSART, M.; SUBIRANA, A. (1972); Sesión extraordinaria en homenaje al Dr. Lafora; Arch Neurobiol, 35(2), 157190. 3294 GIMENO ORTIZ, J. (1970); ¿Es posible la psicoterapia en los niños sordos?; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(9), 23-25. 3295 GIMENO RIERA, Joaquín (1907); Las grandes innovaciones de la terapéutica mental moderna; Clin Mod, 6, 411-414. 3296 GIMENO RIERA, Joaquín (1908); Las grandes innovaciones de la terapéutica mental moderna; Clin Mod, 7, 41-45. 3297 GIMENO RIERA, Joaquín (1909); El delirio de interpretación; Clin Lab, 5, 188-190. 3298 GIMENO RIERA, Joaquín (1909); El delirio de interpretación; Rev Frenop Esp, 7, 272276; 333-342. 3299 GIMENO RIERA, Joaquín (1910); Documentos médico-legales. Un caso de demencia paranoide. Un caso de dipsomanía; Rev Frenop Esp, 8(96), 357-361. 3300 GIMENO RIERA, Joaquín (1910); La psicosis maníaco-depresiva; Clin Lab, 6, 33-40; 89-93. 3301 GIMENO RIERA, Joaquín (1910); La psicosis maníaco-depresiva; Rev Frenop Esp, 8(86-88), 35-41; 74-80; 102-109. 3302 GIMENO RIERA, Joaquín (1910); Un caso de demencia paranoide. Un caso de dipsomanía; Clin Lab, 6, 385-388. 3303 GIMENO RIERA, Joaquín (1911); Cómo se evita la locura; Arch Ter Enf Nerv Ment, 9(54), 182-188.

153

3304 GIMENO RIERA, Joaquín (1911); Cómo se evita la locura; Rev Espec Med, 16, 652-662. 3305 GIMENO RIERA, Joaquín (1911); Cómo se evita la locura; Rev Val Cien Med, 13, 289297. 3306 GIMENO RIERA, Joaquín (1911); Cómo se evita la locura. Profilaxis de las enfermedades mentales; Rev Med Sevilla, 57, 206-218. 3307 GIMENO RIERA, Joaquín (1911); Psicosis infecciosas y autotóxicas; Rev Frenop Esp, 9(106), 289-297. 3308 GIMENO RIERA, Joaquín (1912); Cómo se evita la locura; Arch Ter Enf Nerv Ment, 10, 19-26. 3309 GIMENO RIERA, Joaquín (1912); Un caso de alucinosis; Rev Frenop Esp, 10(120), 361367. 3310 GIMENO RIERA, Joaquín (1922); La histeria desde el punto de vista psicoanalítico; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 35, 149-158. 3311 GIMENO RIERA, Joaquín (1922); La histeria desde el punto de vista psicoanalítico; Arch Med Cir Espec, 6, 109-119. 3312 GIMENO RIERA, Joaquín (1923); Los viejos y los nuevos tratamientos de la parálisis general progresiva; Clin Lab, 2(3), 34-42. 3313 GIMENO RIERA, Joaquín (1923); Psicoanálisis y epilepsia. Notas de un lector; Clin Lab, 1(3), 165-168. 3314 GIMENO RIERA, Joaquín (1925); La evolución sexual en la infancia. Notas psicoanalíticas; Clin Lab, 6(3), 188-195. 3315 GIMENO RIERA, Joaquín (1942); La desestimación de los informes psiquiátricos en las demandas de incapacidad; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 155-7. 3316 GIMENO RIERA, Joaquín; ESCALAS REAL, Jaime; TORRAS BUXEDA, Óscar (1926); Creación de un cuerpo de alienistas; Arch Neurobiol, 6(5), 239-242. 3317 GIMENO TEJEDOR, A.; MENDO VALIENTE, C.; FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, J. M.; ÁLVAREZ ÁLVAREZ, M. (1975); Aportaciones de la reducción psicomotriz al tratamiento de las enfermedades mentales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 341-9. 3318 GIMENO VALDÉS, A. (1962); Algunas consideraciones clínicas y teóricas en un caso de esquizofrenia; Rev Psicol Gen Aplicada, 17(62), 247-262. 3319 GIMENO Y RODRÍGUEZ-JAÉN, Vicente (1914); Vía intra-raquídea y tratamiento de la sífilis cerebro-espinal; Rev Med Cir Pract, 105, 401-406. 3320 GINÉ Y MARRIERA, Arturo (1889-1890); Traumatismo y parálisis general; Indep Med, 21, 110. 3321 GINÉ Y MARRIERA, Arturo (1894-1895); La mujer y el hipnotismo, por M. Betti. Traducido por..; Indep Med, 26, 65; 126; 134. 3322 GINÉ Y MARRIERA, Arturo (1903); Inyecciones de suero artificial en el tratamiento de ciertas formas depresivas de alienación mental; Rev Frenop Esp, 1, 19-25; 52-57. 3323 GINÉ Y MARRIERA, Arturo (1903); ¿Psicopatía de origen biliar?; Arch Ter Enf Nerv Ment, 1(6), 167-174. 3324 GINÉ Y MARRIERA, Arturo (1907); L’organisation de la direction des asiles d’aliénés et l’inspection des asiles par l’État; Rev Frenop Esp, 5, 262-270; 295-304. 3325 GINÉ Y MARRIERA, Arturo (1910); Documentos médico-legales. Caso de demencia precoz. Reconocimiento e informe pericial, ordenados por el juzgado, para decidir la conveniencia de la reclusión definitiva; Rev Frenop Esp, 8(87), 65-73. 3326 GINÉ Y MARRIERA, Arturo (1911); Algo sobre psicoterapia; Rev Frenop Barcelonesa, 1 (2e.)(febrero-abril), nc. 3327 GINÉ Y MARRIERA, Arturo (1912); Impresiones sobre el Congreso Internacional de Asistencia a los Alienados; Rev Frenop Barcelonesa, 2(2ª ep.), 248-278. 3328 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1869-1870); Ensayo clínico comparativo entre la morfina y el cloral en una neurosis dolorosa del abultamiento braquial de la médula y de las ramas motoras y mixtas del plexo braquial; Indep Med, 1(10), 7. 3329 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1869-1870); Fisiología terapéutica; Indep Med, 1(21), 12. 3330 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1869-1870); Manía melancólica con alucinaciones y delirio: Simulación intencionada de la demencia; Indep Med, 1(20), 7.

154

3331 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1869-1870); Principios fundamentales del diagnóstico frenopático; Indep Med, 1(4), 6-9; (5), 6-9. 3332 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1870); Terapéutica de la locura; Siglo Med, 17, 556-7. 3333 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1870-1871); Éxtasis eróticos en los albores de la nubilidad; Indep Med, 2, 42. 3334 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1871); Éxtasis erótico en los albores de la nubilidad. Curación; Siglo Med, 18, 68-71. 3335 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1873-1874); Manía melancólica de forma mixta, con alucinaciones y delirio. Empleo del haschisch. Curación; Indep Med, 5, 357. 3336 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1874-1875); Nota concerniente a la acción fisiológica del hidrato de cloral; Indep Med, 6, 403. 3337 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1877-1878); Índice moral e intelectual de un pueblo; Indep Med, 9, 261; 273; 291; 305; 316. 3338 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1877-1878); Sobre la curabilidad de las enfermedades mentales; Indep Med, 9, 142-143. 3339 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1878-1879); Ensayo teórico-práctico sobre la homología y heterología frenopáticas; Indep Med, 10, 315. 3340 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1878-1879); Estadística de Nueva Belén correspondiente al año 1878; Indep Med, 10, 179. 3341 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1879); Manicomio de Nueva-Belén. Datos estadísticos; Rev Med Cir Pract, 4, 340. 3342 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1880-1881); Aforística frenopática; Indep Med, 12 (XVI), 249; 294; 365; 421; 470. 3343 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1880-1881); De las alucinaciones protopáticas fugaces de carácter esencial vascular; Indep Med, 12 (XVI), 139. 3344 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1880-1881); Frenopatofobia; Indep Med, 12 (XVI), 381. 3345 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1880-1881); La Biología en la Legislación, o breve examen de la Medicina y el Derecho penal en sus actuales bases antropológicas, por el Dr. D. Ignacio Valenti y Vivo; Indep Med, 12 (XVI), 340. 3346 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1881); Aforística frenopática; Rev Frenop Barcelonesa, 1, 415; 81-7; 121-4; 161-7; 201-6; 241-7; 281-7; 321-5; 361-5; 401-4; 441-5. 3347 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1881); El sueño de los locos; Rev Frenop Barcelonesa, 1, 295302; 336-48. 3348 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1881); El sueño de los locos; Rev Med Cir Pract, 9, 381. 3349 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1881); El sueño de los locos; Siglo Med, 28, 634. 3350 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1881); Estática de manicomios. Nueva-Belén; Rev Frenop Barcelonesa, 1, 125-137. 3351 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1881); Frenopatofobia; Rev Frenop Barcelonesa, 1(3), 103112. 3352 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1881); La hiociamina y el cloral en el tratamiento de las frenopatías; Rev Frenop Barcelonesa, 1(4), 153. 3353 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1881); Reglamento orgánico del manicomio de Nueva-Belén; Rev Frenop Barcelonesa, 1, 206-220. 3354 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1881-1882); Aforística frenopática; Indep Med, 12 (XVII), 89; 122. 3355 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1881-1882); El manicomio; Indep Med, 13 (XVII), 134. 3356 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1881-1882); El sueño de los locos; Indep Med, 13 (XVII), 2;14. 3357 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1881-1882); La hiociamina y el cloral en el tratamiento de las frenopatías; Indep Med, 13 (XVII), 91. 3358 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1882); Aforística frenopática; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 35; 41-4; 8? 3359 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1882); El manicomio. Consideraciones sobre su historia y su porvenir; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 126-32.

155

3360 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1882-1883); Aforística neuropática; Indep Med, 14 (XVIII), 25; 49; 341; 353; 365. 3361 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1883); Aforística frenopática; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 57; 41-2; 82-3; 122-3; 162-3; 201-3; 242-3. 3362 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1883); Ensayo médico-administrativo sobre el ingreso, estancia y salida de los enfermos de la mente en los asilos públicos y privados; Siglo Med, 30, 774-5. 3363 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1883); Ensayo médico-administrativo sobre el ingreso, estancia y salida de los enfermos de la mente en los asilos públicos y privados; Rev Med Cir Pract, 13, 517-8. 3364 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1883); Ensayo médico-administrativo sobre el ingreso, estancia y salida de los enfermos de la mente en los asilos públicos y privados; Rev Cien Med Barcelona, 9, 611; 643; 677; 711; 741. 3365 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1883); Estudio médico-legal sobre la locura, por A.Tardieu; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 294. 3366 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1883); Nueva instalación hidroterápica en Nueva-Belén; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 194. 3367 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1883); Parte dispositiva del proyecto de Reglamento sobre ingreso, estancia y salida de los locos de los manicomios públicos y privados; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 431; 464. 3368 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1883); Un caso de parálisis general de forma circular bajo el punto de vista de la temperatura, por Maccabruni; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 469. 3369 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1883-1884); Certamen frenopático en Nueva-Belén. Discurso de apertura; Indep Med, 15 (XIX), 14. 3370 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1884); Discurso de clausura del Certamen frenopático; Rev Frenop Barcelonesa, 4, 14. 3371 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1884); Ensayo médico-administrativo sobre el ingreso, estancia y salida de los enfermos de la mente de los manicomios públicos y privados; Rev Frenop Barcelonesa, 4, 81; 19; 170; 206. 3372 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1884); Viaje alrededor de las profundidades del cerebro; Rev Frenop Barcelonesa, 4, 61. 3373 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1885); De la necesidad de popularizar el conocimiento (diagnóstico) de la alienación mental; Rev Frenop Barcelonesa, 5, 5-29. 3374 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1885); Notas clínicas sobre las enfermedades quirúrgicas de los alienados; Rev Frenop Barcelonesa, 5, 153-166. 3375 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1885); Sobre el idiotismo moral. Cartas frenopáticas; Rev Frenop Barcelonesa, 5, 169-174. 3376 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1885); Uranostomatoscopia frenopática. Un signo esquelético de la imbecilidad; Rev Frenop Barcelonesa, 5, 31-6. 3377 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1885-1886); De la necesidad de popularizar el conocimiento diagnóstico de la alienación mental; Indep Med, 17 (XXI), 237. 3378 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1885-1886); Notas clínicas sobre las enfermedades quirúrgicas de los alienados; Indep Med, 17 (XXI), 288. 3379 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1885-1886); Primores de D. Quijote en el concepto médicopsicológico y consideraciones generales sobre la locura, para un nuevo comentario de la inmortal novela, por el Dr. D. Emilio Pí y Molist, médico-director del manicomio de Santa Cruz; Indep Med, 17 (XXI), 358; 384; 42; 432. 3380 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1885-1886); Uranostomatoscopia frenopática. Un signo esquelético de la imbecilidad; Indep Med, 17 (XXI), 253. 3381 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1886); Enfermedades quirúrgicas de los alienados; Cron Med, 9, 520-8. 3382 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1887-1888); El hipnotismo en la clínica; Indep Med, 19, 2;13; 21; 29; 49; 61; 73; 97; 105; 133. 3383 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1888-1889); Hipnotismo en la clínica; Indep Med, 20, 1725-; 33-; 41-; 49-; 57-; 65-; 73-; 81-.

156

3384 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1889); Aplicaciones de la sugestión hipnótica al tratamiento de las neuropatías; Congr Cien Med Barcelona, Ac, 288-313. 3385 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1889); Manera de armonizar el espíritu y el lenguaje del Código Penal con el estado presente de los conocimientos frenopáticos; Congr Cien Med Barcelona, Ac, 101-107. 3386 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1889); Manera de armonizar el espíritu y el lenguaje del Derecho Penal con el estado actual de los conocimientos frenopáticos; Rev Med Cir Pract, 24, 250-63. 3387 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1890); Hipnotismo: sus aplicaciones y las de la sugestión al tratamiento de las neuropatías; Gac Med Catalana, 13, 459;460;490. 3388 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1890-1891); El corazón del orate; Indep Med, 22, 1. 3389 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1891-1892); Los vinos medicinales del Dr. Marqués; Indep Med, 23, 53. 3390 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1893-1894); Hipnotismo y embarazo, por M. Betti, traducido por..; Indep Med, 24, 532. 3391 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1893-1894); Profilaxis penal; Indep Med, 25, 441. 3392 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1903); De la necesidad de popularizar el conocimiento -diagnóstico- de la alienación mental; Rev Frenop Esp, 1, 3-13; 68. 3393 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan (1908); Frenopatofobia; Rev Frenop Esp, 6(70), 289-296. 3394 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan Ingrasias Licenciado (1883-1884); Viaje a Cerebrópolis; Indep Med, 15 (XIX), 234; 251; 262; 274; 290; 302; 314; 326; 339; 351; 366; 379; 391; 406; 418; 443. 3395 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan Ingrasias Licenciado (1881); Un viaje alrededor y a las profundidades del cerebro. Historia de una sensación contada por ella misma; Rev Frenop Barcelonesa, 1, 387-393; 416-424; 459-464. 3396 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan Ingrasias Licenciado (1882); Un viaje alrededor y a las profundidades del cerebro. Historia de una sensación contada por ella misma; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 66-72; 106-9; 143-50; 193-7; 224-31; 271-5; 35-10?; 383-86; 427-. 3397 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan Ingrasias Licenciado (1883); Un viaje alrededor y a las profundidades del cerebro; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 25; 63; 106; 147; 180; 213; 262; 288. 3398 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan Ingrasias Licenciado (1884); Un viaje alrededor y a las profundidades del cerebro; Rev Frenop Barcelonesa, 4, 61. 3399 GINÉ Y PARTAGÁS, Juan SANGREDO Dr. (1884-1885); Juicio crítico-humorístico de un viaje a Cerebrópolis, por el Licenciado Ingrasias, traducido al español corriente y moliente, por el Dr. Giné y Partagás; Indep Med, 16 (XX), 90; 102; 115. 3400 GINER, Ramón (1929); Los problemas de la reeducación. Escuelas de niños débiles; Med Ibera, 23, [Cubiertas] 191. 3401 GINER UBAGO, J. (1967); Sobre la alucinosis alcohólica crónica; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 2(3), 73-84. 3402 GINER UBAGO, J. (1969); Estudio bioquímico en psiquiatría: ceruloplasmina y esquizofrenia; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 4(1), 5-29. 3403 GINER UBAGO, J. (1969); La Trifluoperacina en los esquizofrénicos crónicos: evaluación clínica y escala de Wittenborn; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 4(4), 371-385. 3404 GINER UBAGO, J. (1970); Estudio mediante psicodrama de un grupo de jóvenes inadaptados; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 5(3), 169-185. 3405 GINER UBAGO, J.; SEOANE, J.; JIMÉNEZ, R. (1972); Diferentes constelaciones dentro de la conducta suicida; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 7 (2), 123-133. 3406 GIRARD (1821); Específico contra la borrachera; Décadas Med Quir, 3, 231-2. 3407 GIRARD (1856); De los diversos medios de calefacción y ventilación, y la manera como deben emplearse en los asilos de enagenados; Siglo Med, 3, 413. 3408 GIRARD, P. F. (1956); Lateralización cerebral y corrección de los trastornos neurológicos y psiquiátricos funcionales; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 13(83), 109-113.

157

3409 GIRMA (1886); Tratamiento de la parálisis general por medio de la ergotina; Rev Cien Med Barcelona, 12, 31. 3410 GIRONELLA, A. (1973); Los niños inadaptados; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(3), 34-36. 3411 GISBERT CALABUIG, J. A. (1966); El trastorno mental transitorio según la Legislación y la Jurisprudencia española; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 1(2), 12-32. 3412 GISPERT CRUZ, I. de (1940); El síndrome epiléptico extrapiramidal o epilepsia estriada; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1, 139-48. 3413 GISPERT BOSQUE, A. de (1956); Consideraciones acerca de dos casos de psicosis postanginas; Inf Psiquiatr, 1(5), 53-55. 3414 GISPERT BOSQUE, A. de (1959); La experiencia terapéutica con el ascorbato de reserpina; Inf Psiquiatr, 4(16), 65-69. 3415 GISPERT BOSQUE, A. de (1960); Estudios sobre la acción del bromhidrato del glutamato de magnesio en los ataques epilépticos; Inf Psiquiatr, 5(18), 87-94. 3416 GISPERT BOSQUE, A. de (1961); Formas crónicas de los cuadros maníacos; Inf Psiquiatr, 6(22), 23-27. 3417 GISPERT BOSQUE, A. de (1963); Síndromes extrapiramidales por fármacos tratados con Akineton; Inf Psiquiatr, 8(3), 47-53. 3418 GISPERT BOSQUE, A. de (1971); Tasa de serotonina en las psicosis y bajo los efectos de algunas drogas; Inf Psiquiatr, 13(5), 44-51. 3419 GLINSKY, A. G. (1887); Inyección hipodérmica de licor de amoniaco en el alcoholismo agudo; Rev Med Cir Pract, 20, 112. 3420 GLYN, Thomas (1971); Relaciones humanas en un servicio de asistencia médica; Salud Mental, 4(8), 28-30. 3421 GOLDENBERG, Mauricio (1962); El servicio de psiquiatría en los hospitales generales; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(5), 373-388. 3422 GOLDSTEIN, Nelson (1964); Estudio psicosomático de una enferma con artritis reumatoidea; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(7), 509-516. 3423 GOMES DE ARAUJO, M. (1959); Razón de existencia y psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(4), 274-277. 3424 GOMES DE ARAUJO, M. (1960); Razão da existencia e psicoterapia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 19, 137-48. 3425 GOMES DE ARAUJO, M. (1963); Lo psicógeno y lo psicosomático; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 22, 82-8. 3426 GOMES DE ARAUJO, M. (1966); Neuroge e personalidade; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 25, 164-77. 3427 GÓMEZ BENEYTO, Manuel; AGÜERO, Antonio; MORALES MESEGUER, J. M.; LLOPIS, M. (1971); Verificación empírica del modelo psicoanalítico del carácter por medio del análisis factorial del inventario dinámico de la personalidad de Grygier; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 223-30. 3428 GÓMEZ BOSQUE P. (1960); Los fundamentos ontológicos y morfofuncionales de las relaciones psicosomáticas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 19, 149-93. 3429 GÓMEZ DEL CERRO, J. H. (1957); Las organopsicosis: concepto; Inf Psiquiatr, 2(1), 117-122. 3430 GÓMEZ DEL CERRO, J. H. (1957); Modernos fármacos en terapéutica psiquiátrica; Inf Psiquiatr, 2(3), 47-59. 3431 GÓMEZ DEL CERRO, J. H. (1959); Nuestra experiencia en psicoterapia de la esquizofrenia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(3), 187-192. 3432 GÓMEZ DEL CERRO, J. H. (1960); Mientras llegan las sacrosantas aprobaciones; Bol Inf Inst Med Psicol, 1(9), 7-16. 3433 GÓMEZ DEL CERRO, J. H. (1961); El ‘hondón del alma’ en Unamuno; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 363-364. 3434 GÓMEZ ESTEBAN, Luis (1925); La educación en el niño y su relación con las enfermedades; Siglo Med, 76, 311-312; 401-402; 503-505.

158

3435 GÓMEZ FERNÁNDEZ, D. (1975); Diagnóstico y Evolución: una apreciación esquemática; Cuad Madrileños Psiquiatr, 6(29-Febrero), 17-26. 3436 GÓMEZ FERRER, Concepción; LÓPEZ, L. J. (1967); Un caso de epilepsia temporal. Acción de las benzodiacepinas; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 26(15), 108-111. 3437 GÓMEZ-FERRER MARTI, P. (1931); Orientación profesional al término de la edad escolar; Rev Esp Med Cir, 14, 350-355. 3438 GÓMEZ FERRER, Ramón (1922); Mancha azul congénita o mongólica; Med Val, 22, 353-356. 3439 GÓMEZ GEREDA, E. (1911); Sordomudez histérica; Bol Laringol Oto Rinol, 11, 325-8. 3440 GÓMEZ, J. J.; BARCIA SALORIO, Demetrio; AMAT AGUIRRE, Enrique (1960); La electroencefalografía en la depresión endógena; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 19, 243-7. 3441 GÓMEZ, L. (1930); La malarización de los paralíticos generales; Levante Med, 3, 85-93. 3442 GÓMEZ MARTÍNEZ, I. (1970); Avances en psicofarmacología; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 5(2), 123-124. 3443 GÓMEZ MONTANE, F. (1905); Insomnio. Estudio médico; Rev Med Cir Pract, 66, 377386. 3444 GÓMEZ NIETO, L. (1974); Biología y psicoanálisis; Rev Esp Psicoter Anal, 6, 157-165. 3445 GÓMEZ OCAÑA, José (1915); Breve resumen de la fisiología del cerebro; Cron Med, 27(2ª ep.), 172-177; 186-190. 3446 GÓMEZ ORBANEJA, J.; RALLO ROMERO, J.; OLIVEROS PÉREZ, J. C. (1959); Factores psíquicos en los enfermos de pelada areata forma universalis; An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr, 1 , 99-107. 3447 GÓMEZ-REINO FILGUEIRAS, J. L.; FERNÁNDEZ VICENTE, L. (1962); Nuestras experiencias con el ‘Meleril’ en la manía endógena y en los esquizofrénicos paranoídes crónicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 21, 159-64. 3448 GÓMEZ TORRES (1870); Caso notable de metritis parenquimatosa crónica con úlcera fungosa acompañada de profundas alteraciones mentales: curación del padecimiento uterino y restablecimiento de las funciones cerebrales; Gac Med Granada, 2, 516-520. 3449 GÓMEZ Y MERINO, Enrique (1915); Los medicamentos hipnóticos en el tratamiento del delirium tremens; Rev Ibero Amer Cien Med, 33, 393-403. 3450 GONDRA REZOLA, J. Mª (1972); La evolución de la psicoterapia centrada en el cliente; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(13-Junio), 1-10. 3451 GONDRA REZOLA, J. Mª (1972); La hipótesis mediacional de C. E. Osgood y su teoría de la significación; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(14-Agosto), 13-24. 3452 GONDRA REZOLA, J. Mª (1975); La psicoterapia de Karl Rogers; Cuad Madrileños Psiquiatr, 6(29-Febrero), 1-16. 3453 GONDRA REZOLA, J. M. (1975); La relación del índice de congruencia self-ideal. Con el cambio terapéutico y con el ajuste de la personalidad; Rev Psicol Gen Aplicada, 30(135), 585-607. 3454 GÓNGORA, M. de (1843); Frenología; Bol Med Cir Farm, 4(2s.), 348-9. 3455 GONZÁLEZ AGUILAR, F. (1918); ¿Epilepsia jacksoniana o histeroepilepsia? Consideraciones sobre un caso clínico; Siglo Med, 65, 142-143; 164-166. 3456 GONZÁLEZ AGUILAR, F. (1919); Tratamiento de la incontinencia esencial de orina en los niños; Siglo Med, 66, 1097-1101; 1116-1119. 3457 GONZÁLEZ AGUILAR, F. (1920); Tratamiento de la incontinencia esencial de orina en los niños; Siglo Med, 67, 4-5; 20-23; 37-38. 3458 GONZÁLEZ ALBERDI, Joaquín (1921); La clínica militar en Psiquiatría; Rev San Mil, 11(3), 365-368. 3459 GONZÁLEZ ÁLVAREZ (1885); Un caso raro de monomanía en una niña; Siglo Med, 32, 391-2. 3460 GONZÁLEZ ÁLVAREZ (1899); Histerismo, sugestión e hipnotismo; An R Acad Med Madrid, 19, 54-78; 112-3; 200-2. 3461 GONZÁLEZ ÁLVAREZ (1899); Histerismo, sugestión e hipnotismo; Rev Med Cir Pract, 44, 20-1; 421; 576-7.

159

3462 GONZÁLEZ ÁLVAREZ (1899); Histerismo, sugestión e hipnotismo; Siglo Med, 46, 4247; 443-5; 460-2; 604-5; 636-7; 715-6; 827. 3463 GONZÁLEZ ÁLVAREZ, Baldomero (1904); Herencia; Rev Espec Med, 7, 445-449. 3464 GONZÁLEZ ÁLVAREZ, Baldomero (1917); Reflexiones sobre la hipótesis de Salmón sobre el sueño; Siglo Med, 64, 886-887. 3465 GONZÁLEZ ANIORTE, R. M. (1961); Caracteriología epiléptica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20, 337-81. 3466 GONZÁLEZ, Anselmo (1924); Perfiles psicológicos de niños sordomudos; Med Ibera, 18, 714-720. 3467 GONZÁLEZ, Anselmo (1928); Valor y aplicación pedagógica de los test; Esp Med, 19, 20-23. 3468 GONZÁLEZ BLANCO, E. (1903); El suicidio en sus diversas formas; Esp Mod, 15, 54-87. 3469 GONZÁLEZ BLANCO, E. (1904); El individualismo de Nietzsche y la teoría sociológica del genio; Esp Mod, 16, 1-32. 3470 GONZÁLEZ, C. (1974); Aproximación a la psicopatología psicótica clásica y dinámica: consideraciones acerca de los conceptos de comprensibilidad y herencia; Rev Esp Psicoter Anal, 6, 107-121. 3471 GONZÁLEZ CAMPA, J. M. (1975); The family of the alcoholic; Phronesis, 19(mayo), 45. 3472 GONZÁLEZ CAMPO, J. (1906); Eructación por aerofagia inconsciente; Rev Med Cir Pract, 71, 58-62. 3473 GONZÁLEZ CARRILLO, Germán (1962); Anormales en España; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(8), 667-686. 3474 GONZÁLEZ CARRILLO, Germán (1972); Actitudes de la sociedad ante la enfermedad mental; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 7(4), 235-260. 3475 GONZÁLEZ CASANOVA, J. C. (1968); Algunos aspectos de la obra psiquiátrica del Dr. D. Juan Giné y Partagás; Bol Inf Inst Med Psicol, 9(11), 9-19. 3476 GONZÁLEZ CASTRO, José (1895); Dos casos de corea tratados por la sugestión hipnótica. Curación; Rev Med Cir Pract, 37, 504-5. 3477 GONZÁLEZ CASTRO, José (1912); Sobre la acción de la adalina en los estigmas de la neurastenia y otros trastornos nerviosos; Clin Mod, 11, 721-727. 3478 GONZÁLEZ CASTRO, José (1915); Un caso de pseudo-tabes cantaridiana; Siglo Med, 62, 167-169. 3479 GONZÁLEZ CASTRO, José (1919); La sangría en la gripe. Acción de la heroina en la misma; Siglo Med, 66, 25-28. 3480 GONZÁLEZ DE CHAVEZ MENÉNDEZ, M. (1972); La historia de la investigación sobre los celos; Arch Neurobiol, 35(3), 204-224. 3481 GONZÁLEZ DE CHAVEZ MENÉNDEZ, M.; ORBE DE GARAY, Mª I.; RODRÍGUEZ GOROSTIZA, Mª. I. (1968); Resultados del test de Rorschach en eritrofóbicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27, 525-32. 3482 GONZÁLEZ DE CHAVEZ MENÉNDEZ, M.; RODRÍGUEZ GOROSTIZA, Mª. I.; ORBE DE GARAY, Mª. I. (1969); Mecanismos obsesivos en débiles mentales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 30-6. 3483 GONZÁLEZ DE ESTIVILL, Emilio (1910); Tratamiento del insomnio en los neurasténicos; Arch Ter Enf Nerv Ment, 8(44), 31-33. 3484 GONZÁLEZ DE ESTIVILL, Emilio (1911); Tratamiento del histerismo; Arch Ter Enf Nerv Ment, 9, 178-181. 3485 GONZÁLEZ DE RIVERA Y REVUELTA, J. L.; MOREAU HENNINGS, D. (1975); Consulta psiquiátrica interdepartamental en el hospital general; Rev Esp Psicoter Anal, 7(1), 35-43. 3486 GONZÁLEZ DEL VALLE, José G. (1907); Alcoholismo y tuberculosis; Rev Med Sevilla, 48, 158-164; 183-188; 214-216. 3487 GONZÁLEZ DELEITO, Federico (1901); Profilaxis del hipnotismo; Siglo Med, 48, 607609. 3488 GONZÁLEZ DELEITO, Federico (1905); Los trastornos encefálicos en las influencias aórticas de origen endocárdico; Rev Med Cir Pract, 68, 209-221.

160

3489 GONZÁLEZ DELEITO, Federico (1907); Documentos de asilados en el manicomio de San Baudilio. Carta abierta al Excmo. Sr. Ministro de Marina; Rev Frenop Esp, 5, 375-377. 3490 GONZÁLEZ DELEITO, Federico (1909); Estudios sobre la jaqueca; Clin Mod, 8, 77-83; 193-201. 3491 GONZÁLEZ DELEITO, Federico (1911); Las psicopatías en el ejército español; Rev Frenop Esp, 9(105), 278-285. 3492 GONZÁLEZ DELEITO, Federico (1911); Las psicopatías en el ejército español. Comunicación al Congreso de Granada de la Asociación Española para el progreso de las Ciencias; Rev San Mil, 1(3), 509-517. 3493 GONZÁLEZ DELEITO, Federico (1914); Estudio médico-legal de la epilepsia; Rev San Mil, 4(3), 416-429; 450-457. 3494 GONZÁLEZ DELEITO, Federico (1924); A propósito de las llamadas neurosis de guerra; Rev Esp Med Cir, 7, 394-404. 3495 GONZÁLEZ DELEITO, Federico (1928); El estado mental de los tuberculosos; Rev Esp Med Cir, 11, 538-543. 3496 GONZÁLEZ DELEITO, Federico (1930); Notas de Psiquiatría militar. Psicosis y presuntos delitos y faltas; Rev Esp Med Cir, 13, 484-489. 3497 GONZÁLEZ DELEITO, Federico (1931); Diagnóstico de las convulsiones de los niños en la primera infancia; Siglo Med, 87, 214-217. 3498 GONZÁLEZ DÍAZ, E. (1928); Simulación de los procesos de oído consecutivos a accidentes del trabajo; Arch Med Cir Espec, 28, 575-582. 3499 GONZÁLEZ DURO, E. (1968); Estructura genética del delirio paranoide; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27, 416-32. 3500 GONZÁLEZ DURO, E. (1968); Los delirios de referencia; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 3(4), 283-296. 3501 GONZÁLEZ DURO, E. (1968); Tratamiento de los delirios paranoides; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27(1), 30-9. 3502 GONZÁLEZ DURO, E. (1970); Contribución al estudio de la erotomanía; Cuad Madrileños Psiquiatr, 1(1-junio), 13-27. 3503 GONZÁLEZ DURO, E. (1970); El delirio de los masturbadores; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 5(1), 25-39. 3504 GONZÁLEZ DURO, E. (1970); Sobre el delirio de los querulantes; Cuad Madrileños Psiquiatr, 1(3-octubre), 33-41. 3505 GONZÁLEZ DURO, E. (1971); Introducción al problema del onanismo; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 6(1), 43-40. 3506 GONZÁLEZ DURO, E. (1971); La masturbación como problema psicopatológico; Cuad Madrileños Psiquiatr, 2(8-Agosto), 1-24. 3507 GONZÁLEZ DURO, E. (1971); La masturbación en la mujer; Cuad Madrileños Psiquiatr, 2(8-Agosto), 25-34. 3508 GONZÁLEZ DURO, E. (1973); La masturbación como problema psicopatológico; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 8(1), 9-38. 3509 GONZÁLEZ DURO, E. (1973); Las locuras de la Psiquiatría; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(21-Octubre), 1-28. 3510 GONZÁLEZ FERIA, J. L.; FERNÁNDEZ MARTÍN, F. M.; GINOVES SIERRA, M.; GALERA DAVIDSON, H. (1971); Ependioma extramedular dorsal gigante; Arch Neurobiol, 34 (4), 325-332. 3511 GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, E. (1971); La terapéutica con sales de litio; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Santiago, 1(1), 131-138. 3512 GONZÁLEZ GALVÁN, José María (1930); Valoración sindrómica de la anorexia; Rev Med Sevilla, 48(2), 968-977. 3513 GONZÁLEZ GARCÍA, C. (1969); El problema de la especificidad del síntoma; Rev Esp Psicoter Anal, 2(4), 5-10. 3514 GONZÁLEZ GARCÍA, C. (1970); Transferencia y contratransferencia en la situación de no resolución del Edipo invertido; Rev Esp Psicoter Anal, 3(3), 15-22.

161

3515 GONZÁLEZ GARCÍA, C.; GONZÁLEZ QUINTANA, M. V. (1975); Aspectos técnicos de la psicoterapia de grupo en una comunidad terapéutica. Técnicas de movilización de la pasividad; Rev Esp Psicoter Anal, 7(3), 15-25. 3516 GONZÁLEZ GUIJA, A. (1963); Los síndromes aquinético-hipertónicos; Arch Neurobiol, 26(4), 364-379. 3517 GONZÁLEZ GUIJA, A. (1975); La asistencia psiquiátrica extrahospitalaria en Vizcaya. Su posible organización; Cuad Madrileños Psiquiatr, 6(30-Abril), 11-26. 3518 GONZÁLEZ INFANTE, J. M. (1971); Nuestra experiencia del tratamiento oral de las depresiones con clorimipramina (Anafranil); Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 6(2), 125137. 3519 GONZÁLEZ INFANTE, J. M. (1973); Mi experiencia como psiquiatra en un hospital general; Inf Psiquiatr, 15(55), 6-13. 3520 GONZÁLEZ INFANTE, J. M. (1974); Desmembramiento de las formas ciclotímicas en el presente; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2 ª Etapa), 341-58. 3521 GONZÁLEZ INFANTE, J. M.; SORIANO ORTEGA, Manuel (1973); Psicofármacos y Paidopsiquiatría; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6 (27), 34-38. 3522 GONZÁLEZ J. MENESES, José (1922); Caso de sífilis cerebral hereditaria latente despertada por traumatismo; Arch Esp Pediatr, 6, 705-709. 3523 GONZÁLEZ LÓPEZ, J. L. (1974); La monoclorimipramina en la esquizofrenia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(5), 315-320. 3524 GONZÁLEZ MARÍN, M. (1968); Neurosis postdepresión; Cien Neurol, 2(1), 15-18. 3525 GONZÁLEZ MAS, R. (1955); Signos premonitorios de suicidio; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 6(31), 15-16. 3526 GONZÁLEZ MAS, R. (1956); Introducción a la psicopatología cinematográfica. I; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 7(4), 308-316. 3527 GONZÁLEZ MAS, R. (1956); Introducción a la psicopatología cinematográfica. II; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 7(41), 401-409. 3528 GONZÁLEZ MAS, R. (1956); Psiquismo y ruido; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 7(37), 40-42. 3529 GONZÁLEZ MEDINA, R. (1931); Un caso de parálisis general progresiva en fase de comienzo. Forma mental pura; Cien Med Valenciana, 6, 1867-1872. 3530 GONZÁLEZ MONCLUS, E. (1956); La transformación de la psicología clásica por el psicoanálisis; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(7), 687-693. 3531 GONZÁLEZ MONCLUS, E. (1958); Actitudes paranoides en la adolescencia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(5), 381-393. 3532 GONZÁLEZ MONCLUS, E. (1960); Consideraciones en torno a un grupo de rehabilitación social; Bol Inf Inst Med Psicol, 1(4), 14-16. 3533 GONZÁLEZ MONCLUS, E. (1960); Psicodrama en alcohólicos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 593-595. 3534 GONZÁLEZ MONCLUS, E. (1961); Criterios sociales en Psiquiatría; Bol Inf Inst Med Psicol, 2(15), 9-11. 3535 GONZÁLEZ MONCLUS, E. (1963); Formas de fracaso existencial; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(1), 19-22. 3536 GONZÁLEZ MONCLUS, E. (1964); Juventud inadaptada y comunidad terapéutica; Bol Inf Inst Med Psicol, 5(55), 18-22. 3537 GONZÁLEZ MONCLUS, E. (1967); ¿Reclusión o tratamiento en la comunidad?; Bol Inf Inst Med Psicol, 8(9), 21-23. 3538 GONZÁLEZ MONCLUS, E.; VALLS BRUNAT, J. M. (1975); Esquizofrénicos en la comunidad. Revisión del concepto de remisión social en algunos esquizofrénicos bajo tratamiento psicofarmacológico continuado; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 3(1), 47. 3539 GONZÁLEZ NAVAS, Zacarías Benito (1857); Cuatro palabras acerca de un punto interesante de medicina mental; Siglo Med, 4, 371-2.

162

3540 GONZÁLEZ NAVAS, Zacarías Benito (1858); Consideraciones acerca del hospital de enagenados de Toledo; Siglo Med, 5, 105-6; 113-4; 121-2; 145-6; 153-4. 3541 GONZÁLEZ NAVAS, Zacarías Benito (1858); Hospital Provincial de enagenados de Toledo. Estadística; Siglo Med, 5, 309. 3542 GONZÁLEZ NAVAS, Zacarías Benito (1859); Hospital de dementes de Toledo; Siglo Med, 6, 327. 3543 GONZÁLEZ NAVAS, Zacarías Benito (1860); Breve reseña del movimiento del Hospital de dementes de Toledo; Siglo Med, 7, 277-9; 326-7. 3544 GONZÁLEZ NAVAS, Zacarías Benito (1862); Estadística del Hospital de dementes de Toledo; Siglo Med, 9, 142-3. 3545 GONZÁLEZ NAVAS, Zacarías Benito (1864); Estudios teórico-prácticos sobre las enfermedades mentales; Siglo Med, 11, 709-11; 739-42; 753-6; 804-6; 819-23. 3546 GONZÁLEZ NAVAS, Zacarías Benito (1865); Estado del movimiento ocurrido en la casa de dementes de la provincia de Toledo durante el año 1864; Siglo Med, 12, 111. 3547 GONZÁLEZ NAVAS, Zacarías Benito (1865); Estudios teórico-prácticos sobre las enfermedades mentales; Siglo Med, 12, 20-2; 66-9; 369-71; 706-8; 817-18. 3548 GONZÁLEZ NAVAS, Zacarías Benito (1866); Estudios teórico-prácticos sobre las enfermedades mentales; Siglo Med, 13, 150; 163; 198; 259-60; 341; 355-57; 422-23; 46768; 499-501; 520-22; 549-51. 3549 GONZÁLEZ NAVAS, Zacarías Benito (1868); Estado del movimiento ocurrido en la casa de dementes de esta provincia durante el año de 1867; Siglo Med, 15, 255. 3550 GONZÁLEZ NAVAS, Zacarías Benito (1869); Estado del movimiento ocurrido en la casa de dementes de esta provincia durante el año de 1868; Siglo Med, 16, 223. 3551 GONZÁLEZ OLAECHEA, Máximo (1893-1894); Un caso raro de catalepsia. Curación por medio de la sugestión hipnótica; Indep Med, 24, 563. 3552 GONZÁLEZ OLAECHEA, Máximo (1909); El centro gráfico cerebral independiente de los otros centros del lenguaje; Rev Frenop Esp, 7, 263-271. 3553 GONZÁLEZ, Onofre (1853); De la nostalgia de los niños expósitos; Bol Med Cir Farm, 3(2e.), 222. 3554 GONZÁLEZ PAEZ, Senen (1924); Tratamiento de la esquizofrenia por el método de Carroll; Arch Med Cir Espec, 16, 529-553. 3555 GONZÁLEZ PINTO, José (1931); Resultados catamnésicos en paralíticos generales; Med Ibera, 25, 644-648. 3556 GONZÁLEZ PINTO, Rodrigo (1968); Evolución del tratamiento ambulatorio de las psicosis en los últimos diez años; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27, 40-9. 3557 GONZÁLEZ PINTO, Rodrigo (1921); Sobre la reforma de los manicomios españoles; Siglo Med, 68, 470-471. 3558 GONZÁLEZ PINTO, Rodrigo (1942); Psicosis de guerra; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 133-44. 3559 GONZÁLEZ PINTO, Rodrigo (1943); Tratamiento de la esclerosis lateral amniotrófica mediante preparados de alfatocoferol; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 94-5. 3560 GONZÁLEZ PINTO, Rodrigo; FERNÁNDEZ VILLANUEVA, L. (1942); Las formas más frecuentes de psicosis situacionales en prisioneros de guerra; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 145-7. 3561 GONZÁLEZ PINTO, Rodrigo; FERNÁNDEZ VILLANUEVA, L.; OLANO LLEREGUI, V.; IZAGA GOICOECHEAUNDIA, L.; PAREDES, N. (1942); Nuestra experiencia en el empleo del cardíazol y de la insulina en las psicosis; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 203-9. 3562 GONZÁLEZ PINTO, Rodrigo; FIGUERIDO TORIJA, C. A. (1943); Necesidad de estudiar al individuo como persona. La psicología médica asignatura obligada en la carrera; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr , 4, 191-3. 3563 GONZÁLEZ PINTO, Rodrigo; IZAGA GOICOECHEAUNDIA, L. (1942); Complicaciones más comúnmente observadas en los tratamientos de cardíazol e insulina; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 209. 3564 GONZÁLEZ QUINTANA, M. V. (1974); Técnica de coterapia; Rev Esp Psicoter Anal, 6, 85-88.

163

3565 GONZÁLEZ SAMANO, M. (1836); Del histerismo, su asiento y naturaleza; Bol Med Cir Farm, 3, 374.376. 3566 GONZÁLEZ SUÁREZ, F. (1928); Histerismo. Contribución al estudio de su patogenia; Med Ibera, 22, 204-207. 3567 GONZÁLEZ Y CENTENO, Valentín (1786); Las enfermedades que proceden de pasión de ánimo, no son curables con remedios naturales; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 4, 1-19. 3568 GONZÁLEZ Y PUJOL, J. (1852); La amatividad (observaciones sobre su excesivo desarrollo); Rev Frenol, 1, 304-308. 3569 GONZALO, G. (1906); Psicología de la orientación; Rev San Mil, 20, 349-355; 370-376; 413-418; 432-438. 3570 GONZALO, G. R. (1923); Breve nota clínica. Una raquianestesia permite diagnosticar la naturaleza histérica de una tabes dorsal espasmódica de seis años de fecha; Siglo Med, 72, 675-676. 3571 GONZALO, G. R. (1923); Ideas clínicas. Síndromes angustiosos. Anginas de pecho; Siglo Med, 72, 1010-1011. 3572 GONZALO, G. R. (1923); Una raquianestesia permite diagnosticar la naturaleza histérica de una tabes dorsal espasmódica de seis años de fecha; Rev Ibero Amer Cien Med, 50, 85-88. 3573 GONZALO, G. R. (1928); Ideas clínicas. Fenómenos nerviosos de algunas cardiopatías; Siglo Med, 81, 53-54. 3574 GONZALO, J. (1934); Contribución al estudio del esquizoide; Arch Neurobiol, 14(6), 909-925. 3575 GONZALO, Ricardo (1906); Un caso más de tabes dorsal espasmódica no hereditaria o esclerosis lateral doble; Rev Med Cir Pract, 73, 406-410. 3576 GONZALO, Ricardo (1914); Las lesiones cardio-aórticas de los tabeticos. ¿Son de origen trófico o sifilítico?; Rev San Mil, 4(3), 221-225. 3577 GONZALO SANZ, L. (1963); El síndrome de isquemia medular de origen aórtico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 22, 8-12. 3578 GORI, E. (1969); Las toxicomanías; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 20(144), 283-304. 3579 GORRITI, Fernando (1928); Esquizofrenia o demencia precoz; Policlínica, 12, 156178. 3580 GOTA, Antonio (1902); Estudio del inconsciente en los estados vigil, hipnótico y en el sueño natural; Clin Mod, 1, 224-238. 3581 GOTA, Antonio (1903); Estudio médico-psicológico de las epidemias de convulsionarios, y de otros fenómenos espontáneos o provocados de índole semejante; Clin Mod, 2, 394-414. 3582 GOTA, Antonio (1904); Los cambios de la personalidad humana; Clin Mod, 3, 211-228. 3583 GOTA, Antonio (1905); Algo sobre la vocacion religiosa; Clin Mod, 4, 662-675. 3584 GOTA, Antonio (1905); Nuestros poderes psíquicos ocultos; Clin Mod, 4, 913-922; 954-961. 3585 GOTA, Antonio (1906); El fluido vital; Rev Med Cir Pract, 72, 361-372. 3586 GOTA, Antonio (1906); El hipnotismo como medio de investigación psicológica; Clin Mod, 5, 254-259. 3587 GOTA, Antonio (1906); La sugestión durante el sueño natural; Rev Med Cir Pract, 70, 57-62. 3588 GOTA, Antonio (1907); El esquema del profesor Grasset y los fenómenos del psiquismo contemporáneo; Rev Ibero Amer Cien Med, 18, 220-232. 3589 GOTA, Antonio (1907); La autosugestión natural; Clin Mod, 6, 29-36. 3590 GOTA, Antonio (1907); Los sentimientos, la música y el gesto en el estado sonambúlico; Clin Mod, 6, 476-477. 3591 GOTA, Antonio (1907); Los sueños patológicos; Rev Med Cir Pract, 77, 289-299; 332338.

164

3592 GOTA, Antonio (1908); Caso de un sueño histérico con personalidad subconsciente; Clin Mod, 7, 453-461; 479-485. 3593 GOTA, Antonio (1908); El neurosismo creciente de nuestro tiempo; Rev Ibero Amer Cien Med, 20, 434-451. 3594 GOTA, Antonio (1908); El trac por asinergia de las imágenes mentales; Rev Ibero Amer Cien Med, 20, 125-132. 3595 GOTA, Antonio (1908); Papel de la sugestión motriz en el tratamiento de las impotencias funcionales; Rev Med Cir Pract, 80, 289-295. 3596 GOTA, Antonio (1908); Tratamiento psicológico del balbuceo de los tímidos; Clin Mod, 7, 177-179. 3597 GOTA, Antonio (1908); Valor sugestivo de los medicamentos en terapéutica en particular en el tratamiento de la incontinencia de orina tomada como caso tipo; Rev Med Cir Pract, 81, 449-459. 3598 GOTA, Antonio (1909); Algunas consideraciones sobre el surmenage cerebral; Rev Ibero Amer Cien Med, 22, 284-289. 3599 GOTA, Antonio (1909); Fisio-psicología del entrenamiento; Rev Med Cir Pract, 83, 289-303. 3600 GOTA, Antonio (1909); ¿Pueden transmitirse a los hijos las impresiones y sugestiones maternas o paternas?; Rev Ibero Amer Cien Med, 21, 204-209; 280-287. 3601 GOTA, Antonio (1909); Tratamiento psicológico del balbuceo en los tímidos; Rev Frenop Esp, 7, 109-112. 3602 GOTA, Antonio (1910); Emoción e infección; Rev Ibero Amer Cien Med, 24, 142-146. 3603 GOTA, Antonio (1910); La alegría morbosa; Rev Med Cir Pract, 87, 409-418. 3604 GOTA, Antonio (1910); La tristeza mórbida del niño; Rev Med Cir Pract, 88, 249-255. 3605 GOTA, Antonio (1910); Psicopatología del genio; Rev Med Cir Pract, 89, 129-139; 169-180. 3606 GOTOR DÍAZ, P. (1934); El tempo personal en psicopatología; Arch Neurobiol, 14(3), 363-403. 3607 GOTOR DÍAZ, P. (1959); Epilepsia. Estudio psiquiátrico del petit mal. Ausencias. Crisis mioclónica, aquinéticas y vegetativas; Arch Neurobiol, 22(4), 329-353. 3608 GOTOR DÍAZ, P. (1974); La insufiencia vascular crónica en psiquiatría; Cuad Madrileños Psiquiatr, 5(28-Diciembre), 1-10. 3609 GOTOR DÍAZ, P. (1975); Motivaciones de la demanda al psicoterapeuta; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 351-64. 3610 GOTOR DÍAZ, P.; BARAS VALENZUELA, M. (1975); Experiencia con el Leponex; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 281-6. 3611 GOTOR GONZÁLEZ, Pablo (1929); El ataque; Prog Clin, 37, 681-699. 3612 GOTOR GONZÁLEZ, Pablo (1930); Sobre un caso de epilepsia jacksoniana; Arch Neurobiol, 10(1), 147-157. 3613 GOTOR GONZÁLEZ, Pablo (1931); Choque vacunal como reactivo en psiquiatría; Rev Med Barcelona, 16, 43-53. 3614 GOTTSCHALK, Alfred; MARIE, Augusto (1911); La enfermedad y la muerte del rey Luis II de Baviera; Rev Frenop Esp, 9, 304-308; 338-344. 3615 GOYANES CAPDEVILA, José (1931); Ensayo sobre los tipos psicosomáticos; Siglo Med, 88, 653-664. 3616 GOYANES, J. (1909); Notas clínicas. Un caso de epilepsia jacksoniana traumática. Excisión de una cicatriz meníngea de la zona motora de la corteza cerebral y cranioplastia según Konig-Muller; Rev Clin Madrid, 1, 371-374. 3617 GOZZANO, Mario (1954); La neurocirugía en la psicosis; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 5(26), 106-107. 3618 GOZZANO, Mario (1955); Organicismo y psicologismo en psiquiatría; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(1), 1-12. 3619 GRACIA, Antonio de (1849); Hecho curioso para la carniología; Cron Hosp, 1, 81-82. 3620 GRACIA, Antonio de (1849); Nostalgia. Síntomas morales. Medicina moral. Curación; Cron Hosp, 1, 105-106.

165

3621 GRACIEUX, Ph. (1905); Locura por parejas; Rev Frenop Esp, 3, 11-13. 3622 GRADILLAS REGODÓN, V. (1961); Consideraciones sobre tratamientos con Librium; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 132. 3623 GRADILLAS REGODÓN, V. (1974); Alcoholismo en la vejez; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 3-14. 3624 GRADILLAS REGODÓN, V. (1974); La anamnesis familiar; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 9(3), 187-191. 3625 GRADILLAS REGODÓN, V. (1964); Proyecto para la asistencia en España de los niños subnormales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 23, 20-30. 3626 GRAF, A. K. (1960); Psicoterapia de grupo modificada en niños pertenecientes a una zona rural de Inglaterra; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 650-655. 3627 GRANDJEAN, M. H. (1893); Un caso de automatismo comicial ambulatorio; Siglo Med, 40, 264-5. 3628 GRAÑÉN RASO, E. (1956); Psicoanálisis y caracterología; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(7), 700-710. 3629 GRAÑÉN RASO, E. (1960); El análisis de algunos elementos culturales en la estructura caracterológica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 749-751. 3630 GRAÑÉN RASO, E. (1960); La culpabilidad bloqueada: algunas fases del proceso encaminado a su liberación; Bol Inf Inst Med Psicol, 1(12), 39-40. 3631 GRAÑÉN RASO, E. (1960); Psicoterapia en un enfermo asmático; Bol Inf Inst Med Psicol, 1(11), 27-28. 3632 GRAÑÉN RASO, E. (1961); Reacciones disociales en las remisiones psicoterápicas de los estados psicóticos; Bol Inf Inst Med Psicol, 2(22), 22-25. 3633 GRAÑÉN RASO, E. (1962); Sobre la patogenia de unos factores depresivos; Bol Inf Inst Med Psicol, 3(26), 5-12. 3634 GRAÑÉN RASO, E. (1965); Psicoterapia familiar: aspectos clínicos; Bol Inf Inst Med Psicol, 6(7), 13-17. 3635 GRAÑÉN RASO, E. (1966); Trastornos dolorosos funcionales del aparato locomotor; Bol Inf Inst Med Psicol, 7(79), 15-16. 3636 GRAÑÉN RASO, E. (1967); Anomalías y disfunciones en los hábitos de limpieza. Algunas observaciones; Bol Inf Inst Med Psicol, 8(96), 26-30. 3637 GRAÑÉN RASO, E. (1968); Los trastornos funcionales de la evacuación vesical e intestinal infantil y su expresión psicodramática; Bol Inf Inst Med Psicol, 9(18), 23-30. 3638 GRAÑÉN RASO, E. (1968); Valor del psicodrama en psicoterapia infantil; Bol Inf Inst Med Psicol, 9(1), 22-50. 3639 GRAÑÉN RASO, E. (1969); La promoción de la salud mental. I, II; Bol Inf Inst Med Psicol, 10(120), 9-21; (121), 11-25. 3640 GRAÑÉN RASO, E. (1969); La reactividad psíquica al medio hospitalario. El papel de algunos factores primarios en su desencadenamiento; Bol Inf Inst Med Psicol, 10(114), 21-27. 3641 GRAÑÉN RASO, E. (1969); Psicoterapia de la obesidad; Rev Esp Psicoter Anal, 2(2), 49-52. 3642 GRAÑÉN RASO, E. (1970); La promoción de la salud mental. III-IX; Bol Inf Inst Med Psicol, 11(124), 22-30; (125), 23-32; (126), 29-36; (127), 20-26; (128), 18-26; (129), 22-30; (130), 28-36. 3643 GRAÑÉN RASO, E. (1970); La psicoterapia como tratamiento de la obesidad; Bol Inf Inst Med Psicol, 11(13), 5-15. 3644 GRAÑÉN RASO, E. (1970); Los métodos psicodramáticos en psicoterapia de grupo: algunos aspectos de nuestra experiencia; Bol Inf Inst Med Psicol, 11(13), 21-27. 3645 GRAÑÉN RASO, E. (1970); Los métodos psicodramáticos en psicoterapia de grupo: algunos aspectos de nuestra experiencia; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(13), 37-39. 3646 GRAÑÉN RASO, E. (1970); Padres e hijos: experiencia de una psicoterapia de grupo conjunta; Bol Inf Inst Med Psicol, 11(122), 9-19.

166

3647 GRAÑÉN RASO, E. (1970); Padres e hijos: experiencia de una psicoterapia de grupo conjunta; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(8), 23-31. 3648 GRAÑÉN RASO, E. (1971); Psicoterapia de grupo en un servicio de patología digestiva; Bol Inf Inst Med Psicol, 12(139), 13-38; (140), 23-32. 3649 GRAÑÉN RASO, E. (1974); Psicodrama y psicoterapia institucional; Rev Esp Psicoter Anal, 6, 57-66. 3650 GRANJEL, L. S. (1950); Schopenhauer y Freud. (Una contribución a la historia del pansexualismo freudiano); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 9, 120-35. 3651 GRAS FORTUNY, F. (1881); Histerismo anestesiante. Curación observada en la clínica médica a cargo del catedrático doctor Robert; Rev Cien Med Barcelona, 7, 69. 3652 GRASES, J. (1957); Estudio psicodiagnóstico de la demencia senil; Inf Psiquiatr, 2(4), 69-87. 3653 GRASES, J. (1961); Estudio psicográfico de las formas crónicas de las psicosis afectivas; Inf Psiquiatr, 6(22), 43-48. 3654 GRASSET (1889); Aplicaciones del hipnotismo y la sugestión al tratamiento de las neuropatías; Congr Cien Med Barcelona, Ac, 283-4. 3655 GRASSET (1890); Hipnotismo: experimentos gráficos; Gac Med Catalana, 13, 459. 3656 GRASSET (1894); Tratamiento de la neurastenia; Cron Med, 17, 459. 3657 GRASSET, E. (1974); Dificultades escolares y glándulas endocrinas; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(35), 52-54. 3658 GRASSET, J. (1925); La inspiración y el subconsciente; Siglo Med, 75, 322-325. 3659 GRAU DE LLINAS, Roser (1961); Relación médico-enfermo en los seguros sociales y sanidad nacional, a través de la visitación social; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 300-303. 3660 GRAU SOLÉ, José (1904); Un caso de locura infantil. Curación; Med Niños, 5, 359-360. 3661 GRAU SOLÉ, José (1905); Un caso de locura infantil. Curación; Rev Frenop Esp, 3(26), 48-50. 3662 GRAU VECIANA, J. M. (1969); Las apraxias cinéticas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(4), 265-274. 3663 GRAU VECIANA, J. M.; BARRAQUER BORDÁS, L. (1967); Bases bioquímicas y posibles terapéuticas de la degeneración hepatolenticular de K. Wilson; Arch Neurobiol, 30(3), 253-274. 3664 GRAUL, G. (1915); Neurastenia cardiaca; Rev Med Cir Pract, 108, 382-393. 3665 GRAY (1881); Tratamiento de algunas formas de enagenación mental por la hiosciamina; Rev Frenop Barcelonesa, 1, 117-9. 3666 GRAY (1882); La hiosciamina en ciertas formas de enagenación mental; Siglo Med, 29, 480. 3667 GREENBLATT, M.; GRAVES MYERSON, P. (1949); Psicocirugía; Rev Psicol Gen Aplicada, 4(12), 707-746. 3668 GRESSOT, Michel (1961); Acerca de las psicoterapias de inspiración psicoanalítica (introducción a la discusión); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 234-237. 3669 GREY WALTER, W. (1968); Investigación de las ondas cerebrales; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 19(137), 161-162. 3670 GRIFFON DEL BALAY (1865); Del sueño patológico; Siglo Med, 12, 90-1. 3671 GRIMBERT, Carlos (1928); Los niños paranoicos. Sus tendencias y su tratamiento según un libro reciente; Infancia Anormal, 22(1), 6-9. 3672 GRINBERG DE EKBOIR, J. (1972); La interconsulta clínico-psicoanalítica en la práctica privada; Rev Esp Psicoter Anal, 5(1), 75-80. 3673 GRIOVE (1855); Empleo ventajoso de las fricciones con pomada de belladona alrededor de la órbita contra el delirium tremens; Siglo Med, 2, 149. 3674 GROSSET (1886-1887); Relaciones entre el histerismo y las diatesis escrofulosas; Indep Med, 18 (XXII), 109. 3675 GROUPE MIXTE MÉDICAL ET SOCIAL SUR L’AUTOMATION (1964); Les problèmes de Santé Mentale et l’Automation; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(6), 439-443.

167

3676 GRUNTHAL, Ernst (1924); Sobre el origen de la perseveración y de los síntomas catatoniformes en un estado crepuscular epiléptico; Arch Neurobiol, 4(3), 215-226. 3677 GSELL, Paul (1903); Pro y contra del alcohol. [Extracto de una enquête reciente]; Rev Ibero Amer Cien Med, 10, 206-213. 3678 Guardiola Formento, A.; López Martín, V.; Rodríguez Costa, T.; Arbelo López De Letona, A.; Pascual Castroviejo, I. (1973); Síndrome de Brachman de Lange; Arch Neurobiol, 36(1), 15-30. 3679 GUBB, A. (1892-1893); Relaciones de la sífilis con las enfermedades nerviosas de los niños; Indep Med, 24, 99. 3680 GUENIOT (1876); El delirio de los operadores; Siglo Med, 23, 11-2. 3681 GÜERA, A. (1946); El proceso de individuación, según Jung; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 5, 83-90. 3682 GUERRA, A.; TIN LANG (1948); Sobre los ‘tests’ de inteligencia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 7, 45-52. 3683 GUERRA, A.; TIN LANG (1950); Factores psíquicos en un caso de hematenesis; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 9, 42-6. 3684 GUERRA ESTAPE, Jaime (1931); Astasia-abasia infantil de forma grave y curación rápida; Pediatr Esp, 15, 129-142. 3685 GUERRA, L. (1859); Contestación al Sr. D. Patricio Álvarez; Siglo Med, 6, 355-6; 371-3. 3686 GUERRA, L. (1859); Observaciones al programa para la formación de planos de un manicomio-modelo; Siglo Med, 6, 275. 3687 GUERRA MIRALLES, Alfredo (1946); Sobre la interpretación de uno de los llamados grandes sueños; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 5, 165-76. 3688 GUERRA MIRALLES, Alfredo (1947); Algunas observaciones sobre un caso de neurosis obsesiva; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 6, 207-16. 3689 GUERRA MIRALLES, Alfredo (1951); Lo negro. (Aproximación a un estudio de lo demoniaco en Psiquiatría); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 10, 58-68. 3690 GUERRA MIRALLES, Alfredo (1956); El hipertiroidismo, ¿problema psicosomático o problema antropológico?; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(5), 487-493. 3691 GUERRA MIRALLES, Alfredo (1957); El meprobamato en clínica psicosomática; Inf Psiquiatr, 2(3), 61-77. 3692 GUERRA MIRALLES, Alfredo (1963); El problema del masoquismo; Rev Psicol Gen Aplicada, 18(66), 31-50. 3693 GUERRA MIRALLES, Alfredo; LANG, T. (1947); Tests en clínica psiquiátrica; Rev Psicol Gen Aplicada, 2(4), 409-419. 3694 GUERRA MIRALLES, Alfredo; LANG, T. (1948); El test de Szondi; Rev Psicol Gen Aplicada, 3(6), 343-354. 3695 GUERRA MIRALLES, Alfredo; LANG, T. (1948); Estudio psicológico de un caso de cleptomanía; Rev Psicol Gen Aplicada , 3(7), 469-494. 3696 GUERRA MIRALLES, Alfredo; LANG, T. (1950); Psicograma de Rorschach y crisis vital; Rev Psicol Gen Aplicada, 5(13), 37-58. 3697 GUERRY (1860); Casos de hipnotismo en las aves, descritos en 1646; Siglo Med, 7, 395. 3698 GUIJA FERNÁNDEZ, Julio A. (1971); La electroencefalografía en las personalidades inseguras de sí mismas; Cuad Madrileños Psiquiatr, 2(6-Abril), 17-20. 3699 GUIJA FERNÁNDEZ, Julio A. (1971); La psiquis menstrual y su estimación psiquiátrica; Cuad Madrileños Psiquiatr, 2(6-Abril), 25-34. 3700 GUIJA FERNÁNDEZ, Julio A. (1971); Simulación; Arch Neurobiol, 34(3), 185-208. 3701 GUIJA FERNÁNDEZ, Julio A. (1972); Crítica de los conceptos actuales de la medicina psicosomática; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(14-Agosto), 29-38. 3702 GUIJA FERNÁNDEZ, Julio A. (1973); Sobre las personalidades psicopáticas; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(17-Febrero), 43. 3703 GUIJA FERNÁNDEZ, Julio A.; RODRIGO TORRIJOS, F. (1971); Síndrome demencial postraumático; Cuad Madrileños Psiquiatr, 2(6-Abril), 21-24.

168

3704 GUIJA FERNÁNDEZ, Julio A.; RODRIGO TORRIJOS, F. (1972); Episodio psicótico en un politoxicómano; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(14-Agosto), 25-28. 3705 GUIJA MORALES, Eduardo (1927); Las reacciones paranoides de los ciegos; Arch Med Cir Espec, 27, 577-582. 3706 GUIJA MORALES, Eduardo (1928); Los choques coloidoclásicos en neuro-psiquiatría; Arch Med Cir Espec, 28, 492-497. 3707 GUIJA MORALES, Eduardo (1929); Campaña de higiene mental en la provincia de Cáceres. Datos preliminares del partido de Plasencia; Arch Neurobiol, 9(4), 328-332. 3708 GUIJA MORALES, Eduardo (1929); Modalidades de reacción psíquica frente a malarizaciones espontáneas y terapéuticas; Arch Neurobiol, 9(4), 303-318. 3709 GUIJA MORALES, Eduardo (1929); Modalidades de reacción psíquica frente a malarizaciones espontáneas y terapéuticas; Prog Clin, 37, 640-651. 3710 GUIJA MORALES, Eduardo (1929); Organización de un establecimiento para psicópatas, adaptado a las actuales orientaciones científicas y a las necesidades de la provincia de Cáceres; Arch Med Cir Espec, 30, 383-386. 3711 GUIJA MORALES, Eduardo (1929); Plan de organización provincial para la selección y protección de niños anormales y supernormales; Arch Med Cir Espec, 31, 145-153. 3712 GUIJA MORALES, Eduardo (1930); Formación y nombramiento del personal subalterno en los manicomios públicos; Clin Lab, 16(3), 231-241. 3713 GUIJA MORALES, Eduardo (1930); La disfunción hepática en psicopatología; Arch Med Cir Espec, 32, 409-413. 3714 GUIJA MORALES, Eduardo (1930); Modalidades de reacción psíquica frente a malarizaciones espontáneas y terapéuticas; Arch Med Cir Espec, 32, 85-91. 3715 GUIJA MORALES, Eduardo (1932); Dispensario de higiene mental rural de Plasencia. Sus primeras orientaciones; Arch Neurobiol, 12(1), 87-95. 3716 GUIJA MORALES, Eduardo; FERNÁNDEZ RAGEL, A. (1931); Notas de un informe sobre irresponsabilidad criminal; Arch Med Cir Espec, 34, 997-1005. 3717 GUIJARRO, Manuel (1919); Amaurosis histérica bilateral; Med Ibera, 6, 26-30. 3718 GUILLEM, P. (1972); La epidemiología en psiquiatría. Consideraciones teóricas y prácticas; Arch Neurobiol, 35(1). 3719 GUILLÉN, J. (1877); Accesos de histerismo, presentándose con el tipo periódico de las cuartanas; Anf Anat Español, 5, 300-1. 3720 GUILLÉN, J. (1882); Accesos de histerismo, presentándose con el tipo periódico de las cuartanas; Rev Med Cir Pract, 10, 89. 3721 GUIMON UGARTECHEA, J. (1969); La apraxia ideatoria; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(4), 189-219. 3722 GUIMON UGARTECHEA, J. (1971); Snobismo, hippismo y droga; Bol Inf Inst Med Psicol, 12(143), 9-32. 3723 GUIMON UGARTECHEA, J. (1972); Freudismo, contracultura y antipsiquiatría; Rev Esp Psicoter Anal, 5(2), 43-46. 3724 GUIMON UGARTECHEA, J. (1972); La vivencia del cuerpo en el impotente; Rev Esp Psicoter Anal, 5(3), 25-42. 3725 GUIMON UGARTECHEA, J.; GUTIÉRREZ, M.; URIBE, R. (1975); Indicaciones y contraindicaciones psiquiátricas de la cirugía estética; Rev Esp Psicoter Anal, 7 (2), 57-96. 3726 GUIMON UGARTECHEA, J.; NAVARRO, E.; GUTIÉRREZ, M.; DELCLAUX ORAA, I. (1975); Elementos psicopatológicos en la hipoversión sexual; Rev Esp Psicoter Anal, 7(1), 29-34. 3727 GUIRAL, R. J. (1930); Consideraciones acerca de la esquizofrenia; Estudio Med, [8]([2ª ep.],), ene-24. 3728 GUIRAO GEA, Miguel (1911); Supersticiones médicas; Gac Med Sur Esp, 29, 169-176. 3729 GUIRAUD, Paul (1953); ¿Existen las enfermedades mentales?; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(4), 239-249. 3730 GUITER, A. (1968); Factores psicogenéticos en la enfermedad psicosomática; Rev Esp Psicoter Anal, 1(3), 3-19. 3731 GUNDY, G. H. (1968); Diagnósis, prevención y curación de enfermedades mentales; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 19(137), 148-153.

169

3732 GURRIA AIZPUN, F. J.; ABELLA GIBERT, Delfín (1950); Estudio sobre la organización higiogénica en los desarrollos y procesos psiquiátricos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 9, 280-99. 3733 GURRIA AIZPUN, F. J.; ABELLA GIBERT, Delfín (1952); El lenguaje figurado o metafórico en psicoterapia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 11, 152-71. 3734 GURRIA AIZPUN, M. (1955); La utilidad terapéutica de la asociación LargactilElectrochoque; Inf Psiquiatr, 1(1), 7-13. 3735 GURRIA AIZPUN, M. (1956); Algunas consideraciones acerca de cleptomanía y robo; Inf Psiquiatr, 1(4), 75-85. 3736 GURRIA AIZPUN, M. (1956); Cura de Sakel y cocarboxilasa; Inf Psiquiatr, 1(2), 71-73. 3737 GURRIA AIZPUN, M. (1961); Las depresiones involutivas crónicas; Inf Psiquiatr, 6(22), 29-34. 3738 GUTIÉRREZ AGUILERA, C. (1957); Selección y capacitación de auxiliares psiquiátricos; Arch Neurobiol, 20(2), 213-247. 3739 GUTIÉRREZ AGUILERA, C. (1960); Acropatía úlcero-mutilante familiar; Arch Neurobiol, 23(2), 116-135. 3740 GUTIÉRREZ AGUILERA, C.; ABELLÁN APARICIO, M.; MEDINA FERNÁNDEZ, J. (1960); Sobre el tratamiento de las psicosis exógenas; Arch Neurobiol, 23(4), 334-355. 3741 GUTIÉRREZ AGUILERA, C.; ROBLES MARTÍN, J. L. (1971); Acerca de la epilepsia-sobresalto; Arch Neurobiol, 34(5), 383-398. 3742 GUTIÉRREZ ARIZA, José Antonio (1974); Análisis fenomenológico de la psicopatía hipertímica; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 9(3), 195-201. 3743 GUTIÉRREZ ARIZA, José Antonio (1974); Nuestra experiencia con las sales de litio; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 9(2), 127-134. 3744 GUTIÉRREZ ARIZA, José Antonio; ROJAS MONTES, E. (1974); En torno a la motivación del incesto; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 9 (1), 5-13. 3745 GUTIÉRREZ BARNETO, G. (1923); Espasmofilia; Pediatr Esp, 7, 236-239. 3746 GUTIÉRREZ ESCALONA, Agapito (1902); La fatiga y el sueño; Corresp Med, 37, 8-9; 248-249. 3747 GUTIÉRREZ, Eugenio (1901); Estadística sobre la vida sexual de la mujer en España; Rev Ibero Amer Cien Med, 6, 363-377. 3748 GUTIÉRREZ GÓMEZ, D. (1956); El dispensario de psiquiatría infantil en una escuela de educación especial; Arch Neurobiol, 19(3), 327-355. 3749 GUTIÉRREZ GÓMEZ, D. (1960); Influencia de los tratamientos sobre la evolución de las oligofrenias; An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr, 2, 95-102. 3750 GUTIÉRREZ GÓMEZ, D. (1961); El internamiento en Psiquiatría infantil; An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr, 3, 180-183. 3751 GUTIÉRREZ GÓMEZ, D. (1961); Influencia de la terapéutica sobre la evolución de las oligofrenias; Rev Esp Neuropsiquiatr Infant, 1(3), 209-220. 3752 GUTIÉRREZ GÓMEZ, D. (1965); Estudios sobre el carácter en un grupo de oligofrénicos; Arch Neurobiol, 28(4), 491-499. 3753 GUTIÉRREZ GÓMEZ, D. (1967); Un caso de esquizofrenia infantil delirante; Arch Neurobiol, 30(1), 24-29. 3754 GUTIÉRREZ GÓMEZ, D. (1969); Interpretación de la ausencia del lenguaje en Psiquiatría infantil; Arch Neurobiol, 32(1), 51-64. 3755 GUTIÉRREZ GÓMEZ, D. (1970); Indicaciones del electroencefalograma en Paidopsiquiatría; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(13), 44-47. 3756 GUTIÉRREZ GÓMEZ, D. (1970); La escuela; Salud Mental, 3(6), 12-15. 3757 GUTIÉRREZ GÓMEZ, D. (1970); Trastornos de conducta infantil; Salud Mental, 3(6), 710. 3758 GUTIÉRREZ GÓMEZ, D. (1972); Trastornos de conducta. Factores ambientales; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 23(161), 13-20. 3759 GUTIÉRREZ HIGUERAS, J. P. (1969); El nuevo sanatorio neuropsiquiátrico de Los Prados, en Jaén; Arch Neurobiol, 32(3), 391-396.

170

3760 GUTIÉRREZ HIGUERAS, J. P.; CAMY SÁNCHEZ-CAÑETE, P. (1942); Contribución a la selección de enfermeros psiquiátricos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 162-9. 3761 GUTIÉRREZ HIGUERAS, J. P.; CAMY SÁNCHEZ-CAÑETE, P. (1942); Experiencias recogidas con el método terapéutico de Von Meduna; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 216-33. 3762 GUTIÉRREZ HIGUERAS, J. P.; CAMY SÁNCHEZ CAÑETE, P. (1943); Pelagra y síndromes pelagroides durante nuestra guerra de liberación; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 89-90. 3763 GUZMAN RODRÍGUEZ-DÍAZ, D. de (1974); Importancia del asistente social en Psiquiatría; Inf Psiquiatr, 16(59), 30-35. 3764 H. R. (1928); Actualidades. Acerca de las constituciones psicopáticas; Rev Esp Med Cir, 11, 738-743. 3765 HAMMOND (1867); Del insomnio y varios remedios de combatirle; Siglo Med, 14, 602-3. 3766 HAMMOND (1872); Tratamiento del insomnio habitual; Siglo Med, 19, 294-5. 3767 HARDING, Goesta (1959); Significado para la psicoterapia de algunos puntos de vista contenidos en las obras de Kierkegaard y de Ibsen; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(4), 278-281. 3768 HARDY (1881); El alcoholismo como causa de la pelagra; Gac Med Catalana, 1, 478-9. 3769 HARO, Francisco (1920); El dolor de cabeza; Siglo Med, 67, 627-629; 649-651. 3770 HARTELIUS, Hans (1960); Resultados de la psicoterapia en los delincuentes juveniles gravemente inadaptados; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 655-658. 3771 HARTEUBERG, P. (1913); Terapéutica de la epilepsia; Rev Cien Med Barcelona, 39, 220-226. 3772 HASCHEL, Martín R. (1967); Enseñanza de un papel psicodramático para la prevención de la delincuencia juvenil; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(3), 161-164. 3773 HASSE, J. (1958); Ventajas e inconvenientes de la sintomatología extrapiramidal en el tratamiento con clorpromocina y reserpina; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 17, 147-56. 3774 HECKER, E. (1960); Sobre las causas y los primeros síntomas de las enfermedades mentales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 19, 390-406. 3775 HELBIG, K. (1916); La medicina y la guerra. La guerra ha salvado la Francia de los estragos del alcoholismo; Siglo Med, 63, 729. 3776 HELBIG, K. (1916); La medicina y la guerra. XXIX. Síndromes nerviosos por estallido de granadas; Siglo Med, 63, 486-489; 501-504. 3777 HELLER, S. (1894); Sobre la sordera psíquica en la infancia; Rev Med Cir Pract, 35, 503-4. 3778 HENGSTMANN, H. (1961); Cómo son distribuidos por los psicoterapeutas los campos de aplicación de los métodos organísmicos, por una parte, y analíticos por otra; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(2), 165-171. 3779 HERCE, Félix (1929); El Sanatorio de San José para enfermos mentales, en Ciempozuelos; Prog Clin, 37, [Cubiertas] 7-9. 3780 HERCORD, Roberto (1916); Higiene social. El año antialcohólico: 1915; Prog Clin, 7, 276-282. 3781 HERNÁNDEZ AGUILERA, A. (1968); Historia y tendencias actuales de la asistencia psiquiátrica; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 19(136), 88-97. 3782 HERNÁNDEZ BRIZ, B. (1893); Histerismo infantil monosintomático curado por sugestión; Rev Med Cir Pract, 32, 365-6. 3783 HERNÁNDEZ BRIZ, B. (1893); Un caso notable de histeria infantil monosintomática; Siglo Med, 40, 199-200. 3784 HERNÁNDEZ, Manuel (1891-1892); La revulsión en la nuca en terapéutica mental; Indep Med, 23, 108-109. 3785 HERNÁNDEZ MARTÍN, P. (1858); Convulsiones histero-epileptiformes. Curación; Siglo Med, 5, 44.

171

3786 HERNÁNDEZ MARTÍNEZ J. (1975); Tratamiento de síntomas obsesivos con técnicas sofrológicas y descondicionantes; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 189-93. 3787 HERNÁNDEZ MONTIS, V.; MUÑOZ GONZÁLEZ, P. (1954); Métodos estadísticos en el estudio de la llamada percepción extrasensorial (PES); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 281-92. 3788 HERNÁNDEZ, P. (1929); Estudio psicofisiológico del lenguaje en el niño; Esp Med, 20, 25-27. 3789 HERNÁNDEZ POGGIO, R. (1849); Del suicidio en el ejército; Gac Med, 5, 269-7; 277; 284-5. 3790 HERNÁNDEZ POGGIO, R. (1854); Traducción de ‘Del fastidio de la vida’ de Brierre de Boismont; Bol Inst Med Val, 5, 156-8. 3791 HERNÁNDEZ RAMÍREZ, Rafael (1929); Los trastornos mentales en el síndrome parkinsoniano; Rev Med Sevilla, 47(2), 865-872; 910-916; 930-937. 3792 HERNÁNDEZ ROSELL, Rodolfo (1975); Algunas advertencias a la sectorización en Psiquiatría; Salud Mental, (1), 40-41. 3793 HERNÁNDEZ, Silverio (1911); Algunas consideraciones a propósito de la sordo-mudez histérica con motivo de un caso clínico; Siglo Med, 58, 658-661. 3794 HERNÁNDEZ, Silverio (1911); Algunas consideraciones a propósito de la sordo-mudez histérica con motivo de un caso clínico; Rev Esp Laringo Oto Rinol, 2, 275-282. 3795 HERNÁNDEZ, Vicente (1921); Tres casos instructivos de neurosis con expresión sintomática bulbar; Prog Clin, 18, 737-742. 3796 HERNANDO, T. (1915); Las llamadas alteraciones nerviosas y funcionales del estómago; Rev Clin Madrid, 14, 241-250. 3797 HERRÁIZ, J. (1974); Psicosis infantil y encefalitis de Schilder; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(33), 50-51. 3798 HERRÁN MATORRAS, Joaquín de la (1975); Higrotona y epilepsia, ensayo terapéutico de la asociación de un diurético a los fármacos antiepilépticos. Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 33(195), 215-220. 3799 HERRERA CARMONA, A. (1928); A propósito de la conferencia sobre abolicionismo dada por el eminente psiquiatra Dr. César Juarros en el dispensario Martínez Anido; Ecos Esp Dermatosifiogr, 4, 173-180. 3800 HERRERA, Julio J.; ESPINOSA, Norberto (1964); Para un concepto de salud y enfermedad mental; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 23, 272-84. 3801 HERRERA, Julio J.; ESPINOSA, Norberto (1965); Encuentro y abandono. (A propósito de una fenomenología de la actitud corporal en la relación médico-enfermo, en Psiquiatría); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(4), 229-242. 3802 HERRERA, Julio J.; ESPINOSA, Norberto (1969); La psicofarmacología y la psicoterapia breve en la clínica (Consideraciones desde la perspectiva analítico-existencial); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(2), 61-73. 3803 HERRERA, Julio J.; ESPINOSA, Norberto; CORTOPASSI, O. (1969); La comunidad terapéutica en Psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 100-16. 3804 HERRERA MARTÍNEZ, C. (1934); Contribución al estudio bioantropológico de los menores peruanos en estado de abandono; Arxius Psicol Psiquiatr Infant, 4(3), 1-36. 3805 HERRERO ALDAMA, Pedro (1964); El paralelismo psicofísico y las teorías de las emociones; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 15(117), 417-429. 3806 HERRERO ALDAMA, Pedro (1964); Estudio clínico, estadístico y electroencefalográfico de las distimias en los epilépticos internados; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(8), 599-611. 3807 HERRERO ALDAMA, Pedro (1964); Influencia de los factores sociales y culturales sobre las doctrinas de Freud; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 15(115), 289-296. 3808 HERRERO ALDAMA, Pedro (1964); Valoración estadística de resultados de laborterapia en un grupo de enfermos con estado residual esquizofrénico; Arch Neurobiol, 27(3), 220-240.

172

3809 HERRERO ALDAMA, Pedro (1965); Delirios en epilépticos; Arch Neurobiol, 28(3), 199-216. 3810 HERRERO ALDAMA, Pedro (1966); Estudio de las características sociales de los epilépticos internados por síntomas psiquiátricos; Rev Psicol Gen Aplicada, 21(82), 365-404. 3811 HERRERO ALDAMA, Pedro (1969); Electroencefalografía del síndrome demencial; Arch Neurobiol, 32(3), 311-329. 3812 HERRERO ALDAMA, Pedro (1969); Nociones de psicocirugía; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 20(144), 4-12. 3813 HERRERO ALDAMA, Pedro (1971); El electroencefalograma clásico en las oligofrenias; Arch Neurobiol, 34(1), 27-38; (2), 125-140. 3814 HERRERO, J. (1858); Consideraciones acerca de las enfermedades nerviosas; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 3, 573-5. 3815 HERRERO ORTIZ, J.; DÍEZ AJA, S.; MORALES NORIEGA, L. (1973); Propedeútica ontológica de la depresión; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 8(4), 231-234. 3816 HERRERO VELASCO, D. L. (1973); Farmacodependencia no alcohólica. Revisión de los conceptos y conocimientos clínico-psiquiátricos actuales; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(2), 123-142. 3817 HERREROS Y DUCLOS, A. (1884); Caso notable de histerismo crónico; Siglo Med, 31, 759-61. 3818 HERZ (1900); Tratamiento gimnástico de las enfermedades del sistema nervioso central; Rev Med Cir Pract, 47, 123. 3819 HERZOG, Edgar (1962); Psique y muerte. Muerte y transformación (transfiguración) en los mitos y en los sueños; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(6), 573-576. 3820 HEUYER, M. G. (1955); Psiquiatría y psicoanálisis; Rev Psicol Gen Aplicada, 10(33), 123-128. 3821 HEUYER, M. G.; AJURIAGUERRA, J.; PIGEM, J. M. (1936); El síndrome de automatismo mental de Clerambault y su importancia en psiquiatría; Arch Neurobiol, 16(3), 533566. 3822 HEYCOP TEN HAM, M. W. (1965); Lafora’s disease (review and histochemical aspects); Arch Neurobiol, 28(4), 647-666. 3823 HEYER, G. R. (1923); Influencias psíquicas, sobre la marcha de la digestión en el hombre; Arch Med Cir Espec, 12, 210-230. 3824 HIDALGO Y ARREDONDO, J. (1887); Los médicos alienistas ante los tribunales de justicia; Siglo Med, 34, 386-91; 401-5. 3825 HIDALGO Y ARREDONDO, J. (1887); Los médicos alienistas y los tribunales de justicia; Rev Med Cir Pract, 21, 369-77; 423-9. 3826 HIDRATO (1870-1871); El hidrato de amoniaco contra algunas neurosis; Indep Med, 2, 68. 3827 HIDROCIANATO (1842); Hidrocianato de hierro contra la epilepsia; Bib Escog Med Cir, 1(9), 8. 3828 HIGIENE (1924); Higiene mental; Rev Med Barcelona, 2, 1-5. 3829 HINDERER MEISE, U. (1968); Problemas psicológico y psiquiátrico en el paciente de cirugía plástica; Rev Esp Psicoter Anal, 1(3), 31-79. 3830 HIPNOTIZACIÓN (1888-1889); Hipnotización forzada; Indep Med, 20, 201. 3831 HIRALDEZ DE ACOSTA, Marcos Joseph (1792); Del mecanismo con que se forman y afectan a varias partes del cuerpo los que llaman flatos o vapores en ambos sexos; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 10, 367-405. 3832 HIRT, L. (1892); Epidemia de convulsiones histéricas en una escuela; Rev Cien Med Barcelona, 18, 557-61. 3833 HISTÉRICOS (1897-1898); Perturbaciones digestivas de los histéricos; Indep Med, 28, 459. 3834 HISTERISMO (1836); Del histerismo y de sus indicaciones terapéuticas; Bol Med Cir Farm, 3, 265-68. 3835 HISTORIA (1961); Historia de la Psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 305-308.

173

3836 HITZIG (1893); Ataques de letargia y sugestión hipnótica; Siglo Med, 40, 837. 3837 HOFFMANN, Gerhard (1959); Angustia existencial y perspectiva de integración; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(4), 282-287. 3838 HOGLE, GEORGE H. (1960); Tratamiento analítico de grupo a una familia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 382-388. 3839 HOGYES (1885); Síntomas de la histeria; Cron Med, 8, 757. 3840 HOLSBECK, H. van (1870); Corea y manía: curación por medio de la electroterapia; Gac Med Granada, 2, 285-6. 3841 HOLSBECK, H. van (1870-1871); Sobre el uso del cloral en los enagenados; Indep Med, 2, 81. 3842 HOLSBECK, H. van (1871); Sobre el uso del cloral en los enagenados; Siglo Med, 18, 12. 3843 HOLWEDE (1899); Epidemia de histeria en niñas; Rev Med Cir Pract, 44, 96-7. 3844 HORA, Thomas (1959); Perspectivas ontológicas y antropológicas en psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(4), 288-294. 3845 HORA, Thomas (1960); Sobre el ‘estar-en-el-grupo’. (Psicoterapia de Grupo Existencial); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 388-394. 3846 HORA, Thomas (1962); Integración óntica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(6), 489-495. 3847 HORNO ALCORTA, Ricardo (1925); La educación sexual en la infancia; Clin Lab, 6(3), 117-120. 3848 HORNO ALCORTA, Ricardo (1931); La belleza y la moda vistas por un médico; Clin Lab, 17(3), 339-352. 3849 HORST, G. van der (1959); El proceso de aprendizaje desde el punto de vista fenomenológico y psicoterapéutico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4 (4), 297-298. 3850 HORST, G. van der (1959); Representación del inconsciente captable visualmente; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(4), 295-296. 3851 HORST, L. van der (1956); Psiquiatría y Antropología; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 15, 15-21. 3852 HOUSTON, Priscilla; HARTZ, Jeronine (1965); Reportaje sobre el uso de fingerpainting (pintura con los dedos) en el tratamiento de una hebefrénica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(1), 68-77. 3853 HOUZEL, I. M. (1973); Función del soñar y psicopatología del dormir; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(31), 51-54. 3854 HUCHARD (1893); Neurastenia y su tratamiento; Rev Med Cir Pract, 32, 654-5. 3855 HUERTA, Almeida (1911); Tratamiento operatorio de la epilepsia esencial. Teoría en pro de la intervención precoz-craniectomía; Rev Frenop Esp, 9, 76-80. 3856 HUERTAS IZQUIERDO, Juan (1970); Un mecanismo neurótico observable en el medio marroqui: La neurosis de ‘esterilidad relativa’; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(5), 316-321. 3857 HUERTAS IZQUIERDO, Juan (1971); La relación de objeto en medicina psicosomática; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(3), 137-150. 3858 HUERTAS IZQUIERDO, Juan (1972); Bases estructurales y dinámicas para una psicoterapia en los lactantes; Bol Inf Inst Med Psicol, 13(153), 9-19; (154), 14-24; (155), 9-18. 3859 HUERTAS Y GONZÁLEZ DEL CAMPILLO, Francisco (1925); Locos que no lo parecen; Siglo Med, 75, 552-553. 3860 HUERTAS Y GONZÁLEZ DEL CAMPILLO, Francisco (1929); Cuatro fechas en la Psiquiatría española; Siglo Med, 83, 123-124. 3861 HUESSY, H. R. (1973); Contribuciones a la Psiquiatría de Eugen Rosenstock-Huessy; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 167-78. 3862 HUFSCHMIOT, H. J.; CASTILLO NICOLAU, J. Del (1951); Contribución al estudio de la estructura temporal de la percepción visual de formas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 10, 75-84. 3863 HURTADO DE MENDOZA, M. (1821); Neuroses producidas por el chocolate; Décadas Med Quir, 3, 260-69.

174

3864 HUTCHINSON (1887); Melancolía aguda producida por la acumulación de heces endurecidas; Rev Med Cir Pract, 20, 223. 3865 HUTINEL, V.; BABONNEIX, L. (1908); Las funciones nerviosas en el niño. Su desarrollo; Gac Med Catalana, 32, 303-308. 3866 I. M. Y G. (1894-1895); El suicidio en el ejército alemán; Indep Med, 26, 492. 3867 IBÁÑEZ GUERRA, E.; MORALES MESEGUER, J. M.; SEOANE REY, J. (1975); La estructura factorial de la ansiedad. Ansiedad normal y ansiedad neurótica; Arch Neurobiol, 38(6), 519-530. 3868 ICHOK, G. (1926); El tratamiento de la parálisis general por el paludismo experimental; Arch Med Cir Espec, 24, 395-403. 3869 ICHOK, G. (1927); Cuestiones de actualidad. Los reflejos condicionados y su inhibición interna; Arch Med Cir Espec, 27, 596-601. 3870 ICHOK, G. (1928); Las teorías modernas sobre el sueño normal; Arch Med Cir Espec, 28, 798-803. 3871 ICHOK, G. (1928); Una organización moderna de lucha contra las enfermedades mentales; Arch Med Cir Espec, 28, 346-351. 3872 ICHOK, G. (1929); El esfuerzo, la fatiga y el surmenage; Arch Med Cir Espec, 31, 158167. 3873 ICHOK, G. (1930); El escolar agotado; Arch Med Cir Espec, 33, 360-364. 3874 IDEARIO (1926); El ideario de Eugenio Luengo; Rev San Mil, 16(4), 264-273; 303-310; 341-345. 3875 IDELER (1856); Observaciones sobre alucinaciones visuales; Siglo Med, 3, 396. 3876 IGLESIAS RODRÍGUEZ, L. (1959); Sobre la estructura de la depresión; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 18, 302-13. 3877 IGLESIAS RODRÍGUEZ, L. (1960); Respuestas vegetativas en enfermos mentales. La acetilcolina como test; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 19, 341-70. 3878 IGLESIAS RODRÍGUEZ, L. (1966); Factores sociales en el alcoholismo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 25, 26-32. 3879 IGLESIAS, T.; TOLOSA LATOUR, Manuel (1911); Dictamen de la tercera comisión de medicina forense sobre el estado mental de un procesado; An R Acad Med Madrid, 31, 337-51. 3880 IGLESIAS Y DÍAZ, M. (1881); Comunicación sobre un caso de neurosis anómala tratada por la hidroterapia; An R Acad Med Madrid, 3, 125-9. 3881 IGLESIAS Y DÍAZ, M. (1889); Dictamen de la tercera comisión de medicina forense para resolver si padece o no enagenación mental un procesado por parricidio; An R Acad Med Madrid, 9, 23-38. 3882 IGLESIAS Y DÍAZ, M. (1896); Comunicación acerca de un caso de neurosis en un niño; An R Acad Med Madrid, 16, 162-7. 3883 IGLESIAS Y DÍAZ, M. (1896); Dictamen de la comisión de medicina forense sobre el estado mental de un procesado por asesinato; An R Acad Med Madrid, 16, 45-60. 3884 IGLESIAS Y DÍAZ, M. (1896); Voto particular del académico D. Manuel Iglesias y Díaz, en el expediente sobre ‘incapacidad mental’ de D.N.N.N; An R Acad Med Madrid, 16, 257-66. 3885 IGLESIAS Y DÍAZ, M. (1899); Histerismo e hipnotismo; Rev Med Cir Pract, 44, 338-41; 45, 53-5. 3886 IGLESIAS Y DÍAZ, M. (1899); Histerismo, sugestión e hipnotismo; An R Acad Med Madrid, 19, 85-94; 214-7. 3887 IGLESIAS Y DÍAZ, M. (1899); Histerismo, sugestión e hipnotismo; Siglo Med, 46, 5412; 553-5; 793-4. 3888 ILLUIGNORTH (1887); El insomnio de los niños; Siglo Med, 34, 108. 3889 IMPARCIAL, Dr. (1883-1884); Congreso frenopático en Nueva-Belén; Indep Med, 15 (XIX), 8; 19; 30; 41; 53; 66. 3890 INCONVENIENTE (1843); Inconveniente de las preparaciones opiadas; Bib Escog Med Cir, 2, 79.

175

3891 INFANTE, E. (1974); Las psicosis de la prepubertad; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(34), 44-46. 3892 INFLUENCIA (1845); De la influencia de las prisiones celulares sobre la razón de los detenidos; Bib Escog Med Cir, 1, 354-6. 3893 INFLUENCIA (1847); De la influencia de las fiebres intermitentes sobre la epilepsia y la locura; Facultad, 2, 123-4. 3894 INFLUENCIA (1872-1873); Influencia del tabaco en los niños; Indep Med, 4, 37. 3895 INFORME (1913); Un informe del Doctor Escuder. [Informe sobre el homicida del manicomio de Ciempozuelos]; Siglo Med, 60, 388-391. 3896 INGEGNIEROS, José (1902); Psicopatología del lenguaje musical: amusia pura total histérica; Rev Ibero Amer Cien Med, 7, 430-444. 3897 INGEGNIEROS, José (1904); La risa histérica; Nuestro Tiempo, 5, 19. 3898 INGEGNIEROS, José (1904); Los pretendidos síntomas de la hemiplejía histérica. Disociación de los accidentes histéricos mediante el hipnotismo experimental. Curación por la psicoterapia; Rev Frenop Esp, 2(18), 186-195. 3899 INGEGNIEROS, José (1904); Nuevos estudios clínicos sobre la risa histérica; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 17, 421-432. 3900 INGEGNIEROS, José (1906); Nueva Clasificación de los delincuentes, fundada en su psicopatología; Rev Frenop Esp, 4(37), 1-12. 3901 INGEGNIEROS, José (1906); Psicofisiología de la emoción musical; Rev Ibero Amer Cien Med, 15, 88-120. 3902 INGEGNIEROS, José (1906); Trastornos del lenguaje musical en los histéricos; Gac Med Catalana, 29, 5-12; 33-40; 65-74. 3903 INGEGNIEROS, José (1907); La alienación mental y el delito. La condena de enfermos irresponsables; Rev Frenop Esp, 5(58), 305-310. 3904 INGEGNIEROS, José (1907); La vanidad criminal; Rev Frenop Esp, 5, 239-251. 3905 INGEGNIEROS, José (1908); El lenguaje musical y sus trastornos en los histéricos; Rev Frenop Esp, 6, 1-10. 3906 INGEGNIEROS, José (1908); La alienación mental y el delito. Condena de enfermos irresponsables; Protocol Med Forense, 10, 17-21. 3907 INGEGNIEROS, José (1908); La alienación mental y los errores judiciales; Rev Frenop Esp, 6(66), 174-185. 3908 INGEGNIEROS, José (1909); Clasificación del delirio de metamorfosis; Gac Med Catalana, 34, 5-10. 3909 INGEGNIEROS, José (1909); Psicopatología de la duda; Rev Frenop Esp, 7, 368-375. 3910 INGEGNIEROS, José (1910); Pseudodiscromatopsia por amnesia verbal en una hemianopsia cortical; Rev Frenop Esp, 8, 225-234. 3911 INGEGNIEROS, José (1913); Alienados delincuentes en libertad; Rev Frenop Esp, 11, 282-293; 320-328. 3912 INGEGNIEROS, José (1914); La envidia; Clin Mod, 13, 604-608. 3913 ÍÑIGO NOUGUES, Manuel (1914); El cuarto período de la sífilis; Clin Mod, 13, 189-207. 3914 ÍÑIGUEZ DE ONZOÑO, J.; GARZÓN, C.; BOYA, J. (1970); Estudio comparativo de alteraciones involutivas cerebrales en enfermos mentales; Arch Neurobiol, 33(4), 431-452. 3915 INSOMNIO (1857); Sobre el insomnio en la sífilis crónica; Siglo Med, 4, 117-8. 3916 INSTITUTO RUBIO (1928); Memoria [de los trabajos realizados] del curso 1927-28 del Instituto Rubio. [Casos neuropsiquiátricos]; Rev Ibero Amer Cien Med, 6 (2), 143-149. 3917 INSTITUTO RUBIO (1930); Memoria de los trabajos realizados en el Instituto Rubio, durante el curso 1929-1930; Rev Ibero Amer Cien Med, 10(2), 445-455. 3918 INTERNAMIENTO (1877-1878); Sobre el internamiento de los enfermos mentales; Indep Med, 9, 361-363. 3919 INVESTIGACIÓN (1869-1870); Investigación sobre las bases del opio; Indep Med, 1(1), 9. 3920 IRANZO, Juan Enrique (1902); La edad como causa modificadora del ejercicio de la capacidad jurídica desde el punto de vista médico-legal; Clin Mod, 1, 320-325; 392396; 430-432.

176

3921 IRANZO, Juan Enrique (1912); La psicología del tuberculoso; Clin Mod, 11, 671-685. 3922 IRAZOQUI, E. (1953); Sobre medicina antropológica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(3), 159-177. 3923 IRAZOQUI VILLALONGA, E. (1935); Delimitación actual del grupo de las esquizofrenias; Arch Neurobiol, 15(4), 569-591. 3924 IRAZOQUI VILLALONGA, E. (1936); Planteamiento y orientaciones de la psicología en la esquizofrenia; Arch Neurobiol, 16(3), 305-318. 3925 IRIGARAI, Hipolito (1923); Enuresis esencial; Rev Med Sevilla, 41(2), 22-26. 3926 IRIGOYEN, C. (1915); El poder de la pasión; Rev Espec Med, 20, 7-9. 3927 IRUESTE, José; GARCÍA TAPIA, Dionisio (1911); Un caso de mutismo histérico; Rev Ibero Amer Cien Med, 25, 107-109. 3928 IRUESTE, José; GARCÍA TAPIA, Dionisio (1910); Nota clínica. Un caso de mutismo histérico; Rev Esp Laringo Oto Rinol, 1, 62-64. 3929 ISAMAT VILA, F. (1945); Meningitis con bacilo de Koch y meningococos de Weichselbaum en el líquido cefalorraquídeo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 16970. 3930 ISCAR, G. (1972); Experiencias clínicas con Imagotan; Arch Neurobiol, 35(4), 367374. 3931 ITERATIVO (1910); La esterilización de los alienados y criminales; Arch Ter Enf Nerv Ment, 8, 146-149. 3932 ITERATIVO (1910); La esterilización de los alienados y criminales; Rev Espec Med, 15, 253-255. 3933 ITTA RODAN, Henrietta (1960); El modelado de la figura humana; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 517-527. 3934 ITURMENDI CASAS, J. (1905); Ataques epilépticos en una niña aliviados en intensidad y frecuencia por el hipnotismo; Med Niños, 6, 168. 3935 J DE V. (1848); Observaciones prácticas sobre el uso de las aguas minerales de Alange en el tratamiento de la epilepsia; Gac Med, 4, 10-12; 20-1. 3936 J. S. (1974); ¿Los niños en peligro?; Salud Mental, (0), 41-45. 3937 JACOBI (1894); Tratamiento del idiotismo por el procedimiento de Lannelongue; Rev Med Cir Pract, 34, 625-6. 3938 JACOBI, J. (1958); Freud y Jung. Encuentro y separación; Rev Psicol Gen Aplicada, 13(48), 723-738. 3939 JACQUES. E. (1881); De las localizaciones cerebrales, por el Dr. don Alejandro Planellas. Barcelona.1881; Rev Cien Med Barcelona, 7, 451. 3940 JACQUES. E. (1881); El sueño de los locos; Rev Cien Med Barcelona, 7, 453. 3941 JACQUES. E. (1881); Frenopatofobia; Rev Cien Med Barcelona, 7, 171. 3942 JACQUES. E. (1881); Los baños calientes prolongados en el tratamiento del delirio agudo; Rev Cien Med Barcelona, 7, 365. 3943 JACQUES. E. (1881); Tratamiento de la epilepsia; Rev Cien Med Barcelona, 7, 280. 3944 JACQUES. E. (1882); Estados nerviosos diversos determinados por el hipnotismo en las mujeres histéricas; Rev Cien Med Barcelona, 8, 285. 3945 JACQUES. E. (1883); Indicaciones de la digital en las frenopatías; Rev Cien Med Barcelona, 9, 285. 3946 JACQUES. E. (1885); De la necesidad de exigir en Barcelona un albergue provisional para los locos; Rev Frenop Barcelonesa, 5, 193-9. 3947 JAISSON, F. (1898); Las psicosis puerperales; Siglo Med, 45, 393-4. 3948 JAKOB, Ch. (1907); La leyenda de los lóbulos frontales cerebrales como centros supremos psíquicos del hombre; Gac Med Catalana, 31, 67-75. 3949 JAKOB, Ch. (1913); La locura en los animales; Rev Frenop Esp, 11, 339-343. 3950 JAKOB, Ch. (1916); Estudios terapéutico-experimentales sobre un tratamiento antitóxico de la parálisis general progresiva. Comunicación previa; Rev Cien Med Barcelona, 42, 278-283.

177

3951 JANET, Pierre (1891); La hipocondría urinaria; Siglo Med, 38, 106. 3952 JANET, Pierre (1928); El miedo a la acción; Arch Neurobiol, 8(6), 255-272. 3953 JANEWAY (1883); Diagnóstico diferencial entre el delirio y la locura; Rev Med Cir Pract, 13, 282. 3954 JANKOWSKY (1885-1886); Nuevos datos sobre el mimicismo; Indep Med, 17 (XXI), 501. 3955 JANOWSKI, W. (1926); La forma seudoneurasténica de la tuberculosis pulmonar; Prog Clin, 34, 721-734. 3956 JANSEN, A. (1866); Afonía nerviosa. Curación rápida por medio de la electricidad; Rev San Mil, 3, 750-1. 3957 JANSEN, Jürg (1975); Sobre algunos aspectos de la hipocondría; Cuad Madrileños Psiquiatr, 6(31-Julio), 1-4. 3958 JASIEWICZ (1893); Medicacion hipnótica; Rev Med Cir Pract, 33, 597-8. 3959 JASIEWICZ (1894); La medicacion hipnótica; Siglo Med, 41, 43-4. 3960 JASO, L.; OUTEIRIÑO (1929); Nota previa experimental acerca de la calcemia y la glucemia por el influjo de las representaciones sugeridas; Arch Med Cir Espec, 30, 475-476. 3961 JASO, L.; OUTEIRIÑO (1929); Nota previa sobre las variaciones de la glucemia y la calcemia bajo la influencia de las ideas sugeridas; Med Ibera, 23, 348-349. 3962 JBA DE GA (1853); Nuevos experimentos y observaciones sobre el magnetismo; Bol Med Cir Farm, 3(2e.), 259-60. 3963 JEAN (1913); Diez años de la vida de un médico de manicomio; Rev Frenop Esp, 11, 57-62; 88-93; 152-156; 179-181. 3964 JENNINGS, O. (1880); Diversos tratamientos de la histeria: metaloterapia; Gac Med Catalana, 3, 272. 3965 JIMÉNEZ AIZPURUA, A. (1923); Algunos datos de química toxicológica referentes al etilismo agudo; Med Ibera, 17, 64-66. 3966 JIMÉNEZ CASTELLANOS J.; CALVO RUBIO, J. (1960); Epilepsia y mioclonias; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 19, 303-7. 3967 JIMÉNEZ CASTELLANOS J.; CALVO RUBIO, J. (1962); Hipofisectomía y psiquismo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr , 21, 1-8. 3968 JIMÉNEZ ESPINOSA, Luis (1962); Tratamiento con imipramina de cuadros esquizofrénicos defectuales de aspecto catatónico; Arch Neurobiol, 25(4), 388-397. 3969 JIMÉNEZ ESPINOSA, Luis; GUARDIOLA PLA, Julio (1964); Estudio del efecto antidepresivo y ansiolítico del nuevo derivado debenzazepínico: G. 33040; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(8), 621-625. 3970 JIMÉNEZ ESPINOSA, Luis; LÓPEZ ROSAT, V.; GUARDIOLA PLA, Julio (1966); Tegretol como anticonvulsivante mayor en el tratamiento de la epilepsia; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 25(144), 127-134. 3971 JIMÉNEZ, F. (1967); Angustia y ansiedad: análisis fenómeno-estructural; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 2(1), 45-52. 3972 JIMÉNEZ, F. (1968); Experiencia clínica con clorimipramina, anafranil (Geigy) en enfermos psiquiátricos (depresivos, obsesivos y esquizofrénicos); Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 3(3), 189-211. 3973 JIMÉNEZ, F. (1969); Psicopatología y conocimiento del hombre; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 4(4), 359-368. 3974 JIMÉNEZ, F. (1971); Alteraciones psíquicas de origen tóxico; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(16), 7-9. 3975 JIMÉNEZ, F. (1971); Dificultades para valorar los rasgos psicopáticos de los adolescentes; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(15), 6-8. 3976 JIMÉNEZ, F. (1971); La inadaptación infantil por desplazamiento geográfico; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(14), 21-25. 3977 JIMÉNEZ, F.; GINER UBAGO, J. (1968); Estructura de la personalidad y distimias angustiosa y ansiosa; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 3(4), 299-304. 3978 JIMÉNEZ, F.; LARA PALMA, L. (1966); Comunidad matrimonial en dos enfermos parafrénicos; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 1(1), 65-70. 3979 JIMÉNEZ HERNÁNDEZ-PINZÓN, F. (1971); La psicoterapia moderna en Francia; Rev Psicol Gen Aplicada, 26(18), 121-133.

178

3980 JIMÉNEZ HERNÁNDEZ-PINZÓN, F. (1972); El consejo psicológico couseling en la práctica de la psicoterapia (¿directividad o no directividad?); Rev Psicol Gen Aplicada, 27(114), 137-150. 3981 JIMÉNEZ HERNÁNDEZ-PINZÓN, F. (1974); La psicoterapia a través de la actividad imaginativa: el R.E.D de Robert Desoille; Rev Psicol Gen Aplicada, 29(126), 77-97. 3982 JIMÉNEZ HERRERO, F.; D’ORS PÉREZ, J. P. (1948); Picnolepsia; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 7(39), 294-303. 3983 JIMÉNEZ MARTÍN, E. (1969); La enuresis nocturna; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(7), 10-13. 3984 JIMÉNEZ RODERO, E. (1974); Epilepsia y electroencefalografía; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(35), 18-24. 3985 JIMÉNEZ RODERO, E. (1975); Discrepancias latentes entre la terapia infantil individualizada y la terapia familiar; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8 (4), 43-44. 3986 JIMÉNEZ RODERO, E. (1975); Función de la familia en el tratamiento de la anorexia nerviosa en una adolescente; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(42), 46-48. 3987 JIMÉNEZ RODERO, E. (1975); Síndromes autísticos en niños y adolescentes; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(4), 40-42. 3988 JIMENO, M. (1885); Sobre el idiotismo moral. Cartas frenopáticas. (Un reo de muerte); Rev Frenop Barcelonesa, 5, 177-81. 3989 JIMENO VALDÉS, Agustín (1964); Estudio clínico y anatómico cerebral de las formas esquizofrénicas sintomáticas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(8), 585-598. 3990 JIMENO VALDÉS, Agustín (1966); Líneas directivas actuales sobre la asistencia psiquiátrica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(7), 480-487. 3991 JIMENO VALDÉS, Agustín (1967); Sobre los trastornos de la marcha corticales no paréticos y la marcha de los viejos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 64-9. 3992 JIMENO VALDÉS, Agustín (1969); Normas médico legales en Alemania para el internamiento de toxicómanos. Experiencia en una clínica de alcohólicos y toxicómanos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(3), 151-159. 3993 JIMENO VALDÉS, Agustín (1969); Socioterapia del alcoholismo; Salud Mental, 2(4), 1114. 3994 JIMENO VALDÉS, Agustín (1971); Algunos aspectos del alcoholismo, toxicomanías y su lucha en Alemania; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 87-92. 3995 JIMENO VALDÉS, Agustín (1972); Estudio clínico y anatómico cerebral de las formas esquizofrénicas sintomáticas; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(15-Octubre), 1-43. 3996 JIMENO VALDÉS, Agustín (1972); Socioterapia del alcoholismo y toxicomanías en el hospital psiquiátrico; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 23(158), 17-23. 3997 JIMENO VALDÉS, Agustín (1973); Alcoholismo en Navarra; Arch Neurobiol, 36(5), 393-410. 3998 JIMENO VALDÉS, Agustín; LEQUERICA PUENTE, J. (1969); Accidente psicótico en la reacción disulfiran-alcohol; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 192-200. 3999 JO (1840); Noticia sobre el haschisch; Bol Med Cir Farm, 1(2s.), 203-4. 4000 JOCHR (1868); Sobre el tratamiento del ‘delirium tremens’; Siglo Med, 15, 617. 4001 JOFFROY, Alix (1893-1894); Del método anatomo-clínico en medicina mental; Indep Med, 25, 244; 255; 267. 4002 JOFFROY, Alix (1898); El alcoholismo crónico; Siglo Med, 45, 138. 4003 JOIRE (1863); De la embriaguez como causa de la monomanía suicida; Siglo Med, 10, 778-9. 4004 JONES, A. (1915); La Psiquiatría. Su objeto y sus límites; Rev Cien Med Barcelona, 41, 171-178. 4005 JONES, E. (1957); La naturaleza del genio; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(41), 13-35. 4006 JONNES, L. (1886); La cannabis índica; Siglo Med, 33, 135. 4007 JORDÁN, Mª. J. (1975); Inteligencia y personalidad en un grupo de sujetos que han perdido la vista en la edad adulta; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 12(3), 169-180. 4008 JUARROS Y ORTEGA, César (1904); Un caso de histerismo traumático. Nota clínica; Med Mil Esp, 9, 253-256.

179

4009 JUARROS Y ORTEGA, César (1904); Un caso de histerismo traumático. Nota clínica; Rev Frenop Esp, 2(21), 293-296. 4010 JUARROS Y ORTEGA, César (1906); Acerca de un caso de hipertermia de origen histérico; Rev Espec Med, 9, 109-115. 4011 JUARROS Y ORTEGA, César (1906); Concepto actual de la demencia precoz; Rev San Mil, 20, 90-97. 4012 JUARROS Y ORTEGA, César (1906); Fiebre histérica; Rev Med Cir Pract, 70, 348-51. 4013 JUARROS Y ORTEGA, César (1907); La Psiquiatría militar; Rev Frenop Esp, 5(51), 75-82. 4014 JUARROS Y ORTEGA, César (1907); Sobre la falsa curabilidad temporal de los paralíticos generales; Rev Med Cir Pract, 75, 409-419. 4015 JUARROS Y ORTEGA, César (1908); Concepto clínico del histerismo; Clin Mod, 7, 499507. 4016 JUARROS Y ORTEGA, César (1908); Concepto clínico del histerismo; Gac San Barcelona, 20, 161-71. 4017 JUARROS Y ORTEGA, César (1908); De la falta de personalidad clínica de las psicosis histéricas; Rev Med Cir Pract, 81, 81-93. 4018 JUARROS Y ORTEGA, César (1908); Del problema del histerismo; Siglo Med, 55, 501502. 4019 JUARROS Y ORTEGA, César (1908); El problema del histerismo; Siglo Med, 55, 596598; 726-727; 821-822. 4020 JUARROS Y ORTEGA, César (1908); Los trastornos mentales en la enfermedad de Basedow; Clin Mod, 7, 324-328. 4021 JUARROS Y ORTEGA, César (1909); Contribución al estudio de las formas latentes de la tuberculosis pulmonar en los alienados; Clin Mod, 8, 220-223. 4022 JUARROS Y ORTEGA, César (1909); De cómo debe entenderse la epilepsia llamada esencial. Algunas ideas personales; Rev Frenop Esp, 7, 200-208; 228-239. 4023 JUARROS Y ORTEGA, César (1909); De la falta de personalidad clínica de las psicosis histéricas; Rev Frenop Esp, 7, 12-19; 45-49. 4024 JUARROS Y ORTEGA, César (1909); Indicaciones del bromuro y de los medios higiénicos en el tratamiento de la epilepsia llamada esencial. Diez observaciones personales; Rev Cien Med Barcelona, 35, 448-459. 4025 JUARROS Y ORTEGA, César (1909); Indicaciones del bromuro y de los medios higiénicos en el tratamiento de la epilepsia llamada esencial. Diez observaciones personales; Rev Ibero Amer Cien Med, 22, 272-283. 4026 JUARROS Y ORTEGA, César (1909); Los síndromes mentales como síntomas de afecciones no cerebrales. Cinco observaciones personales; Clin Mod, 8, 289-297. 4027 JUARROS Y ORTEGA, César (1909); Los síndromes mentales como síntomas de afecciones no cerebrales. Cinco observaciones personales; Rev Frenop Esp, 7(78), 169-177. 4028 JUARROS Y ORTEGA, César (1910); La alienación mental y los alienados en el ejército; Rev Frenop Esp, 8(90), 178-182. 4029 JUARROS Y ORTEGA, César (1910); Valor del estado mental en el diagnóstico de las psiconeurosis; Arch Esp Neurol Psiquiatr Fisioter, 1, 40-54. 4030 JUARROS Y ORTEGA, César (1911); Diagnóstico de las neurastenias; Rev Med Sevilla, 57, 289-296; 325-336. 4031 JUARROS Y ORTEGA, César (1911); Diagnóstico de las neurastenias; Rev San Mil, 1(3), 392-395. 4032 JUARROS Y ORTEGA, César (1911); El tratamiento de la morfinomanía según las ideas y métodos de Óscar Jennings; Rev San Mil, 1(3), 17-22. 4033 JUARROS Y ORTEGA, César (1911); ¿Existe una parálisis general tuberculosa?; Arch Esp Neurol Psiquiatr Fisioter, 2(febrero), nc. 4034 JUARROS Y ORTEGA, César (1911); Psiquiatría práctica. Bases para el diagnóstico de la epilepsia esencial; Rev San Mil, 1(3), 352-356. 4035 JUARROS Y ORTEGA, César (1911); Un caso de delirio de zoopatía interna curado; Siglo Med, 58, 276-277.

180

4036 JUARROS Y ORTEGA, César (1911); Un caso de hipocondría melancólica por insuficiencia hepática; Siglo Med, 58, 392-394. 4037 JUARROS Y ORTEGA, César (1912); Notas clínicas. Neurastenia sintomática de una tuberculosis de la próstata; Clin Lab, 8, 203-204. 4038 JUARROS Y ORTEGA, César (1912); Psiconeurose emotiva y neurastenia. Cuatro observaciones personales; Rev Ibero Amer Cien Med, 28, 99-104. 4039 JUARROS Y ORTEGA, César (1913); Psiquiatría militar práctica; Rev San Mil, 3(3), 446452; 483-488. 4040 JUARROS Y ORTEGA, César (1914); Curación de un caso de síndrome convulsivo de origen nasal tratado quirúrgicamente; Siglo Med, 61, 418-421. 4041 JUARROS Y ORTEGA, César (1914); El luminal en el tratamiento de las crisis convulsivas; Siglo Med, 61, 242-243. 4042 JUARROS Y ORTEGA, César (1914); Tratamiento de la epilepsia sin bromuros; Rev Clin Madrid, 12, 4-8. 4043 JUARROS Y ORTEGA, César (1914); Un caso de veronalismo agudo; Siglo Med, 61, 50-51. 4044 JUARROS Y ORTEGA, César (1915); Contribución al estudio de la génesis de las alucinaciones visuales; Siglo Med, 62, 756-8. 4045 JUARROS Y ORTEGA, César (1915); El diagnóstico y tratamiento de la epilepsia; Siglo Med, 62, 114-115; 210-211; 421-422. 4046 JUARROS Y ORTEGA, César (1915); Psiquiatría forense; Clin Mod, 14, 464-472; 551563. 4047 JUARROS Y ORTEGA, César (1915); Tres casos de epilepsia tratados por los fermentos lácticos; Gac Med Sur Esp, 33, 312-315. 4048 JUARROS Y ORTEGA, César (1915); Tres casos de epilepsia tratados por los fermentos lácticos; Rev Clin Madrid, 14, 277-279. 4049 JUARROS Y ORTEGA, César (1915); Un caso de morfinomanía curado por el método de Óscar Jennings; Rev Clin Madrid, 14, 189-192. 4050 JUARROS Y ORTEGA, César (1915); Un caso de neurastenia sintomática de origen palúdico; Gac Med Sur Esp, 33, 400-403. 4051 JUARROS Y ORTEGA, César (1916); Neurastenia y parálisis general. Un caso de diagnóstico tardío; Siglo Med, 63, 770-1. 4052 JUARROS Y ORTEGA, César (1917); Dos casos de coincidencia de terrores nocturnos y vegetaciones adenoideas; Pediatr Esp, 1, 147-8. 4053 JUARROS Y ORTEGA, César (1918); Don Benito Hernando; Med Ibera, 3, 185-6. 4054 JUARROS Y ORTEGA, César (1918); Escuela y hogar; Siglo Med, 65, 303. 4055 JUARROS Y ORTEGA, César (1918); Evocaciones. Ante la Eva de Durero. El amor a la belleza femenina; Med Ibera, 4([cubiertas]), 1. 4056 JUARROS Y ORTEGA, César (1918); Evocaciones. Paralelo; Med Ibera, 4([cubiertas]), 29-30. 4057 JUARROS Y ORTEGA, César (1918); Evocaciones. Un cuadro de Castiglione, J. B. La deseada sinceridad; Med Ibera, 2([cubiertas]), 57-8. 4058 JUARROS Y ORTEGA, César (1918); Motivos nacionales del crimen pasional; Med Ibera, 2([cubiertas]), 30-2; 39-40; 47-8; 53-6; 62-4. 4059 JUARROS Y ORTEGA, César (1918); Niños incorregibles y madres a corregir; Med Ibera, 3, 85-7; 121-4. 4060 JUARROS Y ORTEGA, César (1918); Nota clínica. Pequeñas particularidades de un caso de polineuritis alcohólica; Med Ibera, 2, 345-6. 4061 JUARROS Y ORTEGA, César (1918); Síndrome neurasténico en un azourico. Nota clínica; Siglo Med, 65, 1053-4. 4062 JUARROS Y ORTEGA, César (1918); Valor clínico de las ideas hipocondríacas; Rev Esp Med Cir, 1, 177. 4063 JUARROS Y ORTEGA, César (1918); Valor del ambiente en las neurosis infantiles; Arch Esp Pediatr, 2, 719-23.

181

4064 JUARROS Y ORTEGA, César (1919); Importancia de la elección de método en el tratamiento de la morfinomanía; Siglo Med, 66, 739-740. 4065 JUARROS Y ORTEGA, César (1919); Los alcalinos en el tratamiento de la morfinomanía; Siglo Med, 66, 232-3. 4066 JUARROS Y ORTEGA, César (1919); Los trastornos neurósicos de la oxaluria; Prog Clin, 13, 21-34. 4067 JUARROS Y ORTEGA, César (1919); Resultados del tratamiento intrarraquídeo de la parálisis general; Siglo Med, 66, 691-2. 4068 JUARROS Y ORTEGA, César (1919); Un caso de histerismo infantil; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 32, 243-7. 4069 JUARROS Y ORTEGA, César (1920); El romanticismo de Tolosa-Latour; Siglo Med, 67, 173-175. 4070 JUARROS Y ORTEGA, César (1920); Un caso de desmorfinización en el domicilio del enfermo; Siglo Med, 67, 107-108. 4071 JUARROS Y ORTEGA, César (1921); La emoción en la génesis de la parálisis agitante; Siglo Med, 68, 1253-1254. 4072 JUARROS Y ORTEGA, César (1921); Las morfinomanías sintomáticas; Siglo Med, 68, 957-958. 4073 JUARROS Y ORTEGA, César (1921); Nota clínica. Un caso curioso de paludismo delirante hipotérmico; Prog Clin, 20, 322-323. 4074 JUARROS Y ORTEGA, César (1921); Nueve casos de epilepsia esencial tratados, durante más de tres años, por el luminal; Siglo Med, 68, 573-575. 4075 JUARROS Y ORTEGA, César (1921); Síntesis de mi experiencia personal en el diagnóstico y tratamiento de la tabes y la parálisis general; Med Ibera, 15, 417-418. 4076 JUARROS Y ORTEGA, César (1921); Tratamiento de la epilepsia por el luminal; Med Ibera, 14, 366-367. 4077 JUARROS Y ORTEGA, César (1923); Tratamiento del insomnio, sin el concurso de hipnóticos; Siglo Med, 72, 1129-1132. 4078 JUARROS Y ORTEGA, César (1924); Epilepsia y diabetes. Cinco observaciones personales; Med Ibera, 18, 457-459. 4079 JUARROS Y ORTEGA, César (1924); Esterilización de los antisociales; Siglo Med, 74, 588-589. 4080 JUARROS Y ORTEGA, César (1924); Formas psiconeurósicas del climaterio masculino y su tratamiento opoterápico; Med Ibera, 18, 1013-1014. 4081 JUARROS Y ORTEGA, César (1924); Mi experiencia en el tratamiento de la epilepsia genuina; Siglo Med, 74, 417-420; 445-448. 4082 JUARROS Y ORTEGA, César (1924); Normas clínicas para el tratamiento de la epilepsia genuina; Med Ibera, 18, 894-896. 4083 JUARROS Y ORTEGA, César (1924); Revista crítica. Los orígenes de la epilepsia genuina; Siglo Med, 74, 29-33; 63-67; 92-95. 4084 JUARROS Y ORTEGA, César (1924); Tiroides y epilepsia. Con motivo de una observación personal; Med Ibera, 18, 681-684. 4085 JUARROS Y ORTEGA, César (1924); Tratamiento de la epilepsia genuina por la extirpación de una glándula suprarrenal; Med Ibera, 18, 196-197. 4086 JUARROS Y ORTEGA, César (1925); De algunos efectos paradójicos del somnífeno; tres observaciones personales; Med Ibera, 19, 461-463. 4087 JUARROS Y ORTEGA, César (1925); Educación de niños anormales. Ponencia oficial del III Congreso Nacional de pediatría; Arch Esp Pediatr, 9, 577-600. 4088 JUARROS Y ORTEGA, César (1926); Diagnóstico de la morfinomanía; Siglo Med, 77, 465-466. 4089 JUARROS Y ORTEGA, César (1926); Educación de niños anormales; Siglo Med, 77, 6467; 90-94. 4090 JUARROS Y ORTEGA, César (1926); Información de psicología infantil. Normal y patológica; Arch Esp Pediatr, 10, 103-111; 541-548.

182

4091 JUARROS Y ORTEGA, César (1926); Tabes incipiente asociada a un síndrome de los cordones piramidales y cerebelosos, con predominio clínico de éste; Med Ibera, 20, 537-539. 4092 JUARROS Y ORTEGA, César (1927); Teoría sexual del carácter. Un precursor del siglo XVI; Siglo Med, 79, 129-131. 4093 JUARROS Y ORTEGA, César (1927); Tratamiento de la impotencia masculina; Arch Med Cir Espec, 27, 539-543. 4094 JUARROS Y ORTEGA, César (1928); Vagotonía y simpaticotonía en los niños anormales; Arch Esp Pediatr, 12, 527-532. 4095 JUARROS Y ORTEGA, César (1928); Vagotonía y simpaticotonía en los niños anormales; Med Ibera, 22, 1-2. 4096 JUARROS Y ORTEGA, César (1929); Ansiedad; Siglo Med, 83, 294-298. 4097 JUARROS Y ORTEGA, César (1929); Aportación. Nuevas modificaciones en la técnica de la desmorfinización; Med Ibera, 23, 145-147. 4098 JUARROS Y ORTEGA, César (1929); La psiquiatría en el nuevo Código Penal; Siglo Med, 83, 429-435. 4099 JUARROS Y ORTEGA, César (1931); El problema social y familiar de los niños mentalmente anormales; Siglo Med, 87, 469-475. 4100 JUARROS Y ORTEGA, César (1931); Tratamiento de la masturbación; Med Ibera, 25, 57-62. 4101 JUARROS Y ORTEGA, César (1919); Contribución al estudio clínico de la neurose de los aviadores; Siglo Med, 66, 625-628. 4102 JUARROS Y ORTEGA, César; GALARRETA, Pedro (1926); La velocidad de sedimentación sanguínea en los niños anormales; Arch Neurobiol, 6(3), 144-151. 4103 JUARROS Y ORTEGA, César; GALARRETA, Pedro (1926); La velocidad de sedimentación sanguínea en los niños anormales; Siglo Med, 77, 577-580. 4104 JUARROS Y ORTEGA, César; GALARRETA, Pedro (1931); Colesterina sanguínea y anormalidad infantil. 100 casos personales; Arch Esp Pediatr, 15, 29-39. 4105 JUARROS Y ORTEGA, César; GALARRETA, Pedro (1931); Colesterina y anormalidad infantil. 100 observaciones personales; Med Ibera, 25, 385-389; 433-434. 4106 JUARROS Y ORTEGA, César; PÉREZ NÚÑEZ, Antonio (1919); Contribución al estudio clínico de la neurosis de los aviadores; Med Ibera, 8, 74. 4107 JUARROS Y ORTEGA, César; PÉREZ NÚÑEZ, Antonio (1919); Contribución al estudio clínico de la neurosis de los aviadores; Siglo Med, 66, 625-8. 4108 JUARROS Y ORTEGA, César; PÉREZ NÚÑEZ, Antonio (1919); Dos comunicaciones interesantes. Contribución al estudio clínico de la neurosis de los aviadores; Rev San Mil, 9, 583-5. 4109 JUARROS Y ORTEGA, César; PLAZA, Dolores (1927); Las ideas infantiles relativas al origen de los astros. 101 observaciones personales; Siglo Med, 79, 197-200. 4110 JUARROS Y ORTEGA, César; PLAZA, Dolores (1928); Los niños normales y el psicodiagnóstico de Rorschach; Med Ibera, 22, 12-16. 4111 JUARROS Y ORTEGA, César; SORIANO, María (1926); Profilaxia de la anormalidad infantil; Siglo Med, 77, 285-287. 4112 JUARROS Y ORTEGA, César; SORIANO, María (1927); El psicodiagnóstico de Rorschach en los niños anormales. 50 observaciones personales; Siglo Med, 80, 413-417. 4113 JUARROS Y ORTEGA, César; SORIANO, María (1928); El método de Vermeylen en los niños oligofrénicos. Nuestra experiencia; Siglo Med, 81, 281-283. 4114 JUARROS Y ORTEGA, César; SORIANO, María (1928); Estado actual de la educación de los niños anormales; Siglo Med, 81, 649-655. 4115 JUARROS Y ORTEGA, César; SORIANO, María (1929); Paralelo de los resultados obtenidos con el método de Rorschach en los niños normales y anormales; Arch Esp Pediatr, 13, 609-618. 4116 JUARROS Y ORTEGA, César; SORIANO, María (1931); Contribución al conocimiento de los casos de anormalidad infantil por motivos psíquicos; Med Ibera, 25, 477-479. 4117 JUARROS Y ORTEGA, César (1919); Dos comunicaciones interesantes. Contribución al estudio clínico de la neurose de los aviadores; Rev San Mil, 9(3ª ep.), 583-585.

183

4118 JUBERT, Elíseo (1918); Quatre casos de mongolisme; Bol Mens Col Med Gerona, 23([2ª ep.]), 31-35. 4119 JUDEE (1855); Alucinación de la vista y del oído; Siglo Med, 2, 371. 4120 JUKOWSKI (1886); Nuevos datos sobre el mimicismo; Rev Cien Med Barcelona, 12, 240. 4121 JULIA, A. (1970); En torno a las instituciones infantiles; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(1), 24-25. 4122 JULIA ROSES, R. (1925); El somnífeno en cirugía; Rev Med Barcelona, 3, 358-359. 4123 JULLIEN (1927); La vida sexual y sus peligros; Rev Esp Med Cir, 10, 271-273. 4124 JUNCO, E.; RODRIGO, F.; PASCUAL CASTROVIEJO, I. (1972); Síndrome de Lowe. Estudio de un caso; Arch Neurobiol, 35(2), 119-132. 4125 JUNCOSA ORTEGA, Juan (1929); Un caso de parálisis general infantil; Med Niños, 30, 262-266. 4126 KAMMAN, Gordon R. (1931); Reacciones esquizofrénicas a continuación de la gripe; Siglo Med, 88, 203-206. 4127 KARPMAN, Benjamín (1961); La psicoterapia de criminales; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 264. 4128 KAST, M. (1888); El sulfonal como hipnótico; Gac Med Granada, 6, 387. 4129 KAUFFMANN, M. (1909); Patogenia de la epilepsia; Rev Cien Med Barcelona, 35, 70-81. 4130 KAUFFMANN, M. (1926); Hasta dónde puede llegar la sugestión; Rev Ibero Amer Cien Med, 1(2), 273-275. 4131 KELMAN, H. (1972); Sentimientos irracionales: un enfoque terapéutico; Rev Esp Psicoter Anal, 5(2), 17-31. 4132 KEMPSTER, W. (1875); Alteraciones microscópicas del cerebro en los enagenados; Siglo Med, 22, 589-90. 4133 KESSEL, A. (1973); The regionalization of mental health services; Phronesis, 2(julio). 4134 KEYES (1870-1871); Neurosis sifilíticas; su tratamiento por el Dr.; Indep Med, 2, 248. 4135 KLEIN (1891); El delirio de las grandezas; Siglo Med, 38, 136. 4136 KLEIST, K. (1948); Progresos da Psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 7, 5-13. 4137 KLEIST, K. (1951); Las esquizofrenias paranoides; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 10, 113-30. 4138 KLEIST, K. (1951); Las esquizofrenias paranoides. (Conclusión); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 10, 192-204. 4139 KLEIST, K. (1954); Funciones psíquicas y tronco cerebral; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 85-93. 4140 KLEIST, K. (1960); La sintomatología de las esquizofrenias a la luz de la patología cerebral; Arch Neurobiol, 23(1), 1-10. 4141 KLINE, Milton V. (1961); Técnica de las imágenes sensoriales en hipnoterapia. (Consideraciones psicosomáticas); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(2), 97109. 4142 KLINJNHOUT, A. E. (1951); El psicograma de Rorschach como test de selección simbólica; Rev Psicol Gen Aplicada, 6(2), 665-675. 4143 KLIPPEL (1890); Lesiones histológicas en la parálisis general de los enajenados; Rev Med Cir Pract, 26, 559-60. 4144 KLIPPEL (1892); Insuficiencia hepática en las enfermedades mentales: locura hepática; Siglo Med, 39, 652. 4145 KNOBEL, Mauricio (1955); Psicoterapia en la esclerosis múltiple; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(4), 313-317. 4146 KNOBEL, Mauricio (1966); Tratamiento psicofarmacológico y enuresis; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(8), 544-554. 4147 KNOBEL, Mauricio (1968); Elementos extrafarmacológicos en Psiquiatría y Medicina psicosomática; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(5), 263-266.

184

4148 KNOBEL, Mauricio (1969); Psicoterapia breve en la infancia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(2), 74-84. 4149 KNOBEL, Mauricio (1974); Sexualidad y educación sexual en la adolescencia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(5), 287-293. 4150 KNOBLOCH, F. (1971); La kinesiterapia como parte del sistema de la psicoterapia integrada en Checoslovaquia; Rev Esp Psicoter Anal, 4(1), 5-27. 4151 KOCH (1872); Modo nuevo de alimentación artificial de los enajenados; Siglo Med, 19, 11. 4152 KOHLMANN, Th. (1950); La razón de ser de la psicoterapia de Alfred Adler; Rev Psicol Gen Aplicada, 5(16), 693-700. 4153 KOWALEWSKI, P. J. (1886); Curabilidad de la demencia; Siglo Med, 33, 553-4. 4154 KRAEPELIN, Emil (1902); Diagnóstico de la neurastenia; Rev Cien Med Barcelona, 28, 577-586. 4155 KRAEPELIN, Emil (1916); La psicología del alcohol; Prog Clin, 8, 287-296. 4156 KRAFFT-EBING (1900); Temblor histérico; Rev Med Cir Pract, 47, 208. 4157 KRAMER, Charles (1960); Técnica proyectiva en clínicas psiquiátricas y en Psicoterapia. Experimentación de una prueba de frustración (P-F prueba de Rosenzweig); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 479-480. 4158 KRANZ, H. (1955); Relaciones entre el contenido de los delirios y la época de su aparición; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 14, 183-99. 4159 KRAPF, E. E. (1953); Efectos del progreso técnico sobre la Salud Mental de las poblaciones rurales; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(2), 97-101. 4160 KRAPF, E. E. (1960); La labor de la organización Mundial de la Salud en materia de salud mental; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 19, 248-73. 4161 KREINDLER, A. (1965); Alterations of the nerves of cerebral vessels in aging; Arch Neurobiol, 28(4), 667-676. 4162 KRETSCHMER, Ernst (1959); Los sistemas funcionales psicosomáticos de los esquizofrénicos en su significado existencial y terapéutico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(1), 54-61. 4163 KRETSCHMER, W. (1953); La psicoterapia en los tiempos modernos; Rev Psicol Gen Aplicada, 8(28), 641-656. 4164 KREVELEN, A. von (1955); Crítica sobre el diagnóstico del autismo infantil precoz; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(4), 318-325. 4165 KREVELEN, A. von (1956); Valor de la prueba de la expresión desiderativa en la Psiquiatría infantil; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(6), 531-537. 4166 KREVELEN, A. von (1960); Psicoterapia en la clínica pedopsiquiátrica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 619-623. 4167 KREVELEN, A. von (1954); Reflexiones sobre el complejo de inferioridad de los españoles; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 222-5. 4168 KREVELEN, A. von (1961); Psiquiatría infantil e higiene mental; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20, 245-51. 4169 KRISHABER (1877); Afonía nerviosa, curada por la corriente farádica aplicada a largas distancias de la laringe; Anf Anat Español, 5, 9. 4170 KÜSTER-GINSBERG, Catherine (1959); La desesperación es mi fortaleza; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(4), 299-307. 4171 LABADIE, Juan (1927); La visión paróptica. Su dominio y sus fronteras. El descubrimiento del mundo visible hecho por una ciega; Siglo Med, 80, 372-374. 4172 LABARTA, Bernardino (1922); Trabajo de los locos en los frenocomios; Siglo Med, 69, 583-585. 4173 LACALLE, Tomás de (1929); Derechos de locura; Arch Inst Med Pract, 6, 119-148. 4174 LACOMBE, J. (1925); El subconsciente musical; Siglo Med, 75, 166-168. 4175 LADO ROMERO, José M.; TOURIÑO FORMIGO, Isabel (1971); El hospital psiquiátrico: institución social totalitaria; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Santiago, 1(1), 87-108.

185

4176 LADO ROMERO, José M.; TOURIÑO FORMIGO, Isabel; RODRÍGUEZ SUÁREZ, J. R. (1969); Ensayo con terapéutica antilipémica en psiquiatría geriátrica; Bol Inf Inst Med Psicol, 10(119), 28-40. 4177 LAFORA ALMUDEVER, Luis (1909); La asistencia médico-pedagógica de los niños mentalmente anormales; Med Val, 9, 21-30; 50-55. 4178 LAFORA ZAVALA, V. R. (1961); Resultado favorable del librium sobre el componente ansioso y depresivo-emocional en dos casos de parkinsonismo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 236-8. 4179 LAFORQUE, R. (1957); Recuerdos sobre Freud; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 16, 255-67. 4180 LAFORQUE, R. (1968); El yo y el concepto de la realidad; Rev Esp Psicoter Anal, 1(3), 115-119. 4181 LAGARDE, D. M. (1840); Nuevo alcoholado o tintura corroborante contra las afecciones nerviosas; Bol Med Cir Farm, 1(2s.), 237. 4182 LAGARDELLE (1878); Síntomas generales de la enagenación mental; Anf Anat Español, 6, 291. 4183 LAGUNA, C.; PRIETO, F. (1961); Vómitos habituales del lactante y angustia materna; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 99-101. 4184 LAIGNEL-LAVASTINE, M. (1916); Secreciones internas y sistema nervioso; Cron Med, 28(2ª ep.,), 133-138; 147-150; 163-167. 4185 LAIGNEL-LAVASTINE, M. (1927); Tratamiento actual de los epilépticos; Monde Med, 36, 933-46. 4186 LAIGNEL-LAVASTINE, M.; VINCHON, Jean (1929); La heredo-sífilis en los enfermos de la consulta neuro-psiquiátrica del Hospital de la Pitié; Ars Med, 5, 388-390. 4187 LAINES, T. (1973); Conflicto, repetición y patología del carácter; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(3), 25-33. 4188 LAINES, T. (1974); Conflicto, repetición y patología del carácter. Terapia institucional (II); Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(32), 49-50. 4189 LALLIER (1893); Relaciones de la locura puerperal con la eclamsia y la infección; Siglo Med, 40, 650. 4190 LAMAS LÓPEZ, Francisco (1961); Relación médico-enfermo en los seguros sanitarios y dentro de la Seguridad Social; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 292-300. 4191 LAMATA, Manuel (1915); Un caso de epilepsia jacksoniana; Policlínica, 3, 410-412. 4192 LAMBERT, Alejandro (1909); Supresión del deseo de narcóticos; Siglo Med, 56, 788-791. 4193 LAMBRUSCHINI, Carlos (1959); Analítica existencial de los sueños; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(3), 193-199. 4194 LAMELAS, José (1931); Calcemia después de la simpatectomía, inyecciones de adrenalina y falsa emoción; Rev Med Salmantina, 5([2ª ep.],), 83-88. 4195 LAMOTE DE GRIGNON, C. (1954); Contribución al conocimiento del reflejo de Moro; Arch Neurobiol, 17(2), 225-241. 4196 LAMOTE DE GRIGNON, C. (1959); A propósito de tres casos de anencefalia humana. Estudio anátomo-clínico; Arch Neurobiol, 22(3), 242-271. 4197 LAMOTE DE GRIGNON, C. (1963); Contribución al estudio clínico de la encefalitis aguda esporádica de supuesto origen vírico; Arch Neurobiol, 26(3), 242-275. 4198 LAMOTE DE GRIGNON, C.; DURAN-OBIOLS, F.; RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino; TOLOSA, E. (1953); Comprensión medular por neurofibroma. Forma en “Sablier” (reloj de arena). Doble intervención quirúrgica. Curación; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 113-20. 4199 LANCEREAUX (1885); El alcoholismo; Siglo Med, 32, 810. 4200 LANCEREAUX (1886); Sobre el alcoholismo; Rev Med Cir Pract, 18, 159-60. 4201 LANCEREAUX (1895); Profilaxis del alcoholismo; Rev Med Cir Pract, 37, 267-8. 4202 LANCEREAUX (1896); El alcoholismo en la infancia. Su influencia sobre el crecimiento; Rev Med Cir Pract, 39, 503-7. 4203 LANDOUZY (1879); Aplicación del imán para facilitar el sueño a una histérica; Rev Cien Med Barcelona, 5, 274-5.

186

4204 LANDOUZY (1879); Efectos de la aplicación de un imán en una histérica; Rev Med Cir Pract, 4, 134-5. 4205 LANDR (1880); Aberraciones del sentido genésico; Gac Med Catalana, 3, 424-5. 4206 LANDRY, O. (1855); De las causas y las indicaciones curativas en las enfermedades nerviosas; Siglo Med, 2, 386-7. 4207 LANGEN, D. (1959); Aspecto analítico-existencial de la psicoterapia clínica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(4), 308-310. 4208 LANGENBECK (1871); Eficacia del cloral en el delirium tremens y en la manía aguda; Siglo Med, 18, 538. 4209 LAPORTA Y BORT, Luis (1931); Contribución al estudio clínico de la aerofagia; Cron Med, 35(3ª ep.), 673-689. 4210 LAPORTA Y MERCADER, J. (1883); Distinción práctica entre la pasión y la locura; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 308. 4211 LAPORTA Y MERCADER, J. (1883); Distinción práctica entre la pasión y la locura; Siglo Med, 30, 824. 4212 LAPORTA Y MERCADER, J. (1884); Distinción práctica entre la pasión y la locura; Rev Med Cir Pract, 14, 37-40. 4213 LAPORTA Y MERCADER, J. (1886-1887); Carta de un poeta loco a un poeta cuerdo; Indep Med, 18 (XXII), 82. 4214 LARA PALMA, L. (1966); Algunas glicoproteínas y las psicosis; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 1(3), 54-59. 4215 LARA PALMA, L. (1971); Comportamiento del seromucoide en las enfermedades psiquiátricas; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 6(1), 5-19. 4216 LAREDO Y VEGA, Luis (1920); Parálisis general progresiva; Rev Med Cir Pract, 127, 161-165. 4217 LARRA CEREZO, Antonio (1907); La salud física y moral en el hogar; Salud Pub Rev Hig Tuberc, 3, 154-155. 4218 LARRAMENDI, M. H.; OBRADOR ALCALDE, S. (1951); Ensayos de lobectomía temporal en la epilepsia psicomotora; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 10(58), 393-406. 4219 LARREGLA, Santiago (1919); Higiene intelectual del neurasténico; Rev Espec Med, 24, 163-166. 4220 LARREGLA, Santiago (1921); Diagnóstico y tratamiento moderno de la neurosífilis; Siglo Med, 68, 747. 4221 LASALA, M. (1890); Estudio de psicología morbosa. Sistematización de las ideas de un delirante lúcido; Cron Med, 13, 65-75. 4222 LASALA, M. (1890); Misterios de la locura, por D. Juan Giné y Partagás. Barcelona. 1890; Cron Med, 13, 655-60. 4223 LASALA, M. (1894); El estado mental en el cocainismo agudo; Congr Med Farm Reg Valencia, 1, 606-8. 4224 LASALA, M. (1894); La procursión y el automatismo ambulatorio en la histeria; Congr Med Farm Reg Valencia, Ac, 608-13. 4225 LASARTE DE JANER, José de (1911); Sanatorio intelectual; Gac Med Catalana, 39, 303305. 4226 LASEGUE, M. (1877); Los exhibicionistas; Siglo Med, 24, 429-30. 4227 LASEGUE, M. (1877); Un caso de suicidio sonambúlico; Siglo Med, 22, 107. 4228 LASHLEY, K. S. (1930); Mecanismos neurales básicos en la conducta; Rev Med Barcelona, 13, 118-134. 4229 LASHLEY, K. S. (1948); Las variaciones estructurales del sistema nervioso en relación con el comportamiento; Rev Psicol Gen Aplicada, 3(5), 25-49. 4230 LASO, F. J. (1821); Afonía curada espontáneamente a los doce años de su duración; Per Soc Med Quir Cadiz, 2, 376-8. 4231 LASO, F. J. (1821); Anatomía y fisiología del sistema nervioso en general y del cerebro en particular; Per Soc Med Quir Cádiz, 2, 86-93. 4232 LASO, F. J. (1821); De los establecimientos de locos en Francia, y de los medios de mejorar la suerte de estos; Per Soc Med Quir Cádiz, 2, 83-4.

187

4233 LASO, F. J. (1821); Ejemplo de afonía tratada con suceso por medio del galvanismo; Per Soc Med Quir Cadiz, 2, 350-57. 4234 LASSALA, Manuel (1915); La locura de Don Quijote; Med Val, 15, 142-156. 4235 LASSO DE LA VEGA, Javier (1911); Fragmentos varios de algunos trabajos. El genio y la inspiración. En honor a Cervantes. Discurso en honor de D. Federico Rubio. Feminismo; Rev Med Sevilla, 56, 172-176. 4236 LATORRE NOGUES, B.; OLIVERAS DE LA RIVA, C. (1954); Contribución al estudio de la sintomatología psíquica de la esclerosis multiple; Arch Neurobiol, 17(2), 165-182. 4237 LAVITOLA, G. (1954); Acción catatonizadora y alteraciones anatomopatológicas producidas en el hígado y el bazo de animales con extractos de conium moculatum; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 22-8. 4238 LAVITOLA, G. (1954); Pruebas de funcionalidad hepática en los epilépticos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 29-30. 4239 LAVITOLA, G. (1960); Sobre la génesis tóxica de la epilepsia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 19, 26-39. 4240 LAVITOLA, G. (1965); La psicoterapia negli ospedali psichiatrici; Arch Neurobiol, 28(4), 677-713. 4241 LAYCOCK (1865); Delirium tremens: espectación de esta enfermedad; Siglo Med, 6, 40. 4242 LAYCOCK (1865); Tratamiento de la epilepsia y de otras enfermedades nerviosas por los estornutatorios; Siglo Med, 12, 586-7. 4243 LAYNA SERRANO, Francisco (1916); El crimen por imitación; Rev Espec Med, 21, 337345. 4244 LAZARRAGA, Pablo (1906); Parálisis de una cuerda vocal curada por sugestión en estado de vigilia; Gac Med Granada, 24, 211-213. 4245 LE BOUR, P. (1960); Una experiencia de psicodrama en el Hospital psiquiátrico, centrada sobre “La agresividad inconsciente”; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 572-584. 4246 LEAL CERCOS, Carmen (1972); Efecto ansiolítico de la monoclorimipramina (Anafranil) en enfermos depresivos. Estudio clínico; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 7(2), 91-101. 4247 LEAL GREGORI, M. (1960); Psicoterapia institucional; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 659-662. 4248 LEAL, R. (1969); Modificações psico-dinámicas e socio-dinámicas postas em evidencia pelo metil-peridol; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 299-305. 4249 LEAL, R. (1971); O tratamento dos doenços mentais sen hospitalização dos doentes on com hospitalização muito reduzida; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 151-66. 4250 LECHA MARTÍNEZ, L. (1919); Concepto de la fisiología del amor; Gac Med Catalana, 55, 10-12. 4251 LECHA MARTÍNEZ, L.; LECHA MARZO, Antonio (1913); Valor de los testimonios de alienados y de normales; Rev Ibero Amer Cien Med, 29, 178-182. 4252 LECHA MARZO, Antonio (1906); Antropología criminal. Las anomalías de Mateo Morral; Rev Med Cir Pract, 72, 84-89. 4253 LECHA MARZO, Antonio (1907); Locura moral. Nota bibliográfica; Protocol Med Forense, 9, 161-162. 4254 LECHA MARZO, Antonio (1908); El cerebro de los criminales; Rev Med Cir Pract, 80, 329-341; 369-383; 409-423; 449-461. 4255 LECHA MARZO, Antonio (1908); Estudio médico-legal de los actos de bestialidad; Gac Med Sur Esp, 26, 361-369. 4256 LECHA MARZO, Antonio (1908); La tuberculosis en la etiología de la epilepsia; Rev Hig Tuberc, 4, 117-119. 4257 LECHA MARZO, Antonio (1911); Criminalidad juvenil; Protocol Med Forense, 13, 129-33. 4258 LECHA MARZO, Antonio (1911); Longevidad de los que piensan y sus causas; Rev Med Cir Pract, 93, 369-377. 4259 LECHA MARZO, Antonio (1911); Los castigos corporales; Clin Lab, 7, 681-684.

188

4260 LECHA MARZO, Antonio (1911); Más sobre los fronterizos; Protocol Med Forense, 13, 101-102. 4261 LECHA MARZO, Antonio (1911); Notas de medicina legal psiquiátrica; Arch Esp Neurol Psiquiatr Fisioter, 2(abril), nc. 4262 LECHA MARZO, Antonio (1911); Sobre los ligeramente locos; Protocol Med Forense, 13, 99-100. 4263 LECHA MARZO, Antonio (1912); La longevidad de los que piensan y sus causas; Rev Frenop Esp, 10, 268-276. 4264 LECHA MARZO, Antonio (1915); Acerca de la degeneración y la locura; Prog Clin, 6, 352-361. 4265 LECHA MARZO, Antonio (1916); Acerca de la degeneración y la locura; Rev Espec Med, 21, 387-398; 422-424. 4266 LECHA MARZO, Antonio; PIGA PASCUAL, Antonio (1915); A propósito de un articulo sobre antropología y política criminal; Prog Clin, 6, [Cubiertas] 49-52. 4267 LECHA MARZO, Antonio; PIGA PASCUAL, Antonio (1915); Aspecto médico-legal del homicidio; Policlínica, 3, 224-234. 4268 LECHA MARZO, Antonio; PIGA PASCUAL, Antonio (1915); Aspecto médico-legal del homicidio; Policlínica Sevillana, [2], 01-jul. 4269 LECHA MARZO, Antonio; PIGA PASCUAL, Antonio (1915); El estado actual de la antropología criminal; Prog Clin, 5, 5-39. 4270 LECHA MARZO, Antonio; PIGA PASCUAL, Antonio (1915); El suicidio en España en su aspecto médico-legal; Rev San Mil, 5(3), [Cubiertas] 474-479; 505-510. 4271 LECHA MARZO, Antonio; SEGOVIA, Alberto de (1915); La función preventiva de la antropología criminal y los laboratorios de antropología penitenciaria; Gac Med Sur Esp, 33, 455-456. 4272 LECHA MARZO, Antonio; SEGOVIA, Alberto de (1915); La función preventiva de la antropología criminal y los laboratorios de antropología penitenciaria; Clin Mod, 14, 276-282. 4273 LECHA MARZO, Antonio; SEGOVIA, Alberto de (1915); La función preventiva de la antropología criminal y los laboratorios de antropología penitenciaria; Policlínica, 3, 513-519. 4274 LECOEUR (1861); Tratamiento de la embriaguez; Siglo Med, 8, 363. 4275 LECUMBERRI HERRÁNZ, J. M. (1968); Consideraciones generales sobre la terapia ocupacional; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 19(135), 10-13. 4276 LECUMBERRI HERRÁNZ, J. M. (1970); Aplicación de los test psicológicos y valoración según edades; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 21(15), 25-26. 4277 LECUMBERRI HERRÁNZ, J. M. (1970); Ludoterapia con los subnormales; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 21(148), 3-6. 4278 LECUMBERRI HERRÁNZ, J. M. (1970); Scoutismo en subnormales; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 21(151), 5-9. 4279 LEDESMA JIMENO, A. (1957); Aportaciones al conocimiento de las relaciones entre el metabolismo del nitrógeno y los enturbiamientos de la conciencia en las psicosis; Arch Neurobiol, 20(2), 125-155. 4280 LEDESMA JIMENO, A. (1957); Aportaciones al estudio de las alteraciones de la conciencia en las psicosis; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(3), 222-243. 4281 LEDESMA JIMENO, A. (1958); Aportaciones al estudio de la recuperación de la conciencia en los enfermos sometidos a la acción del electrochoque; Rev Psicol Gen Aplicada, 13(46), 285-313. 4282 LEDESMA JIMENO, A. (1962); Neuropatología de la afectividad; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 21, 195-227. 4283 LEDESMA JIMENO, A. (1963); Revisión del concepto de esquizofrenia a la luz de los nuevos psicofármacos; Arch Neurobiol, 26(4), 325-342. 4284 LEDESMA JIMENO, A. (1966); Neumoencefalografía, electroencefalografía y test de inteligencia en un grupo de niños subnormales; Rev Psicol Gen Aplicada, 21(82), 417426.

189

4285 LEDESMA JIMENO, A. (1967); Concepto de las psicosis sintomáticas desde el punto de vista clínico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 261-76. 4286 LEDESMA JIMENO, A (1969); Clasificación de la delincuencia juvenil; Salud Mental, 2(5), 35-38. 4287 LEDESMA JIMENO, A. (1969); Factores ambientales y sociales en la delincuencia juvenil; Salud Mental, 2(5), 29-30. 4288 LEDESMA JIMENO, A. (1969); Instintos de agresión; Salud Mental, 2(5), 18-20. 4289 LEDESMA JIMENO, A. (1971); Aspectos psiquiátricos del bocio endémico; Arch Neurobiol, 34(5), 365-374. 4290 LEDESMA JIMENO, A. (1975); Instintos de agresión; Salud Mental, (2), 14-15. 4291 LEDESMA JIMENO, A.; BORREGUERO, A. D.; FRAILE SÁNCHEZ, J. (1968); Nuestra experiencia con el G-34586 (anafranil, en el tratamiento de las depresiones; Arch Neurobiol, 31(3), 261-286. 4292 LEDESMA JIMENO, A.; GARZÓN QUEROL, C. (1970); Propericiazina y sus asociaciones con thioproperazina en Psiquiatría; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 5 (4), 287-305. 4293 LEDESMA JIMENO, A.; PANIAGUA, J. L. (1969); Circunvolución del cíngulo y agresividad; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 289-98. 4294 LEDESMA JIMENO, A.; RAMOS AISA, J. (1960); Contribución al estudio de la homosexualidad; Bol Inf Inst Med Psicol, 1(3), 7-27. 4295 LEDESMA JIMENO, A.; RAMOS AISA, J. (1960); Contribución al estudio de la homosexualidad; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 500-501. 4296 LEFER, L. (1970); La personalidad múltiple; Rev Esp Psicoter Anal, 3(2), 53-63. 4297 LEGENDRE, R. (1913); El problema fisiológico del sueño; Cron Med, 25(2ª ep.), 117. 4298 LEGOYT (1864); El suicidio en Europa; Siglo Med, 11, 382. 4299 LEGRAIN (1892); Los venenos de la inteligencia; Rev Med Cir Pract, 30, 223-4. 4300 LEGRAND DU SAULLE (1885); Memoria. Las enfermedades de la memoria, sus múltiples perturbaciones, condiciones patogénicas y etiológicas y su valor diagnóstico y pronóstico; Rev Cien Med Barcelona, 11, 498; 559; 596; 626; 657. 4301 LEHFELD (1896); Histerismo de origen telefónico; Rev Med Cir Pract, 38, 317. 4302 LEHMANN, Haakon; ASKEVOLD, Finn (1960); Sobre la adaptación de principios colectivos de psicoterapia en un ambulatorio psiquiátrico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 440-448. 4303 LEIPER, R. (1965); El psiquiatra y las pruebas de responsabilidad criminal; Rev Psicol Gen Aplicada, 20(79), 651-661. 4304 LELOIR, M. H. (1879); De las corrientes eléctricas en el histerismo; Rev Med Cir Pract, 4, 234-5. 4305 LELOIR, M. H. (1879); Hemianestesia histérica curada por la faradización local; Rev Cien Med Barcelona, 5, 275-6. 4306 LELOIR, M. H. (1882); Dermatosis de origen nervioso; Gac Med Catalana, 2, 381-2. 4307 LELUT (1834); Investigaciones de las analogías de la locura y de la razón; Bol Med Cir Farm, 1, 176-8; 183-4; 193-4; 200-3; 210-2. 4308 LEME LOPES, J. (1974); A escrita psicoanalítica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 1-2. 4309 LEME LOPES, J. (1974); Psiquiatría social. (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 89-90. 4310 LEME LOPES, J. (1975); O modelo médico en psiquiatra; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 201-8. 4311 LEMOINE; CHAUMIER, M. (1887); Trastornos psíquicos en el paludismo; Siglo Med, 34, 186. 4312 LEMPRITIS (1886); Frecuencia del estrabismo en las familias neuropáticas; Rev Cien Med Barcelona, 12, 93. 4313 LEÓN ÁLVAREZ, G. (1970); El alcohólico, viajero de un tren sin retorno; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 21(15), 5-9.

190

4314 LEÓN CASTRO, J. (1940); La función hepática en las afecciones del sistema extrapiramidal; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1, 148-67. 4315 LEÓN CASTRO, J. (1941); Estudio crítico del tono vegetativo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 211-6. 4316 LEÓN, J. de (1901); Automatismo consciente en un caso de histeria masculina senil; Rev Ibero Amer Cien Med, 5, 62-82. 4317 LEÓN, J. de (1905); Un caso de histero-traumatismo: cura maravillosa; Rev Ibero Amer Cien Med, 14, 465-468. 4318 LUCHINA, I. L. (1972); Importancia del campo dinámico de relación médico-paciente; Rev Esp Psicoter Anal, 5(1), 57-61. 4319 LEÓN, Marie; PARTURIER, G. (1912); Las crisis gástricas de la tabes y su tratamiento por la operación de Franke; Rev Clin Madrid, 7, 248-252. 4320 LEÓN ORTIN, G. (1914); Amaurosis histérica, bilateral, total de corta duración; Arch Oftalmol Hisp Amer, 14, 465-9. 4321 LEPINE, Jean (1912); Parálisis generales rápidas; Rev Frenop Esp, 10, 17-21. 4322 LESMES RODRÍGUEZ (1904); Hedonal; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 17, 199-202. 4323 LETAMENDI, J. de (1873-1874); El Manicomio Nueva-Belén, bajo la dirección del Dr. D. Juan Giné y Partagás; Indep Med, 5, 266-269. 4324 LETAMENDI, J. de (1887); Estado actual de las energías cerebrales en el mundo civilizado; Rev Med Cir Pract, 21, 617-25. 4325 LETAMENDI, J. de (1887-1888); Energías cerebrales en la actualidad; Indep Med, 19, 125-7; 136-7. 4326 LETAMENDI, J. de (1891-1892); Cultivo de la energía; Indep Med, 23, 381-383. 4327 LETAMENDI, J. de BOMBASTO Teophilo (1878-1879); Mortalidad por el alcohol en Inglaterra; Indep Med, 10, 173. 4328 LETAMENDI, J. de BOMBASTO Teophilo (1878-1879); Represión legal del suicidio; Indep Med, 10, 353. 4329 LETAMENDI, J. de BOMBASTO Teophilo (1891-1892); Vesania celeste; Indep Med, 23, 331-334. 4330 LETEMENDIA, F. (1971); Problemas actuales de la asistencia psiquiátrica hospitalaria; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30(2), 65-76. 4331 LEUNER, Hans Carl (1959); La verificación del significado existencial del símbolo por medio de la provocación del símbolo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(4), 311-312. 4332 LEVADITI, C.; MARIE, Augusto; BANKOWSKI, J. (1913); Le treponème dans le cerveau des paralytiques généraux; Rev Frenop Esp, 11, 217-230. 4333 LEVEN (1880); Neurosis ocasionadas por las enfermedades del estómago; Siglo Med, 27, 547. 4334 LEVEN (1880); Relaciones del estómago con el sistema nervioso; Siglo Med, 27, 787. 4335 LEVI BIANCHINI, M.; NARDI, J. (1932); Malarioterapia en las psicosis no luéticas; Arch Neurobiol, 12(4), 427-446; (5), 585-629. 4336 LEVINSTEIN, E. (1876); La morfiomanía; Siglo Med, 23, 202-3; 387-388. 4337 LEVY, Paul-Emile (1911); La agorafobia y su tratamiento educador en cura libre; Rev Frenop Esp, 9(101), 140-148. 4338 LEWALD, M. (1892); Sulfato de duboisina como sedante en los alienados; Rev Cien Med Barcelona, 18, 216. 4339 LEWES, G. H. (1877); Las funciones del cerebro, según M. Ferrier; Anf Anat Español, 5, 62-3; 97-8. 4340 LEWIS, S. A. (1964); Medicina y enfermedades mentales; Rev Psicol Gen Aplicada, 19(74), 685-717. 4341 LEY, A. (1942); Consideraciones acerca del tratamiento quirúrgico de las lesiones traumáticas de los nervios periféricos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 53-69. 4342 LEY GRACIA, E. (1941); Tratamiento quirúrgico de las epilepsias post-traumáticas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 261-7.

191

4343 LEY GRACIA, E.; OLIVERAS DE LA RIVA, C.; BENAVENT, G. (1943); Investigaciones sobre la etiopatogenia del latirismo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 68-73. 4344 LEY VALLE, A.; ABAD RICO, J. M.; CALZADA, M. D. De La (1974); Consideraciones sobre el tratamiento quirúrgico de la epilepsia temporal; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 32(189), 203-215. 4345 LEYDEN (1903); Contribución a la etiología de la tabes; Rev Med Sevilla, 41, 18-29. 4346 LIBERMANN, R. (1972); La neurosis infantil como defensa y medio de adaptación, a la realidad (Del libro: Caracteres generales de las neurosis); Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(22), 48-49. 4347 IGNOTUS, Licenciado (1906); Una excursión científica. Los alumnos del último curso de la Facultad de Medicina en el Manicomio de San Baudilio; Rev Frenop Esp, 4, 157160. 4348 LICHTHEIM (1906); Sugestión; su valor terapéutico en las enfermedades mentales; Arch Ter Enf Nerv Ment, 4(21), 70-72. 4349 LICOR (1842); Licor de opio acético de Hutton; Bib Escog Med Cir, 1(7), 6. 4350 LIEBAULT (1886); Tratamiento por sugestión hipnótica de la incontinencia de orina; Rev Med Cir Pract, 19, 498. 4351 LIEBAULT (1886); Tratamiento por sugestión hipnótica de la incontinencia de orina en adultos y niños; Rev Cien Med Barcelona, 12, 641. 4352 LIEGEOIS (1886); El hipnotismo bajo el punto de vista médico-legal; Rev Cien Med Barcelona, 12, 542. 4353 LIEGEOIS (1886); El hipnotismo bajo el punto de vista médico-legal; Rev Med Cir Pract, 19, 494-5. 4354 LIMA, A. (1948); Evolução da técnica da angiografía cerebral; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 7, 267-73. 4355 LINARES DE PERZI (1969); Subnormalidad; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 20(141), 72-96. 4356 LINARES FERNÁNDEZ, Juan Luis (1973); Psicosis única (versus nosología). Una aparente disyuntiva de la teoría psiquiátrica; Arch Neurobiol, 36(2), 85-92. 4357 LINARES FERNÁNDEZ, Juan Luis (1974); Teoría psiquiátrica, incomprensión y marginación; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(8), 481-491. 4358 LINARES FERNÁNDEZ, Juan Luis; PERICAY HOSTA, J. M.; COLL ROSSELL, E. (1975); Agresividad y esquizofrenia (un estudio con el P. F. T. de Rosenweig); Arch Neurobiol, 38(5) , 425-438. 4359 LINARES MAZA, A. (1949); El análisis del destino -tercera escuela psicoanalítica- y su diagnóstico experimental de los instintos; Rev Psicol Gen Aplicada, 4(1), 285-305. 4360 LINARES MAZA, A. (1952); Primeras investigaciones con el Z-test en sujetos españoles; Rev Psicol Gen Aplicada, 7(21), 107-116. 4361 LINARES MAZA, A. (1965); Sobre las teorías de la agresividad; Arch Neurobiol, 28(4), 500-508. 4362 LINARES MAZA, A. (1966); Sobre el psicodiagnóstico de Rorschach en España; Rev Psicol Gen Aplicada, 21(81), 87-94. 4363 LINARES MAZA, A. (1972); Aspectos sociológicos del alcoholismo; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(14-Agosto), 1-8. 4364 LINARES MAZA, A. (1972); La salud mental y las personas que han de contribuir a ella; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 7(2), 115-120. 4365 LINARES MAZA, A. (1973); El equipo en Psiquiatría; Inf Psiquiatr, 15(56), 22-36. 4366 LINARES MAZA, A. (1974); Psicosis y Neurosis desde el punto de vista del psicoanálisis; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(7), 395-407. 4367 LINARES VIVAR, Francisco (1928); La muerte. Su psicología; Rev Med Malaga, 8, 1036-1043. 4368 LINAS, M. (1874); Locura cataléptica; Siglo Med, 21, 572-3. 4369 LINFORD REES, W. (1974); A controlled epidemiological study of the role of psychological factors in migraine; Arch Neurobiol, 37, 243-251.

192

4370 LIPEMANÍA (1865); Lipemanía; Siglo Med, 12, 410. 4371 LIPIAÑEZ Y ESTEVEZ, Gabriel (1910); La moral en la medicina; Rev Med Sevilla, 54, 289-300; 321-323. 4372 LISSMANN (1924); Tratamiento nuevo de la impotencia; Siglo Med, 73, 222-223. 4373 LIZARRAGA LARRION, L. J. (1961); Estudio electroencefalográfico de los estados depresivos; Arch Neurobiol, 24(3), 217-234. 4374 LIZARRAGA LARRION, L. J.; SOTO YARRITU, F. (1964); Experiencia de G-35020 (Pertofrana Geigy) en 57 estados depresivos; Arch Neurobiol, 27(4), 316-325. 4375 LIZCANO, Policarpo (1913); Las anexitis y las neurosis desde el punto de vista operatorio; Siglo Med, 60, 193-195. 4376 LLAVERO, F. (1935); Contribución a la casuística de los desarrollos paranoicos y de las personalidades hipoparanoicas; Arch Neurobiol, 15(3), 367-381. 4377 LLAVERO, F. (1956); Centenario de Emil Kraepelin y la Psiquiatría de hoy con algunas cuestiones de principio; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 15, 232-59. 4378 LLAVERO, F. (1957); Descompensación cerebral y la causalidad en Psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 16, 268-82. 4379 LLAVERO, F. (1957); Psicología y psicopatología del sordo; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 14(93), 374-382. 4380 LLAVERO, F. (1958); Líneas directrices y límites de una síntesis en Psiquiatría (Cuestiones de principio); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(5), 394-398. 4381 LLAVERO, F. (1958); Psiquiatría y cibernética; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 17, 4769. 4382 LLAVERO, F. (1958); Trasfondo social de la neurosis (Cuestiones de principio); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(5), 399-406. 4383 LLAVERO, F. (1961); Psicofármacos y personalidad; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 169-84. 4384 LLAVERO, F. (1965); Lafora, maestro en el Hospital Provincial; Arch Neurobiol, 28(4), 330-349. 4385 LLAVERO, F. (1966); El “Encuentro” de la Psiquiatría y de la Medicina (Cuestiones de principio y planteamiento); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(7), 450-458. 4386 LLAVERO, F. (1966); El encuentro de la Psiquiatría y la Medicina (Cuestiones de principio y planteamiento); Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 1(3), 5-14. 4387 LLAVERO, F. (1969); Introducción (homenaje a M. Prados Such); Arch Neurobiol, 32(4), 443-444. 4388 LLAVERO, F. (1969); Las psicopatías y su problema actual; Rev Esp Psicoter Anal, 2(1), 13-19. 4389 LLINAS DE LA TEJERA, Norberto (1903); Breve reseña del manicomio provincial de Zaragoza. Sección de hombres; Rev Frenop Esp, 1, 272-278. 4390 LLINAS DE LA TEJERA, Norberto (1906); Los manicomios de Lisboa; Rev Frenop Esp, 4, 245-250. 4391 LLOPIS LLORET, B. (1933); Sobre las reacciones paranoides de los sordos; Arch Neurobiol, 13(4), 1117-1136. 4392 LLOPIS LLORET, B. (1940); La psicosis pelagrosa, la psicopatología general y la nosología psiquiátrica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1, 174-93. 4393 LLOPIS LLORET, B. (1943); Los trastornos psíquicos en la pelagra (enfermedad de Casal); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 7-31. 4394 LLOPIS LLORET, B. (1946); Relaciones recíprocas entre pelagra y psicosis; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 5, 229-34. 4395 LLOPIS LLORET, B. (1953); Localizaciones cerebrales (siglo XVI); Rev Neurol Clin, 1(3), 18-19. 4396 LLOPIS LLORET, B. (1954); La psicosis única; Arch Neurobiol, 17(1), 3-41; (2), 141163. 4397 LLOPIS LLORET, B. (1961); Sobre la delusión y la paranoia; Arch Neurobiol, 24(4), 321360.

193

4398 LLOPIS LLORET, B. (1965); Teoría del conocimiento y psicopatología; Arch Neurobiol, 28(4), 509-533. 4399 LLOPIS LLORET, B.; ESCUDERO ORTUÑO, A. (1948); El delirio de infidelidad conyugal múltiple (Un cuadro clínico peculiar de delirium tremens); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 7, 217-225. 4400 LLOPIS LLORET, B.; LLOPIS PARET, R. (1959); Sobre la delusión de los litigantes; Dos casos clínicos; Arch Neurobiol, 22(1), 1-18. 4401 LLOPIS LLORET, B.; VALENCIANO CLAVEL, L. (1955); Cuadro psíquico de delirium tremens como reacción alérgica a la procaína; Arch Neurobiol, 18(2), 701-704. 4402 LLOPIS PARET, R. (1967); Nociones fundamentales de dialéctica; Arch Neurobiol, 30(2), 99-108. 4403 LLOPIS PARET, R. (1968); Resumen de las ideas de Bartolomé Llopis; Arch Neurobiol, 31(2), 129-160. 4404 LLOPIS PARET, R. (1969); Mitoterapia; Salud Mental, 2(4), 31-34. 4405 LLOPIS PARET, R. (1970); Mito y etoterapia en la curación del alcoholismo; Arch Neurobiol, 33(1), 3-30. 4406 LLOPIS PARET, R. (1972); Mito y etoterapia en la curación del alcohólico; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 23(158), 25-33. 4407 LLORACH, Pablo (1862); Manicomios en España; Siglo Med, 9, 787-9. 4408 LLORACH, Pablo (1863); Departamento de frenomaníacos (furiosos); Siglo Med, 10, 757-8. 4409 LLORACH, Pablo (1863); El médico frenópata; Siglo Med, 10, 700-1. 4410 LLORACH, Pablo (1863); Necesidad de una clasificación racional de las frenopatías; Siglo Med, 10, 114-9. 4411 LLORACH, Pablo (1863); Sistemas de institutos frenopáticos; Siglo Med, 10, 21-2. 4412 LLORACH, Pablo (1877); Influencia de la luz coloreada en la curación de la locura; Rev Cien Med Barcelona, 3, 292-5. 4413 LLORACH, Pablo (1871-1872); ¿Qué relación guardan las enfermedades mentales con la forma del cráneo?; Indep Med, 3, 9-11. 4414 LLORD Y GAMBOA, R. (1903); Un caso notable de histerismo; Corresp Med, 38, 162165. 4415 LLORD Y GAMBOA, R. (1903); Un caso notable de histerismo; Rev Med Hidrol Esp, 4, 81-8. 4416 LLORENS Y GALLARD, Ignacio de (1893-1894); Vicios fin de siglo; Indep Med, 25, 190. 4417 LLORENS Y GALLARD, Ignacio de (1906); Los mancillómanos; Gac San Barcelona, 18, 133-240. 4418 LLORENS Y GALLARD, Ignacio de (1916); Los mancillómanos; Clin Mod, 15, 455-457. 4419 LLUCH, Nicolás (1914); Higiene de la memoria; Rev Espec Med, 19, 370-376. 4420 LLUIS NAVAS-BRUSI, JAIME (1955); Un posible sentimiento de inseguridad en los Reyes Católicos proyectados en sus monedas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(1), 69-74. 4421 LOBO REGIDOR, Ramón (1903); De las obsesiones e impulsiones. Síndromes episódicos en los degenerados; Siglo Med, 50, 141-142. 4422 LOCKHART ROBERTSON, M. C. (1882); Condición actual de los alienados en Inglaterra; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 73-4. 4423 LOCO (1881); ¿Loco o criminal?; Cron Med, 4, 542-4. 4424 LOCOMOTOR Y FOMENTO (1849); ¡Una casa de Beneficencia en el siglo XIX!; Interés Prof, 1(7), 1-2. 4425 LOCOS (1975); Los locos ya no inspiran miedo; Salud Mental, (1), 35. 4426 LOCURA (1849); Locura producida por las grandes commociones políticas; Gac Med, 5, 29. 4427 LOCURA (1853); Locura. Estadística de ella; Bol Med Cir Farm, 3(2e.), 384. 4428 LOCURA (1858); Locura: baños de lluvia en el tratamiento de esta enfermedad; Siglo Med, 5, 308.

194

4429 4430 4431 4432 4433

LOCURA (1859); La locura curada por el tifus; Siglo Med, 6, 68. LOCURA (1870); De la locura paralítica; Bol Inst Med Val, 11, 277-81; 314-8. LOCURA (1882); Locura histérica. Manía religiosa; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 368-76. LODDE (1891); El clorhidrato de hioscina en los enajenados; Siglo Med, 38, 765-6. LOGES, Dodard des (1926); El dietilisopropil allilbarbiturato de dietilamina en los estados y neuropáticos; Med Niños, 27, 210-211. 4434 LOIS ASOREY, Baldomero (1928); Un caso de parálisis general progresiva tratado con el tartro-bismutato sódico y con la vacuna de Nicolle; Arch Med Cir Espec, 29, 735736. 4435 LOIS ASOREY, Baldomero (1930); Estudio comparativo del terreno biológico en los estados melancólicos y en la psoriasis; Arch Med Cir Espec, 33, 451-453. 4436 LOIS ASOREY, Baldomero (1932); Contribución al estudio de las alteraciones del metabolismo de la creatinina y de sus relaciones con la reacción del medio y la excitabilidad en los enfermos mentales; Arch Neurobiol, 12(4), 521-539. 4437 LOIS ASOREY, Baldomero (1955); Epilepsia criptogenética y enfermedad neurovascular; Arch Neurobiol, 18(1), 631-668. 4438 LOIS ASOREY, Baldomero (1961); Tratamiento farmacológico de la angustia. Relación de los principales angentes psicofarmacológicos u ortotímicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 30-37. 4439 LOIS MASTACH, J. M.; NOYA, M.; RÍO, A. Del (1972); Atrofia cerebral idiopática; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(7), 413-420. 4440 LOIS MASTACH, J. M.; RÍO, A. Del; NOYA, M. (1972); Síndrome frontal postraumático; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(5), 287-291. 4441 LOISEAU, G. (1900); Datos y profilaxis del alcoholismo; Rev Med Cir Pract, 48, 409-10. 4442 LOIZAGA, J. M.; GUITART, J. M.; OBACH, J. (1961); Oftalmoplejías nucleares y oftalmopléjicas miopáticas; Arch Neurobiol, 24(3), 255-275. 4443 LOIZAGA, J. M.; OLIVERAS DE LA RIVA, C. (1962); Contribución al estudio anátomoclínico de los ganglioneuromas centrales. Aportación de dos casos; Arch Neurobiol, 25(1) , 46-55. 4444 LOMBROSO, César (1907); Mi museo criminal; Rev Frenop Esp, 5, 15-22. 4445 LOMBROSO, César (1908); La severidad para con los niños; Rev Frenop Esp, 6, 11-14. 4446 LOOMIS JUNIOR, Carla (1962); Psicoterapia y preparación del sacerdote; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(6), 495-498. 4447 LOPES DA SILVA, F. (1960); Considerações sobre os métodos de investigação e una farmacopsiquiatría e una valorização estatistica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 19, 371-9. 4448 LOPES GUIMARAES (1967); Reabilitação psiquiátrica. (Modelo para a reabilitação de doentes esquizofrénicos); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 367-80. 4449 LÓPEZ ALBO, Wenceslao (1924); Tortícolis orgánico y tortícolis mental. A propósito de un caso curado por la sección parcial de la rama externa del nervio espinal; Rev Med Barcelona, 2, 242-246. 4450 LÓPEZ ALBO, Wenceslao (1926); Asociación Española de Neuropsiquiatras. Plan moderno de asistencia a los alienados; Arch Neurobiol, 6(5), 219-226. 4451 LÓPEZ ALBO, Wenceslao (1934); Demencia infantilis (Con motivo de dos observaciones clínicas); Arch Neurobiol, 14(4), 549-566. 4452 LÓPEZ ALBO, Wenceslao (1934); Esquizofrenia precocísima o prepuberal; Arch Neurobiol, 14(2), 181-190. 4453 LÓPEZ ALBO, Wenceslao (1935); Dos parejas con locura compartida; Arch Neurobiol, 15(1), 1-34. 4454 LÓPEZ ARGUETA; Creus (1869); Melancolía homicida; Gac Med Granada, 1, 28-32; 54-9; 78-82. 4455 LÓPEZ ARROJO (1891-1892); Enfermedad de Beard; Indep Med, 23, 33. 4456 LÓPEZ AYDILLO, Nicolás (1929); Conducta del médico ante un demente furioso; Arch Med Cir Espec, 31, 373-374.

195

4457 LÓPEZ AYDILLO, Nicolás (1929); La epilepsia y sus equivalentes; Arch Med Cir Espec, 31, 352-354. 4458 LÓPEZ AYDILLO, Nicolás (1930); La herencia de la epilepsia y de sus equivalentes; Arch Neurobiol, 10(1), 124-137. 4459 LÓPEZ AYDILLO, Nicolás (1930); La herencia de la epilepsia y de sus equivalentes; Med Ibera, 24, 845-850. 4460 LÓPEZ AYDILLO, Nicolás (1931); Epilepsia y acidosis. La prueba de la hiperpnea y los factores humorales epilépticos; Siglo Med, 87, 676-679. 4461 LÓPEZ AYDILLO, Nicolás (1962); La esclerosis lateral amiotrófica, familiar y hereditaria. Estudio de la familia Araque; Arch Neurobiol, 25(1), 32-45. 4462 LÓPEZ AYDILLO, Nicolás (1931); La herencia de la epilepsia y de sus equivalentes; Arch Neurobiol, 10, 124-137. 4463 LÓPEZ AYDILLO, Nicolás; LÓPEZ VIDRIERO, E. (1960); Esclerosis múltiple con disociación entre la curva coloidal y el Wassermann en el L. C. R.; Arch Neurobiol, 23(2) , 136-145. 4464 LÓPEZ AYDILLO, Nicolás; LÓPEZ ZANON, A. (1972); Consideraciones clínicas e histopatológicas a dos nuevos casos esporádicos de demencia de Alzheimer; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(12-Abril), 1-45. 4465 LÓPEZ BATLLORI, J. (1959); Estudio metabólico de los enfermos neurológicos; Arch Neurobiol, 22(2), 165-175. 4466 LÓPEZ BEORLEGUI, T. (1975); Estudio de las alteraciones mnésicas en las demencias seniles; Inf Psiquiatr, 17(61), 22-37. 4467 LÓPEZ BEORLEGUI, T.; KISHIMOTO KISHIMOTO, J. (1974); Cefalea y depresión; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 2(2), 99-112. 4468 LÓPEZ BOERA, Lorenzo (1917); Enfermedad de los tics o de Gilles de la Tourette; Med Niños, 18, 299-303. 4469 LÓPEZ C. IBOR, V.; PEREIRO, J.; LÓPEZ LINARES, M.; RALLO ROMERO, J. (1963); Anorexias de la infancia. Consideración especial de la anorexia mental; Arch Neurobiol, 26(2) , 103-135. 4470 LÓPEZ CALERA, N. M. (1969); La tensión de verdad en Karl Jaspers; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 4(3), 147-158. 4471 LÓPEZ CAÑO, A.; SORIA RUIZ J. (1964); Enfermos problema; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 23, 112-20. 4472 LÓPEZ DE LA VEGA, J. (1864); El manicomio de Santiago; Siglo Med, 11, 702-3. 4473 LÓPEZ DE LA VEGA, J. (1873); Filosofía de la Legislación natural, fundada en la antropología, o en el conocimiento de la naturaleza y de sus relaciones con los demás seres, por el Dr. D. Francisco Fabra y Sodevilla; Anf Anat Español, 1, 227. 4474 LÓPEZ DE LA VEGA, J. (1873); Frenología; Anf Anat Español, 1, 71-2. 4475 LÓPEZ DE LERMA PEÑASCO, J. (1959); Problemas en torno a la depresión; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 18, 314-42. 4476 LÓPEZ DE LERMA PEÑASCO, J. (1960); Problemas en torno a la depresión. (Cont.); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 19, 40-53. 4477 LÓPEZ DE LERMA PEÑASCO, J. (1961); Tratamiento farmacológico de la angustia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 41. 4478 LÓPEZ DE LERMA PEÑASCO, J. (1963); Posibilidades asistenciales de un servicio psiquiátrico formando parte de un hospital general; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 22, 111-8. 4479 LÓPEZ DE LERMA PEÑASCO, J. (1964); Intoxicación por haschisch; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 23, 225-40. 4480 LÓPEZ DE LERMA PEÑASCO, J. (1965); Posibilidades terapéuticas en la neurosis obsesiva; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 24, 248-50. 4481 LÓPEZ DE LERMA PEÑASCO, J. (1974); Valor pronóstico de los síntomas de comienzo en la esquizofrenia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 187-202. 4482 LÓPEZ DE VIVIGO, Casimiro (1917); Notas clínicas. Un caso común; Rev Ibero Amer Cien Med, 37, 451-455.

196

4483 LÓPEZ, G. (1890); De los intervalos de la razón en la enagenación mental; Rev Med Cir Pract, 27, 262. 4484 LÓPEZ, G. (1890); Notas sobre ‘afecciones mentales’ más frecuentes en Cuba, y particularidades que ofrecen; Rev Med Cir Pract, 27, 319-20. 4485 LÓPEZ GARCÍA, C. (1848); Observación de una variedad de epilepsia en que la enferma ha estado 77 días sin tomar alimento; Bol Med Cir Farm, 3(3s.), 313-5; 321-2. 4486 LÓPEZ GARCÍA, E. (1949); Reumatismo y sistema nervioso; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 8, 130-9. 4487 LÓPEZ GARCÍA, Gustavo (1909); Un caso curado de manía aguda; Rev Frenop Esp, 7(76), 97-103. 4488 LÓPEZ GARCÍA, Gustavo (1911); Los locos en Cuba. Apuntes históricos; Rev Frenop Esp, 9, 184-186; 218-223; 239-247; 272-277. 4489 LÓPEZ GARCÍA, Gustavo (1912); Algunas consideraciones acerca de las psicopatías observadas en la isla de Cuba; Rev Frenop Esp, 10(118), 296-307. 4490 LÓPEZ GARCÍA, Gustavo; PÉREZ VENTO, Rafael (1909); Documentos médico-legales. Un loco condenado; Rev Frenop Esp, 7(83), 321-332. 4491 LÓPEZ GARCÍA, Gustavo; PÉREZ VENTO, Rafael; MESTRE, Aristides (1911); Informe sobre el estado mental del Sr. F. M., que ha sufrido una lesión en el cráneo; Rev Frenop Esp, 9, 66-71. 4492 LÓPEZ GONZÁLES, J. M.; POLDINGER, W. (1972); Prevención del suicidio y fármacos psicotropos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 61-8. 4493 LÓPEZ HORS, M. (1969); Técnicas de activación en psicoterapia analítica; Rev Esp Psicoter Anal, 2(4), 11-21. 4494 LÓPEZ HORS, M. (1975); Las técnicas de la manipulación; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 12(3), 125-130. 4495 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, F. J. (1969); Terapéutica de reactivación; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 117-25. 4496 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, F. J. (1971); Psicoterapia familiar; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 107-8. 4497 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. J. (1970); Empleo del litio en los trastornos mentales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 29, 197-242. 4498 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. J. (1971); Síntomas afectivos en la epilepsia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 207-14. 4499 LÓPEZ IBOR ALIÑO, J. J. (1973); Problemas psicológicos y psiquiátricos en las unidades de cuidados intensivos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 661-79. 4500 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. J. (1973); Sergio, el hombre de los lobos. ¿Un espejismo del psicoanálisis?; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 127-51. 4501 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. J.; AYUSO GUTIÉRREZ, J. L. (1972); Nuevas posibilidades terapéuticas de las depresiones: triptofano e inhibidores de la monoamino-oxidasa; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 69-75. 4502 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. J.; AYUSO GUTIÉRREZ, J. L. (1973); La psiquiatría y el intervalo rotatorio; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 529-37. 4503 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. J.; AYUSO GUTIÉRREZ, J. L. (1973); Una nueva forma de iatrogenia: los abusos de la hospitalización psiquiátrica en el Hospital General; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 571-7. 4504 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. J.; AYUSO GUTIÉRREZ, J. L.; MONTEJO IGLESIAS, M. L. (1975); Nuevas posibilidades terapéuticas en las depresiones. El 5-hidoxitriptofano; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 151-62. 4505 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. J.; AYUSO GUTIÉRREZ, J. L.; MONTEJO IGLESIAS, M. L.; HERNÁNDEZ HERREROS, M. (1974); Nuevas posibilidades terapéuticas en las depresiones, el factor de liberación de la hormona tirotropa (T. R. H.); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa)(2), 91-102. 4506 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. J.; FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, E. (1969); Notas terapéuticas: Ensayo preliminar sobre la metisergida en el tratamiento de las fases maníacas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 165-70.

197

4507 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. J.; LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. M. (1973); Tratamiento psicofarmacológico de las neurosis obsesivas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 767-74. 4508 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. J.; LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. M.; BURZACO, J. J.; DUQUE DEL RÍO, M. (1974); Capsulotomía estereoatáxica. Indicaciones y resultados; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 219-24. 4509 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. M. (1973); Sobre la dinámica y el tratamiento de la tendencia a la encronización de las psicosis esquizofrénicas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 377-88. 4510 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. M. (1974); La evolución hacia la cronicidad de las esquizofrenias y su tratamiento; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 447-52. 4511 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. M.; CALCEDO ORDÓÑEZ, A.; CASTRO GÓMEZ, J. M.; JIMÉNEZ DEL OSO, F.; CONDE MANSO, L. (1975); La inestabilidad del diagnóstico en psiquiatría y su relación con los reingresos. (Estudio preliminar); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 9-16. 4512 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. M.; JIMÉNEZ DEL OSO, F. (1972); Boxes de urgencia en psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 47-53. 4513 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. M.; JIMÉNEZ DEL OSO, F.; CUMELLA SORIA, M. (1973); Urgencias médicas en un hospital psiquiátrico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 783-90. 4514 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. M.; LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. J. (1971); Indicaciones y resultados del 9 552 R. P; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 17-28. 4515 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. M.; LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. J. (1973); Nueva técnica farmacológica de descondicionamiento en el alcoholismo crónico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 203-10. 4516 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. M.; LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. J.; DARDER CIRERA, J. M. (1972); La carbamacepina (tegretol) en el tratamiento del delirium tremens; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 77-82. 4517 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. M.; LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. J.; SANTANDER REVILLA, G. (1970); Indicaciones de la cloptiapina en psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 29, 16582. 4518 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. M.; SANTANDER REVILLA, G. (1973); Sobre la realidad de las depresiones involutivas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 805-9. 4519 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. M.; SANTANDER REVILLA, G.; LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. J.; ROJAS MONTES, E. (1974); El síndrome de Kleine Levin; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 1-8. 4520 LÓPEZ-IBOR ALIÑO, J. M.; TABARES PUJANTE, J. (1973); Cinco años de experiencia con neurolépticos de acción prolongada; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 721-31. 4521 LÓPEZ IBOR, Juan José (1935); Análisis psicológico de un débil mental calculista; Arch Neurobiol, 15(5), 703-724. 4522 LÓPEZ IBOR, Juan José (1935); Sobre las psicosis tabéticas; Arch Neurobiol, 15(4), 535-540. 4523 LÓPEZ IBOR, Juan José (1940); Sobre los ataques vegetativos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1, 168-73. 4524 LÓPEZ IBOR, Juan José (1940); Trastornos de la libido en los traumatismos craneanos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1, 30-5. 4525 LÓPEZ IBOR, Juan José (1941); El miembro fantasma negativo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 278-86. 4526 LÓPEZ IBOR, Juan José (1941); Epilepsia genuina y lóbulo temporal; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 117-32. 4527 LÓPEZ IBOR, Juan José (1941); Modalidades psicopatológicas de las ideas delirantes; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 14-24. 4528 LÓPEZ IBOR, Juan José (1942); Neurosis de guerra; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 112-33.

198

4529 LÓPEZ IBOR, Juan José (1947); Leucotomías y lóbulo frontal; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 6, 235-40. 4530 LÓPEZ IBOR, Juan José (1947); Psicosis seniles; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 6, 626. 4531 LÓPEZ IBOR, Juan José (1948); El círculo timopático; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 7, 161-82. 4532 LÓPEZ IBOR, Juan José (1948); Indicaciones restringidas de la leucotomía; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 7, 307-11. 4533 LÓPEZ IBOR, Juan José (1951); Escolios sobre los estados del ánimo y la vitalidad; Rev Psicol Gen Aplicada, 6(19), 459-470. 4534 LÓPEZ IBOR, Juan José (1953); Percepción y humor delirante. I parte. Análisis fenomenológico y existencial; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 89-102. 4535 LÓPEZ IBOR, Juan José (1954); Sobre la despersonalización; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(8), 568-573. 4536 LÓPEZ IBOR, Juan José (1954); Sobre la génesis del esquema corporal. (A propósito de un campo visual fantasma); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 94-7. 4537 LÓPEZ IBOR, Juan José (1955); Obesidad y delgadez como formas de vida; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 14, 279-97. 4538 LÓPEZ IBOR, Juan José (1955); Psicopatología de la angustia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 14, 65-73. 4539 LÓPEZ IBOR, Juan José (1956); Estructura de la neurosis y libertad. Homenaje al prof. Kurt Schneider en su LXX aniversario; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 15, 292-300. 4540 LÓPEZ IBOR, Juan José (1957); Coloquio sobre las nuevas drogas en psiquiatría. Introducción al coloquio por el prof. López Ibor; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 16, 113-4. 4541 LÓPEZ IBOR, Juan José (1957); Fundamentos de la psicoterapia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 16, 11-27. 4542 LÓPEZ IBOR, Juan José (1957); Los nuevos fármacos en el tratamiento de las neurosis; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 16(2), 181-6. 4543 LÓPEZ IBOR, Juan José (1958); Estudios sobre la esquizofrenia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 17, 107-23. 4544 LÓPEZ IBOR, Juan José (1959); Angustia normal y angustia morbosa (Resumen); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(1), 62-64. 4545 LÓPEZ IBOR, Juan José (1961); Análisis estructurales de las obsesiones y de los escrúpulos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20, 1-10. 4546 LÓPEZ IBOR, Juan José (1961); Inauguración del Symposium. (Symposium sobre “Tratamiento farmacológico de la angustia”); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20 (supl.), 3-5. 4547 LÓPEZ IBOR, Juan José (1962); El problema de la nosología psiquiátrica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 21, 341-9. 4548 LÓPEZ IBOR, Juan José (1963); La eficacia de las drogas en relación con los tratamientos psicológicos y sociales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 22, 189-98. 4549 LÓPEZ IBOR, Juan José (1964); La Psiquiatría y la Neurología en la encrucijada; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 23, 155-60. 4550 LÓPEZ IBOR, Juan José (1964); Una solución de un problema difícil: el de los niños subnormales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 23, 1-6. 4551 LÓPEZ IBOR, Juan José (1966); Discurso inaugural. (IV Congreso Mundial Psiquiatría); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 25, 226-34. 4552 LÓPEZ IBOR, Juan José (1967); El psiquiatra en el “ghetto”. (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 70-2. 4553 LÓPEZ IBOR, Juan José (1967); ¿Instintos o pulsiones? (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 72-3. 4554 LÓPEZ IBOR, Juan José (1967); La importancia del medio y de la herencia en las manifestaciones de los trastornos psíquicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 91-118.

199

4555 LÓPEZ IBOR, Juan José (1967); Los megalucinógenos. (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 381-3. 4556 LÓPEZ IBOR, Juan José (1967); Sobre el tratamiento de las depresiones. (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 182-6. 4557 LÓPEZ IBOR, Juan José (1967); Una nota sobre la asistencia psiquiátrica. (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 287-8. 4558 LÓPEZ IBOR, Juan José (1968); El psiquiatra mirando al resto de la medicina; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27, 61-2. 4559 LÓPEZ IBOR, Juan José (1968); Mi última conversación con Kurt Schneider; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27, 1-4. 4560 LÓPEZ IBOR, Juan José (1968); Psiquiatría y medicina psicológica. (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27, 165. 4561 LÓPEZ IBOR, Juan José (1968); Psiquiatría y Neurología. (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27, 593-5. 4562 LÓPEZ IBOR, Juan José (1969); Comprender al enfermo. (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 145-6. 4563 LÓPEZ IBOR, Juan José (1969); Comprender es ya aliviar. (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 239. 4564 LÓPEZ IBOR, Juan José (1970); Hechos y teorías; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 29, 269-70. 4565 LÓPEZ IBOR, Juan José (1970); Las dificultades de los directores de revistas. (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 29, 353-4. 4566 LÓPEZ IBOR, Juan José (1970); Psiquiatría europea; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 29, 183-8. 4567 LÓPEZ IBOR, Juan José (1970); Usos y abusos de la Psiquiatría. (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 29, 105-11. 4568 LÓPEZ IBOR, Juan José (1971); La ciudad agonizante; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 1-2. 4569 LÓPEZ IBOR, Juan José (1971); Psicoterapia y psicodinámica. (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 203-4. 4570 LÓPEZ IBOR, Juan José (1973); Cómo se fabrican las brujas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 647-60. 4571 LÓPEZ IBOR, Juan José (1973); Extrañas noticias. (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 119-21. 4572 LÓPEZ IBOR, Juan José (1973); La Psiquiatría en la encrucijada; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 513-9. 4573 LÓPEZ IBOR, Juan José (1973); Mis recuerdos de Mira como psiquiatra; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 1(1), 39-43. 4574 LÓPEZ IBOR, Juan José (1973); Psicoterapia de grupo. (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 415-6. 4575 LÓPEZ IBOR, Juan José (1974); Custodia y tratamiento. (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 421-2. 4576 LÓPEZ IBOR, Juan José (1974); “Referendum” sobre la homosexualidad. (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 165-8. 4577 LÓPEZ IBOR, Juan José (1975); Al Prof. Leme Lopes, en el retiro de su cátedra. (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 81-3. 4578 LÓPEZ IBOR, Juan José; COULLAUT MENDIGUTIA, R.; LÓPEZ DE LERMA PEÑASCO, J. (1965); Experiencia clínica con desmetil-imipramina en los enfermos depresivos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 24, 1-8. 4579 LÓPEZ IBOR, Juan José; OBRADOR ALCALDE, S. (1949); Hemiparesia homolateral con ausencia de otros síntomas de localización en meningioma fronto-temporal izquierdo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 8, 326-9. 4580 LÓPEZ IBOR, Juan José; PERAITA, M. (1941); Hemangioma epidural; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 93-116.

200

4581 LÓPEZ IBOR, Juan José; PERAITA, M. (1941); Sobre latirismo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 25-33. 4582 LÓPEZ IBOR, Juan José; PERAITA, P. (1951); Indicaciones restringidas de la leucotomía, según nuestra experiencia; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 10(55), 187-191. 4583 LÓPEZ IBOR, Juan José (1931); Sobre la “probabilidad de enfermar” en psiquiatría; Cron Med, 35(3ª ep.), 552-559. 4584 LÓPEZ IBOR, Juan José (1929); Fisiología del sueño; Cron Med, 33(3ª ep.), 233-245. 4585 LÓPEZ MARTÍNEZ, R. (1955); Un caso de síndrome adiposo-hipogenital con malformaciones congénitas; Arch Neurobiol, 18(1), 609-672. 4586 LÓPEZ MÉNDEZ, H. (1971); La medicina en el Quijote; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 36-44. 4587 LÓPEZ MUELLEDES, Francisco (1928); Sífilis de los inocentes; Regeneración Med, 16, 94-99. 4588 LÓPEZ NOGUEIRA, J. M. (1968); La metamorfosis de la angustia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27(2), 91-107. 4589 LÓPEZ NOGUEIRA, J. M. (1970); Diferencias clínicas entre el diacepán y el oxacepán; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 29, 243-50. 4590 LÓPEZ NOGUEIRA, J. M. (1971); Actualidad del análisis existencial en psiquiatría; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Santiago, 1(1), 109-120. 4591 LÓPEZ PINILLOS, J. (1913); Psicología de las multitudes. Toreros y público; Gac Med Sur Esp, 31, 36-39; 62-65. 4592 LÓPEZ PRIETO, Ramón (1931); Test de aptitud para los estudiantes de medicina; Siglo Med, 88, 515-518. 4593 LÓPEZ, Rafael Ernesto; AZA CAPRILES, Cecilia; RISQUEZ IRIBARREN, Fernando (1968); Sobre el “sacrificio” de los hijos mayores a los abuelos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(7), 382-389. 4594 LÓPEZ ROSAT, V. (1961); El librium en el tratamiento de los niños anormales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 197-9. 4595 LÓPEZ ROSAT, V. (1964); Ideas para la organización de la asistencia de niños anormales en España; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 23, 7-19. 4596 LÓPEZ, S. (1847); Sobre la necesidad que hay de estudiar en todos los sentidos la doctrina frenológica de Gall; Bol Inst Med Val, 2, 263-4. 4597 LÓPEZ SAIZ, I. (1943); Remisión de un cuadro psicógeno antiguo en una psicópata por la presentación de accesos convulsivos debidos a la suspensión brusca de luminal; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 157-9. 4598 LÓPEZ SAIZ, I. (1957); Algunas características de los nuevos medicamentos tranquilizantes; Inf Psiquiatr, 2(3), 97-104. 4599 LÓPEZ SAIZ, I (1957); Apostillas a los tranquilizantes; Inf Psiquiatr, 2 (3), 91-95. 4600 LÓPEZ SAIZ, I. (1960); Algunos aspectos del bachillerato, de interés para la higiene mental; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 19, 54-60. 4601 LÓPEZ SAIZ, I.; AGUADO DE LOS MOZOS (1957); El electroshock bajo anestesia y curarizantes; Inf Psiquiatr, 2(3), 15-20. 4602 LÓPEZ SÁNCHEZ, J. M. (1967); Integración comunitaria y psicodrama; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 2(1), 53-58. 4603 LÓPEZ SÁNCHEZ, J. M. (1968); El test de índice psicodramático. Experiencias sobre selección y evaluación y formación de egos auxiliares para un equipo de psicodrama; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 3(4), 305-316. 4604 LÓPEZ SÁNCHEZ, J. M. (1969); Después de Jaspers psicopatólogo; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 4(3), 161-173. 4605 LÓPEZ SÁNCHEZ, J. M. (1972); Algunos datos sobre la dinámica psicosocial de grupos de estudiantes de bachiller en régimen de internado; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(11Febrero), 35-42. 4606 LÓPEZ SÁNCHEZ, J. M. (1972); De la salud mental relativa a la salud mental; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(13-Junio), 11-18.

201

4607 LÓPEZ SÁNCHEZ, J. M. (1974); Caracterología y psicodrama; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 9(1), 25-38. 4608 LÓPEZ SÁNCHEZ, J. M. (1974); Sobre la identidad clínica psicosomática: los cuadros psicosomáticos estructurados; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 9(3), 165-177. 4609 LÓPEZ SÁNCHEZ, J. M.; MAÑA ZAFRA, E.; ROJAS MONTES, E. (1974); Grupos paralelos. Su importancia en paidopsiquiatría y psicodrama infantil; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 9(3), 203-216. 4610 LÓPEZ SÁNCHEZ, J. M.; MORATA GARCÍA, F.; CACHO NAZABAL, J. (1971); Psicoterapia de grupo con jóvenes delincuentes (Una experiencia de 16 sesiones en el Centro de Detención de Granada); Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 6(2), 139-150. 4611 LÓPEZ SÁNCHEZ, J. M.; SÁNCHEZ MUROS. J. (1972); Dermatología psicosomática y psicodrama. (El caso Mercedes); Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 7(4), 271-278. 4612 LÓPEZ SÁNCHEZ, J. M.; VILCHEZ MEDINA, J. (1974); Sobre la llamada ninfomanía. (Otro fantasma de la literatura psiquiátrica); Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 9(2), 87123. 4613 LÓPEZ SOMOVILLA, J. (1854); En la enajenación mental, el dictamen pericial del médico es necesario y a él debe atenerse el juez; Bol Inst Med Val, 5, 215-6; 225-8; 236-41. 4614 LÓPEZ VALDUEZA, Laura (1975); Revisión del término ‘trastorno mental transitorio’; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 3(1), 19-28. 4615 LÓPEZ VILLALONGA, J. (1893); Corea grave generalizado. Curación por sugestión hipnótica; Rev Med Cir Pract, 33, 427. 4616 LÓPEZ VILLALONGA, J. (1893); La psicoterapia en el tratamiento de las neurosis gástricas; Rev Med Cir Pract, 32, 39-40. 4617 LÓPEZ VILLALONGA, J. (1895); Ciática curada por la sugestión hipnótica; Rev Med Cir Pract, 36, 688. 4618 LÓPEZ Y ALONSO, J. (1877); Incompatibilidad del histerismo con el matrimonio; Rev Med Cir Pract, 1, 559-65. 4619 LÓPEZ Y ALONSO, J. (1887-1888); El hipnotismo como medio inquisitivo; Indep Med, 19, 408. 4620 LÓPEZ Y ALONSO, J. (1888-1889); Afagia histérica; Indep Med, 20, 270. 4621 LÓPEZ Y ALONSO, J. (1889); Afagia histérica curada instantáneamente con la sugestión prehipnótica; Cron Med, 12, 465-67. 4622 LÓPEZ Y ALONSO, J. (1889); Afagia histérica curada instantáneamente con la sugestión prehipnótica; Siglo Med, 36, 266-7. 4623 LÓPEZ Y ALONSO, J. (1893); Patología y simulación de la epilepsia, por el Dr. Soler y Garde; Gac Med Catalana, 15(16), 418. 4624 LÓPEZ YARTO, Luis; FERNÁNDEZ MARTOS, J. Mª (1975); Presupuestos básicos e intentos clasificatorios de las tendencias y técnicas de grupo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 12(2), 97-104. 4625 LÓPEZ ZANÓN, A. (1970); Comentarios acerca de la evolución de dos formas psiquiátricas de sífilis cerebral; Cuad Madrileños Psiquiatr, 1(4-diciembre), 25-28. 4626 LÓPEZ ZANÓN, A. (1970); La sonrisa transcultural; Cuad Madrileños Psiquiatr, 1(3octubre), 1-32. 4627 LÓPEZ ZANÓN, A. (1970); Manifestaciones psiquiátricas en los fumadores de grifa; Cuad Madrileños Psiquiatr, 1(2-agosto), 1. 4628 LÓPEZ ZANÓN, A. (1970); Sobre el delirio de dermatozoos, comentarios con motivo de dos casos; Cuad Madrileños Psiquiatr, 1(1-junio), 1-12. 4629 LÓPEZ ZANÓN, A. (1971); El caso Julio Z… (Comentarios a las autodescripciones de las vivencias de un psicótico); Cuad Madrileños Psiquiatr, 2(6-Abril), 41. 4630 LÓPEZ ZANÓN, A. (1971); La historia de un Servicio; Cuad Madrileños Psiquiatr, 2(7Junio), 1-42. 4631 LÓPEZ ZANÓN, A. (1971); Sobre los trastornos psíquicos en los epilépticos; Cuad Madrileños Psiquiatr, 2(5-Febrero), 1-37. 4632 LÓPEZ ZANÓN, A. (1972); Contaminación y medio urbano; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(14-Agosto), 9-12.

202

4633 LÓPEZ ZANÓN, A. (1972); Reflexiones, con motivo de un enfermo orgánico-cerebral; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(14-Agosto), 39-42. 4634 LÓPEZ ZANÓN, A. (1973); Comunicación preliminar sobre el empleo de una nueva sal del 5-hidroxi-triptofano en Psiquiatría; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(19-Junio), 25-38. 4635 LÓPEZ ZANÓN, A. (1973); Diagnóstico diferencial de las depresiones; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(18-Abril), 1-10. 4636 LÓPEZ ZANÓN, A. (1973); Hacia una psiquiatría hospitalaria; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(20-Agosto), 23-32. 4637 LÓPEZ ZANÓN, A. (1973); Higiene mental; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(20-Agosto), 33-40. 4638 LÓPEZ ZANÓN, A. (1973); Introducción a las psicosis sifilíticas; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(17-Febrero), 1-2. 4639 LÓPEZ ZANÓN, A. (1973); La conciencia desde el punto de vista del psiquiatra; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(20-Agosto), 13-22. 4640 LÓPEZ ZANÓN, A. (1973); Tratamiento de las psicosis de fundamento somático; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(18-Abril), 11-18. 4641 LÓPEZ ZANÓN, A. (1974); Contribución filosófica a la psiquiatría vista por un clínico; Cuad Madrileños Psiquiatr, 5(25-Junio), 1-42. 4642 LÓPEZ ZANÓN, A. (1974); Ensayo de Psiquiatría social. (Contribución a la dinámica de grupos); Cuad Madrileños Psiquiatr, 5(28-Diciembre), 15-36. 4643 LÓPEZ ZANÓN, A. (1974); La asistencia psiquiátrica en la provincia de Madrid. Estado actual. Problemas y esperanzas; Cuad Madrileños Psiquiatr, 5(27-Octubre), 1-43. 4644 LÓPEZ ZANÓN, A. (1975); Psicosis preseniles; Cuad Madrileños Psiquiatr, 6(29Febrero), 27-35. 4645 LÓPEZ ZANÓN, A. (1975); Psiquiatría biológica; Cuad Madrileños Psiquiatr, 6(29Febrero), 36-43. 4646 LÓPEZ ZANÓN, A. (1975); Sobre las psicosis mixtas esquizofreniformes; Cuad Madrileños Psiquiatr, 6(32-Octubre), 1-28. 4647 LÓPEZ ZANÓN, A.; CAMPOY GUERRERO, A. (1973); Algunas consideraciones sobre la problemática actual de la neurolues. Casuística; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(17Febrero), 3-20. 4648 LÓPEZ ZANÓN, A.; CAMPOY GUERRERO, A.; PÉREZ FERNÁNDEZ, Mª Flor (1970); Trastornos psíquicos en sujetos tratados con cicloserina; Cuad Madrileños Psiquiatr, 1(1-junio), 41. 4649 LÓPEZ ZANÓN, A.; CAMPOY GUERRERO, A.; SALGADO MÉNDEZ, M.; PÉREZ FERNÁNDEZ, Mª Flor (1971); Contribución al mejor conocimiento de algunos aspectos del parkinsonismo. (Comentarios a dos casos tratados con L-Dopa); Cuad Madrileños Psiquiatr, 2(6-Abril), 3-16. 4650 LÓPEZ ZANÓN, A.; CRISÓSTOMO PIZARRO, R. (1973); Ensayo clínico de un preparado “retard” de tioridazina; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(18-Abril), 19-36. 4651 LÓPEZ ZANÓN, A.; GONZÁLEZ DE CHAVEZ MENÉNDEZ, M.; CRISÓSTOMO PIZARRO, R. (1970); Nuestra experiencia con el Clormetiazol (Distraneurine, Made) en el tratamiento del delirium tremens; Cuad Madrileños Psiquiatr, 1(1-junio), 28-40. 4652 LÓPEZ ZANÓN, A.; GONZÁLEZ DURO, E. (1972); La actitud médica ante los nuevos toxicómanos; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(13-Junio), 19-28. 4653 LÓPEZ ZANÓN, A.; LACACI, R.; CAMPOY GUERRERO, A (1961); La angustia en la alucinosis alcohólica, su tratamiento; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 48-52. 4654 LÓPEZ ZANÓN, A.; LÓPEZ-PEÑALVER GONZÁLEZ, J. L.; CARADA ZUBIA, L.; GONZÁLEZELIPE NIETO-SANOVAL, J. (1966); Psicosis alcohólicas agudas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 25, 33-9. 4655 LÓPEZ ZANÓN, A.; PÉREZ FERNÁNDEZ, Mª Flor (1970); Esquizofrenias nucleares. Comentarios a dos observaciones de presentación familiar; Cuad Madrileños Psiquiatr, 1(4-diciembre), 3-14.

203

4656 LÓPEZ ZANÓN, A.; PÉREZ FERNÁNDEZ, Mª Flor (1972); Comentarios a la evolución psicopatológica de los psicóticos en tratamiento prolongado. Psicosis sintomáticas por psicofármacos; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(16-Diciembre), 3-6. 4657 LÓPEZ ZANÓN, A.; PÉREZ MILLÁN, J. M. (1974); Resultados de una prueba simpleciego realizada en pacientes ambulatorios que recibieron amitriptilina o el nuevo preparado Ludiomil (CIBA 34276-Ba); Cuad Madrileños Psiquiatr, 5(28-Diciembre), 37-42. 4658 LÓPEZ ZANÓN, A.; SALGADO MÉNDEZ, M (1970); Comentarios a un caso de epilepsia parcial en la infancia; Cuad Madrileños Psiquiatr, 1(4-diciembre), 15-20. 4659 LORENTE, Fr. F. (1964); Urge la asistencia a los enfermos mentales; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 15(112), 49-54. 4660 LORENTE SANZ, Antonio (1925); El choque emotivo en la etiología de la corea; Clin Lab, 6(3), 5-13. 4661 LORENZO PÉREZ, J. (1821); Memoria fisiológico-patológica sobre el influjo que tiene el sistema nervioso en la producción de las enfermedades; Décadas Med Quir, 3, 64-77. 4662 LORIGA MÉNDEZ, A. (1969); El trabajo social en un centro de educación de subnormales; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(5), 28-31. 4663 LOULDAN (1918); El delirio agudo y su tratamiento; Prog Clin, 11, [cubiertas] 55-59. 4664 LOUW, Joan (1955); Aspecto enzimológico de la narcobiosis; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(3), 284-289. 4665 LOWENFELD, Margaret (1960); La técnica del mundo. Un método objetivo para el estudio de la personalidad de niños y adultos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 509. 4666 LOWENFELD, Margaret (1960); Un nuevo camino para la enseñanza de las matemáticas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 617-618. 4667 LOZA, Emilio (1898-1899); Un caso de epilepsia raptatoria; Indep Med, 30, 472. 4668 LOZANO CAPARROS, E. (1892-1893); ¡Eureka! Remedio contra la dipsomanía y la borrachera; Indep Med, 24, 467; 575; 588. 4669 LOZANO MONZÓN, Ricardo; FORES, Alberto (1911); Incontinencia nocturna de orina; Clin Mod, 10, 195-197. 4670 LOZANO, Pablo (1914); Notas clínicas… XVI. Epilepsia jacksoniana; Rev Ibero Amer Cien Med, 31, 361-370. 4671 LR (1844); Jarabe de corteza de naranjas: tónico antinervioso, por M. Laroze; Bol Med Cir Farm, 5(2s.), 60. 4672 LR (1844); Uso del opio a alta dosis en el plan curativo del reumatismo articular agudo; Bol Med Cir Farm, 5(2s.), 26-7. 4673 LUBIN, P. (1860); Histerismo: inyección de cloroformo en la cavidad uterina para combatir sus excesos; Siglo Med, 7, 218-9. 4674 LUBIN, P. (1862); Amaurosis histérica; Siglo Med, 9, 76. 4675 LUCHA (1925); La lucha antialcohólica; Rev Med Barcelona, 3, 393-395. 4676 LUCHINA, I. L.; GRINBERG DE EKBOIR, J. (1972); Tratamiento psicoanalítico de pacientes con compromiso orgánico predominante; Rev Esp Psicoter Anal, 5(1), 81-86. 4677 LUCHINA, N. E. de (1972); La interconsulta médico-psicológica en el campo institucional; Rev Esp Psicoter Anal, 5(1), 63-73. 4678 LUCÍA, C. (1853); Ligeras consideraciones sobre la importancia de conocer el estado moral y el genio particular de los enfermos para la mejor dirección de sus dolencias; Bol Med Cir Farm, 3(2 e), 369-70. 4679 LUCÍA, C. (1856); Estudios sobre el histerismo vaporoso (histérico del vulgo); Siglo Med, 3, 242-3; 282-3; 298-9. 4680 LUELMO AVEDILLO, Argimiro (1921); Correlación hormónica de las manifestaciones fisiopatológicas de la emoción; Med Ibera, 15, 43-44; 48-50; 85-89. 4681 LUENGO, Eugenio (1920); Proceso fisiológico de la meditación y el ensueño; Siglo Med, 67, 435-437.

204

4682 LUENGO MARCOS, Pablo (1905); Ceguera instantánea de naturaleza histérica; Rev Med Cir Pract, 69, 49-54. 4683 LUENGO MARCOS, Pablo (1908); La racionalidad en las enfermedades; Rev Espec Med, 11, 333-338. 4684 LUENGO MARCOS, Pablo (1908); Las obsesiones; Rev Espec Med, 11, 241-254. 4685 LUENGO MARCOS, Pablo (1908); Los disgregados mentales; Rev Med Cir Pract, 79, 409-415. 4686 LUENGO MARCOS, Pablo (1910); El alcoholismo y la criminalidad; Rev Espec Med, 14, 121-129. 4687 LUENGO MARCOS, Pablo (1910); La descendencia de los alcohólicos; Rev Espec Med, 14, 409-417. 4688 LUENGO MARCOS, Pablo (1914); Consideraciones con motivo de un caso de manía aguda; Rev Med Cir Pract, 105, 281-288. 4689 LUENGO MARCOS, Pablo (1925); Contribución al estudio de la inspiración y el subconsciente; Siglo Med, 75, 550-552. 4690 LUENGO MARCOS, Pablo (1926); La racionalidad en las enfermedades; Siglo Med, 78, 574-576. 4691 LUFT, R.; OLIVECRONA, H. (1953); Hipofisectomía en el cáncer de la glándula mamaria; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 273-82. 4692 LUJAN, Nestor (1956); Influencia de Freud en la concepción psicológica de los personajes de la novela moderna; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(8), 783-794. 4693 LUNA, Joaquín de (1921); Notas psicobiológicas. Algunas observaciones y experimentos en el ratón gris, en el albino y en el híbrido; Arch Neurobiol, 2, 384-397. 4694 LUPIAÑEZ Y ESTEBANEZ, Gabriel (1892-1893); Delirio episódico. Nota clínica; Indep Med, 24, 173. 4695 LUPIAÑEZ Y ESTEBANEZ, Gabriel (1913); Las funciones del cerebro en relación con la responsabilidad moral; Rev Med Sevilla, 61, 266-277; 289-301. 4696 LUPIAÑEZ Y ESTEBANEZ, G. (1891); Contribución al estudio de las causas y síntomas iniciales de la parálisis general de los alienados; Rev Med Sevilla, 10, 201-17; 238-43. 4697 LUPIAÑEZ Y ESTEBANEZ, G. (1892); Neurosis respiratorias. Histeria. Curación; Rev Med Cir Pract, 30, 588-90. 4698 LUQUE, Francisco (1912); Un caso de epilepsia jacksoniana curado por la craniectomía; Rev San Mil, 2(3), 662-667. 4699 LUTHE, Wolgang (1961); Efectos psicológicos y psicodinámicos del entrenamiento autógeno; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(2), 147-155. 4700 LUTHY, F. (1965); Ueber einen merkwürdigen Gehrnitumor. Gliobastoma in statu nascendi; Arch Neurobiol, 28(4), 714-724. 4701 LUTON (1880); El alcoholismo bajo el punto de vista de sus formas larvadas y de la medicacion estrignínica; Rev Med Cir Pract, 7, 393-402. 4702 LUYS (1882); De la locura como causa de divorcio; Cron Med, 5, 531-3. 4703 LUYS (1882); De la locura crónica; Rev Med Cir Pract, 11, 225. 4704 LUYS (1882); El divorcio en los enajenados; Rev Med Cir Pract, 11, 130-2. 4705 LUYS (1883); Las obsesiones patológicas en su relación con la actividad automática de los elementos nerviosos; Gac Med Catalana, 3, 225-6. 4706 LUYS (1886); Acción de los medicamentos a distancia en los sujetos hipnotizados; Rev Cien Med Barcelona, 12, 545. 4707 LUYS (1887); Sobre la solicitación experimental de las regiones emotivas e intelectuales en los individuos hipnotizados por medio de sustancias medicamentosas y tóxicas mantenidas a distancia; Rev Med Cir Pract, 21, 497-500. 4708 LUYS (1888); Acción a distancia de los medicamentos en los sujetos hipnotizados; Cron Med, 11, 757-8. 4709 LUYS; BILLOD, (1884); Revisión sobre la ley sobre los enajenados; Rev Med Cir Pract, 14, 520-1. 4710 LUYSSEN (1917); Accidentes de la cocaína y cocainomanía; Clin Mod, 16, 363-369.

205

4711 LUZA, S. M. (1955); Deslinde del concepto de proyección; Rev Psicol Gen Aplicada, 10(34), 291-301. 4712 LYON, Elisabeth R. (1962); Servicios suplementarios en una clínica religioso-psiquiátrica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(6), 499-507. 4713 M. A. (1860); Más noticias sobre el hipnotismo; Siglo Med, 7, 3-5. 4714 M. E. (1858); Monomanía religiosa; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 3, 408-9; 419-20. 4715 MABILLE, H. (1880); Anestesia del tubo digestivo en algunos lipemaníacos; Gac Med Catalana, 3, 420-1. 4716 MAC DONALD, Arthur (1907); Un plan para el estudio del hombre; Rev Ibero Amer Cien Med, 18, 387-398. 4717 MAC DONALD CRITCNLEY (1961); La contribución de Broca al estudio de la afasia, analizada un siglo después; Arch Neurobiol, 24(1), 49-52. 4718 MACEDO Y VALLE, L. (1862); Histerismo comunicado por imitación; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 7, 230-1. 4719 MACEDO Y VALLE, L. (1862); La electroterapia contra el histerismo; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 7, 308-9. 4720 MACEDO Y VALLE, L. (1866); El alcoholismo. Accidentes numerosos de este poderoso agente sobre el organismo; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 11, 73-4; 195-6; 231-2; 254; 295-6. 4721 MACHADO, Virgilio (1914); Circunstancias clínicas en que más frecuentemente se observan convulsiones más o menos generalizadas bajo la forma de crisis o ataques; Gac Med Catalana, 45, 209-211. 4722 MACHI, J. M. (1876); Algunas breves y ligeras reflexiones sobre la frenología; Bol Inst Med Val, 14, 485-515. 4723 MACÍA, C. (1951); Sobre clasificación de las personalidades psicopáticas y su relación con las psicosis endógenas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 10, 213-9. 4724 MACÍAS, A. (1970); El desorden funcional y su terapia; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 5(2), 115-120. 4725 MAESTRE PÉREZ, Tomás (1902); Los idiotas ante los tribunales de justicia; Siglo Med, 49, 710; 726-729; 743-746. 4726 MAESTRE PÉREZ, Tomás (1906); Formas y patogenia de la demencia precoz; Clin Mod, 5, 209-217; 239-249; 320-324; 370-376; 423-426. 4727 MAESTRE PÉREZ, Tomás (1906); Formas y patogenia de la demencia precoz; Rev Frenop Esp, 4, 177-186; 210-221; 315-319; 340-349. 4728 MAESTRE PÉREZ, Tomás (1910); La degeneración humana; Arch Esp Neurol Psiquiatr Fisioter, 1, 55-61. 4729 MAESTRE PÉREZ, Tomás (1915); La degeneración; Policlínica Sevillana, [2], jul-13. 4730 MAGADAN FERRER, J. R. (1973); El espectador en su escaño; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(22-Diciembre), 41. 4731 MAGITOT (1892); Histerismo en los recién nacidos; Rev Med Cir Pract, 31, 208. 4732 MAGLIONI, L. C. (1879); Un caso de histeria aguda. Tos histérica seguida de accesos convulsivos; Rev Med Cir Pract, 4, 38. 4733 MAGNAN, V. (1877); Epilepsia de origen periférico; Rev Cien Med Barcelona, 3, 477-8. 4734 MAGNAN, V. (1878); Fenómenos espinales en la parálisis general. Importancia del estado de las facultades; Anf Anat Español, 6, 216-7. 4735 MAGNAN, V. (1882); Demencia e idiotismo; Cron Med, 5, 280. 4736 MAGNAN, V. (1883); Alucinaciones bilaterales de carácter diferente según el lado afecto; Siglo Med, 30, 829. 4737 MAGNAN, V. (1883); De las alucinaciones bilaterales de carácter diferente según el lado afecto; Cron Med, 7, 28-9. 4738 MAGNAN, V. (1884); Alucinaciones bilaterales de carácter diferente según el lado afecto; Rev Med Cir Pract, 14, 233-4. 4739 MAGNAN, V. (1885); Anomalías, aberraciones y perversiones sexuales; Siglo Med, 32, 92.

206

4740 MAGNAN, V. (1887); Consideraciones generales sobre la locura; Siglo Med, 34, 104-6; 118-20. 4741 MAGNAN, V. (1887); Tratamiento de la manía; Rev Cien Med Barcelona, 13, 484. 4742 MAGNAN, V. (1887); Tratamiento de la manía; Siglo Med, 34, 683-4. 4743 MAGNAN, V. (1890); Locuras intermitentes; Cron Med, 13, 756. 4744 MAGNAN, V. (1890); Locuras intermitentes; Rev Med Cir Pract, 27, 436. 4745 MAGNAN, V. (1895); Asilos para alcohólicos; Rev Med Cir Pract, 37, 187-8. 4746 MAGNAN, V. (1896); Delirios sistematizados de los degenerados. Delirios sistematizados de persecución; Bol Clin Ter, 12, 227. 4747 MAGNAN, V. (1896); El alcohol y la locura; Rev Med Cir Pract, 39, 90. 4748 MAGNAN, V. (1896); Estado mental de los degenerados (degeneración mental); Bol Clin Ter, 12, 74-96. 4749 MAGNAN, V. (1896); Estado mental de los degenerados. Delirios sistematizados. I. Los perseguidos-perseguidores; Bol Clin Ter, 12, 125-39. 4750 MAGNAN, V. (1896); Estados mental de los degenerados. Delirios sistematizados de los degenerados. Delirios místico, ambicioso, hipocondríaco; Bol Clin Ter, 12, 241-7. 4751 MAGNETISMO (1834); Magnetismo animal; Gac Med Madrid, 1, 15-16. 4752 MAGNETISMO (1841); Sobre el magnetismo animal; Bol Med Cir Farm, 2(2s), 233236. 4753 MAGNETISMO (1846); Magnetismo animal; Gac Med, 2, 449. 4754 MAGNETISMO (1865); El magnetismo animal; Siglo Med, 12, 410. 4755 MAGRANER, B. (1893); El hipnotismo y el vulgo; Siglo Med, 40, 113-6. 4756 MAGRINAT, G. S. (1971); Consideraciones sobre un concepto dinámico de los diagnósticos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 185-8. 4757 MAILLOUX, N.; LAVALLÉE, C. (1961); Génesis y significación de la conducta antisocial; Rev Psicol Gen Aplicada, 16(6), 725-736. 4758 MAINET (1884); Eliminación del nitrógeno y del ácido fosfórico en los enagenados; Siglo Med, 31, 585. 4759 MAINET (1885); Enfermedades del sistema nervioso. Eliminación del ácido fosfórico; Rev Med Cir Pract, 16, 137. 4760 MALABIA NAVARRO, P. (1941); Sobre el instinto de la muerte; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 275-8. 4761 MALABIA NAVARRO, P. (1948); Las unidades nosológicas en psiquiatría; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 7(37), 131-143. 4762 MALABIA NAVARRO, P. (1948); Patofisiología de las psicosis; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 7(38), 208-231. 4763 MALABIA NAVARRO, P. (1971); EEG y Psiquiatría; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 29(17), 228-234. 4764 MALBERTI (1890); Del hipnotismo en el tratamiento de los locos; Rev Med Cir Pract, 27, 211-2. 4765 MALCOLM MILLAR, W. (1960); Comparación de perfiles M. M. P. I. antes y después del tratamiento; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 470. 4766 MALLAINA, C. (1863); Del haschis y del nepenthes; Bol Inst Med Val, 8, 303-9. 4767 MALLY (1922); La cocainomanía; Med Ibera, 16, [Cubiertas] 14; 32-34; 52-54. 4768 MALLY (1922); La morfinomanía. Conferencia leída en el Ateneo de Madrid. Conclusión; Med Ibera, 16, [Cubiertas] 12-14. 4769 MALMEJAC, J. (1955); Discusión sobre las diferentes influencias nerviosas de la clorpromacina; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(3), 242-255. 4770 MALO (1894); Terapéutica sugestiva. (Replica a D. T. Sanz Gómez); Siglo Med, 41, 449-451; 466-468. 4771 MAÑA ZAFRA, E. (1974); Enfermedad de Louisse Barr. Aportación al estudio de la clínica psicológica que la acompaña; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 9(3), 245-249. 4772 MAÑACH SERRA (1972); La inteligencia y su medida; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(22), 33-34.

207

4773 MANDELSTAMM (1895); Un caso de afonía histérica; Siglo Med, 42, 633. 4774 MANDOLINI, V. (1928); Conocimiento, subconsciencia y genio; Estudio Med, 6([2ª ep.],), 04-jul. 4775 MAÑE Y MARQUÉS, Francisco (1930); Convulsiones; Med Niños, 31, 344-354. 4776 MANÍA (1849); Manía del robo en los epilépticos; Gac Med, 5, 195. 4777 MANICOMIO (1851); Manicomio de Leganés; Bol Med Cir Farm, 1(2s), 253-254. 4778 MANICOMIO (1882); El Manicomio de San Baudilio de Llobregat; Siglo Med, 29, 1755. 4779 MANICOMIO (1884); Manicomio militar; Siglo Med, 31, 447. 4780 MANICOMIO (1886); Un manicomio modelo; Siglo Med, 33, 145-6. 4781 MANICOMIO (1887); Manicomio vasco-navarro; Siglo Med, 34, 449. 4782 MANICOMIO (1891); Manicomio Provincial de Valencia; Siglo Med, 38, 643. 4783 MANICOMIOS (1889); Los manicomios en la Diputación Provincial; Siglo Med, 36, 81. 4784 MANICOMIOS (1889); Los manicomios judiciales; Siglo Med, 36, 33; 113. 4785 MANRIQUE, Emilio (1924); Un caso de anuria por inhibición secretoria, de naturaleza psíquica, de catorce días de duración; Siglo Med, 73, 564-567. 4786 MANSILLA NAVARRO, J. (1973); Aptitudes intelectuales y reforzamiento en geriatría; Inf Psiquiatr, 15(56), 44-50. 4787 MAÑUECO VILLAPADIERNA, E. (1917); Dos casos de parálisis general progresiva de los enajenados; Siglo Med, 64, 189-191; 206-208. 4788 MANZANEQUE, M. (1887); Tratamiento del histerismo convulsivo y de las parálisis histéricas por los baños termales de la Garriga; Rev Cien Med Barcelona, 13, 289; 327. 4789 MANZANEQUE, M. (1888); Medicación hidro-mineral sedante; Siglo Med, 35, 792-4. 4790 MANZANEQUE, M. ( 1906); Baños de Trillo. Su acción terapéutica, por la emanación radiactiva, en las enfermedades nerviosas; Siglo Med, 53, 328-329. 4791 MANZANEQUE, M. (1911); Consideraciones generales sobre la indicación de las aguas minero-medicinales en las enfermedades del sistema nervioso; Arch Esp Neurol Psiquiatr Fisioter, 2(abril), nc. 4792 MANZANEQUE, M. (1925); La medicacion hidrotermal sedante; Siglo Med, 75, 579581. 4793 MARANDON DE MONTYEL, E. (1903); Obsesión y delirio; Rev Frenop Esp, 1(11), 325329. 4794 MARANDON DE MONTYEL, E. (1904); Naturaleza de la obsesión; Gac Med Catalana, 27, 531-533. 4795 MARANDON DE MONTYEL, E. (1904); Naturaleza de la obsesión; Rev Frenop Esp, 2(22), 312-316. 4796 MARANDON DE MONTYEL, E. (1905); Del paso al acto en la obsesión impulsiva al suicidio; Gac Med Catalana, 28, 111-117. 4797 MARANDON DE MONTYEL, E. (1905); Del paso al acto en la obsesión impulsiva al suicidio; Rev Frenop Esp, 3(27), 76-87. 4798 MARAÑÓN Y POSADILLO, Gregorio (1912); Agotamiento adrenalínico, por uremia convulsivante, en un caso de síndrome supra-reno-vascular; Rev Clin Madrid, 7, 241-248. 4799 MARAÑÓN Y POSADILLO, Gregorio (1915); El sexo, la vida sexual y las secreciones internas; Rev Clin Madrid, 14, 121-146. 4800 MARAÑÓN Y POSADILLO, Gregorio (1920); Biología y feminismo; Siglo Med, 67, 166168; 226-228; 246-247; 265-267. 4801 MARAÑÓN Y POSADILLO, Gregorio (1920); La reacción emotiva a la adrenalina; Med Ibera, 12, 353-357. 4802 MARAÑÓN Y POSADILLO, Gregorio (1921); Breve ensayo sobre la edad y la emoción; Arch Med Cir Espec, 3, 337-351; 449-464. 4803 MARAÑÓN Y POSADILLO, Gregorio (1921); El factor emocional en la patogenia de los estados hipertiroídeos; Med Ibera, 15, 157-162. 4804 MARAÑÓN Y POSADILLO, Gregorio (1924); Emoción y edad crítica; Siglo Med, 73, 1-5. 4805 MARAÑÓN Y POSADILLO, Gregorio (1924); Notas para la biología de Don Juan; Arch Med Cir Espec, 14, 321-344.

208

4806 MARAÑÓN Y POSADILLO, Gregorio (1924); Psicopatología del Donjuanismo; Siglo Med, 73, 213-216; 245-248; 272-274. 4807 MARAÑÓN Y POSADILLO, Gregorio (1924); Sobre el error emocional en la determinación de la presión arterial; Med Ibera, 18, 833-834. 4808 MARAÑÓN Y POSADILLO, Gregorio (1925); La vida sexual en España; Siglo Med, 76, 577-580. 4809 MARAÑÓN Y POSADILLO, Gregorio (1925); Patología e higiene de la emoción; Siglo Med, 76, 177-180; 202-206. 4810 MARAÑÓN Y POSADILLO, Gregorio (1925); Sexo, trabajo y deporte; Arch Med Cir Espec, 18, 305-328. 4811 MARAÑÓN Y POSADILLO, Gregorio (1928); Intersexualidad; Siglo Med, 81, 229-232; 257-260; 283-288; 313-318. 4812 MARAÑÓN Y POSADILLO, Gregorio (1928); Sobre el significado sexual del cabello y el vello humanos; Arch Med Cir Espec, 29, 635-647. 4813 MARAÑÓN Y POSADILLO, Gregorio (1929); Sobre la etiología emocional de la enfermedad de Addison; Siglo Med, 83, 30-32. 4814 MARAÑÓN Y POSADILLO, Gregorio (1930); Contribución al estudio de los estados intersexuales humanos; Rev Esp Med Cir, 13, 75-83. 4815 MARAÑÓN Y POSADILLO, Gregorio (1930); La emoción; Rev Esp Med Cir, 13, 545-548. 4816 MARAÑÓN Y POSADILLO, Gregorio (1946); Sobre el hambre y el apetito, y su mecanismo; Rev Psicol Gen Aplicada, 1(2), 339-365. 4817 MARAÑÓN Y POSADILLO, Gregorio (1953); Personalidad y endocrinología; Rev Psicol Gen Aplicada, 8(27), 379-398. 4818 MARAVER, Francisco (1904); Boletín de los manicomios de Ciempozuelos; Rev Frenop Esp, 2, 89-92; 128-30; 159-61; 197-9; 227-8; 264-5; 298-300; 332-3; 265-7; 398-9. 4819 MARAVER, Francisco (1905); Boletín de los manicomios de Ciempozuelos; Rev Frenop Esp, 3, 28-32; 65; 127-128; 198-199; 263-265; 329-330; 395-396. 4820 MARAVER, Francisco (1906); Boletín de los manicomios de Ciempozuelos; Rev Frenop Esp, 4, 28-29; 98-99; 161. 4821 MARAVER, Francisco (1907); Boletín de los manicomios de Ciempozuelos; Rev Frenop Esp, 5, 62-63; 157-158; 253-254; 349. 4822 MARAVER, Francisco (1908); Boletín de los manicomios de Ciempozuelos; Rev Frenop Esp, 6, 59-60; 93-96; 157-158. 4823 MARAVI, E.; BUENO, M.; MARTÍNEZ LAGE, J. M.; VILLANUEVA, J. A. (1970); Leucodistrofia metacromática infantil; Arch Neurobiol, 33(2), 207-232. 4824 MARCE (1859); Embarazo y parto: su influencia en la curación de la locura; Siglo Med, 6, 348-9. 4825 MARCE (1859); Locura puerperal: sus causas; Siglo Med, 6, 349. 4826 MARCE (1863); Investigaciones clínicas y anátomo-patológicas sobre la demencia senil y sobre las diferencias que la separan de la parálisis general; Siglo Med, 10, 460. 4827 MARCH, Lorenzo (1876-1877); Parálisis de naturaleza histérica. Curación; Indep Med, 8, 318. 4828 MARCHAL, Ch. (1867); De histerismo en el hombre; Siglo Med, 14, 233. 4829 MARCHAN HERREROS, Ángel; VALDEPEÑAS, Ángel R. (1931); Sobre un caso curioso de sífilis cerebral; Med Ibera, 25, 518-519. 4830 MARCHESAN, M. (1958); La escritura y las posibilidades de someterla a la experimentación; Arch Neurobiol, 21(4), 408-440. 4831 MARCO MERENCIANO, F. (1942); Estudio comparado del tratamiento de las esquizofrenias por el cardiazol y el electroshock; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 214-6. 4832 MARCO MERENCIANO, F. (1946); Interferencias esquizoepilépticas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 5, 57-64. 4833 MARCO MERENCIANO, F. (1947); Histeria y psicoanálisis; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 6, 220-4.

209

4834 MARCO MERENCIANO, F. (1953); Neurosis; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 2232. 4835 MARCO MERENCIANO, F.; RIUS VIVO, J. Mª. (1940); El electroshock en psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1, 193-8. 4836 MARCOS OLIVÁN, A. (1973); Cefaleas infantiles; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(31), 21-25. 4837 MARE, P. B. de (1960); Un punto de contacto; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 394-399. 4838 MARESCH BONAPLATA, R. (1897); Neurosis de forma histérica; Rev Cien Med Barcelona, 23, 444-7. 4839 MARGARIT, Felipe (1896-1897); El cansancio de la inteligencia; Indep Med, 28, 123125. 4840 MARIANA LARRUY, Julio (1923); La delincuencia infantil; Rev Hig Tuberc, 16 (2ª ep.), 81-82. 4841 MARIANI LARRIÓN, Juan Manuel (1882); La fisiología de los fenómenos nerviosos; plan general de distribución cerebral, por D. Francisco de P. Xercavins; Rev Med Cir Pract, 11, 76-7. 4842 MARIANI LARRIÓN, Juan Manuel (1883); C. Richet. Las endemoniadas de ogaño y antaño. 2ª ed. Madrid. 1882; Rev Med Cir Pract, 13, 264. 4843 MARIANI LARRIÓN, Juan Manuel (1884); Estudio médico-legal sobre la locura, por Ambrosio Tardieu. Barcelona. 1883; Rev Med Cir Pract, 14, 269-70. 4844 MARIANI LARRIÓN, Juan Manuel (1886); Accesos histéricos epileptiformes en una niña curados por impresión moral; Siglo Med, 33, 167-8. 4845 MARIANI LARRIÓN, Juan Manuel (1887); La sugestión en terapéutica; Rev Med Cir Pract, 21, 625-34. 4846 MARIANI LARRIÓN, Juan Manuel (1887); La sugestión y sus aplicaciones terapéuticas, por el Dr. Bernheim; Rev Med Cir Pract, 20, 83-5. 4847 MARIANI LARRIÓN, Juan Manuel (1889); El hipnotismo y la sugestión desde el punto de vista gubernativo, por el Dr. D. Manuel Tolosa y Latour; Rev Med Cir Pract, 25, 352-3. 4848 MARIANI LARRIÓN, Juan Manuel (1889); El suicidio como enfermedad social, por el Dr. Jesús Sarabia y Pardo; Rev Med Cir Pract, 24, 577-8. 4849 MARIANI LARRIÓN, Juan Manuel (1891); Sobre las locuras volitivas, por D. José Rodrigo González. Madrid. 1891; Rev Med Cir Pract, 29, 245-6. 4850 MARIANI LARRIÓN, Juan Manuel (1896); Dictamen de la tercera comisión de medicina forense sobre ‘capacidad mental de un cónyuge’; An R Acad Med Madrid, 16, 245-57. 4851 MARIANI LARRIÓN, Juan Manuel (1896); Sugestión sin hipnotismo; Rev Med Cir Pract, 39, 641-51. 4852 MARIANI LARRIÓN, Juan Manuel (1897-1898); Sugestión sin hipnotismo; Indep Med, 28, 131; 141; 149. 4853 MARIANI LARRIÓN, Juan Manuel (1903); Histerismo y lesiones aórticas; Rev San Mil, 17, 441-448. 4854 MARIANI LARRIÓN, Juan Manuel (1904); Histerismo y lesiones aórticas; Corresp Med, 39, 359-361. 4855 MARIANI LARRIÓN, Juan Manuel (1904); Histerismo y lesiones aórticas; Gac Med Catalana, 27, 457-461. 4856 MARÍAS, J. (1956); La psiquiatría vista desde la filosofía; Arch Neurobiol, 19(3), 309325. 4857 MARÍAS, J. (1957); La generación del 1856; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(41), 155161. 4858 MARIE, Augusto (1907); Consideraciones prácticas sobre la locura; Rev Frenop Esp, 5(55), 199-207. 4859 MARILL, S. (1860); El hipnotismo; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 5, 27-8. 4860 MARILL, S. (1860); Proyecto de manicomio por el Dr. Emilio Pi y Molist; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 5, 28-9.

210

4861 MARILL, S. (1891-1892); Sueño histérico; Indep Med, 23, 571. 4862 MARÍN AGRAMUNT, Jesús (1922); Las sales de bismuto en las neurosífilis; Arch Med Cir Espec, 7, 109-117. 4863 MARÍN AGRAMUNT, Jesús (1922); Las sales de bismuto en las neurosífilis; Siglo Med, 69, 397-401. 4864 MARÍN AGRAMUNT, Jesús (1926); Asociación española de neuropsiquiatras. Plan moderno de asistencia a los alienados; Arch Neurobiol, 6(5), 232-239. 4865 MARÍN AGRAMUNT, Jesús (1928); Los resultados de la malarioterapia en la parálisis general; Estudio Med, 6([2ª ep.],), ene-16. 4866 MARÍN AMAT, Manuel (1922); Amaurosis unilateral histérica, asociada a otras manifestaciones oculares de la misma naturaleza; Siglo Med, 69, 199-202. 4867 MARÍN AMAT, Manuel (1923); Blefaroespasmo unilateral histérico, curado por sugestión; Siglo Med, 72, 656-657. 4868 MARÍN AMAT, Manuel (1924); Enfermedad de Waren Tay-Sachs o amaurosis de la idiotez familiar; Siglo Med, 74, 549-552. 4869 MARÍN AMAT, Manuel (1927); Amaurosis ¿simulada o histérica? con motivo de un pequeñísimo traumatismo ocular; Siglo Med, 80, 73-74. 4870 MARÍN AMAT, Manuel (1957); La amaurosis unilateral simulada con motivo de dos casos; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 14(92), 279-282. 4871 MARÍN PERUJO, Arsenio (1892-1893); Autosugestión en la dispepsia; Indep Med, 24, 546. 4872 MARÍN VILAR, Edmundo (1923); Falsos cardiacos; Rev Ibero Amer Cien Med, 50, 10-17. 4873 MARINESCO, Jorge (1930); El estudio de los temperamentos según la Escuela Italiana; Arch Neurobiol, 10, 535-545. 4874 MARIUS (1865); De las relaciones entre la ataxia locomotriz progresiva y la parálisis general de los enajenados; Siglo Med, 12, 506. 4875 MÁRMOL PLAZA, D. (1956); La rapidez y desincronización del EEG como rasgo físico estable de la personalidad de algunos sujetos; Rev Psicol Gen Aplicada, 11 (38), 243252. 4876 MÁRMOL PLAZA, D. (1961); Consideraciones sobre el petit mal y contribución a su terapéutica mediante el empleo de un derivado acridínico; Rev Esp Neuropsiquiatr Infant, 1(1), 19-42. 4877 MARQUÉS DE VILLARREAL DE ÁLAVA (1960); La terminología científica y la reforma del diccionario; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 19, 274-9. 4878 MÁRQUEZ BALÍN, J. M. (1968); Técnicas de tratamiento en la psicoterapia de la esquizofrenia; Rev Esp Psicoter Anal, 1(2), 3-11. 4879 MÁRQUEZ BLASCO, J.; PERAITA, M. (1940); Los capilares en los síndromes neurológicos de la pelagra; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1, 198-219. 4880 MÁRQUEZ, Manuel (1906); Algunas interpretaciones acerca de la habituación medicamentosa; Rev Ibero Amer Cien Med, 16, 460-476. 4881 MÁRQUEZ, Manuel (1918); Higiene de la lectura y de la escritura. Fragmento de una conferencia en el Ateneo de Madrid; Cron Med, 30(2ª ep.), 135-136. 4882 MARSHALL, R. J. (1970); El tratamiento de resistencia en la psicoterapia de niños y adolescentes; Rev Esp Psicoter Anal, 3(3), 61-68. 4883 MARSHALL, R. J. (1971); El manejo de la resistencia de los delincuentes a la terapia individual y de medio ambiente; Rev Esp Psicoter Anal, 4(3), 61-71. 4884 MARSMANN, W. (1959); Fenomenología y psicoanálisis; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(4), 313-318. 4885 MARTÍ (1886); Crítica del Código Penal en sus relaciones con los actos criminosos cometidos en estado de embriaguez; Rev Cien Med Barcelona, 12, 106. 4886 MARTÍ GRANELL, A. (1943); Contribución al estudio de las alteraciones del metabolismo basal en las esquizofrenias; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 136-8. 4887 MARTÍ GRANELL, A.; PERMANYER, J. J. (1943); Estudio de las alteraciones de las proteínas sanguíneas en los esquizofrénicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 173-82.

211

4888 MARTÍ GRANELL, A.; USUA MARINE, J. (1952); Resultados tardíos de la lobotomía frontal; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 11, 56-60. 4889 MARTÍ, J. (1972); Los genes, agentes de la herencia. (Las dificultades de un consejo de índole moral a los padres); Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(25), 18-21. 4890 MARTÍ Y JULIA, Domingo (1889); El sulfonal como hipnótico; Rev Med Cir Pract, 25, 361. 4891 MARTÍ Y JULIA, Domingo (1902); El delirio; Rev Cien Med Barcelona, 28, 117-128. 4892 MARTÍ Y JULIA, Domingo (1902); La personalidad psico-orgánica; Rev Med Cir, 16([2ª ep.],), 51-57. 4893 MARTÍ Y JULIA, Domingo; RODRÍGUEZ MORINI, Antonio; GINE Y MARRIERA, Arturo (1910); Documentos médico-legales. Caso de incapacidad mental. Informe emitido; Rev Frenop Esp, 8(85), 1-11. 4894 MARTÍ Y JULIA, Domingo; RODRÍGUEZ MORINI, Antonio; SAFORCADA Y ROIG, Manuel (1909); Documentos médico-legales. Caso de irresponsabilidad criminal. Dictamen presentado para informar respecto del estado mental de X. X. X., procesado por parricidio y recluido en la cárcel celular de Barcelona; Rev Frenop Esp, 7(84), 353-362. 4895 MARTÍ MASSO, J. F.; CARRERA, N.; MARTÍNEZ LAGE, J. M. (1973); Resultados terapéuticos con RO-54023 en síndromes epilépticos infantiles; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(26), 31-32. 4896 MARTÍ SABAT, J. (1955); Algunas consideraciones sobre el dolor moral; Inf Psiquiatr, 1(1), 25-32. 4897 MARTÍ TUSQUETS, J. L. (1956); Influencia de Freud en el psicodrama; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(8), 767-780. 4898 MARTÍ TUSQUETS, J. L. (1960); Psicodrama en la clínica psiquiátrica de Barcelona; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 596-599. 4899 MARTÍ TUSQUETS, J. L. (1962); Estudio estadístico de la comunicación verbal en un grupo psicoterapéutico; Bol Inf Inst Med Psicol, 3(27), 9-17. 4900 MARTÍ TUSQUETS, J. L. (1963); Introducción a la psicología social; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(1), 32-35. 4901 MARTÍ TUSQUETS, J. L. (1963); Reevaluación de los conceptos de psicología social freudianos; Bol Inf Inst Med Psicol, 4(46), 9-15. 4902 MARTÍ TUSQUETS, J. L. (1969); El proceso terapéutico de grupo; Salud Mental, 2(4), 15-20. 4903 MARTÍ TUSQUETS, J. L. (1971); Influencia del análisis estructural en la evolución terapéutica del hospital psiquiátrico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(4), 205220. 4904 MARTÍ TUSQUETS, J. L. (1971); La formación del psicoterapeuta en el hospital psiquiátrico; Rev Esp Psicoter Anal, 4(3), 75-81. 4905 MARTÍ TUSQUETS, J. L. (1972); El equipo terapéutico y el trabajo en grupo; Salud Mental, 5(9), 19-24. 4906 MARTÍ TUSQUETS, J. L. (1972); Estructura de los grupos terapéuticos; Salud Mental, 5(9), 4-9. 4907 MARTÍ TUSQUETS, J. L. (1975); Terapia familiar múltiple; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 12(2), 105-112. 4908 MARTÍ TUSQUETS, J. L.; CABRERO ÁVILA, L. (1973); La experiencia en psicoterapia de Grupo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat , 11(4), 225-237. 4909 MARTÍ TUSQUETS, J. L.; CABRERO ÁVILA, L.; CAT CARRERAS, E.; ROMACHO, J. M. (1970); Función de la psicoterapia de grupo en el análisis profundo del hospital psiquiátrico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(7), 435-457. 4910 MARTÍ TUSQUETS, J. L.; CABRERO ÁVILA, L.; PALLISER MOLL, P. S. (1972); La asistencia psiquiátrica en comunidades terapéuticas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(8), 465-473. 4911 MARTÍ TUSQUETS, J. L.; CARDENAL GONZÁLEZ, J. (1967); Primeras experiencias clínicas con N. A. D. (Nicotinamida-Adenina-Dinucleotido), en enfermos esquizofrénicos crónicos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(4), 219-229.

212

4912 MARTÍ TUSQUETS, J. L.; MURCIA VALCARCEL, E.; BUÑUEL MIR, Joaquín (1960); Alcoholismo y toxicomanías; Bol Inf Inst Med Psicol, 1(2), 22-23. 4913 MARTÍ TUSQUETS, J. L.; PALLISER MOLL, P. S. (1963); Identificación y liderazgo en psicoterapia de Grupo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(3), 224-232. 4914 MARTÍ TUSQUETS, J. L.; PALLISER MOLL, P. S. (1965); Fases evolutivas de la libido en un grupo terapéutico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(4), 259-261. 4915 MARTÍ TUSQUETS, J. L.; PALLISER MOLL, P. S. (1966); Niveles básicos de control para la investigación de los microgrupos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(8), 540-543. 4916 MARTÍ TUSQUETS, J. L.; RUIZ OGARA, Carlos (1960); Nuestra técnica en psicoterapia de grupo de esquizofrénicos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 416-419. 4917 MARTÍ TUSQUETS, J. L.; TURO, P.; GONZÁLEZ MONCLUS, E. (1955); El psicodrama en el diagnóstico y tratamiento de los enfermos mentales; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(4), 326-336. 4918 MARTÍ VILALTA, J. L. (1970); Leucoencefalitis esclerosante subaguda o enfermedad de van Bogaert; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(12), 1-12. 4919 MARTÍ VILALTA, J. L. (1970); Oligofrenia fenilprúvica; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(11), 7-12. 4920 MARTÍ VILALTA, J. L. (1971); Disautonomía familiar o síndrome de Riley-Day; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(16), 10-13. 4921 MARTÍ VILALTA, J. L. (1971); Encefalopatía mioclónica infantil con hipsarrítmia o síndrome de West; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(15), 14-20. 4922 MARTÍ VILALTA, J. L. (1971); Esclerosis tuberosa o enfermedad de Bourneville; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(14), 13-17. 4923 MARTÍ VILALTA; MORELL, F.; ARRANZ MUÑECAS, Tomás; ECHE, J.; SAGRISTA, J.; LÓPEZ, T. (1974); Las manifestaciones neuropsíquicas de la hipoglucemia a propósito de un caso de insulinoma maligno; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 203-10. 4924 MARTÍ Y ARTIGAS, J. (1845); Sistema del Dr. Gall sobre las facultades del hombre, por F. N. Ottin; Bol Med Cir Farm, 6(2s), 23. 4925 MARTÍ Y JULIA, Domingo (1896); Heteromnesia; Rev Cien Med Barcelona, 22, 38-43. 4926 MARTÍ Y JULIA, Domingo (1896); Responsabilidad criminal ante los Tribunales de Justicia; Rev Cien Med Barcelona, 22, 50-4; 57-60; 65-7; 81-5; 97-104; 117-120. 4927 MARTÍ Y JULIA, Domingo (1897); Impulsión morbosa; Rev Cien Med Barcelona, 23, 41-58; 95-107. 4928 MARTÍ Y JULIA, Domingo (1898); Concepto de personalidad; Rev Cien Med Barcelona, 24, 281-292. 4929 MARTÍ Y JULIA, Domingo (1898); Curabilidad de las psicopatías; Rev Cien Med Barcelona, 24, 880-889. 4930 MARTÍ Y JULIA, Domingo (1898); La filia; Rev Cien Med Barcelona, 24, 483-499. 4931 MARTÍ Y JULIA, Domingo (1898); La fobia; Rev Cien Med Barcelona, 24, 121-133; 171-184. 4932 MARTÍN, A.; FONT DE BOTER, M. (1911); Contribución al estudio de la educación de los niños anormales; Rev Barcelonesa Enf oído Garganta Nariz, 6, 1. 4933 MARTÍN ARQUELLADA, Aurelio (1918); Tratamiento de las convulsiones en los niños; Cron Med, 30(2ª ep.,), 289-290. 4934 MARTÍN ARQUELLADA, Aurelio (1918); Tratamiento de las convulsiones en los niños; Pediatr Esp, 2, 260-262. 4935 MARTÍN CALDERÍN, Antonio (1918); Enuresis nocturna curada por legrado de vegetaciones adenoides; Rev Med Cir Pract, 119, 33-36. 4936 MARTÍN, Etienne; ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1929); Muerte imprevista y ‘shock’ emocional; Siglo Med, 83, 485-491. 4937 MARTÍN GARCÍA, José (1974); Bases psicopatológicas de la dipsomanía; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa)(2), 103-16.

213

4938 MARTÍN GARCÍA, José (1974); Bases psicopatológicas de la dipsomanía (2ª parte); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa)(6), 453-482. 4939 MARTÍN ISTURIZ, Luis (1904); Boletín de los Manicomios de Palencia; Rev Frenop Esp, 2, 93-95; 162-165; 230-232. 4940 MARTÍN ISTURIZ, Luis (1904); Los manicomios de Palencia; Rev Frenop Esp, 2, 201205; 235-245. 4941 MARTÍN ISTURIZ, Luis (1905); Boletín de los Manicomios de Palencia; Rev Frenop Esp, 3, 129-132; 231-233. 4942 MARTÍN ISTURIZ, Luis (1905); Influencia etiológica del alcohol en la génesis de los procesos mentales; Rev Frenop Esp, 3(31), 203-206. 4943 MARTÍN ISTURIZ, Luis (1906); Boletín de los Manicomios de Palencia. Estadística médico-demográfica del año 1905; Rev Frenop Esp, 4, 29-32. 4944 MARTÍN ISTURIZ, Luis (1907); Boletín de los Manicomios de Palencia; Rev Frenop Esp, 5, 53-58; 219-220. 4945 MARTÍN ISTURIZ, Luis (1908); Boletín de los Manicomios de Palencia; Rev Frenop Esp, 6, 23-29; 219-220. 4946 MARTÍN ISTURIZ, Luis (1912); Boletín de los Manicomios de Palencia. Estadística demográfica del año 1911; Rev Frenop Esp, 10, 26-31. 4947 MARTÍN MONTELLA, Avelino (1903); Apuntes para el estudio de los ruidos subjetivos en sus relaciones con las enfermedades mentales; Rev Frenop Esp, 1(8), 225-232. 4948 MARTÍN MONTELLA, Avelino (1903); Dos casos de neurosis refleja de origen laríngeo; Gac Med Catalana, 26, 225-227. 4949 MARTÍN MONTELLA, Avelino (1903); Dos casos de neurosis refleja de origen laríngeo; Rev Frenop Esp, 1(11), 330-334. 4950 MARTÍN MONTELLA, Avelino (1904); Las teorías de Fliess y el tratamiento rinológico de la dismenorrea; Rev Frenop Esp, 2, 133-141. 4951 MARTÍN MONTELLA, Avelino (1908); Sobre la parálisis nerviosa de las cuerdas vocales y su tratamiento; Rev Frenop Esp, 6, 307-313. 4952 MARTÍN MONTELLA, Avelino (1912); La sordera psíquica y la sordomudez; Rev Frenop Esp, 10, 257-267. 4953 MARTÍN ORDOVÁS, José (1908); Clínica de San Isidoro. Un caso de tabes dorsal; Rev Med Sevilla, 50, 142-146. 4954 MARTÍN PERUJO, A. (1893); La auto-sugestión en la dispepsia; Rev Med Cir Pract, 33, 181-3. 4955 MARTÍN RENEDO, J. (1929); Amaurosis doble histérica; Med Ibera, 23, 311-313. 4956 MARTÍN RODRÍGUEZ, J. G. (1974); Centenario del nacimiento de Egas Moniz (1874); Neurocir Luso Esp, 14, 105-105. 4957 MARTÍN RODRÍGUEZ, J. G. (1975); Centenario del nacimiento de Egas Moniz (1874); Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 33(191), 35-35. 4958 MARTÍN SALAZAR, Manuel (1915); La locura afectiva desde el punto de vista médicolegal; Rev San Mil, 5(3), 721-730. 4959 MARTÍN SALAZAR, Manuel (1924); Tratamiento de la parálisis general por la inoculación artificial del paludismo; Siglo Med, 73, 561-562. 4960 MARTÍN SALAZAR, Manuel (1924); Tratamiento de la parálisis general por medio de la inoculación artificial del paludismo; Rev San Mil, 14(3), 281-284. 4961 MARTÍN SALAZAR, Manuel (1928); La malarioterapia en la parálisis general progresiva; Rev San Mil, 18(4), 156-158. 4962 MARTÍN SALAZAR, Manuel (1929); La clínica psiquiátrica militar de Ciempozuelos; Rev San Mil, 19(4), 161-163. 4963 MARTÍN SALAZAR, Manuel (1930); Curso de conferencias clínicas en el Sanatorio de San José, de Ciempozuelos; Rev San Mil, 20(4), 363-364. 4964 MARTÍN SALAZAR, Manuel (1931); Locos que no lo parecen; Siglo Med, 87, 1-2. 4965 MARTÍN SANTOS, Luis (1950); El problema de la alucinación alcohólica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 9, 136-48.

214

4966 MARTÍN SANTOS, Luis (1950); El psicoanálisis existencial de Jean Paul Sartre; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 9, 164-78. 4967 MARTÍN SANTOS, Luis (1952); Ideas delirantes primarias, esquizofrenia y psicosis alcohólica aguda; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 11, 322-33. 4968 MARTÍN SANTOS, Luis (1953); La crítica de 108 recuerdos delirantes; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 320-39. 4969 MARTÍN SANTOS, Luis (1954); La paranoia alcohólica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 263-80. 4970 MARTÍN SANTOS, Luis (1956); Correlaciones entre el “test” de Rorschach y los hallazgos electroencefalográficos en un grupo de 50 pacientes sometidos a tratamiento convulsivante; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 15, 29-49. 4971 MARTÍN SANTOS, Luis (1956); Jaspers y Freud; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(7), 694-699. 4972 MARTÍN SANTOS, Luis (1956); La interpretación de las respuestas de movimiento en el test de Rorschach. Su significación psicopatológica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(6), 538-565. 4973 MARTÍN SANTOS, Luis (1957); Estudios sobre el delirio alcohólico agudo. II. Comunicación. Sobre la evolución en el tiempo y otros aspectos de los índices de fragmentación e inestabilidad; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 16, 283-95. 4974 MARTÍN SANTOS, Luis (1959); Libertad, temporalidad y transcendencia en el psicoanálisis existencial; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(3), 200. 4975 MARTÍN SANTOS, Luis (1961); Descripción fenomenológica y análisis existencial de algunas psicosis epilépticas agudas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(1), 26-49. 4976 MARTÍN SANTOS, Luis; MARTÍNEZ, G.; LANGARITA, P. (1956); Descripción y validación estadística provisional de una adaptación española de la escala de Weschler-Bellevue para la inteligencia de los sujetos adultos; Arch Neurobiol, 19(4), 449-474. 4977 MARTÍN SANTOS, Luis; MARTÍNEZ, G.; LANGARITA, P.; GANZARAIN HERNANDORENA, J. Mª. (1956); Estudios sobre el delirio alcohólico agudo. I comunicación. El test de Rorschach en sesenta y seis casos de “delirium tremens”. Los índices de fragmentación y de inestabilidad; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 15, 318-26. 4978 MARTÍNEZ, A.; BUDINIC, M. (1954); Sobre la histogénesis del astrocitoma cerebeloso; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 50-6. 4979 MARTÍNEZ ÁNGEL, Antonio (1906); Histeria que parece mal de Pott; Rev Ibero Amer Cien Med, 15, 335-337. 4980 MARTÍNEZ ARANGO, C. (1960); Psicoterapia utilizando el T. A. T. como vía de acceso al inconsciente (I); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 530-531. 4981 MARTÍNEZ ARANGO, C. (1961); Psicoterapia, utilizando el T. A. T. como vía de acceso al inconsciente (II); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 364-371. 4982 MARTÍNEZ, C. (1885); Embriaguez. Crítica del Código Penal en sus relaciones con los actos criminosos cometidos en estado de embriaguez; Rev Cien Med Barcelona, 11, 106. 4983 MARTÍNEZ CERECEDO (1914); Los pseudo ególatras; Siglo Med, 61, 514-515. 4984 MARTÍNEZ CRESPO, E. (1972); Profilaxis de las oligofrenias de origen genético y metabólico en los niños; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(23), 7-9. 4985 MARTÍNEZ DE TORRES, Pedro (1901); Piensa bien lo que dices y dirás bien lo que piensas; Rev Med Sevilla, 37, 83-88. 4986 MARTÍNEZ DÍAZ, J. R. (1953); Consideraciones clínicas sobre etiopatogenia de la esquizofrenia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 346-7. 4987 MARTÍNEZ, E. (1970); El psicólogo en el hospital psiquiátrico; Rev Psicol Gen Aplicada, 25(12), 47-52. 4988 MARTÍNEZ, Eduardo (1917); Locos delincuentes; Gac Med Catalana, 51, 416-419. 4989 MARTÍNEZ, Eduardo (1918); Locos delincuentes; Prog Clin, 11, [Cubiertas] 33-37. 4990 MARTÍNEZ FAJARDO, J.; UNTEREINER, J. (1960); Esclerosis múltiple y metatuberculosis; Arch Neurobiol, 23(1), 32-34.

215

4991 MARTÍNEZ-FEDUCMI BENLLIURE, L.; PÉREZ SÁNCHEZ, Manuel (1961); Empleo del librium en un grupo de síndromes de naturaleza neurótica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 203-6. 4992 MARTÍNEZ GONZÁLEZ, M. (1927); Asistolia, uremia y psicosis; Rev Esp Med Cir, 10, 69-75. 4993 MARTÍNEZ, J. A. (1967); El gamberrismo, una forma de neurosis; Bol Inf Inst Med Psicol, 8(89), 9-17. 4994 MARTÍNEZ LÓPEZ, J. M.; MERCHANTE COBOS, J.; CALVO FERNÁNDEZ, R.; KHOURY, Gh.; GORDILLO, A. (1975); Experimentación clínica con la 313B, una sustancia hipotensora y protectora vascular en un grupo de 30 enfermos psíquicos hipertensos internados; Inf Psiquiatr, 17(61), 46-56. 4995 MARTÍNEZ OLMEDILLA, A. (1907); Las supersticiones; Esp Mod, 19, 44-62. 4996 MARTÍNEZ, P.; VEGA, P. De La. (1940); Tratamiento convulsivante de la esquizofrenia por el cloruro de amonio y el alcanfor-éter; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1, 79-84. 4997 MARTÍNEZ PARDO, F. (1968); Reflexiones en torno a un caso de epilepsia temporal; Arch Neurobiol, 31(4), 433-445. 4998 MARTÍNEZ PARDO, F. (1970); El deterioro intelectual en la intoxicación etílica crónica; Arch Neurobiol, 33(3), 273-279. 4999 MARTÍNEZ PARDO, F. (1972); La lucha contra el alcoholismo: una organización asistencial modelo, la del Cantón de Vaud (Suiza); Arch Neurobiol, 35(4), 347-366. 5000 MARTÍNEZ PARDO, F.; AMAT AGUIRRE, Enrique; LEAL CERCOS, Carmen (1966); En torno a las psicosis esquizofrénicas. Reflexiones sobre 58 casos de nuestra experiencia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 25, 178-87. 5001 MARTÍNEZ PARDO, F.; VERA PADILLA, I. J. (1968); Nuestra experiencia con un nuevo antidisrítmico Desfil en cuarenta enfermas resistentes a otro tipo de medicación; Bol Inf Inst Med Psicol, 9(98), 14-18. 5002 MARTÍNEZ PEÑA, E. (1973); La terapia conductista; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(22Diciembre), 15-24. 5003 MARTÍNEZ PEÑA, E. (1974); El pensamiento freudiano (Resumen de las obras de Freud); Cuad Madrileños Psiquiatr, 5(23-Febrero), 3-42. 5004 MARTÍNEZ PEÑA, E. (1975); El sentido de la autonomía en la evolución individual; Cuad Madrileños Psiquiatr, 6(32-Octubre), 29-43. 5005 MARTÍNEZ PINA, A. (1962); Futuro de la psiquiatría manicomial; Inf Psiquiatr, 7(26), 37-43. 5006 MARTÍNEZ PINA, A. (1963); Delimitación y análisis fenomenológico del concepto toxicofilia (1ª parte); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(4), 270-289. 5007 MARTÍNEZ PINA, A. (1964); Delimitación y análisis fenomenológico del concepto toxicofilia (II); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(5), 356-382. 5008 MARTÍNEZ PINA, A. (1964); Evolución de un proceso catatónico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(6), 444-451. 5009 MARTÍNEZ PINA, A. (1964); Psicosis de predominante motivación exógena; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(8), 612-620. 5010 MARTÍNEZ PINA, A. (1965); Fenomenografía conectiva. Ensayo en torno a la comprensión; Arch Neurobiol, 28(2), 101-129. 5011 MARTÍNEZ PINA, A. (1966); La preesquizofrenia. (Para una psicología y diagnóstico precoz de la enfermedad); Rev Psicol Gen Aplicada, 21(82), 345-364. 5012 MARTÍNEZ PINA, A.; FERRERO TOLOSA, R. (1965); Suicidio y determinación psicótica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(1), 58-67. 5013 MARTÍNEZ ROLDÁN, C.; RABADÁN PEINADO, F. (1973); Interacciones de algunos psicofármacos con el alfacetoglutarato de L-5-hidroxi-triptofano (Made 1504); Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(19-Junio), 39. 5014 MARTÍNEZ SIERRA, R.; SERRANO (1970); Exposición de un caso típico de encopresis; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(13), 16-21. 5015 MARTÍNEZ VALVERDE, Joaquín (1882-1883); Responsabilidad parcial de los enajenados; Indep Med, 14 (XVIII), 53-55.

216

5016 MARTÍNEZ VALVERDE, Joaquín (1883); Analogías y diferencias entre las alucinaciones y las ilusiones ¿son las unas y otras un mismo fenómeno de lo esencial?; Rev Med Cir Pract, 13, 467. 5017 MARTÍNEZ VALVERDE, Joaquín (1883); Analogías y diferencias entre las alucinaciones y las ilusiones, ¿son las unas y otras un mismo fenómeno de lo esencial?; Siglo Med, 30, 748. 5018 MARTÍNEZ VALVERDE, Joaquín (1883); Analogías y diferencias entre las alucinaciones y las ilusiones, ¿son las unas y otras un mismo fenómeno de lo esencial?; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 30; 374-5. 5019 MARTÍNEZ VALVERDE, Joaquín (1889); Consideración de dos casos de una forma poco común de la parálisis general de los alienados con aplicación al estudio de la curabilidad de dicha dolencia; Congr Cien Med Barcelona, Ac, 579-595. 5020 MARTÍNEZ VALVERDE, Joaquín (1891); Consideración de dos casos de una forma poco común de la parálisis general de los alienados con aplicación al estudio de la curabilidad de dicha dolencia; Rev Med Cir Pract, 28, 40-1. 5021 MARTÍNEZ VALVERDE, Joaquín (1911); Analogías y diferencias entre las alucinaciones y las ilusiones, ¿son las unas y las otras un mismo fenómeno en lo esencial?; Rev Frenop Esp, 9(108), 353-368. 5022 MARTÍNEZ VARGAS, Andrés (1902); Tratamiento de las convulsiones en los niños; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 15, 471-475. 5023 MARTÍNEZ VARGAS, Andrés (1902); Tratamiento de las convulsiones en los niños; Med Niños, 3, 225-232. 5024 MARTÍNEZ VARGAS, Andrés (1903); Dos casos de raquitismo grave con bronquitis coloidea, ectasia gástrica y terrores nocturnos; curación rápida por las inyecciones de lecitina; deducciones; Med Niños, 4, 161-171. 5025 MARTÍNEZ VARGAS, Andrés (1904); Los juegos; Med Niños, 5, 297-303. 5026 MARTÍNEZ VARGAS, Andrés (1907); Consejos a las madres. El alcohol, la prole y las nodrizas; Med Niños, 8, 57-58. 5027 MARTÍNEZ VARGAS, Andrés (1915); Tricotilomanía; Med Niños, 16, 325. 5028 MARTÍNEZ VARGAS, Andrés (1918); Convulsiones en el raquitismo. Hiperemia y edema agudos del cerebro. Muerte; Med Niños, 19, 161-165. 5029 MARTÍNEZ VARGAS, Andrés (1919); Diabetes sacarina consecutiva a la emoción en un niño de 8 años; Med Niños, 20, 275-278. 5030 MARTÍNEZ VARGAS, Andrés (1920); Traumatismo e histerismo; Med Niños, 21, 225230. 5031 MARTÍNEZ VARGAS, Andrés (1921); La macroglosia como signo de idiotismo en el niño de pecho; Med Niños, 22, 129-132. 5032 MARTÍNEZ VARGAS, Andrés (1925); Incontinencia de orina en los niños. Varios tratamientos; Med Niños, 26, 86-88. 5033 MARTÍNEZ VARGAS, Andrés (1926); Morfinismo en dos niños recién nacidos; Rev Med Sevilla, 44(2), [junio] 40. 5034 MARTÍNEZ VARGAS, Andrés (1905); Inutilidad y peligros de los castigos en los colegios; Salud Pub Rev Hig Tuberc, 1, 23-25. 5035 MARTÍNEZ VARGAS, Andrés; GONZÁLEZ PRATS, Antonio (1902); El manicomio de San Baudilio de Llobregat; Gac Med Catalana , 25, 728-730. 5036 MARTÍNEZ Y GONZÁLEZ, J. (1853); Funestas consecuencias producidas por el miedo con que se asusta inconsideradamente a los niños y a los adultos; Bol Med Cir Farm, 3(2 ep), 396-397. 5037 MARTÍNEZ Y MONTES, V. (1841); De la locura; Bol Med Cir Farm, 2(2s), 61. 5038 MARTÍNEZ Y ROIG, Isidoro (1907); La terapéutica quirúrgica en neuropatología; Arch Ter Enf Nerv Ment, 5, 131-136. 5039 MARTÍNEZ Y ROIG, Isidoro (1907); Las corrientes de alta frecuencia en electroterapia nerviosa; Arch Ter Enf Nerv Ment, 5, 71-75. 5040 MARTÍNEZ Y ROIG, Isidoro (1907); Un caso de depresión melancólica delirante en un niño de diez años; Rev Frenop Esp, 5(53), 136-140.

217

5041 MARTINI (1873); El cloruro de oro y sosa contra el histerismo; Siglo Med, 20, 186. 5042 MARVA (1878); Homología y heterología, por el Dr. Giné; Anf Anat Español, 6, 109. 5043 MARY, Alberto; MARY, Alejandro (1917); El cerebro y el mecanismo micelar del pensamiento y del gesto; Gac Med Sur Esp, 35, 899-904. 5044 MARZAL, J. M. (1842); Afecciones mentales; Sem Med, 2, 459-461; 472-473; 489-492. 5045 MARZAL, J. M. (1842); Historia de una epilepsia y una catalepsia en una joven; Sem Med, 2, 264-265. 5046 MAS (1881); Amaurosis consecutiva al histerismo; Siglo Med, 28, 171. 5047 MAS CASAMADA, Juan (1909); Evolución de la asistencia de los alienados; Clin Mod, 8, 459-472. 5048 MAS CASAMADA, Juan (1909); Legislación española concerniente a los alienados. Exposición critica; Clin Mod, 8, 644-650; 679-691. 5049 MAS CASAMADA, Juan (1909); Los nuevos métodos de tratamiento de la alienación mental; Clin Mod, 8, 551-556. 5050 MAS CASAMADA, Juan (1909); Manicomios de especialización; Clin Mod, 8, 610-624. 5051 MAS CASAMADA, Juan (1909); Sistemas de institución manicomial; Clin Mod, 8, 528542. 5052 MAS CASAMADA, Juan (1909); Sistemas de institución manicomial; Rev Frenop Esp, 7(82-84), 302-305; 343-345; 376-384. 5053 MAS CASAMADA, Juan (1924); Una visita a la colonia familiar de psicópatas, de Gheel; Psiquiatría, 3, [dic.] 1-10. 5054 MAS DE AYALA, Isidro (1955); Las neurosis, proceso de racionalización secundario a una perturbación neurovegetativa; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(2), 105110. 5055 MAS DE AYALA, Isidro (1957); Algunas ideas de Freud a la luz de la neurofisiología psicopatología de lapsus y omisiones; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(3), 208-212. 5056 MAS DE AYALA, Isidro (1958); Las neurosis a la luz de la actual neurofisiología; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(6), 504-510. 5057 MAS GILABERT, Manuel (1902); Cuerpos extraños en la uretra de una mujer histérica; Rev Med Cir Pract, 56, 321-325. 5058 MAS OLIVER, P. (1920); Las manifestaciones oculares en el histerismo, en las meningitis y en los tumores encefálicos; Med Niños, 21, 151-158. 5059 MAS-YEBRA REVERTER, A. (1972); Hacia una clasificación de la subnormalidad mental; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(24), 35-39. 5060 MAS-YEBRA REVERTER, A. (1973); Paidopsiquiatría; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(26), 23-24. 5061 MAS-YEBRA REVERTER, A. (1973); Percepción e inteligencia; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(27), 39-41. 5062 MAS-YEBRA REVERTER, A. (1973); Problemática afectiva de la debilidad mental; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(29), 16-19. 5063 MASA DOMINGO, C. (1941); Correlaciones fisiopatológicas en la cardiazolterapia convulsivante; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 181-200. 5064 MASANA, Juan (1967); La teoría del aprendizaje en el tratamiento de la homosexualidad; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(4), 206-218. 5065 MASCARO Y PORCAR, J. M. (1929); La inconscient font patológica; An Med Butll Mens Acad Catalunya, [23]([4ª ep.],), 117-123. 5066 MASCIOCCHI, A. (1957); Contributo al trattamento del delirium tremens; Inf Psiquiatr, 2(1), 81-90. 5067 MASCIOCCHI, A. (1958); Il rifiuto del lavoro negli psicopatici e gli psicopatici che rifiutano il lavoro; Inf Psiquiatr, 3.(3), 135-181. 5068 MASCIOCCHI, A. (1968); Malattie jatrogene da psicofarmaci; Inf Psiquiatr, 11(44), 11-20. 5069 MASIP BUDESCA, Eduardo (1927); Cuestiones higiénico-pedagógicas. Las taras hereditarias. Medios de prevenir sus efectos; Clin Lab, 10(3), 106-107.

218

5070 MASIP, Eduardo (1907); Apunte clínico helioterápico. Otras observaciones clínicas sobre neurastenia; Rev Ibero Amer Cien Med, 18, 289-301. 5071 MASO Y BRU, Amaro (1874-1875); Eczema nervioso; Indep Med, 6, 237. 5072 MASO Y BRU, Amaro (1875-1876); Isquemia cerebral delirante; Indep Med, 7, 407. 5073 MASO Y MORERA (1881); Forma rara de histerismo; Rev Med Cir Pract, 9, 79-80. 5074 MASOIN, Paul (1905); Ataques epileptiformes en el curso de la demencia precoz; Rev Frenop Esp, 3(34), 314-318. 5075 MASPES, P. E.; BROGGI, G.; FASANG, V. A. (1956); Observaciones sobre algunos aspectos de la organización funcional del lenguaje en el lóbulo frontal del hemisferio dominante; Arch Neurobiol, 19(1), 142-146. 5076 MASPES, P. E.; MAROSSERO, F. (1956); Focos epileptógenos corticales sin lesión anatómica; Arch Neurobiol, 19(4), 513-525. 5077 MASSERMAN, Julius H. (1959); Psiquiatría humanística; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(1), 65-69. 5078 MASSONS, J. M. (1956); ¿Hacia un diagnóstico biológico de la esquizofrenia?; Inf Psiquiatr, 1(2), 9-9. 5079 MASSONS, J. M. (1957); Serotonina y sistema nervioso; Inf Psiquiatr, 2(1), 97-107. 5080 MATA Y FONTANET, P. (1859); Cartas al Dr. Nieto sobre su crítica de mi ‘Tratado de la razón humana’; Siglo Med, 6, 11-13; 38-9; 63-4; 83-4. 5081 MATA Y FONTANET, P. (1863); Discurso pronunciado por el Dr. … en la Sesión del 5 de noviembre en la Real Academia de Medicina de Madrid; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 8, 135-6; 156-7; 171; 186-8; 201-4; 221-3; 233-5; 268-9; 284-5. 5082 MATAS CARRERAS, Juan (1908); Epilepsia jacksoniana por hundimiento óseo. Craniectomía. Curación; Med Niños, 9, 225-230. 5083 MATESANZ NOGALES, A. (1974); El FPI: un nuevo cuestionario de personalidad; Rev Psicol Gen Aplicada, 29(126), 63-76. 5084 MATET, A. (1869-1870); Medicina Legal. De los alienados y la responsabilidad médica; Indep Med, 1(18), 9; (20), 11; (21), 8. 5085 MATEU CEBRIA, Ramiro (1905); Convulsiones y muerte de un niño producidas por los disgustos de su nodriza; Med Niños, 6, 345-346. 5086 MATHAUS, Carlota T. de (1954); Caminos hacia la salud mental del tuberculoso; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(8), 606-611. 5087 MATHE, Lucien (1910); La responsabilité attenuée. Les lois faites et à faire dans les divers pays sur les criminels à responsabilité attenuée; Rev Val Cien Med, 12, s. 5088 MATHIEU, Alberto; ROUX, Carlos (1906); Las hematemesis histéricas; Rev Val Cien Med, 8, 209-213. 5089 MATHE, Lucien (1912); La enseñanza de la higiene sexual en las escuelas; Cron Med, 24(2ª ep.), 183-184. 5090 MATILLA, V. (1964); Las neuroviriasis infantiles; Arch Neurobiol, 27(3), 241-265. 5091 MATTE BLANCO, I. (1962); Comentarios sobre la obra “La sinceridad como un principio de relaciones no causales” de C. J. Jung; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 21, 283-92. 5092 MATTE BLANCO, I. (1962); Concepto, límites y posibilidades de la psicoterapia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 21, 129-38. 5093 MATUSSEK, Paul (1959); Relaciones entre la obsesión y la manía; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(1), 70-78. 5094 MAURELL, Ramón (1909); El freno intelectual; Gac Med Sur Esp, 27, 97-100. 5095 MAUS, I. (1931); El niño en peligro moral y los servicios auxiliares de los Tribunales para niños; Paidoterapia, 10, 159-171. 5096 MAY ROLLO (1959); El análisis existencial y el panorama americano; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(2), 79-86. 5097 MAYET, Luciano (1902); Los estigmas anatómicos de la degeneración; Gac Med Catalana, 25, 333-8; 377-8; 409-10; 439-40; 471-3; 501-2; 558-61; 686-90; 717-9. 5098 MAYET, Luciano (1904); Los estigmas fisiológicos de la degeneración; Gac Med Catalana, 27, 112-114; 145-146; 176-177; 209-212; 242-244; 270-271.

219

5099 MAZO, J. del (1888); Los manicomios en España; Siglo Med, 35, 846-7. 5100 MC CLELLAND, D. C. (1957); Freud y Hull, precursores de la psicología científica; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(41), 111-128. 5101 MC PHERSON (1892); Influencia de la desinfección intestinal sobre ciertas formas de delirio; Rev Med Cir Pract, 31, 274-5. 5102 MDZ (1840); Delirium tremens; Bol Med Cir Farm, 1(2s.), 233-4. 5103 MECANISMO (1919); El mecanismo de las pasiones; Siglo Med, 66, 153. 5104 MECIA, C. (1882); Ensayos de psicología celular, por E. Haeckel. Valencia. 1882; Cron Med, 5, 460-2. 5105 MECNET (1884); Legislación sobre los enajenados; Rev Med Cir Pract, 14, 565-6. 5106 MEDIAVILLA, José Luis (1963); Reflexiones en torno a la agorafobia; Bol Inf Inst Med Psicol, 4(42), 9-10. 5107 MEDIAVILLA, José Luis (1973); Psychiatric and antipsychiatric epidemiology; Phronesis, 7(mayo), nc. 5108 MEDINA GIL, C.; DÍAZ GONZÁLEZ, A. (1969); Estudio clínico del TPN-12 en treinta y seis enfermos afectos de cuadros psicóticos agudos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 171-83. 5109 MEDINA GIL, C.; MONTOYA RICO, J. L. (1967); Formación del personal de enfermería psiquiátrica. Programa actual en el Hospital psiquiátrico de Oviedo; Arch Neurobiol, 30(1) , 14-19. 5110 MEDINA GIL, C.; SAMANIEGO RODRÍGUEZ, C. (1969); Estudio clínico del T. P. N. 12 en veinticinco enfermos esquizofrénicos crónicos; Arch Neurobiol, 32(4), 559-573. 5111 MEDINA, J. G. (1970); La influencia de los padres sobre el niño hospitalizado; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(13), 51-52. 5112 MEDINA, J. G. (1971); Diarreas crónicas de origen psicosomático; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(15), 21-23. 5113 MEDINA, J. G. (1971); Los caracteres según los grupos sanguíneos; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(16), 57-59. 5114 MEDINAVEITIA (1889); Curación de un caso de histerismo; Rev Med Cir Pract, 25, 202-3. 5115 MEDIO (1975); Medio laboral y asistencia psiquiátrica; Salud Mental, (1), 19-20. 5116 MEDIO FERNÁNDEZ, M. R. (1970); Nuestra experiencia con Noveril 240, nuevo antidepresivo anticolinérgico con acción retard; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 5(3), 207-210. 5117 MEDRANO, N. (1853); Algunas ideas acerca de la alucinación y de los alucinados; Bol Med Cir Farm, 3(2e.), 243; 274; 339-40; 373-4. 5118 MEIGNIEZ, Robert (1960); El análisis de “aquí y ahora” en la perspectiva socianalítica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 399-400. 5119 MELCIOR Y FARRE, Víctor (1912); Los niños anormales en medicina social; Gac Med Catalana, 40, 9-19; 54-63. 5120 MELÉNDEZ (1880); Forma extraña de locura religiosa; Cron Med, 3, 625-6. 5121 MELGAR, Ramón (1915); El tipo vencedor en la especie humana; Clin Mod, 14, 385394. 5122 MELGAR, Ramón (1915); El tipo vencedor en la especie humana; Siglo Med, 62, 484487. 5123 MEMORIA (1837); Memoria sobre algunas enfermedades locales que dependen del histerismo; Bol Med Cir Farm, 4, 301-5; 316-20. 5124 MENACHO, M. (1931); La aptitud psicovisual de los motoristas; Rev Esp Med Cir, 14, 467-472. 5125 MENDEL (1884); Sobre la demencia paralítica; Rev Med Cir Pract, 15, 571. 5126 MENDEL (1888); Contractura histérica del facial; Rev Med Cir Pract, 23, 277. 5127 MENDES, F.; SANTOS, J. Dos (1954); Terapéutica pelo piramido injectânel; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 132-8. 5128 MÉNDEZ ÁLVARO, F. (1874); Proyecto de informe sobre el establecimiento de un manicomio modelo; Anf Anat Español, 2, 4; 29-30; 54; 101; 186-7.

220

5129 MÉNDEZ, Julio (1910); Patogenia y tratamiento de la epilepsia. Ataque epiléptico y shock anafiláctico; Rev Frenop Esp, 8(96), 353-356. 5130 MENDIGUCHIA, A. (1955); Algunos datos históricos del Manicomio Nacional de Santa Isabel, de Leganés; Arch Neurobiol, 18(3), 933-944. 5131 MENDIGUCHIA, A.; MARTÍN VEGUE, A.; FERNÁNDEZ MÉNDEZ, E. ( 1930); La piretoterapia por el azufre en el tratamiento de las psicosis; Med Ibera, 24, 205-207. 5132 MENDLEWICZ, J.; FIEVE, R. R.; RAINER, J. D. (1973); Equivalentes afectivos en pacientes depresivos y maníaco-depresivos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 189-96. 5133 MENNINGER, K.; ELLENBERGER, Henry F.; PRYNSER, P.; MAYMAN, M. (1960); El concepto unitario de la enfermedad mental; Arch Neurobiol, 23(2), 105-115. 5134 MERA FREIRE, J. L. (1974); Algunos aspectos de la nosología psiquiátrica actual bajo el punto de vista psicodinámico; Rev Esp Psicoter Anal, 6, 137-44. 5135 MERCADAL PEYRI, J. (1943); Adenoma sebáceo de la cara y enfermedad de Bourneville; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 193-202. 5136 MERCADAL PEYRI, J. (1961); Puntos de vista ético-morales en la interrelación médicoenfermo dentro de la Seguridad Social; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(34), 283-287. 5137 MERCADAL Y MARTÍN (1886); Anestesia artificial sin sueño y con conservación perfecta de la inteligencia, de los movimientos voluntarios y de los sentidos; Gac Med Catalana, 9, 87. 5138 MERCI Y SENDRA, Manuel (1917); Infancia, nervosismo y neurastenia; Med Niños, 18, 203-211. 5139 MERCI Y SENDRA, Manuel (1917); Infancia, Nervosismo y Neurastenia; Pediatr Esp, 1, 272-277. 5140 MERINO Y SÁNCHEZ, R. (1896); Un caso notable de gran histerismo; Siglo Med, 43, 713-6; 729-30; 742-4; 757-60. 5141 MERINO Y SÁNCHEZ, R. (1897-1898); Un caso notable de gran histerismo; Indep Med, 28, 89; 105; 114; 125. 5142 MERZBACHER, Luis (1914); El psicoanálisis. Su importancia para el diagnóstico y el tratamiento de las psiconeurosis; Rev Cien Med Barcelona, 40, 369-374. 5143 MESCHEDE (1879); Sobre un estado neuropático particular; Rev Med Cir Pract, 4, 433. 5144 MESEGUER S. J. PEDRO (1962); La meditación por imágenes; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(6), 507-525. 5145 MESLIER (1924); Los estados espasmófilos en los niños y su tratamiento; Pediatr Esp, 8, 276-279. 5146 MESONERO ROMANOS, Eugenio (1921); Una vergüenza nacional. Los manicomios en España; Med Ibera, 14, [Cubiertas] 175-176. 5147 MESONES ARROYO, H. (1968); La comunidad terapéutica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27, 433-63. 5148 MESTRE, Arístides (1906); Patología mental comparada; Rev Frenop Esp, 4, 187-188. 5149 MESTRE MESTRE, B. (1961); Posibilidades y limitaciones de los antiangustiantes; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 147-9. 5150 MESTRE MESTRE, B. (1962); Trastornos afectivos de expresión somática; Bol Inf Inst Med Psicol, 3(28), 27-32. 5151 MESTRE MESTRE, B. (1968); Comentarios sobre las depresiones. Nuestra experiencia con el Anafranil en los enfermos depresivos; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 3(1), 1522. 5152 MESTRE MESTRE, B. (1969); Dificultades y problemáticas del estudio constitucional en la infancia; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(5), 43-44. 5153 MESTRE MESTRE, B.; DÍAZ BEUNZA, F.; CABALLER SITIAR, G.; AZPELETA GELABERT, C. (1974); Resultados terapéuticos en enfermos crónicos con el producto 19. 552 R. P. (Pipotiazina); Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 9(1), 41-45.

221

5154 METET (1880); Estadística de la enagenación mental, sus causas; Siglo Med, 27, 405-6. 5155 METZGER, W. (1960); Gustavo Teodoro Fechner; Rev Psicol Gen Aplicada, 15(56), 747-759. 5156 MEUDEL, E. (1890); Estado actual de la teoría de las alucinaciones; Rev Cien Med Barcelona, 16, 428-34. 5157 MEYNERT (1885); Mecanismo de las alucinaciones; Rev Med Cir Pract, 17, 214. 5158 MEZA, Samuel A.; PAULIS, Juan (1922); Los antros de la locura; Rev Esp Med Cir, 5, 374-376. 5159 MEZQUITA BLANCO, Joaquín (1971); Consideraciones sobre la terapia industrial: una experiencia inglesa; Cuad Madrileños Psiquiatr, 2(9-Octubre), 3-18. 5160 MEZQUITA BLANCO, Joaquín (1972); Consideraciones sobre la terapia conductista; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(16-Diciembre), 7-16. 5161 MEZQUITA BLANCO, Joaquín (1973); Asistencia geronto-psiquiátrica y rehabilitación; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(18-Abril), 43. 5162 MEZQUITA BLANCO, Joaquín (1973); Problemas actuales de la asistencia psiquiátrica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(4), 249-260. 5163 MEZQUITA BLANCO, Joaquín (1973); Problemas generales que plantean los tratamientos antidepresivos; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(21-Octubre), 29-34. 5164 MEZQUITA BLANCO, Joaquín (1973); Rehabilitación del enfermo mental crónico; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(22-Diciembre), 9-14. 5165 MEZQUITA BLANCO, Joaquín (1973); Síndromes psiquiátricos en la adolescencia; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(18-Abril), 37-42. 5166 MEZQUITA BLANCO, Joaquín (1974); El hospital psiquiátrico y los centros intermedios; Arch Neurobiol, 37(5), 457-468. 5167 MEZQUITA BLANCO, Joaquín; CUBILLO SÁNCHEZ, Jesús; AZPIRI DÍAZ, J.; ZUBIA ZUBIA, B. (1972); Ensayo clínico con sulpiride y placebo en esquizofrénicos crónicos; Arch Neurobiol, 35(5), 453-472. 5168 MEZQUITA BLANCO, Joaquín; CUBILLO SÁNCHEZ, Jesús; LAFORGUE G ENTERRIA; J. de; REY GONZÁLEZ, A. (1973); Efectos secundarios y terapéuticos de la terapia electroconvulsiva bilateral y unilateral; Arch Neurobiol, 36(2), 105-128. 5169 MEZQUITA BLANCO, Joaquín; FERNÁNDEZ GUISASOLA, José Mª (1974); El problema de los enfermos judiciales en el Hospital psiquiátrico (1); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(7), 409-418. 5170 MEZQUITA BLANCO, Joaquín; GONZÁLEZ ROA, G.; URREXOLA, D. M. (1975); Neurolépticos retard y asistencia comunitaria en la esquizofrenia. Arch Neurobiol, 38 (5), 455-470. 5171 MEZQUITA BLANCO, Joaquín de la; HERRÁN MATORRAS, J.; CUBILLO SÁNCHEZ, Jesús; REY GONZÁLEZ, A. (1973); Evolución de la PGP; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(20Agosto), 1-12. 5172 MEZQUITA VAQUERO, B. (1972); Investigación del efecto desinhibidor del dogmatil en las psicosis defectuales; Arch Neurobiol, 35(1), 61-68. 5173 MICHEA (1858); Enagenación mental; su tratamiento; Siglo Med, 5, 61. 5174 MICHEL (1878); Propiedades terapéuticas y acción fisiológica del haschisch; Gac Med Catalana, 1, 512-3. 5175 MICHETTI (1878); El herpetismo y la locura; Gac Med Catalana, 1, 297. 5176 MICHOTTE (1927); La percepción, el pensamiento y la acción; Arch Neurobiol, 7(4), 166-181. 5177 MICO, F. (1970); El tratamiento psicoterápico; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 21(149), 25-26. 5178 MIGUEL MORENO, P. de; DIAGO BOZAL, Francisco J. (1971); Experiencia clínica realizada con la Protriptilina en treinta casos; Cuad Madrileños Psiquiatr, 2(8-Agosto), 35-41. 5179 MIGUELEZ RODRÍGUEZ, A. (1970); Utilidad del test de Szondi en el estudio de la personalidad alcohólica; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 5(4), 261-284.

222

5180 MIKOREY, M. (1950); Oswald Bumke, su obra y su influencia en la psiquiatría actual; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 9, 300-11. 5181 MILANS, A. (1846); Cuatro palabras sobre frenología; Bol Med Cir Farm, 1(3s.), 24950. 5182 MILIAN (1915); La hipnosis de las batallas; Clin Mod, 14, 438-444. 5183 MILIAN (1915); La hipnosis de las batallas; Cron Med, 27(2ª ep.), 199-202. 5184 MILIAN (1915); La hipnosis de las batallas; Rev Cien Med Barcelona, 41, 227-232. 5185 MILIAN (1916); La hipnosis de las batallas; Rev San Mil, 6(3), 450-457. 5186 MILLER, Michael M. (1961); Nuevas técnicas para facilitar la inducción y prolongación del estado hipnótico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(2), 89-97. 5187 MILLIAN, J. (1911); Técnica de las inyecciones intravenosas de Salvarsan; Cron Med, 23(2ª ep.), 162-165. 5188 MILLS, C. K.; DERCUM, F. S. (1894); Relación de los procesos infecciosos con las enfermedades mentales; Rev Med Cir Pract, 35, 388-9. 5189 MILODONTE (1973); Medios de Información y Psiquiatría. “Yo me hice pasar por loco”; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 407-8. 5190 MIMO, P. (1852); Del modo de activar y enfrenar los órganos cerebrales; Rev Frenol, 1, 95-98. 5191 MÍNGUEZ ALBAJAR, M. (1974); Aportaciones de la neuropsicología en los enfermos con lesiones cerebrales; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 2(2), 113. 5192 MINISTERIO (1897-1898); Ministerio de Gracia y Justicia. R. D. creando el servicio antropométrico; Indep Med, 28, 63. 5193 MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA (1888); Proyecto de ley sobre manicomios judiciales; Siglo Med, 35, 301-4. 5194 MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN (1846); Habiendo llamado repetidas veces la atención de S. M. el estado poco satisfactorio de los establecimientos destinados a los dementes; Gac Med, 2, 508-9. 5195 MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN (1848); Excmo. Sr.: La Reina (Q. D. G.) ha visto con particular agrado la importante estadística de los dementes del reino; Bol Med Cir Farm, 3(3s.), 334-5; 341-3. 5196 MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN (1848); Excmo. Sr.: La Reina (Q. D. G.) ha visto con particular agrado la importante estadística de los dementes; Bol Inst Med Val, 2, 38990. 5197 MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN (1848); Excmo. Sr.: La Reina (Q. D. G.) ha visto con particular agrado la importante estadística de los dementes del reino; Gac Med, 4, 2289; 236-8. 5198 MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN (1885); Reales decretos sobre ingresos, salidas y reglamento interior de los manicomios; Rev Frenop Barcelonesa, 5, 105-11; 113-5. 5199 MINISTERIO DE SALUD (LONDRES) (1972); La formación del personal de los centros de enseñanza para subnormales mentales; Salud Mental, 5(9), 28-34. 5200 MINKOWSKI, Eugen (1959); Encuentro y diálogo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(2), 87-94. 5201 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1926); Consideracions sobre el tractament elèctric de les neurosis; Rev Med Cir, 40([2ª ep.],), 65-83. 5202 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1929); Investigación del temperamento y del carácter; Ideal Med, 13, 73-77. 5203 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1929); Investigación del temperamento y del carácter; Nuevo Bol Med, 3, 853-860. 5204 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1931); Contribución al estudio de la selección psicotécnica del personal médico y auxiliar; Policlínica, 14, 104-110. 5205 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1920); El funcionamiento del laboratorio de psicología profesional del Instituto de orientación de Barcelona; Arch Neurobiol, 1, 129-147; 356-380. 5206 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1920); La prueba psicológica de las pes. Del laboratorio de psicología del Instituto de orientación profesional; Arch Neurobiol, 1, 241-250.

223

5207 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1921); Exposición-comentario a la reciente psicología conductista del profesor Watson; Arch Neurobiol, 2, 189-198; 282-291. 5208 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1922); La bipolaridad emocional; Psiquiatría, 1, [dic.] 7-15. 5209 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1924); El VII Congreso Internacional de Psicología. Oxford, julio y agosto de 1923; Arch Neurobiol, 4, 326-356. 5210 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1924); Estado actual del concepto de las psiconeurosis; Rev Med Barcelona, 1, 350-362; 439-458. 5211 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1924); La selección de los conductores de autobuses barceloneses; Arch Neurobiol, 4, 30-41. 5212 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1924); La tercera conferencia de psicotecnia de Milán; Arch Neurobiol, 4, 74-87. 5213 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1925); Consideraciones sobre un caso curioso; Rev Med Barcelona, 3, 396-407. 5214 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1926); Las aplicaciones médicas y psicológicas del psicoanálisis; Arch Med Cir Espec, 25, 249-256. 5215 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1927); Algunas notas inéditas de técnica para el tratamiento de las psiconeurosis; Arch Med Cir Espec, 26, 775-779. 5216 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1927); Algunas notas inéditas de técnica para el tratamiento de las psiconeurosis; Rev Med Barcelona, 8, 162-167. 5217 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1927); Estado actual del concepto de las esquizofrenias; Rev Med Barcelona, 7, 507-525; 618. 5218 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1927); Pruebas para la determinación de los tipos de inteligencia en los niños; Arch Neurobiol, 7(1), 3-37. 5219 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1928); Conducta que debe observarse ante un alienado furioso; Arch Med Cir Espec, 29, 457-460. 5220 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1928); Cuándo y cómo debe emplearse el abceso de fijación en el tratamiento de las enfermedades mentales; Rev Med Barcelona, 9, 517-518. 5221 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1928); Influencia de la personalidad psíquica en la fisiología y la patología somáticas; Arch Med Cir Espec, 29, 89-97. 5222 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1928); Influencia de la personalidad psíquica en la fisiología y la patología somáticas; Rev Med Barcelona, 10, 425-438. 5223 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1928); La colonia de alienados de Gheel; Rev Med Barcelona, 9, 167-169. 5224 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1928); Orientación profesional y psicología; Rev Med Barcelona, 9, 3-11. 5225 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1928); Valor terapéutico de las inyecciones endovenosas de soluciones hipertónicas en neuropsiquiatría; Ars Med, 4, 41-6. 5226 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1929); Acerca del diagnóstico diferencial de las alucinaciones; Rev Med Barcelona, 12, 391-393. 5227 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1929); El Hospital para epilépticos de Gallipolis. Ohio. Norteamérica; Rev Med Barcelona, 12, 95-96. 5228 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1930); Exploración de la afectividad; Rev Med Barcelona, 14, 222-259. 5229 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1930); Exploración de la afectividad. Conclusiones; Clin Lab, 16(3), 177-181. 5230 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1930); Modernas orientaciones en el tratamiento del alcoholismo; Rev Med Barcelona, 14, 167-168. 5231 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1930); Resultados obtenidos con el empleo del serenogeno en el tratamiento de las psicopatías; Clin Lab, 16(3), 462-465. 5232 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1931); El valor pronóstico del metabolismo basal en la psicosis maníaco-depresiva; Arch Neurobiol, 11(1), 43-45. 5233 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1931); Exploración de la afectividad; Arch Neurobiol, 11(4), 357-414. 5234 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1931); Psicosis traumáticas; Ars Med, 7, 256-62.

224

5235 MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1973); Exposición comentario a la reciente psicología conductista del profesor Watson; Arch Neurobiol, 36, 413-430. 5236 MIRA Y LÓPEZ, Emilio; SOLER DOPFF, Carlos (1922); Aplicaciones de la oscilografía al estudio de los fenómenos mentales; Arch Neurobiol, 3(1), 1-19. 5237 MIRATA, J. S. (1930); Inestabilidad psicomotriz; Esp Med, 21, oct-13. 5238 MIRET MONSO, J. (1947); La neurosis económico-social y el niño de la clase media; Infantia Nostra, 3(7), 5-11. 5239 MIRET MONSO, J. (1951); Esquema para la orientación profesional de los oligofrénicos; Infantia Nostra, 1(3), 5-16. 5240 MIRET MONSO, J. (1955); El ácido lisérgico y su dietilamina por Buscaino y Frongia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(2), 166-186. 5241 MIRET MONSO, J. (1962); Las tipologías de Kretschmer y Mauz en los enfermos de los andes venezolanos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(5), 443-449. 5242 MIRO AGUADE, Emilio; PORTA BIOSCA, Antonio; FABREGAS POVEDA, José Luis; VALLEJO RUILOBA, Julio (1972); Consideraciones sobre la labor llevada a cabo en alcohólicos crónicos, en un centro psiquiátrico de urgencia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(8), 475-482. 5243 MIRÓN VILLAGRÁN, Eusebio (1908); Clínica de S. Isidoro. Un caso de neurosis histérica en el hombre; Rev Med Sevilla, 51, 42-46. 5244 MISKOLCZY, Dezso; ZOLTAN RATH, A. (1928); Estado actual y reformas proyectadas en el servicio de alienados de Hungría; Arch Neurobiol, 8(5), 209-222. 5245 MISKOLCZY, Dezso; ZOLTAN RATH, A. (1928); Estado actual y reformas proyectados en el servicio de alienados en Hungría; Siglo Med, 82, 601-606. 5246 MISNEY (1887); Sonambulismo espontáneo y provocado; Rev Med Cir Pract, 20, 490. 5247 MISTURA (1843); Mistura nervina; Bol Med Cir Farm, 4(2s.), 206. 5248 MITJAVILA Y RIVAS, Jaime (1902); Concepto, causas y síntomas de la neurastenia; Rev Espec Med, 5, 138-148. 5249 MITJAVILA Y RIVAS, Jaime (1902); Diagnóstico y tratamiento de la neurastenia; Rev Espec Med, 5, 397-405. 5250 MOACIR PORTELA, J. (1970); Utilización terapéutica de la transferencia; Rev Esp Psicoter Anal, 3(2), 45-52. 5251 MÖBIUS (1895); Concepto actual de la histeria; Rev Cien Med Barcelona, 21, 40-48. 5252 MODO (1847); Modo de preparar la cannabina; Bol Med Cir Farm, 2(3s.), 319. 5253 MODO (1851); Modo de evitar el delirium tremens en los heridos; Bol Med Cir Farm, 1(2e.), 277. 5254 MODOLELL, A.; MANCHÓN, F. (1943); Presentación de un aparato de electroshock; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 3-7. 5255 MOLES, O. (1949); Niños enurésicos; Infantia Nostra, 1(3), 9-12. 5256 MOLINA CAMPUZANO, Luis (1970); Inspección médico-escolar; Salud Mental, 3(6), 2526. 5257 MOLINA CAMPUZANO, Luis (1970); Psicodrama; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 21(148), 7-8. 5258 MOLINA CAMPUZANO, Luis (1970); Relaciones de la sanidad escolar con los Centros de Diagnóstico y Servicios de educación; Salud Mental, 3(6), 32-34. 5259 MOLINA LÓPEZ, Antonio (1959); Angustia natural y psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(3), 201-204. 5260 MOLINA LÓPEZ, Antonio (1960); Psicoterapia y estética; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 751-754. 5261 MOLINA MARTÍN, P. (1902); La enseñanza de los sordomudos en los países escandinavos; Corresp Med, 37, 331-333. 5262 MOLINA NÚÑEZ, J. (1954); Psicoanálisis y psiquiatría; Arch Neurobiol, 17(4), 443-461. 5263 MOLINA NÚÑEZ, J. (1955); Síndromes mentales psicógenos; Arch Neurobiol, 18(2), 705-711. 5264 MOLINA NÚÑEZ, J. (1957); Complejo de Edipo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 16, 296-304.

225

5265 MOLINA NÚÑEZ, J. (1957); Freud en el tiempo; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(41), 203206. 5266 MOLINA NÚÑEZ, J. (1957); La psicoterapia breve en la clínica; Arch Neurobiol, 20(3), 298-308. 5267 MOLINA NÚÑEZ, J. (1959); Eros y Libido; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 18, 34-8. 5268 MOLINA NÚÑEZ, J. (1959); Sobre el miembro fantasma; Arch Neurobiol, 22 (3), 282286. 5269 MOLINA NÚÑEZ, J. (1960); Las funciones de la generación a la luz de la ortodoxia psicoanalítica; Arch Neurobiol, 23(1), 11-21. 5270 MOLINA NÚÑEZ, J. (1962); Nociones sobre la angustia; Arch Neurobiol, 25(1), 18-31. 5271 MOLINA NÚÑEZ, J. (1965); El profesor Lafora, símbolo de armonía; Arch Neurobiol, 28(4), 534-535. 5272 MOLINA NÚÑEZ, J. (1968); La transferencia y la contratransferencia en el tratamiento de la esquizofrenia; Rev Esp Psicoter Anal, 1(2), 13-34. 5273 MOLINA NÚÑEZ. J. (1969); La teoría psicoanalítica del yo. Introducción; Rev Esp Psicoter Anal, 2(2), 3-29. 5274 MOLINA NÚÑEZ, J. (1970); Algunas consideraciones sobre la contratransferencia; Rev Esp Psicoter Anal, 3(2), 17-33. 5275 MOLINA NÚÑEZ, J. (1971); Lo irracional en el analista; Rev Esp Psicoter Anal, 4(2), 514. 5276 MOLINA NÚÑEZ, J. (1972); Adaptación o liberación; Rev Esp Psicoter Anal, 5(3), 5-21. 5277 MOLINA NÚÑEZ, J. (1972); Sobre la muerte; Rev Esp Psicoter Anal, 5(1), 17-41. 5278 MOLINA NÚÑEZ, J. (1974); Criterio personal sobre diagnóstico en psiquiatría; Rev Esp Psicoter Anal, 6, 123-136. 5279 MOLINA NÚÑEZ, J.; GALLEGO MERE, A.; CAMPOY GUERRERO, A. (1968); La comunidad terapéutica; Rev Esp Psicoter Anal, 1(4), 3-10. 5280 MOLINIE, Guy (1954); Algunas observaciones relativas a la psicoterapia en España; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(8), 584-591. 5281 MOLL BRAID (1888); El hipnotismo como agente terapéutico; Rev Med Cir Pract, 22, 43-4. 5282 MOLLA, Rafael (1928); La sencillez de la vida. Higiene y moral; Rev Hig Tuberc, 21(2ª ep.), 81-82; 89-90. 5283 MONCORVO FILHO (1905); El alcoholismo infantil; Med Niños, 6, 161-167. 5284 MONCORVO FILHO (1928); Alcoholismo infantil; Med Niños, 29, 48-54; 81-87; 105110; 179-185. 5285 MONDIO, Guillermo (1907); La Psiquiatría. Sus conquistas recientes y su elevada tendencia; Gac Med Catalana, 31, 145-154. 5286 MONEDERO GIL, C.; SANZ, M. J. (1974); Utilidad del Terman, del Raven y el Goodenough en psicopatología infantil; Rev Psicol Gen Aplicada, 29(131), 1087-1100. 5287 MONGUIO, J. (1942); Contribución al estudio patogénico del shock insulínico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 246-8. 5288 MONGUIO, J. (1943); Influencia de los ácidos dicarboxílicos sobre la respiración y sobre el metabolismo intermediario de los hidratos de carbono del cerebro avitaminósico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 80-5. 5289 MONIN, E. (1907); La cura de los neurasténicos; Arch Ter Enf Nerv Ment, 5(25), 14-18. 5290 MONIN, E. (1925); La higiene del sueño; Rev Ibero Amer Cien Med, 53, 223-224. 5291 MONIZ, Egas (1925); A propósito de un caso de epilepsia jacksoniana; Rev Med Barcelona, 4, 190-194. 5292 MONIZ, Egas (1941); Tumores da glándula pireal. Diagnóstico angiográfico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 3-14. 5293 MONOMANÍA (1835); Monomanía religiosa. Muerte de una mujer embarazada; Gac Med Madrid, 2, 145-7.

226

5294

MONOMANÍA (1857); Monomanía del matrimonio; afección del corazón; autopsia; Siglo Med, 4, 148-9. 5295 MONOMANÍA (1877); Monomanía religiosa; Anf Anat Español, 5, 1455-7. 5296 MONSELL ATIENZA, A. (1970); Tratamiento de los trastornos de la conducta infantil; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(11), 47-48. 5297 MONSERRAT VALLE, Leopoldo (1953); Psicoterapia de Grupo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(3), 204-220. 5298 MONSERRAT VALLE, Leopoldo (1955); Nota preliminar sobre un método de inducción de hipnosis por medio de la administración intravenosa de barbitúricos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(4), 379-381. 5299 MONSERRAT VALLE, Leopoldo (1956); Autoanálisis de Freud; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(7), 650-661. 5300 MONSERRAT VALLE, Leopoldo (1960); Función del lider. Estructura y tipos de grupos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 400-402. 5301 MONSERRAT VALLE, Leopoldo (1970); El mecanismo psicológico de identificación; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(6), 390-409. 5302 MONTANELLI, R. P. (1972); Modelos de interacción en el trabajo entre el psicoanalista o psiquiatra dinámico y el médico; Rev Esp Psicoter Anal, 5(1), 51-56. 5303 MONTARDIT (1883); Certamen frenopático del Manicomio Nueva-Belén. Barcelona; Rev Cien Med Barcelona, 9, 584. 5304 MONTARDIT (1883); Tratamiento de los morfomaníacos; Rev Cien Med Barcelona, 9, 731. 5305 MONTARDIT (1884); Estudio médico-legal sobre la locura, por Ambrosio Tardieu, traducido de la segunda edición francesa por Prudencio Sereñana y anotado por D. Arturo Galcerán. Barcelona. 1883; Rev Cien Med Barcelona, 10, 131. 5306 MONTARDIT (1884); Nuevo procedimiento de cateterismo esofágico para la alimentación forzada de los enajenados; Rev Cien Med Barcelona, 10, 536. 5307 MONTARDIT (1884); Tratamiento del delirium tremens; Rev Cien Med Barcelona, 10, 74. 5308 MONTARDIT (1885); Estudios teórico-clínicos de las enfermedades nerviosas tratadas por la hidroterapia, por el Dr. L. de Castellarnau. Barcelona; Rev Cien Med Barcelona, 11, 492. 5309 MONTAUD NOGUEROL, Raúl de (1921); Crónica. Los problemas de la neurosífilis; Med Ibera, 14, 205-208. 5310 MONTAUD NOGUEROL, Raúl de (1922); Neurología crónica. Algunos nuevos conceptos patogénicos de la llamada epilepsia esencial; Med Ibera, 16, 498-501. 5311 MONTAUD NOGUEROL, Raúl de (1926); Crónica. Jaqueca. Estudio clínico; Med Ibera, 20, 232-235. 5312 MONTAUD NOGUEROL, Raúl de (1928); Contribución al estudio de las enfermedades nerviosas familiares y heredo-familiares; Arch Neurobiol, 8(1), 147-156. 5313 MONTAUD NOGUEROL, Raúl de (1930); Clínica del estado de mal epiléptico; Vida Med, 9, 09-dic. 5314 MONTAUD NOGUEROL, Raúl de (1930); Estado de mal comicial. Su estudio clínico; Arch Neurobiol, 10(1), 83-94. 5315 MONTAUD NOGUEROL, Raúl de (1930); La jaqueca esencial y sus relaciones con la epilepsia; Arch Inst Med Pract, 7, 340-342. 5316 MONTE MUÑOZ, C. del (1971); Contribución a la psiquiatría laboral. (Comentarios a la Estadística de mil ingresos); Cuad Madrileños Psiquiatr, 2(6-Abril), 35-40. 5317 MONTEIRO PEREIRA, J. (1970); Un abordaje en grupoterapia. La estrategia de fuga; Rev Esp Psicoter Anal, 3(3), 47-54. 5318 MONTERO, Juan L. (1907); Historia clínica. Un caso de epilepsia jacksoniana; Rev Med Sevilla, 49, 229-231. 5319 MONTESINOS (1907); Estudio sobre las neurosis; Cron Med, 19(2ª ep.), 327-330; 335337.

227

5320 MONTESSORI, María (1928); Fundamentos psicológicos y pedagógicos del método Montessori; Acción Naturista, 10, 69-76; 102-108. 5321 MONTESTRUE, R.; PALACÍN, P. (1857); Caso supuesto de abstinencia completa; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 2, 258. 5322 MONTMEJA (1873-1874); Epilepsia venérea y delirio emotivo; Indep Med, 5, 38-40. 5323 MONTOYA, B. (1967); Dialéctica y mecanismos obsesivos; Arch Neurobiol, 30(2), 133137. 5324 MONTOYA, B. (1970); Aspectos psicodinámicos de los celos; Rev Esp Psicoter Anal, 3(2), 65-75. 5325 MONTOYA RICO, J. L. (1969); Acting out; Rev Esp Psicoter Anal, 2(3), 31-48. 5326 MONTOYA RICO, J. L. (1969); Psicoterapia intrahospitalaria de las psicopatías; Rev Esp Psicoter Anal, 2(1), 35-42. 5327 MONTOYA RICO, J. L.; MEDINA GIL, C. (1966); Organización y planteamiento de una Unidad de Psiquiatría en un hospital general; Arch Neurobiol, 29(1), 32-41. 5328 MONTOYA TRIVIÑO, Baldomero (1975); Para entender la enfermedad mental y la asistencia psiquiátrica; Salud Mental, (1), 36-37. 5329 MONTSERRAT ESTEVE, S. (1957); En torno a Freud y su tiempo; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(41), 197-202. 5330 MONTSERRAT ESTEVE, S. (1961); Estudio electroencefalográfico de estado hipnótico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(2), 120-124. 5331 MONTSERRAT ESTEVE, S. (1964); Historia de la hipnosis en España; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(8), 575-584. 5332 MONTSERRAT ESTEVE, S.; BALLUS PASCUAL, Carlos (1961); Contribución al estudio de la historia de la psicoterapia en España; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(34), 318-322. 5333 MOORE, TH. V. (1947); La fisiología de las emociones; Rev Psicol Gen Aplicada, 2(3), 49-77. 5334 MORA TERUEL, F. (1969); El suicidio en la depresión. (Una aproximación existencial analítica); Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 4(4), 399-408. 5335 MORA TERUEL, F. (1970); La oligofrenia erética como problema psiquiátrico-social; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 5(4), 249-258. 5336 MORA TERUEL, F. (1970); Poesía y esquizofrenia. (A propósito de un caso clínico); Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 5(2), 127-150. 5337 MORAGAS, J. (1943); Trabajos en formas para la orientación en el espacio el adiestramiento de la comprensión y la memoria y la adquisición de conocimientos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 182-5. 5338 MORAGAS, J. (1951); Visión postanalítica del niño; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 10, 260-71. 5339 MORALEDA, A. (1961); Estudio de los efectos de varias drogas ansiolíticas sobre un torero profesional a lo largo de la temporada; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 239-41. 5340 MORALES, Antonio (1926); Recuerdos clínicos. Neurotonías. Distensiones nerviosas. Casos prácticos; Siglo Med, 78, 593-596. 5341 MORALES ASÍN, F.; REY DEL CORRAL, P.; CLAVEL ESCRIBANO, M.; DOMÍNGUEZ ZORITA, M. (1969); Distrofia miotónica de Curschmann-Steinert; Arch Neurobiol, 32(2), 233-249. 5342 MORALES BELDA, F. J. (1960); Discordancia y complementación entre psicólogo clínico y psicoterapeuta; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 498-500. 5343 MORALES BELDA, F. J. (1960); Qué es la psicoterapia analítico-existencial; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 754-757. 5344 MORALES BELDA, F. J.; HARO DE LA CRUZ, T. (1968); Evaluación clínica de la acción del tiotixeno (P-46578) en el tratamiento de las psicosis alcohólicas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27, 537-43. 5345 MORALES BLÁNQUEZ, C. (1974); Personalidad y actividad bioléctrica cerebral; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 301-24.

228

5346 MORALES DE VELASCO, M. (1955); Consideraciones sobre un caso de acceso maníaco curado con largactil; Inf Psiquiatr, 1(1), 51-52. 5347 MORALES DE VELASCO, M. (1956); Consideraciones clínicas a un caso de estupor catatónico postgripal tratado con dosis infracomatosas de insulina; Inf Psiquiatr, 1(4), 61-66. 5348 MORALES DE VELASCO, M. (1961); Estudio clínico con comentario psicosomático sobre la acción de un nuevo anabolizante (17-a-metil-17-b-hidroxiandrosta-1, 4, dien3-ona o dianabol) en un grupo de enfermas internadas en el Instituto psiquiátrico de S. Baudilio de LLobregat; Inf Psiquiatr, 6(24), 103-112. 5349 MORALES DE VELASCO, M. (1962); Contribución al estudio clínico y terapéutico de la esclerosis cerebral: observaciones realizadas con el cosaldon; Inf Psiquiatr, 7(26), 1136. 5350 MORALES DE VELASCO, M. (1970); Evolución de la terapéutica en los hospitales psiquiátricos. De la farmacoterapia empírica al psicofármaco; Inf Psiquiatr, 12(47), 26-31. 5351 MORALES, José (1909); El veronal; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 22, 449-450. 5352 MORALES, L. (1973); Origen de las fobias según la antropología integral; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 8(3), 203-205. 5353 MORALES, L. (1974); Escolaridad conflictiva; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(37), 42-44. 5354 MORALES NORIEGA, L. (1973); Metafísica del suicidio; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 8(2), 73-82. 5355 MORALES NORIEGA, L. (1974); Antropología de la fertilidad dirigida; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 63-5. 5356 MORALES NORIEGA, L. (1974); Transfusión a la medicina del fenómeno existencial alcohólicos anónimos; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 9(1), 17-22. 5357 MORALES PÉREZ, Antonio (1884); Estudios clínicos de Neuropatología, por el Dr. Armangue; Gac Med Catalana, 7, 538. 5358 MORALES PÉREZ, Antonio (1902); El histerismo en cirugía; Rev Cien Med Barcelona, 28, 325-327. 5359 MORALES PÉREZ, Antonio (1903); Delirio en determinadas oclusiones intestinales por absorción probable de toxinas; Rev Med Sevilla, 41, 161-167. 5360 MORALES SALOMÓN, José (1912); La neurastenia y los baños de Medina del Campo; Siglo Med, 59, 306-307. 5361 MORALES VEGA, C.; PÉREZ, C.; LEQUERICA PUENTE, J. (1970); El metronidazol como tratamiento de aversión en el alcoholismo crónico; Arch Neurobiol, 33(2), 171-183. 5362 MORALES VELASCO, M. (1961); Melancolías crónicas de forma ansiosa; Inf Psiquiatr, 6(22), 35-42. 5363 MORALES VILLAZÓN, Nestor (1916); Estudio de la mancha azul mongólica en La Paz. Bolivia; Med Niños, 17, 33-36. 5364 MORE Y BARGIT, M. E. (1878); Un caso de nerviosismo crónico; Rev Cien Med Barcelona, 4, 500-505; 5, 70-5. 5365 MOREAU DE TOURS, P. (1842); Del tratamiento de las alucinaciones por el datura stramonio; Bib Escog Med Cir, 1(8), 5. 5366 MOREAU DE TOURS, P. (1854); Estudios sobre la enagenación mental; Siglo Med, 1, 142. 5367 MOREAU DE TOURS, P. (1861); Delirio hipocondriaco y parálisis general de los enajenados; Siglo Med, 8, 344-5. 5368 MOREAU DE TOURS, P. (1881); El presente y el porvenir de la psiquiatría, por el Dr. Giovannangelo Limonceli de Napoles; Rev Frenop Barcelonesa, 1, 465-6. 5369 MOREAU DE TOURS, P. (1881); Psicopatía religiosa de Alia; Rev Frenop Barcelonesa, 1, 395-7. 5370 MOREAU DE TOURS, P. (1889); El contagio del crimen; Siglo Med, 36, 508. 5371 MOREAU DE TOURS, P. (1890); Del contagio del crimen y de su profilaxis; Gac Med Granada, 8, 122-3.

229

5372 MOREAU DE TOURS, P. (1890); Sobre la locura carbónica; Rev Med Cir Pract, 27, 303-4. 5373 MOREAU DE TOURS, P. (1890); Sobre la locura carbónica; Siglo Med, 37, 416. 5374 MOREL (1860); De los caracteres de propiedad hereditaria en las enfermedades nerviosas; Siglo Med, 7, 314-5. 5375 MORENO, A. (1930); La epilepsia de Fedor Dostoievski; Ideal Med, 14, 193-199. 5376 MORENO ÁLVAREZ, Isaac (1922); Discurso leído en la Sesión inaugural del curso académico de 1922 en la Sociedad ginecológica Española; Med Ibera, 16, 137-140; 168170. 5377 MORENO CABALLERO, E. (1877); Instinto e inteligencia; Siglo Med, 24, 263-4. 5378 MORENO CABALLERO, E. (1878); Idea general de las neurosis; Bol Inst Med Val, 15, 526-8. 5379 MORENO CABALLERO, E. (1879); Idea general de las neurosis; Bol Inst Med Val, 16, 1516; 27-9; 117-20; 133-4. 5380 MORENO, J. L. (1951); Psicodrama y psicoterapia de grupo; Rev Psicol Gen Aplicada, 6(18), 277-284. 5381 MORENO, J. L. (1960); Psicodrama y Existencialismo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 553-564. 5382 MORENO, J. L. (1961); Código de ética del grupo psicoterapéutico (I); Rev Psicol Gen Aplicada, 16(58), 337-339. 5383 MORENO, J. L. (1966); Psiquiatría del Siglo XX: función de los universales tiempo, espacio, realidad y cosmos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(8), 497-509. 5384 MORENO LÓPEZ, V. (1857); Comparación entre el tratamiento moral y el físico en la curación de las enfermedades mentales; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 2, 386-8; 3946; 419-20; 434-6. 5385 MORENO LÓPEZ, V. (1864); ¿Cuáles son los caracteres diferenciales de la monomanía y la pasión?; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 9, 193-5; 205-7; 255-7. 5386 MORENO ZANCUDO (1892); Anorexia histérica tratada por la alimentación forzada. Curación; Rev Med Cir Pract, 30, 371-2. 5387 MORFINA (1843); Morfina cristalizada; Bol Med Cir Farm, 4(2s.), 141-2. 5388 MORFINA (1843); Morfina cristalizada; Sem Med, 3, 390. 5389 MORFINOMANÍA (1880); Morfinomanía y morfinismo; Gac Med Catalana, 3, 273. 5390 MORILLAS, D. (1943); Experiencia en el tratamiento ambulante de la esquizofrenia y psicosis maníacodepresivas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 213-5. 5391 MORILLAS, D. (1951); Paraparesia espástica y cataratas bilaterales consecutivas a descarga eléctrica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 10, 69-74. 5392 MORIÑIGO GASSON, J. (1929); Embarazo imaginario; Levante Med, 2, 117-121. 5393 MORÓN, J. A. (1974); Nocividad o inocuidad del ambiente familiar en el proceso de las esquizofrenias infantiles y prepuberales; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(34), 50-52. 5394 MORÓN LORCA, J. L. (1966); Tratamiento del síndrome angustioso con Adumbran; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 25(148), 416-420. 5395 MORSELLI, E. (1884); Peso del encéfalo de los enagenados; Siglo Med, 31, 440-1. 5396 MORSELLI, E. (1886); Leyes estadísticas del suicidio; Cron Med, 9, 291-2. 5397 MORSELLI, E. (1893); Las vibraciones mecánicas en el tratamiento de las enfermedades nerviosas y mentales; Siglo Med, 40, 30. 5398 MORSELLI, E. (1893); Las vibraciones mecánicas en las neuro y psico-patías; Rev Med Cir Pract, 32, 447-8. 5399 MORSELLI, Enrique (1929); Psicopatología del climaterio en el hombre; Bol Med, 28, 104-106; 163-166; 201-203. 5400 MORSELLI, H. (1907); Eusapia Paladino y la realidad de los fenómenos medianímicos; Clin Mod, 6, 254-262; 379-384; 432-436; 478-482; 7, 23-29; 107-112; 204-214. 5401 MORSIER, G. De; FELDMAN, H. (1950); Tres casos de mielitis aguda; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 9, 1-13.

230

5402 MORTIMER GRANVILLE (1886); Del nitrito de amilo en las convulsiones epileptiformes de origen gotoso; Rev Cien Med Barcelona, 12, 288. 5403 MOSE (1872); Efectos terapéuticos de la circuncisión sobre ciertas afecciones nerviosas; Siglo Med, 19, 583-4. 5404 MOSES, Rafael; HOEK, Shlomit; GRUSHKA, Ruth; HOEK, Asher (1960); Problemas para la aplicación de conceptos psicoterapéuticos en un marco médico general. (Informe de un estudio-grupo); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 402-403. 5405 MOSSE, M. (1893); Valor semiológico de anestesia de las fauces y de la epiglotis como estigma histérico; Siglo Med, 40, 40. 5406 MOSSE, M.; PITRES, A. (1892); Del valor semiológico de anestesia de la faringe y de la epiglotis como signo del histerismo; Rev Med Cir Pract, 31, 499. 5407 MOTET (1883); Delirios consecutivos a crisis epileptoides debidas a una epilepsia traumática; Siglo Med, 30, 274. 5408 MOTET (1889); ¿En qué casos puede intervenir la justicia para castigar el alcoholismo?; Rev Med Cir Pract, 25, 433-435. 5409 MOTET (1895); Profilaxis del alcoholismo; Rev Med Cir Pract, 36, 147-9. 5410 MOYA, G. (1962); El problema social de la epilepsia; Rev Psicol Gen Aplicada, 17(63), 527-540. 5411 MOYA, G. (1963); El problema del miembro fantasma. (Revisión de conjunto y observaciones personales); Rev Psicol Gen Aplicada, 18(66), 51-92. 5412 MOYA, G. (1969); Evolución de las ideas en patología neuromuscular; Arch Neurobiol, 32(3), 347-385. 5413 MOYA, G. (1969); Problemas actuales de la rehabilitación funcional, neurológica y del lenguaje en España; Arch Neurobiol, 32(4), 643-654. 5414 MOYA, G. (1970); La enseñanza de la Neurología en España; Arch Neurobiol, 33(1), 43-46. 5415 MOYA, G.; ALBERCA LORENTE, Román; BARREIRO, P.; BENITO, C.; CAMPOS, J.; GONZÁLEZ SASTRE, F. (1966); Estudios sobre la leucoencefalitis esclerosante de Van Bogaert (LEES); Arch Neurobiol, 29(2), 89-118. 5416 MOYA, G.; MARTÍNEZ FUERTES, L.; GIMÉNEZ ROLDÁN, S.; BENITO, C.; CAMPOS, J.; PÉREZ SOTELO, M. (1967); La sífilis en la neurología actual; Arch Neurobiol, 30(2), 138-166; (3), 223-250. 5417 MOYA PRATS, Antonio (1931); Dos casos de espasmofilia; Med Niños, 32, 238-243. 5418 MOYANO, José J. (1917); A propósito de un caso de amaurosis tabética; Rev Cien Med Barcelona, 43, 64-73. 5419 MOZAS, M. A. de las (1861); Dos observaciones de la enfermedad conocida con el nombre de delirium tremens potatorum; Siglo Med, 8, 808-9. 5420 MRS (1845); Histerismo pertinaz, curación, a beneficio de un plan reconstituyente; importancia que para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades tiene la consideración del sexo; histerismo cataleptiforme; Gac Med, 1, 129-131. 5421 MUERTO (1971); Ha muerto el Profesor Raymons Garcin; Cuad Madrileños Psiquiatr, 2(6-Abril), 1. 5422 MUGGIA, G. (1910); Reclusión de los locos criminales; Clin Lab, 6, 558-564. 5423 MULLAN, Hugh; SANGIULIANO, Iris (1959); El molde existencial de la psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(4), 319-329. 5424 MULLER (1893); Locura tributaria al empleo del iodoformo; Rev Med Cir Pract, 32, 645-6. 5425 MUÑOZ (1891); Poción calmante y antihistérica; Gac Med Catalana, 14, 719. 5426 MUÑOZ. A. (1970); Escuela y neurosis infantiles; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(13), 22-32. 5427 MUÑOZ ANTUÑANO (1928); Goya y la frenología; Med Ibera, 22, [Cubiertas] 609-613. 5428 MUÑOZ BAYARDO (1905); Epilepsia. Teoría moderna sobre su etiología; Med Pract, 4, 262-5. 5429 MUÑOZ BAYARDO (1905); Teoría moderna sobre la etiología de la epilepsia; Rev Frenop Esp, 3(27), 88-90.

231

5430 MUÑOZ, Rvdo. P. Jesús (1962); Psicoterapia y religión; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(6), 525-533. 5431 MUÑOZ SÁNCHEZ, Raimundo (1928); La pedagogía como profilaxis de las enfermedades mentales; Noticias Med, 3, 21-34. 5432 MUÑOZ SÁNCHEZ, Raimundo (1930); Parálisis general progresiva; Bol Oficial Practicante Med Cir, 31, 28-30. 5433 MUÑOZ SÁNCHEZ, Raimundo (1931); La profilaxis mental. Toxicomanías; Levante Med, 6, ene-13. 5434 MUÑOZ SÁNCHEZ, Raimundo (1931); Profilaxis de las toxicomanías; Levante Med, 4, 317-334. 5435 MUÑOZ SOTES, P. (1968); Patología del lenguaje. Conceptos generales. Clasificación; Cien Neurol, 2(4), 25-30. 5436 MUÑOZ SOTES, P.; MARTÍNEZ LAGE, J. F. (1970); Las disartrias. Estudio clínico; Cien Neurol, 4(2), 27-34. 5437 MUÑOZ SOTES, P.; PASCUAL PASCUAL, M. C.; GUILLÉN VICENTE, M. (1971); Logopatías cerebelosas en la infancia; Cien Neurol, 5(1), 21-26. 5438 MUÑOZ SOTES, P.; PASCUAL PASCUAL, M. C.; REYES FIGUERA, L.; GUILLÉN VICENTE, M.; MOLINERO ATIENZA, M. D.; GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, B. (1973); Metodología para el estudio de las afasias; Cien Neurol, 1(3), 47-52. 5439 MUÑOZ SOTES, P.; PASCUAL PASCUAL, M. C.; REYES FIGUERAS, L.; GUILLÉN VICENTE, M. (1971); Estudio de los síndromes afásicos; Cien Neurol, 5(2), 37-46. 5440 MUÑOZ Y URRA, Fermin (1913); Caso de delirio alcohólico después de una operación de catarata; Gac Med Sur Esp, 31, 12-14. 5441 MUNZ, Sigmund (1930); Valentín Zeileis, El; Siglo Med, 86, 142-144. 5442 MURCIA VALCÁRCEL, E. (1961); Tratamiento farmacológico de determinados estados de angustia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 207-10. 5443 MURCIA VALCÁRCEL, E. (1961); Tratamiento farmacológico de determinados estados de angustia; Bol Inf Inst Med Psicol, 2(19), 25-28. 5444 MURCIA VALCÁRCEL, E. (1962); La actitud histórica de la sociedad frente al alcoholismo; Bol Inf Inst Med Psicol, 3(37), 20-28. 5445 MURCIA VALCÁRCEL, E. (1963); Psicoterapia del alcoholismo; Bol Inf Inst Med Psicol, 4(41), 9-22. 5446 MURCIA VALCÁRCEL, E. (1964); Aportaciones de experiencia personal en psicoterapia del alcoholismo; Bol Inf Inst Med Psicol, 5(56), 11-16. 5447 MURCIA VALCÁRCEL, E. (1964); El empleo de Tofranil (10 mgs) en los síntomas depresivos de retiro de alcohol, como terapia coadyuvante al tratamiento base psicoterapéutico del alcoholismo; Bol Inf Inst Med Psicol, 5(57), 17-28. 5448 MURCIA VALCÁRCEL, E. (1968); Asistencia al enfermo alcohólico y toxicómano; Bol Inf Inst Med Psicol, 9(13), 11-31. 5449 MURCIA VALCÁRCEL, E. (1968); Aspectos técnicos de la psicoterapia en alcohólicos; Bol Inf Inst Med Psicol, 9(14), 11-19. 5450 MURCIA VALCÁRCEL, E. (1968); Aspectos técnicos de la psicoterapia en alcohólicos; Rev Esp Psicoter Anal, 1(1), 79-86. 5451 MURCIA VALCÁRCEL, E. (1969); Alcoholismo en la mujer; Salud Mental, 2(4), 21-24. 5452 MURCIA VALCÁRCEL, E.; ABAD PÉREZ, M. S. (1963); Alcoholismo en Tarrasa. (Barcelona-Cataluña); Bol Inf Inst Med Psicol, 4(47), 9-16. 5453 MURCIA VALCÁRCEL, E.; BUÑUEL MIR, Joaquín (1957); Alcoholismo desde el punto de vista psiquiátrico, social y de higiene mental. (Basado en una estadística de 482 alcohólicos); Inf Psiquiatr, 2(4), 103-113. 5454 MURCIA VALCÁRCEL, E.; BUÑUEL MIR, Joaquín (1959); Psicoterapia en grupo en enfermos alcohólicos; Bol Inf Inst Med Psicol, 1(1), 4-9. 5455 MURGA, L. (1894); Neurastenia cerebro-vascular. Inyecciones de Brown-Sequard. Curación; Rev Med Cir Pract, 35, 308-9. 5456 MUSSIO FOURNIER, Juan C. (1918); Astasiabasofobia en un niño de treinta meses; Arch Esp Pediatr, 2, 265-276.

232

5457 MUT, Julio (1926); Cefalalgias. Diagnóstico diferencial, basado en una nota clínica; Rev Ibero Amer Cien Med, 2(2), 320-325. 5458 MUT MANDIEGO, Antonio (1906); Los neurasténicos; Rev Ibero Amer Cien Med, 16, 213-219. 5459 MUT MANDIEGO, Antonio (1907); Génesis de la idea de lo bello en medicina; Rev Ibero Amer Cien Med, 18, 301-308; 460-476. 5460 MUT MANDIEGO, Antonio (1908); Los escolares atrasados; Rev Ibero Amer Cien Med, 20, 188-196. 5461 MUT MANDIEGO, Antonio (1908); Los niños mentalmente anormales enfermos de la voluntad; Rev Ibero Amer Cien Med, 19, 33-39; 117-124; 188-192. 5462 MUT MANDIEGO, Antonio (1918); Labor crítica. Algunas consideraciones sobre la psicofisiología de la atención; Rev Ibero Amer Cien Med, 39, 139-141. 5463 MUT MANDIEGO, Antonio (1922); Algo acerca de la frenocardia, de Max Hertz y otro poco sobre la emoción, de Marañón; Rev Ibero Amer Cien Med, 48, 20-29. 5464 MUÑOZ SÁNCHEZ, Raimundo (1928); Informe de incapacidad mental; Levante Med, 1, 565-575. 5465 MYKLEBUST, H. R.; JOHNSON, D. (1963); La dislexia en los niños; Rev Psicol Gen Aplicada, 18(66), 5-29. 5466 N. N. (1885); Carta de un poeta loco a un poeta cuerdo; Rev Frenop Barcelonesa, 5, 279-83. 5467 NACHT, S. (1960); Ensayo sobre el miedo; Bol Inf Inst Med Psicol, 1(12), 25-38. 5468 NADVORNIK, P. (1972); Anotaciones sobre el desarrollo de la cirugía esterotáxica en los países socialistas, particularmente en Checoslovaquia; Arch Neurobiol, 35(5), 475-477. 5469 NAGENDRA, N. de (1954); Parkinsonism produced by Rauwolfia Serpentina; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 47-9. 5470 NAMER, Alberto (1968); Una experiencia con niños: psicoterapia de grupo por la actividad ; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(6), 328-337. 5471 NAPOLITANI, D. (1960); Consideraciones sobre la etiopatogenia y la psicoterapia de la llamada personalidad psicopática; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 679-680. 5472 NARCÓTICOS (1842); Narcóticos; Bib Escog Med Cir, 1(5), 3-4. 5473 NARCÓTICOS (1843); Narcóticos; Bib Escog Med Cir, 2, 85. 5474 NARCOTINA (1822); Sobre la narcotina o materia de Derosne, por el Dr. Magendie; Décadas Med Quir, 6, 320-4. 5475 NARROS MARTÍN, Gabriel (1958); La psicoterapia y su campo de acción; Inf Psiquiatr, 3(3), 83-90. 5476 NARROS MARTÍN, Gabriel (1959); El campo de acción del marsilid en psiquiatría; Inf Psiquiatr, 4(14), 55-61. 5477 NARROS MARTÍN, Gabriel (1960); “Test” de apercepción temática y análisis existencial; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 501-503. 5478 NARROS MARTÍN, Gabriel; CARRANZA SÁNCHEZ, L. J. (1960); Resultados del tratamiento con tofranil en las depresiones y otras entidades psiquiátricas; Inf Psiquiatr, 5(21), 19-22. 5479 NATAHAN, M. (1926); Las ideas actuales sobre la histeria; Clin Lab, 7(3), 348-353. 5480 NATURALEZA (1847); Naturaleza y tratamiento de la epilepsia; Bol Med Cir Farm, 2(3s.), 400. 5481 NAVA, B. E.; CARBONELL CADENAS DE LLANO, J.; OBRADOR ALCALDE, S. (1973); Estudio de la actividad eléctrica cerebral en un implante de cabeza de perro; Arch Neurobiol, 36(6), 471-478. 5482 NAVARRO ARTILES, G.; CRESPO-LÓPEZ VALVERDE, F. (1969); Estudio topográfico de 1304 casos de hernias discales lumbares; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 61-3. 5483 NAVARRO CÁNOVAS, B. (1906); Un ataque de catalepsia; Med Mil Esp, 11, 229-231. 5484 NAVARRO CÁNOVAS, B. (1906); Un ataque de catalepsia; Med Val, 6, 186-188. 5485 NAVARRO GARCÍA, Damián (1918); Algo sobre higiene de la inteligencia; Rev Espec Med, 23, 433-446.

233

5486 NAVARRO, J. (1969); Ideas para la prevención psiquiátrica; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(7), 44-47. 5487 NAVARRO, J. (1969); Sobre los mecanismos de defensa; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(6), 14-20. 5488 NAVARRO, J. (1970); Clasificación de las fugas infantiles; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(13), 48-50. 5489 NAVARRO, J. (1970); Lo que llegamos a exigir de nuestros pequeños; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(11), 43-46. 5490 NAVARRO, J. (1970); Los distintos tipos de famias; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(9), 26-33. 5491 NAVARRO, J. (1971); Consideraciones pediátricas sobre los problemas auditivos en el niño; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(15), 28-33. 5492 NAVARRO, J. (1971); Tratamiento de los tics; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(14), 26-28. 5493 NAVARRO, J. (1972); La torpeza infantil; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(25), 4144. 5494 NAVARRO, J. (1972); Multiplicidad fenoménica de las somniloquias; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(24), 49-50. 5495 NAVARRO, J. (1972); Psicofármacos infantiles: tipos e indicaciones; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(2), 33-37. 5496 NAVARRO, J. (1973); El niño psicótico y el lenguaje; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(3), 40-44. 5497 NAVARRO, J. (1973); Síndrome del niño maltratado; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(31), 10-12. 5498 NAVARRO, J. (1975); Los fenómenos perturbadores del sueño infantil; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(4), 6-8. 5499 NAVARRO, J. (1975); Más sobre el sueño del niño; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(41), 18-20. 5500 NAVARRO, J. (1975); Visión actualizada del problema de la obesidad infantil; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(41), 38-40. 5501 NAVARRO ORTIZ, Enrique (1902); Epilepsia jacksoniana; Rev Med Cir Pract, 54, 329332. 5502 NAVARRO SOEIRO, L. (1947); Estados entero-espásticos psicogenos e ventre agudo. Diagnósticos psicossomaticos sua projecção e seus riscos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 6, 83-97. 5503 NECROLOGÍA (1893); Necrología de Charcot; Bol Inst Med Val, 23, 262-3. 5504 NECROLOGÍA (1972); Necrología del Prof. G. R. Lafora; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(11-Febrero), 1-2. 5505 NEELY, E. A. (1888); Pilocarpina en el alcoholismo agudo; Rev Med Cir Pract, 22, 502-3. 5506 NEGRAO PRADO, F. (1961); Comentarios sobre métodos e técnicas de hipnose medica, suas limitaçoes, indiacaçaes e resultados; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20, 258-80. 5507 NEGRETE, Carlos (1906); Tratamiento de la incontinencia esencial de orina en los niños. Enuresis nocturna; Rev Ibero Amer Cien Med, 15, 204-208. 5508 NEME, M. (1970); Semiología psiquiátrica. Cuestiones previas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 29, 59-76. 5509 NEMETH, M. P. de (1935); Le problème du tribunal des enfants; Arxius Psicol Psiquiatr Infant, 8(3), 1-10. 5510 NERCAM (1885); El paraldehido en la enajenación mental; Siglo Med, 32, 12. 5511 NEUBAUER, M. (1914); Éxitos obtenidos por el Validol en la práctica infantil, incluso en caso de oxiuros; Rev Val Cien Med, 16, 112-113; 240-241. 5512 NEUMAN (1899); Idiotas de tipo mongólico; Rev Med Cir Pract, 44, 152-3. 5513 NEUMANN, Erich (1959); Lo creador, como fenómeno fundamental de la psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(2), 95-103.

234

5514 NEUROLOGÍA (1893-1894); Neurología, Psiquiatría y Antropología. XI Congreso internacional de Roma; Indep Med, 25, 558. 5515 NEWELL, J. (1968); ¿Son las enfermedades mentales un apéndice psicológico?; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 19(136), 98-99. 5516 NEWELL, J. (1969); Por qué alteramos nuestras imágenes mentales; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 20(14), 21-23. 5517 NICOLÁS (1879); Los escritos de los locos; Gac Med Catalana, 2, 738-9. 5518 NIETO, D. (1947); Algunas consideraciones sobre las diferentes manifestaciones clínicas y el diagnóstico de la cisticercosis cerebral. Modificaciones del líquido cefalorraquídeo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 6, 40-2. 5519 NIETO GÓMEZ, Diego (1930); Orígenes e importancia social de las creencias; Arch Med Cir Espec, 32, 353-361. 5520 NIETO GÓMEZ, Diego (1931); Paranoia (estado actual); Arch Neurobiol, 11 (3), 316-27. 5521 NIETO GÓMEZ, Diego (1932); Sobre la herencia en psiquiatría; Arch Neurobiol, 12(1), 96-100; (2), 209-224. 5522 NIETO GÓMEZ, Diego (1972); El problema de la polifarmacia en la elección de drogas psicoactivas; Arch Neurobiol, 35(3), 197-205. 5523 NIETO GÓMEZ, Diego; ESCARDO, E. (1930); Contribución al estudio de las psicosis preseniles; Arch Med Cir Espec, 32, 301-306. 5524 NIETO, M.; JIMÉNEZ, M. (1971); Valoración clínica de la carbamacepina en cefaleas infantiles; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(14), 18-20. 5525 NIETO SIMANCAS, Francisco (1929); Lucha contra el alcoholismo y sus efectos. Autosueroterapia curativa y preventiva; Rev Esp Med Cir, 12, 536-537. 5526 NIETO Y SERRANO, M. (1855); Identidad del sueño y de la locura; Siglo Med, 2, 233-4. 5527 NIETO Y SERRANO, M. (1858); Tratado de la razón humana con aplicaciones a la práctica del foro, por el Dr. Pedro Mata; Siglo Med, 5, 391-2; 408-10. 5528 NIETO Y SERRANO, M. (1859); Contestación al Dr. Mata sobre su crítica de mi crítica; Siglo Med, 6, 167-9; 174-5; 183-4; 192-3; 206-8; 216-7. 5529 NIETO Y SERRANO, M. (1863); Dictamen de la Sección de Filosofía sobre la memoria de D. Joaquín Quintana titulada ‘pasión y locura’; Siglo Med, 10, 275-8. 5530 NIETO Y SERRANO, M. (1868); Consecuencias de considerar los fenómenos psicológicos como producidos por la organización cerebral; Siglo Med, 15, 563-5. 5531 NIETO Y SERRANO, M. (1868); De cómo procede la locura de la mutua relación entre la libertad y las leyes psíquico-naturales; Siglo Med, 15, 595-7. 5532 NIETO Y SERRANO, M. (1868); ¿Depende la locura precisamente de una lesión material del cerebro?; Siglo Med, 15, 547-9. 5533 NIETO Y SERRANO, M. (1869); De la libertad moral. Breve réplica a un libro del Sr. D. Pedro Mata; Siglo Med, 16, 273-5; 289-95; 305-8; 321-3; 337-9; 369-72; 385-8; 401-3. 5534 NIETO Y SERRANO, M. (1871); El magnetismo animal y el espiritismo; Siglo Med, 18, 289-92; 306-9; 321-4; 353-8; 369-72; 401-4. 5535 NIETO Y SERRANO, M. (1874); Del sonambulismo patológico; Siglo Med, 21, 610-3. 5536 NIETO Y SERRANO, M. (1879); El sentimiento y la reflexión; Siglo Med, 26, 769-73. 5537 NIETO Y SERRANO, M. (1879); La filosofía de lo inconsciente en sus relaciones con la medicina; Siglo Med, 26, 578-80; 641-4. 5538 NIETO Y SERRANO, M. (1881); Psicología fisiológica; Siglo Med, 28, 531-4. 5539 NIETO Y SERRANO, M. (1881); Razón y locura; Siglo Med, 28, 594-7; 689-91; 29, 189. 5540 NIETO Y SERRANO, M. (1883); Medida de las sensaciones; Siglo Med, 30, 707-9. 5541 NIETO Y SERRANO, M. (1886); ¿Existen relaciones positivas entre las fuerzas físicas y las llamadas fuerzas psíquicas?; Siglo Med, 33, 466-9. 5542 NIETO Y SERRANO, M. (1888); Un caso notable de sugestión; Siglo Med, 35, 4-6. 5543 NIETO Y SERRANO, M. (1889); Dictamen de la Sección de Filosofía médica sobre la obra del Dr. Bernheim ‘La sugestión y sus aplicaciones terapéuticas’; An R Acad Med Madrid, 9, 217-25.

235

5544 NIETO Y SERRANO, M. (1891); Delirio del tacto; Siglo Med, 38, 34-6. 5545 NIETO Y SERRANO, M. (1891); El delirio de la duda; Siglo Med, 38, 18-21. 5546 NIETO Y SERRANO, M. (1892); Biología del pensamiento (1); Siglo Med, 39, 49-2; 657; 81-4; 97-100; 113-5; 129-31. 5547 NIETO Y SERRANO, M. (1896); Dictamen de la sección de filosofía y literatura médicas sobre una obra titulada ‘ Estudios psico-fisiológicos’; An R Acad Med Madrid, 16, 14-5. 5548 NIETO Y SERRANO, M. (1896); Estudios psico-fisiológicos; Siglo Med, 43, 179-81; 1979; 214-6. 5549 NIETO Y SERRANO, M. (1900); Los sentidos y la percepción externa. Problema de la conciencia. Las teorías de la razón. Memoria; Siglo Med, 47, 290-93. 5550 NIVEL (1968); El nivel neurótico. (Editorial); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27, 473-5. 5551 NOBRE DE MELO, A. L. (1954); Psicopatología de la vida colectiva (Estudio psicosociográfico sobre las enfermedades mentales); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(7), 496-513. 5552 NOBRE DE MELO, A. L. (1957); Investigación ecológica de las esquizofrenias en un centro comunitario urbano, intento de comprensión fenomenológica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(4), 297-302. 5553 NOCIONES (1843); Nociones preliminares sobre un nuevo cuerpo orgánico sacado de la narcotina (el ácido opiánico); Sem Med, 2, 267. 5554 NOEL, Eugenio (1913); Estudio antropológico. Los nervios del flamenco; Gac Med Sur Esp, 31, 701-704. 5555 NOEL, Eugenio (1913); Estudio psicológico. La mala sangre flamenca; Gac Med Sur Esp, 31, 749-751. 5556 NOEL, Eugenio (1913); Sobre psicología nacional. Tres graves problemas del flamenquismo; Gac Med Sur Esp, 31, 676-680. 5557 NOGALES PUERTAS (1961); La dirección psicoterápica asistencial en el seguro de enfermedad; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 287-290. 5558 NOGUER MOLINS, Luis (1924); El equilibrio vago simpático visceral; Rev Med Barcelona, 2, 310-325. 5559 NOGUER-MORE, S. (1961); Importancia del tratamiento de la angustia en ciertas alopecias progresivas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 189-92. 5560 NOGUERA LÓPEZ, Julio (1925); nc; Arch Med Cir Espec, 20, 536-549. 5561 NOGUERA LÓPEZ, Julio (1926); El anormal que cada día vemos hacer. Estudio y tratamiento psico-médico-pedagógico de un caso; Prog Clin, 34, 201-208. 5562 NOGUERA TOLEDO, J.; NOGUERA LÓPEZ, Julio (1928); Los revoltosos escolares. Ensayo de colaboración médico-pedagógica; Gac Med Esp, 2, 166-173; 208-214. 5563 NOLASCO MERENDON, P. (1845); Buenos efectos de la administración de la leche en el tratamiento de las neuroses del movimiento; Bol Med Cir Farm, 6(2s.), 57-8. 5564 NOLASCO MERENDON, P. (1846); Monomanía. Conatos de suicidio. Curación; Bol Med Cir Farm, 1(3s.), 90-1. 5565 NOMBELA GÓMEZ, N.; CERVANTES MARTÍNEZ, L. A. (1975); Influencia de los factores climáticos en la evolución de la encefalopatía mioclínica infantil con hipsarrítmia en nuestro medio; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 125-38. 5566 NORIEGA Y MUÑOZ, Manuel (1914); Tuberculosis y alcoholismo; Rev Espec Med, 19, 170-173. 5567 NOTA (1822); Nota sobre un nuevo producto extraído del opio, por el Dr. Robiquet, profesor de la Escuela de Farmacia; Décadas Med Quir, 6, 318-20. 5568 NOTA (1855); Nota estadística de los dementes de ambos sexos que durante el mes de junio ha habido en el hospital general de esta Corte; Siglo Med, 2, 215. 5569 NOTA (1855); Nota estadística de los dementes que ha habido en el hospital general de esta Corte el mes de mayo; Siglo Med, 2, 176. 5570 NOTICIAS (1859); Noticias sobre un endemoniado en Padrón; Siglo Med, 6, 224; 254-5.

236

5571 NOVOA SANTOS, Roberto (1907); Tiempo reflejo y tiempo consciente; Rev Ibero Amer Cien Med, 18, 202-219. 5572 NOVOA SANTOS, Roberto (1909); ¿Existe una anemia aguda de origen emocional?; Rev Med Cir Pract, 84, 372-374. 5573 NOVOA SANTOS, Roberto (1914); Astenia constitucional y tireosis; Rev Clin Madrid, 12, 101[bis]-112[bis]. 5574 NOVOA SANTOS, Roberto (1915); Tres casos de histeria. I. Amaurosis bilateral histérica. II. Hemianestesia sensitivo-sensorial y hemitopoalgia pseudoneurálgica de naturaleza histérica. III. Falso embarazo y aerofagia rectal; Rev Clin Madrid, 14, 81-89. 5575 NOVOA SANTOS, Roberto (1924); Sistemática de las neurosis respiratorias; Rev Med Barcelona, 2, 26-29. 5576 NOVOA SANTOS, Roberto (1924); Sobre las crisis posturales epilépticas; Prog Clin, 28, 609-612. 5577 NOVOA SANTOS, Roberto (1927); Tratamiento de la epilepsia mediante inyecciones de emulsión de substancia cerebral en una solución de luminal sódico; Arch Med Cir Espec, 27, 393-394. 5578 NOVOA SANTOS, Roberto (1927); Tratamiento de la epilepsia mediante inyecciones de emulsión de substancia cerebral en una solución de luminal sódico; Arch Neurobiol, 7(5), 213-217. 5579 NOVOA SANTOS, Roberto (1928); Sobre las neurosis Basedowoides y su relación con una forma especial de neurosis tremorosa paroxística; Prog Clin, 36, 176-178. 5580 NOYAN, B.; GORPE, A.; KUYUMKUYAN, K.; TEBER, S. (1974); Investigation of the bloodbrain barrier with risa in a group of schizophrenic patients; Phronesis, 14(julio), nc. 5581 NUEVA (1851); Nueva casa de dementes; Bol Med Cir Farm, 1(2e.), 216. 5582 NUEVAS (1841); Nuevas observaciones sobre el tratamiento de la locura, recogidas en la clínica del Dr. Leuret, en el Hospital de Bicêtre; Sem Med, 1, 44-5. 5583 NUEVO (1881); Nuevo manicomio; Siglo Med, 28, 237-8. 5584 NUEVO (1882-1883); Sobre el nuevo tratamiento eléctrico del dolor epigástrico y de las alteraciones gástricas de la histeria; Indep Med, 14 (XVIII), 80. 5585 NUEVO (1884); Nuevo manicomio; Siglo Med, 31, 256. 5586 NUEVO (1965); Nuevo regulador de la función de las células del S. N. C.: Cefalocatavin (Efecto de cada uno de sus componentes sobre el metabolismo de las neuronas); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(4), 283-286. 5587 NUEVOS (1843); Nuevos ejemplos de habituación a dosis considerables de medicamentos opiados; Bib Escog Med Cir, 2, 79. 5588 NUEZ DE LA TORRE, A. (1972); Experimentación clínica controlada de un nuevo preparado benzodiacepínico, el temazepán comparado con placebo, en terapia psicosomática; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(13-Junio), 29-38. 5589 NÚMERO (1914); El número de alienados de Madrid comparado con el de Suiza; Rev Clin Madrid, 12, 405. 5590 NÚÑEZ SÁNCHEZ, E. (1953); Timopatías y Timosis. Ideas en torno a la llamada patología de la vitalidad; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 340-5. 5591 NÚÑEZ SÁNCHEZ, E. (1955); Las categorías básicas de lo real en los planos de la existencia humana. (Introducción a una ontología de la existencia vital); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 14, 27-34. 5592 NÚÑEZ SÁNCHEZ, E. (1958); Consideraciones psicológicas y psicopatológicas generales a la luz de la acción curativa del electroshock; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 17, 237-44. 5593 NÚÑEZ SÁNCHEZ, E. (1959); Las psicosis endógenas, psicosis de la vitalidad; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 18, 114-22. 5594 NÚÑEZ SÁNCHEZ, E. (1961); Sobre la Teoría del temperamento; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20, 290-7. 5595 NÚÑEZ SÁNCHEZ, E. (1964); Teoría del temperamento (conclusión); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 23, 59-65.

237

5596 NUTTIN, J. (1957); La motivación humana y la teoría de Freud de la descarga de la energía; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(41), 93-110. 5597 O’BRIEN, Rvdo. P. T. (1962); Psicología de la castidad; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(6), 539-545. 5598 OBEK, A.; KOKNEL, O.; PETORAK, I.; GURSOY, E.; GURKAN, A. (1974); The effect of chlorpromazin-haloperidol combination on the histopathology of the kidney cells; Phronesis, 14(julio), nc. 5599 OBERHOLZER, E. (1971); Rorschach, el hombre y el test; Rev Psicol Gen Aplicada, 26(11), 287-297. 5600 OBERSTEINER, H. (1886); La psicosis por intoxicación; Rev Cien Med Barcelona, 12, 588. 5601 OBIOLS VIE, J. (1953); La terapéutica de las neurosis por el anhídrido carbónico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(1), 42-51. 5602 OBIOLS VIE, J. (1954); Estudio fenomenológico del sentimiento de culpabilidad; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(5), 354-364. 5603 OBIOLS VIE, J. (1956); Técnicas psicoterápicas usadas en la infancia. Estado actual de la psicoterapia infantil en España; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(5), 439457. 5604 OBIOLS VIE, J. (1959); Posibilidades psicoterapéuticas del análisis de la pluralidad de mundos en la fantasiofrenia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(4), 330-334. 5605 OBIOLS VIE, J. (1963); Psicoterapia por el arte; Bol Inf Inst Med Psicol, 4(4), 9-14. 5606 OBIOLS VIE, J. (1969); Fenomenología de los mecanismos de simbolización en el hombre normal y en el esquizofrénico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(3), 127141. 5607 OBIOLS VIE, J. (1971); Contribución al estudio fenomenológico de los estados oniroides; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Santiago, 1(1), 9-22. 5608 OBIOLS VIE, J. (1973); Mira, primer titular de la cátedra de Barcelona; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 1(1), 44-46. 5609 OBIOLS VIE, J. (1974); Ensayo cooperativo Noveril; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 2(4), 203-216. 5610 OBIOLS VIE, J.; PUJOL DOMENECH, J.; FREIXA SANFELIU, Francisco; MAS-YEBRA REVERTER, A.; LARIOS MEDINA, C.; CIRERA COSTA, E. (1973); Investigación de los resultados clínicos del temazepam en enfermos ansiosos y depresivos; Inf Psiquiatr, 15(56), 6-14. 5611 OBRADOR ALCALDE, S. (1947); Algunas consideraciones sobre las diferentes manifestaciones clínicas y el diagnóstico de la cisticercosis cerebral; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 6, 27-40. 5612 OBRADOR ALCALDE, S. (1948); Sobre los falsos síntomas neurológicos de localización en los tumores supratentoriales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 7, 183-95. 5613 OBRADOR ALCALDE, S. (1949); El problema neuroquirúrgico de los pseudotumores cerebrales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 8, 120-9. 5614 OBRADOR ALCALDE, S. (1950); Aportaciones de la neurocirugía a la fisiología cerebral; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 9, 97-119. 5615 OBRADOR ALCALDE, S. (1954); Tratamiento quirúrgico de la epilepsia secundaria a la angiomatosis encéfalo-famial (enfermedad de Sturge-Weber); Arch Neurobiol, 17(1), 75-87. 5616 OBRADOR ALCALDE, S. (1956); Tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Parkinson; Arch Neurobiol, 19(3), 415-422. 5617 OBRADOR ALCALDE, S. (1957); Algunos comentarios neuroquirúrgicos sobre el problema del miembro fantasma; Arch Neurobiol, 20(1), 45-49. 5618 OBRADOR ALCALDE, S. (1959); Pasado y futuro de nuestra especialidad en Madrid; Arch Neurobiol, 22(4), 383-397. 5619 OBRADOR ALCALDE, S. (1965); Lafora y la neurocirugía; Arch Neurobiol, 28(4), 353357.

238

5620 OBRADOR ALCALDE, S. (1968); La neurología vista por un neurocirujano; Arch Neurobiol, 31(1), 32-52. 5621 OBRADOR ALCALDE, S. (1969); Época neuropatológica de Prados; Arch Neurobiol, 32(4), 465-468. 5622 OBRADOR ALCALDE, S. (1973); Homenaje a Percival Bailey y Norman Dott; Neurocir Luso Esp, 13, 121-122. 5623 OBRADOR ALCALDE, S. (1974); Penfield y la escuela de Cajal; Neurocir Luso Esp, 14, 108-108. 5624 OBRADOR ALCALDE, S. (1974); Percival Bailey y Norman Dott; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 32(185), 53-54. 5625 OBRADOR ALCALDE, S.; ALBERT LASIERRA, Pedro (1952); A propósito de un caso de calcificación simétrica de los ganglios basales asociado a un hematoma traumático; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 11, 13-20. 5626 OBRADOR ALCALDE, S.; BOIXADOS, J. R. (1954); Quistes hidromiélicos de la región lumbo-sacra; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 139-44. 5627 OBRADOR ALCALDE, S.; BOIXADOS, J. R.; SÁNCHEZ JUAN, J. (1951); Trastornos psíquicos secundarios a la comprensión del diencéfalo por adenoma hipofisario; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 10, 108-12. 5628 OBRADOR ALCALDE, S.; CARRASCOSA, R.; SEVILLANO, M. (1961); Observaciones sobre la estimulación y lesión talámica en mano fantasma dolorosa; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 20(115), 149-153. 5629 OBRADOR ALCALDE, S.; CARRASCOSA, R.; SEVILLANO, M. (1961); Observaciones sobre la estimulación y lesión talámica en mano fantasma dolorosa; Neurocir Luso Esp, 1, 121-6. 5630 OBRADOR ALCALDE, S.; DIERSEN, G. (1966); Respuestas psíquicas producidas en el hombre por estimulación subcortical; Arch Neurobiol, 29(4), 295-301. 5631 OBRADOR ALCALDE, S.; DIERSEN, G.; OLIVEROS PÉREZ, J. C. ( 1957); Observaciones fisiopatológicas y terapéutica quirúrgica subcortical en la enfermedad de Parkinson y otras disquinesias; Arch Neurobiol, 20(4), 428-446. 5632 OBRADOR ALCALDE, S.; DIERSEN, G.; PELAZ, E. (1967); Psicocirugía en el nivel diencéfalo-hipotalámico; Arch Neurobiol , 30(3), 275-286. 5633 OBRADOR ALCALDE, S.; LLOPIS LLORET, B.; LARRAMENDI, M. H. (1950); Hemisferectomía cerebral. (Estudio clínico-quirúrgico, psicológico y electroencefalográfico); Rev Psicol Gen Aplicada, 5(14), 259-275. 5634 OBRADOR ALCALDE, S.; PELAZ MARTÍNEZ, E.; LAMAS, E. (1955); Miembro fantasma doloroso en lesión del plexo braquial; Rev Psicol Gen Aplicada, 10(35), 535-546. 5635 OBRADOR ALCALDE, S.; RODRÍGUEZ DELGADO, Joaquín; MARTÍN, Joaquín; SANTODOMINGO CARRASCO, Joaquín; ALONSO, A. (1972); Estimulación cerebral transdérmica en miembro fantasma doloroso; Neurocir Luso Esp, 12, 19-22. 5636 OBRADOR ALCALDE, S.; RODRÍGUEZ DELGADO, Joaquín; MARTÍN, Joaquín; SANTODOMINGO CARRASCO, Joaquín; ALONSO, A. (1972); Estimulación cerebral transdérmica en miembro fantasma doloroso; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 30(178), 269-272. 5637 OBRADOR ALCALDE, S.; RODRÍGUEZ DELGADO, Joaquín; MARTÍN, Joaquín; SANTODOMINGO CARRASCO, Joaquín; ALONSO, A. (1973); Estimulación cerebral transdérmica en miembro fantasma doloroso; Arch Neurobiol, 36(3), 181-186. 5638 OBRADOR ALCALDE, S.; SÁNCHEZ JUAN, J. (1953); Comparación de las modificaciones psíquicas producidas por las lobectomías frontales y otras excisiones de la corteza cerebral; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(2), 102-106. 5639 OBRADOR ALCALDE, S.; URQUIZA, P. (1948); Resumen del trabajo neuroquirúrgico del curso 1946-47; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 7, 63-8. 5640 OBRADOR CANALIS, V. (1973); La depresión en el niño y en el adolescente; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(29), 20-21. 5641 OBSERVACIÓN (1821); Observación de una epilepsia curada con el acetato de plomo, por el Dr. Juan Eberle; Décadas Med Quir, 1, 219-22.

239

5642 OBSERVACIÓN (1843); Observación acerca de la inoculación de la sal de morfina en las neuralgias; Sem Med, 3, 383-4. 5643 OBSERVACIÓN (1845); Observación de una manía furiosa, curada por la expulsión de tres lombrices, por el Dr. Rolland; Bol Inst Med Val, 2, 20-1. 5644 OBSERVACIÓN (1845); Observación práctica de una especie de catalepsis, leída en la junta literaria del Colegio de San Carlos, por D. Ramón Serrais el día 21 de noviembre de 1799 e informe sobre la misma del Dr. D. Rafael Costa de Quintana, presentado el 28 del mismo mes y año; Arch Med Esp Extranjera, 1, 255-8. 5645 OBSERVACIÓN (1848); Observación de delirium tremens; Bol Med Cir Farm, 3(3s.), 133. 5646 OBSERVACIÓN (1848); Observación de un ataque histérico producida por la acción del cloroformo, con algunas reflexiones acerca de este agente; Bol Inst Med Val, 2, 365-6. 5647 OBSERVACIÓN (1848); Observación de un caso de suicidio; Bol Med Cir Farm, 3(3s.), 126. 5648 OBSERVACIONES (1843); Observaciones sobre la inoculación de las sales de morfina en las neuralgias; Bib Escog Med Cir, 2(25), 33. 5649 OBSERVACIONES (1845); Observaciones de manía periódica curada por el sulfato de quinina y la valleriana; Arch Med Esp Extranjera, 1, 394-5. 5650 OBSERVACIONES (1854); Observaciones sobre la tos histérica; Siglo Med, 1, 272. 5651 OCHOA GONZÁLEZ, Jacinto (1905); Efectos patogénicos del alcohol; Gac Med Granada, 23, 170-171. 5652 OEBEKE (1869-1870); Alimentación de los enajenados por medio de la peptona; Indep Med, 1(23), 7. 5653 OLASO JORDÁN, Enrique (1906); Tratamiento nasal de la astenia genital; Med Val, 6, 353-354. 5654 OLAVIDE, J. E. de (1860); Del hypnotismo; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 5, 42-3. 5655 OLAVIDE, J. E. de (1887-1888); Influencia de las enfermedades de la piel en las perturbaciones mentales; Indep Med, 19, 201; 209; 221; 229. 5656 OLIGURIA (1874-1875); De la oliguria histérica; Indep Med, 6, 85. 5657 OLIVAN, J. (1972); La enfermedad migrañosa del niño; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(22), 29-30. 5658 OLIVARES, E.; LLOPIS LLORET, B. (1935); La prueba del rojo congo en la esquizofrenia; Arch Neurobiol, 15(3), 387-395. 5659 OLIVARES, E.; OBRADOR ALCALDE, S. (1949); Estudio psíquico de un enfermo con extirpación del lóbulo frontal; Rev Psicol Gen Aplicada, 4(9), 39-54. 5660 OLIVE UBACH, J. (1975); Impacto de la epilepsia en la personalidad del niño; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(42), 42-45. 5661 OLIVE UBACH, J. (1975); Procedimiento psicoterapéutico aplicable en niños y adolescentes angustiados y fóbicos; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(41), 34-37. 5662 OLIVECRONA, M.; RIVES, J. (1947); Tratamiento quirúrgico de los aneurismos arteriovenosos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 6, 1-5. 5663 OLIVEIRA ESTEVES, J. V. de (1930); La salud mental en los escolares; Paidoterapia, 8, 6127-6142. 5664 OLIVER AZNAR, Eusebio (1906); Estudios clínicos de psiquiatría. La confusión mental primitiva; Clin Mod, 5, 353-357. 5665 OLIVER AZNAR, Eusebio (1917); La terminación mortal en las neurosis; Clin Mod, 16, 177-191. 5666 OLIVER Y BRICHFEUS (1865); De la locura considerada como causa de inutilidad para los individuos del ejército; Rev San Mil, 2, 372-77; 386-92. 5667 OLIVERAS DE LA RIVA, C. (1942); Normas terapéuticas médicas en los traumatismos craneoencefálicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 69-73. 5668 OLIVERAS DE LA RIVA, C. (1969); Psicopatía minor. Encefalopatía minor; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(3), 12-16. 5669 OLIVERAS DE LA RIVA, C.; OLIVERAS LEY (1972); Indiferencia congénita al dolor; aportación de un caso; Arch Neurobiol, 35(6), 545-550.

240

5670 OLIVERAS VALENZUELA, M. A. (1969); Revisión del concepto de paranoia. El problema de los síndromes paranoides; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 4(3), 207-215. 5671 OLIVEROS PÉREZ, J. C.; CARBONELL CADENAS DE LLANO, J.; HERRERO ALDAMA, Pedro (1961); Efectos del luncidril (235-ANP) en los trastornos permanentes de los epilépticos. Clínica, determinaciones psicométricas, actividad bioeléctrica cerebral; Arch Neurobiol, 24(4), 361-376. 5672 OLIVEROS PÉREZ, J. C. (1971); Estudio electroencefalográfico prácticado a cien delincuentes juveniles; Arch Neurobiol, 34(5), 375-389. 5673 OLIVEROS PÉREZ, J. C.; HERRERO ALDAMA, Pedro (1972); Electroencefalograma en las psicosis endógenas; Arch Neurobiol, 35(1), 17-28. 5674 OLIVEROS PÉREZ, J. C.; HERRERO ALDAMA, Pedro; CARBONELL CADENAS. DE LLANO, J. (1961); Nuevos datos electroencefalográficos obtenidos en los estudios sobre neurosis; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 129-31. 5675 OLIVIARI PARDIKIDI, Elena (1974); El duelo infantil en las técnicas proyectivas; Rev Psicol Gen Aplicada, 29(127), 345-353. 5676 OLLER, Antonio (1924); Sobre orientación profesional; Prog Clin, 27, 145-170. 5677 OLLER DAURELLA, L. (1969); Resultados obtenidos con nuevos derivados benzodiacepínicos en el tratamiento de la epilepsia; Cien Neurol, 3(1), 17-28. 5678 OLLER DAURELLA, L. (1970); Las crisis tónico-automáticas. Descripción clínico-E. E. G.; Arch Neurobiol, 33(3), 303-316. 5679 OLLER DAURELLA, L.; CHILLÓN, D.; GIRAU, A. (1966); Aplicación práctica de la clasificación internacional de crisis epilépticas a un centro de epileptología; Arch Neurobiol, 29(2), 125-138. 5680 OLLER DAURELLA, L.; DINI, J. (1969); El eeg en las demencias orgánicas; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 28(166), 323-338. 5681 OLLER DAURELLA, L.; GUERCIO, N.; PAMIES, R.; HERRÁIZ, J. (1974); Los estados de mal unilaterales y sus consecuencias; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 32(187), 109-126. 5682 OLLER DAURELLA, L.; MÁRQUEZ, J. (1969); El nexo de unión entre las crisis generalizadas no convulsivas y las crisis hemigeneralizadas: un caso de status de ausencias con crisis hemiclónicas aparecidas en el curso del mismo. Tratamiento por nitrobenzodiacepina intravenosa; Arch Neurobiol, 32(2), 219-232. 5683 OLLIVIER, A. (1886); Hematemesis histérica; Rev Med Cir Pract, 19, 439-9. 5684 OLLIVIER, C. (1855); Influencia de la menstruación sobre la locura; Siglo Med, 2, 379. 5685 OLMEDILLA Y PUIG, Joaquín (1906); Grafología como medio de diagnóstico; An R Acad Med Madrid, 27, 74-9. 5686 OLMEDILLA Y PUIG, Joaquín (1912); Pedro Ponce de León. El primero que enseñó a hablar a los sordo-mudos. Consideraciones generales acerca del mismo; Rev Med Cir Pract, 94, 129-136; 172-176. 5687 ONETTO BAECHLER, Brenio (1955); Notas de antropología jasperiana. Discusión al trabajo del Prof. Honorio Delgado; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(4), 382384. 5688 ONETTO BAECHLER, Brenio (1961); El concepto de conciencia en Husserl; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20, 72-6. 5689 ONETTO BAECHLER, Brenio (1965); Experimentos rusos en parapsicología. (Revisión crítica); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 24, 99-113. 5690 ONETTO BAECHLER. BRENIO (1967); Experiencias parapsicológicas del Profesor Vassiliev; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(3), 151-160. 5691 OÑOS GUISA, Enrique (1912); El suicidio en la infancia; Med Niños, 13, 203-214. 5692 ONTIVEROS, F. J. (1929); Los síndromes hemorrágicos neurógenos; Arch Cardiol Hemat, 10, 209-23. 5693 OPIO (1843); Opio: su preparación; Bib Escog Med Cir, 2, 78-9. 5694 OPIO (1843); Opio: su uso para prevenir y detener el aborto y el parto prematuro; Bib Escog Med Cir, 2, 80.

241

5695 OPIO (1911); Opio y morfina en los niños; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 24, 54-58. 5696 OPLER, Marvin K. (1960); Problemas de psiquiatría social. (Con respecto a la Antropología Existencial); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 729-740. 5697 ORDINAS ROSSELLO, M. (1908); Aptitudes y actitudes; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 21, 1-7. 5698 ORDÓÑEZ SIERRA, J. (1959); Esquizofrenia y forma de transición; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 18, 343-66. 5699 ORDÓÑEZ SIERRA, J. (1962); Heredopsiquiatría y genética de la psicosis maníacodepresiva; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 21, 9-53. 5700 ORDÓÑEZ SIERRA, J. (1962); Revisión genética de las miopatías idiopáticas; Arch Neurobiol, 25(4), 417-440. 5701 ORDÓÑEZ SIERRA, J. (1962); Sobre el concepto de carga hereditaria en Psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 21, 293-305. 5702 ORDÓÑEZ SIERRA, J. (1963); Panorámica evolutiva de la genética psiquiátrica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 22, 119-45. 5703 ORDÓÑEZ SIERRA, J. (1964); Conceptos genealógicos importantes en Psiquiatría; Arch Neurobiol, 27(1), 19-45. 5704 ORDÓÑEZ SIERRA, J. (1964); Suicidio y cuadros depresivos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 23, 183-202. 5705 ORDÓÑEZ SIERRA, J. (1965); El consejo matrimonial eugénico en Psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 24, 211-47. 5706 ORDÓÑEZ SIERRA, J. (1971); Genetogramas y nosotaxia; Inf Psiquiatr, 13(48), 12-24. 5707 ORDÓÑEZ SIERRA, J. (1974); La investigación genética en Psiquiatría; Arch Neurobiol, 37(2), 133-162; (3), 271-288. 5708 ORELLANA, Tomás (1930); Creación de patronatos de asistencia post-manicomial; Clin Lab, 16(3), 223-229. 5709 ORENGO DÍAZ DEL CASTILLO, F. (1961); Tratamiento farmacológico de la angustia durante el embarazo y el parto; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 150-3. 5710 ÓRGANOS (1841); De los órganos y humores que padecen de preferencia en las afecciones morales; Bol Med Cir Farm, 2(2s.), 169-70; 192-6. 5711 ORMAECHEA, J. L. de (1952); Psicoterapia kretschmeriana, sugestión, psicoanálisis y entrenamiento; Rev Psicol Gen Aplicada, 7(22), 261-270. 5712 OROZ ZABALETA, Hilario (1916); La fatiga intelectual. Naturaleza. Causas. Diagnóstico. Medida. Profilaxis; Rev Espec Med, 21, 49-57. 5713 ORSHANSKI (1888); De algunas formas clínicas del histerismo y de la hemorragia en particular; Rev Med Cir Pract, 23, 612-4. 5714 ORTEGA BEVIA, F. (1952); Tratamiento de los estados convulsivos; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 3(15), 120-122. 5715 ORTEGA DÍEZ, Enrique (1921); Nota clínica. Cuatro casos de enuresis nocturna esencial tratados por el método de Cathelin y Sicard; Pediatr Esp, 5, 139-143. 5716 ORTEGA, F. R. (1952); Medicina de urgencia: convulsiones; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 3(14), 70-74. 5717 ORTEGA, Juan Manuel (1930); Caso clínico. Amaurosis histérica consecutiva a un traumatismo ocular; Rev San Mil, 20(4), 43-47. 5718 ORTEGA, M. (1970); La asistencia social en el hospital psiquiátrico; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 21(151), 16-17. 5719 ORTEGA MOREJÓN, Luis (1907); Los aprensivos; Rev Ibero Amer Cien Med, 18, 35-47. 5720 ORTEGA MOREJÓN, M. (1899); Histerismo, sugestión e hipnotismo; An R Acad Med Madrid, 19, 96-9. 5721 ORTEGA MOREJÓN, M. (1899); Histerismo, sugestión e hipnotismo; Siglo Med, 46, 604. 5722 ORTIZ COMPANY, J. (1863); Caso de manía general intermitente. Uso de la cinconina en su tratamiento; Bol Inst Med Val, 8, 259-63. 5723 ORTIZ COMPANY, J. (1866); La pasiones consideradas bajo el punto de vista racional; Bol Inst Med Val, 9, 463-72.

242

5724 ORTIZ COMPANY, J. (1870); Estudio de los fenómenos psicológicos que deben considerarse como pródromos de la enagenación mental; Bol Inst Med Val, 11, 4-6; 19-21; 43-6; 68-72; 92-4. 5725 ORTIZ COMPANY, J. (1871); Los sujetos que han prácticado hechos punidos por la ley y que han sido declarados locos por los tribunales de justicia, transcurrido el tiempo ¿cuál es el plazo que por término medio debe transcurrir para dar un dictamen médico?; Bol Inst Med Val, 12, 123-5. 5726 ORTIZ, D. (1972); La psicología infantil; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(25), 51-52. 5727 ORTIZ DE CANTONAD, Francisco; MONTANER ROCA, A.; BRAVO Y MORENO, Fernando (1910); Un caso de debilidad de espíritu. Informe de Psiquiatría forense; Clin Lab, 6, 156-158. 5728 ORTIZ DE CANTONAD, Francisco; BRAVO Y MORENO, Fernando (1910); Un caso de imbecilidad grave congénita; Clin Lab, 6, 297-301. 5729 ORTIZ DE CANTONAD, Francisco; BRAVO Y MORENO, Fernando (1911); Un caso de debilidad de espíritu. Informe médico-legal; Clin Lab, 7, 564-567. 5730 ORTIZ DE CANTONAD, Francisco; BRAVO Y MORENO, Fernando (1914); Informe sobre capacidad para testar; Gac Med Catalana , 45, 193-196. 5731 ORTIZ DE CANTONAD, Francisco; BRAVO Y MORENO, Fernando (1917); Informe sobre el estado mental de A. B. y U.; Gac Med Catalana, 51, 324-329. 5732 ORTIZ DE ZARATE, J. C.; RODRÍGUEZ, J. A. (1958); Herencia en la epilepsia. II Conceptos. Resultados; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 17, 213-30. 5733 ORTIZ GONZÁLEZ, J. M. (1968); Utilidades que puede prestar a la neurorradiología el cateterismo intrarraquídeo; Arch Neurobiol, 31(4), 417-421. 5734 ORTIZ GONZÁLEZ, J. M.; BLÁZQUEZ, M. G.; SOTO, M.; PLAZA, R. de la; LIÑAN, C. (1968); Comentarios respecto a un caso de malformaciones neurológicas congénitas; Arch Neurobiol, 31(2), 206-210. 5735 ORTIZ GONZÁLEZ, J. M.; BLÁZQUEZ, M. G.; SOTO, M.; SANZ-ESPONERA, J.; LIÑAN, C. (1968); Encefalitis esclerosante subaguda de Van Bogaert con estudio de microscopia electrónica; Arch Neurobiol, 31(1), 59-68. 5736 ORTIZ GONZÁLEZ, J. M.; GARCÍA BLÁZQUEZ, M.; CÓRDOBA, A.; RUIZ, F. (1967); Sintomatología oftalmológica de los tumores temporo-occipitales; Arch Neurobiol, 30(4), 384-396. 5737 ORTIZ GONZÁLEZ, J. M.; GARCÍA BLÁZQUEZ, M.; SOTO CUENCA, M. (1969); Quistes de las raíces sacras y del fondo de saco; Arch Neurobiol, 32(1), 81-90. 5738 ORTIZ GONZÁLEZ, J. M.; ORDÓÑEZ BARRICUA, M. A. (1970); Retinobiastomás; Arch Neurobiol, 33(1), 79-90. 5739 ORTIZ PICÓN, J. M. (1971); La obra histoneurológica del Dr. Pío del Río Hortega (1882-1945); Arch Neurobiol, 34(1), 39-70. 5740 ORTIZ RAMOS, P. (1935); La asistencia de los enfermos mentales crónicos; Arch Neurobiol, 15(3), 443-448. 5741 ORTIZ RAMOS, P. (1961); Sobre la acción de algunos fármacos ansiolíticos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 38-40. 5742 ORTIZ RUIZ, A. (1966); La pintura proyectiva como técnica abreactiva psicoterápica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(5), 331-336. 5743 ORTOLA (1877); ¿Es el corazón órgano de las emociones?; Bol Inst Med Val, 15, 5-8. 5744 ORY, E. (1878); Tratamiento de la incontinencia nocturna de orina en los niños; Siglo Med, 25, 476-7. 5745 OSER (1886); La neurosis del estómago y su tratamiento; Rev Cien Med Barcelona, 12, 48. 5746 OSMAN DICK, José Guillermo; ROMERO VILLANUEVA, Olimpia (1960); Laborterapia y su relación con la psicoterapia de grupo y el servicio social de grupo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 403-412. 5747 OSMAN DICK, José Guillermo; ROMERO VILLANUEVA, Olimpia (1960); Las pruebas mentales en medicina psicosomática y en psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6) , 529-530.

243

5748 OSSORIO, Ángel (1925); Un caso de libertad moral disminuida; Siglo Med, 75, 401402; 421-426; 450-453. 5749 OTAOLA, J. R. de (1956); Nuevas aportaciones a la interpretación biográfica de Freud; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(7), 637-649. 5750 OTAOLA, J. R. de (1959); Los fundamentos teoréticos de la psicoterapia profunda ¿psicoanálisis o análisis existencial?; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(3), 205209. 5751 OTAOLA, J. R. de (1960); Las algias reumatiformes funcionales del raquis; Bol Inf Inst Med Psicol, 1(6), 22-22. 5752 OTAOLA, J. R. de (1960); Psicopatología del enfermo asmático; Bol Inf Inst Med Psicol, 1(8), 21-21. 5753 OTAOLA, J. R. de (1961); Importancia patogenética de los conflictos ambientales latentes; Bol Inf Inst Med Psicol, 2(23), 15-23. 5754 OTAOLA, J. R. de (1962); Concepto general del proceso psicoterápico; Bol Inf Inst Med Psicol, 3(32), 7-16. 5755 OTAOLA, J. R. de (1963); Psicosomática de la urticaria; Bol Inf Inst Med Psicol, 4(39), 11-15. 5756 OTAOLA, J. R. de (1963); Un cuestionario para la exploración de la personalidad; Bol Inf Inst Med Psicol, 4(44), 9-25. 5757 OTAOLA, J. R. de (1964); La música como agente terapéutico; Bol Inf Inst Med Psicol, 5(55), 24-24. 5758 OTAOLA, J. R. de (1965); Los fundamentos teoréticos de la psicoterapia profunda ¿psicoanálisis o análisis existencial?; Bol Inf Inst Med Psicol, 6(63), 8-14. 5759 OTAOLA, J. R. de (1966); Estado actual de la psicoterapia de grupo; Bol Inf Inst Med Psicol, 7(77), 11-16. 5760 OTAOLA, J. R. de (1966); Los servicios psiquiátricos de la Universidad de Ginebra; Bol Inf Inst Med Psicol, 7(74), 26-29. 5761 OTAOLA, J. R. de (1967); Estado actual de la psicoterapia de grupo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 46-51. 5762 OTAOLA, J. R. de (1967); La psicología profunda como ciencia experimental; Bol Inf Inst Med Psicol, 8(95), 9-26; (96), 9-20. 5763 OTAOLA, J. R. De; GRAÑEN RASO, E.; COROMINAS, J. (1962); Posibilidades y límites de la psicoterapia de las psicosis; Bol Inf Inst Med Psicol, 3(34), 7-13. 5764 OTERO, Aurora (1968); Máquina y abstracción; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(6), 304-314. 5765 OTERO, Aurora (1972); Personalidad y actitud sexual; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(7), 421-426. 5766 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1892); Inversión sexual intelectiva sistemática; Siglo Med, 39, 664-6; 685-6; 697-8. 5767 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1892); Locura religiosa (estudio clínico); Siglo Med, 39, 776-8; 791-3; 89-10; 825-7. 5768 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1892-1893); Astasia y abasia; Indep Med, 24, 441. 5769 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1892-1893); Delirio persecutivo amoroso de Ball; Indep Med, 24, 248. 5770 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1892-1893); Estupor melancólico; Indep Med, 24, 415. 5771 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1892-1893); Locura religiosa; Indep Med, 24, 113; 133; 145; 153; 165. 5772 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1893); Astasia y abasia; Siglo Med, 40, 408-10. 5773 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1893); Delirio persecutorio amoroso de Ball; Siglo Med, 40, 135-7. 5774 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1893); Estupor melancólico; Siglo Med, 40, 340-2. 5775 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1893); Locura alcohólica; Siglo Med, 40, 470-2; 485-8. 5776 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1893); Locura paralítica; Rev Med Cir Pract, 32, 532-3. 5777 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1893); Locura persecutiva; Siglo Med, 40, 505-6.

244

5778 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1893); Locura religiosa (estudio clínico); Siglo Med, 40, 911; 26-8. 5779 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1893); Melancolía perpléjica; Siglo Med, 40, 216-8. 5780 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1894); La locura ante los tribunales de justicia; Rev Med Cir Pract, 34, 145-7; 201-2; 207-9. 5781 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1894); Nueva clasificación frenopática; Rev Med Cir Pract, 34, 51-3. 5782 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1895); Locura circular; Rev Med Cir Pract, 36, 289-97; 333-4; 417-25. 5783 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1897); Neurosis y degeneración; Rev Med Cir Pract, 40, 321-8; 367-73. 5784 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1897); Patogenia, variedades, profilaxis y terapéutica de la neurastenia, con exposición de casos prácticos necesarios para confirmar la doctrina que sustenta; An R Acad Med Madrid, 17, 137-248; 352-84. 5785 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1899); Histerismo e infección; Rev Med Cir Pract, 45, 40112; 441-50. 5786 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1899); Histerismo, sugestión e hipnotismo; An R Acad Med Madrid, 19, 187-8; 195-6. 5787 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1899); Histerismo, sugestión e hipnotismo; Siglo Med, 46, 700. 5788 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1899); Histerismo y sugestión; Rev Med Cir Pract, 44, 463; 502-3. 5789 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1901); Locura alcohólica; Corresp Med, 36, 173-174. 5790 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1901); Locura degenerativa hipomaníaca; Corresp Med, 36, 262-263. 5791 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1901); Psicosis infecciosa; Rev Med Cir Pract, 51, 473477. 5792 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1902); Demencia precoz; Rev Med Cir Pract, 55, 329-337. 5793 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1902); Histerismo convulsivo; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 15, 194-198. 5794 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1902); Histerismo convulsivo; Corresp Med, 37, 75-76. 5795 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1902); Histerismo convulsivo; Rev Ibero Amer Cien Med, 7, 205-209. 5796 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1902); Locura histérica; Rev Med Cir Pract, 56, 361-366. 5797 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1902); Locura lúcida; Corresp Med, 37, 508-509. 5798 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1902); Locuras infecciosas; Corresp Med, 37, 181-183. 5799 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1903); Higrospicidad atmosférica y parálisis general; Rev Frenop Esp, 1, 321-324. 5800 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1903); Lipemanía aguda; Rev Med Cir Pract, 58, 165-168. 5801 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1903); Locura neurasténica; Rev Espec Med, 6, 385-388. 5802 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1903); Locura neurasténica; Rev Frenop Esp, 1(1), 305309. 5803 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1903); Mentalidad del demente precoz; Corresp Med, 38, 400-401. 5804 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1903); Psicosis conscientes; Rev Med Cir Pract, 61, 201211; 240-249. 5805 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1903); Tratamiento de la locura epiléptica; Rev Espec Med, 6, 465-470. 5806 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1904); Diagnóstico de las psicosis infecciosas; Corresp Med, 39, 47-48. 5807 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1904); Impulsión aberrante psico-motriz; Informe médicolegal; Rev Espec Med, 7, 413-420. 5808 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1904); Psicopatía infecciosa; Rev Frenop Esp, 2 (19), 216219.

245

5809 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1905); Obsesiones degenerativas; Rev Espec Med, 8, 277280. 5810 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1906); Lipemanía estuporosa; Rev Espec Med, 9, 223-225. 5811 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1906); Locura congestiva; Rev Med Cir Pract, 72, 121-124. 5812 OTS Y ESQUERDO, Vicente (1906); Psicastenia alucinatoria; Rev Med Cir Pract, 70, 254-259. 5813 OVERHOLSER, Winfred (1961); Algunos aspectos psiquiátricos de la Ley Penal; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 269-273. 5814 OYARZABAL, Eusebio de (1912); La simulación de las enfermedades de la piel; Rev Esp Derm Sifil, 14, 61-70. 5815 OYARZABAL, Eusebio de (1918); Algo sobre la reacción de Bruck, o reacción al ácido nítrico que presentan los sueros y líquido cerebro-espinal de los sifilíticos; Rev Med Cir Pract, 121, 13-20. 5816 OYARZABAL, Eusebio de (1930); La cuestión de la metasífilis; Siglo Med, 86, 1-10. 5817 OZERETZKOWSKI (1887); Diagnóstico de la hemiplejía histérica; Rev Med Cir Pract, 20, 441-2. 5818 OZERETZKOWSKI (1887); Histerismo en las tropas rusas; Cron Med, 10, 499-500. 5819 PACHECO E SILVA, A. C. (1953); El sistema cardiovascular y la medicina psicosomática; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(2), 85-96. 5820 PACHECO E. SILVA, A. C. (1961); Problemas psicológicos del estudiante de medicina e interrelaciones entre estudiante y profesores; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20, 252-57. 5821 PACHECO, Román (1903); El contagio del crimen por la prensa; Rev Frenop Esp, 1, 175-180. 5822 PAES DE SOUSA, M.; SOUTO LOPES, J.; FIGUEIRA, L.; NEVES CARDOSO, J. (1974); Analise da sintomatología depressiva e sua evalução perante a acção da doxepina; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 377-96. 5823 PALACÍN, J. M. (1969); Un momento crucial en la vida del niño: el descubrimiento de la injusticia; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(2), 10-11. 5824 PALACÍN, J. M. (1970); Psiquiatría infantil y Psiquiatría familiar; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(11), 35-38. 5825 PALANCA Y MARTÍNEZ-FORTUN, José Alberto (1920); Sobre el diagnóstico de la parálisis general; Rev San Mil, 10(3), 549-557. 5826 PALANCAR, José (1931); Caracterología. Modernas orientaciones. Su aplicación al estudio de los niños anormales; Arch Esp Pediatr, 15, 346-354. 5827 PALANCAR, José; PLAZA, Josefa (1927); Sobre un aspecto de la profilaxis de la anormalidad mental infantil; Arch Esp Pediatr, 11, 74-85. 5828 PALANCAR Y TEJEDOR, José (1907); Consideraciones acerca de la demencia paralíticoespasmódica de los epilépticos; Rev Espec Med, 10, 53-62. 5829 PALANCAR Y TEJEDOR, José (1907); Peculiaridades de la demencia paralítica en los jóvenes; Rev Espec Med, 10, 245-255. 5830 PALANCAR Y TEJEDOR, José (1909); Algunas reflexiones sobre la naturaleza y patogenia de los fenómenos catatónicos; Rev Espec Med, 12, 343-355. 5831 PALANCAR Y TEJEDOR, José (1909); Peculiaridades de los trastornos mentales en la infancia. Notas para un capítulo de Psiquiatría infantil; Rev Espec Med, 13, 241-249. 5832 PALANCAR Y TEJEDOR, José (1910); Bases para el diagnóstico diferencial de los estados de regresión mental de la adolescencia. Estudios de Psiquiatría infantil; Rev Espec Med, 14, 385-395. 5833 PALANCAR Y TEJEDOR, José (1910); La Psiquiatría infantil y sus aplicaciones a los problemas educativos. Ensayo de sistematización lógica; Rev Espec Med, 15, 103-111. 5834 PALANCAR Y TEJEDOR, José (1911); Diferenciación en la clínica de los estados agnósicos respecto de los estados demenciales. Lineamientos de un diagnóstico psiquiátrico; Rev Espec Med, 16, 397-406. 5835 PALANCAR Y TEJEDOR, José (1911); Ensayo de un análisis psiquiátrico del problema de la fatiga escolar; Rev Espec Med, 16, 1-12.

246

5836 PALANCAR Y TEJEDOR, José (1916); Algunas normas para selección de anormales; Rev Espec Med, 21, 433-442; 465-474; 485-498. 5837 PALANCAR Y TEJEDOR, José (1919); Actuales orientaciones sobre la utilización profesional de los anormales. Notas psicológico-médicas; Rev Espec Med, 24, 153-159. 5838 PALAO SÁNCHEZ, A. (1971); Neuropatía diabética. Estudio sobre velocidad de conducción motora en los nervios cubital y peróneo; Arch Neurobiol, 34(5), 399-410. 5839 PALAU MARSA, Francisco (1902); De les frenopaties en la literatura; Rev Med Cir, 16([2ª ep.],), 363-364; 429-430. 5840 PALEÓLOGO, M. (1975); Investigando al delincuente; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 17-24. 5841 PALET MARTI, J. (1972); La experiencia profesional en la formación permanente del psicoterapeuta; Rev Esp Psicoter Anal, 5(1), 87-90. 5842 PALET MARTI, J. (1974); Experiencias con grupos de personal como factor terapéutico en las instituciones; Rev Esp Psicoter Anal, 6, 61-66. 5843 PALMES, Fernando M. (1922); Los tests mentales en la organización del ejército americano; Rev Ibero Amer Cien Med, 47, 213-225. 5844 PALOMAR COLLADO, Fernando (1921); Herencia morbosa; Gac Med Catalana, 59, 269-274; 306-320. 5845 PALOMERO, A. (1975); Adolescentes y toxicomanía; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(42), 34-37. 5846 PALOMERO, A. (1975); Terapéuticas analíticas de carácter breve, con padres e hijos; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(43), 14-16. 5847 PALOP CAMPOS, Pedro (1929); Algunas consideraciones sobre verrugas y su tratamiento por la sugestión; Arch Esp Pediatr, 13, 344-356. 5848 PALOU, J. M. (1974); El riesgo metabólico en la anorexia mental en las muchachas; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(32), 28-30. 5849 PANDO BAURA, J. L. (1927); La Medicina y el Derecho. Delincuentes o locos; Med Ibera, 21, [Cubiertas] 391-393. 5850 PANIAGUA, Juan A. (1961); La psicoterapia en las obras médicas de Arnau de Vilanova; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 309-317. 5851 PANKOW, Gisela (1959); La estructuración dinámica de la imagen del cuerpo en los enfermos mentales; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(4), 335-340. 5852 PANTHEL (1856); Caso de mutismo nervioso determinado por una emoción; Siglo Med, 3, 149. 5853 PAPODEPOULOS (1904); Contribución al estudio de la ataxia locomotriz progresiva; Rev Frenop Esp, 2, 150-153. 5854 PARANOIA (1886); La paranoia del Rey Luis; Siglo Med, 33, 432. 5855 PARANT, L. (1922); El síndrome paralítico en las psicosis intermitentes y de doble forma; Arch Med Cir Espec, 8, 319-334. 5856 PARDO GARCÍA, Pedro (1929); Orientaciones nuevas en el tratamiento de la epilepsia infantil; Cron Med, 33(3ª ep.), 474-490. 5857 PARDO GARCÍA, Pedro (1929); Orientaciones nuevas en el tratamiento de la epilepsia infantil; Pediatr Esp, 13, 50-56; 78-85. 5858 PARDO GARCÍA, Pedro (1929); Orientaciones nuevas en el tratamiento de la epilepsia infantil; Rev Esp Med Cir, 12, 686-690. 5859 PARDO GARCÍA, Pedro (1929); Orientaciones nuevas en el tratamiento de la epilepsia infantil; Rev Med Barcelona, 11, 546-555. 5860 PARDO Y URDAPILLETA, José María (1924); Educación del niño; Pediatr Esp, 8, 264268. 5861 PAREDES, F. (1969); El juego como terapéutica; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(7), 36-40. 5862 PAREJO, M. (1962); Notas acerca del efecto timoléptico del preparado G. 22355 (Tofranil) apreciado con el “Test” de la pirámide de colores; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(5), 389-412.

247

5863 PARELLADA FELIU, Diego (1955); Caso curioso de alcoholismo curado por electrochoque aniquilante; Inf Psiquiatr, 1(1), 53-54. 5864 PARELLADA FELIU, Diego (1955); Revisión del concepto de las psicopatías; Inf Psiquiatr, 1(1), 41-49. 5865 PARELLADA FELIU, Diego (1956); Crisis epilépticas relacionadas con la menstruación y diuresis; Inf Psiquiatr, 1(4), 33-37. 5866 PARELLADA FELIU, Diego (1956); Dos casos de delirio agudo gripal; Inf Psiquiatr, 1(2), 69-71. 5867 PARELLADA FELIU, Diego (1956); El concepto de la Psiquiatría actual sobre la religión; Inf Psiquiatr, 1(3), 85-100. 5868 PARELLADA FELIU, Diego (1956); Notas sobre los tratamientos actuales del pequeño mal epiléptico; Inf Psiquiatr, 1(4), 39-59. 5869 PARELLADA FELIU, Diego (1956); Nuevo medicamento tranquilizante: el miltown; Inf Psiquiatr, 1(2), 10-10. 5870 PARELLADA FELIU, Diego (1957); Destellos de esperanza en el tratamiento de las personalidades psicopáticas; Inf Psiquiatr, 2(4), 33-44. 5871 PARELLADA FELIU, Diego (1957); Diferenciación de grupos caracterológicos; Inf Psiquiatr, 2(4), 89-95. 5872 PARELLADA FELIU, Diego (1957); Las torceduras de los pies en la constelación epiléptica; Inf Psiquiatr, 2(1), 67-68. 5873 PARELLADA FELIU, Diego (1960); Aspectos terapéuticos en las ideas de autoinculpación; Bol Inf Inst Med Psicol, 1(12), 21-24. 5874 PARELLADA FELIU, Diego (1961); Comentarios psicosociales a la enfermedad mental del rey Carlos VI de Francia; Inf Psiquiatr, 6(24), 35-45. 5875 PARELLADA FELIU, Diego (1963); El delirio sensitivo-paranoide de Juan Jacobo Rousseau; Inf Psiquiatr, 8(3), 9-27. 5876 PARELLADA FELIU, Diego (1967); Comentarios a una psicoterapia de grupo elaborada sobre base caracterológica en enfermas esquizofrénicas; Bol Inf Inst Med Psicol, 8(93), 11-32. 5877 PARELLADA FELIU, Diego (1968); Tegretol en la infancia; Inf Psiquiatr, 11(42), 11-20. 5878 PARELLADA FELIU, Diego (1969); El autismo infantil precoz; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(3), 20-22. 5879 PARELLADA FELIU, Diego (1969); El carácter del niño; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(2), 16-28. 5880 PARELLADA FELIU, Diego (1969); Las crisis vitales infantiles; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(5), 4-9. 5881 PARELLADA FELIU, Diego (1969); Los nueve puntos que pueden orientarnos hacia un diagnóstico de esquizofrenia infantil; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2 (7), 20-23. 5882 PARELLADA FELIU, Diego (1970); La psicoterapia de Rogers; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(12), 32-40. 5883 PARELLADA FELIU, Diego (1970); Los tipos de reacción asumidos por el oligofrénico; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(8), 5-9. 5884 PARELLADA FELIU, Diego (1971); La psicoterapia de la escuela adleriana; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(16), 33-38. 5885 PARELLADA FELIU, Diego (1971); Las fases o estadios de evolución del desarrollo de la personalidad infantil; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(15), 45-49. 5886 PARELLADA FELIU, Diego (1971); ¿Qué es una psicopatía?; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(15), 11-13. 5887 PARELLADA FELIU, Diego (1972); Consideraciones sobre la medicina psicosomática en pediatría; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(21), 14-20. 5888 PARELLADA FELIU, Diego (1972); Diez consejos a los padres de niños subnormales; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(24), 13-15. 5889 PARELLADA FELIU, Diego (1972); El cambio de actitudes; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(25), 32-35.

248

5890 PARELLADA FELIU. DIEGO (1972); El síndrome simbiótico; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(22), 9-11. 5891 PARELLADA FELIU, Diego (1972); Los factores ambientales en la oligofrenia; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(2), 5-9. 5892 PARELLADA FELIU, Diego (1973); Consideraciones sobre los dolores abdominales psicosomáticos; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(3), 22-24. 5893 PARELLADA FELIU, Diego (1973); Diagnóstico diferencial de las psicopatías; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(31), 41-43. 5894 PARELLADA FELIU, Diego (1973); El niño ante la enfermedad mental de sus padres; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(29), 11-15. 5895 PARELLADA FELIU, Diego (1973); La neurosis infantil de C. G. Jung; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(26), 48-52. 5896 PARELLADA FELIU, Diego (1973); La visión psicoterapéutica de C. G. Jung. Terapéutica junguiniana. II; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(29), 32-36. 5897 PARELLADA FELIU, Diego (1973); La visión psicoterápica de C. G. Jung; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(28), 10-18. 5898 PARELLADA FELIU, Diego (1973); Las 8 etapas de Erik Erikson; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(31), 17-20. 5899 PARELLADA FELIU, Diego (1973); Los síndromes de desarrollo; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(27), 15-22. 5900 PARELLADA FELIU, Diego (1973); Sobre los delirios infecciosos de los niños: la escarlatina de Vicki Baum; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(30), 51-52. 5901 PARELLADA FELIU, Diego (1974); El modelo de Yuste; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(32), 21-22. 5902 PARELLADA FELIU, Diego (1974); Ideograma de higiene mental; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(32), 24-28. 5903 PARELLADA FELIU, Diego (1974); La amplitud de la psicoterapia; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(33), 38-39. 5904 PARELLADA FELIU, Diego (1974); La práctica de los test en psiquiatría infantil; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(35), 38-41. 5905 PARELLADA FELIU, Diego (1974); Las depresiones en la infancia; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(33), 34-35. 5906 PARELLADA FELIU, Diego (1974); Las investigaciones inconclusas sobre la emoción; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(34), 18-19. 5907 PARELLADA FELIU, Diego (1974); Psicopatología de los estados prepsicóticos; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(37), 26-33. 5908 PARELLADA FELIU, Diego (1974); ¿Qué es el conflicto?; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(33), 20-21. 5909 PARELLADA FELIU, Diego (1975); Acusación y autoacusación; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(42), 28-29. 5910 PARELLADA FELIU, Diego (1975); Complejidad de la actual evolución de la Paidopsiquiatría; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(39), 43-43. 5911 PARELLADA FELIU, Diego (1975); El adlerismo aplicado a la infancia; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(43), 22-24. 5912 PARELLADA FELIU, Diego (1975); El concepto de salud mental según Detre y Jarecki; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(4), 28-29. 5913 PARELLADA FELIU, Diego (1975); Importancia de la sintalidad; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(38), 37-41. 5914 PARELLADA FELIU, Diego (1975); La preservación de la salud mental; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(39), 26-27. 5915 PARELLADA FELIU, Diego (1975); Para un desarrollo sano del psiquismo de nuestros niños; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(42), 6-10. 5916 PARELLADA FELIU, Diego (1975); Sintomatología psicótica infantil; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(42), 33-33.

249

5917 PARELLADA FELIU, Diego; ARRANZ MUÑECAS, Tomás (1957); La neurosis como fracaso del sentido de la vida; Inf Psiquiatr, 2(3), 123-128. 5918 PARELLADA FELIU, Diego; ARRANZ MUÑECAS, Tomás (1957); Nota clínica sobre el empleo del frenkel en la terapéutica psiquiátrica; Inf Psiquiatr, 2(3), 79-90. 5919 PARELLADA FELIU, Diego; ARRANZ MUÑECAS, Tomás (1958); Valor pronóstico de los rasgos caracterológicos en las neurosis obsesivas; Inf Psiquiatr, 3(3), 67-74. 5920 PARELLADA FELIU, Diego; ARRANZ MUÑECAS, Tomás (1961); Importancia de la estimulación de perspectivas en la psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 363. 5921 PARELLADA FELIU, Diego; ARRANZ MUÑECAS, Tomás (1961); Valor pronóstico de los rasgos caracterológicos en las neurosis obsesivas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 362-363. 5922 PARELLADA FELIU, Diego; GURRIA AIZPUN, M.; CÁMARA, V. (1956); Nueva técnica preventiva de convulsiones en el electrochoque mediante la inyección endovenosa de lidocaína; Inf Psiquiatr, 1(2), 39-43. 5923 PARELLADA FELIU, Diego; SARRO BURBANO, Ramón (1968); “La convergencia de las orientaciones caracterológicas y la perspectiva estructuralista” desde el punto de vista médico-psicológico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(7), 355-368. 5924 PARELLADA FELIU, Diego; SAUMENCH GIMENO, Diego; TORRA, F.; HIDALGO, E. (1975); Terapia institucional infantil; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(38), 6-10. 5925 PARELLADA FELIU, Diego; TORRA, F.; SAUMENCH GIMENO, Diego (1972); El proceso de socialización; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(24), 24-34. 5926 PARELLADA, J. M. (1956); La doctrina aristotélico-escolástica de las relaciones entre las funciones psíquicas y el cerebro no está en pugna con los últimos progresos de las ciencias físicas; Inf Psiquiatr, 1(4), 11-22. 5927 PARELLADA, J. M. (1956); Moralidad del narcoanálisis; Inf Psiquiatr, 1(3), 63-77. 5928 PARELLADA, J. M. (1960); Moralidad del psicoanálisis; Inf Psiquiatr, 5(18), 11-35. 5929 PARHON, C.; DAN, C. (1913); Nota sobre un caso de ictiosis y debilidad mental; Rev Frenop Esp, 11(130), 294-296. 5930 PARRA, M.; SCHILKRUT, Raúl; MORALES, E.; SERRANO, M. E. ( 1974); El psicosíndrome orgánico de la hidrocefalea comunicante a presión normal. Aspectos neuropsiquiátricos y neuroquirúrgicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 117-22. 5931 PARRILLA MARTÍNEZ, Amparo (1931); Influencia de la menarquía en la psiquis; Arch Med Cir Espec, 34, 1089-1098; 1122-1129; 1140-1147. 5932 PARROT, P.; GUENNEAU, Mlle. (1960); El adolescente delincuente en el internado. (Indicaciones y modalidades de su psicoterapia); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 662-667. 5933 PASCAL (1908); Los ictus en la demencia precoz; Clin Mod, 7, 372. 5934 PASCUAL CASTROVIEJO, I. (1971); Mucopolisacaridosis. Sus variantes. Presentación de siete casos; Arch Neurobiol, 34(6), 453-486. 5935 PASCUAL CASTROVIEJO, I. (1972); Síndrome de Thomsen. Estudio de tres niños; Arch Neurobiol, 35(2), 133-142. 5936 PASCUAL CASTROVIEJO, I.; COLLADO, F.; VALENCIANO CLAVEL, L. (1966); Leucoencefalitis esclerosante subaguda de evolución fulminante; Arch Neurobiol, 29(4), 339-356. 5937 PASCUAL CASTROVIEJO, I.; LÓPEZ MARTÍN, V. (1968); Síndrome de Moebius. A propósito de tres casos; Arch Neurobiol, 31(3), 287-302. 5938 PASCUAL CASTROVIEJO, I.; LÓPEZ MARTÍN, V.; RODRÍGUEZ COSTA, T. (1969); Hidranencefalia quística múltiple. Presentación de cuatro casos; Arch Neurobiol, 32(4), 607-624. 5939 PASCUAL CASTROVIEJO, I.; RODRÍGUEZ COSTA, T.; LÓPEZ MARTÍN, V.; VAL, F. (1970); Gliomas ópticos de aparición precoz; Arch Neurobiol, 33(1), 47-77. 5940 PASCUAL DEL RONCAL, F. (1936); El fósforo y la colesterina sanguíneos en las enfermedades mentales; Arch Neurobiol, 16(3), 507-532.

250

5941 PASCUAL DEL RONCAL, F. (1955); Investigaciones sobre la oligofrenia fenilpirúrica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 14, 288-91. 5942 PASCUAL, Joseph (1798); Memorial sobre la colocación de un órgano en una de las salas del hospital de Vich; Mem R Acad Med Pract Barcelona, 1, 173-178. 5943 PASCUAL LEONE, J. (1963); Las relaciones entre la afectividad y la inteligencia según J. Piaget, expuestas desde una perspectiva organicista (Goldstein); Rev Psicol Gen Aplicada, 18(7), 1107-1127. 5944 PASCUAL, Salvador; PÉREZ DE PETINTO Y BERTOMEU, Manuel (1925); Formas combinadas de suicidio; Prog Clin, 29, 152-165. 5945 PASSOUANT, P. (1971); La ausencia o pequeño mal. Problemas clínicos y fisiopatológicos; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 29(167), 11-28. 5946 PASSOUANT, P.; CROS, C.; CADILHAC, J. (1956); Estudio de los efectos de la estimulación del hipocampo en el hombre; Arch Neurobiol, 19(2), 268-273. 5947 PASTOR, M.; PARDO, A.; MARTÍNEZ, A.; LIÑAN, C.; RENEDO, G. (1972); Polineuropatía periférica y miopatía, asociadas con mieloma. Presentación de un caso; Arch Neurobiol, 35(2), 149-156. 5948 PASTOR, R. (1890); La novela de una histérica; Cron Med, 13, 167-74. 5949 PASTOR, Rafael (1905); Relaciones de los peritos médicos con los tribunales de justicia; Med Val, 5, 65-71; 107-113. 5950 PAUCHET, Víctor (1926); La psicoterapia en cirugía; Clin Lab, 8(3), 30-37. 5951 PAUL, C. (1893); Transfusión nerviosa y neurastenia; Rev Med Cir Pract, 32, 544. 5952 PAUNERO, E. (1968); El Yo psicoanalítico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(6), 293-303. 5953 PAUNERO, E. (1969); La palabra y los diferentes procesos de aprendizaje; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(3), 142-150. 5954 PAUNERO, E. (1970); Alienación y Neurosis (Proceso fenomenológico); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(6), 410-415. 5955 PAUNERO, E. (1974); La Alienación y las enfermedades mentales; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(5), 277-285. 5956 PAZIO E DOTT, C.; NEGRI, M. de (1960); Rilievi nosografici sulle forsie psichiatriche infantili dette schizofrenie; Inf Psiquiatr, 5(18), 95-141. 5957 PEDRAGOSA, J. (1935); Los problemas de la beneficiencia; Arxius Psicol Psiquiatr Infant, 8(4), 1-9. 5958 PEDRAZA, E. (1895); Un caso de locura palúdica; Siglo Med, 42, 11-12. 5959 PEDRO Y PONS, Agustín (1930); Contribución al estudio de las alteraciones nerviosas en las enfermedades de la sangre. Síndromes neurohemáticos; Rev Med Barcelona, 13, 483-511. 5960 PEILLAUBE, E. (1908); La organización de la memoria; Rev Cien Med Barcelona, 34, 271-282; 321-333. 5961 PEILLAUBE, E. (1909); La organización de la memoria; Rev Cien Med Barcelona, 35, 82-92; 123-131. 5962 PEIXOTO, Afranio (1905); La locura maníaco-depresiva; Rev Frenop Esp, 3(32), 253259. 5963 PELAZ, E. (1958); Modificaciones experimentales del tono de conciencia en los esquizofrénicos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(5), 436-441. 5964 PELAZ, E. (1959); Tratamiento de la depresión endógena; Arch Neurobiol, 22(3), 225241. 5965 PELAZ, E. (1960); El profesor Dr. Antonio Vallejo-Nágera; Arch Neurobiol, 23(1), 73-74. 5966 PELAZ, E. (1960); Los disturbios de conducta de los oligofrénicos tratados con el R1625 (haloperidol); Arch Neurobiol, 23(3), 207-216. 5967 PELAZ, E. (1961); Trastornos motores por la angustia. Su tratamiento; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 193-5. 5968 PELAZ, E. (1963); El amitriptylin (saroten) en el tratamiento de la depresión endógena; Arch Neurobiol, 26(1), 1-12.

251

5969 PELAZ, E.; APARICIO GARRIDO, J. (1954); El Mielograma en los esquizofrénicos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(5), 348-353. 5970 PELAZ, E.; HERRERO ALDAMA, Pedro; MOLINA, L.; PELAZ LORENZO, L. (1967); Experiencias con la carbamacepina en epilépticos graves internados; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(1), 35-51. 5971 PELAZ, E.; SAN, J.; PELAZ LORENZO, L.; BASURTE, I. (1967); El N-7001 en el tratamiento de 105 síndromes depresivos; Arch Neurobiol, 30(3), 203-215. 5972 PELAZ LORENZO, L.; RODRÍGUEZ ALARCÓN GÓMEZ, J. (1970); Primeros ensayos clínicos en Paidopsiquiatría con el preparado R08-4279 (amitriptilina y medazepam); Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(1), 35-36. 5973 PELAZ MARTÍNEZ, E. (1935); Contribución al estudio de las alteraciones orgánicas en la esquizofrenia; Arch Neurobiol, 15(4), 457-504. 5974 PELAZ MARTÍNEZ, E. (1950); La orden hospitalaria de San Juan de Dios y la asistencia psiquiátrica en España; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 1(5), 58-62. 5975 PELAZ MARTÍNEZ, E. (1952); Psicopatología y psicocirugía de la religiosidad; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 3(16), 183-186; (17), 237-241. 5976 PELAZ MARTÍNEZ, E. (1952); Psiquismo del convaleciente; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 3(14), 74-74. 5977 PELAZ MARTÍNEZ, E. (1956); La lucha contra el alcoholismo. Actuación de los alcohólicos anónimos; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 7(39), 222-228. 5978 PELAZ MARTÍNEZ, E. (1959); Los disturbios de conducta de los oligofrénicos tratados con el R 1625 (haloperidol); An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr, 1, 139-146. 5979 PELAZ MARTÍNEZ, E. (1959); Tratamiento de la depresión endógena; An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr, 1, 63-76. 5980 PELAZ MARTÍNEZ, E. (1960); El profesor Vallejo Nágera; An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr, 2, 41-42. 5981 PELAZ MARTÍNEZ, E. (1963); El Randolectil en el tratamiento de las esquizofrenias catatónicas crónicas; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 14(18), 239-254. 5982 PELAZ MARTÍNEZ, E. (1973); Sociedad y Psiquiatría; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 24(166), 9-13. 5983 PELAZ MARTÍNEZ, E. (1974); La envidia en el esquizofrénico; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 25(175), 7-9. 5984 PELECHANO BARBERA, V. (1972); Personalidad y terapia de conducta. Un método de análisis relacional; Arch Neurobiol, 35(6), 489-516. 5985 PELECHANO BARBERA, V. (1973); Notas para un análisis experimental de la agresividad; Rev Psicol Gen Aplicada, 28(12), 71-83. 5986 PELECHANO BARBERA, V.; AVIA, M. D.; BRAGADO, M. C.; GARCÍA, M. T. (1975); Personalidad y motivación en epilépticos ambulatorios. Un estudio piloto; Rev Psicol Gen Aplicada, 30(132), 93-113. 5987 PELEGRI, J. (1879); Variedad de histerismo. Asma histérica; Rev Cien Med Barcelona, 3, 543-4. 5988 PELEGRINA CETRAN, M. (1974); El síntoma neurótico como ámbito psicoterapéutico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 21-32. 5989 PELEGRINA CETRAN, M. (1975); Hacia una dialéctica estructural de la conciencia; Arch Neurobiol, 38(6), 499-518. 5990 PELIGRO (1847); Del peligro de las emisiones sanguíneas muy repetidas en la parálisis general de los enagenados; Facultad, 2, 283. 5991 PEÑALVER, F. (1877); Alcoholismo. Curación; Rev Med Cir Pract, 4(2s.), 316-7. 5992 PEÑALVER, M. (1843); Medios para combatir la epilepsia; Bol Med Cir Farm, 4(2s.), 316-7. 5993 PENARD (1881); Sobre la apreciación y medida del discernimiento de los enajenados; Rev Med Cir Pract, 8, 85-6. 5994 PENDE, Nicolás (1930); Las cuatro armonías biológicas; Siglo Med, 86, 61-64. 5995 PENDOLA, J. B. (1887); Un caso de mutismo histérico; Cron Med, 10, 278-9.

252

5996 PENFIELD, W. (1974); La escuela española de Anatomía. Homenaje a Cajal y del Río Hortega de un alumno agradecido; Neurocir Luso Esp, 14, 109-121. 5997 PENFIELD, W. (1975); La escuela española de Anatomía. Homenaje a Cajal y del Río Hortega de un alumno agradecido; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 33(191), 4153. 5998 PEÓN DEL VALLE, Juan (1908); El estado mental de los enfermos de tuberculosis pulmonar crónica; Rev Frenop Esp, 6(62), 41-50. 5999 PEQUEÑO (1887); Pequeño ataque epiléptico en forma de accesos cotidianos múltiples. Curación; Gac Med Catalana, 10, 325. 6000 PERAHIA, G. (1922); Tratamiento de la incontinencia nocturna de orinas; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 35, 1-4. 6001 PERAITA, M. (1940); Efectos terapéuticos del ácido nicotínico sobre los síntomas nerviosos y mentales de los pelagrosos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1, 97-105. 6002 PERAITA, M. (1943); La clínica de las neuropatías carenciales observadas en Madrid; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 32-53. 6003 PERAITA, M. (1947); Avitaminosis y sistema nervioso. (Recientes avances); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 6, 230-5. 6004 PERAITA, M. (1949); Las neuropatías carenciales en la Segunda Guerra Mundial; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 8, 167-95. 6005 PERAITA, M.; MÁRQUEZ BLASCO, J. (1940); Temperatura cutánea y regulación vasomotora en enfermos avitamínicos (grupo de la pelagra); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1, 219-41. 6006 PERAITA, P. (1955); La trepano-punción exploradora en los traumatismos cráneo-encefálicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 14, 292-302. 6007 PERAITA, P.; ALIÑO TESTOR, L. (1951); Diagnóstico radiológico y electroencefalográfico del hematoma subdural; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 10, 294-303. 6008 PERAITA, P.; GIMÉNEZ ROLDÁN, S.; SANJUÁN BENITO, L. (1971); Demencias preseniles con bidrocefalia ex-vacuo tratadas mediante derivación ventrículoatrial. Resultados preliminares en el corea de Huntington; Arch Neurobiol, 34(5), 411-422. 6009 PERAITA, P.; LÓPEZ AGREDA, J. M. (1967); Comas neurológicos. Tratamiento con grandes dosis de coenzimas vitamínicas B; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 52-63. 6010 PERAITA, P.; SAN JUAN BENITO, L.; ZAFRA, A. (1969); Amiotrofias de origen parietal. (A propósito de un caso); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 126-33. 6011 PERALES, A. (1881); La ley psico-física; Rev Med Cir Pract, 8, 345-58; 393-401. 6012 PERALES, J. (1852); Enagenación mental por embriaguez; Bol Inst Med Val, 4, 70-4. 6013 PERALES, J. (1881); Examen crítico de una teoría moderna del sueño hipnótico; Cron Med, 4, 257-66; 295-9; 321-5. 6014 PERALES, J. B. (1850); Enagenaciones mentales; Bol Inst Med Val, 3, 366; 379; 401; 410; 423. 6015 PERALES, Julio (1913); Antropología criminal. La policía inglesa; Cron Med, 25(2ª ep.), 205-207. 6016 PERAZA, T. (1954); Sobre melancolía; Rev Neurol Clin, 2(3), 16-17. 6017 PÉRDIDAS (1851); Pérdidas seminales involuntarias consideradas como causa frecuente de la locura; Bol Med Cir Farm, 1(2e.), 222. 6018 PERDOMO HURTADO, B. (1919); Relación de un caso de epilepsia, de origen específico, curado con el mercurio; Clin Mod, 18, 122-124. 6019 PEREIRA, A. F. (1895-1896); Zola y una histérica; Indep Med, 27, 6. 6020 PEREIRA, Amador (1930); El Instituto psiquiátrico-pedagógico de Chamartin -Madridvisitado por la Semana Médico-pedagógica; Infancia Anormal, 24, 1-13. 6021 PEREIRA CABRERA, Ángel (1910); ¿Puede una mujer parir sin saberlo, ignorando al propio tiempo su embarazo?; Rev Med Cir Pract, 88, 169-175. 6022 PEREIRA, Francisco (1923); Algunas notas sobre un método psicomusculoarticular o psicomotriz de la enseñanza de la escritura y de la lectura a los niños mentalmente anormales; Arch Esp Pediatr, 7, 473-481.

253

6023 PEREIRA, Francisco (1927); Algunas notas sobre un método psicomusculoarticular o psicomotriz de la enseñanza de la escritura y de la lectura a los niños mentalmente anormales; Infancia Anormal, 21, 1-8. 6024 PEREIRA, Francisco (1927); Los deficientes mentales en la guerra; Infancia Anormal, 21, 1-8. 6025 PEREYRA, Juan de (1772); Del tarantismo: prodigiosos efectos del veneno de la tarántula, y maravillosa utilidad de la música para curarlo; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 2, 186-206. 6026 PEREYRA, Juan de (1791); De la ineficacia de los medicamentos conocidos con el nombre de específicos en la radical curación de la alferecia; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 9, 148-161. 6027 PÉREZ (1846); Cuatro palabras sobre el magnetismo; Bol Med Cir Farm, 1 (3s.), 21-2. 6028 PÉREZ (1881); Curación de un caso de lipemania con estupor; Rev Med Cir Pract, 8, 52-3. 6029 PÉREZ ARIAS, Carlos (1922); Nota clínica. Astasia-abasia de origen histérico, en un niño de veintisiete meses; Arch Esp Pediatr, 6, 29-32. 6030 PÉREZ-BUFILL PICHOT, Gabriel (1965); Aspectos psicológicos de los neovidentes y su readaptación; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(3), 206-216. 6031 PÉREZ CABALLERO, Carlos (1931); La hipnosis, la alta frecuencia y la parálisis facial de origen histérico en la práctica rural; Siglo Med, 87, 413-415. 6032 PÉREZ DE FRANCISCO, César (1973); Etiology of Schizophrenia; Phronesis, 9(septiembre), nc. 6033 PÉREZ DE FRANCISCO, César (1974); Alcoholismo, aspectos psicológicos y psicopatológicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 169-86. 6034 PÉREZ DE FRANCISCO, César (1974); Psychopatic personalities. Biological aspects of 100 cases; Phronesis, 12(marzo), nc. 6035 PÉREZ DE FRANCISCO, César (1975); Equivalentes depresivos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 85-92. 6036 PÉREZ DE FRANCISCO, César (1975); Iatrogenia en las intoxicaciones por anfetaminas; Arch Neurobiol, 38(5), 439-454. 6037 PÉREZ DE FRANCISCO, César; CASTILLA, Juana (1974); Las personalidades psicopáticas. Aspectos biológicos de 100 casos; Phronesis, 12(marzo), nc. 6038 PÉREZ DE FRANCISCO, César; HERNÁNDEZ LÓPEZ, M.; LÓPEZ LEÓN, R. M.; VELÁZQUEZ GÓMEZ, H.; VARGAS OJEDA, A. César (1972); Pasado y presente de la atención psiquiátrica en México; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 33-45. 6039 PÉREZ DE FRANCISCO, César; HUITRON, Gloria (1971); El informe del psicólogo clínico en Psiquiatría; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(1), 45-56. 6040 PÉREZ DE FRANCISCO, César; NIETO GÓMEZ, Diego; CASTILLA, Juana; TORRES, P.; AVALOS, César (1971); Ensayo clínico de un neuroléptico de acción prolongada (fluspirilene); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 123-8. 6041 PÉREZ DE PETINTO, M. (1954); La calificación de peligrosidad y el informe médicoforense; Arch Neurobiol, 17(1), 89-103. 6042 PÉREZ DE PETINTO, M. (1961); De la paranoia de Kraepelin al delirio sensitivo paranoíde de Kretschmer; Arch Neurobiol, 24(1), 21-34. 6043 PÉREZ DE PETINTO, M. (1962); Jung (Necrología); Arch Neurobiol, 25(1), 75-83. 6044 PÉREZ DE PETINTO, M. (1965); Lafora, maestro en el Instituto de Medicina Legal, Toxicología y Psiquiatría, dirigido por el profesor T. Maestre; Arch Neurobiol, 28(4), 536-545. 6045 PÉREZ DE PETINTO, M. (1969); El hombre: su carácter anormal y el hecho delictivo; Arch Neurobiol, 32(1), 23-49. 6046 PÉREZ DE PETINTO Y BERTOMEU, Manuel (1928); Afecciones convulsivas en los niños; Med Ibera, 22, 44-55. 6047 PÉREZ DE PETINTO Y BERTOMEU, Manuel (1930); Crónica. La anorexia en los niños; Med Ibera, 24, 367-371.

254

6048 PÉREZ DE PETINTO Y BERTOMEU, Manuel; PASCUAL, Salvador (1916); Un caso de muerte por ingestión de ácido sulfúrico; Prog Clin, 8, 297-305. 6049 PÉREZ DEL CASTILLO, José (1916); El alcoholismo en España; Gac Med Catalana, 48, 250-261. 6050 PÉREZ DEL YERRO, Leonardo (1912); La neurastenia sexual; Rev Clin Madrid, 7, 441457. 6051 PÉREZ FELIU, Mariano (1910); El opio en los niños. De clínica pediátrica; Cron Med, 22(2ª ep.,), 795-796. 6052 PÉREZ GRANDE, Valentín Enrique (1910); La incontinencia urinaria sin lesión; Rev Espec Med, 14, 265-276. 6053 PÉREZ GRANDE, Valentín Enrique (1911); La impotencia sexual masculina; Rev Espec Med, 16, 85-96. 6054 PÉREZ GRANDE, Valentín Enrique (1911); Las inyecciones precoxigeas de suero fisiológico en la espermatorrea e impotencia sexual; Rev Espec Med, 16, 613-617. 6055 PÉREZ HERVADA, Eduardo (1929); Neuropsiquiatría; Galicia Clin, 1, 21-24; (4) 12-15. 6056 PÉREZ HERVADA, Eduardo (1930); A propósito de un caso de mudez y monoparálisis histérica curado por sugestión; Arch Med Cir Espec, 32, 229-233. 6057 PÉREZ HERVADA, Eduardo (1930); Los trastornos nerviosos en las anemias; Galicia Clin, 2, 70-74. 6058 PÉREZ HERVADA, Eduardo (1931); Mudez y afonía pitiáticas; Arch Med Cir Espec, 34, 855-857. 6059 PÉREZ, J. J. (1956); Imprecisión del término vivencia; Inf Psiquiatr, 1 (3), 59-62. 6060 PÉREZ L. VILLAMIL, J. (1933); El papel del campo sensorial externo en la génesis de las alucinosis visuales. Situación de las alucinosis entre las percepciones; Arch Neurobiol, 13(1), 81-98. 6061 PÉREZ L. VILLAMIL, J.; BESADA VARELA, L. (1955); El nistagmus en el precoma insulínico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 14, 1-6. 6062 PÉREZ LÓPEZ, M. (1970); Estudio de un doble test ciego con nobrium; Cien Neurol, 4(1), 29-38. 6063 PÉREZ MARTORELL, J. F. (1972); Experiencia de una comunidad terapéutica de delincuentes jóvenes; Cuad Madrileños Psiquiatr, 3(16-Diciembre), 17-28. 6064 PÉREZ MATEOS, J. (1928); La función auditiva y el lenguaje sonoro. El genio musical: su localización cerebral; sus caracteres psico-fisiológicos; Estudio Med, 6([2ª ep.],), 11-74; (67) 75-126. 6065 PÉREZ MILLÁN, J. M. (1971); Algunos aspectos del comportamiento homosexual; Cuad Madrileños Psiquiatr, 2(5-Febrero), 49. 6066 PÉREZ MILLÁN, J. M. (1973); La estructura del mito; Cuad Madrileños Psiquiatr, 4(20Agosto), 47. 6067 PÉREZ NOGUERA, Emilio (1894); Hematemesis histérica; Cron Med, 17, 301-3. 6068 PÉREZ NOGUERA, Emilio (1903); El hedonal; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 16, 490491. 6069 PÉREZ NOGUERA, Emilio (1903); XXVIII. Valor de la heroína en el tratamiento de la tos y de la disnea; Corresp Med, 38, 19-20; 40-42; 64-66. 6070 PÉREZ NOGUERA, Emilio (1906); El permanganato potásico como antídoto del opio y de sus alcaloides; Clin Mod, 5, 377-379. 6071 PÉREZ NOGUERA, Emilio (1917); Dos nuevos remedios derivados de la morfina; Cron Med, 29(2ª ep.), 51-53. 6072 PÉREZ NOGUERA, Emilio (1918); Terapéutica de la impotencia genital; Rev Espec Med, 23, 508-514; 621-628. 6073 PÉREZ ORTIZ, J. (1894); Tratamiento de la locura, por el Dr. D. Timoteo Sanz y Gómez; Rev Med Cir Pract, 34, 423-4. 6074 PÉREZ PASTRANA, Constantino (1909); Parálisis agitante; Rev Espec Med, 13, 265-284. 6075 PÉREZ RASGADO, A.; WAMBA MAGALLANES, F. (1973); Utilidad práctica de la evaluación psicométrica del nivel intelectual en Psiquiatría clínica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 791-804.

255

6076 PÉREZ RASGADO, A.; WAMBA MAGALLANES, F.; GÓMEZ GIL, R. (1974); Problemas del enfermo psiquiátrico en el Hospital General. (Los peligros derivados del manejo del enfermo psiquiátrico por el médico no-psiquiatra); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 225-32. 6077 PÉREZ RASGADO, S. (1973); Servicios psiquiátricos del Hospital General; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(4), 239-248. 6078 PÉREZ RASGADO, S.; GÓMEZ GIL, R.; WAMBA MAGALLANES, F. (1975); El análisis de la petición escrita de consulta al psiquiatra como sistema de evaluación de actitudes del consultante; Arch Neurobiol, 38(2), 139-158. 6079 PÉREZ RASGADO, S.; PÉREZ MARINA, J.; GÓMEZ GIL, R. (1973); La dislexia, un trastorno del aprendizaje no por frecuente diagnosticado; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 8(4), 237-251. 6080 PÉREZ RASGADO, S.; PÉREZ SANTOS, R. (1975); Utilización ambigua de un término ambiguo: psicosis; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 369-82. 6081 PÉREZ SÁNCHEZ, A. (1975); El equipo terapéutico-asistencial como agente de cambio en la Institución psiquiátrica; Inf Psiquiatr, 17(62), 58-64. 6082 PÉREZ SÁNCHEZ, Manuel (1960); El grupo como unidad psicosocial. Su valor en la psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 412-413. 6083 PÉREZ SÁNCHEZ, Manuel (1962); Valor higiogénico de la religión en psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(6), 545-547. 6084 PÉREZ SANFELIX, J.; GUARDIOLA PLA, Julio; NOS LLOPIS, J.; ESCUDERO MORALES, R.; MIRALLES SANTAMARÍA, F. (1969); Estudio clínico del TPN-12 (Imagotan) en cuarenta esquizofrénicos hospitalizados; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(3), 160-165. 6085 PÉREZ, V. (1864); Simulación de la mudez; Rev San Mil, 1, 155. 6086 PÉREZ VALDES, Ricardo (1917); Valor semiológico de las manifestaciones gráficas en la locura; Siglo Med, 64, 546-549. 6087 PÉREZ VALDES, Ricardo (1918); Valor semiológico de las manifestaciones gráficas en la locura; Siglo Med, 65, 685-690. 6088 PÉREZ VENTO, Rafael (1903); Las corrientes galvánicas y farádicas en el tratamiento de la neurastenia; Arch Ter Enf Nerv Ment, 1(6), 184-188. 6089 PÉREZ VENTO, Rafael (1913); Estudio sobre la manía; Rev Frenop Esp, 11(122), 39-46. 6090 PÉREZ VICTORIA, O. (1935); La nueva Legislación italiana sobre tribunales de menores; Arxius Psicol Psiquiatr Infant, 8(1), 12-24. 6091 PERIE, H.; AMIEL, R. (1963); Rôle des activités de type sportif dans la prophylaxie et la thérapeutique des troubles du comportement; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(3), 205-209. 6092 PERIS ARSO, A.; ROMEU BES, J.; CUADRAS AVELLANA, C. M. (1975); Valoración de la actividad del ludiomil a través de un ensayo multicéntrico; Arch Neurobiol, 38(5), 471484. 6093 PERISE PERISE, L. (1971); La depresión de las puérperas; Inf Psiquiatr, 13(48), 41-42. 6094 PERNAU, X. (1972); Las afonías psicógenas en la infancia; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(22), 20-20. 6095 PERPIÑA, Benito (1927); Un caso de lues nerviosa sin reacciones humorales; Rev Med Barcelona, 7, 488-495. 6096 PERRIN, Genil (1923); La profilaxis mental en Francia; Clin Lab, 2(3), 209-213. 6097 PERRIN, P. (1965); El alcoholismo en España; Bol Inf Inst Med Psicol, 6(68), 9-18. 6098 PERS Y RAMONA, M. (1852); Algunas consideraciones sobre las alienaciones mentales; Rev Frenol, 1, 191-196. 6099 PERS Y RAMONA, M. (1852); Algunas reflexiones sobre el bien y el mal; Rev Frenol, 1, 107-113. 6100 PERS Y RAMONA, M. (1852); Biografía de fray Benito Gerónimo Feyjóo; Rev Frenol, 1, 120-125. 6101 PERS Y RAMONA, M. (1852); Biografía de Gall; Rev Frenol, 1, 165-173. 6102 PERS Y RAMONA, M. (1852); Biografía del Dr. D. Jaime Balmes; Rev Frenol, 1, 353362.

256

6103 PERS Y RAMONA, M. (1852); Biografía frenológica de Cervantes; Rev Frenol, 1, 58-63. 6104 PERS Y RAMONA, M. (1852); Consideraciones sobre el suicidio; Rev Frenol, 1, 261270. 6105 PERS Y RAMONA, M. (1852); Consideraciones sobre la vanidad; Rev Frenol, 1, 186190. 6106 PERS Y RAMONA, M. (1852); Consideraciones sobre un buen plan de estudios; Rev Frenol, 1, 371-377. 6107 PERS Y RAMONA, M. (1852); Contestación razonada a las gratuitas suposiciones y argumentos futiles que en contra de mi artículo sobre verdaderas industrias y riquezas publicó en el nº 194 del diario de Barcelona el Sr. Don Tomás Illa y Balaguer; Rev Frenol, 1, 240-254. 6108 PERS Y RAMONA, M. (1852); De la poesía; Rev Frenol, 1, 333-341. 6109 PERS Y RAMONA, M. (1852); De las disposiciones naturales; Rev Frenol, 1, 77-82. 6110 PERS Y RAMONA, M. (1852); De las facultades mentales (pluralidad de órganos); Rev Frenol, 1, 138-146. 6111 PERS Y RAMONA, M. (1852); De los sistemas filosóficos; Rev Frenol, 1, 70-76. 6112 PERS Y RAMONA, M. (1852); Del orgullo; Rev Frenol, 1, 234-237. 6113 PERS Y RAMONA, M. (1852); Del origen y formación de las lenguas; Rev Frenol, 1, 99106. 6114 PERS Y RAMONA, M. (1852); Descubrimiento de un nuevo órgano; Rev Frenol, 1, 6469. 6115 PERS Y RAMONA, M. (1852); Economía política (verdaderas industrias y riquezas); Rev Frenol, 1, 154-162. 6116 PERS Y RAMONA, M. (1852); El intelecto no gobierna ni dirige las facultades afectivas; Rev Frenol, 1, 21-26. 6117 PERS Y RAMONA, M. (1852); Los maniáticos; Rev Frenol, 1, 368-370. 6118 PERS Y RAMONA, M. (1852); Necesidad de una exacta definición de la locura y clasificación de las enfermedades mentales; Rev Frenol, 1, 309-316. 6119 PERS Y RAMONA, M. (1852); Observaciones sobre la filogenitura; Rev Frenol, 1, 222224. 6120 PERS Y RAMONA, M. (1852); Paralelo entre el orgullo y la vanidad; Rev Frenol, 1, 289294. 6121 PERS Y RAMONA, M. (1852); Reseña histórica (sobre la introducción, propagación, estado y progreso de la frenología en España); Rev Frenol, 1, 9-15. 6122 PERS Y RAMONA, M. (1852); Sentimientos innatos en el hombre de la existencia de un dios y una religión; Rev Frenol, 1, 215-221. 6123 PERS Y RAMONA, M. (1853); Algunas consideraciones sobre la ciencia económica; Rev Frenol, 2, 41-43. 6124 PERS Y RAMONA, M. (1853); Aplicación de la frenología a la historia; Rev Frenol, 2, 246-258. 6125 PERS Y RAMONA, M. (1853); Biografía de Benjamín Franklin; Rev Frenol, 2, 220-224. 6126 PERS Y RAMONA, M. (1853); Biografía de D. Gaspar Melchor de Jovellanos; Rev Frenol, 2, 108-117. 6127 PERS Y RAMONA, M. (1853); Biografía de Fray Francisco Armaña (Arzobispo de Tarragona); Rev Frenol, 2, 155-160. 6128 PERS Y RAMONA, M. (1853); Biografía de Homero; Rev Frenol, 2, 356-366. 6129 PERS Y RAMONA, M. (1853); Biografía de Marco Tulio Cicerón; Rev Frenol, 2, 319328. 6130 PERS Y RAMONA, M. (1853); Biografía de Napoleón el Grande; Rev Frenol, 2, 31-40. 6131 PERS Y RAMONA, M. (1853); Ciencias. (De la educación y desigualdad de los sexos); Rev Frenol, 2, 270-274. 6132 PERS Y RAMONA, M. (1853); Consideraciones sobre los sistemas de gobierno; Rev Frenol, 2, 94-100. 6133 PERS Y RAMONA, M. (1853); Cuestión filosófica (consideraciones sobre la atención); Rev Frenol, 2, 238-245.

257

6134 PERS Y RAMONA, M. (1853); De la felicidad del hombre; Rev Frenol, 2, 350-355. 6135 PERS Y RAMONA, M. (1853); De la sociabilidad. (Observaciones sobre el descubrimiento y existencia de esta nueva facultad); Rev Frenol, 2, 161-166. 6136 PERS Y RAMONA, M. (1853); De la voluntad como causa de las facultades; Rev Frenol, 2, 259-263. 6137 PERS Y RAMONA, M. (1853); De las causas de la locura; Rev Frenol, 2, 22-30. 6138 PERS Y RAMONA, M. (1853); De las pasiones; Rev Frenol, 2, 118-123. 6139 PERS Y RAMONA, M. (1853); De las razas; Rev Frenol, 2, 141-148. 6140 PERS Y RAMONA, M. (1853); Del ejercicio de las facultades afectivas e intelectuales; Rev Frenol, 2, 378-382. 6141 PERS Y RAMONA, M. (1853); Del juicio; Rev Frenol, 2, 288-291. 6142 PERS Y RAMONA, M. (1853); Dispertamiento súbito de algunas facultades afectivas e intelectuales en el hombre; Rev Frenol, 2, 124-130. 6143 PERS Y RAMONA, M. (1853); El progreso intelectual; Rev Frenol, 2, 167-171. 6144 PERS Y RAMONA, M. (1853); El socialismo (considerado a la luz de la frenología, su historia y sus consecuencias); Rev Frenol, 2, 338-345. 6145 PERS Y RAMONA, M. (1853); Estudios filosófico-morales; Rev Frenol, 2, 292-299. 6146 PERS Y RAMONA, M. (1853); Estudios filosóficos; Rev Frenol, 2, 202-207. 6147 PERS Y RAMONA, M. (1853); Inconsecuencia de los amigos y cabilosidad de los partidos; Rev Frenol, 2, 225-230. 6148 PERS Y RAMONA, M. (1853); Los amantes de la frenología y sus adversarios; Rev Frenol, 2, 149-154. 6149 PERS Y RAMONA, M. (1853); Mejoramiento de la especie humana; Rev Frenol, 2, 5560. 6150 PERS Y RAMONA, M. (1853); Método o modo de enseñar; Rev Frenol, 2, 73-77. 6151 PERS Y RAMONA, M. (1853); Rápida ojeada sobre el origen de las artes y las ciencias; Rev Frenol, 2, 373-377. 6152 PERS Y RAMONA, M. (1853); Reflexiones sobre el modo de combatir las pasiones; Rev Frenol, 2, 346-349. 6153 PERS Y RAMONA, M. (1854); Algunas reflexiones sobre el talento poético; Rev Frenol, 3, 60-64. 6154 PERS Y RAMONA, M. (1854); Aplicación de la frenología a las lenguas; Rev Frenol, 3, 7-12. 6155 PERS Y RAMONA, M. (1854); Biografía de Bernardo de Palissy. (El alfarero); Rev Frenol, 3, 232-243. 6156 PERS Y RAMONA, M. (1854); Biografía de Fenelon (Arzobispo de Cambray); Rev Frenol, 3, 120-125. 6157 PERS Y RAMONA, M. (1854); Biografía de Juan Gutenberg; Rev Frenol, 3, 342-352. 6158 PERS Y RAMONA, M. (1854); Biografía de Sócrates; Rev Frenol, 3, 21-27. 6159 PERS Y RAMONA, M. (1854); Consideraciones sobre el ángulo facial; Rev Frenol, 3, 5559. 6160 PERS Y RAMONA, M. (1854); Consideraciones sobre la fisognomía, o el talento de conocer lo interior por el exterior; Rev Frenol, 3, 113-119. 6161 PERS Y RAMONA, M. (1854); Consideraciones sobre la utilidad de la enseñanza mutua; Rev Frenol, 3, 146-149. 6162 PERS Y RAMONA, M. (1854); Consideraciones sobre un asilo o casa de locos, y de sus condiciones arquitectónicas para facilitar la curación de los enagenados; Rev Frenol, 3, 187-197. 6163 PERS Y RAMONA, M. (1854); De la educación; Rev Frenol, 3, 278-283. 6164 PERS Y RAMONA, M. (1854); De la necesidad y utilidad de ocupar los enagenados curables; Rev Frenol, 3, 332-336. 6165 PERS Y RAMONA, M. (1854); De la patognomia o de la pantomima en general; Rev Frenol, 3, 227-231. 6166 PERS Y RAMONA, M. (1854); De las leyes del ejercicio; Rev Frenol, 3, 203-210.

258

6167 PERS Y RAMONA, M. (1854); Defensa de las doctrinas de Gall, y pruebas de su buena fe e imparcialidad al establecerlas; Rev Frenol, 3, 359-368. 6168 PERS Y RAMONA, M. (1854); Dos palabras más sobre el perfeccionamiento progresivo del hombre y las ciencias; Rev Frenol, 3, 312-319. 6169 PERS Y RAMONA, M. (1854); Dos palabras sobre la mendicidad de los pueblos y modo de extirparla; Rev Frenol, 3, 353-358. 6170 PERS Y RAMONA, M. (1854); El hombre no es malo porque tenga poco o mucho talento; Rev Frenol, 3, 88-91. 6171 PERS Y RAMONA, M. (1854); Estudios filosóficos. (Consideraciones sobre la imaginación); Rev Frenol, 3, 45-49. 6172 PERS Y RAMONA, M. (1854); Estudios filosóficos de las acciones de los hombres; Rev Frenol, 3, 129-134. 6173 PERS Y RAMONA, M. (1854); Examen de las causas que tan particular y visiblemente distinguen y hacen superior al hombre del resto de los animales; Rev Frenol, 3, 379382. 6174 PERS Y RAMONA, M. (1854); Justo tributo pagado a Gall y a su ciencia por uno de sus adversarios; Rev Frenol, 3, 260-265. 6175 PERS Y RAMONA, M. (1854); Los moralistas; Rev Frenol, 3, 172-179. 6176 PERS Y RAMONA, M. (1854); Política-moral (paralelo entre el despotismo y la libertad); Rev Frenol, 3, 69-75. 6177 PERSONS DE MUA (1881); Fragmentos de una polémica acerca del instinto y la inteligencia; Bol Inst Med Val, 17, 241-8. 6178 PERSONS DE MUA (1883); Fragmentos de una polémica acerca del instinto y la inteligencia; Bol Inst Med Val, 18, 109-115. 6179 PERTEJO DE ALCAMI, J. (1961); Consideraciones sobre el grupo de los deficientes mentales; Rev Esp Neuropsiquiatr Infant, 1(2), 121-132. 6180 PERTEJO DE ALCAMI, J. (1967); El yo y los mecanismos de defensa en el test psicodiagnóstico de Rorschach; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 26(153), 357-380. 6181 PERTEJO DE ALCAMI, J. (1969); Síntomas en los trastornos de conducta en la infancia; Rev Psicol Gen Aplicada, 24(96), 39-65. 6182 PERTEJO SESEÑA, J. (1950); Nomenclatura del test psicodiagnóstico de Rorschach y su traducción al castellano; Rev Psicol Gen Aplicada, 5(14), 277-277. 6183 PERTEJO SESEÑA, J. (1951); El psicodiagnóstico miokinético de Mira; Rev Psicol Gen Aplicada, 6(19.), 537-562. 6184 PERTEJO SESEÑA, J. (1952); Símbolos en el test de Rorschach. Consideraciones acerca de su interpretación; Rev Psicol Gen Aplicada, 7(21), 39-72. 6185 PERTEJO SESEÑA, J. (1955); Fisiogénesis y psicogenésis de los estados convulsivos; Rev Psicol Gen Aplicada, 10(36), 883-889. 6186 PERTEJO SESEÑA, J. (1955); La interpretación del psicodiagnóstico de Rorschach y los dibujos infantiles según F. Minkowska: su obra; Rev Psicol Gen Aplicada, 10(33), 2547. 6187 PERUJO, A. M. (1887); El histerismo en los tiempos modernos; Siglo Med, 34, 522-3. 6188 PESET ALEIXANDRE, Juan (1914); Estudio médico-psicológico de los casos de atenuación de la responsabilidad médica; Rev Val Cien Med, 16, 61-69; 81-87. 6189 PESET CERVERA, Vicente (1903); Mecanismo de la acción hipnótica; Rev Med Cir Pract, 60, 24-31. 6190 PESET CERVERA, Vicente (1903); Mecanismo de la acción hipnótica; Siglo Med, 50, 312-316. 6191 PESET CERVERA, Vicente (1905); Mecanismo de la acción fisiológica y terapéutica de los hipnóticos y de los narcóticos; Arch Ter Enf Nerv Ment, 3(15), 77-79. 6192 PESET, J. B. (1874); Comisión especial para informar al juzgado de Enguera sobre el estado de Mª Antonia Carreres acusada de parricidio y varios extremos que se refieren; Bol Inst Med Val, 13, 422-32; 453-63.

259

6193 PESET LLORCA, Vicente (1955); Las maravillosas facultades de los melancólicos. Un tema de la psiquiatría renacentista; Arch Neurobiol, 18(4), 980-1002. 6194 PESET LLORCA, Vicente (1960); La psiquiatría de un médico humanista (Francisco Valles, 1524-1592); Arch Neurobiol, 23(1), 55-70; (2), 157-183; (3), 271-288; (4), 381-390. 6195 PESET LLORCA, Vicente (1961); Enfermedad Mental y “Enfermedad del Alma”, según los estoicos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 323-334. 6196 PESET LLORCA, Vicente (1961); La psiquiatría de un médico humanista (Francisco Valles, 1524-1592); Arch Neurobiol, 24(1), 60-78. 6197 PESET LLORCA, Vicente (1961); Sobre la psiquiatría forense de la baja Edad Media; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 273-280. 6198 PESET Y VIDAL, J. B. (1863); Haschisch. Alucinaciones; Bol Inst Med Val, 8, 327-32. 6199 PESET Y VIDAL, J. B. (1867); Estudios psicológicos; Siglo Med, 14, 87-9; 625-8; 6736. 6200 PESET Y VIDAL, J. B. (1868); Estudios históricos y filosóficos de la enagenación mental; Siglo Med, 15, 433-5; 497-500. 6201 PESET Y VIDAL, J. B. (1868); Ideas locas y cuerdas. Límites de la razón y la enagenación; Siglo Med, 15, 481-3. 6202 PESET Y VIDAL, J. B. (1868); Razones para considerar a la locura de un modo lato; Siglo Med, 15, 549-52. 6203 PETIT, L. H. (1895); Relaciones de la neurastenia con la escoliosis y algunas otras deformidades ortopédicas; Rev Med Cir Pract, 37, 390-1. 6204 PETORAK, I.; OBEK, A.; KOKNEL, O.; AYTEKIN, Y.; GURKAN, A. (1974); The effect of chlorpromazin-haloperidol combination on the histomorphology of the liver cells; Phronesis, 14(julio), nc. 6205 PETRO, Carlo (1961); La hipnosis como método auxiliar de la psicoterapia profunda; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(2), 124-127. 6206 PEYRI ROCAMORA, Antonio (1922); La reacción del benjui coloidal en la neurosífilis; Arch Neurobiol, 3, 20-31. 6207 PEYRI ROCAMORA, Antonio (1922); Oportunidades de la terapéutica intrarraquídea en la sífilis nerviosa; Rev Med Cir, 36([2ª ep.],), 177-189. 6208 PÍ Y MOLIST, Emilio (1880-1881); Nueva-Belén y el primitivo Bethlem; Indep Med, 12 (XVI), 128-129. 6209 PÍ Y MOLIST, Emilio (1885); Discurso que en la solemne ceremonia de ponerse a primera piedra del manicomio de a Santa Cruz de Barcelona, en el término municipal de San Andrés de Palomar el dis 20 de diciembre de 1885; Rev Frenop Barcelonesa, 5, 201-13. 6210 PÍ Y MOLIST, Emilio (1886); El manicomio de la Santa Cruz. Discurso leído por el Dr. en el acto de poner la primera piedra; Gac Med Catalana, 9, 129. 6211 PÍ Y MOLIST, Emilio (1888-1889); Manicomio de la Santa Cruz, discurso por el Dr.; Indep Med, 20, 185;193. 6212 PÍ Y MOLIST, Emilio (1905); El quijotismo; Rev Med Hidrol Esp, 6, 155-78. 6213 PÍ Y MOLIST, Emilio (1908); Primores del ‘Don Quijote’ en el concepto médico-psicológico; Rev Frenop Esp, 6(65), 129-138. 6214 PÍ Y SUÑER, A. (1903); Aloguia. Caso de afasia psíquica centrífuga; Gac Med Catalana, 26, 5-11. 6215 PÍ Y SUÑER, A. (1903); Aloguia: caso de afasia psíquica centrífuga; Rev Ibero Amer Cien Med, 9, 171-177. 6216 PÍ Y SUÑER, J. (1883); Autonomía de las diversas partes del cerebro. Consecuencias psicológicas que de la misma resultan; Siglo Med, 30, 775. 6217 PÍ Y SUÑER, J. (1883); De la autonomía de las diversas partes del cerebro. Consecuencias psicológicas que de la misma resultan; Rev Med Cir Pract, 13, 516. 6218 PÍ Y SUÑER, J. (1883); De la autonomía de las diversas partes del cerebro. Consecuencias psicológicas que de la misma se desprenden; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 306.

260

6219 PICHOT, P. (1953); El scatter y su aplicación en psicopatología; Rev Psicol Gen Aplicada, 8(26), 175-205. 6220 PICHOT, P. (1960); Contribución de los métodos objetivos de la psicología clínica al estudio de las indicaciones y a la evaluación de los resultados de la psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 467-469. 6221 PICHOT, P. (1967); Los laberintos de Porteus; Rev Psicol Gen Aplicada, 22(86), 161166. 6222 PICKFORD, R. W. (1960); Colección de dibujos para la psicoterapia en la infancia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 512-517. 6223 PICKFORD, R. W. (1960); Dos series de pinturas psicóticas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 509-512. 6224 PICO, Eduardo (1906); Boletín de los manicomios de Ciempozuelos; Rev Frenop Esp, 4, 224; 323-324. 6225 PICO, Eduardo (1907); Boletín de los manicomios de Ciempozuelos; Rev Frenop Esp, 5, 31-32. 6226 PICÓN, R. (1929); Estudio de la sugestibilidad en el niño; Esp Med, 20, 07-dic. 6227 PICOT (1895); Relaciones entre el histerismo y la estrechez mitral; Rev Med Cir Pract, 37, 433-4. 6228 PICQUE (1898); De las psicosis post-operatorias; Rev Med Cir Pract, 42, 486. 6229 PICQUE (1899); De la intervención quirúrgica en las mujeres alienadas; Rev Med Cir Pract, 44, 473-4. 6230 PICQUE; Broca (1898); De los delirios psíquicos post-operatorios; Rev Med Cir Pract, 42, 403. 6231 PIERA FLO, Manuel (1920); Psiquismo de los infantes hospitalizados; Med Niños, 21, 33-45; 65-73; 99-105. 6232 PIERON, H. (1930); Reflejo condicional y percepción. La noción del sincretismo; Arch Neurobiol, 10, 183-194. 6233 PIGA PASCUAL, Antonio (1929); La electroterapia y el pensamiento autístico; Med Ibera, 23, 500-503. 6234 PIGA PASCUAL, Antonio (1929); Un caso raro de suicidio; Siglo Med, 84, 421-427. 6235 PIGA PASCUAL, Antonio; LECHA MARZO, Antonio (1915); La prueba médica del discernimiento; Prog Clin, 5, 303-310. 6236 PIGEM, J. M. (1955); La relación psicoterápica con el niño; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(4), 359-378. 6237 PIGEM, J. M. (1956); Revolución psicoanalítica en la teoría de las neurosis y en la psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(8), 746-756. 6238 PIGEM SERRA, J. M. (1975); El sector psiquiátrico oeste. Su relación con el médico general; Inf Psiquiatr, 17(61), 38-44. 6239 PIGUILLEM, Francisco (1798); Disertación sobre el programa propuesto por la Real Academia Médico-Práctica de Barcelona sobre las barretas; Mem R Acad Med Pract Barcelona, 1, 483-518. 6240 PÍLDORAS (1844); Píldoras anti-epilépticas (Podreca); Bib Escog Med Cir, 1, 230. 6241 PÍLDORAS (1847); Píldoras antiepilépticas de Vallerand; Bol Med Cir Farm, 2(3s.), 327. 6242 PÍLDORAS (1848); Píldoras antiepilépticas; Bol Med Cir Farm, 3(3s.), 30. 6243 PÍLDORAS (1848); Píldoras contra la epilepsia, por Dupuytren; Bol Med Cir Farm, 3(3s.), 357. 6244 PIÑAR, Antonio (1921); Pedagogía médica. II. La cuestión sexual en la pedagogía; Pediatr Esp, 5, 52-55. 6245 PIÑAR, Antonio (1921); Pedagogía médica. III. Los dos grandes capítulos de la pedagogía sexual. La pedagogía sexual en el hogar doméstico; Pediatr Esp, 5, 84-87. 6246 PIÑAR, Antonio (1921); Pedagogía médica. IV. Pedagogía sexual en la escuela; Pediatr Esp, 5, 113-115. 6247 PINARD (1913); Sobre eugenética; Cron Med, 25(2ª ep.), 129-130.

261

6248 PINCUS, P. (1888); Del diagnóstico de algunas alteraciones psíquicas en el hombre a beneficio del examen microscópico de los pelos; Rev Med Cir Pract, 22, 326. 6249 PINEL, S. (1835); Bicêtre 1792; Gac Med Madrid, 2, 118-120. 6250 PIÑERUA F. DEL NOGAL, Óscar (1914); Tabaquismo; Rev Espec Med, 19, 453-471. 6251 PIÑERUA, Óscar (1923); Los juegos de los niños; Siglo Med, 72, 1104-1107; 11351138; 1161-1163. 6252 PIÑERUA, Óscar (1930); Los juegos de los niños; Pediatr Esp, 14, 193-201. 6253 PINILLA, Herminio C. (1911); Una mujer con varios afectos morbosos; Siglo Med, 58, 506-508. 6254 PINILLOS, J. L. (1954); Tests de personalidad: l cuestionarios; Rev Psicol Gen Aplicada, 9(3), 313-362. 6255 PINILLOS, J. L. (1955); Tests de personalidad: II calificaciones; Rev Psicol Gen Aplicada, 10(35), 601-633. 6256 PINILLOS, J. L. (1957); Datos para la adaptación y validación del cuestionario Maudsley de inestabilidad emocional; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(44), 753-756. 6257 PINILLOS, J. L. (1960); Consistencia y validez del cuestionario de personalidad C. E. P; Rev Psicol Gen Aplicada, 15(53), 65-76. 6258 PINILLOS, J. L.; BRENGELMANN, J. C. (1953); La presentación taquistoscópica de imágenes como prueba de personalidad; Rev Psicol Gen Aplicada, 8(28), 681-688. 6259 PINTO GROTE, Carlos (1962); Psiquismo y fosa ilíaca derecha; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(7), 622-628. 6260 PINTO GROTE, Carlos (1965); Los límites de la Psiquiatría; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(3), 197-205. 6261 PINTO WINTER, T. (1935); Observaciones sobre las condiciones de vida de la infancia en Antofagasta; Arxius Psicol Psiquiatr Infant, 8(2), 6-24. 6262 PINZÓN UMAÑA, Lucía (1960); Una contribución al estudio de la proyección neurótica de la afectividad en sujetos colombianos y españoles; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 528-529. 6263 PIQUÉ, P. (1975); Historia de un niño de doce años internado en un centro psicopedagógico; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(4), 37-39. 6264 PIQUER Y JOVER, J. J. (1943); Consideración etiológica sobre algunos fallos del juicio moral en la disciplina del niño abandonado de la postguerra española; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 159-67. 6265 PIQUER Y JOVER, J. J. (1945); Nota técnica dedicada al estudio de la primera clasificación sobre tipos psicológicos de la estadística de factores influyentes en el extravío de menores; Infantia Nostra, 1(1), 3-6. 6266 PIRES, N. (1958); Estudo do pensamento nos oligofrênicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 17, 199-212. 6267 PIRES, N. (1959); As psicoses dos olgofrênicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 18, 1-13. 6268 PITRES, A. (1886); Anestesia quirúrgica por sugestión; Rev Med Cir Pract, 19, 249-50. 6269 PITRES, A. (1895); Borborigmos histéricos rítmicos; Siglo Med, 42, 716-7. 6270 PITRES, A. (1896); Las afasias; Bol Clin Ter, 12, 164-81. 6271 PITTALUGA Y FATTORINI, Gustavo (1915); A propósito de los caballos pensantes de Elberfeld; Rev Clin Madrid, 13, 169-172. 6272 PITTALUGA Y FATTORINI, Gustavo (1924); La higiene mental en la niñez; Rev Hig Tuberc, 17(2ª ep.), 18-20. 6273 PITTALUGA Y FATTORINI, Gustavo (1925); Biología de los vicios; Arch Neurobiol, 5(1), 8-24. 6274 PITTALUGA Y FATTORINI, Gustavo (1925); Biología de los vicios; Prog Clin, 29, 751-768. 6275 PITTALUGA Y FATTORINI, Gustavo (1929); Psicogenésis de la ironía; Rev Med Malaga, [9], 1423-1436. 6276 PITTALUGA Y FATTORINI, Gustavo (1931); La higiene mental y la enseñanza de la psiquiatría; Prog Clin, 39, 928-936.

262

6277 PITTALUGA Y FATTORINI, Gustavo (1931); La higiene mental y la enseñanza de la psiquiatría; Rev Esp Med Cir, 14, 582-589. 6278 PLAN (1835); Plan y organización de los hospitales de locos, seguido de la descripción del de Sieburg, por el doctor M. Jacobi; Gac Med Madrid, 1, 287-8; 297. 6279 PLANAS CASAS, P. (1973); Empleo del 19. 366 y 19. 552 en enfermos psicóticos crónicos; Inf Psiquiatr, 15(58), 43-47. 6280 PLANAS CASAS, P.; ARRANZ MUÑECAS, Tomás (1973); Estudio clínico del tiotixeno en enfermos psicóticos hospitalizados; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 359-63. 6281 PLANAS CASAS, P.; BAQUES REBULL, J. (1973); Dogmatil, en las psicosis esquizofrénicas. Aspecto clínico-terapéutico; Inf Psiquiatr, 15(56), 51-58. 6282 PLANELLAS Y LLANOS, Alejandro (1881); Alteraciones psíquicas en el histerismo y en las enfermedades sexuales de la mujer. Grado de responsabilidad en estos casos; Rev Med Cir Pract, 13, 464. 6283 PLANELLAS Y LLANOS, Alejandro (1881); Alteraciones psíquicas en el histerismo y en las enfermedades sexuales de la mujer. Grado de responsabilidad en estos casos; Siglo Med, 30, 747. 6284 PLANELLAS Y LLANOS, Alejandro (1881); Contribución al estudio de la fisiología y patología cerebrales, nuevos datos de observación clínica; Gac Med Catalana, 1, 5015. 6285 PLANELLAS Y LLANOS, Alejandro (1881); Contribución al estudio de la fisiología y patología cerebrales, nuevos datos de observación clínica; Rev Frenop Barcelonesa, 1, 305; 367-8. 6286 PLANELLS, M. (1974); El esquema corporal en relación con los trastornos de la afectividad; Rev Psicol Gen Aplicada, 29(127), 335-343. 6287 PLANTIER, L. (1917); Consideraciones sobre la epilepsia; Med Niños, 18, 81-85; 272277. 6288 PLATA GUTIÉRREZ, J. (1953); La memoria topográfica en los anormales mentales; Rev Psicol Gen Aplicada, 8(27), 399-423. 6289 PLATA GUTIÉRREZ, J. (1960); Psicología del niño ciego. Perturbaciones psíquicas, afectivas y caracterológicas que la ceguera produce en los niños; Rev Psicol Gen Aplicada, 15(55), 557-575. 6290 PLATERO (1887); Hipnotismo, una sesión; Gac Med Catalana, 10, 309. 6291 PLATERO, Dalila M. de (1967); La prueba del dibujo de la figura humana en el niño tartamudo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(1), 27-34. 6292 PLAZA BLANCO, Venancio (1906); De Antropología criminal. Mateo Morral. Las anomalías anatómicas en relación con las tendencias criminales; Med Mil Esp, 11, 377-380. 6293 PLAZA, J. (1888); Algunos datos para el estudio de las funciones cerebrales; Siglo Med, 35, 746-7. 6294 PLAZA LOZOYA, A. (1923); Nota clínica. Esquizofrenia catatónica; Pediatr Esp, 7, 108-115. 6295 PLAZA LOZOYA, A. (1923); Un caso de mongolismo; Pediatr Esp, 7, 279-283. 6296 POBLET Y ANDREU, P. (1883); Diferencia clínica entre el estupor melancólico y la demencia apática; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 307. 6297 POBLET Y ANDREU, P. (1883); Diferencia clínica entre el estupor melancólico y la demencia apática; Rev Med Cir Pract, 13, 518. 6298 POBLET Y ANDREU, P. (1883); Diferencia clínica entre el estupor melancólico y la demencia apática; Siglo Med, 30, 775. 6299 POBLET Y ANDREU, P. (1883); Medios de sujeción más inofensivos y eficaces aplicados a los alienados; Siglo Med, 30, 826-7. 6300 POBLET Y ANDREU, P. (1884); Medios de sujeción más inofensivos y eficaces aplicados a los alienados; Rev Med Cir Pract, 14, 90-1. 6301 POBLET Y ANDREU, P. (1884-1885); Medios de sujeción más inofensivos y eficaces aplicados a los alienados; Indep Med, 16 (XX), 55.

263

6302 POCH BLASCO, S. (1973); Ben. Un caso de esquizofrenia infantil; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 603-17. 6303 POCH BLASCO, S. (1974); Musicoterapia para minusválidos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa)(1), 67-72. 6304 POCIÓN (1843); Poción antihistérica (Josat); Bib Escog Med Cir, 1, 172-3. 6305 POCIÓN (1843); Poción de Lemoine contra la epilepsia; Bol Med Cir Farm, 4(2s.), 279. 6306 POCIÓN (1844); Poción contra la epilepsia del Dr. Delanglar; Bol Med Cir Farm, 5(2s.), 111. 6307 POIRIER, M. (1879); Compresor de ovarios empleado por Charcot para combatir los ataques histéricos; Gac Med Catalana, 2, 23-4. 6308 POLAINO LORENTE, Aquilino (1971); Algunas consideraciones psicológico-clínicas a las ideas antropológicas de Max Scheler; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(3), 125-135. 6309 POLAINO LORENTE, Aquilino (1973); Diez cuestiones críticas en torno a la realidad del principio de la realidad freudiano; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 8(3), 183-199. 6310 POLAINO LORENTE, Aquilino (1974); Del inconsciente pulsional freudiano, al inconsciente lingüístico-estructural de Lacan; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(5), 301-313. 6311 POLAINO LORENTE, Aquilino; POLAINO NAVARRETE, Miguel (1972); Comentarios médico-psiquiátricos y jurídico-penales a la Legislación Española vigente sobre toxicomanías; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(8), 429-451. 6312 POLAINO LORENTE, Aquilino; ROJAS, Enrique (1975); El cuerpo en la filosofía de Merleau-Ponty; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 12(3), 135-152. 6313 POLINO, G. B. (1956); Aplicación del método de Boschi en los síndromes depresivoangustiosos secundarios a crisis dolorosas; Inf Psiquiatr, 1(2), 55-56. 6314 POLLAK, F. (1955); La importancia del sistema nervioso autónomo para la clínica psiquiátrica. Una aportación al problema de la consideración de la totalidad en la medicina moderna; Arch Neurobiol, 18(3), 871-913. 6315 POLLOCK, A. J. (1869); Dispepsia nerviosa; Gac Med Granada, 1, 64-5. 6316 POLONIO, P. (1946); Dois casos de intoxicação pelo oxido de carbono com perturbações psíquicos duradoiros; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 5, 176-82. 6317 POLONIO, P. (1947); Sobre dois casos de psicose exógena em encefalites com sindroma do liguar do tipo da paralisia general; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 6, 318-23. 6318 POLONIO, P. (1953); Psicoses e reacções cicloides; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 1-21. 6319 POLONIO, P. (1961); Doença farmacogenica e angustia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 87-90. 6320 POLONIO, P.; GOMES, S.; MENDES, F. (1949); A técnica da punção cisternal; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 8, 198-206. 6321 PONCE DE LEÓN, R. G.; HURTADO MERINO, E. (1905); Un informe médico legal: observación de las facultades intelectuales de A. P. F.; Protocol Med Forense, 7, 49-61. 6322 PONCE DE LEÓN Y DE ALBERNI, Joaquín (1916); Incontinencia esencial de orina; Med Niños, 17, 109-120. 6323 PONCE DE LEÓN Y DE ALBERNI, Joaquín (1918); Degeneraciones psíquicas; Gac Med Catalana, 53, 74-79; 120-124. 6324 PONCE SARA, A. (1883); El cloral contra los malos efectos del alcohol; Siglo Med, 30, 619-20. 6325 PONCES, J.; AGUILAR MATAS, J. (1969); Las dispraxias de desarrollo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(4), 275-294. 6326 PONS BALMES, José (1929); Contribución al estudio del tratamiento de la parálisis general por la malaria; Rev Med Barcelona, 12, 60-94; 174-206. 6327 PONS BALMES, José (1930); Capacidad civil del paralítico general tratado por la malaria; Clin Lab, 16(3e.), 189-219. 6328 PONS BALMES, José (1931); Capacidad civil del paralítico general tratado por la malaria; Arch Neurobiol, 11(4), 423-469.

264

6329 PONS BARTRAN, Ricardo (1953); Contribución casuística al estudio de la esquizofrenia gemelar; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(4), 294-297. 6330 PONS BARTRAN, Ricardo (1956); Conciencia de personalidad y algunos de sus trastornos en la esquizofrenia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(6), 591-606. 6331 PONS BARTRAN, Ricardo (1957); La escala Wechsler-Bellevue, forma I, en un grupo de epilépticos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(3), 260-264. 6332 PONS BARTRAN, Ricardo (1958); Contribución al estudio de las demencias preseniles (enfermedades de Alzheimer y Pick); Inf Psiquiatr, 3(1), 5-13. 6333 PONS BARTRAN, Ricardo (1965); La disnea en las neurosis de los aviadores; Bol Inf Inst Med Psicol, 6(62), 9-16. 6334 PONS BARTRAN, Ricardo (1969); Ensayo del neuroléptico Imagotan (TPN-12) en un contingente de enfermos esquizofrénicos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(1), 42-50. 6335 PONS BARTRAN, Ricardo (1974); Las historias clínicas del doctor Pujadas, fundador del Sanatorio psiquiátrico de San Baudilio de Llobregat; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 2(1), 33-36. 6336 PONS BARTRAN, RICARDO; BOBE MALLAT, A.; CÓRDOBA FERREIRO, J.; FERRER PRATS, M.; MIRALLES SIRVENT, R.; PLANAS CASAS, P.; PONS BALMES, J.; SABATE DALMAZO, J.; SASTRE LAFARGA, G. (1972); Los enfermos judiciales del Sanatorio psiquiátrico de Ntra. Sra. de Monserrat (San Baudilio de Llobregat); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(8), 453-464. 6337 PONS BARTRAN, Ricardo; CÓRDOBA FERREIRO, J. (1957); Observaciones clínicas sobre la esquizofrenia infantil; Inf Psiquiatr, 2(3), 21-32. 6338 PONS BARTRAN, Ricardo; CÓRDOBA FERREIRO, J. (1970); Observaciones sobre la esquizofrenia infantil; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(9), 47-52. 6339 PONS BARTRAN, Ricardo; VALLE CABRERA, J. Ricardo (1972); Factores aparentemente accesorios que condicionan la segregación de los deficientes mentales; Inf Psiquiatr, 14(52), 53-55. 6340 PONS, P. (1943); Clínica de las neurobrucelosis; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 220-4. 6341 PONS TORDERA, J. (1943); Contribución al estudio de las lesiones traumáticas del nervio hipogloso y su tratamiento quirúrgico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 138-43. 6342 PONS TORTELLA, E. (1961); Núcleo aberrante de la columna de Clarke con el cordón posterior; Arch Neurobiol, 24(2), 145-147. 6343 PONS TORTELLA, E. (1963); Concepto clínico actual de las encefalitis víricas. Estudio histopatológico de las encefaliomielitis agudas de etiología indeterminada; Arch Neurobiol, 26(4), 343-363. 6344 PONS TORTELLA, E.; ROCA DE VIÑALS, Rafael (1954); Importancia de las técnicas longitudinales en los estudios morfológicos de la médula; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 15-21. 6345 PONS TORTELLA, E.; ROCA DE VIÑALS, Rafael; LAMOTE DE GRIGNON, C.; RODRÍGUEZARIAS, Belarmino (1952); Síndrome de Aran-Duchenne causado por una paquimeningitis carcinomatosa; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 11, 334-44. 6346 PONS VILLEGAS, J. (1973); Más sobre la personalidad del niño a través del dibujo; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(28), 47-51. 6347 PONS Y PASCUAL, F. (1912); Nerviositat en l’infancia; An Acad Lab Cien Med Cataluña, 6, 334-62. 6348 PONT GAS, Manuel (1913); Estudio de los niños atrasados; Med Niños, 14, 169-85. 6349 PONT GAS, Manuel (1913); Estudio de los niños atrasados; Rev Espec Med, 18, 560-8; 587-92. 6350 PONZA (1876); Influencia de los colores en los locos; Anf Anat Español, 4, 123. 6351 PONZA (1876); Tratamiento de la locura por la luz coloreada; Siglo Med, 23, 169-70. 6352 POPOV (1886); Tratamiento de la dipsomanía; Rev Med Cir Pract, 18, 559-60. 6353 PORTA BIOSCA, Antonio; VALLEJO RUILOBA, Julio (1971); Aportación a la terapéutica de los cuadros obsesivos por la monoclorimipramina; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(3), 157-176.

265

6354 PORTA, J. M. (1975); La ceremonia del “manga” como ejemplo de terapia de grupo de una tribu primitiva; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 195-9. 6355 PORTABELLA DURÁN, P. (1954); El Test “Tsedek” (adaptación española y comentario crítico); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(6), 442-447. 6356 PORTELLANO PÉREZ, J. A. (1975); La expresión gráfica de la esquizofrenia; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 26(184), 8-11. 6357 PORTEUS, S. D. (1956); Los desenvolvimientos del test de laberintos de Porteus; Rev Psicol Gen Aplicada, 11(37), 5-16. 6358 PORTOLES, J. M. (1975); Un caso de mutismo electivo reacción de un terapeuta ante el fracaso. Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(4), 23-26. 6359 POSTERNAK, I. (1973); La asistencia pública a los retrasados mentales; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 24(167), 9-13. 6360 POVEDA ARIÑO, J. M. (1963); Posibilidades psicoterapeúticas del deporte; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(3), 198-204. 6361 POVEDA ARIÑO, J. M. (1966); Crónica del IV Congreso Mundial de Psiquiatría, 1966; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 25, 213-5. 6362 POVEDA ARIÑO, J. M. (1967); Psicoterapia del médico general; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 164-70. 6363 POVEDA ARIÑO, J. M. (1971); Etiopatogenia del síndrome obsesivo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 215-22. 6364 POZA, M.; GONZÁLEZ MARÍN, M. (1967); Revisión y estado actual de la psicocirugía; Cien Neurol, 1(1), 49-57. 6365 POZAS CASTRO, J. A. (1973); Los delirios en el niño; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(26), 37-39. 6366 PRADO DE MOLINA, M. (1969); La actuación; Rev Esp Psicoter Anal, 2(3), 3-29. 6367 PRADO DE MOLINA, M. (1969); Sobre la neurosis obsesiva; Rev Esp Psicoter Anal, 2(2), 53-65. 6368 PRADO DE MOLINA, M. (1970); Psicoterapia de grupo en la comunidad terapéutica; Rev Esp Psicoter Anal, 3(3), 33-46. 6369 PRADO DE MOLINA, M. (1971); Lo irracional en el tratamiento de las personalidades narcisistas; Rev Esp Psicoter Anal, 4(2), 43-59. 6370 PRADO DE MOLINA, M. (1974); Criterios de terminación de un tratamiento psicoanalítico; Rev Esp Psicoter Anal, 6, 145-155. 6371 PRADO DE MOLINA, M. (1975); Diferenciación entre la terapia grupal e individual; Rev Esp Psicoter Anal, 7(3), 73-80. 6372 PRADO DE MOLINA, M. (1975); Dificultades de la coterapia en grupo; Rev Esp Psicoter Anal, 7(2), 97-108. 6373 PRADO DE MOLINA, M. (1975); Factores curativos de psicoterapia de grupo; Rev Esp Psicoter Anal, 7(3), 59-71. 6374 PRADO DE MOLINA, M. (1975); La actuación en grupos; Rev Esp Psicoter Anal, 7(3), 111-127. 6375 PRADO DE MOLINA, M. (1975); La técnica del terapeuta; Rev Esp Psicoter Anal, 7(3), 81-93. 6376 PRADO DE MOLINA, M. (1975); Psicoterapia de grupo: su encuadre histórico; Rev Esp Psicoter Anal, 7(3), 27-45. 6377 PRADO DE MOLINA, M. (1975); Selección de pacientes; Rev Esp Psicoter Anal, 7(3), 47-58. 6378 PRADO DE MOLINA, M. (1975); Transferencia y contratransferencia en los grupos; Rev Esp Psicoter Anal, 7(3), 95-109. 6379 PRADO Y MORENO, R. (1965); La exploración de la personalidad infantil a través de la pintura; Arch Neurobiol, 28(1), 42-55. 6380 PRADOS, L. (1972); La sensación de no ser querido; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(2), 51-52.

266

6381 PRADOS SUCH, Miguel (1925); Anatomía patológica de las esquizofrenias; Arch Med Cir Espec, 18, 392-407. 6382 PRADOS SUCH, Miguel (1926); Sobre la distrofia adiposogenital de Frohlich; Arch Neurobiol, 6(1), 37-45. 6383 PRADOS SUCH, Miguel (1928); Lepra y psicosis; Arch Neurobiol, 8(4), 161-175. 6384 PRADOS SUCH, Miguel (1928); Plan de la organización de los trabajos colectivos que puedan presentarse al Congreso de Washington; Arch Neurobiol, 8, 22-43. 6385 PRADOS SUCH, Miguel (1929); Contribución al estudio de la pelagra intramanicomial; Arch Neurobiol, 9(2), 168-177. 6386 PRADOS SUCH, Miguel (1929); Sobre la remisión en la parálisis progresiva; Arch Neurobiol, 9(4), 333-339. 6387 PRADOS SUCH, Miguel (1930); Sobre el concepto de demencia; Arch Neurobiol, 10(3), 417-442. 6388 PRADOS SUCH, Miguel (1934); Psicosis del cambio de edad y de la involución; Arch Neurobiol, 14(1), 137-155. 6389 PRADOS SUCH, Miguel (1957); Salud mental; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(43), 545-563. 6390 PRADOS SUCH, Miguel (1965); La técnica audiovisual o cinematográfica en la psicoterapia de grupo; Arch Neurobiol, 28(4), 546-561. 6391 PRADOS SUCH, Miguel (1969); Lesiones cerebrales en la enfermedad de Addison; Arch Neurobiol, 32(4), 473-488. 6392 PRADOS SUCH, Miguel; LINARES MAZA, A. (1932); Contribución al estudio de los estados paranoides; Arch Neurobiol, 12(1), 54-86. 6393 PRADOS SUCH, Miguel; OBRADOR ALCALDE, S. (1934); Estudios sobre epilepsia; Arch Neurobiol, 14(1), 71-78. 6394 PRADOS SUCH, Miguel; SANTOS GUTIÉRREZ, A. (1930); El cociente hemorraquídeo del calcio en la epilepsia esencial; Arch Neurobiol, 10(1), 158-162. 6395 PRADOS SUCH, Miguel (1928); La psicología de las multitudes; Cron Med, 32(3ª ep.), 591-603. 6396 PRADOS SUCH, Miguel (1930); Sobre el concepto de demencia; Noticias Med, 5, jul19. 6397 PRADOS SUCH, Miguel; SANTOS GUTIÉRREZ, A. (1930); El cociente hemorraquídeo del calcio en la epilepsia esencial; Rev Med Malaga, [10], 1087-1091. 6398 PRASCOVIA N.TARNOWSKAIA (1887); Prostitución y locura; Rev Med Cir Pract, 21, 326. 6399 PRAT HOMS, J.; ROM FONT, J. (1965); Revisión del concepto de catatonia, su posible interpretación fisiológica y su tratamiento con la tioridazina; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 24, 28-43. 6400 PRATS, A. (1970); Sobre los hospitales de día para niños; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(1), 11-14. 6401 PRATS VIÑAS, J.; LEÓN JIMÉNEZ, J. (1970); Estreñimiento en la edad infantil (Diferenciación entre las causas psicógenas y somatógenas); Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(9), 34-35. 6402 PRENDER (1975); Aprender de nuevo los goces del cansancio y del reposo; Salud Mental, (1), 9. 6403 PRESA Y VÁZQUEZ, José Luis de la (1918); Concepto psico-fisiológico de la voluntad en función social. Carta al doctor Forns, Catedrático de Higiene en la Universidad Central; Rev Espec Med, 23, 301-9. 6404 PREYER, W. (1877); Las causas del sueño; Anf Anat Español, 5, 229-30; 239-40; 251-2. 6405 PREYER, W. (1877); Una nueva teoría sobre el sueño fisiológico; Siglo Med, 24, 280-1. 6406 PRI (1908); Localización de la memoria. El oído; Rev Espec Med, 11, 133-4. 6407 PRICE, J. H. (1962); Religión, ansiedad, psiquiatría y el futuro; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(6), 548-551. 6408 PRIETO AGUIRRE, J. F. (1953); Estudio experimental de la “pneumoterapia cerebral”; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(3), 178-185.

267

6409 PRIETO HUESCA, F. (1960); Estudio psicodinámico de las jaquecas infantiles; An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr, 2, 33-37. 6410 PRIETO R.; Ponga, R. (1960); Idiocia amaurótica familiar. A propósito de un caso juvenil de Spielmeyer-Vogt-Sjogren; Inf Psiquiatr, 5(21), 11-18. 6411 PRIETO R.; Ponga, R. (1960); La clorpromacina en el tratamiento de las psicosis agudas y crónicas y en especial de las esquizofrenias paranoides (resultados obtenidos en 160 enfermos); Inf Psiquiatr, 5(18), 69-80. 6412 PRIETO, R.; PONGA, R. (1961); Estudio teórico-práctico del test de Szondi en la epilepsia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20, 382-400. 6413 PRIETO VIDAL, A.; LÓPEZ SAIZ, I.; RÍO, A. Del (1942); Nuestra experiencia del electrochoque con técnica propia. (Prieto Vidal); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 2818. 6414 PRIETO Y MATE, J. (1913); Informe de incapacidad mental (Paranoia crónica. Psicosis sistematizada progresiva. Delirio crónico. Monomanía intelectual con regresión); Rev Frenop Esp, 11(126), 157-162. 6415 PRINS, Enrique (1903); Los placeres imbéciles; Rev Ibero Amer Cien Med, 10, 235-40. 6416 PRITZ (1886); Un parto durante el estado hipnótico; Rev Cien Med Barcelona, 12, 285. 6417 PROCHASSON, J. (1967); Dinámica de la relaciones internas y externas de los grupos institucionales reeducativos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(3), 165-166. 6418 PROPIEDADES (1841); Acerca de las propiedades terapéuticas del aceite de crotontiglium contra algunas enfermedades nerviosas; Sem Med, 1, 78. 6419 PROYECTO (1859); Proyecto de un manicomio; Siglo Med, 6, 147. 6420 PSICOTERAPIA (1960); Psicoterapia y Antropología cultural; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 691-694. 6421 PUENTE, Isaac (1928); El psicoanálisis y la epilepsia; Med Ibera, 22(I [cubiertas]), 307. 6422 PUIG GINER, L. (1953); El narcoanálisis y su aplicación a los esquizofrénicos; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 4(22), 153-158. 6423 PUIG Y BALANSO (1883); Las afecciones morales en la etiología de las fiebres intermitentes; Rev Cien Med Barcelona, 9, 597. 6424 PUIG Y BALANSO (1884); La estricnina en el tratamiento del alcoholismo; Rev Cien Med Barcelona, 10, 338. 6425 PUIGPIQUÉ; Trallero; SALVAT NAVARRO, Antonio (1920); Deficiencias en el régimen de manicomios. A la junta provincial de Sanidad; Gac Med Catalana, 57, 162-6. 6426 PUJADAS Y MAYANS, Antonio (1880-1881); Narcolepsia del Dr. Gelineau; Indep Med, 12 (XVI), 7. 6427 PUJADAS MAYANS, Antonio (1908); Colonia agrícola para morocomio; Rev Frenop Esp, 6(63), 65-6. 6428 PUJADAS SERRATOSA, R. (1878-1879); De la narcolepsia, por el Dr. Gelineau. Traducción por el licenciado…; Indep Med, 10, 305. 6429 PUJADAS SERRATOSA, R. (1879); Lipemanía con estupor. Curación; Siglo Med, 26, 5401. 6430 PUJADOR (1902); Convulsiones en la infancia; Rev Cien Med Barcelona, 28, 331-3. 6431 PUJOL DOMENECH, J. (1973); Proyecto para la creación de un dispositivo asistencial en Psicogeriatría; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(1), 51-55. 6432 PUJOL DOMENECH, J.; FERRER RALDUA, J. (1973); Un caso de pseudo-psicosis parafrénica en el curso de la evolución de una insuficiencia renal terminal; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat , 11(4), 261-268. 6433 PUJOL DOMENECH, J.; SARRO MARTÍN, B.; CRUZ, M. de la (1972); Tratamiento de la manía y profilaxis de las fases con el carbonato de litio; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(5), 279-286. 6434 PULIDO HERNÁNDEZ, Á. (1873); Tipo de idiota; Anf Anat Español, 1, 35-6. 6435 PULIDO HERNÁNDEZ, Á. (1877); Un nuevo manicomio (el del Dr. Esquerdo); Anf Anat Español, 5, 73; 141-2.

268

6436 PULIDO HERNÁNDEZ, Á. (1879); El dolor y el sonambulismo provocado, por Carlos Richet; Anf Anat Español, 7, 253. 6437 PULIDO HERNÁNDEZ, Á. (1883); Frenopatía y Código Penal; Siglo Med, 30(4), 253-5; 301-3; 316-9; 333-6; 394-5; 414-5; 427-30; 461-3; 490-2; 521-4; 534-6. 6438 PULIDO HERNÁNDEZ, Á. (1884); Argumosa, Mata y Fourquet; Siglo Med, 31, 364-6. 6439 PULIDO HERNÁNDEZ, Á. (1884); La locura ante el juicio oral; Siglo Med, 31, 420-1. 6440 PULIDO HERNÁNDEZ, Á. (1885); Los ensueños prolongados; Siglo Med, 32, 584. 6441 PULIDO HERNÁNDEZ, Á. (1887); El sonambulismo provocado, por H. Beaunis. Trad. española E. Simancas. Madrid. Bailly-Bailliere; Siglo Med, 34, 427. 6442 PULIDO HERNÁNDEZ, Á. (1888); Barcelona médica; Siglo Med, 35, 802-3. 6443 PULIDO HERNÁNDEZ, Á. (1888); El hipnotismo y su empleo médico; Cron Med, 12, 418. 6444 PULIDO HERNÁNDEZ, Á. (1888); El hipnotismo y su empleo médico; Siglo Med, 35, 481-4. 6445 PULIDO HERNÁNDEZ, Á. (1889); Dictamen de una Comisión especial sobre un proyecto de concurso para un manicomio vasco-navarro; An R Acad Med Madrid, 9, 225-232. 6446 PULIDO HERNÁNDEZ, Á. (1889); Los manicomios en España. El de Santa Isabel de Leganés; Siglo Med, 36, 101-2. 6447 PULIDO HERNÁNDEZ, Á. (1891); El manicomio provincial; Siglo Med, 38, 193-5. 6448 PULIDO HERNÁNDEZ, Á. (1893); El manicomio de Belén; Siglo Med, 40, 593-6. 6449 PULIDO HERNÁNDEZ, Á. (1893); Muerte por auto-sugestión; Rev Med Cir Pract, 32, 255-8. 6450 PULIDO HERNÁNDEZ, Á. (1899); Histerismo e hipnotismo; Rev Med Cir Pract, 45, 99100. 6451 PULIDO HERNÁNDEZ, A. (1899); Histerismo, sugestión e hipnotismo; An R Acad Med Madrid, 19, 223-5. 6452 PULIDO MARTÍN, Ángel (1906); Los juegos de los niños; Siglo Med, 53, 189-90. 6453 PULIDO MARTÍN, Ángel (1913); La emoción en la patología verbal y particularmente en la tartamudez; An R Acad Med Madrid, 33, 310-30. 6454 PULIDO MARTÍN, Ángel (1914); Enuresis o incontinencia nocturna esencial de orina; Rev Esp Urol Derm, 26, 259-79. 6455 PULIDO MARTÍN, Ángel (1914); Enuresis o incontinencia nocturna esencial de orina. Juicio crítico; Clin Mod, 13, 217-33. 6456 PULIDO MARTÍN, Ángel (1914); Enuresis o incontinencia nocturna esencial de orina. Juicio crítico; Rev Med Cir, 28, 249-65. 6457 PULIDO MARTÍN, Ángel (1920); Algunos conceptos modernos sobre la potencia sexual; Siglo Med, 67, 977-9. 6458 PULIDO MARTÍN, Ángel (1921); Algunos conceptos modernos sobre la potencia sexual; Siglo Med, 68, 8-9. 6459 PUNTON, John (1905); Un caso de misofobia; Rev Frenop Esp, 3(35), 349-54. 6460 PUYUELOS SALINAS, E. (1940); La permeabilidad meníngea al bromo en los enfermos mentales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1, 84-97. 6461 QUENNE, N. (1927); Los bromuros en la terapéutica corriente; Med Niños, 28, 284285. 6462 QUERALTO Y ROS, J. (1891-1892); Tratamiento de la neurastenia, por el Dr. D Manuel Ribas perdigo. Bibliografía; Indep Med, 23, 165. 6463 QUERALTO Y ROS, J. (1889-1890); Sobre ‘Los misterios de la locura’ de Gine; Indep Med, 21, 104-106. 6464 QUERALTO Y ROS, J. (1890); La sífilis, la tabes dorsal y la parálisis de los alienados; Gac Med Catalana, 13, 286. 6465 QUERALTO Y ROS, J. (1890-1891); Misterios de la locura, por el Dr. D. Juan Giné y Partagás. Bibliografía por…; Indep Med, 22, 104. 6466 QUERALTO Y ROS, J. (1893); Incontinencia nocturna de orina en los niños y su tratamiento con la tintura de Rhus Radicans; Gac Med Catalana, 15(16), 547.

269

6467 QUERALTO Y ROS, J. (1893); La responsabilidad en las histéricas, por el Dr. Velázquez de Castro. Gac Med Catalana, 15(16), 685. 6468 QUEROL, M.; MARIATEGUI, J.; OLIVOS, G.; JIMÉNEZ, D. (1962); La enseñanza de la psicología médica en la facultad de Medicina de Lima; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 21, 173-94. 6469 QUÍMICA (1975); ¿Es química la locura?; Salud Mental, (1), 18. 6470 QUINTANA, J. (1856); Cuatro palabras sobre el magnetismo animal; Siglo Med, 3, 2735. 6471 QUINTANA, J. (1863); Discurso pronunciado sobre ‘la pasión y la locura’ en la Real Academia de Medicina de Madrid; Siglo Med, 10, 341-4; 357-9; 373-5; 390-2. 6472 QUINTANA, J. (1863); Pasión y locura: distinción fundamental entre ambos estados; Siglo Med, 10, 212-5; 227-30; 244-7. 6473 QUINTANA, J. (1869); Otra nueva respuesta al libro de la libertad moral escrito por el Dr. D. Pedro Mata; Siglo Med, 16, 417-22. 6474 QUINTANA, J. (1884); La psicología como ciencia natural; Siglo Med, 31, 473-6; 48992; 505-8. 6475 QUIRÓS CORUJO, P.; RODRÍGUEZ MARTÍNEZ-SIERRA, G. (1962); A propósito de un caso de intento de suicidio con el Tofranil; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 21, 165-72. 6476 QUIRÓS CORUJO, P. G. (1933); Autohemoterapia en la esquizofrenia; Arch Neurobiol, 13(4), 931-6. 6477 QUIRÓS, P. (1942); Hemorragia meníngea espontánea de sintomatología incompleta en un antiguo accidente de trabajo. Problema médico legal; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 264-9. 6478 QUIRÓS, P. (1942); Insulinoterapia en la parálisis general; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 263-4. 6479 QUIRÓS, P. (1943); Neuritis óptica en una sinusitis frontal, tratada y curada con vitamina B1; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 93-4. 6480 R. (1902); La medicacion afrodisiaca; Clin Mod, 1, 340-345. 6481 R. P. (1870-1871); Delirio maníaco agudo. Curación; Indep Med, 2, 187. 6482 R.V. (1859); Una novedad en la ciencia; Siglo Med, 6, 418. 6483 R.V. (1860); Una palabra más sobre el hipnotismo; Siglo Med, 7, 22. 6484 RÁBANO, A. (1969); Síndromes neurológicos en el aneurisma disecante espontáneo de la aorta; Arch Neurobiol, 32(2), 269-272. 6485 RÁBANO, A.; AMADOR, R. (1969); Síndromes medulares provocados por descargas eléctricas de alta tensión; Arch Neurobiol, 32(1), 91-96. 6486 RÁBANO, A.; RECUERO, E.; PASTOR, M. (1969); Amiotrofia neurálgica (síndrome de Parsonage-Turner); Arch Neurobiol, 32(3), 403-408. 6487 RÁBANO, A.; RON, M. A.; SALMERÓN, O.; URIOL, O. (1968); La angiografía en el diagnóstico de los tumores de fosa posterior; Arch Neurobiol, 31(1), 53-58. 6488 RÁBANO, A.; VARA THORBECK, R. (1968); Gliomatosis meníngea. Presentación de un caso; Arch Neurobiol, 31(3), 337-345. 6489 RÁBANO NAVAS, A.; CASTRO, P. De (1959); Quiste del septum lucidum no comunicante, sin hipertensión intracraneal. Estudio electroencefalográfico; Arch Neurobiol, 22(3) , 287-292. 6490 RÁBANO NAVAS, A. (1960); Estudio neumoencefalográfico de las encefalopatías infantiles con oligofrenia profunda; An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr, 2, 105-12. 6491 RÁBANO NAVAS, A. (1961); Estudio neumoencefalográfico de las encefalopatías infantiles con oligofrenia profunda; Arch Neurobiol, 24(4), 377-387. 6492 RÁBANO NAVAS, A. (1961); Síndrome de alicuorrea espontánea de forma pseudotumoral; Arch Neurobiol, 24(1), 43-48. 6493 RÁBANO NAVAS, A. (1968); La Neurología vista por un neurólogo; Arch Neurobiol, 31(4), 411-416. 6494 RÁBANO NAVAS, A.; DÍAZ GÓMEZ, Eugenio (1958); Trombosis de la arteria carótida interna y de sus ramas; Arch Neurobiol, 21(3), 307-314.

270

6495 RÁBANO NAVAS, A.; DÍAZ OBREGÓN, M. C.; MARTÍNEZ, A. (1970); Enfermedad familiar caracterizada por la asociación de marcha atóxica no progresiva, telengiectasias pamares e hipogammaglobulinemia; Arch Neurobiol, 33(2), 233-236. 6496 RABASSA ASENJO, Bernardo (1975); Violencia urbana; Salud Mental, (2), 27-29. 6497 RADO, Sandor (1961); Para un adecuado comportamiento en el tratamiento psicoanalítico (Motivaciones terapéuticas y técnicas terapéuticas) (Comunicaciones); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 211-223. 6498 RAECKE, Julio (1912); Diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales en los niños; Med Niños, 13, 366-373. 6499 RAGGI (1878); Clitrofobia o claustrofobia; Gac Med Catalana, 1, 300. 6500 RALLO PIQUÉ, E. (1960); Una necesidad: la geriatría psiquiátrica; Bol Inf Inst Med Psicol, 1(5), 7-8. 6501 RALLO PIQUÉ, E. (1961); Esquemas para el planteamiento de una asistencia psiquiátrica actual; Bol Inf Inst Med Psicol, 2(17), 7-20; (18), 15-21. 6502 RALLO PIQUÉ, E. (1961); Situación de la asistencia psiquiátrica en Barcelona y anteproyectos para su renovación; Bol Inf Inst Med Psicol, 2(19), 9-18. 6503 RALLO ROMERO, J. (1957); Freud y la medicina; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(41), 171-176. 6504 RALLO ROMERO, J. (1959); Algunos aspectos psicológicos del asma bronquial; An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr, 1, 125-130. 6505 RALLO ROMERO, J. (1969); Los últimos años de Prados como psicoanalista; Arch Neurobiol, 32(4), 469-471. 6506 RAMBOSSON (1867); Influencia especial de los alimentos y particularmente del vino y del café sobre el sistema nervioso; Siglo Med, 14, 636. 6507 RAMBOSSON (1880); Propagación a distancia de los fenómenos nerviosos; Siglo Med, 27, 545-6. 6508 RAMÍREZ SANTALO, A. (1912); Un caso de sordomudez y afonía histéricas; Rev San Mil, 2(3), 162-166. 6509 RAMÍREZ VAS, F. (1862); Alucinaciones e ilusiones periódicas de la vista curadas con el valerianato de zinc; Bol Inst Med Val, 8, 138-44. 6510 RAMÓN, C. (1894); Dos casos de locura puerperal curados por la hidroterapia; Congr Med Farm Reg Valencia, Ac, 274-6. 6511 RAMÓN Y CAJAL, Pedro (1902); La sugestión mental y la fuerza nerviosa; Clin Mod, 1, 388-391; 410-420. 6512 RAMÓN Y CAJAL, Pedro (1903); La sugestión mental y la fuerza nerviosa; Clin Mod, 2, 65-71; 109-117. 6513 RAMÓN Y CAJAL, Pedro (1915); El magnetismo animal, la fuerza nerviosa radiante y la sugestión mental; Gac Med Sur Esp, 33, 621-629; 652-655; 669-679; 692-693. 6514 RAMÓN Y CAJAL, Santiago (1895); Algunas conjeturas sobre el mecanismo anatómico de la ideación, asociación y atención; Rev Med Cir Pract, 36, 497-508. 6515 RAMÓN Y CAJAL, Santiago (1905); Prólogo… a un libro del Dr. Maestre. [Introducción al estudio de la psicología positiva]; Gac Med Granada, 23, 330-335. 6516 RAMÓN Y CAJAL, Santiago (1905); Psicología del Quijote y el quijotismo; Bol Mens Col Med Gerona, 10, 101-13. 6517 RAMÓN Y CAJAL, Santiago (1908); Las teorías sobre el sueño; Clin Mod, 7, 292-298. 6518 RAMÓN Y CAJAL, Santiago (1921); Las sensaciones de las hormigas; Arch Neurobiol, 2, 321-337. 6519 RAMÓN Y CAJAL, Santiago (1922); Las discusiones; Med Val, 22, 110-114. 6520 RAMÓN Y CAJAL, Santiago (1922); Las sensaciones de las hormigas; Arch Med Cir Espec, 7, 321-336. 6521 RAMOS DE MOLINS, F. (1907); Hipertrofia congénita y degeneración quística coloidea de la mitad derecha del cuerpo tiroides. Mentalidad normal. Extirpación. Curación; Med Niños, 8, 148-150.

271

6522 RAMOS MEJÍA, José María (1902); Los simuladores de talento: apuntes para la psicología de los aparatos mentales defensivos de la personalidad; Rev Ibero Amer Cien Med, 8, 242-255. 6523 RAMOS Y BORGUELLA, F. (1847); Una loca. Una madre; Bol Med Cir Farm, 2(3s.), 34-6. 6524 RAMOS Y BORGUELLA, F. (1853); Nuevo descubrimiento magnético; Bol Med Cir Farm, 3(2ª ep.), 158-9. 6525 RAPUN PAC, J. L.; ULL LAITA, J. (1972); Meningitis carbuncosa; Arch Neurobiol, 35(2), 143-148. 6526 RATERA FITO, J. (1972); Estados confusionales agudos y crónicos en el niño; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(23), 43-43. 6527 RAVENA, Ferruccio (1912); Investigaciones clínicas sobre un nuevo preparado de opio; Rev Cien Med Barcelona, 38, 405-415. 6528 RAVENTOS MORAGAS, A. (1942); Nuestra experiencia sobre heridos de nervios periféricos en cirugía de guerra; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 73-6. 6529 RAYMOND, Fulgencio (1908); Tratamiento de la histeria; Rev Cien Med Barcelona, 34, 31-46. 6530 RAYMOND, J. (1889-1890); Asociaciones morbosas en patología nerviosa; a propósito de un caso de reumatismo crónico complicado con anestesia histérica; Indep Med, 21, 323; 334; 356. 6531 RAYMONDAN (1890); Paraplegía total de dos años de fecha curada por sugestión hipnótica; Rev Med Cir Pract, 27, 667. 6532 RAYNAUD (1880); La pulmonía en los locos; Gac Med Catalana, 3, 424. 6533 RCB (1846); Observación de delirium tremens que pasó a una fiebre atáxica y terminó por la muerte; Gac Med, 2, 322-3. 6534 RECETA (1842); Receta de una preparación llamada ‘gotas antihistéricas’; Sem Med, 2, 440-1. 6535 REDONDO, Félix (1927); El Instituto Nacional de Previsión y los niños mentalmente anormales; Infancia Anormal, 21, 1-9. 6536 REDONDO Y MARTÍNEZ, J. (1891); Dos páginas en apoyo del hipnotismo; Rev Med Cir Pract, 29, 225-8. 6537 REDONDO Y MARTÍNEZ, J. (1891); Dos páginas en apoyo del hipnotismo; Siglo Med, 38, 618-9. 6538 REGIS, Emmanuel; CHEVALIER-LAVAURE (1895); Las locuras de las enfermedades agudas (fiebre tifoidea, viruela, escarlatina, difteria, cólera, influenza); Bol Clin Ter, 11, 183-200. 6539 REGIS, Emmanuel (1888); Relaciones de la parálisis general de los enagenados con la sífilis; Siglo Med, 35, 508-9. 6540 REGIS, Emmanuel (1911); La fase del despertamiento del delirio onírico; Rev Frenop Esp, 9, 333-337; 371-378. 6541 REGLI, Emilio (1904); Un caso de arterio-esclerosis generalizada con histerismo; Rev Med Sevilla, 42, 193-196. 6542 REGLI, Emilio (1904); Un caso de histerismo con angina falsa de pecho; Rev Med Sevilla, 43, 259-263. 6543 REGLI, Emilio (1908); Neurosis cardio-vascular de origen reflejo; Rev Med Sevilla, 50, 11-14. 6544 REGNAULT, F. (1906); Cómo trabaja el hombre de genio; Rev Frenop Esp, 4, 50-54. 6545 REGO ÁLVAREZ, A. (1965); Algunos aspectos sobre la evolución de las psicosis involutivas a propósito de su tratamiento con dihidroalcaloides de la ergotoxina; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(4), 273-282. 6546 REGO ÁLVAREZ, A. (1969); La apraxia del vestirse en las demencias seniles; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(4), 255-264. 6547 REGO ÁLVAREZ, A.; GUIMÓN UGARTECHEA, J.; SÁNCHEZ VEGA, J.; DÁVILA, R. (1970); Tratamiento de las psicosis crónicas y neurosis obsesivas graves con monoclor-imipramina; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(5), 340-357.

272

6548 REGO ÁLVAREZ, A. (1959); Consideraciones etiopatogénicas de las psicosis en la investigación clínico-psiquiátrica; Inf Psiquiatr, 4(14), 105-114. 6549 REGO ÁLVAREZ, A. (1960); Algunas consideraciones sobre la asociación terapéutica de la tioridazina (meleril) con los preparados reserpínicos y antidepresivos en el enfermo mental; Inf Psiquiatr, 5(18), 37-54. 6550 REGO ÁLVAREZ, A. (1960); Notas preliminares sobre el tratamiento del insomnio con la imida del ácido N-ftalnil-glutámico (Talidomida); Inf Psiquiatr, 5(2), 121-134. 6551 REGO ÁLVAREZ, A. (1965); El doble control de las crisis excito-tónicas paroxísticas y parkinsonianas con un nuevo corrector de síntesis, uk 738; Inf Psiquiatr, 10(38), 43-55. 6552 REGO ÁLVAREZ, A.; CALLE DE FRUTOS, P. (1961); Experiencias clínicas con el h. m-11, nuevo inhibidor de la monoamino-oxidasa; Inf Psiquiatr, 6(24), 91-102. 6553 REGO ÁLVAREZ, A.; CALLE DE FRUTOS, P. (1962); Empleo del closerpil fuerte en las esquizofrenias crónicas; Inf Psiquiatr, 7(26), 45-55. 6554 REGO ÁLVAREZ, A.; GAGO, B.; TISSOT, R. (1971); Contribución al estudio de L-dopa asociada a un inhibidor de descarboxilasa (R-81756) en el extrapiramidalismo inducido por fenotiacinas y butirofenonas; Arch Neurobiol, 34(6), 487-510. 6555 REGO ÁLVAREZ, A.; SÁNCHEZ DE VEGA, J. (1974); Estudio comparativo simple-ciego entre pacientes con ludiomil (Ciba 34, 276-ba) y su valoración con la escala de Hamilton; Arch Neurobiol, 37(5), 475-484. 6556 REGO, Juan L. de (1912); Páginas ajenas. La mysopsiquia. Cansancio de la vida; Rev Espec Med, 17, 229-230. 6557 REICH (1882); Locura efímera causada por el frío; Gac Med Catalana, 2, 448. 6558 REIG Y GASCO, J. (1881); Los convulsionarios de Santa Orosia; Rev Frenop Barcelonesa, 1, 394-5. 6559 REIG Y GASCO, J. (1881); Los convulsionarios de Santa Orosia; Siglo Med, 28, 584-7. 6560 REINA Y MARTÍN, E. (1891); Caso de histero-epilepsia curado por incisión de la pulpa del dedo índice de la mano derecha; Rev Med Sevilla, 10, 329-30. 6561 REINA Y MARTÍN, E. (1892); Caso de histero-epilepsia curado por incisión de la pulpa del dedo índice de la mano derecha; Cron Med, 15, 81. 6562 REMAK (1864); Tratamiento de algunas neurosis que tienen su asiento en la base del cerebro; Siglo Med, 11, 829. 6563 REMEDIOS (1847); Remedios antiepilépticos por el Sr. Marchetti; Gac Med, 3, 243. 6564 RENDUELES OLMEDO, G.; FRANCO VICARIO, J. M. (1975); Contribución al estudio de las tentativas de suicidio en la provincia de Gerona; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 237-45. 6565 RERAT, D. (1972); Sobre la psiquiatría de sector; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(7), 407-411. 6566 RESANO (1873); Las neurosis asintomáticas; Siglo Med, 20, 418-9. 6567 RESTREPO, José Fernando (1964); Afasias (Un problema fronterizo entre la Neurología y la Psiquiatría); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(6), 431-438. 6568 RESUMEN (1968); Resumen de un estudio clínico sobre el tegretol. (G. 32. 883). (Noticia); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27, 86-7. 6569 REUCHLIN, M. (1964); Henry Pieron (1881-1964); Rev Psicol Gen Aplicada, 19(75), 938-944. 6570 REVENTOS CASAS, José (1906); Tratamiento de la epilepsia; Med Niños, 7, 369-373. 6571 REVILLA, T. (1954); De la triaca a la isoniazida; Rev Neurol Clin, 2(6), 25-26. 6572 REVILLA, T. (1954); El baile de san Vito; Rev Neurol Clin, 2(4), 20-21. 6573 REVILLA, T. (1954); El empleo de ventosas; Rev Neurol Clin, 2(2), 18-19. 6574 REVILLA, T. (1954); El sordomudo a través del tiempo; Rev Neurol Clin, 2(8), 20-20. 6575 REVILLA, T. (1954); La piedra de la locura; Rev Neurol Clin, 2(1), 21-22. 6576 REVILLA, T. (1954); Sobre los temperamentos; Rev Neurol Clin, 2(5), 18-18. 6577 REY ARDID, Ramón (1930); Sobre los estados crepusculares; Arch Med Cir Espec, 32, 9-20. 6578 REY ARDID, Ramón (1930); Sobre los estados crepusculares; Arch Neurobiol, 10(1), 55-82.

273

6579 REY ARDID, Ramón (1932); Organización de la terapéutica activa en los manicomios españoles; Arch Neurobiol, 12(6), 917-944. 6580 REY ARDID, Ramón (1942); Resultados de la impaludización en la parálisis general juvenil; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 270-1. 6581 REY ARDID, Ramón (1943); Datos obtenidos con la exploración del tono y de la excitabilidad del sistema nervioso vegetativo, según la técnica de Danielopu, en las diversas formas clínicas de la esquizofrenia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 125-7. 6582 REY ARDID, Ramón (1943); Dos casos de encefalitis hiperaguda de forma convulsiva; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 124-5. 6583 REY ARDID, Ramón (1943); Nota sobre la sulfamidoterapia en la meningitis cerebroespiral epidémica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 128-30. 6584 REY ARDID, Ramón (1943); Sugestiones sobre la etiología, el pronóstico y el tratamiento del latirismo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 79-80. 6585 REY ARDID, Ramón (1950); El electrochoque en la epilepsia. Comentarios y resultados clínicos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 9, 312-23. 6586 REY ARDID, Ramón (1952); La electro-narcosis en la clínica manicomial; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 11, 293-305. 6587 REY ARDID, Ramón (1954); Límites y horizontes de la Psiquiatría Científica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(6), 399-412. 6588 REY ARDID, Ramón (1955); Contribución a la genética psiquiátrica. Sobre algunos casos de esquizofrenia familiar múltiple; Arch Neurobiol, 18(1), 603-629. 6589 REY ARDID, Ramón (1960); Sobre algunos aspectos de la psicoterapia en la esquizofrenia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 684-687. 6590 REY ARDID, Ramón; SERRATE TORRENTE, A. (1949); Sobre un caso de síndrome amiostático debido a intoxicación profesional por manganeso; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 8, 42. 6591 REY CALERO, J. del; OTERO PUIME, A.; GONZÁLEZ RODRÍGUEZ-SALINAS, M. C. (1972); Estudio de los aspectos inmunológicos en la catatonia y otras formas de esquizofrenia mediante el M. I. T. (Migration Inhibition Test); Arch Neurobiol, 35(3), 225-248. 6592 REY PÍAS, J. M. (1971); Estudio clínico-encefalográfico de un nuevo antiepiléptico derivado de las benzodiacepinas; Arch Neurobiol, 34(6), 487-496. 6593 REYES TOMÁS, L.M.; GÓMEZ NIETO, J. L. (1972); Cefaleas de tensión: un intento de correlación psicosomática; Rev Esp Psicoter Anal, 5(2), 87-96. 6594 REYNER (1898); De las psicosis post-operatorias; Rev Med Cir Pract, 42, 587-8. 6595 RIBAS PERDIGO, M. (1882); Locura intermitente regular; Rev Med Cir Pract, 11, 3678. 6596 RIBAS PERDIGO, M. (1883); Sobre la termometría cerebral en sus aplicaciones a las enfermedades mentales; Siglo Med, 30, 827. 6597 RIBAS PERDIGO, M. (1883-1884); La termometría cerebral en sus aplicaciones a las enfermedades mentales; Indep Med, 15 (XIX), 97-103. 6598 RIBAS PERDIGO, M. (1884); Sobre la termometría cerebral en sus aplicaciones a las enfermedades mentales; Rev Med Cir Pract, 14, 182. 6599 RIBAS PERDIGO, M. (1891); Tratamiento de la neurastenia; Gac Med Catalana, 14, 513; 547; 579; 613; 644; 675. 6600 RIBAS PUJOL, Pedro (1881); Frenoplexia. Éxtasis. Melancolía extática. Curación; Rev Frenop Barcelonesa, 1(1), 375-86. 6601 RIBAS PUJOL, Pedro (1881); Locura impulsiva. Curación; Rev Frenop Barcelonesa, 1(9), 348-54. 6602 RIBAS PUJOL, Pedro (1881); Manía melancólica sub-aguda con delirio de persecución. Después manía vanidosa. Alucinaciones de oído y vista. Curación; Rev Frenop Barcelonesa, 1(8), 303-9. 6603 RIBAS PUJOL, Pedro (1881); Manía simple aguda dignataria con alucinaciones; Rev Frenop Barcelonesa, 1(12), 454-59. 6604 RIBAS PUJOL, Pedro (1881); Un caso de melancolía extática de forma erótica y cataléptica; Siglo Med, 28, 730-1.

274

6605 RIBAS PUJOL, Pedro (1882); Locura circular; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 89-95. 6606 RIBAS PUJOL, Pedro (1882); Locura intermitente regular; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 253-62. 6607 RIBAS PUJOL, Pedro (1882); Locura parcial y afectiva. Influencia moral. Curación; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 441-52. 6608 RIBAS PUJOL, Pedro (1882); Manía general aguda con marcado predominio del delirio suicida. Curación; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 334-42. 6609 RIBAS PUJOL, Pedro (1882); Manía parcial de persecución; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 173-82. 6610 RIBAS PUJOL, Pedro (1882); Melancolía hipocondriaca. Curación; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 18-23. 6611 RIBAS PUJOL, Pedro (1882); Melancolía hipocondriaca. Curación; Rev Med Cir Pract, 10, 330-1. 6612 RIBAS PUJOL, Pedro (1883); Comentario al estudio médico-legal sobre la locura de Tardieu; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 294-303. 6613 RIBAS PUJOL, Pedro (1883); Delirio agudo; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 173. 6614 RIBAS PUJOL, Pedro (1883); Importancia de tratamiento moral de los enagenados; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 130-141. 6615 RIBAS PUJOL, Pedro (1883); Indicaciones de la digital en las frenopatías; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 52-56. 6616 RIBAS PUJOL, Pedro (1883); Indicaciones de la digital en las frenopatías; Siglo Med, 30, 204. 6617 RIBAS PUJOL, Pedro (1883); Indicaciones y contraindicaciones de los baños calientes prolongados en el tratamiento de las vesanias de marcha aguda; Rev Med Cir Pract, 13, 520. 6618 RIBAS PUJOL, Pedro (1883); Indicaciones y contraindicaciones de los baños calientes prolongados en el tratamiento de las vesanias de marcha aguda; Siglo Med, 30, 776. 6619 RIBAS PUJOL, Pedro (1883); Indicaciones y contraindicaciones de los baños prolongados en el tratamiento de las vesanias de marcha aguda; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 307. 6620 RIBAS PUJOL, Pedro (1883); La locura puerperal; Rev Med Cir Pract, 13, 515-6. 6621 RIBAS PUJOL, Pedro (1883); La locura puerperal; Siglo Med, 30, 774. 6622 RIBAS PUJOL, Pedro (1883); Memoria presentada al Congreso frenopático; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 400-1. 6623 RIBAS PUJOL, Pedro (1883); Parálisis general progresiva; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 252-261. 6624 RIBAS PUJOL, Pedro (1883); Pronóstico de las enfermedades mentales; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 94-99. 6625 RIBAS PUJOL, Pedro (1883); Tratado de dermatosis nerviosas. Su génesis y anatomía patológica, por Arturo Galcerán; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 225-235; 265-276. 6626 RIBAS PUJOL, Pedro (1884); Delirio agudo; Rev Frenop Barcelonesa, 4, 56-61. 6627 RIBAS PUJOL, Pedro (1884); Hiper-percepción; Rev Frenop Barcelonesa, 4, 401-408. 6628 RIBAS PUJOL, Pedro (1884); Locura alucinatoria; Rev Frenop Barcelonesa, 4(4), 142152. 6629 RIBAS PUJOL, Pedro (1884); Manía general aguda con delirio alucinatorio de carácter religioso. Tránsito al estado crónico; Rev Frenop Barcelonesa, 4(39), 103-113. 6630 RIBAS PUJOL, Pedro (1884-1885); La moxa en las frenopatías; Indep Med, 16 (XX), 261. 6631 RIBAS PUJOL, Pedro (1884-1885); Locura alucinatoria de persecución e inventiva con anomalías de la voluntad; Indep Med, 16 (XX), 186-8; 197. 6632 RIBAS PUJOL, Pedro (1885); Algunas consideraciones acerca de la locura puerperal; Rev Frenop Barcelonesa, 5, 239-51. 6633 RIBAS PUJOL, Pedro (1885); Sobre el idiotismo moral. Cartas frenopáticas; Rev Frenop Barcelonesa, 5, 174-77. 6634 RIBAS PUJOL, Pedro (1885); Sobre el idiotismo moral. Cartas frenopáticas. (Un reo de muerte); Rev Frenop Barcelonesa, 5, 181-92.

275

6635 RIBAS PUJOL, Pedro (1885-1886); Algunas consideraciones acerca de la locura puerperal; Indep Med, 17 (XXI), 303-306. 6636 RIBAS PUJOL, Pedro (1885-1886); El hipnotismo en terapéutica; Indep Med, 17 (XXI), 404. 6637 RIBAS PUJOL, Pedro (1885-1886); ¿Está en relación la inteligencia con el peso del cerebro?; Indep Med, 17 (XXI), 404. 6638 RIBAS PUJOL, Pedro (1885-1886); Locura intermitente regular; Indep Med, 17 (XXI), 25-28. 6639 RIBAS PUJOL, Pedro (1887-1888); Melancolía de causa ovárica de Cushing; Indep Med, 19, 53. 6640 RIBAS PUJOL, Pedro (1887-1888); Nuevo hipnótico; Indep Med, 19, 320. 6641 RIBAS PUJOL, Pedro (1888-1889); La estricnina en el alcoholismo; Indep Med, 20, 106. 6642 RIBAS PUJOL, Pedro (1888-1889); Secreción láctea en un caso de neurosismo; Indep Med, 20, 196. 6643 RIBAS PUJOL, Pedro (1904); Terapéutica quirúrgica contra la locura moral; Arch Ter Enf Nerv Ment, 2(12), 182-183. 6644 RIBAS PERDIGO, M. (1902); Cuatro palabras sobre el diagnóstico del llamado vértigo epiléptico; Rev Cien Med Barcelona, 28, 336-341. 6645 RIBÓN, Víctor (1920); Audición coloreada; Siglo Med, 67, 525-526. 6646 RIBÓN, Víctor (1920); El sentido musical en los sordo-mudos; Siglo Med, 67, 762-764. 6647 RIBÓN, Víctor (1921); Enfermedades del lenguaje musical; Siglo Med, 68, 669-672. 6648 RIBÓN, Víctor (1921); Obsesión musical nocturna; Siglo Med, 68, 867-868. 6649 RIBÓN, Víctor (1922); Mecanismo de la audición y psico-fisiología de la audición musical; Siglo Med, 70, 533-536. 6650 RICHE (1908); Estado mental de los neurasténicos; Rev Frenop Esp, 6(71), 332-335. 6651 RICHER, P. (1880); Descripción del gran ataque de histeria; Gac Med Catalana, 3, 421422. 6652 RICHET, P. (1877); Los venenos de la inteligencia. I. El alcohol. El cloroformo; Anf Anat Español, 5, 121-2. 6653 RICHY, M. L. (1854); Biografía de Benjamín Constant; Rev Frenol, 3, 150-155. 6654 RICOY CAMPO, J. L.; CAMPOS CASTELLO, J. (1970); Consideraciones sobre las idioteces amauróticas familiares no gangliosídicas; Arch Neurobiol, 33(3), 317-338. 6655 RIECHERT, T. (1948); Tratamento quirúrgico dos perturbações da circulação cerebral com especial consideração da ressecção vascular; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 7, 81-97. 6656 RIECHERT, T.; HEINES, K. D. (1951); Investigaçoes clínicas sobre a hemodinámica da cavidade craneana; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 10, 179-91. 6657 RIEMANN, F. (1970); El desarrollo de la angustia y la agresividad en la infancia; Rev Esp Psicoter Anal, 3(4), 15-36. 6658 RIESE, W. (1965); The sources of Pinel’s wiew on mental alienation; Arch Neurobiol, 28(4), 753-771. 6659 RIFE, O. (1970); Los estados parapsicóticos en la infancia; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(11), 18-19. 6660 RIFE, O. (1970); Los grafismos infantiles reveladores del carácter; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(1), 57-60. 6661 RIMBAUD, L. (1930); La concepció actual de la histeria; An Med Butll Mens Acad Catalunya, 24([4ª ep.],), 947-966. 6662 RIMBAUD, L.; BOULET (1923); La arritmia de tensión; Clin Lab, 1(3), 521-523. 6663 RÍO HORTEGA, P. del (1927); Gliosis subependimaria megalocítica en la senilidad simple y demencial; Arch Med Cir Espec, 27, 325-331. 6664 RÍO HORTEGA, P. del (1927); Gliosis subependimaria megalocítica en la senilidad simple y demencial; Rev Med Barcelona, 8, 85-97. 6665 RIPOLL, J. (1899); Un caso de locura sintomática de glucosuria; Rev Med Cir Pract, 44, 142-3.

276

6666 RIPOLL, J. (1899); Un caso de locura sintomática de glucosuria; Siglo Med, 46, 76. 6667 RISQUEZ, Francisco A. (1908); La catarsis en psicoterapia; Rev Espec Med, 11, 97-99. 6668 RISQUEZ, Francisco A. (1908); Tabaco, tabaquismo y tabacomanía; Rev Espec Med, 11, 30-32. 6669 RISQUEZ IRIBARREN, Fernando (1970); Psicoterapia directa en una esquizofrenia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(5), 312-315. 6670 RISQUEZ IRIBARREN, Fernando (1971); Ritos funerarios y muerte; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(1), 15-23. 6671 RISQUEZ IRIBARREN, Fernando (1974); Aspectos psiquiátricos en ginecología; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(7), 439-452. 6672 RISQUEZ IRIBARREN, Fernando; SEIJAS-REYTOR, Rafael; VEGA, José M. de la; CAPRILES, Graciela (1966); Contribución al estudio de los convulsivantes en Venezuela; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(7), 459-469. 6673 RITTI, A. (1911); Los alienados en libertad; Rev Frenop Esp, 9(97), 7-16. 6674 RIUDAVETZ RECUR, Francisco de P. (1919); Breves consideraciones sobre los niños anormales; Med Niños, 20, 359-361. 6675 RIUS Y BORRELL (1897); Educación de los niños retrasados; Gac Med Catalana, 20, 406-7. 6676 RIUS Y MATAS, José (1904); La electroterapia y las neurosis; Rev Frenop Esp, 2(21), 289-292. 6677 RIUS Y MATAS, José (1904); Tratamiento quirúrgico de la epilepsia jacksoniana; Arch Ter Enf Nerv Ment, 2(8), 40-42. 6678 RIUS Y MATAS, José (1904); Vigilancia nocturna en los manicomios; Rev Frenop Esp, 2(13), 10-14. 6679 RIUS Y MATAS, José (1905); Antropología criminal; Rev Frenop Esp, 3, 35-41. 6680 RIUS Y MATAS, José (1905); Consideraciones acerca de la obsesión de la mirada; Rev Frenop Esp, 3(30), 179-183. 6681 RIUS Y MATAS, José (1905); De la duboisina como hipnótico y sedante; Arch Ter Enf Nerv Ment, 3(18), 180-182. 6682 RIUS Y MATAS, José (1905); Diagnóstico precoz de la tabes y valor del signo; Rev Frenop Esp, 3, 243-246. 6683 RIUS Y MATAS, José (1905); Modernas construcciones en el manicomio de San Baudilio. El Pabellón de San Isidro; Rev Frenop Esp, 3, 154-164. 6684 RIUS Y MATAS, José (1905); Nicotinomanía; Rev Frenop Esp, 3(35), 342-346. 6685 RIUS Y MATAS, José (1906); Los ejercicios metódicos en el tratamiento de la tabes; Rev Frenop Esp, 4, 197-203. 6686 RIUS Y MATAS, José (1907); De la clinoterapia en las psicosis agudas; Rev Frenop Esp, 5, 33-39; 65-71; 97-102; 141-146; 166-172. 6687 RIVA, F. de la (1895); Un caso de espasmo histérico de la glotis; Rev Med Cir Pract, 36, 525-6. 6688 RIVADENEYRA RODRÍGUEZ, Guillermo (1962); Psicología, medicina psicosomática y medicina somato-psíquica (puntos de vista y resultados); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(8), 629-636. 6689 RIVERO BLUMENKRON, Ignacio (1962); Hipótesis de trabajo sobre un tratamiento etiológico de la esquizofrenia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(7), 597-600. 6690 RIVERO HERNÁNDEZ, M. S.; AYUSO GUTIÉRREZ, J. L.; CALVE PÉREZ, A. (1975); Estudio del síndrome psico-orgánico en hidrocefalias de baja presión mediante el test de Wechsler Bellevue; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 313-26. 6691 RIVERS, W. H. R. (1918); La Psiquiatría y la guerra; Siglo Med, 65, 960-961. 6692 RIVIERE (1891); Las abulias; Siglo Med, 38, 749-50. 6693 RIZZO, Cristoforo (1924); Métodos clínicos y métodos de laboratorio en neuropsiquiatría; Rev Med Barcelona, 1, 40-52. 6694 ROBERSSON, A. (1882); Alucinaciones bilaterales; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 152. 6695 ROBERT Y YARZABAL, Bartolomé (1897-1898); Relación de la patología mental con los Tribunales de Justicia; Indep Med, 29, 267; 291; 303.

277

6696 ROBERT Y YARZABAL, Bartolomé (1897-1898); Un caso de histeria mortal; Indep Med, 28, 70. 6697 ROBERT Y YARZABAL, Bartolomé (1871-1872); Delirios alcohólicos agudos; Indep Med, 3, 246-247. 6698 ROBERT Y YARZABAL, Bartolomé (1877-1878); Pneumonía con delirio por anemia cerebral; Indep Med, 9, 3-5. 6699 ROBERT Y YARZABAL, Bartolomé (1888); Pseudo-histeria; Cron Med, 11, 328-32; 372-6. 6700 ROBERT Y YARZABAL, Bartolomé (1891); El delirio en la neumonía; Siglo Med, 38, 587. 6701 ROBERT Y YARZABAL, Bartolomé (1891); El delirio en la pneumonía; Rev Cien Med Barcelona, 13. 6702 ROBERT Y YARZABAL, Bartolomé (1894); Delirios pneumónicos; su patogenia y tratamiento; Rev Cien Med Barcelona, 20, 167. 6703 ROBERT Y YARZABAL, Bartolomé (1894); Patogenia y tratamiento de los delirios pneumónicos; Rev Med Cir Pract, 35, 433-7. 6704 ROBERT Y YARZABAL, Bartolomé (1897); Patogenia y tratamiento de los delirios pneumónicos; Siglo Med, 44, 647-8. 6705 ROBERTSON, G. (1867); Manía, tratamiento por la digital; Siglo Med, 14, 692-3. 6706 ROBERTSON, G. (1893); El hipnotismo en París y en Nancy; Siglo Med, 40, 693-4. 6707 ROBERTSON, J. P. (1960); Relaciones de los “Tests” psicológicos y la experimentación con la psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 458-467. 6708 ROBI, D. M. (1845); Rápida ojeada sobre la parálisis general imperfecta de los dementes; Bol Med Cir Farm, 6(2s.), 26-8. 6709 ROBIN, Gilbert ( 1931); Explicación de la desesperación, independientemente de los estados ansiosos melancólicos; Tribuna Med, 20, 23-27. 6710 ROBLEDO RESTREPO, Oscar (1958); La reserpina en la terapia de algunas psicosis; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(6), 524-531. 6711 ROBLEDO RESTREPO, Oscar; ARTETA DE LA HOZ, Gilberto (1964); Efectos de la trimepropimina sobre los estados depresivos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(6), 452-461. 6712 ROBLEDO RESTREPO, Oscar; RESTREPO, José Fernando (1963); Reserpina e inhibidores de la monoaminoxidasa en el tratamiento de algunos pacientes esquizofrénicos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(1), 44-50. 6713 ROCA I CABALL, Joan Bautista (1922); L’empresonament de menors; Infantia Nostra, 1, 202-205; 232-234. 6714 ROCA, J. M.; DURÁN Y VENTOSA (1881); Una visita al manicomio de San Baudilio; Restaurador Farm, 22. 6715 ROCA PLANAS, P. (1911); El código y la locura; Bol Mens Col Med Gerona, 16, 175. 6716 ROCA PLANAS, P. (1912); El código y la locura; Bol Mens Col Med Gerona, 17, 9. 6717 ROCH, Mauricio (1905); Aichmofobia fraternal. Fobia de los objetos puntiagudos en dos hermanos no gemelos; Gac Med Catalana, 28, 687-689. 6718 ROCHARD (1895); Peligros del alcoholismo y medios de remediarse; Rev Med Cir Pract, 37, 64-6. 6719 RODENAS BONET, L. (1957); Interpretación del mecanismo proyectivo de la prueba de Rorschach; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 14(92), 287-298. 6720 RODES TEIXIDOR, J.; TERES QUILES, J.; NOLLA PANADES, R. (1966); Intoxicación aguda mortal por el clorhidrato de imipramina; Arch Neurobiol, 29(3), 254-260. 6721 RODRIGO GONZÁLEZ, José (1904); Tratamiento especial del alcoholismo; Corresp Med, 39, 15-17. 6722 RODRIGO GONZÁLEZ, José (1908); Las locuras volitivas; Rev Frenop Esp, 6(67), 193201. 6723 RODRIGO, M. (1930); La psicotecnia en la prevención de los accidentes de trabajo; Med Trab Hig Indust, 1, 403-17. 6724 RODRIGO TORRIJOS, F. (1971); Las sales de litio en psiquiatría (1); Inf Psiquiatr, 13(5), 16-27.

278

6725 RODRÍGUEZ ESQUERRA, R. (1891); Anuria histérica; Rev Med Cir Pract, 28, 157. 6726 RODRÍGUEZ, A.; LAPORTA Y MERCADER, J. (1882); Extracto de las conferencias de freno-patología dadas por el Dr. Giné en el manicomio Nueva-Belén; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 24-29; 56-65; 95-105; 133-42; 183-92; 215-24; 263-70; 297-304; 37782; 419-26. 6727 RODRÍGUEZ ABAYTUA, N. (1888); El manicomio de San Lázaro de la villa de Reggio; Rev Med Cir Pract, 23, 159-68. 6728 RODRÍGUEZ ÁLVAREZ DE TORNER, M. (1961); La mujer pediatra y el niño que no quiso crecer; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20, 193-7. 6729 RODRÍGUEZ ARIAS, A.; RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1954); Orientación diagnóstica y conducta terapéutica en la encefalopatía hipertensiva; Arch Neurobiol, 17(2), 205224. 6730 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1914); La locura puerperal verdadera, ¿es una entidad autotóxica?; Gac Med Sur Esp, 32, 467-471; 492-493; 505-507. 6731 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1914); ¿La locura puerperal verdadera o post-partum, es una entidad autotóxica?; Rev Frenop Esp, 12(134), 65-67. 6732 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1917); La reacción de Lange -oro coloidal- en la parálisis general. Nota preliminar; Gac Med Catalana, 51, 170-172. 6733 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1918); La reacción de Lange -oro coloidal- en la parálisis general; Gac Med Catalana, 52, 233; 271-277; 309-318; 342-358; 384-389; 416422. 6734 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1920); Resultados del tratamiento intrarraquídeo -nuevos mercurializados- en las neurosífilis; Gac Med Catalana, 56, 97-101. 6735 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1920); Sobre el tratamiento intrarraquídeo de las neurosífilis. Algunas consideraciones y observaciones; Rev Esp Med Cir, 3, 415-418. 6736 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1921); Sobre el diagnóstico humoral de las neurosífilis; Rev Esp Med Cir, 4, 202-203. 6737 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1921); Sobre el tratamiento intrarraquídeo -sueros mercurializados y salvarsanizados- de las neurosífilis. Una somera explicación histórica; Gac Med Catalana, 58, 231-234. 6738 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1922); Algunas consideraciones sobre el diagnóstico biológico de la Parálisis General; Rev Esp Med Cir, 5, 710-712. 6739 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1922); Ligerísimas consideraciones sobre la personalidad del Dr. Ramón y Cajal; Rev Esp Med Cir, 5, 242-245. 6740 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1922); Reuniones científicas. Centenario de la tesis de Bayle; Arch Neurobiol, 3, 415-425. 6741 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1922); Un caso curioso de neurosífilis; Arch Neurobiol, 3, 56-63. 6742 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1925); Profilaxis social de las esquizofrenias; Arch Med Cir Espec, 18, 422-432. 6743 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1926); La insulinoterapia en neuropsiquiatría; Rev Med Barcelona, 6, 486-487. 6744 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1927); Eritrodermias producidas por el uso del luminal sódico; Arch Med Cir Espec, 26, 773-774. 6745 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1927); Eritrodermias producidas por el uso del luminal sódico; Rev Med Barcelona, 8, 158-159. 6746 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1927); Paludismo y parálisis general: notas clínicas; Arch Med Cir Espec, 26, 774-775. 6747 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1927); Paludismo y parálisis general: notas clínicas; Rev Med Barcelona, 8, 160-161. 6748 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1928); La adrenalina en las curas de desintoxicación; Rev Med Barcelona, 10, 271-272. 6749 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1928); La malarioterapia de la epilepsia esencial; Rev Med Barcelona, 10, 491. 6750 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1928); Sobre el valor profiláctico del paludismo en la sífilis nerviosa; Arch Med Cir Espec, 28, 641-642.

279

6751 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1928); Sobre el valor profiláctico del paludismo en la sífilis nerviosa; Rev Med Barcelona, 10, 302-303. 6752 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1929); La higiene mental en España y el futuro Congreso de Washington; Rev Med Barcelona, 11, 300-313. 6753 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1929); La terapéutica por el trabajo en los manicomios; Rev Med Barcelona, 11, 356-358. 6754 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1930); Algunas consideraciones sobre el tratamiento de la epilepsia genuina; Arch Neurobiol, 10(1), 114-123. 6755 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1930); Enfermedades nerviosas y mortalidad infantil; Rev Med Barcelona, 13, 43-49. 6756 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1930); Enfermedades nerviosas y mortalidad infantil; Rev Med Sevilla, 48(2), 1237-1246. 6757 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1952); Brote epidémico de encefalomielitis diseminada aguda espontánea; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 11, 201-27. 6758 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1955); Enseñanza de la Neurología; Arch Neurobiol, 18(2), 756-770. 6759 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1957); ¿Cómo podría afrontarse el estudio sistemático y colectivo de las neuropatías heredo-familiares observadas en España?; Arch Neurobiol, 20(1), 79-103. 6760 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1958); La asistencia neurológica en España; Arch Neurobiol, 21(2), 175-194. 6761 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1959); El aspecto neurológico de la gripe actual; Arch Neurobiol, 22(4), 354.359. 6762 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1960); Clínica de la hidrofobia; Arch Neurobiol, 23(1), 22-31. 6763 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1961); El punto de vista médico-legal, a los efectos neurológicos, en la profilaxis de los accidentes de trafico; Arch Neurobiol, 24(1), 5359. 6764 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1961); Historia de la neurología española; Arch Neurobiol, 24(4), 400-418. 6765 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1963); Concepto clínico actual de las encefalitis víricas. Introducción; Arch Neurobiol, 26(1), 13-21. 6766 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1965); Neurología social; Arch Neurobiol, 28(2), 130144. 6767 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1965); Tributo de admiración al Dr. Gonzalo R. Lafora; Arch Neurobiol, 28(4), 35-363. 6768 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1966); Proceso encefalomielítico agudo observado nuevamente veinticinco años después; Arch Neurobiol, 29(4), 302-306. 6769 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1966); Una evocación oportuna; Arch Neurobiol, 29(3), 261-267. 6770 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1967); La neurología del profesor Bartolomé Robert; Arch Neurobiol, 30(3), 216-222. 6771 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1969); Utilidad y modus faciendi de los check up neurológicos; Arch Neurobiol, 32(1), 67-72. 6772 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1971); Pequeña crónica, en glosa, de mi transitoria vinculación al Hospital psiquiátrico de San Baudilio de Llobregat; Arch Neurobiol, 34(2), 161-168. 6773 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1971); Problemas médico-legales en clínica neurológica vistos desde la Secretaría de la Real Academia de Medicina; Arch Neurobiol, 34(1), 84-90. 6774 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1973); La colaboración científica que nos prestamos mutuamente Emilio Mira y yo; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 1(1), 47-51. 6775 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino; GIMENO ÁLAVA, A.; MARTÍNEZ LAGE, J. M. (1967); La formación del neurólogo; Arch Neurobiol, 30(4), 352-358.

280

6776 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino; IRAZOQUI, E.; CATASUS, J. M. (1933); El líquido cefalorraquídeo en la esquizofrenia; Arch Neurobiol, 13(4), 743-748. 6777 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino; LAMOTE DE GRIGNON, C. (1958); Forma paralítica de la rabia humana; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 17, 135-40. 6778 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino; LAMOTE DE GRIGNON, C.; ROCA DE VIÑALS, Rafael (1954); Estudio anátomo-clínico de una encefalitis letárgica esporádica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 293-301. 6779 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino; MIRA Y LÓPEZ, Emilio (1924); Secciones de Neurología, Psiquiatría, Medicina legal y Toxicología; Rev Med Barcelona, 2, 435-437. 6780 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino; PONS BALMES, José (1928); La malarioterapia en la parálisis progresiva. Resultados personales; Arch Med Cir Espec, 28, 615-617. 6781 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino; PONS BALMES, José (1929); La malarioterapia en la Parálisis progresiva. Resultados personales; Rev Med Barcelona, 11, 24-27. 6782 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino; PONS BALMES, José (1929); Nota previa sobre la malarioterapia en algunas enfermedades mentales; Arch Neurobiol, 9(1), 21-25. 6783 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino; PONS BALMES, José (1929); Nota sobre la modificación del síndrome humoral en los paralíticos generales impaludizados; Arch Neurobiol, 9(4), 319-323. 6784 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino; PONS BALMES, José; JUNCOSA ORTEGA, Juan (1931); El ‘Sulfosin’ como producto piretógeno; Arch Neurobiol, 11(5), 532-538. 6785 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino; PONS CLOTET, A. (1958); Casuística de neuropatías heredo-familiares. 4ª nota; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 17, 77-82. 6786 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino; PONS CLOTET, A. (1958); Contribución al estudio de la terapéutica chóquica en clínica neurológica; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 15(95), 1-26. 6787 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino; RODRÍGUEZ ALONSO-CUEVILLAS, B. (1958); Resultados obtenidos al aplicar electroshock en algunos cases rebeldes de epilepsia idiopática, intensa y prolongadamente tratados; Arch Neurobiol, 21(1), 14-28. 6788 RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino; SOLER DOORPF, Carlos (1957); Plan de asistencia general a los poliomelíticos (fase aguda y período de rehabilitación, en las Instituciones osocomiales municipales de Barcelona; Arch Neurobiol, 20(4), 447-462. 6789 RODRÍGUEZ BERRUECO, R. (1974); El problema de la paranoia; Cuad Madrileños Psiquiatr, 5(26-Agosto), 1-10. 6790 RODRÍGUEZ CANDELA, J. L. (1930); Contribución al estudio de la reacción de Fahraeus en algunas psicosis. Probable influencia de la cifra leucocitaria en la velocidad de sedimentación; Arch Med Cir Espec, 32, 416-425. 6791 RODRÍGUEZ CANDELA, J. L. (1940); Problemas actuales. La transición química del influjo nervioso; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1, 242-57. 6792 RODRÍGUEZ DIAZ, D. G. (1971); Experiencia clínica con conductas; Arch Neurobiol, 34(1), 71-84. 6793 RODRÍGUEZ ETCHART, Carlos (1911); La duración de los sentimientos, como la de las sensaciones, es mayor que la de sus respectivos excitantes; Rev Frenop Esp, 9, 1-6. 6794 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1911); Contribución al estudio de la demencia senil y sus formas; Rev Clin Madrid, 6, 41-50. 6795 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1912); Estudio clínico y patológico de la forma juvenil y hereditaria de la parálisis general; Rev Clin Madrid, 8, 201-215; 241-257. 6796 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1913); Doctrina de la localización en el sistema nervioso central. Su historia y sus recientes progresos; Prog Clin, 1, 65-89. 6797 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1913); Locura maniaco-depresiva e hipertiroidismo; Rev Clin Madrid, 10, 294-301. 6798 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1913); Nueva contribución sobre las afecciones nerviosas producidas por el paludismo; Rev Clin Madrid, 10, 81-85. 6799 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1914); Afecciones nerviosas de origen palúdico y metapalúdico; Prog Clin, 3, 336-344.

281

6800 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1916); Afecciones nerviosas consecutivas al paludismo; Siglo Med, 63, 99-101. 6801 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1916); Sobre la enfermedad de Alzheimer o demencia prematura con síntomas focales; Prog Clin, 7, 325-345. 6802 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1917); El tratamiento intrarraquídeo de las afecciones sifilíticas y parasifilíticas del sistema nervioso; Siglo Med, 64, 226-228; 246-249; 267269; 289-292. 6803 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1917); Nuevo tratamiento causal de la demencia precoz y concepción de su patogenia; Med Ibera, 1, 117-125. 6804 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1917); Nuevo tratamiento causal de la demencia precoz y concepción de su patogenia; Siglo Med, 64, 928-931; 947-950; 966-969. 6805 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1917); Patogenia del suicidio en la demencia precoz; Siglo Med, 64, 686-689. 6806 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1918); El proceso curativo de la parálisis general por la terapéutica intrarraquídea; Prog Clin, 12, 192-204. 6807 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1919); El problema de la curación de la parálisis general; su verdadero diagnóstico; Med Ibera, 9, 161-163. 6808 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1919); El tratamiento intrarraquídeo de la parálisis general. Historia de su empleo en España; Siglo Med, 66, 953-956. 6809 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1920); Algunos problemas de la neurosífilis; Med Ibera, 10, 9-10. 6810 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1920); El diagnóstico prematuro en la parálisis general y de la tabes; Siglo Med, 67, 487-489. 6811 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1920); La autopsia del cerebro. Anatomopatología macroscópica; Prog Clin, 15, 1-23. 6812 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1920); La capacidad de testar en la parálisis general progresiva. Informe médico-legal; Prog Clin, 16, 317-329. 6813 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1920); Sífilis general y psicosis sifilíticas; Siglo Med, 67, 101-105; 124-126; 144-148. 6814 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1920); Sobre la patogenia de la ataxia tabética; Arch Neurobiol, 1, 381-388. 6815 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1921); Consideraciones sobre el mecanismo genético de las psicosis paranoides; Siglo Med, 68, 1169-1172; 1201-1205. 6816 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1921); Consideraciones sobre el problema actual de la sífilis nerviosa. Comentarios a un trabajo del Dr. Fernández Sanz; Siglo Med, 68, 597600; 624-627. 6817 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1921); El profesor Luis Simarro; Arch Neurobiol, 2, 209-211. 6818 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1921); Las causas de los fracasos en el tratamiento intrarraquídeo de la neurosífilis; Siglo Med, 68, 1006-1010. 6819 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1921); Más sobre la terapéutica intrarraquídea de la neurosífilis; Med Ibera, 15, 4-6. 6820 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1921); Parálisis general congénita tardía; Med Ibera, 15, 357-359. 6821 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1921); Progresos recientes en el tratamiento intrarraquídeo de la neurosífilis; Arch Neurobiol, 2(1), 56-70. 6822 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1921); Sobre la patogenia de la ataxia tabética. Respuestas a unas objeciones del Dr. Villaverde; Siglo Med, 68, 405-408. 6823 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1921); Sobre la terapéutica intrarraquídea de la neurosífilis; Med Ibera, 14, 403-407. 6824 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1921); Sobre la terapéutica intrarraquídea de la neurosífilis. Contestación al Dr. J. M. Villaverde; Med Ibera, 15, 381-282. 6825 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1922); Estudio psicológico del cubismo y expresionismo; Arch Neurobiol, 3(2), 119-155.

282

6826 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1922); Estudios psicoanalíticos sobre las obsesiones; Arch Med Cir Espec, 6, 257-272. 6827 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1923); La frigidez sexual de la mujer; Siglo Med, 72, 1053-1058. 6828 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1923); La teoría y los métodos del psicoanálisis; Prog Clin, 26, 721-739. 6829 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1924); Investigaciones experimentales recientes sobre la sífilis neurotropa y el problema de la parálisis general; Arch Neurobiol, 4, 54-70. 6830 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1924); La terapéutica por el sueño prolongado en Psiquiatría; Med Ibera, 18, 1061-1063. 6831 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1924); Las mioclonias y los cuerpos amiláceos en las células nerviosas (prioridad de su descubrimiento); Arch Neurobiol, 4 (1), 1-15. 6832 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1924); Sobre la narcosis prolongada por el Somnifene en Psiquiatría; Med Ibera, 18, 1157-1159. 6833 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1924); Sobre la tabes. Estudios acerca de la patogenia. Anatomía patológica y clínica; Siglo Med, 73, 265-267; 362-366; 385-388. 6834 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1924); Sobre la tabes. Nuevos estudios acerca de la patogenia. Anatomía patológica y clínica; Arch Neurobiol, 4, 97-117. 6835 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1925); Desaparición de las alucinaciones tras procesos leucogénicos febriles; Med Ibera, 19, 569-571. 6836 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1925); Impotencia sexual masculina de forma psíquica; Siglo Med, 75, 237-240. 6837 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1925); La enseñanza de la Psiquiatría y de la Neurología en España; Siglo Med, 75, 354-355. 6838 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1925); Patogenia y tratamiento de las esquizofrenias; Arch Med Cir Espec, 18, 368-391. 6839 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1925); Sobre el tratamiento de la parálisis general por el paludismo y la fiebre recurrente; Arch Neurobiol, 5(2), 101-128. 6840 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1925); Sobre el tratamiento de la parálisis general por el paludismo y la fiebre recurrente; Prog Clin, 29, 721-750. 6841 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1926); Alucinaciones auditivas unilaterales y alucinaciones visuales hemianópsicas de origen cortical cerebral; Siglo Med, 77, 390-391. 6842 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1926); El mecanismo genético de las alucinaciones; Arch Neurobiol, 6(1), 46-66. 6843 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1926); El tratamiento intrarraquídeo de la tabes por el bismuto; Med Ibera, 20, 109-113. 6844 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1926); Las alucinaciones visuales experimentales en los animales y en el hombre; Siglo Med, 77, 309-310. 6845 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1926); Narcolepsia esencial y narcolepsia sintomática o letargia. Observaciones personales; Prog Clin, 34, 693-708. 6846 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1926); Sobre el problema psicológico de las alucinaciones; Siglo Med, 77, 488-489. 6847 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1926); Sobre el tratamiento de la esquizofrenia; Arch Neurobiol, 6(3), 102-107. 6848 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1926); Tabes sin meningitis y tabes con meningitis. Med Ibera, 20, 531-533. 6849 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1927); La anorexia psicogenética de las mujeres adolescentes; Arch Neurobiol, 7(3), 121-123. 6850 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1927); La anorexia psicogenética de las mujeres adolescentes; Med Ibera, 21, 117-118. 6851 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1927); Las artropatías tabéticas y la terapéutica intrarraquídea por el bismuto; Siglo Med, 79, 105-106. 6852 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1927); Narcolepsia esencial y narcolepsia sintomática o letargia. Observaciones personales; Arch Neurobiol, 7(2), 49-63.

283

6853 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1927); Sobre el tratamiento intrarraquídeo de la neurosífilis; Siglo Med, 79, 629-632. 6854 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1927); Sobre la educación de los niños deficientes mentales; Arch Esp Pediatr, 11, 23-31. 6855 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1927); Sobre la educación de los niños deficientes mentales; Rev Esp Med Cir, 10, 206-209. 6856 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1928); El internamiento de los enfermos mentales y los subdelegados de medicina; Siglo Med, 81, 298-300. 6857 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1928); Organización del dispensario psiquiátrico para grandes y pequeñas urbes; Siglo Med, 82, 373-376. 6858 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1928); Plan de la organización de los trabajos colectivos que puedan presentarse al Congreso de Washington; Arch Neurobiol, 8, 10-16. 6859 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1928); Sobre la incapacitación precoz de los paralíticos generales; Siglo Med, 81, 81-85. 6860 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1928); Sobre la incapacitación precoz de los paralíticos generales. Carta abierta al Dr. Santos Rubiano; Siglo Med, 81, 168-169. 6861 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1929); El peritaje psiquiátrico en el Derecho Penal; Siglo Med, 83, 597-600. 6862 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1929); El problema del alcoholismo en el nuevo Código Penal español; Arch Med Cir Espec, 31, 73-78. 6863 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1929); La peligrosidad y las medidas de seguridad en el nuevo Código Penal español; Siglo Med, 84, 46-48; 74-75; 102-103; 130-131; 158159. 6864 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1929); Tratamientos de los síndromes nerviosos postencefalíticos con exclusión del parkinsonismo; Siglo Med, 83, 106-109. 6865 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1930); Ideas actuales sobre la neurosis imperativoobsesiva. Parapatía anankástica; Arch Med Cir Espec, 33, 401-417. 6866 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1930); Ideas actuales sobre la neurosis imperativoobsesiva. Parapatía anankástica; Med Ibera, 24, 445-461. 6867 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1930); La alucinosis post-malárica en la parálisis general progresiva; Siglo Med, 85, 349-358. 6868 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1930); Métodos psicotécnicos aconsejables para el estudio de la personalidad; Arch Med Cir Espec, 32, 545-550. 6869 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1930); Métodos psicotécnicos aconsejables para el estudio de la personalidad; Arch Neurobiol, 10(1), 226-237. 6870 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1930); Sobre la patogenia de la alucinosis en los paralíticos generales malarizados; Siglo Med, 85, 633-637. 6871 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1930); Sobre la terapéutica quirúrgica de la siringomielia y sobre otros tratamientos en neuropsiquiatría; Arch Med Cir Espec, 32, 169173. 6872 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1931); La impotencia masculina y la neurastenia sexual; Arch Med Cir Espec, 34, 1109-1122. 6873 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1931); La impotencia masculina y la neurastenia sexual; Med Ibera, 25, 685-697. 6874 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1931); La impotencia sexual masculina y la neurastenia sexual; Siglo Med, 88, 541-552. 6875 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1931); Las personalidades psicopáticas o psicópatas; Arch Med Cir Espec, 34, 460-464. 6876 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1931); Lo que debe ser un manicomio provincial; Arch Neurobiol, 11(3), 296-315. 6877 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1931); Lo que debe ser un manicomio Provincial; Rev Med Malaga, [11], 2423-2442. 6878 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1934); Estudio psicológico de una débil mental calculadora del calendario; Arch Neurobiol, 14(1), 45-70.

284

6879 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1934); La orientación neurológica en la psiquiatría; Arch Neurobiol, 14(2), 291-313. 6880 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1935); Interpretaciones psicoanalíticas de los celos; Arch Neurobiol, 15(3), 427-442. 6881 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1935); Sobre la presbiofrenia sin confabulaciones; Arch Neurobiol, 15(2), 179-211. 6882 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1936); Ereutofobia o temor de ruborizarse (sentimiento de vergüenza); Arch Neurobiol, 16(3), 319-382. 6883 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1936); Las directrices modernas de las asociaciones protectoras de los enfermos mentales; Arch Neurobiol, 16(1), 127-143. 6884 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1948); Análisis estructural de los trastornos psíquicos; Rev Psicol Gen Aplicada, 3(5), 101-112. 6885 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1952); La persona del esquizofrénico; Rev Psicol Gen Aplicada, 7(21), 87-94. 6886 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1953); La supuesta diencefalitis frustrada y la para-histeria como síndrome paratálamo-infundibular; Rev Psicol Gen Aplicada, 8 (27), 42530. 6887 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1954); Progresos en la histopatología de la senilidad; Arch Neurobiol, 17(1), 43-74. 6888 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1954); Psicosis de la valvulotomía por estenosis mitral reumática; Arch Neurobiol, 17(3), 269-317. 6889 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1956); Los aspectos somáticos, fisiopatológicos y psicodinámicos de la esquizofrenia. (La problemática actual de la esquizofrenia); Arch Neurobiol, 19(1), 1-49. 6890 RODRÍGUEZ LAFORA. GONZALO (1957); El problema etiológico, patogénico y terapéutico del miembro fantasma; Arch Neurobiol, 20(1), 43-44. 6891 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1959); El problema de las discutidas psicosis urémicas; An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr, 1, 33-41. 6892 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1960); A la muerte de Marañón; Arch Neurobiol, 23(2), 185-189. 6893 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1960); Nuestros recuerdos personales del Dr. A. Vallejo-Nágera; Arch Neurobiol, 23(1), 77-79. 6894 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1962); Un informe psiquiátrico del siglo XVIII sobre el rey D. Fernando VI de España. Comentarios sobre el mismo; Arch Neurobiol, 25(3), 329-338. 6895 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1963); Malos usos de los enfermos mentales españoles en el siglo XV; Arch Neurobiol, 26(1), 68-99. 6896 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1964); Necrologías (Winfred Overholser y A. P. Rodríguez Pérez); Arch Neurobiol, 27(4), 345-347. 6897 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1964); Resumen general etiológico-patogénico y clínico del concepto clínico actual de las encefalitis víricas; Arch Neurobiol, 27(2), 164-172. 6898 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1966); Nota necrológica. El doctor Bartolomé Llopis Lloret; Arch Neurobiol, 29(2), 157-161. 6899 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1968); Síndrome aparentemente irreversible de diskinesias consecutivas al uso prolongado de preparados fenotiacínicos; Arch Neurobiol, 31(1), 3-20. 6900 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1969); Recuerdos y añoranzas sobre el Dr. Miguel Prados Such; Arch Neurobiol, 32(4), 473-474. 6901 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo (1969); Reflexiones de un viejo especialista sobre la Neurología en el primer tercio del siglo XX; Arch Neurobiol, 32(1), 7-21. 6902 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo; HERNÁNDEZ BRIZ, B. (1935); El nuevo instituto psiquiátrico de Alcalá de Henares; Arch Neurobiol, 15(4), 593-619. 6903 RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo; LÓPEZ AYDILLO, Nicolás (1955); La parálisis general no tratada con síndrome humoral negativo; Arch Neurobiol, 18(1), 573-601.

285

6904 RODRÍGUEZ LÓPEZ, A. (1971); Los problemas de la psiquiatría en el medio rural gallego; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Santiago, 1(1), 121-130. 6905 RODRÍGUEZ MARTÍN, Luis (1955); Constitución y personalidad asmática, desde el punto de vista psicosomático; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(1), 62-68. 6906 RODRÍGUEZ-MARTOS DAUER, A.; TURÓN GIL, V. J. (1974); Papel de la cancerofobia en el campo de la ginecología psicosomática; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 2(4), 195-202. 6907 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1877); Los locos en las cárceles; Rev Med Cir Pract, 1, 570. 6908 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1878); Los venenos de la inteligencia, por C. Richet; Rev Med Cir Pract, 3, 548-555. 6909 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1878); Manicomio-modelo de Valencia; Rev Med Cir Pract, 3, 165-6. 6910 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1879); Datos estadísticos relativos a los manicomios; Rev Med Cir Pract, 4, 445-6. 6911 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1880); Estadística de los manicomios españoles; Gac Med Catalana, 3, 651-60; 679-88. 6912 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael. (1882); Alcoholismo; Rev Med Cir Pract, 11, 360. 6913 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1882); El dolor. El sonambulismo provocado, por C. Richet; Rev Med Cir Pract, 10, 417-21. 6914 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1882); Estadística de una casa de locos (Manicomio de Brentwood-Essex); Gac Med Catalana, 2, 93. 6915 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1882); Los endemoniados de hogaño y antaño, por C. Richet. Madrid; Gac Med Catalana, 2(5), 639-40. 6916 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1883); Notas clínicas; Siglo Med, 30, 825. 6917 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1884); Notas clínicas; Rev Med Cir Pract, 14, 41. 6918 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1885); Del sulfato de quinina en la locura de dudar; Gac Med Catalana, 8, 737. 6919 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1885); Matrimonio entre consanguíneos y frenópatas; Rev Frenop Barcelonesa, 5, 91-104. 6920 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1885-1886); Matrimonio entre consanguíneos y frenópatas; Indep Med, 17 (XXI), 274. 6921 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1886); Melancolía: tratamiento; Gac Med Catalana, 9, 126. 6922 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1886); Onomatomanía; Gac Med Catalana, 9, 413. 6923 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1887); Acción hipnótica del uretano; Gac Med Catalana, 10, 607. 6924 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1887); Acetanilido o antifebrina: acción sedante sobre el sistema nervioso; Gac Med Catalana, 10, 575. 6925 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1889); El manicomio de Basilea; Rev Med Cir Pract, 24, 630. 6926 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1889); El suicidio en Francia; Rev Med Cir Pract, 24, 525-6. 6927 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1889); La curabilidad de la parálisis general de los alienados; Congr Cien Med Barcelona, Actas, 527-533. 6928 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1892); Asistencia a los locos: colonias agrícolas, manicomios, sistema norteamericano o cottage; Rev Med Cir Pract, 30, 417-419. 6929 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1892); Contagio de la locura; Rev Med Cir Pract, 31, 306-307. 6930 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1892); Nueva enfermedad nerviosa; Gac Med Catalana, 15(16), 718. 6931 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1893); El alcoholismo en Suiza; Rev Med Cir Pract, 32, 89-90. 6932 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1893); Epilepsia: alteraciones del asta de Ammnon; Gac Med Catalana, 15(16), 747.

286

6933 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1893); Las amnesias; Gac Med Catalana, 15(16), 536. 6934 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1893); Neurosis complexa: convulsiones con síntomas histéricos; Gac Med Catalana, 15(16), 577. 6935 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1896); El alcoholismo en Rusia; Rev Med Cir Pract, 39, 697-8. 6936 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1899); El alcoholismo en Francia; Rev Med Cir Pract, 44, 213-4. 6937 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1901); Las actitudes y el trabajo intelectual; Rev Med Sevilla, 37, 33-35. 6938 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1903); El alcohol y las nodrizas; Corresp Med, 38, 8889. 6939 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1903); Electro-neurosis; Gac Med Catalana, 26, 198202. 6940 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1903); Electro-neurosis; Rev Frenop Esp, 1(2), 33-39. 6941 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1903); Electro-neurosis; Rev Ibero Amer Cien Med, 9, 216-219. 6942 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1903); Los tics y el espejo; Arch Ter Enf Nerv Ment, 1, 4-9. 6943 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1903); Los tics y el espejo; Med Val, 3, 78-82. 6944 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1903); Los tics y el espejo; Rev Ibero Amer Cien Med, 9, 227-229. 6945 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1904); El ingreso en los manicomios desde el punto de vista médico-legal; Rev Frenop Esp, 2, 4-9; 33-41; 65-72; 105-12; 142-9;206-15;24650;269-76;303-11;248-55;371-83. 6946 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1905); El ingreso en los manicomios desde el punto de vista médico-legal; Gac Med Catalana, 28, 12-18; 41-48; 71-79; 103-110; 137-142; 166-172. 6947 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1910); Empleo del magnesio en la epilepsia; Arch Ter Enf Nerv Ment, 8(43), 1-6. 6948 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1910); Empleo del magnesio en la epilepsia; Bol Col Of Med Prov Huesca, 10, 10-4. 6949 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1911); La etiología de las enfermedades mentales. Breves apuntes; Arch Ter Enf Nerv Ment, 9(49), 1-4. 6950 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1911); Sobre impulsivos vulgares; Rev Frenop Esp, 9, 33-38. 6951 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1913); Parálisis general. Nuevas concepciones; Arch Ter Enf Nerv Ment, 11, 31-35. 6952 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1914); La herencia de una degenerada. Nota clínica; Rev Ibero Amer Cien Med, 32, 295-299. 6953 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1915); La herencia de una degenerada. Nota clínica; Gac Med Catalana, 46, 61-63. 6954 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1915); La herencia de una degenerada. Nota clínica; Rev Med Sevilla, 64, 197-200. 6955 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael (1920); Sobre el carácter; Gac Med Catalana, 57, 5-7. 6956 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael; GALCERÁN GRANES, Arturo (1904); Terapéutica de la criminalidad; Arch Ter Enf Nerv Ment, 2(8), 31-39. 6957 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael; RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1910); Documentos médico-legales. Caso de demencia terminal. Dictamen de incapacidad; Rev Frenop Esp, 8(89), 129-133. 6958 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1903); Boletín del manicomio de San Baudilio; Rev Frenop Esp, 1, 32; 61-2; 90; 123; 160; 190-1; 218-20; 252-4; 285-7; 316-8; 345-8; 381-2. 6959 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1903); Contribución al estudio de las llamadas psicopatías de la pubertad y especialmente de la demencia precoz; Gac Med Granada, 21, 204.

287

6960 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1903); Contribución al estudio de las llamadas psicopatías de la pubertad y especialmente de la demencia precoz; Rev Frenop Esp, 1, 129-137; 161-174. 6961 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1903); Estadística de los manicomios españoles; Rev Frenop Esp, 1, 29-31. 6962 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1903); Los manicomios españoles; Rev Frenop Esp, 1(12), 359-365. 6963 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1903); Memoria médica, correspondiente a los años 1901 y 1902, presentada a la Excelentísima Diputación Provincial de Barcelona; Rev Frenop Esp, 1, 147-154. 6964 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1904); Boletín del Manicomio de San Baudilio; Rev Frenop Esp, 2, 25-8; 63; 88-9; 126-8; 157-9; 197; 224-6; 262-3; 296-7; 330-1; 364-5; 397. 6965 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1904); El aislamiento de los alienados tuberculosos en los manicomios; Rev Frenop Esp, 2(15), 73-77. 6966 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1904); El manicomio vasco-navarro; Rev Frenop Esp, 2, 19-20; 42-52. 6967 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1904); Las tres grandes cuestiones tratadas en el Congreso de alienistas franceses; Gac Med Catalana, 27, 621-626. 6968 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1904); Las tres grandes cuestiones tratadas en el Congreso de Alienistas franceses, celebrado en Pau. Agosto, 1904; Rev Frenop Esp, 2, 277-288. 6969 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1904); Memoria médica correspondiente al año 1903, presentada a la Diputación Provincial de Barcelona; Rev Frenop Esp, 2, 167-176. 6970 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1904); Notas clínicas sobre la demencia precoz de forma catatónica; Rev Frenop Esp, 2(23), 337-347. 6971 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1905); Boletín del Manicomio de San Baudilio; Rev Frenop Esp, 3, 24-6; 62-4; 98-99; 426-7; 166-7; 196-8;229-31;262-3;297-8;327-9;3645;393-4. 6972 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1905); El monumento a Pinel en el manicomio de San Baudilio de Llobregat; Rev Frenop Esp, 3, 109-114. 6973 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1905); La locura de Don Quijote; Gac Med Catalana, 28, 321-324. 6974 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1905); La locura de Don Quijote; Rev Frenop Esp, 3, 137-144. 6975 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1905); Manicomio de San Baudilio de Llobregat. Memoria médica correspondiente al año 1904, presentada a la Diputación Provincial de Barcelona; Rev Frenop Esp, 3, 335-341. 6976 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1905); Psicopatías infecciosas agudas; Rev Frenop Esp, 3(36), 3-31; 369-387. 6977 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1906); Boletín del Manicomio de San Baudilio; Rev Frenop Esp, 4, 25-26; 62-64; 97; 130-131; 193; 222-223; 257-258; 287-288; 353-354; 383. 6978 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1906); Contribución al estudio clínico de la parálisis general en España; Gac Med Catalana, 29, 193-203. 6979 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1906); Contribution a l’étude clinique de la paralysie générale en Espagne; Rev Frenop Esp, 4, 101-123. 6980 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1906); La asistencia a los alienados criminales en los manicomios españoles y especialmente en el manicomio de San Baudilio (Barcelona); Gac Med Catalana, 29, 678-682. 6981 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1906); La asistencia de los alienados criminales en los asilos españoles y especialmente en el de San Baudilio (Barcelona); Rev Ibero Amer Cien Med, 16, 192-198. 6982 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1906); La asistencia de los alienados criminales en los manicomios españoles y especialmente en el manicomio de San Baudilio (Barcelona); Rev Frenop Esp, 4(46), 293-302.

288

6983 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1906); Manicomio de San Baudilio de Llobregat. Memoria médica correspondiente al año 1905, presentada a la Diputación Provincial de Barcelona; Rev Frenop Esp, 4, 357-364. 6984 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1907); Boletín del Manicomio de San Baudilio; Rev Frenop Esp, 5, 28-9; 50-3; 89-91; 124-5; 155; 191-2; 218; 252-3; 284-6; 317; 348; 37980. 6985 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1907); Manicomio de San Baudilio de Llobregat. Memoria médica correspondiente al año 1906, presentada a la Excelentísima Diputación Provincial de Barcelona; Rev Frenop Esp, 5, 353-360. 6986 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1908); Boletín del Manicomio de San Baudilio; Rev Frenop Esp, 6, 21; 57-59; 123-126; 251-253; 348-349. 6987 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1908); Manicomio de San Baudilio de Llobregat. Memoria médica, correspondiente al año 1907, presentada a la Excma. Diputación Provincial de Barcelona; Rev Frenop Esp, 6, 358-363. 6988 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1909); Notas sobre la acción terapéutica del haschisch; Arch Ter Enf Nerv Ment, 7(38), 33-38. 6989 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1909); Notas sobre la acción terapéutica del haschisch; Rev Frenop Esp, 7(77), 142-146. 6990 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1910); Manicomio de San Baudilio de Llobregat. Memoria médica, correspondiente a los años 1908 y 1909, presentada a la Excma. Diputación provincial de Barcelona; Rev Frenop Esp, 7, 321-325. 6991 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1912); Boletín del Manicomio de San Baudilio. Segundo semestre de 1911; Rev Frenop Esp, 10, 125-128. 6992 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1912); El manicomio de San Baudilio ante la Excelentísima Diputación Provincial de Barcelona; Rev Frenop Esp, 10, 60-64. 6993 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1913); La picrotoxina, el arsénico y el bromuro potásico en el tratamiento de la epilepsia; Rev Frenop Esp, 11(132), 335-338. 6994 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1919); Una procesada por los delitos de parricidio y suicidio frustrado es absuelta por el jurado aceptando un informe pericial psiquiátrico; Gac Med Catalana, 54, 150-152. 6995 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1928); Reforma de la Legislación concerniente a internamiento de los alienados; Arch Neurobiol, 8(1), 120-130. 6996 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio (1957); Notas clínicas sobre la demencia precoz de forma catatónica; Inf Psiquiatr, 2(4), 15-32. 6997 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio; BRAVO Y MORENO, Fernando (1929); Documento médico-legal. Psicopatología forense; Estudio Med, 7([2ª ep.],), 01-ago. 6998 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio; BRAVO Y MORENO, Fernando (1931); Documento médico-legal. Psicopatología forense; Arch Inst Med Pract, 8, 170-175. 6999 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio; LLINAS DE LA TEJERA, Norberto (1913); Documentos médicolegales. Incapacidad mental por imbecilidad y epilepsia; Rev Frenop Esp, 11(123), 65-69. 7000 RODRÍGUEZ MORINI, Antonio; ORTIZ DE CANTONAD, Francisco; BRAVO Y MORENO, Fernando (1914); Documentos médico-legales. Dictamen sobre integridad y capacidad mental de una supuesta alienada; Rev Frenop Esp, 12(135), 125-137. 7001 RODRÍGUEZ NAVARRO, I.; CASTRO DEL POZO, S. De; HERREROS, V.; VILLAR, J. L. del; MARTÍNEZ BARRERO, F. (1969); Actividad de la cpk licuoral en enfermos neurológicos y alguno psíquico; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 28(165), 279-284. 7002 RODRÍGUEZ NIEVES, Pedro (1970); Nuestra experiencia en el tratamiento psicofarmacológico de las depresiones y manías endógenas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(7), 467-478. 7003 RODRÍGUEZ NIEVES, Pedro (1971); Epilepsias que cursan solamente con síntomas esquizofrénicos; Arch Neurobiol, 34(6), 437-452. 7004 RODRÍGUEZ NIEVES, Pedro (1971); Nuevas orientaciones en el tratamiento de la epilepsia; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 6(1), 63-73.

289

7005 RODRÍGUEZ NIEVES, Pedro (1975); Descripción de un caso de encefalitis esporádica espontánea con sintomatología esquizofrénica; Arch Neurobiol, 38(2), 177-188. 7006 RODRÍGUEZ PÉREZ, A. P. (1956); Contribución al conocimiento estadístico de la sustancia fundamental amorfa de los centros nerviosos; Arch Neurobiol, 19(1), 147-155. 7007 RODRÍGUEZ PINILLA, Hipólito (1893); Neuralgias histéricas. Curación por el hipnotismo; Rev Med Cir Pract, 33, 424-5. 7008 RODRÍGUEZ PINILLA, Hipólito (1910); La psicología de la muerte; Rev Med Salmantina, 6, 129. 7009 RODRÍGUEZ PINILLA, Hipólito (1919); Los trastornos nerviosos en los niños; Med Ibera, 6, 287-288. 7010 RODRÍGUEZ PINILLA, Hipólito (1920); Influencia del estado psicológico sobre el niño enfermo; Med Ibera, 13, 150-152; 169-172. 7011 RODRÍGUEZ PINO, N. (1970); Terapéuticas colectivas rehabilitadoras en el Hospital psiquiátrico de mujeres, de Ciempozuelos (I); Inf Psiquiatr, 12(46), 33-40. 7012 RODRÍGUEZ PINO, N. (1970); Terapéuticas colectivas rehabilitadoras en el Hospital psiquiátrico de mujeres, de Ciempozuelos (II); Inf Psiquiatr, 12(47), 37-46. 7013 RODRÍGUEZ PINO, N.; REGO ÁLVAREZ, A. (1965); Estudio retrospectivo del Meleril en Psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 24, 161-75. 7014 RODRÍGUEZ REYES, J.; HERNÁNDEZ MARTÍN, J. (1970); La terapéutica por el trabajo en las enfermedades mentales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 29, 295-318. 7015 RODRÍGUEZ REYES, J.; RODRÍGUEZ MARTÍNEZ-SIERRA, G.; MARTÍNEZ, E. (1969); El equipo psiquiátrico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 331-4. 7016 RODRÍGUEZ RUIZ (1904); Enfermedades adquiridas en la escuela. Estudios de profilaxia psico-física; Arch Ter Enf Nerv Ment, 2, 165-170. 7017 RODRÍGUEZ SANABRA, F. (1962); El electroencefalograma normal; Arch Neurobiol, 25(1), 56-74. 7018 RODRÍGUEZ SANABRA, F. (1966); El electroencefalograma en las neurosis; Arch Neurobiol, 29(1), 43-45. 7019 RODRÍGUEZ SANABRA, F.; GÓMEZ MASCAREQUE, A. (1963); Personalidad y nivel de aspiración: relaciones entre el nivel de aspiración en una prueba de punteado y los factores de personalidad apreciados por el cuestionario C. E. P. Arch Neurobiol, 26(2) , 163-176. 7020 RODRÍGUEZ SOMOZA, R. (1930); Histopatología de la epilepsia; Arch Neurobiol, 10(1), 173-182. 7021 RODRÍGUEZ-SOMOZA, R. (1965); Lafora y el Instituto Cajal; Arch Neurobiol, 28(4), 340-352. 7022 RODRÍGUEZ SUÁREZ, F. J.; CONCEPCIÓN PÉREZ, A. (1967); Experiencias clínicas con el chbs-3498 nuevo derivado benzodiacepínico; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 26(15), 138-144. 7023 RODRÍGUEZ SUÁREZ, F. J.; CONCEPCIÓN PÉREZ, A. (1968); Tratamiento de esquizofrénicos antiguos con dosis altas de reserpina; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27, 556-92. 7024 RODRÍGUEZ VERA (1924); Las toxicomanías; Arch Med Cir Espec, 16, 65-70. 7025 RODRÍGUEZ VILLEGAS, R. (1963); Irrealidad de una epistemología psiquiátrica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 22, 226-9. 7026 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1883); Estado actual de los conocimientos frenopáticos en España; Rev Med Cir Pract, 14, 92. 7027 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1883); Estado de los conocimientos frenopáticos en España; Siglo Med, 30, 827. 7028 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1883); Extracto de las conferencias de frenopatología dadas por el Dr. Gine; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 56; 100; 141; 209. 7029 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1883); Nuevo procedimiento para la alimentación forzada de los alienados; Siglo Med, 30, 823. 7030 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1884); Manía general aguda con delirio; Rev Frenop Barcelonesa, 4(45), 347-353.

290

7031 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1884); Movimientos del cerebro; Rev Frenop Barcelonesa, 4, 175. 7032 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1884-1885); Manía general aguda con delirio, Curación por los baños calientes prolongados y el bromuro potásico; Indep Med, 16 (XX), 45. 7033 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1885); Cuatro casos de melancolía en sus diversas formas; Rev Frenop Barcelonesa, 5, 83-9. 7034 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1885); Delirio crónico de grandezas (locura parcial); Rev Frenop Barcelonesa, 5, 39-47. 7035 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1885); Dos casos de demencia agitada; Rev Frenop Barcelonesa, 5, 67-72. 7036 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1885); Locura circular (locura a doble forma, etc.); Rev Frenop Barcelonesa, 5, 49-57. 7037 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1885); Locura epiléptica; Rev Frenop Barcelonesa, 5, 59-66. 7038 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1885); Manía aguda alucinatoria. Accesos de agitación e impulsiones. Curación por los baños calientes prolongados y la moxa; Rev Frenop Barcelonesa, 5, 77-82. 7039 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1885); Manía crónica con delirio de persecución y alucinaciones hipocondríacas; Rev Frenop Barcelonesa, 5, 73-6. 7040 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1885-1886); Cuatro casos de melancolía en sus diversas formas; Indep Med, 17 (XXI), 445. 7041 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1885-1886); Delirio crónico de grandezas (locura parcial); Indep Med, 17 (XXI), 383. 7042 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1885-1886); Dos casos de demencia agitada; Indep Med, 17 (XXI), 383. 7043 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1885-1886); El hipnotismo en el tratamiento del delirio parcial y de la excitación maniaca; Indep Med, 17 (XXI), 493. 7044 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1885-1886); El histerismo en los niños; Indep Med, 17 (XXI), 493. 7045 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1885-1886); La atropina y el curare en el tratamiento de la epilepsia; Indep Med, 17 (XXI), 493. 7046 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1885-1886); La locura hereditaria; Indep Med, 17 (XXI), 493. 7047 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1885-1886); Locura circular (locura a doble forma, etc.); Indep Med, 17 (XXI), 355. 7048 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1885-1886); Locura epiléptica; Indep Med, 17 (XXI), 367. 7049 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1885-1886); Manía crónica con delirio de persecución y alucinaciones hipocondríacas; Indep Med, 17 (XXI), 419. 7050 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1885-1886); Marcha de la parálisis general de los alcoholizantes; Indep Med, 17 (XXI), 493. 7051 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1885-1886); Relación de la inteligencia y el volumen del cerebro; Indep Med, 17 (XXI), 469. 7052 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1885-1886); Tratamiento de la morfinomanía por las inyecciones hipodérmicas de cocaína; Indep Med, 17 (XXI), 469. 7053 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, A. (1893); Epidemia de contracturas histéricas en la escuela de un pueblo; Gac Med Catalana, 15(16), 686. 7054 RODRÍGUEZ ZUÑIGA, Valentín (1913); Neurastenia de los trabajadores; Rev Ibero Amer Cien Med, 29, 233-234. 7055 ROEMER, G. A. (1956); El test central; Rev Psicol Gen Aplicada, 11(39), 429-462. 7056 ROEMER, G. A. (1956); Observaciones sobre el psicodiagnóstico de Rorschach; Rev Psicol Gen Aplicada, 11(37), 55-67. 7057 ROEMER, G. A. (1965); Rorschach y el test de símbolos de Roemer; Rev Psicol Gen Aplicada, 20(79), 677-693.

291

7058 ROF CARBALLO, Juan (1947); El hombre, a prueba. (El esfuerzo límite en patología psicosomática); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 6, 180-202. 7059 ROF CARBALLO, Juan (1950); La personalidad y las ideas de Viktor Von Weizsäcker; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 9, 191-4. 7060 ROF CARBALLO, Juan (1954); El sistema centroencefálico y su importancia clínica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(6), 413-435. 7061 ROF CARBALLO, Juan (1955); Colectividad y mecanismos psicoterápicos; Rev Psicol Gen Aplicada, 10(36), 807-827. 7062 ROF CARBALLO, Juan (1956); Freud y Empédocles de Agrigento; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(8), 725-745. 7063 ROF CARBALLO, Juan (1956); Neuralgia facial atípica y adenoma hipofisiario; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(5), 428-438. 7064 ROF CARBALLO, Juan (1957); Segismundo Freud; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(41), 163-169. 7065 ROF CARBALLO, Juan (1959); Transferencia y coexistencia (Bases neurobiológicas); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(2), 104-124. 7066 ROF CARBALLO, Juan (1961); El punto de vista del internista en el tratamiento farmacológico de la angustia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 185-8. 7067 ROF CARBALLO, Juan (1961); Influencia de las ideas psicosomáticas en la medicina interna; Rev Psicol Gen Aplicada, 16(6), 765-775. 7068 ROF CARBALLO, Juan (1963); Aspectos sociales de la medicina psicosomática; Rev Psicol Gen Aplicada, 18(66), 127-154. 7069 ROF CARBALLO, Juan (1975); Medicina y psicosomática; Salud Mental, (1), 10-12. 7070 ROGADO, A. Z.; HARRISON, R.; GRAHAM, J. R. (1974); Personality profiles in cluster headache, migraine and normal controls; Arch Neurobiol, 37, 227-241. 7071 ROGER, Henri (1924); Psicoanálisis y concepto sexual freudiano de la psiconeurosis; Arch Med Cir Espec, 14, 277-300. 7072 ROGER, M. M. J.; TASSINARI, A.; TOGA, M.; SOULAYROL, R.; REGIS, H.; POINSO, I.; DUBOIS, D.; GASTAUT, U.; HASSOUN, J.; LOB, H.; MESDJIAN, E. (1965); Epilepsie-myoclonie progresive avec corps de Lafora; Arch Neurobiol, 28(4), 772-800. 7073 ROGERS, C. R. (1949); Aspectos fundamentales de la psicoterapia centrada en el paciente; Rev Psicol Gen Aplicada, 4(1), 215-237. 7074 ROIG, E. (1876-1877); Tratado teórico-práctico de frenopatología, por Juan Giné y Partagás; Indep Med, 8, 4-6; 19-20; 34-6; 50-1; 61-2. 7075 ROIG Y ROVIRA, B. (1890-1891); La neurostenia cerebro-espinal y la medicación estrigno-fosfórea; Indep Med, 22, 31. 7076 ROJAS BALLESTEROS, Luis (1933); Contribución al estudio histopatológico y de localización de la llamada catatonia experimental; Arch Neurobiol, 13(3), 451-85. 7077 ROJAS BALLESTEROS, Luis (1940); Algunas notas de psiquiatría militar de la guerra española; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1, 35-49. 7078 ROJAS BALLESTEROS, Luis (1941); Un caso raro de desarrollo epiléptico con variados equivalentes; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 39-42. 7079 ROJAS BALLESTEROS, Luis (1942); Psiquiatría de guerra; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 90-112. 7080 ROJAS BALLESTEROS, Luis (1947); Impotencia sexual post-traumática; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 6, 43-5. 7081 ROJAS BALLESTEROS, Luis (1949); Psicosis de motilidad. (Aspectos no bien conocidos del círculo maniaco-depresivo); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 8, 207-22. 7082 ROJAS BALLESTEROS, Luis (1952); Contribución a la clínica de los falsos tumores cerebrales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 11, 244-9. 7083 ROJAS BALLESTEROS, Luis (1952); La forma hipersomne de la depresión vital; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 11, 140-51. 7084 ROJAS BALLESTEROS, Luis (1953); Sobre una forma bien delimitada de diencefalosis (Hipotalamosis frontal); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 103-12.

292

7085 ROJAS BALLESTEROS, Luis (1954); La depresión vital. (Estudios en el circulo maníacodepresivo); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(7), 478-495. 7086 ROJAS BALLESTEROS, Luis (1954); La encefalopatía del enfermo. J. C. M.; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 210-21. 7087 ROJAS BALLESTEROS, Luis (1958); Consideraciones generales sobre el problema de la esquizofrenia; Arch Neurobiol, 21(1), 1-9. 7088 ROJAS BALLESTEROS, Luis (1960); Cerebro y mundo del niño; Arch Neurobiol, 23(4), 319-333. 7089 ROJAS BALLESTEROS, Luis (1961); Acerca de la psiconeurosis de angustia. (Nota clínica); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 95-8. 7090 ROJAS BALLESTEROS, Luis (1966); El profesor Rojo Sierra; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 1(3), 82-84. 7091 ROJAS BALLESTEROS, Luis (1966); La depresión y su tratamiento; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 1(3), 15-27. 7092 ROJAS BALLESTEROS, Luis (1966); Tortícolis psicogenio (el sentido de los síntomas); Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 1(1), 71-73. 7093 ROJAS BALLESTEROS, Luis (1972); El punto de vista del psiquiatra; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 7(2), 85-90. 7094 ROJAS BALLESTEROS, Luis (1972); Puntos de vista para una clasificación internacional de las enfermedades mentales; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 7(3), 201-207. 7095 ROJAS BALLESTEROS, Luis (1974); El psicópata como sujeto delictivo; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 9(2), 69-83. 7096 ROJAS BALLESTEROS, Luis; JIMÉNEZ, F. (1968); El delirio religioso teomaníaco; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 3(1), 51-55. 7097 ROJAS BALLESTEROS, Luis; MOLINA LÓPEZ, Antonio (1963); Sobre la enseñanza y el aprendizaje en medicina psicosomática; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 22, 30-4. 7098 ROJAS BALLESTEROS, Luis; ROJO SIERRA M. (1965); Nuestra experiencia sobre la patología alcohólica durante estos diez últimos años; Arch Neurobiol, 28(4), 562-577. 7099 ROJAS BALLESTEROS, Luis; ROJO SIERRA, M. (1966); En torno a la valoración artística en Psiquiatría y su relación con los niveles de conciencia; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 1(1), 11-36. 7100 ROJAS BALLESTEROS, Luis; SEVA DÍAZ, Antonio (1965); El problema de la adhesibilidad cerebral en la clínica psiquiátrica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 24, 251-4. 7101 ROJAS BALLESTEROS, Luis; SOLER VIÑOLO, M.; LÓPEZ SÁNCHEZ, J. M. (1967); Nota previa sobre el empleo de g-34586 (anafranil) en cuadros depresivos; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 2(3), 85-89. 7102 ROJAS BALLESTEROS, Luis; SOLER VIÑOLO, M.; MORA TERUEL, F. (1970); Estudio sobre el alcoholismo en la provincia de Granada; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 5(3) , 187-205. 7103 ROJAS BALLESTEROS, Luis; SOLER VIÑOLO, M.; MÜLLER MORALES, Luis (1968); Nuestra experiencia clínica con imagotan; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 3(4), 263268. 7104 ROJAS, Enrique; GUTIÉRREZ ARIZA, José Antonio (1975); Esperanza y suicidio. Consideraciones fenomenológicas; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 3(2), 77-84. 7105 ROJAS MARCOS, L. (1975); La expresión del proceso psicopatológico a través de la barrera del lenguaje. Evaluación de la comunicación verbal y no verbal. El rol de las cinesias corporales en la codificación lingüística; Rev Esp Psicoter Anal, 7(1), 45-133. 7106 ROJAS MONTES, E. (1973); En torno a la psicopatología del lenguaje; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 417-27. 7107 ROJAS MONTES, E. (1973); En torno al concepto de depresión existencial; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 747-50. 7108 ROJAS MONTES, E. (1974); Conciencia y esquizofrenia; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 9(3), 181-186. 7109 ROJAS MONTES, E. (1974); El suicidio aparente; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 359-68.

293

7110 ROJAS MONTES, E. (1975); Antropología fenomenológica de la sexualidad; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 111-24. 7111 ROJAS MONTES, E. (1975); Epilepsia fóbica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 51-8. 7112 ROJAS MONTES, E.; SÁNCHEZ BLANQUE, A. (1974); Consideraciones nosológicas: de Kraepelin y Kleist a Ottosson y Persis; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 291-300. 7113 ROJAS, Nerio A. (1913); La química de la locura; Gac Med Sur Esp, 31, 657-641. 7114 ROJO SIERRA, M. (1953); Producción de hipnotismo terapéutico mediante reflejo condicionado por barbitúricos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 127-34. 7115 ROJO SIERRA, M (1954); Tratamiento de la neurosis obsesiva por los derivados del tropano. Consecuencias psicológicas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(5), 365373. 7116 ROJO SIERRA, M. (1956); Estructura psíquica del hombre alérgico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 15, 203-31. 7117 ROJO SIERRA, M. (1957); Estructura psíquica del hombre alérgico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 16, 45-87. 7118 ROJO SIERRA, M. (1959); El dolor en su utilización terapéutica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 18, 208-11. 7119 ROJO SIERRA, M (1959); Narcoanabasis y creatividad; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(3), 210-215. 7120 ROJO SIERRA, M. (1959); Terapéutica lisérgica en ciertos síndromes obsesivos y neurosis sexuales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 18, 108-13. 7121 ROJO SIERRA, M (1960); Curioso efecto de un proceso esquizofrénico: poner al enfermo en relación con la trascendencia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 748. 7122 ROJO SIERRA, M (1960); El L. S. D. 25 y la psicoterapia en grupo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 419-422. 7123 ROJO SIERRA, M. (1961); El dilema educación o instrucción en la higiene mental del niño; Arch Neurobiol, 24(3), 276-287. 7124 ROJO SIERRA, M (1961); El dolor en su utilización terapéutica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(2), 162-165. 7125 ROJO SIERRA, M. (1961); Indicaciones selectivas de los tratamientos farmacológicos de la angustia según sus proyecciones en el esquema corporal; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 242-50. 7126 ROJO SIERRA, M. (1961); Lo psicógeno; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20, 401-32. 7127 ROJO SIERRA, M. (1962); Lo psicógeno (Cont.). Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 21, 54-93. 7128 ROJO SIERRA, M. (1965); Aspectos somatógenos de las llamadas neurosis obsesivas; Arch Neurobiol, 28(1), 28-41. 7129 ROJO SIERRA, M. (1965); Contribución al estudio del espectro terapéutico de la desmetilimipramina; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 24, 82-98. 7130 ROJO SIERRA, M. (1966); Consideraciones sobre la carbonarcosis de Von Meduna. Modificación de la técnica de aplicación; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 1(3), 28-35. 7131 ROJO SIERRA, M. (1966); El aspecto biopositivo de la enfermedad en un proceso esquizofrénico; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 1(1), 7-10. 7132 ROJO SIERRA, M. (1966); Perspectiva filosófico-existencial en la nueva psiquiatría; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 1(2), 33-44. 7133 ROJO SIERRA, M. (1967); El renacimiento del concepto de conciencia en la psiquiatría de hoy; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 2(1), 5-38; (2), 31-51; (3), 20-61. 7134 ROJO SIERRA, M. (1968); Homenaje a la memoria del profesor R. Alberca; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 3(2), 83-86. 7135 ROJO SIERRA, M. (1968); La Psiquiatría y la docencia; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 3(2), 87-96.

294

7136 ROJO SIERRA, M. (1971); Consideraciones en torno al suicidio en su interés psiquiátrico; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 6(2), 89-122. 7137 ROJO SIERRA, M. (1971); Las imágenes válidas del eeg en psicopatología; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 29(17), 235-246. 7138 ROJO SIERRA, M.; FERNÁNDEZ LÓPEZ, P.; GINER UBAGO, J.; GONZÁLEZ IZQUIERDO, I. (1973); Aspectos clínicos de las características juveniles; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 179-88. 7139 ROJO SIERRA, M.; FERNÁNDEZ LÓPEZ, P.; LLORET, Enriqueta; MEDINA, A.; BEDATE, J. (1973); Aportación sobre la selección de psicofármacos en relación con el rendimiento laboral de esquizofrénicos crónicos; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 8(4), 273-281. 7140 ROJO SIERRA, M.; GARCÍA SÁNCHEZ, M. (1967); Psicoterapia de dos frentes; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 2(2), 5-10. 7141 ROJO SIERRA, M.; GIMÉNEZ ROMERO DE ÁVILA, R. (1973); Consideraciones acerca de la psicosexualidad y la medicina interna; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 8(3), 141-163. 7142 ROJO SIERRA, M.; GINER UBAGO, J.; DIEZ, M.; LLORET, Enriqueta (1972); La agresividad en las caracteropatías juveniles y resultados psicofarmacoterápicos; Arch Neurobiol, 35(4), 293-322. 7143 ROJO SIERRA, M; GINER UBAGO, J.; JIMÉNEZ ROMERO, R. (1973); Los mitologemas en la psicólisis experimental; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(3), 145-161. 7144 ROJO SIERRA, M.; LUCAS, R. (1974); El analiotopograma electroencefalográfico en las alteraciones y modificaciones del estado de conciencia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 43-62. 7145 ROJO, Vicente (1973); Consideraciones sobre la formación del especialista en medicina psicosomática; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(1), 11-15. 7146 ROLDÁN, Antonio B. de (1931); La reforma sexual. Realidad del problema sexual; Rev Ibero Amer Cien Med, 12(2), 301-307. 7147 ROLDÁN, E.; SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín (1968); El alcoholismo en la mujer española; Bol Inf Inst Med Psicol, 9(19), 9-24. 7148 ROM FONT, J.; MONTSERRAT ESTEVE, S.; SAMSO DIEZ, J. M.; BALLUS PASCUAL, Carlos (1967); Acción psicótropa del Tegretol; Arch Neurobiol, 30(4), 397-415. 7149 ROMANO, J.; BADIGIAN, H. M.; ODOROFF, C. L. (1973); Estudio clínico epidemiológico sobre la esquizofrenia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 365-75. 7150 ROMANO, M. E. (1960); El “Test” de Machover en Policlínica de enfermos ambulatorios; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 504. 7151 ROMERO ANDICOBERRY, E.; PÉREZ MARTORELL, J. F. (1967); El ambiente familiar en las oligofrenias; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 2(4), 47-54. 7152 ROMERO, C. (1972); La angustia en el lactante; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(2), 43-4. 7153 ROMERO ESCACENA, Baldomero (1912); Actos reflejos y actos voluntarios. Sus caracteres diferenciales; Rev Med Sevilla, 59, 37-43. 7154 ROMERO LOZANO, A. (1909); Tratamiento de la incontinencia esencial de orina en el niño por el sulfato de atropina; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 22, 388-391. 7155 ROMERO LOZANO, A. (1909); Tratamiento de la incontinencia esencial de orina en el niño por sulfato de atropina; An Acad Obst Ginecol Pediatr, 2, 57-62. 7156 ROMERO Y MARTÍNEZ JURADO, Tomás (1909); Un caso de ictericia emocional. Algunas consideraciones sobre su patogenia; Rev Espec Med, 12, 253-255. 7157 RONCORONI (1924); Sobre la patogenia de la epilepsia esencial; Psiquiatría, 3, [sep.] 12-27. 7158 RONQUILLO Y MOSER, Carlos (1874-1875); La borrachera; Indep Med, 6, 414. 7159 RONQUILLO Y MOSER, Carlos (1878-1879); La metaloterapia en Oriente; Indep Med, 10, 111. 7160 RONQUILLO Y MOSER, Carlos (1883); El manicomio del presente y del porvenir; Rev Med Cir Pract, 13, 519-20. 7161 RONQUILLO Y MOSER, Carlos (1883); El manicomio del presente y del porvenir; Siglo Med, 30, 775-6.

295

7162 RONQUILLO Y MOSER, Carlos (1883-1884); El manicomio del presente y del porvenir; Indep Med, 15 (XIX), 25-29. 7163 RONQUILLO Y MOSER, Carlos (1884-1885); Causas de convulsiones en los niños; Indep Med, 16 (XX), 321. 7164 RONQUILLO Y MOSER, Carlos (1886); Un caso cuasi de aojo curado por una cuasi sugestión; Rev Cien Med Barcelona, 12, 647. 7165 RONQUILLO Y MOSER, Carlos (1897-1898); La penalidad sanitaria barcelonesa en el siglo XVII; Indep Med, 28, 7. 7166 ROQUER Y CASADESUS, J. (1892); El histerismo y las zonas histerógenas de la mucosa nasal; Rev Med Cir Pract, 31, 36-7. 7167 ROQUETA, Gonzalo (1917); Caso de sífilis cerebral; Rev Med Cir, 31([2ª ep.],), 291292. 7168 ROSA, E. de la (1858); Locura; Siglo Med, 5, 293; 316. 7169 ROSADO, A. (1943); Cuadros neuropsiquiátricos en el tifus exantemático. Primera nota; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 209-12. 7170 ROSALES ESCRIBANO, M. A. (1974); Algunas consideraciones sobre el mito de atalanta y su manifestación en la actualidad; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 9(3), 239-244. 7171 ROSELLÓ ALBEROLA, A. (1974); Terapéutica conductista; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(37), 51-53. 7172 ROSELLÓ, Eduardo (1917); El choc nervioso; Cron Med, 29(2ª ep.), 253-258. 7173 ROSELLÓ, J. M. (1970); Las pseudo-oligofrenias; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(3), 31-32. 7174 ROSEN, I. (1960); Métodos de grupo y enseñanza con personal auxiliar graduado; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 413-416. 7175 ROSENBERG, Max (1923); El concepto de causalidad en la Neurología. Contribución al estudio del problema de las relaciones de la representación cerebral con el pensamiento; Arch Med Cir Espec, 12, 156-165. 7176 ROSENSTEIN, L. M. (1932); La tendencia social profiláctica en la psiquiatría clínica y psicohigiene; Arch Neurobiol, 12(3), 255-274. 7177 ROSENWEIG, S.; FLEMING, E. E. (1950); Normas aperceptivas para el test de apercepción temática; Rev Psicol Gen Aplicada, 5(15), 459-490. 7178 ROSER (1862); El tratamiento narcótico en el delirium tremens; Siglo Med, 9, 554. 7179 ROSER (1863); El tratamiento narcótico en el delirium tremens; Bol Inst Med Val, 8, 161. 7180 ROSES, J. (1912); Curación de la histérica Francisca B. El milagro del 2 de febrero de 1901; Arch Ter Enf Nerv Ment, 10(55), 1-5. 7181 ROSET, J. (1905); Ictericia emocional infantil; Med Niños, 6, 71-72. 7182 ROSS, GEORGE L. (1961); La base de un tratamiento efectivo de la homosexualidad; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 242-244. 7183 ROTA, A. P. F. (1969); El canto coral, elemento de resocialización; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 20(145), 351-356. 7184 ROTONDO, Humberto (1956); Un problema de la esquizofrenia paranoide a la luz del caso Nijinsky; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(5), 415-427. 7185 ROTONDO, Humberto; MARIATEGUI, J; BAMBAREN VIGIL, C.; GARCÍA PACHECO, C.; ALIAGA, L. P. (1961); Estudios de Psiquiatría social en asilos urbanos y rurales. Un estudio socio-psiquiátrico de la población en un área de desorganización social. (Mendocita-Lima); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20, 198-210. 7186 ROUBINOVITCH, J. (1911); La demencia precoz; Rev Frenop Esp, 9(100), 105-113. 7187 ROVIRA Y OLIVER, Rosalino (1882-1883); Alcoholismo grave; Indep Med, 14 (XVIII), 311. 7188 ROVIRA Y OLIVER, Rosalino (1882-1883); De la afasia nerviosa, transitoria o espasmódica; Indep Med, 14 (XVIII), 21. 7189 ROVIRA Y OLIVER, Rosalino (1885-1886); Estornudo histérico; Indep Med, 17 (XXI), 152.

296

7190 ROVIRA Y OLIVER, Rosalino (1890); Sugestión: aplicación a la pediatría y a la educación mental de los niños viciosos y degenerados; Gac Med Catalana, 13, 507. 7191 ROVIRA Y OLIVER, Rosalino (1893-1894); La medicina mental y los manicomios en Italia. Apuntes de un viaje científico por Arturo Galcerán y Granes. Bibliografía; Indep Med, 25, 508. 7192 ROVIRA Y OLIVER, Rosalino (1921); Los responsables de la gran guerra. Examen psiquiátrico de los emperadores de Austria y de Alemania; Gac Med Catalana, 59, 368371. 7193 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1954); La enfermedad política como mentira vital; Arch Neurobiol, 17(4), 491-518. 7194 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1902); Un caso de mutismo curado por la sugestión; Clin Mod, 1, 432-434. 7195 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1903); Un tumor de la protuberancia. [Caso clínico con autopsia. Trastornos mentales]; Clin Mod, 2, 321-335. 7196 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1904); La locura de Don Quijote; Clin Mod, 3, 497-506; 554-562. 7197 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1905); Don Quijote y la locura; Clin Mod, 4, 987-996. 7198 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1905); El eclipse de sol en los neurasténicos; Clin Mod, 4, 1083-1093. 7199 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1905); La locura de Don Quijote; Clin Mod, 4, 593-596. 7200 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1905); Terapéutica del insomnio; Clin Mod, 4, 1023-1036. 7201 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1906); Clínica del lenguaje. Lección del curso de enfermedades nerviosas y mentales; Clin Mod, 5, 10-24. 7202 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1906); Etiología general de las enfermedades de la corteza del cerebro; Clin Mod, 5, 191-196. 7203 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1907); El lenguaje. Sus trastornos y su investigación; Rev Cien Med Barcelona, 33, 150-164. 7204 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1907); El lenguaje. Sus trastornos y su investigación; Rev Espec Med, 10, 181-194. 7205 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1907); El tratamiento quirúrgico en las enfermedades de la corteza cerebral; Arch Ter Enf Nerv Ment, 5, 38-43. 7206 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1907); La atención. Sus trastornos y su investigación; Rev Val Cien Med, 9, 89-93. 7207 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1907); La d’Arsonvalización, Sismoterapia, Fototerapia, Imanoterapia, Metaloterapia y Masoterapia en el tratamiento de las enfermedades de la corteza cerebral; Gac Med Sur Esp, 25, 152-160. 7208 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1907); Psicoterapia; Clin Mod, 6, 41-53. 7209 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1908); La medicina y los médicos en la época de los sitios de Zaragoza. Conmemoración de una lucha. Guerra de la independencia intelectual. [Nuestra superioridad en enfermedades mentales]; Clin Mod, 7, 129-163. 7210 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1910); El ‘606’ en las enfermedades nerviosas; Clin Mod, 9, 551-559. 7211 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1910); La neurastenia y los periódicos; Rev Frenop Esp, 8, 202-204. 7212 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1911); El carácter de Costa; Clin Mod, 10, 309-316. 7213 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1911); Estudio médico-psicológico de Gustavo Adolfo Bécquer con motivo del estreno de la comedia de los hermanos Quintero; Clin Mod, 10, 129-139. 7214 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1912); Neurosis, neurastenia, psicastenia; ¿qué son? ¿en qué consisten?; Clin Mod, 11, 453-457.

297

7215 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1912); Neurosis, neurastenia, psicastenia, ¿qué son? ¿en qué consisten?; Med Val, 12, 250-255. 7216 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1912); Pedagogía social de Costa; Clin Mod, 11, 85-93. 7217 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1912); Veintitrés casos de ataxia locomotriz tabes dorsal- tratados por el 606 y el método de Deuslow; Clin Mod, 11, 243-250; 273279. 7218 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1913); El poder del querer; Clin Mod, 13, 93101. 7219 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1913); La salud por la risa y la risa en el teatro de los Quintero; Clin Mod, 12, 669-685. 7220 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1914); Guerra y locura; Clin Mod, 13, 557564. 7221 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1914); La educación de los anormales; Clin Mod, 13, 407-414. 7222 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1914); Las palabras de color o el color de las palabras; Clin Mod, 13, 619-631. 7223 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1914); Neurastenia y psicastenia; Clin Mod, 13, 681-689. 7224 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1915); El cura, la cura y locura Kneipp; Clin Mod, 14, 708-722; 751-756. 7225 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1915); Guerra y locura; Cron Med, 27(2ª ep.), 85-88. 7226 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1915); Guerra y locura; Rev Espec Med, 20, 10-17. 7227 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1916); El cura, la cura y locura Kneipp; Cron Med, 28(2ª ep.), 42-44. 7228 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1918); Anafilaxia crónica y neurastenia vagosimpática. A propósito de un enfermo que sólo lo parece a ratos; Clin Mod, 17, 521527. 7229 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1920); Higiene psíquica. El Santo Cristo de Limpias -y el de mi despacho-; Rev Hig Tuberc, 13(2ª ep.), 57-58. 7230 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1953); La encefalitis criminógena; Rev Neurol Clin, 1(3), 5-7. 7231 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1921); El homicidio por compasión y el nuevo Código Penal; Cron Med, 33(2ª ep.), 271-282. 7232 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1928); Locura y Política; Rev Esp Med Cir, 11, 399-403. 7233 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1930); La Psiquiatría de san Agustín. Sexualidad y egoísmo. El quindécimo centenario de un adolescente; Rev Esp Med Cir, 13, 597-603. 7234 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1931); La génesis sentimental de la vocación médica; Clin Lab, 18(3), 16-26. 7235 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1931); La medicina y los médicos a la cabecera de Don Juan; Rev Esp Med Cir, 14, 281-284. 7236 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1931); Lección inaugural del curso de patología y clínica nerviosa de 1931 a 1932 en Zaragoza. La neurosis revolucionaria en la España actual; Rev Esp Med Cir, 14, 623-630. 7237 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1931); Los milagros en medicina; Clin Lab, 18(3), 353-361. 7238 ROYO VILLANOVA Y MORALES, Ricardo (1931); Notas para una nueva biología de Don Juan; Rev Esp Med Cir, 14, 570-579. 7239 RR (1846); Aplicaciones frenológicas; Rev Cien Med, 1(3s.), 25-6. 7240 RUBIANO HERRERA, Santos (1912); Importancia diagnóstica del raptus melancólico; Rev Frenop Esp, 10(109), 3-19.

298

7241 RUBIANO HERRERA, Santos (1912); La alienación mental en el ejército español; Arch Ter Enf Nerv Ment, 10, 53-54; 110-128. 7242 RUBIANO HERRERA, Santos (1912); Sociedad de Psiquiatría y Neurología de Barcelona. II. La alienación mental en el ejército español; Rev Frenop Esp, 10, 118119. 7243 RUBIANO HERRERA, Santos (1916); Hematología de la neurastenia; Rev Cien Med Barcelona, 42, 154-158. 7244 RUBIANO HERRERA, Santos (1916); Hematología de la neurastenia; Rev San Mil, 6(3), 153-155. 7245 RUBIANO HERRERA, Santos (1918); La cuestión de la deficiencia mental en NorteAmérica; Prog Clin, 12, 219-231. 7246 RUBIANO HERRERA, Santos (1919); Sobre el diagnóstico de la idiotez y de la imbecilidad en el ejército; Rev San Mil, 9(3), 420-424. 7247 RUBIANO HERRERA, Santos (1924); Patogénesis de los trastornos mentales llamados de guerra; Arch Neurobiol, 4(1), 42-53. 7248 RUBIANO HERRERA, Santos (1926); Síndrome residual en los traumatismos craneales, definitorio de probable lesión de lóbulo prefrontal; Siglo Med, 77, 485-488; 512-516. 7249 RUBIANO HERRERA, Santos (1926); Síndrome residual en los traumatismos craneales definitorio de probable lesión prefrontal; Arch Neurobiol, 6 (3), 130-143. 7250 RUBIANO HERRERA, Santos (1927); Estado actual del servicio psiquiátrico en el ejército español; Arch Neurobiol, 7(4), 145-165. 7251 RUBIANO HERRERA, Santos (1928); Sobre la incapacitación precoz de los paralíticos generales. Carta abierta al Dr. D. Gonzalo R. Lafora; Siglo Med, 81, 144. 7252 RUBIANO HERRERA, Santos (1929); Sanidad militar. Clínica psiquiátrica de Ciempozuelos. Servicio de observación; Siglo Med, 83, 869-872. 7253 RUBIANO HERRERA, Santos (1929); Síntomatología psíquica de la tuberculosis pulmonar y una teoría sobre su génesis; Siglo Med, 84, 653-659. 7254 RUBIANO HERRERA, Santos (1930); El pronóstico de las enfermedades mentales; Arch Inst Med Pract, 7, 319-324. 7255 RUBINO, Alfredo (1912); El síndrome epiléptico en el período secundario de la sífilis; Rev Cien Med Barcelona, 38, 22-35. 7256 ROUBINOVITCH, J. (1895); El alcoholismo y la escuela; Rev Med Cir Pract, 36, 92-3. 7257 RUBINS, J. L. (1974); La cultura, el individuo y la psicopatología; Rev Esp Psicoter Anal, 6, 17-42. 7258 RUBIO ALTÉS, A. (1968); Hacia la revisión del concepto hijo único; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 1(1), 8-9. 7259 RUBIO GONZÁLEZ, T. (1843); Afonía considerada puramente nerviosa y curada con el plan antiflogístico; Bol Med Cir Farm, 4(2s.), 162-3. 7260 RUBIO, P. M. (1846); Exposición sobre el establecimiento de un hospital modelo de dementes; Gac Med, 2, 506-8. 7261 RUBIO SÁNCHEZ, J. L. (1971); Algunos aspectos del yo en el enfermo psiconeurovegetativo; Rev Esp Psicoter Anal, 4(2), 79-84. 7262 RUBIO SÁNCHEZ, J. L. (1972); Cefalea y rigidez; Rev Esp Psicoter Anal, 5(2), 97-106. 7263 RUBIO SÁNCHEZ, J. L. (1975); Reflexiones psicodinámicas y psicoterapeúticas acerca del morir; Rev Esp Psicoter Anal, 7(2), 115-123. 7264 RUBIO Y GALI, Federico (1895-1896); El placer del bien y el placer del mal; Indep Med, 27, 365. 7265 RUBIO Y GALI, Federico (1905); ‘El Ferrando’. Contestación a la crítica de dicho señor a El Libro Chico; Rev Ibero Amer Cien Med, 13, 166-201; 430-448; 14, 187-206; 408426. 7266 RUCH, F. (1912); Los falsos enfermos del estómago; Cron Med, 24(2ª ep.,), 121-125. 7267 RUEDA CARRERA, F. (1894); Afonía histérica. sugestión hipnótica. Curación; Rev Med Cir Pract, 35, 141-3. 7268 RUEDA CARRERA, F. (1897); Afonía histérica; Rev Med Cir Pract, 40, 223-3.

299

7269 RUEDA CARRERA, F. (1900); Tratamiento de la afonía histérica; Rev Med Cir Pract, 48, 41-7. 7270 RUEDA PÉREZ DE ARANSOLO, B. (1968); Correlaciones somatopsíquicas; Rev Esp Psicoter Anal, 1(2), 67-72. 7271 RUIZ ARNAU, R. (1905); Cenestesia social; Nuestro Tiempo, 5, 294-307. 7272 RUIZ CONTRERAS, J. (1910); La enuresis nocturna y su tratamiento; Rev Esp Derm Sifil, 12, 505-9. 7273 RUIZ CONTRERAS, J. (1911); La enuresis nocturna y su tratamiento; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 24, 117-121. 7274 RUIZ DE GALARRETA (1959); Consideraciones para una psicoterapia de personalización; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(3), 216-218. 7275 RUIZ DE LOS COBOS (1884); El onanismo en sus relaciones con ciertas enfermedades del aparato bucal; Gac Med Catalana, 7, 27. 7276 RUIZ RODRÍGUEZ, Diego (1902); Notas de neuropatología pediátrica; Med Niños, 3, 112-113. 7277 RUIZ RODRÍGUEZ, Diego (1909); Líneas fundamentales para un concepto unitario del tic, la idea fija y la fobia; Rev Frenop Esp, 7(76), 104-108. 7278 RUIZ RODRÍGUEZ, Diego (1910); Del tratamiento del insomnio por la abstención medicamentosa; Bol Mens Col Med Gerona, 15, 49-52. 7279 RUIZ RODRÍGUEZ, Diego (1910); Líneas fundamentales para un concepto unitario del tic, la idea fija y la fobia; Rev Espec Med, 15, 204-206. 7280 RUIZ RODRÍGUEZ, Diego (1910); Una página de la historia médico-psicológica de los sucesos de julio en Cataluña; Protocol Med Forense, 12, 153-8. 7281 RUIZ RODRÍGUEZ, Diego (1910); Una página de la historia médico-psicológica de los ‘sucesos de julio’ en Cataluña. Notas particulares de un informe verbal de la Audiencia de Gerona; Rev Espec Med, 15, 97-102. 7282 RUIZ RODRÍGUEZ, Diego (1910); Una página de la historia médico-psicológica de los sucesos de junio en Cataluña; Rev Frenop Esp, 8, 257-265. 7283 RUIZ RODRÍGUEZ, Diego (1912); El crimen de un Werther de aldea. Informe pericial destinado a la Audiencia de Gerona; Rev Frenop Esp, 10(110), 36-50. 7284 RUIZ RODRÍGUEZ, Diego (1912); La química que no debe ignorar el clínico psiquiatra; Rev Frenop Esp, 10(112), 97-109. 7285 RUIZ GARCÍA, F. (1970); Un caso de epilepsia del lóbulo temporal producida por un encefalocele; Neurocir Luso Esp, 10, 81-85. 7286 RUIZ GARCÍA, F. (1971); Un caso de epilepsia del lóbulo temporal producida por un encefalocele; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 29(17), 216-220. 7287 RUIZ MAYA, Manuel (1927); Agresión con lesiones determinadas por el…; Arch Med Cir Espec, 27, 113-126. 7288 RUIZ MAYA, Manuel (1927); La peligrosidad de los alienados en sus aspectos teórico y práctico; Arch Med Cir Espec, 27, 582-595. 7289 RUIZ MAYA, Manuel (1928); La peligrosidad de los alienados en sus aspectos teórico y práctico; Arch Neurobiol, 8(1), 63-97. 7290 RUIZ MAYA, Manuel (1928); Límites de la peligrosidad en los enfermos mentales y medios prácticos para justificar la existencia de las circunstancias que la determinan; Arch Med Cir Espec, 29, 499-505. 7291 RUIZ MAYA, Manuel (1930); La esquizopsiquia parcial litigante ante la Ley de Accidentes de Trabajo; Ideal Med, 14, 265-270. 7292 RUIZ OGARA, Carlos (1954); Psicosis desencadenadas por choque amphetamínico; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 11(75), 318-323. 7293 RUIZ OGARA, Carlos (1957); Psicocirugía; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(1), 68-71. 7294 RUIZ OGARA, Carlos (1958); La psicoterapia analítico-existencial de Medard Boss, exposición y crítica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(6), 511-523. 7295 RUIZ OGARA, Carlos (1959); Empirismo, sociologismo y existencialismo en psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(3), 219-221.

300

7296 RUIZ OGARA, Carlos (1960); La psicoterapia en el Maudsley Hospital de Londres; Bol Inf Inst Med Psicol, 1(11), 12-17. 7297 RUIZ OGARA, Carlos (1961); Informe sobre la “Tavistock Clinic”; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(1), 64-67. 7298 RUIZ OGARA, Carlos (1963); Evolución de la psicoterapia de un enfermo esquizofrénico; Bol Inf Inst Med Psicol, 4(39), 16-28. 7299 RUIZ OGARA, Carlos (1963); Problemas y orientaciones de la medicina psicosomática en la actualidad; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(1), 12-18. 7300 RUIZ OGARA, Carlos (1963); Psicoterapia de las psicosis; Bol Inf Inst Med Psicol, 4(43), 9-13. 7301 RUIZ OGARA, Carlos (1966); Análisis de las concepciones psicopatológica, psicoanalítica y existencial del delirio esquizofrénico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(5), 319-325. 7302 RUIZ OGARA, Carlos (1966); Comentarios al Anteproyecto de Reglamentación Hospitalaria psiquiátrica en España; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(6), 369370. 7303 RUIZ OGARA, Carlos (1967); Características y modos de interacción del grupo familiar de los esquizofrénicos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(1), 18-26. 7304 RUIZ OGARA, Carlos (1967); Cuestiones básicas en psicoterapia; Bol Inf Inst Med Psicol, 8(86), 9-23. 7305 RUIZ OGARA, Carlos (1967); Sobre la psicoterapia de los esquizofrénicos en el hospital psiquiátrico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 277-86. 7306 RUIZ OGARA, Carlos (1968); Enfermedad y trasfondo familiar; Rev Esp Psicoter Anal, 1(2), 61-65. 7307 RUIZ OGARA, Carlos (1968); Las frenopatías de Guislain (Reflexiones sobre la nosología psiquiátrica); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(7), 369-377. 7308 RUIZ OGARA, Carlos (1969); La formación de los psicoterapeutas; Rev Esp Psicoter Anal, 2(1), 43-47. 7309 RUIZ OGARA, Carlos (1969); Principios fundamentales en la psicoterapia breve de orientación dinámica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(2), 99-106. 7310 RUIZ OGARA, Carlos (1970); Sociogénesis y Psiquiatría; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(7), 424-434. 7311 RUIZ OGARA, Carlos (1971); La denuncia de la antipsiquiatría; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(4), 187-190. 7312 RUIZ OGARA, Carlos (1972); Análisis dinámico-estructural de las personalidades psicopáticas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(5), 259-263. 7313 RUIZ OGARA, Carlos (1974); Conocimientos básicos sobre las aminas neurotransmisoras en Psiquiatría; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 2(2), 83-92. 7314 RUIZ OGARA, Carlos (1974); Estudio sobre “Les folies raisonnantes” de P. Serieux y J. Capgras; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(8), 455-462. 7315 RUIZ OGARA, Carlos (1975); Estudio del pensamiento esquizofrénico: Lo deficitario, lo mítico, lo onírico, lo delirante, la incomunicación; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 12(1), 1-17. 7316 RUIZ OGARA, Carlos; GALVE MORENO, M. (1973); Análisis de la estructura social de un Pabellón psiquiátrico y su cultura; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat , 11(3), 163-191. 7317 RUIZ OGARA, Carlos; GALVE MORENO, M. (1975); Estudio sobre el Rorschach en los esquizofrénicos. Una modificación técnica: la referencia personal simbólica; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 3(3), 131-146. 7318 RUIZ OGARA, Carlos; GONZÁLEZ MONCLUS, E. (1956); Sobreestructura psicógena de los enfermos neurológicos; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 13(83), 165-168. 7319 RUIZ OGARA, Carlos; MARTI TUSQUETS, J. L.; GONZÁLEZ MONCLUS, E. (1956); Psicosis lisérgica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(6), 566-590. 7320 RUIZ REY, A. (1955); Empleo de la terramicina en la meningitis tuberculosa; Arch Neurobiol, 18(3), 915-932.

301

7321 RUIZ REY, A. (1956); Tratamiento de la neuralgia del trigemino con baritina y vitamina B12, Arch Neurobiol, 19(2). 7322 RUIZ RUIZ, M. (1969); Estudio de un nuevo psicofármaco en doble test ciego; Cien Neurol, 3(4), 35-42. 7323 RUIZ RUIZ, M. (1974); Estudio a largo plazo de un nuevo fármaco en el tratamiento de las epilepsias; Cien Neurol, 2(3), 15-24. 7324 RUIZ RUIZ, M. (1974); Estudio doble ciego comparativo entre clozapina y clorpromacina en las esquizofrenias; Arch Neurobiol, 37(2), 169-180. 7325 RUIZ RUIZ, M.; FRIGOLA SERRA, C.; MIRO QUINTANA, L.; SENTIS QUINTANA, J.; JAIME CALVET, P.; CASTRILLO, A. (1974); Ensayo de tolerancia aguda y crónica en voluntarios sanos con alfacetoglutarato de L-5-hidroxitriptofano (Made 1504); Cuad Madrileños Psiquiatr, 5(23-Febrero), 1-12. 7326 RUIZ RUIZ, M.; MIRO QUINTANA, L.; SENTIS VILALTA, Juan (1975); Estudio clínico con Pimocide en las esquizofrenias de evolución crónica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 12(4), 247-256. 7327 RUIZ RUIZ, M.; ZARDÓN PÉREZ, J. M.; MIRO QUINTANA, L.; FRIGOLA SERRA, C. (1975); Estudio sobre las actitudes de las familias con deficientes mentales; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 12(1), 19-24. 7328 RUIZ SANTOLAYA, Pedro (1926); El vino considerado como bebida higiénica y como agente terapéutico; Siglo Med, 77, 152-155. 7329 RUIZ Y MATAS, Miguel (1906); Entero-neurosis muco-membranosa; Gac Med Sur Esp, 24, 460-461. 7330 RUIZ RODRÍGUEZ, Diego (1900); Fisiología del sueño; Gac Med Catalana, 23, 621-8; 649-55; 682-9; 719-25; 748-52. 7331 RUMBAUT, R. D. (1972); El primer hospital psiquiátrico del mundo occidental; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 27-32. 7332 RUSCA VILARDELL (1927); Los éxitos y los fracasos de la psicoterapia en los vómitos del embarazo; Bios, 12, 97-112. 7333 RUSELL, D. S. (1941); Angiectasias y angiomas de cerebro y médula espinal; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 133-43. 7334 RUTHERFORD, M. (1887); Observaciones clínicas sobre la sangre de los enajenados; Siglo Med, 34, 74. 7335 S. G. V. (1879); Sobre la cerebración inconsciente o doctrina de la acción refleja cerebral; Siglo Med, 26, 438-40. 7336 S. M. (1873); Breves consideraciones sobre la localización de los impulsos instintivos; Siglo Med, 20, 644-5. 7337 S. M. (1877-1878); Patología cerebral. Reblandecimiento del cerebro por el Dr. Huglhings Jackson, médico del ‘London Hospital’ y del Hospital de epilépticos y paralíticos de Londres, traducido del inglés por el Sr. …; Indep Med, 9, 358; 371; 383; 395. 7338 SABATER, A. (1940); Sobre la erotización por el cardiazol; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1, 241-2. 7339 SABATER TOBELLA, J. (1971); RNA y actividad mental; Arch Neurobiol, 34(1), 3-16. 7340 SABUCO Y NANTES DE BARRERA, O. (1884); Juicio crítico humorístico de un viaje a Cerebrópolis; Rev Frenop Barcelonesa, 4, 423. 7341 SACRISTÁN, José Miguel (1920); Ataques epilépticos en la esquizofrenia; Arch Neurobiol, 1(1), 17-22. 7342 SACRISTÁN, José Miguel (1920); Un nuevo tratamiento; Siglo Med, 67, 648-649. 7343 SACRISTÁN, José Miguel (1921); Para la reforma de la asistencia a los enfermos mentales en España; Arch Neurobiol, 2(1), 1-15. 7344 SACRISTÁN, José Miguel (1924); Para la casuística de las alucinaciones de la visión del movimiento; Arch Neurobiol, 4(3), 208-214. 7345 SACRISTÁN, José Miguel (1924); Sobre la aplicación del método de Klassi en la psicosis maniaco-depresiva; Med Ibera, 18, 1085-1086. 7346 SACRISTÁN, José Miguel (1924); Sobre un proceso alucinatorio reflejo; Arch Neurobiol, 4(2), 118-138.

302

7347 SACRISTÁN, José Miguel (1925); Importancia social de las esquizofrenias; Arch Med Cir Espec, 18, 408-421. 7348 SACRISTÁN, José Miguel (1925); Sobre el somnífeno en la psicosis maníacodepresiva; Med Ibera, 19, 188. 7349 SACRISTÁN, José Miguel (1925); Sobre la acción de la cocaína en el estupor catatónico; Arch Neurobiol, 5(3), 166-190. 7350 SACRISTÁN, José Miguel (1926); Plan moderno de asistencia a los alienados; Arch Neurobiol, 6(5), 226-231. 7351 SACRISTÁN, José Miguel (1931); Constitución en Psiquiatría; Arch Neurobiol, 11(3), 252-266. 7352 SACRISTÁN, José Miguel (1932); Disposición musical y alucinaciones acústicas en el circulo familiar de un caso de esquizofrenia catatónica; Arch Neurobiol, 12(1), 40-49. 7353 SACRISTÁN, José Miguel (1933); Las psicosis atípicas de la encefalitis crónica; Arch Neurobiol, 13(4), 871-898. 7354 SACRISTÁN, José Miguel (1934); El metabolismo hidrocarbonado en la psicosis maniaco-depresiva endógena; Arch Neurobiol, 14(5), 691-748. 7355 SACRISTÁN, José Miguel (1936); Concepto clínico y etiopatogenia del grupo de las ciclotimias; Arch Neurobiol, 16(3), 383-403. 7356 SACRISTÁN, José Miguel (1946); Algunas consideraciones acerca de los fundamentos de la medicina psicosomática; Rev Psicol Gen Aplicada, 1(1), 109-144. 7357 SACRISTÁN, José Miguel (1946); Kräpelin y la Psiquiatría clínica actual; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 5, 3-28. 7358 SACRISTÁN, José Miguel (1948); El análisis del destino (schicks alanalyse) de L. Szondl; Rev Psicol Gen Aplicada, 3(8), 679-699. 7359 SACRISTÁN, José Miguel (1953); El concepto de personalidad en psicopatología; Rev Psicol Gen Aplicada, 8(26), 207-225. 7360 SACRISTÁN JOSÉ MIGUEL (1955); Consideraciones acerca de algunos problemas generales de Psiquiatría clínica; Arch Neurobiol, 18(1), 543-571. 7361 SACRISTÁN, José Miguel (1955); José Ortega y Gasset; Arch Neurobiol, 18(4), 967968. 7362 SACRISTÁN, José Miguel (1973); Sobre el diagnóstico diferencial entre psicosis maniaco-depresiva y esquizofrenia; Arch Neurobiol, 36, 359-412. 7363 SACRISTÁN, José Miguel; GERMAIN CEBRIÁN, José; RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1930); Psiquiatría práctica e higiene mental. Impresiones de un viaje a los Estados Unidos; Arch Neurobiol, 10(2), 327-416. 7364 SACRISTÁN, José Miguel; GONZÁLEZ PINTO, José (1924); La narcosis permanente de Klasi en dos casos de psicosis maniaco-depresiva. Comunicación previa; Arch Neurobiol, 4(2) , 139-150. 7365 SACRISTÁN, José Miguel; PERALTA, M. (1933); El metabolismo del bromo en la psicosis maniaco-depresiva endógena; Arch Neurobiol, 13(1), 39-43. 7366 SACRISTÁN, José Miguel; RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo; ESCALAS REAL, Jaime (1930); Anteproyecto de legislación para la asistencia al enfermo psíquico; Arch Med Cir Espec, 32, 681-685. 7367 SACRISTÁN, José Miguel; RODRÍGUEZ LAFORA, Gonzalo; ESCALAS REAL, Jaime (1930); Anteproyecto de legislación para la asistencia al enfermo psíquico; Siglo Med, 86, 3236. 7368 SACRISTÁN, José Miguel; SALAS Y VACA, José (1930); La relación de las proteínas del líquido cefalorraquídeo en la epilepsia esencial, según el método de Kafka-Samson; Arch Neurobiol, 10(1), 163-172. 7369 SADISMO (1975); Sadismo de moda; Salud Mental, (2), 40. 7370 SAENZ DE SANTA MARÍA Y MARRÓN, Ricardo (1911); Notas clínicas. Un caso de mancha azul mongólica en un niño; Rev Clin Madrid, 6, 104. 7371 SAENZ DE SANTA MARÍA Y MARRÓN, Ricardo (1913); La morfina y los hipnóticos: peligros de su asociación; Clin Mod, 12, 525-529.

303

7372 SÁENZ DE SANTA MARÍA Y MARRÓN, Ricardo (1915); Trastornos psíquicos en la insuficiencia cardiaca; Clin Mod, 14, 257-261. 7373 SÁENZ DE SANTA MARÍA Y MARRÓN, Ricardo (1915); Trastornos psíquicos en la insuficiencia cardiaca; Rev Med Cir Pract, 107, 449-453. 7374 SÁENZ DE SANTA MARÍA Y MARRÓN, Ricardo (1915); Trastornos psíquicos en la insuficiencia cardiaca; Siglo Med, 62, 642-645; 772-774. 7375 SÁENZ DE SANTA MARÍA Y MARRÓN, Ricardo (1916); Astenia constitucional; Siglo Med, 63, 458-459. 7376 SÁENZ DE SANTA MARÍA Y MARRÓN, Ricardo (1916); Trastornos psíquicos en la insuficiencia cardiaca; Siglo Med, 63, 36-37. 7377 SÁENZ DE SANTA MARÍA Y MARRÓN, Ricardo (1929); Psicobiología de los temperamentos. Origen biológico y terapéutica del pecado; Siglo Med, 84, 325-330; 350-356. 7378 SÁENZ LÓPEZ, E. (1972); Edema de papila, polirradicultis (síndrome de Guillain Barre) e hipertensión craneal recidivante; Arch Neurobiol, 35(2), 79-90. 7379 SAFORCADA Y ROIG, Manuel (1911); Conseguir una legislación modernamente científica sobre alienados, por lo que se refiere a asuntos de responsabilidad y capacidad; Arch Ter Enf Nerv Ment, 9(54), 161-175. 7380 SAFORCADA Y ROIG, Manuel (1911); Necesidad de conseguir una legislación modernamente científica sobre alienados, por lo que se refiere a asuntos de responsabilidad y capacidad; Rev Frenop Esp, 9(107), 321-332. 7381 SAFORCADA Y ROIG, Manuel (1913); Extensión universitaria. Visita de profesores y alumnos de la Facultad de Medicina al manicomio de San Baudilio; Rev Frenop Esp, 11, 182-183. 7382 SAFORCADA Y ROIG, Manuel (1914); Selección y tratamiento médico pedagógico de los niños anormales; Arch Ter Enf Nerv Ment, 12, 56-69. 7383 SAFORCADA Y ROIG, Manuel (1924); La custodia de los locos delincuentes; Psiquiatría, 3, [jun.] 1-13. 7384 SAFORCADA Y ROIG, Manuel; BUSQUET TEIXIDOR, Tomás (1926); Necesidad urgente de una revisión total de la Legislación relativa a alienados; Arch Neurobiol, 6(5), 179-188. 7385 SAFORCADA Y ROIG, Manuel; MIRA Y LÓPEZ, Emilio; RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1926); Enseñanza de la Psiquiatría y de la Neurología; Arch Neurobiol, 6(5), 242-250. 7386 SAFORCADA Y ROIG, Manuel; MIRA Y LÓPEZ, Emilio; RODRÍGUEZ ARIAS, Belarmino (1926); Proyecto de creación de una asociación Española de Neuropsiquiatras; Arch Neurobiol, 6(5), 163-178. 7387 SAFORCADA Y ROIG, Manuel; TORRAS BUXEDA, Óscar (1930); Comentarios psiquiátricos al nuevo Código Penal español; Arch Neurobiol, 10(3), 443-463. 7388 SAGREDO Y ACEBALL, O. (1968); El sentido de la realidad en la esquizofrenia; Rev Esp Psicoter Anal, 1(2), 35-43. 7389 SAGREDO Y ACEBALL, O. (1968); Factores psicodinámicos en la aparición de la enfermedad somática; Rev Esp Psicoter Anal, 1(2), 55-40. 7390 SAGREDO Y ACEBALL, O. (1969); Tratamiento de las psicopatías; Rev Esp Psicoter Anal, 2(1), 29-34. 7391 SAINZ DE LOS TERREROS Y GÓMEZ DE LAS BARCENAS, Carlos (1914); Sobre un caso de espasmofilia; Rev Ibero Amer Cien Med, 32, 174-181. 7392 SAINZ DE LOS TERREROS Y GÓMEZ DE LAS BARCENAS, Carlos (1928); El hijo único; Arch Esp Pediatr, 12, 228-241. 7393 SAINZ E IRIONDO, R. (1908); Algunas consideraciones acerca de las enfermedades mentales; Med Pract, 5, 17-20. 7394 SAIS, A. (1972); Dificultades escolares como reflejo de trastornos en la vida familiar; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(25), 36-40. 7395 SAL LENCE (1917); Caso raro de psicosis en un operado de catarata; Prog Clin, 10, [Cubiertas] 60-62. 7396 SAL Y ROSAS, Federico (1954); Convulsiones infantiles y epilepsia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(5), 335-347.

304

7397 SAL Y ROSAS, Federico (1955); Probable influencia de la vigilia y del sueño en los ataques epilépticos; Arch Neurobiol, 18(4), 1015-1032. 7398 SAL Y ROSAS, Federico (1957); Medio geográfico y terreno convulsivo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(2), 118-136. 7399 SAL Y ROSAS, Federico (1965); La concepción mágica de la epilepsia en los indígenas peruanos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(2), 109-131. 7400 SAL Y ROSAS, Federico (1967); Situación nosográfica de la epilepsia ¿un mero síntoma?; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(2), 85-99. 7401 SAL Y ROSAS, Federico (1969); Ubicación de las áreas de respuesta en el espacio de las láminas de Rorschach; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(2), 85-98. 7402 SALA BLANC, J. M.; FABREGAS POVEDA, José Luis (1975); T-Group como elemento de trabajo en los ambientes institucionales; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 12(3), 119-123. 7403 SALA GINABREDA, J. M.; GISPERT CRUZ, I. De (1943); Latirismo infantil; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 86-9. 7404 SALARICH TORRENTS, J. (1959); La psicosomática y las infecciones; Inf Psiquiatr, 4(14), 19-33. 7405 SALAS, E.; FORTI, Lidia; SAIMOVICI, Edmundo; SIROTA, Alicia (1969); Psicoterapia de grupo para niños y madres en situación de emergencia frente al tratamiento odontológico de los niños; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(1), 16-38. 7406 SALAS, J. (1932); Análisis del psicodiagnóstico de Rorschach en un caso de esquizofrenia; Arch Neurobiol, 12(2), 166-174. 7407 SALAS, J. (1932); El psicodiagnóstico de Rorschach; Arch Neurobiol, 12(3), 316-339. 7408 SALAS, J. (1933); La clasificación de las respuestas en el psicodiagnóstico de Rorschach; Arch Neurobiol, 13(1), 45-79. 7409 SALAS, J. (1952); La exploración de la personalidad con el método de Rorschach; Rev Psicol Gen Aplicada, 7(22), 237-259. 7410 SALAS Y VACA, José (1902); Alcoholofobia. Al Dr. D. E. Fernández Sanz; Corresp Med, 37, 544-546. 7411 SALAS Y VACA, José (1903); La neurastenia, sus causas y tratamiento; Rev Med Cir Pract, 60, 361-370; 401-413; 441-459. 7412 SALAS Y VACA, José (1904); Enuresis nocturna en los adultos; Rev Espec Med, 7, 253257. 7413 SALAS Y VACA, José (1905); Consideraciones sobre un caso de psicopatía sifilítica; Rev Espec Med, 8, 201-207. 7414 SALAS Y VACA, José (1905); Histerismo agudo mortal; Rev Espec Med, 8, 487-9. 7415 SALAS Y VACA, José (1906); Las neurosis sintomáticas. Estudio clínico de los neurosismos de causa orgánica; Rev Med Cir Pract, 71, 321-332; 361-373; 401-417; 441456. 7416 SALAS Y VACA, José (1906); Psico-neurosis consecutivas al atentado del 31 de mayo último; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 19, 385-388. 7417 SALAS Y VACA, José (1906); Psico-neurosis consecutivas al atentado del 31 de mayo último; Siglo Med, 53, 450-451. 7418 SALAS Y VACA, José (1907); Esclerosis encefálicas de la infancia. Idiotismo. Hemiplegia. Paraplegia espasmódica y suspensiones del desarrollo del cerebelo y del lenguaje de los niños; Rev Espec Med, 10, 401-416. 7419 SALAS Y VACA, José (1907); Neuropatías específicas. Su grado de curabilidad; Rev Ibero Amer Cien Med, 17, 346-373; 18, 55-86. 7420 SALAS Y VACA, José (1911); Psicosis epilépticas; Rev Med Cir Pract, 93, 289-299. 7421 SALAS Y VACA, José (1913); Psicosis histéricas y coréicas; Rev Med Cir Pract, 98, 129136; 169-175. 7422 SALAS Y VACA, José (1917); Crítica de ‘Locuras latentes’. Discurso leído en la inauguración del Ateneo Médico-Militar, por el Dr. D. Antonio Fernández Victorio, Profesor de Psiquiatría de la Academia Médico-Militar; Rev San Mil, 3ª ep.(7), 125129.

305

7423 SALAS Y VACA, José (1922); Paranoicos familiares; Siglo Med, 69, 176-178. 7424 SALAS Y VACA, José (1931); Modernos problemas serológicos en Psiquiatría; Arch Neurobiol, 11(5), 539-559. 7425 SALAS Y VACA, José; NAJERA ÁNGULO, L.; FANJUL, L. (1931); Contribución al estudio de la reacción de Takata-Ara; Arch Neurobiol, 11, 128-163. 7426 SALAZAR, A. M. (1973); Piromanía y piroludismo; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(3), 19-21. 7427 SALAZAR, Andrés (1902); Casuística clínica de pediatría de la Facultad de Medicina de Barcelona. Curso de 1901 a 1902. Adenia en una imbécil; mejoría; Med Niños, 3, 278280. 7428 SALAZAR, G. (1901); Del pulso lento-arrítmico en la epilepsia; Rev Cien Med Barcelona, 27, 321-325. 7429 SALCEDO CABAL, Carlos (1931); Contribución al estudio de la malarioterapia en la neurosis; Prog Clin, 39, 36]. 7430 SALES, M. (1941); Etiología del latirismo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 216-25. 7431 SALILLAS, Rafael (1887); Los médicos alienistas y los tribunales de justicia; Rev Med Cir Pract, 21, 89-94. 7432 SALILLAS, Rafael (1902); La fascinación en España; Rev Espec Med, 5, 490-9. 7433 SALINAS, Pablo (1903); Psicosis del trópico en los medios militares; Med Mil Esp, 8, 269-75; 293-7; 317-21; 365-7. 7434 SALINAS, Pablo (1904); Alienaciones en los medios militares; Med Mil Esp, 9, 257-61; 271-4; 285-90; 307-9. 7435 SALINAS, Pablo (1904); Psicosis del trópico en los medios militares; Med Mil Esp, 9, 75; 96-100; 123-4; 157-9; 177-80; 214-6; 228-31. 7436 SALISACHS, P. (1969); Sobre el estudio de la biopsia muscular en la atrofia neurógena. Técnicas y elementos diagnósticos; Arch Neurobiol, 32(1), 73-79. 7437 SALMAN, D. H. (1969); LSD y la experiencia religiosa; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 20(143), 231-235. 7438 SALOM SERRA, R. J. (1972); La batería de Hammer y el test de la familia en el control de evolución de trastornos psiquiátricos y psicosomáticos; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(22), 21-24. 7439 SALOM SERRA, R. J. (1973); La relación dinámica de Caycedo y otras técnicas de relación en pediatría y en medicina escolar; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(27), 1214. 7440 SALOM SERRA, R. J. (1973); Las técnicas proyectivas como coadyuvantes en la psicoterapia; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(28), 52-53. 7441 SALTOR Y LAVALL, G (1883); Explicación del procedimiento que se reputa mejor para efectuar la alimentación forzada de los alienados; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 107. 7442 SALTOR Y LAVALL, G (1883); Relaciones de causalidad entre los afectos cardiacos y ciertas vesanias; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 308. 7443 SALTOR Y LAVALL, G (1885-1886); Estudios teórico-clínicos de las enfermedades nerviosas tratadas por la hidroterapia, por el Dr. D. Luis de Castellarnau; Indep Med, 17 (XXI), 259. 7444 SALUD (1975); ¿Qué es la salud mental?; Salud Mental, (1), 9. 7445 SALVAT ESPASA, Manuel (1919); Bosqueig de psicogenia; Rev Med Cir, 33([2ª ep.],), 450-468. 7446 SALVAT MARTI, José (1926); Actualidades. Los nuevos tratamientos de la parálisis general. Estudio general del problema. Su estado actual; Rev Esp Med Cir, 9, 140-3. 7447 SALVAT NAVARRO, Antonio (1929); La hospitalización de los toxicómanos; Clin Lab, 14, 54-9. 7448 SALVAT NAVARRO, Antonio (1929); La hospitalización de los toxicómanos; Rev Esp Med Cir, 12, 537-9. 7449 SAMPEDRO BOCOS, Luis (1930); Helmintiasis intestinal y sistema nervioso; Med Ibera, 24(I), 663-4.

306

7450 SAMPIETRO GALLIGO, José (1914); Las supersticiones en obstetricia; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 27, 221-5. 7451 SAMPIETRO GALLIGO, José (1914); Las supersticiones en obstetricia; Clin Mod, 13, 185-9. 7452 SAMSO DÍEZ, J. M.; VILA BADO, J. (1963); Concepto clínico actual de las encefalitis víricas. Aspecto electroencefalográfico; Arch Neurobiol, 26(2), 136-148. 7453 SAN GREGORIO, Marqués de (1881); Exposición textual psicológica de algunos afectos tratados por Calderón; An R Acad Med Madrid, 3, 142-240. 7454 SAN, J. (1903); Locura puerperal tres veces repetidas; Bol Mens Col Med Gerona, 8, 67-9. 7455 SAN JOSÉ SÁNCHEZ, M. (1856); Monomanía sin delirio; Siglo Med, 3, 403-4; 411. 7456 SAN MARTÍN, A. (1884); La psicología como ciencia natural; Siglo Med, 31, 287. 7457 SAN MARTÍN, A. (1899); Dictamen de la 2ª comisión de medicina forense, sobre el estado mental de una procesada por muerte de seis niños; An R Acad Med Madrid, 19, 7-20. 7458 SAN MARTÍN, B. (1854); Discurso preliminar a la higiene de las pasiones; Cron Hosp, 2, 428-35; 494-502. 7459 SAN MARTÍN, B. (1879); Dictamen de la Comisión de medicina legal acerca de un mismo sujeto, para dilucidar..; An R Acad Med Madrid, 1, 317-331. 7460 SAN MARTÍN SATRUSTEGUI, A. (1906); Epilepsia traumática; An R Acad Med Madrid, 27, 289. 7461 SAN MARTÍN SATRUSTEGUI, A. (1907); Epilepsia traumática. Operación. Curación; Rev Med Cir Pract, 76, 150-1; 277-8. 7462 SAN PEDRO ANCHOCHURY, J. (1930); Síntomas mentales; Med Ibera, 24(I), 267-8. 7463 SAN PEDRO ANCHOCHURY, J. (1931); La afasia desde el punto de vista psicológico; Med Ibera, 25(I), 41-2; 79-80. 7464 SANABRIA FERNÁNDEZ, Gabriel (1910); Terapéutica sugestiva en un caso de histerismo; Gac Med Sur Esp, 28, 447-50. 7465 SÁNCHEZ BLANQUE, A.; ROJAS, Enrique; GUTIÉRREZ ARIZA, José Antonio (1972); Problemas que plantea el concepto de parafrenia; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 7(3), 157-162. 7466 SÁNCHEZ BORJA, E. (1956); Aspectos fundamentales de higiene en las grandes poblaciones urbanas; Inf Psiquiatr, 1(5), 35-51. 7467 SÁNCHEZ BORJA, E. (1956); Ensayo de interpretación pluralista de la personalidad postprocesal esquizofrénica; Inf Psiquiatr, 1(4), 23-32. 7468 SÁNCHEZ BORJA, E. (1956); La prueba de las asociaciones factoriales de Szondi; Inf Psiquiatr, 1(2), 25-32. 7469 SÁNCHEZ BORJA, E. (1956); Observaciones recogidas durante la prueba de la hiperventilación pulmonar en enfermos epilépticos; Inf Psiquiatr, 1(3), 13-22. 7470 SÁNCHEZ BORJA, E. (1957); Algunas de las aportaciones más esenciales para el estudio etiopatogénico de la esquizofrenia; Inf Psiquiatr, 2(3), 33-46. 7471 SÁNCHEZ BORJA, E. (1957); Anancología; Inf Psiquiatr, 2(1), 109-115. 7472 SÁNCHEZ BORJA, E. (1957); Visión multidimensional de la personalidad bajo los puntos de enfoque de Gardner Murphy; Inf Psiquiatr, 2(4), 45-67. 7473 SÁNCHEZ BORJA, E. (1958); Estudio de la dialéctica pulsional a través del z-test; Inf Psiquiatr, 3(3), 11-57. 7474 SÁNCHEZ BORJA, E. (1959); La psicofarmacología y el control electroencefalográfico; Inf Psiquiatr, 4(14), 71-80. 7475 SÁNCHEZ BORJA, E. (1959); Notas resumidas de la reciente obra de psiquiatría de H. Baruk; Inf Psiquiatr, 4(14), 81-104. 7476 SÁNCHEZ BORJA, E. (1965); Aspectos etiopatogénicos y terapéuticos de la esquizofrenia. La teoría de Bellak; Inf Psiquiatr, 10(4), 11-56. 7477 SÁNCHEZ BORJA, E. (1968); Ensayos con el psicodiagnóstico experimental de Szondi; Inf Psiquiatr, 11(42), 21-92.

307

7478 SÁNCHEZ BORJA, J. (1960); Psicoterapia analítica y dialéctica pulsional; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(6), 504-508. 7479 SÁNCHEZ COVISA, J.; NAVARRO MARTÍN, A. (1926); Un caso de parálisis general seguido de muerte. Necropsia y hallazgo del treponema pallidum en el cerebro y cerebelo; Prog Clin, 34, 160-165. 7480 SÁNCHEZ, D. (1909); El sistema nervioso de los hirudineos; Trab Lab Invest Biol Univ Madrid, 7, 1-29. 7481 SÁNCHEZ, D. B. (1904); Caso de histerismo odontálgico; Rev Ibero Amer Cien Med, 11, 409-414. 7482 SÁNCHEZ DE BUENDÍA Y PONCE, Francisco (1787); De los ensueños; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 5, 162-179. 7483 SÁNCHEZ DE BUENDÍA Y PONCE, Francisco (1791); Los Zelos; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 9, 348-376. 7484 SÁNCHEZ DE RIVERA Y MOSET, Daniel (1924); Influencia de la vida sexual en el resto del organismo; Clin Lab, 3, 155-9. 7485 SÁNCHEZ DONCEL, P. (1913); Antropología criminal. Algunas anomalías de las circunvoluciones cerebrales en normales y criminales; Gac Med Sur Esp, 31, 345-9. 7486 SÁNCHEZ, F. (1877); Memoria y datos estadísticos sobre el ‘Nuncio de Toledo’; Anf Anat Español, 5, 209-10; 223-4; 235; 248; 258-9; 273-5. 7487 SÁNCHEZ, F. (1879); La homología y la heterología frenopáticas, por D. Juan Giné y Partagás; Rev Med Cir Pract, 4, 23-33. 7488 SÁNCHEZ GARCÍA, Rafael (1898-1899); Algunas consideraciones médico-sociales sobre la sugestión vigil; Indep Med, 30, ? 7489 SÁNCHEZ GARCÍA, Rafael (1898-1899); El hipnotismo y la sugestión hipnótica; Indep Med, 30, 133. 7490 SÁNCHEZ GARCÍA, Rafael (1898-1899); El histerismo; Indep Med, 30, 41. 7491 SÁNCHEZ GARCÍA, Rafael (1898-1899); Higiene intelectual; Indep Med, 30, 97. 7492 SÁNCHEZ GARCÍA, Rafael (1898-1899); Hipnotismo y sugestión. Su naturaleza e indicaciones; Indep Med, 30, 51. 7493 SÁNCHEZ GARCÍA, Rafael (1898-1899); La enajenación mental ante la ciencia moderna; Indep Med, 30, 100. 7494 SÁNCHEZ GARCÍA, Rafael (1898-1899); La neurastenia; Indep Med, 30, 73. 7495 SÁNCHEZ GÓMEZ, Timoteo (1906); Historieta. No puedo vivir sin ella; Siglo Med, 53, 479. 7496 SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Abdón (1905); Un asténico simple, con sífilis; Siglo Med, 52, 802-3. 7497 SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Abdón (1905); Un dipsomaniaco; Siglo Med, 52, 833-4. 7498 SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Abdón (1906); Un caso práctico de idiocia; Siglo Med, 53, 1667. 7499 SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Abdón (1906); Un demente; Siglo Med, 53, 104-5. 7500 SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Abdón (1906); Un maniaco crónico; Siglo Med, 53, 10-1. 7501 SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Abdón (1906); Un perseguido; Siglo Med, 53, 22-3. 7502 SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Abdón (1906); Una histérica; Rev Ibero Amer Cien Med, 15, 298-301. 7503 SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Abdón (1906); Una histérica; Siglo Med, 53, 249-50. 7504 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1888); Terapéutica hipnótico-sugestiva o psicoterapia; Cron Med, 11, 242-4. 7505 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1888); Un caso de mudez curada por el hipnotismo; Siglo Med, 35, 91-2. 7506 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1889); Las acciones terapéuticas de la sugestión sobre las lesiones anatómicas y especialmente sobre las lesiones del oído; Rev Med Sevilla, 8, 722-29. 7507 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1906); Acerca del estado moral de las histéricas; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 19, 366-8.

308

7508 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1906); Acerca del estado moral de las histéricas; Siglo Med, 53, 403-5. 7509 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1906); Sobre la personalidad y sus alteraciones; Siglo Med, 53, 819. 7510 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1906); Sobre la tabes dorsal; Siglo Med, 53, 725-726. 7511 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1906); Un caso de antropofobia (miedo a las multitudes); Siglo Med, 53, 488. 7512 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1906); Un caso de diagnóstico difícil; Siglo Med, 53, 614615. 7513 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1906); Un caso de pantofobia; Siglo Med, 53, 537-538. 7514 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1906); Un caso de tabes dorsal espasmódica; Siglo Med, 53, 647-648. 7515 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1906); Un maniaco crónico con paroxismos. Muerte; Siglo Med, 53, 581-582. 7516 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1906); Un neurasténico; Siglo Med, 53, 456-457. 7517 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); Detalles de un caso de parestesia; Siglo Med, 54, 618-619. 7518 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); Dos hipocondríacos; Siglo Med, 54, 505-506. 7519 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); El cambio de la materia y la alienación mental; Siglo Med, 54, 53. 7520 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); El myriachit; Rev Ibero Amer Cien Med, 18, 168170. 7521 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); El origen de la melancolía; Siglo Med, 54, 567568. 7522 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); El terror como causa de afección mental; Siglo Med, 54, 628-629. 7523 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); Historia de un paranoico perseguido; Siglo Med, 54, 777-778. 7524 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); La alucinación; Siglo Med, 54, 647. 7525 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); La angustia neurasténica; Siglo Med, 54, 258. 7526 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); La memoria y sus alteraciones; Siglo Med, 54, 68-69. 7527 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); La morfinomanía; Siglo Med, 54, 757-758. 7528 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); La percepción normal y la percepción morbosa; Siglo Med, 54, 308-309. 7529 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); Locura histérica; Siglo Med, 54, 182-183. 7530 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); Reflexiones clínicas sobre el tratamiento de la melancolía; Siglo Med, 54, 405-406. 7531 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); Reflexiones sobre un degenerado; Siglo Med, 54, 470-471. 7532 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); Sujetos intolerantes para el alcohol; Siglo Med, 54, 663-664. 7533 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); Un agorafobo; Siglo Med, 54, 806. 7534 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); Un caso de locura consecutiva a lactancia prolongada; Siglo Med, 54, 745-746. 7535 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); Un caso de locura periódica; Siglo Med, 54, 554555. 7536 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); Un caso de locura senil; Siglo Med, 54, 323-324. 7537 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); Un caso de melancolía crónica; Siglo Med, 54, 714. 7538 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); Un caso de parálisis general progresiva; Siglo Med, 54, 357-358. 7539 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); Un caso de paranoia celosa; Siglo Med, 54, 725726. 7540 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); Un imbécil; Rev Ibero Amer Cien Med, 17, 343346.

309

7541 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); Una loca epiléptica; Siglo Med, 54, 585-586. 7542 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1907); Una maniaca aguda; Siglo Med, 54, 342. 7543 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1908); Concepto general de la locura; Rev Ibero Amer Cien Med, 20, 196-201. 7544 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1908); El concepto; Rev Ibero Amer Cien Med, 20, 348353. 7545 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1908); Hipocondria en la vejez; Rev Ibero Amer Cien Med, 20, 285-288. 7546 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1908); Historia de un neurasténico agitado; Rev Ibero Amer Cien Med, 20, 175-178. 7547 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1908); La tendencia al suicidio en los psicópatas; Siglo Med, 55, 52. 7548 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1908); La vida afectiva de los locos; Rev Ibero Amer Cien Med, 20, 37-41. 7549 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1908); Nuevo caso de locura histérica; Siglo Med, 55, 613-614. 7550 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1908); Obsesionada impulsiva; Siglo Med, 55, 602-604. 7551 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1908); Paranoia persecutoria en la decrepitud; Siglo Med, 55, 569-570. 7552 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1908); ¿Qué es la locura moral?; Siglo Med, 55, 116-117. 7553 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1908); Sugestión y autosugestión; Siglo Med, 55, 678-679. 7554 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1908); Un caso de delirio persecutorio sin reacción; Siglo Med, 55, 649-650. 7555 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1908); Un caso de hipobulia; Rev Ibero Amer Cien Med, 20, 97-101. 7556 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1908); Un caso de histerismo; Siglo Med, 55, 167-168. 7557 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1908); Un epiléptico agresivo; Siglo Med, 55, 328-329. 7558 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1908); Un epiléptico con debilidad mental; Siglo Med, 55, 583-584. 7559 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1908); Una frenasténica; Siglo Med, 55, 263. 7560 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1908); Una hipobulica; Siglo Med, 55, 663-665. 7561 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1909); ¿Cómo combatir la abulia?; Rev Ibero Amer Cien Med, 21, 22-26. 7562 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1909); Del tratamiento de la parálisis general; Siglo Med, 56, 580-581. 7563 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1909); Diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la megalomanía; Siglo Med, 56, 601-602. 7564 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1909); El mecanismo de la impulsión; Siglo Med, 56, 773774. 7565 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1909); El olvido y el recuerdo en los enajenados; Rev Ibero Amer Cien Med, 22, 206-210. 7566 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1909); Estudio de doña Juana la loca; Siglo Med, 56, 373374. 7567 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1909); Estudios clínicos. I- Un melancólico sub agudo. IIHistoria de un neurasténico agitado; Clin Lab, 5, 236-240. 7568 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1909); La amnesia en Psiquiatría; Siglo Med, 56, 612-613. 7569 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1909); La crítica y la duda en los enajenados; Rev Ibero Amer Cien Med, 21, 359-362. 7570 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1909); La melancolía con estupor; Siglo Med, 56, 19-21. 7571 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1909); La realidad y la razón; Siglo Med, 56, 454-456. 7572 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1909); La remisión en los paranoicos; Rev Ibero Amer Cien Med, 22, 446-449. 7573 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1909); Reflexiones acerca de la cerebrastenia; Siglo Med, 56, 822-823.

310

7574 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1909); ¿Se puede morir por sugestión?; Siglo Med, 56, 196-198. 7575 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1909); Un caso de delirio alcohólico en un degenerado; Rev Med Cir Pract, 85, 361-2. 7576 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1909); Un caso de histerismo; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 22, 450-451. 7577 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1909); Un epiléptico suicida; Siglo Med, 56, 501-502. 7578 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1909); Un erotómano; Siglo Med, 56, 561-565. 7579 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1909); Un loco alcohólico; Siglo Med, 56, 450-451. 7580 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1909); Un psicasténico; Rev Ibero Amer Cien Med, 22, 112-116. 7581 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1909); Volición e impulsión; Siglo Med, 56, 581-582. 7582 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1910); Historia clínica de un maniaco de base degenerativa; Siglo Med, 57, 840-841. 7583 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1910); Historia de un loco moral; Siglo Med, 57, 121-122. 7584 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1910); Idea y acto en la locura; Rev Ibero Amer Cien Med, 23, 445-448. 7585 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1910); La cocainomanía; Clin Lab, 6, 93-95. 7586 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1910); La emoción en la paranoia persecutoria; Arch Esp Neurol Psiquiatr Fisioter, 1, 83-6. 7587 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1910); Obsesión de poseer; Rev Ibero Amer Cien Med, 24, 202-207. 7588 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1910); Tres casos clínicos. [Un melancólico agitado, un degenerado y un obsesionado impulsivo]; Clin Lab, 6, 513-519. 7589 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1910); Un caso de imbecilidad; Siglo Med, 57, 343-344. 7590 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1910); Un caso de imbecilidad avanzada; Siglo Med, 57, 774-775. 7591 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1910); Un caso de neurastenia típica; Siglo Med, 57, 731732. 7592 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1910); Un caso de simplicidad mental; Clin Lab, 6, 388389. 7593 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1910); Un metalofílico; Clin Lab, 6, 197-199. 7594 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); Acerca de la doctrina de Oppenheim; Rev Espec Med, 16, 380-383. 7595 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); Algunas observaciones a Kraepelin y a Lepine; Clin Lab, 7, 49-51. 7596 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); Caso práctico de histerismo; Siglo Med, 58, 262264. 7597 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); Cleopatra. Estudio de psiquiatría en la historia; Rev Espec Med, 16, 233-237. 7598 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); Demóstenes. Estudio de psicología morbosa en la historia; Rev Espec Med, 16, 537-540. 7599 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); El estado psíquico en el dengue; Siglo Med, 58, 597-598. 7600 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); Historia clínica de una melancólica simple; Siglo Med, 58, 151-153. 7601 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); Historia de un epiléptico; Siglo Med, 58, 102-104. 7602 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); Historia de un loco moral con dispsomanía; Rev Espec Med, 16, 509-512. 7603 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); Historia de una melancólica de forma aguda; Rev Espec Med, 16, 589-592. 7604 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); La ciclotimia; Clin Lab, 7, 553-554. 7605 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); La criminalidad ante la psiquiatría; Clin Lab, 7, 684-686.

311

7606 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); La crítica de la doctrina de Babinski sobre el hipnotismo; Arch Esp Neurol Psiquiatr Fisioter, 2(marzo), nc. 7607 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); La incredulidad como síntoma; Rev Espec Med, 16, 113-116. 7608 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); La mente en la menopausia; Clin Lab, 7, 555-557. 7609 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); Otra parabúlica. Estudio de psiquiatría en la Historia; Clin Lab, 7, 332-334. 7610 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); Reflexiones sobre algunas experiencias de Mosso; Clin Lab, 7, 394-396. 7611 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); Un caso de dudoso diagnóstico; Siglo Med, 58, 582-583. 7612 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); Un caso de excitación maniaca. Historia clínica; Siglo Med, 58, 217-218. 7613 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); Un caso de locura periódica; Clin Lab, 7, 51-52. 7614 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); Un deprimido melancólico; Rev Med Cir Pract, 90, 66-7. 7615 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); Un fanático. Estudio de psicología morbosa en la Historia; Clin Lab, 7, 133-135. 7616 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); Un melancólico célebre; Rev Ibero Amer Cien Med, 26, 340-342. 7617 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); Un psicasténico; Siglo Med, 58, 247-248. 7618 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); Una arterioesclerótica; Siglo Med, 58, 23-24. 7619 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); Una dipsomaniaca; Siglo Med, 58, 230-231. 7620 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1911); Una histérica; Siglo Med, 58, 424-426. 7621 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); A propósito de Fichte; Rev Espec Med, 17, 505508. 7622 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); Acerca de la doctrina de las psicosis menstruales; Rev Espec Med, 17, 157-161. 7623 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); Acerca de la teoría de la catatonia; Siglo Med, 59, 20-21. 7624 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); Acerca del trabajo de D. J. Domoor; Rev Espec Med, 17, 97-100. 7625 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); Alienados solitarios; Rev Ibero Amer Cien Med, 28, 188-192. 7626 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); Análisis de un caso de neurosis; Rev Espec Med, 17, 490-491. 7627 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); Causas de la morfinomanía; Rev Espec Med, 17, 321-322. 7628 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); De los temores causados por los medicamentos; Rev Espec Med, 17, 781-783. 7629 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); El contagio de la parabulia; Rev Espec Med, 17, 433-436. 7630 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); El estudio de Carras; Clin Lab, 8, 207-209. 7631 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); El miedo en psicología y en patología; Clin Lab, 8, 110-112. 7632 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); El poder de la sugestión; Rev Ibero Amer Cien Med, 28, 325-331. 7633 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); El sueño y el narcotismo; Rev Espec Med, 17, 733736. 7634 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); Excitación maniaca en un sifilítico; Siglo Med, 59, 835-836. 7635 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); Francisco Bacon; Rev Espec Med, 17, 247-249. 7636 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); Historia clínica de un perseguido; Siglo Med, 59, 769-770.

312

7637 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); La locura inducida; Clin Lab, 8, 296-298. 7638 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); La psicosis de la generación; Clin Lab, 8, 108-110. 7639 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); La teoría psico-mecánica del hipnotismo, del Dr. Berillon; Clin Lab, 8, 8-10. 7640 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); Las locuras comunicada y simultánea; Clin Lab, 8, 299-301. 7641 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); Marco Aurelio, perseguidor; Rev Espec Med, 17, 385-389. 7642 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); Más sobre la teoría de la parabulia; Rev Espec Med, 17, 553-556. 7643 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); Para la patología del sentir; Clin Lab, 8, 112-115. 7644 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); Para la teoría de la crueldad; Rev Espec Med, 17, 529-532. 7645 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); Reflexiones acerca del temblor; Rev Med Sevilla, 58, 57-60. 7646 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); Un caso de amnesia muy intensa; Clin Lab, 8, 301303. 7647 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); Un caso de melancolía degenerativa; Siglo Med, 59, 803-804. 7648 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); Un ciego enajenado; Rev Ibero Amer Cien Med, 28, 37-42. 7649 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); Un deprimido melancólico; Rev Ibero Amer Cien Med, 27, 41-43. 7650 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); Un exotómano; Rev Ibero Amer Cien Med, 28, 108-113. 7651 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1912); Von Hartmann y la teoría de lo inconsciente; Rev Espec Med, 17, 583-587. 7652 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1913); Acerca de los niños anormales; Rev Espec Med, 18, 1-4. 7653 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1913); De la teoría de las psicosis; Rev Espec Med, 18, 25-29. 7654 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1913); Del sentimiento y sus alteraciones morbosas. Historia de una vida; Rev Espec Med, 18, 77-80. 7655 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1913); Dionisio Diderot; Rev Espec Med, 18, 109-112. 7656 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1913); Historia clínica de un paralítico general; Siglo Med, 60, 23-24. 7657 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1913); Historia de un maniaco agudo; Siglo Med, 60, 806807. 7658 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1913); La demencia de origen alcohólico; Siglo Med, 60, 341-342. 7659 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1913); La emoción y el histerismo; Siglo Med, 60, 467469. 7660 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1913); Las anomalías morales y su tratamiento; Rev Espec Med, 18, 124-128. 7661 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1913); Las psicopatías y los instintos; Rev Espec Med, 18, 555-559. 7662 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1913); Los grandes enigmas de la locura; Rev Espec Med, 18, 289-292. 7663 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1913); Más sobre la doctrina de la catatonia; Rev Espec Med, 18, 361-365. 7664 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1913); Otro trabajo del Dr. Berillon; Rev Espec Med, 18, 227[bis]-230[bis]. 7665 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1913); Otro trabajo del Sr. Berillon. [Presentación de un tabético, afecto de abolición de los reflejos psíquicos, ante la sociedad de Psicoterapia de París]; Siglo Med, 60, 551-552.

313

7666 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1913); Para la teoría de la eubulia; Rev Ibero Amer Cien Med, 29, 109-113. 7667 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1913); Un análisis del vagabundaje; Rev Espec Med, 18, 177-181. 7668 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1913); Un caso de epilepsia esencial; Siglo Med, 60, 225227. 7669 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1913); Un caso de histeroespasmo; Siglo Med, 60, 294296. 7670 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1913); Un punto de psicología morbosa; Rev Espec Med, 18, 200-204. 7671 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1913); Un trabajo del Sr. Drummond; Rev Espec Med, 18, 313-316. 7672 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1913); Una demente precoz; Siglo Med, 60, 195-197. 7673 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1913); Una vida perturbada; Rev Espec Med, 18, 505-508. 7674 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1914); Carlota Corday D’armans, como parabúlica; Rev Espec Med, 19, 321-323. 7675 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1914); Crítica de un trabajo [sobre la voluntad, del distinguido alienista español, Sr. Brianso Salvado, titulado: clínica, fisiología y nosología de las paranoias]; Siglo Med, 61, 577-579. 7676 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1914); El concepto materialista de la existencia. Sardanapalo; Rev Espec Med, 19, 101-104. 7677 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1914); El contagio moral; Rev Espec Med, 19, 25-27. 7678 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1914); Esteban Bonnot de Condillac. [Acerca de la teoría de la dislogia]; Rev Ibero Amer Cien Med, 31, 42-45. 7679 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1914); Estudio de la ansiedad; Siglo Med, 61, 468-469. 7680 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1914); Historia de un claustrófobo; Siglo Med, 61, 198199. 7681 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1914); La amnesia esencial; Siglo Med, 61, 453-454. 7682 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1914); La cuestión de los regicidas o magnicidas; Siglo Med, 61, 405-406. 7683 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1914); Las ideas del Sr. de Fleury; Siglo Med, 61, 438439. 7684 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1914); Las objeciones del Sr. Janet al Sr. Freud; Siglo Med, 61, 500-501. 7685 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1914); Las psicosis de los países cálidos; Siglo Med, 61, 515-516. 7686 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1914); Los alcoholizados; Siglo Med, 61, 659-660. 7687 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1914); Los errores de Manuel Kant; Rev Ibero Amer Cien Med, 32, 242-247. 7688 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1914); Neuropatías post-blenorrágicas; Siglo Med, 61, 740-742. 7689 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1914); Otro paralítico; Siglo Med, 61, 344-345. 7690 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1914); Para la teoría de la voluptuosidad; Rev Espec Med, 19, 845-847. 7691 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1914); Un morfinómano; Siglo Med, 61, 281-282. 7692 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1914); Un punto interesante de Psiquiatría; Rev Espec Med, 19, 77-80. 7693 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1914); Una cuestión de Patología; Rev Espec Med, 19, 61-64. 7694 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1914); Una maniaca histérica de forma religiosa; Siglo Med, 61, 310-311. 7695 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1915); A propósito de algunas operaciones del Dr. Doyen; Rev Espec Med, 20, 269-273. 7696 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1915); A propósito de los perseguidos; Rev Espec Med, 20, 675-679.

314

7697 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1915); Acerca de la teoría de la voluntad. Análisis; Siglo Med, 62, 481-483. 7698 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1915); Acerca de las llamadas cenestopatías; Rev Espec Med, 20, 241-244. 7699 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1915); Análisis de la hipobulia. [Luis XVI]; Rev Espec Med, 20, 701-705. 7700 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1915); Análisis del terror; Siglo Med, 62, 695-696. 7701 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1915); Después de una lectura; Rev Espec Med, 20, 8184. 7702 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1915); El dermografismo; Siglo Med, 62, 389-390. 7703 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1915); El síntoma apraxia; Siglo Med, 62, 436-438. 7704 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1915); El síntoma odio; Rev Espec Med, 20, 625-628. 7705 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1915); El síntoma sitofobia; Siglo Med, 62, 276-277. 7706 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1915); La cuestión de la idiocia; Rev Espec Med, 20, 161165. 7707 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1915); La cuestión de la moria; Siglo Med, 62, 723-726. 7708 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1915); Las ideas de Dejerine; Rev Ibero Amer Cien Med, 33, 347-350. 7709 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1915); Las opiniones del Sr. Farez, sobre el psico-análisis; Siglo Med, 62, 566-568. 7710 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1915); Los motivos psicológicos del suicidio. Análisis; Siglo Med, 62, 774-776. 7711 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1915); Neuropatías post-blenorrágicas. Una respuesta; Siglo Med, 62, 36-38. 7712 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1915); Para la teoría de la conciencia; Siglo Med, 62, 802803. 7713 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1915); Para la teoría de la emoción; Siglo Med, 62, 516518. 7714 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1915); Reflexiones sobre el pesimismo; Rev Ibero Amer Cien Med, 33, 39-44. 7715 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1915); Sobre la mioclonia espiléptica; Rev Espec Med, 20, 417-421. 7716 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1916); Acerca del insomnio; Siglo Med, 63, 3-5. 7717 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1916); Algunas objeciones a Bergson; Rev Ibero Amer Cien Med, 36, 167-171. 7718 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1916); Algunas objeciones a Gilbert Ballet. [A propósito de la publicación en 1903 de un Tratado de Patología Mental]; Siglo Med, 63, 517-518. 7719 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1916); Catalina de Medicis. Análisis psicológicos; Rev Espec Med, 21, 73-76. 7720 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1916); Dentro de mi; Rev Ibero Amer Cien Med, 36, 271275. 7721 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1916); El cardenal Mazarino. Análisis; Rev Espec Med, 21, 793-795. 7722 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1916); Examen de un trabajo español; Rev Ibero Amer Cien Med, 35, 327-331. 7723 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1916); Judit. Análisis psicológico; Rev Ibero Amer Cien Med, 35, 177-181. 7724 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1916); La afronía del Doctor Berillon; Siglo Med, 63, 7071. 7725 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1916); La egolatría de Luis XIV; Rev Espec Med, 21, 193196. 7726 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1916); La medicina y la guerra. Influencia de la guerra sobre la locura. Crítica; Siglo Med, 63, 374-375. 7727 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1916); La obsesión de la voluptuosidad; Rev Espec Med, 21, 1-4.

315

7728 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1916); Los cocainómanos; Siglo Med, 63, 630-631. 7729 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1916); María Antonieta. Análisis psicológico; Rev Espec Med, 21, 769-772. 7730 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1916); Una teoría de Letamendi; Rev Espec Med, 21, 841844. 7731 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1917); ¿Cómo se conserva la cordura?; Rev Espec Med, 22, 405-408. 7732 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1917); Del valor de la psicología; Rev Espec Med, 22, 269-272. 7733 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1917); Delirio erótico en una histérica; Siglo Med, 64, 656-657. 7734 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1917); El avaro; Rev Espec Med, 22, 705-706. 7735 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1917); El castigo interior; Rev Ibero Amer Cien Med, 38, 339-341. 7736 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1917); El libre albedrío; Rev Ibero Amer Cien Med, 37, 241-245. 7737 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1917); El mundo considerado como representación; Rev Espec Med, 22, 625-628. 7738 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1917); El progreso, bajo su aspecto psicológico; Rev Espec Med, 22, 665-669. 7739 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1917); El psicasténico; Siglo Med, 64, 574-575. 7740 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1917); El recuerdo penoso; Rev Ibero Amer Cien Med, 37, 353-356. 7741 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1917); El verdadero concepto del espíritu; Rev Espec Med, 22, 325-327. 7742 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1917); Juan Pablo Marat. Análisis psicológico; Rev Ibero Amer Cien Med, 38, 35-38. 7743 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1917); Judas Iscariote; Rev Espec Med, 22, 365-368. 7744 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1917); La duda; Rev Espec Med, 22, 685-686. 7745 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1917); Los voluptuosos; Rev Espec Med, 22, 645-646. 7746 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1917); María Magdalena; Rev Espec Med, 22, 465-468. 7747 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1917); Reflexiones acerca del placer y del dolor; Rev Espec Med, 22, 297-299. 7748 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1917); Teoría de la diligencia; Rev Espec Med, 22, 145148. 7749 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1917); Teorías de la perseverancia; Rev Espec Med, 22, 65-68. 7750 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1917); Un audaz; Rev Ibero Amer Cien Med, 38, 185-189. 7751 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1917); Un caso de melancolía simple; Siglo Med, 64, 610612. 7752 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); A propósito del automatismo ambulatorio; Rev Espec Med, 23, 473-475. 7753 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); Algunas reflexiones sobre la hipno-melancolía; Rev Espec Med, 23, 501-503. 7754 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); Ananias y Safira. Observación histórica; Rev Espec Med, 23, 589-592. 7755 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); De las relaciones del alma con las imágenes virtuales; Rev Espec Med, 23, 361-363. 7756 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); Dificultades para el tratamiento de la epilepsia; Siglo Med, 65, 879-880. 7757 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); El alma del morfinómano; Rev Espec Med, 23, 449-452. 7758 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); El apóstol Tomás; Rev Espec Med, 23, 612-614. 7759 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); El nacimiento y la muerte. Reflexiones de un psicólogo; Prog Clin, 11, [Cubiertas] 167-171.

316

7760 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); El nacimiento y la muerte. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 39, 17-20. 7761 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); El propio conocimiento; Rev Espec Med, 23, 21-22. 7762 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); El vicio; Rev Espec Med, 23, 381-384. 7763 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); Hacia Emmaus. De psicología trascendente; Rev Espec Med, 23, 641-644. 7764 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); Historia de un psicasténico; Prog Clin, 11, [Cubiertas] 191-195. 7765 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); La experiencia trófica y su intervención en la formación de las imágenes del mundo exterior. Doctrinas de las sensaciones tróficas y su relación con una teoría del conocimiento; Rev Espec Med, 23, 101-104; 129-133; 141144; 173-176; 185-189; 209-216; 261-268; 329-332. 7766 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); La locura maniaco-depresiva de Kraepelin; Rev Ibero Amer Cien Med, 40, 37-42. 7767 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); La tristeza; Rev Espec Med, 23, 41-42. 7768 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); Las anestesias en el histerismo; Siglo Med, 65, 959-960. 7769 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); Las cuatro fases de la vida espiritual. Resultado moderno de la psicología trascendente; Med Ibera, 5, 265-267. 7770 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); Los explotadores de mujeres; Siglo Med, 65, 716. 7771 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); Pensamientos y átomos. Reflexiones de un psicólogo; Rev Espec Med, 23, 5-6. 7772 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); Psicastenia con obsesión erótica; Siglo Med, 65, 773-774. 7773 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); San Juan Evangelista. Análisis psicológico; Rev Ibero Amer Cien Med, 40, 191-196. 7774 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); Simplificación de algunas ideas de psicología; Rev Espec Med, 23, 405-407. 7775 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); Sobre algunos conceptos psicológicos. Meditación; Rev Ibero Amer Cien Med, 39, 193-195. 7776 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); Un caso de locura periódica; Rev Espec Med, 23, 429-432. 7777 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); Un caso de paranoia persecutoria complicado con tuberculosis hemptoica; Rev Espec Med, 23, 517-520. 7778 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1918); Una conversión. Análisis psicológico; Rev Espec Med, 23, 703-706. 7779 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Absalom o la ambición. Reflexiones de un psicólogo; Rev Espec Med, 24, 621-624. 7780 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Algo sobre la paranoia persecutoria. Reflexiones de psicología morbosa; Med Ibera, 6, 277-278. 7781 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Amar es dar. Reflexiones de un psicólogo; Rev Espec Med, 24, 32-34. 7782 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); ¿Cómo adorar? reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 41, 423-427. 7783 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Cómo entiendo yo las virtudes. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 42, 271-275. 7784 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Crear y hacer. Reflexiones de un psicólogo; Rev Espec Med, 24, 401-404. 7785 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Creer y saber. Reflexiones de un psicólogo; Rev Espec Med, 24, 237-239. 7786 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); El consuelo. Reflexiones de un psicólogo; Rev Espec Med, 24, 337-340. 7787 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); El egoísmo es auto-daño. Reflexiones de un psicólogo; Rev Espec Med, 24, 441-443.

317

7788 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); El espíritu y la materia. Reflexiones de un psicólogo; Rev Espec Med, 24, 381-384. 7789 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); El estudio de los ambientes. Reflexiones de un psicólogo; Rev Espec Med, 24, 461-464. 7790 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); El nirvana del budhismo. Reflexiones de un psicólogo; Rev Espec Med, 24, 85-88. 7791 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); El temor y el amor. Reflexiones de un psicólogo; Rev Espec Med, 24, 257-260. 7792 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); En el monte Tabor. Reflexiones de un psicólogo; Rev Espec Med, 24, 501-504. 7793 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); En la felicidad, por la evidencia. Reflexiones de un psicólogo; Rev Espec Med, 24, 41-43. 7794 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Herodes Antipas. Análisis psicológico; Rev Espec Med, 24, 317-319. 7795 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); La idea fija. Reflexiones de un psicólogo; Med Ibera, 7, 205-207. 7796 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); La idolatría del hecho. Reflexiones de un psicólogo; Siglo Med, 66, 867-968. 7797 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); La palabra solar: ¡Adelante! Meditación; Rev Espec Med, 24, 177-180. 7798 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); La parábola de las vírgenes prudentes y de las necias; Rev Espec Med, 24, 521-524. 7799 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); La simpatía y la antipatía. Reflexiones de un psicólogo; Rev Espec Med, 24, 361-363. 7800 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Las auténticas tinieblas. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 42, 123-127. 7801 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Los perseguidos. Reflexiones de un psicólogo; Rev Espec Med, 24, 563-567. 7802 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Los tiempos y la eternidad. Reflexiones de un psicólogo; Rev Espec Med, 24, 421-424. 7803 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Meditar es entender. Reflexiones de un psicólogo; Rev Espec Med, 24, 109-111. 7804 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Non bis in ídem. Reflexiones de un psicólogo; Rev Espec Med, 24, 601-606. 7805 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Omnia mecum porto. Reflexiones de un psicólogo; Rev Espec Med, 24, 541-544. 7806 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Orar es resistir. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 41, 43-47. 7807 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Perdonar es olvidar. Reflexiones de un psicólogo; Rev Espec Med, 24, 76-78. 7808 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Poncio Pilatos. Análisis psicológico; Rev Espec Med, 24, 139-142. 7809 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Reflexiones sobre el auto-movimiento; Siglo Med, 66, 108-109. 7810 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Salomón, como pesimista; Rev Espec Med, 24, 662. 7811 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Tabes dorsal y bronquitis crónica; Rev Espec Med, 24, 583-586. 7812 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Un caso de imbecilidad; Siglo Med, 66, 538-540. 7813 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Un hipócrita. Análisis psicológico; Rev Espec Med, 24, 277-280. 7814 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Un paralítico general, de forma leve; Rev Espec Med, 24, 197-200. 7815 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Vencerse es vencer. Reflexiones de un psicólogo. Rev Espec Med, 24, 481-484.

318

7816 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1919); Vivir, es hacer. Reflexiones de un psicólogo; Rev Espec Med, 24, 160-162. 7817 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1920); Agripina. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 44, 159-164. 7818 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1920); Creso o el dinero. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 43, 171-176. 7819 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1920); El entendimiento. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 44, 65-69. 7820 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1920); El espíritu y la actividad. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 43, 423-428. 7821 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1920); Yo miro a un péndulo. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 44, 250-253. 7822 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1921); Aubry de Montdidier. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 45, 213-217. 7823 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1921); Burrhus. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 46, 263-266. 7824 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1921); Calígula. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 46, 217-220. 7825 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1921); El filósofo Bouddha. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 46, 108-111. 7826 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1921); La comparación de Jesús con Barrabás. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 46, 51-58. 7827 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1921); La existencia del alma. Reflexiones de un psicólogo; Siglo Med, 68, 278-279. 7828 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1922); Craso. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 47, 208-212. 7829 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1922); El olvido congénito. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 48, 158-162. 7830 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1922); La omni-presencia de Dios. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 48, 73-77. 7831 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1922); Marco Junio Bruto. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 47, 171-174. 7832 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1923); El agua de la roca. Reflexiones de un psicólogo; Arch Med Cir Espec, 13, 639-642. 7833 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1923); El atributo auto-motor. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 50, 103-105. 7834 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1923); El mecanismo de la evocación de los espíritus. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 49, 10-14. 7835 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1923); El paso del Mar Rojo. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 50, 164-167. 7836 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1923); La serpiente de bronce. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 49, 165-167. 7837 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1923); Moisés ante Faraón. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 50, 18-20. 7838 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1923); Una rebelión contra Moisés. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 49, 227-229. 7839 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1924); Contra gula, templanza. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 51, 230-233. 7840 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1924); En el Monte Sinaí. Reflexiones de un psicólogo; Arch Med Cir Espec, 15, 319-321. 7841 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1924); Job o la paciencia. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 51, 70-73. 7842 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1924); La noción de intensidad en la vida. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 52, 130-134.

319

7843 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1924); La parábola del labrador rico. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 52, 213-217. 7844 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1924); La victoria sobre los amalecitas. Reflexiones de un psicólogo; Arch Med Cir Espec, 14, 607-609. 7845 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1924); Las dificultades de Moisés. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 51, 29-31. 7846 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1924); Técnica de la utilización del medium escribiente. Reflexiones de un psicólogo; Rev Ibero Amer Cien Med, 51, 184-187. 7847 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1925); El caso de Elena Keller; Rev Ibero Amer Cien Med, 53, 87-90. 7848 SÁNCHEZ HERRERO, Abdón (1925); La mujer encorvada; Rev Ibero Amer Cien Med, 53, 153-156. 7849 SÁNCHEZ HERREROS (1918); Contra el materialismo; Med Ibera, 2, 235-237. 7850 SÁNCHEZ HERREROS (1918); La locura maniaco-depresiva; Med Ibera, 3, 125-126. 7851 SÁNCHEZ HIDALGO, F. (1973); El fracaso escolar del niño de 5 a 9 años; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(28), 23-24. 7852 SÁNCHEZ JUAN, J. (1956); Síndrome de comprensión medular por espondilartrosis (III. Conclusión); Arch Neurobiol, 19(2), 207-244. 7853 SÁNCHEZ JUAN, J. (1956); Síndromes de comprensión medular por espondilartrosis; Arch Neurobiol, 19(1), 109-141. 7854 SÁNCHEZ MARTÍN, M. L. (1957); Julius Wagner von Jauregg (1857-1940), en su memoria; Arch Neurobiol, 20(4). 7855 SÁNCHEZ MARTÍN, M. L.; HAUSZ, R. J. C. (1956); Sobre Sigmund Freud, visto por la psiquiatría actual, con motivo de su centenario; Arch Neurobiol, 19(4), 439-447. 7856 SÁNCHEZ MEDINA, G. (1968); Introducción a la psicoterapia de grupo y el psicojuicio; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27, 115-64. 7857 SÁNCHEZ MEDINA, G. (1973); La utilización técnica del dibujo en la psicoterapia de grupo infantil y algunos fenómenos grupales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 197-201. 7858 SÁNCHEZ MORATE, I. (1851); Cuatro palabras sobre el asiento del histerismo y su profilaxis; Bol Med Cir Farm, 1(2e.), 187-8. 7859 SÁNCHEZ MOYA, José María (1927); Breve nota clínica. Un caso de eclampsia puerperal con período de psicosis; Arch Med Cir Espec, 26, 122-123. 7860 SÁNCHEZ PIZJUAN, Francisco (1907); Curiosidad abrumadora. ¿Qué es el delirio traumático?¿Cómo es?; Rev Med Sevilla, 48, 10-24. 7861 SÁNCHEZ RUBIO, E. (1858); Sucesos del manicomio de Leganés; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 3, 230. 7862 SÁNCHEZ Y SÁNCHEZ, Domingo (1916); Antropología criminal; Rev Med Cir Pract, 112, 5-11; 41-49; 87-92; 164-170; 241-247; 284-291. 7863 SANCHÍS BANUS, José (1920); Alcoholismo y parálisis general; Siglo Med, 67, 65-68. 7864 SANCHÍS BANUS, José (1920); Documento clínico. Composición poética de un demente precoz; Med Ibera, 12, 321-322. 7865 SANCHÍS BANUS, José (1920); Epilepsia climaterica; Arch Neurobiol, 1(3), 274-289. 7866 SANCHÍS BANUS, José (1920); ¿Un caso de parafrenia expansiva? Acerca de la paranoia, la esquizofrenia paranoide y la parafrenia; Arch Neurobiol, 1(4), 405-415. 7867 SANCHÍS BANUS, José (1921); Estado actual de la cuestión de la epilepsia; Arch Med Cir Espec, 3, 5-12. 7868 SANCHÍS BANUS, José (1921); Los manicomios en España. Respuesta a una alusión; Siglo Med, 68, 309-310. 7869 SANCHÍS BANUS, José (1921); Los manicomios en España. Una opinión; Med Ibera, 14, [Cubiertas] 205-207. 7870 SANCHÍS BANUS, José (1922); Impresiones de un viaje científico a París; Arch Med Cir Espec, 8, 306-318. 7871 SANCHÍS BANUS, José (1922); La Psiquiatría en la novela española contemporánea; Med Ibera, 16, [Cubiertas] 284-286; 302; 322-324; 342-344; 362-364.

320

7872 SANCHÍS BANUS, José (1922); Las secuelas mentales tardías de la encefalitis epidémica letárgica. Resumen general con motivo de algunos casos clínicos; Arch Neurobiol, 3(3), 225-244. 7873 SANCHÍS BANUS, José (1922); Nota clínica. Acerca de los llamados interpretadores filiales; Arch Med Cir Espec, 6, 273-281. 7874 SANCHÍS BANUS, José (1923); Acerca de los trastornos nerviosos originados en la mujer por la práctica sistemática del…; Prog Clin, 26, 196-230. 7875 SANCHÍS BANUS, José (1923); El estado mental de las eunocoides; Arch Med Cir Espec, 13, 241-250. 7876 SANCHÍS BANUS, José (1923); Trastornos somáticos de los enfermos mentales; Prog Clin, 26, 764-786. 7877 SANCHÍS BANUS, José (1924); Contribución al estudio del síndrome nervioso de la diabetes; Arch Med Cir Espec, 16, 124-128. 7878 SANCHÍS BANUS, José (1924); La cuestión del psicoanálisis; Arch Med Cir Espec, 15, 136-142. 7879 SANCHÍS BANUS, José (1924); La Fisiopatología del sueño como base del tratamiento farmacológico del insomnio; Prog Clin, 28, 962-970. 7880 SANCHÍS BANUS, José (1924); Las reacciones paranoides de los ciegos; Arch Med Cir Espec, 15, 87-95. 7881 SANCHÍS BANUS, José (1925); Las psicosis sifilíticas; Arch Med Cir Espec, 21, 529551. 7882 SANCHÍS BANUS, José (1925); Sintomatología y formas clínicas de las esquizofrenias; Arch Med Cir Espec, 18, 341-367. 7883 SANCHÍS BANUS, José (1926); El problema penal visto por un psiquiatra; Arch Med Cir Espec, 23, 481-497. 7884 SANCHÍS BANUS, José (1927); El factor genotípico de la epilepsia; Arch Med Cir Espec, 27, 345-355. 7885 SANCHÍS BANUS, José (1927); El factor genotípico de la epilepsia; Rev Med Barcelona, 8, 2-17. 7886 SANCHÍS BANUS, José (1927); El problema de la esterilización de la mujer desde el punto de vista psiquiátrico; Arch Med Cir Espec, 27, 633-643. 7887 SANCHÍS BANUS, José (1927); La enfermedad y muerte del príncipe D. Carlos, hijo de Felipe II. Estudio de Psiquiatría histórica; Arch Med Cir Espec, 26, 493-511. 7888 SANCHÍS BANUS, José (1928); Diagnóstico diferencial entre la esquizofrenia y la psicosis maniaco-depresiva; Arch Med Cir Espec, 29, 607-624. 7889 SANCHÍS BANUS, José (1928); El hechizo de Carlos II, Rey de España. Un estudio de Psiquiatría histórica; Arch Med Cir Espec, 29, 177-191. 7890 SANCHÍS BANUS, José (1928); La psicopatología y los cuentos infantiles; Prog Clin, 36, 391-399. 7891 SANCHÍS BANUS, José (1928); Neuropatías producidas o influenciadas por la procreación excesiva o patológica en la pobreza del ambiente; Arch Med Cir Espec, 28, 405415. 7892 SANCHÍS BANUS, José (1928); Plan de la organización de los trabajos colectivos que puedan presentarse al Congreso de Washington; Arch Neurobiol, 8, 16-22. 7893 SANCHÍS BANUS, José (1928); Sobre el temperamento como circunstancia modificadora de la responsabilidad penal. Informe; Arch Med Cir Espec, 28, 189-204. 7894 SANCHÍS BANUS, José (1929); Esquema del concepto actual del histerismo. Psiconeurosis e instinto; Arch Med Cir Espec, 30, 433-442. 7895 SANCHÍS BANUS, José (1929); Sobre las curaciones milagrosas. Reflexiones psiquiátricas inactuales; Arch Med Cir Espec, 31, 337-346. 7896 SANCHÍS BANUS, José (1930); Epilepsia climatérica. Reafirmación del concepto a la luz de las ideas actuales sobre la patogenia de la epilepsia; Arch Med Cir Espec, 33, 421-432.

321

7897 SANCHÍS BANUS, José (1930); Epilepsia climatérica. (Reafirmación del concepto a la luz de las ideas actuales sobre la patogenia de la epilepsia); Arch Neurobiol, 10(1), 1-26. 7898 SANCHÍS BANUS, José (1930); Etiología y patogenia de la epilepsia; Arch Med Cir Espec, 32, 269-275. 7899 SANCHÍS BANUS, José; ALBERCA LORENTE, Román (1925); Sobre la locura inducida; Arch Med Cir Espec, 18, 97-113. 7900 SANCHÍS BANUS, José; MANRIQUE, D. (1921); Síndrome esquizofrénico consecutivo a un trauma craneal; Med Ibera, 14, 423-426. 7901 SANCHÍS BANUS, José; NIETO GÓMEZ, Diego (1932); Contribución casuística al estudio de las psicosis gemelares; Arch Neurobiol, 12(4), 403-426. 7902 SANCHÍS BANUS, José (1916); Taxonomía psiquiátrica; Med Val, 16, 129-134. 7903 SANCHÍS BERGON, José (1885); Alcohol, alcoholismo agudo y crónico; Bol Inst Med Val, 19, 76. 7904 SANCHÍS BERGON, José (1892); Alienación, enagenación, locura, demencia e idiocia; Bol Inst Med Val, 22, 30. 7905 SANCHÍS BERGON, José (1902); Notas en forma sinóptica de las lecciones de frenopatología explicadas en la Facultad de Medicina de Valencia durante el curso de 19011902; Rev Val Cien Med, 4, 135-137; 170-173. 7906 SANCHÍS OLMOS, V. (1941); Nuestro punto de vista en el tratamiento precoz de la parálisis infantil; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 267-74. 7907 SANCTE DE SANCTIS (1894); Histeria masculina asociada a locura moral; Rev Cien Med Barcelona, 20, 367. 7908 SANFELIU, José (1908); El veronal en el insomnio; Arch Ter Enf Nerv Ment, 6(33), 7678. 7909 SANGRÍA (1841); De la sangría en la manía; Sem Med, 1, 386-387. 7910 SANGRO Y ROS DE OLANO, P. (1906); El alcoholismo en la poesía clásica española; Esp Mod, 18, 47-71. 7911 SANJURJO, P. (1951); Tratamiento de las psicosis infantiles; Infantia Nostra, 1(2), 8-13. 7912 SANMARTÍN, A. (1961); Centros pilotos ambulatorios para la asistencia psiquiátrica a niños subnormales; Rev Esp Neuropsiquiatr Infant, 1(2), 159-167. 7913 SANTAMARÍA DEL ALBA, J. (1852); Calentura catarral. Delirium tremens consecutivo. Curación por medio del vino; Bol Med Cir Farm, 2(2e.), 123. 7914 SANTAMARÍA, J. de (1849); La casa de Orates, en Valencia; Interés Prof, 1(12), 1-3. 7915 SANTI, J. (1837); De la nostalgia naval; Bol Med Cir Farm, 4, 127-9. 7916 SANTIAGO BARRIOS, F. (1963); Estudio sobre la aplicación del Tofranil (10 mg) en un asilo de ancianos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 22, 218-25. 7917 SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín (1956); El hemibalismo; Arch Neurobiol, 19(4), 475-487. 7918 SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín (1959); Neuropatología del delirium tremens; Arch Neurobiol, 22(1), 46-88. 7919 SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín (1960); Contribución a la neuropatología de la epilepsia temporal; Arch Neurobiol, 23(1), 35-46. 7920 SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín (1962); Neuropatología de la epilepsia llamada al lóbulo temporal; Arch Neurobiol, 25(2), 153-197. 7921 SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín (1963); Análisis funcional de un centro psiquiátrico de agudos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 22, 146-84. 7922 SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín (1963); La higiene mental y la asistencia psiquiátrica ambulatoria en España; Arch Neurobiol, 26(1), 22-50. 7923 SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín (1963); Rehabilitación del enfermo mental; Bol Inf Inst Med Psicol, 4(43), 15-22. 7924 SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín (1965); Aspectos psiquiátricos de la asistencia medica en el S. O. E; Arch Neurobiol, 28(1), 56-64. 7925 SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín (1966); Introducción a la problemática general del alcoholismo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 25, 19-25.

322

7926 SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín (1968); Aspectos psíquicos de la leucoencefalitis esclerosante subaguda de Van Bogaert; Arch Neurobiol, 31(4), 423-431. 7927 SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín (1969); La readaptación social del enfermo mental y el papel de los servicios psiquiátricos extrahospitalarios; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 37-51. 7928 SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín (1969); Programa antialcohólico en España; Salud Mental, 2(4), 7-10. 7929 SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín (1969); Recientes avances en alcoholismo y toxicomanías; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 134-44. 7930 SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín (1974); Sobre un caso de delirio de Capgras o de Sosias; Arch Neurobiol, 37(2), 163-168. 7931 SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín; ALONSO ABOLAFIA, A.; CAICOYA COUSOLLE, M. Joaquín (1973); Evaluación psicológica y psiquiátrica de la electroestimulación intracerebral en terapéutica humana; Arch Neurobiol, 36(6), 455-470. 7932 SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín; CARRASCO GÓMEZ, Joaquín; ALONSO, A. (1970); La tentativa de suicidio. Estudio de un grupo de 94 tentativas de suicidio; Arch Neurobiol, 33(2), 131-169. 7933 SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín; CARRASCO GÓMEZ, Joaquín; LEÓN, G. (1969); Contribución al estudio epidemiológico de las tentativas de suicidio en España; Arch Neurobiol, 32(2), 191-208. 7934 SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín; LLOPIS PARET, R. (1962); El dispensario antialcohólico: análisis clínico y resultados terapéuticos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 21, 362-75. 7935 SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín; LLOPIS PARET, R. (1963); Conceptos y clasificación del alcoholismo; Arch Neurobiol, 26(3), 227-241. 7936 SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín; MARTÍN GARCÍA, José (1965); Psicoterapia de grupo en alcohólicos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(2), 132-143. 7937 SANTO-DOMINGO CARRASCO, Joaquín; MOLINA CAMPUZANO, Luis (1964); Aportaciones de la psicología clínica a la problemática del alcohol; Rev Psicol Gen Aplicada, 19(71), 43-64. 7938 SANTOS (1880); Estado mental en ciertos diabéticos; Gac Med Catalana, 3, 272. 7939 SANTOS DOMÍNGUEZ, Francisco (1791); De la imaginación, y su influjo sobre algunas enfermedades; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 11, 522-544. 7940 SANTOS DOMÍNGUEZ, Francisco (1819); De la imaginación y su influjo sobre algunas enfermedades; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 11, 522-44. 7941 SANTOS FERNÁNDEZ, J. (1903); El delirio después de las operaciones del globo ocular; Arch Oftalmol Hisp Amer, 3, 611-4. 7942 SANTOS FERNÁNDEZ, J. (1908); Conveniencia de suprimir toda excitación nerviosa para el éxito completo en la operación de la catarata; Arch Oftalmol Hisp Amer, 8, 623-7. 7943 SANTOS, J. dos (1952); Neuroses da infancia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 11, 306-21. 7944 SANTUCHO, J. M. (1879); Dictamen de la Comisión de medicina legal, sobre el ‘estado de la razón de un procesado’; An R Acad Med Madrid, 1, 209-18. 7945 SANU, H. (1973); Tratamiento psicofarmacológico con (L-5-HTP), L-5 hidroxytryptofano en las depresiones endógenas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 22331. 7946 SANZ BLANCO (1902); Amaurosis por histerismo; Rev Espec Med, 5, 474-477. 7947 SANZ PONS, R. (1974); Mutismo infantil; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 397-418. 7948 SANZ Y GÓMEZ, Timoteo (1886); Del histerismo en el hombre; Rev Med Cir Pract, 19, 429-30. 7949 SANZ Y GÓMEZ, Timoteo (1888); Un párrafo de terapéutica de la parálisis general progresiva de los enajenados; Siglo Med, 35, 291-94.

323

7950 SANZ Y GÓMEZ, Timoteo (1893); Degenerados y regenerados; Siglo Med, 40, 403-6; 421-3. 7951 SANZ Y GÓMEZ, Timoteo (1893); Locura de doble forma; Rev Med Cir Pract, 32, 5879. 7952 SANZ Y GÓMEZ, Timoteo (1893); Locura menstrual; Siglo Med, 40, 455-6. 7953 SANZ Y GÓMEZ, Timoteo (1893); Melancolía sin delirio; Siglo Med, 40, 73-4. 7954 SANZ Y GÓMEZ, Timoteo (1893); Tratamiento de la locura. Indicaciones y contraindicaciones de la reclusión manicomial; Siglo Med, 40, 726-8; 742-5; 758-60; 773-6. 7955 SANZ Y GÓMEZ, Timoteo (1893-1894); Neuropatología; Indep Med, 25, 489. 7956 SANZ Y GÓMEZ, Timoteo (1894); Hipnoterapia; Siglo Med, 41, 387-389. 7957 SANZ Y GÓMEZ, Timoteo (1894); Hipnotismo y sugestión. (Contestación al Dr. Malo); Siglo Med, 41, 532-533; 562-564. 7958 SANZ Y GÓMEZ, Timoteo (1894); La demencia paralítica y el sulfonal; Rev Med Cir Pract, 34, 266-70. 7959 SANZ Y GÓMEZ, Timoteo (1894); La locura ante los tribunales de justicia; Rev Med Cir Pract, 34, 266-70. 7960 SANZ Y GÓMEZ, Timoteo (1894); Pronóstico de la locura persecutiva; Rev Med Cir Pract, 34, 67-70. 7961 SANZ Y GÓMEZ, Timoteo (1895); Locura alcohólica. Curación; Siglo Med, 42, 25-6; 42-3. 7962 SANZ Y GÓMEZ, Timoteo (1903); Alcoholismo. Sus efectos sobre la raza humana; Corresp Med, 38, 68-69; 79-80; 92-93; 123-125. 7963 SANZ Y GÓMEZ, Timoteo (1912); Clínica de psiquiatría y neuropatología. Vértigo epiléptico; Siglo Med, 59, 565-566. 7964 SANZ Y GÓMEZ, Timoteo (1913); Clínica neurósica y de psiquiatría. Melancolía puerperal; Siglo Med, 60, 744-745. 7965 SARABIA Y PARDO, Jesús (1921); Histerismo en la infancia; Pediatr Esp, 5, 193-203; 225-232. 7966 SARBO (1893); Fiebre histérica; Rev Med Cir Pract, 33, 56. 7967 SARGANT, W. (1951); Leucotomía en trastornos psicosomáticos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 10, 247-59. 7968 SARGANT, W. (1952); Mecanismo de conversión; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 11(1), 5-12. 7969 SARRIA (1905); El tema del alcoholismo; Med Pract, 4, 468. 7970 SARRIA (1906); El tema del alcoholismo; Med Pract, 5, 8. 7971 SARRIA (1906); La autosugestión y la longevidad; Med Pract, 5, 41-3. 7972 SARRO BURBANO, Ramón (1936); Etapas de la nueva psicología médica en la obra de C. J. Jung; Arch Neurobiol, 16(3), 217-242. 7973 SARRO BURBANO, Ramón (1936); Valor de las nuevas orientaciones antropológicas para la psicoterapia; Arch Neurobiol, 16(3), 405-433. 7974 SARRO BURBANO, Ramón (1941); Tratamiento convulsivante de las psicosis con azoman; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 33-9. 7975 SARRO BURBANO, Ramón (1941); Valor de las nuevas orientaciones antropológicas para la psicoterapia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 163-81. 7976 SARRO BURBANO, Ramón (1953); Sentido y génesis de la Revista. Solidaridad Latina; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(1), 1-10. 7977 SARRO BURBANO, Ramón (1954); Concepción situativa del Transfert y Contratransfert; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(8), 557-567. 7978 SARRO BURBANO, Ramón (1955); ¿Inician los narcobióticos una nueva era en la terapéutica psiquiátrica?; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(3), 207-209. 7979 SARRO BURBANO, Ramón (1955); Técnica, complicaciones y resultados de la terapéutica con la clorpromacin; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(3), 215-222. 7980 SARRO BURBANO, Ramón (1956); Centenario de Sigmund Freud (1856-1956); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(7), 629-636.

324

7981 SARRO BURBANO, Ramón (1959); La interpretación del mito de Edipo en Freud y en Heidegger; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(2), 125-141. 7982 SARRO BURBANO, Ramón (1960); Fomento de la salud mental en España; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 19, 1-12. 7983 SARRO BURBANO, Ramón (1961); La transformación de la psicoterapia bajo el impacto de los psicofármacos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 84-6. 7984 SARRO BURBANO, Ramón (1964); Hacia la identificación de la Psiquiatría y la Psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(5), 329-331. 7985 SARRO BURBANO, Ramón (1964); Nueva fase en la polémica en torno al psicoanálisis; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(8), I-III. 7986 SARRO BURBANO, Ramón (1964); Raíz goethiana del genio morfológico de Kretschmer (8. 10. 88 - 8. 11. 64); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(5), 332-337. 7987 SARRO BURBANO, Ramón (1965); Adler y Sartre (Introducción al estudio psicoterápico de Martín Santos); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(2), 97-108. 7988 SARRO BURBANO, Ramón (1965); ¿Fue el maestro Lafora un ensayista?; Arch Neurobiol, 28(4), 380-384. 7989 SARRO BURBANO, Ramón (1965); Individuación y Gnosis C. G. Jung; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(1), 19-45. 7990 SARRO BURBANO, Ramón (1965); Problemas de equivalencia entre el inglés americano y el castellano en el campo de la psicología; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(3), 184-187. 7991 SARRO BURBANO, Ramón (1966); Impresiones sobre el porvenir de la Psiquiatría Argentina; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(5), 304-312. 7992 SARRO BURBANO, Ramón (1966); La esencia del Psicodrama (Ensayo de Trilogía psicodramática); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(7), 439-449. 7993 SARRO BURBANO, Ramón (1967); Psicoterapia breve; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(2), 69-84. 7994 SARRO BURBANO, Ramón (1968); La asociación internacional para el estudio científico del retraso mental; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 1(1), 4-6. 7995 SARRO BURBANO, Ramón (1970); Jacobo Moreno: La era de los grupos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(8), 489-503. 7996 SARRO BURBANO, Ramón (1970); Psiquiatría Oriental - Occidental (desde el punto de vista de la concepción mitologemática de la esquizoparafrenia); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(6), 367-382. 7997 SARRO BURBANO, Ramón (1973); Ocho seudopsiquiatras penetran clandestinamente en las fortalezas de la Psiquiatría (Crítica de una crítica); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(4), 211-217. 7998 SARRO BURBANO, Ramón (1974); ¿Inflación o liberación sexual?; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 2(2), 65-74. 7999 SARRO BURBANO, Ramón (1975); La asociación de neuropsiquiatría al cumplir medio siglo encara su futuro; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 12(4), 185-191. 8000 SARRO BURBANO, Ramón (1929); Anàlisi psicològic d’una personalitat amb reaccions explosives. Sobre el valor clinic de la psicología individual d’Adler; An Med Butll Mens Acad Catalunya, 23([4ª ep.],), 425-438. 8001 SARRO BURBANO, Ramón; ALBERNI, Juan; FABREGAS POVEDA, José Luis; TORRES, J.; TRUJILLO, Ángel (1972); Análisis mitologemático en los delirios esquizoparafrénicos (II parte); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(7), 363-390. 8002 SARRO BURBANO, Ramón; ALBERNI, Juan; FABREGAS POVEDA, José Luis; TORRES, Juan; TRUJILLO, Ángel (1972); Análisis mitologemático de los delirios esquizoparafrénicos. (I y II); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(6), 298-390. 8003 SARRO BURBANO, Ramón; CODERCH DE SANS, Juan (1965); El pensamiento paleológico en la esquizofrenia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(2), 144-153. 8004 SARRO BURBANO, Ramón; MARTÍNEZ PINA, A. (1964); Familia de psicóticos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(7), 533-546.

325

8005 SARRO BURBANO, Ramón; PONS BARTRAN, Ricardo; SARRO MARTÍN, Arturo (1960); El ser-para-la-muerte en la fantasiofrenia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(78), 687-690. 8006 SARRO BURBANO, Ramón; VELA, L. (1942); Los nuevos tratamientos en Psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 173-97. 8007 SARRO MARTÍN, Arturo (1961); Acción del librium en las neurosis y trastornos psicosomáticos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 125-8. 8008 SASTRE, J. (1974); El lenguaje, un medio más en la comunicación inicial del niño con su ambiente; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(35), 33-36. 8009 SASTRE, J. (1974); El retraso del lenguaje hablado en el niño; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(34), 11-12. 8010 SAUMENCH GIMENO, Diego (1972); ¿Curación o castigo?; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(23), 49-50. 8011 SAUMENCH GIMENO, Diego (1956); Esquizofrenia y ulcus gastroduodenal; Inf Psiquiatr, 1(5), 79-82. 8012 SAUMENCH GIMENO, Diego (1957); Valoración del desarrollo somático infantil de la esquizofrenia; Inf Psiquiatr, 2(1), 55-66. 8013 SAUMENCH, A. (1958); La histaminoterapia en Psiquiatría; Inf Psiquiatr, 3(3), 75-80. 8014 SAUMENCH GIMENO, Diego (1968); Epilepsia médico-legal; Inf Psiquiatr, 11(44), 2960. 8015 SAUMENCH GIMENO, Diego (1970); Sobre la profilaxis de la delincuencia; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(9), 53-55. 8016 SAURA, C. (1924); Caso clínico interesante; Arch Med Cir Espec, 14, 167-168. 8017 SAURI, J. J. (1956); Ubicación humana del símbolo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(5), 476-486. 8018 SAURI, J. J. (1971); La psicosis y la alteración del habitar; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 30, 77-86. 8019 SAURI, J. J. (1973); La concepción hipocrática de la histeria; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 539-46. 8020 SAURY (1889); Contribución al estudio de las locuras tóxicas; Rev Med Cir Pract, 25, 471-2. 8021 SAVAGE (1888); Relaciones de la sífilis con la locura; Rev Med Cir Pract, 22, 278. 8022 SAVIGNAC, Roger (1926); Colitis y trastornos nerviosos. La génesis de una idea; Rev Med Barcelona, 6, 338-342. 8023 SCHACHTER, M. (1950); El control auto-crítico inmediato del test de Rorschach. (El micro-Rorschach, su justificación y utilidad); Rev Psicol Gen Aplicada, 5(14), 247257. 8024 SCHACHTER, M. (1950); La estructuración psicodinámica de una disfagia rebelde en una mujer joven; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 9, 38-41. 8025 SCHACHTER, M. (1950); Nerviosidad, astenia crónica, fatiga de vivir y crisis nerviosas en la mujer y su motivación psicodinámica; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 9(51), 293-308. 8026 SCHACHTER, M. (1951); Onicofagia y nerviosismo en una mujer joven. Neurosis psicosexual; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 10, 131-7. 8027 SCHACHTER, M. (1952); ¿Crisis comiciales o crisis nerviosas?; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 11(59), 1-5. 8028 SCHACHTER, M. (1954); Neurosis suicida agresiva y eczema pruriginoso crónico. Contribución a la dermatología psicosomática; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 98-105. 8029 SCHACHTER, M. (1960); Estudio clínico y psico-terapéutico de un delirio de paranoia de influencia en un joven; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 603-616. 8030 SCHACHTER, M. (1961); Nueva contribución al estudio de las toxicosis gravídicas y al pronóstico de la descendencia; Rev Esp Neuropsiquiatr Infant, 1(3), 199-207. 8031 SCHACHTER, M.; GRUNBLATT, J. (1941); La terapéutica con la vitamina C en Neurología y Psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2(1), 75-82.

326

8032 SCHAFFER, H. (1962); Religión y psicología individual comparada (Adleriana); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(6), 552-556. 8033 SCHALTENBRAND, G. (1955); Fisiología normal y Patología de la circulación del líquido céfalo-raquídeo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 14, 269-78. 8034 SCHALTENBRAND, G. (1955); Fisiología normal y patológica de la circulación del L. C. R.; Arch Neurobiol, 18(4), 1033-1047. 8035 SCHECHTER, D. E. (1971); El ser ideal y el otro: racional e irracional organizadores de experiencia; Rev Esp Psicoter Anal, 4(1), 51-64. 8036 SCHENCK, E. von (1969); La doctrina del destino como antropología. Notas sobre un coloquio de la Sociedad Internacional para la Investigación sobre la psicología del destino; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 52-60. 8037 SCHINDLER, W. (1971); Terapia de grupo: 1973, una ojeada; Rev Esp Psicoter Anal, 4(2), 15-23. 8038 SCHINDLER, W. (1972); El self y el análisis de grupo; Rev Esp Psicoter Anal, 5(2), 515. 8039 SCHINDLER, W. (1975); Desarrollo de la terapia de grupo; Rev Esp Psicoter Anal, 7(3), 3-13. 8040 SCHINMELBUCH (1892); Úlceras provocadas en los casos de histerismo; Rev Med Cir Pract, 31, 553-4. 8041 SCHMETTZ (1894); Operaciones quirúrgicas practicadas durante el sueño hipnótico; Rev Cien Med Barcelona, 20, 541-5. 8042 SCHMITZ, K. (1961); Nuevos conocimientos experimentales acerca del efecto de la sugestión hipnótica sobre las funciones orgánicas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(2), 115-119. 8043 SCHNEIDER, K. (1951); Interpretación especulativa de la psicosis; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 10, 1-3. 8044 SCHNEIDER, K. (1966); Dos relaçoes de sentido em psicopatología; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 25, 255-9. 8045 SCHNYDER, L. (1914); El concepto de la psicastenia; Gac Med Catalana, 44, 63-70. 8046 SCHOTT, A. (1904); La simulación de los trastornos mentales; Rev Cien Med Barcelona, 30, 548-555. 8047 SCHOTTE, Jacques (1961); Para una repetición existencial de los postulados freudianos fundamentales (Freudsche Grundworte); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(34), 223-224. 8048 SCHUBERT (1842); Observaciones de delirium tremens curado con el uso de los alcohólicos; Bol Med Cir Farm, 3(2s.), 185. 8049 SCHULTZ, J. H. (1961); Hipnosis y relajación. (Conferencia extraordinaria); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(2), 71-78. 8050 SCHULZE, R. (1960); Psicodrama con deficientes mentales, muchachas delincuentes; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 584-588. 8051 SCHWARZ (1900); Artralgia histérica; Rev Med Cir Pract, 47, 123. 8052 SCHWIDDER, W. (1970); Sobre las neurosis esquizoides; Rev Esp Psicoter Anal, 3(1), 3-14. 8053 SCIAMANNA (1889); Experimentos gráficos sobre el hipnotismo; Congr Cien Med Barcelona, Ac, 284-88. 8054 SD (1843); Influjo de las pasiones consideradas como medio terapéutico en la curación de las enfermedades; Bol Med Cir Farm, 4(2s.), 201-3. 8055 SEE, G. (1890); Clasificación de los hipnóticos farmacológicos; Cron Med, 13, 334-5. 8056 SEGARRA, Emilio (1914); El alcoholismo en la infancia; Med Niños, 15, 81-86. 8057 SEGGIARO, J. A. (1953); Tratamiento de las enfermedades mentales por medio de comas hipoglicémicos prolongados; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 33-44. 8058 SEGLAS, G. (1895); De las obsesiones; Bol Clin Ter, 11, 320-338. 8059 SEGLAS, G.; DUPRE, E. (1896); Meningismo y confusión mental; Rev Med Cir Pract, 39, 344-5.

327

8060 SEGUÍN, Carlos Alberto (1959); El espacio individual. Un aspecto de la psicología del yo-en-el-mundo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(2), 142-154. 8061 SEGUÍN, Carlos Alberto; VALDIVIA PONCE, Oscar; ZAPATA, A. Sergio; LAU, Luis F.; CRISANTO, Carlos A. (1957); “Contratransferencia” y psicoterapia breve; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(2), 97-117. 8062 SEGUÍN, G. (1883); Manicomios en España; Siglo Med, 30, 827. 8063 SEGUÍN, G. (1884); Manicomios en España; Rev Med Cir Pract, 14, 181-2. 8064 SEMMOLA (1879); Las dispepsias nerviosas. Su tratamiento; Anf Anat Español, 7, 277. 8065 SEMPAU, J. A. (1933); El carácter y la forma corporal del epiléptico esencial; Arch Neurobiol, 13(4), 947-968. 8066 SEMPAU, J. A. (1936); El psicodiagnóstico de Rorschach en el hipertiroidismo; Arch Neurobiol, 16(1), 49-83. 8067 SEMPERE LEONARTE, J.; BARCIA SALORIO, Demetrio; AMAT AGUIRRE, Enrique; MORALES MESEGUER, J. M. (1960); Trastornos psíquicos en los tumores de la región diencefalohipofisaria. Cuadro de delirium en un craneofaringioma; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 19(111), 327-333. 8068 SENA GIMENO, E. (1881); Contribución al estudio del histerismo; Cron Med, 4, 673-8. 8069 SENA GIMENO, E. (1881); Contribución al estudio del histerismo; Rev Frenop Barcelonesa, 1, 358. 8070 SENA GIMENO, E. (1885); Las fuerzas físicas y la fuerza psíquica, por Manuel Tolosa y Latour. Madrid; Cron Med, 8, 721. 8071 SENDER, J. L. (1971); Trastornos de conducta en los niños subnormales; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(15), 9-10. 8072 SENET, Rodolfo (1904); Estudios de psicología pedagógica. La ereuthofobia y la disciplina escolar; Rev Frenop Esp, 2, 219-223. 8073 SENET, Rodolfo (1905); Algunas consideraciones sobre la nyctofobia en los niños; Rev Frenop Esp, 3(26), 51-57. 8074 SENET, Rodolfo (1905); Notas sobre la psicología del juego; Rev Frenop Esp, 3, 184192. 8075 SENTIDO (1975); El sentido de competencia; Salud Mental, (2), 19. 8076 SENTIÑÓN, G. (1884); Sobre las ideas forzosas o fijas; Rev Cien Med Barcelona, 10, 274. 8077 SENTIÑÓN, G. (1885); Tratamiento del delirium tremens; Gac Med Catalana, 8, 699. 8078 SENTIÑÓN, G. (1887); La sugestión hipnótica como medio de curar las neurosis; Gac Med Catalana, 10, 628; 662. 8079 SENTIÑÓN, G. (1891); Enfermedades del sistema nervioso, por Liebermeister; Gac Med Catalana, 14, 691. 8080 SENTIS VILALTA, Juan (1974); Estudio sobre el Inventario Multifásico de Minnesota (M. M. P. I.) en un grupo de epilépticos; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 2(3), 167-178. 8081 SEOANE, M. (1843); Caso de demencia con circunstancias muy notables, relativamente al gobierno de las profesiones médicas y a la Legislación sobre dementes; Sem Med, 2, 322-25. 8082 SEOGLIA (1877-1878); La coca y sus aplicaciones terapéuticas; Indep Med, 9, 175. 8083 SEPPIOLI (1888); La sangre del loco; Rev Med Cir Pract, 23, 280. 8084 SERAFETINIDIS, E. A. (1959); La psicoterapia y el problema lingüístico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(4), 341. 8085 SERDA MORGADES, Raimundo (1916); Estudio del manicomio de San Baudilio de Llobregat; Gac Med Catalana, 48, 413-422. 8086 SEREBRINSKY, Bernardo (1953); Pruebas mentales en clínica psiquiátrica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 121-6. 8087 SEREBRINSKY, Bernardo; DE THOMSON, Ruth (1953); La encuesta en el psicodiagnóstico de Rorschach como recurso auxiliar en psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(4), 280-289.

328

8088 SEREÑANA Y PARTAGÁS, Prudencio (1878-1879); Tratado de la impotencia y de la esterilidad en el hombre y en la mujer, que comprende la exposición de los medios recomendados para remediarlas, por el Dr. D. Félix Roubard; Indep Med, 10, 351-352; 360363; 374-377; 382-384. 8089 SEREÑANA Y PARTAGÁS, Prudencio (1880-1881); Enfermedades del sistema nervioso por el Dr. J. Grasset, versión castellana por el Dr. M. E. More y Bargit, con un prólogo del Dr. Pedro Esquerdo y Esquerdo; Indep Med, 12 (XVI), 424. 8090 SEREÑANA Y PARTAGÁS, Prudencio (1881); A Nueva Belén. Con motivo del curso libre de enfermedades mentales que explica en dicho manicomio su director el Dr. D. Juan Gine; Rev Frenop Barcelonesa, 1, 467-471. 8091 SEREÑANA Y PARTAGÁS, Prudencio (1882); Manía general con delirio agudo. Erotismo. Antecedentes vesánicos hereditarios. Curación; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 413-18. 8092 SEREÑANA Y PARTAGÁS, Prudencio (1882); Terapéutica moral; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 417-8. 8093 SEREÑANA Y PARTAGÁS, Prudencio (1884-1885); El alcoholismo desde el punto de vista médico-social; Indep Med, 16 (XX), 128. 8094 SEREÑANA Y PARTAGÁS, Prudencio (1885); Apuntes críticos acerca de la vigente ley de dementes; Rev Frenop Barcelonesa, 5, 132-47. 8095 SEREÑANA Y PARTAGÁS, Prudencio (1885-1886); Apuntes críticos acerca de la vigente ley de dementes; Indep Med, 17 (XXI), 269. 8096 SEREÑANA Y PARTAGÁS, Prudencio (1885-1886); El manicomio de la Santa Cruz; Indep Med, 17 (XXI), 117-8. 8097 SEREÑANA Y PARTAGÁS, Prudencio (1886-1887); El sonambulismo provocado. Estudios fisiológicos y psicológicos, por H. Beaunis, profesor de psicología de la Facultad de Medicina de Nancy. Versión española por Enrique Simancas y Larse; Indep Med, 18 (XXII), 332. 8098 SEREÑANA Y PARTAGÁS, Prudencio (1889-1890); La sugestión y los fenómenos del hipnotismo; Indep Med, 21, 298. 8099 SEREÑANA Y PARTAGÁS, Prudencio (1893-1894); El juego de azar considerado como enfermedad social; Indep Med, 25, 590-595; 606-607; 614-619. 8100 SEREÑANA Y PARTAGÁS, Prudencio (1893-1894); Un examen médico religioso interesante; Indep Med, 24, 184. 8101 SEREÑANA Y PARTAGÁS, Prudencio (1894-1895); El genio, la locura y el crimen, por M. Sitjar. Bibliografía; Indep Med, 26, 87. 8102 SEREÑANA Y PARTAGÁS, Prudencio (1896-1897); Enfermedades simuladas y disimuladas. Medios de reconocerlas, por el Dr. Slocker. Bibliografía; Indep Med, 28, 6. 8103 SEREÑANA Y PARTAGÁS, Prudencio (1882); Nueva-Belén. El salón psiquiátrico; Rev Frenop Barcelonesa, 1, 186-90. 8104 SERIEUX, P.; MATHIEU, F. (1897); Estragos producidos por el alcohol; Rev Med Cir Pract, 40, 574-7. 8105 SERIGO SEGARRA, Adolfo (1968); El hospital psiquiátrico como comunidad terapéutica; Rev Esp Psicoter Anal, 1(4), 71-78. 8106 SERIGO SEGARRA, Adolfo (1969); Importancia sanitaria y social de las toxicomanías; Salud Mental, 2(5), 3-6. 8107 SERIGO SEGARRA, Adolfo (1969); La Acción sanitaria contra las toxicomanías; Salud Mental, 2(5), 10-11. 8108 SERIGO SEGARRA, Adolfo (1969); La intoxicación por el tabaco; Salud Mental, 2(5), 21. 8109 SERIGO SEGARRA, Adolfo (1970); Carencia afectiva; Salud Mental, 3(6), 11. 8110 SERIGO SEGARRA, Adolfo (1970); Causas sociales que influyen sobre la salud mental del niño; Salud Mental, 3(6), 4-5. 8111 SERIGO SEGARRA, Adolfo (1970); El niño y la familia; Salud Mental, 3(6), 18-24. 8112 SERIGO SEGARRA, Adolfo (1970); Inadaptación escolar; Salud Mental, 3(6), 27-31. 8113 SERIGO SEGARRA, Adolfo. (1970); La inadaptación escolar; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(12), 13-15.

329

8114 SERIGO SEGARRA, Adolfo (1971); El grupo humano; Salud Mental, 4(8), 4-7. 8115 SERIGO SEGARRA, Adolfo (1972); El hospital psiquiátrico como comunidad terapéutica; Salud Mental, 5(9), 10-13. 8116 SERIGO SEGARRA, Adolfo (1972); La dimensión social en Psiquiatría; Inf Psiquiatr, 14(54), 8-16. 8117 SERIGO SEGARRA, Adolfo (1974); Las relaciones humanas en la empresa; Salud Mental, (0), 13-18. 8118 SERIGO SEGARRA, Adolfo (1975); Aspectos psicológicos y sociales de la violencia; Salud Mental, (2), 4-9. 8119 SERIGO SEGARRA, Adolfo (1975); Concepto de Salud Mental; Salud Mental, (1), 44-. 8120 SERIGO SEGARRA, Adolfo (1975); La moderna asistencia psiquiátrica; Salud Mental, (1), 3-5. 8121 SERIGO SEGARRA, Adolfo (1975); La rehabilitación del enfermo mental; Salud Mental, (1), 21-23. 8122 SERIGO SEGARRA, Adolfo (1975); Las bases biológicas de la agresión; Salud Mental, (2), 24-25. 8123 SERIN, Suzanne (1928); Causas, tratamiento y profilaxia de las ideas de suicidio; Arch Med Cir Espec, 29, 386-387. 8124 SERNA, Manuel de la (1911); Un caso de tic de salaam; Siglo Med, 58, 408-409. 8125 SERRA BENNASAR, G. (1897); Epilepsia de origen histérico; Rev Med Cir Pract, 41, 337-9. 8126 SERRA, C. De; VARELA DE SEIJAS CARRASCOSA, Eduardo (1942); Nuevos derroteros en el tratamiento de la epilepsia: el Iterbeno; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 255-63. 8127 SERRA CASALS, Francisco (1911); Dos variedades de epilepsia en el niño y su tratamiento; Med Niños, 12, 302-304. 8128 SERRA ESTRUCH, D. M.; ROSE, D. G. (1957); Test frustración Rosenzweig-FlemingRosenzweig; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(44), 723-751. 8129 SERRA, F.; RODRÍGUEZ HERCILLA; PÉREZ MARTORELL; GRANDA SOTURA, (1971); Problemas psiquiátricos en Medicina General y la colaboración internista-psiquiatra para su tratamiento; Arch Neurobiol, 34(3), 231-244. 8130 SERRA, Guillermo (1901); Partos inconscientes; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 14, 115-118. 8131 SERRANO CAÑETE, J. (1872); Las alucinaciones e ilusiones ¿son compatibles con la integridad de la razón?; Bol Inst Med Val, 12, 289. 8132 SERRANO, Carlos Manuel (1766); Varias reflexiones prácticas sobre perlesia, y el más seguro methodo de curarla; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 1, 103-110. 8133 SERRANO CEPEDANO, F. (1975); Fisiopatología del edema cerebral; Cuad Madrileños Psiquiatr, 6(30-Abril), 27-32. 8134 SERRANO, J. (1858); Caso curioso de delirium tremens curado por medio del aguardiente; Siglo Med, 5, 84-5. 8135 SERRANO, M.; ÁLVAREZ SAINZ DE AJA, Enrique (1911); Tratamiento de la sífilis del sistema nervioso por Salvarsan; Rev Clin Madrid, 5, 253-258. 8136 SERRATE, A. (1962); Bases de la salud mental del niño entre los seis y los doce años; Arch Neurobiol, 25(2), 198-221. 8137 SERRATE TORRENTE, A. (1949); Clasificación de las respuestas en la prueba BehnRorschach; Rev Psicol Gen Aplicada, 4(1), 259-283. 8138 SERRATE TORRENTE, A. (1950); El psicodiagnóstico de Rorschach en los estados finales esquizofrénicos; Rev Psicol Gen Aplicada, 5(15), 555-559. 8139 SERRATE TORRENTE, A. (1950); Tratamiento de las psicosis infantiles; Infantia Nostra, 2(2), 5-11. 8140 SERRATE TORRENTE, A. (1954); El ácido glutámico en el tratamiento de los niños adolescentes oligofrénicos; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 11(73), 208-213. 8141 SERRATE TORRENTE, A. (1954); El test Tsedek de Baruk; Rev Psicol Gen Aplicada, 9(29), 63-69.

330

8142 SERRATE TORRENTE, A. (1960); El psicodiagnóstico de Rorschach y la prueba de BehnRorschach en los niños; Rev Psicol Gen Aplicada, 15(54), 395-403. 8143 SERRATE TORRENTE, A. (1964); El síndrome obsesivo de la infancia; Arch Neurobiol, 27(3), 214-219. 8144 SERRATE TORRENTE, A. (1966); Neurosis familiares; Arch Neurobiol, 29(2), 119-124. 8145 SERRET, R. (1895); La locura menstrual; Siglo Med, 42, 410-11. 8146 SETTIER, A. (1885); Histerismo de un hombre de 36 años; Siglo Med, 32, 9-11. 8147 SEVA DÍAZ, Antonio (1964); Investigaciones en torno al fenómeno obsesivo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 23, 260-71. 8148 SEVA DÍAZ, Antonio (1965); Acerca de una forma especial de psicosis delirante de la senilidad (locura senil por ectoparásitos de Ekbom); Bol Inf Inst Med Psicol, 6(7), 1112. 8149 SEVA DÍAZ, Antonio (1966); Un enfoque de organización de la asistencia psiquiátrica en España; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 1(1), 47-54. 8150 SEVA DÍAZ, Antonio (1969); Algunos aspectos de catatonia experimental por serrados en polo frontal de distinta amplitud; Arch Neurobiol, 32(2), 155-189. 8151 SEVA DÍAZ, Antonio (1970); Intentos socioterápicos en un hospital psiquiátrico (experiencias personales); Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 5(2), 103-112. 8152 SEVA DÍAZ, Antonio (1971); Los problemas actuales planteados a la psiquiatría; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(2), 99-116. 8153 SEVA DÍAZ, Antonio (1972); La importancia alcanzada por el enfoque constitucionalista y las investigaciones genéticas en Psiquiatría; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 7(3), 165-176. 8154 SEVA DÍAZ, Antonio (1972); Los influjos ejercidos por las doctrinas gestaltistas, estructuralistas y conductistas sobre la Psiquiatría; Bol Inf Inst Med Psicol, 13(156), 1216; (157), 9-14. 8155 SEVA DÍAZ, Antonio (1974); Las modificaciones bioeléctricas cerebrales en el curso de los tratamientos psiquiátricos; Arch Neurobiol, 37(6), 545-560. 8156 SEVA DÍAZ, Antonio (1974); Presente y futuro de la asistencia psiquiátrica hospitalaria; Inf Psiquiatr, 16(59), 8-29. 8157 SEVA DÍAZ, Antonio (1975); La genética psiquiátrica. Concepción clásica y actual; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 263-80. 8158 SEVA DÍAZ, Antonio; AMAT SIRVENT, R. (1967); La dismenorrea como expresión de la fijación de un conflicto; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 2(3), 5-9. 8159 SEVA DÍAZ, Antonio; AMAT SIRVENT, R. (1967); Lo paroxístico visceral en el acontecer histórico de un paciente; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 2(4), 57-60. 8160 SEVA DÍAZ, Antonio; SALVANES PÉREZ, Roberto (1968); Valor de lo comicial en ciertas psicosis delirantes; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(5), 267-275. 8161 SEVA DÍAZ, Antonio; VÁZQUEZ CASABONA, J. J. (1975); Aproximación sociocultural a la depresión; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 12(4), 193-216. 8162 SEVERON, A. (1928); El peligro de las drogas; Acción Naturista, 10, 358-362. 8163 SEZARY, Albert (1911); Patogenia de la tabes. La meningitis parasifilítica; Clin Mod, 10, 654-664. 8164 SHAKOW, D. (1962); Tendencias en normalización de pacientes esquizofrénicos crónicos: algunas implicaciones sobre la teoría de la esquizofrenia; Rev Psicol Gen Aplicada, 17(65), 979-998. 8165 SHAKOW, D. (1974); La educación del investigador de higiene mental: alentar el desarrollo potencial en el hombre; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª parte)(6), 483506. 8166 SHEPHERD, M.; COOPER, B. (1970); Epidemiología y Psiquiatría; Arch Neurobiol, 33(3), 339-365. 8167 SHERSHEVSKI, J. (1891); Neurosis gástricas; Rev Cien Med Barcelona, 17, 234-8. 8168 SICART SOLER, Higinio (1908); Enuresis, nocturna y diurna curada por la circuncisión; Med Niños, 9, 77-78.

331

8169 SICILIA (1917); Las dificultades del tratamiento de la sífilis nerviosa y sus derivaciones; Siglo Med, 64, 510-511. 8170 SICILIA MERINO, A. (1848); Preparación de la narcotina; Bol Med Cir Farm, 3(3s.), 212. 8171 SIELSKI (1887); Epilepsia histérica de siete años de duración curada por el enderezamiento de la matriz; Rev Cien Med Barcelona, 13, 548. 8172 SIERRA, G. (1963); Acción del 1-piperidin 1-fenin 1-bicicloheptenil propanol sobre la actividad bioeléctrica del gato libre; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(2), 93102. 8173 SÍFILIS (1897-1898); La sífilis y el alcoholismo como causas principales de la degeneración física de la sociedad actual; Indep Med, 29, 332. 8174 SIGUÁN, M. (1951); La construcción de un mundo como técnica proyectiva; Rev Psicol Gen Aplicada, 6(2), 711-724. 8175 SIGUÁN, M. (1953); Para la interpretación del TAT; Rev Psicol Gen Aplicada, 8(27), 431-478. 8176 SIGUÁN, M. (1953); Reglas para la valoración del TAT según Z. A. Piotrowski; Rev Psicol Gen Aplicada, 8(28), 709-712. 8177 SIGUÁN, M. (1954); Formulario para la interpretación y registro de los datos del TAT; Rev Psicol Gen Aplicada, 9(3), 305-312. 8178 SIGUÁN, M. (1957); El hombre Freud; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(41), 177-185. 8179 SIGUÁN, M. (1974); Déficit motor y retraso mental; Rev Psicol Gen Aplicada, 29(X),? 8180 SIKORSKY, I. A. (1902); Los principios de una pedagogía conforme con la evolución natural del cerebro humano; Gac Med Catalana, 25, 172-178. 8181 SIKORSKY, I. A. (1911); Sobre la confusión mental; Rev Frenop Esp, 9, 208-212; 233238. 8182 SILVA, M. N. (1963); Responsabilidad personal en una psicoterapia humanística; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 22, 89-99. 8183 SILVESTRE MOCHOLI, M. (1857); Comparación entre el tratamiento moral y físico en la curación de las enfermedades mentales; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 2, 454-5; 459-60. 8184 SIMARRO, J. (1930); Las psicosis agudas encefalíticas: a propósito de un caso clínico; An Hosp Santa Cruz San Pablo, 4, 357-60. 8185 SIMARRO, L. (1893); Proyecto de un manicomio; Siglo Med, 40, 789-91; 809-11. 8186 SIMARRO, L. (1894); Proyecto de un manicomio; Siglo Med, 41, 37-9; 55-7; 69-71. 8187 SIMARRO PUIG, J. (1943); Dificultades en el diagnóstico de los tumores intracraneanos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 112-3. 8188 SIMARRO PUIG, J. (1943); El componente endocrino en las neurosis; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 114-5. 8189 SIMARRO PUIG, J. (1953); Algunos problemas referentes al trabajo y a la invalidez en los epilépticos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 180. 8190 SIMARRO PUIG, J. (1954); Algunas complicaciones cerebrales en jaquecosos (entre ellas: confusiones mentales, hemiplejias y epilepsias). Estudio clínico y electroencefalográfico; Arch Neurobiol, 17(4), 481-489. 8191 SIMARRO PUIG, J. (1954); Jaquecas y pupilas; Arch Neurobiol, 17(2), 243-245. 8192 SIMARRO PUIG, J. (1959); Contractura facial. A propósito de dos observaciones; Arch Neurobiol, 22(4), 360-363. 8193 SIMARRO PUIG, J.; ANCOCHEA MOMBRAVELLA, N. (1942); Datos estadísticos de los enfermos mentales asistidos por la Diputación de Barcelona; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 169-73. 8194 SIMARRO PUIG, J.; OLIVELLA, M. (1943); Hemorragias con inundación ventricular; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 111-2. 8195 SIMARRO PUIG, J.; ROCA DE VIÑALS, Rafael (1943); Latirismo. Estudio anatomoclínico de un caso; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 78-9. 8196 SIMARRO PUIG, J.; RODRÍGUEZ ALONSO-CUEVILLAS, B. (1958); Polirradículo neuritis. Algunas particularidades de evolución y de tratamiento; Arch Neurobiol, 21 (2), 119-123.

332

8197 SIMÓN (1841); Del insomnio considerado como indicación terapéutica y de los medios para combatirlo; Bol Med Cir Farm, 2(2s.), 249-53. 8198 SIMÓN (1872); De las alteraciones psíquicas que se observan en el curso del reumatismo articular agudo; Siglo Med, 19, 245. 8199 SIMÓN, H. (1936); Defensa de la terapéutica ocupacional; Arch Neurobiol, 16(3-6), 575-582. 8200 SIMONENA (1887); Aplicaciones de la cirugía a la curación de la locura; Rev Cien Med Barcelona, 13, 768. 8201 SIMONIN, M. (1842); Curación de una epilepsia, tratada con evacuaciones sanguíneas y las preparaciones de añil; Sem Med, 2, 57-8. 8202 SITIO (1844); Sitio del alma según los antiguos; Bol Med Cir Farm, 5(2s), 155-157. 8203 SITJAR (1883); Contribución al estudio de las localizaciones cerebrales; Rev Cien Med Barcelona, 9, 259; 370; 401. 8204 SIVILLA; RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Rafael; GALCERÁN GRANES, Arturo; RODRÍGUEZ MORINI, Antonio; BRIANSO, Emilio (1903); Una consulta sobre una importante cuestión de régimen frenopático; Rev Frenop Esp, 1, 40-47. 8205 SKWORZOW (1895); El estrofanto contra la dipsomanía; Rev Med Cir Pract, 36, 496. 8206 SLATER, O. (1952); El estudio de los gemelos en Psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 11, 122-34. 8207 SLAVSON, S. R. (1960); Lo que es y lo que no es la psicoterapia de grupo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 422-429. 8208 SLOCKER (1926); Consecuencias inmediatas y tardías en los operados por traumatismo del cráneo; Prog Clin, 33, 341-374. 8209 SMETH (1869); Juana la loca; Siglo Med, 16, 354. 8210 SMITH (1893); Tratamiento del alcoholismo; Rev Med Cir Pract, 33, 158-9. 8211 SMOLENSKY DE DELLAROSSA, Giuliana (1962); Observaciones sobre la elaboración del duelo a través del trabajo onírico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(8), 637643. 8212 SOCIEDAD TERAPÉUTICA DE PARÍS (1886); La hipnonina; Rev Cien Med Barcelona, 12, 27. 8213 SOJO BATLLE, F. (1883); Vesanias y herpetismo; Siglo Med, 30, 827. 8214 SOJO BATLLE, F. (1884); Las vesanias y el herpetismo; Gac Med Catalana, 7, 161-6. 8215 SOJO BATLLE, F. (1884); Las vesanias y el herpetismo; Rev Med Cir Pract, 14, 91-2. 8216 SOLA CASTELLO, A. (1968); El behaviorismo y las fobias en la infancia; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 1(1), 12-13. 8217 SOLA CASTELLO, A. (1969); Tratamiento de la enuresis; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(2), 12-31. 8218 SOLA CASTELLO, A. (1970); El condicionamiento operante en Paidopsiquiatría; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(1), 37-39. 8219 SOLA CASTELLO, A. (1972); Terapéutica aversiva en un caso de mutismo infantil; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(22), 50-52. 8220 SOLA, Claudio (1974); Centro piloto de Salud Mental (Madrid); Salud Mental, (0), 1922. 8221 SOLA, S. (1821); Algunas ideas sobre la beneficencia en general y en particular sobre los hospitales; Per Soc Med Quir Cadiz, 2, 302-17. 8222 SOLA, S. (1821); Sobre los efectos del opio en la economía animal; Per Soc Med Quir Cadiz, 2, 119-132. 8223 SOLA, S. (1821); Sobre una afonía nerviosa complicada con hemiplejía y tratada con suceso por medio del extracto de la nuex vomica (Strycnos nux vom); Per Soc Med Quir Cadiz, 2, 357-68. 8224 SOLARI, Emilio F. (1907); Delirios producidos por auto-intoxicación intestinal primitiva; Rev Frenop Esp, 5(54), 180-191. 8225 SOLÉ SAGARRA, J. (1948); Fisiopatología de la esquizofrenia. (probable acción de los tratamientos convulsivantes); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 7, 131-44.

333

8226 SOLÉ SAGARRA, J. (1948); La psicosis en la infancia; Infantia Nostra, 4(1), 4-9. 8227 SOLÉ SAGARRA, J. (1949); Geropsiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 8, 22341. 8228 SOLÉ SAGARRA, J. (1949); La influencia de Kretschmer en la medicina, la psiquiatría y la literatura psicológica española; Rev Psicol Gen Aplicada, 4(11), 475-511. 8229 SOLÉ SAGARRA, J. (1950); Kurt Schneider y la nosología psiquiátrica actual; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 9, 179-82. 8230 SOLÉ SAGARRA, J. (1950); Un manual español de psiquiatría casi desconocido; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 9, 47-52. 8231 SOLÉ SAGARRA, J. (1953); Fasofrenias o Psicosis cicloides (Psicosis endógenas atípicas); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(3), 186-203. 8232 SOLÉ SAGARRA, J. (1954); La epilepsia mioclónica degenerativa en la infancia; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 11(73), 214-224. 8233 SOLÉ SAGARRA, J. (1955); Renacimiento de la psiquiatría; Rev Psicol Gen Aplicada, 10(36), 891-908. 8234 SOLÉ SAGARRA, J. (1956); Crítica al antropologismo médico de Von Weizsaecker; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(5), 458-475. 8235 SOLÉ SAGARRA, J. (1956); De las clasificaciones psiquiátricas a las neuropsiquiátricas (Kraepelin-Kleist); Arch Neurobiol, 19(2), 187-206. 8236 SOLÉ SAGARRA, J. (1957); Estado actual de la investigación somática en la esquizofrenia; Arch Neurobiol, 20(1), 5-42. 8237 SOLÉ SAGARRA, J. (1957); Neuropatología de las esquizofrenias; Arch Neurobiol, 20(4), 387-404. 8238 SOLÉ SAGARRA, J. (1959); Cecilia y Óscar Vogt: Un matrimonio ejemplar en la Investigación neurobiológica; Arch Neurobiol, 22(4), 398-408. 8239 SOLÉ SAGARRA, J. (1959); El vértigo como manifestación antropológica existencial; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(3), 222-234. 8240 SOLÉ SAGARRA, J. (1959); Nuevo síndrome neuropsiquiátrico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 18, 212-28. 8241 SOLÉ SAGARRA, J. (1961); En torno al concepto y división de las esquizofrenias según Kleist; Arch Neurobiol, 24(1), 1-20. 8242 SOLÉ SAGARRA, J. (1961); Nuestro concepto de la psiquiatría; Rev Esp Neuropsiquiatr Infant, 1(2), 147-153. 8243 SOLÉ SAGARRA, J. (1962); Aspectos psiquiátricos de la enfermedad de SimmondsSheehan; Arch Neurobiol, 25(4), 374-387. 8244 SOLÉ SAGARRA, J. (1962); Concepto moderno de la demencia infantil de Heller; Arch Neurobiol, 25(1), 1-17. 8245 SOLÉ SAGARRA, J. (1962); Psicosis maniacodepresivas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(8), 644-666. 8246 SOLÉ SAGARRA, J. (1964); Dinámica constitucional; Arch Neurobiol, 27 (2), 128-142. 8247 SOLÉ SAGARRA, J. (1964); Ernst Kretschmer; Arch Neurobiol, 27(2), 173. 8248 SOLÉ SAGARRA, J. (1964); Genética y Psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 23, 49-58. 8249 SOLÉ SAGARRA, J. (1964); Necrología (Emilio Mira López); Arch Neurobiol, 27(4), 343-345. 8250 SOLÉ SAGARRA, J. (1965); Esquizofrenia y epilepsia temporal en la práctica neuropsiquiátrica; Arch Neurobiol, 28(4), 580-589. 8251 SOLÉ SAGARRA, J. (1965); Revisión práctica actual de las oligofrenias; Arch Neurobiol, 28(1), 1-27. 8252 SOLÉ SAGARRA, J. (1966); Aspectos neuroftalmológicos en pediatría; Arch Neurobiol, 29(1), 10-31. 8253 SOLÉ SAGARRA, J. (1968); Los estudios caracterológicos en España; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(7), 390-395. 8254 SOLÉ SAGARRA, J. (1968); Tratamiento del síndrome delirante en pediatría; Arch Neurobiol, 31(1), 21-31.

334

8255 SOLÉ SAGARRA, J. (1969); Terapéutica de los síndromes delirantes infantiles; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 2(4), 43-45. 8256 SOLÉ SAGARRA, J. (1970); Comicialidad y esquizofrenia; Arch Neurobiol, 33(4), 385396. 8257 SOLÉ SAGARRA, J. (1974); La Psiquiatría en Cuba y otros paises socialistas. Impresiones de un viaje; Arch Neurobiol, 37(6), 579-588. 8258 SOLÉ SAGARRA, J.; JAUMONT CAPDEVILLA, P.; CASANOVAS, J. B. (1954); Resultados de 65 necropsias en enfermos mentales; Arch Neurobiol, 17(2), 183-204. 8259 SOLER BUSCALLA (1885); Sífilis. Un caso de epilepsia por sífilis secundaria; Rev Cien Med Barcelona, 11, 44. 8260 SOLER DOPFF, Carlos (1930); La revisión de las nomenclaturas nosológicas. Convenio de la IV Comisión Internacional; Rev Med Barcelona, 13, 349-367. 8261 SOLER DOPFF, Carlos (1924); La determinació de les aptituts; Infantia Nostra, 3, 97100. 8262 SOLER FARNES, S. (1911); Delirio alucinatorio postfebril; Rev Med Cir, 25([2ª ep.],), 25-26. 8263 SOLER JULIA, Juan (1914); Cas curios de histerisme; An Acad Lab Cien Med Cataluña, 8, 74-8. 8264 SOLER JULIA, Juan (1914); Caso curioso de histerismo; Rev Cien Med Barcelona, 40, 7-12. 8265 SOLER MARTÍN, Manuel (1928); Segunda reunión anual de la asociación española de neuropsiquiatras. Proyecto de organización del personal técnico psiquiátrico; Arch Neurobiol, 8(1), 51-61. 8266 SOLER RIUS, J. (1975); Profilaxis de la legastenia; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(41), 30-33. 8267 SOLER VIÑOLO, M. (1966); Consideraciones sobre diversos cuadros psicosomáticos; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 1(3), 60-73. 8268 SOLER VIÑOLO, M. (1966); Nota previa sobre trastornos psicopatológicos observados en la familia de emigrantes; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 1(1), 55-63. 8269 SOLER VIÑOLO, M. (1967); Estudio sobre el síndrome catatónico (experimental y clínico); Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 2(1), 59-93. 8270 SOLER VIÑOLO, M. (1967); Etiología y patogenia de las psicosis sintomáticas; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 2(2), 11-18. 8271 SOLER VIÑOLO, M. (1970); Las reacciones-infracciones de los enfermos mentales; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 5(1), 5-22. 8272 SOLER VIÑOLO, M. (1974); Consideraciones sobre la epilepsia sintomática; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 9(3), 233-238. 8273 SOLER VIÑOLO, M. (1974); Nuestra experiencia con cianamida en el tratamiento del alcoholismo crónico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 369-76. 8274 SOLER VIÑOLO, M.; LÓPEZ SÁNCHEZ, J. M. (1967); Fasofrenia y dermatosis; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 2(2), 23-30. 8275 SOLER VIÑOLO, M.; MÜLLER MORALES, Luis; ROJAS MONTES, E. (1973); Nota previa sobre el empleo de cianamida cálcica citratada en el tratamiento del alcoholismo crónico; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 8(2), 107-114. 8276 SOLER VIÑOLO, M.; RUIZ VALERO, R.; LLORCA RAMÓN, G. (1974); Estudio sobre diversos casos de sexualidad masculina; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 9(2), 137-138. 8277 SOLER VIÑOLO, M.; SÁNCHEZ BLANQUE, A; ROJAS MONTES, E; TRUZMAN CORCIA, M; LLORCA RAMÓN, G (1973); Anorexia mental y conflictiva sexual; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 8(2), 115-134. 8278 SOLLIER, Pablo (1896); Tratamiento rápido de la morfinomanía; Rev Med Cir Pract, 38, 147. 8279 SOLIS MUSCHKETOV, R. (1968); Sobre asistencia psiquiátrica a los estudiantes; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27, 108-14. 8280 SOLLIER, Pablo (1895); Nuevos hechos sobre la naturaleza del histerismo; Rev Med Cir Pract, 36, 488-90.

335

8281 SOLLIER, Pablo (1910); La hidroterapia en los neurasténicos; Cron Med, 22(2ª ep.), 918. 8282 SOLLIER, Pablo (1910); Neurosis y locura; Rev Frenop Esp, 8(91), 205-213. 8283 SOLTURA, Filomeno (1910); La timidez; Rev Frenop Esp, 8, 183-185. 8284 SOLTURA, Filomeno (1911); Psicología del ritmo de los movimientos; Gac Med Norte, 17, 258-62. 8285 SOLTURA, Filomeno (1912); La maleabilidad mental; Rev Frenop Esp, 10, 230-237. 8286 SOMER, E. (1870); Nueva teoría del sueño; Siglo Med, 17, 152-3. 8287 SOMONTE (1883); Tratado de las dermatosis nerviosas, por Arturo Galcerán. Barcelona. 1883; Rev Cien Med Barcelona, 9, 560. 8288 SOMONTE (1883); Tratamiento del insomnio de los alucinados; Rev Cien Med Barcelona, 9, 225. 8289 SORIA, José (1974); Salud Mental-Nueva Cultura; Salud Mental, (0), 7-11. 8290 SORIA RUIZ, J. (1962); La enseñanza de la Psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 21, 275-82. 8291 SORIA RUIZ, J. (1963); Datos sobre la Psiquiatría en Noruega; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 22, 24-9. 8292 SORIA RUIZ, J. (1963); Impresiones sobre la Psiquiatría danesa; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 22, 100-4. 8293 SORIA RUIZ, J. (1964); Algunos aspectos de la Psiquiatría en Inglaterra; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 23, 203-14. 8294 SORIA RUIZ, J. (1967); El vicio como enfermedad psiquiátrica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 171-81. 8295 SORIA RUIZ, J. (1967); Sobre la anfetamina en Psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 31-45. 8296 SORIA RUIZ, J. (1968); El ambiente familiar en los centros para niños mentalmente retrasados. Experiencia de Ubero; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27, 464-72. 8297 SORIA RUIZ, J.; SELEME ANTELO, A. (1966); Estudio epidemiológico sobre la prevalencia de la deficiencia mental en Pamplona; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 25, 83101. 8298 SORIANO ORTEGA, Manuel (1961); El Instituto Nacional de pedagogía terapéutica; Rev Esp Neuropsiquiatr Infant, 1(1), 57-70. 8299 SORIANO ORTEGA, Manuel (1969); Asistencia psiquiátrica abierta: aspectos psicosociales y funciones de la asistencia social; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 4(4), 387397. 8300 SORIANO ORTEGA, Manuel (1969); Función de una sección de sociopsiquiatría en un departamento universitario de Psiquiatría; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 4(1), 35-41. 8301 SORIANO ORTEGA, Manuel (1973); Neurosis y Religión; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 8(2), 85-91. 8302 SORIANO ORTEGA, Manuel (1973); Resultados del tratamiento con trifluorperacina durante tres años en un grupo de esquizofrénicos crónicos; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 8(1), 39-46. 8303 SORIANO ORTEGA, Manuel (1969); Estado actual del Psicodrama; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(2), 107-121. 8304 SORIANO ORTEGA, Manuel (1969); Posible manifestación bioquímica de la esquizofrenia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 201-7. 8305 SORIANO ORTEGA, Manuel (1973); La juventud y la sexualidad; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(3), 193-204. 8306 SORIANO, P. L. (1946); Esbozos psicológicos como introducción al estudio psiquiátrico en Marruecos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 5, 155-64. 8307 SOTO BALMES, Carlos (1914); Etiología de la tabes dorsal; Gac Med Sur Esp, 32, 392396; 423-427. 8308 SOTO CUENCA, M.; GARCÍA BLÁZQUEZ, M. (1965); Las alteraciones visuales como primero o único sistema en los craneofaringiomas y adenomas de la hipófisis; Arch Neurobiol, 28(4), 475-480.

336

8309 SOTO YARRITU, F. (1947); Complicaciones neurológicas y psíquicas en la parotiditis epidémica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 6, 203-6. 8310 SOTO YARRITU, F. (1957); La sublimación en Freud y en Szondi; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(41), 187-195. 8311 SOTO YARRITU, F. (1966); Nuevo método del empleo del test de Szondi como indicación de una psicoterapia analítica; Rev Psicol Gen Aplicada, 21(82), 467-470. 8312 SOTO YARRITU, F.; FIGUERIDO SANTURTUN, J. A. (1957); Reserpina intrarraquídea, bombeo. Nuestra experiencia en cincuenta casos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 16, 305-7. 8313 SOTO YARRITU, F.; FIGUERIDO SANTURTUN, J. A. (1961); Aplicación del test de Szondi en alcohólicos; Rev Psicol Gen Aplicada, 16(58), 273-286. 8314 SOTO YARRITU, F.; SORIA, José (1968); Técnicos de condicionamiento en terapéutica psiquiátrica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27, 50-60. 8315 SOTO YARRITU, F.; ZUAZUA, M. A.; AISA. P. (1967); Evoluciones de la Psiquiatría asistencial en el Hospital psiquiátrico de San Francisco Javier, de Navarra; Arch Neurobiol, 30(4), 323-351. 8316 SOUKHANOFF, Sergio (1903); Contribución al estudio de las manifestaciones individuales de los miedos obsesionantes en la constitución ideo-obsesiva; Rev Frenop Esp, 1(12), 366-370. 8317 SOUQUES (1893); Sobre la amnesia retro-anterógrada; Siglo Med, 40, 92-3. 8318 SOUZA, J. J. (1970); La situación triangular en el análisis financiado y su influencia en la dinámica del proceso; Rev Esp Psicoter Anal, 3(2), 35-44. 8319 SPEER, HELMUT (1962); ¿Puede la evolución interior, dirigida psicoterapeuticamente, conducir a una experiencia religiosa válida?; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(6), 577-579. 8320 SPENCER, K. (1881); Manía delirante aguda; Rev Frenop Barcelonesa, 1(8), 310-4. 8321 SPIEGELBERG, U. (1966); Problemas de la génesis psicosomática de los síntomas según el ejemplo de la colitis ulcerosa; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 25, 1-12. 8322 SPIEGELBERG, U. (1966); Terapéutica psicofarmacológica en los trastornos funcionales del aparato digestivo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 25, 260-76. 8323 SPITZKA, E. C. (1882); El proceso de Guiteau; Siglo Med, 29, 26-7; 52-3. 8324 SPUMPFL, F. (1961); Neurosis y responsabilidad; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 267-269. 8325 SPURZHEIM (1852); Cada facultad tiende a la acción; Rev Frenol, 1, 114-119. 8326 SPURZHEIM (1853); Del tratamiento de la locura; Rev Frenol, 2, 184-191. 8327 SPURZHEIM (1853); Del tratamiento de las causas idiopáticas dinámicas de la locura; Rev Frenol, 2, 231-237. 8328 SPURZHEIM (1853); Importancia de la moralidad de los actos; Rev Frenol, 2, 51-54. 8329 SPURZHEIM (1853); No hay efecto sin causa; Rev Frenol, 2, 78-84. 8330 SPURZHEIM (1853); Observaciones sobre la locura; Rev Frenol, 2, 264-269. 8331 SPURZHEIM (1854); Consideraciones sobre la inspección de los asilos u hospitales de locos; Rev Frenol, 3, 266-270. 8332 SPURZHEIM (1854); Del reglamento para un hospital de insensatos curables; Rev Frenol, 3, 211-218. 8333 SPURZHEIM (1854); Paralelo entre la moral natural y la moral cristiana; Rev Frenol, 3, 337-341. 8334 STAATS, A. W. (1975); Terapia de conducta por el lenguaje: una derivación del socioconductismo; Rev Psicol Gen Aplicada, 30(137), 1093-1122. 8335 STAPFER, E. (1961); Esquizofrenia y ambiente familiar; Bol Inf Inst Med Psicol, 2(2), 9-10. 8336 STAPFER, E. (1963); Un tratamiento de anorexia mental en un niño de 11 meses; Inf Psiquiatr, 8(3), 43-46. 8337 STARR, Adeline (1960); Psicodrama con una familia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 564-568.

337

8338 STEIN; Ewald (1898); Un caso de tic generalizado, curado; Rev Med Cir Pract, 42, 407. 8339 STEIN, Aaron (1960); Algunos aspectos de la dinámica de psicoterapia de grupo. (La función de los jefes de pacientes y disertantes); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 430-435. 8340 STEIN, L.; WISE, C. D. (1972); Posible etiología de la esquizofrenia: daños progresivos al sistema de compensación noradrinérgica por la 6-hidroxidopamina; Inf Psiquiatr, 14(51), 26-37. 8341 STEINBACH, M. (1953); El problema clínico del transfer; Rev Psicol Gen Aplicada, 8(25), 45-46. 8342 STEMBO, L. (1892); Empleo terapéutico de la sugestión prehipnótica; Rev Cien Med Barcelona, 18, 478-9. 8343 STENGEL, E.; CARSE, J. (1948); Relación de los resultados de una serie de 320 casos de leucotomía prefrontal; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 7(4), 312-318. 8344 STMA. TRINIDAD, Fray A. (1957); Una nueva era en la terapéutica psiquiátrica; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 8(46), 116-119. 8345 STOKVIS, BERTHOLD (1961); Estado actual del desarrollo de la hipnosis. (Conferencia extraordinaria); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(2), 79-88. 8346 STOLLER, Alan; KRUPINSKI, Jerzy (1972); Suicides in Australia; Phronesis, 4(noviembre) , nc. 8347 STOPPA, L. S. (1955); Algunas consideraciones sobre la sintomatología en el tratamiento del alcoholismo crónico con el disulfiram-alcohol; Arch Neurobiol, 18(4), 1003-1014. 8348 STRANGER, Carlos (1908); Enseñanza de los niños anormales; Rev Frenop Esp, 6, 143146. 8349 STRANSKY, Erwin (1922); Trastornos psíquicos en las enfermedades del estómago y del intestino; Arch Med Cir Espec, 9, 145-154. 8350 STRAUS, Erwin W. (1959); Fenomenología del recuerdo y amnesia infantil; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(2), 155-159. 8351 STRONGIN, E.; BULL, N. (1956); El complejo de frustración. Una nueva observación; Arch Neurobiol, 19(3), 357-384. 8352 STRUBE, H. (1923); Embarazo ignorado; Arch Med Cir Espec, 12, 450-465. 8353 STRUMPELL, A. (1960); etiología de las enfermedades del sistema nervioso; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 19, 194-205. 8354 STUCHLIK, Jaroslav (1961); La base biotipológica de las técnicas psicoterápicas sugestivas e hipnóticas en relación con el llamado carácter nacional; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(2), 129-131. 8355 STUMPF (1896); Un procedimiento sencillo para combatir la enuresis nocturna infantil; Rev Med Cir Pract, 38, 160. 8356 STUNKARD, A. J. (1959); The dieting depression. Incidence and clinical characteristies of untoward responses to weight reduction regimens; Inf Psiquiatr, 4(14), 133-146. 8357 SUÁREZ DE FIGUEROA Y CAZEAUX, José (1915); Las aguas de Cataluña y las enfermedades nerviosas y mentales; Siglo Med, 62, 696-699; 803-805. 8358 SUÁREZ DE FIGUEROA Y CAZEAUX, José (1915); Síncope determinado por influencia de la imaginación; Siglo Med, 62, 196-198. 8359 SUÁREZ DE FIGUEROA Y CAZEAUX, José (1916); Consideraciones sobre la ereutofobia; Siglo Med, 63, 677-680. 8360 SUÁREZ DE FIGUEROA Y CAZEAUX, José (1916); La cerebrina en el tratamiento de la neurastenia cerebral; Rev Med Cir Pract, 112, 11-13. 8361 SUÁREZ DE FIGUEROA Y CAZEAUX, José (1916); Las aguas de Cataluña y las enfermedades nerviosas y mentales; Siglo Med, 63, 22-23; 118-120; 566-568; 615-616. 8362 SUÁREZ DE FIGUEROA Y CAZEAUX, José (1916); Las causas morales como etiología de enfermedades mentales en los obreros del campo; Rev Med Cir Pract, 110, 241-245. 8363 SUÁREZ DE FIGUEROA Y CAZEAUX, José (1917); El temblor de la palabra, de los párpados y de las manos en los degenerados onanistas; Rev Med Cir Pract, 117, 250-252.

338

8364 SUÁREZ DE PUGA, Cesar (1958); Clasificación clínica del grupo de las esquizofrenias a la vista de las nuevas drogas neurolépticas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(5), 420-435. 8365 SUÁREZ DE PUGA, Cesar (1959); El sentido de la responsabilidad como fundamento antropológico y factor psicoterápico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(3), 235. 8366 SUÁREZ DE PUGA, Cesar (1969); Etiosociología del alcoholismo; Salud Mental, 2(4), 3-6. 8367 SUBIRA, José de (1905); Muerte súbita en un niño por un susto; Med Niños, 6, 246247. 8368 SUBIRANA, A. (1943); Contribución al estudio de las hernias cerebrales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 202-9. 8369 SUBIRANA, A. (1943); La encefalografía gaseosa y la encefalopatía traumática; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 215-20. 8370 SUBIRANA, A.; COROMINAS, J.; OLLER DAURELLA, L. (1950); Las afasias congénitas infantiles; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 9, 14-25. 8371 SUBIRANA, A.; MASO SUBIRANA, E. (1956); La electromiografía en neurología y neurocirugía; Arch Neurobiol, 19(1). 8372 SUICIDIO (1842); Suicidio con anomalías de las partes genitales; Sem Med, 2, 348. 8373 SUICIDIO (1845); El suicidio, en el estado actual de nuestros conocimientos, puede determinarse si es una verdadera enagenación mental, o si es compatible con la integridad intelectual?; Bol Inst Med Val, 2, 27-8. 8374 SUICIDIO (1880); El suicidio; Anf Anat Español, 8, 93-4. 8375 SUICIDIO (1882); El suicidio en España; Siglo Med, 29, 292. 8376 SUICIDIO (1886); El suicidio en Francia; Siglo Med, 33, 304. 8377 SUICIDIO (1891); Suicidio frustrado; Gac Med Catalana, 14, 322. 8378 SUICIDIOS (1883); Los suicidios en Berlín; Siglo Med, 30, 320. 8379 SUKHAREVA, G. E. (1975); El retraso mental; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(38), 29-34. 8380 SUÑE FONTBUENA, Juan (1910); Manifestaciones nerviosas del heredo sífilis; Med Niños, 11, 49-54. 8381 SUÑE Y MEDAN, Luis (1914); Las alteraciones patológicas del oído, nariz y garganta ¿pueden influir en el desarrollo de la perversidad y de la delincuencia de los niños?; Gac Med Catalana, 45, 242-246; 266-274. 8382 SUÑE Y MOLIST, Luis (1874-1875); Necromanía súbita; Indep Med, 6, 418-9. 8383 SUÑE Y MOLIST, Luis (1881-1882); La doble conciencia, fragmento de fisiología psíquica de E. Litre; Indep Med, 13 (XVII), 49; 61. 8384 SUÑE Y MOLIST, Luis (1883); Mastofobia; Rev Cien Med Barcelona, 9, 550. 8385 SUÑE Y MOLIST, Luis (1886-1887); Higiene del espíritu; Indep Med, 18 (XXII), 161; 173; 185; 197; 209; 224; 233; 245; 257; 269. 8386 SUÑE Y MOLIST, Luis (1891); Misterios de la locura, novela científica por el Dr. Giné; Gac Med Catalana, 14, 442. 8387 SUÑE Y MOLIST, Luis (1893); Pánico: bosquejo fisiológico; Rev Cien Med Barcelona, 19, 169-173. 8388 SUÑE Y MOLIST, Luis (1898); El hipnotismo en otología; Rev Med Sevilla, 8, 689-93. 8389 SUÑER ORDOÑEZ, Enrique (1916); Neurosis de simulación; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 29, 272-278. 8390 SUÑER ORDOÑEZ, Enrique (1928); Notas médico-psicológicas sobre educación infantil; Prog Clin, 36, 363-381. 8391 SUÑER ORDOÑEZ, Enrique (1929); Notas médico-psicológicas sobre la educación infantil; Rev Esp Med Cir, 12, 413-418; 472-482. 8392 SUÑER ORDOÑEZ, Enrique (1930); Sífilis infantil del sistema nervioso; Rev Esp Med Cir, 13, 19-24. 8393 SUÑER ORDOÑEZ, Enrique (1931); Mi experiencia sobre el nirvanol en neuropatología infantil; Siglo Med, 88, 1-12.

339

8394 SWART, H. P. (1963); Hemicránea. Algunas observaciones sobre su terapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(4), 290-294. 8395 SYMONS ECCLES, A. (1894); Relaciones entre las perturbaciones de la digestión y la neurastenia; Rev Med Cir Pract, 34, 394. 8396 SZONDI, L. (1953); Análisis del yo y análisis del carácter; Rev Psicol Gen Aplicada, 8(28), 595-539. 8397 SZPILKA, JAIME I. (1967); El medicamento como objeto psicológico y su significado psicodinámico en diferentes estructuras de personalidad; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(4), 180-197. 8398 TABORDA, M. (1965); La tioridazina en neuropsiquiatría infantil; Arch Neurobiol, 28(2), 149-153. 8399 TACCOLA, R. H. (1975); Dialéctica incorporación-desincorporación en el proceso analítico; Rev Esp Psicoter Anal, 7(1), 17-27. 8400 TALLAFERRO, A. (1954); El carácter normal y el carácter neurótico; Rev Psicol Gen Aplicada, 9(3), 233-249. 8401 TAMASSIA (1881); De la manía transitoria; Rev Frenop Barcelonesa, 1, 237. 8402 TAMBURINI (1882); Localizaciones cerebrales y alucinaciones; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 151-2. 8403 TAMBURINI, ; SEPPIOLI, (1882); Hipnotismo; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 153-4. 8404 TANCO DUQUE, Rosa (1962); Sentimiento de culpabilidad y alienación; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(5), 450-452. 8405 TASSART, J. C. ( 1928); Adrenalina en la cura de desmorfinización; Clin Castellana, 37, 193-199. 8406 TATAY ROMERO, Juan (1974); Los psicofármacos en medicina interna; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 11(8), 503-508. 8407 TATE, FRED U. (1962); Integración de un programa de tratamiento médico y una unidad de especialización para personal religioso, en una clínica religioso-psiquiátrica de higiene mental, mediante una labor de equipo, un equipo integrado por psiquiatras, asesores religiosos, psicólogos, sociólogos y asistentes sociales; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(6), 556-559. 8408 TCHIRIEV, M. S. (1909); El sitio de los procesos psíquicos conscientes en los animales; Rev Med Sevilla, 52, 10-13; 38-47; 70-78; 178-183; 199-205. 8409 TEBALDI (1870); Del cloroformo en las enfermedades mentales; Siglo Med, 17, 476. 8410 TEISSIER (1864); Cefalea de las mujeres nerviosas; uso de la esencia de trementina al interior; Siglo Med, 11, 253. 8411 TEIXIDOR SUÑOL (1884-1885); El cornezuelo de centeno en el delirium tremens; Indep Med, 16 (XX), 93. 8412 TEIXIDOR SUÑOL (1884-1885); La coca y la cocaína; Indep Med, 16 (XX), 163. 8413 TEIXIDOR SUÑOL (1884-1885); La cocaína en los vómitos de la preñez; Indep Med, 16 (XX), 397. 8414 TEIXIDOR SUÑOL (1885); Aplicaciones terapéuticas de la sugestión; Rev Frenop Barcelonesa, 5, 253-68. 8415 TEIXIDOR SUÑOL (1885-1886); Aplicaciones terapéuticas de la sugestión; Indep Med, 17 (XXI), 317. 8416 TEIXIDOR SUÑOL (1886-1887); De la sugestión en terapéutica; Indep Med, 18 (XXII), 154; 168. 8417 TEIXIDOR SUÑOL (1886-1887); Sobre algunos fenómenos hipnóticos; Indep Med, 18 (XXII), 154; 168. 8418 TEIXIDOR SUÑOL (1887-1888); Acción de los medicamentos a distancia; Indep Med, 19, 352. 8419 TEIXIDOR SUÑOL (1887-1888); Influencia del alcohol sobre la descendencia; Indep Med, 19, 245. 8420 TEIXIDOR SUÑOL (1888-1889); El alcohol y su toxicidad; Indep Med, 20, 207. 8421 TEIXIDOR SUÑOL (1888-1889); Interpretación de los efectos de la cocaína; Indep Med, 20, 199.

340

8422 TEIXIDOR SUÑOL (1888-1889); Tratamiento del alcoholismo (de Forel); Indep Med, 20, 172-3. 8423 TEIXIDOR SUÑOL (1889-1890); Acción a distancia del aceite de crotontiglium; Indep Med, 21, 477. 8424 TEIXIDOR SUÑOL (1889-1890); Efectos hipnóticos del cloralamido; Indep Med, 21, 133. 8425 TEIXIDOR SUÑOL (1889-1890); El metilal: su acción comparada a la de otros hipnóticos; Indep Med, 21, 36. 8426 TEIXIDOR SUÑOL (1889-1890); Influencia del alcohol sobre la digestión gástrica; Indep Med, 21, 197. 8427 TEIXIDOR SUÑOL (1889-1890); La circulación cerebral del hombre bajo la acción de algunos medicamentos hipnogenos; Indep Med, 21, 108. 8428 TELLENBACH, H. (1967); Endogenidad como origen de la melancolía y como origen del tipo melancólico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 209-20. 8429 TELLENBACH, H. (1967); La importancia de la situación predepresiva para la transformación endógena de depresión. Consecuencias terapéuticas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 26, 309-21. 8430 TELLEZ CARRASCO, Pedro J. (1952); Amok y Latah; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 11, 250-9. 8431 TELLEZ CARRASCO, Pedro J. (1953); La angustia en Rilke; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 45-65. 8432 TELLEZ CARRASCO, Pedro J. (1958); Tratado de la locura en sus relaciones médicas por Guillermo A. Hammond 1888; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 17, 84. 8433 TELLEZ CARRASCO, Pedro J. (1959); La simbólica existencial en psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(3), 236-238. 8434 TELLEZ CARRASCO, Pedro J. (1959); Simbólica existencial de la neurosis; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 18, 229-33. 8435 TELLEZ CARRASCO, Pedro J. (1961); Análisis fenomenológico y terapéutica psicofarmacológica de la angustia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 107-11. 8436 TELLEZ CARRASCO, Pedro J.; ROMERO-VALDESPINO, A. (1957); El tratamiento de las formas crónicas de esquizofrenia con la reserpina; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 16, 227-38. 8437 TELLEZ MACIPE, J. (1972); La grafoterapia como medio de superación de la dislexia; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(21), 50-51. 8438 TELLO, Blas (1917); Un caso de hipocondria de origen renal; Gac Med Sur Esp, 35, 483-489. 8439 TELLO PEINADO, Carlos (1919); Educación de la voluntad; Rev Espec Med, 24, 405410. 8440 TELLO Y TELLO, Antonio (1912); Actos reflejos y actos voluntarios. Sus caracteres diferenciales; Rev Med Sevilla, 59, 5-12. 8441 TELNIJIN (1887); Curación hipnótica; Rev Med Cir Pract, 21, 167-8. 8442 TENTATIVA (1847); Tentativa de asesinato; demencia; monomanía; An Cir, 2, 683. 8443 TEOFRASTO, A. (1878-1879); Metaloterapia en los animales; Indep Med, 10, 197. 8444 TERNERO SANTIAGO, A. (1964); Organización de la terapéutica ocupacional en un hospital psiquiátrico; Inf Psiquiatr, 9(34), 11-56. 8445 TERRIER (1884); Ataque histero-epiléptico determinado por un traumatismo operatorio; Siglo Med, 31, 182-3. 8446 TERRIER (1884); Histérico y traumatismo; Rev Med Cir Pract, 14, 182-3. 8447 TERRILLON (1887); De la neuralgia del testículo y de sus relaciones con el histerismo; Rev Med Cir Pract, 20, 56-7. 8448 TERRORES (1901); Los terrores diurnos en los niños; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 14, 120-121. 8449 THERAMENE (1885); Sueño. Fisiología; Rev Med Cir Pract, 11, 105. 8450 THERMES (1879); Histerismo. Afonía nerviosa. Tratamiento hidroterápico. Curación; Anf Anat Español, 7, 138.

341

8451 THIEBAUT, F.; ROHMER, F.; HELLE, J. (1956); Signos clínicos y E. E. G. de una hernia temporal. Complicación de un caso de meningitis tuberculosa; Arch Neurobiol, 19(3) , 412-414. 8452 THOMAS MENDAZA, R. (1961); La vida y obra de Carlos Gustavo Jung; Rev Psicol Gen Aplicada, 16(6), 737-764. 8453 THOMASA SÁNCHEZ, J. M. (1961); Bioquímica mental; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 12(89), 229-232. 8454 THORE (1854); Aplicación de la frenología al estudio de la ciencia del hombre; Rev Frenol, 3, 50-54. 8455 THUDICHUM, L. W. (1884); Enfermedades del cerebro y de la médula espinal dependientes de alteración química de estos órganos; Siglo Med, 31, 101-2. 8456 TIFFON, Francisco de P. (1927); Un caso de epilepsia curada con el tratamiento antisifilítico; Med Niños, 28, 174-177. 8457 TINOCO, Francisco; PELAYO, Manuel; RODRÍGUEZ, Julián (1913); Academia médicomilitar. Clínica psiquiátrica. Demencia precoz heboidofrénica; Rev San Mil, 3 (3), 577580. 8458 TIZARD, J. (1969); El problema de los niños atrasados. Nuevo examen y nuevos conceptos; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 20(14), 13-20. 8459 TIZÓN GARCÍA, J. L. (1972); Notas sobre nosotaxia psiquiátrica, a partir de los síndromes esquizofrénicos crónicos; Inf Psiquiatr, 14(51), 5-25. 8460 TIZÓN GARCÍA, J. L. (1973); Enfermos orgánicos y funcionales en la consulta de medicina general; Inf Psiquiatr, 15(58), 6-40. 8461 TIZÓN GARCÍA J. L. (1973); Los pacientes “Liminares” y algunos aspectos de la problemática epistemológica de la Psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 751-66. 8462 TIZÓN GARCÍA, J. L. (1973); Una panorámica del discurso antipsiquiátrico. (R. D. Laing: de la Fenomenología a la Antipsiquiatría); Inf Psiquiatr, 15(55), 43-58. 8463 TIZÓN GARCÍA, J. L. (1975); Los postulados psicosociológicos de J. Piaget; Inf Psiquiatr, 17(61), 8-21. 8464 TOKARSKY, A. A. (1897); Aplicación del hipnotismo al tratamiento de las enfermedades mentales; Rev Med Cir Pract, 41, 558-60. 8465 TOLEDO Y CUEVA, F. (1893); Guide pratique pour le traitement des névroses, por el Dr. E. Laurent; Rev Med Cir Pract, 33, 194. 8466 TOLEDO Y CUEVA, F. (1894); La medicina mental. Los manicomios en Italia, por el Dr. Galcerán Granes; Rev Med Cir Pract, 35, 135. 8467 TOLL (1890); Operación practicada durante el sueño hipnótico; Cron Med, 13, 278-9. 8468 TOLMAN, E. C. (1948); Kurt Lewin (1890-1947); Rev Psicol Gen Aplicada, 3 (6), 225233. 8469 TOLOSA, E. (1940); Sobre el valor del examen meolográfico en el diagnóstico diferencial de los tumores yuxtamedulares; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1, 49-60. 8470 TOLOSA LATOUR, Manuel (1881); La locura en la infancia; Genio Med Quir, 27, 5; 17. 8471 TOLOSA LATOUR, Manuel (1882); De Carabanchel al Paraíso. (Recuerdos de un manicomio); Siglo Med, 29, 336-337; 433-434; 448-449; 466-467; 497-499; 514-515; 529530. 8472 TOLOSA LATOUR, Manuel (1884); Las fuerzas físicas y las fuerzas psíquicas; Med Cont, 1, 641; 673; 711; 742. 8473 TOLOSA LATOUR, Manuel (1885); Las fuerzas físicas y las fuerzas psíquicas; Med Cont, 2, 8-13. 8474 TOLOSA LATOUR, Manuel (1888-1889); El hipnotismo y la sugestión; Indep Med, 20, 1. 8475 TOLOSA LATOUR, Manuel (1889); El hipnotismo y la sugestión desde el punto de vista gubernativo; Congr Cien Med Barcelona, Ac, 164-9. 8476 TOLOSA LATOUR, Manuel (1889); El hipnotismo y la sugestión desde el punto de vista gubernativo; Rev Med Cir Pract, 24, 146-52.

342

8477 TOLOSA LATOUR, Manuel (1890); Parálisis general; curabilidad de la misma; Gac Med Catalana, 13, 491. 8478 TOLOSA LATOUR, Manuel (1906); Higiene moral; Rev Espec Med, 9, 41-56. 8479 TOLOSA LATOUR Y SANCHÍS, Manuel de (1926); Alcoholismo y delincuencia infantil; Arch Med Cir Espec, 23, 53-59. 8480 TOLOUSE, E. (1931); El problema de la profilaxis mental; Prog Clin, 39, 724-734. 8481 TOLVINSKI, ; MANASSEIN, (1886); Tratamiento de la dipsomanía por medio de la estrignina; Rev Cien Med Barcelona, 12, 707. 8482 TOMÁS, Isabel (1974); Síntomas somáticos en la depresión; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 32(188), 157-190. 8483 TOMÁS, J.; TEIXIDO, M. L.; OLIVA, B. (1972); Psicofarmacología en la inestabilidad del niño; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(23), 10-12. 8484 TOMÁSHEVSKI, B. V. (1892); Patología del idiotismo; Rev Cien Med Barcelona, 18, 285-7. 8485 TONGYONK, L. (1972); La depresión en Thailandia desde el punto de vista de la Psiquiatría transcultural; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 55-60. 8486 TORCHINI-BOUFANTE (1889); El hipnotismo en las investigaciones médico-legales; Siglo Med, 36, 412. 8487 TORMO, G. (1860); Cura del ánima; Bol Inst Med Val, 7, 276-81. 8488 TORO, J. (1975); Las técnicas operantes en el enfoque biológico de la Psiquiatría infantil; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 3(1), 29-34. 8489 TORO TRALLERO, José (1974); La impronta: revisión del concepto; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 2(1), 19-32. 8490 TORO TRALLERO, José (1974); El aprendizaje de la masculinidad y la feminidad; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 2(4), 217-230. 8491 TORRAS BUXEDA, Óscar (1922); Documentos clínicos. Psicosis histérica antigua curada por aislamiento; Psiquiatría, 1, [may.] 21-24. 8492 TORRAS BUXEDA, Óscar (1922); Las psicosis post-operatorias; Psiquiatría, 1, [may.] 817. 8493 TORRAS BUXEDA, Óscar (1923); Asistencia psiquiátrica. Los servicios libres psiquiátricos; Psiquiatría, 2, [sep.] 20-29. 8494 TORRAS BUXEDA, Óscar (1923); Las modernas orientaciones de la asistencia de los enfermos mentales; Psiquiatría, 2, [mar.] 21-27. 8495 TORRAS BUXEDA, Óscar (1924); Asistencia psiquiátrica. Los dispensarios psiquiátricos y los servicios sociales de asistencia; Psiquiatría, 3, [ene.] 22-29. 8496 TORRAS BUXEDA, Óscar (1924); Documentos clínicos. Las dificultades diagnósticas en Patología mental. Sobre un caso de demencia precoz catatónica; Psiquiatría, 3, [mar.] 20-26. 8497 TORRAS BUXEDA, Óscar (1924); El manicomio como agente terapéutico; Psiquiatría, 3, [sep.] 1-11. 8498 TORRAS BUXEDA, Óscar (1926); La curabilidad de las enfermedades mentales; Psiquiatría, 5(septiembre), 1-7. 8499 TORRAS BUXEDA, Óscar; SARRO, E. (1930); Síndromes melancólicos postencefalíticos; An Hosp Santa Cruz San Pablo, 4, 297-35. 8500 TORRAS PASCUAL (1885); Neurosis viscerales; Rev Cien Med Barcelona, 11, 718. 8501 TORRAS PASCUAL (1909); Sobre gastropatías nerviosas; An Med Butll Mens Acad Catalunya, 3, 259-65. 8502 TORRENT SERRA, N. (1964); Estudio social sobre los enfermos mentales de una institución psiquiátrica; Inf Psiquiatr, 9(34), 57-71. 8503 TORRES FRAGUAS, A (1930); Autolesiones y accidentes de trabajo; Arch Med Cir Espec, 32, 306-8. 8504 TORRES GONZÁLEZ, F. (1966); Aportación al estudio bioquímico de las psicosis (ceruloplasmina); Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 1(3), 74-81. 8505 TORRES GONZÁLEZ, F. (1966); Autismo y psicología del mundo; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 1(1), 37-46.

343

8506 TORRES GONZÁLEZ, F. (1974); Hospital psiquiátrico: programación funcional; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 9(3), 217-222. 8507 TORRES GONZÁLEZ, F.; GARCÍA PRIETO, A. (1970); Estudio estadístico sobre pacientes judiciales en el hospital psiquiátrico de Oviedo; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 5(3), 213-31. 8508 TORRES, J. (1878); Un caso de monomanía religiosa producida por comprensión cerebral; Criterio Med, 19, 558-63. 8509 TORRES, J.; ALBERNI, Juan (1971); Antropocosmología en Paracelso y en los delirios parafrénicos. Intento de aproximación comparativa; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(2), 85-97. 8510 TORRES, José Ramón de (1897-1898); El arte de dormir; Indep Med, 29, 107; 116. 8511 TORRES LÓPEZ, Antonio J. (1921); Contribución al estudio del tratamiento de la epilepsia por el tartrato bórico potásico; Med Ibera, 15(I), 519-20. 8512 TORRES LÓPEZ, Antonio J (1926); Notas para el práctico. La exploración de reflejos en los enfermos del sistema nervioso; Inform Med, 3, 81-9. 8513 TORRES LÓPEZ, Antonio J. (1928); La peligrosidad de los alienados en sus aspectos teórico y práctico; Arch Neurobiol, 8(1), 97-104. 8514 TORRES LÓPEZ, Antonio J. (1930); Las perturbaciones del equilibrio ácido-básico y su relación con la epilepsia; Arch Neurobiol, 10(1), 95-113. 8515 TORRES ORREGO, R. (1948); La parasitosis intestinal como elemento patógeno en Psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 7, 36-44. 8516 TORRES ORREGO, R. (1954); Fisiopatología de la intoxicación alcohólica aguda experimental en el hombre y sus modificaciones farmacológicas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 145-51. 8517 TORRES ORREGO, R.; LATORRE OFFERMANNS, J. (1950); Acción de la mesantoina y del ácido glutámico sobre el electroshock y el coma por cloruro de amonio; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 9, 324-30. 8518 TORRES, R. (1858); Monomanía genésica, profanación de cadáveres; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 3, 156-7; 163. 8519 TORRES, R. (1858); Necesidad de reformar el manicomio de Leganés; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 3, 225-6. 8520 TORRES, R. (1864); Reformas importadas en el tratamiento de los enagenados; Esp Med Iber Med Cron Hosp, 9, 554-5. 8521 TORRES, R.; MOLINA, C.; SIQUES, G.; CONCHA, L. A.; PALMA, R. (1956); Determinación del ácido cítrico en diferentes afecciones neuro-psiquiátricas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 15, 22-8. 8522 TORRICO, Augusto; NAVEILLAN FERNÁNDEZ, Pedro; GONZÁLEZ, Juan (1958); Electrolitograma en esquizofrenias antes y después de su tratamiento con reserpina; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(8), 668-673. 8523 TORT Y ARTIGAS, Isidro (1919); El alcoholismo y la infancia; Med Niños, 20, 186-9. 8524 TORTOSA, E. (1910); La educación de los idiotas y los deficientes; Rev Barcelonesa Enf oído Garganta Nariz, 6, 221-35. 8525 TOSQUELLES, F. (1973); Maestro y amigo; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 1(1), 52-58. 8526 TOTI, A.; CAMPAILLA, G. (1965); Exploration angiographique de la circulation extracranienne dans les syndrômes cerebro-vasculaires; Arch Neurobiol, 28(4), 626-639. 8527 TOULEMONDE, J. Abad (1922); Un método nuevo de psicoterapia; Med Val, 22, 273293; 313-332; 377-397. 8528 TOULOUSE, Edouard (1896); De la predisposición y de las causas llamadas ocasionales en las enfermedades mentales; Bol Clin Ter, 12, 365. 8529 TOULOUSE, Edouard (1904); Tratamiento de la epilepsia por la bromuración y la hipocloruración (método de Richet y Toulouse); Arch Ter Enf Nerv Ment, 2 (11), 140-146. 8530 TOURNAY, A. (1956); Nuevas investigaciones sobre las regulaciones y adaptaciones del S. N.; Arch Neurobiol, 19(4), 489-512.

344

8531 TOURNAY, A. (1965); Sur la maturation nerveuse. Observations de Neurophysiologie; Arch Neurobiol, 28(4), 819-827. 8532 TRAMER, M. (1961); Lo somatopsíquico y lo psicosomático en Psiquiatría infantil; Rev Esp Neuropsiquiatr Infant, 1(1), 1-13. 8533 TRAPENARD (1857); Enagenación mental; monomanía homicida; imitación; Siglo Med, 4, 133. 8534 TRATAMIENTO (1843); Tratamiento de la epilepsia por el hidrocianato de hierro; Bib Escog Med Cir, 1, 187. 8535 TRATAMIENTO (1844); Tratamiento de la epilepsia por el agua de laurel real y el amoníaco liquido; Bib Escog Med Cir, 1, 236-7. 8536 TRATAMIENTO (1844); Tratamiento del delirium tremens con el amoníaco, por M. Brachet de Lyon; Bib Escog Med Cir, 1, 225. 8537 TRATAMIENTO (1844); Tratamiento del histerismo; Bib Escog Med Cir, 1, 228. 8538 TRATAMIENTO (1846); Tratamiento de ciertos dolores de cabeza con el uso de la morfina; Arch Med Esp Extranjera, 2, 131-3. 8539 TRATAMIENTO (1875-1876); Tratamiento del morfinismo; Indep Med, 7, 317. 8540 TRATAMIENTO (1876-1877); Tratamiento del insomnio; Indep Med, 8, 173. 8541 TRATAMIENTO (1891); Tratamiento del imsomnio; Gac Med Catalana, 14, 15. 8542 TRATAMIENTO (1891-1892); Tratamiento de la neurastenia por la transfusión nerviosa; Indep Med, 23, 451. 8543 TRATAMIENTO (1893); Tratamiento del imsomnio con la cloralamida y el sulfonal; Gac Med Catalana, 15(16), 73. 8544 TRELLES, J. O.; CÁCERES, A. I.; CHIA, P. (1965); Hemorragia talámica; Arch Neurobiol, 28(4), 828-838. 8545 TRELLES, O. (1953); La obra de Cajal; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 258-72. 8546 TRENEL (1898); Delirios menstruales periódicos; Siglo Med, 45, 702. 8547 TRIGO Y SECO, Luisa (1915); El criminal ante la higiene; Rev Espec Med, 20, 353-9. 8548 TRIGUEROS, Guillermo (1906); Sobre un caso de psicosis puerperal; Rev Frenop Esp, 4(45), 281-4. 8549 TRINCHET, R. (1933); Contribución al estudio del tipo de personalidad en los menores delincuentes; Arxius Psicol Psiquiatr Infant, 1(1), 3-24. 8550 TRINCHET, R. (1933); L’objectivacio del tipus criminal basat en l’existencia d’estigmes morfologies; Arxius Psicol Psiquiatr Infant, 1(2), 1-16. 8551 TRINCHET, R. (1933); La llei de vagabunds i malefactors baix l´aspecte médico-legal; Arxius Psicol Psiquiatr Infant, 1(3), 21-31. 8552 TRINCHET, R. (1934); La fam i la miseria considerats com a factors delictogens en els menors; Arxius Psicol Psiquiatr Infant, 4(2), 13-30; (4), 1-6. 8553 TRIPIER, A. (1871); De las alteraciones nerviosas llamadas histéricas, y de sus relaciones con las lesiones uterinas; Siglo Med, 18, 778-9. 8554 TROMPIZ, G. (1962); Algunos aspectos de la dramática evolución de la medicina a través de su historia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 21, 139-44. 8555 TROUPP, H. (1958); Consideraciones sobre la neuralgia del trigémino; Arch Neurobiol, 21(2), 169-174. 8556 TRUETA, Josép (1973); Emili Mira com a innovador; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 1(1), 59-60. 8557 TRUETA, Josép (1973); Emili Mira como innovador; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 1(1), 61-63. 8558 TRUJILLANO (1888); Accesos epilépticos curados por la sugestión hipnótica; Rev Med Cir Pract, 23, 96-7. 8559 TRUJILLANO (1888); Accesos epilépticos curados por la sugestión hipnótica; Siglo Med, 35, 379-80. 8560 TRUJILLO, Ángel (1971); Valoración crítica de la biografía en el contenido de los delirios esquizo-parafrénicos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(2), 65-74. 8561 TRUMMERT, Walter; BOEHM, Gerhardt (1955); Problemas treminológicos concernientes a los narcobióticos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(3), 223-232.

345

8562 TUKE, J. H. (1882); Estupor; Rev Frenop Barcelonesa, 2, 153. 8563 TULLIO, Pietro (1929); El gabinete otológico y la educación de los sordomudos en el Real Instituto Nacional para sordomudos de Milán; Cron Med, 33(3ª ep.), 743-750. 8564 TURÓN GIL, V. J. (1975); Las tentativas de suicidio; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 3(3), 153. 8565 TURRO DARDER, Ramón (1910); Psicología fisiológica de la fam.; An Med Butll Mens Acad Catalunya, 4, 364. 8566 TURRO DARDER, Ramón (1919); La emoción; Siglo Med, 66, 1073-6. 8567 TURRO DARDER, Ramón (1920); El espacio táctil; Arch Neurobiol, 1, 2-16; 148-70. 8568 TURRO DARDER, Ramón (1923); La disciplina mental; Med Ibera, 17(II [cubiertas]), 296-8; 318-20; 342-4; 366; 390-2; 414; 438-40; 462-4. 8569 TURRO, R. (1884); Comentario al ‘Dualisme cerebral’; Gac Med Catalana, 7, 153-5. 8570 TURRO, R. (1884); Un viaje a Cerebrópolis, por J. Giné y Partagás; Siglo Med, 31, 8267. 8571 TURRO, R. (1885); La fuerza física y la fuerza psíquica, por el Dr. Tolosa Latour; Gac Med Catalana, 8, 528. 8572 TUTTLE (1892); Las enfermedades de los riñones en sus relaciones con la locura; Rev Med Cir Pract, 31, 112. 8573 TUYA Y RUBIERA, Manuel (1927); El mongolismo. Revisión de su etiología y patogenia, a propósito de seis observaciones personales; Pediatr Esp, 11, 33-45. 8574 UCHA UDABE, Ronaldo; KERTESZ, Roberto; SAVORGNAN, Jorge A. (1966); El Servicio de Psiquiatría en el Hospital General. Algunos aspectos de nuestra experiencia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(5), 313-318. 8575 UCHA UDABE, Ronaldo; LÓPEZ MOLINA, Amanda; NIEDERMAIER, Carmen (1969); Nuevo tratamiento farmacológico del alcoholismo (comunicación preliminar); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(1), 51-54. 8576 ULECIA, Dr. (1890-1891); En honor del Dr. Mata; Indep Med, 22, 456-7. 8577 ULECIA Y BEITIA, F. de (1901); El alcoholismo en Bilbao; Gac Med Norte, 6, 145-6; 185-99. 8578 ULECIA Y BEITIA, F. de (1901); Vértigo de Meniere histérico; Gac Med Norte, 7, 46570. 8579 ULIBARRI, F. (1847); Casos de delirium tremens; Gac Med, 3, 180-1. 8580 UN MÉDICO RURAL (1924); El ‘freudismo’; Med Ibera, 18(I [cubiertas]), 503-7. 8581 UNTERHARNSCHEIDT, F. (1957); Alcaloides de la Rauwolfia. (En especial, su importancia en Psiquiatría, Neurología y Neurocirugía); Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 16, 147-80. 8582 UNTERHARNSCHEIDT, F.; CERVOS NAVARRO, J.; CARCASONA BELTRÁN, A. (1957); Algunos problemas de bioquímica cerebral en relación con la terapéutica por los alcaloides de la rauwolfia serpentina; Arch Neurobiol, 20(3), 265-278. 8583 URBANO ALONSO, P. (1968); Experiencia cristiana del pecado y experiencia psicológica de la culpabilidad; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 3(3), 231-243. 8584 URDIMBRE (1975); La urdimbre; Salud Mental, (2), 22. 8585 URIARTE, J. A. (1969); La simulación de la locura; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 20(14), 25-30. 8586 URMENETA, Fermín de (1959); Psicoterapia y análisis existencial en el pensamiento de Albert Camus; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(3), 239-242. 8587 URQUIOLA (1887); Los médicos alienistas ante los tribunales de justicia; Rev Med Cir Pract, 20, 376-81; 536-46. 8588 URQUIZA, P.; ALBERT LASIERRA, Pedro; ANASTASIO, J. V. (1949); Un caso de agenesia del cuerpo calloso; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 8, 140-7. 8589 URRITICOECHEA, M. (1972); Ritmos bioeléctricos de inmadurez y reacciones neurósicas; Arch Neurobiol, 35(5), 389-406. 8590 URRUTIA GUEREZTA, Luis (1905); Enfermedad de Reichmann. Forma periódica. Tabes; Clin Mod, 4, 1099-102.

346

8591 URRUTIA GUEREZTA, Luis (1907); Ausencia de linfocitos en un tabético con ArgyllRobertson; Clin Mod, 6, 146-8. 8592 USERA, Gabriel (1841); El histerismo ¿es común a los dos sexos?; Sem Med, 1, 25-6. 8593 USERA Y ALARCÓN, G. (1839); Reflexiones sobre el histérico; Bol Med Cir Farm, 6, 92-4. 8594 USERO TISCAR, Ángel (1972); Nuevas consideraciones sobre la acinesia algera; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(5), 293-294. 8595 USO (1836); Del uso terapéutico del subnitrato de bismuto en las neuroses gástricas y abdominales; Bol Med Cir Farm, 3, 80-2. 8596 USO (1841); Sobre el uso del hydrocyanato de hierro en la epilepsia; Sem Med, 1, 3612. 8597 USO (1842); Uso del hidroclorato de morfina en el tratamiento de las hernias estranguladas; Bib Escog Med Cir, 1(1), 7. 8598 USO (1843); Uso del aceite de crotontiglium en las afecciones nerviosas; Bol Med Cir Farm, 4(2s.), 27. 8599 USO (1844); Uso del almizcle en el delirio furioso de las enfermedades mentales, por M. Roche; Bib Escog Med Cir, 1, 211-2. 8600 USO (1844); Uso del imán contra el reumatismo y las afecciones nerviosas; Bib Escog Med Cir, 1, 253-4. 8601 USO (1844); Uso del succinato de amoníaco en el plan curativo del delirio tembloroso (Delirium tremens); Bol Med Cir Farm, 5(2s.), 117. 8602 USO (1846); Uso de las irrigaciones y baños prolongados en la manía aguda; Gac Med, 2, 410-1. 8603 USO (1848); Del uso del opio a dosis altas en la hernia estrangulada, por el Dr. Davis; Gac Med, 4, 269. 8604 USO (1848); Uso de los baños prolongados e irrigaciones continuas en el tratamiento de la locura aguda y más especialmente de la manía; Bol Med Cir Farm, 3(3s.), 148. 8605 USO (1850); Del uso del cloroformo en muchas enfermedades nerviosas; Gac Med, 6, 157-8. 8606 USO (1850); Uso del ácido hidrociánico para combatir los vómitos nerviosos; Bol Med Cir Farm, 5(3s.), 396. 8607 VACA, Rv. P. Cesar (1962); Síntesis existencial y religión; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(6), 560-565. 8608 VADILLO, J. (1970); Las marionetas en el tratamiento de las psiconeurosis infantiles; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 3(9), 5-7. 8609 VADILLO, Luis (1975); Instalación y funcionamiento de dispensarios psiquiátricos; Salud Mental, (1), 10-13. 8610 VAILLARD, L. (1876); Enagenación mental consecutiva al reumatismo; Siglo Med, 23, 120. 8611 VALBUENA BRIONES, A. (1973); Evolución histórica del concepto de hipocondria; Inf Psiquiatr, 15(58), 48-56. 8612 VALBUENA BRIONES, A. (1973); Teorías psicológicas sobre la etiología de la esquizofrenia. Revisión; Arch Neurobiol, 36(2), 93-104. 8613 VALBUENA BRIONES, A. (1974); Estudio clínico y psicológico de la hipocondría; Inf Psiquiatr, 16(6), 8-34. 8614 VALBUENA BRIONES, A. (1974); La aplicación de la terapia conductista en un caso de neurosis hipocondriaca de quince años de evolución; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 2(1), 11-18. 8615 VALBUENA BRIONES, A. (1974); Tratamiento conductista de un caso de neurosis obsesiva; Arch Neurobiol, 37(5), 469-474. 8616 VALBUENA BRIONES, A. (1975); Estudio del movimiento asistencial en una unidad de admisiones; Arch Neurobiol, 38(2), 159-176. 8617 VALBUENA BRIONES, A.; GIL, J. A.; CABEZUDO FERNÁNDEZ, A. (1973); Experiencia clínica de la medicación neuroléptica de acción prolongada (enantato de flufenacina) en la esquizofrenia crónica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat , 11(1), 43-50.

347

8618 VALBUENA BRIONES, A.; GONZÁLEZ IZQUIERDO, I.; KHALIL HAMAD, H. (1975); El síndrome de Capgras. Consideraciones sobre dos casos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3 (2ª Etapa), 333-8. 8619 VALBUENA BRIONES, A.; SALVADOR AGUIAR, C.; CABEZUDO FERNÁNDEZ, A. (1974); El síndrome de Gilles de Tourette; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 15-20. 8620 VALCARCE, M. (1964); La afectividad durante los dos primeros años de la vida; Rev Psicol Gen Aplicada, 19(75), 985-993. 8621 VALDERRAMA, Fray Fernando (1788); Si la alma puede, y cómo causar enfermedades en el cuerpo humano; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 6, 258-281. 8622 VALDERRAMA, Fray Fernando (1791); Sobre la diferencia entre el deliquio y el desmayo preternatural. Si se les deban aplicar remedios y en caso de aplicarse quales deben ser; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 9, 92-136. 8623 VALDÉS ANCIANO, José A. (1909); La neuropatología y su enseñanza; Rev Frenop Esp, 7, 296-301. 8624 VALDÉS LAMBEA, José (1911); Sobre un caso de uremia cerebral con demencia consecutiva; Rev San Mil, 1, 133-8. 8625 VALDÉS LAMBEA, José (1913); Nota clínica. Un caso de fiebre histérica; Rev San Mil, 3, 287-9. 8626 VALDÉS LAMBEA, José (1927); Psicopatías de los tuberculosos (estudio fragmentario); Rev Hig Tuberc, 20(2ª ep.), 201-207. 8627 VALDÉS LAMBEA, José (1928); Sobre algunos estados mentales de los tuberculosos. Los llamados estados neurasténicos; Rev Hig Tuberc, 21(2ª ep.), 108-112. 8628 VALDOVINOS, C. (1923); Neurosífilis. Líquido cefalorraquídeo; Med Ibera, 17, 112113. 8629 VALDOVINOS, C. (1923); Neurosífilis. Líquido cefalorraquídeo; Rev San Mil, 13(3), 221-225. 8630 VALENCIANO CLAVEL, L. (1954); Higiene mental: contenido, posibilidades y límites; Arch Neurobiol, 17(3), 365-390. 8631 VALENCIANO CLAVEL, L. (1959); Sobre las lesiones fibrilares de las células del ependimo; Arch Neurobiol, 22(2), 176-191. 8632 VALENCIANO CLAVEL, L. (1964); Concepto clínico actual de las encefalitis víricas. Aspectos virológicos; Arch Neurobiol, 27(1), 46-57. 8633 VALENCIANO CLAVEL, L. (1965); Lafora y sus nietos científicos; Arch Neurobiol, 28(4), 590-593. 8634 VALENCIANO CLAVEL, L. (1965); Neurovirulencia de los virus Echo y Coxsakie; Arch Neurobiol, 28(3), 217-250. 8635 VALENCIANO GAYA, Luis (1929); Las glándulas suprarrenales en la melancolía de involución; Arch Med Cir Espec, 30, 726-732. 8636 VALENCIANO GAYA, Luis (1929); Las glándulas suprarrenales en la melancolía involucional; Arch Neurobiol, 9(3), 207-221. 8637 VALENCIANO GAYA, Luis (1933); Sobre las psicosis de la infancia no demenciales. (A propósito de una observación clínica); Arch Neurobiol, 13(4), 993-1015. 8638 VALENCIANO GAYA, Luis (1933); Tratamiento de las esquizofrenias; Arch Neurobiol, 13(1), 123-174. 8639 VALENCIANO GAYA, Luis (1936); Sobre la personalidad de los morfinistas. (Estudio basado en la observación de 50 casos); Arch Neurobiol, 16(3), 271-304. 8640 VALENCIANO GAYA, Luis (1936); Valor de las nuevas orientaciones antropológicas para la psicoterapia; Arch Neurobiol, 16(3), 435-454. 8641 VALENCIANO GAYA, Luis (1957); El síndrome paranoide a la luz de la concepción antropológica de Ortega y Gasset; Rev Psicol Gen Aplicada, 12(44), 693-697. 8642 VALENCIANO GAYA, Luis (1959); Valor de las ideas antropológicas de Ortega y Gasset para la psicoterapia. Las bases del análisis vital proyectivo; Arch Neurobiol, 22(2), 192202. 8643 VALENCIANO GAYA, Luis (1960); Contribución a la organización psiquiátrica española; Arch Neurobiol, 23(1), 47-54.

348

8644 VALENCIANO GAYA, Luis (1960); Contribución al Plan Nacional de Salud Mental; Arch Neurobiol, 23(2), 146-153. 8645 VALENCIANO GAYA, Luis (1961); El delirio paranoide y la razón vital; Arch Neurobiol, 24(2), 115-144; (3), 288-291. 8646 VALENCIANO GAYA, Luis (1962); Servicios psiquiátricos. Su estructura total; Arch Neurobiol, 25(3), 237-268. 8647 VALENCIANO GAYA, Luis (1965); Lafora, el hombre; Arch Neurobiol, 28(4), 322-329. 8648 VALENCIANO GAYA, Luis (1965); Necrología (Pablo de la Vega); Arch Neurobiol, 28(1), 35-66. 8649 VALENCIANO GAYA, Luis (1966); La periocidad en las psicosis endógenas; Arch Neurobiol, 29(1), 1-9. 8650 VALENCIANO GAYA, Luis (1967); Homenaje al profesor Alberca; Bol Inf Inst Med Psicol, 8(92), 30-31. 8651 VALENCIANO GAYA, Luis (1967); La estructura del Hospital psiquiátrico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 8(1), 3-17. 8652 VALENCIANO GAYA, Luis (1968); La Psiquiatría y el mundo social; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 3(2), 131-150. 8653 VALENCIANO GAYA, Luis (1968); Psiquiatría y Derecho Penal; Arch Neurobiol, 31(4), 381-395. 8654 VALENCIANO GAYA, Luis (1969); Los trabajos psiquiátricos de Miguel Prados Such; Arch Neurobiol, 32(4), 453-464. 8655 VALENCIANO GAYA, Luis (1972); La depresión, como enfermedad somática; Rev Psicol Gen Aplicada, 27(114), 41-48. 8656 VALENCIANO GAYA, Luis (1973); Mira y la Asociación Española de Neuropsiquiatras; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 1(1), 64-67. 8657 VALENCIANO GAYA, Luis (1974); Origen y desarrollo de la Psiquiatría madrileña; Rev Psicol Gen Aplicada, 29(126), 43-61. 8658 VALENTI Y VIVO, Ignacio (1883); Los locos y las reformas legislativas; Rev Frenop Barcelonesa, 3, 165. 8659 VALENTI Y VIVO, Ignacio (1884); Patología social. El suicidio; Rev Cien Med Barcelona, 10, 245. 8660 VALENTI Y VIVO, Ignacio (1885); Las cátedras de Psiquiatría; Rev Frenop Barcelonesa, 5, 149-52. 8661 VALENTI Y VIVO, Ignacio (1889); Análisis biológico-médico, legal y forense del suicidio; Congr Cien Med Barcelona, Ac, 219-23. 8662 VALENTI Y VIVO, Ignacio (1882-1883); Los locos y las reformas legislativas; Indep Med, 14 (XVIII), 289-291. 8663 VALENTI Y VIVO, Ignacio (1885-1886); Las cátedras de Psiquiatría; Indep Med, 17 (XXI), 285-6. 8664 VALENTI Y VIVO, Ignacio (1894-1895); Higiología moral; Indep Med, 26, 131. 8665 VALENTI Y VIVO, Ignacio (1894-1895); Patología moral; Indep Med, 26, 173. 8666 VALENTI Y VIVO, Ignacio (1894-1895); Terapéutica moral; Indep Med, 26, 187. 8667 VALENTI Y VIVO, Ignacio (1898-1899); Higiología mental; Indep Med, 30, 177. 8668 VALENTÍN, Paul (1909); El aislamiento en la cura de las psiconeurosis; Rev Frenop Esp, 7(80), 243-249. 8669 VALERA, T. (1902); La neurastenia en los pueblos; Siglo Med, 49, 517-518. 8670 VALERA, T. (1903); Angina de pecho histérica; Siglo Med, 50, 825-826; 859-861. 8671 VALERO, Luis (1922); Nuestros maestros; Psiquiatría, 1, [sep.] 1-5. 8672 VALERO SEBASTIA, José (1930); Estudio terapéutico del antimórfico en el tratamiento de la morfinomanía; Medicina, 1, 368-385. 8673 VALITSKAYA (1888); Investigación psico-física de los dementes; Rev Med Cir Pract, 22, 560. 8674 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1893); La responsabilidad de las histéricas, por el Dr. A. Velázquez de Castro; Rev Med Cir Pract, 33, 471-4.

349

8675 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1893); Un caso de histerismo; Rev Med Cir Pract, 33, 281-6. 8676 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1893-1894); Un caso de histerismo; Indep Med, 24, 30. 8677 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1894); Fisiología del cerebro, por D. José Gómez Ocaña; Rev Med Cir Pract, 34, 656-7. 8678 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1894); La locura ante los tribunales de justicia, por D. Vicente Ots y Esquerdo; Rev Med Cir Pract, 35, 363. 8679 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1896); Neuropatología y Psiquiatría generales, por D. Arturo Galcerán. Barcelona; Rev Med Cir Pract, 38, 218-9. 8680 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1896); Sobre el alcoholismo crónico; Rev Med Cir Pract, 39, 241-54. 8681 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1898); Ensayo de una higiene de la inteligencia, por el Dr. Nicasio Mariscal y García; Rev Med Cir Pract, 43, 588. 8682 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1898); Patogenia, variedades y terapéutica de la neurastenia, por el Dr. D. Vicente Ots y Esquerdo; Rev Med Cir Pract, 42, 474. 8683 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1899); Neurastenia y estados análogos; Rev Med Cir Pract, 45, 361-6. 8684 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1899); Temblor histérico; Rev Med Cir Pract, 44, 138-41. 8685 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1900); La herencia psicológica, por Th. Ribot. Madrid. 1900; Rev Med Cir Pract, 48, 414-5. 8686 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1902); La terapéutica en los últimos veinticinco años; Rev Med Cir Pract, 54, 30-38. 8687 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1905); Histerismo infantil; Rev Med Cir Pract, 68, 109-11. 8688 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1907); Hemiplegia y afasia de origen dudoso; Rev Med Cir Pract, 76, 29-34. 8689 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1908); Tabes dorsal mejorada con el suero antidiftérico; Rev Med Cir Pract, 78, 213-217. 8690 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1911); Histerismo masculino; Rev Med Cir Pract, 90, 169-175; 209-217. 8691 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1911); Temblor esencial; Rev Frenop Esp, 9, 266271. 8692 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1911); Temblor esencial; Rev Med Cir Pract, 91, 361-366. 8693 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1912); Amaurosis histérica; Arch Oftalmol Hisp Amer, 12, 189-91. 8694 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1912); Amaurosis histérica; Rev Med Cir Pract, 94, 377-380. 8695 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1913); El psicoanálisis de Freud; Rev Med Cir Pract, 99, 169-179; 209-216. 8696 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1914); Un caso de neurastenia; Rev Med Cir Pract, 105, 441-451. 8697 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1918); Parálisis general juvenil; Rev Med Cir Pract, 120, 5-11. 8698 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1918); Psicastenia hipocondriaca; Rev Med Cir Pract, 121, 5-12. 8699 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1918); Sueño excesivo; Rev Med Cir Pract, 120, 225-229. 8700 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1919); Algo sobre el tratamiento del histerismo; Rev Med Cir Pract, 123, 5-10. 8701 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1919); Notas clínicas de Neurología y Psiquiatría. I. Tratamiento no bromurado de la epilepsia. II. Sueño excesivo. III. Tratamiento tónico de la locura maniaco-depresiva; Rev Med Cir Pract, 125, 361-366.

350

8702 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1920); Confusión mental; Rev Med Cir Pract, 128, 86-96. 8703 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1920); Tabes dorsal; Rev Med Cir Pract, 128, 41-47. 8704 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1921); Peligros del tratamiento intrarraquídeo; Siglo Med, 68, 285-286. 8705 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1924); Locura inducida; Siglo Med, 73, 489-493. 8706 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1926); La disimulación en los locos; Med Ibera, 20, 449-451. 8707 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1928); Las ideas de Kretschmer y su valor en la segunda infancia; Rev Esp Med Cir, 11, 610-614. 8708 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1929); Recuerdos clínicos. Dos casos de histerismo. Psicosis transitorias por error de vocacion; Siglo Med, 83, 86-88. 8709 VALLE Y ALDABALDE, Rafael del (1930); De la intervención del médico en las cuestiones sexuales; Siglo Med, 85, 549-554. 8710 VALLE Y ORENSE, Casimiro (1919); Un caso de enuresis rebelde. Histerismo; Pediatr Esp, 3, 310-318. 8711 VALLEJO, A. (1974); El médico psicólogo dentro del mismo centro escolar; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(32), 8-10. 8712 VALLEJO, A. (1974); Temores y fobias; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(33), 8-10. 8713 VALLEJO, C. (1973); El insomnio del lactante, un trastorno psicosomático frecuente y precoz; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(29), 38-42. 8714 VALLEJO, F. G. (1974); Los intentos de suicidio en el adolescente; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 7(37), 40-41. 8715 VALLEJO LOBÓN, Martín (1911); Concepto de la personalidad y sus alteraciones; Rev Frenop Barcelonesa, 1 (2e.)(febrero), nc. 8716 VALLEJO LOBÓN, Martín (1911); Crisis de exaltación maniaca en un imbécil; Rev Frenop Barcelonesa, 1 (2e.)(abril), nc. 8717 VALLEJO LOBÓN, Martín (1912); Sociedad de Psiquiatría y Neurología de Barcelona. I. Procurar el desarrollo de la enseñanza de la Psiquiatría y la creación de cátedras, laboratorios, museos, clínicas y dispensarios correspondientes; Rev Frenop Esp, 10, 116118. 8718 VALLEJO LOBÓN, Martín (1912); Un caso clínico de agrafia pura, sin ceguera verbal y sin afasia motriz; Rev Frenop Esp, 10, 353-360. 8719 VALLEJO, Matías (1908); La voluntad como recurso higiénico; Rev Cien Med Barcelona, 34, 349-367. 8720 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1925); La hipnosis como medio auxiliar en el diagnóstico de las enfermedades simuladas; Siglo Med, 75, 413-415. 8721 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1925); Nuevas orientaciones en el diagnóstico de las enfermedades simuladas; Rev San Mil, 15(3), 27-42; 62-67. 8722 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1926); De la hipnosis y de la hipnoterapia. Concepto, técnica y aplicaciones del hipnotismo; Siglo Med, 77, 534-539. 8723 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1926); Malarioterapia y pronóstico de la parálisis progresiva; Siglo Med, 78, 377-379; 403-405; 424-429; 456-458; 486-489. 8724 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1926); Relaciones psicopatológicas entre simulación y neurosis de deseo; Siglo Med, 77, 357-360. 8725 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1926); Sobre el diagnóstico de la epilepsia simulada; Siglo Med, 77, 4-6; 26-28; 45-48. 8726 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1926); Sobre el mecanismo psicológico de la simulación y de las neurosis de deseo; Arch Neurobiol, 6(3), 108-120. 8727 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1927); El tratamiento intrarraquídeo de la neurosífilis; Clin Lab, 10(3), 253-269. 8728 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1927); Indicaciones terapéuticas en los procesos esquizofrénicos; Siglo Med, 80, 341-349. 8729 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1927); La calificación de las remisiones terapéuticas de la parálisis general; Med Ibera, 21, 185-190.

351

8730 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1927); Sobre el tratamiento intrarraquídeo de la parálisis general; Siglo Med, 79, 689-690. 8731 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1927); Sobre las bases para la calificación de las remisiones terapéuticas de la demencia paralítica; Arch Neurobiol, 7(2), 64-80. 8732 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1927); Sobre las indicaciones del tratamiento intrarraquídeo en la neurosífilis; Med Ibera, 21, 81-84. 8733 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1927); Tratamiento de la neurosífilis; Siglo Med, 79, 597605. 8734 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1927); Tratamiento de la parálisis progresiva mediante la malarioterapia; Med Ibera, 21, 1-6. 8735 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1928); Consideraciones sobre el diagnóstico diferencial entre la paranoia, la parafrenia y la esquizofrenia paranoide; Ideal Med, 12, “73-77; 99102”. 8736 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1928); Consideraciones sobre la aptitud profesional e incapacitación de los paralíticos generales remitidos terapéuticamente; Siglo Med, 81, 193-195. 8737 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1928); Defensa del individuo contra las sugestiones criminosas del medio social; Siglo Med, 82, 473-475. 8738 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1928); El tratamiento moderno de la demencia precoz. Esquizofrenias; Rev Esp Med Cir, 11, 470-475. 8739 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1928); La demencia precoz o el grupo de las esquizofrenias; Clin Castellana, 37, 49-61. 8740 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1928); Relaciones etiopatogénicas entre la tuberculosis y la demencia precoz; Rev Hig Tuberc, 21(2ª ep.), 106-108. 8741 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1928); Resultados clínicos en el tratamiento de la demencia precoz; Inform Med, 5, 257-262. 8742 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1928); Sobre el empleo de la camisa de fuerza; Rev San Mil, 18(4), 217-223. 8743 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1928); Sobre la aptitud para el servicio militar de los paralíticos generales remitidos terapéuticamente; Rev San Mil, 18(4), 1-6. 8744 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1928); Valor curativo de la piretoterapia en las esquizofrenias; Med Ibera, 22, 57-60. 8745 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1929); Comentarios sobre un caso de…; Pediatr Esp, 13, 316-320. 8746 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1929); El tratamiento de la; Siglo Med, 83, 127-132. 8747 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1929); La Psiquiatría en el nuevo Código Penal. Discusión de la memoria presentada a la Academia de Jurisprudencia; Siglo Med, 83, 570-577. 8748 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1929); La sugestión médica, el hipnotismo y el espiritismo en la etiología de las neurosis; Med Ibera, 23, 121-123. 8749 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1929); Malarioterapia y Parálisis general; Prog Clin, 37, 250-256. 8750 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1929); Piretoterapia de la demencia precoz; Siglo Med, 83, 778-781. 8751 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1929); Sobre la “demencia precocissima” y otras psicosis infantiles; Paidoterapia, 7, 4909-4917. 8752 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1929); Sobre las indicaciones quirúrgicas de la epilepsia traumática; Siglo Med, 83, 657-659. 8753 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1929); Sobre las sales metálicas; Clin Lab, 14(3), 5-14. 8754 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1930); Las simulaciones de locura y su peritaje forense; Siglo Med, 86, 297-303. 8755 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1930); Locuras curables y locuras incurables; Siglo Med, 86, 83-90. 8756 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1930); Patogenia y tratamiento de la epilepsia esencial; Arch Neurobiol, 10(1), 27-54.

352

8757 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1930); Patogenia y tratamiento médico de la epilepsia esencial; Siglo Med, 85, 181-193. 8758 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1930); Síndromes mentales en los tuberculosos; Medicina, 1, 329-346. 8759 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1930); Sobre el pronóstico de la parálisis general; Med Ibera, 24, 369-377. 8760 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1930); Sobre la clasificación sanatorial moderna de los enfermos mentales; Med Ibera, 24, 175-177. 8761 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1930); Tratamiento sanatorial y terapéutica activa de las psicosis; Galicia Clin, 2, 181-189. 8762 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1931); Consideraciones clínicas sobre algunos casos de delirio de celos; Clin Lab, 17(3), 89-105. 8763 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1931); La Psiquiatría en 1931; Siglo Med, 88, 678-681. 8764 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1931); Patogenia y tratamiento médico de la epilepsia esencial; Levante Med, 4, 537-564. 8765 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1931); Progresos recientes de la Psiquiatría; Siglo Med, 87, 357-370. 8766 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1950); Cinemelodramas psiquiátricos e higiene mental; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 1(5), 39-57. 8767 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1950); Evolución histórica de las ideas psiquiátricas hispanas; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 1(3), 222-227; (4), 321-327. 8768 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1951); Evolución histórica de las ideas psiquiátricas españolas; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 2(7), 19-23. 8769 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1951); Higiene mental y toxicomanías; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 2(8), 95-98; (9), 156-162. 8770 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1951); Reflexiones sobre la psicoterapia existencialista; Rev Psicol Gen Aplicada, 6(2), 677-687. 8771 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1953); Orientación Científica de la clínica psiquiátrica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 1(1), 21-30. 8772 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1955); Las tendencias psicoterápicas contemporáneas; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(4), 337-358. 8773 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1957); El libro de los ejercicios visto por un psicoterapeuta; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 8(43), 20-23. 8774 VALLEJO NÁGERA, Antonio (1961); Tartamudez; An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr, 3, 72-73. 8775 VALLEJO NÁGERA, Antonio; ÁLVAREZ NOUVILLAS, Pedro (1927); Ensayos de piretoterapia en enfermos esquizofrénicos; Arch Med Cir Espec, 27, 661-675. 8776 VALLEJO NÁGERA, Antonio; ÁLVAREZ NOUVILLAS, Pedro (1928); Piretoterapia en la alucinosis esquizofrénica; Arch Neurobiol, 8(6), 273-288. 8777 VALLEJO NÁGERA, Antonio; ÁLVAREZ NOUVILLAS, Pedro (1928); Piretoterapia en la alucinosis esquizofrénica; Clin Lab, 11(3), 191-202. 8778 VALLEJO NÁGERA, Antonio; COMAS, R. (1931); Contribución al estudio de las psiconeurosis saturninas; Siglo Med, 87, 249-252. 8779 VALLEJO NÁGERA, Antonio; GONZÁLEZ PINTO, Rodrigo (1927); Nuestra experiencia clínica sobre la malarioterapia de la Parálisis general progresiva. I comunicación; Siglo Med, 80, 545-550; 569-574; 597-603; 625-633. 8780 VALLEJO NÁGERA, Antonio; GONZÁLEZ PINTO, Rodrigo (1928); Resultados del método de Wagner von Jauregg en la Parálisis general; Rev Esp Med Cir, 11, 3-8. 8781 VALLEJO NÁGERA, Antonio; GONZÁLEZ PINTO, Rodrigo (1928); Sobre el tratamiento malarioterápico de la Parálisis general; Med Ibera, 22, 29-33. 8782 VALLEJO NÁGERA, Antonio; GONZÁLEZ PINTO, Rodrigo (1929); Nos experiences dans le traitement de la paralysie generale par l’impaludisation; Monde Med, 39, 1050-1054. 8783 VALLEJO NÁGERA, Antonio; GONZÁLEZ PINTO, Rodrigo (1930); Paludización terapéutica en enfermos epilépticos; Arch Neurobiol, 10(1), 138-46.

353

8784 VALLEJO NÁGERA, Antonio; GONZÁLEZ PINTO, Rodrigo (1930); Paludización terapéutica en pacientes epilépticos; Arch Neurobiol, 10(1), 138-146. 8785 VALLEJO NÁGERA, Antonio; GONZÁLEZ PINTO, Rodrigo (1931); Piretoterapia en las enfermedades del sistema nervioso; Rev Clin Bilbao, 6, 493-520. 8786 VALLEJO NÁGERA, Antonio; GONZÁLEZ PINTO, Rodrigo (1931); Piretoterapia en las enfermedades del sistema nervioso; Siglo Med, 88, 152-161; 176-182; 200-203. 8787 VALLEJO NÁGERA, Antonio; LÓPEZ CAÑO, A. (1953); Nuestra experiencia con la electronarcosis; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 4(2), 65-77. 8788 VALLEJO NÁGERA, Antonio; VALDÉS LAMBEA, José (1929); Relaciones entre la esquizofrenia y la tuberculosis; Med Ibera, 23, 269-271. 8789 VALLEJO NÁGERA, Antonio; VALDÉS LAMBEA, José (1929); Relaciones entre la esquizofrenia y la tuberculosis; Rev Esp Med Cir, 12, 205-207. 8790 VALLEJO NÁGERA, Antonio; VÁZQUEZ VELASCO, C. (1929); Sobre un caso de narcolepsia idiopática; Arch Med Cir Espec, 30, 708-712. 8791 VALLEJO-NÁGERA BOTAS, Juan Antonio (1955); Epilepsia y catatonia audígenas de la rata blanca; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(2), 111-143. 8792 VALLEJO-NÁGERA BOTAS, Juan Antonio (1961); Algunas aportaciones al tratamiento farmacológico de la angustia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 102-6. 8793 VALLENDER (1878); Tratamiento de los accidentes epilépticos; Gac Med Catalana, 1, 84. 8794 VALLS CONFORTO, A. (1930); El factor determinante en la reacción de Boltz en Parálisis general progresiva; Rev Med Barcelona, 13, 104-105. 8795 VALMASEDA, Eyries (1969); Alucinógenos y psicotrópicos; Salud Mental, 2(5), 24-28. 8796 VALMASEDA, Eyries (1969); Control de estupefacientes; Salud Mental, 2(5), 15-17. 8797 VALMASEDA, Eyries (1969); Trafico ilícito de drogas; Salud Mental, 2(5), 7-9. 8798 VALTUEÑA, J. A. (1965); Las asociaciones de padres de niños retrasados en Suiza; Arch Neurobiol, 28(2), 154-160. 8799 VAN PELT, S. J. (1961); El papel de la sugestión hipnótica en la etiología y tratamiento de los trastornos psiconeuróticos y psicosomáticos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(2), 109-115. 8800 VANCELLS, J. (1972); Fobias escolares de carácter grave; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(23), 20-22. 8801 VANCELLS, J. (1972); Perversión constitucional y perversión reaccional en el niño; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(21), 34-36. 8802 VANDO, Raúl del (1907); Contractura histérica de la extremidad interior izquierda de tres años curada por la electroterapia; Med Niños, 8, 336-340. 8803 VAQUERO CRESPO, J. (1973); Histofisiología del bulbo olfativo, rasgos morfológicos de la oligodendroglia submitral; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1 (2ª Etapa), 443-55. 8804 VARA LÓPEZ, R. (1942); Epilepsia postraumática; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 27-52. 8805 VARA THORBECK, R. (1969); Valoración encefalografica del sistema ventricular; Arch Neurobiol, 32(2), 251-262. 8806 VARELA DE MONTES, J. (1859); Observaciones al discurso que en la Sesión pública de apertura de la Real Academia de Medicina de Madrid leyera el Dr. Mata; Siglo Med, 6, 53-4; 61-3; 69-70; 81-2; 89-91. 8807 VARELA DE SEIJAS CARRASCOSA, Eduardo (1930); Síntomas somáticos en la catatonia; Arch Inst Med Pract, 7, 346-348. 8808 VARELA DE SEIJAS CARRASCOSA, Eduardo (1926); El tratamiento de la ansiedad; Arch Med Cir Espec, 24, 62-65. 8809 VARELA DE SEIJAS CARRASCOSA, Eduardo (1927); El tratamiento de la ansiedad; Arch Neurobiol, 7(4), 182-185. 8810 VARELA NOVO (1970); Carácter especifico del niño subnormal; Salud Mental, 3(6), 3538. 8811 VARELA NOVO (1970); Centros de enseñanza sociovital; Salud Mental, 3(6), 39.

354

8812 VARELA NOVO (1971); Carácter especifico del niño subnormal; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 4(15), 42-45. 8813 VARGAS, G. (1973); Niños deficientes mentales con polihandicaps; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 6(27), 42-44. 8814 VARGAS ROMERO, J. (1954); Los Neurolépticos en Psiquiatría y medicina psico-somática. (Hibernoterapia artificial por el 45-60 RP o clorpromacina). Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 13, 106-20. 8815 VARGAS ROMERO, J. (1955); Acción de la clorpromocina (4.560 R. P. Largactil) sobre el electroencefalograma; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 14, 74-90. 8816 VARGAS ROMERO, J. (1956); Hibernoterapias y curas por el sueño en la práctica psiquiátrica; Arch Neurobiol, 19(1), 51-64. 8817 VÁZQUEZ SANS, Juan (1922); Un trascendente problema de medicina escolar descuidado: los retrasados pedagógicos; Med Niños, 23, 200-207; 233-240. 8818 VÁZQUEZ VELASCO, C. (1935); Primeras estadísticas de un servicio de Psiquiatría escolar; Arch Neurobiol, 15(4), 515-522. 8819 VÁZQUEZ VELASCO, C. (1961); Tratamiento farmacológico del temor nocturno; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 42-4. 8820 VÁZQUEZ VELASCO, C. (1962); Valoración clínica de la conducta infantil; Rev Psicol Gen Aplicada, 17(61), 19-37. 8821 VÁZQUEZ VELASCO, C.; TELLEZ, I. (1935); La Stanford Revisión de Terman. Comparación de las escalas total y abreviadas en sujetos españoles; Arch Neurobiol, 15(1) , 61-69. 8822 VEGA DÍAZ, F. (1963); A propósito de las neurosis cardiacas vistas por el cardiólogo. Introducción al tema del emplazamiento de la cardiología en la moderna medicina antropológica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 22, 65-81. 8823 VEGA, L. de la (1877); La mente en estado de enfermedad; Genio Med Quir, 23, 4837. 8824 VEGA, P. de la (1940); La Investigación de las espiroquetas en el cerebro de los paralíticos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1, 106-20. 8825 VEGA, P. de la (1941); Resultados histopatológicos en la terapéutica por shock. Investigaciones experimentales; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 51-9. 8826 VEGA, P. de la (1949); Consideraciones sobre los complejos sintomáticos esquizofrénicos en Psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 8, 98-111. 8827 VEGA, P. de la (1950); Alteraciones en el espacio y tiempo en la introducción experimental por Parpanit; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 9, 183-90. 8828 VEGA, P. de la (1957); El nuevo sanatorio psiquiátrico de Alicante; Arch Neurobiol, 20(4), 471-476. 8829 VEHI DENIEL, José (1974); Consideraciones sobre un modelo dinámico cibernético en Psiquiatría; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 2(3), 179. 8830 VEIL (1885); La apomorfina en las neurosis; Siglo Med, 32, 549. 8831 VEIR, Jaime (1894-1895); Genio y degeneración; Indep Med, 26, 139. 8832 VELA DEL CAMPO, L.; NÚÑEZ SÁNCHEZ, E. (1941); Raro accidente inmediato en el tratamiento convulsivante de V. Meduna. Un caso de edema cerebral sin previo ataque convulsivo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 42-6. 8833 VELA DEL CAMPO, L.; NÚÑEZ SÁNCHEZ, E. (1946); Orientaciones actuales en el estudio de la herencia de las psicosis endógenas a propósito de una familia tarada; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 5, 64-73. 8834 VELA DEL CAMPO, L.; ORTEGA, C. (1951); Valor terapéutico actual del abceso de fijación; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 10, 220-3. 8835 VELA DEL CAMPO, L.; VEGA, P. De La (1941); Complicaciones tardías en los tratamientos de Sakel y Meduna; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2, 46-51. 8836 VELASCO, A. J. (1880); Frenología; Guadalhorce, 2, 89-91; 97-8; 121-2; 153-4. 8837 VELASCO COLLAZO, J. A. (1961); Consideraciones sobre la angustia infantil y su tratamiento farmacológico; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 10, 223-7.

355

8838 VELÁZQUEZ DE CASTRO, A. (1893-1894); Patología y simulación de la epilepsia. Memoria del doctorado por D. Francisco Soler Garde. Bibliografía; Indep Med, 25, 44. 8839 VELÁZQUEZ DE CASTRO, A. (1892-1893); La responsabilidad en las histéricas. Estudio médico legal; Indep Med, 24, 425; 437; 449. 8840 VELÁZQUEZ DE CASTRO ECHAVARRI, José (1904); El alcoholismo y la ley; Gac Med Granada, 22, 392-397; 415-422; 463-472; 511-515. 8841 VELÁZQUEZ DE CASTRO ECHAVARRI, José (1905); El alcoholismo y las leyes; Gac Med Granada, 23, 33-40; 62-68; 133-140; 164-168. 8842 VELÁZQUEZ DE CASTRO ECHAVARRI, Salvador (1914); Neuropatías post-blenorrágicas. Al Dr. Sánchez-Herrero; Siglo Med, 61, 821. 8843 VELÁZQUEZ DE CASTRO ECHAVARRI, Salvador (1914); Nota preventiva. Nueva doctrina de las crisis. Para la comprobación de los fisiólogos, los electrólogos y los clínicos; Rev Med Sevilla, 62, 85-86. 8844 VELÁZQUEZ DE CASTRO ECHAVARRI, Salvador (1914); Nueva doctrina de las crisis. Para la comprobación de los fisiólogos, los electrólogos y los clínicos; Rev Val Cien Med, 16, 21-22. 8845 VELÁZQUEZ DE CASTRO Y PÉREZ, Salvador (1917); Una nueva explicación del sueño fisiológico; Gac Med Sur Esp, 35, 151-153; 173-175. 8846 VELÁZQUEZ DE CASTRO Y PÉREZ, Salvador (1917); Una nueva explicación del sueño fisiológico; Rev Espec Med, 22, 165-168. 8847 VELÁZQUEZ, I. (1893); Un caso raro de demencia de origen diabético, curada con las aguas de Fuente Agria de Villaharta; Siglo Med, 40, 662-4. 8848 VELÁZQUEZ, L. (1961); La psicofarmacología en su faceta ansiolítica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 16-9. 8849 VELLARD, J. (1965); Los conceptos de la Medicina Indígena Sudamericana; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(1), 46-57. 8850 VENEGAS, Francisco (1917); El temblor histérico accesional periódico. Un caso de observación propia; Clin Mod, 16, 481-486. 8851 VENTURA SOLER, J. (1963); El Judo en el tratamiento de los complejos de inferioridad y agresividad, del niño y del adulto; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 6(3), 222223. 8852 VERA CAMPO (1974); El Rorschach como batería mínima; Rev Psicol Gen Aplicada, 29(127), 275-287. 8853 VERA, J. (1879); Manía aguda, congestión meníngea consecutiva afectando a su período terminal la forma de delirio de persecución; Curación; Rev Med Cir Pract, 3, 97101; 4, 97-101. 8854 VERA, N. R. de (1924); Concepto de la morfinomanía; Med Ibera, 18, 922-933. 8855 VERA, N. R. de (1925); Toxicomanías e hipnotismo; Med Ibera, 19, 601-602. 8856 VERA REYES, J. A. de (1970); Tres casos de hematoma subdural crónico por práctica de judo; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 29, 53-6. 8857 VERA Y LIMÓN, Diego de (1791); De los errores que cometen las gentes vulgares en la curación de lo que llaman mal de Padre, Padrejón y Despaletillado: perjuicios que producen, y modo de corregirlos; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 9, 35-53. 8858 VERBIEST, H. (1973); Tributo de homenaje al doctor Tolosa; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 31(18), 143-143. 8859 VERDOS MAURI, Pedro (1879-1880); Metaloscopia en las neurosis tíficas; Indep Med, 11, 368. 8860 VERDOS MAURI, Pedro (1881); La claustrofobia en sus relaciones con las otopatías crónicas; Gac Med Catalana, 1, 258-9. 8861 VERDOS MAURI, Pedro (1881); Neurosis con determinación digestiva y articular; Gac Med Catalana, 1, 102-5. 8862 VERDOS MAURI, Pedro (1883); Comentario a un trabajo sobre piromanía; Gac Med Catalana, 3, 509-10. 8863 VERDOS MAURI, Pedro (1883); Comentario al trabajo de Tassi; Gac Med Catalana, 3, 357-8.

356

8864 VERDOS MAURI, Pedro (1884); Embarazo y morfinismo; Gac Med Catalana, 7, 480. 8865 VERDOS MAURI, Pedro (1885); Atropina: modo de emplearla en el tratamiento de la epilepsia; Gac Med Catalana, 8, 734. 8866 VERDOS MAURI, Pedro (1885); El alcoholismo desde el punto de vista médico-social, por Griñan; Gac Med Catalana, 8, 474. 8867 VERDOS MAURI, Pedro (1885); El hipnotismo y las sugestiones; Gac Med Catalana, 8, 669. 8868 VERDOS MAURI, Pedro (1886); La obnubilación mental en relación con las enfermedades del oído; Rev Cien Med Barcelona, 12, 102. 8869 VERDOS MAURI, Pedro (1886); Los irascibles; Gac Med Catalana, 9, 616-9. 8870 VERDOS MAURI, Pedro (1890); Una curación por imitación sugestiva durante el período de sueño natural; Gac Med Catalana, 13, 600. 8871 VERDOS MAURI, Pedro (1893); Vértigo neurasténico: tratamiento con la suspensión; Gac Med Catalana, 15(16), 75. 8872 VERDOS MAURI, Pedro (1896); La curabilidad de la tartamudez; Rev Cien Med Barcelona, 22, 553-9. 8873 VEREECKEN, J. L. T. H. (1958); Ensayo sobre la psicología del torero; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 3(8), 688-696. 8874 VEREECKEN, J. L. T. H. (1959); Análisis existencial del proyecto del mundo paranoico mediante el contacto de los ojos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(4), 342346. 8875 VERGANI, Octavio (1960); Los fármacos psicotropos en la psicoterapia infantil; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 623-628. 8876 VERHAEGUE (1842); Sobre el uso de la electricidad y del magnetismo en el tratamiento de los reumatismos crónicos; Bol Med Cir Farm, 3(2s.), 173-4. 8877 VERONIDIA (1919); La veronidia en terapéutica; Siglo Med, 66, 868-869. 8878 VERVAECK, Luis (1929); La ley belga de Defensa Social con respecto de los anormales y de los recidivistas examinados desde el punto de vista eugénico; Gac Med Esp, 3, 161-170. 8879 VERVAECK, Luis (1931); La prisión terapéutica; Arch Neurobiol, 11(6), 587-597. 8880 VICENTE, Carlos de (1902); Intoxicación por el clorhidrato de heroína; Rev Med Cir Pract, 55, 201-208. 8881 VICTORIA, Marcos (1965); Vida y muerte de las imágenes visuales; Arch Neurobiol, 28(4), 839-861. 8882 VICTORIA, Marcos (1971); Fenomenología del soliloquio; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(1), 1-14. 8883 VIDAL, Edmond (1901); Tratamiento de la neurastenia femenina por los extractos de ovario; Arch Ginecop Obstetr Pediatr, 14, 246-255. 8884 VIDAL, Enrique (1908); La Antropología criminal y los médicos de prisiones; Gac Med Sur Esp, 26, 169-174. 8885 VIDAL, Enrique (1908); Los médicos de las prisiones y la enseñanza de la Psiquiatría; Protocol Med Forense, 10, 33-8. 8886 VIDAL, Enrique (1908); Los médicos de prisiones y la enseñanza de la Psiquiatría; Gac Med Sur Esp, 26, 30-36. 8887 VIDAL, F. (1971); Justificación del acto suicida; Folia Neuropsiquiatr Sur Esp, 6(2), 153-160. 8888 VIDAL, F. (1971); Reacción psicomotriz y epilepsia temporal; Arch Neurobiol, 34(2), 141-150. 8889 VIDAL, F. (1974); Lenguaje y desarrollo psicoafectivo; Arch Neurobiol, 37(2), 123132. 8890 VIDAL, F.; MÉNDEZ VITES, S. (1972); Anoxia perinatal y disfunción cerebral; Arch Neurobiol, 35(4), 339-346. 8891 VIDAL FOLCH, R. (1956); La repercusión del psicoanálisis en la sociología moderna; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(8), 757-761.

357

8892 VIDAL JORDANA, Gregorio (1924); La herencia biológica y su influencia en patología infantil; Clin Lab, 4(3), 201-214; 340-351. 8893 VIDAL JORDANA, Gregorio (1925); Secuelas psíquicas de la encefalitis epidémica en los niños; Arch Esp Pediatr, 9, 676-686. 8894 VIDAL PERERA, Alfredo (1904); Clínicas pedagógicas; Med Niños, 5, 323-324. 8895 VIDAL TEIXIDOR, R. (1956); Revolución psicoanalítica en Medicina General; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 2(7), 711-714. 8896 VIDAL-TEIXIDOR, R. (1966); Enriquecimiento de la Medicina clínica por la orientación psicosomática (Eficacia del enfoque psicosomático ante las entidades nosológicas clásicas); Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(5), 326-330. 8897 VIDAL-TEIXIDOR, R. (1973); Mira, avui; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 1(1), 68-69. 8898 VIDAL-TEIXIDOR, R. (1973); Mira, hoy; Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona, 1(1), 70-71. 8899 VIDAL TEIXIDOR, R.; RUIZ OGARA, Carlos (1969); Factores sociofamiliares influyentes en los trastornos psicosomáticos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 28, 208-14. 8900 VIDAL Y CARETA, F. (1882); La música en sus relaciones con la medicina; Gac Med Catalana, 2, 20-4; 38-44; 65-71; 110-5. 8901 VIDIELLA PAREDES, F. (1972); La obesidad infantil y su repercusión psicológica; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 5(21), 49-49. 8902 VIERA MÉNDEZ, M. de sa (1963); Haloperidol. Algunas consideracoes sobre o seu uso en doentes internados; Inf Psiquiatr, 8(32), 67-70. 8903 VIFORCOS, R. (1891); Un caso de polakiuria psicopática; Siglo Med, 38, 683. 8904 VIGNE, P.; BOUCHI, P. (1929); Higiene social. Investigación medicopedagógica sobre la pereza; Acción Naturista, 11, 131-137. 8905 VILA ARISO, V. (1930); El seguro de vida y los sentimientos humanos; Cron Med, 34(3ª ep.), 17-19. 8906 VILA GUARRO (1927); Autohistoria clínica del insomnio; Rev Esp Med Cir, 10, 25. 8907 VILALTELLA GRAN, Juan (1966); Espacio y tiempo páticos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 7(7), 470-479. 8908 VILAPLANA, R. (1975); Necesidad de una investigación más profunda acerca de las depresiones infantiles; Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr, 8(43), 18-20. 8909 VILARIÑO, M. (1970); Trastornos de la afectividad y epilepsia temporal; Arch Neurobiol, 33(1), 31-41. 8910 VILARRASA ARENYAS, José; BRAVO Y MORENO, Fernando (1921); Psiquiatría forense. Informe de perseguidor razonante; Gac Med Catalana, 59, 235-245. 8911 VILASECA MERCADAL (1884); Nitrito de amilo y valerianato de atropina en la epilepsia; Gac Med Catalana, 7, 763. 8912 VILASECA MERCADAL (1886); Epilepsia: tratamiento por el osmato potásico; Gac Med Catalana, 9, 511. 8913 VILATO (1889); Hipnotismo y sugestión: punto de vista gubernativo; Congr Cien Med Barcelona, Ac, 173-5. 8914 VILATO, J. (1911); La toxicomanía; Rev Cien Med Barcelona, 37, 359-363. 8915 VILATO, J. (1924); Tratamiento de la epilepsia; Med Ibera, 18, 529-530. 8916 VILATO, J. (1925); Epilepsia y alcoholismo; Med Ibera, 19, 345-347. 8917 VILCHES Y GÓMEZ, Enrique (1905); La cromato-foto-terapia en las enfermedades del sistema nervioso; Rev Ibero Amer Cien Med, 13, 45-52. 8918 VILCHES Y GÓMEZ, Enrique (1907); Asociación de la histeria con las afecciones orgánicas del sistema nervioso; Rev Ibero Amer Cien Med, 17, 101-106. 8919 VILCHES Y GÓMEZ, Enrique (1916); Notas clínicas; Rev Ibero Amer Cien Med, 36, 299302. 8920 VILCHES Y GÓMEZ, Enrique (1916); Notas clínicas. Impotencia genital; Rev Ibero Amer Cien Med, 36, 395-398. 8921 VILCHES Y GÓMEZ, Enrique (1917); Notas clínicas. [Acerca de 3 casos de forma monosintomática de la histeria]; Rev Ibero Amer Cien Med, 37, 275-278.

358

8922 VILCHES Y GÓMEZ, Enrique (1918); Degeneración y atavismo; Rev Ibero Amer Cien Med, 40, 415-428. 8923 VILCHES Y GÓMEZ, Enrique (1919); Degeneración y atavismo; Rev Ibero Amer Cien Med, 41, 119-129; 191-207; 351-373. 8924 VILCHES Y GÓMEZ, Enrique (1920); Nota clínica. Neurosis traumática; Rev Ibero Amer Cien Med, 44, 70-74. 8925 VILLA LANDA, F. (1965); Significación de la teoría de I. P. Pavlov para la Psiquiatría actual; Arch Neurobiol, 28(4), 594-598. 8926 VILLACIÁN REBOLLO, José María de; CIBANAL, E.; VILLANUEVA, A. (1969); Escasa frecuencia del cáncer en los enfermos mentales manicomiados; Arch Neurobiol, 32(2) , 263-267. 8927 VILLACIÁN REBOLLO, José María De; ORTIZ MACHADO, O. (1969); Acerca de un caso de síndrome de Klinefelter; Arch Neurobiol, 32(3), 397-401. 8928 VILLACIÁN REBOLLO, José María De; PÉREZ GARCÍA, A.; CORRAL, L. Mª.; GALLEGO, M. (1942); Resultados comparativos del tratamiento de las psicosis con insulina y cardiazol; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 3, 198-203. 8929 VILLACIÁN REBOLLO, José María De; SÁNCHEZ GARCÍA, A. (1940); Un año de cardiazolterapia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 1, 60-8. 8930 VILLACIÁN REBOLLO, José María de (1929); Parálisis general, viruela y paludismo; Inform Med, 6, 231-242. 8931 VILLACIÁN REBOLLO, José María de (1929); Parálisis general, viruela y paludismo; Rev Esp Med Cir, 12, 668-671. 8932 VILLACIÁN REBOLLO, José María de (1929); Piretoterapia por vacuna; Med Ibera, 23, 97-99. 8933 VILLACIÁN REBOLLO, José María de (1931); Estado actual del tratamiento médico de la epilepsia esencial; Inform Med, 8, 169; 193; 217. 8934 VILLACIÁN REBOLLO, José María de (1931); Estado actual del tratamiento médico en la epilepsia esencial; Rev Esp Med Cir, 14, 565-570; 631-635. 8935 VILLACIÁN REBOLLO, José María De; ANDREU URRA, J. (1928); Estudios metabólicos en la epilepsia. Investigaciones sobre el metabolismo hidrocarbonado; Med Ibera, 22, 397-405; 429-433. 8936 VILLACIÁN REBOLLO, Antonio (1926); Contribución al estudio de las afecciones nerviosas producidas por el paludismo; Med Ibera, 20, 561-563. 8937 VILLACIÁN REBOLLO, Antonio (1929); Sobre la importancia y medios del diagnóstico precoz de la neurosífilis; Rev Med Alava, 10, dic-15. 8938 VILLAESCUSA, J. (1850); Histerismo con sonambulismo. Uso de los baños minerales de Alange. Mejoría; Gac Med, 6, 321-3. 8939 VILLALOBOS, Felipe (1905); Diagnóstico de la sífilis cerebral adquirida; Gac Med Granada, 23, 25-28; 54-59; 85-89; 111-114; 129-133. 8940 VILLALOBOS Y BALLESTEROS, Heriberto (1916); Etiología y tratamiento de la…; Rev Espec Med, 21, 553-561. 8941 VILLAR ESCANDÓN, Manuel; GERMAIN CEBRIÁN, José (1926); Remisión de un caso de esquizofrenia después de un abceso de fijación; Arch Neurobiol, 6(3), 121-129. 8942 VILLARD, F. (1881); El haschisch en el tratamiento del delirium tremens; Gac Med Catalana, 1, 146. 8943 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1915); Resultados obtenidos con el método de Binet-Simón en un imbécil; Rev Clin Madrid, 14, 354-357. 8944 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1920); La alucinosis de Plaut y los síndromes esquizofrénicos en los sifilíticos; Arch Neurobiol, 1(3), 251-273. 8945 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1921); La cuestión de los manicomios españoles; Siglo Med, 68, 424-426; 447-450. 8946 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1921); Las inyecciones intrarraquídeas en la lues nerviosa; Siglo Med, 68, 1085-1089. 8947 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1921); Neurología. Crónica. La neurosífilis y la terapéutica intrarraquídea; Med Ibera, 14, 459-461.

359

8948 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1921); Sobre la patogenia de la ataxia tabética; Siglo Med, 68, 357-360. 8949 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1921); Sobre la terapéutica intrarraquídea de la lues nerviosa. Contestación a un estudio del Dr. Gonzalo R. Lafora; Med Ibera, 15, 339-343. 8950 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1922); Neurología. Crónica. La cuestión del pretendido diagnóstico precoz de la Parálisis; Med Ibera, 16, 153-156. 8951 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1922); Neurología. Crónica. Las secreciones internas y la neuropatología; Med Ibera, 16, 412-416. 8952 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1922); Sobre la necesidad de una terminología psiquiátrica en lengua española; Siglo Med, 70, 56-61. 8953 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1923); Crónica. La esquizofrenia. Evolución de su concepto; Med Ibera, 17, 448-455. 8954 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1923); Las crisis tabéticas en las formas oligosintomáticas; Siglo Med, 71, 49-53. 8955 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1924); Crónica. Algo sobre el movimiento psicoanalítico de la actualidad; Med Ibera, 18, 208-212. 8956 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1924); Crónica. La narcosis continua de Klassi y sus aplicaciones terapéuticas; Med Ibera, 18, 1052-1056. 8957 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1924); La Psiquiatría moderna y las ideas de Bleuler; Siglo Med, 74, 4-5; 34-36. 8958 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1924); Las últimas; Siglo Med, 73, 81-84. 8959 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1924); Sobre el psicoanálisis; Siglo Med, 73, 536-541. 8960 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1925); Crónica. Epilepsia y secreciones internas; Med Ibera, 19, 504-511. 8961 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1925); Sobre la narcosis continua por el Somnifene en Psiquiatría; Med Ibera, 19, 53-58. 8962 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1926); Crónica. El problema de las neurosis; Med Ibera, 20, 490-496. 8963 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1926); Crónica. Sobre las psicosis luéticas; Med Ibera, 20, 582-590. 8964 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1927); Algunas consideraciones sobre la intolerancia para la escopolamina y el mecanismo de las reacciones psicopáticas; Siglo Med, 79, 457-461. 8965 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1927); El profesor P. E. Bleuler; Med Ibera, 21, [Cubiertas] 551-553. 8966 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1927); El tratamiento intrarraquídeo de la Parálisis General; Siglo Med, 79, 509-515. 8967 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1927); Equívocos y extremos desatendidos en relación con la Parálisis general; Siglo Med, 80, 389-396. 8968 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1927); Insistiendo en el tratamiento intrarraquídeo de la Parálisis general; Siglo Med, 79, 664. 8969 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1927); La tabes y los tratamientos intrarraquídeos; Med Ibera, 21, 660-666. 8970 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1927); Los problemas psiquiátricos en España. Estado actual de algunos de sus aspectos olvidados que siempre debieran tenerse en cuenta; Med Ibera, 21, [Cubiertas] 523-551; 571-581; 599-605. 8971 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1927); Sobre las manifestaciones motoras que acompañan a la narcolepsia. A propósito de un caso observado en un niño; Arch Esp Pediatr, 11, 652-666. 8972 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1928); Algunas consideraciones sobre la actuación del experto mentalista ante los tribunales de justicia; Siglo Med, 81, 251-257. 8973 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1928); Contribución al conocimiento de los trastornos mentales producidos por la escopolamina; Siglo Med, 81, 137-144.

360

8974 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1928); Crónica. Las psicosis y las enfermedades del aparato circulatorio; Med Ibera, 22, 582-590. 8975 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1928); El psicoanálisis y la epilepsia; Med Ibera, 22, 303-309. 8976 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1928); Los problemas psiquiátricos en España. Estado actual de algunos de sus aspectos olvidados que siempre debieran tenerse en cuenta; Med Ibera, 22(I [cubiertas]), 3-9. 8977 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1929); A propósito de la llamada epilepsia extrapiramidal; Siglo Med, 84, 445-449. 8978 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1929); Contribución al conocimiento de la esquizofrenia gemelar; Siglo Med, 84, 601-609. 8979 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1929); Crónica. Algo a propósito de la angustia; Med Ibera, 23, 769-779. 8980 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1929); Crónica. Sobre las relaciones de la jaqueca con la esquizofrenia; Med Ibera, 23, 631-637. 8981 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1930); Consideraciones sobre las neuritis alcohólicas y algunos aspectos modernos del alcoholismo; Siglo Med, 86, 509-517. 8982 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1930); Crónica. Sobre el tratamiento quirúrgico de la epilepsia llamada esencial; Med Ibera, 24, 717-732. 8983 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1930); Sobre la capacidad civil de los paralíticos tratados por la malaria; Siglo Med, 85, 103-110. 8984 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1931); Crónica. Las psicosis de la tabes; Med Ibera, 25, 371-383. 8985 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1930); Sobre la importancia de la psicoterapia en las neurosis; Medicina, 1, 117-132. 8986 VILLAVERDE Y LARRAZ, José María de (1930); Las alteraciones humorales en la epilepsia; Esp Med, 21, 13-15. 8987 VINADER Y DOMENECH (1844); Magnetismo animal; Bol Med Cir Farm, 5(2s.), 415. 8988 VIÑETA BELLASERRA (1882); Desórdenes nerviosos en la sífilis secundaria; Rev Cien Med Barcelona, 8, 694. 8989 VIQUEIRA, J. Vicente (1925); Nota acerca de la personalidad; Arch Neurobiol, 5(1), 37. 8990 VITAL BRAZIL, H.; GNATALI, R. (1970); La función del otro en el grupo terapéutico; Rev Esp Psicoter Anal, 3(3), 23-31. 8991 VITAL BRAZIL, H.; GNATALI, R. (1971); El sueño significativo en el grupo terapéutico; Rev Esp Psicoter Anal, 4(1), 65-72. 8992 VIURA, Juan (1877-1878); La metaloterapia. Hemi-anestesia curada por el empleo del oro, de M. E. Bouchut; Indep Med, 9, 283. 8993 VIUSA, S. (1920); Simulación y disimulación de alteraciones oculares; Rev Esp Med Cir, 3, 641-645. 8994 VIUSA, S. (1921); Simulación y disimulación de alteraciones oculares; Med Val, 20, 40-49. 8995 VIVE PICASO, José (1903); Un caso de epilepsia curado con la extirpación de las adenoides; Rev Espec Med, 6, 445-447. 8996 VIVER MUMMANY, A. (1895); Histerismo palúdico. Curación; Rev Med Cir Pract, 37, 224-5. 8997 VIVES CASAJOANA, Salvador (1917); Rapport mèdico-legal sobre capacitat d’A.G.M; Bol Mens Col Med Gerona, 22([2ª ep.],), 06-sep. 8998 VIVES CASAJOANA, Salvador (1918); Encuesta sobre alcoholismo en la provincia de Gerona; Bol Mens Col Med Gerona, 23([2ª ep.],), 84-86. 8999 VIVES CASAJOANA, Salvador (1919); El alcoholismo en la provincia de Gerona; Bol Mens Col Med Gerona, 23([2ª ep.],), 86-96. 9000 VIZIOLI (1885-1886); Las experiencias hipnóticas de Donato y el Consejo Superior de Sanidad de Italia; Indep Med, 17 (XXI), 464.

361

9001 VMM (1840); De la melancolía y la nostalgia; Bol Med Cir Farm, 1(2s.), 209-10. 9002 VOISIN, A. (1876); Nuevas observaciones sobre el tratamiento curativo de la locura por las inyecciones subcutáneas de clorhidrato de morfina; Rev Cien Med Barcelona, 2, 277-8. 9003 VOISIN, A. (1878); Estructura del cerebro en algunos idiotas; Gac Med Catalana, 1, 536. 9004 VOISIN, A. (1879); De la temperatura en las enfermedades mentales; Rev Med Cir Pract, 4, 74-85. 9005 VOISIN, A. (1882); Del asiento cerebral del suicidio y de los impulsos suicidas; Rev Med Cir Pract, 11, 370. 9006 VOISIN, A. (1882); Ideas de suicidio: su localización cerebral; Gac Med Catalana, 2(5), 611. 9007 VOISIN, A. (1883); Inyecciones hipodérmicas en los locos; Rev Med Cir Pract, 13, 378. 9008 VOISIN, A. (1886); Alienación aguda. Tratamiento mediante el hipnotismo; Rev Cien Med Barcelona, 12, 540. 9009 VOISIN, A. (1886); Estudio de los fenómenos reflejos como diagnóstico del sueño hipnótico; Rev Med Cir Pract, 19, 380-1. 9010 VOISIN, A. (1886); Estudio de los fenómenos reflejos como diagnóstico del sueño provocado; Rev Cien Med Barcelona, 12, 577. 9011 VOISIN, A. (1892); Anatomía patológica de la locura; Rev Med Cir Pract, 30, 596. 9012 VOISIN, A. (1892); Anatomía patológica de la locura vesánica y de las alteraciones de las meninges cerebrales; Rev Med Cir Pract, 31, 153. 9013 VOISIN, F. (1852); Niños idiotas y epilépticos del hospicio de incurables; Rev Frenol, 1, 203-214. 9014 VÖLGYESI, Franz Andreas (1961); Hipnosis, psicoterapia activa compleja y el hombre como unidad psicosomática existencial; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(2), 128-129. 9015 VON ORELLI, R. (1960); La psicoterapia infantil como labor acerca de las relaciones entre el niño, los padres y el terapeuta; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(78), 628-632. 9016 VYASHLINSKI (1888); Sonambulismo; Rev Med Cir Pract, 22, 390. 9017 W. (1875-1876); Luisa Lateau, la estigmatizada belga; Indep Med, 7, 64; 80; 91; 101; 114. 9018 WAGNER (1886); Una forma especial de expectoración en las histéricas; Siglo Med, 33, 470. 9019 WAGNER-JAUREGG (1922); El tratamiento de la parálisis general progresiva por la inoculación palúdica; Arch Med Cir Espec, 8, 297-305. 9020 WALLON, J. (1955); Diagnóstico, clasificación y tratamiento de las miopatías; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 14, 200-9. 9021 WALTHER, ; RICHELOT, (1898); De las psicosis post-operatorias; Rev Med Cir Pract, 42, 542. 9022 WATTEVILLE, A. de (1887); Observaciones prácticas sobre el empleo de la electricidad en las enfermedades mentales; Siglo Med, 34, 58. 9023 WEIGERT, Edith (1959); Redescubrimiento de la confianza; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(3), 243-246. 9024 WEISS, FREDERICK A. (1959); La paradoja de la psicoterapia; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(4), 347-355. 9025 WEITBRECHT, H. J. (1968); Psicopatología comparada de los estados depresivos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 27, 407-15. 9026 WEITEMEYER, Max (1923); Sobre el origen y naturaleza del hombre; Arch Med Cir Espec, 13, 345-359; 414-437. 9027 WEIZSACKER, V. V. (1950); Antropología médica; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 9, 195-9.

362

9028 WENKART, Antonia (1961); La situación terapéutica; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(3-4), 237-242. 9029 WERNER, H. (1970); La cordura, la locura y la familia de los terapeutas; Rev Esp Psicoter Anal, 3(4), 73-84. 9030 WERNICKE, C. (1901); Principios de Psico-fisiología; Gac Med Catalana, 24, 20-25; 49-54; 81-88; 111-119; 143-152. 9031 WESTPHAL (1871); La agarofobia; Siglo Med, 18, 819-20. 9032 WHEATHERLEY; TEWART; RAYNER, (1892); La locura como causa de divorcio; Rev Med Cir Pract, 31, 332. 9033 WHITE, G. (1969); La medida clínica de la memoria y sus correlatos electrofisiológicos; Rev Psicol Gen Aplicada, 24(98), 433-441. 9034 WIESENHÜTTER, Eckart (1959); Contribución de la psicología evolucionista al análisis existencial; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(3), 247-250. 9035 WILDE; BRIERLEY, (1973); Intellect and memory in the diagnosis of organic psychosyndrome in elderly patients; Phronesis, 6(marzo), nc. 9036 WILDER, J. (1974); La ley de valores iniciales en Psiquiatría; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 2 (2ª Etapa), 211-8. 9037 WILKINS, R. (1972); Algunas consideraciones sobre el personal en los servicios de salud mental del Reino Unido; Salud Mental, 5(9), 14-18. 9038 WILKLNS (1972); Tendencias recientes de los servicios de salud mental en Inglaterra; Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr, 23(159), 27-29. 9039 WILLIS, E. Tord (1875); La locura sifilítica; Siglo Med, 22, 123. 9040 WINTER, ERNST J. (1959); Comentarios sobre “De la enfermedad hacia la muerte” de Soeren Kierkegaard; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(4), 356-361. 9041 WITTCOWER, E. D.; FRIED, J. (1960); Psiquiatría social cultural y transcultural; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 705-714. 9042 WOLF, T. (1966); Alfred Binet: un período de crisis; Rev Psicol Gen Aplicada, 21(82), 295-315. 9043 WOODBURY, M. A. (1968); El equipo curativo y la esquizofrenia; Rev Esp Psicoter Anal, 1(4), 19-70. 9044 WOODMANSEY, A. C. (1971); Transmisión de problemas de padres a hijos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 10(4), 221-234. 9045 WULFF, A. de (1953); La significación de los trabajos realizados por Ramón y Cajal con el método de Golgi; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 234-45. 9046 WULFF, A. de (1953); La signification des travaux de Ramón y Cajal efectués avec la méthode de Golgi; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 12, 246-57. 9047 WYRSCH, J. (1951); La estructura de lo psíquico y las formas de enfermedades psíquicas; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 10, 101-7. 9048 WYRSCH, J. (1952); Los límites de la esquizofrenia; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 11, 97-103. 9049 X (1897-1898); El seno histérico; Indep Med, 28, 507. 9050 XALABARDER, Eduardo (1901); Valía higiénico-social de los manicomios judiciales; Gac Med Catalana, 24, 33-42; 74-81; 102-108; 131-138; 164-169; 196-202; 229-234; 261-267; 295-6. 9051 XALABARDER, Eduardo (1911); Pneumonía caseosa aguda. Delirio melancólico. Herencia psicopática; Clin Lab, 7, 409-410. 9052 XERCAVINS (1882); De los fenómenos psicológicos; Siglo Med, 29, 168-9. 9053 XERCAVINS (1943); Hematomielía. Dos casos curados; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 106-8. 9054 XERCAVINS (1943); Parálisis ascendente aguda o enfermedad de Landry. Casos curados; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 4, 108-10. 9055 XERCAVINS Y RIUS, Francisco de Paula (1922); Divulgación de conocimientos de Psiquiatría. I. El porqué de estos artículos. [Clase primera. Paranoicos]; Psiquiatría, 1, [may.] 3-7.

363

9056 XERCAVINS Y RIUS, Francisco de Paula (1922); Divulgación de conocimientos de Psiquiatría. II. Clase segunda. Paratímicos; Psiquiatría, 1, [sep.] 5-12. 9057 XERCAVINS Y RIUS, Francisco de Paula (1922); Divulgación de conocimientos de Psiquiatría. III. Clase tercera. Estados demenciales primarios; Psiquiatría, 1, [dic.] 1-7. 9058 XERCAVINS Y RIUS, Francisco de Paula (1924); Divulgación de conocimientos de Psiquiatría. IV. Clase cuarta. Disgenésicos; Psiquiatría, 3, [jun.] 14-22. 9059 XERCAVINS Y RIUS, Francisco de Paula (1925); Divulgación de conocimientos de Psiquiatría. V. Clase cuarta. Disgenésicos; Psiquiatría, 4, [mar.] 13-18. 9060 XERCAVINS ROMEU, Francisco (1931); Constituciones psicopáticas. Síndrome neurasténico. Tratamiento; Siglo Med, 87, 117. 9061 XERCAVINS ROMEU, Francisco (1931); Constituciones psicopáticas. Síndrome neurasténico. Tratamiento médico-sugestivo; Arch Inst Med Pract, 8, 87-95. 9062 XERCAVINS Y RIUS, Francisco de Paula (1915); Las aguas minero medicinales de Cataluña en los enfermos del sistema nervioso; Rev Med Cir, 29, 177-84. 9063 XERCAVINS Y RIUS, Francisco De Paula; TORRAS BUXEDA, Óscar (1912); Patronato en favor de alienados pobres, anormales y abandonados; Gac Med Catalana, 41, 436-439. 9064 XIMÉNEZ DE LORITE, Ambrosio María (1792); Del uso interno y externo del alcali volatil fluido en los males de nervios; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 10, 456-482. 9065 XIMÉNEZ DE LUQUE, Antonio (1772); Del delirio maniaco: Dos observaciones que prueban la eficacia de la sangre de asno; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 2, 334348. 9066 YABLONSKY, Lewis (1960); Hacia una utilización más amplia de la sociometría y el psicodrama en el problema del crimen; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(78), 568-571. 9067 YAGUES GARCÍA, José (1929); Un caso de amaurosis histérica curada por sugestión; Med Ibera, 23, 443-444. 9068 YANOFF, M.; SCHWARZ, G. A. (1965); Lafora bodies, corpora amylacea, and Lewy bodies a morphologic and histochemical study; Arch Neurobiol, 28(4), 801~818. 9069 YEH, ENG-KUNG (1960); Un caso de urticaria reincidente alternando con psicosis; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 740-748. 9070 YLLA SEGURA, L. (1968); Estado actual de las investigaciones somáticas en las psicosis endógenas; Rev Esp Psicoter Anal, 1(3), 81-103. 9071 YLLA SEGURA, L. (1970); Psicoterapia y medicamentos en la psiquiatría actual; Rev Esp Psicoter Anal, 3(4), 63-72. 9072 YLLA SEGURA, L. (1971); Consideraciones sobre la enseñanza del psicoanálisis; Rev Esp Psicoter Anal, 4(3), 83-87. 9073 YLLA SEGURA, L. (1972); Actitud de la sociedad frente a la psicoterapia; Rev Esp Psicoter Anal, 5(3), 45-73. 9074 YLLA SEGURA, L. (1972); Tratamiento psicoanalítico de las cefaleas; Rev Esp Psicoter Anal, 5(2), 107-111. 9075 YLLA SEGURA, L.; GUIMON UGARTECHEA, J. (1975); Evolución de los roles de los coterapeutas en grupo; Rev Esp Psicoter Anal, 7(2), 109-114. 9076 YONGE, K. A. (1962); Cambios comparativos experimentados mediante procedimientos psicoanalíticos y religiosos; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 5(6), 566-573. 9077 YUSTE GRIJALBA (1971); Grupos sociales; Salud Mental, 4(8), 21-23. 9078 ZABOROWSKI (1880); El cráneo de Descartes; Gac Med Catalana, 3, 187-9. 9079 ZAMBRANO Y GOIZUETA, Fray Lorenzo (1789); en que se determina en qué se distinguen los insultos catalépticos de los éxtasis espirituales; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 9, 409-422. 9080 ZAMORA, C. (1961); Psicoanálisis de la angustia y fármacos; Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr, 20(supl.), 133-5. 9081 ZAPATA, Carlos Joseph (1788); De la cólera en su estado natural, y morboso, manifestando los perjuicios, que puede causar con sus alteraciones en la humana máquina, modo de conocerlos y corregirlos; Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla, 6, 360-391.

364

9082 ZAPATA, F. (1918); Constante de Ambard. Influencia que sobre sus resultados puede ejercer el factor emocional; Med Ibera, 4, 326-328. 9083 ZAPATERO, Emilio (1925); Alcoholismo y degeneración. Comentarios a un caso de idiotez con ¿enfermedad de Waren Tay-Sachs?; Siglo Med, 75, 320-322. 9084 ZAPATERO VILLALONGA (1971); Servicios de información y relaciones públicas en el hospital; Salud Mental, 4(8), 24-27. 9085 ZAPPERT, Julio (1923); Acerca de las neurosis en la infancia; Arch Med Cir Espec, 10, 167-185. 9086 ZARAGOZA GILABERT, F. (1929); El trabajo como terapéutica en los enfermos mentales; Arch Med Cir Espec, 31, 36-43. 9087 ZARAGOZA GILABERT, F. (1929); Parálisis general progresiva y paludismo; Siglo Med, 84, 356-361. 9088 ZARAGOZA GILABERT, F. (1930); Tratamiento médico de la epilepsia esencial; Clínica, 7, 321-325. 9089 ZARAGOZA, J. (1950); Graduación de un test psicométrico; Rev Psicol Gen Aplicada, 5(16), 755-770. 9090 ZARRANZ IMIRIZALDU, J. J.; MADOZ JAUREGUI, P.; MARTÍNEZ LAGE, J. M. (1969); La epilepsia sobresalto; Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir, 28(165), 289-295. 9091 ZAUNER, J. (1970); Consideraciones sobre la problemática de la alianza de trabajo (working aliance) en el tratamiento psicoanalítico de jovenes esquizoides en la clínica; Rev Esp Psicoter Anal, 3(1), 15-24. 9092 ZIFERSTEIN, Isidoro (1960); Análisis de la contratransferencia en grupo psicoterápico; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(5), 436-440. 9093 ZILBOORG, G. (1959); Individualismo, personalismo y existencialismo; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(2), 160-162. 9094 ZOIDO RAMÍREZ, Benito (1907); Historia clínica. [Un caso de neurastenia]; Rev Med Sevilla, 48, 302-311. 9095 ZUBIN, J.; BURDOCK, E. I. (1965); Revolución en psicopatología y sus implicaciones en la salud pública; Rev Psicol Gen Aplicada, 20(8), 845-861. 9096 ZUBIZARRETA PERIS, J. R. (1965); Las neurosis conyugales según H. Balzac; Bol Inf Inst Med Psicol, 6(72), 17-22. 9097 ZUBIZARRETA PERIS, J. R. (1966); Aspectos de la asistencia psiquiátrica en el Paraguay; Bol Inf Inst Med Psicol, 7(79), 9-14. 9098 ZUBIZARRETA PERIS, J. R. (1966); Patología psicosomática en la guerra del Chaco (1932-1935). Bol Inf Inst Med Psicol, 7(84), 9-17. 9099 ZURITA, Mario; PAREDES, Jaime; SCHILKRUT, Raúl (1970); Consideraciones acerca de la actitud coloquial en la aprehensión diagnóstica y en formación del psiquiatra; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 9(3), 504-515. 9100 ZUTT, Jurg (1931); Sobre el soñar despierto. Un estudio psicológico; Arch Neurobiol, 11(1), 5-22. 9101 ZUTT, Jurg (1960); Psicoterapia en clínica psiquiátrica, a base de la antropología comprensiva; Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat, 4(7-8), 673-678.

365

ÍNDICE ONOMÁSTICO Y TOPOGRÁFICO

Abderhalden (1) 1709. Abrahám (1) 1370. Absalom (1) 7779. Addison (2) 4813, 6391. Adler, Alfred (4) 53, 4152, 7987, 8000. adleriana (2) 5884, 8032. adlerismo (1) 5911. Adriani, Roberto (1) 2190. Agrigento (1) 7062. Agripina (1) 7817. Águeda, santa (7) 294, 295, 296, 297, 298, 299, 302. Agustín, san (1) 7233. Alange (2) 3935, 8938. Alberca, Ramón (5) 618, 619, 1361, 7134, 8650. Alcalá de Henares (1) 6902. alemán (1) 3866. Alemania (4) 1886, 3992, 3994, 7192. Alia (2) 5369, 9091. Alicante (1) 8828. Álvarez, Patricio (2) 2359, 3685. Alzheimer, Alois (5) 2756, 3278, 4464, 6332, 6801. Ambard (1) 9082. América (2) 2023, 2178. americano (3) 5096, 5843, 7990. Ammnon (1) 6932. Amok (1) 8430. Ananías (1) 7754. Andrés de Palomar, san (1) 6209. Anglada (1) 1085. angloamericanos (1) 1034. Antofagasta (1) 6261. Ara (1) 7425. Aran (1) 6345. Argentina (12) 1985, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1999, 2001, 2002, 7991. Argumosa (1) 6438. Argyll-Robertson (1) 8591. Aristóteles (1) 1938. aristotélico (1) 5926. Armaña, Fray Francisco (1) 6127. Armangue y Tusset, José (4) 1395, 2326, 2784, 5357.

Arnau de Vilanova (1) 5850. Aubry de Montdidier (1) 7822. Australia (1) 8346. Austria (1) 7192. Babinski (4) 176, 804, 2000, 7606. Bacon, Francisco (1) 7635. Bailey, Percival (2) 5622, 5624. Ball (2) 5770, 5771. Balmes, Jaime (1) 6102. Balzac, Honorato de (1) 9096. Barcelona (55) 693, 696, 924, 1100, 1120, 1177, 1371, 1395, 1413, 1682, 1683, 1699, 1732, 1975, 2267, 2667, 3023, 3029, 3049, 3106, 3146, 3939, 3946, 4222, 4843, 4894, 4898, 5205, 5303, 5305, 5308, 5452, 5608, 6107, 6209, 6239, 6442, 6502, 6788, 6963, 6969, 6975, 6980, 6981, 6982, 6983, 6985, 6990, 6992, 7242, 7427, 8193, 8287, 8679, 8717. barcelonesa (3) 1396, 1796, 7165. barceloneses (1) 5211. Baroko Ñañigo (1) 1121. Barr, Louisse (1) 4771. Barrabas (1) 7826. Barraquer Roviralta, Luis (1) 1430. Baruk, H. (3) 1559, 7475, 8141. Basedow (1) 4020. basedowoide (1) 5579. Basilea (1) 6925. Batignolles (1) 489. Baudilio de Llobregat, San (37) 313, 1691, 2267, 2612, 2655, 2690, 2851, 3135, 3146, 3489, 4347, 4778, 5035, 5348, 6335, 6336, 6683, 6714, 6772, 6958, 6964, 6971, 6972, 6975, 6977, 6980, 6981, 6982, 6983, 6984, 6985, 6986, 6990, 6991, 6992, 7381, 8085. Baum, Vicki (1) 5900. Baviera (1) 3614. Bayle, H. (1) 6740. Beard (1) 4455. Beaunis, H. (2) 6441, 8097. Beck (2) 1759, 1760. Bécquer, Gustavo Adolfo (1) 7213. Beethoven, Ludwig van (1) 1658.

367

Behn (2) 8137, 8142. Behring (1) 1142. belga (2) 8878, 9017. Bélgica (4) 241, 242, 243, 1136. Bell (1) 1567. Bellak (1) 7476. Bellevue (6) 1560, 1566, 1572, 4976, 6331, 6690. Bender (1) 524. Bergson, H. (2) 2420, 7717. Berillon (4) 7639, 7664, 7665, 7724. Berlín (1) 8378. Berna (1) 1764. Bernays (1) 1938. Bernheim (4) 466, 2963, 4846, 5543. Bertrán Rubio (1) 1682. Besnier (2) 1738, 1739. Bethlem (1) 6208. Betti, M. (2) 3321, 3390. Bicêtre (2) 5582, 6249. Bilbao (1) 8577. Binet, Alfred (5) 105, 3239, 3241, 8943, 9042. Bingham, Walter V. (1) 3244. Bleuler, Eugen (4) 552, 877, 8957, 8965. Bleuler, Manfred (2) 552, 877. Block (1) 920. Boeck (2) 1738, 1739. Bogaert, van (5) 80, 4918, 5415, 5735, 7926. Bolivia (1) 5363. Boltz (1) 8794. Boschi (1) 6313. Boss, Medard (1) 7294. Bouchut, E. (1) 8992. Bourneville (4) 2109, 2110, 4922, 5135. Brachet (1) 8536. Brachman (1) 3678. Brentwood (1) 6914. Briansó Salvado, José (1) 7675. Brierre de Boismont (1) 3790. Brissaud (1) 1287. británico (1) 993. Broca (1) 4717. Broussais, Francisco José Víctor (1) 1884. Brown-Sequard (1) 5455. Bruck (1) 5815. Bruto, Marco Junio (1) 7831. Bryant (1) 347. Buda (1) 7825. Bumke, Oswald (1) 5180. Burrhus (1) 7823. Buscaino (1) 5240. C. y P., Isidro (1) 1025.

368

Cáceres (2) 3707, 3710. Cádiz (1) 1207. Cairo, El (1) 3208. Calderón (1) 7453. California (1) 816. Calígula (1) 7824. Cambray (1) 6156. Campdera y Camin, Francisco (1) 2843. Camus, Albert (1) 8586. Capgras, Jules (3) 7314, 7930, 8618. Carabanchel (1) 8471. Carlos, príncipe (1) 7887. Carlos, San (1) 5644. Carlos V (1) 1886. Carlos VI de Francia (1) 5874. Carras (1) 7630. Carreras y Sanchís, M. (1) 2934. Carreres, Mª Antonia (1) 6192. Carroll (1) 3554. Casal (1) 4393. Casanova, Peregrin (1) 1398. castellano (1) 7990. Castellarnau, Luis (2) 5308, 7443. Castells, Federico (2) 351, 353. Castellví y Pallarés, Francisco (1) 390. Castiglione, J. B. (1) 4057. Cataluña (9) 1084, 1114, 5452, 7280, 7281, 7282, 8357, 8361, 9062. Cathelin (1) 5715. Caycedo (1) 7439. Cervantes, Miguel de (2) 4235, 6103. Cervos Navarro (2) 1736, 1737. Chaco, El (1) 9098. Chamartín (1) 6020. Chantin (1) 1702. Charcot, J. M. (7) 467, 468, 606, 1095, 1379, 5503, 6307. Checoslovaquia (2) 4150, 5468. Chiari, Arnold (1) 2823. Chile (1) 407. chinos (1) 1450. Cicerón, Marco Tulio (1) 6129. Ciempozuelos (18) 1376, 1844, 3120, 3214, 3779, 3895, 4818, 4819, 4820, 4821, 4822, 4962, 4963, 6224, 6225, 7011, 7012, 7252. Citelli, S. (1) 694. Clarke (1) 6342. Cleopatra (1) 7597. Clerambault (2) 1802, 3821. Coimbra (1) 2112. Colón, Cristóbal (1) 1883. Concepción (1) 407. Condillac, Esteban Bonnot de (1) 7678.

Conrad, Klaus (1) 3283. Corday D’Armans, Carlota (1) 7674. Cornell (1) 1562. Costa (2) 7212, 7216. Costa de Quintana, Rafael (1) 5644. Cotard, Jules (1) 1516. Craso (1) 7828. Creso (1) 7818. Cristo de Limpias (1) 7229. Cuba (9) 328, 1122, 1450, 2126, 2127, 4484, 4488, 4489, 8257. cubanos (2) 1447, 1449. Cubi, Mariano (1) 1794. Curschmann (1) 5341. Cushing (1) 6639. Danielopu (1) 6581. Davis (1) 8603. Day, Richard L. (1) 4920. Dejerine (1) 7708. Delanglar (1) 6306. Delasiauve (1) 2742. Delgado, Honorio (1) 5687. Demóstenes (1) 7598. Derosne (1) 5474. Descartes, René (1) 9078. Desoille, Robert (1) 3981. Detre (1) 5912. Deuslow (1) 7217. Devic (1) 1483. Diderot, Dionisio (1) 7655. Dios (2) 6122, 7830. Domoor, J. (1) 7624. Donato (1) 9000. Dostoievski, Fedor (1) 5375. Dott, Norman (2) 5622, 5624. Doyen (1) 7695. Drummond (1) 7671. Dubuisson (1) 345. Duchenne (1) 6345. Dun sur Auron (1) 304. Dupuytren (1) 6243. Durán, Mariano (1) 2084. Durero (1) 4055. Eberle, Juan (1) 5641. edipiana (1) 2078. edípico (1) 1937. Edipo (3) 3514, 5264, 7981. Egas Moniz (8) 108, 109, 533, 561, 562, 563, 4956, 4957. Ekbom (1) 8148. Elberfeld (1) 6271. Emmaus (1) 7763. Empédocles (1) 7062. Enguera (1) 6192.

Erikson, Erik (1) 5898. Erlangen (1) 870. Ermelo (1) 304. Escuder, J. M. (1) 3895. España (70) 49, 288, 406, 518, 617, 1063, 1065, 1115, 1274, 1295, 1297, 1373, 1886, 1901, 1959, 2111, 2248, 2520, 2569, 2592, 2600, 3203, 3473, 3625, 3747, 4270, 4362, 4407, 4595, 4808, 5099, 5146, 5280, 5331, 5332, 5413, 5414, 5603, 5974, 6049, 6097, 6121, 6446, 6752, 6759, 6760, 6808, 6837, 6894, 6978, 7026, 7027, 7236, 7302, 7343, 7432, 7868, 7869, 7889, 7922, 7928, 7933, 7982, 8062, 8063, 8149, 8253, 8375, 8970, 8976. español (14) 1298, 1797, 3399, 3491, 3492, 6862, 6863, 7241, 7242, 7250, 7387, 7675, 7722, 8230. española (37) 1213, 1566, 1567, 1572, 1724, 2023, 2247, 2383, 2598, 2835, 2934, 3411, 3492, 3860, 4450, 4864, 4976, 5048, 5376, 5996, 5997, 6264, 6311, 6355, 6441, 6764, 7077, 7147, 7386, 7871, 7910, 8097, 8228, 8265, 8643, 8656, 8952. españolas (1) 8768. españoles (21) 1445, 1446, 1562, 1793, 2563, 2633, 3121, 3557, 4167, 4360, 6262, 6579, 6895, 6911, 6961, 6962, 6980, 6981, 6982, 8821, 8945. Esquerdo, José Mª (4) 1375, 2294, 3200, 6435. Esquerdo y Esquerdo, Pedro (1) 8090. Esquirol, Jean Étienne Dominique (1) 591. Essex (1) 6914. Estados Unidos de América (4) 27, 1088, 5227, 7245. Esteves (1) 2975. Europa (1) 4298. europea (2) 2524, 4566. europeos (1) 1034. Eustaquio (1) 1872. Eva (1) 4055. Fabra y Sodevilla, Francisco (1) 4473. Fahraeus (1) 6790. Farez (1) 7709. Fechner, Gustavo Teodoro (1) 5155. Felipe II (1) 7887. Fenelón (1) 6156. Fernández Sanz, Enrique (2) 6816, 7410. Fernández Victorio y Cociña, Antonio (1) 7422. Fernando VI (1) 6894.

369

Fernando VII (1) 1724. Ferrán (1) 1600. Ferrando, El (1) 7265. Ferreira, Conde do (1) 2112. Ferrier (1) 4339. Feuchterleben (1) 1463. Feyjóo, fray Benito Gerónimo (1) 6100. Fichte (1) 7621. Fio, José (1) 2084. Flechsig (1) 2998. Fleming (1) 8128. Fleury (1) 7683. Fliess (1) 4950. Forel, Augusto (2) 2385, 8422. Forget (1) 2263. Forns (1) 6403. Fourquet (1) 6438. franceses (1) 6968. Francia (11) 961, 962, 1652, 3775, 3979, 4232, 5874, 6096, 6926, 6936, 8376. Francisco Javier, san (1) 8315. Franke (1) 4319. Franklin, Benjamín (1) 6125. Freeman (1) 109. Freud, Sigmund (41) 53, 539, 734, 746, 847, 916, 922, 1938, 1964, 2016, 2019, 2020, 2659, 2727, 3189, 3245, 3650, 3807, 3938, 4179, 4692, 4897, 4971, 5003, 5055, 5100, 5265, 5299, 5329, 5596, 5749, 6503, 7062, 7064, 7684, 7855, 7980, 7981, 8178, 8310, 8695. freudiana (2) 844, 3172. freudianas (1) 2644. freudiano (5) 3650, 5003, 6309, 6310, 7071. freudianos (2) 4901, 8047. freudismo (3) 2572, 3723, 8580. Frohlich (1) 6382. Frongia (1) 5240. Fructuoso, san (1) 1084. Galceran Granes, Arturo (8) 1435, 2084, 5305, 6625, 7191, 8287, 8466, 8679. Gall, Franz Joseph (8) 385, 1882, 2264, 4596, 4924, 6101, 6167, 6174. Gallipolis (1) 5227. Garayo el Sacamantecas (7) 322, 323, 2311, 2312, 2313, 2314, 2315. Garcin, Raymons (1) 5421. Garfield (2) 2930, 2931. Garriga, La (1) 4788. Gastinelli (1) 3208. Gelineau (2) 6426, 6428. Generas (1) 1084. Gerona (5) 6564, 7281, 7283, 8998, 8999.

370

Gervasio de Casolas, San (1) 693. Gheel (4) 304, 1136, 5053, 5223. Giliforti (1) 2886. Gilles de la Tourette (3) 2808, 4468, 8619. Giné y Partagás, Juan (22) 1396, 1896, 1897, 2084, 2792, 2895, 3007, 3106, 3399, 3475, 4222, 4323, 5042, 6464, 6465, 6726, 7028, 7074, 7487, 8089, 8386, 8570. Ginebra (3) 1734, 3165, 5760. goethiana (1) 7986. Goldstein (1) 5943. Golgi, Camilo (2) 9045, 9046. Gómez Ocaña, José (1) 8676. Goodenough, Florence Laura (2) 3177, 5286. Goya y Lucientes, Francisco (1) 5427. Gran Bretaña (1) 3082. Granada (3) 3492, 4610, 7102. Grasset, J. (2) 3588, 8090. Griñán (1) 8866. Grygier (1) 3427. Gudel Laplana, Jorge (1) 2084. Guilford, J. P. (1) 3251. Guillain-Barre (1) 7378. Guislain, J. (2) 2934, 7307. Guiteau, Carlos (5) 421, 422, 2930, 2931, 8323. Gutenberg, Juan (1) 6157. Guttstadt, A. (1) 870. Habana, La (2) 1445, 1446. Haeckel, Ernesto (2) 1398, 5104. Hamilton (1) 6555. Hammer (1) 7438. Hammond, Guillermo A. (3) 2970, 3137, 8432. Harada (1) 58. Hartmann, von (1) 7651. Heidegger (1) 7981. Heller (1) 8244. Hernández Luna, Manuel (1) 2084. Hernando, Benito (1) 4053. Herodes Antipas (1) 7794. Herxheimer (3) 209, 210, 684. Herz, Max (1) 5463. Hispanoamérica (1) 1122. Homs y Pascuets, Nicolás (1) 2084. Hull (1) 5100. Hungría (2) 5244, 5245. Huntington (4) 1197, 1198, 1250, 6008. Husserl (1) 5688. Hutton (1) 4349. Iberoamérica (1) 2659. Ibsen, Henry (1) 3767.

Iglesias y Díaz, Manuel (1) 3884. Illa y Balaguer, Tomás (1) 6107. India (1) 832. Inglaterra (6) 1879, 3626, 4327, 4422, 8293, 9038. inglés (2) 7337, 7990. inglesa (2) 5159, 6015. Ingrasias, licenciado (1) 3399. Irlanda (2) 1816, 1820. Isabel, Santa (2) 5130, 6446. Isidoro, San (2) 4953, 5243. Israel (1) 1383. Italia (4) 1692, 7191, 8466, 9000. italiana (2) 4873, 6090. italiano (3) 1550, 2004, 2190. Jabonlay (1) 389. Jackson, Huglhings (1) 7337. jacksoniana (13) 1371, 1551, 1631, 1894, 2483, 2548, 3455, 3612, 3616, 4191, 4670, 4698, 5082. jacksoninana (4) 5291, 5318, 5501, 6677. Jacobi (1) 6278. Jadassohn (1) 460. Jaen (1) 3759. Janet, Pierre (2) 3238, 7684. Jarecki (1) 5912. jasperiana (1) 5687. Jaspers, Karl (4) 2019, 4470, 4604, 4971. Jennings, Óscar (2) 4032, 4049. Jesús (1) 7826. Job (1) 7841. Jofré, fray Gilaberto (2) 2128, 2130. Johnson (1) 1845. Jones, Ernest (1) 3189. Josat (1) 6304. José, san (2) 3779, 4963. Jovellanos, Gaspar Melchor (1) 6126. Juan de Dios, san (1) 5974. Juan Evangelista, San (1) 7773. Juana la Loca (3) 1722, 7566, 8209. Juarros y Ortega, César (1) 3799. Judas Iscariote (1) 7743. Judit (1) 7723. Jung, Carl Gustav (10) 3681, 3938, 5091, 5895, 5896, 5897, 6043, 7972, 7989, 8452. junguiana (1) 5896. Jurowskaja (1) 1124. Kafka, Franz (3) 1714, 3283, 7368. Kant, Manuel (1) 7687. Keller, Elena (1) 7847. Kierkegaard, Soren (3) 1481, 3767, 9040. Klassi (3) 7345, 7364, 8956. Klein, Français (1) 2853.

Kleine, Willi (1) 4519. Kleist (4) 639, 7112, 8235, 8241. Klinefelter (1) 8927. Kneipp (2) 7224, 7227. Koch (1) 3929. Konig-Muller (1) 3616. Korsakow (1) 3131. Koyanaki (1) 58. Kraemer (1) 2979. Kraepelin, Emil (8) 539, 2020, 4377, 6042, 7112, 7595, 7766, 8235. Kretschmer, Ernst (8) 548, 730, 5241, 6042, 7986, 8228, 8247, 8707. kretschmeriana (1) 5711. Lacan, Jacques (2) 1846, 6310. Laforgue, René (2) 965, 3090. Laing, Ronald D. (1) 8462. Lancereaux (1) 1474. Landry (1) 9054. Lange (1) 3678. Lannelonge (2) 2980, 3937. Laroze (1) 4671. Larra, Mariano (2) 777, 2292. Latah (1) 8430. Lateau, Luisa (1) 9017. Laurent, E. (1) 8465. Lázaro, N. (1) 2445. Lázaro, san (1) 6727. Leganés (6) 2437, 4777, 5130, 6446, 7861, 8519. Leme Lópes (1) 4577. Lemoine (1) 6305. Lepine (1) 7595. Letamendi, José (3) 2965, 2987, 7730. Leuret (1) 5582. Levine, Max (1) 4519. Lewin, Kurt (1) 8468. Lewy (1) 9068. Liebermeister (2) 363, 8079. Lima (1) 7185. Limonceli, Giovannangelo (1) 5368. Lisboa (1) 4390. Litré, E. (1) 8383. Little (1) 3128. Llopis Lloret, Bartolomé (2) 4403, 6898. Llorens, Ignacio (1) 2983. Lombroso, Cesare (2) 1936, 3009. Londres (2) 7296, 7337. López Ibor, J. J. (1) 4540. Lorrain (1) 1742. Lowe (1) 4124. Luengo, Eugenio (1) 3874. Luis II (1) 3614. Lundborg (1) 1453.

371

Lyon (1) 8536. Maccabruni (1) 3368. Machover (1) 7150. Madrid (30) 112, 441, 540, 863, 1179, 1362, 2304, 2321, 2358, 2642, 3181, 3182, 3272, 3830, 4643, 4768, 4842, 4849, 4881, 5081, 5589, 5618, 6002, 6020, 6441, 6471, 8070, 8220, 8685, 8806. madrileña (1) 8657. Maestre, Tomás (2) 6044, 6515. Magendie (1) 5474. Magnan, Valentín (1) 2035. Málaga (1) 1787. Malta (1) 203. Manresa (1) 1084. Maquiavelo (1) 1871. Mar Rojo (1) 7835. Marañón, Gregorio (3) 984, 5463, 6892. Marat, Juan Pablo (1) 7742. Marchetti (1) 6563. Marco Aurelio (1) 7641. María Antonieta (1) 7729. María I de Inglaterra (1) 1879. María Magdalena (1) 7746. Mariscal y García, Nicasio (1) 8681. Marqués (1) 3389. Marruecos (3) 995, 1298, 8306. Martí, Eusebio (1) 2084. Martín Santos, Luis (2) 1495, 7987. Martínez Anido (1) 3799. Martínez, Constantino (1) 2084. Martínez Vargas, Andrés (1) 2084. Masso, José Antonio (1) 2084. Mata y Fontanet, Pedro (15) 1051, 1052, 1053, 1054, 1056, 1533, 2844, 2992, 5527, 5528, 5533, 6438, 6473, 8576, 8806. Maudsley, Henry (2) 6256, 7296. Mauz (1) 5241. Mazarino (1) 7721. Mead, Margaret (1) 2099. Medea (1) 2753. Médicis, Catalina de (1) 7719. Medina del Campo (1) 5360. Meduna, Ladislaus von (5) 2439, 3761, 7130, 8832, 8835. Méjico (1) 1316. Mendocita (1) 7185. Mendoza, Jaime (1) 1843. Menière (1) 8578. Mercedes, Caso (1) 4611. Merleau-Ponty (1) 6312. mesmerismo (1) 2159.

372

Messmer, Franz Anton (1) 2160. Michetti (1) 2885. Milán (2) 5212, 8563. Minkowska, F. (1) 6186. Minnesota (1) 8080. Mira y López, Emilio (17) 456, 1168, 1673, 1827, 2126, 2127, 3249, 4573, 5608, 6183, 6774, 8249, 8556, 8557, 8656, 8897, 8898. Moebius (1) 5937. Moisés (3) 7837, 7838, 7845. Monakow, von (1) 106. Monein (1) 1748. Monlau, Pedro Felipe (1) 1463. Monserrat, Nuestra Señora de (1) 6336. Montesquieu, barón de (1) 1881. Montessori (1) 5320. Monthyon (1) 1872. More y Bargit, E. (1) 8090. Moreau de Tours (1) 1906. Morel (1) 261. Moreno, J. L. (1) 2183. Moreno, Jacobo (1) 7995. Morgagni (1) 261. Morillo (1) 2270. Moro (1) 4195. Morral, Mateo (2) 4252, 6292. Murphy, Gardner (1) 7472. Nancy (2) 6706, 8097. Napoleón (1) 6130. Nápoles (2) 2989, 5368. Naquet, Alfredo (1) 1440. Navarra (2) 3997, 8315. navarro (3) 4781, 6445, 6966. Nicolle (1) 4434. Nieto y Serrano, M. (1) 5080. Nietzsche, F. (1) 3469. Nijinsky (1) 7184. Nissl (1) 2756. Normandía (1) 1625. norteamericanas (1) 1569. norteamericano (1) 6928. Noruega (1) 8291. Nueva Belén (22) 693, 1579, 1580, 1581, 1698, 1796, 1897, 2792, 2895, 3340, 3341, 3348, 3353, 3366, 3369, 3889, 4323, 5303, 6208, 6726, 8089, 8103. Ohio (1) 5227. Olaechea (1) 2959. Oppenheim (1) 7594. Orfila, Mateo (1) 1791. Orosia, santa (2) 6558, 6559. Ortega y Gasset, José (3) 7361, 8641, 8642.

Osgood, C. E. (1) 3451. Osmond (1) 1748. Otero Acevedo (1) 518. Ots y Esquerdo, Vicente (4) 1683, 2977, 8677, 8682. Ottin, F. N. (1) 4924. Ottosson (1) 7112. Overholser, Winfred (1) 6896. Oviedo (2) 5109, 8507. Oxford (1) 5209. Padrón (1) 5570. Paladino, Eusapia (1) 5400. Palencia (7) 4939, 4940, 4941, 4943, 4944, 4945, 4946. Palissy, Bernardo de (1) 6155. Pamplona (1) 8297. Paracelso (1) 8509. Paraguay (1) 9097. París (10) 92, 2109, 2110, 2295, 2296, 2930, 2931, 6706, 7665, 7870. Parkinson (3) 1091, 5616, 5631. parkinsoniana (1) 662. parkinsonianas (1) 6551. parkinsoniano (3) 1956, 2325, 3791. parkinsonismo (5) 990, 4178, 4649, 5469, 6864. Parsonage (1) 6486. Pau (1) 6968. Pavlov, I. P. (2) 2861, 8925. Paz, La (1) 5363. Peña Retama (1) 2642. Penfield (1) 5623. Pérez Galdós, Benito (2) 1027, 1028. Pers y Ramona, Magín (1) 1795. Persis (1) 7112. Perú (1) 520. peruanos (2) 3804, 7399. Petrilowitsch, N. (1) 555. Pi y Molist, Emilio (8) 818, 848, 1136, 1699, 1721, 2964, 3380, 4860. Piaget, Jean (2) 5943, 8463. Pick (1) 6332. Pieron, Henry (1) 6569. Pilatos, Poncio (1) 7808. Pinel, Philippe (2) 6658, 6972. Piotrowski, Z. A. (1) 8176. Pitie, La (1) 4186. Pittsburgh (1) 1845. Planellas, Alejandro (2) 356, 3939. Plasencia (2) 3707, 3715. Plaut (1) 8944. Podreca (1) 6240. Poil de Carotte (1) 1932. Ponce de León, Pedro (1) 5686.

Porteus, Stanley D. (3) 3241, 6221, 6357. Portugal (1) 288. portugués (1) 561. Pott (1) 4979. Prados, Los (1) 3759. Prados Such, Miguel (5) 3248, 4387, 5621, 6900, 8654. Prieto Vidal, A. (1) 6413. Proust, Marcel (1) 2663. Prusia (1) 870. Pujadas y Mayáns, Antonio (3) 375, 2841, 6335. Quijote, don (14) 689, 818, 1723, 2705, 3380, 4234, 4586, 6213, 6516, 6973, 6974, 7196, 7197, 7199. quijotismo (1) 6516. Quintana, Joaquín (1) 5529. Quintero, hermanos (2) 7213, 7219. Ramón y Cajal, Santiago (11) 216, 2813, 2814, 5623, 5996, 5997, 6739, 7021, 8545, 9045, 9046. Rank, Otto (1) 2017. Raven, John (2) 3236, 5286. Reggio (1) 6727. Regnard (2) 2109, 2110. Reichmann (1) 8590. Reina, La (3) 5195, 5196, 5197. Reus (12) 1045, 1046, 1047, 1048, 1049, 1050, 1051, 1052, 1053, 1054, 1056, 2992. Rezzonico, G. (1) 1958. Ribas Perdigó, Manuel (1) 6462. Ribot, Théodule (1) 8685. Richet, Carlos (6) 2646, 4842, 6436, 6913, 6915, 8529. Riley, Conrad M. (1) 4920. Rilke, Rainer María (1) 8431. Río Hortega, Pío del (3) 5739, 5996, 5997. Riva (1) 2894. Robert, Bartolomé (3) 357, 3651, 6770. Robiquet (1) 5567. Roche (1) 8599. Rodet, Pablo (2) 2930, 2931. Rodrigo González, José (1) 4849. Rodríguez de la Torre, W. (1) 2113. Rodríguez Lafora, Gonzalo (23) 74, 796, 1184, 1496, 2258, 2546, 3247, 3293, 3822, 4384, 5271, 5504, 5619, 6044, 6767, 7021, 7072, 7251, 7988, 8633, 8647, 8949, 9068. Rodríguez Méndez, Rafael (1) 2084. Rodríguez-Morini, Antonio (1) 2084. Rodríguez Pérez, A. P. (1) 6896. Rodríguez Villargoitia, José (1) 1351.

373

Roemer (1) 7057. Rogers, Carl R. (3) 3252, 3452, 5882. Rojo Sierra, Miguel (1) 7090. Rolland (1) 5643. Rolland, madama (1) 1878. Roma (1) 5514. Rorschach, Hermann (43) 226, 276, 481, 772, 1134, 1337, 1604, 1982, 2204, 2401, 2402, 3191, 3481, 3696, 4110, 4112, 4115, 4142, 4362, 4970, 4972, 4977, 5599, 6180, 6182, 6184, 6186, 6719, 7056, 7057, 7317, 7401, 7406, 7407, 7408, 7409, 8023, 8066, 8087, 8137, 8138, 8142, 8852. Rosenstock-Huessy, Eugen (1) 3861. Rosenweig (3) 4157, 4358, 8128. Roubard, Félix (1) 8088. Rousseau, Juan Jacobo (3) 1821, 1822, 5875. Rubio, Federico (3) 183, 3916, 4235. Rubio, Pedro María (1) 2044. Rubistein (1) 1504. rusas (1) 5818. Rusia (1) 6935. rusos (1) 5689. Sachs, Bernard (3) 2171, 4868, 9083. Safira (1) 7754. Sagrera, Juana (2) 1063, 1065. Sakel, Manfred (4) 122, 2439, 3736, 8835. Salmón (1) 3464. Salomón (1) 7810. Salpetrière, La (4) 1613, 1905, 2109, 2110. Salvador, El (1) 105. Samson (1) 7368. Sánchez, capitán (3) 2637, 2638, 2639. Sánchez Herreo, T. (1) 8842. Sanchís Banus, José (2) 626, 643. Sancio de Urbino, Rafael (1) 1880. Santiago de Compostela (1) 4472. Santos Rubiano (1) 6860. Sanz Gómez, Timoteo (3) 1684, 4770, 6073. Sarabia y Pardo, Jesús (1) 4848. Sardanapalo (1) 7676. Sartre, Jean Paul (1) 4966. Schaeffer (1) 1742. Schaumann (2) 1738, 1739. Scheler, Max (1) 6308. Schilder (1) 3797. Schneider, Kurt (5) 550, 1628, 4539, 4559, 8229. Schopenhauer (1) 3650. Schreber (1) 723. Schultz (1) 3104.

374

Senna, María de (1) 2112. Sereñana, Prudencio (1) 5305. Serieux, Paul (1) 7314. Serrais, Ramón (1) 5644. Sevilla (3) 2024, 2027, 2028. Sheehan (1) 8243. Sicard (1) 5715. Sieburg (1) 6278. Simancas y Larse, Enrique (1) 8097. Simarro, Luis (1) 6817. Simmonds (1) 8243. Simón (2) 3239, 8943. Sinai, monte (1) 7840. Sitjar (1) 8101. Sjogren (1) 6410. Slocker (1) 8102. Sócrates (3) 354, 355, 6158. Soler Garde, Francisco (3) 1975, 4623, 8838. Sosias (1) 7930. Spearman, Charles (1) 1527. Spielmeyer (1) 6410. Stanford (3) 105, 3241, 8821. Steinert (1) 5341. Stewart (1) 261. Struempell (1) 1742. Sturge (2) 3103, 5615. sudamericana (1) 8849. Suiza (6) 1652, 2733, 4999, 5589, 6931, 8798. Suñe y Molist, Luis (1) 1178. Swan (1) 1845. Sydenham (1) 2369. Szondi (16) 283, 736, 907, 1604, 1733, 2217, 2701, 3190, 3694, 5179, 6412, 7468, 7477, 8310, 8311, 8313. Tabor, Monte (1) 7792. Takata (1) 7425. Tardieu, Ambrosio (5) 1434, 3365, 4843, 5305, 6612. Tarragona (1) 6127. Tarrasa (1) 5452. Tassi (2) 2893, 8863. Tavistock (1) 7297. Tay, Waren (3) 2171, 4868, 9083. Taybi (1) 1504. teilhardiano (1) 1899. Teresa de Jesús, santa (1) 3184. Terman (2) 5286, 8821. Thailandia (1) 8485. Thomsen (1) 5935. Toledo (7) 3540, 3541, 3542, 3543, 3544, 3546, 7486. Tolosa Colomer, Eduardo (1) 620.

Tolosa Latour, Manuel (5) 4069, 4847, 8070, 8571, 8858. Tolouse (1) 2982. Torre Lunática (2) 2173, 2174. Torres Fabregat, J. (1) 2934. Toulouse, Edouard (1) 8529. Tsedek (2) 1559, 8141. Turner (1) 6486. Unamuno, Miguel de (1) 3433. Unverricht (1) 1453. Valencia (2) 2128, 5104. valenciano (1) 621. Valenciano, Luis (1) 1130. Valenti y Vivo, Ignacio (1) 3351. Vallejo Nágera, Antonio (5) 1844, 2284, 5965, 5980, 6893. Vallerand (1) 6241. Valles, Francisco (2) 6194, 6196. vasco (3) 4781, 6445, 6966. Vassiliev (1) 5690. Vaud (1) 4999. Vega, Pablo de la (1) 8648. Velázquez de Castro, A. (2) 6467, 8674. venezolanos (1) 5241. Venezuela (1) 6672. Verdaguer, Mosén Jacinto (1) 13. Vermeylen (1) 4113. Vicarelli (1) 88. Vich (1) 5942. Viena (2) 847, 1765. Vilarrasa, José (1) 2084. Vilato, Francisco Javier (1) 2969. Villaharta (1) 8847. Villaverde, J. M. (2) 6822, 6824.

Villie, Samuel (2) 2084, 2976. Vito, san (2) 1806, 6572. Vizcaya (2) 1135, 3517. Voghera (1) 2190. Vogt (2) 58, 6410. Vogt, Cecilia (1) 8238. Vogt, Oscar (1) 8238. Voisin (4) 2920, 2921, 2923, 2924. Wagner von Jauregg, Julius (3) 213, 7854, 8780. Washington (4) 6384, 6752, 6858, 7892. Wassermann (1) 4463. Watson (2) 5207, 5235. Weber (2) 3103, 5615. Weichselbaum (1) 3929. Weigand (1) 1845. Weizsäcker, Viktor von (2) 7059, 8234. Werther (1) 7283. Weschler (6) 1560, 1566, 1572, 4976, 6331, 6690. West (1) 4921. Wilson, K. (1) 3663. Wittenborn (1) 3403. Xercavins, Francisco de P. (4) 2850, 2903, 2972, 4841. Yebra, Guillermo de (1) 2084. Yuste (1) 5901. Zaragoza (4) 496, 4389, 7209, 7236. Zeileis, Valentín (1) 5441. Zola, Emilio (2) 833, 6019. Zubiri, Xavier (2) 2201, 2202. Zung (7) 1746, 1747, 1748, 1749, 1751, 1753, 1757

375

ÍNDICE CRONOLÓGICO

1736 (1) 3211. 1754 (3) 312, 784, 1087. 1766 (2) 1832, 8132. 1772 (2) 6025, 9065. 1785 (1) 3112. 1786 (3) 1387, 2030, 3567. 1787 (3) 2031, 2032, 7482. 1788 (3) 3113, 8621, 9081. 1789 (2) 3114, 9079. 1791 (5) 6026, 7483, 7939, 8622, 8857. 1792 (2) 3831, 9064. 1798 (5) 498, 1696, 2125, 5942, 6239. 1819 (2) 1344, 7940. 1821 (14) 271, 1782, 1862, 3406, 3863, 4230, 4231, 4232, 4233, 4661, 5641, 8221, 8222, 8223. 1822 (2) 5474, 5567. 1829 (2) 3265, 3266. 1834 (4) 795, 2189, 4307, 4751. 1835 (4) 496, 5293, 6249, 6278. 1836 (4) 2097, 3565, 3834, 8595. 1837 (2) 5123, 7915. 1839 (4) 1623, 2263, 2264, 8593. 1840 (8) 839, 2033, 2265, 2266, 3999, 4181, 5102, 9001. 1841 (14) 1528, 2185, 2223, 2708, 2847, 4752, 5037, 5582, 5710, 6418, 7909, 8197, 8592, 8596. 1842 (17) 1529, 1646, 2162, 2227, 2815, 3827, 4349, 5044, 5045, 5365, 5472, 6534, 8048, 8201, 8372, 8597, 8876. 1843 (28) 776, 1424, 2225, 2226, 2290, 2291, 2797, 3148, 3454, 3890, 5247, 5388, 5387, 5473, 5553, 5587, 5642, 5648, 5693, 5694, 5992, 6304, 6305, 7259, 8054, 8081, 8534, 8598. 1844 (21) 305, 476, 1415, 1783, 1910, 2148, 2214, 2221, 2292, 4671, 4672, 6240, 6306, 8202, 8535, 8536, 8537, 8599, 8600, 8601, 8987. 1845 (36) 119, 121, 280, 324, 402, 423, 649, 777, 1057, 1058, 1084, 1085, 1416, 1460, 1461, 1961, 1962, 2041, 2144, 2145, 2192, 2193, 2228, 2337, 2798, 2799, 2800, 3892, 4924, 5420, 5563, 5643, 5644, 5649, 6708, 8373.

1846 (22) 49, 158, 1240, 1241, 1242, 1350, 1417, 1720, 1915, 2036, 2052, 2779, 4753, 5181, 5194, 5564, 6027, 6533, 7239, 7260, 8538, 8602. 1847 (20) 159, 650, 1594, 1904, 2037, 2222, 2229, 2230, 2231, 2335, 3893, 4596, 5252, 5480, 5990, 6241, 6523, 6563, 8442, 8579. 1848 (18) 319, 651, 761, 2044, 3208, 3935, 4485, 5195, 5196, 5197, 5645, 5646, 5647, 6242, 6243, 8170, 8603, 8604. 1849 (15) 21, 1418, 1425, 1426, 1462, 2083, 2232, 2716, 3619, 3620, 3789, 4424, 4426, 4776, 7914. 1850 (11) 499, 2173, 2174, 2233, 2234, 2329, 2369, 6014, 8605, 8606, 8938. 1851 (7) 2038, 2215, 4777, 5253, 5581, 6017, 7858. 1852 (53) 383, 384, 385, 386, 479, 655, 1870, 1871, 1872, 1873, 1874, 1875, 1876, 1877, 2210, 2371, 2448, 2759, 3064, 3065, 3116, 3181, 3568, 5190, 6012, 6098, 6099, 6100, 6101, 6102, 6103, 6104, 6105, 6106, 6107, 6108, 6109, 6110, 6111, 6112, 6113, 6114, 6115, 6116, 6117, 6118, 6119, 6120, 6121, 6122, 7913, 8325, 9013. 1853 (63) 387, 388, 463, 474, 1711, 1878, 1879, 1880, 1881, 1882, 1906, 2034, 2181, 2336, 2742, 2760, 2761, 3066, 3067, 3068, 3069, 3553, 3962, 4427, 4678, 5036, 5117, 6123, 6124, 6125, 6126, 6127, 6128, 6129, 6130, 6131, 6132, 6133, 6134, 6135, 6136, 6137, 6138, 6139, 6140, 6141, 6142, 6143, 6144, 6145, 6146, 6147, 6148, 6149, 6150, 6151, 6152, 6524, 8326, 8327, 8328, 8329, 8330. 1854 (61) 61, 321, 477, 478, 829, 881, 1059, 1078, 1083, 1351, 1463, 1883, 1884, 1885, 1886, 2368, 3070, 3071, 3072, 3073, 3074, 3075, 3076, 3077, 3078, 3079, 3080, 3790, 4613, 5366, 5650, 6153, 6154, 6155, 6156, 6157, 6158, 6159, 6160, 6161, 6162, 6163, 6164, 6165, 6166, 6167, 6168, 6169,

377

6170, 6171, 6172, 6173, 6174, 6175, 6176, 6653, 7458, 8331, 8332, 8333, 8454. 1855 (11) 2090, 2182, 3117, 3229, 3673, 4119, 4206, 5526, 5568, 5569, 5684. 1856 (9) 836, 2039, 2816, 3407, 3875, 4679, 5852, 6470, 7455. 1857 (24) 160, 810, 954, 1070, 1136, 1309, 1310, 1404, 1464, 1465, 1466, 2040, 2208, 2279, 2278, 2746, 3153, 3539, 3915, 5294, 5321, 5384, 8183, 8533. 1858 (24) 394, 1311, 1312, 1313, 1467, 1468, 1469, 1470, 1850, 2645, 3195, 3540, 3541, 3785, 3814, 4428, 4714, 5173, 5527, 7168, 7861, 8134, 8518, 8519. 1859 (16) 206, 2358, 2359, 2767, 3542, 3685, 3686, 4429, 4824, 4825, 5080, 5528, 5570, 6419, 6482, 8806. 1860 (14) 112, 1476, 2806, 3194, 3543, 3697, 4673, 4713, 4859, 4860, 5374, 5654, 6483, 8487. 1861 (9) 330, 757, 1060, 1061, 1071, 1851, 4274, 5367, 5419. 1862 (12) 1062, 1458, 2056, 2209, 3146, 3544, 4407, 4674, 4718, 4719, 6509, 7178. 1863 (20) 652, 1419, 1477, 1575, 1606, 1616, 4003, 4408, 4409, 4410, 4411, 4766, 4826, 5081, 5529, 5722, 6198, 6471, 6472, 7179. 1864 (16) 28, 812, 1063, 1471, 1531, 2690, 2713, 2712, 3545, 4298, 4472, 5385, 6085, 6562, 8410, 8520. 1865 (15) 32, 813, 1064, 1065, 1457, 2449, 3546, 3547, 3670, 4241, 4242, 4370, 4754, 4874, 5666. 1866 (7) 395, 2042, 2237, 3548, 3956, 4720, 5723. 1867 (9) 739, 837, 1335, 2267, 3765, 4828, 6199, 6506, 6705. 1868 (11) 1314, 2147, 2161, 3549, 4000, 5530, 5531, 5532, 6200, 6201, 6202. 1869 (7) 3207, 3550, 4454, 5533, 6315, 6473, 8209. 1870 (26) 44, 307, 692, 728, 901, 1079, 1302, 1303, 1602, 1659, 2768, 3205, 3328, 3329, 3330, 3331, 3332, 3448, 3840, 3919, 4430, 5084, 5652, 5724, 8286, 8409. 1871 (17) 800, 902, 1599, 2446, 3206, 3333, 3334, 3826, 3842, 3841, 4134, 4208, 5534, 5725, 6481, 8553, 9031. 1872 (7) 3766, 4151, 4413, 5403, 6697, 8131, 8198.

378

1873 (15) 745, 1075, 1788, 2134, 2216, 2801, 2858, 3164, 3894, 4473, 4474, 5041, 6434, 6566, 7336. 1874 (12) 22, 413, 1698, 1806, 2150, 3335, 4323, 4368, 5128, 5322, 5535, 6192. 1875 (13) 20, 1663, 1699, 2717, 2743, 3276, 3336, 4132, 5071, 5656, 7158, 8382, 9039. 1876 (15) 453, 718, 1626, 1865, 1896, 3680, 4336, 4722, 5072, 6350, 6351, 8539, 8610, 9002, 9017. 1877 (37) 38, 320, 369, 719, 1186, 1225, 1375, 1472, 1897, 1981, 2106, 2186, 2269, 2294, 3057, 3719, 4169, 4226, 4227, 4339, 4412, 4618, 4733, 4827, 5295, 5377, 5743, 5991, 6404, 6405, 6435, 6652, 6907, 7074, 7486, 8540, 8823. 1878 (42) 720, 758, 985, 1473, 2107, 2300, 2303, 2305, 2306, 2445, 2884, 2885, 2886, 2887, 2888, 2889, 2890, 2891, 2892, 2893, 2894, 3337, 3338, 3918, 4182, 4734, 5042, 5174, 5175, 5364, 5378, 5744, 6499, 6698, 6908, 6909, 7337, 8082, 8508, 8793, 8992, 9003. 1879 (44) 390, 811, 870, 1474, 1608, 2058, 2218, 2301, 2895, 2896, 3227, 3281, 3339, 3340, 3341, 4203, 4204, 4304, 4305, 4327, 4328, 4732, 5143, 5379, 5517, 5536, 5537, 5987, 6307, 6428, 6429, 6436, 6910, 7159, 7335, 7459, 7487, 7944, 8064, 8088, 8443, 8450, 8853, 9004. 1880 (42) 50, 293, 815, 926, 1429, 1637, 1638, 1639, 1640, 1641, 1692, 1732, 1934, 2108, 2307, 2308, 2309, 2723, 2736, 2744, 3223, 3225, 3224, 3226, 3964, 4205, 4333, 4334, 4701, 4715, 5120, 5154, 5389, 6507, 6532, 6651, 6911, 7938, 8374, 8836, 8859, 9078. 1881 (122) 87, 322, 323, 338, 345, 346, 347, 348, 349, 487, 1072, 1246, 1392, 1393, 1423, 1432, 1642, 1643, 1898, 2109, 2143, 2151, 2310, 2315, 2311, 2313, 2314, 2312, 2691, 2711, 2724, 2792, 2846, 2897, 2898, 2899, 2900, 2901, 2902, 2903, 2904, 2905, 2906, 2907, 2909, 2908, 2910, 2911, 2912, 2913, 2914, 2915, 2916, 2917, 2919, 2918, 2920, 2921, 2922, 2923, 2924, 3230, 3343, 3342, 3344, 3345, 3346, 3347, 3348, 3349, 3350, 3351, 3352, 3353, 3395, 3651, 3665, 3768, 3880, 3939, 3940, 3941, 3942, 3943, 4423,

5046, 5073, 5368, 5369, 5538, 5539, 5583, 5993, 6011, 6013, 6028, 6177, 6208, 6282, 6283, 6284, 6285, 6426, 6559, 6558, 6600, 6601, 6602, 6603, 6604, 6714, 7453, 8069, 8068, 8089, 8090, 8320, 8401, 8470, 8860, 8861, 8942. 1882 (103) 350, 351, 352, 353, 354, 355, 356, 357, 422, 421, 488, 489, 490, 679, 680, 693, 863, 1226, 1394, 1398, 1433, 1579, 1609, 1702, 2055, 2110, 2163, 2164, 2165, 2166, 2316, 2360, 2692, 2745, 2764, 2769, 2770, 2783, 2850, 2925, 2926, 2927, 2928, 2929, 2930, 2931, 2932, 2933, 2934, 2935, 2936, 2937, 3179, 3354, 3355, 3356, 3357, 3358, 3359, 3396, 3666, 3720, 3944, 4306, 4422, 4431, 4702, 4703, 4704, 4735, 4778, 4841, 5104, 6557, 6595, 6605, 6606, 6607, 6608, 6609, 6611, 6610, 6694, 6726, 6912, 6913, 6914, 6915, 8091, 8092, 8103, 8323, 8375, 8383, 8402, 8403, 8471, 8562, 8900, 8988, 9005, 9006, 9052. 1883 (109) 89, 358, 359, 360, 491, 702, 838, 913, 914, 912, 967, 1076, 1105, 1304, 1581, 1580, 1610, 1621, 1725, 1726, 2152, 2793, 2938, 2939, 2940, 2941, 2942, 2945, 2944, 2943, 2947, 2946, 2948, 3360, 3361, 3362, 3363, 3364, 3365, 3366, 3367, 3368, 3397, 3945, 3953, 4211, 4210, 4705, 4736, 4737, 4842, 5015, 5016, 5017, 5018, 5303, 5304, 5407, 5540, 5584, 6178, 6216, 6217, 6218, 6298, 6297, 6296, 6299, 6324, 6423, 6437, 6596, 6612, 6613, 6614, 6616, 6615, 6617, 6618, 6619, 6620, 6621, 6622, 6623, 6624, 6625, 6916, 7026, 7027, 7028, 7029, 7161, 7160, 7187, 7188, 7441, 7442, 8062, 8203, 8213, 8287, 8288, 8378, 8384, 8658, 8662, 8862, 8863, 9007. 1884 (88) 52, 361, 362, 363, 403, 492, 852, 1187, 1395, 1434, 1435, 1958, 2035, 2154, 2153, 2190, 2270, 2326, 2361, 2771, 2794, 2795, 2949, 2950, 2951, 2952, 2953, 2954, 2955, 2956, 2957, 2958, 3220, 3221, 3222, 3369, 3370, 3371, 3372, 3394, 3398, 3817, 3889, 4212, 4709, 4738, 4758, 4779, 4843, 5105, 5125, 5305, 5306, 5307, 5357, 5395, 5585, 6300, 6424, 6438, 6439, 6474, 6597, 6598, 6626, 6627, 6628, 6629, 6917, 7030, 7031, 7162, 7275,

7340, 7456, 8063, 8076, 8214, 8215, 8445, 8446, 8455, 8472, 8569, 8570, 8659, 8864, 8911. 1885 (75) 25, 26, 35, 36, 364, 792, 1339, 1454, 1691, 1700, 1968, 2111, 2238, 2784, 2959, 2960, 2961, 3373, 3374, 3375, 3376, 3399, 3459, 3839, 3946, 3988, 4199, 4300, 4739, 4759, 4982, 5157, 5198, 5308, 5466, 5510, 6209, 6301, 6440, 6630, 6631, 6632, 6633, 6634, 6918, 6919, 7032, 7033, 7034, 7035, 7036, 7037, 7038, 7039, 7163, 7903, 8070, 8077, 8093, 8094, 8146, 8259, 8411, 8412, 8413, 8414, 8449, 8473, 8500, 8571, 8660, 8830, 8865, 8866, 8867. 1886 (112) 365, 366, 367, 404, 405, 493, 494, 681, 703, 785, 802, 803, 818, 961, 962, 1080, 1108, 1188, 1227, 1228, 1357, 1396, 1611, 1766, 1767, 1768, 1769, 1770, 1771, 1836, 1970, 1969, 2091, 2155, 2169, 2239, 2321, 2353, 2669, 2796, 2805, 3377, 3378, 3379, 3380, 3381, 3409, 3954, 4006, 4120, 4153, 4200, 4312, 4350, 4351, 4353, 4352, 4706, 4780, 4844, 4885, 5137, 5396, 5402, 5541, 5600, 5683, 5745, 5854, 6210, 6268, 6352, 6416, 6635, 6636, 6637, 6638, 6920, 6921, 6922, 7040, 7041, 7042, 7043, 7044, 7045, 7046, 7047, 7048, 7049, 7050, 7051, 7052, 7164, 7189, 7443, 7948, 8095, 8096, 8212, 8376, 8415, 8481, 8663, 8868, 8869, 8912, 9000, 9008, 9009, 9010, 9018. 1887 (65) 149, 398, 495, 502, 571, 704, 721, 782, 1178, 1400, 1399, 1657, 1656, 1727, 1908, 2050, 2112, 2167, 2778, 2807, 2962, 2963, 3268, 3272, 3419, 3674, 3824, 3825, 3864, 3888, 4213, 4311, 4324, 4707, 4740, 4741, 4742, 4781, 4788, 4845, 4846, 5246, 5817, 5818, 5995, 5999, 6187, 6290, 6398, 6441, 6923, 6924, 7334, 7431, 8078, 8097, 8171, 8200, 8385, 8416, 8417, 8441, 8447, 8587, 9022. 1888 (63) 273, 334, 333, 427, 572, 577, 959, 1088, 1213, 1525, 1612, 2070, 2085, 2156, 2157, 2158, 2168, 2195, 2317, 2330, 2333, 2393, 2709, 2964, 2965, 3096, 3200, 3282, 3382, 4128, 4325, 4619, 4708, 4789, 5099, 5126, 5193, 5281, 5505, 5542, 5655, 5713, 6248, 6293, 6442, 6444, 6443, 6539,

379

6639, 6640, 6699, 6727, 7504, 7505, 7949, 8021, 8083, 8418, 8419, 8558, 8559, 8673, 9016. 1889 (72) 368, 480, 573, 574, 575, 578, 840, 1137, 1214, 1229, 1401, 1556, 1710, 1762, 1953, 2113, 2235, 2271, 2272, 2273, 2295, 2296, 2318, 2331, 2966, 2967, 2968, 2969, 2970, 2971, 3137, 3269, 3383, 3384, 3385, 3386, 3654, 3830, 3881, 4620, 4622, 4621, 4783, 4784, 4847, 4848, 4890, 5019, 5114, 5370, 5408, 5543, 6211, 6445, 6446, 6641, 6642, 6925, 6926, 6927, 7506, 8020, 8053, 8420, 8421, 8422, 8474, 8475, 8476, 8486, 8661, 8913. 1890 (48) 705, 1102, 1103, 1230, 1352, 1436, 1437, 1455, 1613, 1614, 2067, 2693, 2851, 2972, 2973, 2974, 3118, 3320, 3387, 3655, 4143, 4221, 4222, 4483, 4484, 4743, 4744, 4764, 5156, 5371, 5373, 5372, 5948, 6463, 6464, 6530, 6531, 7190, 8055, 8098, 8423, 8424, 8425, 8426, 8427, 8467, 8477, 8870. 1891 (43) 103, 503, 879, 1081, 1376, 1377, 1617, 1644, 2236, 2277, 2397, 3106, 3273, 3274, 3388, 3951, 4135, 4432, 4696, 4782, 4849, 5020, 5425, 5544, 5545, 6447, 6465, 6536, 6537, 6560, 6599, 6692, 6700, 6701, 6725, 7075, 8079, 8167, 8377, 8386, 8541, 8576, 8903. 1892 (55) 86, 156, 292, 309, 465, 466, 706, 804, 848, 889, 963, 969, 1141, 1325, 1378, 1557, 1615, 1618, 1721, 2045, 2095, 2175, 3389, 3784, 3832, 4144, 4299, 4326, 4329, 4338, 4455, 4697, 4731, 4861, 5101, 5386, 5406, 5546, 5766, 5767, 6462, 6561, 6928, 6929, 6930, 7166, 7904, 8040, 8342, 8484, 8542, 8572, 9011, 9012, 9032. 1893 (90) 102, 274, 275, 464, 467, 468, 819, 880, 1039, 1095, 1305, 1379, 1697, 1703, 1722, 1975, 2051, 2054, 2079, 2096, 2714, 2802, 2848, 2854, 2975, 3149, 3182, 3275, 3627, 3679, 3782, 3783, 3836, 3854, 3958, 4189, 4615, 4616, 4623, 4668, 4694, 4755, 4871, 4954, 5397, 5398, 5405, 5424, 5503, 5769, 5768, 5770, 5771, 5773, 5772, 5774, 5775, 5776, 5777, 5778, 5779, 5951, 6448, 6449, 6466, 6467, 6706, 6931, 6932, 6933, 6934, 7007, 7053, 7950, 7951, 7952, 7953, 7954,

380

7966, 8185, 8210, 8317, 8387, 8465, 8543, 8674, 8675, 8839, 8847, 8871. 1894 (59) 504, 576, 648, 685, 686, 748, 786, 787, 1402, 1682, 1712, 1787, 1790, 1892, 2084, 2274, 2319, 3217, 3390, 3391, 3551, 3656, 3777, 3937, 3959, 4001, 4223, 4224, 4416, 4770, 5188, 5455, 5514, 5780, 5781, 6067, 6073, 6510, 6702, 6703, 7191, 7267, 7907, 7955, 7956, 7957, 7958, 7959, 7960, 8041, 8099, 8100, 8186, 8395, 8466, 8676, 8677, 8678, 8838. 1895 (47) 154, 783, 788, 814, 1526, 1661, 1662, 1683, 1684, 1893, 1954, 1980, 2733, 2754, 2755, 2976, 3134, 3321, 3476, 3866, 4201, 4617, 4745, 4773, 5251, 5409, 5782, 5958, 6203, 6227, 6269, 6514, 6538, 6687, 6718, 7256, 7961, 8058, 8101, 8145, 8205, 8280, 8664, 8665, 8666, 8831, 8996. 1896 (47) 155, 567, 707, 711, 805, 820, 1625, 2114, 2115, 2275, 2670, 2977, 2978, 2979, 2980, 2981, 2982, 2983, 3192, 3882, 3883, 3884, 4202, 4301, 4746, 4747, 4748, 4749, 4750, 4850, 4851, 4925, 4926, 5140, 5547, 5548, 6019, 6270, 6935, 7264, 8059, 8278, 8355, 8528, 8679, 8680, 8872. 1897 (16) 968, 2116, 2276, 2984, 4838, 4839, 4927, 5783, 5784, 6675, 6704, 7268, 8102, 8104, 8125, 8464. 1898 (37) 165, 335, 505, 775, 801, 856, 1138, 1577, 1831, 2117, 2118, 2653, 3833, 3947, 4002, 4852, 4928, 4929, 4930, 4931, 5141, 5192, 6228, 6230, 6594, 6695, 6696, 7165, 8173, 8338, 8388, 8510, 8546, 8681, 8682, 9021, 9049. 1899 (45) 166, 1244, 1243, 1505, 1521, 1573, 1894, 1929, 2119, 2386, 2985, 2986, 2987, 3462, 3461, 3460, 3843, 3885, 3887, 3886, 4667, 5512, 5720, 5721, 5785, 5786, 5787, 5788, 6229, 6450, 6451, 6665, 6666, 6936, 7457, 7488, 7489, 7490, 7491, 7492, 7493, 7494, 8667, 8683, 8684. 1900 (14) 1074, 2049, 2240, 2775, 2988, 3147, 3818, 4156, 4441, 5549, 7269, 7330, 8051, 8685. 1901 (32) 167, 565, 566, 583, 584, 585, 675, 1193, 1232, 1245, 1685, 2989, 3058, 3059, 3060, 3261, 3487, 3747, 4316, 4985, 5789, 5790, 5791, 6937, 7428, 8130, 8448, 8577, 8578, 8883, 9030, 9050.

1902 (67) 43, 45, 46, 47, 48, 168, 586, 587, 588, 589, 864, 1066, 1194, 1363, 1364, 1574, 1595, 1605, 1887, 1916, 1917, 1918, 2198, 2367, 3193, 3580, 3746, 3896, 3920, 4154, 4725, 4891, 4892, 5022, 5023, 5035, 5057, 5097, 5248, 5249, 5261, 5358, 5501, 5792, 5793, 5794, 5795, 5796, 5797, 5798, 5839, 6430, 6480, 6511, 6522, 6644, 7194, 7276, 7410, 7427, 7432, 7905, 7946, 8180, 8669, 8686, 8880. 1903 (97) 408, 424, 590, 591, 592, 593, 688, 708, 798, 996, 1139, 1195, 1342, 1353, 1578, 1728, 1729, 1919, 1920, 1921, 1922, 2377, 2378, 2404, 2459, 2460, 2461, 2990, 2991, 2992, 2993, 2994, 2995, 2996, 2997, 3061, 3062, 3063, 3255, 3322, 3323, 3392, 3468, 3581, 3677, 4345, 4389, 4414, 4415, 4421, 4793, 4853, 4947, 4948, 4949, 5024, 5359, 5799, 5800, 5801, 5802, 5803, 5804, 5805, 5821, 6068, 6069, 6088, 6189, 6190, 6214, 6215, 6415, 6512, 6938, 6940, 6939, 6941, 6942, 6944, 6943, 6958, 6959, 6960, 6961, 6962, 6963, 7195, 7411, 7433, 7454, 7941, 7962, 8204, 8316, 8670, 8995. 1904 (99) 5, 17, 169, 294, 295, 409, 425, 594, 595, 709, 710, 833, 997, 998, 999, 1000, 1001, 1002, 1042, 1043, 1044, 1073, 1097, 1354, 1365, 1403, 1413, 1730, 1810, 1811, 1861, 1923, 2138, 2139, 2413, 2463, 2462, 2464, 2465, 2671, 2672, 2673, 2765, 2998, 2999, 3054, 3130, 3139, 3463, 3469, 3582, 3660, 3897, 3898, 3899, 4008, 4009, 4322, 4794, 4795, 4818, 4854, 4855, 4939, 4940, 4950, 5025, 5098, 5806, 5807, 5808, 5853, 6541, 6542, 6643, 6676, 6677, 6678, 6721, 6945, 6956, 6964, 6965, 6966, 6967, 6968, 6969, 6970, 7016, 7196, 7412, 7434, 7435, 7481, 8046, 8072, 8529, 8840, 8894. 1905 (94) 288, 296, 596, 597, 615, 682, 689, 821, 868, 1045, 1308, 1366, 1367, 1631, 1812, 1924, 1925, 1926, 2120, 2327, 2612, 2674, 2675, 2705, 2734, 3000, 3119, 3201, 3228, 3279, 3443, 3488, 3583, 3584, 3621, 3661, 3934, 4317, 4682, 4796, 4797, 4819, 4941, 4942, 5034, 5074, 5085, 5283, 5428, 5429, 5651, 5809, 5949, 5962, 6191, 6212, 6321, 6459, 6515, 6516, 6679, 6680, 6681, 6682, 6683, 6684, 6717,

6946, 6971, 6972, 6973, 6974, 6975, 6976, 7181, 7197, 7198, 7199, 7200, 7265, 7271, 7413, 7414, 7496, 7497, 7969, 8073, 8074, 8367, 8590, 8687, 8841, 8917, 8939. 1906 (133) 1, 170, 171, 297, 389, 521, 598, 599, 690, 1003, 1004, 1005, 1041, 1046, 1524, 1763, 1813, 1814, 1815, 1816, 1927, 2179, 2297, 2298, 2387, 2388, 2466, 2467, 2468, 2469, 2470, 2471, 2613, 2614, 2615, 2616, 2617, 2618, 2619, 2620, 2621, 2622, 2623, 2640, 2676, 2677, 2678, 2679, 3001, 3002, 3003, 3150, 3151, 3472, 3569, 3575, 3585, 3586, 3587, 3900, 3901, 3902, 4010, 4011, 4012, 4244, 4252, 4347, 4348, 4390, 4417, 4726, 4727, 4790, 4820, 4880, 4943, 4979, 5088, 5148, 5458, 5483, 5484, 5507, 5653, 5664, 5685, 5810, 5811, 5812, 6070, 6224, 6292, 6452, 6544, 6570, 6685, 6977, 6978, 6979, 6980, 6981, 6982, 6983, 7201, 7202, 7329, 7415, 7416, 7417, 7460, 7495, 7498, 7499, 7500, 7501, 7502, 7503, 7507, 7508, 7509, 7510, 7511, 7512, 7513, 7514, 7515, 7516, 7910, 7970, 7971, 8478, 8548. 1907 (123) 2, 157, 172, 298, 497, 579, 580, 789, 1006, 1008, 1007, 1009, 1011, 1010, 1047, 1142, 1817, 1818, 1819, 1820, 2057, 2121, 2389, 2405, 2472, 2473, 2474, 2475, 2476, 2477, 2624, 2625, 2626, 2680, 2862, 2863, 3005, 3004, 3006, 3152, 3295, 3324, 3486, 3489, 3588, 3589, 3590, 3591, 3903, 3904, 3948, 4013, 4014, 4217, 4253, 4444, 4716, 4821, 4858, 4944, 4995, 5026, 5038, 5039, 5040, 5070, 5285, 5289, 5318, 5319, 5400, 5459, 5571, 5719, 5828, 5829, 6225, 6521, 6686, 6984, 6985, 7203, 7204, 7205, 7206, 7207, 7208, 7418, 7419, 7461, 7517, 7518, 7519, 7520, 7521, 7522, 7523, 7524, 7525, 7526, 7527, 7528, 7529, 7530, 7531, 7532, 7533, 7534, 7535, 7536, 7537, 7538, 7539, 7540, 7541, 7542, 7860, 8224, 8591, 8688, 8802, 8918, 9094. 1908 (121) 173, 174, 175, 299, 600, 601, 602, 603, 604, 753, 754, 797, 927, 1012, 1013, 1014, 1015, 1016, 1032, 1048, 1067, 1069, 1373, 2068, 2146, 2478, 2479, 2480, 2481, 2482, 2627, 2628, 2641, 2654, 2655, 2656, 2804,

381

3007, 3008, 3120, 3135, 3270, 3280, 3296, 3393, 3592, 3593, 3594, 3595, 3596, 3597, 3865, 3905, 3906, 3907, 4015, 4016, 4017, 4018, 4019, 4020, 4254, 4255, 4256, 4445, 4683, 4684, 4685, 4822, 4945, 4951, 4953, 5082, 5243, 5460, 5461, 5697, 5933, 5960, 5998, 6213, 6406, 6427, 6517, 6529, 6543, 6650, 6667, 6668, 6722, 6986, 6987, 7209, 7393, 7543, 7544, 7545, 7546, 7547, 7548, 7549, 7550, 7551, 7552, 7553, 7554, 7555, 7556, 7557, 7558, 7559, 7560, 7908, 7942, 8168, 8348, 8689, 8719, 8884, 8885, 8886. 1909 (130) 27, 176, 230, 300, 400, 605, 606, 752, 921, 928, 1017, 1018, 1019, 1020, 1049, 1329, 1368, 1422, 1475, 1506, 1532, 1597, 1809, 1821, 1839, 2122, 2123, 2372, 2435, 2483, 2484, 2485, 2486, 2487, 2488, 2489, 2490, 2491, 2492, 2629, 2630, 2657, 2658, 2681, 2748, 2749, 2750, 2751, 2777, 2864, 2865, 3009, 3010, 3011, 3012, 3013, 3014, 3015, 3016, 3213, 3267, 3297, 3298, 3490, 3552, 3598, 3599, 3600, 3601, 3616, 3908, 3909, 4021, 4022, 4023, 4024, 4025, 4026, 4027, 4129, 4177, 4192, 4487, 4490, 4894, 5047, 5048, 5049, 5050, 5051, 5052, 5094, 5351, 5572, 5830, 5831, 5961, 6074, 6988, 6989, 7154, 7155, 7156, 7277, 7480, 7561, 7562, 7563, 7564, 7565, 7566, 7567, 7568, 7569, 7570, 7571, 7572, 7573, 7574, 7575, 7576, 7577, 7578, 7579, 7580, 7581, 8408, 8501, 8623, 8668. 1910 (112) 153, 177, 178, 179, 289, 315, 343, 382, 437, 458, 459, 460, 469, 581, 607, 608, 1050, 1255, 1369, 1459, 1653, 1660, 1805, 1822, 1946, 2436, 2493, 2494, 2495, 2496, 2497, 2631, 2866, 2867, 2868, 2869, 3017, 3018, 3019, 3020, 3021, 3022, 3023, 3024, 3095, 3128, 3131, 3132, 3199, 3299, 3300, 3301, 3302, 3325, 3483, 3602, 3603, 3604, 3605, 3910, 3928, 3931, 3932, 4028, 4029, 4371, 4686, 4687, 4728, 4893, 5087, 5129, 5422, 5727, 5728, 5832, 5833, 6021, 6051, 6052, 6947, 6948, 6957, 6990, 7008, 7210, 7211, 7272, 7278, 7279, 7280, 7281, 7282, 7464, 7582, 7583, 7584, 7585, 7586, 7587, 7588, 7589, 7590, 7591, 7592, 7593, 8281, 8282, 8283, 8380, 8524, 8565.

382

1911 (149) 88, 180, 181, 301, 328, 470, 530, 609, 610, 1021, 1022, 1051, 1256, 1405, 1507, 1517, 1772, 1834, 1947, 1949, 2362, 2363, 2364, 2365, 2366, 2399, 2498, 2499, 2849, 2871, 2870, 2872, 2874, 2873, 2875, 3025, 3026, 3027, 3028, 3029, 3030, 3173, 3209, 3218, 3219, 3303, 3304, 3305, 3306, 3307, 3326, 3439, 3484, 3491, 3492, 3614, 3728, 3793, 3794, 3855, 3879, 3927, 4031, 4030, 4032, 4033, 4034, 4035, 4036, 4225, 4235, 4257, 4258, 4259, 4260, 4261, 4262, 4337, 4488, 4491, 4669, 4791, 4932, 5021, 5187, 5695, 5729, 5834, 5835, 6053, 6054, 6253, 6540, 6673, 6715, 6793, 6794, 6949, 6950, 7186, 7212, 7213, 7273, 7370, 7379, 7380, 7420, 7594, 7595, 7596, 7597, 7598, 7599, 7600, 7601, 7602, 7603, 7604, 7605, 7606, 7607, 7608, 7609, 7610, 7611, 7612, 7613, 7614, 7615, 7616, 7617, 7618, 7619, 7620, 8124, 8127, 8135, 8163, 8181, 8262, 8284, 8624, 8690, 8692, 8691, 8715, 8716, 8914, 9051. 1912 (140) 82, 182, 183, 247, 248, 302, 303, 406, 500, 506, 568, 569, 611, 612, 850, 900, 960, 1052, 1055, 1096, 1257, 1406, 1508, 1645, 1773, 1774, 1833, 1948, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 2069, 2159, 2160, 2500, 2501, 2502, 2503, 2504, 2505, 2682, 2683, 2752, 2876, 2877, 3031, 3032, 3033, 3034, 3035, 3036, 3037, 3210, 3214, 3308, 3309, 3327, 3477, 3921, 4037, 4038, 4263, 4319, 4321, 4489, 4698, 4798, 4946, 4952, 5089, 5119, 5360, 5686, 5691, 5814, 6050, 6347, 6498, 6508, 6527, 6556, 6716, 6795, 6991, 6992, 7153, 7180, 7214, 7215, 7216, 7217, 7240, 7241, 7242, 7255, 7266, 7283, 7284, 7621, 7622, 7623, 7624, 7625, 7626, 7627, 7628, 7629, 7630, 7631, 7632, 7633, 7634, 7635, 7636, 7637, 7638, 7639, 7640, 7641, 7642, 7643, 7644, 7645, 7646, 7647, 7648, 7649, 7650, 7651, 7963, 8285, 8440, 8694, 8693, 8717, 8718, 9063. 1913 (119) 81, 237, 304, 461, 525, 570, 613, 851, 1053, 1056, 1222, 1359, 1408, 1701, 1708, 1723, 1724, 1775, 1777, 1823, 1950, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2170, 2220,

2506, 2507, 2508, 2637, 2638, 2639, 2684, 2685, 2766, 2878, 2879, 2880, 2881, 2882, 3038, 3039, 3040, 3041, 3129, 3771, 3895, 3911, 3949, 3963, 4039, 4251, 4297, 4332, 4375, 4591, 4695, 5440, 5554, 5555, 5556, 5929, 6015, 6089, 6247, 6348, 6349, 6414, 6453, 6796, 6797, 6798, 6951, 6993, 6999, 7054, 7113, 7218, 7219, 7371, 7381, 7421, 7485, 7652, 7653, 7654, 7655, 7656, 7657, 7658, 7659, 7660, 7661, 7662, 7663, 7664, 7665, 7666, 7667, 7668, 7669, 7670, 7671, 7672, 7673, 7964, 8457, 8625, 8695. 1914 (115) 310, 317, 339, 526, 958, 1054, 1217, 1218, 1216, 1258, 1259, 1307, 1390, 1440, 1441, 1442, 1443, 1444, 1445, 1446, 1447, 1686, 1951, 2002, 2196, 2212, 2415, 2509, 2510, 2511, 2512, 2513, 2514, 2515, 2516, 2517, 2518, 2686, 3042, 3043, 3044, 3045, 3046, 3047, 3048, 3319, 3493, 3576, 3912, 3913, 4040, 4041, 4042, 4043, 4320, 4419, 4670, 4688, 4721, 4983, 5142, 5511, 5566, 5573, 5589, 5730, 6188, 6250, 6454, 6455, 6456, 6730, 6731, 6799, 6952, 7000, 7220, 7221, 7222, 7223, 7382, 7391, 7450, 7451, 7674, 7675, 7676, 7677, 7678, 7679, 7680, 7681, 7682, 7683, 7684, 7685, 7686, 7687, 7688, 7689, 7690, 7691, 7692, 7693, 7694, 8045, 8056, 8263, 8264, 8307, 8381, 8696, 8842, 8843, 8844. 1915 (109) 238, 414, 415, 418, 452, 486, 915, 1260, 1397, 1414, 1448, 1449, 1450, 1451, 1452, 1547, 1601, 1709, 1907, 2003, 2197, 2416, 2417, 2519, 2520, 2521, 2522, 2523, 2524, 2525, 2526, 2527, 2687, 2747, 3049, 3050, 3271, 3445, 3449, 3478, 3664, 3796, 3926, 4004, 4044, 4045, 4046, 4047, 4048, 4049, 4050, 4191, 4234, 4264, 4266, 4267, 4268, 4269, 4270, 4271, 4272, 4273, 4729, 4799, 4958, 5027, 5121, 5122, 5182, 5184, 5183, 5574, 6235, 6271, 6513, 6953, 6954, 7224, 7226, 7225, 7372, 7373, 7374, 7695, 7696, 7697, 7698, 7699, 7700, 7701, 7702, 7703, 7704, 7705, 7706, 7707, 7708, 7709, 7710, 7711, 7712, 7713, 7714, 7715, 8357, 8358, 8547, 8943, 9062. 1916 (74) 161, 318, 416, 417, 462, 918, 919, 1040, 1109, 1261, 1262, 1776,

2418, 2419, 2420, 2443, 2528, 2529, 2530, 2531, 2532, 2632, 3051, 3140, 3775, 3776, 3780, 3950, 4051, 4155, 4184, 4243, 4265, 4418, 5185, 5363, 5712, 5836, 6048, 6049, 6322, 6800, 6801, 7227, 7243, 7244, 7375, 7376, 7716, 7717, 7718, 7719, 7720, 7721, 7722, 7723, 7724, 7725, 7726, 7727, 7728, 7729, 7730, 7862, 7902, 8085, 8359, 8360, 8361, 8362, 8389, 8919, 8920, 8940. 1917 (77) 51, 614, 694, 806, 1263, 1264, 1341, 1478, 1633, 1933, 1978, 2004, 2005, 2006, 2087, 2187, 2421, 2422, 2533, 2534, 2535, 2689, 2735, 3464, 4052, 4468, 4482, 4710, 4787, 4988, 5043, 5138, 5139, 5418, 5665, 5731, 6071, 6086, 6287, 6732, 6802, 6803, 6804, 6805, 7167, 7172, 7395, 7422, 7731, 7732, 7733, 7734, 7735, 7736, 7737, 7738, 7739, 7740, 7741, 7742, 7743, 7744, 7745, 7746, 7747, 7748, 7749, 7750, 7751, 8169, 8363, 8438, 8845, 8846, 8850, 8921, 8997. 1918 (97) 64, 184, 185, 186, 239, 484, 529, 726, 817, 857, 1265, 1266, 1267, 1268, 1343, 1943, 1944, 1979, 2047, 2088, 2423, 2536, 2537, 2538, 2539, 2651, 2860, 3052, 3053, 3455, 4053, 4054, 4055, 4056, 4057, 4058, 4059, 4060, 4061, 4062, 4063, 4118, 4663, 4881, 4934, 4933, 4935, 4989, 5028, 5456, 5462, 5485, 5815, 6072, 6087, 6323, 6403, 6691, 6733, 6806, 7228, 7245, 7752, 7753, 7754, 7755, 7756, 7757, 7758, 7759, 7760, 7761, 7762, 7763, 7764, 7765, 7766, 7767, 7768, 7769, 7770, 7771, 7772, 7773, 7774, 7775, 7776, 7777, 7778, 7849, 7850, 8697, 8698, 8699, 8922, 8998, 9082. 1919 (107) 163, 187, 188, 214, 929, 1023, 1219, 1220, 1221, 1269, 1306, 1371, 1520, 1536, 1869, 2011, 2013, 2014, 2086, 2424, 2425, 2426, 2540, 2541, 2542, 2543, 2544, 2545, 2546, 2547, 2548, 2549, 2647, 3198, 3456, 3479, 3717, 4064, 4065, 4066, 4067, 4068, 4101, 4106, 4107, 4108, 4117, 4219, 4250, 5029, 5103, 5837, 6018, 6674, 6807, 6808, 6994, 7009, 7246, 7445, 7779, 7780, 7781, 7782, 7783, 7784, 7785, 7786, 7787, 7788, 7789, 7790, 7791, 7792, 7793, 7794, 7795, 7796, 7797, 7798, 7799, 7800, 7801, 7802,

383

7803, 7804, 7805, 7806, 7807, 7808, 7809, 7810, 7811, 7812, 7813, 7814, 7815, 7816, 8439, 8523, 8566, 8700, 8701, 8710, 8877, 8923, 8999. 1920 (74) 189, 190, 191, 246, 744, 953, 1172, 1270, 1271, 1272, 1372, 1512, 1537, 2015, 2302, 2427, 2428, 2550, 2551, 2552, 2553, 2554, 2555, 2556, 2557, 2648, 2756, 2809, 3457, 3769, 4069, 4070, 4216, 4681, 4800, 4801, 5030, 5058, 5205, 5206, 5825, 6231, 6425, 6457, 6645, 6646, 6734, 6735, 6809, 6810, 6811, 6812, 6813, 6814, 6955, 7010, 7229, 7341, 7342, 7817, 7818, 7819, 7820, 7821, 7863, 7864, 7865, 7866, 8567, 8702, 8703, 8924, 8944, 8993. 1921 (97) 192, 240, 522, 799, 865, 1024, 1173, 1273, 1274, 1275, 1276, 1277, 1278, 1279, 1538, 1539, 1555, 1707, 1778, 1840, 2053, 2429, 2558, 2559, 2560, 2561, 2562, 2563, 2564, 2565, 2633, 2634, 2883, 3121, 3215, 3458, 3557, 3795, 4071, 4072, 4073, 4074, 4075, 4076, 4220, 4680, 4693, 4802, 4803, 5031, 5146, 5207, 5309, 5715, 5844, 6244, 6245, 6246, 6458, 6518, 6647, 6648, 6736, 6737, 6815, 6816, 6817, 6818, 6819, 6820, 6821, 6822, 6823, 6824, 7192, 7231, 7343, 7822, 7823, 7824, 7825, 7826, 7827, 7867, 7868, 7869, 7900, 7965, 8511, 8704, 8910, 8945, 8946, 8947, 8948, 8949, 8994. 1922 (86) 193, 215, 241, 242, 311, 684, 951, 1025, 1280, 1281, 1282, 1283, 1284, 1285, 1540, 1551, 1731, 1841, 1945, 1955, 1976, 2076, 2199, 2412, 2566, 2567, 2568, 2569, 2635, 2720, 3144, 3203, 3310, 3311, 3438, 3522, 4172, 4767, 4768, 4862, 4863, 4866, 5158, 5208, 5236, 5310, 5376, 5463, 5843, 5855, 6000, 6029, 6206, 6207, 6519, 6520, 6649, 6713, 6738, 6739, 6740, 6741, 6825, 6826, 7423, 7828, 7829, 7830, 7831, 7870, 7871, 7872, 7873, 8349, 8491, 8492, 8527, 8671, 8817, 8950, 8951, 8952, 9019, 9055, 9056, 9057. 1923 (68) 194, 243, 1026, 1027, 1177, 1286, 1287, 1288, 1289, 1290, 1291, 1541, 1542, 1842, 1866, 2379, 2570, 2571, 2572, 2573, 2574, 2575, 2636, 2706, 2721, 3122, 3312, 3313, 3570,

384

3571, 3572, 3745, 3823, 3925, 3965, 4077, 4840, 4867, 4872, 6022, 6096, 6251, 6294, 6295, 6662, 6827, 6828, 7175, 7832, 7833, 7834, 7835, 7836, 7837, 7838, 7874, 7875, 7876, 8352, 8493, 8494, 8568, 8628, 8629, 8953, 8954, 9026, 9085. 1924 (122) 34, 65, 98, 113, 120, 195, 196, 197, 244, 249, 449, 695, 841, 930, 948, 1028, 1033, 1114, 1292, 1293, 1349, 1407, 1550, 1619, 1837, 1838, 1888, 1905, 1940, 2430, 2576, 2577, 2578, 2579, 2580, 2581, 2646, 2758, 2818, 3180, 3254, 3466, 3494, 3554, 3676, 3828, 4078, 4079, 4080, 4081, 4082, 4083, 4084, 4085, 4372, 4449, 4785, 4804, 4805, 4806, 4807, 4868, 4959, 4960, 5053, 5145, 5209, 5210, 5211, 5212, 5558, 5575, 5576, 5676, 5860, 6272, 6693, 6779, 6829, 6830, 6831, 6832, 6833, 6834, 7024, 7071, 7157, 7247, 7344, 7345, 7346, 7364, 7383, 7484, 7839, 7840, 7841, 7842, 7843, 7844, 7845, 7846, 7877, 7878, 7879, 7880, 8016, 8261, 8495, 8496, 8497, 8580, 8705, 8854, 8892, 8915, 8955, 8956, 8957, 8958, 8959, 9058. 1925 (74) 4, 106, 114, 115, 270, 842, 843, 897, 920, 1068, 1115, 1116, 1294, 1345, 1543, 1603, 2180, 2380, 2582, 2583, 2584, 2585, 2586, 3314, 3434, 3658, 3847, 3859, 4086, 4087, 4122, 4174, 4660, 4675, 4689, 4792, 4808, 4809, 4810, 5032, 5213, 5290, 5291, 5560, 5748, 5944, 6273, 6274, 6381, 6742, 6835, 6836, 6837, 6838, 6839, 6840, 7347, 7348, 7349, 7847, 7848, 7881, 7882, 7899, 8720, 8721, 8855, 8893, 8916, 8960, 8961, 8989, 9059, 9083. 1926 (88) 101, 107, 116, 117, 269, 426, 450, 644, 645, 1029, 1030, 1110, 1117, 1295, 1931, 2431, 2587, 2588, 2589, 2590, 2591, 2652, 2835, 3145, 3232, 3233, 3256, 3316, 3868, 3874, 3955, 4088, 4089, 4090, 4091, 4102, 4103, 4111, 4130, 4433, 4450, 4690, 4864, 5033, 5201, 5214, 5311, 5340, 5457, 5479, 5561, 5950, 6382, 6743, 6841, 6842, 6843, 6844, 6845, 6846, 6847, 6848, 7248, 7249, 7328, 7350, 7384, 7385, 7386, 7446, 7479, 7883, 8022, 8208, 8479, 8498, 8512, 8706, 8722, 8723, 8724, 8725, 8726, 8808, 8936, 8941, 8962, 8963.

1927 (97) 41, 42, 931, 934, 995, 1118, 1231, 1296, 1331, 1544, 1545, 1784, 2022, 2171, 2246, 2247, 2304, 2350, 2432, 2592, 2593, 2594, 2595, 2785, 2810, 3234, 3705, 3869, 4092, 4093, 4109, 4112, 4123, 4171, 4185, 4869, 4992, 5069, 5176, 5215, 5216, 5217, 5218, 5577, 5578, 5827, 5849, 6023, 6024, 6095, 6461, 6535, 6663, 6664, 6744, 6745, 6746, 6747, 6849, 6850, 6851, 6852, 6853, 6854, 6855, 7250, 7287, 7288, 7332, 7859, 7884, 7885, 7886, 7887, 8456, 8573, 8626, 8727, 8728, 8729, 8730, 8731, 8732, 8733, 8734, 8775, 8779, 8809, 8906, 8964, 8965, 8966, 8967, 8968, 8969, 8970, 8971. 1928 (136) 198, 200, 208, 209, 210, 211, 419, 696, 779, 866, 932, 952, 1119, 1297, 1298, 1779, 1781, 1902, 1909, 1956, 2248, 2260, 2381, 2382, 2383, 2411, 2596, 2597, 2598, 2725, 2787, 2811, 3133, 3154, 3169, 3467, 3495, 3498, 3566, 3573, 3579, 3671, 3706, 3764, 3799, 3870, 3871, 3916, 3952, 4094, 4095, 4110, 4113, 4114, 4367, 4434, 4587, 4774, 4811, 4812, 4865, 4961, 5219, 5220, 5221, 5222, 5223, 5224, 5225, 5244, 5245, 5282, 5284, 5312, 5320, 5427, 5431, 5464, 5562, 5579, 6046, 6064, 6383, 6384, 6395, 6421, 6748, 6749, 6750, 6751, 6780, 6856, 6857, 6858, 6859, 6860, 6995, 7232, 7251, 7289, 7290, 7392, 7888, 7889, 7890, 7891, 7892, 7893, 8123, 8162, 8265, 8390, 8405, 8513, 8627, 8707, 8735, 8736, 8737, 8738, 8739, 8740, 8741, 8742, 8743, 8744, 8776, 8777, 8780, 8781, 8935, 8972, 8973, 8974, 8975, 8976. 1929 (142) 8, 55, 91, 118, 201, 220, 221, 331, 516, 523, 616, 676, 780, 867, 933, 1120, 1299, 1388, 1706, 1786, 1864, 1901, 1903, 1941, 2132, 2149, 2250, 2268, 2325, 2384, 2392, 2398, 2433, 2599, 2600, 2601, 2602, 2603, 2710, 2762, 3138, 3212, 3235, 3400, 3611, 3707, 3708, 3709, 3710, 3711, 3779, 3788, 3791, 3860, 3872, 3960, 3961, 4096, 4097, 4098, 4115, 4125, 4173, 4186, 4456, 4457, 4584, 4813, 4936, 4955, 4962, 5065, 5202, 5203, 5226, 5227, 5392, 5399, 5525, 5692, 5847, 5857, 5858, 5859, 5856, 6055, 6226,

6233, 6234, 6275, 6326, 6385, 6386, 6752, 6753, 6781, 6782, 6783, 6861, 6862, 6863, 6864, 6997, 7252, 7253, 7377, 7447, 7448, 7894, 7895, 8000, 8391, 8563, 8635, 8636, 8708, 8745, 8746, 8747, 8748, 8749, 8750, 8751, 8752, 8753, 8782, 8788, 8789, 8790, 8878, 8904, 8930, 8931, 8932, 8937, 8977, 8978, 8979, 8980, 9067, 9086, 9087. 1930 (158) 6, 7, 9, 10, 11, 75, 95, 202, 212, 213, 332, 451, 517, 527, 528, 621, 683, 1094, 1300, 1301, 1389, 1511, 1554, 1600, 1629, 1634, 1824, 1825, 1843, 1863, 2007, 2008, 2009, 2010, 2012, 2191, 2252, 2251, 2253, 2254, 2390, 2406, 2604, 2605, 2606, 2607, 2812, 3099, 3123, 3155, 3183, 3184, 3441, 3496, 3512, 3612, 3712, 3713, 3714, 3727, 3873, 3917, 4228, 4435, 4458, 4459, 4775, 4814, 4815, 4873, 4963, 5131, 5228, 5229, 5230, 5231, 5237, 5313, 5314, 5315, 5375, 5432, 5441, 5519, 5523, 5663, 5708, 5717, 5816, 5959, 5994, 6020, 6047, 6056, 6057, 6232, 6252, 6327, 6387, 6394, 6396, 6397, 6577, 6578, 6661, 6723, 6754, 6755, 6756, 6790, 6865, 6866, 6867, 6868, 6869, 6870, 6871, 7020, 7233, 7254, 7291, 7363, 7366, 7367, 7368, 7387, 7449, 7462, 7896, 7897, 7898, 8184, 8260, 8392, 8499, 8503, 8514, 8672, 8709, 8754, 8755, 8756, 8757, 8758, 8759, 8760, 8761, 8783, 8784, 8794, 8807, 8905, 8981, 8982, 8983, 8985, 8986, 9088. 1931 (115) 203, 204, 205, 245, 646, 647, 725, 781, 796, 869, 873, 984, 1031, 1546, 1635, 1658, 1764, 1780, 1844, 1845, 1942, 1977, 2075, 2105, 2172, 2188, 2249, 2259, 2385, 2434, 2608, 2609, 2610, 2836, 2837, 2838, 3115, 3185, 3186, 3437, 3497, 3529, 3555, 3613, 3615, 3684, 3716, 3848, 4099, 4100, 4104, 4105, 4116, 4126, 4194, 4209, 4460, 4462, 4583, 4592, 4829, 4964, 5095, 5124, 5204, 5232, 5233, 5234, 5417, 5433, 5434, 5520, 5826, 5931, 6031, 6058, 6276, 6277, 6328, 6709, 6784, 6872, 6873, 6874, 6875, 6876, 6877, 6998, 7146, 7234, 7235, 7236, 7237, 7238, 7351, 7424, 7425, 7429, 7463, 8393, 8480, 8762, 8763, 8764, 8765, 8778, 8786, 8785, 8879, 8933, 8934, 8984, 9060, 9061, 9101.

385

1932 (13) 96, 2839, 3715, 4335, 4436, 5521, 6392, 6579, 7176, 7352, 7406, 7407, 7901. 1933 (20) 697, 1124, 2060, 2256, 2370, 2611, 4391, 6060, 6476, 6776, 7076, 7353, 7365, 7408, 8065, 8549, 8550, 8551, 8637, 8638. 1934 (15) 698, 1125, 1126, 3187, 3574, 3606, 3804, 4451, 4452, 6388, 6393, 6878, 6879, 7354, 8552. 1935 (21) 341, 699, 1382, 3188, 3923, 4376, 4453, 4521, 4522, 5509, 5658, 5740, 5957, 5973, 6090, 6261, 6880, 6881, 6902, 8818, 8821. 1936 (14) 844, 2829, 3821, 3924, 5940, 6882, 6883, 7355, 7972, 7973, 8066, 8199, 8639, 8640. 1940 (20) 66, 1092, 2438, 3412, 4314, 4392, 4523, 4524, 4835, 4879, 4996, 6001, 6005, 6460, 6791, 7077, 7338, 8469, 8824, 8929. 1941 (25) 1189, 1338, 2023, 2024, 3160, 4315, 4342, 4525, 4526, 4527, 4580, 4581, 4760, 5063, 5292, 7078, 7333, 7430, 7906, 7974, 7975, 8031, 8825, 8832, 8835. 1942 (32) 285, 342, 399, 455, 1801, 1802, 2025, 2439, 2694, 3315, 3558, 3560, 3561, 3563, 3760, 3761, 4341, 4528, 4831, 5287, 5667, 6413, 6477, 6478, 6528, 6580, 7079, 8006, 8126, 8193, 8804, 8928. 1943 (46) 56, 290, 677, 678, 924, 1233, 1236, 1334, 1355, 1374, 1761, 1807, 2184, 2824, 3559, 3562, 3762, 4343, 4393, 4597, 4886, 4887, 5135, 5254, 5288, 5337, 5390, 6002, 6264, 6340, 6341, 6479, 6581, 6582, 6583, 6584, 7169, 7403, 8187, 8188, 8194, 8195, 8368, 8369, 9053, 9054. 1944 (2) 1326, 2840. 1945 (4) 882, 923, 3929, 6265. 1946 (26) 57, 108, 278, 700, 712, 883, 884, 885, 935, 1127, 1479, 2026, 2283, 2695, 2697, 2852, 3681, 3687, 4394, 4816, 4832, 6316, 7356, 7357, 8306, 8833. 1947 (32) 67, 340, 531, 532, 742, 874, 1527, 1957, 2027, 2241, 2257, 2394, 2823, 3236, 3237, 3259, 3688, 3693, 4529, 4530, 4833, 5238, 5333, 5502, 5518, 5611, 5662, 6003, 6317, 7058, 7080, 8309. 1948 (34) 109, 533, 564, 925, 1480, 2028, 2757, 2786, 2803, 3238, 3239, 3260,

386

3682, 3694, 3695, 3982, 4136, 4229, 4354, 4399, 4531, 4532, 4761, 4762, 5612, 5639, 6655, 6884, 7358, 8225, 8226, 8343, 8468, 8515. 1949 (35) 283, 286, 392, 534, 855, 886, 887, 892, 893, 1316, 1409, 1427, 2064, 2176, 2242, 2650, 2853, 3252, 3667, 4359, 4486, 4579, 5255, 5613, 5659, 6004, 6320, 6590, 7073, 7081, 8137, 8227, 8228, 8588, 8826. 1950 (48) 105, 276, 535, 714, 888, 1481, 1576, 2016, 2017, 2065, 2280, 2338, 2444, 2819, 3240, 3241, 3242, 3243, 3650, 3683, 3696, 3732, 4152, 4965, 4966, 5180, 5401, 5614, 5633, 5974, 6182, 6585, 7059, 7177, 8023, 8024, 8025, 8138, 8139, 8229, 8230, 8370, 8517, 8766, 8767, 8827, 9027, 9089. 1951 (37) 3, 410, 411, 536, 671, 772, 1482, 1549, 2820, 3251, 3689, 3862, 4137, 4138, 4142, 4218, 4533, 4582, 4723, 5239, 5338, 5380, 5391, 5627, 6007, 6183, 6656, 7911, 7967, 8026, 8043, 8174, 8768, 8769, 8770, 8834, 9047. 1952 (35) 104, 231, 412, 656, 674, 898, 1089, 1483, 1484, 1501, 1849, 3733, 4360, 4888, 4967, 5625, 5711, 5714, 5716, 5975, 5976, 6184, 6345, 6586, 6757, 6885, 7082, 7083, 7409, 7943, 7968, 8027, 8206, 8430, 9048. 1953 (61) 59, 68, 69, 216, 537, 828, 936, 991, 992, 1107, 1533, 2018, 2813, 2814, 2827, 3244, 3729, 3922, 4159, 4163, 4198, 4395, 4534, 4691, 4817, 4834, 4968, 4986, 5297, 5590, 5601, 5638, 5819, 6219, 6258, 6288, 6318, 6329, 6408, 6422, 6886, 7084, 7114, 7230, 7359, 7976, 8057, 8086, 8087, 8175, 8176, 8189, 8231, 8341, 8396, 8431, 8545, 8771, 8787, 9045, 9046. 1954 (81) 12, 70, 232, 329, 657, 658, 659, 807, 986, 1234, 1485, 1803, 2019, 2128, 2281, 2282, 2287, 2339, 2340, 2698, 3100, 3107, 3617, 3787, 4139, 4167, 4195, 4236, 4237, 4238, 4396, 4535, 4536, 4969, 4978, 5086, 5127, 5262, 5280, 5469, 5551, 5602, 5615, 5626, 5969, 6016, 6041, 6254, 6344, 6355, 6571, 6572, 6573, 6574, 6575, 6576, 6587, 6729, 6778, 6887, 6888, 7060, 7085, 7086, 7115, 7193, 7292, 7396, 7977, 8028, 8140, 8141, 8177, 8190, 8191, 8232, 8258, 8400, 8516, 8630, 8814.

1955 (88) 97, 473, 538, 617, 845, 937, 1034, 1111, 1143, 1144, 1145, 1321, 1486, 1487, 1488, 1936, 1937, 1971, 1972, 1973, 1974, 2029, 2061, 2177, 2243, 2649, 2700, 2774, 2780, 2825, 3525, 3618, 3734, 3820, 4145, 4158, 4164, 4401, 4420, 4437, 4537, 4538, 4585, 4664, 4711, 4769, 4896, 4917, 5054, 5130, 5240, 5263, 5298, 5346, 5591, 5634, 5687, 5863, 5864, 5941, 6006, 6061, 6185, 6186, 6193, 6236, 6255, 6314, 6588, 6758, 6903, 6905, 7061, 7320, 7360, 7361, 7397, 7978, 7979, 8033, 8034, 8233, 8347, 8561, 8772, 8791, 8815, 9020. 1956 (106) 53, 110, 111, 378, 660, 731, 733, 875, 987, 1128, 1249, 1250, 1430, 1534, 1558, 1559, 1598, 1647, 1648, 1858, 1859, 2244, 2245, 2334, 2659, 2699, 2821, 3408, 3413, 3526, 3527, 3528, 3530, 3628, 3690, 3735, 3736, 3748, 3851, 4165, 4377, 4539, 4692, 4856, 4875, 4897, 4970, 4971, 4972, 4976, 4977, 5075, 5076, 5078, 5299, 5347, 5603, 5616, 5749, 5865, 5866, 5867, 5868, 5869, 5922, 5926, 5927, 5946, 5977, 6059, 6237, 6313, 6330, 6357, 6889, 7006, 7055, 7056, 7062, 7063, 7116, 7184, 7318, 7319, 7321, 7466, 7467, 7468, 7469, 7852, 7853, 7855, 7917, 7980, 8011, 8017, 8234, 8235, 8351, 8371, 8451, 8521, 8530, 8816, 8891, 8895. 1957 (119) 13, 71, 226, 370, 371, 457, 539, 661, 713, 723, 734, 735, 736, 746, 765, 766, 846, 847, 876, 899, 916, 922, 938, 956, 1180, 1489, 1490, 1518, 1560, 1561, 1562, 1572, 1675, 1852, 1939, 1964, 1982, 2020, 2077, 2255, 2441, 2696, 2727, 2826, 3104, 3174, 3189, 3245, 3429, 3430, 3652, 3691, 3738, 4005, 4179, 4279, 4280, 4378, 4379, 4540, 4541, 4542, 4598, 4599, 4601, 4857, 4870, 4973, 5055, 5066, 5079, 5100, 5264, 5265, 5266, 5329, 5453, 5552, 5596, 5617, 5631, 5870, 5871, 5872, 5917, 5918, 6256, 6331, 6337, 6389, 6503, 6719, 6759, 6788, 6890, 6996, 7064, 7117, 7293, 7398, 7470, 7471, 7472, 7854, 8012, 8061, 8128, 8178, 8236, 8237, 8310, 8312, 8344, 8436, 8581, 8582, 8641, 8773, 8828. 1958 (75) 99, 122, 227, 228, 261, 281, 524, 540, 623, 631, 662, 809, 939, 945, 946,

988, 989, 1036, 1104, 1121, 1146, 1147, 1148, 1337, 1491, 1519, 1563, 1564, 1665, 1860, 2073, 2129, 2203, 2204, 2219, 2341, 2701, 2707, 3196, 3197, 3531, 3773, 3938, 4281, 4380, 4381, 4382, 4543, 4830, 5056, 5067, 5475, 5592, 5732, 5919, 5963, 6266, 6332, 6494, 6710, 6760, 6777, 6785, 6786, 6787, 7087, 7294, 7473, 8013, 8196, 8364, 8432, 8522, 8555, 8873. 1959 (120) 16, 123, 262, 284, 372, 507, 541, 729, 940, 955, 1035, 1149, 1179, 1237, 1340, 1386, 1411, 1412, 1492, 1649, 1650, 1856, 1935, 2043, 2140, 2200, 2342, 2343, 2414, 2688, 2781, 2782, 2808, 2817, 3056, 3087, 3177, 3190, 3258, 3286, 3414, 3423, 3431, 3446, 3607, 3767, 3837, 3844, 3849, 3850, 3876, 4162, 4170, 4193, 4196, 4207, 4331, 4400, 4465, 4475, 4544, 4884, 4974, 5077, 5093, 5096, 5200, 5259, 5267, 5268, 5423, 5454, 5476, 5513, 5593, 5604, 5618, 5698, 5750, 5851, 5964, 5978, 5979, 6267, 6489, 6504, 6548, 6761, 6891, 7065, 7118, 7119, 7120, 7274, 7295, 7404, 7474, 7475, 7918, 7981, 8060, 8084, 8192, 8238, 8239, 8240, 8350, 8356, 8365, 8433, 8434, 8586, 8631, 8642, 8874, 9023, 9024, 9034, 9040, 9093. 1960 (182) 14, 72, 150, 219, 222, 223, 225, 229, 373, 396, 518, 542, 701, 722, 724, 738, 747, 830, 832, 853, 970, 981, 1098, 1101, 1122, 1238, 1358, 1383, 1503, 1565, 1566, 1628, 1666, 1667, 1688, 1689, 1835, 1853, 1857, 1960, 1967, 2081, 2082, 2141, 2142, 2178, 2205, 2207, 2284, 2299, 2344, 2345, 2763, 2841, 2842, 3088, 3097, 3105, 3108, 3246, 3250, 3264, 3290, 3415, 3424, 3428, 3432, 3440, 3532, 3533, 3626, 3629, 3630, 3631, 3739, 3740, 3749, 3770, 3774, 3838, 3845, 3877, 3933, 3966, 4140, 4157, 4160, 4166, 4239, 4245, 4247, 4294, 4295, 4302, 4447, 4463, 4476, 4600, 4665, 4666, 4765, 4837, 4877, 4898, 4912, 4916, 4980, 4990, 5118, 5133, 5155, 5260, 5269, 5300, 5342, 5343, 5381, 5404, 5467, 5471, 5477, 5478, 5696, 5746, 5747, 5751, 5752, 5873, 5928, 5932, 5956, 5965, 5966, 5980, 6082, 6194, 6220, 6222, 6223, 6257, 6262, 6289, 6409, 6410, 6411, 6420, 6490, 6500,

387

6549, 6550, 6589, 6707, 6762, 6892, 6893, 7088, 7121, 7122, 7150, 7174, 7296, 7478, 7919, 7982, 8005, 8029, 8050, 8067, 8142, 8207, 8337, 8339, 8353, 8643, 8644, 8875, 9015, 9041, 9066, 9069, 9092, 9100. 1961 (208) 15, 62, 100, 124, 125, 126, 127, 234, 374, 375, 454, 508, 511, 543, 544, 622, 624, 632, 663, 727, 730, 732, 791, 822, 823, 854, 941, 957, 964, 990, 1037, 1150, 1151, 1152, 1153, 1181, 1182, 1235, 1239, 1336, 1384, 1391, 1502, 1567, 1568, 1620, 1622, 1651, 1668, 1693, 1847, 1854, 1855, 1930, 1963, 2059, 2066, 2130, 2131, 2183, 2194, 2217, 2346, 2347, 2373, 2374, 2400, 2408, 2440, 2447, 2660, 2704, 2715, 2729, 2822, 2845, 2859, 3086, 3109, 3110, 3124, 3125, 3126, 3262, 3416, 3433, 3465, 3534, 3622, 3632, 3653, 3659, 3668, 3737, 3750, 3751, 3778, 3835, 4127, 4141, 4168, 4178, 4183, 4190, 4373, 4383, 4397, 4438, 4442, 4477, 4545, 4546, 4594, 4653, 4699, 4717, 4757, 4876, 4975, 4981, 4991, 5136, 5149, 5186, 5330, 5332, 5339, 5348, 5362, 5382, 5443, 5442, 5506, 5557, 5559, 5594, 5628, 5629, 5671, 5674, 5688, 5709, 5741, 5753, 5813, 5820, 5850, 5874, 5920, 5921, 5967, 6042, 6179, 6195, 6196, 6197, 6205, 6319, 6342, 6412, 6491, 6492, 6497, 6501, 6502, 6552, 6728, 6763, 6764, 7066, 7067, 7089, 7123, 7124, 7125, 7126, 7182, 7185, 7297, 7912, 7983, 8007, 8030, 8042, 8047, 8049, 8241, 8242, 8298, 8313, 8324, 8335, 8345, 8354, 8435, 8452, 8453, 8532, 8645, 8774, 8792, 8799, 8819, 8837, 8848, 9014, 9028, 9080. 1962 (91) 23, 128, 129, 130, 131, 306, 326, 327, 514, 545, 664, 665, 743, 790, 871, 1099, 1129, 1183, 1223, 1535, 1569, 1848, 2046, 2136, 3055, 3191, 3263, 3318, 3421, 3447, 3473, 3633, 3819, 3846, 3967, 3968, 4282, 4443, 4446, 4461, 4547, 4712, 4899, 5005, 5091, 5092, 5144, 5150, 5241, 5270, 5349, 5410, 5430, 5444, 5597, 5699, 5700, 5701, 5754, 5763, 5862, 6043, 6083, 6259, 6407, 6468, 6475, 6553, 6688, 6689, 6894, 7017, 7127, 7920, 7934, 8032, 8136, 8164, 8211, 8243, 8244, 8245, 8290, 8319, 8404, 8407, 8554, 8607, 8646, 8820, 9076.

388

1963 (87) 132, 133, 217, 314, 376, 377, 546, 672, 894, 965, 1100, 1112, 1154, 1190, 1317, 1493, 1494, 1570, 1630, 1652, 1669, 1670, 1938, 2288, 2375, 2407, 2661, 2662, 2664, 2722, 3287, 3417, 3425, 3516, 3535, 3577, 3692, 4197, 4283, 4469, 4478, 4548, 4900, 4901, 4913, 5006, 5106, 5411, 5445, 5452, 5465, 5605, 5702, 5755, 5756, 5875, 5943, 5968, 5981, 6091, 6343, 6360, 6712, 6765, 6895, 7019, 7025, 7068, 7097, 7298, 7299, 7300, 7452, 7916, 7921, 7922, 7923, 7935, 8172, 8182, 8291, 8292, 8336, 8394, 8822, 8851, 8902. 1964 (77) 24, 73, 78, 134, 218, 263, 264, 547, 643, 749, 808, 824, 1130, 1155, 1170, 1196, 1385, 1495, 1671, 1793, 2201, 2202, 2289, 2351, 2843, 2857, 3422, 3536, 3625, 3675, 3800, 3805, 3806, 3807, 3808, 3969, 3989, 4340, 4374, 4471, 4479, 4549, 4550, 4595, 4659, 5007, 5008, 5009, 5090, 5331, 5446, 5447, 5595, 5703, 5704, 5757, 6567, 6569, 6711, 6896, 6897, 7937, 7984, 7985, 7986, 8004, 8143, 8147, 8246, 8247, 8248, 8249, 8293, 8444, 8502, 8620, 8632. 1965 (118) 58, 74, 83, 84, 135, 136, 137, 138, 162, 250, 265, 267, 381, 548, 673, 737, 771, 773, 944, 994, 1082, 1123, 1156, 1157, 1158, 1159, 1347, 1496, 1571, 1681, 1690, 1794, 1795, 1796, 1899, 2021, 2092, 2258, 2376, 2442, 2772, 2773, 3111, 3247, 3292, 3634, 3752, 3801, 3809, 3822, 3852, 4161, 4240, 4303, 4361, 4384, 4398, 4480, 4578, 4700, 4914, 5010, 5012, 5271, 5586, 5619, 5689, 5705, 5758, 6030, 6044, 6097, 6260, 6333, 6379, 6390, 6399, 6545, 6551, 6658, 6766, 6767, 7013, 7021, 7057, 7072, 7098, 7100, 7128, 7129, 7399, 7476, 7924, 7936, 7987, 7988, 7989, 7990, 8003, 8148, 8250, 8251, 8308, 8398, 8526, 8531, 8544, 8633, 8634, 8647, 8648, 8798, 8849, 8881, 8925, 9068, 9095, 9096. 1966 (100) 139, 140, 251, 266, 287, 407, 512, 549, 947, 1160, 1215, 1252, 1332, 1497, 1498, 1552, 1676, 1735, 1736, 1737, 1797, 1798, 2093, 2098, 2099, 2104, 3081, 3156, 3165, 3166, 3231, 3284, 3285, 3411, 3426, 3635, 3810, 3878, 3970, 3978, 3990, 4146, 4214,

4284, 4362, 4385, 4386, 4551, 4654, 4915, 5000, 5011, 5327, 5383, 5394, 5415, 5630, 5679, 5742, 5759, 5760, 5936, 6361, 6672, 6720, 6768, 6769, 6898, 7018, 7090, 7091, 7092, 7099, 7130, 7131, 7132, 7301, 7302, 7925, 7991, 7992, 8044, 8144, 8149, 8252, 8267, 8268, 8297, 8311, 8321, 8322, 8504, 8505, 8574, 8649, 8896, 8907, 9042, 9097, 9098. 1967 (108) 77, 80, 141, 252, 253, 254, 255, 268, 337, 618, 625, 755, 762, 763, 825, 903, 917, 982, 1131, 1327, 1346, 1360, 1380, 1381, 1499, 1677, 1678, 1804, 2094, 2211, 2348, 2349, 2352, 2410, 2730, 2731, 2732, 2844, 3085, 3157, 3175, 3291, 3401, 3436, 3537, 3636, 3663, 3753, 3772, 3971, 3991, 4285, 4402, 4448, 4552, 4553, 4554, 4555, 4556, 4557, 4602, 4911, 4993, 5064, 5109, 5323, 5416, 5632, 5690, 5736, 5761, 5762, 5876, 5970, 5971, 6009, 6180, 6221, 6291, 6362, 6364, 6417, 6770, 6775, 7022, 7101, 7133, 7140, 7148, 7151, 7303, 7304, 7305, 7400, 7993, 8158, 8159, 8269, 8270, 8274, 8294, 8295, 8315, 8397, 8428, 8429, 8650, 8651. 1968 (141) 30, 31, 63, 142, 199, 256, 257, 282, 316, 393, 471, 550, 619, 626, 627, 628, 633, 638, 666, 667, 764, 778, 872, 895, 904, 905, 906, 1132, 1140, 1161, 1322, 1324, 1361, 1672, 1680, 1733, 1738, 1739, 1799, 2080, 2089, 2100, 2124, 2451, 2830, 3082, 3089, 3090, 3103, 3253, 3283, 3288, 3475, 3481, 3499, 3500, 3501, 3524, 3556, 3637, 3638, 3669, 3730, 3731, 3781, 3829, 3972, 3977, 4147, 4180, 4275, 4291, 4403, 4558, 4559, 4560, 4561, 4588, 4593, 4603, 4878, 4997, 5001, 5068, 5147, 5151, 5272, 5279, 5344, 5435, 5448, 5450, 5449, 5470, 5515, 5550, 5620, 5733, 5734, 5735, 5764, 5877, 5923, 5937, 5952, 6487, 6488, 6493, 6568, 6899, 7023, 7096, 7103, 7134, 7135, 7147, 7258, 7270, 7306, 7307, 7388, 7389, 7477, 7856, 7926, 7994, 8014, 8105, 8160, 8216, 8253, 8254, 8279, 8296, 8314, 8583, 8652, 8653, 9025, 9043, 9070. 1969 (193) 54, 143, 148, 258, 428, 429, 430, 431, 432, 551, 552, 629, 634, 639, 641, 668, 687, 740, 858, 907, 908, 942,

1162, 1171, 1197, 1318, 1319, 1323, 1453, 1500, 1583, 1584, 1585, 1586, 1587, 1588, 1654, 1713, 1734, 1740, 1757, 1758, 1785, 1791, 1928, 1952, 1959, 2261, 2293, 2324, 2452, 2453, 2663, 2703, 2828, 2856, 3091, 3092, 3094, 3142, 3167, 3168, 3248, 3289, 3402, 3403, 3482, 3513, 3578, 3639, 3640, 3641, 3662, 3721, 3754, 3759, 3802, 3803, 3811, 3812, 3973, 3983, 3992, 3993, 3998, 4148, 4176, 4248, 4286, 4287, 4288, 4293, 4355, 4387, 4388, 4404, 4470, 4493, 4495, 4506, 4562, 4563, 4604, 4662, 4902, 5108, 5110, 5152, 5273, 5325, 5326, 5334, 5341, 5412, 5413, 5451, 5482, 5486, 5487, 5516, 5606, 5621, 5668, 5670, 5677, 5680, 5682, 5737, 5823, 5861, 5878, 5879, 5880, 5881, 5938, 5953, 6010, 6045, 6084, 6181, 6325, 6334, 6366, 6367, 6391, 6484, 6485, 6486, 6505, 6546, 6771, 6900, 6901, 7001, 7015, 7183, 7308, 7309, 7322, 7390, 7401, 7405, 7436, 7437, 7927, 7928, 7929, 7933, 8036, 8106, 8107, 8108, 8150, 8217, 8255, 8299, 8300, 8303, 8304, 8366, 8458, 8575, 8585, 8654, 8795, 8796, 8797, 8805, 8899, 8926, 8927, 9033, 9090. 1970 (189) 92, 144, 152, 224, 259, 260, 325, 433, 434, 435, 436, 635, 640, 653, 741, 759, 769, 859, 890, 909, 1198, 1199, 1200, 1201, 1206, 1253, 1348, 1370, 1438, 1439, 1582, 1589, 1590, 1591, 1592, 1627, 1636, 1714, 1715, 1741, 1742, 1745, 1746, 1800, 2048, 2062, 2078, 2286, 2409, 2450, 2718, 2728, 2753, 3102, 3127, 3158, 3162, 3204, 3278, 3294, 3404, 3442, 3502, 3503, 3504, 3514, 3642, 3643, 3644, 3645, 3647, 3646, 3755, 3756, 3757, 3856, 3914, 4121, 4276, 4277, 4278, 4292, 4296, 4313, 4405, 4497, 4517, 4564, 4565, 4566, 4567, 4589, 4625, 4626, 4627, 4628, 4648, 4651, 4655, 4658, 4724, 4823, 4882, 4909, 4918, 4919, 4987, 4998, 5014, 5111, 5116, 5177, 5179, 5250, 5256, 5257, 5258, 5274, 5296, 5301, 5317, 5324, 5335, 5336, 5350, 5361, 5414, 5426, 5436, 5488, 5489, 5490, 5508, 5678, 5718, 5738, 5824, 5882, 5883, 5939, 5954, 5972, 6062, 6338, 6368, 6400, 6401, 6495, 6547, 6654, 6657, 6659, 6660,

389

6669, 7002, 7011, 7012, 7014, 7102, 7173, 7285, 7310, 7932, 7995, 7996, 8015, 8052, 8109, 8110, 8111, 8112, 8113, 8151, 8166, 8218, 8256, 8271, 8318, 8507, 8608, 8810, 8811, 8856, 8909, 8990, 9029, 9071, 9091, 9099. 1971 (177) 207, 233, 235, 236, 279, 308, 344, 397, 438, 441, 519, 553, 554, 555, 669, 826, 831, 835, 877, 891, 910, 943, 966, 975, 977, 1038, 1113, 1133, 1135, 1163, 1164, 1202, 1207, 1254, 1330, 1410, 1456, 1513, 1515, 1553, 1607, 1655, 1664, 1705, 1716, 1717, 1765, 1792, 1830, 1846, 2354, 2355, 2396, 2642, 2668, 2831, 3136, 3143, 3159, 3172, 3176, 3202, 3418, 3420, 3427, 3505, 3506, 3507, 3510, 3511, 3518, 3648, 3698, 3699, 3700, 3703, 3722, 3741, 3813, 3857, 3974, 3975, 3976, 3979, 3994, 4150, 4175, 4215, 4249, 4289, 4330, 4496, 4498, 4514, 4568, 4569, 4586, 4590, 4610, 4629, 4630, 4631, 4649, 4756, 4763, 4883, 4903, 4904, 4920, 4921, 4922, 5112, 5113, 5159, 5178, 5275, 5316, 5421, 5437, 5439, 5491, 5492, 5524, 5599, 5607, 5672, 5706, 5739, 5838, 5884, 5885, 5886, 5934, 5945, 6008, 6039, 6040, 6065, 6093, 6308, 6353, 6363, 6369, 6554, 6592, 6670, 6724, 6772, 6773, 6792, 6904, 7003, 7004, 7136, 7137, 7261, 7286, 7311, 7339, 8018, 8035, 8037, 8071, 8114, 8129, 8152, 8509, 8560, 8812, 8882, 8887, 8888, 8991, 9044, 9072, 9077, 9084. 1972 (189) 18, 33, 37, 76, 79, 90, 164, 277, 379, 442, 485, 515, 556, 670, 691, 751, 760, 860, 861, 862, 878, 896, 971, 972, 1077, 1090, 1091, 1093, 1106, 1165, 1166, 1184, 1203, 1208, 1247, 1428, 1504, 1514, 1593, 1632, 1718, 1719, 1867, 2071, 2074, 2103, 2213, 2262, 2323, 2401, 2456, 2457, 2726, 2737, 2738, 3216, 3277, 3293, 3405, 3450, 3451, 3474, 3480, 3672, 3701, 3704, 3718, 3723, 3724, 3758, 3858, 3930, 3980, 3995, 3996, 4124, 4131, 4246, 4318, 4346, 4363, 4364, 4406, 4439, 4440, 4464, 4492, 4501, 4512, 4516, 4605, 4606, 4611, 4632, 4633, 4652, 4656, 4676, 4677, 4772, 4889, 4905, 4906, 4910, 4984, 4999, 5059, 5160, 5167, 5172, 5199, 5242, 5276, 5277, 5302, 5468, 5493, 5494, 5495, 5504,

390

5522, 5588, 5635, 5636, 5657, 5669, 5673, 5726, 5765, 5841, 5887, 5888, 5889, 5890, 5891, 5925, 5935, 5947, 5984, 6038, 6063, 6094, 6311, 6336, 6339, 6380, 6433, 6525, 6526, 6565, 6591, 6593, 7093, 7094, 7142, 7152, 7262, 7312, 7331, 7378, 7394, 7438, 7465, 8001, 8002, 8010, 8038, 8115, 8116, 8153, 8154, 8219, 8340, 8346, 8437, 8459, 8483, 8485, 8589, 8594, 8655, 8800, 8801, 8890, 8901, 9037, 9038, 9073, 9074. 1973 (203) 19, 60, 85, 145, 146, 439, 440, 443, 446, 447, 448, 456, 557, 558, 559, 560, 582, 620, 630, 636, 637, 774, 827, 834, 973, 974, 976, 978, 979, 983, 1086, 1167, 1168, 1204, 1210, 1248, 1431, 1522, 1548, 1673, 1704, 1747, 1826, 1827, 1891, 1911, 1932, 1966, 2063, 2126, 2127, 2356, 2391, 2395, 2665, 2739, 2740, 2788, 2791, 3101, 3163, 3249, 3257, 3410, 3508, 3509, 3519, 3521, 3678, 3702, 3815, 3816, 3853, 3861, 3997, 4133, 4187, 4356, 4365, 4499, 4500, 4502, 4503, 4507, 4509, 4513, 4515, 4518, 4520, 4570, 4571, 4572, 4573, 4574, 4634, 4635, 4636, 4637, 4638, 4639, 4640, 4647, 4650, 4730, 4786, 4836, 4895, 4908, 5002, 5013, 5060, 5061, 5062, 5107, 5132, 5161, 5162, 5163, 5164, 5165, 5168, 5171, 5189, 5235, 5352, 5354, 5438, 5481, 5496, 5497, 5608, 5610, 5622, 5637, 5640, 5892, 5893, 5894, 5895, 5896, 5897, 5898, 5899, 5900, 5982, 5985, 6032, 6066, 6075, 6077, 6079, 6279, 6280, 6281, 6302, 6309, 6346, 6359, 6365, 6431, 6432, 6774, 7106, 7107, 7138, 7139, 7141, 7143, 7145, 7149, 7316, 7362, 7426, 7439, 7440, 7851, 7857, 7931, 7945, 7997, 8019, 8275, 8277, 8301, 8302, 8305, 8460, 8461, 8462, 8525, 8556, 8557, 8611, 8612, 8617, 8656, 8713, 8803, 8813, 8858, 8897, 8898, 9035. 1974 (209) 93, 336, 401, 472, 475, 501, 509, 513, 520, 561, 562, 642, 756, 770, 980, 993, 1134, 1169, 1185, 1209, 1211, 1315, 1328, 1333, 1420, 1509, 1523, 1596, 1604, 1624, 1674, 1687, 1748, 1749, 1750, 1755, 1808, 1828, 1889, 1914, 2072, 2101, 2133, 2206, 2320, 2328, 2402, 2455, 2643, 2719, 2741, 2789, 2833, 2834, 2855, 2861,

3093, 3098, 3141, 3161, 3170, 3444, 3470, 3520, 3523, 3564, 3608, 3623, 3624, 3649, 3657, 3742, 3743, 3744, 3763, 3797, 3891, 3936, 3981, 3984, 4149, 4188, 4308, 4309, 4344, 4357, 4366, 4369, 4467, 4481, 4505, 4508, 4510, 4519, 4575, 4576, 4607, 4608, 4609, 4612, 4641, 4642, 4643, 4657, 4771, 4923, 4937, 4938, 4956, 5003, 5083, 5134, 5153, 5166, 5169, 5191, 5278, 5286, 5345, 5353, 5355, 5356, 5393, 5580, 5598, 5609, 5623, 5624, 5675, 5681, 5707, 5822, 5842, 5848, 5901, 5902, 5903, 5904, 5905, 5906, 5907, 5908, 5930, 5955, 5983, 5988, 5996, 6033, 6034, 6037, 6076, 6204, 6286, 6303, 6310, 6335, 6370, 6555, 6671, 6789, 6906, 7070, 7095, 7108, 7109, 7112, 7144, 7170, 7171, 7257, 7313, 7314, 7323, 7324, 7325, 7930, 7947, 7998, 8008, 8009, 8080, 8117, 8155, 8156, 8165, 8179, 8220, 8257, 8272, 8273, 8276, 8289, 8406, 8482, 8489, 8490, 8506, 8613, 8614, 8615, 8619, 8657, 8711, 8712, 8714, 8829, 8852, 8889, 9036. 1975 (220) 29, 39, 40, 94, 147, 151, 272, 291, 313, 380, 391, 420, 444, 445, 481, 482, 483, 510, 563, 654, 715, 716, 717, 750, 767, 768, 793, 794, 816, 849, 911, 949, 950, 1174, 1175, 1176, 1191,

1192, 1205, 1212, 1356, 1362, 1421, 1679, 1694, 1695, 1752, 1753, 1754, 1789, 1829, 1868, 1912, 1913, 1965, 2224, 2285, 2322, 2437, 2454, 2458, 2702, 2776, 2790, 3171, 3178, 3317, 3471, 3485, 3515, 3610, 3725, 3726, 3867, 3957, 3985, 4290, 4310, 4358, 4504, 4511, 4577, 4645, 4646, 4907, 5115, 5170, 5328, 5565, 5660, 5661, 5909, 5910, 5911, 5915, 5916, 5924, 6035, 6036, 6078, 6238, 6263, 6312, 6371, 6372, 6373, 6377, 6378, 6402, 6690, 7005, 7069, 7111, 7263, 7315, 7369, 7402, 7444, 8118, 8119, 8120, 8157, 8161, 8266, 8463, 8488, 8564, 8618, 8908, 9075.

1224, 1510, 1743, 1756, 1890, 2102, 2332, 2644, 2832, 3435, 3517, 3786, 3986, 4425, 4614, 4957, 5498, 5840, 5912, 5986, 6080, 6354, 6374, 6469, 7104, 7317, 7999, 8121, 8334, 8584,

1251, 1516, 1744, 1759, 1895, 2135, 2357, 2666, 3083, 3452, 3538, 3792, 3987, 4466, 4624, 4994, 5499, 5845, 5913, 5989, 6081, 6356, 6375, 6496, 7105, 7326, 8039, 8122, 8379, 8609,

1320, 1530, 1751, 1760, 1900, 2137, 2403, 2667, 3084, 3453, 3609, 3798, 4007, 4494, 4644, 5004, 5500, 5846, 5914, 5997, 6092, 6358, 6376, 6564, 7110, 7327, 8075, 8133, 8399, 8616,

391

ÍNDICE DE REVISTAS

Acción Naturista (3) 5320, 8162, 8904. Actas Dermosifiliogr (5) 208, 209, 2411, 3169, 3212. Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr (853) 56, 57, 59, 60, 62, 63, 66, 67, 94, 104, 108, 109, 122, 123, 124, 125, 129, 130, 133, 135, 136, 139, 140, 143, 144, 145, 146, 147, 148, 150, 219, 231, 232, 253, 255, 258, 260, 262, 264, 285, 286, 287, 290, 342, 380, 392, 399, 407, 410, 411, 412, 439, 440, 441, 443, 444, 445, 446, 447, 448, 455, 471, 531, 532, 533, 534, 535, 536, 537, 538, 540, 542, 543, 544, 545, 546, 547, 548, 549, 550, 551, 552, 553, 554, 555, 556, 557, 558, 559, 560, 561, 564, 622, 629, 630, 631, 632, 633, 635, 636, 637, 640, 642, 656, 658, 660, 664, 666, 669, 671, 674, 677, 678, 687, 712, 714, 732, 768, 769, 822, 823, 824, 825, 827, 845, 846, 871, 874, 875, 876, 877, 892, 893, 923, 924, 957, 972, 973, 975, 977, 979, 982, 983, 986, 987, 988, 989, 990, 991, 992, 1034, 1036, 1037, 1092, 1107, 1127, 1144, 1148, 1150, 1152, 1156, 1158, 1160, 1170, 1189, 1199, 1202, 1205, 1210, 1211, 1212, 1233, 1234, 1235, 1236, 1248, 1252, 1253, 1334, 1336, 1338, 1340, 1355, 1360, 1362, 1374, 1381, 1411, 1427, 1456, 1479, 1480, 1481, 1482, 1483, 1484, 1485, 1488, 1490, 1491, 1492, 1501, 1548, 1549, 1607, 1628, 1651, 1687, 1693, 1735, 1745, 1755, 1756, 1761, 1765, 1801, 1802, 1807, 1849, 1852, 1853, 1854, 1855, 1856, 1857, 1858, 1859, 1860, 1966, 2023, 2024, 2025, 2026, 2027, 2028, 2029, 2073, 2098, 2102, 2135, 2176, 2177, 2184, 2203, 2213, 2219, 2257, 2280, 2281, 2283, 2287, 2293, 2322, 2334, 2338, 2339, 2341, 2342, 2344, 2345, 2346, 2347, 2348, 2349, 2391, 2400, 2407, 2408, 2409, 2410, 2438, 2439, 2440, 2447, 2650, 2688, 2694, 2695, 2715, 2722, 2729, 2772, 2773, 2782, 2786, 2813, 2814, 2819, 2820, 2822, 2823, 2824,

2834, 3084, 3157, 3259, 3412, 3440, 3501, 3561, 3622, 3683, 3760, 3787, 3876, 3991, 4139, 4179, 4248, 4309, 4342, 4383, 4447, 4478, 4495, 4501, 4507, 4513, 4519, 4527, 4534, 4541, 4548, 4554, 4560, 4566, 4572, 4579, 4594, 4691, 4833, 4887, 4966, 4977, 5063, 5135, 5264, 5338,

2852, 3107, 3158, 3260, 3424, 3447, 3520, 3562, 3625, 3687, 3761, 3800, 3877, 3994, 4158, 4183, 4249, 4310, 4343, 4392, 4448, 4479, 4496, 4502, 4508, 4514, 4520, 4528, 4536, 4542, 4549, 4555, 4561, 4567, 4574, 4580, 4595, 4723, 4834, 4888, 4967, 4978, 5091, 5147, 5267, 5339,

2853, 3109, 3160, 3262, 3425, 3465, 3558, 3563, 3623, 3688, 3762, 3803, 3878, 3998, 4160, 4198, 4282, 4314, 4354, 4393, 4471, 4480, 4497, 4503, 4509, 4515, 4523, 4529, 4537, 4543, 4550, 4556, 4562, 4568, 4575, 4581, 4597, 4756, 4835, 4923, 4968, 4986, 5092, 5149, 5287, 5344,

2856, 3124, 3161, 3278, 3426, 3481, 3559, 3577, 3650, 3689, 3773, 3851, 3929, 4136, 4167, 4237, 4285, 4315, 4377, 4394, 4475, 4481, 4498, 4504, 4510, 4516, 4524, 4530, 4538, 4545, 4551, 4557, 4563, 4569, 4576, 4586, 4600, 4760, 4877, 4937, 4969, 4991, 5108, 5180, 5288, 5345,

2857, 3125, 3174, 3315, 3427, 3482, 3556, 3609, 3681, 3732, 3774, 3861, 3966, 4137, 4168, 4238, 4293, 4330, 4378, 4399, 4476, 4486, 4499, 4505, 4511, 4517, 4525, 4531, 4539, 4546, 4552, 4558, 4564, 4570, 4577, 4588, 4653, 4831, 4879, 4938, 4970, 4996, 5127, 5189, 5292, 5355,

2859, 3126, 3237, 3317, 3428, 3499, 3560, 3610, 3682, 3733, 3786, 3862, 3967, 4138, 4178, 4239, 4308, 4341, 4381, 4438, 4477, 4492, 4500, 4506, 4512, 4518, 4526, 4532, 4540, 4547, 4553, 4559, 4565, 4571, 4578, 4589, 4654, 4832, 4886, 4965, 4973, 5000, 5132, 5254, 5337, 5390,

393

5391, 5401, 5442, 5469, 5482, 5502, 5506, 5508, 5518, 5550, 5559, 5565, 5590, 5591, 5592, 5593, 5594, 5595, 5611, 5612, 5613, 5614, 5625, 5626, 5627, 5639, 5662, 5667, 5674, 5688, 5689, 5698, 5699, 5701, 5702, 5704, 5705, 5709, 5732, 5741, 5761, 5820, 5822, 5840, 5930, 5941, 5967, 5988, 6001, 6002, 6003, 6004, 6005, 6006, 6007, 6009, 6010, 6033, 6035, 6038, 6040, 6061, 6075, 6076, 6080, 6264, 6266, 6267, 6280, 6302, 6303, 6316, 6317, 6318, 6319, 6320, 6340, 6341, 6344, 6345, 6354, 6361, 6362, 6363, 6399, 6412, 6413, 6460, 6468, 6475, 6477, 6478, 6479, 6528, 6564, 6568, 6580, 6581, 6582, 6583, 6584, 6585, 6586, 6590, 6655, 6656, 6690, 6728, 6757, 6777, 6778, 6785, 6791, 7013, 7014, 7015, 7023, 7025, 7058, 7059, 7066, 7077, 7078, 7079, 7080, 7081, 7082, 7083, 7084, 7086, 7089, 7097, 7100, 7106, 7107, 7109, 7110, 7111, 7112, 7114, 7116, 7117, 7118, 7120, 7125, 7126, 7127, 7129, 7138, 7144, 7149, 7169, 7185, 7305, 7331, 7333, 7338, 7357, 7403, 7430, 7856, 7857, 7906, 7916, 7921, 7925, 7927, 7929, 7934, 7943, 7945, 7947, 7967, 7968, 7974, 7975, 7982, 7983, 8006, 8007, 8018, 8019, 8024, 8026, 8028, 8031, 8033, 8036, 8043, 8044, 8057, 8086, 8126, 8147, 8157, 8165, 8182, 8187, 8188, 8189, 8193, 8194, 8195, 8206, 8225, 8227, 8229, 8230, 8240, 8248, 8273, 8279, 8290, 8291, 8292, 8293, 8294, 8295, 8296, 8297, 8304, 8306, 8309, 8312, 8314, 8321, 8322, 8343, 8353, 8368, 8369, 8370, 8428, 8429, 8430, 8431, 8432, 8434, 8435, 8436, 8461, 8469, 8485, 8515, 8516, 8517, 8521, 8545, 8554, 8581, 8588, 8618, 8619, 8792, 8803, 8804, 8814, 8815, 8819, 8822, 8824, 8825, 8826, 8827, 8832, 8833, 8834, 8835, 8837, 8848, 8856, 8899, 8928, 8929, 9020, 9025, 9027, 9036, 9045, 9046, 9047, 9048, 9053, 9054, 9080. Alumno Med (1) 2311. An Acad Lab Cien Med Cataluña (3) 237, 6347, 8263. An Acad Obst Ginecol Pediatr (2) 1517, 7155. An Asoc Círculo Med Argentino (1) 2445.

394

An Cien Med (1) 2269. An Cir (3) 2037, 2335, 8442. An Hosp San José (1) 2406. An Hosp Santa Cruz San Pablo (3) 2836, 8184, 8499. An Inst Med Emul (1) 1424. An Med Butll Mens Acad Catalunya (7) 1660, 2122, 5065, 6661, 8000, 8501, 8565. An Psiquiatr Neurol (1) 2504. An R Acad Med Barcelona (1) 1824. An R Acad Med Madrid (32) 526, 1137, 1138, 1243, 1352, 1401, 1402, 1403, 2067, 3460, 3879, 3880, 3881, 3882, 3883, 3884, 3886, 4850, 5543, 5547, 5685, 5720, 5784, 5786, 6445, 6451, 6453, 7453, 7457, 7459, 7460, 7944. An Soc Neurol Neurocir Psiquiatr (22) 225, 1179, 1181, 1182, 1237, 1650, 2414, 2808, 3088, 3108, 3290, 3446, 3749, 3750, 5978, 5979, 5980, 6409, 6490, 6504, 6891, 8774. Andalucía Med (2) 2360, 2361. Anf Anat Español (26) 2150, 2305, 2307, 2801, 2892, 3276, 3719, 4169, 4182, 4339, 4473, 4474, 4734, 5042, 5128, 5295, 6350, 6404, 6434, 6435, 6436, 6652, 7486, 8064, 8374, 8450. Arch Cardiol Hemat (1) 5692. Arch Esp Neurol Psiquiatr Fisioter (12) 382, 2493, 2495, 2498, 2499, 4029, 4033, 4261, 4728, 4791, 7586, 7606. Arch Esp Pediatr (24) 930, 931, 932, 1539, 1544, 2595, 3180, 3522, 4063, 4087, 4090, 4094, 4104, 4115, 5456, 5826, 5827, 5847, 6022, 6029, 6854, 7392, 8893, 8971. Arch Ginecop Obstetr Pediatr (50) 409, 921, 1040, 1363, 1364, 1365, 1367, 1369, 1373, 1574, 1701, 1861, 1916, 1918, 1919, 1920, 1923, 1925, 1926, 1927, 1978, 2170, 2364, 2367, 2867, 2868, 2870, 2873, 2878, 3310, 3899, 4068, 4322, 5022, 5351, 5695, 5697, 5793, 6000, 6068, 7154, 7273, 7416, 7450, 7507, 7576, 8130, 8389, 8448, 8883. Arch Inst Med Pract (9) 1031, 1825, 3123, 4173, 5315, 6998, 7254, 8807, 9061. Arch Med Cir Espec (147) 8, 9, 10, 42, 75, 95, 107, 194, 196, 197, 948, 1033, 1331, 1388, 1389, 2253, 2254, 2260, 2325, 2572, 2578, 2579, 2581, 2583, 2585, 2588, 2589, 2590, 2594, 2597,

2599, 2601, 2604, 2605, 2607, 2609, 2706, 2785, 3234, 3254, 3311, 3498, 3554, 3705, 3706, 3710, 3711, 3713, 3714, 3716, 3823, 3868, 3869, 3870, 3871, 3872, 3873, 3960, 4093, 4434, 4435, 4456, 4457, 4802, 4805, 4810, 4812, 4862, 5214, 5215, 5219, 5221, 5519, 5523, 5560, 5577, 5855, 5931, 249, 6056, 6058, 6381, 6520, 6577, 6663, 6742, 6744, 6746, 6750, 6780, 6790, 6826, 6838, 6862, 6865, 6868, 6871, 6872, 6875, 7024, 7071, 7175, 7287, 7288, 7290, 7347, 7366, 7832, 7840, 7844, 7859, 7867, 7870, 7873, 7875, 7877, 7878, 7880, 7881, 7882, 7883, 7884, 7886, 7887, 7888, 7889, 7891, 7893, 7894, 7895, 7896, 7898, 7899, 8016, 8123, 8349, 8352, 8479, 8503, 8635, 8775, 8790, 8808, 9019, 9026, 9085, 9086. Arch Med Esp Extranjera (7) 121, 1915, 2041, 2228, 5644, 5649, 8538. Arch Neurobiol (705) 16, 41, 54, 58, 70, 71, 72, 73, 74, 76, 79, 78, 80, 96, 97, 127, 128, 132, 134, 138, 199, 207, 224, 226, 227, 229, 250, 259, 263, 281, 308, 316, 329, 341, 344, 485, 507, 617, 657, 661, 662, 665, 670, 672, 673, 713, 725, 737, 755, 766, 771, 794, 834, 843, 844, 872, 873, 899, 937, 938, 939, 940, 941, 942, 943, 944, 945, 947, 971, 974, 976, 978, 980, 994, 1082, 1111, 1123, 1124, 1125, 1126, 1128, 1129, 1130, 1132, 1133, 1134, 1140, 1145, 1146, 1155, 1157, 1159, 1171, 1180, 1183, 1196, 1206, 1207, 1208, 1209, 1318, 1319, 1321, 1346, 1358, 1382, 1391, 1453, 1486, 1493, 1494, 1495, 1496, 1498, 1499, 1504, 1515, 1518, 1519, 1596, 1622, 1648, 1649, 1652, 1664, 1690, 1694, 1705, 1736, 1737, 1738, 1739, 1746, 1747, 1752, 1753, 1757, 1785, 1804, 1829, 1830, 1848, 1867, 1928, 2021, 2022, 2060, 2074, 2077, 2089, 2128, 2129, 2188, 2246, 2247, 2248, 2256, 2258, 2282, 2284, 2370, 2383, 2450, 2452, 2598, 2611, 2649, 2698, 2756, 2817, 2829, 2835, 2838, 2839, 3083, 3087, 3156, 3170, 3183, 3184, 3185, 3186, 3187, 3188, 3196, 3215, 3232, 3247, 3248, 3277, 3286, 3287, 3288, 3284, 3285, 3291, 3292, 3293, 3316, 3480, 3510, 3516, 3574, 3606, 3607, 3612, 3663, 3676, 3678, 3700,

3707, 3740, 3759, 3822, 3952, 4161, 4279, 4358, 4384, 4400, 4437, 4453, 4469, 4717, 4976, 5075, 5133, 5176, 5212, 5244, 5270, 5341, 5416, 5578, 5620, 5658, 5679, 5734, 5740, 5938, 5965, 5989, 6044, 6194, 6328, 6384, 6391, 6485, 6493, 6525, 6591, 6740, 6761, 6767, 6773, 6787, 6825, 6847, 6878, 6887, 6894, 6900, 7005, 7021,

3708, 3741, 3808, 3867, 3968, 4195, 4283, 4361, 4387, 4401, 4442, 4458, 4521, 4823, 4990, 5076, 5166, 5205, 5218, 5262, 5271, 5361, 5468, 5615, 5621, 5669, 5682, 5735, 5838, 5939, 5966, 6008, 6045, 6196, 6342, 6385, 6392, 6486, 6489, 6554, 6592, 6741, 6762, 6768, 6775, 6788, 6829, 6849, 6879, 6888, 6895, 6901, 7006, 7070,

3715, 3748, 3809, 3914, 3997, 4196, 4289, 4369, 4391, 4402, 4443, 4462, 4522, 4830, 4997, 5090, 5167, 5206, 5232, 5263, 5312, 5412, 5481, 5616, 5630, 5672, 5700, 5736, 5934, 5940, 5968, 6036, 6060, 6206, 6343, 6386, 6393, 6487, 6494, 6555, 6654, 6754, 6763, 6769, 6776, 6792, 6831, 6852, 6880, 6889, 6896, 6902, 7017, 7072,

3718, 3752, 3811, 3923, 4102, 4197, 4291, 4373, 4396, 4403, 4450, 4461, 4585, 4856, 4998, 5109, 5168, 5207, 5233, 5266, 5314, 5413, 5520, 5617, 5631, 5671, 5703, 5737, 5935, 5946, 5971, 6041, 6078, 6232, 6379, 6387, 6394, 6488, 6495, 6578, 6658, 6758, 6764, 6770, 6782, 6814, 6834, 6858, 6881, 6890, 6897, 6903, 7018, 7076,

3738, 3753, 3813, 3924, 4124, 4236, 4335, 4374, 4397, 4405, 4451, 4463, 4693, 4864, 4999, 5110, 5170, 5209, 5235, 5268, 5323, 5414, 5521, 5618, 5632, 5673, 5707, 5738, 5936, 5947, 5973, 6042, 6092, 6273, 6382, 6388, 6476, 6491, 6505, 6579, 6720, 6759, 6765, 6771, 6783, 6817, 6839, 6869, 6882, 6892, 6898, 6995, 7019, 7087,

3739, 3754, 3821, 3930, 4140, 4240, 4356, 4376, 4398, 4436, 4452, 4465, 4700, 4873, 5010, 5130, 5172, 5211, 5236, 5269, 5327, 5415, 5522, 5619, 5637, 5678, 5733, 5739, 5937, 5964, 5984, 6043, 6193, 6314, 6383, 6390, 6484, 6492, 6518, 6588, 6729, 6760, 6766, 6772, 6784, 6821, 6842, 6876, 6883, 6893, 6899, 7003, 7020, 7088,

395

7098, 7123, 7128, 7142, 7148, 7176, 7193, 7247, 7249, 7250, 7289, 7320, 7321, 7324, 7339, 7341, 7343, 7344, 7346, 7349, 7350, 7351, 7352, 7353, 7354, 7355, 7360, 7361, 7362, 7363, 7364, 7365, 7368, 7378, 7384, 7385, 7386, 7387, 7397, 7406, 7407, 7408, 7424, 7425, 7436, 7452, 7852, 7853, 7854, 7855, 7865, 7866, 7872, 7892, 7897, 7901, 7917, 7918, 7919, 7920, 7922, 7924, 7926, 7930, 7931, 7932, 7933, 7935, 7972, 7973, 7988, 8034, 8065, 8066, 8129, 8136, 8143, 8144, 8150, 8155, 8166, 8190, 8191, 8192, 8196, 8199, 8235, 8236, 8237, 8238, 8241, 8243, 8244, 8246, 8247, 8249, 8250, 8251, 8252, 8254, 8256, 8257, 8258, 8265, 8308, 8315, 8347, 8351, 8371, 8398, 8451, 8513, 8514, 8526, 8530, 8531, 8544, 8555, 8567, 8582, 8589, 8612, 8615, 8616, 8630, 8631, 8632, 8633, 8634, 8636, 8637, 8638, 8639, 8640, 8642, 8643, 8644, 8645, 8646, 8647, 8648, 8649, 8653, 8654, 8726, 8731, 8756, 8776, 8783, 8784, 8798, 8805, 8809, 8816, 8818, 8821, 8828, 8879, 8881, 8888, 8889, 8890, 8909, 8925, 8926, 8927, 8941, 8944, 8989, 9068, 9101. Arch Oftalmol Hisp Amer (5) 3150, 4320, 7941, 7942, 8693. Arch Ter Enf Nerv Ment (103) 248, 1042, 1043, 1044, 1045, 1046, 1047, 1048, 1049, 1050, 1051, 1052, 1053, 1054, 1645, 1995, 2387, 2388, 2389, 2513, 2631, 2673, 2675, 2676, 2677, 2680, 2681, 2862, 2864, 2865, 2866, 2869, 2871, 2874, 2876, 2877, 2879, 2880, 2881, 2993, 3000, 3001, 3003, 3004, 3006, 3008, 3009, 3010, 3011, 3013, 3014, 3015, 3016, 3018, 3021, 3022, 3024, 3026, 3028, 3030, 3031, 3033, 3034, 3035, 3036, 3037, 3039, 3040, 3041, 3042, 3043, 3045, 3046, 3047, 3303, 3308, 3323, 3483, 3484, 3931, 4348, 5038, 5039, 5289, 6088, 6191, 6643, 6677, 6681, 6942, 6947, 6949, 6951, 6956, 6988, 7016, 7180, 7205, 7241, 7379, 7382, 7908, 8529. Ars Med (6) 245, 647, 676, 4186, 5225, 5234. Arxius Psicol Psiquiatr Infant (12) 697, 698, 699, 3804, 5509, 5957, 6090, 6261, 8549, 8550, 8551, 8552.

396

Bib Escog Med Cir (27) 305, 1783, 2214, 2225, 2226, 2227, 2815, 3827, 3890, 3892, 4349, 5365, 5472, 5473, 5587, 5648, 5693, 5694, 6240, 6304, 8534, 8535, 8536, 8537, 8597, 8599, 8600. Bios (3) 1118, 1940, 7332. Bol Clin Ter (8) 4746, 4748, 4749, 4750, 6270, 6538, 8058, 8528. Bol Col Of Med Prov Huesca (1) 6948. Bol Inf Inst Med Psicol (121) 14, 15, 141, 511, 514, 762, 763, 764, 831, 894, 895, 903, 904, 905, 909, 1098, 1238, 1239, 1254, 1317, 1347, 1383, 1384, 1385, 1568, 1586, 1666, 1681, 1791, 1793, 1794, 1795, 1796, 1797, 1798, 2373, 2374, 2375, 2376, 2841, 2842, 2843, 2844, 3111, 3264, 3432, 3475, 3532, 3534, 3536, 3537, 3630, 3631, 3632, 3633, 3634, 3635, 3636, 3637, 3638, 3639, 3640, 3642, 3643, 3644, 3646, 3648, 3722, 3858, 4176, 4294, 4899, 4901, 4912, 4993, 5001, 5106, 5150, 5443, 5444, 5445, 5446, 5447, 5448, 5449, 5452, 5454, 5467, 5605, 5751, 5752, 5753, 5754, 5755, 5756, 5757, 5758, 5759, 5760, 5762, 5763, 5873, 5876, 6097, 6333, 6500, 6501, 6502, 7147, 7296, 7298, 7300, 7304, 7923, 8148, 8154, 8335, 8650, 9096, 9097, 9098. Bol Inst Med Val (60) 50, 423, 474, 499, 571, 572, 573, 578, 1057, 1058, 1059, 1070, 1071, 1415, 1416, 1417, 1418, 1419, 1460, 1462, 1463, 1720, 1850, 1896, 1897, 1898, 2083, 2210, 2337, 2712, 3790, 4430, 4596, 4613, 4722, 4766, 5196, 5378, 5379, 5503, 5643, 5646, 5722, 5723, 5724, 5725, 5743, 6012, 6014, 6177, 6178, 6192, 6198, 6509, 7179, 7903, 7904, 8131, 8373, 8487. Bol Laringol Oto Rinol (1) 3439. Bol Med (2) 2, 5399. Bol Med Cir Farm (123) 21, 49, 119, 319, 463, 476, 650, 651, 761, 776, 777, 839, 1084, 1085, 1350, 1425, 1426, 1528, 1529, 1623, 1646, 1904, 1906, 1910, 2033, 2034, 2036, 2038, 2044, 2097, 2144, 2145, 2148, 2162, 2189, 2215, 2221, 2222, 2232, 2263, 2264, 2265, 2266, 2290, 2291, 2292, 2329, 2336, 2369, 2448, 2708, 2716, 2742, 2779, 2797, 2798, 2799, 3116, 3148, 3208, 3454, 3553, 3565, 3834, 3962, 3999,

4181, 4307, 4427, 4485, 4671, 4672, 4678, 4752, 4777, 4924, 5036, 5037, 5102, 5117, 5123, 5181, 5195, 5247, 5252, 5253, 5387, 5480, 5563, 5564, 5581, 5645, 5647, 5710, 5992, 6017, 6027, 6241, 6242, 6243, 6305, 6306, 6523, 6524, 6708, 7259, 7858, 7913, 7915, 8048, 8054, 8170, 8197, 8202, 8593, 8595, 8598, 8601, 8604, 8606, 8876, 8987, 9001. Bol Mens Col Med Gerona (12) 238, 246, 1776, 4118, 6516, 6715, 6716, 7278, 7454, 8997, 8998, 8999. Bol Ofic Acad Med Quir Esp (1) 2312. Bol Oficial Practicante Med Cir (1) 5432. Certamen Frenop Nueva Belén (1) 2951. Cien Med Valenciana (1) 3529. Cien Neurol (18) 282, 2080, 2451, 2730, 2731, 2732, 3085, 3524, 5435, 5436, 5437, 5438, 5439, 5677, 6062, 6364, 7322, 7323. Clin Castellana (3) 1216, 8405, 8739. Clin Lab (65) 470, 644, 1021, 2149, 2366, 2501, 2570, 2577, 3209, 3297, 3300, 3302, 3312, 3313, 3314, 3712, 3847, 3848, 4037, 4259, 4660, 5069, 5229, 5231, 5422, 5479, 5708, 5728, 5729, 5727, 5950, 6096, 6327, 6662, 7234, 7237, 7447, 7484, 7567, 7585, 7588, 7592, 7593, 7595, 7604, 7605, 7608, 7609, 7610, 7613, 7615, 7630, 7631, 7637, 7638, 7639, 7640, 7643, 7646, 8727, 8753, 8762, 8777, 8892, 9051. Clin Mod (99) 169, 170, 171, 172, 173, 175, 317, 753, 850, 868, 918, 927, 928, 958, 1262, 1578, 2377, 2515, 2860, 3019, 3053, 3295, 3296, 3477, 3490, 3580, 3581, 3582, 3583, 3584, 3586, 3589, 3590, 3592, 3596, 3912, 3913, 3920, 3921, 4015, 4020, 4021, 4026, 4046, 4272, 4418, 4669, 4710, 4726, 5047, 5048, 5049, 5050, 5051, 5121, 5182, 5400, 5664, 5665, 5933, 6018, 6070, 6455, 6480, 6511, 6512, 6517, 7194, 7195, 7196, 7197, 7198, 7199, 7200, 7201, 7202, 7208, 7209, 7210, 7212, 7213, 7214, 7216, 7217, 7218, 7219, 7220, 7221, 7222, 7223, 7224, 7228, 7371, 7372, 7451, 8163, 8590, 8591, 8850. Clínica (2) 1554, 9088. Congr Cien Med Barcelona (15) 368, 574, 575, 1214, 1229, 2968, 3384, 3385, 3654, 5019, 6927, 8053, 8475, 8661, 8913.

Congr Med Farm Reg Valencia (5) 576, 2274, 4223, 4224, 6510. Corresp Med (29) 45, 46, 47, 48, 593, 1193, 1194, 1195, 1917, 2404, 2459, 3063, 3261, 3746, 4414, 4854, 5261, 5789, 5790, 5794, 5797, 5798, 5803, 5806, 6069, 6721, 6938, 7410, 7962. Criterio med (2) 3146, 8508. Cron Hosp (5) 1351, 3117, 3619, 3620, 7458. Cron Med (100) 52, 82, 88, 91, 310, 318, 322, 333, 406, 468, 486, 488, 493, 495, 502, 603, 621, 686, 900, 952, 1081, 1102, 1304, 1371, 1557, 1656, 1710, 1908, 1968, 1969, 2010, 2045, 2132, 2158, 2165, 2212, 2277, 2371, 2647, 2807, 2923, 3052, 3154, 3181, 3281, 3282, 3381, 3445, 3656, 3839, 4184, 4209, 4221, 4222, 4297, 4423, 4584, 4583, 4621, 4702, 4708, 4735, 4737, 4743, 4881, 4933, 5089, 5104, 5120, 5183, 5187, 5319, 5396, 5818, 5856, 5948, 5995, 6013, 6015, 6051, 6067, 6071, 6247, 6395, 6443, 6561, 6699, 7172, 7225, 7227, 7231, 7266, 7504, 8055, 8068, 8070, 8281, 8467, 8563, 8905. Cuad Madrileños Psiquiatr (107) 18, 19, 93, 501, 774, 1090, 1091, 1106, 1135, 1167, 1184, 1185, 1328, 1516, 1889, 1890, 1891, 1911, 2062, 2323, 2454, 2737, 2738, 2739, 2740, 2741, 3143, 3162, 3163, 3435, 3450, 3451, 3452, 3502, 3504, 3506, 3507, 3509, 3517, 3608, 3698, 3699, 3701, 3702, 3703, 3704, 3957, 3995, 4363, 4464, 4605, 4606, 4625, 4626, 4627, 4628, 4629, 4630, 4631, 4632, 4633, 4634, 4635, 4636, 4637, 4638, 4639, 4640, 4641, 4642, 4643, 4644, 4645, 4646, 4647, 4648, 4649, 4650, 4651, 4652, 4655, 4656, 4657, 4658, 4730, 5002, 5003, 5004, 5013, 5159, 5160, 5161, 5163, 5164, 5165, 5171, 5178, 5316, 5421, 5504, 5588, 6063, 6065, 6066, 6789, 7325, 8133. Décadas Med Quir (8) 1782, 1862, 3406, 3863, 4661, 5474, 5567, 5641. Disert Med (1) 3211. Disert Physico Med (3) 312, 784, 1087. Divino Valles (1) 2173. Ecos Esp Dermatosifiogr (3) 211, 1909, 3799. Enciclop Med Farm Barcelona (1) 2270.

397

Esp Med (8) 1706, 2507, 2787, 3467, 3788, 5237, 6226, 8986. Esp Med Iber Med Cron Hosp (27) 112, 652, 1062, 1136, 1458, 1851, 2208, 2278, 2645, 3153, 3814, 4714, 4718, 4719, 4720, 4859, 4860, 5081, 5321, 5384, 5385, 5654, 7861, 8183, 8518, 8519, 8520. Esp Mod (4) 3468, 3469, 4995, 7910. Estudio Med (5) 3727, 4774, 4865, 6064, 6997. Facultad (5) 159, 2229, 2230, 3893, 5990. Folia Neuropsiquiatr Sur Esp (137) 256, 257, 337, 442, 619, 626, 628, 639, 641, 1131, 1161, 1164, 1166, 1169, 1200, 1203, 1215, 1327, 1333, 1361, 1380, 1438, 1740, 1742, 1758, 1952, 3142, 3165, 3166, 3167, 3168, 3401, 3402, 3403, 3404, 3405, 3411, 3442, 3474, 3500, 3503, 3505, 3508, 3518, 3624, 3742, 3743, 3744, 3815, 3971, 3972, 3973, 3977, 3978, 4214, 4215, 4246, 4292, 4364, 4386, 4470, 4602, 4603, 4604, 4607, 4608, 4609, 4610, 4611, 4612, 4724, 4771, 5116, 5151, 5153, 5179, 5334, 5335, 5336, 5352, 5354, 5356, 5670, 6079, 6309, 7004, 7090, 7091, 7092, 7093, 7094, 7095, 7096, 7099, 7101, 7102, 7103, 7108, 7130, 7131, 7132, 7133, 7134, 7135, 7136, 7139, 7140, 7141, 7151, 7170, 7465, 8149, 8151, 8153, 8158, 8159, 8267, 8268, 8269, 8270, 8271, 8272, 8274, 8275, 8276, 8277, 8299, 8300, 8301, 8302, 8504, 8505, 8506, 8507, 8583, 8652, 8887. Fraternidad Med (1) 2313. Gac Med (31) 158, 280, 324, 402, 1240, 1241, 1242, 1461, 1892, 2052, 2174, 2181, 2231, 2234, 2800, 3789, 3935, 4426, 4753, 4776, 5194, 5197, 5420, 6533, 6563, 7260, 8579, 8602, 8603, 8605, 8938. Gac Med Catalana (253) 103, 315, 465, 466, 469, 491, 675, 679, 703, 704, 705, 720, 789, 801, 804, 815, 833, 879, 915, 963, 967, 1014, 1019, 1023, 1024, 1056, 1097, 1105, 1109, 1139, 1172, 1173, 1226, 1227, 1228, 1230, 1306, 1413, 1432, 1434, 1435, 1436, 1437, 1448, 1532, 1605, 1610, 1621, 1633, 1643, 1644, 1686, 1691, 1692, 1697, 1722, 1723, 1730, 1834, 1947, 1991, 1994, 1997, 2047, 2054, 2057, 2236,

398

2300, 2301, 2303, 2399, 2651, 2693, 2711, 2734, 2736, 2744, 2745, 2765, 2805, 2875, 2883, 2889, 2890, 2891, 2893, 2894, 2896, 2943, 2957, 2960, 2962, 2963, 2964, 2965, 2970, 2971, 2972, 2973, 2974, 2975, 2976, 2977, 2978, 2979, 2980, 2981, 2982, 2983, 2984, 2985, 2986, 2987, 2988, 2989, 2992, 2995, 2998, 3002, 3025, 3032, 3048, 3049, 3051, 3179, 3193, 3226, 3228, 3230, 3387, 3655, 3768, 3865, 3902, 3908, 3948, 3964, 4205, 4225, 4250, 4306, 4623, 4705, 4715, 4721, 4794, 4796, 4855, 4948, 4988, 5035, 5097, 5098, 5119, 5137, 5174, 5175, 5285, 5357, 5389, 5425, 5517, 5730, 5731, 5844, 5999, 6049, 6210, 6214, 6284, 6290, 6307, 6323, 6425, 6464, 6466, 6467, 6499, 6532, 6557, 6599, 6651, 6675, 6717, 6732, 6733, 6734, 6737, 6911, 6914, 6915, 6918, 6921, 6922, 6923, 6924, 6930, 6932, 6933, 6934, 6939, 6946, 6953, 6955, 6967, 6973, 6978, 6980, 6994, 7053, 7190, 7192, 7275, 7330, 7938, 8045, 8077, 8078, 8079, 8085, 8180, 8214, 8377, 8381, 8386, 8477, 8541, 8543, 8569, 8571, 8793, 8860, 8861, 8862, 8863, 8864, 8865, 8866, 8867, 8869, 8870, 8871, 8900, 8910, 8911, 8912, 8942, 9003, 9006, 9030, 9050, 9063, 9078. Gac Med Esp (2) 5562, 8878. Gac Med Granada (29) 307, 996, 998, 1000, 1001, 1002, 1612, 2156, 2168, 2195, 2331, 2413, 2674, 3061, 3205, 3207, 3448, 3840, 4128, 4244, 4454, 5371, 5651, 6315, 6515, 6959, 8840, 8841, 8939. Gac Med Madrid (7) 496, 795, 2193, 4751, 5293, 6249, 6278. Gac Med Norte (6) 1, 389, 2069, 8284, 8577, 8578. Gac Med Sur Esp (74) 289, 418, 500, 1004, 1005, 1217, 1341, 1359, 1390, 1405, 1406, 1408, 1440, 1441, 1442, 1443, 1444, 1445, 1446, 1447, 1449, 1450, 1451, 1452, 1475, 1943, 1984, 1985, 1986, 1988, 1990, 1992, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2005, 2006, 2087, 2088, 2159, 2160, 2683, 2684, 2685, 2686, 2687, 2735, 2766, 3728, 4047, 4050, 4255, 4271, 4591, 5043, 5094, 5440, 5554, 5555, 5556, 6513, 6730, 7113, 7207, 7329, 7464, 7485, 8307, 8438, 8845, 8884, 8886.

Gac San Barcelona (2) 4016, 4417. Galicia Clin (3) 6055, 6057, 8761. Genio Med Quir (3) 2314, 8470, 8823. Guadalhorce (1) 8836. Ideal Med (6) 781, 2012, 5202, 5375, 7291, 8735. Indep Med (299) 20, 22, 26, 44, 86, 87, 89, 102, 155, 166, 274, 275, 309, 320, 345, 346, 347, 348, 350, 351, 352, 353, 358, 359, 360, 364, 365, 366, 413, 692, 856, 870, 926, 1075, 1079, 1178, 1186, 1302, 1303, 1392, 1429, 1433, 1521, 1577, 1580, 1613, 1659, 1663, 1698, 1699, 1721, 1732, 1787, 1788, 1806, 1831, 1934, 2079, 2084, 2153, 2216, 2235, 2271, 2272, 2353, 2397, 2717, 2743, 2768, 2784, 2794, 2850, 2851, 2884, 2885, 2886, 2887, 2888, 2895, 2897, 2898, 2899, 2900, 2925, 2926, 2938, 2939, 2949, 2959, 2966, 2967, 3118, 3206, 3221, 3222, 3320, 3321, 3328, 3329, 3330, 3331, 3333, 3335, 3336, 3337, 3338, 3339, 3340, 3342, 3343, 3344, 3345, 3354, 3355, 3356, 3357, 3360, 3369, 3377, 3378, 3379, 3380, 3382, 3383, 3388, 3389, 3390, 3391, 3394, 3399, 3551, 3674, 3679, 3784, 3826, 3830, 3833, 3841, 3866, 3889, 3894, 3918, 3919, 3954, 4001, 4134, 4213, 4323, 4325, 4326, 4327, 4328, 4329, 4413, 4416, 4455, 4619, 4620, 4667, 4668, 4694, 4827, 4839, 4852, 4861, 4871, 5015, 5071, 5072, 5084, 5141, 5192, 5322, 5514, 5584, 5652, 5655, 5656, 5768, 5769, 5770, 5771, 6019, 6208, 6211, 6301, 6428, 6426, 6463, 6465, 6462, 6481, 6530, 6597, 6630, 6631, 6635, 6636, 6637, 6638, 6639, 6640, 6641, 6642, 6697, 6698, 6695, 6696, 6920, 7032, 7040, 7041, 7042, 7043, 7044, 7045, 7046, 7047, 7048, 7049, 7050, 7051, 7052, 7074, 7075, 7158, 7159, 7162, 7163, 7165, 7187, 7188, 7189, 7191, 7264, 7337, 7443, 7488, 7489, 7490, 7491, 7492, 7493, 7494, 7955, 8082, 8088, 8089, 8093, 8095, 8096, 8097, 8098, 8099, 8100, 8101, 8102, 8173, 8382, 8383, 8385, 8411, 8412, 8413, 8415, 8416, 8417, 8418, 8419, 8420, 8421, 8422, 8423, 8424, 8425, 8426, 8427, 8443, 8474, 8510, 8539, 8540, 8542, 8576, 8662, 8663, 8664, 8665, 8666, 8667, 8676, 8831, 8839, 8838, 8859, 8992, 9000, 9017, 9049.

Inf Psiquiatr (166) 53, 83, 92, 99, 110, 233, 313, 370, 371, 372, 373, 374, 375, 376, 377, 378, 379, 381, 691, 749, 956, 1112, 1149, 1224, 1249, 1250, 1522, 1523, 1534, 1647, 1668, 1733, 1743, 1965, 2100, 2101, 2136, 2243, 2244, 2245, 2255, 2696, 2774, 3055, 3101, 3102, 3103, 3136, 3258, 3413, 3414, 3415, 3416, 3417, 3418, 3429, 3430, 3519, 3652, 3653, 3691, 3734, 3735, 3736, 3737, 3763, 4365, 4466, 4598, 4599, 4601, 4786, 4896, 4994, 5005, 5066, 5067, 5068, 5078, 5079, 5346, 5347, 5348, 5349, 5350, 5362, 5453, 5475, 5476, 5478, 5610, 5706, 5863, 5864, 5865, 5866, 5867, 5868, 5869, 5870, 5871, 5872, 5874, 5875, 5877, 5917, 5918, 5919, 5922, 5926, 5927, 5928, 5956, 6059, 6081, 6093, 6238, 6279, 6281, 6313, 6332, 6337, 6339, 6410, 6411, 6548, 6549, 6550, 6551, 6552, 6553, 6724, 6996, 7011, 7012, 7404, 7466, 7467, 7468, 7469, 7470, 7471, 7472, 7473, 7474, 7475, 7476, 7477, 8013, 8011, 8012, 8014, 8116, 8156, 8336, 8340, 8356, 8444, 8459, 8460, 8462, 8463, 8502, 8611, 8613, 8902. Infancia Anormal (6) 2350, 3671, 6020, 6023, 6024, 6535. Infantia Nostra (28) 242, 278, 340, 695, 700, 742, 882, 883, 884, 885, 886, 887, 888, 2241, 2394, 2720, 2721, 2757, 3203, 5238, 5239, 5255, 6265, 6713, 7911, 8139, 8226, 8261. Inform Med (13) 4, 527, 1634, 1635, 1784, 1786, 2250, 2251, 2710, 8512, 8741, 8930, 8933. Interés Prof (2) 4424, 7914. Levante Med (10) 11, 523, 1094, 2600, 3441, 5392, 5433, 5434, 5464, 8764. Med Cont (2) 8472, 8473. Med Íbera (184) 101, 184, 185, 187, 190, 191, 192, 213, 214, 215, 426, 451, 684, 726, 799, 866, 867, 897, 995, 1265, 1267, 1270, 1276, 1278, 1283, 1284, 1285, 1286, 1289, 1290, 1291, 1299, 1300, 1407, 1731, 1866, 1888, 2076, 2412, 2536, 2538, 2539, 2545, 2549, 2550, 2553, 2555, 2556, 2562, 2565, 2566, 2567, 2571, 2575, 2584, 2586, 2652, 3133, 3400, 3466, 3555, 3566, 3717, 3961, 3965, 4053, 4055, 4056, 4057, 4058, 4059, 4060, 4075, 4076,

399

4078, 4080, 4082, 4084, 4085, 4086, 4091, 4095, 4097, 4100, 4105, 4106, 4110, 4116, 4459, 4680, 4767, 4768, 4801, 4803, 4807, 4829, 4955, 5131, 5146, 5309, 5310, 5311, 5376, 5427, 5849, 6046, 6047, 6233, 6421, 6803, 6807, 6809, 6819, 6820, 6823, 6824, 6830, 6832, 6835, 6843, 6848, 6850, 6866, 6873, 7009, 7010, 7345, 7348, 7449, 7462, 7463, 7769, 7780, 7795, 7849, 7850, 7864, 7869, 7871, 7900, 8511, 8568, 8580, 8628, 8706, 8729, 8732, 8734, 8744, 8748, 8759, 8760, 8781, 8788, 8854, 8855, 8915, 8916, 8936, 8932, 8935, 8947, 8949, 8950, 8951, 8953, 8955, 8956, 8960, 8961, 8962, 8963, 8965, 8969, 8970, 8974, 8975, 8976, 8979, 8980, 8982, 8984, 9067, 9082. Med Mil Esp (10) 2615, 2617, 2620, 2622, 4008, 5483, 6292, 7433, 7434, 7435. Med Niños (66) 484, 497, 817, 929, 1055, 1307, 1414, 1422, 1520, 1597, 1777, 1833, 2008, 2086, 2259, 2758, 2863, 2996, 3256, 3660, 3934, 4125, 4433, 4468, 4775, 5023, 5024, 5025, 5026, 5027, 5028, 5029, 5030, 5031, 5032, 5058, 5082, 5085, 5138, 5283, 5284, 5363, 5417, 5691, 6231, 6287, 6322, 6348, 6461, 6498, 6521, 6570, 6674, 7181, 7276, 7427, 8056, 8127, 8168, 8367, 8380, 8456, 8523, 8802, 8817, 8894. Med Pract (7) 2672, 2679, 5428, 7393, 7969, 7970, 7971. Med Trab Hig Indust (2) 1629, 6723. Med Val (20) 311, 689, 690, 1066, 1067, 1907, 2648, 2999, 3438, 4177, 4234, 5484, 5653, 5949, 6519, 6943, 7215, 7902, 8527, 8994. Medicina (4) 332, 8672, 8758, 8985. Mem Acad R Soc Med Cien Sevilla (25) 1344, 1387, 1832, 2030, 2031, 2032, 3112, 3113, 3114, 3567, 3831, 6025, 6026, 7482, 7483, 7939, 7940, 8132, 8621, 8622, 8857, 9064, 9065, 9079, 9081. Mem R Acad Med Pract Barcelona (5) 498, 1696, 2125, 5942, 6239. Monde Med (2) 4185, 8782. Neurocir Luso Esp (10) 562, 627, 1198, 4956, 5622, 5623, 5629, 5635, 5996, 7285. Notas Med (1) 3132.

400

Noticias Med (5) 683, 1902, 1903, 5431, 6396. Nuestro Tiempo (2) 3897, 7271. Nuevo Bol Med (4) 696, 2725, 2762, 5203. Oto Rino Laringol Esp (1) 565. Paidoterapia (6) 1119, 1120, 1781, 5095, 5663, 8751. Parte Med (1) 2233. Paz Caridad Rev Aux Asist Psiquiatr (68) 3, 39, 40, 217, 218, 393, 715, 716, 717, 896, 1502, 1754, 2444, 3082, 3127, 3253, 3525, 3526, 3527, 3528, 3578, 3617, 3669, 3731, 3758, 3781, 3805, 3807, 3812, 3996, 4275, 4276, 4277, 4278, 4313, 4355, 4406, 4659, 5177, 5257, 5515, 5516, 5714, 5716, 5718, 5974, 5975, 5976, 5977, 5981, 5982, 5983, 6356, 6359, 6422, 7183, 7437, 8344, 8453, 8458, 8585, 8766, 8767, 8768, 8769, 8773, 8787, 9038. Pediatr Esp (33) 51, 220, 1511, 1536, 1537, 1538, 1540, 1541, 1542, 1543, 1545, 1546, 2105, 3198, 3684, 3745, 4052, 4934, 5139, 5145, 5715, 5857, 5860, 6244, 6245, 6246, 6252, 6294, 6295, 7965, 8573, 8710, 8745. Per Soc Med Quir Cadiz (10) 271, 3265, 3266, 4230, 4231, 4232, 4233, 8221, 8222, 8223. Phronesis (17) 756, 878, 1320, 1912, 1913, 1914, 3471, 4133, 5107, 5580, 5598, 6032, 6034, 6037, 6204, 8346, 9035. Policlínica (10) 694, 951, 1658, 1708, 1709, 3579, 4191, 4267, 4273, 5204. Policlínica Sevillana (2) 4268, 4729. Prog Clin (63) 65, 98, 415, 865, 920, 1551, 1864, 2187, 2508, 2510, 2512, 2516, 2524, 2533, 2535, 2810, 3235, 3611, 3709, 3779, 3780, 3795, 3955, 4066, 4073, 4155, 4264, 4266, 4269, 4663, 4989, 5561, 5576, 5579, 5676, 5944, 6048, 6235, 6274, 6276, 6796, 6799, 6801, 6806, 6811, 6812, 6828, 6840, 6845, 7245, 7395, 7429, 7479, 7759, 7764, 7874, 7876, 7879, 7890, 8208, 8390, 8480, 8749. Protocol Med Forense (17) 1003, 1006, 1007, 1010, 1015, 1018, 1022, 1366, 1653, 3906, 4253, 4257, 4260, 4262, 6321, 7280, 8885. Psiquiatría (30) 1025, 1027, 1028, 1030, 1114, 1115, 1116, 1117, 1177, 1349, 1603, 1945, 5053, 5208, 7157, 7383, 8491, 8492, 8493, 8494, 8495, 8496,

8497, 8498, 8671, 9055, 9056, 9057, 9058, 9059. Puericultura (1) 3115. Rapports Psicol Psiquiatr Pediatr (251) 33, 37, 90, 151, 164, 235, 236, 277, 291, 325, 428, 429, 430, 431, 432, 433, 434, 435, 436, 481, 482, 483, 582, 750, 751, 767, 770, 858, 859, 860, 861, 862, 906, 907, 908, 910, 911, 949, 950, 993, 1093, 1174, 1175, 1176, 1330, 1348, 1428, 1431, 1439, 1583, 1584, 1585, 1587, 1589, 1591, 1592, 1593, 1624, 1632, 1636, 1695, 1713, 1714, 1715, 1800, 1808, 1868, 1932, 2071, 2072, 2103, 2133, 2261, 2262, 2355, 2395, 2396, 2456, 2457, 2668, 2703, 2718, 2719, 2726, 2728, 3202, 3294, 3410, 3521, 3645, 3647, 3657, 3755, 3797, 3853, 3891, 3974, 3975, 3976, 3983, 3984, 3985, 3986, 3987, 4121, 4187, 4188, 4346, 4662, 4772, 4836, 4889, 4895, 4918, 4919, 4920, 4921, 4922, 4984, 5014, 5059, 5060, 5061, 5062, 5111, 5112, 5113, 5152, 5296, 5353, 5393, 5426, 5486, 5487, 5488, 5489, 5490, 5491, 5492, 5493, 5494, 5495, 5496, 5497, 5498, 5499, 5500, 5524, 5640, 5657, 5660, 5661, 5668, 5726, 5823, 5824, 5845, 5846, 5848, 5861, 5878, 5879, 5880, 5881, 5882, 5883, 5884, 5885, 5886, 5887, 5888, 5889, 5890, 5891, 5892, 5893, 5894, 5895, 5896, 5897, 5898, 5899, 5900, 5901, 5902, 5903, 5904, 5905, 5906, 5907, 5908, 5909, 5910, 5911, 5912, 5913, 5914, 5915, 5916, 5924, 5925, 5972, 6094, 6263, 6338, 6346, 6358, 6365, 6380, 6400, 6401, 6526, 6659, 6660, 7152, 7171, 7173, 7258, 7394, 7426, 7438, 7439, 7440, 7851, 7994, 8008, 8009, 8015, 8010, 8071, 8113, 8216, 8217, 8218, 8219, 8255, 8266, 8379, 8437, 8483, 8608, 8711, 8712, 8713, 8714, 8800, 8801, 8812, 8813, 8901, 8908. Regeneración Med (2) 1297, 4587. Regenerador (1) 1594. Restaurador Farm (1) 6714. Rev Balear Cien Med (5) 343, 1255, 1256, 1595, 2872. Rev Balear Med (1) 2249. Rev Barcelonesa Enf Oído Garganta Nariz (2) 4932, 8524. Rev Cien Med (5) 649, 1961, 1962, 2192, 7239.

Rev Cien Med Barcelona (195) 161, 239, 293, 338, 354, 355, 356, 361, 363, 390, 398, 405, 503, 706, 707, 708, 718, 719, 782, 802, 818, 819, 820, 821, 848, 880, 961, 962, 1012, 1039, 1080, 1141, 1187, 1188, 1246, 1339, 1393, 1394, 1395, 1396, 1398, 1399, 1473, 1474, 1478, 1526, 1611, 1614, 1626, 1637, 1638, 1639, 1640, 1641, 1642, 1661, 1702, 1766, 1767, 1768, 1769, 1770, 1771, 1773, 1933, 2114, 2115, 2116, 2117, 2118, 2119, 2120, 2121, 2155, 2167, 2175, 2218, 2238, 2239, 2321, 2530, 2691, 2692, 2723, 2724, 2796, 2854, 2928, 2932, 2935, 3201, 3272, 3274, 3364, 3409, 3651, 3771, 3832, 3939, 3940, 3941, 3942, 3943, 3944, 3945, 3950, 4004, 4024, 4120, 4129, 4154, 4203, 4300, 4305, 4312, 4338, 4351, 4352, 4412, 4706, 4733, 4741, 4788, 4838, 4885, 4925, 4926, 4927, 4928, 4929, 4930, 4931, 4891, 4982, 5142, 5156, 5184, 5251, 5303, 5304, 5305, 5306, 5307, 5308, 5358, 5364, 5402, 5418, 5600, 5745, 5960, 5961, 5987, 6416, 6423, 6424, 6430, 6527, 6529, 6644, 6701, 6702, 7164, 7203, 7243, 7255, 7428, 7907, 8041, 8046, 8076, 8167, 8171, 8200, 8203, 8212, 8259, 8264, 8287, 8288, 8342, 8384, 8387, 8481, 8484, 8500, 8659, 8719, 8868, 8872, 8914, 8988, 9002, 9008, 9010. Rev Clin Bilbao (4) 210, 331, 2075, 8785. Rev Clin Hosp (1) 2318. Rev Clin Madrid (41) 27, 458, 459, 460, 461, 1397, 2003, 2484, 2485, 2486, 2487, 2496, 2500, 2503, 2506, 2509, 2517, 2519, 3050, 3213, 3267, 3616, 3796, 4042, 4048, 4049, 4319, 4798, 4799, 5573, 5574, 5589, 6050, 6271, 6794, 6795, 6797, 6798, 7370, 8135, 8943. Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barcelona (52) 456, 472, 509, 510, 513, 1168, 1191, 1356, 1673, 1674, 1679, 1704, 1827, 1828, 2126, 2127, 2357, 2458, 2666, 2667, 2702, 2789, 2832, 2861, 3249, 3538, 4467, 4573, 4614, 5191, 5608, 5609, 6335, 6774, 6906, 7104, 7313, 7317, 7998, 8080, 8488, 8490, 8489, 8525, 8556, 8557, 8564, 8614, 8656, 8829, 8897, 8898.

401

Rev Dep Psiquiatr Fac Med Santiago (9) 826, 1038, 1163, 3159, 3511, 4175, 4590, 5607, 6904. Rev Esp Derm Sifil (4) 2671, 3210, 5814, 7272. Rev Esp Laringo Oto Rinol (3) 3219, 3794, 3928. Rev Esp Med Cir (61) 188, 240, 241, 243, 244, 528, 616, 933, 1026, 1231, 1372, 1555, 1778, 1779, 1780, 2252, 2380, 2381, 2382, 2384, 2385, 2811, 2818, 3099, 3437, 3494, 3495, 3496, 3764, 4062, 4123, 4814, 4815, 4992, 5124, 5158, 5525, 5858, 6277, 6735, 6736, 6738, 6739, 6855, 7232, 7233, 7235, 7236, 7238, 7446, 7448, 8391, 8392, 8707, 8738, 8780, 8789, 8906, 8931, 8934, 8993. Rev Esp Neuropsiquiatr Infant (11) 1963, 2066, 2217, 3751, 4876, 6179, 7912, 8030, 8242, 8298, 8532. Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir (75) 77, 252, 254, 261, 265, 266, 267, 268, 457, 518, 519, 563, 618, 620, 623, 624, 625, 634, 643, 925, 935, 946, 1077, 1197, 1326, 1430, 1598, 2063, 2299, 2821, 2830, 2831, 2833, 2840, 3141, 3197, 3408, 3436, 3798, 3970, 3982, 4218, 4344, 4379, 4582, 4761, 4762, 4763, 4870, 4957, 5394, 5624, 5628, 5636, 5680, 5681, 5945, 5997, 6180, 6719, 6786, 7001, 7022, 7137, 7286, 7292, 7318, 8025, 8027, 8067, 8140, 8232, 8482, 8858, 9090. Rev Esp Psicoter Anal (134) 30, 336, 401, 438, 653, 654, 740, 741, 759, 760, 778, 835, 890, 891, 966, 1113, 1322, 1323, 1324, 1370, 1410, 1420, 1513, 1514, 1588, 1590, 1627, 2048, 2078, 2286, 2455, 2642, 2643, 2644, 2753, 2855, 3089, 3090, 3091, 3092, 3094, 3098, 3444, 3470, 3485, 3513, 3514, 3515, 3564, 3641, 3649, 3672, 3723, 3724, 3725, 3726, 3730, 3829, 4131, 4150, 4180, 4296, 4388, 4493, 4318, 4676, 4677, 4878, 4882, 4883, 4904, 5134, 5250, 5272, 5273, 5274, 5275, 5276, 5277, 5278, 5279, 5302, 5317, 5324, 5325, 5326, 5450, 5841, 5842, 6366, 6367, 6368, 6369, 6370, 6371, 6372, 6373, 6374, 6375, 6376, 6377, 6378, 6593, 6657, 7105, 7257, 7261, 7262, 7263, 7270, 7306, 7308, 7388, 7389, 7390, 8035, 8037, 8038, 8039, 8052,

402

8105, 8318, 8399, 8990, 8991, 9029, 9043, 9070, 9071, 9072, 9073, 9074, 9075, 9091. Rev Esp Urol Derm (1) 6454. Rev Espec Med (228) 64, 230, 437, 525, 566, 583, 585, 586, 588, 589, 590, 591, 592, 594, 595, 596, 597, 598, 599, 600, 601, 602, 604, 605, 606, 607, 609, 610, 611, 612, 613, 614, 615, 806, 919, 1069, 1245, 1631, 1887, 1944, 2220, 2461, 2462, 2480, 2483, 2488, 2747, 2748, 2749, 2750, 2752, 3119, 3131, 3140, 3304, 3463, 3926, 3932, 4010, 4219, 4243, 4265, 4419, 4683, 4684, 4686, 4687, 5248, 5249, 5485, 2138, 2139, 5566, 5712, 5801, 5805, 5807, 5809, 5810, 5828, 5829, 5830, 5831, 5832, 5833, 5834, 5835, 5836, 5837, 6052, 6053, 6054, 6072, 6074, 6250, 6349, 6403, 6406, 6556, 6667, 6668, 7156, 7204, 7226, 7279, 7281, 7412, 7413, 7414, 7418, 7432, 7594, 7597, 7598, 7602, 7603, 7607, 7621, 7622, 7624, 7626, 7627, 7628, 7629, 7633, 7635, 7641, 7642, 7644, 7651, 7652, 7653, 7654, 7655, 7660, 7661, 7662, 7663, 7664, 7667, 7670, 7671, 7673, 7674, 7676, 7677, 7690, 7692, 7693, 7695, 7696, 7698, 7699, 7701, 7704, 7706, 7715, 7719, 7721, 7725, 7727, 7729, 7730, 7731, 7732, 7734, 7737, 7738, 7741, 7743, 7744, 7745, 7746, 7747, 7748, 7749, 7752, 7753, 7754, 7755, 7757, 7758, 7761, 7762, 7763, 7765, 7767, 7771, 7774, 7776, 7777, 7778, 7779, 7781, 7784, 7785, 7786, 7787, 7788, 7789, 7790, 7791, 7792, 7793, 7794, 7797, 7798, 7799, 7801, 7802, 7803, 7804, 7805, 7807, 7808, 7810, 7811, 7813, 7814, 7815, 7816, 7946, 8439, 8478, 8547, 8846, 8940, 8995. Rev Frenol (143) 321, 383, 384, 385, 386, 387, 388, 479, 655, 829, 881, 1078, 1711, 1870, 1871, 1872, 1873, 1874, 1875, 1876, 1877, 1878, 1879, 1880, 1881, 1882, 1883, 1884, 1885, 1886, 2759, 2760, 2761, 3064, 3065, 3066, 3067, 3068, 3069, 3070, 3071, 3072, 3073, 3074, 3075, 3076, 3077, 3078, 3079, 3080, 3568, 5190, 6098, 6099, 6100, 6101, 6102, 6103, 6104, 6105, 6106, 6107, 6108, 6109, 6110, 6111, 6112, 6113, 6114, 6115, 6116, 6117,

6118, 6119, 6120, 6121, 6122, 6123, 6124, 6125, 6126, 6127, 6128, 6129, 6130, 6131, 6132, 6133, 6134, 6135, 6136, 6137, 6138, 6139, 6140, 6141, 6142, 6143, 6144, 6145, 6146, 6147, 6148, 6149, 6150, 6151, 6152, 6153, 6154, 6155, 6156, 6157, 6158, 6159, 6160, 6161, 6162, 6163, 6164, 6165, 6166, 6167, 6168, 6169, 6170, 6171, 6172, 6173, 6174, 6175, 6176, 6653, 8325, 8326, 8327, 8328, 8329, 8330, 8331, 8332, 8333, 8454, 9013. Rev Frenop Barcelonesa (159) 25, 349, 357, 362, 403, 421, 490, 912, 1423, 1579, 1581, 1700, 1772, 1958, 2035, 2111, 2163, 2190, 2326, 2764, 2769, 2792, 2846, 2901, 2902, 2903, 2904, 2905, 2906, 2907, 2908, 2909, 2910, 2913, 2916, 2917, 2918, 2921, 2922, 2924, 2927, 2929, 2930, 2931, 2933, 2934, 2936, 2937, 2940, 2944, 2946, 2948, 2950, 2953, 2955, 2958, 2961, 3027, 3224, 3326, 3327, 3346, 3347, 3350, 3351, 3352, 3353, 3358, 3359, 3361, 3365, 3366, 3367, 3368, 3370, 3371, 3372, 3373, 3374, 3375, 3376, 3395, 3396, 3397, 3398, 3665, 3946, 3988, 4210, 4422, 4431, 5018, 5198, 5368, 5369, 5466, 6209, 6218, 6285, 6296, 6558, 6600, 6601, 6602, 6603, 6605, 6606, 6607, 6608, 6609, 6610, 6612, 6613, 6614, 6615, 6619, 6622, 6623, 6624, 6625, 6626, 6627, 6628, 6629, 6632, 6633, 6634, 6694, 6726, 6919, 7028, 7030, 7031, 7033, 7034, 7035, 7036, 7037, 7038, 7039, 7340, 7441, 7442, 8069, 8090, 8091, 8103, 8092, 8094, 8320, 8401, 8402, 8403, 8414, 8562, 8658, 8660, 8715, 8716. Rev Frenop Esp (302) 81, 153, 157, 174, 176, 178, 180, 183, 247, 288, 294, 295, 296, 297, 298, 299, 300, 301, 302, 303, 304, 328, 408, 506, 521, 568, 569, 570, 608, 752, 851, 999, 1008, 1009, 1011, 1013, 1016, 1017, 1020, 1032, 1041, 1222, 1308, 1368, 1763, 1774, 1775, 1805, 1809, 1810, 1811, 1812, 1813, 1814, 1815, 1816, 1817, 1818, 1819, 1820, 1821, 1822, 1921, 1922, 1924, 1946, 1948, 1949, 1950, 1951, 1983, 1987, 1989, 1993, 2068, 2123, 2146, 2179, 2327, 2436, 2481, 2490, 2612, 2613, 2640, 2614, 2616, 2618, 2619, 2621, 2623, 2624, 2625, 2626, 2641,

2627, 2628, 2629, 2630, 2638, 2654, 2655, 2656, 2657, 2658, 2751, 2777, 2804, 2849, 2882, 2990, 2991, 2994, 2997, 3005, 3007, 3012, 3017, 3020, 3029, 3038, 3054, 3120, 3135, 3199, 3214, 3279, 3280, 3298, 3299, 3301, 3307, 3309, 3322, 3324, 3325, 3392, 3393, 3489, 3491, 3552, 3601, 3614, 3621, 3661, 3855, 4347, 3898, 3900, 3903, 3904, 3905, 3907, 3909, 3910, 3911, 3949, 3963, 4009, 4013, 4022, 4023, 4027, 4028, 4263, 4321, 4332, 4337, 4389, 4390, 4444, 4445, 4487, 4488, 4489, 4490, 4491, 4727, 4793, 4795, 4797, 4818, 4819, 4820, 4821, 4822, 4858, 4893, 4894, 4939, 4940, 4941, 4942, 4943, 4944, 4945, 4946, 4947, 4949, 4950, 4951, 4952, 5021, 5040, 5052, 5074, 5129, 5148, 5429, 5799, 5802, 5808, 5821, 5853, 5929, 5962, 5998, 6089, 6213, 6224, 6225, 6414, 6427, 6459, 6540, 6544, 6650, 6673, 6676, 6678, 6679, 6680, 6682, 6683, 6684, 6685, 6686, 6722, 6731, 6793, 6940, 6945, 6950, 6957, 6958, 6960, 6961, 6962, 6963, 6964, 6965, 6966, 6968, 6969, 6970, 6971, 6972, 6974, 6975, 6976, 6977, 6979, 6982, 6983, 6984, 6985, 6986, 6987, 6989, 6990, 6991, 6992, 6993, 6999, 7000, 7186, 7211, 7240, 7242, 7277, 7282, 7283, 7284, 7380, 7381, 8072, 8073, 8074, 8181, 8204, 8224, 8282, 8283, 8285, 8316, 8348, 8548, 8623, 8668, 8691, 8717, 8718. Rev Hig Tuberc (18) 270, 419, 1601, 1600, 1707, 1979, 2011, 2053, 2199, 2443, 4256, 4840, 5282, 6272, 7229, 8626, 8627, 8740. Rev Ibero Amer Cien Med (181) 5, 17, 43, 177, 179, 181, 182, 186, 189, 198, 400, 416, 587, 646, 709, 798, 934, 960, 1218, 1345, 1506, 1507, 1508, 1869, 1996, 2004, 2180, 2460, 2463, 2464, 2468, 2472, 2473, 2552, 2560, 2568, 2574, 2576, 2592, 2602, 2812, 3128, 3144, 3145, 3173, 3218, 3255, 3449, 3572, 3588, 3593, 3594, 3598, 3600, 3602, 3677, 3747, 3896, 3901, 3916, 3917, 3927, 4025, 4038, 4130, 4251, 4316, 4317, 4482, 4670, 4716, 4872, 4880, 4979, 5070, 5290, 5457, 5458, 5459, 5460, 5461, 5462, 5463, 5507, 5571, 5719, 5795, 5843, 6215, 6415,

403

6522, 6941, 6944, 6952, 6981, 7054, 7146, 7265, 7391, 7419, 7481, 7502, 7520, 7540, 7543, 7544, 7545, 7546, 7548, 7555, 7561, 7565, 7569, 7572, 7580, 7584, 7587, 7616, 7625, 7632, 7648, 7649, 7650, 7666, 7678, 7687, 7708, 7714, 7717, 7720, 7722, 7723, 7735, 7736, 7740, 7742, 7750, 7760, 7766, 7773, 7775, 7782, 7783, 7800, 7806, 7817, 7818, 7819, 7820, 7821, 7822, 7823, 7824, 7825, 7826, 7828, 7829, 7830, 7831, 7833, 7834, 7835, 7836, 7837, 7838, 7839, 7841, 7842, 7843, 7845, 7846, 7847, 7848, 8917, 8918, 8919, 8920, 8921, 8922, 8923, 8924. Rev Med Álava (1) 8937. Rev Med Barcelona (59) 34, 55, 106, 842, 984, 1029, 1110, 1550, 1764, 1901, 1905, 1977, 2171, 2191, 2392, 2398, 2837, 3613, 3828, 4122, 4228, 4449, 4675, 5210, 5213, 5216, 5217, 5220, 5222, 5223, 5224, 5226, 5227, 5228, 5230, 5291, 5558, 5575, 5859, 5959, 6095, 6326, 6664, 6693, 6743, 6745, 6747, 6748, 6749, 6751, 6752, 6753, 6755, 6779, 6781, 7885, 8022, 8260, 8794. Rev Med Cir (14) 682, 1353, 1354, 1823, 2372, 4892, 5201, 5839, 6207, 6456, 7167, 7445, 8262, 9062. Rev Med Cir Pract (454) 36, 156, 165, 167, 168, 292, 323, 335, 367, 369, 427, 452, 464, 467, 480, 489, 492, 494, 505, 529, 648, 680, 681, 685, 693, 711, 748, 758, 775, 783, 785, 786, 787, 788, 803, 805, 811, 814, 838, 852, 857, 863, 889, 913, 959, 968, 997, 1072, 1074, 1076, 1088, 1103, 1108, 1219, 1221, 1305, 1455, 1505, 1525, 1556, 1573, 1615, 1618, 1625, 1657, 1662, 1682, 1683, 1684, 1685, 1703, 1712, 1725, 1762, 1790, 1893, 1894, 1929, 1953, 1954, 1975, 1980, 2051, 2055, 2058, 2106, 2107, 2108, 2109, 2110, 2112, 2113, 2143, 2151, 2152, 2157, 2186, 2198, 2240, 2294, 2295, 2296, 2297, 2298, 2302, 2306, 2308, 2309, 2315, 2319, 2333, 2386, 2393, 2435, 2465, 2466, 2467, 2471, 2474, 2476, 2479, 2489, 2494, 2497, 2514, 2522, 2523, 2528, 2529, 2531, 2537, 2543, 2547, 2557, 2653, 2670, 2709, 2714, 2733, 2755, 2770, 2771, 2775, 2778, 2795, 2914, 2915,

404

2919, 2945, 2952, 2954, 2956, 3058, 3059, 3106, 3129, 3137, 3134, 3139, 3147, 3149, 3151, 3152, 3182, 3217, 3220, 3223, 3225, 3227, 3268, 3275, 3319, 3341, 3348, 3363, 3386, 3419, 3443, 3461, 3472, 3476, 3488, 3575, 3585, 3587, 3591, 3595, 3597, 3599, 3603, 3604, 3605, 3664, 3720, 3777, 3782, 3818, 3825, 3843, 3854, 3864, 3885, 3937, 3953, 3958, 4012, 4014, 4017, 4143, 4156, 4200, 4201, 4202, 4204, 4212, 4216, 4252, 4254, 4258, 4299, 4301, 4304, 4324, 4350, 4353, 4441, 4483, 4484, 4615, 4616, 4617, 4618, 4682, 4685, 4688, 4697, 4701, 4703, 4704, 4707, 4709, 4731, 4732, 4738, 4744, 4745, 4747, 4759, 4764, 4841, 4842, 4843, 4845, 4846, 4847, 4848, 4849, 4851, 4890, 4935, 4954, 5016, 5020, 5057, 5073, 5101, 5105, 5114, 5125, 5126, 5143, 5157, 5188, 5246, 5281, 5372, 5386, 5398, 5406, 5408, 5409, 5424, 5455, 5501, 5505, 5512, 5572, 5683, 5686, 5713, 5776, 5780, 5781, 5782, 5783, 5785, 5788, 5791, 5792, 5796, 5800, 5804, 5811, 5812, 5815, 5817, 5951, 5991, 5993, 6011, 6021, 6028, 6073, 6189, 6203, 6217, 6227, 6228, 6229, 6230, 6248, 6268, 6282, 6297, 6300, 6352, 6398, 6449, 6450, 6514, 6531, 6536, 6594, 6595, 6598, 6611, 6617, 6620, 6665, 6687, 6703, 6718, 6725, 6727, 6907, 6908, 6909, 6910, 6912, 6913, 6917, 6925, 6926, 6928, 6929, 6931, 6935, 6936, 7007, 7026, 7160, 7166, 7256, 7267, 7268, 7269, 7373, 7411, 7415, 7420, 7421, 7431, 7461, 7487, 7575, 7614, 7862, 7948, 7951, 7958, 7959, 7960, 7966, 8020, 8021, 8040, 8051, 8059, 8063, 8083, 8104, 8125, 8205, 8210, 8215, 8280, 8278, 8338, 8355, 8360, 8362, 8363, 8395, 8441, 8446, 8447, 8449, 8464, 8465, 8466, 8476, 8558, 8572, 8587, 8673, 8674, 8675, 8677, 8678, 8679, 8680, 8681, 8682, 8683, 8684, 8685, 8686, 8687, 8688, 8689, 8690, 8692, 8694, 8695, 8696, 8697, 8698, 8699, 8700, 8701, 8702, 8703, 8853, 8880, 8996, 9004, 9005, 9007, 9009, 9011, 9012, 9016, 9021, 9032. Rev Med Esp Bol Hig Salub (1) 1547. Rev Med Hidrol Esp (2) 4415, 6212.

Rev Med Málaga (4) 4367, 6275, 6397, 6877. Rev Med Salmantina (2) 4194, 7008. Rev Med Sevilla (64) 6, 7, 212, 269, 530, 645, 710, 797, 864, 953, 1068, 1073, 1096, 1459, 1617, 1863, 1956, 2196, 2197, 2273, 2362, 2363, 2365, 2378, 2390, 2405, 2540, 2689, 3023, 3044, 3060, 3306, 3486, 3512, 3791, 3925, 4030, 4235, 4345, 4371, 4696, 4695, 4953, 4985, 5033, 5243, 5318, 5359, 6541, 6542, 6543, 6560, 6756, 6937, 6954, 7153, 7506, 7645, 7860, 8388, 8408, 8440, 8843, 9094. Rev Navarra Med Cir (1) 204. Rev Neurol Clin (10) 216, 4395, 6016, 6571, 6572, 6573, 6574, 6575, 6576, 7230. Rev Psicol Gen Aplicada (214) 105, 126, 137, 142, 228, 276, 279, 283, 524, 539, 723, 746, 772, 773, 828, 847, 855, 898, 922, 1035, 1089, 1104, 1154, 1162, 1315, 1316, 1337, 1409, 1487, 1509, 1510, 1527, 1559, 1562, 1566, 1567, 1571, 1576, 1604, 1749, 1750, 1751, 1846, 1935, 1957, 1964, 1982, 2016, 2017, 2020, 2064, 2065, 2137, 2183, 2204, 2242, 2351, 2352, 2401, 2402, 2697, 2699, 2700, 2701, 2727, 2803, 3081, 3110, 3176, 3177, 3189, 3190, 3191, 3216, 3236, 3238, 3239, 3240, 3241, 3242, 3243, 3244, 3245, 3251, 3252, 3318, 3453, 3667, 3692, 3693, 3694, 3695, 3696, 3810, 3820, 3938, 3979, 3980, 3981, 4005, 4142, 4152, 4163, 4229, 4281, 4284, 4303, 4340, 4359, 4360, 4362, 4533, 4711, 4757, 4816, 4817, 4857, 4875, 4987, 5011, 5083, 5100, 5155, 5265, 5286, 5329, 5333, 5380, 5382, 5410, 5411, 5465, 5596, 5599, 5633, 5634, 5659, 5675, 5711, 5943, 5985, 5986, 6181, 6182, 6183, 6184, 6185, 6186, 6219, 6221, 6254, 6255, 6256, 6257, 6258, 6286, 6288, 6289, 6357, 6389, 6503, 6569, 6884, 6885, 6886, 7055, 7056, 7057, 7061, 7064, 7067, 7068, 7073, 7177, 7356, 7358, 7359, 7409, 7937, 8023, 8128, 8137, 8138, 8141, 8142, 8164, 8174, 8175, 8176, 8177, 8178, 8179, 8228, 8233, 8310, 8311, 8313, 8334, 8341, 8396, 8400, 8452, 8468, 8620, 8641, 8655, 8657, 8770, 8820, 8852, 9033, 9042, 9089, 9095.

Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Amer Lat (629) 12, 13, 23, 24, 29, 31, 68, 69, 84, 85, 100, 111, 131, 152, 162, 222, 223, 234, 251, 284, 306, 314, 326, 327, 396, 454, 473, 475, 508, 512, 515, 520, 541, 638, 659, 663, 667, 668, 701, 722, 724, 727, 729, 730, 731, 733, 734, 735, 736, 738, 743, 747, 765, 790, 791, 793, 807, 808, 809, 816, 830, 832, 853, 854, 916, 917, 936, 955, 964, 965, 970, 981, 1086, 1099, 1100, 1101, 1121, 1122, 1143, 1147, 1151, 1153, 1165, 1190, 1192, 1201, 1204, 1223, 1247, 1332, 1386, 1412, 1489, 1497, 1503, 1533, 1535, 1552, 1553, 1558, 1560, 1561, 1563, 1564, 1565, 1569, 1570, 1572, 1582, 1620, 1630, 1665, 1667, 1669, 1670, 1671, 1672, 1675, 1676, 1677, 1678, 1680, 1688, 1689, 1741, 1748, 1759, 1760, 1792, 1799, 1803, 1826, 1835, 1847, 1899, 1930, 1936, 1937, 1938, 1939, 1960, 1967, 1971, 1972, 1973, 1974, 2018, 2019, 2043, 2046, 2059, 2061, 2081, 2082, 2092, 2093, 2094, 2099, 2104, 2124, 2130, 2131, 2140, 2141, 2142, 2178, 2194, 2200, 2201, 2202, 2205, 2206, 2207, 2211, 2288, 2289, 2340, 2343, 2354, 2356, 2403, 2441, 2442, 2453, 2659, 2660, 2661, 2662, 2663, 2664, 2665, 2704, 2707, 2763, 2776, 2780, 2781, 2788, 2790, 2791, 2825, 2826, 2827, 2828, 2845, 3056, 3086, 3093, 3097, 3100, 3104, 3105, 3171, 3172, 3175, 3204, 3231, 3246, 3250, 3257, 3263, 3283, 3289, 3421, 3422, 3423, 3431, 3433, 3473, 3523, 3530, 3531, 3533, 3535, 3618, 3626, 3628, 3629, 3659, 3662, 3668, 3675, 3690, 3721, 3729, 3767, 3770, 3772, 3778, 3801, 3802, 3806, 3816, 3819, 3835, 3837, 3838, 3844, 3845, 3846, 3849, 3850, 3852, 3856, 3857, 3922, 3933, 3969, 3989, 3990, 3992, 4007, 4127, 4141, 4145, 4146, 4147, 4148, 4149, 4157, 4159, 4162, 4164, 4165, 4166, 4170, 4190, 4193, 4207, 4245, 4247, 4280, 4295, 4302, 4331, 4357, 4366, 4380, 4382, 4385, 4420, 4439, 4440, 4446, 4494, 4535, 4544, 4593, 4624, 4664, 4665, 4666, 4692, 4699, 4712, 4765, 4769, 4837, 4884, 4897, 4898, 4900, 4903, 4907, 4908, 4909, 4910, 4911, 4913, 4914, 4915, 4916, 4917, 4971, 4972, 4974,

405

4975, 4980, 4981, 5006, 5007, 5008, 5009, 5012, 5054, 5055, 5056, 5064, 5077, 5086, 5093, 5096, 5118, 5136, 5144, 5162, 5169, 5186, 5200, 5240, 5241, 5242, 5259, 5260, 5280, 5297, 5298, 5299, 5300, 5301, 5330, 5331, 5332, 5342, 5343, 5381, 5383, 5404, 5423, 5430, 5470, 5471, 5477, 5513, 5551, 5552, 5557, 5586, 5597, 5601, 5602, 5603, 5604, 5606, 5638, 5687, 5690, 5696, 5742, 5746, 5747, 5749, 5750, 5764, 5765, 5813, 5819, 5850, 5851, 5862, 5920, 5921, 5923, 5932, 5952, 5953, 5954, 5955, 5963, 5969, 5970, 6030, 6039, 6077, 6082, 6083, 6084, 6091, 6195, 6197, 6205, 6220, 6222, 6223, 6236, 6237, 6259, 6260, 6262, 6291, 6308, 6310, 6311, 6312, 6325, 6329, 6330, 6331, 6334, 6336, 6353, 6355, 6360, 6407, 6408, 6417, 6420, 6431, 6432, 6433, 6497, 6545, 6546, 6547, 6565, 6567, 6587, 6589, 6669, 6670, 6671, 6672, 6688, 6689, 6707, 6710, 6711, 6712, 6905, 7002, 7060, 7062, 7063, 7065, 7085, 7115, 7119, 7121, 7122, 7124, 7143, 7145, 7150, 7174, 7182, 7184, 7274, 7293, 7294, 7295, 7297, 7299, 7301, 7302, 7303, 7307, 7309, 7310, 7311, 7312, 7314, 7315, 7316, 7319, 7326, 7327, 7396, 7398, 7399, 7400, 7401, 7402, 7405, 7478, 7936, 7976, 7977, 7978, 7979, 7980, 7981, 7984, 7985, 7986, 7987, 7989, 7990, 7991, 7992, 7993, 7995, 7996, 7997, 7999, 8001, 8002, 8003, 8004, 8005, 8017, 8029, 8032, 8042, 8047, 8049, 8050, 8060, 8061, 8084, 8087, 8152, 8160, 8161, 8172, 8207, 8211, 8231, 8234, 8239, 8245, 8253, 8303, 8305, 8319, 8324, 8337, 8339, 8345, 8350, 8354, 8364, 8365, 8394, 8397, 8404, 8406, 8407, 8433, 8509, 8522, 8560, 8561, 8574, 8575, 8586, 8594, 8607, 8617, 8651, 8771, 8772, 8791, 8799, 8849, 8851, 8873, 8874, 8875, 8882, 8891, 8895, 8896, 8907, 9014, 9015, 9023, 9024, 9028, 9034, 9040, 9041, 9044, 9066, 9069, 9076, 9092, 9093, 9099, 9100. Rev San Mil (102) 113, 114, 115, 116, 117, 118, 200, 339, 869, 1257, 1258, 1259, 1260, 1261, 1263, 1264, 1266, 1268, 1269, 1271, 1272, 1273, 1274, 1275, 1277, 1279, 1280, 1281, 1282, 1287,

406

1288, 1292, 1293, 1294, 1295, 1296, 1298, 1301, 1728, 2379, 2415, 2416, 2417, 2418, 2419, 2420, 2421, 2422, 2423, 2424, 2425, 2426, 2427, 2428, 2429, 2430, 2431, 2432, 2433, 2434, 2449, 2632, 2637, 3155, 3458, 3492, 3493, 3569, 3576, 3874, 3956, 4011, 4031, 4032, 4034, 4039, 4117, 4108, 4270, 4698, 4853, 4958, 4960, 4961, 4962, 4963, 5185, 5666, 5717, 5825, 6085, 6508, 7244, 7246, 7422, 8457, 8624, 8625, 8629, 8721, 8742, 8743. Rev Val Cien Med (16) 414, 424, 425, 579, 581, 688, 2678, 2682, 3305, 5087, 5088, 5511, 6188, 7206, 7905, 8844. Salud Mental (86) 272, 391, 397, 420, 849, 1251, 1421, 1500, 1530, 1654, 1655, 1716, 1717, 1718, 1719, 1734, 1744, 1789, 1895, 1900, 1959, 2224, 2285, 2320, 2324, 2328, 2332, 2437, 3178, 3420, 3756, 3757, 3792, 3936, 3993, 4286, 4287, 4288, 4290, 4404, 4425, 4902, 4905, 4906, 5115, 5199, 5256, 5258, 5328, 5451, 6402, 6469, 6496, 7069, 7369, 7444, 7928, 8075, 8106, 8107, 8108, 8109, 8110, 8111, 8112, 8114, 8115, 8117, 8118, 8119, 8120, 8121, 8122, 8220, 8289, 8366, 8584, 8609, 8795, 8796, 8797, 8810, 8811, 9037, 9077, 9084. Salud Pub Rev Hig Tuberc (2) 4217, 5034. Sem Med (17) 2185, 2223, 2847, 5044, 5045, 5388, 5553, 5582, 5642, 6418, 6534, 7909, 8081, 8201, 8372, 8592, 8596. Siglo Med (911) 28, 32, 35, 38, 61, 120, 149, 154, 160, 163, 193, 195, 201, 202, 203, 205, 206, 273, 330, 334, 394, 395, 404, 417, 422, 449, 450, 453, 462, 477, 478, 487, 504, 516, 517, 522, 567, 577, 580, 584, 702, 721, 728, 739, 744, 745, 754, 757, 779, 780, 792, 796, 800, 810, 812, 813, 836, 837, 840, 841, 901, 902, 914, 954, 969, 985, 1060, 1061, 1063, 1064, 1065, 1083, 1095, 1142, 1213, 1220, 1225, 1244, 1309, 1310, 1311, 1312, 1313, 1314, 1325, 1329, 1335, 1342, 1343, 1357, 1375, 1376, 1377, 1378, 1379, 1400, 1404, 1454, 1464, 1465, 1466, 1467, 1468, 1469, 1470, 1471, 1472, 1476, 1477, 1457, 1512, 1524, 1531, 1575, 1599, 1602, 1606, 1608, 1609, 1616, 1619, 1724, 1726,

1727, 1840, 1865, 2007, 2040, 2085, 2147, 2182, 2276, 2330, 2470, 2492, 2521, 2541, 2554, 2569, 2593, 2633, 2669, 2767, 2816, 2941, 3095, 3164, 3233, 3334, 3456, 3479, 3542, 3548, 3573, 3673, 3766, 3793, 3860, 3947, 4006, 4041, 4061, 4070, 4081, 4098, 4112, 4135, 4174, 4211, 4274, 4368, 4409, 4432, 4674, 4725, 4755, 4780,

1729, 1841, 1931, 2009, 2042, 2090, 2154, 2209, 2279, 2358, 2475, 2502, 2525, 2542, 2558, 2573, 2596, 2634, 2690, 2783, 2848, 2942, 3096, 3192, 3269, 3349, 3457, 3487, 3543, 3549, 3615, 3680, 3769, 3817, 3875, 3951, 4018, 4043, 4101, 4071, 4083, 4099, 4113, 4144, 4189, 4220, 4298, 4370, 4410, 4460, 4679, 4736, 4758, 4781,

1836, 1842, 1955, 2013, 2049, 2091, 2161, 2237, 2304, 2359, 2477, 2505, 2526, 2544, 2559, 2580, 2603, 2635, 2705, 2793, 2858, 2947, 3121, 3194, 3270, 3362, 3459, 3497, 3544, 3550, 3627, 3685, 3775, 3824, 3887, 3959, 4019, 4044, 4064, 4072, 4088, 4103, 4114, 4151, 4192, 4226, 4311, 4372, 4411, 4472, 4681, 4739, 4770, 4782,

1837, 1838, 1843, 1844, 1970, 1976, 2014, 2015, 2050, 2056, 2095, 2096, 2164, 2166, 2267, 2268, 2310, 2316, 2368, 2446, 2478, 2482, 2511, 2518, 2527, 2532, 2546, 2548, 2561, 2563, 2582, 2587, 2606, 2608, 2636, 2639, 2713, 2746, 2802, 2806, 2911, 2912, 2969, 3057, 3122, 3130, 3195, 3200, 3271, 3273, 3407, 3434, 3462, 3464, 3539, 3540, 3545, 3546, 3557, 3570, 3658, 3666, 3686, 3697, 3776, 3783, 3836, 3842, 3888, 3895, 4000, 4002, 4035, 4036, 4045, 4051, 4065, 4067, 4074, 4077, 4089, 4092, 4107, 4109, 4119, 4126, 4153, 4171, 4199, 4206, 4227, 4241, 4333, 4334, 4375, 4407, 4421, 4428, 4592, 4622, 4689, 4690, 4740, 4742, 4773, 4778, 4783, 4784,

1839, 1845, 1981, 2039, 2070, 2134, 2169, 2275, 2317, 2469, 2491, 2520, 2534, 2551, 2564, 2591, 2610, 2646, 2754, 2809, 2920, 3062, 3138, 3229, 3332, 3455, 3478, 3541, 3547, 3571, 3670, 3765, 3785, 3859, 3915, 4003, 4040, 4054, 4069, 4079, 4096, 4111, 4132, 4172, 4208, 4242, 4336, 4408, 4429, 4673, 4713, 4754, 4779, 4785,

4787, 4806, 4825, 4867, 4964, 5099, 5193, 5367, 5397, 5510, 5531, 5537, 5544, 5569, 5721, 5773, 5787, 6031, 6200, 6253, 6324, 6438, 6446, 6470, 6483, 6562, 6621, 6666, 6706, 6810, 6827, 6846, 6860, 6874, 7178, 7334, 7375, 7456, 7500, 7510, 7516, 7523, 7529, 7535, 7542, 7553, 7560, 7570, 7579, 7591, 7612, 7634, 7659, 7679,

4789, 4808, 4826, 4868, 4983, 5103, 5245, 5370, 5403, 5526, 5532, 5538, 5545, 5570, 5744, 5774, 5816, 6086, 6201, 6269, 6351, 6439, 6447, 6471, 6506, 6566, 6645, 6691, 6800, 6813, 6833, 6851, 6861, 6916, 7248, 7335, 7376, 7495, 7501, 7511, 7517, 7524, 7530, 7536, 7547, 7554, 7562, 7571, 7581, 7596, 7617, 7636, 7665, 7680,

4790, 4809, 4828, 4869, 5017, 5122, 5294, 5373, 5405, 5527, 5533, 5539, 5546, 5583, 5748, 5775, 5852, 6087, 6202, 6283, 6405, 6440, 6448, 6472, 6507, 6596, 6646, 6692, 6802, 6815, 6836, 6853, 6863, 7027, 7251, 7336, 7377, 7496, 7503, 7512, 7518, 7525, 7531, 7537, 7549, 7556, 7563, 7573, 7582, 7599, 7618, 7647, 7668, 7681,

4792, 4811, 4844, 4874, 5041, 5140, 5340, 5374, 5407, 5528, 5534, 5540, 5548, 5585, 5766, 5777, 5854, 6187, 6216, 6293, 6419, 6441, 6452, 6473, 6537, 6604, 6647, 6700, 6804, 6816, 6837, 6856, 6864, 7029, 7252, 7342, 7417, 7497, 7505, 7513, 7519, 7526, 7532, 7538, 7550, 7557, 7564, 7574, 7583, 7600, 7619, 7656, 7669, 7682,

4800, 4813, 4863, 4936, 5046, 5154, 5360, 5377, 5419, 5529, 5535, 5541, 5549, 5650, 5767, 5778, 5958, 6190, 6234, 6298, 6429, 6442, 6457, 6474, 6539, 6616, 6648, 6704, 6805, 6818, 6841, 6857, 6867, 7161, 7253, 7367, 7423, 7498, 7508, 7514, 7521, 7527, 7533, 7539, 7551, 7558, 7566, 7577, 7589, 7601, 7620, 7657, 7672, 7683,

4804, 4824, 4866, 4959, 5080, 5173, 5366, 5395, 5441, 5530, 5536, 5542, 5568, 5684, 5772, 5779, 5994, 6199, 6251, 6299, 6437, 6444, 6458, 6482, 6559, 6618, 6649, 6705, 6808, 6822, 6844, 6859, 6870, 7168, 7328, 7374, 7455, 7499, 7509, 7515, 7522, 7528, 7534, 7541, 7552, 7559, 7568, 7578, 7590, 7611, 7623, 7658, 7675, 7684,

407

7685, 7697, 7709, 7718, 7751, 7809, 7950, 7961, 8145, 8209, 8358, 8393, 8486, 8570, 8708,

408

7686, 7700, 7710, 7724, 7756, 7812, 7952, 7963, 8146, 8213, 8359, 8409, 8533, 8610, 8709,

7688, 7702, 7711, 7726, 7768, 7827, 7953, 7964, 8169, 8286, 8361, 8410, 8546, 8669, 8720,

7689, 7703, 7712, 7728, 7770, 7863, 7954, 8062, 8185, 8317, 8375, 8445, 8553, 8670, 8722,

7691, 7705, 7713, 7733, 7772, 7868, 7956, 8124, 8186, 8323, 8376, 8455, 8559, 8704, 8723,

7694, 7707, 7716, 7739, 7796, 7949, 7957, 8134, 8198, 8357, 8378, 8471, 8566, 8705, 8724,

8725, 8728, 8730, 8733, 8736, 8737, 8746, 8747, 8750, 8752, 8754, 8755, 8757, 8763, 8765, 8778, 8779, 8786, 8806, 8830, 8842, 8847, 8877, 8903, 8945, 8946, 8948, 8952, 8954, 8957, 8958, 8959, 8964, 8966, 8967, 8968, 8972, 8973, 8977, 8978, 8981, 8983, 9018, 9022, 9031, 9039, 9052, 9060, 9083, 9087. Trab Lab Invest Biol Univ Madrid (1) 7480. Tribuna Med (5) 221, 1941, 1942, 2172, 6709. Unión Med Tit Esp (1) 1232. Vida Med (1) 5313.

ÍNDICE DE MATERIAS

Afasia (9) 65, 2737, 2831, 4717, 5438, 5439, 6567, 7463, 8370. Afectividad (19) 308, 1382, 1773, 1774, 2414, 3220, 4282, 4736, 4737, 4738, 5228, 5229, 5233, 5943, 6262, 6286, 7665, 8620, 8909. Afectividad, emoción (31) 149, 1427, 1653, 2006, 2219, 2495, 2537, 2775, 3602, 3805, 3901, 4071, 4194, 4660, 4680, 4802, 4804, 4809, 4815, 5029, 5333, 5463, 5743, 5852, 5906, 6453, 7172, 7586, 7659, 7713, 8566. Afectividad, sentimiento (15) 170, 172, 1497, 3067, 3590, 4131, 4420, 5536, 5602, 6122, 6793, 6882, 7654, 8404, 8905. Alcoholismo (336) 45, 46, 47, 48, 89, 124, 126, 129, 131, 132, 139, 140, 141, 142, 259, 280, 369, 378, 382, 407, 480, 567, 568, 636, 637, 649, 651, 733, 736, 748, 783, 806, 866, 867, 895, 896, 934, 945, 961, 962, 968, 1074, 1086, 1097, 1099, 1100, 1133, 1160, 1179, 1180, 1181, 1183, 1193, 1200, 1246, 1247, 1253, 1335, 1356, 1390, 1413, 1461, 1474, 1480, 1500, 1522, 1573, 1625, 1633, 1644, 1678, 1684, 1710, 1762, 1831, 1834, 1837, 1839, 1954, 1980, 1983, 1984, 1985, 1995, 1997, 1998, 1999, 2001, 2003, 2011, 2022, 2038, 2041, 2042, 2045, 2047, 2138, 2151, 2152, 2153, 2154, 2155, 2210, 2268, 2278, 2279, 2297, 2324, 2356, 2357, 2380, 2396, 2446, 2459, 2496, 2619, 2651, 2656, 2696, 2712, 2713, 2734, 2735, 2742, 2788, 2789, 2791, 2908, 2909, 2982, 3057, 3061, 3130, 3143, 3158, 3161, 3162, 3167, 3195, 3207, 3230, 3257, 3299, 3302, 3401, 3406, 3419, 3449, 3471, 3486, 3533, 3623, 3673, 3677, 3768, 3775, 3816, 3878, 3992, 3993, 3994, 3996, 3997, 3998, 4000, 4002, 4003, 4060, 4155, 4181, 4199, 4200, 4201, 4202, 4208, 4241, 4274, 4313, 4327, 4363, 4399, 4401, 4405, 4406, 4441, 4515, 4516, 4651, 4653,

4654, 4668, 4675, 4686, 4687, 4701, 4720, 4745, 4747, 4885, 4912, 4937, 4938, 4942, 4965, 4967, 4969, 4973, 4977, 4982, 4999, 5026, 5066, 5102, 5179, 5230, 5242, 5253, 5283, 5284, 5307, 5344, 5356, 5361, 5408, 5409, 5419, 5440, 5444, 5445, 5446, 5447, 5448, 5449, 5450, 5451, 5452, 5453, 5454, 5505, 5525, 5566, 5645, 5651, 5774, 5789, 5863, 5977, 5991, 6012, 6033, 6049, 6097, 6324, 6352, 6424, 6533, 6641, 6652, 6697, 6718, 6721, 6862, 6912, 6931, 6935, 6936, 6938, 7050, 7098, 7102, 7147, 7158, 7178, 7179, 7187, 7256, 7410, 7532, 7575, 7579, 7658, 7686, 7863, 7903, 7910, 7913, 7918, 7925, 7928, 7929, 7934, 7935, 7936, 7937, 7961, 7962, 7969, 7970, 8048, 8056, 8077, 8094, 8104, 8134, 8173, 8205, 8210, 8273, 8275, 8313, 8347, 8366, 8412, 8419, 8420, 8422, 8426, 8479, 8481, 8516, 8523, 8536, 8575, 8577, 8579, 8601, 8680, 8840, 8841, 8866, 8916, 8942, 8981, 8998, 8999, 9083. Alcoholismo, delirium tremens (54) 259, 280, 369, 649, 651, 748, 1099, 1180, 1246, 1461, 1474, 1480, 1573, 1678, 2041, 2042, 2155, 2278, 2279, 2446, 2742, 3143, 3195, 3207, 3449, 3673, 4000, 4208, 4241, 4399, 4401, 4516, 4651, 4977, 5066, 5102, 5253, 5307, 5419, 5645, 6533, 7178, 7179, 7913, 7918, 8048, 8067, 8077, 8134, 8412, 8536, 8579, 8601, 8942. Alcoholismo, profilaxis (12) 48, 567, 783, 1181, 1183, 1413, 1954, 2656, 4201, 4441, 5409, 5525. Alcoholismo, terapéutica (63) 46, 48, 126, 139, 748, 1160, 1246, 1247, 1335, 1644, 1678, 2042, 2138, 2153, 2154, 2268, 2665, 2788, 3130, 3143, 3449, 3993, 3996, 4000, 4274, 4405, 4406, 4516, 4651, 4653, 5066, 5230, 5307, 5344, 5361, 5445, 5446, 5447, 5449, 5450, 5454, 5525, 5863, 5991, 6424,

409

6721, 7178, 7179, 7913, 7936, 7961, 8048, 8077, 8134, 8210, 8273, 8275, 8347, 8422, 8536, 8575, 8601, 8942. Análisis existencial (53) 18, 24, 68, 69, 809, 1409, 1412, 2019, 2343, 2698, 2740, 2781, 3433, 3535, 3802, 3837, 3845, 4162, 4193, 4207, 4331, 4470, 4534, 4590, 4604, 4966, 4971, 4974, 4975, 5096, 5334, 5343, 5356, 5381, 5423, 5477, 5696, 5750, 5758, 7107, 7132, 7294, 7301, 8047, 8239, 8433, 8434, 8586, 8607, 8874, 9014, 9034, 9040. Angustia (56) 254, 543, 732, 950, 1037, 1235, 1336, 1346, 1497, 1855, 2026, 2140, 2400, 2440, 2447, 2583, 2590, 2715, 3124, 3125, 3126, 3571, 3837, 3971, 3977, 4183, 4438, 4477, 4538, 4544, 4546, 4588, 4653, 5259, 5270, 5394, 5442, 5443, 5559, 5661, 5709, 5967, 6313, 6319, 6657, 7066, 7089, 7125, 7152, 7525, 8431, 8435, 8792, 8837, 8979, 9080. Anorexia (13) 2375, 2394, 3092, 3512, 3986, 4469, 5386, 5848, 6047, 6849, 6850, 8277, 8336. Antropología (42) 23, 24, 844, 981, 1121, 1122, 1899, 2099, 2201, 2202, 2205, 3629, 3851, 3922, 4252, 4266, 4269, 4271, 4272, 4273, 4473, 5352, 5355, 5514, 5687, 5696, 6015, 6261, 6292, 6420, 6679, 7110, 7170, 7485, 7862, 8036, 8306, 8430, 8849, 8884, 9027, 9100. Apraxia (5) 2453, 3289, 3721, 6546, 7703. Arteterapia (26) 133, 236, 758, 770, 1667, 1679, 2065, 2066, 2193, 3108, 3110, 3177, 3202, 3590, 3852, 5742, 5757, 6025, 6223, 6291, 6303, 6346, 6379, 7183, 7857, 8900. Asistencia psiquiátrica (13) 2600, 2694, 3204, 3760, 3990, 4575, 5957, 6359, 7015, 7921, 7927, 8193, 8279. Asistencia psiquiátrica, instituciones psiquiátricas (334) 49, 93, 206, 294, 295, 296, 297, 298, 299, 302, 325, 394, 439, 441, 446, 448, 496, 515, 520, 590, 629, 761, 763, 793, 832, 842, 870, 916, 1043, 1045, 1046, 1047, 1048, 1049, 1050, 1051, 1052, 1053, 1054, 1056, 1191, 1242, 1274, 1333, 1362, 1375, 1376, 1377, 1378, 1401, 1436, 1599, 1691, 1698, 1727, 1756, 1796, 1809, 1813, 1844, 1885, 1897, 1900, 1966,

410

2007, 2023, 2024, 2027, 2028, 2044, 2071, 2111, 2112, 2128, 2129, 2131, 2147, 2174, 2249, 2267, 2274, 2275, 2277, 2294, 2317, 2358, 2359, 2563, 2574, 2612, 2633, 2655, 2667, 2776, 2851, 2895, 2960, 2988, 3120, 3121, 3123, 3135, 3146, 3214, 3215, 3263, 3340, 3341, 3348, 3353, 3356, 3357, 3371, 3380, 3485, 3489, 3519, 3540, 3541, 3542, 3543, 3544, 3557, 3625, 3686, 3738, 3759, 3779, 3895, 3963, 3996, 4175, 4186, 4188, 4225, 4245, 4249, 4323, 4330, 4347, 4384, 4389, 4390, 4407, 4408, 4424, 4450, 4472, 4478, 4503, 4513, 4643, 4677, 4777, 4778, 4779, 4780, 4781, 4782, 4783, 4784, 4818, 4819, 4820, 4821, 4822, 4860, 4903, 4904, 4909, 4939, 4940, 4941, 4943, 4944, 4945, 4946, 4963, 4987, 5035, 5050, 5051, 5052, 5099, 5109, 5111, 5128, 5130, 5146, 5159, 5161, 5164, 5166, 5169, 5193, 5195, 5196, 5197, 5198, 5227, 5303, 5327, 5348, 5568, 5569, 5581, 5582, 5583, 5585, 5718, 5740, 5760, 5842, 5942, 5974, 6020, 6076, 6077, 6081, 6084, 6162, 6208, 6209, 6210, 6211, 6224, 6225, 6231, 6238, 6249, 6280, 6335, 6336, 6385, 6419, 6425, 6431, 6435, 6445, 6446, 6447, 6448, 6500, 6501, 6502, 6678, 6683, 6714, 6726, 6727, 6772, 6876, 6877, 6902, 6909, 6910, 6911, 6914, 6925, 6958, 6961, 6962, 6963, 6964, 6965, 6966, 6969, 6971, 6972, 6975, 6977, 6980, 6982, 6983, 6984, 6985, 6986, 6987, 6990, 6991, 6992, 7011, 7012, 7160, 7161, 7162, 7191, 7260, 7296, 7297, 7305, 7331, 7337, 7381, 7447, 7448, 7486, 7861, 7868, 7869, 7914, 7916, 8062, 8063, 8085, 8089, 8096, 8103, 8105, 8115, 8149, 8151, 8156, 8185, 8186, 8221, 8299, 8315, 8332, 8444, 8466, 8471, 8497, 8502, 8506, 8507, 8519, 8574, 8651, 8828, 8945, 9050, 9084, 9097. Atención (11) 570, 663, 740, 1186, 2828, 5194, 5462, 6038, 6133, 6514, 7206. Biografía (56) 375, 467, 518, 533, 555, 561, 848, 1184, 1351, 1430, 1527, 1714, 1827, 1871, 1872, 1878, 1879, 1880, 1881, 1883, 1884, 1885, 1886, 2204, 2264, 2284, 3249, 4053, 4559, 4577, 5503, 5504, 5686, 6100, 6101, 6102, 6103, 6125, 6126, 6127, 6128,

6129, 6130, 6155, 6156, 6157, 6158, 6438, 6653, 6892, 6898, 7621, 8452, 8545, 8560, 8648. Carácter (24) 278, 1941, 3427, 3629, 3752, 4092, 4187, 4188, 5113, 5202, 5203, 5846, 5871, 5879, 6045, 6660, 8065, 8253, 8354, 8396, 8400, 8800, 8810, 8812. Cardiazolterapia (13) 1801, 1802, 2439, 3561, 3563, 3761, 4831, 5063, 7338, 8832, 8835, 8928, 8929. Cerebro-mente (7) 2414, 3170, 3171, 3286, 4139, 5926, 7088. Conciencia (28) 141, 171, 179, 185, 570, 1166, 1381, 2018, 2339, 2427, 2526, 2856, 3072, 4279, 4280, 4281, 4639, 5549, 5688, 5963, 5989, 6330, 7099, 7108, 7133, 7144, 7712, 8383. Conducta (24) 145, 282, 638, 664, 878, 1140, 1319, 2081, 2668, 3405, 3757, 3758, 4228, 4757, 5219, 5296, 5966, 5978, 5984, 6181, 6729, 8071, 8334, 8820. Debilidad mental (115) 39, 99, 118, 146, 147, 164, 200, 244, 265, 277, 308, 317, 332, 695, 742, 855, 883, 884, 975, 1206, 1207, 1209, 1373, 1537, 1538, 1542, 1543, 1544, 1545, 1546, 1596, 1743, 1868, 1920, 2024, 2065, 2105, 2171, 2372, 2456, 2517, 2718, 3129, 3169, 3240, 3253, 3438, 3473, 3625, 3749, 3751, 3752, 3813, 4113, 4118, 4277, 4278, 4284, 4355, 4521, 4550, 4587, 4662, 4919, 4984, 5062, 5199, 5239, 5335, 5363, 5512, 5561, 5883, 5888, 5891, 5929, 5941, 5966, 5978, 6024, 6179, 6266, 6267, 6295, 6303, 6339, 6359, 6410, 6490, 6491, 6854, 6855, 6878, 7151, 7173, 7327, 7370, 7498, 7558, 7706, 7904, 7912, 7994, 8009, 8050, 8071, 8140, 8179, 8251, 8297, 8379, 8573, 8810, 8812, 8813. Debilidad mental, mongolismo (19) 317, 332, 1373, 1537, 1538, 1542, 1543, 1544, 1545, 2105, 2372, 3129, 3438, 4118, 5363, 5512, 6295, 7370, 8573. Degeneración (55) 173, 174, 177, 184, 301, 322, 323, 787, 806, 1026, 1278, 1279, 1363, 1991, 1992, 2035, 2074, 2123, 2613, 2620, 2621, 2640, 2654, 2657, 2862, 2863, 3061, 3140, 3663, 4264, 4265, 4421, 4728, 4729, 4746, 4748, 4749, 4750, 5097, 5098, 5783, 6323, 6521, 7190, 7531, 7575, 7588,

7950, 8101, 8173, 8363, 8831, 8922, 8923, 9083. Delirio (144) 41, 42, 187, 190, 335, 624, 626, 739, 810, 954, 1057, 1240, 1248, 1309, 1310, 1312, 1313, 1325, 1464, 1465, 1466, 1470, 1485, 1490, 1505, 1630, 1958, 2035, 2036, 2037, 2038, 2039, 2040, 2075, 2090, 2098, 2101, 2121, 2168, 2386, 2445, 2466, 2467, 2470, 2588, 2613, 2629, 2890, 2913, 2914, 2917, 2935, 3093, 3118, 3297, 3298, 3330, 3335, 3499, 3503, 3504, 3680, 3753, 3908, 3942, 3953, 4035, 4073, 4135, 4158, 4221, 4399, 4527, 4534, 4628, 4663, 4694, 4793, 4891, 4967, 4968, 4973, 4977, 5040, 5072, 5101, 5322, 5359, 5367, 5440, 5544, 5545, 5770, 5771, 5866, 5875, 6042, 6414, 6481, 6540, 6602, 6608, 6613, 6626, 6629, 6698, 6700, 6701, 6702, 6703, 6704, 7030, 7033, 7038, 7039, 7041, 7043, 7049, 7096, 7301, 7315, 7455, 7554, 7575, 7733, 7860, 7930, 7941, 7953, 8029, 8091, 8148, 8160, 8254, 8255, 8262, 8320, 8599, 8601, 8645, 8762, 8853, 9051, 9065. Demencia (53) 506, 568, 1018, 1019, 1024, 1031, 1249, 1424, 1947, 1955, 1961, 2504, 3330, 3652, 3703, 3811, 4153, 4451, 4456, 4464, 4466, 4735, 5125, 5680, 5828, 5829, 5834, 6008, 6296, 6297, 6298, 6332, 6387, 6396, 6546, 6663, 6664, 6794, 6801, 6957, 7034, 7042, 7658, 7904, 7957, 8081, 8244, 8442, 8624, 8637, 8731, 8847, 9057. Demencia precoz (33) 1110, 1773, 1774, 1805, 2472, 2476, 2480, 2481, 2494, 2614, 3234, 3325, 4011, 4726, 4727, 5074, 5792, 5933, 6803, 6804, 6805, 6959, 6960, 6970, 6996, 7186, 8457, 8496, 8738, 8740, 8741, 8750, 8751. Demencia precoz, catatónica (6) 2480, 2481, 6970, 6996, 8496, 8807. Depresión (148) 54, 150, 187, 188, 191, 251, 252, 253, 254, 256, 262, 264, 266, 287, 288, 372, 374, 447, 478, 483, 512, 542, 631, 632, 769, 1150, 1156, 1159, 1163, 1176, 1200, 1327, 1380, 1497, 1498, 1628, 1668, 1676, 1677, 1733, 1746, 1747, 1748, 1749, 1750, 1751, 1753, 1757, 1758, 1759, 1760, 1800, 1805, 2135, 2146, 2232, 2289, 2347, 2368, 2458, 2603, 2640, 2729, 2772,

411

2822, 3273, 3300, 3301, 3322, 3368, 3440, 3518, 3633, 3737, 3815, 3876, 3972, 4178, 4246, 4291, 4373, 4374, 4467, 4475, 4476, 4501, 4504, 4505, 4518, 4556, 4578, 4635, 5040, 5132, 5151, 5232, 5334, 5390, 5447, 5478, 5610, 5640, 5699, 5704, 5782, 5822, 5905, 5962, 5964, 5968, 5971, 5979, 6035, 6093, 6313, 6605, 6709, 6711, 6797, 7002, 7035, 7047, 7081, 7083, 7085, 7091, 7101, 7107, 7345, 7348, 7354, 7362, 7364, 7365, 7766, 7850, 7888, 7945, 8161, 8245, 8356, 8429, 8482, 8485, 8655, 8701, 8908, 9025. Desarrollo psicológico (6) 1669, 5880, 5890, 5898, 5899, 7138. EEG (42) 227, 229, 687, 1358, 1518, 1519, 1622, 1668, 1848, 1957, 2135, 2451, 3290, 3440, 3669, 3698, 3755, 3806, 3811, 3813, 3984, 4284, 4373, 4763, 4875, 4970, 5330, 5633, 5672, 5673, 5674, 5680, 6007, 6489, 7017, 7018, 7137, 7144, 7452, 7474, 8190, 8815. Electrochoque (24) 77, 285, 766, 774, 925, 1482, 1576, 1854, 2073, 3734, 4281, 4601, 4831, 4835, 5168, 5254, 5592, 5863, 5922, 6413, 6585, 6586, 6787, 8517. Electroterapia (13) 821, 1458, 1893, 2993, 3026, 3840, 4233, 4719, 5039, 5201, 6233, 6676, 8802. Encefalitis (24) 97, 893, 952, 1146, 1735, 1736, 1737, 2550, 2567, 3797, 4197, 5735, 6343, 6582, 6765, 6778, 6897, 7005, 7230, 7353, 7452, 7872, 8632, 8893. Ensueños (5) 632, 1132, 4681, 6440, 7482. Epilepsia (371) 3, 20, 55, 56, 77, 104, 153, 157, 163, 225, 229, 239, 271, 293, 305, 311, 342, 360, 365, 403, 426, 463, 464, 497, 498, 522, 530, 615, 634, 638, 639, 652, 744, 776, 777, 792, 794, 797, 820, 850, 865, 904, 906, 907, 946, 977, 1080, 1085, 1109, 1171, 1199, 1216, 1217, 1218, 1232, 1280, 1358, 1369, 1372, 1417, 1518, 1519, 1524, 1551, 1554, 1621, 1631, 1708, 1725, 1726, 1766, 1890, 1894, 1924, 1936, 1947, 1951, 1975, 2022, 2063, 2067, 2069, 2076, 2135, 2179, 2227, 2228, 2229, 2230, 2231, 2232, 2233, 2234, 2235, 2236, 2238, 2239, 2255, 2260, 2266, 2291, 2292, 2303, 2331, 2405, 2451, 2466, 2470, 2483, 2500, 2510, 2548,

412

2570, 2652, 2706, 2768, 2821, 2830, 2867, 2878, 2881, 2882, 2895, 2906, 2907, 2937, 3003, 3053, 3114, 3147, 3148, 3157, 3290, 3313, 3412, 3415, 3436, 3455, 3465, 3493, 3607, 3612, 3616, 3676, 3741, 3771, 3785, 3798, 3806, 3809, 3810, 3827, 3855, 3893, 3934, 3935, 3943, 3966, 3970, 3984, 4022, 4024, 4025, 4034, 4040, 4042, 4045, 4047, 4048, 4074, 4076, 4078, 4081, 4082, 4083, 4084, 4085, 4129, 4185, 4218, 4238, 4239, 4242, 4342, 4344, 4437, 4457, 4458, 4459, 4460, 4485, 4498, 4526, 4623, 4631, 4658, 4667, 4670, 4698, 4733, 4776, 4798, 4844, 4895, 4975, 4997, 5028, 5045, 5074, 5076, 5082, 5129, 5227, 5291, 5310, 5314, 5318, 5322, 5402, 5407, 5410, 5428, 5429, 5480, 5501, 5576, 5577, 5578, 5615, 5641, 5660, 5671, 5677, 5679, 5732, 5805, 5828, 5857, 5858, 5859, 5865, 5868, 5872, 5945, 5970, 5986, 5992, 5999, 6018, 6239, 6240, 6243, 6287, 6305, 6306, 6331, 6393, 6394, 6412, 6421, 6430, 6560, 6561, 6570, 6585, 6644, 6677, 6749, 6754, 6787, 6932, 6947, 6948, 6993, 6999, 7003, 7004, 7020, 7036, 7045, 7048, 7072, 7078, 7111, 7157, 7255, 7285, 7286, 7323, 7337, 7341, 7368, 7396, 7397, 7399, 7400, 7420, 7428, 7460, 7461, 7469, 7541, 7557, 7558, 7577, 7601, 7668, 7756, 7865, 7867, 7884, 7885, 7896, 7897, 7898, 7919, 7920, 7963, 8014, 8027, 8065, 8080, 8125, 8126, 8127, 8171, 8189, 8190, 8201, 8232, 8250, 8259, 8272, 8445, 8456, 8511, 8514, 8529, 8534, 8535, 8558, 8559, 8596, 8701, 8725, 8752, 8756, 8757, 8783, 8784, 8791, 8793, 8804, 8838, 8865, 8888, 8909, 8911, 8912, 8915, 8916, 8933, 8934, 8935, 8960, 8975, 8977, 8982, 8995, 9013, 9090. Epilepsia, clínica (62) 229, 311, 615, 794, 865, 946, 1199, 1280, 1358, 1518, 1519, 1524, 1551, 1631, 2022, 2067, 2405, 2470, 2510, 2548, 2830, 3290, 3436, 3455, 3612, 3616, 3806, 4047, 4048, 4074, 4082, 4191, 4256, 4462, 4658, 4667, 4670, 4698, 4721, 4997, 5291, 5313, 5315, 5318, 5375, 5671, 6018, 6397, 6560, 6561, 6585, 7078, 7285, 7286, 7668, 7963, 8190, 8259, 8456, 8701, 8986, 8995.

Epilepsia, diagnóstico (16) 229, 1358, 1518, 1519, 2135, 2451, 2500, 2768, 3290, 3806, 3984, 4034, 4045, 6644, 8190, 8725. Epilepsia, terapéutica (131) 20, 77, 104, 153, 157, 342, 426, 464, 530, 797, 850, 946, 1085, 1369, 1371, 1372, 1524, 1551, 1725, 1726, 1924, 2076, 2227, 2228, 2230, 2232, 2233, 2234, 2235, 2236, 2238, 2239, 2260, 2288, 2291, 2483, 2510, 2706, 2878, 2881, 2882, 2937, 3003, 3052, 3053, 3157, 3771, 3785, 3798, 3855, 3935, 3943, 3970, 4024, 4025, 4041, 4042, 4045, 4047, 4048, 4074, 4076, 4081, 4082, 4085, 4185, 4242, 4342, 4344, 4698, 4844, 4895, 5074, 5082, 5129, 5480, 5577, 5578, 5615, 5641, 5677, 5805, 5856, 5857, 5858, 5859, 5868, 5999, 6018, 6026, 6241, 6242, 6560, 6561, 6570, 6677, 6754, 6787, 7003, 7004, 7045, 7323, 7461, 7756, 8126, 8127, 8132, 8171, 8201, 8456, 8511, 8529, 8534, 8535, 8558, 8559, 8701, 8756, 8757, 8764, 8783, 8784, 8793, 8865, 8912, 8915, 8933, 8934, 8982, 8995, 9088. Epónimos (61) 58, 261, 626, 643, 694, 920, 1091, 1197, 1198, 1453, 1483, 1504, 1516, 1733, 1802, 1932, 2171, 2325, 2808, 3103, 3128, 3131, 3278, 3678, 3791, 3821, 4020, 4124, 4393, 4455, 4468, 4519, 4771, 4813, 4868, 4918, 4920, 4921, 4922, 5135, 5615, 5616, 5631, 5935, 5937, 6313, 6345, 6391, 6486, 6690, 6801, 6864, 7378, 8243, 8590, 8618, 8619, 8927, 8944, 9054, 9083. Esquizofrenia (269) 16, 19, 57, 59, 60, 77, 94, 96, 148, 189, 198, 201, 249, 371, 379, 438, 524, 540, 623, 687, 765, 778, 793, 822, 823, 824, 825, 832, 875, 877, 940, 944, 1082, 1098, 1145, 1146, 1147, 1148, 1149, 1151, 1153, 1156, 1157, 1161, 1165, 1166, 1170, 1224, 1231, 1299, 1301, 1321, 1438, 1489, 1509, 1510, 1515, 1553, 1560, 1590, 1627, 1649, 1650, 1675, 1679, 1853, 1854, 1856, 1858, 1859, 1860, 1928, 2025, 2100, 2206, 2281, 2334, 2341, 2342, 2345, 2354, 2370, 2391, 2603, 2611, 2666, 2695, 2702, 2707, 2738, 2773, 2817, 2824, 3083, 3142, 3166, 3168, 3185, 3318, 3402, 3403, 3431, 3447, 3523, 3538, 3554, 3574, 3579,

3727, 3753, 3808, 3923, 3924, 3968, 3972, 3989, 3995, 4126, 4137, 4138, 4140, 4162, 4283, 4358, 4448, 4452, 4481, 4509, 4510, 4543, 4646, 4655, 4831, 4878, 4886, 4887, 4911, 4916, 4967, 4986, 4996, 5000, 5008, 5078, 5110, 5167, 5170, 5217, 5272, 5336, 5390, 5393, 5552, 5606, 5658, 5698, 5830, 5876, 5881, 5963, 5969, 5973, 5981, 5983, 6032, 6084, 6281, 6294, 6302, 6329, 6330, 6334, 6337, 6338, 6356, 6381, 6399, 6411, 6422, 6476, 6553, 6581, 6588, 6589, 6591, 6669, 6689, 6712, 6742, 6776, 6838, 6847, 6885, 6889, 7003, 7005, 7023, 7087, 7108, 7121, 7131, 7139, 7149, 7184, 7298, 7301, 7303, 7305, 7315, 7317, 7324, 7326, 7341, 7347, 7349, 7352, 7362, 7388, 7406, 7467, 7470, 7476, 7866, 7882, 7888, 7900, 8001, 8002, 8003, 8011, 8012, 8138, 8164, 8225, 8236, 8237, 8241, 8250, 8256, 8269, 8302, 8304, 8335, 8340, 8364, 8436, 8459, 8522, 8612, 8617, 8638, 8728, 8735, 8738, 8739, 8744, 8775, 8776, 8777, 8788, 8789, 8826, 8941, 8944, 8953, 8978, 8980, 9043, 9048. Esquizofrenia, catatónica (8) 249, 765, 5008, 5830, 6399, 7076, 7349, 8269. Esquizofrenia, clínica (44) 19, 824, 825, 944, 1853, 1860, 1928, 2341, 2345, 2391, 2603, 2707, 2773, 3318, 3403, 3753, 3972, 3989, 3995, 4911, 4986, 5000, 5110, 5167, 5336, 6084, 6294, 6302, 6329, 6337, 6581, 6588, 7005, 7149, 7184, 7326, 7352, 7406, 7866, 7882, 8364, 8617, 8777, 8941. Esquizofrenia, terapéutica (58) 59, 60, 77, 94, 148, 778, 822, 823, 824, 1145, 1148, 1170, 1224, 1299, 1853, 1854, 1858, 1859, 1860, 1928, 2100, 2132, 2281, 2666, 2695, 2707, 2773, 3538, 3554, 3968, 4162, 4509, 4510, 4831, 4878, 4996, 5272, 5390, 5981, 6281, 6411, 6689, 6712, 6838, 6847, 7003, 7023, 7121, 7476, 8225, 8302, 8436, 8522, 8638, 8728, 8738, 8744, 9043. Facultades mentales (6) 1032, 1288, 1293, 1352, 6110, 8261. Fenomenología (15) 1215, 1267, 1268, 1340, 1694, 2658, 3283, 3801, 4884, 5494, 5606, 5607, 8350, 8462, 8882. Frenología (51) 321, 324, 387, 388, 402, 474, 881, 1078, 1711, 1794, 1795,

413

1799, 1870, 1873, 1876, 1877, 1882, 1910, 1935, 2144, 2145, 2264, 2265, 2760, 2761, 2797, 2798, 2799, 2800, 2801, 3070, 3071, 3164, 3454, 3619, 4474, 4596, 4722, 5181, 5427, 6103, 6121, 6124, 6144, 6148, 6154, 6167, 6174, 7239, 8454, 8836. Frenopatía (65) 25, 26, 610, 693, 1396, 1477, 1579, 1580, 1581, 1796, 1896, 1897, 2055, 2316, 2413, 2792, 2934, 2968, 2971, 3331, 3339, 3342, 3343, 3349, 3350, 3352, 3354, 3355, 3359, 3360, 3369, 3370, 3375, 3376, 3381, 3385, 3386, 3393, 3889, 3941, 3945, 3988, 4409, 4410, 4411, 5303, 5781, 5839, 6437, 6615, 6616, 6622, 6631, 6633, 6634, 6919, 6920, 7026, 7027, 7028, 7074, 7307, 7487, 7905, 8204. Herencia (42) 43, 201, 247, 248, 308, 318, 1172, 1363, 1364, 1557, 1863, 2005, 2425, 3463, 3470, 3499, 4458, 4459, 4462, 4554, 4889, 5521, 5699, 5700, 5702, 5707, 5732, 5844, 6247, 6588, 6952, 6953, 6954, 7306, 7901, 8157, 8248, 8685, 8833, 8878, 8892, 9051. Hidroterapia (40) 406, 626, 1227, 1350, 1455, 2030, 2192, 2554, 2555, 2913, 2914, 2935, 3113, 3366, 3880, 3935, 3942, 4428, 4788, 4789, 4790, 4791, 5308, 5360, 6510, 6617, 6618, 6619, 7037, 7039, 7443, 8281, 8357, 8361, 8450, 8602, 8604, 8847, 8938, 9062. Higiene, profilaxis (72) 48, 72, 127, 200, 309, 699, 1041, 1131, 1181, 1183, 1316, 1413, 1901, 1954, 2190, 2568, 2569, 2592, 2656, 2841, 3306, 3391, 3487, 3707, 3715, 3732, 3828, 4168, 4201, 4441, 4600, 4637, 4881, 4984, 5282, 5371, 5409, 5431, 5433, 5434, 5453, 5486, 5663, 5712, 5784, 5827, 5902, 6096, 6149, 6272, 6276, 6277, 6433, 6742, 6752, 6763, 7123, 7229, 7363, 7466, 7858, 7922, 8015, 8030, 8165, 8266, 8407, 8480, 8630, 8766, 8769, 8904. Hipnotismo (144) 36, 102, 330, 333, 334, 427, 465, 470, 502, 571, 572, 573, 574, 575, 785, 819, 856, 959, 1213, 1243, 1244, 1258, 1260, 1261, 1262, 1264, 1265, 1266, 1270, 1271, 1272, 1273, 1281, 1292, 1476, 1524, 1682, 1768, 1770, 1845, 1908, 1930, 1953, 2049, 2070, 2143, 2157, 2163, 2271, 2295, 2333, 2393, 2969, 3015, 3134, 3194,

414

3272, 3321, 3382, 3384, 3387, 3390, 3460, 3461, 3462, 3487, 3586, 3654, 3655, 3697, 3885, 3886, 3887, 3898, 3934, 3944, 4352, 4353, 4619, 4706, 4708, 4713, 4755, 4764, 4847, 4851, 4852, 4859, 5182, 5183, 5184, 5185, 5281, 5298, 5331, 5506, 5654, 5720, 5721, 5786, 5787, 6031, 6205, 6290, 6416, 6443, 6444, 6450, 6451, 6483, 6536, 6537, 6636, 6706, 7007, 7043, 7114, 7489, 7492, 7505, 7606, 7639, 7955, 7956, 8049, 8053, 8098, 8345, 8388, 8403, 8464, 8474, 8475, 8476, 8486, 8720, 8722, 8748, 8855, 8867, 8913, 9000, 9008, 9014. Historia (60) 5, 152, 289, 324, 1558, 1623, 1658, 1823, 1824, 2023, 2024, 2027, 2067, 2129, 2130, 2282, 2328, 3070, 3216, 3357, 3395, 3396, 3480, 3650, 3781, 3835, 4395, 4630, 5331, 5332, 5375, 5874, 6124, 6144, 6263, 6574, 6764, 6796, 6808, 7280, 7281, 7282, 7523, 7546, 7567, 7583, 7597, 7598, 7601, 7602, 7603, 7609, 7615, 7654, 7657, 7680, 7764, 8554, 8767, 8768. Idiotismo moral (6) 25, 26, 3375, 3988, 6633, 6634. Instinto (5) 4760, 5377, 6177, 6178, 7894. Insulinoterapia (14) 59, 122, 2439, 3561, 3563, 3736, 4923, 5287, 5347, 6061, 6478, 6743, 8835, 8928. Inteligencia (28) 1290, 1419, 1431, 1561, 2350, 2749, 3236, 3682, 4007, 4284, 4299, 4772, 4786, 4839, 4976, 5061, 5137, 5218, 5377, 5485, 5943, 6177, 6178, 6637, 6652, 6908, 7051, 8681. Laborterapia (12) 557, 1042, 1965, 2741, 3111, 3253, 3808, 4275, 5746, 6164, 8199, 8444. Lenguaje (29) 151, 1588, 2726, 2737, 3074, 3079, 3385, 3386, 3552, 3733, 3754, 3896, 3902, 3905, 5075, 5413, 5435, 5496, 6647, 7105, 7106, 7201, 7203, 7204, 7418, 8008, 8009, 8334, 8889. Locura (726) 28, 32, 35, 38, 49, 50, 103, 112, 136, 155, 187, 188, 191, 273, 275, 301, 303, 304, 323, 328, 354, 355, 374, 395, 452, 464, 477, 478, 487, 490, 491, 492, 493, 494, 504, 506, 517, 568, 583, 584, 585, 587, 589, 590, 591, 594, 597, 598, 599, 600, 601, 603, 604, 607, 608, 611, 612, 614, 624, 681, 702, 728, 745, 812, 813, 837, 838, 852, 863, 901, 902,

985, 1005, 1010, 1011, 1012, 1018, 1019, 1024, 1057, 1058, 1062, 1064, 1081, 1088, 1142, 1200, 1226, 1228, 1241, 1249, 1387, 1423, 1424, 1434, 1441, 1448, 1471, 1607, 1615, 1626, 1684, 1711, 1722, 1723, 1733, 1800, 1805, 1812, 1815, 1816, 1821, 1822, 1862, 1902, 1904, 1922, 1929, 1946, 1947, 1949, 1961, 1981, 2014, 2030, 2054, 2098, 2107, 2113, 2117, 2146, 2179, 2190, 2192, 2208, 2209, 2215, 2216, 2221, 2270, 2273, 2307, 2308, 2309, 2310, 2311, 2313, 2314, 2315, 2316, 2318, 2335, 2349, 2363, 2368, 2458, 2529, 2567, 2599, 2603, 2613, 2630, 2632, 2634, 2640, 2680, 2767, 2771, 2777, 2793, 2794, 2839, 2849, 2854, 2866, 2885, 2889, 2890, 2891, 2893, 2894, 2899, 2900, 2906, 2907, 2908, 2910, 2911, 2912, 2915, 2916, 2918, 2919, 2920, 2921, 2923, 2939, 2940, 2946, 2947, 2950, 2952, 2954, 2956, 2957, 2970, 3017, 3058, 3059, 3060, 3062, 3106, 3112, 3135, 3137, 3139, 3192, 3200, 3275, 3300, 3301, 3304, 3305, 3306, 3308, 3330, 3335, 3345, 3346, 3347, 3358, 3367, 3373, 3374, 3377, 3378, 3380, 3388, 3392, 3407, 3416, 3509, 3540, 3541, 3621, 3652, 3661, 3665, 3666, 3703, 3811, 3841, 3842, 3859, 3864, 3893, 3907, 3911, 3931, 3932, 3940, 3949, 3953, 4021, 4028, 4036, 4144, 4151, 4153, 4172, 4173, 4189, 4208, 4210, 4211, 4212, 4222, 4232, 4234, 4251, 4253, 4264, 4265, 4307, 4338, 4368, 4422, 4423, 4425, 4426, 4427, 4429, 4430, 4431, 4432, 4435, 4453, 4454, 4464, 4466, 4483, 4487, 4488, 4490, 4506, 4613, 4702, 4703, 4704, 4709, 4735, 4741, 4742, 4743, 4744, 4747, 4764, 4776, 4824, 4825, 4842, 4849, 4858, 4958, 4964, 4988, 5018, 5037, 5040, 5044, 5047, 5049, 5084, 5093, 5105, 5120, 5132, 5154, 5158, 5173, 5175,

1013, 1061, 1156, 1300, 1442, 1668, 1788, 1820, 1906, 1955, 2091, 2166, 2214, 2276, 2312, 2327, 2504, 2624, 2745, 2805, 2886, 2898, 2909, 2917, 2937, 2951, 2986, 3063, 3153, 3303, 3332, 3365, 3379, 3447, 3660, 3840, 3903, 3946, 4132, 4182, 4213, 4262, 4412, 4428, 4451, 4484, 4688, 4740, 4758, 4843, 4989, 5048, 5125, 5189,

5232, 5372, 5424, 5531, 5643, 5699, 5774, 5780, 5798, 5829, 5993, 6086, 6137, 6202, 6299, 6387, 6469, 6532, 6595, 6605, 6611, 6629, 6643, 6705, 6794, 6918, 6974, 7032, 7038, 7046, 7113, 7224, 7241, 7364, 7434, 7519, 7536, 7549, 7570, 7600, 7616, 7648, 7726, 7888, 7952, 7961, 8091, 8244, 8330, 8442, 8602, 8637, 8706, 8853,

5305, 5373, 5466, 5532, 5649, 5722, 5775, 5782, 5801, 5834, 6008, 6087, 6162, 6229, 6300, 6398, 6471, 6538, 6600, 6606, 6612, 6630, 6663, 6715, 6797, 6921, 6981, 7033, 7039, 7047, 7168, 7225, 7334, 7365, 7441, 7521, 7537, 7552, 7579, 7602, 7625, 7649, 7751, 7899, 7953, 7964, 8101, 8245, 8331, 8470, 8604, 8658, 8716, 9001,

5306, 5390, 5510, 5539, 5652, 5725, 5776, 5789, 5802, 5849, 6014, 6089, 6164, 6278, 6301, 6433, 6472, 6539, 6601, 6607, 6614, 6632, 6664, 6716, 6801, 6928, 7000, 7034, 7040, 7048, 7196, 7226, 7345, 7379, 7454, 7529, 7541, 7565, 7582, 7603, 7634, 7657, 7753, 7904, 7954, 8020, 8145, 8282, 8386, 8499, 8610, 8662, 8731, 9002,

5346, 5395, 5517, 5570, 5666, 5767, 5777, 5790, 5805, 5958, 6016, 6098, 6193, 6296, 6332, 6439, 6481, 6546, 6602, 6608, 6620, 6635, 6665, 6722, 6907, 6929, 7002, 7035, 7041, 7049, 7197, 7227, 7348, 7380, 7493, 7530, 7542, 7566, 7583, 7612, 7637, 7658, 7766, 7907, 7957, 8021, 8148, 8320, 8401, 8520, 8624, 8677, 8754, 9007,

5362, 5397, 5526, 5582, 5680, 5772, 5778, 5796, 5811, 5962, 6017, 6117, 6200, 6297, 6350, 6464, 6510, 6557, 6603, 6609, 6621, 6638, 6666, 6730, 6914, 6957, 7029, 7036, 7042, 7081, 7199, 7232, 7354, 7383, 7500, 7534, 7543, 7567, 7584, 7613, 7640, 7662, 7776, 7909, 7958, 8081, 8200, 8326, 8428, 8572, 8635, 8701, 8755, 9011,

5366, 5422, 5529, 5589, 5684, 5773, 5779, 5797, 5828, 5990, 6073, 6118, 6201, 6298, 6351, 6465, 6523, 6575, 6604, 6610, 6628, 6639, 6673, 6731, 6915, 6973, 7030, 7037, 7043, 7085, 7220, 7240, 7362, 7422, 7515, 7535, 7548, 7569, 7588, 7614, 7647, 7694, 7850, 7951, 7960, 8083, 8209, 8327, 8432, 8585, 8636, 8705, 8847, 9012,

415

9029, 9032, 9039, 9051, 9057, 9063, 9065. Locura, moral (7) 2640, 4253, 6643, 7552, 7583, 7602, 7907. Magnetismo (35) 61, 87, 319, 324, 679, 680, 795, 1418, 1720, 1850, 1851, 1915, 2031, 2034, 2162, 2189, 2222, 2229, 2231, 2448, 2799, 2800, 3181, 3962, 4751, 4752, 4753, 4754, 5534, 6027, 6470, 6513, 6524, 8876, 8987. Malarioterapia (34) 204, 212, 1105, 1388, 2762, 3133, 3147, 3234, 3441, 3708, 3709, 3714, 4335, 4865, 4961, 6326, 6327, 6328, 6749, 6780, 6781, 6782, 6867, 6870, 7429, 8723, 8734, 8749, 8779, 8781, 8782, 8783, 8784, 8983. Manía (116) 28, 136, 187, 188, 191, 374, 487, 490, 584, 585, 589, 597, 812, 1058, 1156, 1200, 1226, 1300, 1668, 1733, 1800, 1805, 1949, 2030, 2146, 2179, 2192, 2208, 2209, 2221, 2458, 2567, 2599, 2603, 2613, 2640, 2839, 2915, 2916, 2937, 3112, 3135, 3275, 3300, 3301, 3330, 3335, 3416, 3447, 3840, 4208, 4431, 4487, 4506, 4688, 4741, 4742, 4776, 5093, 5132, 5232, 5346, 5390, 5643, 5649, 5699, 5722, 5962, 6089, 6117, 6433, 6481, 6602, 6603, 6608, 6609, 6629, 6705, 6797, 7002, 7030, 7037, 7038, 7039, 7043, 7049, 7081, 7085, 7345, 7348, 7354, 7362, 7364, 7365, 7500, 7515, 7542, 7582, 7612, 7634, 7657, 7694, 7766, 7850, 7888, 7909, 8091, 8245, 8320, 8401, 8602, 8604, 8701, 8716, 8853, 9065. Melancolía (74) 464, 624, 702, 1081, 1228, 1607, 1615, 1626, 1922, 2630, 2640, 2890, 2917, 2918, 2919, 2920, 2921, 2923, 3330, 3335, 3620, 3864, 4036, 4370, 4435, 4454, 4715, 5040, 5362, 5772, 5773, 5779, 5800, 5810, 6016, 6028, 6193, 6296, 6297, 6298, 6429, 6600, 6602, 6604, 6610, 6611, 6639, 6921, 7032, 7040, 7240, 7521, 7530, 7537, 7567, 7570, 7588, 7600, 7603, 7614, 7616, 7647, 7649, 7751, 7753, 7915, 7953, 7964, 8428, 8499, 8635, 8636, 9001, 9051. Memoria (14) 292, 690, 1283, 1603, 2804, 3170, 4419, 5337, 5549, 5960, 5961, 6288, 6406, 9033. Monomanía (35) 367, 591, 810, 1309, 1310, 1312, 1313, 1357, 1425, 1464,

416

1465, 1466, 1467, 1468, 1469, 1470, 2108, 2269, 2709, 2846, 3261, 3459, 4003, 4714, 5293, 5294, 5295, 5385, 5564, 6414, 7455, 8442, 8508, 8518, 8533. Moral (68) 25, 26, 220, 384, 386, 500, 587, 611, 706, 708, 709, 710, 1026, 1344, 1459, 1473, 1875, 2107, 2223, 2266, 2640, 2758, 2837, 2860, 3071, 3080, 3117, 3193, 3276, 3337, 3375, 3620, 3988, 4217, 4253, 4371, 4678, 4695, 4844, 4889, 4896, 5095, 5282, 5384, 5533, 5748, 6176, 6264, 6473, 6607, 6614, 6633, 6634, 6643, 7507, 7508, 7552, 7583, 7602, 7677, 7907, 8092, 8183, 8333, 8478, 8664, 8665, 8666. Mujer (33) 20, 232, 449, 798, 1133, 1643, 1780, 1781, 1810, 1830, 3276, 3321, 3507, 3747, 4055, 5057, 5293, 5451, 6021, 6253, 6282, 6283, 6728, 6827, 7147, 7848, 7874, 7886, 8024, 8025, 8026, 8088, 8883. Narcobióticos (7) 473, 1852, 1971, 1972, 2468, 7978, 8561. Neurocirugía (23) 88, 1077, 1091, 1372, 3616, 3617, 3967, 4341, 4342, 4344, 4449, 5613, 5614, 5615, 5616, 5619, 5639, 5662, 6341, 6655, 8371, 8581, 8982. Neurofisiología (18) 2257, 2813, 2814, 3445, 4184, 5055, 5056, 5288, 5623, 6344, 6460, 6656, 8133, 8172, 8453, 8803, 9045, 9046. Neurología (228) 66, 67, 70, 71, 73, 106, 250, 329, 376, 455, 507, 538, 617, 657, 658, 660, 661, 667, 668, 669, 670, 671, 677, 713, 892, 899, 941, 987, 989, 991, 992, 1090, 1092, 1111, 1127, 1128, 1129, 1196, 1197, 1198, 1234, 1318, 1338, 1355, 1486, 1664, 1761, 1867, 2077, 2283, 2431, 2584, 2650, 3029, 3032, 3180, 3235, 3260, 3288, 3516, 3559, 3662, 3991, 4196, 4198, 4236, 4293, 4343, 4354, 4439, 4440, 4442, 4443, 4461, 4465, 4486, 4525, 4549, 4561, 4579, 4580, 4660, 4700, 4918, 4922, 4990, 5090, 5135, 5191, 5268, 5292, 5310, 5312, 5341, 5349, 5391, 5401, 5411, 5414, 5415, 5416, 5436, 5437, 5457, 5482, 5514, 5562, 5580, 5612, 5620, 5626, 5627, 5628, 5629, 5634, 5635, 5636, 5667, 5669, 5678, 5681, 5682, 5692, 5714, 5716, 5733, 5734, 5737, 5751, 5838, 5930, 5936,

5939, 5946, 5947, 6002, 6003, 6004, 6006, 6009, 6010, 6314, 6320, 6340, 6382, 6386, 6391, 6409, 6479, 6484, 6485, 6487, 6488, 6493, 6494, 6495, 6525, 6528, 6567, 6583, 6590, 6592, 6757, 6758, 6759, 6760, 6761, 6764, 6766, 6768, 6770, 6771, 6775, 6777, 6779, 6785, 6831, 6837, 6901, 7001, 7006, 7070, 7084, 7169, 7175, 7242, 7248, 7262, 7318, 7320, 7321, 7333, 7385, 7430, 7436, 7853, 7917, 7926, 8031, 8033, 8133, 8191, 8194, 8195, 8196, 8252, 8308, 8309, 8353, 8368, 8369, 8371, 8394, 8451, 8526, 8544, 8555, 8581, 8588, 8631, 8701, 8717, 8805, 8824, 8856, 8890, 8947, 8950. Neuropatología (40) 58, 78, 80, 316, 344, 673, 974, 976, 978, 980, 994, 1127, 1690, 1785, 2089, 2468, 2823, 3160, 3259, 3277, 3284, 3285, 3291, 3292, 3510, 3822, 4161, 4879, 4918, 6005, 6572, 7082, 7084, 7086, 7100, 8187, 8469, 9035, 9053, 9054. Neurosífilis (262) 7, 161, 186, 202, 211, 213, 240, 269, 286, 310, 339, 352, 359, 484, 486, 607, 608, 684, 799, 915, 1061, 1068, 1229, 1388, 1414, 1437, 1532, 1547, 1550, 1645, 1888, 1950, 2282, 2298, 2387, 2388, 2389, 2460, 2464, 2465, 2469, 2474, 2475, 2479, 2484, 2492, 2496, 2499, 2525, 2528, 2534, 2536, 2537, 2540, 2541, 2546, 2557, 2605, 2672, 2680, 2809, 2810, 2811, 2865, 2887, 2888, 2891, 2910, 2911, 2912, 3021, 3041, 3128, 3133, 3169, 3209, 3210, 3254, 3273, 3312, 3319, 3320, 3368, 3409, 3478, 3522, 3555, 3570, 3572, 3575, 3576, 3679, 3868, 3913, 3915, 3950, 4014, 4033, 4051, 4067, 4075, 4091, 4125, 4143, 4216, 4220, 4319, 4321, 4345, 4434, 4522, 4587, 4625, 4638, 4696, 4734, 4787, 4826, 4829, 4862, 4863, 4874, 4953, 4959, 4960, 4961, 5019, 5020, 5309, 5367, 5416, 5418, 5799, 5815, 5825, 5990, 6206, 6317, 6326, 6327, 6328, 6463, 6478, 6539, 6580, 6623, 6682, 6685, 6708, 6732, 6733, 6734, 6735, 6736, 6737, 6738, 6741, 6746, 6747, 6750, 6751, 6783, 6795, 6802, 6806, 6807, 6808, 6809, 6810, 6812, 6813, 6814, 6816, 6818, 6819, 6820, 6821, 6822, 6823, 6824, 6829, 6833, 6834, 6839, 6840, 6843, 6848, 6851,

6853, 6859, 6860, 6867, 6870, 6903, 6927, 6951, 6978, 7050, 7167, 7217, 7251, 7413, 7446, 7479, 7510, 7514, 7538, 7562, 7634, 7656, 7665, 7811, 7814, 7863, 7881, 7949, 8021, 8135, 8163, 8169, 8307, 8380, 8392, 8477, 8590, 8591, 8628, 8629, 8689, 8697, 8703, 8727, 8729, 8730, 8732, 8733, 8736, 8743, 8749, 8759, 8779, 8780, 8781, 8794, 8824, 8930, 8931, 8937, 8939, 8944, 8947, 8948, 8954, 8966, 8967, 8968, 8969, 8984, 8988, 9019, 9039, 9087. Neurosífilis, PGP (141) 7, 186, 202, 213, 240, 269, 352, 359, 915, 1018, 1019, 1061, 1437, 1950, 1955, 2282, 2411, 2469, 2474, 2475, 2484, 2496, 2536, 2540, 2541, 2546, 2762, 2810, 2811, 2865, 2887, 2888, 3021, 3041, 3133, 3254, 3273, 3312, 3320, 3368, 3409, 3441, 3529, 3555, 3868, 3950, 4014, 4033, 4051, 4067, 4075, 4125, 4143, 4216, 4321, 4434, 4696, 4734, 4787, 4826, 4865, 4874, 4959, 4960, 4961, 5019, 5020, 5125, 5171, 5367, 5432, 5799, 5825, 5828, 5829, 5990, 6317, 6326, 6327, 6328, 6478, 6539, 6580, 6623, 6708, 6732, 6733, 6738, 6746, 6747, 6783, 6795, 6806, 6807, 6808, 6810, 6812, 6820, 6829, 6839, 6840, 6859, 6860, 6867, 6870, 6903, 6927, 6951, 6978, 7050, 7251, 7446, 7479, 7538, 7562, 7656, 7814, 7863, 7949, 7957, 8477, 8697, 8729, 8730, 8731, 8736, 8743, 8749, 8759, 8779, 8780, 8781, 8782, 8794, 8930, 8931, 8966, 8967, 8968, 9019, 9087. Neurosífilis, tabes (62) 799, 1532, 1547, 1550, 1645, 2298, 2387, 2388, 2389, 2460, 2464, 2465, 2469, 2484, 2499, 2528, 2537, 2540, 2541, 2557, 2809, 2810, 2811, 3128, 3478, 3570, 3572, 3575, 3576, 4075, 4091, 4319, 4345, 4522, 4953, 5418, 6463, 6682, 6685, 6810, 6814, 6822, 6833, 6834, 6843, 6848, 6851, 7217, 7510, 7514, 7665, 7811, 8163, 8307, 8590, 8591, 8689, 8703, 8948, 8954, 8969, 8984. Neurosífilis, terapéutica (56) 202, 799, 1532, 1547, 2388, 2389, 2536, 2540, 2541, 2546, 2865, 2887, 2888, 3041, 3133, 3254, 3312, 3409, 3868, 3950, 4014, 4067, 4075, 4319, 4434, 4959, 4960, 5019, 5020, 5187, 6326, 6327,

417

6328, 6685, 6806, 6807, 6808, 6839, 6840, 6843, 6903, 6927, 7217, 7446, 7562, 7949, 8477, 8729, 8730, 8736, 8743, 8781, 8966, 8968, 8969, 9019. Neurosis (891) 2, 20, 36, 52, 61, 75, 81, 89, 107, 128, 150, 165, 166, 167, 168, 169, 171, 176, 178, 182, 183, 188, 221, 238, 262, 289, 300, 307, 319, 326, 338, 345, 351, 353, 361, 362, 363, 403, 408, 409, 417, 424, 425, 459, 461, 464, 465, 469, 472, 482, 499, 503, 504, 509, 609, 613, 634, 640, 650, 652, 653, 675, 676, 682, 685, 686, 698, 704, 706, 724, 741, 752, 753, 757, 766, 775, 786, 792, 802, 803, 814, 826, 840, 861, 864, 873, 879, 880, 889, 903, 921, 960, 963, 964, 969, 981, 983, 1037, 1039, 1070, 1071, 1072, 1076, 1105, 1125, 1126, 1139, 1171, 1173, 1223, 1237, 1243, 1244, 1255, 1257, 1265, 1266, 1273, 1281, 1296, 1303, 1304, 1305, 1330, 1353, 1354, 1360, 1381, 1392, 1399, 1400, 1415, 1416, 1432, 1433, 1454, 1455, 1458, 1484, 1507, 1508, 1524, 1526, 1531, 1539, 1540, 1541, 1574, 1594, 1595, 1602, 1608, 1609, 1610, 1611, 1612, 1614, 1617, 1618, 1621, 1623, 1629, 1637, 1638, 1639, 1640, 1641, 1642, 1648, 1661, 1662, 1665, 1685, 1693, 1695, 1696, 1697, 1713, 1715, 1728, 1729, 1730, 1738, 1739, 1766, 1767, 1775, 1790, 1833, 1869, 1894, 1909, 1919, 1925, 1968, 1969, 1970, 2000, 2021, 2033, 2058, 2060, 2067, 2068, 2085, 2087, 2095, 2118, 2120, 2133, 2150, 2164, 2165, 2166, 2169, 2172, 2186, 2194, 2198, 2218, 2237, 2300, 2301, 2302, 2303, 2318, 2319, 2329, 2331, 2342, 2351, 2362, 2364, 2365, 2371, 2384, 2406, 2454, 2461, 2462, 2463, 2477, 2478, 2485, 2486, 2487, 2493, 2497, 2500, 2501, 2502, 2503, 2505, 2506, 2509, 2511, 2513, 2514, 2518, 2520, 2522, 2523, 2527, 2529, 2532, 2535, 2542, 2544, 2545, 2549, 2550, 2551, 2552, 2554, 2555, 2557, 2559, 2560, 2561, 2562, 2564, 2576, 2578, 2583, 2587, 2589, 2631, 2670, 2671, 2673, 2677, 2678, 2679, 2692, 2701, 2714, 2717, 2723, 2724, 2754, 2768, 2783, 2784, 2796, 2802, 2807, 2816, 2878, 2879, 2895, 2929, 2973, 3006, 3008, 3010, 3013, 3014, 3016, 3018, 3019, 3020, 3023, 3024, 3033,

418

3034, 3043, 3100, 3149, 3179, 3225, 3328, 3460, 3483, 3566, 3656, 3720, 3794, 3833, 3863, 3887, 3905, 3957, 4012, 4023, 4038, 4066, 4108, 4204, 4316, 4366, 4421, 4539, 4621, 4684, 4732, 4795, 4834, 4861, 4949, 5041, 5058, 5114, 5141, 5243, 5323, 5367, 5420, 5483, 5579, 5656, 5717, 5785, 5795, 5895, 5954, 6031, 6203, 6283,

3035, 3044, 3108, 3150, 3199, 3229, 3349, 3461, 3484, 3570, 3664, 3782, 3795, 3834, 3867, 3896, 3927, 3964, 4015, 4029, 4050, 4068, 4117, 4219, 4317, 4368, 4431, 4542, 4622, 4697, 4750, 4796, 4838, 4866, 4955, 5045, 5070, 5123, 5142, 5248, 5340, 5378, 5426, 5484, 5584, 5661, 5720, 5786, 5796, 5917, 5987, 6050, 6227, 6307,

3036, 3045, 3110, 3151, 3213, 3267, 3350, 3462, 3494, 3572, 3674, 3783, 3817, 3839, 3880, 3897, 3928, 3972, 4016, 4030, 4051, 4080, 4134, 4224, 4320, 4375, 4455, 4545, 4673, 4705, 4773, 4797, 4844, 4867, 4979, 5046, 5073, 5126, 5210, 5249, 5352, 5379, 5455, 5550, 5601, 5665, 5721, 5787, 5801, 5919, 5988, 6056, 6237, 6333,

3037, 3046, 3132, 3152, 3217, 3275, 3393, 3477, 3524, 3592, 3688, 3785, 3826, 3843, 3882, 3898, 3941, 4008, 4017, 4031, 4061, 4101, 4154, 4301, 4333, 4382, 4480, 4616, 4674, 4718, 4788, 4827, 4853, 4869, 4991, 5054, 5088, 5138, 5215, 5251, 5358, 5386, 5456, 5563, 5644, 5674, 5745, 5788, 5802, 5921, 5995, 6067, 6262, 6353,

3039, 3047, 3141, 3155, 3223, 3310, 3439, 3481, 3551, 3593, 3717, 3786, 3831, 3854, 3885, 3899, 3944, 4009, 4018, 4036, 4062, 4106, 4156, 4304, 4337, 4414, 4507, 4618, 4679, 4719, 4793, 4828, 4854, 4931, 4993, 5056, 5093, 5139, 5216, 5289, 5360, 5405, 5458, 5574, 5646, 5683, 5783, 5793, 5809, 5948, 6019, 6088, 6269, 6363,

3040, 3084, 3147, 3173, 3224, 3311, 3455, 3482, 3565, 3651, 3719, 3793, 3832, 3856, 3886, 3902, 3951, 4010, 4019, 4037, 4063, 4107, 4203, 4305, 4346, 4415, 4528, 4620, 4682, 4731, 4794, 4833, 4855, 4948, 5030, 5057, 5106, 5140, 5238, 5319, 5364, 5406, 5479, 5575, 5650, 5713, 5784, 5794, 5818, 5951, 6029, 6187, 6282, 6367,

6450, 6451, 6459, 6462, 6467, 6499, 6508, 6529, 6530, 6541, 6542, 6543, 6547, 6560, 6561, 6562, 6566, 6599, 6604, 6610, 6611, 6642, 6648, 6650, 6651, 6661, 6676, 6680, 6687, 6696, 6699, 6717, 6725, 6762, 6826, 6865, 6866, 6872, 6873, 6874, 6882, 6886, 6906, 6934, 6939, 6940, 6941, 7007, 7018, 7038, 7044, 7049, 7053, 7054, 7071, 7075, 7089, 7111, 7115, 7120, 7128, 7166, 7180, 7189, 7198, 7211, 7214, 7215, 7223, 7228, 7236, 7243, 7244, 7267, 7268, 7269, 7277, 7279, 7313, 7329, 7410, 7411, 7414, 7415, 7416, 7417, 7421, 7429, 7464, 7471, 7481, 7490, 7494, 7502, 7503, 7507, 7508, 7511, 7513, 7516, 7518, 7525, 7529, 7545, 7546, 7549, 7550, 7556, 7567, 7576, 7587, 7588, 7591, 7596, 7620, 7626, 7659, 7669, 7694, 7705, 7727, 7733, 7768, 7772, 7858, 7894, 7907, 7943, 7946, 7948, 7964, 7965, 7966, 8007, 8019, 8025, 8026, 8027, 8028, 8040, 8051, 8052, 8058, 8068, 8069, 8072, 8073, 8078, 8125, 8143, 8144, 8146, 8147, 8167, 8171, 8188, 8216, 8223, 8263, 8264, 8280, 8282, 8301, 8316, 8324, 8359, 8360, 8384, 8389, 8395, 8400, 8434, 8438, 8445, 8446, 8447, 8450, 8491, 8500, 8537, 8542, 8553, 8578, 8589, 8592, 8593, 8595, 8608, 8611, 8613, 8614, 8615, 8625, 8668, 8669, 8670, 8674, 8675, 8678, 8682, 8683, 8684, 8687, 8690, 8693, 8694, 8696, 8698, 8700, 8708, 8710, 8712, 8724, 8726, 8748, 8778, 8799, 8800, 8802, 8822, 8830, 8839, 8850, 8859, 8860, 8861, 8871, 8883, 8918, 8921, 8924, 8938, 8962, 8996, 9018, 9031, 9049, 9060, 9067, 9079, 9085, 9094, 9096. Neurosis, fobias (46) 81, 89, 178, 417, 482, 724, 786, 861, 1305, 1697, 1728, 1729, 1730, 3349, 3350, 3393, 3481, 3941, 4337, 4931, 5106, 5352, 5456, 5661, 6459, 6499, 6717, 6762, 6882, 6906, 7111, 7277, 7279, 7410, 7511, 7513, 7705, 8072, 8073, 8216, 8359, 8384, 8712, 8800, 8860, 9031. Neurosis, hipocondría (23) 300, 1455, 1594, 2133, 3224, 3225, 3951, 3957, 4036, 4062, 4750, 5367, 6610, 6611, 7038, 7049, 7518, 7545, 8438, 8611, 8613, 8614, 8698.

Neurosis, histeria (482) 2, 20, 36, 52, 61, 75, 167, 168, 169, 176, 182, 183, 289, 345, 351, 353, 363, 403, 408, 409, 459, 461, 465, 469, 499, 503, 504, 609, 613, 652, 653, 676, 682, 685, 686, 704, 752, 753, 792, 802, 803, 814, 840, 864, 873, 880, 889, 921, 963, 969, 1039, 1070, 1071, 1072, 1076, 1105, 1139, 1237, 1243, 1244, 1255, 1257, 1265, 1266, 1273, 1281, 1303, 1304, 1330, 1353, 1354, 1392, 1399, 1400, 1415, 1432, 1433, 1454, 1458, 1524, 1526, 1531, 1539, 1540, 1541, 1574, 1602, 1608, 1609, 1610, 1611, 1612, 1614, 1617, 1618, 1621, 1623, 1637, 1638, 1639, 1640, 1641, 1642, 1661, 1662, 1685, 1692, 1696, 1767, 1775, 1790, 1894, 1909, 1925, 1968, 1969, 1970, 2000, 2058, 2067, 2068, 2085, 2095, 2120, 2150, 2164, 2165, 2166, 2169, 2186, 2198, 2218, 2300, 2301, 2302, 2303, 2318, 2319, 2329, 2331, 2362, 2364, 2365, 2371, 2384, 2406, 2461, 2462, 2463, 2477, 2478, 2485, 2486, 2487, 2493, 2497, 2500, 2501, 2502, 2503, 2505, 2506, 2509, 2511, 2518, 2520, 2532, 2535, 2542, 2550, 2551, 2559, 2564, 2670, 2692, 2717, 2723, 2724, 2754, 2768, 2783, 2796, 2802, 2807, 2816, 2878, 2879, 2895, 2929, 2973, 2975, 3008, 3010, 3013, 3014, 3016, 3018, 3019, 3020, 3023, 3024, 3033, 3034, 3035, 3036, 3037, 3039, 3040, 3043, 3044, 3045, 3046, 3047, 3132, 3141, 3147, 3149, 3150, 3151, 3152, 3179, 3213, 3217, 3223, 3229, 3275, 3310, 3311, 3439, 3455, 3460, 3461, 3462, 3484, 3551, 3565, 3566, 3570, 3572, 3592, 3651, 3674, 3717, 3719, 3720, 3782, 3783, 3785, 3793, 3794, 3817, 3832, 3833, 3834, 3839, 3843, 3885, 3886, 3887, 3896, 3897, 3898, 3899, 3902, 3905, 3927, 3944, 3964, 4008, 4009, 4010, 4012, 4015, 4016, 4017, 4018, 4019, 4023, 4068, 4156, 4203, 4204, 4224, 4301, 4304, 4305, 4316, 4317, 4320, 4368, 4414, 4415, 4431, 4618, 4620, 4621, 4622, 4673, 4674, 4679, 4682, 4697, 4718, 4719, 4731, 4732, 4773, 4788, 4827, 4828, 4833, 4838, 4844, 4853, 4854, 4855, 4861, 4866, 4867, 4869, 4955, 4979, 5030, 5041, 5045, 5046, 5057, 5058, 5073, 5088, 5114, 5123, 5126, 5140,

419

5141, 5243, 5251, 5358, 5386, 5405, 5406, 5420, 5479, 5483, 5484, 5574, 5584, 5644, 5646, 5650, 5656, 5683, 5713, 5717, 5720, 5721, 5785, 5786, 5787, 5788, 5793, 5794, 5795, 5796, 5817, 5818, 5948, 5987, 5995, 6019, 6029, 6031, 6056, 6067, 6187, 6227, 6269, 6282, 6283, 6307, 6450, 6451, 6467, 6508, 6529, 6530, 6541, 6542, 6558, 6559, 6560, 6561, 6604, 6651, 6661, 6687, 6696, 6699, 6725, 6886, 6934, 7007, 7044, 7053, 7166, 7180, 7189, 7267, 7268, 7269, 7414, 7421, 7464, 7481, 7490, 7502, 7503, 7507, 7508, 7529, 7549, 7556, 7576, 7596, 7620, 7659, 7669, 7694, 7733, 7768, 7858, 7894, 7907, 7946, 7948, 7965, 7966, 8019, 8040, 8051, 8068, 8069, 8125, 8146, 8171, 8263, 8264, 8280, 8445, 8446, 8447, 8450, 8491, 8537, 8553, 8578, 8592, 8593, 8625, 8670, 8674, 8675, 8678, 8684, 8687, 8690, 8693, 8694, 8700, 8708, 8710, 8802, 8839, 8850, 8918, 8921, 8938, 8996, 9018, 9049, 9067, 9079. Neurosis, histeria, clínica (135) 2, 20, 169, 403, 408, 409, 613, 682, 685, 686, 864, 1237, 1255, 1257, 1265, 1266, 1273, 1281, 1353, 1354, 1524, 1531, 1539, 1540, 1541, 1602, 1614, 1696, 1909, 2058, 2067, 2186, 2198, 2329, 2364, 2365, 2462, 2463, 2477, 2478, 2485, 2486, 2497, 2501, 2505, 2518, 2535, 2542, 2550, 2551, 2564, 2717, 2723, 2754, 2768, 2973, 3132, 3152, 3223, 3455, 3570, 3592, 3651, 3719, 3720, 3783, 3785, 3793, 3817, 3832, 3899, 3927, 3928, 4008, 4009, 4010, 4015, 4016, 4017, 4023, 4068, 4316, 4317, 4414, 4415, 4732, 4773, 4788, 4844, 5114, 5140, 5141, 5243, 5574, 5646, 5713, 5717, 5793, 5794, 5795, 5995, 6029, 6056, 6282, 6283, 6307, 6508, 6530, 6541, 6542, 6560, 6561, 6651, 6687, 6696, 6934, 7464, 7481, 7549, 7556, 7576, 7596, 7669, 8040, 8264, 8445, 8491, 8625, 8675, 8678, 8708, 8710, 8850, 8921, 9067. Neurosis, histeria, Terapéutica (82) 20, 44, 363, 465, 864, 1105, 1255, 1257, 1265, 1266, 1458, 1524, 1685, 1696, 2150, 2319, 2330, 2717, 2724, 2796, 2807, 2878, 3008, 3010, 3013, 3014, 3016, 3024, 3033, 3034, 3035, 3036, 3037,

420

3039, 3040, 3043, 3044, 3046, 3047, 3179, 3217, 3229, 3484, 3651, 3782, 3785, 3834, 3898, 3964, 4305, 4317, 4621, 4622, 4697, 4719, 4788, 4827, 4844, 4867, 5114, 5386, 5425, 5584, 6056, 6304, 6529, 6534, 6560, 6561, 7007, 7180, 7267, 7269, 7464, 8171, 8450, 8491, 8537, 8700, 8802, 8996, 9067. Neurosis, neurastenia (93) 165, 166, 171, 464, 675, 706, 775, 786, 879, 1173, 1507, 1508, 1595, 1629, 1728, 1729, 1730, 1833, 1919, 2087, 2671, 2672, 2673, 2679, 2714, 3006, 3477, 3483, 3656, 3664, 3854, 4030, 4031, 4037, 4038, 4050, 4051, 4061, 4154, 4219, 4455, 5070, 5138, 5139, 5248, 5249, 5289, 5360, 5455, 5458, 5784, 5801, 5802, 5951, 6050, 6088, 6203, 6462, 6599, 6650, 6872, 6873, 6874, 7054, 7198, 7211, 7214, 7215, 7223, 7228, 7243, 7244, 7411, 7494, 7516, 7525, 7546, 7567, 7591, 8281, 8360, 8395, 8542, 8627, 8669, 8682, 8683, 8696, 8871, 8883, 9060, 9061, 9094. Neurosis, obsesiva (61) 169, 188, 262, 472, 509, 634, 653, 826, 1125, 1126, 1171, 1223, 1296, 1381, 1484, 1648, 2118, 2631, 3482, 3688, 3786, 3972, 4421, 4480, 4507, 4545, 4684, 4705, 4793, 4794, 4795, 4796, 4797, 5093, 5323, 5809, 5919, 5921, 6353, 6363, 6367, 6547, 6648, 6680, 6826, 6865, 6866, 7115, 7120, 7128, 7471, 7550, 7587, 7588, 7727, 7772, 8058, 8143, 8147, 8316, 8615. Neurosis, psiconeurosis (38) 107, 698, 2513, 2514, 2522, 2523, 2527, 2529, 2544, 2545, 2549, 2552, 2554, 2555, 2557, 2561, 2562, 2576, 2578, 2583, 2587, 2589, 3155, 3219, 4029, 4038, 4080, 5142, 5210, 5215, 5216, 7071, 7089, 7894, 8608, 8668, 8778, 8799. Neurosis, terapéutica (171) 20, 165, 166, 178, 238, 363, 464, 465, 640, 650, 706, 741, 757, 786, 864, 964, 1037, 1105, 1255, 1257, 1265, 1266, 1296, 1360, 1455, 1458, 1524, 1685, 1696, 1715, 2033, 2118, 2133, 2150, 2194, 2319, 2351, 2513, 2514, 2554, 2560, 2578, 2671, 2677, 2678, 2714, 2717, 2724, 2796, 2807, 2878, 3006, 3008, 3010, 3013, 3014, 3016, 3024, 3033, 3034, 3035, 3036, 3037, 3039, 3040, 3043,

3044, 3046, 3047, 3155, 3179, 3217, 3229, 3265, 3266, 3483, 3484, 3651, 3656, 3782, 3785, 3786, 3834, 3854, 3880, 3898, 3964, 4080, 4134, 4305, 4317, 4337, 4480, 4507, 4542, 4616, 4621, 4622, 4671, 4697, 4719, 4788, 4827, 4844, 4867, 5070, 5114, 5142, 5201, 5215, 5216, 5247, 5249, 5289, 5386, 5397, 5455, 5563, 5584, 5601, 5661, 5745, 5784, 5988, 6056, 6088, 6237, 6353, 6418, 6462, 6529, 6547, 6560, 6561, 6562, 6599, 6610, 6611, 6676, 7007, 7115, 7120, 7180, 7267, 7269, 7411, 7429, 7464, 8078, 8171, 8360, 8450, 8491, 8537, 8542, 8595, 8608, 8614, 8615, 8668, 8682, 8700, 8799, 8802, 8871, 8883, 8985, 8996, 9060, 9064, 9067. Opio, química (14) 692, 1408, 1832, 2097, 2336, 3890, 3919, 4349, 5474, 5553, 5567, 5693, 6527, 8170. Opio, terapéutica (14) 1429, 1962, 2161, 2263, 2290, 2872, 2873, 2874, 3011, 3012, 4672, 5694, 8222, 8603. Paidopsiquiatría (248) 37, 90, 134, 164, 235, 241, 277, 278, 325, 340, 404, 405, 475, 700, 725, 755, 767, 817, 855, 858, 908, 911, 930, 933, 949, 952, 956, 993, 1060, 1093, 1119, 1120, 1275, 1348, 1483, 1502, 1517, 1520, 1536, 1583, 1584, 1592, 1632, 1636, 1652, 1687, 1702, 1784, 1861, 1868, 1916, 1917, 1923, 1926, 1963, 1978, 1979, 2064, 2071, 2072, 2086, 2103, 2137, 2170, 2241, 2262, 2355, 2373, 2395, 2457, 2565, 2711, 2719, 2721, 2727, 2728, 2765, 2833, 2834, 2880, 3115, 3197, 3287, 3400, 3410, 3456, 3457, 3466, 3497, 3521, 3553, 3604, 3637, 3684, 3711, 3748, 3750, 3754, 3755, 3788, 3865, 3888, 3936, 3976, 3983, 3985, 3987, 4059, 4090, 4094, 4095, 4099, 4102, 4103, 4104, 4105, 4111, 4113, 4115, 4116, 4146, 4164, 4165, 4168, 4177, 4445, 4550, 4594, 4595, 4609, 4823, 4840, 4921, 4933, 4934, 5014, 5022, 5023, 5031, 5032, 5036, 5060, 5085, 5095, 5111, 5119, 5145, 5152, 5255, 5286, 5338, 5465, 5491, 5493, 5497, 5500, 5507, 5511, 5565, 5657, 5675, 5695, 5744, 5823, 5824, 5826, 5831, 5832, 5833, 5878, 5879, 5888, 5894, 5900, 5904, 5910, 5915, 5916, 5924, 5925, 5935, 5956, 5972, 6022,

6023, 6046, 6051, 6079, 6226, 6251, 6252, 6264, 6348, 6349, 6365, 6400, 6401, 6452, 6466, 6498, 6526, 6535, 6674, 6728, 6755, 6756, 7009, 7010, 7088, 7154, 7155, 7163, 7181, 7382, 7403, 7652, 7851, 7906, 7912, 7947, 8110, 8111, 8136, 8140, 8217, 8218, 8296, 8348, 8355, 8367, 8381, 8393, 8398, 8437, 8448, 8458, 8488, 8532, 8751, 8798, 8801, 8810, 8812, 8813, 8851, 8878, 8901, 8971. Parafrenia (9) 10, 1033, 2206, 3978, 6432, 7465, 8509, 8560, 8735. Paranoia (23) 95, 1836, 2617, 2618, 2629, 3158, 3188, 4397, 4969, 5520, 5670, 5854, 6042, 6414, 6789, 7539, 7551, 7586, 7777, 7780, 7866, 8029, 8735. Parkinsonismo (26) 281, 662, 665, 673, 894, 990, 1091, 1233, 1391, 1956, 2325, 3101, 3412, 3417, 3773, 3791, 4178, 4314, 4649, 5469, 5616, 5631, 6551, 6554, 6864, 8977. Pedagogía (18) 742, 860, 861, 1634, 1635, 1706, 3437, 3873, 5256, 5353, 5489, 7394, 7439, 8010, 8112, 8113, 8711, 8818. Pensamiento (16) 343, 1381, 1484, 2092, 2176, 2419, 2647, 2648, 2718, 3281, 5043, 5176, 5546, 6116, 6233, 7175. Percepción (16) 196, 228, 1284, 1487, 2697, 2722, 3787, 3862, 4534, 5061, 5176, 5549, 6232, 6574, 6627, 7528. Percepción, alucinación (64) 158, 159, 160, 189, 190, 191, 488, 1083, 1139, 1187, 1393, 2295, 2348, 2558, 2687, 2697, 2764, 2884, 2890, 3220, 3227, 3330, 3335, 3344, 3875, 4044, 4119, 4736, 4737, 4738, 4965, 5015, 5016, 5017, 5021, 5117, 5156, 5157, 5226, 5365, 5812, 6198, 6509, 6602, 6603, 6628, 6629, 6694, 6835, 6841, 6842, 6844, 6846, 7037, 7038, 7049, 7344, 7346, 7352, 7524, 8131, 8262, 8288, 8402. Percepción, alucinosis (10) 202, 3309, 3401, 4653, 6060, 6867, 6870, 8776, 8777, 8944. Percepción, sensación (9) 2785, 3395, 3396, 5540, 6380, 6518, 6520, 6793, 7765. Personalidad (78) 144, 198, 513, 636, 637, 640, 641, 790, 860, 905, 1034, 1104, 1108, 1144, 1488, 1491, 1565, 1582, 2066, 2094, 2095, 2245, 2322, 2350,

421

3190, 3191, 3251, 3427, 3453, 3582, 3592, 3698, 3977, 4007, 4017, 4023, 4296, 4383, 4665, 4817, 4875, 4928, 5083, 5179, 5221, 5222, 5345, 5471, 5660, 5756, 5765, 5885, 5984, 5986, 6254, 6255, 6257, 6258, 6330, 6346, 6379, 6522, 6739, 6868, 6869, 6905, 7019, 7059, 7359, 7409, 7467, 7472, 7509, 8397, 8549, 8639, 8715, 8989. Piretoterapia (14) 208, 209, 210, 211, 5131, 6784, 8744, 8750, 8775, 8776, 8777, 8785, 8786, 8932. Psicoanálisis (262) 9, 30, 53, 100, 111, 336, 401, 438, 440, 525, 539, 541, 653, 654, 731, 734, 738, 740, 741, 746, 747, 759, 760, 778, 830, 835, 841, 844, 846, 847, 890, 891, 916, 922, 955, 966, 1113, 1204, 1322, 1323, 1324, 1370, 1409, 1410, 1420, 1513, 1514, 1558, 1568, 1571, 1588, 1590, 1627, 1671, 1674, 1765, 1935, 1938, 1964, 2013, 2016, 2017, 2019, 2020, 2048, 2078, 2104, 2286, 2398, 2455, 2512, 2553, 2572, 2573, 2579, 2580, 2642, 2643, 2644, 2659, 2663, 2727, 2737, 2753, 2855, 3087, 3089, 3090, 3092, 3093, 3094, 3098, 3172, 3183, 3184, 3186, 3189, 3245, 3310, 3311, 3313, 3314, 3427, 3444, 3470, 3513, 3514, 3515, 3530, 3564, 3628, 3649, 3650, 3668, 3672, 3723, 3724, 3725, 3726, 3730, 3807, 3820, 3829, 3938, 4131, 4179, 4180, 4296, 4308, 4318, 4359, 4366, 4388, 4493, 4500, 4676, 4677, 4692, 4833, 4878, 4882, 4883, 4884, 4897, 4901, 4904, 4966, 4971, 4974, 5003, 5055, 5100, 5134, 5142, 5214, 5250, 5262, 5265, 5269, 5272, 5273, 5274, 5275, 5276, 5277, 5299, 5302, 5317, 5324, 5325, 5326, 5329, 5438, 5439, 5450, 5487, 5596, 5711, 5749, 5750, 5758, 5841, 5842, 5928, 5952, 6237, 6309, 6310, 6366, 6367, 6368, 6369, 6370, 6371, 6372, 6373, 6374, 6375, 6376, 6377, 6378, 6421, 6497, 6503, 6505, 6567, 6657, 6826, 6828, 6880, 7062, 7064, 7065, 7071, 7105, 7257, 7263, 7301, 7306, 7308, 7388, 7389, 7390, 7709, 7855, 7878, 7980, 7981, 7985, 8035, 8038, 8047, 8052, 8061, 8178, 8310, 8318, 8341, 8370, 8399, 8452, 8580, 8695, 8891, 8895, 8955, 8959, 8975, 8990, 8991, 9029, 9043, 9070, 9071, 9072, 9073, 9074, 9075, 9076, 9080, 9091, 9092.

422

Psicocirugía (29) 108, 109, 110, 157, 519, 532, 534, 564, 1140, 1533, 1631, 1647, 2230, 2786, 3667, 3812, 4508, 4529, 4532, 4582, 4888, 4956, 4957, 5632, 5975, 6364, 7293, 7967, 8343. Psicodinamia (21) 8, 11, 554, 1133, 1176, 1671, 1829, 1835, 1936, 4569, 4699, 5134, 5324, 6409, 6889, 7263, 7389, 7968, 8024, 8025, 8397. Psicofármacos (294) 62, 94, 98, 122, 134, 148, 219, 251, 255, 266, 267, 268, 372, 373, 379, 380, 381, 442, 444, 447, 501, 510, 542, 543, 545, 546, 554, 610, 640, 732, 755, 767, 769, 823, 824, 827, 894, 917, 947, 957, 988, 1037, 1131, 1148, 1152, 1170, 1180, 1235, 1250, 1327, 1336, 1360, 1456, 1523, 1598, 1651, 1676, 1680, 1745, 1754, 1848, 1853, 1854, 1855, 1856, 1857, 1858, 1859, 1860, 1914, 1928, 1952, 1972, 2062, 2073, 2288, 2289, 2299, 2391, 2408, 2410, 2447, 2674, 2683, 2688, 2719, 2729, 2772, 2773, 2776, 2821, 2822, 2827, 2834, 2845, 2859, 3083, 3084, 3086, 3101, 3102, 3109, 3124, 3125, 3126, 3136, 3142, 3157, 3174, 3208, 3403, 3414, 3417, 3430, 3442, 3447, 3511, 3518, 3521, 3523, 3538, 3610, 3622, 3691, 3734, 3743, 3773, 3798, 3802, 3816, 3877, 3930, 3968, 3969, 3970, 3972, 3998, 4146, 4147, 4157, 4178, 4246, 4248, 4283, 4291, 4292, 4374, 4383, 4433, 4438, 4447, 4477, 4492, 4497, 4501, 4504, 4507, 4514, 4515, 4516, 4520, 4542, 4546, 4578, 4589, 4594, 4598, 4599, 4634, 4650, 4656, 4657, 4769, 4895, 4991, 5001, 5013, 5068, 5108, 5116, 5153, 5163, 5167, 5170, 5172, 5178, 5344, 5346, 5350, 5361, 5442, 5443, 5447, 5476, 5478, 5495, 5522, 5524, 5586, 5598, 5609, 5709, 5741, 5822, 5862, 5869, 5877, 5966, 5968, 5970, 5972, 5978, 6036, 6040, 6084, 6092, 6204, 6279, 6280, 6281, 6319, 6334, 6353, 6399, 6411, 6433, 6475, 6545, 6547, 6549, 6550, 6552, 6554, 6555, 6568, 6571, 6672, 6710, 6711, 6712, 6720, 6724, 6899, 7002, 7013, 7022, 7023, 7066, 7101, 7103, 7115, 7125, 7129, 7139, 7142, 7148, 7149, 7322, 7323, 7324, 7325, 7326, 7474, 7879, 7916, 7945, 7979, 7983, 8007, 8055, 8295, 8312, 8322, 8347, 8364, 8398, 8406, 8435,

8436, 8483, 8516, 8522, 8575, 8617, 8792, 8814, 8815, 8819, 8827, 8837, 8848, 8875, 8902, 9080. Psicología (254) 1, 12, 175, 194, 195, 197, 314, 456, 549, 560, 667, 689, 697, 712, 743, 808, 843, 910, 927, 928, 970, 982, 1158, 1190, 1222, 1276, 1277, 1288, 1293, 1384, 1398, 1501, 1564, 1569, 1571, 1575, 1586, 1600, 1672, 1714, 1724, 1742, 1777, 1781, 1786, 1827, 1828, 1907, 1960, 2010, 2014, 2015, 2149, 2295, 2360, 2361, 2399, 2415, 2416, 2417, 2418, 2423, 2430, 2661, 2662, 2664, 2684, 2687, 2727, 2837, 2850, 2903, 3127, 3153, 3187, 3237, 3243, 3246, 3249, 3530, 3562, 3569, 3581, 3596, 3599, 3601, 3695, 3921, 3924, 4090, 4155, 4221, 4367, 4379, 4499, 4548, 4591, 4771, 4900, 4901, 5011, 5100, 5104, 5155, 5205, 5206, 5207, 5209, 5224, 5235, 5301, 5320, 5467, 5490, 5530, 5538, 5555, 5556, 5597, 5624, 5724, 5726, 5762, 5820, 5837, 5889, 5923, 6030, 6091, 6188, 6199, 6213, 6216, 6217, 6218, 6220, 6289, 6308, 6395, 6468, 6474, 6504, 6515, 6516, 6522, 6688, 6825, 7008, 7213, 7453, 7456, 7598, 7615, 7631, 7670, 7719, 7723, 7729, 7732, 7738, 7742, 7759, 7760, 7763, 7769, 7771, 7773, 7774, 7775, 7778, 7779, 7780, 7781, 7782, 7783, 7784, 7785, 7786, 7787, 7788, 7789, 7790, 7791, 7792, 7793, 7794, 7795, 7796, 7799, 7800, 7801, 7802, 7803, 7804, 7805, 7806, 7807, 7808, 7813, 7815, 7816, 7817, 7818, 7819, 7820, 7821, 7822, 7823, 7824, 7825, 7826, 7827, 7828, 7829, 7830, 7831, 7832, 7833, 7834, 7835, 7836, 7837, 7838, 7839, 7840, 7841, 7842, 7843, 7844, 7845, 7846, 7937, 7972, 7990, 8000, 8032, 8035, 8036, 8060, 8072, 8074, 8097, 8118, 8284, 8463, 8468, 8505, 8565, 8583, 8873, 9034, 9042, 9052, 9101. Psicometría (142) 105, 222, 226, 276, 279, 283, 481, 511, 524, 696, 736, 737, 770, 772, 773, 809, 907, 1035, 1134, 1315, 1337, 1347, 1559, 1560, 1562, 1566, 1567, 1570, 1572, 1604, 1648, 1733, 1741, 1746, 1747, 1748, 1749, 1751, 1752, 1753, 1757, 1759, 1776, 1982, 2141, 2217, 2242, 2243, 2244, 2440, 2701, 3055, 3176, 3177, 3190, 3191,

3236, 3241, 3242, 3403, 3451, 3467, 3481, 3652, 3694, 3696, 3877, 4110, 4112, 4142, 4157, 4165, 4276, 4284, 4360, 4362, 4592, 4603, 4970, 4972, 4976, 4977, 5179, 5204, 5206, 5286, 5477, 5599, 5658, 5675, 5843, 5862, 5904, 6062, 6180, 6182, 6183, 6184, 6186, 6256, 6258, 6291, 6331, 6355, 6357, 6412, 6555, 6591, 6690, 6719, 7019, 7055, 7056, 7057, 7058, 7150, 7177, 7406, 7407, 7408, 7438, 7468, 7473, 7477, 8023, 8066, 8086, 8087, 8128, 8137, 8138, 8141, 8142, 8174, 8175, 8176, 8177, 8311, 8313, 8821, 8852, 9089. Psicopatía (46) 72, 231, 754, 996, 1118, 1323, 1582, 1670, 1674, 2404, 2594, 2596, 2597, 3323, 3702, 3742, 3764, 3975, 4388, 4433, 4723, 4757, 4929, 5067, 5231, 5326, 5369, 5471, 5668, 5808, 5864, 5870, 5886, 5893, 6037, 6875, 7095, 7312, 7390, 7413, 7426, 8550, 8626, 8964, 9060, 9061. Psicopatología (45) 143, 314, 835, 906, 1029, 1104, 1155, 1158, 1489, 1492, 1825, 2738, 3470, 3526, 3527, 3606, 3713, 3853, 3973, 4379, 4392, 4398, 4538, 4806, 5055, 5286, 5399, 5492, 5516, 5551, 5752, 5873, 5907, 5975, 6219, 6997, 6998, 7106, 7137, 7257, 7359, 7890, 8044, 9025, 9095. Psicosis (510) 10, 16, 19, 57, 59, 60, 77, 94, 95, 96, 111, 148, 156, 187, 188, 191, 198, 201, 203, 237, 249, 264, 288, 371, 374, 377, 379, 438, 524, 531, 540, 582, 623, 626, 634, 635, 639, 643, 687, 733, 759, 760, 765, 778, 781, 793, 822, 823, 824, 825, 832, 875, 877, 935, 937, 939, 940, 942, 944, 1033, 1098, 1102, 1103, 1143, 1145, 1146, 1147, 1148, 1149, 1151, 1153, 1156, 1157, 1161, 1165, 1166, 1170, 1200, 1212, 1224, 1231, 1248, 1294, 1299, 1301, 1307, 1321, 1326, 1331, 1397, 1438, 1489, 1509, 1510, 1514, 1515, 1534, 1553, 1560, 1605, 1627, 1649, 1650, 1653, 1668, 1675, 1679, 1695, 1800, 1801, 1805, 1836, 1853, 1854, 1856, 1858, 1859, 1860, 1928, 2025, 2100, 2102, 2146, 2206, 2232, 2281, 2334, 2341, 2342, 2345, 2368, 2370, 2391, 2392, 2455, 2458, 2490, 2491, 2503, 2519, 2527, 2539, 2562, 2603, 2611, 2617, 2618, 2619, 2629, 2640, 2666, 2695,

423

2702, 2826, 3083, 3166, 3299, 3368, 3447, 3538, 3617, 3797, 3968, 4023, 4214, 4356, 4394, 4509, 4640, 4723, 4911, 4992, 5110, 5232, 5393, 5606, 5763, 5854, 5963, 6080, 6318, 6356, 6411, 6547, 6591, 6710, 6797, 6885, 7023, 7108, 7292, 7315, 7345, 7354, 7406, 7465, 7551, 7675, 7859, 7900, 8011, 8139, 8226, 8256, 8340, 8504,

424

2707, 2842, 3131, 3167, 3300, 3402, 3496, 3554, 3653, 3808, 3972, 4126, 4279, 4358, 4396, 4510, 4644, 4762, 4916, 4996, 5131, 5234, 5520, 5658, 5782, 5855, 5969, 6084, 6329, 6381, 6414, 6548, 6594, 6712, 6813, 6888, 7035, 7121, 7298, 7317, 7347, 7362, 7420, 7467, 7572, 7685, 7866, 7901, 8012, 8148, 8231, 8269, 8364, 8509,

2738, 2845, 3138, 3168, 3301, 3403, 3499, 3556, 3671, 3891, 3978, 4137, 4280, 4366, 4397, 4522, 4646, 4831, 4967, 5000, 5167, 5272, 5523, 5670, 5791, 5875, 5973, 6228, 6330, 6383, 6422, 6553, 6605, 6742, 6815, 6889, 7047, 7131, 7300, 7319, 7348, 7364, 7421, 7470, 7586, 7766, 7880, 7911, 8018, 8160, 8236, 8270, 8436, 8522,

2773, 2929, 3142, 3185, 3302, 3413, 3501, 3558, 3705, 3923, 3989, 4138, 4283, 4376, 4448, 4530, 4654, 4878, 4969, 5008, 5170, 5336, 5552, 5673, 5804, 5876, 5981, 6281, 6334, 6388, 6432, 6581, 6669, 6776, 6838, 6891, 7081, 7139, 7301, 7324, 7349, 7365, 7423, 7476, 7622, 7777, 7881, 7974, 8029, 8164, 8237, 8302, 8459, 8548,

2817, 2974, 3155, 3188, 3307, 3418, 3523, 3560, 3740, 3924, 3995, 4140, 4285, 4391, 4452, 4543, 4655, 4886, 4975, 5009, 5172, 5344, 5593, 5698, 5806, 5881, 5983, 6294, 6337, 6392, 6476, 6588, 6686, 6789, 6847, 7003, 7085, 7149, 7303, 7326, 7352, 7388, 7433, 7523, 7638, 7780, 7882, 8003, 8043, 8184, 8245, 8304, 8491, 8560,

2824, 3038, 3158, 3273, 3318, 3431, 3531, 3561, 3753, 3947, 4017, 4162, 4335, 4392, 4481, 4638, 4656, 4887, 4986, 5078, 5217, 5390, 5600, 5699, 5830, 5962, 6042, 6302, 6338, 6399, 6545, 6589, 6689, 6790, 6881, 7005, 7087, 7184, 7305, 7341, 7353, 7395, 7435, 7539, 7653, 7850, 7888, 8004, 8138, 8225, 8250, 8335, 8492, 8612,

8617, 8637, 8638, 8641, 8645, 8649, 8701, 8708, 8728, 8738, 8744, 8775, 8776, 8777, 8788, 8789, 8826, 8833, 8874, 8928, 8941, 8944, 8953, 8963, 8974, 8978, 8980, 8984, 9021, 9043, 9048, 9055, 9069, 9070. Psicosis, endógenas (326) 16, 19, 57, 59, 60, 77, 94, 96, 148, 187, 188, 191, 198, 201, 249, 264, 288, 371, 374, 379, 438, 524, 540, 623, 626, 643, 687, 765, 778, 793, 822, 823, 824, 825, 832, 875, 877, 940, 944, 1098, 1145, 1146, 1147, 1148, 1149, 1151, 1153, 1156, 1157, 1161, 1165, 1166, 1170, 1200, 1224, 1231, 1248, 1294, 1299, 1301, 1321, 1326, 1438, 1489, 1509, 1510, 1515, 1553, 1560, 1627, 1649, 1650, 1668, 1675, 1679, 1800, 1805, 1853, 1854, 1856, 1858, 1859, 1860, 1928, 2025, 2100, 2146, 2206, 2232, 2281, 2334, 2341, 2342, 2345, 2368, 2370, 2391, 2458, 2603, 2611, 2640, 2666, 2695, 2702, 2707, 2738, 2773, 2817, 2824, 3038, 3083, 3142, 3166, 3168, 3185, 3273, 3299, 3300, 3301, 3302, 3318, 3368, 3402, 3403, 3431, 3447, 3499, 3501, 3523, 3531, 3538, 3554, 3671, 3705, 3753, 3808, 3923, 3924, 3968, 3972, 3989, 3995, 4126, 4137, 4138, 4140, 4162, 4283, 4358, 4376, 4391, 4448, 4452, 4481, 4509, 4510, 4543, 4646, 4655, 4723, 4831, 4878, 4886, 4887, 4911, 4916, 4967, 4986, 4996, 5000, 5008, 5078, 5110, 5167, 5170, 5217, 5232, 5272, 5336, 5390, 5393, 5552, 5593, 5606, 5658, 5673, 5698, 5699, 5782, 5830, 5875, 5876, 5881, 5962, 5963, 5969, 5973, 5981, 5983, 6084, 6281, 6294, 6302, 6329, 6330, 6334, 6337, 6338, 6356, 6381, 6392, 6399, 6411, 6422, 6476, 6553, 6581, 6588, 6589, 6591, 6605, 6669, 6689, 6712, 6742, 6776, 6797, 6815, 6838, 6847, 6885, 6889, 7003, 7005, 7023, 7035, 7047, 7085, 7087, 7108, 7121, 7131, 7139, 7149, 7184, 7298, 7301, 7303, 7305, 7315, 7317, 7324, 7326, 7341, 7345, 7347, 7348, 7349, 7352, 7354, 7362, 7364, 7365, 7388, 7406, 7423, 7467, 7470, 7476, 7523, 7572, 7675, 7766, 7850, 7866, 7880, 7882, 7888, 7900, 8003, 8011, 8012, 8138, 8164, 8225, 8231, 8236, 8237, 8245, 8250, 8256, 8269, 8302, 8304, 8335, 8340, 8364, 8436, 8459, 8522, 8612,

8617, 8638, 8641, 8645, 8649, 8701, 8728, 8744, 8775, 8776, 8777, 8788, 8789, 8826, 8833, 8874, 8941, 8944, 8953, 8978, 8980, 9043, 9048, 9055, 9070. Psicosis, esquizofrénica (283) 16, 19, 57, 59, 60, 77, 94, 96, 148, 198, 201, 249, 264, 371, 379, 438, 524, 540, 623, 626, 643, 687, 765, 778, 793, 822, 823, 824, 825, 832, 875, 877, 940, 944, 1098, 1145, 1146, 1147, 1148, 1149, 1151, 1153, 1156, 1157, 1161, 1165, 1166, 1170, 1224, 1231, 1248, 1294, 1299, 1301, 1321, 1326, 1438, 1489, 1509, 1510, 1515, 1553, 1560, 1627, 1649, 1650, 1675, 1679, 1853, 1854, 1856, 1858, 1859, 1860, 1928, 2025, 2100, 2206, 2281, 2334, 2341, 2342, 2345, 2370, 2391, 2603, 2611, 2666, 2695, 2702, 2707, 2738, 2773, 2817, 2824, 3038, 3083, 3142, 3166, 3168, 3185, 3299, 3302, 3318, 3402, 3403, 3431, 3447, 3499, 3501, 3523, 3531, 3538, 3554, 3671, 3705, 3753, 3808, 3923, 3924, 3968, 3972, 3989, 3995, 4126, 4137, 4138, 4140, 4162, 4283, 4358, 4376, 4391, 4448, 4452, 4481, 4509, 4510, 4543, 4646, 4655, 4831, 4878, 4886, 4887, 4911, 4916, 4967, 4986, 4996, 5000, 5008, 5078, 5110, 5167, 5170, 5217, 5272, 5336, 5390, 5393, 5552, 5606, 5658, 5698, 5830, 5875, 5876, 5881, 5963, 5969, 5973, 5981, 5983, 6084, 6281, 6294, 6302, 6329, 6330, 6334, 6337, 6338, 6356, 6381, 6392, 6399, 6411, 6422, 6476, 6553, 6581, 6588, 6589, 6591, 6669, 6689, 6712, 6742, 6776, 6815, 6838, 6847, 6885, 6889, 7003, 7005, 7023, 7087, 7108, 7121, 7131, 7139, 7149, 7184, 7298, 7301, 7303, 7305, 7315, 7317, 7324, 7326, 7341, 7347, 7349, 7352, 7362, 7388, 7406, 7423, 7467, 7470, 7476, 7523, 7572, 7675, 7866, 7880, 7882, 7888, 7900, 8003, 8011, 8012, 8138, 8164, 8225, 8236, 8237, 8250, 8256, 8269, 8302, 8304, 8335, 8340, 8364, 8436, 8459, 8522, 8612, 8617, 8638, 8641, 8645, 8728, 8744, 8775, 8776, 8777, 8788, 8789, 8826, 8874, 8941, 8944, 8953, 8978, 8980, 9043, 9048, 9055. Psicosis, maniacodepresiva (43) 187, 188, 191, 288, 374, 1156, 1200, 1658, 1668, 1800, 1805, 2146, 2232, 2368, 2458,

2603, 2640, 3273, 3300, 3301, 3368, 5232, 5390, 5699, 5782, 5962, 6605, 6797, 7035, 7047, 7085, 7345, 7348, 7354, 7362, 7364, 7365, 7766, 7850, 7888, 8245, 8274, 8701. Psicosis, paranoide (68) 10, 95, 264, 626, 643, 1033, 1148, 1153, 1165, 1248, 1294, 1326, 1560, 1836, 2206, 2617, 2618, 2629, 3038, 3158, 3168, 3188, 3299, 3302, 3447, 3499, 3501, 3531, 3671, 3705, 3978, 4137, 4138, 4376, 4391, 4397, 4969, 5520, 5670, 5854, 5875, 6042, 6392, 6411, 6414, 6432, 6789, 6815, 7184, 7423, 7465, 7523, 7539, 7551, 7572, 7586, 7675, 7777, 7780, 7866, 7880, 8029, 8509, 8560, 8641, 8645, 8874, 9055. Psicosomática (77) 12, 30, 84, 135, 137, 138, 232, 507, 514, 537, 633, 768, 859, 862, 1169, 1337, 1589, 1620, 2219, 2374, 2442, 3422, 3425, 3428, 3615, 3690, 3691, 3701, 3730, 3857, 4141, 4147, 4162, 4608, 4611, 5112, 5150, 5348, 5588, 5747, 5755, 5819, 5887, 5892, 6593, 6688, 6905, 6906, 7058, 7067, 7068, 7069, 7097, 7116, 7117, 7145, 7261, 7270, 7299, 7356, 7404, 7438, 7967, 8007, 8028, 8158, 8159, 8267, 8321, 8460, 8532, 8713, 8799, 8896, 8899, 9014, 9098. Psicoterapia (307) 85, 100, 126, 192, 284, 306, 508, 576, 602, 616, 701, 727, 730, 740, 741, 759, 760, 762, 764, 778, 786, 790, 842, 845, 853, 878, 890, 891, 964, 970, 1016, 1042, 1101, 1153, 1192, 1238, 1239, 1247, 1270, 1271, 1296, 1317, 1322, 1324, 1332, 1386, 1409, 1420, 1428, 1503, 1513, 1535, 1565, 1591, 1593, 1651, 1666, 1667, 1688, 1715, 1803, 1807, 1808, 1967, 2043, 2082, 2142, 2178, 2183, 2194, 2207, 2211, 2352, 2376, 2498, 2507, 2530, 2531, 2538, 2571, 2573, 2577, 2586, 2606, 2698, 2700, 2702, 2703, 2763, 2780, 2790, 2855, 3056, 3088, 3089, 3097, 3098, 3126, 3168, 3231, 3246, 3250, 3294, 3326, 3423, 3424, 3431, 3450, 3452, 3515, 3609, 3626, 3631, 3632, 3634, 3638, 3641, 3643, 3644, 3645, 3646, 3647, 3648, 3649, 3668, 3733, 3767, 3770, 3778, 3802, 3835, 3844, 3845, 3849, 3858, 3898, 3979, 3980, 3981, 4127, 4145, 4148, 4150, 4152, 4157, 4163, 4166, 4207, 4240,

425

4247, 4302, 4446, 4493, 4496, 4541, 4569, 4574, 4610, 4616, 4676, 4878, 4882, 4899, 4904, 4908, 4909, 4913, 4916, 4980, 4981, 5092, 5142, 5177, 5259, 5260, 5266, 5280, 5297, 5326, 5332, 5342, 5343, 5380, 5382, 5404, 5423, 5430, 5445, 5446, 5447, 5449, 5450, 5454, 5470, 5471, 5475, 5513, 5557, 5603, 5604, 5605, 5661, 5711, 5742, 5746, 5747, 5750, 5754, 5758, 5759, 5761, 5763, 5841, 5850, 5876, 5882, 5884, 5896, 5897, 5903, 5920, 5932, 5950, 5988, 6082, 6083, 6205, 6220, 6222, 6236, 6237, 6358, 6360, 6362, 6368, 6369, 6370, 6373, 6376, 6390, 6420, 6497, 6589, 6667, 6669, 6707, 7061, 7073, 7122, 7140, 7208, 7263, 7274, 7294, 7295, 7296, 7298, 7300, 7304, 7305, 7308, 7309, 7332, 7358, 7405, 7440, 7478, 7504, 7665, 7856, 7857, 7936, 7973, 7975, 7983, 7984, 7987, 7993, 8061, 8084, 8087, 8182, 8207, 8311, 8319, 8339, 8354, 8365, 8433, 8527, 8586, 8640, 8642, 8770, 8772, 8773, 8875, 8985, 9014, 9015, 9024, 9071, 9073, 9074, 9091, 9092, 9100. Psiquiatría (334) 27, 73, 117, 123, 184, 219, 233, 257, 258, 270, 331, 407, 439, 441, 446, 547, 548, 550, 551, 552, 553, 558, 559, 625, 627, 628, 630, 791, 843, 876, 936, 938, 947, 998, 999, 1000, 1001, 1002, 1014, 1015, 1017, 1018, 1019, 1020, 1114, 1164, 1167, 1182, 1191, 1204, 1210, 1288, 1293, 1328, 1341, 1362, 1383, 1493, 1494, 1586, 1598, 1652, 1755, 1791, 1792, 1797, 1865, 1891, 1895, 1973, 2099, 2114, 2253, 2272, 2338, 2340, 2346, 2347, 2381, 2455, 2519, 2575, 2604, 2608, 2613, 2614, 2615, 2616, 2617, 2618, 2619, 2620, 2621, 2622, 2623, 2626, 2640, 2688, 2719, 2728, 2820, 2834, 2932, 3027, 3029, 3032, 3055, 3122, 3232, 3233, 3243, 3264, 3402, 3421, 3458, 3496, 3509, 3534, 3608, 3613, 3618, 3689, 3706, 3718, 3748, 3750, 3754, 3763, 3792, 3801, 3803, 3820, 3821, 3851, 3860, 3861, 4004, 4013, 4034, 4039, 4046, 4098, 4136, 4147, 4165, 4168, 4176, 4292, 4309, 4365, 4377, 4378, 4380, 4381, 4385, 4386, 4499, 4502, 4511, 4512, 4517, 4540, 4549, 4551, 4560, 4561, 4566, 4567,

426

4572, 4583, 4590, 4634, 4636, 4641, 4642, 4645, 4761, 4763, 4835, 4856, 5005, 5077, 5180, 5189, 5262, 5278, 5285, 5316, 5327, 5368, 5383, 5476, 5514, 5515, 5521, 5664, 5696, 5701, 5703, 5705, 5707, 5727, 5824, 5831, 5832, 5833, 5867, 5904, 5982, 6039, 6044, 6055, 6075, 6193, 6194, 6196, 6197, 6260, 6276, 6277, 6361, 6407, 6565, 6567, 6587, 6691, 6724, 6779, 6830, 6832, 6837, 6879, 7013, 7025, 7077, 7079, 7099, 7100, 7132, 7133, 7135, 7176, 7185, 7233, 7242, 7254, 7310, 7313, 7351, 7357, 7360, 7363, 7385, 7422, 7424, 7475, 7568, 7597, 7605, 7609, 7692, 7855, 7871, 7887, 7889, 7963, 7964, 7984, 7991, 7996, 7997, 8006, 8013, 8031, 8116, 8152, 8153, 8154, 8166, 8206, 8227, 8228, 8230, 8233, 8242, 8248, 8257, 8271, 8290, 8291, 8292, 8293, 8294, 8295, 8300, 8315, 8461, 8485, 8488, 8515, 8521, 8532, 8574, 8581, 8652, 8653, 8657, 8660, 8663, 8679, 8701, 8717, 8747, 8758, 8763, 8765, 8814, 8818, 8826, 8829, 8885, 8886, 8910, 8925, 8957, 8961, 9036, 9041, 9055, 9056, 9057, 9058, 9059, 9071. Psiquiatría, clasificación (43) 147, 220, 231, 586, 836, 1141, 1514, 1981, 2064, 2473, 2576, 2669, 2861, 2966, 2967, 2988, 3900, 3908, 4286, 4410, 4624, 4723, 5059, 5134, 5435, 5488, 5679, 5706, 5781, 6118, 6265, 7094, 7112, 7408, 7902, 7935, 8055, 8137, 8235, 8240, 8364, 8760, 9020. Psiquiatría forense (183) 75, 114, 234, 246, 386, 493, 494, 581, 587, 737, 854, 912, 913, 914, 951, 996, 1002, 1003, 1006, 1007, 1010, 1014, 1015, 1017, 1018, 1019, 1022, 1023, 1029, 1030, 1063, 1065, 1066, 1137, 1138, 1204, 1210, 1211, 1342, 1343, 1352, 1366, 1402, 1434, 1554, 1653, 1768, 1776, 1792, 1825, 1890, 1953, 2055, 2084, 2122, 2123, 2213, 2304, 2366, 2383, 2404, 2637, 2639, 2725, 2778, 2836, 2930, 2931, 2946, 2947, 2956, 2957, 2959, 2968, 2971, 2999, 3028, 3031, 3054, 3117, 3154, 3200, 3268, 3279, 3365, 3385, 3493, 3824, 3825, 3879, 3881, 3883, 3906, 3920, 4046, 4098, 4253, 4255, 4257, 4260, 4262, 4267, 4268, 4270, 4352, 4353, 4491, 4614, 4695,

4725, 4843, 4850, 4885, 4893, 4894, 4926, 4958, 4982, 5018, 5084, 5087, 5305, 5370, 5464, 5509, 5725, 5727, 5729, 5730, 5731, 5780, 5807, 5813, 5949, 6041, 6188, 6197, 6283, 6321, 6437, 6439, 6467, 6477, 6612, 6695, 6713, 6763, 6812, 6862, 6863, 6945, 6946, 6997, 6998, 7095, 7192, 7231, 7280, 7291, 7379, 7380, 7387, 7431, 7457, 7893, 7958, 8014, 8229, 8323, 8550, 8551, 8552, 8587, 8661, 8674, 8677, 8747, 8754, 8839, 8885, 8910, 8972, 8997. Psiquiatría social (5) 5107, 5874, 5925, 6904, 8268. Psíquico (14) 1374, 1583, 1940, 2293, 2595, 2739, 4401, 5659, 7001, 7126, 7127, 7366, 7367, 9047. Rehabilitación (12) 691, 1356, 1911, 2357, 2700, 3532, 5161, 5164, 5413, 6788, 7923, 8121. Salud mental (26) 31, 1552, 1584, 1587, 3639, 3642, 3675, 4159, 4160, 4364, 4606, 5086, 5663, 5912, 5914, 6389, 7444, 7982, 8110, 8119, 8136, 8220, 8289, 8644, 9037, 9038. Sexualidad (92) 348, 349, 364, 449, 462, 642, 683, 779, 780, 918, 919, 984, 996, 1036, 1094, 1262, 1601, 1835, 1931, 2012, 2032, 2191, 2286, 2404, 2433, 2527, 2582, 2701, 2818, 2830, 2987, 3099, 3213, 3314, 3505, 3506, 3507, 3508, 3726, 3747, 3847, 4092, 4093, 4100, 4123, 4149, 4294, 4295, 4372, 4524, 4612, 4739, 4799, 4808, 4812, 5089, 5765, 5766, 6050, 6053, 6054, 6065, 6072, 6244, 6245, 6246, 6282, 6283, 6457, 6458, 6827, 6836, 6872, 6873, 6874, 7071, 7080, 7110, 7120, 7141, 7146, 7182, 7233, 7484, 7998, 8088, 8276, 8277, 8305, 8490, 8709, 8920. Simulación (39) 89, 117, 120, 168, 403, 459, 461, 1076, 1731, 1909, 1975, 2406, 2449, 3132, 3135, 3330, 3498, 3700, 4623, 4869, 4870, 5392, 5814, 6085, 6522, 7266, 8046, 8102, 8389, 8585, 8720, 8721, 8724, 8725, 8726, 8754, 8838, 8993, 8994. Sistema nervioso (23) 67, 519, 660, 664, 671, 1123, 2124, 3232, 3233, 4229, 4486, 5079, 6003, 6314, 6581, 6791, 7449, 7877, 8353, 8392, 8512, 8785, 8786.

Sociedades, congresos (47) 619, 620, 856, 965, 1361, 1762, 1763, 1764, 1765, 1787, 1797, 1995, 2190, 2258, 2295, 2296, 2989, 3023, 3156, 3175, 3248, 3293, 3327, 3492, 3889, 4087, 4160, 4387, 4539, 4551, 5209, 5514, 5622, 5996, 5997, 6361, 6384, 6622, 6752, 6858, 6967, 6968, 7134, 7209, 7892, 8650, 8858. Sonambulismo (9) 1426, 1608, 2185, 5246, 5535, 6436, 6441, 6913, 9016. Sueño (62) 437, 621, 666, 719, 1577, 1611, 1769, 1850, 1851, 2080, 2362, 2364, 2365, 2434, 2645, 2787, 2985, 3181, 3218, 3345, 3346, 3347, 3358, 3464, 3580, 3587, 3592, 3670, 3746, 3870, 3940, 4203, 4297, 4584, 4861, 5137, 5290, 5498, 5499, 5526, 6013, 6404, 6405, 6517, 6830, 7330, 7397, 7633, 7879, 8041, 8286, 8449, 8467, 8699, 8701, 8816, 8845, 8846, 8870, 8991, 9009, 9010. Sugestión (238) 36, 102, 330, 333, 334, 398, 427, 454, 465, 470, 502, 508, 571, 572, 573, 574, 575, 577, 600, 727, 785, 788, 805, 819, 856, 959, 1187, 1213, 1243, 1244, 1255, 1257, 1258, 1259, 1260, 1261, 1262, 1264, 1265, 1266, 1267, 1268, 1270, 1271, 1272, 1273, 1281, 1292, 1296, 1306, 1399, 1400, 1476, 1524, 1620, 1656, 1657, 1682, 1685, 1768, 1770, 1771, 1845, 1847, 1893, 1908, 1930, 1953, 2049, 2070, 2096, 2143, 2157, 2163, 2271, 2295, 2319, 2333, 2393, 2606, 2653, 2654, 2660, 2807, 2963, 2969, 3015, 3096, 3104, 3134, 3144, 3155, 3182, 3194, 3212, 3269, 3272, 3321, 3382, 3383, 3384, 3387, 3390, 3460, 3461, 3462, 3476, 3487, 3551, 3586, 3587, 3595, 3597, 3600, 3654, 3655, 3697, 3782, 3836, 3885, 3886, 3887, 3898, 3934, 3944, 4130, 4244, 4348, 4350, 4351, 4352, 4353, 4615, 4617, 4619, 4621, 4622, 4713, 4755, 4764, 4770, 4845, 4846, 4847, 4851, 4852, 4859, 4867, 4954, 5182, 5184, 5185, 5281, 5298, 5331, 5506, 5542, 5543, 5711, 5720, 5721, 5786, 5787, 5788, 5847, 6031, 6056, 6205, 6268, 6290, 6443, 6444, 6449, 6450, 6451, 6483, 6511, 6512, 6513, 6531, 6536, 6537, 6584, 6636, 6706, 7007, 7043, 7114, 7164, 7190, 7194, 7267, 7464, 7488, 7489, 7492,

427

7504, 7505, 7506, 7553, 7574, 7606, 7632, 7639, 7956, 8042, 8049, 8053, 8078, 8098, 8342, 8345, 8354, 8388, 8403, 8411, 8415, 8416, 8464, 8474, 8475, 8476, 8486, 8558, 8559, 8720, 8722, 8737, 8748, 8799, 8855, 8867, 8870, 8913, 9008, 9014, 9061, 9067. Sugestión, hipnotismo (137) 36, 102, 330, 333, 334, 427, 465, 470, 502, 571, 572, 573, 574, 575, 785, 819, 856, 959, 1213, 1243, 1244, 1258, 1260, 1261, 1262, 1264, 1265, 1266, 1270, 1271, 1272, 1273, 1281, 1292, 1476, 1524, 1682, 1768, 1770, 1845, 1908, 1930, 1953, 2049, 2070, 2143, 2157, 2163, 2271, 2295, 2333, 2393, 2969, 3015, 3134, 3194, 3272, 3321, 3382, 3384, 3387, 3390, 3460, 3461, 3462, 3487, 3586, 3654, 3655, 3697, 3885, 3886, 3887, 3898, 3934, 3944, 4352, 4353, 4619, 4713, 4755, 4764, 4847, 4851, 4852, 4859, 5182, 5184, 5185, 5281, 5298, 5331, 5506, 5720, 5721, 5786, 5787, 6031, 6205, 6290, 6443, 6444, 6450, 6451, 6483, 6536, 6537, 6636, 6706, 7007, 7043, 7114, 7489, 7492, 7505, 7606, 7639, 7956, 8049, 8053, 8098, 8345, 8388, 8403, 8464, 8474, 8475, 8476, 8486, 8720, 8722, 8748, 8855, 8867, 8913, 9008, 9014. Suicidio (68) 220, 420, 423, 718, 800, 815, 953, 1064, 1311, 1457, 1460, 1462, 1782, 1942, 2083, 2681, 3091, 3468, 3525, 3789, 3866, 4227, 4270, 4298, 4328, 4492, 4796, 4797, 4848, 5012, 5334, 5354, 5396, 5564, 5647, 5691, 5704, 5944, 6104, 6234, 6475, 6564, 6805, 6926, 6994, 7104, 7109, 7136, 7547, 7710, 7932, 7933, 8123, 8346, 8372, 8373, 8374, 8375, 8376, 8377, 8378, 8564, 8659, 8661, 8714, 8887, 9005, 9006. Talento (7) 5, 1320, 2188, 6153, 6160, 6170, 6522. Temperamento (10) 2748, 2752, 4873, 5202, 5203, 5594, 5595, 6576, 7377, 7893. Terapéutica (161) 46, 108, 373, 399, 401, 431, 434, 435, 436, 442, 443, 465, 535, 554, 557, 577, 601, 640, 755, 822, 823, 887, 888, 1107, 1150, 1278, 1279, 1488, 1490, 1491, 1656, 1657, 1953, 1973, 2046, 2133, 2223, 2235, 2510, 2602, 2653, 2678, 2698, 2704, 2774,

428

2819, 2827, 2875, 2877, 2978, 3000, 3022, 3025, 3028, 3042, 3052, 3053, 3196, 3263, 3295, 3296, 3329, 3332, 3414, 3430, 3511, 3515, 3536, 3597, 3734, 3751, 3771, 3784, 3803, 4176, 4495, 4724, 4770, 4790, 4845, 4876, 4903, 5038, 5127, 5147, 5250, 5279, 5350, 5397, 5601, 5631, 5784, 5861, 5896, 5918, 6063, 6072, 6191, 6207, 6353, 6368, 6461, 6549, 6579, 6636, 6643, 6729, 6753, 6786, 6806, 6819, 6823, 6824, 6830, 6851, 6871, 6956, 6988, 6989, 7014, 7118, 7120, 7124, 7171, 7200, 7377, 7464, 7504, 7931, 7949, 7978, 7979, 8031, 8092, 8105, 8115, 8197, 8199, 8219, 8255, 8298, 8314, 8322, 8344, 8416, 8435, 8444, 8582, 8666, 8682, 8686, 8761, 8783, 8784, 8825, 8877, 8879, 8947, 8949, 9028, 9086. Terapéutica, biológica (153) 59, 98, 122, 134, 212, 219, 501, 510, 542, 543, 545, 546, 554, 610, 640, 917, 1037, 1105, 1131, 1152, 1170, 1235, 1360, 1388, 1680, 1801, 1802, 1854, 1952, 1972, 2062, 2212, 2391, 2411, 2439, 2674, 2683, 2772, 2822, 2834, 3125, 3133, 3147, 3174, 3208, 3234, 3417, 3430, 3442, 3521, 3538, 3561, 3563, 3708, 3709, 3714, 3736, 3761, 3798, 3802, 3816, 4146, 4147, 4283, 4335, 4383, 4438, 4447, 4477, 4492, 4507, 4515, 4542, 4546, 4656, 4831, 4923, 4961, 5013, 5063, 5068, 5131, 5287, 5347, 5350, 5442, 5443, 5495, 5522, 5709, 5741, 6061, 6071, 6319, 6326, 6327, 6328, 6478, 6573, 6743, 6749, 6780, 6781, 6782, 6784, 6867, 6870, 7002, 7066, 7125, 7139, 7142, 7322, 7323, 7338, 7429, 7474, 7879, 7945, 7983, 8055, 8322, 8406, 8435, 8483, 8516, 8575, 8723, 8734, 8744, 8749, 8750, 8775, 8776, 8777, 8779, 8781, 8783, 8784, 8786, 8792, 8819, 8832, 8834, 8835, 8837, 8848, 8875, 8928, 8929, 8932, 8983, 9080. Terapéutica, choques (49) 59, 63, 77, 122, 285, 766, 774, 925, 1482, 1576, 1801, 1802, 1854, 2073, 2439, 3561, 3563, 3613, 3706, 3734, 3736, 3761, 4281, 4601, 4831, 4835, 4923, 5063, 5168, 5254, 5287, 5347, 5592, 5863, 5922, 6061, 6413, 6478, 6585, 6743, 6787, 7338, 8057, 8517, 8787, 8832, 8835, 8928, 8929.

Terapéutica, educación (64) 51, 64, 388, 578, 579, 580, 883, 884, 885, 900, 1120, 1306, 1344, 1707, 1779, 1866, 1870, 1976, 2051, 2180, 2190, 2191, 2199, 2412, 2527, 2720, 2860, 2870, 2871, 2965, 2995, 2996, 2997, 3066, 3073, 3119, 3256, 3434, 3748, 3847, 4087, 4089, 4114, 4149, 4337, 4662, 4932, 5258, 5833, 5860, 6131, 6163, 6675, 6854, 6855, 7123, 7190, 7221, 8165, 8390, 8391, 8439, 8524, 8563. Terapéutica, física (72) 77, 285, 626, 766, 774, 821, 925, 1227, 1350, 1455, 1458, 1482, 1576, 1854, 1893, 2030, 2073, 2192, 2554, 2555, 2913, 2914, 2935, 3113, 3366, 3734, 3840, 3880, 3935, 3942, 4281, 4428, 4601, 4719, 4788, 4789, 4790, 4791, 4831, 4835, 5039, 5168, 5254, 5308, 5360, 5397, 5592, 5863, 5922, 6233, 6413, 6510, 6585, 6617, 6618, 6619, 6676, 6787, 7037, 7039, 7207, 7443, 8357, 8361, 8450, 8517, 8602, 8604, 8802, 8847, 8938, 9062. Terapéutica, hipnotismo (30) 102, 333, 334, 465, 470, 572, 1260, 1262, 1265, 1266, 1270, 1271, 1524, 1770, 1953, 2969, 3015, 3387, 3654, 3898, 4764, 5186, 5281, 6636, 7007, 7043, 7114, 7505, 8464, 9008. Terapéutica, laborterapia (12) 557, 1042, 1965, 2741, 3111, 3253, 3808, 4275, 5746, 6164, 8199, 8444. Terapéutica, psicoanálisis (16) 100, 741, 890, 1409, 2573, 3668, 4676, 5142, 5711, 5750, 5758, 6237, 6370, 6497, 9074, 9091. Terapéutica, psicoterapia (307) 85, 100, 126, 192, 284, 306, 508, 576, 602, 616, 701, 727, 730, 740, 741, 759, 760, 762, 764, 778, 786, 790, 842, 845, 853, 878, 890, 891, 964, 970, 1016, 1042, 1101, 1153, 1192, 1238, 1239, 1247, 1270, 1271, 1296, 1317, 1322, 1324, 1332, 1386, 1409, 1420, 1428, 1503, 1513, 1535, 1565, 1591, 1593, 1651, 1666, 1667, 1688, 1715, 1803, 1807, 1808, 1967, 2043, 2082, 2142, 2178, 2183, 2194, 2207, 2211, 2352, 2376, 2498, 2507, 2530, 2531, 2538, 2571, 2573, 2577, 2586, 2606, 2698, 2700, 2702, 2703, 2763, 2780, 2790, 2855, 3056, 3088, 3089, 3097, 3098, 3126, 3168, 3231, 3246, 3250, 3294, 3326, 3423,

3424, 3431, 3450, 3452, 3515, 3609, 3626, 3631, 3632, 3634, 3638, 3641, 3643, 3644, 3645, 3646, 3647, 3648, 3649, 3668, 3733, 3767, 3770, 3778, 3802, 3835, 3844, 3845, 3849, 3858, 3898, 3979, 3980, 3981, 4127, 4145, 4148, 4150, 4152, 4157, 4163, 4166, 4207, 4240, 4247, 4302, 4446, 4493, 4496, 4541, 4569, 4574, 4610, 4616, 4676, 4878, 4882, 4899, 4904, 4908, 4909, 4913, 4916, 4980, 4981, 5092, 5142, 5177, 5259, 5260, 5266, 5280, 5297, 5326, 5332, 5342, 5343, 5380, 5382, 5404, 5423, 5430, 5445, 5446, 5447, 5449, 5450, 5454, 5470, 5471, 5475, 5513, 5557, 5603, 5604, 5605, 5661, 5711, 5742, 5746, 5747, 5750, 5754, 5758, 5759, 5761, 5763, 5841, 5850, 5876, 5882, 5884, 5896, 5897, 5903, 5920, 5932, 5950, 5988, 6082, 6083, 6205, 6220, 6222, 6236, 6237, 6358, 6360, 6362, 6368, 6369, 6370, 6373, 6376, 6390, 6420, 6497, 6589, 6667, 6669, 6707, 7061, 7073, 7122, 7140, 7208, 7263, 7274, 7294, 7295, 7296, 7298, 7300, 7304, 7305, 7308, 7309, 7332, 7358, 7405, 7440, 7478, 7504, 7665, 7856, 7857, 7936, 7973, 7975, 7983, 7984, 7987, 7993, 8061, 8084, 8087, 8182, 8207, 8311, 8319, 8339, 8354, 8365, 8433, 8527, 8586, 8640, 8642, 8770, 8772, 8773, 8875, 8985, 9014, 9015, 9024, 9071, 9073, 9074, 9091, 9092, 9100. Terapéutica, psicoterapia grupo (156) 18, 29, 83, 126, 229, 336, 396, 401, 557, 672, 727, 738, 764, 816, 830, 853, 855, 872, 1101, 1192, 1247, 1317, 1324, 1328, 1428, 1560, 1668, 1676, 1826, 1966, 2081, 2178, 2183, 2211, 2322, 2376, 2403, 2643, 2661, 2664, 2855, 3098, 3104, 3105, 3161, 3168, 3175, 3231, 3404, 3515, 3532, 3533, 3626, 3638, 3644, 3645, 3646, 3647, 3648, 3649, 3752, 3772, 3808, 3838, 3845, 3923, 4007, 4245, 4284, 4574, 4602, 4603, 4605, 4607, 4609, 4610, 4611, 4624, 4642, 4897, 4898, 4899, 4902, 4905, 4906, 4908, 4909, 4913, 4914, 4915, 4916, 4917, 4970, 4991, 4994, 5113, 5257, 5297, 5300, 5317, 5348, 5380, 5381, 5382, 5404, 5454, 5470, 5746, 5759, 5761, 5842, 5871, 5876, 6082, 6179, 6331, 6354, 6368, 6371,

429

6372, 6373, 6374, 6376, 6378, 6390, 6417, 7122, 7174, 7303, 7355, 7405, 7856, 7857, 7932, 7936, 7992, 7995, 8037, 8038, 8039, 8050, 8080, 8114, 8207, 8302, 8303, 8337, 8339, 8364, 8739, 8990, 8991, 9066, 9075, 9077, 9092. Terapéutica quirúrgica (5) 1501, 1924, 2796, 6677, 7205. Terapéutica, social (12) 557, 1042, 1965, 2741, 3111, 3253, 3808, 4275, 5746, 6164, 8199, 8444. Terapéutica, sugestión (85) 102, 333, 334, 398, 465, 470, 572, 577, 1255, 1257, 1260, 1262, 1265, 1266, 1270, 1271, 1296, 1524, 1656, 1657, 1685, 1770, 1771, 1953, 2319, 2653, 2807, 2963, 2969, 3015, 3155, 3182, 3269, 3383, 3387, 3476, 3551, 3595, 3597, 3654, 3782, 3898, 4244, 4348, 4350, 4351, 4615, 4617, 4621, 4622, 4699, 4764, 4770, 4845, 4846, 4867, 5281, 5543, 5847, 6056, 6531, 6584, 6636, 7007, 7043, 7114, 7164, 7194, 7267, 7464, 7504, 7505, 7506, 8078, 8342, 8411, 8415, 8416, 8464, 8558, 8559, 8799, 8870, 9008, 9067. Terapéutica, tratamiento moral (10) 611, 706, 708, 709, 710, 2107, 3193, 5384, 6614, 8183. Tipología (7) 14, 15, 1634, 1635, 2861, 5241, 8354. Toxicomanía (132) 6, 21, 91, 101, 141, 274, 346, 347, 495, 565, 566, 644, 645, 646, 647, 703, 839, 1201, 1225, 1270, 1271, 1339, 1472, 1555, 1712, 1783, 1921, 1959, 1988, 1990, 2007, 2052, 2148, 2150, 2225, 2237, 2397, 2788, 2789, 2791, 2806, 2815, 2836, 2847, 2875, 2877, 2924, 2983, 3123, 3140, 3222, 3328, 3335, 3479, 3578, 3670, 3894, 3994, 3996, 3999, 4006, 4032, 4049, 4064, 4065, 4072, 4088, 4223, 4336, 4479, 4627, 4652, 4710, 4766,

430

4767, 4912, 5006, 5007, 5033, 5174, 5252, 5387, 5388, 5389, 5433, 5434, 5587, 5642, 5648, 5845, 6069, 6070, 6198, 6311, 6668, 6988, 6989, 7024, 7052, 7349, 7371, 7437, 7447, 7448, 7527, 7585, 7627, 7691, 7728, 7757, 7929, 8106, 8107, 8108, 8162, 8278, 8413, 8414, 8421, 8538, 8539, 8597, 8639, 8769, 8796, 8797, 8854, 8855, 8864, 8880, 8942, 9002. Toxicomanía, cocaína (14) 274, 565, 566, 2397, 4223, 4710, 4767, 7052, 7349, 7585, 7728, 8413, 8414, 8421. Toxicomanía, haschich (21) 21, 1339, 1555, 2052, 2806, 2875, 2877, 3222, 3335, 3670, 3999, 4006, 4479, 4627, 4766, 5174, 5252, 6198, 6988, 6989, 8942. Toxicomanía, morfina (46) 101, 346, 495, 644, 839, 1225, 1270, 1271, 1712, 1783, 1921, 2148, 2924, 2983, 3140, 3328, 4032, 4049, 4064, 4065, 4072, 4088, 4336, 4768, 5033, 5304, 5387, 5388, 5389, 5642, 5648, 7052, 7371, 7527, 7627, 7691, 7757, 8278, 8538, 8539, 8597, 8639, 8672, 8854, 8864, 9002. Toxicomanía, opio (10) 347, 645, 703, 1472, 2225, 2226, 2815, 2847, 5587, 6070. Toxicomanía, tabaco (14) 17, 1903, 1988, 1990, 1991, 1992, 1996, 2002, 2150, 2237, 3894, 6250, 6668, 8108. Toxicomanía, terapéutica (31) 346, 347, 644, 1270, 1271, 1712, 1783, 1921, 2150, 2875, 2877, 2924, 3335, 4032, 4049, 4064, 4065, 5174, 5304, 5587, 6069, 6988, 6989, 7052, 8278, 8405, 8538, 8539, 8597, 8942, 9002. Voluntad (25) 64, 820, 1173, 1288, 1293, 1706, 2750, 2751, 2928, 2938, 2942, 2943, 2944, 2945, 2953, 2965, 3191, 5461, 6136, 6403, 6632, 7675, 7697, 8439, 8719.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.