31. Unidades Didácticas. Revisado por Jefatura de Estudios Alberto Ruiz Barba

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria COLEGIO PADRE JACOBO Unidades Didácticas Revisión 0 Página 1/31 Unidades Didácticas A

3 downloads 29 Views 303KB Size

Recommend Stories


HÉCTOR ALBERTO RUIZ DUQUE
INCIDENCIA DE LOS CONTRATOS DE VENTA DE ENERGÍA DE LOS GENERADORES EN LA FORMACIÓN DEL PRECIO DE BOLSA DEL MERCADO ELÉCTRICO COLOMBIANO HÉCTOR ALBERT

CURSO Según horarios publicados por la Jefatura de Estudios Profesores
CURSO 2015-16 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación Asignatura/as C

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR LAP
Plan de Emergencia del Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” GSEG – L – 1 Revisión 04 Página 1 de 165 Fecha de Aprobación: Noviembre 2013 PLAN DE

Conjuntos. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Revisado 2011 Derechos Reservados
Conjuntos Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Revisado 2011 © Derechos Reservados Objetivos de la lección • Definir y dar ejemplos de conceptos fundamentales

Story Transcript

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria

COLEGIO PADRE JACOBO Unidades Didácticas

Revisión 0

Página 1/31

Unidades Didácticas

ASIGNATURA

MÚSICA

Curso

6º EPO

Año escolar

2014-2015

Libro de texto

ABRE LA PUERTA (ANAYA)

Elaborado por El profesor/a Mónica del Río Guirado

Revisado por Jefatura de Estudios Alberto Ruiz Barba

Aprobado por El Claustro

Fecha: 24/10/14

Fecha: 25/10/14

Fecha: 4/11/14

Este documento es propiedad del Colegio Padre Jacobo quien se reserva el derecho de solicitar su devolución cuando así se estime oportuno. No se permite hacer copia parcial o total del mismo, así como mostrarlo a empresas o particulares sin la expresa autorización por escrito del Colegio Padre Jacobo. Fecha de distribución: 5/11/14. El presente documento forma parte del Sistema de Calidad del Colegio Padre Jacobo en la fecha de distribución reflejada. Su vigencia solo está garantizada para aquellas copias en soporte informático que se encuentren en cada momento en la ruta: C/ Programaciones de Aula, del ordenador de Jefatura de Estudios.

C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

PC0.1 - Anexo 2 Programación de Aula Revisión 0

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Área

Curso

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Curso 2013/2014 Página 2/31

ÍNDICE Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6

C/ Guadalaviar, 1

3 8 13 18 23 28

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidad

1

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Título

Curso

6º PRIMARIA

Página 3/31

EL RITMO DE LA TIERRA

1. OBJETIVOS DIDÁCTICOS 1. Afianzar la afinación, la articulación y la expresión. 2. Ampliar el acervo cultural con la comprensión y memorización de nuevos contenidos artístico-musicales. 3. Ajustar los propios movimientos a los del resto del grupo en canciones y danzas. 4. Asentar la coordinación corporal por medio de la lectura rítmica y la percusión corporal con una base rítmica. 5. Desarrollar la memoria auditiva por medio de la interpretación de canciones, piezas instrumentales y danzas. 6. Leer una partitura rítmica no convencional de forma creativa. 7. Participar de forma individual y corporativa en las actividades que integran la música y la expresividad corporal. 8. Familiarizarse con la época histórico-musical de la Prehistoria y la Edad Antigua. 2.COMPETENCIAS BÁSICAS A LAS QUE CONTRIBUYE Cultural y artística - Conocer manifestaciones artísticas de otros pueblos e integrarlas en el disfrute estético colectivo. - Conocer la aportación de la escultura y la arqueología al conocimiento de los orígenes de la música. Matemática - Saber leer e interpretar un ritmo cuaternario y reconocer la estructura de las partituras y de los acompañamientos instrumentales propuestos. - Aplicar los conocimientos sobre la duración de las figuras al reparto equitativo de estas en los compases. Social y ciudadana - Realizar un trabajo en equipo y buscar el acuerdo, la cooperación y el respeto entre sus integrantes. - Desarrollar una actitud de entendimiento con los compañeros. - Participar en las actividades asumiendo de forma responsable el papel que se le asigne a cada uno. Aprender a aprender - Favorecer la confianza en uno mismo ante la resolución de tareas y la satisfacción del trabajo realizado de forma personal. Comunicación lingüística - Reflexionar y expresar de forma oral opiniones acerca del tema que se va a desarrollar en la unidad. - Transmitir, mediante el lenguaje oral, los elementos de la ilustración motivadora utilizando el recurso de la descripción. Información y competencia digital - Buscar información sobre manifestaciones artísticas referidas a ámbitos culturales de la Prehistoria, y sobre pueblos y culturas de la actualidad que sigan comportándose como en los tiempos primitivos. - Buscar, seleccionar y registrar información sobre instrumentos étnicos que se emplean en C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Curso

6º PRIMARIA

Página 4/31

culturas diferentes de la propia. Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional - Participar en un proceso de creación que exige confianza en las aportaciones propias. - Transformar las ideas planificadas en el grupo en acciones mediante la interpretación final. - Planificar y secuenciar los pasos necesarios para crear una obra musical.

3. CONTENIDOS a)Conceptos LA VOZ - Canciones: - Ghili, ghio. - Ole. LOS INSTRUMENTOS - Flauta: presentación de Do grave. - Los magos del Valle. - Escaparate musical: djembé, dijeridoo, cora, hueseras y sanza. - Construcción de instrumentos: rabelata, oboe-pajita y tubolluvia. EL CUERPO - Ghili, ghio. - Rondó para piernas y tambores. - Pequeño arbeau coreográfico. EL OÍDO - Rondó para piernas y tambores. - Ole. - Partitura rítmica de mosaico. - Ghili, ghio. GRAFÍAS MUSICALES - Partituras convencionales. - Partitura rupestre. - Partitura rítmica de mosaico. - Secuencias rítmicas. - Invención de partitura no convencional. CULTURA MUSICAL - En aquel entonces: origen de la música. - Ghili, ghio (Indonesia). - Ole (República Democrática del Congo). b) Procedimientos LA VOZ - Cantos étnicos con gestos corporales. LOS INSTRUMENTOS - Acompañamiento instrumental con pequeña percusión. - Fabricación de alguno de los instrumentos propuestos. EL CUERPO - Interpretación con percusión corporal de una canción y un rondó. EL OÍDO - Juegos de ajuste de la percusión corporal con la percepción auditiva. - Escucha atenta de diferentes ritmos sencillos. GRAFÍAS MUSICALES C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Curso

6º PRIMARIA

Página 5/31

- Interpretación vocal y corporal de diversos mensajes musicales. - Seguimiento de una obra desde la instrumentación y con un musicograma. - Ejercicios de escritura musical. CULTURA MUSICAL - Identificación y descripción de diversos aspectos musicales antiguos que muestren un parecido evolucionado en otros actuales. c) Actitudes LA VOZ - Disfrute con el canto y la escenificación de Ghili, ghio. LOS INSTRUMENTOS - Disposición para coordinar la acción individual con la del grupo. - Confianza en las propias posibilidades artístico-musicales. EL CUERPO - Disfrute con el aspecto lúdico de las canciones escenificadas. EL OÍDO - Desarrollo de la atención y la escucha tanto individual como grupalmente. GRAFÍAS MUSICALES - Apertura a las manifestaciones artístico-musicales de otras culturas. CULTURA MUSICAL - Valoración del patrimonio artístico-musical como un bien común. . 4. MÍNIMOS EXIGIBLES -

Conocer las características fundamentales de la Prehistoria y la Antigüedad. Leer y comprender los enunciados de las actividades. Ejecutar las recomendaciones básicas para obtener un buen sonido con la flauta dulce. Interpretar con la flauta dulce la nota DO grave.

5. METODOLOGÍA -

Detectar ideas previas acerca de los conceptos de la unidad. Predisponer a la escucha atenta de las audiciones propuestas. Utilizar el juego como base de la expresión musical. Estimular la improvisación rítmico-corporal. a) Agrupamientos - En gran grupo, en pequeños grupos, y los trabajos de forma individual b) Espacios - Aula ordinaria c) Temporalización

- Septiembre y Octubre. -

d) Materiales curriculares y otros recursos didácticos Partituras. Fichas preparadas por el profesor. Apuntes elaborados por el propio profesor. Página web www.anayadigital.com. C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Curso

6º PRIMARIA

Página 6/31

- Material del aula: instrumentos y equipo de sonido. . e) Utilización de las TIC - Empleo del libro digital para la realización de las actividades de esta unidad. El apartado «Recursos en el libro digital» detalla el uso de estos. f)

Atención a la Diversidad

- Realización de actividades previas y complementarias a las propuestas. - Fichas de refuerzo y de ampliación de la unidad. g) Programa de recuperación - Fichas de refuerzo y de ampliación para esta unidad. h) Plan Lector. Fomento de la lectura - Trabajar el vocabulario de las palabras menos usuales presentes en los distintos textos. - Leer y comprender la secuencia temporal mostrada en el contenido de los distintos cuadros de historia de la música. i) Actividades complementarias - Ensayo de las canciones y melodías de flauta de la unidad. 6. EVALUACIÓN Instrumentos de evaluación - Actividades de autoevaluación al final de la unidad. - Seguimiento de la evaluación continua en el registro. - Seguimiento del trabajo cooperativo a través de la ficha de autoevaluación individual y del grupo. Sistema de calificación Se basará en un 60% de contenidos, 20% de procedimientos y 20% actitud. Se destinará un punto de los conceptos, procedimientos y actitud al trabajo cooperativo. Criterios de evaluación - Afianza la afinación, la articulación y la expresión. - Amplía sus conocimientos culturales a través de nuevos contenidos artístico-musicales. - Ajusta los propios movimientos a los del resto del grupo en canciones y danzas. - Refuerza la coordinación corporal por medio de la lectura rítmica y la percusión corporal con una base rítmica. - Desarrolla la memoria auditiva por medio de la interpretación de canciones, piezas instrumentales y danzas. - Es capaz de leer una partitura rítmica no convencional de forma creativa. - Participa de forma individual y corporativa en las actividades que integran la música y la expresividad corporal. - Está familiarizado con la Prehistoria y la Antigüedad. - Desarrolla habilidades de cooperación e integración grupal. 7. EDUCACIÓN EN VALORES - Valorar la importancia de las actividades en grupo. C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Curso

6º PRIMARIA

Página 7/31

- Cuidar los instrumentos empleados en clase. - Conocer y respetar las normas establecidas para la mejor organización y disfrute de la educación musical. - Demostrar una actitud participativa y constructiva en las actividades en grupo. 8. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA El procedimiento para el seguimiento de esta programación así como las modificaciones que se hagan en la misma se incluirán en el documento de revisión trimestral.

C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidad

2

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Título

Curso

6º PRIMARIA

Página 8/31

MONASTERIOS Y CASTILLOS

1.OBJETIVOS DIDÁCTICOS 1. Practicar los recursos expresivos de la voz desde la realización de las actividades de expresión vocal. 2. Afianzar la interpretación instrumental Orff y de flauta desde la interpretación de una canción tradicional. 3. Realizar las actividades de forma cooperativa integrando la diferenciación de papeles en un resultado final armónico. 4. Distinguir auditivamente cada una de las partes que componen las obras musicales presentadas. 5. Armonizar creatividad y exactitud tanto en la escritura como en la interpretación de partituras. 6. Apreciar el enriquecimiento que supuso para la música la aportación de las épocas históricas estudiadas en la unidad. 2.COMPETENCIAS BÁSICAS A LAS QUE CONTRIBUYE Cultural y artística - Conocer y valorar la importancia del legado cultural de la época medieval y renacentista y su aportación al enriquecimiento del arte. - Conocer manifestaciones artísticas de otras épocas y utilizarlas con fines estéticos y de disfrute individual y colectivo. Matemática - Saber interpretar el ritmo cuaternario en una danza adecuándolo a los desplazamientos y reconocer la estructura de la danza en cuestión. Social y ciudadana - Valorar la contribución individual a un esfuerzo común en la producción artística colectiva de una pieza de conjunto instrumental. - Compartir la experiencia artística de interpretar un baile renacentista en grupo. Aprender a aprender - Deducir la forma de representar la intensidad del sonido mediante lenguaje no convencional. Comunicación lingüística - Expresar adecuadamente las ideas para efectuar una descripción tras la atenta observación de una lámina motivadora. - Comprender y valorar el mensaje literario del texto del villancico tanto en la forma como en el contenido. Información y competencia digital - Buscar información en cancioneros sobre el ejercicio propuesto en la página. - Usar las nuevas tecnologías para reunir información sobre la presencia de muestras arqueológicas de teatros en el entorno próximo. Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional - Participar en la actividad de forma resuelta y creativa, demostrando un grado de autoestima suficiente. - Participar en un proceso de creación que exige confianza en las aportaciones propias. C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Curso

6º PRIMARIA

Página 9/31

3. CONTENIDOS a)Conceptos LA VOZ - Canciones: - A todas horas. - No llores, mi Niño. - The first Noel. - Entonación sobre la escala de Do. LOS INSTRUMENTOS - Escaparate musical: sacabuche, trompa marina, corneta, chirimía, triángulo y pandereta. - Flauta y láminas: The first Noel. EL CUERPO - Danzas: - Farandola Trotto. - Greensleeves. - Sellengers round. EL OÍDO - A todas horas. - The first Noel. - No llores, mi Niño. - Farandola Trotto. - Greensleeves. - Sellengers round. GRAFÍAS MUSICALES - Farandola: Trotto. - The first Noel. - No llores, mi Niño. - Sellengers round. - Clave de Sol y escala de Do. CULTURA MUSICAL - En aquel entonces: pinceladas musicales de la época medieval. - Canciones populares. - Danzas medievales. - Quid de las unidades 1 y 2. b)Procedimientos LA VOZ - Interpretación de dos canciones didácticas medievales: A todas horas y The first Noel. - Evocación de un texto que narra el origen de las notas musicales. LOS INSTRUMENTOS - Acompañamiento con instrumental Orff de la melodía propuesta. EL CUERPO - Adecuación del gesto facial y corporal al contenido del texto. - Combinación armónica entre la respiración, la relajación y la coordinación en uno mismo y en los demás. EL OÍDO - Interpretación corporal, vocal o instrumental de las tres melodías distinguiendo cada una de las partes que integran cada obra. GRAFÍAS MUSICALES C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Curso

6º PRIMARIA

Página 10/31

- Lectura y escritura de diversos tipos de grafías con fines artístico-musicales. CULTURA MUSICAL - Identificación de diversos aspectos culturales y musicales medievales y renacentistas. - Reconocimiento e identificación de las obras propuestas. - Control de repaso de las unidades 1 y 2. c) Actitudes LA VOZ - Disfrute con el canto de la canción propuesta. - Atención al mensaje del texto para evocarlo con mayor expresividad. LOS INSTRUMENTOS - Concentración y precisión en la interpretación de la melodía. EL CUERPO - Sensibilidad interpretativa en la evocación del texto. - Buena disposición para coordinar la propia acción con la del grupo con fines expresivos y estéticos. EL OÍDO - Coordinación, respeto y alegría en el desarrollo de estas actividades. GRAFÍAS MUSICALES - Atención a los recursos expresivos de las grafías expuestas. CULTURA MUSICAL - Buena disposición ante las sugerencias que el/la profesor/a pudieran realizar para ampliar o modificar el conocimiento artístico-musical que se tiene de estas épocas. 4. MÍNIMOS EXIGIBLES -

Ejecutar las recomendaciones básicas para obtener un buen sonido con la flauta dulce. Interpretar con la flauta dulce las notas ya trabajadas. Conocer las características histórico-musicales de la Edad Media y del Renacimiento. Valorar el silencio como elemento imprescindible en la música.

5. METODOLOGÍA -

Detectar las ideas previas acerca de los contenidos de la unidad. Estimular la improvisación rítmico-musical. Utilizar el juego como base de la expresión musical. Predisponer a la escucha atenta de las audiciones propuestas. a) Agrupamientos - En gran grupo, en pequeños grupos, y los trabajos de forma individual b) Espacios - Aula ordinaria c) Temporalización

- Noviembre y Diciembre. d) Materiales curriculares y otros recursos didácticos C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Curso

6º PRIMARIA

Página 11/31

- Partituras. - Fichas preparadas por el profesor. - Apuntes elaborados por el profesor. - Página web www.anayadigital.com. - Material del aula: instrumentos y equipo de sonido. . e) Utilización de las TIC - Empleo del libro digital para la realización de las actividades de esta unidad. El apartado «Recursos en el libro digital» detalla el uso de estos. f)

Atención a la Diversidad

- Realización de actividades previas y complementarias a las propuestas. - Fichas de refuerzo y de ampliación de la unidad. g) Programa de recuperación - Fichas de refuerzo y de ampliación para esta unidad. h) Plan Lector. Fomento de la lectura - Ampliar el conocimiento sobre el papel desempeñado por los juglares y trovadores y su aportación a la música. - Analizar la métrica del villancico trabajado. - Entender la secuencia temporal de los textos leídos. i) Actividades complementarias - Ensayo e interpretación de las melodías de flauta de la unidad trabajadas en el aula. 6. EVALUACIÓN Instrumentos de evaluación - Actividades de autoevaluación al final de la unidad. - Seguimiento de la evaluación continua en el registro. Sistema de calificación Se basará en un 60% de contenidos, 20% de procedimientos y 20% actitud. Criterios de evaluación - Entona y recita cuidando la respiración, la articulación, la afinación y el fraseo musical. - Muestra conocimiento de los recursos técnicos correctos en la interpretación instrumental Orff. - Interpreta con precisión técnica y expresividad. - Integra la actividad individual en el contexto del grupo. - Reconoce auditivamente cada parte de las obras expuestas. - Precisa un mensaje musical desde la escritura y la interpretación corporal e instrumental. - Valora verbalmente el estilo de las danzas expuestas, la música y los datos artísticomusicales presentados. - Desarrolla habilidades de cooperación e integración grupal. 7. EDUCACIÓN EN VALORES - Valorar la importancia de las actividades en grupo. - Valorar el legado cultural que ha dejado la música en las celebraciones de la Navidad. - Conocer y respetar las normas establecidas para la mejor organización y disfrute de la C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Curso

6º PRIMARIA

Página 12/31

educación musical. - Escuchar atentamente las audiciones expuestas. - Demostrar una actitud participativa y constructiva en las actividades en grupo. 8. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA El procedimiento para el seguimiento de esta programación así como las modificaciones que se hagan en la misma se incluirán en el documento de revisión trimestral.

C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidad

3

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Título

Curso

6º PRIMARIA

Página 13/31

ADORNO Y CEREMONIA

1. OBJETIVOS DIDÁCTICOS 1. Cantar la canción cuidando la afinación y el tiempo musical. 2. Integrar la aportación personal en la actividad del grupo atendiendo a las recomendaciones técnicas y expresivas de cada instrumento. 3. Valorar el silencio como el marco imprescindible para que se produzca la escucha atenta. 4. Comentar, desde la sensibilidad personal, aspectos musicales de los fragmentos expuestos. 5. Utilizar el lenguaje musical en situaciones de interpretación y escritura musical. 6. Aumentar el acervo musical reconociendo algunos rasgos, instrumentos y obras de compositores famosos del Barroco. 2.COMPETENCIAS BÁSICAS A LAS QUE CONTRIBUYE Cultural y artística - Conocer y valorar la aportación de la música barroca al patrimonio cultural universal. - Compartir la experiencia artística de cantar una canción en grupo y acompañarla con instrumentos de láminas. Matemática - Poner en práctica procesos de razonamiento para agrupar los pulsos en compases a partir de la percepción de acento musical. - Aplicar los conocimientos sobre la duración de las figuras y saber leer nuevos diseños rítmicos en un ejercicio de lectura rítmica. Social y ciudadana - Apreciar la contribución del esfuerzo e interés individual en la interpretación colectiva de una pieza musical. - Desarrollar el sentido de la aportación individual que ayude a completar un resultado satisfactorio colectivo. Conocimiento e interacción con el mundo físico - Valorar la importancia del silencio para percibir de forma satisfactoria el placer estético de la audición. Aprender a aprender - Observar diversas partituras y reconocer en ellas signos y términos empleados por los compositores para indicar matices de intensidad y de tempo musical. - Utilizar los conocimientos adquiridos sobre las cualidades del sonido y sobre la estructura de los compases en diferentes situaciones. Comunicación lingüística - Utilizar las prosodias del lenguaje para facilitar la ejecución de ritmos más complejos. - Saber comunicar, previa observación detallada, el contenido de los elementos de la lámina motivadora mediante su descripción. Información y competencia digital - Buscar, seleccionar y registrar información sobre los compositores del Barroco presentes en la actividad propuesta. - Ampliar el conocimiento sobre instrumentos del mundo por medio de la búsqueda de C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Curso

6º PRIMARIA

Página 14/31

información en soportes tales como libros especializados, CD dual, o en internet. Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional - Tener iniciativa y seguridad a la hora de expresar opiniones personales. - Transformar los conocimientos teóricos adquiridos sobre teoría musical en la práctica del lenguaje escrito. - Desarrollar el valor de la autoestima, del respeto, de la aceptación y el entendimiento con los demás. 3. CONTENIDOS a)Conceptos LA VOZ - Canciones: - Me quedo de piedra. - Ejercicios de entonación. LOS INSTRUMENTOS - Familia de instrumentos de cuerda. - Flauta: la nota Do´. - Modelado de este lado. - Tallando ritmos. EL CUERPO - Me quedo de piedra. - Técnica Rudolf Laban: muro, flecha, tornillo y bola. - Tallando ritmos. Percusión corporal. - Danza de los siete saltos. - Ejercicios de relajación. EL OÍDO - Me quedo de piedra. - Modelado de este lado. GRAFÍAS MUSICALES - Signos de prolongación: ligadura y puntillo. - Tallando ritmos. - Ejercicios de entonación. - Modelado de este lado. - Lectura rítmica. CULTURA MUSICAL - Analogía entre la danza y la escultura. - La familia de la cuerda. - Danza de los siete saltos. - Instrumentos del Pórtico de la Gloria. b)Procedimientos LA VOZ - Interpretación de la canción en forma de canon. LOS INSTRUMENTOS - Acompañamiento instrumental de la segunda voz. - Improvisación de una melodía con Do, Re, Mi, Sol, La, Do´. - Reconocimiento visual y descripción de los instrumentos expuestos. EL CUERPO - Ejercicios individuales de combinación de los planos vertical, medio y horizontal con las posiciones bola, tornillo, muro y flecha. - Danza de Tumbai. C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Curso

6º PRIMARIA

Página 15/31

EL OÍDO - Audición comentada de Bach. - Dictados rítmicos y melódicos. - Distinción del sostenido y el bemol en un contexto melódico. GRAFÍAS MUSICALES - Interpretación vocal o instrumental de las partituras. - Escritura musical de ritmo y notas. CULTURA MUSICAL - Descripción de la lámina «En aquel entonces». - Presentación y descripción de algunos instrumentos barrocos, especialmente la flauta dulce. - Presentación y comentario sobre tres compositores barrocos. c)Actitudes LA VOZ - Cuidado de la afinación y el gusto personal. LOS INSTRUMENTOS - Integración de la aportación del grupo a la primera voz del minueto. - Disfrute con las actividades de creación. EL CUERPO - Interés por integrar la aportación individual al trabajo del grupo. EL OÍDO - Creación de un hábito de escucha atenta. - Buena disposición para conseguir mayor calidad en la percepción auditiva. GRAFÍAS MUSICALES - Interés por comprender y utilizar el lenguaje musical. - Corrección y precisión en la trascripción de la grafía musical. CULTURA MUSICAL - Reconocimiento de una época desde unos rasgos anecdóticos y precisos. - Satisfacción por aumentar el acervo cultural instrumental ante la música de tres autores barrocos. 4. MÍNIMOS EXIGIBLES -

Ejecutar las recomendaciones básicas para obtener un buen sonido con la flauta dulce. Participar activamente en las actividades propuestas. Conocer las alteraciones musicales. Conocer las características fundamentales de la época barroca. Practicar la nota SI bemol en la flauta.

5. METODOLOGÍA -

Detectar las ideas previas acerca de los contenidos de la unidad. Estimular la improvisación rítmico-musical. Utilizar el juego como base de la expresión musical. Predisponer a la escucha atenta de las audiciones propuestas. a) Agrupamientos - En gran grupo, en pequeños grupos, y los trabajos de forma individual b) Espacios C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Curso

6º PRIMARIA

Página 16/31

- Aula ordinaria c) Temporalización - Enero y Febrero. d) Materiales curriculares y otros recursos didácticos . - Partituras. - Fichas preparadas por el profesor. - Apuntes elaborados por el profesor. - Fichas de refuerzo y de ampliación de la unidad. - Página web www.anayadigital.com. - Material del aula: instrumentos y equipo de sonido. e) Utilización de las TIC - Empleo del libro digital para la realización de las actividades de esta unidad. El apartado «Recursos en el libro digital» detalla el uso de estos. f) Atención a la Diversidad - Realización de actividades previas y complementarias a las propuestas. - Fichas de refuerzo y de ampliación de la unidad. g) Programa de recuperación - Fichas de refuerzo y de ampliación para esta unidad. h) Plan Lector. Fomento de la lectura - Leer en voz alta el pie de las ilustraciones que muestran el panorama musical de la época del Barroco. - Resumir las características más representativas de dicho período. - Leer y comprender los textos expuestos en el apartado Escaparate musical. i)

Actividades complementarias

- Audición extraescolar del CD audio. - Ensayo e interpretación de las melodías de flauta de la unidad trabajadas en el aula. 6. EVALUACIÓN Instrumentos de evaluación - Actividades de autoevaluación al final de la unidad. - Seguimiento de la evaluación continua en el registro. - Seguimiento del trabajo cooperativo a través de la ficha de autoevaluación individual y del grupo. Sistema de calificación Se basará en un 60% de contenidos, 20% de procedimientos y 20% actitud. Se destinará un punto de los conceptos, procedimientos y actitud al trabajo cooperativo.

C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Curso

6º PRIMARIA

Página 17/31

Criterios de evaluación - Valora la afinación y la integración vocal en el coro correspondiente. - Integra la aportación personal cuidando los aspectos técnicos y expresivos. - Valora el silencio como elemento imprescindible de la música. - Aprecia el valor de una obra musical teniendo en cuenta tanto las cualidades del sonido como las de la música. - Interpreta el lenguaje musical expuesto cuidando el rigor y los aspectos expresivos que lo integran. - Aprecia la música y otras artes reconociendo algunas obras en las que se interrelacionen. - Desarrolla habilidades de cooperación e integración grupal. 7. EDUCACIÓN EN VALORES - Utilizar el cuerpo y el movimiento como bases de un modo de comunicación entre distintas culturas. - Apreciar la eficacia personal en las actividades en grupo. - Valorar y cuidar los instrumentos empleados en clase. - Demostrar una actitud participativa y constructiva en las actividades en grupo. 8. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA El procedimiento para el seguimiento de esta programación así como las modificaciones que se hagan en la misma se incluirán en el documento de revisión trimestral.

C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidad

4

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Título

Curso

6º PRIMARIA

Página 18/31

ESA MÚSICA ME SUENA

1.OBJETIVOS DIDÁCTICOS 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Practicar los recursos expresivos de la voz. Integrar la aportación individual en las diversas instrumentaciones. Reproducir con el cuerpo, mediante el movimiento, la coreografía de una danza. Reconocer auditivamente un sonido alterado por un sostenido o por un bemol. Utilizar un esquema para seguir una audición de Haydn. Leer los ritmos, entonar las melodías e interpretar las partituras instrumentales expuestas en la unidad. 7. Familiarizarse con la época histórico-musical del Clasicismo. 2.COMPETENCIAS BÁSICAS A LAS QUE CONTRIBUYE Cultural y artística - Propiciar el acercamiento a alguna de las obras de los grandes compositores para apreciar sus valores estéticos y disfrutar con su arte. - Comprender que la calidad estética de una obra es fruto de la puesta en práctica de unos códigos artísticos que deben observar y conocer los intérpretes. Matemática - Abordar, mediante el análisis de las partes, conceptos de la estructura musical de una obra. - Poner en práctica procesos de razonamiento para agrupar los pulsos en compases binarios y cuaternarios. Social y ciudadana - Valorar la contribución individual a un esfuerzo común en la realización de producciones artísticas. - Participar con interés y eficacia en las actividades colectivas y desarrollar una actitud de aceptación hacia los demás compañeros. Conocimiento e interacción con el mundo físico - Percibir las posibilidades expresivas del propio cuerpo mediante la exploración de diferentes tipos de movimientos. - Reconocer que el silencio es un elemento fundamental para escuchar una obra musical. Aprender a aprender - Favorecer la confianza en uno mismo ante la resolución de tareas y la satisfacción del trabajo realizado de forma personal. - Utilizar los conocimientos adquiridos sobre las alteraciones musicales para identificarlas en diversas partituras. Comunicación lingüística - Saber comunicar, previa observación atenta, el contenido de los elementos de las ilustraciones de la unidad, mediante la descripción detallada de ellos. - Desarrollar capacidades relacionadas con el habla y el lenguaje, como la vocalización, la articulación y la dicción. Información y competencia digital - Usar las nuevas tecnologías para reunir información sobre los compositores e instrumentos de la época del Clasicismo. C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Curso

6º PRIMARIA

Página 19/31

Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional - Buscar soluciones a los enunciados partiendo de la deducción y la reflexión personal. - Planificar y secuenciar los pasos necesarias para participar en una actividad de agrupación instrumental. 3. CONTENIDOS a)Conceptos LA VOZ - Canción: Sentado en el atril. LOS INSTRUMENTOS - Flauta: presentación de la nota Fa sostenido. - La otra clase. - Sentado en el atril. - Escaparate musical: cuarteto de cuerda clásico, oboe, fagot y clarinete. EL CUERPO - Cualidades del sonido: altura. - Técnica Rudolf Laban: en grupo. - Taller de coreografía. - Danza: Ejasrken (Escandinavia) EL OÍDO - «2º movimento». Sinfonía 94 (Haydn). - La frase musical. - Cualidades del sonido: altura. - Sentado en el atril. GRAFÍAS MUSICALES - Elementos de un pentagrama. - La frase musical: «2º movimento». Sinfonía 94 (Haydn). CULTURA MUSICAL - En aquel entonces: pinceladas musicales. - Bach: audiciones. - «2º movimiento». Sinfonía 94 (Haydn). - Ejasrken (Escandinavia). - Quid de las unidades 3 y 4. b)Procedimientos LA VOZ - Aprendizaje de la canción por imitación del profesor y con apoyo del CD. LOS INSTRUMENTOS - Instrumentación Orff de las obras expuestas. - Interpretación con instrumentos de láminas de diversos tipos de bordones. EL CUERPO - Práctica de una técnica de relajación corporal. - Exploración y aplicación de diversas coreografías. EL OÍDO - Identificación auditiva de las diversas partes de la obra. - Seguimiento de una obra desde la instrumentación y con un musicograma. GRAFÍAS MUSICALES - Ejercicios de escritura musical. - Lectura de las partituras expuestas. - Comentario y toque de bordones. C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Curso

6º PRIMARIA

Página 20/31

CULTURA MUSICAL - Descripción de ambientaciones clásicas. - Aproximación musical y biográfica de un modo anecdótico a la época de los compositores expuestos. c)Actitudes LA VOZ - Participación en la dinámica vocal e instrumental de la canción. LOS INSTRUMENTOS - Gusto por interpretar correctamente las obras expuestas. - Esfuerzo por interpretar y comprender los diversos tipos de bordones. EL CUERPO - Valoración de los efectos terapéuticos de la música. - Colaboración con el grupo y aceptación de sus propuestas. EL OÍDO - Aceptación del silencio y la atención como las bases de una buena audición. GRAFÍAS MUSICALES - Atención e interés en la interpretación correcta de una partitura. - Satisfacción por aprender nuevos contenidos musicales. CULTURA MUSICAL - Apertura a la riqueza musical de la época clásica (Neoclasicismo). 4. MÍNIMOS EXIGIBLES -

Reconocer los aspectos más significativos del Clasicismo. Entender el tema musical desde las preguntas y respuestas instrumentales. Interpretar con la flauta la nota FA sostenido. Familiarizarse con las alteraciones musicales: sostenido, bemol y becuadro (propias y accidentales). 5. METODOLOGÍA

-

Detectar las ideas previas acerca de los contenidos de la unidad. Estimular la improvisación rítmico-musical. Utilizar el juego como base de la expresión musical. Predisponer a la escucha atenta de las audiciones propuestas.

a) Agrupamientos - En gran grupo, en pequeños grupos, y los trabajos de forma individual b) Espacios - Aula ordinaria c) Temporalización - Marzo. d) Materiles curriculares y otros recursos didácticos C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Curso

6º PRIMARIA

Página 21/31

- Partituras. - Apuntes elaborados por el profesor. - Fichas preparadas por el profesor. - Fichas de refuerzo y de ampliación de la unidad. - Página web www.anayadigital.com. - Material del aula: instrumentos y equipo de sonido. e) Utilización de las TIC - Empleo del libro digital para la realización de las actividades de esta unidad. El apartado «Recursos en el libro digital» detalla el uso de estos. f) Atención a la Diversidad - Realización de actividades previas y complementarias a las propuestas. - Fichas de refuerzo y de ampliación de la unidad. g) Programa de recuperación - Fichas adjuntas de refuerzo y de ampliación para esta unidad. h) Plan Lector. Fomento de la lectura - Comentar los textos sobre la función social que tuvo la música en la epoca del Clasicismo. - Comprender los textos leídos en la unidad. - Comprender las preguntas planteadas en la actividad Lee y Resuelve, y responder a ellas por escrito. i)

Actividades complementarias

- Ensayo e interpretación de las melodías de flauta de la unidad trabajadas en el aula. 6. EVALUACIÓN Instrumentos de evaluación - Actividades de autoevaluación al final de la unidad. - Seguimiento de la evaluación continua en el registro. Sistema de calificación Se basará en un 60% de contenidos, 20% de procedimientos y 20% actitud. Criterios de evaluación - Realiza las actividades expuestas valorando la corrección de sus elementos expresivos. - Valora el sentido de corresponsabilidad en la realización de las actividades. - Realiza la coreografía de una danza. - Diferencia auditivamente un sonido alterado por un sostenido o por un bemol. - Identifica, de forma auditiva, las diversas partes de una obra. - Interpreta partituras, melodías y ritmos. - Conoce alguna característica de la época del Clasicismo. - Desarrolla habilidades de cooperación e integración grupal. 7. EDUCACIÓN EN VALORES - Utilizar el cuerpo y el movimiento como bases de un modo de comunicación entre distintas culturas. - Valorar el legado cultural que ha dejado la música en el período del Clasicismo. C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Curso

6º PRIMARIA

Página 22/31

- Demostrar una actitud participativa y constructiva en las actividades en grupo. 8. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA El procedimiento para el seguimiento de esta programación así como las modificaciones que se hagan en la misma se incluirán en el documento de revisión trimestral.

C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidad

Unidades Didácticas Área

5

Curso 2014/15

MUSICA

Título

Curso

6º PRIMARIA

Página 23/31

MÚSICA QUE ENAMORA

1.OBJETIVOS DIDÁCTICOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Practicar los recursos expresivos de la voz. Disfrutar y comprender diversos estilos musicales. Integrar la aportación individual en las instrumentaciones. Reproducir con el cuerpo, mediante el movimiento, la coreografía de una danza. Entender qué es el concepto de trémolo. Interpretar un musicograma. Leer ritmos, entonar melodías e interpretar partituras. Familiarizarse con la época histórica del Romanticismo, desde recursos musicales y referencias anecdóticas.

2.COMPETENCIAS BÁSICAS A LAS QUE CONTRIBUYE Cultural y artística - Propiciar el acercamiento a alguna de las obras de los grandes compositores para apreciar sus valores estéticos y disfrutar con su arte. - Compartir la experiencia artística de participar en grupo en una audición activa mediante el acompañamiento rítmico con pequeña percusión. Matemática - Comprender el esquema coreográfico de la danza, desde la escucha atenta de sus partes. - Comprender el esquema de la audición, desde la escucha atenta de sus partes. Social y ciudadana - Poner en marcha actitudes de respeto, aceptación y entendimiento para realizar un trabajo en equipo de canto, danza y conjunto instrumental. Conocimiento e interacción con el mundo físico - Valorar la importancia del silencio para percibir de forma satisfactoria el placer estético de la audición. Aprender a aprender - Utilizar los conocimientos adquiridos sobre una técnica interpretativa en la lectura de una partitura rítmica. - Deducir la forma en que debe organizarse una secuencia de breves diseños melódicos para crear una melodía. Información y competencia digital - Buscar información sobre los compositores e instrumentos de la época del Romanticismo. Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional - Participar en las actividades de forma resuelta, demostrando un grado de autoestima suficiente. - Participar en un proceso de interpretación instrumental que exige confianza en las aportaciones propias. 3. CONTENIDOS a)Conceptos C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Curso

6º PRIMARIA

Página 24/31

LA VOZ - Canción: - La Tarara. - El afortunado Flick. LOS INSTRUMENTOS - Flauta: Tarde sin salir. - Acompañamiento con instrumentos de láminas. - El trémolo con pequeña percusión. - Instrumentación: Danza persa. - Escaparate musical: arpa, flauta travesera y piano. EL CUERPO - Danza: Alunelul. EL OÍDO - La Tarara. - Alunelul. - Danza persa. - El afortunado Flick. GRAFÍAS MUSICALES - Dictados y creaciones. - Partituras convencionales. - Si bemol y Fa sostenido. - Acompañamiento con instrumentos de láminas. - El trémolo. - Prosodia: El afortunado Flick. - Repaso de cuaternarios y ternarios. CULTURA MUSICAL - En aquel entonces: pinceladas musicales de la época. - Alunelul (Rumanía). - Danza persa (J. Strauss). b)Procedimientos LA VOZ - Adecuación del gesto y la voz con la letra y el carácter de la canción en cada una de sus versiones. - Práctica de ritmos prosódicos con una técnica adecuada. LOS INSTRUMENTOS - Interpretación Orff y con la flauta de estas canciones. EL CUERPO - Combinación psicomotriz entre la respiración, la relajación y la coordinación tanto en uno mismo como con los demás. EL OÍDO - Audición de una melodía en diferentes versiones. - Dictado y escritura de una melodía. GRAFÍAS MUSICALES - Aprendizaje de la escritura del Si bemol. - Práctica prosódica e instrumental. CULTURA MUSICAL - Enfoque didáctico de los conceptos anteriores hacia una descripción de la música y la época románticas. c)Actitudes LA VOZ - Esmero y disfrute con la interpretación vocal grupal. C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Curso

6º PRIMARIA

Página 25/31

LOS INSTRUMENTOS - Afán de superación tanto técnica como estética. EL CUERPO - Adecuación del cuerpo y del movimiento al carácter con que se percibe la música. EL OÍDO - Exactitud en las descripciones y en las transcripciones. GRAFÍAS MUSICALES - Exactitud en la escritura e interpretación del Si bemol. - Combinación armónica de la precisión técnica con gusto estético. CULTURA MUSICAL - Interés por conocer diferentes músicas y estilos interpretativos del Romanticismo. 4. MÍNIMOS EXIGIBLES -

Acompañar una canción con la flauta. Valorar el silencio en las actividades musicales. Participar en las actividades de grupo de forma activa. Leer y escribir diversos esquemas rítmicos. Enunciar las características más importantes del período histórico del Romanticismo.

5. METODOLOGÍA -

Detectar las ideas previas acerca de los contenidos de la unidad. Integrar a los alumnos en las actividades de una forma activa y participativa. Predisponer a la escucha atenta de las audiciones propuestas. Propiciar la improvisación y la creatividad. a) Agrupamientos - En gran grupo, en pequeños grupos, y los trabajos de forma individual b) Espacios - Aula ordinaria c) Temporalización - Abril. d) Materiales curriculares y otros recursos didácticos

- Partituras. - Apuntes elaborados por el profesor. - Fichas propuestas por el profesor. - Fichas de refuerzo y de ampliación de la unidad. - Página web www.anayadigital.com. - Material del aula: instrumentos y equipo de sonido. e) Utilización de las TIC - Empleo del libro digital para la realización de las actividades de esta unidad. El apartado «Recursos en el libro digital» detalla el uso de estos. C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

f)

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Curso

6º PRIMARIA

Página 26/31

Atención a la Diversidad

- Realización de actividades previas y complementarias a las propuestas. - Fichas de refuerzo y de ampliación de la unidad. g) Programa de recuperación - Fichas de refuerzo y de ampliación para esta unidad. h) Plan Lector. Fomento de la lectura - Comentar los textos sobre la función social que tuvo la música en la época del Romanticismo. - Leer alguna leyenda medieval de corte caballeresco tan del gusto de los compositores de esta época. i)

Actividades complementarias

- Ensayo e interpretación de las melodías de flauta de la unidad trabajadas en el aula. 6. EVALUACIÓN Instrumentos de evaluación - Actividades de autoevaluación al final de la unidad. - Seguimiento de la evaluación continua en el registro. - Seguimiento del trabajo cooperativo a través de la ficha de autoevaluación individual y del grupo. Sistema de calificación Se basará en un 60% de contenidos, 20% de procedimientos y 20% actitud. Se destinará un punto de los conceptos, procedimientos y actitud al trabajo cooperativo. Criterios de evaluación - Canta correctamente las canciones propuestas. - Diferencia los diversos estilos musicales en las versiones de la canción La tarara. - Integra la aportación individual en las instrumentaciones. - Participa con los demás en la realización de una danza. - Conoce el concepto de trémolo. - Interpreta un musicograma. - Es capaz de leer ritmos, entonar melodías e interpretar partituras. - Describe las características musicales del Romanticismo e identifica los instrumentos más utilizados en esa época. - Desarrolla habilidades de cooperación e integración grupal. 7. EDUCACIÓN EN VALORES -

Participar de forma activa y solidaria en las diversas actividades. Valorar y cuidar los instrumentos empleados en clase. Valorar el legado cultural del período del Romanticismo. Mantener una adecuada higiene y técnica bucal y vocal. Demostrar una actitud participativa y constructiva en las actividades en grupo.

C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Curso

6º PRIMARIA

Página 27/31

8. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA El procedimiento para el seguimiento de esta programación así como las modificaciones que se hagan en la misma se incluirán en el documento de revisión trimestral.

C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidad

6

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Título

Curso

6º PRIMARIA

Página 28/31

MUSICA SIN FRONTERAS

1.OBJETIVOS DIDÁCTICOS 1. 2. 3. 4.

Practicar los recursos expresivos de la voz. Integrar la aportación individual en las instrumentaciones. Reproducir con el cuerpo, mediante el movimiento, la coreografía de una danza. Leer los ritmos, entonar las melodías e interpretar las partituras instrumentales expuestas en la unidad. 5. Acompañar una audición con una partitura no convencional. 6. Distinguir y describir algunos instrumentos musicales utilizados a partir del siglo XX. 2.COMPETENCIAS BÁSICAS A LAS QUE CONTRIBUYE Cultural y artística - Valorar la aportación artística de la riqueza musical de otras culturas a la cultura propia. - Conocer y apreciar el jazz, el rock y el pop como principales aportaciones a la música del siglo XX. Matemática - Aplicar los conocimientos sobre la duración de las figuras en la correcta interpretación de los silencios que integran los compases de una partitura. - Poner en práctica procesos de razonamiento para agrupar las figuras y los silencios al completar los compases de una partitura. Social y ciudadana - Entender que para la puesta en marcha de un trabajo en equipo se requieren la unión y el esfuerzo de todos los integrantes del grupo. - Compartir la experiencia artística de interpretar, en grupo, un acompañamiento de percusión para una audición activa. Conocimiento e interacción con el mundo físico - Percibir las posibilidades expresivas del propio cuerpo mediante la expresión vocal y corporal. Aprender a aprender - Deducir la forma en que debe resolverse la interpretación de una partitura de percusión con dos alturas. Comunicación lingüística - Saber resumir, previa lectura atenta, el contenido del texto que acompaña a las ilustraciones. - Analizar con atención el contenido de los enunciados propuestos para responder con eficacia. Información y competencia digital - Buscar información sobre compositores y músicos que hayan destacado por su aportación al enriquecimiento de la música en el siglo XX. Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional - Expresar ante los demás los sentimientos y las sensaciones suscitados por la música que se está escuchando. - Hallar soluciones, a partir de la indagación y la búsqueda de diversos materiales, para C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Curso

6º PRIMARIA

Página 29/31

confeccionar una ficha resumen. 3. CONTENIDOS a)Conceptos LA VOZ - Canción: A tu aire. LOS INSTRUMENTOS - Flauta: Tumba que tumba. - Escaparate musical: guitarra eléctrica, batería y teclado. - Acompañamiento con instrumentos de percusión. EL CUERPO - A tu aire. - Partitura rítmica para percusión corporal. - Jazz pizzicato. - Jazz legato. EL OÍDO - A tu aire. - Tumba que tumba. - Jazz pizzicato. - Jazz legato. GRAFÍAS MUSICALES - Los compases: 2/4, 3/4 y 4/4. - Si bemol y Fa sostenido. - Tumba que tumba. - Partitura rítmica. - Jazz pizzicato. - Jazz legato. CULTURA MUSICAL - En la actualidad: pinceladas musicales de esta época. - Jazz pizzicato (Leroy Anderson). - Jazz legato (Leroy Anderson). - Quid de las unidades 5 y 6. b)Procedimientos LA VOZ - Canto al unísono de la canción y el ejercicio de entonación propuestos. - Entonación de la melodía propuesta. LOS INSTRUMENTOS - Repaso y práctica de la digitación. - Toque con instrumental Orff y con vasitos de plástico. EL CUERPO - Juego de percusión corporal. - Aplicación de unos movimientos estructurados a las obras expuestas. EL OÍDO - Discriminación auditiva entre: diversas órdenes, legato, pizzicato, jazz, pop, latino, flamenco y blues. GRAFÍAS MUSICALES - Comprensión y escritura del lenguaje rítmico musical. Los compases: 2/4, 3/4 y 4/4. - Localización y lectura fononímica de las notas. - Ejercicios de movimiento desde diversos dibujos de coreografía. CULTURA MUSICAL - Comentario sobre la preferencia personal de un estilo musical u otro. C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Curso

6º PRIMARIA

Página 30/31

- Canto y localización de las audiciones expuestas. c)Actitudes LA VOZ - Disfrute con el canto propio y el de los demás. - Participación con gusto estético y adecuación técnica. LOS INSTRUMENTOS - Valoración de la técnica instrumental como un recurso de mejora interpretativa. EL CUERPO - Buena disposición tanto para integrar la aportación personal como para acoger las otras. EL OÍDO - Desarrollo de una sensibilidad estética y crítica ante los estilos musicales presentados. GRAFÍAS MUSICALES - Precisión interpretativa de las grafías musicales presentadas. - Esmero en la interpretación psicomotriz de las diversas grafías musicales. CULTURA MUSICAL - Apreciación del valor festivo e integrador de los estilos musicales presentados. 4. MÍNIMOS EXIGIBLES - Enunciar las características más importantes del período histórico que es objeto de estudio en esta unidad. - Leer esquemas rítmicos y melódicos. - Leer e interpretar sencillas melodías con los instrumentos escolares. - Respetar las normas al participar en un conjunto instrumental. 5. METODOLOGÍA -

Detectar las ideas previas acerca de los contenidos de la unidad. Utilizar el juego como base de la expresión musical. Estimular la experiencia musical mediante la participación. Predisponer a la escucha atenta de las audiciones propuestas. a) Agrupamientos - En gran grupo, en pequeños grupos, y los trabajos de forma individual b) Espacios - Aula ordinaria c) Temporalización

- Mayo y Junio. d) Materiales curriculares y otros recursos didácticos -

Partituras. Apuntes elaborados por el profesor. Fichas propuestas por el profesor. Fichas de refuerzo y de ampliación de la unidad. Página web www.anayadigital.com. C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Revisión 0

Unidades Didácticas Área

Curso 2014/15

MUSICA

Curso

6º PRIMARIA

Página 31/31

- Material del aula: instrumentos y equipo de sonido. e) Utilización de las TIC - Empleo del libro digital para la realización de las actividades de esta unidad. El apartado «Recursos en el libro digital» detalla el uso de estos. f)

Atención a la Diversidad

- Realización de actividades previas y complementarias a las propuestas. - Fichas de refuerzo y de ampliación de la unidad. g) Programa de recuperación - Fichas de refuerzo y de ampliación para esta unidad. h) Plan Lector. Fomento de la lectura - Comentar los textos sobre la función social que tuvo la música en este período histórico. - Comprender las preguntas planteadas en la actividad Lee y Resuelve, y responder a ellas por escrito. i)

Actividades complementarias

- Ensayo e interpretación de las melodías de flauta de la unidad trabajadas en el aula. 6. EVALUACIÓN - Canta correctamente las canciones propuestas. - Valora el sentido de corresponsabilidad en la realización de las actividades. - Participa con los demás en la realización de una danza. - Lee ritmos, entona melodías e interpretar partituras. - Acompaña una audición con una partitura no convencional. - Identifica y describe algunos instrumentos musicales utilizados en la época actual. - Desarrolla habilidades de cooperación e integración grupal. 7. EDUCACIÓN EN VALORES Instrumentos de evaluación - Actividades de autoevaluación al final de la unidad. - Seguimiento de la evaluación continua en el registro. Sistema de calificación Se basará en un 60% de contenidos, 20% de procedimientos y 20% actitud. Criterios de evaluación - Tener sentimiento de la eficacia personal y de la de los otros en las actividades en grupo. - Valorar el legado cultural que ha dejado la música en el período del siglo XX. - Demostrar una actitud participativa y constructiva en las actividades en grupo. 8. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA El procedimiento para el seguimiento de esta programación así como las modificaciones que se hagan en la misma se incluirán en el documento de revisión trimestral. C/ Guadalaviar, 1

·

29002 Málaga

·

952 31 10 44

·

[email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.