Story Transcript
3.10 PESCA
3.10.1 Número de buques y capacidad de la flota pesquera 3.10.2 Capturas de la flota asturiana 3.10.3 Producción de la acuicultura
3.10 PESCA
La pesca proporciona una parte importante del suministro de alimentos para el consumo humano, además de empleo e ingresos, siendo la base económica de muchas poblaciones. Sin embargo, en función de cómo se practique esta actividad, se puede afectar gravemente a los ecosistemas marinos. Las prácticas intensivas conllevan, entre otros aspectos, la sobreexplotación del recurso, la modificación de los hábitats marinos y la captura incidental de especies amenazadas. En este contexto, el informe de la FAO “El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2008” ha catalogado la situación de los recursos pesqueros marinos. Los datos muestran que la excesiva presión pesquera provocó que el 19 % de las poblaciones estuvieran sobreexplotadas, un 8 % agotadas y un 1 % en fase de recuperación tras haber estado agotadas. Además, en torno al 52 % estaban plenamente explotadas, lo que significa un nivel de producción en el límite de su capacidad. A nivel regional, el 70 % de la flota es de tipo artesanal, una modalidad considerada en general más sostenible. La actividad de esta parte de la flota se realiza principalmente en la franja de las 12 millas, tiene carácter multiespecífico y su finalidad es el abastecimiento en fresco. Esta pesca se lleva a cabo dentro de hábitats sensibles, en lugares con gran variedad biológica que, además, en determinadas épocas, son zonas de desove y por tanto áreas de abrigo para juveniles. A todo esto hay que añadir que esta actividad tiene una gran importancia social y económica en los municipios de la costa. Debido a las singularidades tanto de la zona de pesca como de la flota, es necesario compatibilizar la conservación de los recursos marinos con el desarrollo de la actividad pesquera. Esto está en sintonía con la apuesta de la Unión Europea por lograr la sostenibilidad de la actividad, tanto desde un punto de vista económico como ambiental. De hecho, a nivel europeo existe una Política Pesquera Común (PPC) que se inició formalmente en 1983 e incluye tanto la actividad pesquera como la acuicultura. La PPC sufrió una profunda reforma en 2002 con el objetivo de garantizar el desarrollo sostenible de la actividad, tanto desde un punto vista económico, como ecológico y social. Se trata de proteger y conservar los recursos, minimizando los efectos negativos de la actividad pesquera sobre los ecosistemas marinos. La reforma introdujo una estrategia de gestión a largo plazo, con dos tipo de planes plurianuales: por un lado, los de recuperación de las poblaciones que estuvieran por debajo de los límites biológicos de seguridad y, por otro, los de gestión del resto de poblaciones. La PPC considera necesario controlar la presión que sufren las poblaciones de peces, de modo que se establecen medidas de conservación (totales admisibles de captura, limitación del esfuerzo pesquero, etc.) y medidas técnicas (artes de pesca, tallas mínimas de desembarque, etc.). Además, es obligatorio registrar y comunicar las capturas y los desembarques de todos los Estados Miembros. Por otro lado, existen medidas para limitar las repercusiones medioambientales, como la protección de las especies no objetivo (mamíferos marinos, aves o tortugas), los juveniles y las poblaciones vulnerables. En este contexto se enmarca la prevención de las capturas accesorias y eliminar los descartes. Otra medida es la protección de los hábitats vulnerables mediante la progresiva eliminación de las prácticas pesqueras altamente agresivas. Cabe destacar que la PPC impulsó la publicación en 2004 de un Código europeo de buenas prácticas para una pesca sostenible y responsable.
252 Perfil Ambiental de Asturias 2008
3.10 PESCA
En 2008 se inició la revisión de reforma de la PPC. Se trata de analizar sus repercusiones y diseñar las directrices futuras. Entre las nuevas propuestas surgidas en 2008 destacan un reglamento para la conservación de los recursos pesqueros a través de medidas técnicas, y otro para fijar precios de orientación de producción comunitarios para determinados productos de pesca. Por lo que se refiere al tema de la acuicultura, en desarrollo de la PPC en 2002 se presentó la Estrategia para el desarrollo sostenible de la acuicultura en Europa (COM/2002/511), que actualmente está en fase de renovación. Este documento pretende aumentar la producción y también desarrollar el mercado y la comercialización. Sus objetivos fundamentales son la seguridad de los productos, el bienestar de los animales y la protección del medio ambiente. Cabe destacar que previamente, en 2000, la Federación Europea de Productores Acuícolas (FEPA) aprobó un Código de conducta de la acuicultura europea. Otro aspecto destacado es la Directiva 2006/88/CE que regula los requisitos zoosanitarios de los animales y de los productos de la acuicultura, y la prevención y control de determinadas enfermedades de los animales acuáticos. Una nueva norma de carácter integral es la Directiva 2008/56/CE, por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino. Su misión es establecer un marco de medidas encaminadas a alcanzar o mantener un buen estado medioambiental del medio en el horizonte de 2020. Esto significa que una parte importante de sus disposiciones afectan a la pesca. Cabe destacar que, con anterioridad a esta directiva, se había aprobado el Convenio OSPAR (Decisión 98/249/CE), sobre la protección del medio marítimo del Nordeste Atlántico, que implica todos los países costeros.
Perfil Ambiental de Asturias 2008 253
3.10 PESCA
Su objetivo es proteger el entorno marino de esta zona de los efectos negativos producidos por la actividad humana, lo que incluye prevenir y eliminar la contaminación. En España existe una abundante legislación en materia pesquera debido a la importancia de esta actividad a nivel nacional. A la normativa propia se ha unido la aplicación de las directrices europeas. Para el cumplimiento de la PPC España dispone del Plan Estratégico Nacional 2007-2013, y junto con él se ha desarrollado el Programa Operativo para el Sector Pesquero Español 2007-2013. Las actuaciones se centran en aspectos como la adaptación de la flota pesquera, el fomento de la acuicultura y el desarrollo sostenible de las zonas de pesca. En cuanto a la legislación nacional, la base es la Ley 3/2001, sobre pesca marítima. Ésta se complementa con el Real Decreto 1048/2003, y sus modificaciones, sobre ordenación del sector pesquero y ayudas estructurales. También destacan los Reales Decretos 560/1995 y 1615/2005 que establecen tallas mínimas. Además en 2007 se presentó el Libro Blanco de la Pesca. Se trata de un documento que analiza la situación de sector pesquero en España, sus transformaciones recientes y las perspectivas de futuro. En cuanto a la acuicultura, la Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos (JACUMAR) se encarga de la coordinación interadministrativa en esta materia. En la actualidad está en vigor el Plan Nacional de Cultivos Marinos para el período 2008-2011 que pretende desarrollar varias experiencias piloto. Para el control de esta actividad se ha aprobado el Real Decreto 1614/2008, relativo a los requisitos zoosanitarios de los animales y de los productos de la acuicultura, así como a la prevención y el control de determinadas enfermedades de los animales acuáticos. Cabe destacar además que la Ley 42/2007, de patrimonio natural y biodiversidad, reconoce la protección de espacios exclusivamente marinos de forma específica. A partir de esto, en marzo de 2008 el Consejo de Ministros aprobó la adopción de medidas para la protección de la zona marina de El Cachucho, iniciando los trámites para su declaración como Área Marina Protegida (AMP). Se trata de la declaración de la primera zona protegida exclusivamente marina. El ámbito a proteger es una zona de abrupto relieve ubicada a 65 km de la costa asturiana. Por lo que se refiere al Principado de Asturias, el marco legal es un compendio de las disposiciones europeas, nacionales y autonómicas aplicadas al ámbito de competencia propio. El Estatuto de Autonomía (Ley Orgánica 7/1981) establece como competencia exclusiva del Principado de Asturias la pesca en aguas interiores, el marisqueo y la acuicultura. Las aguas interiores son las situadas entre la costa y las líneas de base rectas establecidas por el Estado como límite interior del mar territorial. En el caso de los cursos de agua, dichas aguas interiores se extienden hasta el límite de las aguas continentales. En virtud de estas competencias, se aprobó la Ley 2/1993, de pesca marítima en aguas interiores y aprovechamiento de los recursos marinos (modificada por la Ley 15/2002). Además, existen multitud de Decretos y Resoluciones que desarrollan los distintos aspectos contenidos en las mencionadas leyes. Al igual que sucede a nivel europeo y nacional, a escala regional existen multitud de herramientas para la gestión pesquera. Así, existen normas relativas a las capturas, el esfuerzo pesquero, los planes de gestión o la protección de los caladeros. En cuanto al control de la capturas, se establecen tallas mínimas, vedas de pesca y cupos de captura.
254 Perfil Ambiental de Asturias 2008
3.10 PESCA
Por lo que se refiere a los planes de gestión, se han puesto en marcha algunos específicos para recuperar el recurso, regular el aprovechamiento y mejorar la calidad del producto. En Asturias están en vigor planes de gestión para el percebe, el pulpo, la angula y los moluscos bivalvos. Dentro del apartado de protección de caladeros en el Principado, se han instalado varios arrecifes artificiales para proteger el medio y los recursos pesqueros. Hay seis núcleos colocados para la protección y otros tres para fomentar la producción. Estos últimos están ubicados en zonas de baja intensidad productiva. En el ámbito específico de la acuicultura, la margen derecha de la ría del Eo y la ría de Villaviciosa se consideran por el Principado como zonas de producción de moluscos bivalvos desde los años 90. En ellas JACUMAR desarrolla tres instalaciones de acuicultura. Para abordar el tema de la Pesca, este Perfil Ambiental muestra por un lado el número de buques y la capacidad de la flota pesquera, lo que da idea del esfuerzo pesquero. Además se dan datos del volumen de capturas y de la producción de la acuicultura.
Perfil Ambiental de Asturias 2008 255
3.10 PESCA
3.10.1 Número de buques y capacidad de la flota pesquera La flota pesquera asturiana muestra una reducción continuada tanto del número de buques como de la capacidad pesquera, en línea con las directrices de la Unión Europea de limitación del esfuerzo pesquero. La repercusión ambiental de las actividades pesqueras depende tanto del número de barcos como de la capacidad de la flota pesquera, entendida ésta como el conjunto de la potencia expresada en kilowatios (kw), y la capacidad de carga o arqueo expresado en tonelaje bruto (GT-Gross Ton), de acuerdo con lo establecido por el Reglamento (CE) 2371/2002 del Consejo Europeo. La evolución de estas variables es importante ya que es necesario adecuar la capacidad real y nominal de la flota pesquera con las presiones apropiadas sobre los ecosistemas y la explotación sostenible de los recursos marinos.
En Asturias, en el período comprendido entre 1998 y 2007, el número de buques ha descendido en un 30,6 %, pasando de 581 a 403 buques a finales del 2007, continuando la evolución registrada desde 1992, año el que se censaron 644 embarcaciones. Este descenso en el número de buques ha venido acompañado por una disminución similar en cuanto a la potencia total de la flota, que ha sufrido una reducción del 25,9 %. No obstante, el arqueo (o capacidad de carga) apenas ha variado a lo largo del mismo período, mostrando un leve descenso del 9,3 %. La distinta evolución experimentada por la capacidad de carga se explica por los procesos de desguace y reconversión de la flota pesquera: dadas las limitaciones impuestas por la política pesquera común de la Unión Europea en cuanto al aumento del esfuerzo pesquero, los armadores han optado por adquirir diversas embarcaciones pequeñas (para su posterior desguace), por la compra o construcción de un nuevo buque con un arqueo igual a la suma de las embarcaciones desguazadas.
256 Perfil Ambiental de Asturias 2008
3.10 PESCA
Los datos presentados por Asturias son similares a los mostrados por el conjunto de España, que también ha visto reducido el número de buques en un 27,7 %, hasta terminar 2007 con 13.002 buques operativos. Una disminución similar a la experimentada por la potencia total de la flota pesquera española en todos los caladeros, de 27,6 puntos. Por el contrario, el arqueo o capacidad de carga presenta una disminución mayor que la mostrada por la flota asturiana, terminando 2007 con una reducción del 14,5 % en relación con los datos de 1998. Además de la capacidad total de la flota pesquera, es importante considerar la composición y distribución de los buques de acuerdo a las distintas modalidades de pesca. Según el Censo de la Flota Pesquera Operativa a diciembre del 2007, el 69,5 % de los buques que componen la flota asturiana pertenecen a la categoría de “artes menores”, caracterizada por faenar en aguas adyacentes a la costa y un marcado perfil artesanal. No obstante, estos buques sólo representan el 31,1 % del arqueo y el 37,1 % de la potencia total de la flota. Por el contrario, los buques de “arrastre”, que tan sólo son el 3 % de la flota, representan el 20,5 % del arqueo y el 12,5 % de la potencia. Otra modalidad de pesca con gran representación en la flota asturiana son los barcos de “palangre”, los cuales componen el 16,1 % de la flota y acaparan el 32,7 % del arqueo y el 30,7 % de la potencia. El resto de modalidades de pesca tienen un menor peso en la composición de la flota asturiana y presentan una mayor proporción entre número de buques y capacidad de pesca, si bien cabe destacar el “cerco”, que reúne el 3,2 % de la flota pero representa 10,3 % de la potencia, dadas las características particulares de este tipo de arte.
Perfil Ambiental de Asturias 2008 257
3.10 PESCA
NOTAS > El indicador se refiere a los barcos de la Lista 3ª del registro General de Buques, que constituyen el Censo de la Flota Pesquera Operativa, activos a fecha de 31 de diciembre de cada año. A lo largo del año alguno de los buques puede cambiar de caladeros o ser desmantelado, con lo que la suma de ellos podría ofrecer resultados distintos según la fecha considerada.
FUENTES MARM (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino). http://www.marm.es Puertos del Estado. http://www.puertos.es Consejería de Medio Rural y Pesca. Dirección General de Pesca. http://www.asturias.es
258 Perfil Ambiental de Asturias 2008
3.10 PESCA
3.10.2 Capturas de la flota asturiana Las capturas en el 2008 se situaron en el nivel más bajo de los últimos nueve años. La pesca procura una parte importante del suministro de alimentos para consumo humano, proporcionando empleo e ingresos a cientos de personas asentadas en diversas zonas costeras asturianas. Por tanto, se hace necesario compatibilizar el desarrollo y mantenimiento de la actividad pesquera con una explotación sostenible de los recursos que permita la protección de los ecosistemas marinos.
A lo largo del período 2000-2008, la pesca fresca desembarcada en los puertos asturianos no muestra una tendencia clara, presentando altibajos acordes con la naturaleza cíclica de la actividad desarrollada. No obstante, cabe destacar que en el 2006 se alcanzó un máximo, llegando a las 28.713 t desembarcadas, seguido por un claro descenso hasta situarse en el 2008 en el nivel más bajo de los últimos nueve años, 19.430 t, lo que representa una reducción del 32,3 % respecto a las capturas del 2006, y del 19 % con respecto al año 2007. Este marcado descenso se debe principalmente a la evolución de la pesca desembarcada en el puerto de Gijón, el segundo más importante de la región tras el de Avilés. Así, mientras el resto de puertos han sufrido variaciones moderadas, el puerto de Gijón alcanzó un máximo histórico en el año 2006 con 13.470 t desembarcadas. Sin embargo, en el 2008 soportó una bajada del 50,2 % respecto a dicho valor máximo, situándose en 6.197 t.
Perfil Ambiental de Asturias 2008 259
3.10 PESCA
Los datos de desembarcos en Asturias contrastan con la clara tendencia a la baja mostrada por las capturas totales para el conjunto de España en los últimos años, que finalizó el 2007 con un descenso del 26 % respecto a los valores alcanzados en el año 2000. No obstante, conviene analizar la evolución de las capturas españolas en aguas adyacentes, donde opera la mayoría de la flota asturiana, presentan una evolución similar a las capturas asturianas, con un incremento en el 2006 del 8,69 % respecto al año anterior, y un descenso en el 2007 (último año para el que se dispone de datos) del 3,2 %.
NOTAS > Los datos de pesca desembarcada para los puertos de Avilés y Gijón son los que publica Puertos del Estado (Ministerio de Fomento). Para el resto de puertos de Asturias se han utilizado datos de pesca subastada proporcionados por la Dirección General de Pesca de la Consejería de Medio Rural y Pesca; la pesca subastada en estos puertos puede asimilarse a la pesca desembarcada. > Los datos de capturas españolas en aguas adyacentes equivalen a las capturas realizadas en las zonas del Mediterráneo, Cantábrico-Noroeste, Golfo de Cádiz y Canarias. Para su cálculo, se han utilizado respectivamente los datos de Eurostat de las regiones “Mediterráneo y Mar Negro”, “Atlántico Noreste, zona R27-08c”, “Atlántico Noreste, zona R27-09A” y “Atlántico Central Este, zona R34-1-2”.
FUENTES Eurostat (Oficina Europea de Estadística). http://epp.eurostat.ec.europa.eu MARM (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino). http://www.marm.es Puertos del Estado. http://www.puertos.es Consejería de Medio Rural y Pesca. http://www.asturias.es SADEI (Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales). http://www.sadei.es
260 Perfil Ambiental de Asturias 2008
3.10 PESCA
3.10.3 Producción de acuicultura La producción de la acuicultura en el año 2007 ha mostrado claros signos de recuperación. La acuicultura representa una alternativa a la hora de proporcionar a los consumidores proteínas de pescado de calidad, posicionándose como una actividad complementaria a la pesca extractiva, que permite ejercer una menor presión directa sobre el medio marino.
La producción acuícola total de Asturias presenta una clara tendencia negativa desde el 2003 al 2006, año en que se alcanzó un mínimo con 1.431 toneladas producidas. No obstante, esta cifra aumentó considerablemente en el año 2007, exactamente un 14,6 %, hasta alcanzar las 1.640 toneladas. Conviene resaltar que, si bien la producción total sigue siendo dependiente en gran medida de la evolución de la acuicultura continental (que representa algo más del 80 % de la producción), la producción de moluscos marinos ha ido ganando peso específico en el cómputo total del sector, permitiendo una producción más diversificada y ofreciendo mayores alternativas a los consumidores. Al contrario de la evolución observada en Asturias, la acuicultura española alcanzó en el año 2006 su máximo histórico, tanto en datos de producción como de valor económico. Sin embargo, sufrió un fuerte descenso en el 2007 hasta situarse en 289.076 toneladas, un 22,4 % menos que el año anterior.
Perfil Ambiental de Asturias 2008 261
3.10 PESCA
NOTAS > Cuando se habla de producción de “peces marinos” en Asturias se refiere al Rodaballo. La producción de “peces continentales” se refiere a la de Trucha Arco Iris, y cuando se habla de “moluscos marinos” se refiere a Ostra rizado.
FUENTES MARM (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino). JACUMAR (Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos). http://www.marm.es Puertos del Estado. http://www.puertos.es Consejería de Medio Rural y Pesca. Dirección General de Pesca. http://www.asturias.es
262 Perfil Ambiental de Asturias 2008