Story Transcript
322 Investidura Ordinaria de Grado
Libro de Graduandos 57 NUEVOS EGRESADOS distrito nacional, R.D. 29 de mayo, 2012
Publicaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo Volumen MDXLVI • Colección: Actos Académicos Nº 322
Libro de Graduandos sede
Investidura Ordinaria del 29 de mayo, 2012 Dirección de PubLicacioneS ©2012 EDITORA UNIVERSITARIA, UASD® Apartado Postal Nº 1355, Ciudad Universitaria Tel. 809-535-8273 Ext. 3334, Fax 809-682-8662 Distrito Nacional, República Dominicana Administrador Editora Universitaria: Ing. Efraín Marte Diagramación: Melvyn Valenzuela H. Corrector: Francisco peña
Impreso en los Talleres Gráficos de la Editora Universitaria de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en el mes de mayo de 2012.
2
Presentación
M
e complace poner en manos del lector el libro de graduandos correspondiente a la investidura ordinaria del 29 de mayo de 2012, mediante la cual egresan de nuestra Academia 57 nuevos profesionales. El contenido de este documento es una relación completa del talento humano especializado que la Universidad Autónoma de Santo Domingo pone a disposición de la sociedad dominicana para su desarrollo. Esta investidura es resultado de muchos factores que se han unido para que los egresados alcanzaran sus metas. Entre esos factores hay que destacar a la Universidad, que los ha guiado en su tránsito hacia esas metas y contribuyó a financiar sus estudios, a las familias, que les sirvieron de compañía, apoyo y estímulo. Las personas cuyos nombres figuran en este catálogo han echado raíces en esta institución académica y salen de sus aulas sin desprenderse totalmente de nuestra Alma Máter, la cual siempre será su casa, por lo que mantendrá abiertos programas de educación permanente de especialidad, maestría y doctorado en diversas áreas. Exhorto a los graduandos de esta promoción a que honren a su Institución, actuando siempre con honestidad y vocación de servicio desde las posiciones en que los ubique la sociedad, pues cada uno de ustedes es representante de la más antigua Universidad del Nuevo Mundo. ¡Enhorabuena! M. A. Mateo Aquino Febrillet Rector
3
Misión, Visión y Valores
Misión de la Universidad: a) contribuir a elevar los niveles culturales de nuestra sociedad; b) buscar la verdad, la proyección de un mejor porvenir de la sociedad dominicana y el afianzamiento de los auténticos valores de ésta; c) formar críticamente investigadores, profesionales y técnicos en las ciencias, las humanidades y las artes, necesarios y eficientes para coadyuvar a las transformaciones que demanda el desarrollo nacional sostenible; d) contribuir a la formación de una conciencia crítica-reflexiva de la sociedad dominicana, no dependiente, enmarcada solidariamente en los principios sustentados por los pueblos que luchan por su independencia y bienestar; e) promover y desarrollar investigaciones científicas, humanísticas, tecnológicas y artísticas tendentes a mejorar las condiciones de la sociedad dominicana; a desentrañar las causas esenciales del subdesarrollo, la dependencia y los problemas que como consecuencia de ello la afecten, así como a sugerir y aportar soluciones y contribuir a aumentar el acervo de conocimientos de la humanidad; f) difundir los ideales de la cultura de paz, progreso, justicia social, equidad de género y respeto a los derechos humanos, a fin de contribuir a la formación de una conciencia colectiva basada en esos valores; g) desarrollar sus funciones de acuerdo a la ética y el rigor científico e intelectual; h) fomentar en el seno de la Institución un espíritu permanente de crítica y autocrítica con miras al cabal cumplimiento de la misión universitaria; i) promover la racionalidad filosófica, científica, la sensibilidad artística, la innovación y la creatividad, e j) impulsar la defensa y protección del medio ambiente y de los recursos naturales.
4
Misión, Visión y Valores
Visión de la Universidad: La Universidad tiene como visión: ser una institución de excelencia y liderazgo académico, gestionada con eficiencia, acreditada nacional e internacionalmente, con un personal docente, investigador, extensionista y egresados de alta calificación; creadora de conocimientos científicos y nuevas tecnologías; sustentada en valores; reconocida por su contribución al desarrollo humano con equidad y de una sociedad democrática y solidaria.
Valores de la Universidad: a) solidaridad; b) transparencia; c) verdad; d) igualdad; e) libertad; f) equidad; g) tolerancia; h) paz; i) responsabilidad; j) convivencia.
5
Autoridades de la UASD
M. A. Mateo Aquino Febrillet Rector
Dr. jorge asjana David Vicerrector Docente
M. A. Francisco Vegazo Ramírez Vicerrector de Investigación y Postgrado
6
M. A. Emma polanco Vicerrectora Administrativa
M. A. Francisco Terrero Galarza Vicerrector de Extensión
Autoridades de la UASD
M. A. Santo Inocencio Mercedes Secretario General
Dr. Rafael Morla de la cruz
Miledy Alberto, M. Sc. Decana Facultad de Ciencias
Decano Fac. de Cs. Económicas y Sociales
M. A. antonio medina CALCAÑO
ing. josé Joaquín reyes acevedo
M. A. María del Pilar Domingo
Dr. mauro canario
Ing. Agrón. modesto reyes
M. A. carmen evarista matías
Decano Facultad de Humanidades
Decano Fac. Cs. Jurídicas y Políticas
Decano Fac. de Ciencias de la Salud
Decano Fac. de Ingeniería y Arquitectura
Decano Fac. Cs. Agron. y Vet.
M. A. Juan Ant. Cerda Luna
Decana Facultad de Artes
Decana Facultad de Cs. de la Educación
7
Delegados y Representantes ante el Consejo Uni ersitario
representantes de los Profesores M. A. Ismael Peralta Ing. Luis Santana
representante de los Organismos Académicos Comunes Lic. Julián Sosa
Representante de los recintos, centros y extensiones universitarias M. A. Ramón Amparo
representantes Estudiantiles Br. Luis Báez
Br. Patricia E. Ramos Br. Paola Cabrera
Br. Jhomar Jara del Rosario Br. Juan M. García G.
Br. Rafael Augusto Peralta Br. Enmanuel Pérez
Br. Sttefany M. Rosario Br. Roberto Sánchez
Representante de los empleados Sr. Reinaldo Aybar Gómez
8
Simbolos de la UASD Escudo El emblema de la Universidad Autónoma de Santo Domingo está representado por un óvalo dividido en tres partes: -En la parte superior izquierda contiene una imagen que simboliza el águila imperial bicéfala de la familia Habsburgo. -En la parte superior derecha, se encuentra la Cátedra de Santo Tomás de Aquino, discípulo de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los Dominicos. -En la parte inferior y mitad del óvalo, aparece un galgo que sostiene una tea entre sus fauces e incendia el globo terráqueo, que simboliza la fogosa oratoria de la Orden de los Predicadores. -Sobre éstos, se encuentra una estrella que simboliza una marca de nacimiento que tenía Santo Domingo en la frente y dos ramas entrecruzadas: una de laurel y la otra de palma, que representan el triunfo de la Orden de los Predicadores. Todos estos símbolos están enmarcados por la siguiente inscripción que bordea el óvalo: + ACADEMIA + S + DOMINICI + IMP + CONV + S + DOMINICI + INSVLÆ + HISPN
La bandera está conformada por un rectángulo en forma horizontal con las mismas dimensiones de la Bandera Nacional, dividido su espacio en dos franjas también horizontales. La franja superior es de color azul añil (azul reflejo) y la inferior, es de color blanco. En el centro de la bandera y manteniendo las mismas medidas en las partes superior, inferior y laterales, va colocado el emblema, bordeando la parte superior del óvalo con una línea blanca que lo diferencia del fondo azul reflejo en ese espacio de la bandera.
Los Colores Los colores oficiales que representan a la academia son: el azul añil (azul reflejo) y el blanco. El color azul añil (azul reflejo), significa la estabilidad, la libertad, la dignidad y la ciencia, que corresponden a los conceptos y principios de la academia. El color blanco, color del comienzo, del nacimiento, la pureza y la verdad, como cuna del conocimiento y faro de la verdad científica que simboliza la universidad.
9
Simbolos de la UASD Alma Máter Es una escultura que representa la Madre Nutricia, símbolo de la fuente del saber donde abrevan las personas para alimentarse del conocimiento científico que crea, transmite y divulga la Institución. La autoría de la escultura corresponde al escultor español Benjamín Saúl.
Cátedra
La Cátedra Universitaria es un símbolo que representa la Cátedra de Filosofía de Santo Tomás de Aquino, la cual era utilizada por el Rector en los actos solemnes que se celebraban en el Aula Magna. Es una reliquia de la época colonial que fue tallada en caoba en el siglo XVI. Las patas de ese histórico mueble representan los cuatro evangelistas en la forma siguiente: a) La que tiene forma de pie de ángel representa a SAN MATEO. b) La que tiene forma de garra de león, representa a SAN MARCOS. c) La que tiene forma de pata de buey representa a SAN LUCAS; y d) La que tiene forma de garra de águila representa a SAN JUAN.
Aula Magna Es una estructura inspirada en la forma del bohío taíno, como forma de conservar la cultura aborigen que habitaba la isla al momento de darse el encuentro de las dos culturas el 12 de octubre de 1492. Es un auditorio concebido para realizar actos académicos solemnes, así como actividades que eleven el nivel cultural de la familia universitaria y de la sociedad en general. La construcción fue realizada en el 1957 por el arquitecto Humberto Ruiz Castillo en base a un diseño del arquitecto francés A. Dunoyer de Segonzac.
10
Himno Uni ersitario
Centro de vida intelectual
por cuatro siglos consagrados de nobles ciencias manantial luz del presente y del pasado.
Eres fanal de nuestra mente de la conciencia orientación del vasto mundo áurea simiente y de la Patria religión.
Letras: Ramón E. Jiménez Música: Ramón Díaz
11
Programa de In estidura
1.
Desfile de graduandos desde la explanada de Ciencias de la Salud hasta el Aula Magna, acompañado de la Banda de Música de la UASD dirigida por el profesor Leovigildo Javier.
2.
Entrada de las autoridades al Aula Magna.
3.
Himnos Nacional y Universitario, interpretados por el Coro Universitario, que dirige el profesor Jesús Vizcaíno y el director de la Banda de Música Leovigildo Javier.
4.
Presentación de la mesa principal a cargo de la Maestra de Ceremonias.
5.
Pase de lista de los graduandos a cargo de la Maestra de Ceremonias.
6.
Palabras de gracias a cargo de la graduanda del más alto índice, Lic. en Música, Suma Cum Laude, con un índice de 95.6 puntos, Bachiller Sonia Altagracia Peralta Diep.
7.
Palabras a cargo del Ministro de Cultura, José Rafael Lantigua.
8.
Discurso central a cargo del Mtro. Mateo Aquino Febrillet, Rector Magnífico.
9.
Juramento a los nuevos profesionales a cargo del Mtro. Mateo Aquino Febrillet, Rector Magnífico.
10. Himnos Universitario y Nacional.
12
Facultad de Artes scudo orlado que contiene como imagen central icónica el Alma Máter, como la representación de la Madre Nutricia. Graficada en color blanco, sostiene en su mano izquierda el blasón de la UASD, mientras está sentada sobre un libro abierto cuyas portadas se despliegan formando dos grandes alas que simbolizan la libertad y el vuelo de la imaginación. Los triángulos aparecen de manera reiterada en el interior del cuadrado enfatizando la naturaleza triple del universo: el cielo, la Tierra y el ser humano; desde la estrella de ocho puntas irradian líneas vectoriales que se funden con los triángulos. Bordeando la forma ovoide aparece la inscripción: facultad de artes. Universidad autónoma de santo domingo, uasd. alma Máter. COLOR DE LA FACULTAD: blanco y dorado. SIGNIFICADO COLOR DE LA FACULTAD: Significa el blanco puro símbolo de lo trascendental, iluminación, pureza y castidad; y el fondo dorado que simboliza riqueza e inmortalidad, indicador de lo perpetuo y perfecto.
Autoridades de la Facultad
Mtra. María del Pilar Domingo Decana Mtro. Luis A. Rodríguez Vicedecano Dr. Odalís Pérez Nina Director Escuela de Crítica e Historia del Arte Mtro. Juan Tiburcio Director Escuela de Publicidad Mtro. Marcos García Rodríguez Director Escuela de Teatro y Danza Mtro. Hipólito Javier G. Director Escuela de Música Mtro. Agustín Cortés Robles Director Escuela de Cine, TV y Fotografía Mtra. Rosmery Paulino Directora Escuela de Diseño Industrial y Modas Mtro. Ramón Segura C. Director Escuela de Artes Plásticas Dra. Olga Espinal Directora Unidad de Postgrado Mtro. Norberto Santana Profesor Meritísimo Mtro. Amable Sterling Profesor Meritísimo Mtro. Dagoberto Tejada Director de Cultura Mtro. Gregorio Gómez Representante Profesoral Arq. Víctor Vidal Representante Profesoral Mtra. Ana J. Bránagan Directora de la OPLASE Br. Domingo Gómez Titular Br. Luis Peralta Titular Br. Juan Guzmán Titular Br. Ana Magdalena Delgado Titular Br. Carolina González O. Suplente Br. Svietozar Javier Suplente Br. Rogers Peralta Suplente
13
Facultad de Artes
Licenciado en Música
ALAIMA GONZÁLEZ U.
ANA SILFA FINKE
ANDRÉS R. GUZMÁN
ANTONIA JIMÉNEZ DE L.
BECKYRENE PÉREZ
DANTE CUCURULLO
EDITH HERNÁNDEZ DE W.
ELIOENAI ANT. MEDINA
EULOGIO A. DE JESÚS F.
ISIDRA JIMÉNEZ F.
JACINTO ROQUE DÍAZ
JORGE A. PEÑA
JOSÉ PILAR POLANCO
JUAN B. ARVELO A.
JUAN P. POLANCO C.
JULIO CÉSAR MATOS
KYRA GONZÁLEZ S.
LEILA PÉREZ PÉREZ
LILLIAM A. BRUGAL P.
LUCÍA MOREL
14
Facultad de Artes
Licenciado en Música
MARÍA IRENE BLANCO
MARIANELA SÁNCHEZ S.
MAYRA PEGUERO A.
SAMIA M. ABKARIAN A.
SONIA A. PERALTA D.
TEMÍSTOCLES LUNA U.
PEDRO J. DE LOS SANTOS
RAFAEL A. DÍAZ C.
15
Facultad de Artes
Licenciado EN Teatro
ÁGUEDA E. DEMORIZI R.
ANNIE TAVÁREZ V.
BASILIO R. QUIROZ N.
CRISTELA GÓMEZ B.
ELSA LIRANZO N.
HAMLET REYNOSO B.
JORGE A. SANTIAGO P.
JORGE ANT. MENDOZA B.
LEONARDO A. GRASSALS
LORAINE P. FERRAND L.
MARÍA E. OVALLE
MIRIAM D. BELLO C.
REINALDO H. DISLA O.
VÍCTOR MANUEL VIDAL
WILLIAM D. MEJIA C.
YESSENIA I. VILLEGAS L.
16
Facultad de Artes
Licenciado en Artes Plásticas
ALEJANDRO J. ASENCIO S.
JOSÉ F. PELLETIER
NICOLÁS AYALA L.
BÉLGICA P. GAMUNDI B.
CLINTON S. LÓPEZ T.
FÉLIX M. SOÑÉ DEL M.
JOSÉ R. MEDINA DEL R.
JOSÉ R. SOMAVILLA C.
LUIS J. AGUASVIVAS N.
MANUEL TORIBIO C.
NANCY LLUBERES G.
ROSA ELBA PAEZ
IRIS V. PÉREZ ROMERO
17
Lauros Académicos
NOMBRES Y APELLIDOS
CARRERA
SONIA ALTAGRACIA PERALTA DIEP
LIC. EN MÚSICA
SCL
LEILA JOSÉFINA PERÉZ PERÉZ
LIC. EN MÚSICA
MCL
ALTAGRACIA MARGARITA EDITH HERNÁNDEZ DE POOL
LIC. EN MÚSICA
MCL
MARÍA IRENE PRAXEDES BLANCO DOMÍNGUEZ
LIC. EN MÚSICA
MCL
KYRA CARLOTA DE LA ALTAGRACIA GONZÁLEZ SAIZ
LIC. EN MÚSICA
MCL
LILLIAN ALTAGRACIA BRUGAL PAIEWONSKY
LIC. EN MÚSICA
MCL
ANTONIA MARÍA DE LA ALTAGRACIA Y. JIMÉNEZ DE LORA
LIC. EN MÚSICA
MCL
MAYRA CONSUELO DE LOS MILAGROS PEGUERO ALMANZAR
LIC. EN MÚSICA
MCL
ANA MARGARITA SILFA FINKE
LIC. EN MÚSICA
MCL
MANUEL MARÍA TORIBIO CRUZ
LIC. EN ARTES PLÁSTICAS
MCL
SAMIA MARÍA ABKARIAN ALTERIO
LIC. EN MÚSICA
MCL
ANDRÉS ANTONIO GUZMÁN ROSA
LIC. EN MÚSICA
MCL
ELIOENAI ANTONIO MEDINA MEJÍA
LIC. EN MÚSICA
MCL
BECKYRENE DE LA ALTAGRACIA PÉREZ VALLEJO
LIC. EN MÚSICA
MCL
FELIX MANUEL SOÑÉ DEL MONTE
LIC. EN ARTES PLÁSTICAS
MCL
ALAIMA GONZÁLEZ URRELY
LIC. EN MÚSICA
MCL
JACINTO ROQUE DÍAZ
LIC. EN MÚSICA
MCL
DANTE SALVADOR CUCURULLO PÉREZ
LIC. EN MÚSICA
MCL
JOSÉ FRANCISCO PELLETIER DE LEÓN
LIC. EN ARTES PLÁSTICAS
MCL
JUAN BAUTISTA ARVELO AMPARO
LIC. EN MÚSICA
MCL
EULOGIO ANTONIO DE JESÚS FERNÁNDEZ
LIC. EN MÚSICA
MCL
LUIS JOSÉ AGUASVIVAS NÚÑEZ
LIC. EN ARTES PLÁSTICAS
CL
RAFAEL ARTURO DÍAZ CASTILLO
LIC. EN MÚSICA
CL
18
LAUROS
JOSÉ RAMÓN MEDINA DEL ROSARIO
LIC. EN ARTES PLÁSTICAS
CL
MARIANELA SÁNCHEZ SÁNCHEZ
LIC. EN MÚSICA
CL
JUAN PABLO POLANCO CORTORREAL
LIC. EN MÚSICA
CL
PEDRO JOSÉ DE LOS SANTOS GARCÍA
LIC. EN MÚSICA
CL
ISIDRA ANTONIA JIMENEZ FORTUNA
LIC. EN MÚSICA
CL
JOSÉ RAMON ARÍSTIDES SOMAVILLA CASTRO
LIC. EN ARTES PLÁSTICAS
CL
JOSÉ PILAR POLANCO VIDAL
LIC. EN MÚSICA
CL
JORGE ADALBERTO SANTIAGO PÉREZ
LIC. EN TEATRO
CL
NICOLÁS AYALA LABOUR
LIC. EN ARTES PLÁSTICAS
CL
JULIO CESAR MATOS SANTANA
LIC. EN MÚSICA
CL
LUCÍA VERÓNICA ALTAGRACIA MOREL CASTILLO
LIC. EN MÚSICA
CL
IRIS VIVIANA PÉREZ ROMERO
LIC. EN ARTES PLÁSTICAS
CL
ROSA ELBA PAEZ
LIC. EN ARTES PLÁSTICAS
CL
MIRIAM DIVINA BELLO CARDONA
LIC. EN TEATRO
CL
LORAINE PATRICIA FERRAND LINARES
LIC. EN TEATRO
CL
BÉLGICA PATRICIA GAMUNDI BEATO
LIC. EN ARTES PLÁSTICAS
CL
WILLIAM DARÍO MEJÍA CASTILLO
LIC. EN TEATRO
CL
CLINTON SAMUEL LÓPEZ TORRES
LIC. EN ARTES PLÁSTICAS
CL
NANCY ELIZABETH LLUBERES GONZÁLEZ
LIC. EN ARTES PLÁSTICAS
CL
MARÍA ELIZABETH OVALLE JEREZ
LIC. EN TEATRO
CL
ELSA IRIS CELESTE LIRANZO NÚÑEZ
LIC. EN TEATRO
CL
BASILIO RAYMUNDO QUIROZ NOVA
LIC. EN TEATRO
CL
VÍCTOR MANUEL VIDAL CUESTA
LIC. EN TEATRO
CL
CRISTELA DEL ROSARIO GÓMEZ BRITO
LIC. EN TEATRO
CL
HAMLET REYNOSO BODDEN
LIC. EN TEATRO
CL
ALEJANDRO JOSÉ ASENCIO SANTOS
LIC. EN ARTES PLÁSTICAS
CL
CL:
CUM-LAUDE
MCL: MAGNA CUM-LAUDE SCL: SUMMA CUM-LAUDE
19
Síntesis de Egresados por Facultades, Carreras y Género
FACULTAD DE ARTES CARRERA
GRADUANDOS
FEM.
%
MASC. %
LICENCIADO EN ARTES PLÁSTICAS
13
4
30.8
9
69.2
LICENCIADO EN TEATRO
16
8
50
8
50
LICENCIADO EN MÚSICA
28
15
53.6
13
46.4
Graduandos Facultad de Artes 57. Nota: Numero de Acto Académico 08 del año 2012 y Número 03 de la SEDE. Total GENERAL de Graduandos: 57
20