52 Nuevos Graduandos MAO. Investidura de Postgrado. 5 de octubre,

52 Nuevos Graduandos Investidura de Postgrado MAO 5 de octubre, 2013 3 Impreso en Editora Universitaria, UASD Ciudad Universitaria, Sto. Dgo., R

15 downloads 142 Views 2MB Size

Recommend Stories


313 Nuevos Graduandos. Investidura Ordinaria de Grado
313 Nuevos Graduandos Investidura Ordinaria de Grado CENTRO BARAHONA 1 de junio, 2013 1 Impreso en Editora Universitaria, UASD Ciudad Universitari

322 Investidura Ordinaria de Grado. Libro de Graduandos 57 NUEVOS EGRESADOS
322 Investidura Ordinaria de Grado Libro de Graduandos 57 NUEVOS EGRESADOS distrito nacional, R.D. 29 de mayo, 2012 Publicaciones de la Universidad

515 Nuevos Graduandos SEDE. Investidura Ordinaria de Grado. Dedicado a la gesta patriotica del 14 de junio
515 Nuevos Graduandos Investidura Ordinaria de Grado Dedicado a la gesta patriotica del 14 de junio SEDE 14 de junio, 2013 1 Impreso en Editora U

STS de 5 de octubre de 1887
STS de 5 de octubre de 1887 En la villa y corte de Madrid, a 5 de octubre de 1887, en el pleito seguido en el Juzgado de primera instancia de Guernic

"#.,%%"+5 52"#4&*" 6-7$%&(8$"
!"#$%"&'#()*++,(-$.&/*%0,/$),"&1 %"&+(/'"23"&)$&4%"-+"&/"#.,%%"+5 !"#$#%&'%( Pepita Grilla !"#$%&'()%)*+,%-. )*%+,*-*./'$'0*.#%.,'.*/"'. ..........

Story Transcript

52 Nuevos Graduandos Investidura de Postgrado

MAO

5 de octubre, 2013

3

Impreso en

Editora Universitaria, UASD Ciudad Universitaria, Sto. Dgo., R. D. Administrador Editora Efraín Marte Diagramado por Vladimir Espinal Corregido por Amparo Coste Yéside Zarzuela Féliz Fotografías Graduarte Octubre, 2013

Presentación

L

ejos de ser una simple relación de personas que obtienen un segundo título universitario, este libro de graduandos es, más bien, un catálogo de recursos humanos que la Universidad pone a disposición del país para el desarrollo económico y el progreso social de la República. Por esa razón, felicitamos a la sociedad que recibe a estos profesionales, a la Universidad que los ha guiado en su andar y a los propios egresados por el valor de llegar a la meta que se propusieron un día como su utopía personal. Las personas cuyos nombres figuran en este libro han echado raíces firmes en esta institución académica que los ha formado profesionalmente y salen de las aulas del postgrado luego de haber cursado con éxito programas de especialidad y de maestría. A ustedes, egresados de la UASD, quiero pedirles que engrandezcan a su Universidad actuando con honestidad, vocación de servicio, sentido crítico y actitud patriótica en las posiciones en que los sitúe la vida. Felicitaciones, porque al obtener sus títulos de cuarto nivel otorgados por la más antigua Universidad del Nuevo Mundo han dado ustedes un paso al frente en la construcción de la sociedad del conocimiento.

M. A. Mateo Aquino Febrillet Rector

5

Misión, Visión y Valores

Misión de la Universidad: a) contribuir a elevar los niveles culturales de nuestra sociedad; b) buscar la verdad, la proyección de un mejor porvenir de la sociedad dominicana y el afianzamiento de los auténticos valores de ésta; c) formar críticamente investigadores, profesionales y técnicos en las ciencias, las humanidades y las artes, necesarios y eficientes para coadyuvar a las transformaciones que demanda el desarrollo nacional sostenible; d) contribuir a la formación de una conciencia crítica-reflexiva de la sociedad dominicana, no dependiente, enmarcada solidariamente en los principios sustentados por los pueblos que luchan por su independencia y bienestar; e) promover y desarrollar investigaciones científicas, humanísticas, tecnológicas y artísticas tendentes a mejorar las condiciones de la sociedad dominicana; a desentrañar las causas esenciales del subdesarrollo, la dependencia y los problemas que como consecuencia de ello la afecten, así como a sugerir y aportar soluciones y contribuir a aumentar el acervo de conocimientos de la humanidad; f) difundir los ideales de la cultura de paz, progreso, justicia social, equidad de género y respeto a los derechos humanos, a fin de contribuir a la formación de una conciencia colectiva basada en esos valores; g) desarrollar sus funciones de acuerdo a la ética y el rigor científico e intelectual; h) fomentar en el seno de la Institución un espíritu permanente de crítica y autocrítica con miras al cabal cumplimiento de la misión universitaria; i) promover la racionalidad filosófica, científica, la sensibilidad artística, la innovación y la creatividad, e j) impulsar la defensa y protección del medio ambiente y de los recursos naturales.

6

Misión, Visión y Valores

Visión de la Universidad: La Universidad tiene como visión: ser una institución de excelencia y liderazgo académico, gestionada con eficiencia, acreditada nacional e internacionalmente, con un personal docente, investigador, extensionista y egresados de alta calificación; creadora de conocimientos científicos y nuevas tecnologías; sustentada en valores; reconocida por su contribución al desarrollo humano con equidad y de una sociedad democrática y solidaria.

Valores de la Universidad: a) solidaridad; b) transparencia; c) verdad; d) igualdad; e) libertad; f) equidad; g) tolerancia; h) paz; i) responsabilidad; j) convivencia.

7

Autoridades de la UASD

M. A. Mateo Aquino Febrillet Rector

Dr. jorge asjana David Vicerrector Docente

M. A. Francisco Vegazo Ramírez Vicerrector de Investigación y Postgrado

8

M. A. Emma polanco Vicerrectora Administrativa

M. A. Francisco Terrero Galarza Vicerrector de Extensión

Autoridades de la UASD

M. A. Santo Inocencio Mercedes Secretario General

Dr. Rafael Morla de la cruz

Miledy Alberto, M. Sc.

M. A. antonio medina CALCAÑO

ing. josé Joaquín reyes acevedo

Dr. mauro canario

Ing. Agrón. modesto reyes

Decano Facultad de Humanidades

Decano Fac. Cs. Jurídicas y Políticas

Decano Fac. de Ciencias de la Salud

Decana Facultad de Ciencias

Decano Fac. de Ingeniería y Arquitectura

Decano Fac. Cs. Agron. y Vet.

M. A. Juan Ant. Cerda Luna

Decano Fac. de Cs. Económicas y Sociales

M. A. María del Pilar Domingo Decana Facultad de Artes

M. A. carmen evarista matías Decana Facultad de Cs. de la Educación

9

Autoridades del Consejo Directivo de Postgrado

Mtro. Francisco Vegazo Ramírez,

Vicerrector de Investigación y Postgrado

Dr. Ángel R. Veras Aybar,

Director General de Postgrado y Educación Permanente

Dr. José Andrés Merejo Checo,

Director de Postgrado, Facultad de Humanidades

Dr. Carlos Mayobanex Cabral, Director de Postgrado, Facultad de Ciencias Mtro. Leonardo Antonio Díaz García,

Director de Postgrado, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Mtra. Carmen E. Chevalier Caraballo,

Directora de Postgrado, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Mtro. Ramón A. Peralta,

Director de Postgrado, Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Mtra. Gloria Burgos T.,

Directora de Postgrado, Facultad de Ciencias de la Salud

Dr. Héctor René Ledesma H.,

Director de Postgrado, Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias

Dra. Olga Filomena Espinal Almonte, Directora de Postgrado, Facultad de Artes

10

Autoridades del Consejo General de Postgrado

Mtra. Edicta Frías Victorio,

Directora de Postgrado, Facultad de Ciencias de la Educación

Mtro. Henry Castillo,

Director de Postgrado, Higüey

Mtro. Francisco Santana,

Director de Postgrado, Hato Mayor

Mtra. Margarita Reyes,

Directora de Postgrado, Nagua

Mtra. Rosa Francia Burgos,

Directora de Postgrado, San Francisco de Macorís

Mtra. Laura Mercedes Cuevas Encarnación, Directora de Postgrado, Mao

Dr. Francisco Ramírez,

Director de Postgrado, San Juan de la Maguana

Dr. Humberto Contreras,

Director de Postgrado, Santiago de los Caballeros

Mtro. Manuel Antonio de la Cruz Fernández, Director de Postgrado, Barahona

11

Delegados y Representantes ante el Consejo Universitario

representantes de los Profesores M. A. Ismael Peralta Dr. Amaury García

Representantes de los centros universitarios regionales M. A. Carmen Leida Pérez

M. A. Elvira Corporán de los Santos Representantes de los recintos universitarios M. A. Rafael Álvarez Castillo M. A. Genaro Rodríguez

representantes Estudiantiles Br. Luis Báez

Br. Patricia E. Ramos Br. Paola Cabrera

Br. Amílcar Carrasco E. Br. Juan M. García G.

Br. Rafael Augusto Peralta Br. Emmanuel Pérez

Br. Sttéfany M. Rosario Br. Yessica A. Lara E.

Br. Henphy Herrera Liriano Representantes de los empleados Sr. Reinaldo Aybar Gómez Sra. Mary Placencia

12

Autoridades del Centro

Mtro. Juan Antonio Taveras Peralta Presidente Mtra. Flavia Milagros Disla Pérez

Secretaria

Mtro. Reynaldo Estévez

Encargado Sub-Centro Santiago Rodríguez

Mtro. Juan Santos Gelabert

Delegado Profesoral

Mtro. Omar Lazala

Delegado Profesoral

Mtra. Elina Estrella

Delegada Profesoral

Mtra. Reyna Rodríguez

Delegada Profesoral

Br. Ariela Michel Pérez

Delegada Estudiantil

Br. Marvin Rodríguez

Delegado Estudiantil

Br. Geny Lozada

Delegada Estudiantil

13

Reseña Histórica del Centro

“Los Centros Universitarios son unidades académicas que forman parte del conjunto de estructuras de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ubicados en un territorio determinado, que realizan en forma descentralizada las funciones docentes, de investigación, de extensión y administrativas, así como del posgrado, a través de las cuales, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Primada de América, cumple su misión, como parte del Sistema Nacional de Educación Superior Estatal”. ORIGEN DEL CENTRO DE MAO En el año 1971, un grupo de personalidades de las provincias Santiago Rodríguez y Valverde emprendieron una serie de gestiones para lograr que se instaurara en la región noroeste un Centro Universitario de la UASD. Después de muchos esfuerzos, finalmente, el 04 de abril de 1979, mediante la Resolución No. 097 del honorable Consejo Universitario quedó aprobado establecer en la ciudad de Mao un Centro Universitario, que se denominaría CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL NOROESTE (CURNO); de igual forma, quedaba establecida una extensión en el municipio de San Ignacio Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez. El comité gestor de Mao estaba integrado por los directivos del incipiente gremio llamado ASOPROVA (Asociación de Profesores de Valverde), cuyos miembros eran: Pura Argentina Rodríguez, Herminio Pichardo de León, Manuel Rodríguez Bonilla, Francisco Bonilla (Quiquito) y Fredy Núñez. A la lucha gestora del grupo de Mao se unieron más adelante honorables ciudadanos y ciudadanas, como doña Camelia Disla, Lucía Taveras de Ferreira, Manuel Torres Ferreira, Miguel Crespo Minier y otros más. El comité gestor de Santiago Rodríguez lo integraban: la maestra Olga Mejía de Leclerc, Lic. Bolívar Ferdinand, Miguel Ángel Núñez, entre otros. Un hecho impactante y determinante que redundó en beneficio de la lucha, fue el anuncio público y escrito del señor Miguel Crespo de que él y sus hermanos donarían 100 tareas de tierra a la UASD para la construcción en el futuro de sus instalaciones definitivas en Mao, y que durante los primeros 10 años de existencia donarían RD$45,000.00 anuales en apoyo a su sostenimiento. En principio, se aperturaron 68 secciones, siendo la mayor cantidad en Matemáticas (12) y Letras (10). El CURNO se inició en una escuela de 24 aulas, y ahí funcionó hasta el semestre 2011-20. Este local está enclavado en “Las Trescientas”, uno de los sectores más populares de la ciudad de Mao, Valverde, entre las calles Toño Brea y 33.

14

Simbolos de la UASD

Escudo El emblema de la Universidad Autónoma de Santo Domingo está representado por un óvalo dividido en tres partes: -En la parte superior izquierda contiene una imagen que simboliza el águila imperial bicéfala de la familia Habsburgo. -En la parte superior derecha, se encuentra la Cátedra de Santo Tomás de Aquino, discípulo de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los Dominicos. -En la parte inferior y mitad del óvalo, aparece un galgo que sostiene una tea entre sus fauces e incendia el globo terráqueo, que simboliza la fogosa oratoria de la Orden de los Predicadores. -Sobre éstos, se encuentra una estrella que simboliza una marca de nacimiento que tenía Santo Domingo en la frente y dos ramas entrecruzadas: una de laurel y la otra de palma, que representan el triunfo de la Orden de los Predicadores. Todos estos símbolos están enmarcados por la siguiente inscripción que bordea el óvalo: + ACADEMIA + S + DOMINICI + IMP + CONV + S + DOMINICI + INSVLÆ + HISPN

La Bandera La bandera está conformada por un rectángulo en forma horizontal con las mismas dimensiones de la Bandera Nacional, dividido su espacio en dos franjas también horizontales. La franja superior es de color azul añil (azul reflejo) y la inferior es de color blanco. En el centro de la bandera y manteniendo las mismas medidas en las partes superior, inferior y laterales, va colocado el emblema, bordeando la parte superior del óvalo con una línea blanca que lo diferencia del fondo azul reflejo en ese espacio de la bandera.

Los Colores Los colores oficiales que representan a la academia son: el azul añil (azul reflejo) y el blanco. El color azul añil (azul reflejo) significa la estabilidad, la libertad, la dignidad y la ciencia, que corresponden a los conceptos y principios de la academia. El color blanco, color del comienzo, del nacimiento, la pureza y la verdad, como cuna del conocimiento y faro de la verdad científica que simboliza la universidad.

15

Simbolos de la UASD

Alma Máter Es una escultura que representa la Madre Nutricia, símbolo de la fuente del saber donde abrevan las personas para alimentarse del conocimiento científico que crea, transmite y divulga la Institución. La autoría de la escultura corresponde al escultor español Benjamín Saúl.

Cátedra La Cátedra Universitaria es un símbolo que representa la Cátedra de Filosofía de Santo Tomás de Aquino, la cual era utilizada por el Rector en los actos solemnes que se celebraban en el Aula Magna. Es una reliquia de la época colonial que fue tallada en caoba en el siglo XVI. Las patas de ese histórico mueble representan los cuatro evangelistas en la forma siguiente: a) La que tiene forma de pie de ángel representa a SAN MATEO. b) La que tiene forma de garra de león, representa a SAN MARCOS. c) La que tiene forma de pata de buey representa a SAN LUCAS; y d) La que tiene forma de garra de águila representa a SAN JUAN.

Aula Magna Es una estructura inspirada en la forma del bohío taíno, como forma de conservar la cultura aborigen que habitaba la isla al momento de darse el encuentro de las dos culturas el 12 de octubre de 1492. Es un auditorio concebido para realizar actos académicos solemnes, así como actividades que eleven el nivel cultural de la familia universitaria y de la sociedad en general. La construcción fue realizada en el 1957 por el arquitecto Humberto Ruiz Castillo en base a un diseño del arquitecto francés A. Dunoyer de Segonzac.

16

Himno Universitario

Centro de vida intelectual

por cuatro siglos consagrado de noble ciencia manantial luz del presente y del pasado.

Eres fanal de nuestra mente de la conciencia orientación del vasto mundo áurea simiente y de la Patria religión.

Letra: Ramón E. Jiménez Música: Ramón Díaz

17

Programa de Investidura

1. Desfile de graduandos desde la puerta principal del recinto hasta el auditorio de las nuevas instalaciones, acompañado de la Banda de Música de la 4ta. brigada del Ejercito Nacional de MAO, dirigida por el Capitán Alexis de Jesús Cabrera. 2. Entrada de las autoridades al multiuso de las nuevas instalaciones. 3. Himno Nacional interpretado por la Banda de Música del Ejército Nacional que dirige el Capitán Alexis de Jesús Cabrera y el Himno Universitario a cargo del Coro del Centro MAO, dirigido por el profesor Ezequiel Sánchez. 4. Presentación de la mesa principal a cargo de la Maestra de Ceremonias, Licda. Francia Polanco. 5. Pase de lista de los graduandos a cargo de la Maestra de Ceremonias, Licda. Francia Polanco. 6. Acto de premiación y entrega de títulos a estudiantes sobresalientes de la promoción. 7. Palabras de gracias a cargo del graduando del más alto índice, Maestría Profesionalizante en Gestión de Centros Educactivos 2011-2013, con un índice de 95.3 puntos, Lic. Ramón Rosado Cruz. 8. Palabras a cargo del Director del Centro UASD-MAO, Mtro. Juan Antonio Taveras Peralta. 9. Discurso central a cargo del Mtro. Mateo Aquino Febrillet, Rector Magnífico. 10. Juramento a los nuevos profesionales a cargo del Mtro. Mateo Aquino Febrillet, Rector Magnífico. 11. Himnos Universitario y Nacional, interpretados por los miembros del coro del CentroMAO, dirigido por el profesor Ezequiel Sánchez, Director Grupo Coral Mao.

18

Lauros Académicos

José Ramón Rosado Cruz Maestría Profesionalizante en Gestión de Centros Educativos

N

ació el 19 de marzo del 1964 en el municipio de Esperanza, Provincia Valverde. Hijo de Francisco Ramón Rosado Arias y Ana Quirina Cruz Guzmán. Es el tercero de ocho hermanos, y primero de los varones. Está casado con la señora, Licda. Marcia Carolina Vargas Fermín, con quien ha procreado dos de sus cinco hijos. Sus estudios primarios y secundarios los realizó en su pueblo natal. Cursó una Licenciatura en Filosofía en el Seminario Mayor Santo Tomás de Aquino – PUCMM de Santo Domingo (1989). Realizó una Especialidad en Educación Básica en el Colegio Estatal Harris-Stowe de Saint Louis, Misouri, Estados Unidos (2002). Cursó una Licenciatura en Derecho en la Universidad Abierta para Adultos –UAPA- de Santiago de los Caballeros (2010) y concluye su Maestría Profesionalizante en Gestión de Centros Educativos en la Universidad Autónoma de Santo Domingo –UASD-, Centro Mao (2013). También ha realizado los siguientes cursos de formación continua: Diplomado en Elaboración y Evaluación de Proyectos de Inversión en la UASD, Centro Mao (1994), Diplomado en Teología en la Universidad Católica Tecnológica del Cibao –UCATECI- de La Vega (2007) y Diplomado en Derecho Laboral en la UAPA (2011). El Maestro Rosado inició su vida laboral en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra –PUCMMcomo docente de filosofía (1989 – 1993). También laboró en la Universidad Nacional Evangélica –UNEV- de Santiago de los Caballeros (1990 – 1992). En el año 1993 ingresa al sistema educativo público como docente, y en el 1996 es promovido a Técnico Distrital del Área Formación Integral, Humana y Religiosa en el Distrito Educativo 09-02 de Esperanza, cargo que actualmente desempeña. José Ramón Rosado escribe y ha publicado sus trabajos científicos y literarios en periódicos y revistas nacionales y el Blog de su autoría denominado “acontecer-cultural”.

19

20

Facultad de Cs. Económicas y Sociales Facultad de Cs. Económicas y Sociales

scudo orlado y dividido en “per fesse” en dos mitades. La mitad superior subdividida a su vez “per pale” en dos cuarteles; el izquierdo de color naranja, atribuido a la Facultad; y el derecho con una alegoría que incluye la expresión gráfica de la población y de un fenómeno estadístico en general, así como su proyección. En la parte inferior figuran las iniciales CES. La orla tiene una sola leyenda que la cubre toda y tiene la siguiente leyenda: FACULTAD DE ciencias económicas y sociales DE LA UASD. COLOR DE LA FACULTAD: Naranja.

Autoridades de la Facultad Lic. Juan Ant. Cerda Luna Lic. Ramón Desangles Lic. Alexis Martínez Lic. Pablo Valdez Lic. Melvin Pérez Sarraf Lic. Dionicio Hernández Lic. José Ant. Burgos Licda. Marisela Duval Mtro. Leonardo A. Díaz G. Dr. Antonio Ciriaco Licda. Agnes Mirqueya Mateo Fernando González Licda. Carmen Luisa Santana Julio César Vargas Br. Johan Félix Rosa Pérez Br. Ramón Martínez Br. William Guilamo Gutiérrez Br. Daniel Ant. Reyes Ogando

Decano Vicedecano Director Escuela de Administración Director Escuela de Contabilidad Director Escuela de Economía Director Escuela de Estadística Director Escuela de Mercadotecnia Directora Escuela de Sociología Director División de Postgrado y Educación Permanente Director Instituto de Investigaciones Socioeconómicas Delegada del Instituto de Género y Familia Delegado Profesoral Delegada Profesoral Delegado Profesoral Delegado Estudiantil Delegado Estudiantil Delegado Estudiantil Delegado Estudiantil

21

Facultad de Cs. Económicas y Sociales

maestría en administración

2005-2007

ALFREDO BERIGUETE O.

2007-2009 ANA S. LANTIGUA

DORIS N. FERRER G.

TANmY R. MADERA

Maestría Profesionalizante en Contabilidad Tributaria

2010-2012

Domingo Genao R.

22

YENNY E. MADERA

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

scudo orlado y dividido “per fesse” en dos mitades, la superior con las letras FIA iniciales de la Facultad, conformadas de manera que todos los extremos y lados sean equidistantes de la orla y dibujadas sobre un campo azul añil, color tradicional de la Facultad, la inferior con una alegoría que consta de una rueda dentada, un trazado en líneas, un puente, una chimenea y una edificación que simbolizan las diferentes actividades de los egresados de esa facultad. La orla tiene una leyenda que dice en todo alrededor: Facultad de ingeniería y arquitectura de la uasd. COLOR DE LA FACULTAD: Azul Añil (Azul Reflejo). SIGNIFICADO COLOR DE LA FACULTAD: Significa la estabilidad, la libertad, la dignidad y la ciencia. También promueve el pensamiento intelectual. Además, está relacionado con el cielo, el agua, la paz y la sabiduría.

Autoridades de la Facultad Ing. José Joaquín Reyes A. Ing. Pedro Bienvenido Valdez Agrim. Estebanía de la Cruz Arq. Fernando Rivas Ing. Mayra Sánchez Ing. Amparo Céspedes Ing. Jaime Olmo Ing. Elsa Acosta Piantini Dra. Amparo Chantada Agrim. Elvis Paulus Ing. Ramón Peralta Ing. Francisco Batista Jáquez Ing. Ana Féliz Méndez Agrim. Carlos Carcaño Ing. Miguel Rosado Montes de Oca Ing. Cayetano Rodríguez Ing. Ramón Cruz Placencia Br. Nítida Sánchez Br. Ramón Hernández Br. Yariles Ciprión Silfa Br. Ronny García Acevedo Br. Welinton Pujols

Decano Vicedecano Directora Escuela de Agrimensura Director Escuela de Arquitectura Directora Escuela de Ingeniería Civil Director Escuela de Ingeniería Electromecánica Director Escuela de Ingeniería Industrial Directora de la Escuela de Ingeniería Química Directora Instituto de Urbanismo Director Inst. de Inv. Aplicadas a las Ingenierías Director División de Postgrado Delegado Profesoral Delegada Profesoral Delegado Profesoral Profesor Meritísimo Profesor Meritísimo Profesor Meritísimo Delegada Estudiantil Delegado Estudiantil Delegada Estudiantil Delegado Estudiantil Suplente Delegado Estudiantil

23

Facultad de Ingeniería y Arquitectura maestría en ingeniería, arquitectura y tecnología

2004-2006

Miguel N. Khoury

24

Facultad de Cs. de la Salud scudo orlado y dividido “per fesse” en dos partes. La superior tiene en su centro el caduceo, símbolo griego de la Medicina, sobre el campo amarillo canario, color tradicional de la Facultad. La inferior tiene las letras CS, iniciales de la Facultad. La orla tiene una leyenda superior que dice: Facultad de Ciencias de la Salud, otra en la parte inferior que dice: UASD. COLOR DE LA FACULTAD: Amarillo.

Autoridades de la Facultad Dr. Mauro Canario Licda. Adalgisa Linares Dr. Pedro Grullón G. Licda. Rosanna Elías de Quiñones Licda. Eródita de Jesús Dra. Flor Montes de Oca Dr. Wilson Mejía Licda. Rosa Pichardo Licda. Juana Ma. Méndez Dra. Rosel Fernández Licda. Sofía Khouri Licda. Rosario Fadul Dra. Gloria Burgos Dr. Virgilio Pérez Dr. Arlene González Licda. María L. Sánchez Licda. Ana I. Herrera Br. Lanrry Gutierrez Br. Laura Canario Br. Sabrisky Terrero Br. Ronald Silverio

Decano Vicedecana Director de la Escuela de Ciencias Morfológicas Directora de la Escuela de Bioanálisis Directora de la Escuela de Farmacia Directora de la Escuela de Odontología Director de la Escuela de Medicina Directora de la Escuela de Salud Pública Directora de la Escuela de Enfermería Directora de la Escuela de Ciencias Fisiológicas Directora de la ODEPLAN Directora del Instituto de Sexualidad Humana Directora de Postgrado Delegado Profesoral Delegada Profesoral Delegada Profesoral Delegada Profesoral (Suplente) Delegado Estudiantil Delegada Estudiantil Delegada Estudiantil Delegado Estudiantil

25

Facultad de Cs. de la Salud Especialidad en Adm. y Gestión de Calidad en Lab. de Salud

2006-2007

MILADIS A. REYES G.

Especialidad en Cirugía General

1996-2000

RAMóN PLASENCIO

2008-2013

ANJELINA Taveras O.

Especialidad en Cirugía plástica, reconstructiva y estética

2008-2013

Tania Y. Medina C.

26

Facultad de Cs. de la Salud Especialidad en Dermatología

2005-2008

ligia p. rodríguez m.

Especialidad en Medicina Interna

2004-2007

FRANCISCO M. FELIPE

2007-2011

OLQUELIN A. VILLAR B.

Especialidad en Ortopedia y Traumatología

2003-2008

cristóbal mata c.

27

Facultad de Cs. de la Salud Especialidad en Ortopedia y Traumatología

2008-2013

luis A. garcía c.

WADILYS O. DE LEóN

JOSé E. BAYAS M.

OLIVER A. CRUZ

2009-2013

Especialidad en pediatría

1996-1999

MIRIAM I. CEDEÑO

2007-2011

LLINY A. PAYAN N.

28

YSMAEL A. CRUZ LL.

Facultad de Ciencias de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

scudo orlado dividido en tres espacios, dos cuadrantes en la parte superior y otro en la parte inferior. En el primer cuadrante de la parte superior presenta una columna en la que descansa un libro abierto, cuyo significado es la tradicción por la lectura y el estudio. El segundo cuadrante a la derecha presenta un circulo con seis siluetas que representan los/as alumnos/as, y una silueta que representa al maestro/a simboliza la comunicación horizontal entre estos dos actores del proceso educativo. El tercer espacio representa las siglas que identifican la Facultad de Ciencias de la Educación, FCE. Bordeando la forma ovoide aparece la inscripción: facultad de Ciencias de la Educación. 17 / 09 / 2008. UASD. XVII - IX - MMVIII. COLOR DE LA FACULTAD: blanco hueso con marrón tierra. SIGNIFICADO COLOR DE LA FACULTAD: El blanco significa pureza, iluminación y castidad; y el marrón significa fertilidad.

Autoridades de la Facultad Carmen Evarista Matías Pérez Siullin Joa León Miledys Teresa Tavárez Gómez Lesly Altagracia Mejía Roque Bélgica Ramírez Ana Dolores Contreras Núñez León Jon Núñez Rafael Emilio Arias Lara Edicta Frías V. Ana D. García Gutiérrez Jacobo Moquete de la Rosa Ligia Amada Melo Manuel J. Amaro Morejón Maria Teresa Quidiello Casilda María Ávila M Egla Margarita Brito Reyes Natalia Moreno

Decana Vicedecana Directora Escuela de Teoría y Gestión Educativa Directora Escuela de Formación Docente para la Educación Infantil y Básica Directora Escuela de Formación Docente para la Educ. Medio Directora Escuela de Orientación Educativa y Psicopedagogía Director Escuela de Formación Docente en Educación Física y Ciencias del Deporte Director Escuela de Bibliotecología, Tecnología e Innovaciones Educativas Directora División de Postgrado y Educación Permanente Prof. Meritísima Prof. Meritísimo Prof. Meritísima Prof. Meritísimo Prof. Meritísima Delegada Profesoral Delegada Profesoral Delegada Estudiantil

29

Facultad de Ciencias de la Educación

maestría en Enseñanza Superior

2000-2002

CECILIA REYES

GASPAR O. PEÑA

RAFAELA RAMOS

2006-2008

GLENNYs ROSARIO D.

2007-2009

MARíA C. MOREL T.

30

MARTINA TORIBIO

GILDA A. NúÑEZ

norma r. de jesús

Facultad de Ciencias de la Educación

maestría en Tecnología Educativa

2007-2009

Elsa Romano A.

Maestría Profesionalizante Gestión de Centros Educativos

2011-2013

AMARILYS A. ACEVEDO

ANA M. TINEO A.

DANIEL CEPEDA R.

DANIEL MATA P.

DAYSY M. TORRES

DEYSI Y. MADERA

DIANA M. PICHARDO

DOMINGO A. OVALLE B.

JOSé M. LIBERATA G.

JOSé M. RODRíGUEZ

JOSé R. VARGAS C.

JOSé R. ROSADO C.

31

Facultad de Ciencias de la Educación

Maestría Profesionalizante Gestión de Centros Educativos

2011-2013

LUZ M. HERNáNDEZ

MARIANELA DE LOS áNGELES V.

YUBELKIS GARCíA

32

MARíA A. REYNOSO

MARíA PERALTA

MARíA Y. RODRíGUEZ B.

MARTHA E. GONZáLEZ

PEDRO P. MINAYA T.

ROSA E. GRULLóN

33

34

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.