Story Transcript
33- Iván el aventurero
Estrategias de animación a la lectura
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA OBJETIVOS •
Descubrir la satisfacción que da ayudar a los demás.
•
Aprender a no ser caprichosos y a ser agradecidos.
•
Tener confianza en uno mismo y no perder la ilusión.
ORIENTACIONES: •
Educación moral: la perseverancia y el afán de superación para vencer los
obstáculos; la solidaridad y la capacidad de responder a las necesidades ajenas ofreciendo nuestra ayuda. •
Educación vial y cívica: la conducción en las ciudades y la forma de
comportamiento en los aeropuertos.
www.edebedigital.com
1
edebé
33- Iván el aventurero
Estrategias de animación a la lectura
ACTIVIDAD 1 (Antes de leer): “Naranjas de la China” Objetivos: •
Despertar la curiosidad por el libro que van a leer.
•
Conocer otro país.
•
Desarrollar la expresión plástica.
Descripción: •
El profesor/a llevará a clase un día una naranja y comentará a sus alumnos
que se trata de una auténtica naranja de la China que le ha entregado un niño para que la vuelva a mandar allí. •
Para ello deberemos localizar primero, donde está la China. Por grupos
buscamos información en un atlas y dibujamos la silueta del país. Lo rellenamos después a modo de collage con cosas típicas de allí: arroz, muralla, palillos, amarillo,… •
Utilizaremos los murales para decorar la clase.
•
Posteriormente, el profesor/a dirá a los alumnos que el niño ha vuelto a por su
naranja pero que a cambio nos ha dejado un libro donde nos cuenta todo lo que tuvo que hacer para conseguirla. Orientaciones:
La actividad durará al menos dos sesiones de clase: una para buscar información y otra para realizar los murales y presentar el libro.
www.edebedigital.com
2
edebé
33- Iván el aventurero
Estrategias de animación a la lectura
ACTIVIDAD 2 (antes de leer): Se escapan las palabras Objetivos: •
Mejorar la expresión escrita.
•
Desarrollar la creatividad.
•
Hacer hipótesis de lectura a partir de un vocabulario dado
Descripción: •
El maestro/a anotará en la pizarra las siguientes palabras, sin avisar a los
alumnos: elefante, anillo, canicas, mandarina de oro, naranja, chino malo, avión, Iván, china, Mariquitina, emperador. •
Dirá a los alumnos/as que todas esas palabras se han caído del libro que se
iba a leer y que sin ellas el libro no tiene sentido ya que son algunas de las más importantes. •
Se intentará inventar la historia a partir de esas palabras. Por grupos,
escribirán relatos cortos en los que deberán aparecer todas ellas y se hará una puesta en común. Orientaciones:
Después de la puesta en común es conveniente guardar las historias para contrastarlas después de la lectura con la realidad argumental.
www.edebedigital.com
3
edebé
33- Iván el aventurero
Estrategias de animación a la lectura
ACTIVIDAD 3 (durante la lectura): ¿Y por qué no? Objetivos: •
Descubrir que pueden darse distintas soluciones a un mismo problema.
•
Comprender que es bueno reflexionar antes de actuar.
•
Hacer hipótesis de lectura
Descripción de la actividad: •
Utilizando la técnica de: ¿Qué hubiera pasado si…?,vamos a anticiparnos a la
autora dando respuesta, por grupos, a las preguntas que ella se hace en las páginas 34 y 55 del libro. •
Después se comparará con la solución que ha propuesto ella.
Orientaciones:
La actividad se irá realizando paralela a la lectura del libro, a medida que vayan apareciendo las preguntas. Podrán representar, si quieren, algunas escenas.
www.edebedigital.com
4
edebé
33- Iván el aventurero
Estrategias de animación a la lectura
ACTIVIDAD 4 (durante la lectura): Mariquitina, la caprichosa Objetivos: •
Aprender que no debemos se caprichosos.
•
Reflexionar sobre el verdadero valor de las cosas.
Descripción: •
El maestro/a comentará que Mariquitina es una niña muy caprichosa. Se
buscará en el diccionario el significado de la palabra capricho. A continuación, cada alumno/a escribirá, de forma anónima, en un pequeño papel algún capricho que haya tenido últimamente. •
El profesor/a, recogerá los papeles y los irá leyendo en voz alta, siempre
conservando el anonimato, y entre todos comentarán si es fácil o difícil de conseguir, si es un capricho o no y si realmente era o no necesario. •
Se acabará la actividad con una reflexión sobre si cada uno de los alumnos/as
es o no caprichoso. Cuando lleguemos al final de la lectura comentamos si nos parece correcto o no el comportamiento de Mariquitina y qué es lo que debería haber hecho. Orientaciones:
Es una buena ocasión para discernir lo que es un deseo de lo que es un capricho y reflexionar acerca de las propias actitudes ante la imposibilidad de conseguir un capricho.
www.edebedigital.com
5
edebé
33- Iván el aventurero
Estrategias de animación a la lectura
ACTIVIDAD 5 (DESPUÉS DE LA LECTURA): Iván, el … Objetivos: •
Desarrollar la creatividad.
•
Aumentar el vocabulario.
•
Mejorar la expresión escrita.
Descripción: •
En gran grupo se realizará una lluvia de ideas en el encerado, aportando
adjetivos calificativos que se le puedan aplicar a un niño/a, pe: cariñoso, vergonzoso, mentiroso, despistado, atrevido, generoso, miedoso, rápido,… A continuación se escribirán esos adjetivos en papelitos y se meterán en un sobre. •
Se dividirá la clase en grupos de tres o cuatro alumnos/as. Cada grupo sacará
un papelito al azar y deberá escribir una pequeña historia sobre el personaje que les haya tocado y que se titule: Iván, el … Terminaremos con una puesta en común. Orientaciones:
Se trata de que los niños/as aprendan a dotar personajes de ficción, de cualidades características y luego, en función de dicha calificación, escriban una historia acorde y coherente a esa manera de ser que le han otorgado.
www.edebedigital.com
6
edebé
33- Iván el aventurero
Estrategias de animación a la lectura
ACTIVIDAD 6 (después de la lectura): La reunión de los aventureros Objetivos: •
Aprender a buscar soluciones a los problemas.
•
Acostumbrarse a trabajar en grupo.
•
Fomentar la colaboración.
Descripción •
El maestro/a propone: “Va a celebrarse una reunión extraordinaria a la que van
a invitar a todos los niños aventureros de la ciudad y nosotros estamos todos invitados. Pero para poder asistir debemos demostrar que somos unos aventureros de verdad”. Se comentará en gran grupo que los aventureros solucionan los problemas de la gente que está necesitada o, como en el caso de Iván, se limitan a cumplir caprichos o deseos. •
Los niños/as se asignarán nombres de aventureros y, mediante lluvia de ideas,
harán una lista de problemas que pueda haber en la clase o a nivel particular. Luego, divididos en grupos de cuatro, elegirán uno de esos problemas (uno cada grupo) e intentarán buscarle una solución. •
Se terminará con una puesta en común en la que se valorará si son buenos
aventureros o no. Orientaciones:
Como referencia complementaria, el maestro/a puede sugerir hablar de la tipología de aventureros que nos llega a través del cine (Indiana Jones, etc.).
www.edebedigital.com
7
edebé
33- Iván el aventurero
Estrategias de animación a la lectura
ACTIVIDAD 7 (después de la lectura): ¡Pataplaf! Objetivos •
Desarrollar la expresión oral
•
Desarrollar la capacidad de escucha.
•
Identificar y reconocer las onomatopeyas.
Descripción: •
Entre todos/as se comentará que la autora escribe todos los ruidos que hace
Iván utilizando las onomatopeyas. Buscaremos todas las onomatopeyas que aparecen en el libro, las anotamos el encerado y después, con el libro cerrado, intentaremos adivinar a qué acción corresponden. •
A continuación, lo haremos por grupos, cada uno anotará sus onomatopeyas y
los demás deberán adivinar a qué acción corresponden. Orientaciones
Es una buena ocasión para repasar el concepto de onomatopeya y hacer un listado de onomatopeyas conocidas (además de las que salen en el libro) y otras inventadas por los propios alumnos/as.
www.edebedigital.com
8
edebé