4. El género del sustantivo

Lengua castellana. Acceso Universidad 4. El género del sustantivo Uno de los rasgos más característicos del sustantivo es el de poseer género gramati

1 downloads 29 Views 102KB Size

Recommend Stories


Tema 4. El grupo nominal: el determinante y el sustantivo
Tema 4. El grupo nominal: el determinante y el sustantivo Profª. Elisa Barrajón López Dpto. de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la

CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO Resumen de Notas de Vigencia Notas de Vigencia: - Modificada por la Ley 1788 de 2016, 'por medio de la cual se garantiz

EL SUSTANTIVO CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
EL SUSTANTIVO CARACTERÍSTICAS SEMÁNTICAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Se refiere a CARÁCTERÍSTICAS SINTÁCTICAS Tiene MORFEMAS de Personas y ani

EL SUSTANTIVO Y EL ARTÍCULO
U10 EL SUSTANTIVO Y EL ATÍCULO EL SUSTANTIVO Y EL ARTÍCULO EL SUSTANTIVO y EL ARTÍCULO • Lee y aprende el siguiente cuadro: • El sustantivo es aque

TEMA 2 EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO
TEMA 2 de MORFOLOGÍA 1º Bachillerato. 1 TEMA 2 EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO 1.- EL SUSTANTIVO 1.1. FORMA Desde el punto de vista morfológico, como el

Story Transcript

Lengua castellana. Acceso Universidad

4. El género del sustantivo Uno de los rasgos más característicos del sustantivo es el de poseer género gramatical. No podemos confundir el género gramatical con el sexo, ya que no siempre coinciden. El género es un elemento gramatical y el sexo es un rasgo biológico propio de algunos seres vivos. Así, hay sustantivos en los que el género es una característica gramatical inherente que no tiene reflejo en la realidad. Ej.: la silla, el teléfono, la puerta,… Asimismo, existen seres que, aun presentando diferencias de sexo, se designan siempre con el mismo género. Ej.: la rata (macho o hembra), la codorniz,… Así tendremos dos clases de sustantivos respecto al género: •

Aquellos en que el género es inherente a ellos (la pared, el césped).



Aquellos que pueden ser masculinos o femeninos según la terminación o desinencia (chico-chica).

Terminaciones o desinencias de género 4.1. El femenino se forma con la desinencia –a (gata, nena) y el masculino presenta la terminación –o (perro, maestro). También se dan excepciones: la mano, la nao/ el mapa, el pijama. 4.2.

Muchos sustantivos que designan seres animados se valen de las terminaciones para diferenciar tanto el género gramatical como el sexo. •

Desinencias –o/-a: gato-gata.



Desinencias –e/-a: nene-nena.



Sin marca

0/-a: señor-señora.

El femenino también se forma con otras desinencias como: •

-esa: abadesa.



-isa: sacerdotisa.



-ina: gallina.

1

Lengua castellana. Acceso Universidad •

-triz: actriz.

En ocasiones, este cambio de género viene dado por el uso de dos términos diferentes y no por el cambio de terminación. Este fenómeno se denomina heteronimia. Ej.: padre-madre, yernonuera, varón-hembra, carnero-oveja. 4.3.

Sustantivos comunes en cuanto al género. Tienen una única forma por lo que la diferencia genérica será aportada por el determinante. •

Sufijo –ista: el/la pianista.



Sustantivos acabados en –a: el/la logopeda.



Sustantivos acabados en –e: el/la paciente. No obstante, algunos nombres presentan excepciones: jefe-jefa.



Otros nombres comunes en cuanto al género: testigo, bachiller, mártir, soprano, conserje.

4.4.

Sustantivos ambiguos en cuanto al género. Algunos

sustantivos

no

animados

admiten

tanto

los

determinantes masculinos como los femeninos. Ej.: el/la mar, el/ la linde, el/la armazón, el/la acné, el/la maratón… En ocasiones, el uso de un género u otro depende del número. Ej.: el arte dórico/ las artes plásticas. 4.5.

Sustantivos epicenos. Son los sustantivos masculinos o femeninos que designan personas o animales sin diferenciar el sexo. Ej.: gorila, rata, víbora, elefante, cría (animal), cuervo…

5. El número del sustantivo Generalmente, el sustantivo presenta variaciones de número: -

Singular: hace referencia a un solo ser u objeto.

-

Plural: se refiere a más de un ser u objeto.

2

Lengua castellana. Acceso Universidad • 5.1. •

Formación del plural

Sustantivos acabados en vocal Los acabados en vocal átona forman el plural añadiendo –s. Ej.: puerta-puertas, coche-coches, florero-floreros…



Los acabados en vocal tónica -á, -é, -ó también añaden –s al plural. Ej. : sofá-sofás, café-cafés, buró-burós…



Los sustantivos acabados en vocal tónica -í forman el plural con -es o -s, aunque la lengua culta prefiere -es. Ej.: jabalí: jabalíes, jabalís,… Sin embargo, se tiende cada vez más a formarlos con -s. Ej.: bisturíbisturís, esquí-esquís… En los gentilicios, se prefiere casi exclusivamente la terminación –es. Ej.: israelíes, marroquíes,...



Los sustantivos terminados en –ú aceptan el plural en –s y –es, pero la lengua culta prefiere -es. Ej.: tabú: tabús, tabúes; bambú: bambús, bambúes; iglú: iglús, iglúes… Ahora bien, algunos nombres sólo aceptan el plural en –s. Ej.: champús, menús, tutús, vermús…

5.2. •

Sustantivos acabados en consonante Los sustantivos acabados en consonante distinta de –s o –x forman el plural con –es. Ej.: pastel-pasteles, canon-cánones …



Los sustantivos agudos que acaban en –s o –x añaden –es al plural. Ej.: compás-compases, carcax-carcaxes ... Se mantienen invariables los nombres compuestos cuyo segundo elemento es ya plural. Ej.: los ciempiés, los pasapurés.



Los sustantivos con acentuación llana o esdrújula que acaban en –s o –x no varían en plural. Ej.: la-las tesis; el-los tórax…



Los sustantivos acabados en –y forman el plural con –es, pero transforman la y en consonante. Ej.: buey-bueyes, ley-leyes, ay-ayes. Hay algunas excepciones en el caso de sustantivos castellanizados recientemente: jersey-jerséis, paipay-paipáis, rentoy-rentóis.

3

Lengua castellana. Acceso Universidad

5.3. •

Casos especiales Los nombres de las vocales añaden –es al plural. Ej.: las aes, las es, las íes, las oes y las úes.



Las palabras sustantivadas yo, no y sí añaden –es en el plural.



Las notas musicales quedan así en plural: dos, res, mis, fas, soles, las y sis.

5.4.

Plurales con cambio de acento Hay tres sustantivos que cambian la sílaba tónica cuando pasan de singular a plural. Son: régimen-regímenes, espécimen-especímenes y carácter-caracteres.

5.5.

Plural de palabras extranjeras



Los acabados en vocal añaden –s al plural. Ej.: boutique-boutiques…



Las voces extranjeras acabadas en “cons.+y” se adaptan al castellano sustituyendo “y” por “i”. Estos hacen el plural añadiendo -s. Ej.: dandi-dandis, panti-pantis, ferri-ferris…



Los acabados en –l, -n, -d, -z, -r,-s*, -x* (*sólo en palabras agudas) forman el plural con –es. Ej.: eslogan-eslóganes, fax-faxes, píxelpíxeles, interfaz-interfaces …



Los acabados en otras consonantes añaden –s para crear el plural. Ej.: complot-complots, debut-debuts, cómic-cómics…

* La RAE recomienda los sustantivos en plural clubes y sándwiches. 5.6.

Plural de sustantivos latinos



Ej, el/los memorándum…



Los que están adaptados siguen la regla general. Ej.: currículocurrículos, referendo-referendos, nomenclátor-nomenclátores, déficitdéficits, superávit-superávits …



Las locuciones latinas permanecen siempre invariables. Ej.: los statu quo, los currículum vítae, los mea culpa.

5.7.

Otras cuestiones sobre el número

4

Lengua castellana. Acceso Universidad •

Singularia tantum Son los sustantivos que sólo se usan en singular. Ej.: cenit, caos, sed, cariz…



Pluralia tantum Se trata de sustantivos que sólo se usan en plural. Ej.: andas, víveres, nupcias, exequias …



Sustantivos que designan objetos compuestos de dos partes simétricas. -

Se usa el singular o el plural indistintamente para señalar un objeto. Ej.: tijera-tijeras, nariz-narices.

-

Se usa el plural para presentar un objeto, aunque también es válido el uso del singular. Ej.: gafas, prismáticos, anteojos.

5.8.

Plurales que presentan dificultad -

álbum-álbumes, imam-imames

-

guardia civil-guardias civiles

-

hipérbaton-hipérbatos

-

polisíndeton (invariable)

-

malentendido-malentendidos

-

chotis (invariable)

-

trávelin, cáterin (invariable)

-

lord-lores, milord-milores

-

reloj-relojes

-

cacahué-cacahués

-

tic-tics

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.