4.- Visita de los estudiantes vascos a Suecia

38 4.- Visita de los estudiantes vascos a Suecia. 4.1 PLAN DE ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE LA PRIMERA SEMANA. Este plan se refiere a la semana del

0 downloads 103 Views 2MB Size

Recommend Stories


Cuestionario de Bright Futures previo a la visita médica Visita de los 4 meses
Cuestionario de Bright Futures previo a la visita médica Visita de los 4 meses Para poder brindarle a usted y a su bebé la mejor atención posible, nos

Suecia
Europa. Historia. Clima. Flora. Fauna. Laponia. Inventos. Personalidades

Story Transcript

38

4.- Visita de los estudiantes vascos a Suecia. 4.1 PLAN DE ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE LA PRIMERA SEMANA. Este plan se refiere a la semana del lunes 7 al viernes 11 de abril. No aparece el viernes porque ese día está prevista una salida del centro al Archipiélago.

39 Nuestros estudiantes recibieron un mapa del centro para localizar en él las aulas en las que iban a tener lugar sus clases:

40

4.2 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES. La llegada a Suecia fue el sábado 5 de abril y fuimos recibidos por las familias suecas que se hicieron cargo de los estudiantes vascos. Tras el fin de semana de convivencia con las familias los estudiantes se incorporaron a las actividades académicas de la Rudbecksskolan. Lunes, 7 de abril: El vicerrector Anders Unosson nos dio la bienvenida, tras lo cual las profesoras suecas del intercambio Margot y Nina nos presentaron el plan de actividades de la semana. Asimismo nos dieron los tickets para tomar el lunch (que suele ser a las 12.00) en el comedor de la Rudbeckskolan. A continuación tuvimos la 1ª clase de lengua sueca dada por Margot Bjorkman que se basó en los conocimientos previos que tenían nuestros alumnos de la clases de sueco recibidas antes del intercambio en nuestro Instituto. Margareta Almgren, la profesora de la UPV que impartió estas clases, previamente hizo saber a Margot durante su estancia en Leioa los contenidos de sus clases.

Entrando en la Rudbecksskolan el primer dia de clases.

Después de la clase de sueco tuvimos una hora en los computadores para poder completar la información sobre los temas del proyecto que tienen que realizar.Así mismo poder dedicar un poco a revisar los mails y escribir algún e-mail a las familias

41

En la clase con Margot Björkman.

Estudiantes nuestros en pleno trabajo.

42 Después de tomar el lunch con el resto de alumnos de la Rudbeck, tal y como aparece en el plan de la página 38, asistimos a clases de inglés en dos grupos en el laboratorio de idiomas, dotado con la última tecnología; es necesario subrayar la gran importancia que tiene para los suecos desde muy pequeños el estudio de idiomas; es muy curioso por ejemplo que haya un grupo en la Rudbeck que estudia chino mandarin. Terminadas las clases cada alumno se va con su correspondiente sueca a casa a descansar ya que a las 6 de la tarde hay una cena de recepción para los estudiantes vascos en la cafetería del instituto donde tras una breve bienvenida nos ofrecen unos platos típicos suecos y cada alumno recibe un pequeño regalo.

Al puro estilo sueco cada uno se sirve de las diferentes especialidades.

No faltaron en la cena ni tan siquiera los rayos de sol.

43 Martes, 8 de abril : Como hemos dicho antes, el grupo es dividido en dos grupos para asistir a las clases de forma simultanea ya que sería complicado asistir los 22 juntos a una misma aula. Así que unos asistimos a clase de lengua española con Margot y los otros en otro horario diferente con Lena Cronlund profesora del departamento de lengua española que no vino al País Vasco pero que colaboró con el intercambio. Antes de tomar el lunch, tenemos el grupo entero una hora en la sala de computadores como el día anterior y después uno de los grupos asiste a una clase especial de deportes que consiste en un calentamiento especifico de todos los músculos del cuerpo para después jugar un partido de badmington. Mientras tanto el otro grupo se dedica a visitar el departamento de arte y música y de ciencias naturales, que por cierto es una parte nueva de la Rudbeck y merece la pena visitar por la tecnología empleada para impartir dichos conocimientos.

Detalle de la clase de deportes.

Informática integrada en el aprendizaje de la música.

44 Después del lunch asistimos a una clase de lengua española-inglés impartida por Nina y a continuación los dos grupos del desdoble de la mañana tuvieron cada uno la clase correspondiente.

Miércoles, 9 de abril: Asistimos como en días anteriores, cada grupo a una clase de lengua española impartido por Nina pero los alumnos son de un nivel más alto que los de la clase del día anterior con lo que la clase fue más interesante y participativa. También tuvimos todos una clase de inglés en el laboratorio de idiomas. Después de estas clases tomamos el lunch y seguido nos dirigimos hacia el centro de Estocolmo para visitar la torre más alta de la ciudad llamada Kaknästornet, esta torre está situada en una de las siete islas que forman la ciudad de Estocolmo y nos ofrece una visión muy interesante de la ciudad. Cabe mencionar que las guías de dicha excursión fueron tres alumnas ya que las profesoras no podían acompañarnos debido a que tenían clases en ese momento.

Al fondo asoma la Kaknästornet, desde la que se divisa el archipiélago.

Jueves, 10 de abril A primera hora el grupo que no había hecho deporte el martes lo hizo a esta hora y el otro grupo visitó el departamento de arte y música a 3ª hora. A segunda hora todo el grupo hizo la evaluación del intercambio cuyos resultados se pueden ver más adelante, en la página 49.

45 Por la tarde se visitó, invitados por los estudiantes suecos, Cosmonova, un cine de pantalla semiesférica que se encuentra dentro del museo de Historia Natural. Tuvimos la ocasión de ver un documental sobre la vida de la etóloga Jane Goodalls con los gorilas, que por cierto en reconocimiento a todos los años de su trabajo le han otorgado el premio Príncipe de Asturias.

Recreo en la cafetería del instituto Rudbeck antes de partir hacia Cosmonova.

Viernes, 11 de abril Este día está dedicado a realizar una excursión en barco por el archipiélago de Estocolmo hasta el puerto de Vaxholm, pueblo de gran interés por sus típicas casas suecas de madera y diferentes colores y la fortaleza de los piratas muy popular en las películas de Pipi Calzaslargas.

A continuación podemos ver fotos de la excursión por el archipiélago

46

Detalle del barco que nos llevó a Vaxholm.

Una de las casas típicas de madera.

47

Itzal y Lina en la cubierta mientras el barco se aleja de Estocolmo.

Una de las muchas islas que se pueden ver en el archipiélago.

48 Sábado 12 de abril:

Este día hubo dos actividades extraescolares en la Rudbecksskolan:

1º.- Una clase de samba: Nina, la profesora sueca de español, nos ofreció la posibilidad de aprender a bailar la samba, baile brasileño que ella domina perfectamente. Un grupo de estudiantes suecas y vascas disfrutaron de esta actividad como puede verse en la siguiente fotografía:

El polideportivo anexo al instituto Rudbeck posee instalaciones para que sus alumnos aprendan baile.

2º Cena de despedida de los padres: Muchos de los padres suecos del intercambio salían de vacaciones la siguiente semana, para ellos vacaciones de pascua (Påsklov) y para nosotros de Semana Santa. Por ello, y para despedirse de los estudiantes vascos nos invitaron a cenar en la cafetería de la Rudbecksskolan comida típica sueca, la denominada smörgåsbord. Ellos prepararon la comida en sus casas, incluso las tartas y dulces del postre. Trajeron el café en termos y todas las demás bebidas. Fue una reunión muy agradable.

A continuación aparecen los resultados de la evaluación hecha el jueves.

49

4.3 EVALUACIÓN DEL INTERCAMBIO 2003 EN SUECIA. Cuestionario elaborado por las profesoras suecas y contestado por los alumnos vascos el 11 de abril de 2003 en la Rudbecksskolan.

1. ¿Cómo es tu estancia en las familias y en el albergue Anckaret?. ¿Por qué?

2.- ¿Qué diferencias has observado entre el País Vasco y Suecia en cuanto a: (a) las rutinas diarias de las familias? (b) el papel del marido y de la mujer? (c) las relaciones entre los miembros de la familia? (d) el aspecto interior y exterior de las casa? (e) la comida? (f) el horario de los alumnos? (g) la enseñanza en el centro? (h) las asignaturas que se estudian? (i) los deberes? (j) las pruebas o exámenes? (k) la relación profesor-alumnos? (l) el aspecto de las ciudades? (m) el tiempo libre?

3. ¿En qué sentidos parece que no hay diferencia?

4.- Cómo es la relación con la pareja del intercambio que te ha tocado?. ¿Por qué?

5.- ¿Qué te han parecido las clases?

6.- ¿A qué otras clases te hubiera gustado asistir?

7.- ¿Cómo son las relaciones entre suecas y vascos?

8.- ¿Cómo te imaginaste tu visita antes de venir?

9.- ¿Qué cosas no fueron como las habías imaginado?

10.- ¿Has conocido a otros suecos?

11.- ¿Qué quieres añadir?

50 EVALUACIÓN DEL INTERCAMBIO 2003 EN SUECIA.

1. ¿Cómo es tu estancia en las familias y en el albergue Anckaret?. ¿Por qué?

1.- Bueno a su aita casi no le veo. Son muy agradables y me lo paso bien con ellos. 2 .- Es muy buena porque no me exigen nada y están muy atentos y son muy majos conmigo. 3.- Yo creo que en mi familia estoy viviendo una experiencia que no voy a olvidar nunca. 4.- Es muy buena. Tengo todas las comodidades y me tratan todo lo mejor posible. 5.- Me lo estoy pasando muy bien, es una familia muy agradable y me siento muy a gusto con ellos. 6.- La estancia en el albergue ha sido estupenda, he conocido un montón de cosas nuevas y a moverme solo por un país. 7.- Al principio me encontraba un poco descolocada por las diferencias que hay entre la cultura de la familia y la mía pero según han pasado los días me he encontrado más a gusto y el trato que me han dado ha sido impecable. 8.- Me he encontrado muy cómoda y a gusto en el albergue aunque a veces la comunicación con los responsables del albergue ha sido difícil. 9.- Muy agradable y acogedora, más de lo que pensaba. Son gente muy cariñosa y agradable. 10.- Muy buena, mejor de lo que esperaba. Mi familia es muy agradable. 11.- Ha sido muy buena. Me lo he pasado muy bien y ha sido una buena experiencia. 12.- Me ha gustado mucho la estancia en el albergue ya que tenemos mucha libertad y además nos estamos acostumbrando a hacernos la comida y a aprender a vivir solos. 13.- Buena porque los del albergue lo pasamos muy bien juntos. 14.- Ha sido muy buena. Los padres son muy atentos conmigo y se esfuerzan para demostrarme lo mejor. 15.- Ha sido muy buena ya que los padres son muy acogedores y te tratan de la misma manera que tratarían a sus hijos. 16.- El albergue está muy bien, es agradable, limpio, silencioso, caliente..... 17.- Al llegar desde el primer momento la familia me pareció muy agradable y me han tratado muy bien y han sido muy atentos conmigo. 18.- Me han tratado muy bien, me he sentido como en mi casa. No me ha faltado de nada. 19.- Bien he estado bastante bien pero me he dado cuenta de que los suecos en general son muy fríos, les falta cariño. 20.- Buena porque tenemos mucha libertad y buenos horarios

51 2.- ¿Qué diferencias has observado entre el País Vasco y Suecia en cuanto a:

(a) las rutinas diarias de las familias? 1.- Que no tienen horarios fijos. Usan mucho el teléfono y tienen poca relación porque se ven poco. 2.- Al llegar a casa se quitan los zapatos y están descalzos. Desayunan, comen y cenan muy pronto. 3.- Ellos llevan la vida con más orden que nosotros y tienen muy bien repartidas las horas, de hecho, les da tiempo para hacer de todo. 4.- Los padres dejan que los hijos hagan fiestas en casa. Horario diferente de comidas. Quitarse los zapatos al llegar a casa y estar en calcetines. 5.- La gente cuando se conocen se dan la mano en vez de darse dos besos, parecen más fríos. El que quiere fumar sale fuera de la casa a hacerlo. 6.- Me parecen más cuadriculados, van a lo suyo sin prestar atención a los otros, hablan muy bajito. 9.- Ninguna, ambos trabajan mucho. Entre los hijos hay mayor independencia y confianza entre ellos. 10.- No hay diferencias. Nuestra vida diaria es muy parecida, trabajan los dos y las hijas tienen que ir al instituto. 13.- Las comidas las hacen más pronto. 14.- Creo que en Suecia las familias son más liberales. En el País Vasco las familias están algo más unidas. 15.- Las rutinas diarias son casi parecidas, solo que comen y cenan muy pronto y tienes tiempo para hacer muchas cosas. 17.- Los horarios son algo diferentes pero no es muy distinto en cuanto a las familias vascas. 18.- La diferencia se nota sobretodo en cuanto a los horarios de las comidas, por lo demás es muy parecido. 19.- Son muy independientes y no muestran mucho cariño entre ellos.

(b) el papel del marido y de la mujer? 1.- Lo hace el todo ya que están separados. 2.- Trabajan los dos y en la cocina está más la mujer. 3.- Ellos no tienen los mismos roles que nosotros. Cada uno hace para él lo que necesita. 4.- Se les ve contentos. 5.- Los dos participan en las tareas de casa 7.- En la casa donde yo he estado el marido se dedicaba a ir a trabajar mientras que la mujer se ocupaba de la cocina. 9.- El trabajo del hogar está repartido. 10.- En casa trabajan los dos por igual. 14.- Trabajan los dos pero quizás la madre hace más labores. 15.- Los dos trabajan por igual. 17.- No he podido apreciarlo ya que están separados. 18.- En mi casa sólo estaba el padre así que hacía todo. 19.- Los dos hacen de todo.

52 (c) las relaciones entre los miembros de la familia? 1.- Se llevan bastante bien, aunque casi no veo a su padre. 2.- No sé mucho porque sólo he conocido a la abuela materna. 3.- parecen más fríos entre ellos. 4.- Todo lo que he visto me ha parecido bien y entre ellos se transmiten cariño. 5.- Es muy buena. Siempre están hablando y riéndose. 7.- Me parecen más fríos a la hora de mostrarse cariño. 8.- Al contrario de lo que pensaba son muy cariñosos entre sí y sonrientes. Son muy parecidos a mis padres. 10.- Son muy amables y cariñosos entre ellos. 14.- La relación es de amistad. Yo creo que son felices pero muy independiente cada miembro. 15.- Hay muy buena relación entre padres e hijos. 16.- Me ha dado la impresión de que la gente tiene confianza con sus padres y que pueden hablar con ellos tranquilamente de cualquier tema. 17.- Hablan entre ellos de sus cosas y conversan. 18.- Creo que son más frías pero los hijos tienen más libertad para llevar gente a casa. 19.- Son muy silenciosos y no se besan ni se muestran cariño entre ellos.

(d) el aspecto interior y exterior de las casa? 1.- Es muy bonita y acogedora. Tienen siempre las lámparas encendidas con muchas velas y con flores secas por todas partes. La casa no es muy grande. 2.- Es muy grande y de madera, aunque la cocina es pequeña. 3.- Son muy grandes y la mayoría de ellos viven en casas no en pisos. 4.- Todas son distintas pero cada una de ellas es muy bonita. 5.- Son de película, tienen colores llamativos y son muy acogedoras. 7.- Se nota a primera vista como las casas están adaptadas a la nieve, viento etc...dentro de las casas hace mucho calor. 8.- La que yo he visto es enorme y muy limpia. 9.- Lo más relevante es el calor que hay dentro de ellas. La sala y cocina están unidas y las habitaciones son grandes y con colorido. 10.- Son muy grandes, supongo que al hacer tanto frío deben pasar mucho tiempo en casa. 12.- Son muy grandes y acogedoras. 13.- Aquí hay muchas casas solas y menos edificios. 14.- Son muy grandes y tienen muchas comodidades. 15.- Suelen ser de varios pisos y están decoradas de otra manera. 16.- Sólo he estado en una casa y me pareció impresionante, típica casa de película, enorme, con jardín, sauna, gimnasio....preciosa. 17.- Son muy diferentes tanto en su estructura como en la forma de vivir en ellas. 18.- Son más grandes y con varios pisos. 19.- Me encantan las casas y sobre todo el color. En el interior hay una temperatura agradable y el suelo siempre está caliente. 20.- Son muy grandes en comparación con las nuestras.

53 (e) la comida? 1.- La comida de casa está muy buena en comparación con la del instituto. Utilizan muchas especias y no utilizan aceite casi nunca. 2.- No está mala, pero no utilizan pan. 3.- Es diferente pero hay cosas que me gustan. 4.- Me han gustado las salsas que es lo que más echan en todas las comidas. 5.- Le echan demasiadas especias. 6.- Muy mala, tiene muchas especias y todo es muy precocinado, además se come poco. 7.- He podido probar muchas cosas nuevas algunas muy buenas pero por lo general la comida deja mucho que desear. 8.- No está mal pero me quedo con la comida vasca. 9.- No he tenido ningún problema. A veces echo en falta el vinagre, pan etc. 10.- Para mí la comida ha sido lo más extraño. Lo mezclan todo en el mismo plato. 11.- Es rara pero te puedes acostumbrar a ella. 12.- Soy muy rara con las comidas, así que esa puede ser la razón de que no me guste la comida sueca. 13.- Cocinan con muchas especias. 14.- Les gusta las cosas frías, mezclar comidas y tienen muchos condimentos. 15.- La comida que he comido en la familia está buenísima aunque es muy diferente. 16.- La del albergue está buena, no tanto la del instituto. 17.- La comida no me parece muy buena pero la que ha preparado la familia estaba bastante buena. 18.- La comida de casa me ha gustado bastante aunque es muy diferente de lo que suelo comer. La del instituto no me ha gustado. 19.- No me ha gustado. Mezclan mucho los sabores y es muy rara. 20.- No me ha gustado.

(f) el horario de los alumnos? 1.- Apenas tienen clases y tienen mucho tiempo entre unas y otras. En cuanto a la casa no hay un horario fijo para volver. 2.- El horario no es tan agobiante y tienen tiempo libre para estudiar. 3.- Es más liberal y tienen menos horas de clase. 4.- Es muy diferente y aprovechan mucho el tiempo para estudiar. 5.- Aprovechan mucho el tiempo desde que se levantan hasta que se acuestan. 6.- Tienen mucho tiempo libre. 7.- No tienen un horario fijo sino que vienen cuando tienen clase. No tienen que estar en el centro a todas horas. 8.- No acabo de entender el horario de esta escuela. 9.- Tienen las clases como descolocadas. Es un horario bueno para estudiar entre clases, ya que no es todo seguido. 10.- Es lo que más me ha gustado. Parece que no tienen que estar en el instituto todo el tiempo. 11.- Es mucho más largo. 12.- Creo que es parecido al nuestro 13.- Es bueno porque aprovechan más el día. 14.- No cambia mucho aunque cada sueco tiene un horario diferente.

54 15.- Entre clase y clase tienen bastante tiempo ( 15 min. ) y está bien para despejarte. 16.- Tienen más clases que yo. El día es interminable. 17.- Cada día empiezan y terminan a diferentes horas. 18.- Aquí tienen horas libres y algunos días sólo tienen 3 horas. 19.- No veo que los alumnos estudien mucho, están siempre sin libros y sin agobios. 20.- Tienen menos horas que nosotros. (g) la enseñanza en el centro? 1.- Tienen muy pocas asignaturas y las distribuyen a lo largo del año de la forma que quieran. 3.- No me ha parecido muy diferente. 4.- Creo que el nivel es parecido al nuestro. 5.- Parece muchísimo más avanzada que la nuestra. 6.- La enseñanza está muy bien, tienen unas instalaciones buenísimas y parece que la gente se interesa por estudiar y que les gusta. 7.- La gente parece estar bastante interesada en el estudio 8.- Creo que es de muy buena calidad. Las instalaciones están muy bien equipadas. 9.- Por lo que he oído es muy fácil aprobar. 10.- Los exámenes son fáciles de aprobar pero interesa sacar buenas notas para entrar en la universidad. 11.- Es muy parecida a la nuestra. 12.- Es más estricta y me parece que la gente trabaja mucho más. 13.- En el tema de idiomas es mucho mejor. 14.- Más o menos es igual e incluso aquí parece más sencilla. 15.- Los alumnos tienen mucho más respeto. 16.- Las instalaciones son muy modernas y buenas y cuentan con todos los avances tecnológicos. 17.- No me parece que sea tan buena como nos habían dicho. 18.- No me parece tan buena. 19.- He visto que en un mismo curso hay diferentes niveles. 20.- La metodología usada para que el alumno aprenda difiere mucho de nuestro país. (h) las asignaturas que se estudian? 3.- Algunas me han parecido muy divertidas. 4.- Son parecidas a las nuestras. 6.- Se estudian muchas asignaturas pero parecen más divertidas. 8.- Me parece muy bien el aula de música, está muy bien equipada y parece que se le da importancia a la música. 9.- Igual que nosotros. 10.- Pueden estudiar exclusivamente las asignaturas que les gustan. 11.- Son muy parecidas a las nuestras. 12.- Son parecidas a las nuestras. 13.- No sé 14.- Se estudian menos y no tan duras. 15.- Son parecidas. 16.- Son muy variadas y estudian muchos idiomas. 17.- No sé 18.- Son las mismas

55 (i) los deberes? 1.- Nunca la he visto hacer deberes. 3.- Hace muchos deberes pero lo hace rápido. 9.- No creo que tengan muchos, más que nada redacciones. 14.- Parece que tienen menos deberes. (j) las pruebas o exámenes? 9.- Suelen ser de varios temas y los exámenes los hacen cuando acaba el curso 14.- las pruebas no son tan frecuentes como allí (k) la relación profesor-alumnos? 1.- No veo nada extraño en el comportamiento 2.- Con Nina (profesora del intercambio) tienen buena relación. 5.- Parecen buenas 7.- Similar. Depende del profesor. 9.- Depende de la edad. 11.- Es buena aunque no es diferente. 12.- Son como todo el mundo 15.- Hay respeto entre unos y otros. 16.- En general es buena. Hay respeto mutuo 17.- Normal.

(l) el aspecto de las ciudades? 1.- Todo nevado hace que haya sitios más bonitos. El casco viejo es muy bonito aunque las afueras de Estocolmo no. 2.- Son muy modernas y hay muchas tiendas. 3.- Están muy bien estructuradas y son muy amplias. 4.- Parecen más amplias y me parece todo muy bonito 5.- M e gusta porque es diferente pero nada más, hay sitios bonitos y feos como en todas partes. 6.- Me parecen curiosas y muy diferentes a lo que estamos acostumbrados. 7.- Los edificios están más preparados para la nieve. La ciudad está más limpia y los edificios son más vistosos 8.- Estocolmo es bonito pero me esperaba algo más. 10.- Las ciudades están bien organizadas 12.- No se ven muchos edificios altos 13.- El aspecto es precioso y más ahora que está nevando. 14.- Ahora blanquitas son dignas de ver. 15.- Parecidas solo cambia el aspecto de las casas. 16.- Están limpias y cuidadas, con muchos aparcamientos para bicis y un montón de transportes. 17.- Están bastante separadas unas de otras y son bastante grandes. 18.- Estocolmo me ha parecido una ciudad muy bonita, me han llamado mucho la atención los edificios. 19.- Estocolmo no es muy bonita pero tiene unos edificios muy curiosos. 20.- Las ciudades denotan un agradable aire nórdico que le da una gran diferencia entre las de nuestro país.

56 (m) el tiempo libre? 1.- Lo pasan en sitios cerrados, nunca están en la calle con los amigos 5.- Les gusta estar en casa de los amigos y salir de fiesta. 6.- Aquí la gente no sale mucho a los bares a tomar algo, pero se divierten a su modo. 7.- Están más limitados, no pueden salir de fiesta si no tienen 18 años. 9.- Somos muy distintos. Aquí están en casa y organizan sus cosas, nosotros queremos siempre salir a la calle y disfrutar. 10.- Pasan más tiempo en casa ya que no pueden entrar en discotecas, cafés etc hasta los 18 años. 14.- Se aprovecha igual que allí, escuchar música, ir de tiendas, estar en algún bar... 17.- Tienen bastante tiempo libre y lo aprovechan según sus gustos y necesidades. 18.- Suelen ir a bares o casas de amigos a ver la tele, películas... 19.- Pasan mucho tiempo en casa por el frío, es imposible estar en el parque con los amigos.

3. ¿En qué sentidos parece que no hay diferencia? 1.- Creo que siempre en todos los sentidos hay algo de diferencia 2.- La verdad es que yo encuentro diferencia en todo. 3.- Ahora mismo lo veo todo diferente. 6.- Me parece todo diferente. Esta experiencia me está encantando porque estoy conociendo un mundo totalmente diferente 9.- Quizás las relaciones entre los amigos. Hay mucha diferencia en la honestidad y educación de los suecos respecto a la nuestra. 10.- Por ejemplo en la familia y la relación con los amigos no me ha parecido un sitio diferente 13.- En la honestidad de la gente 14.- En el sentido de hacer las cosas y disfrutar el tiempo. 15.- Pues en lo que hacemos todos los humanos, la forma de comer, la educación... 17.- En la forma de quedar con los amigos y la relación que tienen entre ellos. 19.- En la importancia que le dan a la música, creo que le dan la misma importancia que nosotros ( la música es vida) 20.- En las relaciones con otras personas.

4.- Cómo es la relación con la pareja del intercambio que te ha tocado?. ¿Por qué? 1.- Buena, es una chica maja y agradable. 2.- Es muy buena porque habla bastante bien el castellano y puedo hablar con ella. 3.- Es mejor que con el resto del grupo. 4.- Es buena solo que yo no sé inglés pero creo que las dos lo intentamos para entendernos. 5.- Muy buena. Es una persona muy agradable, cada vez nos entendemos mejor. 7.- Muy buena, en ningún momento me ha tratado mal9.- Buena, además el conocernos antes para mí es bueno para abrirme más. 10.- Muy buena, es muy agradable y hablamos de todo. Nos compenetramos muy bien. 14.- Muy buena pero porque yo la he unido ya que la sueca es muy tímida.

57 15.- Al, principio un poco mal porque era muy tímida, pero cuando llegue a Suecia muy bien porque había más confianza y nos conocíamos más. 17.- Muy bien, creo que somos muy parecidas. 18.- Muy buena, la sueca es muy simpática y hace lo posible para que esté a gusto. 19.- Buena, además estoy hablando mucho inglés.

5.- ¿Qué te han parecido las clases? 1.- Un poco desastrosas, suenan móviles, llegan tarde los alumnos y apenas hacen nada, aunque estas clases eran especiales y no creo que iban a estudiar mucho. 2.- Son muy normales. 3.- Muy divertidas todas menos las de sueco. 4.- Han estado bien, en general me han gustado mucho. 5.- Bastante potables 7.- han sido muy amenas y divertidas aunque un poco repetitivas. Las clases de sueco no me han gustado 8.- Me ha chocado el hecho de que la gente coma y hable por teléfono en clase 9.- He estado muy a gusto. 10.- Bien pero demasiadas clases de español. 12.- Son muy buenas ya que tienen de todo: mapas, mesas limpias, mucha luz, material de sobra y unas instalaciones alucinantes. 13.- Han sido bonitas y agradables. 14.- Bastante entretenidas 15.- A veces un poco aburridas. 16.- Han sido divertidas, era gracioso como nos miraban, parecíamos de otro planeta y no de otro país. 17.- Me han parecido bastante aburridas. 18.- Algunas me han parecido un poco largas y aburridas. 20.- Han sido bastante entretenidas.

6.- ¿A qué otras clases te hubiera gustado asistir? 1.- Han estado bien. 2.- A clase de música. 3.- A la de fotografía 4.- A clase de música para ver que tipo de cosas hacen. 5.- No lo sé 7.- Música 8.- Creo que a ninguna más 9.- A drama y pintura 10.- A ninguna otra, creo que han elegido bien. 14.- A alguna clase de cine, arte... 16.- A clase de ciencias para ver las instalaciones, los métodos. 17.- Música y fotografía 18.- A matemáticas o historia, clases normales sin tener que participar, simplemente observar. 20.- Una de matemáticas

58 7.- ¿Cómo son las relaciones entre suecas y vascos? 1.- Buenas 2.- Buena. Hablando y con gestos nos entendemos bien. 3.- Muy buenas. 8.- Mantenemos una buena relación. Todos nos llevamos bien 9.- En mi caso cada día mejor 16.- Buenas, he hecho amigas a las que no voy a olvidar y con las que espero escribirme. 19.- bastante buenas aunque he notado cambio de personalidades de cuando estuvieron en Euskal Herria.

8.- ¿Cómo te imaginaste tu visita antes de venir? 1.- Parecida a como ha sido, pero con menos frío y la comida algo mejor. 2.- Muy diferente porque es un país que no es muy conocido y no tenía ninguna información de él. 4.- Muy diferente 5.- Diferente. No creía que lo iba a pasar tan bien 7.- Similar 8.- Pensé que habría más sitios para salir de fiesta. Me he dado cuenta de que los bares de allí no se encuentran aquí. 9.- Distinta a la que estoy viviendo pero ambas igual de perfectas. 10.- Pues pensaba que iba a notar más diferencias pero no he notado tantas. 11.- Muy parecida pero con más salidas. 12.- Igual que la que ha sido, con muchas chicas y con mucho frío. 13.- Más o menos parecida aunque no con tanto frío. 14.- Bastante parecida, pero a la gente me la imaginaba más abierta. 15.- Quizás peor ya que pensaba que no iba a tener tan buena relación con los padres. 16.- Me imaginaba que el albergue estaría peor, que la comida sería peor, la gente más abierta, más frío... 17.- Muy parecida a la que estoy viviendo, con algunas pequeñas diferencias. 18.- Muy parecida 19.- Distinta supongo, siempre te imaginas otras cosas. 20.- Como lo es ahora.

9.- ¿Qué cosas no fueron como las habías imaginado? 1.- La comida 2.- Ninguna, todo lo que me imaginé es igual. 3.- No me lo imaginaba muy diferente. 4.- Todo en general. 5.- La relación con sus padres y mi forma de actuar con la gente, pensaba que iba a ser más tímida. 7.- Familia y casa. Los barrios, la zona que no es la ciudad 8.- Los bares, la zona de fiesta...

59 9.- La relación con la familia, pensaba que sería más distante. 11.- Las fiestas en las casas 12.- Las instalaciones que tiene el instituto y la mala comida que se come en Suecia. 13.- El frío 14.- La comida que tampoco es tan mala. Las casas son mucho más bonitas. 16.- La comida está bastante bien, la gente es un poco seria y no es tan abierta. 17.- La casa, el pueblo... 18.- El transporte 19.- Las casas y la frialdad de la gente. 20.- Los bares y las tiendas.

10.- ¿Has conocido a otros suecos? 1.- Sí 2.- En el instituto y cuando me han llevado a conocer a sus amigos. 3.- Sí y son muy simpáticos. 4.- Sí pero no muy a fondo. 5.- Algún tío bueno por ahí 7.- Sí bastante agradables pero fríos 8.- A amigos de las suecas del intercambio. 9.- Sí y son muy agradables. 14.- Sí claro, a muchos y bastante agradables. 16.- Sí, bastantes, sobretodo del instituto. 17.- Solo en las clases que hemos compartido con ellos. 20.- No

11.- ¿Qué quieres añadir? 5.- Creo que ha sido una experiencia muy buena y la repetiría. 9.- Ha sido un viaje perfecto y espero que no se pierda ya que es una oportunidad única. 12.- Que me hubiera gustado echar un partido de fútbol contra los suecos y no he podido. 14.- Que este intercambio me ha agradado mucho y me ha servido. 15.- Que me parece un buen país. 16.- Que ha sido una experiencia estupenda, que ha servido para muchas cosas buenas y que el país es precioso.

60

4.4 ACTIVIDADES DE LA 2ª SEMANA. Esta semana es la Semana Santa. Muchas de las estudiantes suecas del intercambio se han marchado de vacaciones con sus padres a otras partes de Suecia, y la Rudbecksskolan está cerrada. Por ello, durante esta semana nuestras actividades van encaminadas a completar la inmersión en la cultura sueca iniciada durante la semana anterior, con visitas a museos y otros lugares de interés de Estocolmo y alrededores, con el fin de recopilar más información para los temas de nuestro proyecto de trabajo. No obstante, nuestros alumnos siguen manteniendo los contactos con algunas de las parejas suecas del intercambio y con las amistades hechas entre otros estudiantes de la Rudbecksskolan. Lunes 14 de abril: De 9.00 a 12.00 Llegada de las estudiantes vascas al albergue Anckaret acompañadas de las familias suecas con las que han convivido. A las 12.00 Traslado en autobús a Upplands-Väsby, al centro del pueblo. - Familiarización con el entorno: supermercados, paradas de tren y autobuses, teléfonos, correos, etc.. A las 12.30 Traslado a Estocolmo en el tren de cercanía (Pendeltåg). - Visita al Ayuntamiento de Estocolmo, famoso por ser el lugar donde se celebra la cena de los premios Nobel - Nuestro testimonio del Euskera en esta ciudad nórdica: Hicimos la korrika en Estocolmo delante del ayuntamiento (ver foto) - Comida en los comedores de la Universidad Por la tarde: Visita al casco viejo de Estocolmo.

Korrika egin genuen Estokolmo-ko Udaletxe aurrean.

61 Martes 15 de abril: Se retoma el trabajo en el proyecto

-

- Visita y recogida de datos en el Nordiska Museun: Tradiciones y leyendas populares suecas Minorias étnicas: los lapones o samis Aportaciones suecas a la sociedad occidental, etc... Comida en los comedores de la Universidad Por la tarde: Aprender a moverse en la gran ciudad: Calles principales, cambio de líneas en el metro, conexión con autobuses, etc...

Delante de la fachada del Nordiska Museet

En el punto de encuentro entre el metro y el pendeltåg (tren de cercanías)

62 Miércoles 16 de abril: - Visita y recogida de datos en los museos de la Técnica y las Telecomunicaciones: Aportaciones suecas en estos terrenos Navegación por Internet Ampliación de los conocimientos en estos campos

-

- Comida en los comedores universitarios. Conocimiento de la ciudad de Estocolmo: Lava gaztetxea.

Historia de la automoción en el museo de la Técnica: desde la bici a la aviación.

Telemuseum: Historia de las telecomunicaciones, desde el telégrafo a la TV e Internet

63

Lava gaztetxean: ¿Qué piensas de la guerra? (De Bush contra Irak)

Jueves 17 de abril: - Visita y recogida de datos en el museo al aire libre de Skansen: Casas y pueblos típicos de Suecia Cómo vivían los suecos en el pasado Oficios y ocupaciones Zoológico con animales representativos de la fauna nórdica. - Comida en los comedores universitarios

Skansen: Recibiendo explicaciones de cómo vivían los campesinos suecos.

64

En el comedor de la Universidad de Estocolmo

Viernes 18 de abril: -

Excursión a Sigtuna, pueblo vikingo (fundado en 980) que se conserva en la actualidad, por tanto, la ciudad más vieja de Suecia toda ella de madera. Rådhus casa del consejo o ayuntamiento, museo del asentamiento vikingo, piedras rúnicas, Iglesia de Sta Maria con su cementerio, casas viejas de madera, etc..

Los cementerios se caracterizan por la sencillez de las tumbas.

65

Endika e Irati junto a una casa de Sigtuna de 1700 actualmente convertida en cafetería. -

Tarde libre: para comprar regalos y recuerdos para amigos y familia en Estocolmo ya que es el último día. Los estudiantes vascos ya eran capaces de moverse en bus y en metro por la gran ciudad con toda seguridad y sin perderse.

En el metro de Estocolmo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.