400e. Particiones lógicas: Aprendizaje

AS/400e Particiones lógicas: Aprendizaje IBM AS/400e Particiones lógicas: Aprendizaje IBM © Copyright International Business Machines Corporat

0 downloads 10 Views 106KB Size

Recommend Stories


GPARTED - Gestor de Particiones
GPARTED - Gestor de Particiones GParted es un gestor de particiones gratuito que permite cambiar el tamaño, copiar y mover particiones sin perder dat

3.3. Particiones y descomposiciones 177
3.3. Particiones y descomposiciones 3.3. 177 Particiones y descomposiciones pr eli m in ar El problema que nos interesa es: dado un cierto objeto

iseries Información acerca de las particiones lógicas
IBM iSeries Información acerca de las particiones lógicas IBM iSeries Información acerca de las particiones lógicas © Copyright International Bu

Story Transcript

AS/400e

Particiones lógicas: Aprendizaje

IBM

AS/400e

Particiones lógicas: Aprendizaje

IBM

© Copyright International Business Machines Corporation 1998, 2000. Reservados todos los derechos.

Contenido Parte 1. Información acerca de las particiones lógicas . . . . . . . . . 1 Capítulo 1. Conceptos sobre particiones lógicas . . . . . . . . . . . . . . . 3 Información acerca de las particiones lógicas. . . Partición primaria . . . . . . . . . . Partición secundaria . . . . . . . . . . Particiones de E/S a nivel de bus y a nivel de IOP Conmutación dinámica de los IOP entre particiones Conmutación de IOP y dispositivos para particiones lógicas . . . . . . . . . . . . . . . Conmutación del procesador, del rendimiento interactivo y del almacenamiento principal . . . Nombre de sistema por omisión de las particiones lógicas . . . . . . . . . . . . . . . Licencia de software y software de las particiones lógicas . . . . . . . . . . . . . . . Compartición de datos entre particiones lógicas . Recursos identificados en las particiones lógicas . Soporte de releases en particiones lógicas . . . .

. . . . .

3 3 4 5 5

. 7 . 7 . 7 . . . .

7 8 8 9

Capítulo 2. Hardware de AS/400 para particiones lógicas . . . . . . . . . 11

© Copyright IBM Corp. 1998, 2000

Procesador: Hardware para particiones lógicas. . . Almacenamiento principal: Hardware para particiones lógicas . . . . . . . . . . . . Bus de E/S del sistema: Hardware para particiones lógicas . . . . . . . . . . . . . . . . IOP: Hardware para particiones lógicas . . . . . Adaptador de entrada/salida (IOA): Hardware para particiones lógicas . . . . . . . . . IOP multifunción (MFIOP): Hardware para particiones lógicas . . . . . . . . . . . IOP de función combinada (CFIOP): Hardware para particiones lógicas . . . . . . . . . Unidad de disco: Hardware para particiones lógicas Origen de carga para particiones lógicas . . . . Dispositivo de soporte de almacenamiento extraíble: Hardware para particiones lógicas . . . . . . . Consola: Hardware para particiones lógicas . . . Unidad de expansión: Hardware para particiones lógicas . . . . . . . . . . . . . . . . SPD y PCI: Hardware para particiones lógicas . . . Comunicación entre particiones: Hardware para particiones lógicas . . . . . . . . . . . .

11 13 14 15 16 16 17 17 17 18 18 18 19 19

Capítulo 3. Utilización de particiones lógicas. . . . . . . . . . . . . . . 21

iii

iv

AS/400e: Particiones lógicas: Aprendizaje

Parte 1. Información acerca de las particiones lógicas ¿Cómo sacar el máximo provecho del sistema AS/400? IBM ofrece una potente respuesta a esta importante pregunta de negocios con las particiones lógicas. Cuando crea particiones lógicas, está creando múltiples sistemas en un único servidor AS/400e multiproceso. Los enlaces siguientes le llevarán hasta la información acerca de las particiones lógicas: v Aprendizaje de los conceptos relativos a las particiones lógicas. v Descubra lo que necesita saber acerca del hardware del sistema AS/400. v Descubra los múltiples usos que puede obtener de las particiones lógicas. Cuando comprenda qué son las particiones lógicas, estará preparado para planificar su implantación en el sistema.

© Copyright IBM Corp. 1998, 2000

1

2

AS/400e: Particiones lógicas: Aprendizaje

Capítulo 1. Conceptos sobre particiones lógicas | | |

¿Desea saber más acerca de las particiones lógicas? La información siguiente le ayudará a comprender el significado de la creación de particiones lógicas en el sistema: v v v v v

Información introductoria a las particiones lógicas. Diferencia entre la partición a nivel de bus y a nivel de IOP. Conceptos detrás de la conmutación dinámica de los IOP. Conceptos detrás de la conmutación de los IOP y dispositivos. Cómo funcionan el procesador, el rendimiento interactivo y el almacenamiento principal. v Definición de nombre del sistema por omisión. v Cómo afectan las particiones lógicas a la licencia de software. v Cómo el sistema comparte información entre particiones lógicas.

| |

v Importancia de los recursos identificados para las particiones lógicas. v Cómo afectan las particiones lógicas al release del soporte.

Información acerca de las particiones lógicas | | | |

La partición lógica es la capacidad de hacer que un único sistema AS/400e multiproceso funcione como si fuera dos o más sistemas independientes. La versión 4, release 4, modificación 0 (V4R4M0) de IBM Operating System/400 (OS/400) introdujo las particiones lógicas.

| | |

Las particiones lógicas pueden ser de dos categorías, particiones primarias o particiones secundarias. Cada sistema con particiones lógicas tiene una partición primaria y una o más particiones secundarias.

| | | |

Cada partición lógica representa una división de los recursos del sistema AS/400e. Cada partición es lógica porque la división de los recursos es virtual, no física. Los recursos primarios del sistema son sus procesadores, su memoria (almacenamiento principal), sus buses de E/S y sus IOP. Cada partición lógica funciona como un sistema lógico independiente. Sin embargo, cada partición comparte algunos atributos físicos del sistema, como el número de serie, el modelo y el código de característica del procesador. Los demás atributos del sistema pueden variar entre particiones. Por ejemplo, cada partición tiene un hardware dedicado, del tipo procesadores, almacenamiento principal y dispositivos de E/S.

Partición primaria | | |

La partición primaria es la única que existe antes de realizar cualquier cambio de configuración del sistema. Antes de crear particiones secundarias, el sistema asigna todos los recursos a la partición primaria. En los sistemas AS/400 con más de una partición, la partición primaria es responsable de la administración de las particiones secundarias. Todas las funciones de administración están integradas en el Código interno bajo licencia de la partición primaria. Estas funciones incluyen:

© Copyright IBM Corp. 1998, 2000

3

v Gestión de configuración de las particiones lógicas: – Añadir recursos. – Eliminar recursos. – Crear particiones secundarias. – Suprimir particiones secundarias. v Panel de operación virtual para particiones secundarias: – Definición de las modalidades y del origen de carga del programa inicial (IPL). – Inicio del encendido o el apagado. – Forzar funciones de servicio, como el vuelco del almacenamiento principal. v Procesador de servicios virtuales de las particiones secundarias: – Inicializar el sistema lógico. – Realizar vuelcos del almacenamiento principal. – Cerrar un sistema lógico. v Determinadas funciones de mantenimiento y soporte: – Interfaz con la Red de control de alimentación del sistema. – Realizar el mantenimiento concurrente. – Realizar el servicio de hardware de recursos comunes. Cuando se realiza una carga del programa inicial (IPL) en un sistema con varias particiones, la partición primaria es la que se inicia en primer lugar. La partición primaria posee determinados recursos del sistema (el panel de operación del sistema, el procesador de servicios y la llave del sistema). La partición primaria puede iniciar (IPL) particiones secundarias una vez el sistema haya validado estos recursos. Si se produce una anomalía del hardware (procesador, tarjeta de almacenamiento principal o bus del sistema), puede hallar las anotaciones de errores del sistema en el archivo de anotaciones de actividad del producto de la partición primaria. Para que las particiones secundarias estén activas, la partición primaria también debe estarlo. La partición primaria proporciona funciones vitales a todas las particiones secundarias. El mandato de OS/400 Apagar sistema (PWRDWNSYS), el vuelco del almacenamiento principal y las funciones 3, 8 y 22 del panel de operación afectan a las particiones secundarias. Todas estas acciones provocan el apagado inmediato y posiblemente producen resultados anómalos en posteriores cargas del programa inicial (IPL). Por lo tanto, hay que tomar precauciones al decidir qué tipo de trabajo se permite en la partición primaria. Puede que desee restringir la partición primaria para que sólo realice tareas básicas de administración de particiones. La manera como decida utilizar las particiones lógicas le ayudará tomar esta decisión. Independientemente del papel de la partición primaria, ésta puede funcionar como concentrador de las comunicaciones externas o como soporte electrónico al cliente para todo el sistema.

Partición secundaria Las particiones secundarias son sistemas lógicos creados a partir de los recursos de hardware que se les asignan. Un sistema nuevo no tiene particiones secundarias. Un sistema físico puede tener ninguna o más particiones secundarias o ninguna.

4

AS/400e: Particiones lógicas: Aprendizaje

|

Las particiones secundarias son independientes entre ellas. Mientras que cada partición secundaria mantiene una dependencia de la primaria, por lo demás funciona como un sistema aislado. Se pueden realizar las siguientes funciones en una partición secundaria: v Ejecutar aplicaciones. v Realizar una IPL de una partición secundaria. v v v v

Encender o apagar la partición secundaria. Volcar el almacenamiento principal de la partición secundaria. Aplicar arreglos a la partición secundaria. Realizar copias de seguridad del sistema de la partición secundaria.

La realización de cualquiera de estas funciones no afectará a las otras particiones lógicas.

Particiones de E/S a nivel de bus y a nivel de IOP En función de sus necesidades, puede ser ventajoso crear un tipo de partición de E/S en lugar de otro. En las particiones de E/S a nivel de bus, el sistema particiona los recursos de E/S por bus. En un sistema completamente particionado a nivel de bus, cada partición secundaria tiene su propio medio de almacenamiento extraíble y su propia estación de trabajo. Las particiones lógicas a nivel de bus permiten: v Un mejor aislamiento del problema y, por lo tanto, mayor disponibilidad. v Un rendimiento mejor. v Una administración de hardware simplificada.

| |

Cuando se particiona un bus a nivel de IOP, se comparte el bus y se dividen los recursos de E/S por IOP. Este tipo de partición lógica permite: v Mayor flexibilidad al particionar un subsistema de E/S. v Reducción potencial de los costes, eliminando algunas unidades de expansión que el sistema necesita para soportar buses adicionales. v Optimización de los recursos de hardware para evitar las limitaciones del sistema. v Capacidad de trasladar dinámicamente el control de un IOP de una partición a otra, sin necesidad de reiniciar el sistema. v Planificación simplificada de la configuración, ya que es posible trasladar dinámicamente el hardware de una partición a otra.

Conmutación dinámica de los IOP entre particiones | | | |

Una potente ventaja de las particiones lógicas es su capacidad de conmutar dinámicamente un IOP de una partición a otra. Es decir, es posible hacer que un IOP deje de controlar una partición y pase a controlar otra partición sin tener que reiniciar el sistema.

| | |

El gestor de configuración de las particiones lógicas proporciona un mecanismo para modificar la configuración de E/S de una partición. Por lo tanto, una vez creada una partición, es posible modificarla desde las herramientas de servicio del sistema (SST) o desde las herramientas de servicio dedicado (DST). Es posible Capítulo 1. Conceptos sobre particiones lógicas

5

| |

eliminar un IOP y sus recursos (todos los IOA o todos los dispositivos) de una partición o añadir un IOP disponible a una partición.

| | | | | | | | | |

Cuando se conmuta dinámicamente un IOP entre particiones, parece que las particiones puedan compartir dispositivos. Por ejemplo, si el sistema tiene un dispositivo poco utilizado, más de una partición puede utilizarlo conmutando los IOP. Cada partición puede utilizar el dispositivo ya que, cuando se conmuta un IOP, se conmutan también todos los dispositivos que tiene conectados. Sin embargo, las particiones sólo pueden utilizar el dispositivo una a una, ya que sólo se puede conmutar el IOP a una partición al mismo tiempo. Antes de realizar este proceso, es necesario liberar dicho dispositivo en el OS/400, en la partición de origen. Puede hacerlo mediante el mandato Trabajar con estado de configuración (WRKCFGSTS) para desactivar el dispositivo.

| | | |

Los IOP con más probabilidades de conmutar incluyen: v los IOP que controlan dispositivos caros. v los IOP que controlan dispositivos poco utilizados y con poca demanda. v los IOP que sólo controlan el dispositivo o dispositivos destino.

| | | | | | | | |

Antes de utilizar la conmutación de IOP, hay que recordar que el método recomendado por IBM a las particiones lógicas consiste en dedicar todo el hardware a una partición. Es decir, particionar el sistema a nivel de bus. Sin embargo, cuando se particiona a nivel de bus no es posible conmutar los IOP. Además, la partición a nivel de bus no siempre resulta viable económicamente. Así pues, puede ser preferible compartir algunos dispositivos entre particiones. No obstante, ya que las particiones no pueden compartir dispositivos al mismo tiempo, la conmutación de IOP puede ser una solución efectiva al problema de los costes. Antes de conmutar, deben considerarse otras posibles alternativas. Para compartir dispositivos entre particiones, pueden aplicarse las mismas técnicas que para compartir dispositivos entre sistemas físicos diferentes: v Utilizar varios IOP, uno en cada partición, para dispositivos que soportan conexiones múltiples (algunas unidades de cinta de gama alta). v Utilizar varios IOP, uno en cada partición, y una caja de conmutadores, para dispositivos que sólo admiten conexiones únicas (impresoras o algunas unidades de cinta de gama alta). v Utilizar varios IOP y varios dispositivos en cada partición, para una solución integrada (dispositivos internos de almacenamiento extraíble). Si no es factible utilizar cualquiera de estas alternativas, se recomienda implantar la conmutación de IOP.

| |

La conmutación dinámica de IOP puede implantarse siempre que la partición primaria sea propietaria de cada bus con un tipo de propiedad de bus de propiedad de bus compartido. Entonces, todas las particiones secundarias pueden utilizar todos los buses que necesiten. Con esta configuración puede asignarse cada IOP del sistema a la partición que necesita utilizarlo. Todas las particiones pueden añadir y eliminar dinámicamente cualquier IOP que controle dispositivos de alto coste y poca utilización conectados al sistema. Además de habilitar la conmutación de IOP, esta configuración ofrece otras ventaja. v Conceptualmente, la implantación es de fácil configuración y comprensión.

6

AS/400e: Particiones lógicas: Aprendizaje

v La partición primaria será propietaria de cualquier hardware nuevo que se añada al sistema. v Ya que las particiones necesitan modificaciones con el tiempo, es posible realizar ajustes con un uso óptimo del hardware y más flexibilidad.

Conmutación de IOP y dispositivos para particiones lógicas | | | | |

Si elige realizar particiones a nivel de IOP, es posible conmutar cada IOP y todos sus dispositivos conectados entre particiones que comparten el mismo bus. La conmutación requiere eliminar el IOP de su partición actual y añadirlo a otra diferente. Dicho de otro modo, dos particiones no pueden utilizar el IOP y sus dispositivos al mismo tiempo.

Conmutación del procesador, del rendimiento interactivo y del almacenamiento principal Es posible modificar los recursos de procesamiento para las particiones lógicas. Se pueden conmutar los procesadores, el rendimiento interactivo y el almacenamiento principal entre particiones, dentro de los límites establecidos en la configuración de las particiones. Si se conmutan recursos de procesamiento entre particiones secundarias, es necesario reiniciar las particiones afectadas para que el cambio sea efectivo. Si la partición primaria participa en la conmutación, es necesario reiniciar todo el sistema. Si modifica los límites, también será necesario reiniciar todo el sistema para activar el cambio.

Nombre de sistema por omisión de las particiones lógicas La partición primaria tiene como nombre de sistema por omisión Sxxxxxxx, donde xxxxxxx es el número de serie del sistema físico. En las particiones secundarias, los nombres de sistema por omisión van de Ax0xxxxx hasta Zx0xxxxx (excepto la S) y de Ax1xxxxx hasta Zx1xxxxx. El segundo carácter en el número de serie es siempre un cero.

Licencia de software y software de las particiones lógicas | | | | | | |

Existen recursos de software exclusivos que operan en el hardware asignado a cada partición. Estos recursos de software incluyen copias separadas del Código interno bajo licencia, de OS/400 y de otros productos bajo licencia. Adicionalmente, los códigos de característica de idioma, la seguridad, los datos del usuario. la mayoría de valores del sistema, y el release de software y los arreglos temporales de programas (los PTF) siguen siendo exclusivos para cada partición lógica.

| | | | | | |

El comportamiento de la licencia de software varía en función del producto de software. Cada proveedor de soluciones utiliza su propia estrategia de licencias. Los productos de software de IBM, con licencia por grupo de procesador, pueden utilizarse en cualquier partición. Todo lo que necesita es adquirir una licencia para el AS/400. Entonces puede instalarse el producto en cualquier partición. Para los productos con un precio en función del número de usuarios, cada partición sólo cuenta sus usuarios. El cálculo del precio y la licencia de software de los productos de software de IBM para sistemas AS/400 que ejecutan múltiples particiones no ha variado respecto a las políticas actuales de licencia y de precio. El precio de los productos basados en el procesador que funcionan en un entorno con particiones lógicas se calcula en Capítulo 1. Conceptos sobre particiones lógicas

7

función del Software Machine Group del modelo de hardware AS/400 subyacente. Los productos de software de IBM de cargo único basados en el procesador gozan de licencia para ejecutarse simultáneamente en todas las particiones de un sistema AS/400. El precio de los productos de IBM basados en el número de usuarios se calcula en función del número total de usuarios que trabajen con todas las particiones de un sistema AS/400. | | | | |

Las funciones de administración de licencias de software que existen actualmente en OS/400 están disponibles en cualquier entorno con particiones lógicas. La administración de licencias de software soporta los distintos modelos de cálculo de precios que los Proveedores independientes de software de AS/400 utilizan habitualmente para dar licencia a sus productos en un sistema AS/400.

| | | |

La administración de licencias de software tiene en cuenta los usuarios en todo el sistema y dentro de cada partición individual. Dicha administración puede determinar y aplicar el número de usuarios de un producto con licencia en múltiples particiones lógicas de un sistema AS/400.

Compartición de datos entre particiones lógicas | | | | |

Debido a que las particiones lógicas funcionan como si fueran sistemas AS/400 separados, el acceso a las bases de datos entre particiones se realiza mediante los medios de comunicación normales del AS/400. Las particiones lógicas pueden intercambiar información mediante redes de área local (LAN), redes de área amplia (WAN), OptiConnect y Enlace de alta velocidad (HSL).

| |

El Enlace de alta velocidad es una novedad de V4R5. Permite que una partición se comunique con un servidor u otra partición (que también lo tenga habilitado). Las particiones lógicas también pueden establecer comunicaciones mediante OptiConnect virtual, que proporciona una transferencia de datos de velocidad muy alta. Aunque no se requiere un hardware OptiConnect especial para utilizar OptiConnect virtual entre particiones del mismo sistema, sí es necesario un software especial. Se necesita OptiConnect (una función opcional del OS/400), o bien OptiMover (una PRPQ). Si desea obtener más información acerca de OptiConnect, consulte el libro OptiConnect para OS/400

.

Recursos identificados en las particiones lógicas Un recurso identificado es un IOP que se selecciona porque controla un dispositivo que realiza una función específica en una partición lógica. Los dispositivos que realizan funciones esenciales son el dispositivo de IPL alternativa, la consola de partición, el IOP de soporte electrónico al cliente y el recurso de origen de carga.

| | | |

Dispositivo de IPL alternativa El sistema utiliza el medio del dispositivo de IPL alternativa para iniciarse cuando se realiza una IPL desde el área origen D. El dispositivo puede ser una unidad de cintas o un dispositivo óptico. El dispositivo de IPL alternativa carga el Código interno bajo licencia contenido en el medio de almacenamiento extraíble, en lugar de cargarlo desde el origen de carga. Consola de partición Cada partición lógica debe tener una consola conectada mediante un IOP.

8

AS/400e: Particiones lógicas: Aprendizaje

La consola es la primera estación de trabajo que el sistema activa en la partición. El sistema asume que esta consola siempre estará disponible para su uso. IOP de soporte electrónico al cliente EL IOP de soporte electrónico al cliente es un IOP de comunicaciones que puede seleccionarse para implantar el Soporte electrónico al cliente en un sistema o en una partición secundaria. El Soporte electrónico al cliente es la parte del sistema operativo que permite acceder a: v La función de preguntas y respuestas (). v El análisis, informe y gestión de problemas. v Los arreglos temporales de programas (los PTF). v La información de productos de IBM. v El intercambio de información técnica. Recurso de origen de carga Cada partición lógica debe tener una unidad de disco designada como origen de carga. El recurso de origen de carga es el IOP con el origen de carga. El origen de carga contiene el Código interno bajo licencia y la información de configuración de las particiones lógicas. El sistema utiliza el origen de carga para iniciar la partición lógica. El sistema siempre identifica esta unidad de disco como unidad número 1.

Soporte de releases en particiones lógicas | | | |

La partición lógica puede soportar más de una versión del OS/400. Por ejemplo, si la partición primaria ejecuta V4R4, puede instalar V4R5 en una partición secundaria. Del mismo modo, si instala V4R5 en la partición primaria, sigue pudiendo trabajar con V4R4 en una partición secundaria.

| | | |

Debido a su mayor funcionalidad y sus mejoras, los sistemas AS/400e V4R5 sólo admiten OS/400 V4R5. Por lo tanto, si tiene un hardware V4R5, las particiones lógicas que instale en el sistema sólo podrán ejecutar OS/400 V4R5. Puede, no obstante, ejecutar OS/400 V4R5 en los sistemas AS/400e antiguos.

Capítulo 1. Conceptos sobre particiones lógicas

9

10

AS/400e: Particiones lógicas: Aprendizaje

Capítulo 2. Hardware de AS/400 para particiones lógicas La información contenida en esta sección le facilitará el aprendizaje acerca del hardware del sistema AS/400e. Se trata el hardware concreto que necesita conocer para crear particiones lógicas en el sistema. Esta información también le ayudará a comprender como interacciona el hardware, de manera que no tenga dificultades a la hora de crear particiones lógicas. Puede consultar la Guía de planificación de en el sitio web de particiones hardware para las particiones lógicas de AS/400 lógicas, donde encontrará ayuda para decidir el hardware que necesita. Existen diversas maneras de visualizar la información acerca del hardware de su sistema. En OS/400 puede utilizar el mandato Trabajar con recursos de hardware (WRKHDWRSC). En las herramientas de servicio dedicado (DST) o las herramientas de servicio del sistema (SST), puede utilizar la función Trabajar con recursos de hardware. En un sistema con particiones lógicas, la mayoría de mandatos y funciones de servicio de OS/400 sólo muestran el hardware asignado actualmente a la partición. Es posible visualizar el hardware empaquetado del sistema desde cualquier partición lógica. El proceso de creación de particiones lógicas distribuye cada tipo de recurso de hardware para crear sistemas lógicos dentro del mismo sistema físico. Cada partición lógica requiere un software y un hardware específico para funcionar correctamente. Otro tipo de hardware para la partición lógica es opcional, o bien puede compartirse entre dos o más particiones lógicas. El hardware tratado en esta sección incluye lo siguiente: v El procesador controla lo que hace el sistema y cómo lo hace. v El almacenamiento principal es el espacio de memoria donde se ejecutan los programas y donde el sistema almacena temporalmente la información. v El bus de entrada/salida (E/S) del sistema enlaza todos los componentes del sistema, de modo que un elemento de hardware pueda transmitir datos a otro elemento de hardware. v El procesador de entrada/salida (IOP) controla el flujo de datos y procesa las instrucciones de entrada y salida. v El sistema almacena los datos en las unidades de discos. v Un dispositivo de soporte de almacenamiento extraíble permite la lectura y la grabación de datos en diversos soportes de almacenamiento. v La consola permite la interacción con el sistema.

| | |

v Muchos sistemas AS/400e pueden incorporar una unidad de expansión para soportar dispositivos de E/S adicionales. v Una explicación de SPD y PCI. v OptiConnect, OptiConnect virtual y el Enlace de alta velocidad (HSL) permiten la comunicación entre múltiples sistemas y particiones lógicas.

Procesador: Hardware para particiones lógicas Un procesador es un dispositivo que procesa instrucciones programadas y realiza tareas. El procesador envía y recibe información de diferentes componentes del sistema (del hardware y del software). El procesador se conecta a los buses de E/S del sistema mediante un adaptador. © Copyright IBM Corp. 1998, 2000

11

Varios procesadores pueden trabajar como un grupo para reducir el tiempo de cálculo necesario de una operación. Cuanto mayor sea el número de procesadores en un sistema, menor será el tiempo de cálculo necesario. Al crear particiones lógicas, se puede asignar un número entero cualquiera de procesadores disponibles a la partición lógica. Se pueden asignar procesadores mientras exista al menos uno para cada partición lógica. Debido a que cada partición lógica necesita al menos un procesador dedicado, sólo se pueden crear particiones lógicas en los sistemas AS/400e que dispongan de múltiples procesadores. Esto también significa que sólo se pueden tener tantas particiones lógicas como procesadores haya (siempre es posible tener menos particiones lógicas que procesadores ). No obstante, es imposible tener más de 24 particiones lógicas en un sistema.

| | | | | | | | |

El rendimiento total del sistema se mide con la CPW (Commercial Processing Workload) especificada para cada modelo. El rendimiento relativo de una partición es igual a la CPW de todo el sistema, multiplicada por el número de procesadores asignados a una partición lógica y dividido por el número total de procesadores del sistema. Rendimiento relativo de la partición lógica = (CPW) (número de procesadores en la partición lógica / número total de procesadores). Es posible configurar los procesadores de manera que se puedan modificar los valores entre particiones lógicas sin necesidad de reiniciar todo el sistema. Para ello, utilice la opción Número mínimo / máximo de procesadores cuando añada recursos a la partición lógica. El mínimo y el máximo especifican el rango de valores que se pueden introducir sin necesidad de reiniciar el sistema. Cuando se modifican los límites del número de procesadores de una partición lógica, es necesario reiniciar todo el sistema. Dentro de los límites especificados, al modificar el número de procesadores de una partición lógica, es necesario hacer IPL sólo en la partición lógica afectada. En el Gestor de servicios de hardware de cualquier partición lógica se puede visualizar todo el hardware del procesador del sistema. En la partición primaria también es posible consultar una correlación de los procesadores que pertenecen a cada partición. Esta correlación de procesadores puede hallarse en la pantalla Visualizar configuración de proceso de particiones. Pulse la tecla F10 hasta que encuentre la correlación de identificadores de los procesadores. Dicha correlación corresponde a la actividad que puede visualizarse en el panel de operaciones del sistema. Si algún procesador falla, todas las particiones del sistema (no sólo la correspondiente a ese procesador) fallarán. Puede visualizar los errores del procesador en el archivo de anotaciones de actividad del producto (PAL), que se halla en la partición primaria. Rendimiento interactivo El sistema dispone de una determinada cantidad de rendimiento interactivo basada en el tipo de sistema y el número de procesadores. El rendimiento interactivo se refiere al grado de interacción necesario entre el usuario (respuesta a las solicitudes) y el sistema. Puede contrastar el rendimiento interactivo con el rendimiento por lotes (sin intervención del usuario).

12

AS/400e: Particiones lógicas: Aprendizaje

Dada una cierta cantidad de rendimiento interactivo en el sistema (CPW), es necesario determinar qué porcentaje estará disponible para cada partición lógica. Cada partición lógica puede disponer de un mínimo de un 1% y un máximo de un 100% del rendimiento interactivo del sistema. El total combinado de cada partición lógica no puede superar el 100%. Cuando se crean particiones lógicas, es necesario especificar el porcentaje de rendimiento interactivo que cada partición lógica recibe. La cantidad de rendimiento interactivo que se puede asignar a una partición lógica depende del tipo de sistema y del número de procesadores de que dispone. Así, una partición lógica no puede utilizar el 100% del rendimiento interactivo. El sistema le advierte cuando introduce un valor incorrecto. Es posible configurar el rendimiento interactivo de manera que se puedan modificar los valores entre particiones lógicas sin necesidad de reiniciar todo el sistema. Para ello, utilice la opción Rendimiento interactivo mínimo / máximo cuando añada recursos a la partición lógica. El mínimo y el máximo especifican el rango de valores que se pueden introducir sin necesidad de reiniciar el sistema. Cuando se modifican los límites del rendimiento interactivo de una partición lógica, es necesario reiniciar todo el sistema. Dentro de los límites especificados, al modificar el rendimiento interactivo de una partición lógica, sólo es necesario reiniciar la partición lógica afectada. Al igual que un sistema sin particiones lógicas, cada partición lógica pierde la porción sin utilizar del porcentaje de rendimiento interactivo asignado. El porcentaje sin asignar no se transfiere automáticamente a otras particiones lógicas.

Almacenamiento principal: Hardware para particiones lógicas El almacenamiento principal se puede comparar a la memoria de un PC. Los procesadores utilizan el almacenamiento principal para guardar temporalmente la información. Al crear una partición, hay que asignarle un número entero de megabytes de almacenamiento principal (1 MB = 1024 x 1024 bytes). La partición primaria requiere un mínimo de 256 MB de almacenamiento principal, mientras que las particiones secundarias requieren un mínimo de 64 MB. En función de los valores de configuración utilizados es posible que una partición secundaria requiera más de 64 MB. Los recursos de memoria de cada partición lógica operan dentro del almacenamiento principal asignado a ellas. Sin embargo, la cantidad total de almacenamiento principal que se asigna a una partición lógica puede no estar disponible en OS/400. Por ejemplo, el total de almacenamiento principal de Trabajar con estado de sistema (WRKSYSSTS) puede no ser igual al total de la partición lógica. La diferencia radica en la relación entre el almacenamiento principal asignado actualmente a la partición lógica y su valor máximo. Para reducir la diferencia, disminuya el valor máximo. Es posible configurar el almacenamiento principal de manera que se puedan modificar los valores entre particiones lógicas sin necesidad de reiniciar todo el sistema. Para ello, utilice la opción Tamaño máximo / mínimo de almacenamiento principal (MB) cuando añada recursos a la partición lógica. El mínimo y el máximo especifican el rango de valores que se pueden introducir sin necesidad de reiniciar el sistema. Cuando se modifican los límites del tamaño del almacenamiento principal de una partición lógica, es necesario hacer una IPL de todo el sistema. Capítulo 2. Hardware de AS/400 para particiones lógicas

13

Dentro de los límites especificados, al modificar el tamaño del almacenamiento principal de una partición lógica, sólo es necesario reiniciar la partición lógica afectada. En el Gestor de servicios de hardware de cualquier partición lógica se puede visualizar todo el almacenamiento principal del sistema. Si algún almacenamiento principal falla, todas las particiones del sistema (no sólo la correspondiente a ese almacenamiento principal) fallarán. Puede visualizar los errores del almacenamiento principal en el archivo de anotaciones de actividad del producto (PAL), que se halla en la partición primaria.

Bus de E/S del sistema: Hardware para particiones lógicas Un bus es un conductor de señales o alimentación. Un bus de E/S de sistema lleva las instrucciones del almacenamiento principal a los dispositivos conectados a los procesadores de entrada/salida (los IOP). Un bus de E/S de sistema también conduce las instrucciones de los IOP al almacenamiento principal. La unidad principal del sistema contiene un bus de E/S de sistema que la partición principal siempre utiliza. Las particiones secundarias pueden compartir este bus. Así mismo, la mayoría de unidades de expansión contienen al menos un bus. Cada partición lógica debe tener un bus asignado. Una partición lógica puede tener un bus dedicado, o bien compartirlo con otras particiones lógicas. Cada partición lógica puede tener y utilizar un bus de E/S del sistema. Cada partición lógica puede utilizar sólo un bus de E/S del sistema sin ser de propiedad. Cualquier cambio que determine qué partición lógica es propietaria del bus o el tipo de propiedad de bus (compartida o dedicada), requiere reiniciar todo el sistema.

| | | | | | |

Es posible dividir los recursos por bus de E/S de sistema durante la creación de particiones lógicas. A este procedimiento se le denomina partición a nivel de bus de E/S. En esta situación se asignan todos los recursos (IOP, IOA y dispositivos) conectados al bus a una sola partición lógica cada vez. También es posible compartir un bus y dividir sus recursos según los IOP. A este procedimiento se le denomina particionamiento de E/S a nivel de IOP. En esta situación se asignan todos los recursos (IOA y dispositivos) conectados a un único IOP para una sola partición lógica cada vez. Es posible asignar otros IOP conectados al mismo bus a otras particiones lógicas (o a la misma). Cuando se añade un bus a una partición lógica, hay que elegir si se desea compartir el bus con otras particiones lógicas. Dispone de las siguientes opciones de tipo de propiedad del bus: v Propiedad dedicada: se asignan todos los IOP, recursos y ranuras para tarjetas no ocupadas a la partición (particionamiento de E/S a nivel de bus). v Propiedad de bus compartida: algunos IOP, junto con sus respectivas ranuras para tarjetas no ocupadas, pueden asignarse a otras particiones lógicas (partición de E/S a nivel de IOP).

14

AS/400e: Particiones lógicas: Aprendizaje

v Utilización de bus compartido: otra partición lógica lista el bus como Propiedad de bus compartida, pero esta partición lógica también lo utiliza. En esta situación, la partición lógica propietaria puede experimentar una ligera mejoría de su rendimiento. Hay que asignar el tipo Propiedad dedicada a cualquier bus que contenga el hardware OptiConnect. En el Gestor de servicios de hardware de cualquier partición lógica se pueden visualizar todos los buses del sistema. Es posible realizar un mantenimiento concurrente desde la partición lógica propietaria (sólo en los buses dedicados) o desde la partición primaria. No obstante, hay que realizar el mantenimiento concurrente de los buses compartidos desde la partición primaria.

La Guía de planificación de hardware para las particiones lógicas de AS/400 contiene información más detallada acerca de los buses que soporta su sistema. Utilice esta información para asegurarse de que dispone de los tipos de bus correctos para sus particiones lógicas.

IOP: Hardware para particiones lógicas El IOP se conecta al bus de E/S del sistema y a uno o más adaptadores de entrada/salida (IOA). El IOP procesa las instrucciones del sistema y trabaja conjuntamente con los IOA para controlar los dispositivos de E/S. Existen diferentes tipos de IOP. v Algunos IOP sólo admiten un tipo de dispositivo de E/S. En ese caso el IOA está integrado en el IOP, de modo que no es posible extraer el IOA ni modificarlo. v Algunos IOP admiten varios tipos de dispositivo, pero solo uno al mismo tiempo. El tipo de IOA conectado determina qué dispositivos pueden utilizarse. Los IOA de estos IOP pueden intercambiarse por otros, para dar soporte a diferentes dispositivos de E/S. v Algunos IOP admiten varios tipos de dispositivos de E/S al mismo tiempo. A éstos se les conoce como MFIOP o CFIOP (en función del tipo de IOP). Los IOA de los tipos de dispositivos de E/S admitidos se conectan al IOP. Hay varios dispositivos de E/S importantes en el sistema. Éstos incluyen la unidad de disco origen de carga, el dispositivo de IPL alternativa, la consola del sistema y el hardware de soporte electrónico al cliente. El sistema necesita saber dónde se hallan estos dispositivos especiales en las particiones secundarias. Durante la creación de particiones lógicas es necesario identificar los IOP que controlan estos dispositivos importantes: v El IOP que controla la unidad de disco que será el origen de carga. v El IOP que controla la consola. v El IOP que controla el dispositivo de IPL alternativa. v El IOP que controla la línea de soporte electrónico al cliente. Nota: Un sistema con particiones lógicas necesita disponer de los códigos de característica de IOP correctos para la unidad de disco de origen de carga y para los dispositivos de IPL alternativa. Sin el hardware correcto, las particiones secundarias no funcionan de manera correcta. Consulte la Guía

Capítulo 2. Hardware de AS/400 para particiones lógicas

15

de planificación de hardware para particiones lógicas de AS/400 visualizar los requisitos específicos de hardware.

para

Estos IOP deben permanecer dedicados a una única partición lógica. No es posible intercambiarlos. Una partición lógica controla todos los dispositivos conectados a un IOP. No es posible intercambiar un dispositivo de E/S con otra partición lógica sin intercambiar todos los dispositivos del IOP. En un bus compartido, es posible añadir y extraer los IOP de una partición lógica sin tener que reiniciar el sistema. Para extraer un IOP de una partición lógica, ningún recurso (los IOA y dispositivos) conectado al IOP debe estar en uso. v Cree unidades de disco sin configurar, tal como se detalla en la sección que trata de la configuración de unidades de disco en agrupaciones de almacenamiento . auxiliar del Libro de recuperación y copia de seguridad v Desactive todos los otros recursos. Utilice el mandato Trabajar con estado de configuración (WRKCFGSTS) para desactivar cualquier dispositivo activo en el IOP. Si desea obtener más información acerca de la desactivación de dispositivos, consulte el capítulo Consejos para la personalización del sistema, del manual Operación básica, administración y gestión de problemas del sistema AS/400

| | | | | |

. Al eliminar un IOP, hay que trabajar con la información de recurso de hardware del IOP. La información de recurso de hardware correlaciona el hardware físico con las descripciones de dispositivos de OS/400 del sistema. Dispone de dos opciones: v Seleccione la opción 1 (Eliminar recursos) si traslada de nuevo el IOP a su partición lógica. La partición lógica conservará la información de recursos. v Seleccione la opción 2 (Eliminar y borrar recursos de hardware) si nunca va a volver a trasladar este IOP a su partición lógica. La partición lógica borrará la información de recursos. El sistema registra todos los errores que conciernen a los IOP en el archivo de anotaciones de actividad del producto (PAL) de la partición lógica propietaria del IOP. No obstante, el sistema puede registrar errores de los IOP de origen de carga en el PAL de la partición primaria. Esto puede suceder cuando se reinicia una partición secundaria.

Adaptador de entrada/salida (IOA): Hardware para particiones lógicas El IOA posibilita la conexión de un dispositivo de E/S con un IOP. El IOA y el IOP trabajan conjuntamente para controlar el dispositivo.

IOP multifunción (MFIOP): Hardware para particiones lógicas Este es un tipo de procesador de entrada/salida (IOP) que puede conectarse a diferentes IOA. Por ejemplo, un MFIOP podría soportar unidades de disco, estaciones de trabajo, una línea de comunicaciones y dispositivos de soporte de almacenamiento extraíbles.

16

AS/400e: Particiones lógicas: Aprendizaje

IOP de función combinada (CFIOP): Hardware para particiones lógicas Este es un tipo de procesador de entrada/salida (IOP) que puede conectarse a diferentes IOA. Por ejemplo, un CFIOP podría soportar unidades de disco, una consola y hardware de comunicaciones. El CFIOP incorpora algunas funciones de un MFIOP, así como controladores Ethernet y Red en anillo. En el Manual del sistema AS/400, los CFIOP reciben a veces el nombre de MFIOP. El Gestor de servicios de hardware distingue claramente entre los IOP que son CFIOP y los que son MFIOP.

Unidad de disco: Hardware para particiones lógicas Las unidades de disco almacenan datos. El sistema puede utilizar y reutilizar esta información en cualquier momento. Es más duradero que el almacenamiento principal, pero sigue siendo posible borrarlo. Tal como se especifica en la página acerca del IOP, no se pueden separar las unidades de disco de un IOP entre varias particiones lógicas. Es posible crear agrupaciones de almacenamiento auxiliar (ASP) de usuario en cualquier partición lógica. Sin embargo, no se puede crear una partición cruzada ASP. Todas las unidades de disco asignadas a una ASP deben pertenecer a la misma partición lógica. No se pueden mover ASP entre varias particiones lógicas. El sistema mantiene los datos de configuración de la partición lógica en la unidad de disco designada como origen de carga, para cada partición lógica. Al mover unidades de disco, puede ser necesario borrar todos los datos de configuración que contengan.

Origen de carga para particiones lógicas Cada partición lógica debe tener asignada una unidad de disco como origen de carga. El origen de carga contiene el Código interno con licencia y los datos de configuración de las particiones lógicas. El sistema utiliza el origen de carga para iniciar la partición lógica. El sistema siempre identifica esta unidad de disco como unidad número 1. Los datos de configuración de la partición lógica en el origen de carga de la partición primaria es la copia maestra. El sistema utiliza esta copia para comprobar la integridad de los datos de configuración que mantiene en el origen de carga de cada partición lógica. Cada vez que se borra el origen de carga de una partición lógica, es necesario recuperar los datos de configuración de la partición lógica. En una partición secundaria, el sistema reescribe automáticamente los datos, utilizando la copia maestra de la partición primaria. En la partición primaria es necesario recuperar los datos de configuración manualmente. Cuando se mueve el origen de carga de una partición lógica a un sistema diferente o a una partición lógica diferente, como una unidad de disco sin configurar, es necesario borrar sus datos de configuración. Esta acción de recuperación soluciona los problemas de los datos de configuración. Capítulo 2. Hardware de AS/400 para particiones lógicas

17

Dispositivo de soporte de almacenamiento extraíble: Hardware para particiones lógicas Un dispositivo de soporte de almacenamiento extraíble lee y escribe sobre un soporte (disquete, cinta, CD-ROM). Es necesario un dispositivo de cinta u óptico (CD-ROM) para cada partición lógica. El sistema también utiliza algunos de estos dispositivos como dispositivo de IPL alternativa y dispositivo de instalación alternativa. Las particiones lógicas tienen la capacidad (en función de la configuración de hardware) de intercambiar entre ellas un dispositivo de cinta o uno óptico. No obstante, sólo una partición lógica puede utilizar el dispositivo en un momento dado. Es necesario intercambiar todos los dispositivos del IOP manualmente a la partición lógica deseada. Dispositivo de IPL alternativa Cuando se realiza una IPL desde el origen de carga D, el sistema utiliza el soporte de almacenamiento del dispositivo para arrancar desde éste. El dispositivo de IPL alternativa carga el Código interno con licencia desde el medio extraíble, en lugar de hacerlo desde el origen de carga. También se puede instalar el sistema desde el origen de carga D.

Consola: Hardware para particiones lógicas Cada partición lógica debe tener conectada una consola mediante un IOP. La consola es la primera estación de trabajo que el sistema activa. El sistema asume que esta consola siempre estará disponible para su uso. Sólo se puede acceder a la pantalla de las herramientas de servicio dedicado (DST) desde esta consola. Una consola de partición secundaria puede ser una estación de trabajo twinaxial o un PC conectado que utilice la función Consola de operaciones. Cuando se utiliza esta función en una partición secundaria, hay que marcar el IOP de comunicaciones asíncronas conectado al PC como IOP de soporte electrónico al cliente e IOP de consola de sistema. Nota: Para marcar este IOP, puede ser necesario inhabilitar el filtrado, pulsando la tecla F9.

Unidad de expansión: Hardware para particiones lógicas Puede añadir una unidad de expansión a varios sistemas AS/400, para que soporten funciones y dispositivos adicionales. Si desea crear particiones lógicas en el AS/400, probablemente necesitará añadir una unidad de expansión. Ésta contendrá el hardware adicional que necesite para cada partición lógica. Existen diferentes tipos de unidades de expansión. Algunas de ellas sólo admiten unidades de disco (unidad de expansión de almacenamiento), mientras que otras admiten toda una variedad de hardware (unidad de expansión de sistema). Esto está en función del tipo de bus y de los IOP instalados en la unidad. Las unidades de expansión generalmente contienen un bus de E/S de sistema con varios IOP que controlan varios dispositivos de E/S.

18

AS/400e: Particiones lógicas: Aprendizaje

SPD y PCI: Hardware para particiones lógicas Las características de hardware se integran de dos formas diferentes: SPD (System Product Division) o PCI (Peripheral Component Interface), en función del modelo del sistema. Los adaptadores de E/S SPD (los IOA) están integrados con los procesadores de E/S (los IOP) y no necesitan una ranura de tarjeta separada. El dispositivo se conecta en la ranura que contiene el IOA y el IOP. Los IOA PCI están integrados separadamente del IOP y requieren una ranura de tarjeta separada. El IOP en una ranura de tarjeta se conecta al IOA de otra ranura de tarjeta. El dispositivo se conecta al IOA. Asimismo, hay más libertad de ubicación con los IOP SPD. Los IOP y los IOA PCI siguen reglas de ubicación bastante estrictas.

Comunicación entre particiones: Hardware para particiones lógicas OptiConnect OptiConnect es una combinación de hardware y software que permite conectar varios sistemas AS/400 de gama alta mediante un bus de fibra óptica de alta velocidad. La velocidad de bus óptico combinada con un software eficiente hace que OptiConnect sea una solución viable, proporcionando varias rutas hacia la base de datos. Se pueden ejecutar múltiples protocolos de comunicación a través de OptiConnect (incluido TCP/IP). Para utilizar OptiConnect, es necesario adquirir el hardware y OptiConnect (una función opcional del OS/400) u OptiMover (un PRPQ). Para cada partición lógica que participa de un OptiConnect externo, necesita un bus dedicado. No se puede asignar este bus de manera compartida. OptiConnect virtual OptiConnect virtual emula el hardware de OptiConnect externo, proporcionando un bus virtual entre particiones lógicas. Se puede utilizar OptiConnect virtual sin necesidad de ningún hardware adicional. Para utilizar OptiConnect virtual, tan sólo es necesario adquirir OptiConnect (una función opcional del OS/400) u OptiMover (una PRPQ). El software de OptiConnect selecciona la vía de acceso virtual antes que la vía de acceso externa, si ambas están disponibles. Durante la creación de una partición lógica debe elegir si desea habilitar OptiConnect virtual en ella. Puede habilitar OptiConnect virtual en una partición lógica, en cualquier momento. No obstante, hay que instalar OptiConnect u OptiMover antes de utilizar la función OptiConnect. Cuando se habilita o inhabilita OptiConnect virtual, hay que reiniciar el sistema para que el cambio tenga efecto. Si desea obtener más información acerca de OptiConnect, consulte el manual OptiConnect para OS/400 |

.

Enlace de alta velocidad (HSL) Capítulo 2. Hardware de AS/400 para particiones lógicas

19

El Enlace de alta velocidad es nuevo en V4R5. El hardware de V4R5 es necesario para utilizar el Enlace de alta velocidad. El Enlace de alta velocidad permite que una partición lógica se comunique con un servidor u otra partición lógica (que también lo tenga habilitado). Todas las particiones del sistema pueden utilizar simultáneamente el hardware del enlace de alta velocidad.

20

AS/400e: Particiones lógicas: Aprendizaje

Capítulo 3. Utilización de particiones lógicas Las particiones lógicas en un único sistema AS/400 pueden ser beneficiosas en las siguientes situaciones. Mantenimiento de sistemas independientes Si se dedica una parte de los recursos (unidad de almacenamiento en disco, procesadores, memoria y dispositivos de E/S) a una partición, se logra el aislamiento lógico del software. Las particiones lógicas también gozan de cierta tolerancia a las anomalías de hardware si se configuran correctamente. Las cargas de trabajo interactivas y por lotes no funcionan bien juntas en una sola máquina, por lo que pueden aislarse y funcionar correctamente en particiones diferentes. Consolidación Un sistema con particiones lógicas puede reducir el número de sistemas AS/400 necesarios en una empresa. Se pueden consolidar varios sistemas en un único sistema con particiones lógicas. De este modo se elimina la necesidad y el coste de un equipo adicional. Es posible traspasar recursos de una partición lógica a otra en función de las necesidades. Creación de un entorno mixto de producción y prueba Se puede crear un entorno que sea una combinación de producción y prueba. Se puede crear una única partición de producción en la partición primaria. Si desea obtener información acerca de múltiples particiones de producción, consulte Creación de un entorno de múltiples particiones de producción a continuación. Es posible utilizar una partición lógica como partición de prueba o partición de producción. Una partición de producción ejecuta las aplicaciones principales de empresa. Una anomalía en la partición de producción puede comportar un considerable retraso en el funcionamiento de la empresa y costar al cliente tiempo y dinero. Una partición de prueba realiza pruebas de software. Puede incluir pruebas de adaptación al año 2000 (Y2K) o compilación y ejecución de software nuevo. Una anomalía en una partición de prueba, aunque no esté necesariamente planificada, no perturba el funcionamiento normal de la empresa. Creación de un entorno de múltiples particiones de producción Sólo deben crearse múltiples particiones de producción en las particiones secundarias. En esta situación, se dedica la partición primaria a la gestión de particiones. Copia de seguridad en activo Cuando una partición secundaria se utiliza como réplica de otra partición lógica del mismo sistema, la conmutación a la partición de copia de seguridad durante una anomalía de la partición primaria provocará inconvenientes mínimos. Esta configuración también minimiza el tiempo de inactividad necesario para salvar. Es posible desactivar la partición de copia de seguridad y salvarla, mientras la otra partición lógica sigue realizando el trabajo productivo. Para realizar esta estrategia de copia de seguridad en activo es necesario un software especial. © Copyright IBM Corp. 1998, 2000

21

Clúster integrado Si utiliza OptiConnect/400 y un software de aplicación de alta disponibilidad, el sistema con particiones puede funcionar como clúster integrado. Puede utilizar un clúster integrado para proteger el sistema de la mayoría de anomalías no previstas en una partición secundaria.

22

AS/400e: Particiones lógicas: Aprendizaje

Capítulo 3. Utilización de particiones lógicas

23

IBM

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.