4.3. SOLICITUDES DE ACLARACIÓN OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO 9 5. CRITERIOS DE CONDONACIÓN TIEMPOS ESTABLECIDOS PARA LA CONVOCATORIA 10

ANEXO 9. REGLAMENTO DE ESTUDIANTES PARA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO DE ALTO NIVEL, CRÉDITOS CONDONABLES “BOLÍVAR GANA CON CIENCIA”- OPE

6 downloads 49 Views 520KB Size

Recommend Stories


Objetivos: 2, 4, 5, 7, 9, 10
Asignatura: Algorítmica y Programación I. Docente: Ing. Yesika Medina Año Escolar: 2011-2012 Nombre y Apellido: Grado: 5to Informática. Cédula: Pru

0. $!2+, 3!! "# 43 $ % & 5 6 ( 7 6 ( : 9-6 ( 6;. & 9 < -9
! ) * + ' , $! 2 , "- . ) * /0 + 3 ! ! ) * ' , $! 2 ) * . 1, ' , $! 2 " , "- . ) * /0 + . 1, + # + $ ) * . 1, % + , "- . ) * ' , $

10 12:43 Página 6
NUNCA OLVIDES QUE TE QUIERO (4G)8 26/1/10 12:43 Página 6 Título original: Twist Primera edición: marzo, 2010 © 2008, Éditions Jean-Claude Lattès ©

CRITERIOS DE COBERTURA DE LA DEMANDA DE GAS Capítulo 10. Capítulo 10 CRITERIOS DE COBERTURA DE LA DEMANDA DE GAS
CRITERIOS DE COBERTURA DE LA DEMANDA DE GAS Capítulo 10 Capítulo 10 CRITERIOS DE COBERTURA DE LA DEMANDA DE GAS RETELGAS 13/09/2002 CRITERIOS DE

Story Transcript

ANEXO 9. REGLAMENTO DE ESTUDIANTES PARA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO DE ALTO NIVEL, CRÉDITOS CONDONABLES “BOLÍVAR GANA CON CIENCIA”- OPERADO POR FUNDACIÓN CEIBA. 1.

GENERALIDADES

1

2.

ALCANCE

3

2.1.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS

3

2.2.

CONDICIONES PARA PARTICIPAR.

3

2.3.

CONDICIONES DE PERMANENCIA EN EL PROGRAMA

4

2.3.1.

FALLAS

5

2.4.

CONDICIONES DE FINANCIACIÓN

5

2.5.

RUBROS A FINANCIAR.

5

PROCESO DE INSCRIPCIÓN.

6

3. 3.1. 4.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA SER BENEFICIARIOS PROCESO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN

7 8

4.1.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

8

4.2.

SELECCIÓN DE CANDIDATOS

8

4.3.

SOLICITUDES DE ACLARACIÓN

9

4.4.

OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO

9

5.

CRITERIOS DE CONDONACIÓN

10

6.

TIEMPOS ESTABLECIDOS PARA LA CONVOCATORIA

10

1. GENERALIDADES El proyecto de FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO DE ALTO NIVEL: CRÉDITOS CONDONABLES "BOLÍVAR GANA CON CIENCIA", busca generar una red nacional de estudiantes de maestría, estudiantes de doctorado, investigadores, grupos de investigación e instituciones de ciencia tecnología e innovación en torno a los temas estratégicos de Colombia y en el marco de este proyecto en particular, del departamento de Bolívar, brindando a los jóvenes o profesionales con excelencia académica1, la

oportunidad de realizar o continuar sus estudios por medio del otorgamiento de un crédito educativo condonable. El proyecto busca:     

Fortalecer las capacidades y el talento humano de investigación e innovación en el Departamento de Bolívar. Aumentar la oferta y calidad de maestrías y doctorados en Bolívar, a través de una mano de obra calificada para las necesidades actuales de innovación. Aumentar la producción intelectual, cubriendo las necesidades de investigación del departamento en sectores estratégicos. Aumentar la calidad de las investigaciones locales, generando investigación en Bolívar inserta en dinámicas de innovación y desarrollo. Generar una mayor articulación de las universidades locales, fortaleciendo el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en Bolívar, articulando con redes nacionales y extranjera.

Por lo tanto, la deuda acumulada por los beneficiarios del programa será condonable a manera de beca hasta el 100% del monto total entregado a cada BENEFICIARIO, siempre y cuando se cumplan las condiciones establecidas en el presente reglamento. Este proyecto se enmarca en el Plan de Desarrollo “Bolívar Ganador” 2012-2015 en el Programa Ciencia Tecnología e Innovación que: “pretende desarrollar iniciativas y emprendimientos de grupos de población orientados hacia el incremento de la productividad y la competitividad, agregando valor al Aparato Productivo y Tejido Social a través de la generación y transferencia de conocimiento y sus aplicaciones.”…” Subprograma: Diseño, implementación y consolidación del sistema de I+D+i: Que permita de manera óptima canalizar y maximizar esfuerzos y recursos mediante un sistema integrado de multi-actores en aras de generar beneficios y eficiencia para el aparato productivo con movilidad social y generación de capacidades institucionales de manera sostenible.” Adicionalmente los temas de investigación para los proyectos de formación se articularán con los cuatro pilares de desarrollo que ha definido el Plan de Desarrollo Bolívar Ganador: 

  

Bolívar con Economía regional y competitiva donde se enmarcan las apuestas del sector agroindustrial, turismo, minería y energía, así como los desarrollos logísticos y portuarios; Bolívar un territorio que nos integra a todos, donde se enmarcan las apuestas de infraestructura; Bolívar una sociedad en armonía para todos donde se enmarcan las apuestas sociales y finalmente, Bolívar territorio cultural donde es la cultura el eje del desarrollo regional.

2. ALCANCE Los Créditos Educativos Condonables “Bolívar Gana con Ciencia” brindan la oportunidad a profesionales caracterizados por su excelencia académica, que hayan nacido o estudiado en el Departamento de Bolívar, para que realicen estudios de Maestría o Doctorado a nivel nacional e internacional mediante un crédito educativo condonable, en adelante crédito condonable. El programa de formación de alto nivel: “Bolívar Gana Con Ciencia” tiene por objetivo fortalecer las capacidades y el talento humano de investigación e innovación en el Departamento de Bolívar, a través de créditos educativos para estudios de doctorado y maestría, y la constitución de una red de investigadores que trabajen en y por el Departamento. La deuda acumulada es condonable hasta el 100% del monto total otorgado a cada Beneficiario, una vez se cumpla con las condiciones y requisitos establecidos. Se espera que a través de este programa de becas se constituya una red de investigación, conformada estudiantes de maestría, estudiantes de doctorado, investigadores, grupos de investigación e instituciones de ciencia tecnología e innovación, trabajando con conocimiento de la realidad departamental sobre los temas estratégicos y relevantes para el Departamento de Bolívar.

2.1.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS

Con la intención que el programa genere un impacto positivo en el Departamento de Bolívar, los programas financiados se dirigirán a ejes estratégicos para el Departamento. Por lo tanto solo se financiarán estudios e investigaciones en las siguientes áreas:      

Ciencia Tecnología e Innovación Agropecuaria, Biodiversidad y hábitat, Alimentos y nutrición. Ciencia Tecnología e Innovación en Biotecnología y Salud. Ciencia Tecnología e Innovación en Desarrollo Industrial y en Minería y Energía. Ciencia Tecnología e Innovación del Mar y de los Recursos Hidrobiológicos y Ciencia Tecnología e Innovación para el desarrollo logístico, naval y portuario. Ciencia, Tecnología e Innovación en áreas Sociales y Humanas. Ciencia, Tecnología e Innovación en Cultura.

2.2.

CONDICIONES PARA PARTICIPAR.

La convocatoria para la selección de los beneficiarios de este proyecto, está dirigida a profesionales oriundos del Departamento de Bolívar o que hayan obtenido algún título en el Departamento, ya sea de bachiller o educación superior, que demuestren no sólo excelencia académica sino el compromiso de impactar con su formación positivamente las condiciones del Departamento de Bolívar y la Región Caribe.

Los requisitos establecidos para participar en la convocatoria son los siguientes:    

 

   



Ser mayor de edad. Ser colombiano (presentar documento que lo acredite). No haber cumplido 35 años al momento de aplicar a la convocatoria. Haber nacido en el Departamento de Bolívar o haber obtenido algún título de una institución educativa secundaria o superior, reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y localizada en el Departamento de Bolívar. Tener el compromiso de retornar y permanecer en el Departamento de Bolívar, por un período equivalente a la duración del programa académico financiado. Dedicación exclusiva y de tiempo completo al cumplimiento de requisitos académicos de su programa y a su proyecto de grado, el cual deberá estar inscrito en las líneas estratégicas del programa “Bolívar Gana con Ciencia” y deberá solucionar un problema de asociado al Departamento de Bolívar. No ser beneficiario de un crédito o beca educativa para el mismo nivel de formación. No haber obtenido un título del nivel de formación al que aplica o de nivel superior al mismo. Si tiene doctorado no puede aplicar a maestría Presentar ensayo de motivación donde se expongan las razones de selección de la universidad, el grupo de investigación y el tema de trabajo. Contar con un certificado de competencia en un idioma distinto al español: Requisitos de segunda lengua: o Requisitos para inglés: certificado con fecha de expedición máximo 2 años. Son válidos los siguientes tipos de exámenes: TOEFL, con puntaje mínimo de 500 institucional; 173 en computador; y 61 en internet. IELTS, con puntaje mínimo de 5.0. MET, con puntaje mínimo B1 (Sección 1- Listening 40-52; Sección 2- Reading 40-52). o En caso que el programa de destino sea en un idioma distinto al inglés ó al español se deberá acreditar certificación oficial donde conste competencia en el idioma del programa al que aspira. Contar con grado profesional universitario. No se aceptan grados de programas técnicos ni tecnológicos. Los títulos otorgados por instituciones de educación superior extranjeras deben ser previamente convalidados según el procedimiento vigente definido por el Ministerio de Educación Nacional.

2.3.

CONDICIONES DE PERMANENCIA EN EL PROGRAMA

Los estudiantes deberán acogerse a los reglamentos de la universidad, y no incurrir en fallas disciplinarias o académicas. El no cumplir con esta condición acreditará la expulsión del programa. Adicionalmente los estudiantes que incurran en las siguientes fallas también podrán ser expulsados del programa y el estudiante estará obligado a pagar el crédito acumulado hasta ese momento.

2.3.1.FALLAS o o o o o

Haber incurrido en falsedad en documento o en la información aportada. Ser condenado por actividades criminales o ilícitas. Realizar copia o plagio en cualquier instancia. Tener un promedio inferior a 3.5 (o su equivalente en el programa destino) en algún periodo académico, durante la duración del programa Tener acuerdos con terceros en relación a los temas de investigación, la propiedad intelectual, o sobre el alance de las investigaciones, que no sea de conocimiento de la fundación, la gobernación o la coordinación del programa.

2.4.

CONDICIONES DE FINANCIACIÓN

Ningún crédito podrá exceder los montos de financiación establecidos teniendo en cuenta componentes como matrícula, sostenimiento, apoyo para transporte, seguro médico y gastos asociados al programa de estudio y de apoyo a la investigación. Solo se financiarán los rubros que se describirán a continuación, en ningún momento y bajo ninguna circunstancia se financiarán gastos asociados a familiares o personas a cargo de los beneficiarios. Los candidatos se comprometen a asumir los costos no cubiertos en el plan de financiación. Para los casos en que el programa de estudios se desarrolle en Universidades del exterior los gastos para trámite de visa y otros permisos estarán a cargo del beneficiario. La financiación del candidato quedará sujeta a la admisión al programa doctoral o de maestría de destino. El Departamento de Bolívar se reserva el derecho de financiación en caso que el candidato no sea admitido en la Universidad o Universidades a las que aspiró. No se financiarán estudios de doctorado ni maestría en Universidades en el exterior que donde la universidad elegida esté situada en una posición inferior a las mejores colombianas en los siguientes rankings mundiales: • World University 2012: http://www.itesm.la/archivos/OS World University Rankings.pdf • Shanghai 2012: link: http://www.shanghairanking.com/ARWU2012.html

2.5.

RUBROS A FINANCIAR.

El crédito condonable es hasta por un monto total de $284.434.180 para los doctorados nacionales, hasta por un monto total de $425.957.524 para los doctorados internacionales, hasta por un monto total de $498.750.000 para doctorados con doble titulación (nacional e internacional) y hasta por $188.700.000 para maestrías en el exterior. La financiación iniciará en los términos establecidos en el cronograma del proyecto, a partir del inicio del periodo ordinario de estudio para quienes hayan legalizado su pertenencia al programa.

El monto determinado para cada beneficiario se realizará teniendo en cuenta el periodo de estudio de los programas de doctorado y maestría considerados en las líneas estratégicas establecidas. Ningún crédito podrá exceder ni el monto, ni el plazo financiable que es hasta por 60 meses en el caso de los doctorados y hasta por 24 meses en el caso de las maestrías. Para presupuestar el costo individual de cada beneficiario, se tendrá en cuenta: 2.5.1. A nivel nacional 2.5.1.1. Costo del programa de doctorado. 2.5.1.2. Los costos de manutención para estudios de doctorado serán hasta por 4 SMMLV mensuales y por un período no superior a los 60 meses. 2.5.1.3. Para doctorados nacionales gastos asociados a viajes para eventos de divulgación científica nacionales e internacionales previamente aprobados por el operador del proyecto y debidamente justificados dentro del proceso formativo. 2.5.1.4. Para doctorados nacionales gastos de pasantía: los vinculados a pasajes, seguro médico y sostenimiento por una sola vez. 2.5.1.5. Gastos asociados a los programas de estudio y actividades de desarrollo científico 2.5.2. A nivel internacional 2.5.2.1. La matrícula se determinará con los valores proporcionados por la Universidad de destino, sin superar el monto total financiable por estudiante. 2.5.2.2. Para doctorado, los costos de manutención serán hasta 2.000 dólares mensuales por un período máximo de 60 meses y dependiendo del costo de vida de la ciudad y país de destino. 2.5.2.3. Para estudios de maestría en el exterior: Hasta 2000 dólares americanos, dependiendo costo de vida de la ciudad de destino. Se financiarán hasta 24 meses. 2.5.2.4. Gastos de tiquete aéreo en tarifa económica, ida y vuelta por una sola vez. 2.5.2.5. Gastos asociados a los programas de estudio y actividades de desarrollo científico Nota: Gastos de sostenimiento: entiéndase por gastos de sostenimiento los vinculados al cubrimiento de necesidades básicas. Para efectos del convenio, estos gastos serán entregados durante el período en el cual el estudiante se encuentre vinculado al programa de estudios con una cuota fija mensual.

3. PROCESO DE INSCRIPCIÓN.

Para el proceso de inscripción se deberá cargar a la página web determinada para el proceso por parte de la Gobernación de Bolívar y el operador del proyecto, el formato de solicitud de aplicación a la convocatoria junto con la documentación requerida y de soporte para aplicar al programa. No se aceptaran inscripciones extemporáneas, se deberá cumplir con el cronograma que se publique en la página web prevista por parte de la Gobernación de Bolívar.

3.1.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA SER BENEFICIARIOS

3.1.1. Documento de identidad. 3.1.2. Documentos que soporten el cumplimiento de los requisitos necesarios para aplicar a la convocatoria. 3.1.3. Carta o documentación oficial certificando la aceptación del candidato al programa académico al que aspira. 3.1.4. Documento en el que el estudiante certifique el compromiso de volver al Departamento, por el tiempo equivalente a la duración del periodo de tiempo financiable, así como la elaboración de una tesis de grado sobre una problemática del Departamento de Bolívar dentro de las líneas estratégicas descritas en el programa Bolívar Gana con Ciencia. 3.1.5. Hoja de vida en el formato CvLAC. 3.1.6. Plan de investigación 3.1.7. Ensayo: Este documento deberá describir la propuesta de investigación, la experiencia previa del aspirante en el campo de investigación al que aplica, las razones de elección de la Universidad y grupo de investigación de destino y la utilidad de la propuesta de investigación para el desarrollo del Departamento de Bolívar. 3.1.8. Copia autenticada de los diplomas y certificados de notas de los estudios previos. Los certificados deben aparecer de manera explícita la totalidad de asignaturas cursadas por semestre con la respectiva calificación de cada una, el promedio acumulado durante sus estudios y el puesto ocupado en la respectiva promoción. 3.1.9. Carta donde se certifique que el estudiante cuenta con un acompañante regional relevante para el proyecto, o en su defecto una carta de la Fundación CeiBA o de la coordinación del Proyecto donde se certifique que el candidato está en un proceso para encontrar a un acompañante regional en un plazo inferior al momento de inicio del programa académico al que aspira. 3.1.10. Certificación de experiencia previa (laboral o de investigación) 3.1.11. Documento que lo acredite como beneficiario del programa jóvenes investigadores (si aplica). 3.1.12. Carta donde el estudiante manifieste si es o ha sido beneficiario de otro programa de becas o crédito educativo para el mismo nivel al cual aspira. Manifestar igualmente si es candidato a otro programa de becas para el mismo nivel educativo.

4. PROCESO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN 4.1.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

Para evaluación de los candidatos se tendrán en cuenta los siguientes criterios: Criterio Hoja de vida del aspirante (trayectoria académica, profesional y de investigación) Promedios académicos Haber sido o ser beneficiario del programa jóvenes investigadores de COLCIENCIAS Posición de la Universidad de Destino en el ranking de Universidades internacionales World University 2012 Ensayo TOTAL

4.2.

Ponderación 40% 30% 5% 10%

15% 100%

SELECCIÓN DE CANDIDATOS

El proceso de selección de candidatos se llevará a cabo de la siguiente manera: Se realizará una convocatoria nacional de amplia difusión en medios de comunicación, por parte del Departamento de Bolívar y CEIBA. Los candidatos se inscribirán de manera virtual en la página web definida para tal propósito. Si el candidato resulta beneficiado tendrá 7 días hábiles a partir de la notificación del beneficio del Crédito Condonable “Bolívar Gana con Ciencia” para hacer llegar en físico la documentación inicial con la que aplicó. El incumplimiento de este requisito para la validación del crédito abre inmediatamente la posibilidad para escoger a otro beneficiario. Se dará un proceso de verificación de cumplimiento de requisitos. Sólo podrán continuar su trámite aquellas solicitudes completas que cumplan con los mínimos requeridos. Evaluación por parte de un comité externo a la Gobernación de Bolívar, organizado por el operador del proyecto donde miembros de la comunidad científica, de reconocida trayectoria, evalúen los criterios de calificación de candidatos y emitan un listado de admitidos al programa. Los resultados de la convocatoria serán publicados en un medio de comunicación nacional de amplia difusión y en la página web prevista para el programa. Los candidatos serán presentados en orden descendente de acuerdo a los puntajes obtenidos.

4.3.

SOLICITUDES DE ACLARACIÓN

Durante el proceso de evaluación y selección, se podrá solicitar al estudiante documentación adicional para certificar las condiciones de participación o que aclaren el alcance del proyecto. El estudiante deberá estar disponible y contar con la capacidad de contestar a los requisitos adicionales que sean requeridos en los siguientes 7 días hábiles.

4.4.

OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO

Maestrías Graduarse del programa que está cursando en el año de financiación. Realizar su trabajo de grado en el tema asignado y cumplir con los entregables acordados en la asignación de la beca. Entregar dos informes con el resumen ejecutivo del trabajo desarrollado y los principales resultados. Informe al finalizar el año 1 y el año 2. El soporte de este cumplimiento será una carta enviada por el asesor definido en su programa de acompañamiento. Quedarse vinculado en el departamento por el mismo tiempo que fue beneficiado. Mantenerse activo en la red de investigación del departamento una vez se haya graduado. Doctorado Graduarse del programa que está cursando en el año de financiación. Realizar su trabajo de grado en el tema asignado y cumplir con los entregables acordados en la asignación de la beca. Informe al finalizar cada año académico. Entregar dos informes con el resumen ejecutivo del trabajo desarrollado y los principales resultados al finalizar el programa. El soporte de este cumplimiento será una carta enviada por el asesor definido en su programa de acompañamiento. Quedarse vinculado en el departamento por el mismo tiempo que fue beneficiado. Mantenerse activo en la red de investigación del departamento una vez se haya graduado.

5. CRITERIOS DE CONDONACIÓN La condonación es el instrumento que el Estado Colombiano ha definido para incentivar la formación y la inserción de capital humano altamente calificado en el aparato productivo del país en el marco del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación. La condonación consiste en eximir al BENEFICIARIO hasta del 100% de la deuda total adquirida mediante la legalización del crédito condonable. El período de condonación tendrá una duración equivalente al tiempo de formación del estudiante en el exterior y será por un período máximo de 60 meses para los estudios de doctorado y de 24 meses para los estudios de maestría. Se condonarán los créditos educativos de doctorado siguientes criterios:

y maestría de acuerdo a los

Culminación exitosa del programa de doctorado certificada con acta de grado (20% de la deuda) Entrega de tesis que responda a un problema del Departamento y se articule a las líneas estratégicas definidas en la convocatoria (15% de la deuda) Retorno al Departamento de Bolívar dentro de los 30 días hábiles siguientes la culminación exitosa de estudios (10% del total de la deuda) Permanecer por el período equivalente a los estudios realizados en el Departamento de Bolívar, período que deberá estar realizando actividades cualificadas de CTI. Este período será condonado así:

TIEMPO 25% del meses 50% del meses 75% del meses 100% del meses

total de total de total de total de

CONDONACIÓN POR PERÍODO

CONDONACIÓN ACUMULADA

5%

5%

10%

15%

15%

30%

25%

55%

6. TIEMPOS ESTABLECIDOS PARA LA CONVOCATORIA Lanzamiento de la convocatoria Proceso de inscripción

6 de Marzo 2014 Desde el 6 de Marzo al 14 de Mayo de 2014

Proceso de verificación de requisitos Solicitudes de aclaración Proceso de evaluación y selección de beneficiarios Proceso de divulgación de beneficiarios favorecidos “Bolívar Gana con Ciencia”

Desde el 15 de Mayo al 28 de Mayo de 2014 Desde el 29 de Mayo al 9 de Junio de 2014 Desde el 10 de Junio al 2 de Julio de 2014 Desde el 3 de Julio al 9 de Julio de 2014

Nota: No se evaluarán solicitudes incompletas, cuando los candidatos no cumplan los requisitos de la convocatoria y cuando el candidato sea beneficiario de otro programa de becas en el país para el mismo nivel.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.