434-DIRECCIÓN GENERAL

434-DIRECCIÓN GENERAL CARRERA: Lic. en Administración de Empresas ASIGNATURA: DIRECCION GENERAL COMISIÓN: “TA” CURSO LECTIVO: 4º AÑO TOTAL DE HS./SEM

5 downloads 65 Views 643KB Size

Recommend Stories


CATÁLOGO GENERAL GENERAL CATALOGUE
Bombas Saci, S.A. Can Cabanyes, 50-58 Pol. Ind. Circuit de Catalunya 08403 Granollers Spain TEL. [+34] 93 384 23 51 FAX. [+34] 93 384 29 00 saci@sacip

CATÁLOGO GENERAL GENERAL CATALOG
CATÁLOGO GENERAL GENERAL CATALOG Cartuchos Saga S.A. fué fundada en 1951 con el objetivo de proporcionar a los tiradores y cazadores deportivos una

ANZOATEGUI GENERAL GENERAL
ESTADO ZONA O CIUDAD NOMBRE OFTALMOLOGO ESPECIALIDAD DIRECCION TELEFONO AMAZONAS PUERTO AYACUCHO DEL DUCA MIRIAM GENERAL AVENIDA 23 DE ENERO

GENERAL
IX. CAMILLE EXTREME 2013/06/30 OROKORRA/ GENERAL POS, DOR, IZEN ABIZENAK 1 9 EL QAYED, ABDERRAHIM 2 6 LARRALDE ALTZUGARAI, JOSEBA 3 8 LOZANO LOPEZ, J

PROGRAMA GENERAL. Ponencias y comentarios comentariosrograma GENERAL
PROGRAMA GENERAL Ponencias y comentarios comentariosROGRAMA GENERAL I Semana Latinoamericana y Caribeña en la Simón del 18 al 24 de octubre |2 I

Story Transcript

434-DIRECCIÓN GENERAL CARRERA: Lic. en Administración de Empresas ASIGNATURA: DIRECCION GENERAL COMISIÓN: “TA” CURSO LECTIVO: 4º AÑO

TOTAL DE HS./SEM: 5 TURNO: NOCHE AÑO: 2016 LUGAR: SEDE ROSARIO

PROFESORES: Mg. Guillermo Boggino y Mg. Hilda S. Delaux OBJETIVOS  Que lo alumnos interpreten los nuevos contenidos de dirección/mangement tanto en lo referente a planificación, organización, dirección y control, acordes a una realidad dinámica e innovadora. Además que sepan interpretar los desafíos del cambio organizacional e individual a la luz de las nuevas Teoría del Desarrollo Organizacional  Que los alumnos sepan diseñar estructuras organizativas contemporáneas dado el avance en el desarrollo de las teorías y prácticas sobre el particular generando flexibilidad y organicidad en una economía global.  Que los alumnos conozcan los contenidos de las bases doctrinales que permanecen como centro en la teoría decisoria y organizacional.  Promoviendo la lectura de literatura y bibliografía específica, lograr que los alumnos discutan casos empresarios exitosos a nivel nacional e internacional y su posible aplicación a la práctica y vida profesional.  Que los alumnos analicen y comprendan la existencia de conocimientos sobre el aprendizaje organizacional tanto generativo como adaptativo, la Gestión de la Diversidad, Gestión del Cambio y Gestión de la Innovación, necesarios para el equilibrio de la gestión ante un ambiente cada vez más competitivo  Que a través de la Resolución de Casos Prácticos y Ejercicios que posean actualidad, los alumnos obtengan la dinámica y rapidez en el ejercicio diario de toma de decisiones.

UNIDAD I 1.1. La Administración. Breve reseña histórica de las Escuelas de Administración. Enfoques Clásico, Neoclásico, de Relaciones Humanas, Estructuralista, del Comportamiento de la Administración, Sistémica, Cibernética y Contingencias. Teoría del Desarrollo Organizacional. Teoría del Caos. 1.2. La Administración como Ciencia y Arte. Análisis de la Efectividad de las Organizaciones. Distintos enfoques: tradicional y contemporáneo. La Gerencia Integral. Bibliografía - IDALBERTO CHIAVENATO.”ADMINISTRACION: PROCESO ADMINISTRATIVO” Editorial MC.GRAW-HILL México Año 2004 - JEAN PAUL SALLENAVE. “LA GERENCIA INTEGRAL” Editorial NORMA Bogotá Año 1994 - JORGE SERRA. “EL NUEVO JUEGO DE LOS NEGOCIOS” Editorial NORMA Buenos Aires Año 2000 - CUMMINGS, WORLEY. “DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y CAMBIO” Editorial Thomson Internacional México 2007 - GUIZAR RAFAEL “DESARROLLO ORGANIZACIONAL” Editorial McGraw Hill México 2008

UNIDAD II 2.1. Los Cambios del Contexto y el ambiente de las organizaciones. Dimensiones Contextuales. Elaboración de mapas ambientales. Dinámica ambiental y su relación con las tareas. Tipología de ambientes. Complejidades. 2.2. Globalización: cultura y sus dimensiones. Localización global de las actividades. Como crear la organización global. Palancas Estratégicas. Bibliografía - GEORGE YIP. “GLOBALIZACION” Editorial NORMA Bogotá Año 1993 UNIDAD III 3.1. El Comportamiento dentro de las Organizaciones: significado. El comportamiento y las diferencias individuales y psicología individual. El Contrato Psicológico. 3.2. Motivación: su proceso. Teorías de Motivación: de Contenido y de Aplicación o Proceso. Recompensas Extrínsecas e Intrínsecas. 3.3. El comportamiento grupal y trabajo en equipo. Significado de Grupos. Tipos de grupos. Etapas del Desarrollo de grupos. Características y dinámica. Conflictos intergrupales. Bibliografía - IDALBERTO CHIAVENATO “ADMINISTRACION. PROCESO ADMINISTRATIVO” Editorial MC.GRAW-HILL México Año 2004 - MARIA T. PALOMO “LIDERAZGO Y MOTIVACION”. Editorial ESIC España Año 1999 UNIDAD IV 4.1. La función Gerencial. El trabajo del Directivo. Roles Gerenciales: interpersonales, informacionales y decisionales. 4.2. Niveles Gerenciales. Habilidades Gerenciales. El Management y el negocio. 4.3. Análisis de la Coalición organizacional: stakeholders y shareholders. Bibliografía - JEAN PAUL SALLENAVE. “LA GERENCIA INTEGRAL” Editorial NORMA Bogotá Año 1994 - PETER DRUCKER “LA GERENCIA, TAREAS Y RESPONSABILIDADES”. . Editorial EL ATENEO Buenos Aires Año 2002 - HENRY MINTZBERG “EL PODER EN LA ORGANIZACIONES”. Editorial. DIAZ DE SANTO Buenos Aires Año1995

UNIDAD V 5.1. Estructura y Diseño organizacional. Dimensiones Estructurales: formalización, centralización, complejidad, etc. Estructura organizativa: concepto. 5.2. Diseño organizativo: División del trabajo, Bases de Departa mentalización, Parámetros de Control y Delegación de Autoridad: empowerment. Diseño de cargos y tareas: diversos enfoques. Enriquecimiento de los puestos de trabajo.

5.3. Diseño de organizaciones efectivas contemporáneas: U.E.N. y corporaciones horizontales. Modelos mecanicistas y orgánicos. 5.4. Análisis de configuraciones empresariales, maquinales, diversificadas, profesionales e innovador Bibliografía - HENRY MINTZBERG “MINTZBERG Y LA DIRECCION”. Editorial DIAZ DE SANTO Buenos Aires Año 1998 UNIDAD VI 6.1. Liderazgo: definición. Características y conductas. Modelos diversos de Liderazgos: Vroom, Carismático, Transaccional y Transformacional. 6.2. Teorías Clásicas y Situacionales o de Contingencias. El Gerente como Líder. Bibliografía - IDALBERTO CHIAVENATO “ADMINISTRACION. PROCESO ADMINISTRATIVO” Editorial MC.GRAW-HILL México Año 2004 - MARIA T. PALOMO “LIDERAZGO Y MOTIVACION”. Autor. Editorial ESIC España Año 1999 UNIDAD VII 7.1. Administrando los Procesos de las Organizaciones: procesos de Comunicación, de Decisión y de Cambio o Desempeño organizativo. 7.2. El Proceso Comunicacional: importancia como instrumento de trabajo. Elementos y Proceso. Tipos de mensajes. Tipos de Redes comunicacionales. 7.3. El Proceso de Toma de Decisiones: desde Herbert Simon hasta la actualidad. Nuevas tecnologías de RP/TD (Resolución de Problemas/Toma de Decisiones). Certeza, Riesgo e Incertidumbre. 7.4. El Proceso de Cambio y Desempeño organizativo: gestión del cambio a través del poder, de la razón o re-educación. Enfoque integral del Managment de desempeño. Gestión por competencias. 7.5. Concepto y herramientas de generación de cambios: Empowerment, T.Q.M., Reingeniería. Benchmarking. 7.6. Gestión de la Diversidad: concepto y características. Distintas manifestaciones en el comportamiento organizacional: el Iceberg de la Diversidad. Impacto en la cultura. Bibliografía - GIBSON-DONNELY-IVANCEVICH “LAS ORGANIZACIONES” Editorial MC.GRAW-HILL Santiago de Chile Año 2001 - SANTIAGO LAZZATI “EL PROCESO DECISORIO”. Editorial MACCHI , Buenos Aires Año 1999 - JOHN KOTTER “EL LIDER DEL CAMBIO”, Editorial McGraw Hill México 1997 - E. FRANKLIN-M. KRIEGER “COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL” Editorial Pearson Año 2011 - R. DAFT “TEORIA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL” Editorial Thomson Edición 9na

CRONOGRAMA DE CLASES DE LA MATERIA DIRECCION GENERAL Año 2016 miércoles 16-mar Presentación de la materia. Breve reseña histórica de las Escuelas jueves 17-mar Desarrollo teoría de H. Mintzberg miércoles 23-mar Resto de Escuelas - Teoría del Caos. jueves 24-mar La Organización en Cinco miércoles 30-mar Efectividad organizacional. La Gerencia Integral jueves 31-mar Mecanismos de Coordinación miércoles 06-abr Teoría del Desarrollo Organizacional jueves 07-abr Parámetros de Diseño Especializaciones y Formalización miércoles 13-abr Teoría de los Stakeholders y Shareholders jueves 14-abr Formalizaciones - Departamentalizaciones Tradicionales miércoles 20-abr Comportamiento, motivación y teoría de grupos jueves 21-abr Departamentalizaciones Contemporáneas miércoles 27-abr Comportamiento, motivación y teoría de grupos jueves 28-abr Departamentalizaciones Contemporáneas miércoles 04-may Teorías tradicionales y contemporáneas de Liderazgo jueves 05-may Departamentalizaciones Contemporáneas miércoles 11-may Teorías tradicionales y contemporáneas de Liderazgo - práctica jueves 12-may Pentágono de Mintzberg - repaso parcial miércoles 18-may PARCIAL jueves 19-may Pentágono de Mintzberg miércoles 25-may Gestión de la Diversidad jueves 26-may Configuraciones organizacionales - trabajos en grupos miércoles 01-jun RECUPERATORIO jueves 02-jun Configuraciones organizacionales - trabajos en grupos miércoles 08-jun Gestión del Cambio organizacional jueves 09-jun Configuraciones organizacionales - trabajos en grupos miércoles 15-jun Gestión del Cambio organizacional jueves 16-jun Gestión de la Innovación empresaria miércoles 22-jun Gestión de la Innovación empresaria jueves 23-jun Reingeniería empresaria miércoles 29-jun Reingeniería empresaria jueves 30-jun Repaso general

Modalidad de Evaluación La materia se regulariza mediante la aprobación de un parcial cuya nota de aprobación es de 4 (cuatro) que equivale al 60% de los conocimientos y la presentación de un trabajo grupal de las Estructuras de H. Minztberg. Habrá una sola instancia de examen recuperatorio que también deberá aprobar con 4 (cuatro) que equivale al 60% de los conocimientos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.