4.Ciencias Auxiliares de la Seguridad

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella PRIMER BLOQUE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 1. 2. 3. Introducción a la siniestrabilidad laboral.

0 downloads 131 Views 593KB Size

Story Transcript

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

PRIMER BLOQUE

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 1. 2. 3.

Introducción a la siniestrabilidad laboral. Administración de riesgos. Técnicas de seguridad.

4. Ciencias auxiliares de la seguridad. 5.

Marco jurídico de la prevención de riesgos laborales.

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

4.Ciencias Auxiliares de la Seguridad

1

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

4. Ciencias Auxiliares de la Seguridad • •

Principios de la acción preventiva. Ciencias Auxiliares: o o o o o o o

Medicina del Trabajo. Antropometría. Seguridad. Higiene Industrial. Psicosociología. Ergonomía. Política Social.

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA (1)

Principio de concepcion •

Su objetivo es que los riesgos deben evitarse. Para ello debe trasladarse su desaparición al momento mismo en que se conciben, diseñan y proyectan las máquinas, herramientas, instalaciones, etc.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

2

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA (2)

Principio de sustitucion •

Viene a establecer que cualquier riesgo que resulte peligroso debe ser sustituido por lo que entrañe poco o ningún riesgo.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA (3)

Principio de evaluacion •

Parte de que los riesgos que no se puedan evitar han de ser evaluados, es decir analizados y jerarquizados conforme a su probabilidad y peligrosidad, tanto al comienzo de la actividad, como periódicamente, y siempre teniendo en cuenta la evolución de la técnica.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

3

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA (4)

Principio de prioridad colectiva •

Por este principio, se antepondrán las medidas de protección colectiva a las de tipo individual.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA (5)

Principio de correccion •

Pretende la actuación preventiva con una o varias de las siguientes acciones y por este orden: 1 2 3

Sobre la fuente de riesgo, tratando de corregirla. Sobre el medio, es decir, el espacio entre la fuente de riesgo y el trabajador. Directamente sobre el trabajador.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

4

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA (6)

Principio de humanizacion •

Conforme a este principio, los trabajos deben de adaptarse a las peculiaridades de las personas, evitando además que resulten monótonos y repetitivos.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA (7)

Principio de integracion •

La prevención ha de planificarse integradamente junto al resto de decisiones de la organización, por lo que como una pieza más, ha de estar en la mente de la dirección.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

5

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA (8)

Principio de instruccion •

Los trabajadores han de conocer los riesgos colectivos e individuales a que están sometidos, para lo que deberán ser formados e informados adecuadamente.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA (y 9)

Principio multiplicador Principio 2x1 •

La adopción de medidas de prevención NUNCA deben entrañar por sí misma nuevos riesgos.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

6

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

4. Ciencias Auxiliares de la Seguridad • •

Principios de la acción preventiva. Ciencias Auxiliares: o

Medicina del Trabajo.

o o o o o o

Antropometría. Seguridad. Higiene Industrial. Psicosociología. Ergonomía. Política Social.

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

 MEDICINA DEL TRABAJO El centro de actuación de la Medicina del trabajo es el estudio, diagnóstico, calificación, prevención y tratamiento, de cuantas circunstancias del trabajo originan patologías en el trabajador.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

7

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella



MEDICINA DEL TRABAJO

La disciplina se apoya en tres pilares: a) La fisiología del trabajo, que estudia al hombre sano en relación al trabajo. b) La patología psico-somática, que le permite precisar las aptitudes para la orientación y selección profesional. c) La rehabilitación y recuperación del trabajador: incapacidad, invalidez, readaptación. TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella



MEDICINA DEL TRABAJO

Contempla al hombre desde dos perspectiva: a) PREVENIR: a través de reconocimientos médicos previos y periódicos de todo trabajador. b) ENFERMAR: como ruptura del equilibrio salud, es decir, el bienestar físico, psíquico y social completo. TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

8

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

4. Ciencias Auxiliares de la Seguridad • •

Principios de la acción preventiva. Ciencias Auxiliares: o

Medicina del Trabajo.

o

Antropometría.

o o o o o

Seguridad. Higiene Industrial. Psicosociología. Ergonomía. Política Social.

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

 ANTROPOMETRÍA Proviene de ANTROPOS y METRO; y básicamente estudia la medida del hombre. Los países elaboran en base a sus poblaciones las bases de datos antropométricas, proporcionando a los diferentes campos de la ciencia y la técnica los parámetros de población. TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

9

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella



ANTROPOMETRIA

Existen dos ramas: a)

Antropometría estática, que recoge los datos del individuo de forma independiente: dimensiones lineales, volumen y peso.

b)

Antropometría dinámica, que considera la interfase del hombre con su entorno: movimientos que pueden desarrollar las personas.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella



ANTROPOMETRIA

Ejemplos: a)

Colocación de los trabajadores en relación a la distancia física al puesto de trabajo (ej. Pantallas de ordenador).

b)

Evaluación, comparación, factores de riesgo profesional, mala postura del tronco.

c)

Diseño de herramientas, sillas, prendas de trabajo, mobiliario en general,…

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

10

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

4. Ciencias Auxiliares de la Seguridad • •

Principios de la acción preventiva. Ciencias Auxiliares: o o

Medicina del Trabajo. Antropometría.

o

Seguridad.

o o o o

Higiene Industrial. Psicosociología. Ergonomía. Política Social.

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

 SEGURIDAD Se trata de la técnica que estudia las condiciones materiales que ponen en peligro la integridad física de los trabajadores. Accidentes de trabajo de ORIGEN MECÁNICO. TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

11

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella



SEGURIDAD

Ejemplos: a)

Incorporando medidas de seguridad en el diseño de máquinas.

b)

Corrección de diseños: incorporando protecciones generales (al medio) o individuales.

c)

Todas las técnicas de seguridad que hemos hablado en el Tema 3: 3 Inspecciones de Seguridad, Registros e investigación de accidentes,…

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella



SEGURIDAD

Son importantísimas como medidas de seguridad la adecuada SEÑALIZACIÓN

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

12

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

4. Ciencias Auxiliares de la Seguridad • •

Principios de la acción preventiva. Ciencias Auxiliares: o o o

Medicina del Trabajo. Antropometría. Seguridad.

o

Higiene Industrial.

o o o

Psicosociología. Ergonomía. Política Social.

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella



HIGIENE INDUSTRIAL

Higiene laboral, higiene industrial,… Higiene pública, higiene personal, higiene “Pasteuriana”,…

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

13

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella



HIGIENE INDUSTRIAL

Tipos de Higienes.1.

Toxicología.

2.

Higiene de campo.

3.

Higiene analítica.

4.

Higiene operativa.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella



HIGIENE INDUSTRIAL

Tipos de Higienes.1.

Toxicología.

Estudia las sustancias de los procesos tecnológicos y sus propiedades con efectos tóxicos, así como las repercusiones de esos efectos. Es muy importante el cálculo de los valores límites (TLV) de concentración de las sustancias. TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

14

1.

Toxicología.

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

TLV (Thereshold Limit Value): Valores de concentración de contaminantes a los cuales se considera que casi todos los trabajadores pueden estar expuestos, día tras día, sin sufrir efectos adversos. TLV-TWA (TLV-Time weighted average): Valores de concentración de contaminantes promediados para una jornada de 8 h/día (40h/sem.). TLV-STEL (TLV-Short exposure limit): Concentración máxima a la cual se puede estar expuesto por un corto periodo de tiempo sin sufrir efectos (15 minutos). TLV-C (TLV-Ceiling): Valor techo que no puede ser sobrepasado en ningún momento.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

1.

Toxicología.

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

El TLV viene expresado normalmente en ppm, aunque puede convertirse en mg/m3 TLV (mg/m3) = TLV (ppm) x Peso molecular (g) 24,45 Así mismo el TLV debe corregirse en función de la carga de trabajo y para horarios especiales.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

15

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella



HIGIENE INDUSTRIAL

Tipos de Higienes.2.

Higiene de campo.

Es la rama de la Higiene Industrial que se realiza en el propio ambiente y puesto de trabajo que se pretende analizar, la cual debe permitirnos evaluar sus condiciones respecto a los riesgos de enfermedad profesional.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

2.

Higiene de Campo.

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

Higiene de campo IDENTIFICACIÓN ENCUESTA Tiempo exposición

MEDICIÓN

TOMA MUESTRAS

Instrumental y datos Métodos de muestreo de campo adecuado VALORACIÓN TÉCNICA

Criterios de Toxicología INFORME + PROPUESTA DE CORRECCIÓN TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

16

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella



HIGIENE INDUSTRIAL

Tipos de Higienes.3.

Higiene Analítica.

Es la rama que permite la determinación cualitativa de los contaminantes recogidos en las muestras ambientales. Es muy importante pero solo tiene el soporte de las muestras de campo. TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella



HIGIENE INDUSTRIAL

Tipos de Higienes.4.

Higiene Operativa.

El concepto “operativo” se aplica en el sentido de actuación positiva para remediar o corregir situaciones contrastadas como deficientes.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

17

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

4.

Higiene Operativa.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

4.

Higiene Operativa.

Control en el origen

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

18

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

4.

Higiene Operativa.

Control en el origen

•• •• •• ••

Sustitución. Sustitución. Aislamiento. Aislamiento. Confinamiento. Confinamiento. Extracción Extracción localizada. localizada.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

4.

Higiene Operativa.

Control en la transmisión por el aire de los contaminantes

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

19

4.

Higiene Operativa.

•• •• ••

Control en la transmisión por el aire de los contaminantes

••

Orden Ordenyy limpieza. limpieza. Ventilación Ventilación general. general. Separación Separación fuentefuentereceptor. receptor. Cerramientos. Cerramientos.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

4.

Higiene Operativa. Control en el sujeto

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

20

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

4.

Higiene Operativa. Control en el sujeto

•• •• •• •• ••

Formación Formaciónee información. información. Rotación Rotaciónde de puestos puestosde de trabajo. trabajo. Aislamiento Aislamientodel del trabajo. trabajo. Prendas-equipos Prendas-equipos de deprotección protección personal. personal. Controles Controles administrativos administrativos

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella



RIESGOS HIGIÉNICOS

Contaminantes atmosféricos. Ruido. Stress Térmico. Iluminación. Radiaciones. Vibraciones. TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

21

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella



RIESGOS HIGIÉNICOS

Contaminantes atmosféricos: •

Se nos pueden presentar en forma sólida (polvo, emanaciones y humos); líquida (neblina) y gaseosa (gases y vapores).



Prevención: eliminación, modificación hábitos de trabajo, ventilación/extracción, utilización de EPIs.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella



RIESGOS HIGIÉNICOS

Ruido: •

El ruido es un tipo de energía sonora que se caracteriza por ser molesta a la persona.



Produce hipoacusia.



Se previene con el control y en su caso reducción de los niveles, ya sea sobre el foco emisor o sobre el trabajador (EPIs).

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

22

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella



RIESGOS HIGIÉNICOS

Stress térmico: •

Es la exposición al cuerpo tanto a temperaturas muy altas como muy bajas.



Prevención: ropa adecuada, control de las condiciones físicas del trabajador, renovación del aire,…

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella



RIESGOS HIGIÉNICOS

Iluminación: •

Siempre es preferible el uso de la luz natural, pero la falta de iluminación puede producir unas condiciones de trabajo inseguro.



Un trabajador que realiza su labor en un lugar oscuro, al final de la jornada habrá rendido menos, probablemente le dolerá la cabeza y sentirá un mayor cansancio físico.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

23

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella



RIESGOS HIGIÉNICOS

Radiaciones: •

Son formas de transmisión de energía sin necesidad de un material de conducción, ello implica que no podemos captar su incidencia y absorción por parte de nuestro organismo.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella



RIESGOS HIGIÉNICOS

TIPOS de radiaciones: •

Radiaciones ionizantes:



LAS MÁS COMUNES POR RAYOS X.



Radiaciones NO ionizantes:

  

POR RAYOS INFRARROJOS. POR RAYOS ULTRAVIOLETAS. POR MICROONDAS

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

24

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella



RIESGOS HIGIÉNICOS

Vibraciones: •

Las vibraciones producen en el cuerpo humano una recepción o transferencia de energía mecánica procedente de un equipo o maquinaria en movimiento.



Bajas Frecuencias producen patologías en el aparato auditivo.



Altas Frecuencias producen patologías musculares.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

4. Ciencias Auxiliares de la Seguridad • •

Principios de la acción preventiva. Ciencias Auxiliares: o o o o

Medicina del Trabajo. Antropometría. Seguridad. Higiene Industrial.

o

Psicosociología.

o o

Ergonomía. Política Social.

25

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

PSICOSOCIOLOGÍA • Su objetivo es prevenir y corregir la insatisfacción en el trabajo como fuente de riesgo. • El absentismo suele ser el barómetro fundamental de la inadaptación e insatisfacción al trabajo. • Es importante aplicar la llamada PIRÁMIDE DE MASLOW al objeto de determinar las prioridades de las personas y su satisfacción, en este caso, relacionada con su trabajo. TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

PSICOSOCIOLOGÍA PIRAMIDE DE MASLOW

4 3 2 1

26

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

PSICOSOCIOLOGÍA PIRAMIDE DE MASLOW

4 3

Necesidades fisiológicas y de seguridad

2 1

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

PSICOSOCIOLOGÍA PIRAMIDE DE MASLOW

Necesidades sociales

4 3 2 1

27

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

PSICOSOCIOLOGÍA PIRAMIDE DE MASLOW

4

Necesidades del yo

3 2 1

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

PSICOSOCIOLOGÍA PIRAMIDE DE MASLOW

Necesidades de autorrealización

4 3 2 1

28

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

PSICOSOCIOLOGÍA • La Psicosociología estudia los estilos de mando, la organización del trabajo, los canales de comunicación. • En cierto modo su resultado es la sintonía entre la organización de la empresa y los deseos de los trabajadores.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

4. Ciencias Auxiliares de la Seguridad • •

Principios de la acción preventiva. Ciencias Auxiliares: o o o o o

Medicina del Trabajo. Antropometría. Seguridad. Higiene Industrial. Psicosociología.

o

Ergonomía.

o

Política Social.

29

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

ERGONOMÍA • “Ergo” = Trabajo + “Nomos” = Ley. • Es una ciencia multidisciplinar que en principio basaba su interés en la adaptación de las máquinas al trabajador para una mayor productividad, pero que ha evolucionado hacia el sistema integrado hombre-máquina (Ingeniería del factor humano).

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

Fatiga física y mental

Respuestas musculoesqueléticas

ERGONOMÍA El trabajador no sólo debe estar bien, sino SENTIRSE bien.

Luz, color, música

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

30

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

4. Ciencias Auxiliares de la Seguridad • •

Principios de la acción preventiva. Ciencias Auxiliares: o o o o o o

Medicina del Trabajo. Antropometría. Seguridad. Higiene Industrial. Psicosociología. Ergonomía.

o

Política Social.

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

POLÍTICA SOCIAL • La Política Social es el MARCO donde todas las anteriores técnicas (Ciencias Auxiliares) se enmarca la verdadera razón de la SEGURIDAD. • La Política Social implica: NORMAS + ACTUACIONES de los poderes públicos.

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

31

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

POLÍTICA SOCIAL • NORMAS: Mínimos preventivos, leyes, reglamentos, convenios colectivos,… • ACTUACIONES: Inspecciones de trabajo, formación en materia de prevención de riesgos laborales, creación de Órganos de la Administración, fomento empresarial en la cultura de la seguridad,…

TEMA 4 – CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

Seguridad del Trabajo a bordo Francisco Piniella

• Próximo tema:

Tema 5 “Marco jurídico de la prevención de riesgos laborales”

32

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.