! -5 ',1. Mutei I.* da Miyffii Sil. Número suelto 5 ektimot. 25 ejemplar»? 75 ceaüraos. Y pusobu mano derecha sobre los proyectos mllitares

¥. Mutei I.* da Miyffii ¿Sil lliAili«-lLÍo {•«•fita. S.9BI A0MimSTRADOa ,>AOO AWTICIPADO 0. LEOHOCHOA DE ECHA&BEII Sesuscribe en la Adraini.stración, Almudw ' na, 2, y ea la tienda papelería HlfMLMiL Sevilla, 14. Los anuncios se, cecliBea aa)« Administración, de 10 ma&ana ¿6tai];(]ia.j« en la imprenta, de 10 a 12 ñocha, i .Madrid, me*» ÜM PESETA; Frovincias, j waestre, CINGO: ÁnMUas españolas y na' jWnes firmantes del tratado postal, trirriHS•e, DIKZ: PoH\mU tíUTiestre, OtliO, j en ' « demás paiseí, Mmastie, QUlNCli. Número suelto 5 ektimot 25 ejemplar»? 75 ceaüraos ! -5 liO p e pieRsa Sagasta La hipoteca mantioia el acta, lo cual si no hay número de diputados dft» Qiic .son mui;lH)s milloiitís de pesetas.fc'í, para economizados son muchos, «fectiva- ría lugar á que se suspendiera la sesión, á mi m » parece mejor, á M.n de evitar esto, esperar algo &, meijf«. que vengan al Congreso los diputados que faltaa.' Aiiora para gastados ya es distinto, Jüstilica á la mayoría, dirigiendo la vista á aui^ • l'Hicccii menos. bancos, que están'poblados, no estándoloB tant(k Sobre todo á los que se los reparten. los bancoB de las minoría.'!. Kxhorta á todoalOB di* Se qunjó ajer el senoi- conde de Toreuo deque putadoB á que concurran puntualmente. Kl fifiílor ministro de la Gobernación conteat» á no íio abran las sesiones; del Congreso á la una eu la píegunta que en la sesión del viaraes le dirigie« punto. ron los diputados de Gui]n'izcoa. Y contestó el Sr. Miartos: Ignoro—dice—-ío ocurrido, y Ja resolución que • ijiie coino liay varios stñores que piden votación nomitiül i-,;isi .'ílinripic -.ftag«4a. ' El Sr. Romero Robledo reetiftea. , Porque eieudo así le pagará el Sr. Sagasta la vi- fiión presente projiicia para hacer mas de lo que en Y adttnáa laa tieaa miedo. Explica por qué dijo un di« qu« el píoyaet» q i » él se ha propuesto á la» Cortea. sita. JOueataa que dice: se discute era 1* obra da un d«m8nte, y bato» p¿f A 30.—T,a votación del tratado do comercio ReetiHean nnei'junente los Sre?. Rompro Roble- nido por el alcalde, y que al babo renunció el carDe todo lo cual resulta, que lo mismo las avisdo 7 tiiitiiíítro de la (tuerra, aprobándose en »ota- teo, desapareciendo de Pouce y de la isla; y que italocxpnñol fué secreta y tomaron parte eu ella pas ordinarias de color amarillo con fajas negras respecto de las de Uwl-82 no se ha encontrado 'J2 senadores. (Sióñ oídíaana el art. T." y aguijón venenoso, que las de clase distinguida «ni uu comprobante, ni uno solo de los antecedenLos votos en pro fueron 71. como el avispón y la avispa bermeja, son enemites que pudi. r^m servir para su formación.» Es una votación casi sin ejemplo en el Senado gas juradas de las sencillas abeja», cuyos enjam* ¡Bonita ailmiftistnicion de lo» incomlicionnles, italiano, pues eu las demás, la oposición está bres entran á saco, y h»s persiguen con furor, y f!l úUímo correo dire'^to de la pequeña Antilhi que durante el trascur.so do esos años han estado siempre representada por mayor número de votos. cuyas larvas no permiten que lleguen á crisálida». Kl rey de I-tniía sancionó ayer mismo la ley rela- _ Guando 1« avispa bandolera ha recogido su bo» ffw nuiclia.s i imports.ntes notiias que Yereuio,^ en poscsiíín del muuicíiiio de Ponce! A la salida del correo el gobernador general ha- tiva i dicho tratado. le reunir en e! metior «ispnnio posible. tín de miel, se va en busca del macho, vuela con La prensa se felicita de la realización de un acon- él en paseo amatorio á las regiones del éter, y aíli Kl proceso crimiiHxl seguido con motivo dolos bía nombrado los concejales que hibraii de suistitnir á los suspensos. Los sustitutos eran en su tecimiento que pone de relieve los sinceros seuti- es fecundada próvidamente para nno ó dos año.'j, Uf!da trasladarse de que aúa sufrr. que las autoridades inglesa en aquella oolonia hi- dachines, ph-atas, enemigas del género humano, El doctor IJargniiinn se ha visto obligado á pre- cieron un brillante recibimiento al general italiano quiero decir, de sus congéneres las vi^gene8 beliérfi•»n punto á otro de la patria espailola halláudose, sentar la dimisióti, reemplaviánclolc el profesor Bar- San Maxiano. CoitU) lo está, en libertad. sas sin casar, quo no dejan de pedir y piéar hasta Se coníñma qu" el rey de Absinia se muestra que el cura de la parroquia bendice el éter donde, ifj f'rirtwto iticosnUciotial hn dado un paso de avan- dtleben, excelente cirujano t'* Iteriín.—E. París 30 (10-10 n.). sinceramente dispuesto a celebrar la paz con los como las avispas legítimas, pueden colocat elf!ici ítí que lerantan acta todos los penódieo«. La A las dier. de la mañana se abrieron los salones italianos. juiíln.flvr^ctivR que regidtí el Sr. Ubarrj. ha toraalamo cerca délos dioses paganos. r.-j:; de la Kipoaición de Bellas Artes para el barnizado, •e nver gacionea idiosincráticas del avispero. • • vinoisJ, jefe de aquel partido, Sr. übarri. Hó aquí No se conocen más que resultados parciales. MINISTRRIO DE LA GOBERNACIÓN.—Reaalennob de esos hochos: Según ellos, Mr. Girard, refuiblicano moderado, les órdenes, fifctia 25, denlarnUdo que D. José PaLa escena que voy á describir tiene lugar en itoa La alcaldía de Manatí signiá un expediente de reúne unos 20.00(t votos; (íaiUard, radical, 1(5.000 rara y los otros dos concejales de Vendrell exclui- pradera esmaltada de trébol y margaritas. Acaba aj^iiéinlo contraía hacienda Ksporauxa por las con- y Bouianger, 1.000. dos por el gobernador de Tarragona de la reposi- do celebrarse, en el oratorio la bodade la hija matribTloiones .ntrasadas. F.l comisionado de apremios Se cree que habrá q\ie proceder á nueva elección ción de sus cargos por haberse declarado su inca- yor de la casa, y sus hermanas, y laa amiias di «iientoaolicitando que á aquella finca se lo luciese dict)*. isteraa. resta pueden entregarse sin reservas al placer de sión que han reclamado. onarebaja eu la.imposicjóu que le habia sido asigPAliltí ao,—Conforme hacía prever el anterior VACANTES.—Por la junta calificadora de aspi- saltar desgreñadas, como saltaa laa cabras y las nada en el repartimiento corriente. despacho de esta A^/iwtci», la elección, -veritlcada rantes a destmos civiles se publica la relación de perdiees, porque no ha.y nadie que pueda registrarEl Ayuntamiento de Manatí no entendió justa la ayer on el departamento del h«rs no ha resaltado los sargentos en ackivo y licenciados de todas cla- les los tobillos, ni admirar las flexiones de stt 5)t»lBnsión y «epó larebaj». El administrador acude válida, por uo haber tomn»lo parte en ella ])or lo ses que han sido signiücados eu el presente Abril cuerpo cuando se entregan alocadas al bftile de ).RB en aliada á la Diputacióat y el propio Sr. übarri, menos la mitad mtis uno del número de electores para los destinos civiles que se expresan. bacantes. Entonces gritan, cantan y seri*»tt;h&sttt ara tener en cuenta para nada que se trataba de iin inscri[itos en las listas. SUBASTAS.—El 1.» de Junio se subastará en dosgafíiturse, y acaban por caer desplomadas de «dministradóT judicial qUe no tenía* según su anAscendía éste á 164.000 y no han votado más la Dirección de Establecimientos penales el sumi- fatiga sobre el lecho períumado j Wiuuto del tartor wiio\n arlos, áO'43 do pescifiln ración,—El 23 de id., en la d u e n o d e l a c a s a y m e e n c a n t o . d e ver juntos «a taban sujeta» 4eer cobradas ensilóla por la vía El número de votos obtenido por Bouianger ha Dirección de Obras públicas y en todos

2 downloads 6 Views 2MB Size

Recommend Stories


Ercilla Nº 5 bajo derecha Madrid
ESTIMULAR Y APRENDER Presentación y guía didáctica Editado por: © Grupo Gesfomedia C/Ercilla Nº 5 bajo derecha 28005 - Madrid 91 530 53 85 www.gesf

1 5
EINZELTEILE ÜBER.: 2 DATUM: 25/05/2011 BLATT: 1 / 1 CODE 36007, 36008, 36009 BESCHREIBURG: PUMPE OPTIMA ANALOG MIT KONSTANTEM DURCHFLUSS DEUTCHE

1-5
mini CATALOGO 2015/1-5 SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL PARA ESTAR SIEMPRE INFORMADO DE LAS ULTIMAS NOVEDADES. https://www.youtube.com/channel/UCtqdt1dEr

Apéndice I. (Tons. Métricas) 1 5, , , , , , , , , Ilimitado
Apéndice I Notas 1. Este apéndice contiene modificaciones al HTSUS. Sujeto a la nota 4 de la Notas Generales de los Estados Unidos, las mercancías ori

Story Transcript

¥. Mutei I.* da Miyffii ¿Sil

lliAili«-lLÍo {•«•fita. S.9BI

A0MimSTRADOa

,>AOO

AWTICIPADO

0. LEOHOCHOA DE ECHA&BEII Sesuscribe en la Adraini.stración, Almudw ' na, 2, y ea la tienda papelería HlfMLMiL Sevilla, 14. Los anuncios se, cecliBea aa)« Administración, de 10 ma&ana ¿6tai];(]ia.j« en la imprenta, de 10 a 12 ñocha,

i .Madrid, me*» ÜM PESETA; Frovincias, j waestre, CINGO: ÁnMUas españolas y na' jWnes firmantes del tratado postal, trirriHS•e, DIKZ: PoH\mU tíUTiestre, OtliO, j en ' « demás paiseí, Mmastie, QUlNCli.

Número suelto 5 ektimot

25 ejemplar»? 75 ceaüraos

! -5

liO p e pieRsa Sagasta

La hipoteca mantioia

el acta, lo cual si no hay número de diputados dft» Qiic .son mui;lH)s milloiitís de pesetas.fc'í, para economizados son muchos, «fectiva- ría lugar á que se suspendiera la sesión, á mi m » parece mejor, á M.n de evitar esto, esperar algo &, meijf«. que vengan al Congreso los diputados que faltaa.' Aiiora para gastados ya es distinto, Jüstilica á la mayoría, dirigiendo la vista á aui^ • l'Hicccii menos. bancos, que están'poblados, no estándoloB tant(k Sobre todo á los que se los reparten. los bancoB de las minoría.'!. Kxhorta á todoalOB di* Se qunjó ajer el senoi- conde de Toreuo deque putadoB á que concurran puntualmente. Kl fifiílor ministro de la Gobernación conteat» á no íio abran las sesiones; del Congreso á la una eu la píegunta que en la sesión del viaraes le dirigie« punto. ron los diputados de Gui]n'izcoa. Y contestó el Sr. Miartos: Ignoro—dice—-ío ocurrido, y Ja resolución que • ijiie coino liay varios stñores que piden votación nomitiül i-,;isi .'ílinripic -.ftag«4a. ' El Sr. Romero Robledo reetiftea. , Porque eieudo así le pagará el Sr. Sagasta la vi- fiión presente projiicia para hacer mas de lo que en Y adttnáa laa tieaa miedo. Explica por qué dijo un di« qu« el píoyaet» q i » él se ha propuesto á la» Cortea. sita. JOueataa que dice: se discute era 1* obra da un d«m8nte, y bato» p¿f A 30.—T,a votación del tratado do comercio ReetiHean nnei'junente los Sre?. Rompro Roble- nido por el alcalde, y que al babo renunció el carDe todo lo cual resulta, que lo mismo las avisdo 7 tiiitiiíítro de la (tuerra, aprobándose en »ota- teo, desapareciendo de Pouce y de la isla; y que italocxpnñol fué secreta y tomaron parte eu ella pas ordinarias de color amarillo con fajas negras respecto de las de Uwl-82 no se ha encontrado 'J2 senadores. (Sióñ oídíaana el art. T." y aguijón venenoso, que las de clase distinguida «ni uu comprobante, ni uno solo de los antecedenLos votos en pro fueron 71. como el avispón y la avispa bermeja, son enemites que pudi. r^m servir para su formación.» Es una votación casi sin ejemplo en el Senado gas juradas de las sencillas abeja», cuyos enjam* ¡Bonita ailmiftistnicion de lo» incomlicionnles, italiano, pues eu las demás, la oposición está bres entran á saco, y h»s persiguen con furor, y f!l úUímo correo dire'^to de la pequeña Antilhi que durante el trascur.so do esos años han estado siempre representada por mayor número de votos. cuyas larvas no permiten que lleguen á crisálida». Kl rey de I-tniía sancionó ayer mismo la ley rela- _ Guando 1« avispa bandolera ha recogido su bo» ffw nuiclia.s i imports.ntes notiias que Yereuio,^ en poscsiíín del muuicíiiio de Ponce! A la salida del correo el gobernador general ha- tiva i dicho tratado. le reunir en e! metior «ispnnio posible. tín de miel, se va en busca del macho, vuela con La prensa se felicita de la realización de un acon- él en paseo amatorio á las regiones del éter, y aíli Kl proceso crimiiHxl seguido con motivo dolos bía nombrado los concejales que hibraii de suistitnir á los suspensos. Los sustitutos eran en su tecimiento que pone de relieve los sinceros seuti- es fecundada próvidamente para nno ó dos año.'j, Uf!da trasladarse de que aúa sufrr. que las autoridades inglesa en aquella oolonia hi- dachines, ph-atas, enemigas del género humano, El doctor IJargniiinn se ha visto obligado á pre- cieron un brillante recibimiento al general italiano quiero decir, de sus congéneres las vi^gene8 beliérfi•»n punto á otro de la patria espailola halláudose, sentar la dimisióti, reemplaviánclolc el profesor Bar- San Maxiano. CoitU) lo está, en libertad. sas sin casar, quo no dejan de pedir y piéar hasta Se coníñma qu" el rey de Absinia se muestra que el cura de la parroquia bendice el éter donde, ifj f'rirtwto iticosnUciotial hn dado un paso de avan- dtleben, excelente cirujano t'* Iteriín.—E. París 30 (10-10 n.). sinceramente dispuesto a celebrar la paz con los como las avispas legítimas, pueden colocat elf!ici ítí que lerantan acta todos los penódieo«. La A las dier. de la mañana se abrieron los salones italianos. juiíln.flvr^ctivR que regidtí el Sr. Ubarrj. ha toraalamo cerca délos dioses paganos. r.-j:; de la Kipoaición de Bellas Artes para el barnizado, •e nver gacionea idiosincráticas del avispero. • • vinoisJ, jefe de aquel partido, Sr. übarri. Hó aquí No se conocen más que resultados parciales. MINISTRRIO DE LA GOBERNACIÓN.—Reaalennob de esos hochos: Según ellos, Mr. Girard, refuiblicano moderado, les órdenes, fifctia 25, denlarnUdo que D. José PaLa escena que voy á describir tiene lugar en itoa La alcaldía de Manatí signiá un expediente de reúne unos 20.00(t votos; (íaiUard, radical, 1(5.000 rara y los otros dos concejales de Vendrell exclui- pradera esmaltada de trébol y margaritas. Acaba aj^iiéinlo contraía hacienda Ksporauxa por las con- y Bouianger, 1.000. dos por el gobernador de Tarragona de la reposi- do celebrarse, en el oratorio la bodade la hija matribTloiones .ntrasadas. F.l comisionado de apremios Se cree que habrá q\ie proceder á nueva elección ción de sus cargos por haberse declarado su inca- yor de la casa, y sus hermanas, y laa amiias di «iientoaolicitando que á aquella finca se lo luciese dict)*. isteraa. resta pueden entregarse sin reservas al placer de sión que han reclamado. onarebaja eu la.imposicjóu que le habia sido asigPAliltí ao,—Conforme hacía prever el anterior VACANTES.—Por la junta calificadora de aspi- saltar desgreñadas, como saltaa laa cabras y las nada en el repartimiento corriente. despacho de esta A^/iwtci», la elección, -veritlcada rantes a destmos civiles se publica la relación de perdiees, porque no ha.y nadie que pueda registrarEl Ayuntamiento de Manatí no entendió justa la ayer on el departamento del h«rs no ha resaltado los sargentos en ackivo y licenciados de todas cla- les los tobillos, ni admirar las flexiones de stt 5)t»lBnsión y «epó larebaj». El administrador acude válida, por uo haber tomn»lo parte en ella ])or lo ses que han sido signiücados eu el presente Abril cuerpo cuando se entregan alocadas al bftile de ).RB en aliada á la Diputacióat y el propio Sr. übarri, menos la mitad mtis uno del número de electores para los destinos civiles que se expresan. bacantes. Entonces gritan, cantan y seri*»tt;h&sttt ara tener en cuenta para nada que se trataba de iin inscri[itos en las listas. SUBASTAS.—El 1.» de Junio se subastará en dosgafíiturse, y acaban por caer desplomadas de «dministradóT judicial qUe no tenía* según su anAscendía éste á 164.000 y no han votado más la Dirección de Establecimientos penales el sumi- fatiga sobre el lecho períumado j Wiuuto del tartor wiio\n arlos, áO'43 do pescifiln ración,—El 23 de id., en la d u e n o d e l a c a s a y m e e n c a n t o . d e ver juntos «a taban sujeta» 4eer cobradas ensilóla por la vía El número de votos obtenido por Bouianger ha Dirección de Obras públicas y en todos los gobier- admirable desorden tantos ángeles fúgadoa del Pa•dft-aprajtaio al representante iegilmio de latinea, re- sido relativamente insiguitlcante en esta elección, nos civdcs de la Península, las obras del trozo sex- raíso, un plantel tan escogido do señoras... futusuelva el recurso ordenando al Ayuntamiento que pues no ha llegado á 2.00O; verdad es que los par- to de la carretera de Tillanueva de la Serena á Gua- ras, tantos amores definitivos á piiató de nacer loa producto» de la Jitperama fuesen rebajados, no tidarios del genera! no han hecho propaganda en dalupe por Acedera, enl01.315't6 pesetas, y las tantas crisálidas inocentes, tantos talles de avisB» ya a seis mil pesos, que era lo pedido jíor el admi- aquel departamento. del prunero de la de Tortuera á Daj-oca, en y tanto espíritu regocijado tocando el cielo del «t«t)>adOr, sitio ii la mitad de esta suma. BURDEOS 30.-^A las nueve y treinta minutos 218.102,63.—El 1.0 de Id., en la Direcotón de Adua- ideal con sus manos de marñl. En Ponce hay ahora una cuestión grave. Los do esta; mañana, han salido de esta ciudad con di- nas y en las delegaciones de Hacienda de BarceloAquellas niñas precoces no son ya madres rea^ Ajntilta]Uiea(os conservadores de los últimos años rección á Rocheíort, á donde llegarán á la uua y na y Almería, el suministro de plomos de precin- petadas pnrque no han sabido clavar á tiempo la -Bo habían rendido las qu'ice de la tarde, el presidente de la República y to paralas aduanas del reino por cuatro años, flecha ca el blanco sensible de los que las miran ^ ilO(ii,«ÍBTCÍcio» de lina á 82, y de 1884 á 81. El que los ministros de Instrucción y de Obras Públicas. á 70 pesetas los 100 kilogramos con su envase.— con ternura. Han sido coquetas. En este momento tOtto fioscsión eii Julio último, formado en su mnEu la estación han sido despedidos á los gritos El 5 de id., en el gobierno de las Baleares, Xoá aco- son reinas constitucioaales de la pradera, como lo ,3tO|t»'{K)r autoaomistas, se propuso poner orden de «¡viva la Repútlica!» y «¡viva el Presidente!» pios de reparación de loa diez primeros kilómetros son las mariposas y las abejas, como los gusanos, "*A.1ült«4pan,tOBO caos de aquella administración, y Durante la periuaaencia de diphos seiores em de la carretera do Fornell á San Criatdbal, eu de lü7.; mas para serlo del mundo, buscan v u « •m|>mó por suspender al depositario y al contador, Burdeos, « han oído IrecuentM vivas á Bouian- 5.4ST20 pesetas. aciertan el modo de contonearse firmes y o i M n ' •"WWWdo formarles expediente. ger, pero irbco nutridas. jHttta iiS8loiv30 Con el fin da evitar todo pretesto de ejercer la tren correo de Valeucia, con gran reserva para roMKis i-úu ^4 _Más de setenta bajus ha habido este año en Se- que nadie pudiera apercibirse de su viaje. tU{0 iulunor. C7'10 67'15¡ llauco delísp. iloOOi 41600 mendicidad en la fiesta de la Oruz'de Mayo, ha toId. deCaslilIj 00-001 OO'OÜ mado el señor alcalde las disposiciones siguientes: '^ Jüla en la matrícula de carruajes de lujo, lo que H9'CS| 69'fiO' Id. exlorior.. Parece que su expedición está relacionada con % prueba la situación económica de muchas familias una denuncia grave, reteronte á penales, que se re- 10|9 amorl... R4,W1 841S, ied. li.SOiU. 103'ri0;0()0'00 1.' Queda prohibido hacer cuestación alguna I!. Cidja lilSO. OOO'OO OOO'Wllii. id. KO|ü.: OOOOO OÜO'OO .- ^tie antes se reían del mundo. fiere á uua de las provincias de Levante. |{. Cuba Itjaa. yo-aol 9!),i}0| Couqi.'tab. a. 103-50 iOS-00 en la vía públicfi con ocasión de la Cruz de Mayo. ui* , .... 2." Las personas que contravinieren á la anteCainhioí Personal OO-OO OO'ÜO ' f, .BegUa dicen de Barcelona, se proyecta construir También, según nuestras noticias, es probable Oblifi. iniin.. OU'Utí! 00-00 |t. a 8 d . V . . . 25'73 SB'73 rior disposición, serán consideradlas como meadi|!«|- un cuartel de ingenieros y un campo de ejercicios P. á 8 d . V . . . 1'85 l'SS gos y oonducidaj por consiguiente & los asilos de K' militares en el distrito municiual de San A-udrés que marche dentro de pocos días á otra provincia, eui." írlanger 00-00, OO'Oül San Bernardino. ^y »z6n. Apoyd la desdíchsda mojer la cabeza >n uno de los almohadones del diván, y titi temblor convulsivo recorrió todo su tusrpo. Georglna,—que esié era el nombre de la dueña de aquella habitación,—»» puncen pió con un sentimiento que partiIpaba de la compaslda y la impatencla. —Veamos.—dijo haciendo que «u pro» tejida levantase la bldnda cabeza,—contadffle lo qué os pasó, María, pues basta ahora sijió sé que osllarnáis ftsl;desde >:e Q8 arranqué del poder de ese ba&dido ho hacéis más que llorar. «Ub intereso muchopor vuestra suerte, f «i queréis que os sea útil eu algo, es preciso ^n« me digáis de qué modo caísteis en T^iép de esos hombres malditos. —iOüéréíS ¡ayl renovar mis tormento», abrir mis heridas taal Cerradas?— fcíurmurd con doloroso aéento la infortn•adá jovek—jSea cómo deseáis, y ya íttt'me ^rotejistels íontra lá violencia ' i i eeos hÓis1>re8, os lo contaré todo. ' Qteüóse silenciosa un momento y en*^;úi1da anadió dii^giendo i todiiB partei •Mradas de oi^travio: —No puedo explfcarrae cutí es el sitio ^ que ahora me hallo, parécemequesoy victima de »na brujería y casi estoy por "*aerquénn horrible ensuelio cautiva •hWtidoá -T«iQ embargo, sé muy bien ^uéeS•^TlTa'y despierta; veo la lu» deesa •lopara y atóate el soplo de vuestro ti"Hf.aliento en mi mejilla; «í, tengo les ^4 abiertos, pero esta realidad de la .^dfce» espantosa. jPoseer cuantas feli^d^dea pueda ofrecer el mundo y por***tío todo de pronto con tanta rapidez ^8*0 cae á tierra destroiado el árbol be^ . P o r el rayo. |Bs«i ea uaadesgracia

«i(»»ir

»Veo, señora, qur os impacientáis y que los minutos que necesito para contar mi desdicha os parecen m u y largos, y si á vos os parece esto, ¿qué ser'', á mí que debo llorar mi muerte hasta que llegue el momento de bajar á lá tumba? »¡0h! ¡MI razón se extravía porque na me acuerdo más que de mis sufrimientos y olvido que aquel al que idolatraba y para el que deseaba vivir murió por culpa mía. «Hará, seBor», como unos diézmese» que entró por vez primara en casa de mi padre, y voy á contaros como aprendimos á conocernos y amarnos, »No, tal vez no me comprendáis, y basta tal vez os burléis de mi, porque obkorvo que me miráis con tanta severidad y orgullo que me hiela la sangre; en fin, que llegamos á amarnos, m e abrió sinceramente su corazón, y yo le amé aun antes de que él pensase ir en mi busca; como era bueno noble y generoso, mis padres le estimaron pronto, bendijeron anestra unión y yo llegué á ser su esposa. «Eduardo, que asi se llamaba mi marido, habló con mucha frecuencia á mi padre de la fertilidad de las provincias del Sur, y de la agradable existencia quA llevan los plantadores de la Lousiaua, y en oompi^ii^ de mi padre se fueron un día para visitar el país, y Eduardo compró en una subasta la plantación de un criollo viejo de Atchafafalaga, que deseaba volver á Philadelpb (apara acabar s a vida entre amigos y parientes. «Hecho esto mi padre y Eduardo se volvieron á casa hace algunas semanas y se dieron mucha prisa á vender al contado nuestras tierras y ganados, y todo lo demás se embarcó á bordo de una barcaza que m i padre mandara construir siguiendo loa consejos que i e dio mi marido. » t nos embarcamos enseguida, confiando en que pronto llegaríamos á nuesíra flueva habitación, y aunque m^i padre manifestaba deseos de contratar u n piloto, •« opuso Bdoacdo asegurande

BIBLIOTECA 0R «KL LIBERAL» y la operación produjo una buei^a cantidad. —¿Y nadie concibió la menor sospecha? —Nndie. —¿Y esas gentes han sido tan simples que creyeron que Holk y los suyos habían encontrado la muerte en el fondo del Mississipi? ¿Siguen creyendo que fué en el choque con nuestros arrecifes cuando perdieron la vida? —Sí, por cierto, y lo que es ahora estoy seguro de que conseguiría hacer creer á esas gentes que el cielo es •eüclllamente un lienzo pintado al óleo.y que la tierra es una caja llena de huesos viejos. —¡Bueno! ¿Sabéis lo que resultó de la venta de los tres barcos en New Orleane? Supongo que habrán tomado la precaución de pintarlos de otra manera. —No, pero en adelante lo harán siempre; ayer mandé traer pintura, y el primer barco que caiga en nuestras manos, irá á New Orleans pintado y calafateado, si el cargamento que lleve|vale la pena de tomarse este trabajo. Tengo aquí las sellas del comerciante á quiou deben dirigírselas mercancías esperadas. —¿Y quién debe encargarse de llevarlas? —El primero que se presente, excepción hecha del negro que presta ma« servicio en la casa. ¡Ah! esperad, que he de deciros aún algo más, Blackfoot. —Ayer llegó un colono á Helena y se dirige á Little Rock, para comprar unas tierras que lindan con las nuestras en el A-rkansas; debe marcharse de Helena imafiana por la mafiana y va montado en en caballo ruano. —¿Y solo? —No, le acompaña el encargado del correo, y este se eucürgará de lo demás, teniendo que ir juntos hasta la c^-tfota de correos de StroBg. «Ese colono se niega & bóápedarse allí, temiendo que le lleven mucho, pero fo detendrá en una casa aislada i treí milla* de Strong, una laoeoiM hada el

«

lado derecho ¿J1 c.._iinó, ¿compro ndel» loque quiero decir? —l'crftíctamc::t'!, y r"' creo que eaa Mppdición nos dé mucho t^ubuJo, ¿qué queréis que hagamos con esa joven que trajeron ayer tarde aquí? Oreo que está loca. —¿Y cómo permitisteis que penetra»» en nuestra isla?—preguntó furioso Kelly pateando con rabia.—Ordetaé teminaatemcnte al kcutriano que se desembar* case do día; ese granuja es muy 0'b£;inft* dci, y temo mucho que... —No me fio mucho de ese homlir».' Desde hace algÜD tiempo me llamóla atención Bolívar hacia distintas cosa» respecto áéL —El negro es hombre astuto, «neargndlei.ucho que vigilé a! otro. ¿H«a'=' echndú á pique los dojí barc%>s chato» deacargados? —Si, cftpitán, á dos millas de aquí pa-' ra que no sea demasiado cerca de la isla. —Está muy bien; creo ^ue no serík muía idea el dejar ala vista y eu la pan- • ta del islote uno ó dos cascoá medio sumergidos, porque servirían de espantajo pa ra q u e H o pasase na die por ahí. —¿Y qué decidimos?—preguntó Blad^ ' foord,—respecto al vapor? .«r^Qüo no podemos guardar elseoret» para con nuestros compañeros.—respon» ' dio Kelly después de meditarla respu«íí« ta unos cuantos minutos,—porque hay que pagar el precio del fondo oomúa. Pienso ocuparme en publico del asnnto. «Ante todo, decidme qa» ba «ido do esa joven. '• ' —Estaba encerrada en el numero 3, pero la sellora Kelly se compadeció d« esa pobre criatura y • • la llevó á «a casa. —¡De veras? ¿Y Georglna la tioné á au lado? ¡Y no obstante sabe que i mí ha me gusta que obre de^ eso modo! Es r"aclsoátodo trance desembarazarse déla presencia d« esa idiota. —Se hará le quo nsaadii*. —Decidlo 4 BeUvar q«ttt veoft, HlOF

15 W^.',

fiÜ í.ibéfíil — Bfártes l / ^ d

iIia..'."j|.'W>','>ifft«i«i.n'.r,r r ¿»i«a».

ro — P á * . 5 |'"i'i

UITATIVA

ÉMM(lc#ti-.li"l»'rl«'ni dubre viajes, reiiidoneia.s ni oeii¡incioncrt iMpuds del primer año; m Íniitni.>!e df^iuÁt dd secundo año, y p a g a d e r a hiiiH-(ninciit4£n 4 ó u d « «»t&u l a s c a r t a s ? —Aquí os t r a i g o u n a , c a p i t á n , — r e s p o n d i ó P u d r o , ó inyjor d i c h o , el h o m b r e d e l * 6 j | , i i a t t k , q u e d e eato m o d o le h e m o s p r e s o u t n d ü á los l e c t o r e s ; — m e la dio «I « ^ a ^ r g a d u dvl correo pocos m i u u t o a a n t i ( 9 4 e salir de H e l e n a . OágíiS ¿ e l l y c o n brusco a d e m á n l a c a r t a q ú ^ l o p r e s e n t a b a n y se d i r i g i ó h a c i a s u c a s a , pero cjjtüs d e e u t r u r d e t ú v o s e y llawkó A BlttCl«roQt. —Decidle al n e g r o q u e v e n g a e n s e g u i Üa,,.y iilduif»ijtttlauocl«j t U g a u los c a b a l l o s d e l Arkaiisas haiél» q u e d w i - a n s e n a l g u n a s huras. MaBaua eu cuanto a m a n e z c a »c l e » d a r á u n b a ü o y e n s e g u i d a s© e n q a r g a r 4 n d o s h o m b r e » d » llevarlos a l i n t e r i o r d©! p a l » . ¿Ha v e n i d o «andera? A l o l í MtR jjTígautft a c w c ó s e u n joven dando traspiés y balbuceando. S ^ a^tp««to h u b i e r a p a r e c i d o h a s t a d « m a s i a i ^ h u m o s o p a r a u n h o m b r e , porq u e t e u U 9 » c u e r p o m u y « s b e l t e , ojos «zules y r l z v l a cabollora ca-slaña; poro so h a i k b f t Cfompíataateute eiirío aa. a q a « i lt)St«»l|«. -?!!>»pJIÉ»,,. Keilly... t*»»go e l . . I h o nor d « . . . — B a s t a , S a n d e r s , i d « « ^ apoat^y y d o r m i d b i e n , q u e n a n a » * * j » a y t e t t í p r a n o oa

ueowti^m «iai'q>u% \mm». »o«h«f,

Y sin ospcrar la lespuesita d e l b o r r a c h o oiicjiíiiaófiü el cf.pit.iii h a c i a ¡^u c a a a , cuyjt p o ; i.'i a b r i ó c«r*"''...doitt c o n «1 c e rrojo dcspné.s do e n t r , i r . Los p i n i t o s se q u c l a r o n d u r a n t e n n b u e n r a ^ ) e n aquul espacio d n s c a U o r t o , n i i o n t : " 5 q u e iSamlers, t . o p o z a n d o e u la» pnredíiis y con las ¡..r.;i08 m e t i d a » e u los bolsillos, m u r m u r a b a c u t r e d i e n t e » c o u voz « n t r e c o r t a d a por el h i p o : —Ks m u c l i a a m a b i l i d a d por p a r t e d e K e l l y : ¡rnuJJautt por l a m a r i a u a o» n e c e sitaré! »iKh, c a p i t á n ! — g r i t ó d i r i g i e n d o s u s m i r a d a s e m b o t a d a s por l a b o r r a c h e r a hacia u n a v e n t a n a en la q u e se veía u u a luz m e d i o o c u l t a por u n o s cortinajes.— ¿Con q u e m a h a u a m e necesitáis? ¡esté b i e n , m u y bien! «¿Surá preciso volver loca h a l g u n a otra linda j o v e n ? ¿Destrozar u n c o r a z ó n más? ¡ V a y a u n l i n d o p a s a t i e m p o ! V a m o s , . . q u e m e p r e s e n t e n á esa s e ñ o r a . . . "IJny m o m e n t o s , a m i g o s m í o » , e o que... — V a m o s , S a n d e r s , h a c e d favor d e Irog á d o r m i r , — l e cowte.ric. mo uu dulce y arrojan las lumbriecs ó millares. Cajas de tnra p e iMlicna acreditado

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.